vlculture

14
MAGAZINE

Upload: pilar-albert

Post on 28-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

revista online

TRANSCRIPT

Page 1: VLCulture

M A G A Z I N E

Page 2: VLCulture

ABOUT

Page 3: VLCulture

INDEX

aboutreflexionemosinterviewopiniónquick looktrucos

Page 4: VLCulture

VLCulture pretende transgredir en el mundo de los maga-zines. Una nueva concepción de revista gratuita abiertaa todas las propuestas y colaboraciones que no tienen ca-bida en otras publicaciones. Desde VLCulture pretende-mos tratar la actualidad sorprendiendo al lector, adiós a lo políticamente correcto y bienvenida sea la ironía. Por eso, nuestro primer número gira en torno al mundo de la moda. Un tema que recobra fuerzas en Septiembre: empiezan los desfiles, las nuevas propuestas de los diseñadores, los escaparates se reinventan...¿De verdad pensáis que la vida es como un anunciode Chanel? Nosotros no.Bienvenidos.

ABOUT

Page 5: VLCulture

REFLEXIONEMOS

Alguien decidió, una vez, meter en una caja el sexo, la violen-cia, la política, la religión y otros muchos conceptos intrínsecos al ser humano en una caja y tirarla al mar. Así, se convirtieron en minas de nuestro dialecto, puntos a evitar bajo el temor de que estalle una catástrofe social. O algo así debemos pensar cuando relegamos a las sombras aquellos temas que la socie-dad, ¡oh gran poderoso juez!, cataloga de incómodos. No aptos para nuestros menores, no adecuados para el joven “bien” y de tremendo rubor para adultos ya curtidos en el campo de batalla que es la vida.Sin embargo el arte ha sabido convertirse en puerta de salida para todas estas ideas que fluyen en nuestra mente, un marco donde todo tiene cabida y donde el tabú no es sino una de sus más grandes musas. ¿Pero, por qué parar ahí? Abramos las ventanas de la hipocresía y llevemos a todos los terrenos de la existencia los temas incómodos. Hilemos conversaciones don-de la rosa lleva espinas, los yonkis se acumulan en los parques y las monjas están en estado de buena esperanza de manera poco divina.Los tabús buscan su fuerza en el ocultismo, en el rechazo pú-blico y el gozo privado que nosotros mismos experimentamos. Vamos a sacar los trapos sucios del cajón para poder lavarlos. Puede que sea la manera más sana de acabar con ellos, y no desterrándolos de nuestro vocabulario y alimentándolos en nuestras fantasías. La caja de Pandora se ha abierto, veamos qué lleva dentro•

Page 6: VLCulture

INTERVIEW

Nombre y donde vive:Eva Ángel, 28 años, Valencia (España).

Un poco sobre ti:Niña malcriada que nunca tuvo Barbies, ni cocinitas Molto, de mente despierta, de mente perdida, de mente inquieta, madre de palabras imposibles... Debería haber nacido en los años 20, Jazz, Blues, sales de baile clandestinas, contrabando de alcohol, color negro, perlas, Bentleys, Gansters y yo. Hubiera asesinado a Adolf Hitler, besado a Pablo Neruda y estudiado en la escuela Bauhaus. Amante de los defectos, de los gestos personales, de lo diferente, de lo dispar, de los silencios bus-cados, de la música intimista, admiradora secretade todas las personas que les rodea un aura, un estilo, una personalidad, una humanidad que las hacen únicas.

Lo que se hace hoy en día y los planes para el futuro:Actualmente hace mucho y hace nada. Finaliza sus estudios de protocolo, diseñadora de pacotilla, estudiante de pacotilla, creativa de pacotilla. Pronto inaugurará una tienda virtual, don-de artistas de diferentes partes del mundo cederán sus obras para estamparlas en las camisetas de elpioloco.com, "arte que se lleva", "arte portatil", "arte que se lava". El próximo año comenzará un máster en creativa de comunicación y publici-dad... veremos que le depara el futuro. Ah! y ha pedido a los Reyes Magos una reflex para poder aprender a ser fotógrafa de pacotilla.

Page 7: VLCulture

La razón de estar involucrada con la moda:Le gusta el arte: la pintura, el teatro, el cine, la música, la literatura, como no iba a gustarle la moda? Es una manera muy directa de expresarse ante la sociedad, por desgracia son pocos los que miran los ojos de quien tiene al lado, miran sus ropajes, sus gestos, sus peinados, sus manos... Démosle un buen pintapié a esas críticas miradas y pongámonos lo que más les joda.

Nombre de tu blog y el tema que aborda específicamente:jajajaja, no tengo! El día que tenga algo interesante que contar me lo haré, sin duda... En mi tablón de facebook ya expreso algunas de mis inquietudes más dispares.

Marca y estilista que admira:No podría declinarme por una marca o diseñador, hay dema-siados talentosos por el mundo, pero... me cae la baba con Chloe, la geometría de Balenciaga, la provocación de Tom Ford y por supuesto por Manolo Blahnik. Estilista? Abraham Gutiérrez, sin duda.

Ropa y accesorio favorito:Los accesorios favoritos? Hummmm fácil! mocasines masculi-nos, medias de colores, camisas XL, vestidos vintage, sortijas uno de 50, gafas... gafotas de vista. Soy una feminista que adora toda la ropa con reminiscencias masculinas.

Page 8: VLCulture

Blog que indica a visitar y por qué:En primer lugar el blog de mi alma gemela, bettohandmade.blogspot.com complementos para nuestras cabezotas hechos con delicadeza, sencillez y buen gusto!La ilustradora Carla Fuentes "littleisdrawing" cuaderno-de-todo.bogspot.com, es única!Abandonalia.blogspot.com un espacio donde poder ver espacios abandonados llenos de mágia!Y alguna que otra web interesante que visito a menudo: www.otrotipo.es, www.erion-hkphotography.com, www.anahimes.es y www.bdile.com.

Hobby en su tiempo libre:Los hobbies de una niña malcriada? difícil... Observar a la gente, el tren, seguir observando... Leer, indagar por la red, diseñar, mi mac.. mi photoshop... pasarme horas en mi spotify, mi bici, mi higuera, mi perra, mi gente.. mi vicio favorito.

Que considera inadmisible en un look:Inadmisible? Seguir la moda a pies juntillas, l@s fashion victims. Un look sin estilo propio, ir 100% aconjuntado... que aburrimiento! No soporto las lentejuelas, las purpurinas y los excesos de transparencias.

Que considera esencial para estar bien vestido:Personalidad. Si se tiene personalidad toda va rodado. Te po-drá gustar más o menos, pero te aseguró que sabrá llevarlo.

Page 9: VLCulture

Consideraciones generales:Debemos de dejar de ser "borregos", debemos dejar los senderitos que nos marcan y debemos tener criterio propio.Si conseguimos confeccionar y encontrar nuestro estilo, podre-mos llegar a ser moda. Las tendencias se basan de las obejas descarriadas con identidad propia. Estos cazadores de tenden-cias se les llama coolhunters... Por tanto la moda nace en la calle, así que el consejo de quien no es nadie y sabe poco de mucho y mucho de nada es... sed vosotros mismos! Aunque nunca está demás ojear una revista de tendencias, para los que poseen vaga imaginación.

Page 10: VLCulture

OPINIÓN

Septiembre siempre se ha visto inmerso en el glamour que ro-dea este mundo con la llegada de las nuevas colecciones que proponen las grandes firmas y todo el mundo se prepara para ello. Las publicaciones del sector se rebelan contra las afiladas siluetas de sus modelos y triplican su grosor, las grandes cate-drales de la pasarela se llenan de la luz de sus estrellas, fieles seguidoras, los equipos “creativos” de las grandes cadenas del textil afilan sus lapiceros y, como no, la media nos sirve de co-quetos reportajes y críticas viperinas, que año tras año reinciden en forma y contenido.Eso de las pasarelas no es para gente normal. Afirmación extre-madamente cierta, y es que en torno a este vertiginoso y brillan-te mundillo la polémica y el despropósito es el pan de cada día. No hablo de las extravagancias que los diseñadores materiali-zan en sus desfiles, ni de los desorbitados precios de las pren-das aute couture, ni tan siquiera de las campañas publicitarias altamente pecaminosas a través de las cuales éstas llegan a nuestras esbeltas mentes.Y es que en esto de la moda no hay mayor absurdo que el nues-tro, consumidores que no sabemos o no queremos entenderlo como lo que es.Uno de los temas mas recurrentes, a la vez que morboso y faci-lón, que año tras año se rescata es el de la (extrema) delgadez de las modelos, finas responsables de los problemas alimen-ticios de generaciones de jóvenes, malvadas embajadoras de una realidad desfigurada y culpables de minar y esclavizar el autoestima femenino (vista tanta responsabilidad su sindicato, de haberlo, debería proponer un inminente aumento salarial).

No se malinterprete la ironía, por descontado que me inclino a favor de una salud física para las modelos, que por si no se había caído en la cuenta, no son sino puro y duro reflejo de nuestro canon estético, por ello iniciativas como la de la pasare-la Cibeles de garantizar un índice de masa corporal mínimo en sus maniquíes me parecen más que plausibles, pero hay que delimitar dónde esta el límite de la gilipollez.Hace poco leía un artículo, ya algo obsoleto, acerca de la re-modelación de figura que la popular muñeca Barbie sufría en el 2000 con el fin de acabar con su cintura de avispa, esta también alejada de la realidad anatómica femenina, posible incitadora de que las más jóvenes se inicien en eso del vómito bajo demanda. Lo cual no hizo sino hacer que me preguntara si el próximo paso sería convertir a Ken en un entrañable joven bajito y rechoncho que encaje más en nuestra sociedad, por aquello de no conducir al adolescente medio a una prematura vigorexia. Claro que lo realmente importante sería equipar al próximo Superman con algún tipo de arnés para que los críos se den cuenta de que saltar por la ventana solamente con una capa y los calzoncillos por fuera no siempre funciona bien.Seamos sensatos por favor, o llegaremos a un punto en el que las películas de animalesparlanchines y canciones horteras, tan populares entre los n ños, quedarán vetadas. Mofas aparte, lo realmente triste de este asunto es que sea una muñeca oxigenada la que se encargue de los valores y el autoestima de los más pequeños y no sus padres, pero en este país siempre se ha estilado lo de echar balones fuera y escaquearse de la responsabilidad, de haberla.

Page 11: VLCulture

También con el fin de ajustar la moda, esta vez la que consu-mimos la gran mayoría de los mortales, a términos más reales se inició en 2008 un proyecto conjunto del Ministerio de Salud y Consumo y los principales fabricantes textiles para estandarizar y amoldar las tallas de las prendas femeninas (el mismo consta de una segunda parte para hacer lo propio con la ropa de hom-bre, sin embargo se encuentra paralizado por falta de fondos debido a la crisis económica). Tras más de 10.000 mujeres me-didas y 1,5 millones de euros invertidos se llegó a la conclusión de que “los patrones corporales femeninos existentes no se co-rrespondían con la imagen femenina”, noticia fresca cual polo de lima. Y sin embargo que nos encontramos en el mercado, que la ropa sigue variando ampliamente, cuando de tallas se trata, dependiendo de la firma, las cuales, en general, han conseguido que la mujer real de la que habla el estudio sea más feliz que una perdiz haciéndola caber en una maximizada prenda marca-da dos tallas inferior a lo habitual.Y es aquí donde uno se pregunta para cuán grande y profesio-nal gabinete psicológico darían de sí 1,5 millones de nuestros euros.Porque tantos disparates se ven tanto encima como debajo de la pasarela, porque el arte es lo que es y como tal hay que en-tenderlo, porque soy un clásico y la Barbie nunca será lo que un día fue, y sobre todo porque no logramos entender que una tirita, por oronda que sea no cubre semejantes heridas, seamossensatos y felices, incluso en una 36•

Page 12: VLCulture

QUICK LOOK

VLCulture se deja ver en la Valencia Fashion Week y aprove-chamos para tomarnos algo con Patricia Romero, asesora de imagen.

•Ahora que la semana de la moda esta llegando a su fin, ¿cua-les han sido los diseñadores que más te han gustado?Alex Vidal, Laga, Jose Zambrano, Jaime Piquer y por supuesto Yiyi Gutz.

•Eres ya toda una asidua a la VFW, ¿qué a tenido este año dediferente?La verdad es que ha sido muy similar a otros años, no se ha hecho notar para nada la crisis. Aunque han mejorado la distri-bución de entrada, lo cual se agradece, sigue habiendo satura-ción en los desfiles, y mucha gente se tiene que quedar de pie. ¡Ah! La idea del Fashion Set me encanta, aunque a mi me da un poco de vergüenza participar, espero que se consolide con los años.

•Acabamos de asistir al desfile de Tonuca, te ha parecido...Siempre me ha parecido muy imaginativa, sus desfiles siempre se basan en ideas muy originales. Siempre hay un por qué para cada elemento. El tema sobre la relación de Dora y Kafka, muy interesante.

•Nos hemos enterado que acabas de estrenar Blog.La moda es mi hobby y he querido crear un blog donde mostrar un look completo. Me podéis encontrar en shopandroll.blogspot.com•

Page 13: VLCulture

TRUCOS

La palabra tabú proviene del hawaiano y fue introducida en nuestro idioma por los ingleses y los franceses. El concepto de comportamientos que no son bien vistos por un grupo humano se remonta a nuestros ancestros más primitivos.Pero aquí lo más curioso de la palabra “tabú” es que haya sido prestada de un idioma del cual sus hablantes vivían tranquila-mente sin sujetador en la playa y adoraban a dioses profanos, una situación que corrigieron a tiempo los primeros occidentales en llegar. Seguimos con las curiosidades de este exótico térmi-no: a pesar de usar eufemismos diariamente y de ignorar temas poco agradables para nuestra sociedad, la pobre palabra “tabú” no suele oírse muy a menudo. ¡Dios bendito!¡Blasfemia!¡Santo Dios!¡Virgencita que me quede como estoy! Y demás nombra-mientos de Dios en vano, propongo una serie de fáciles trucos para el aumento del uso de la palabra Tabú. Sexo. Ese gran tabú en todas las culturas, toma ejemplo y repite esta sencilla frase:

“Las dimensiones sobre el miembro masculino son un concepto tabú pero yo querría que supieses que tienes un pene (muy) pequeño”.

Evacuaciones. Tan natural como la vida misma pero siempreconsideradas de muy mal gusto:

“No quiero que penséis que esta conversación no es agradablepero a pesar de ser tabú quiero que sepáis que me voy porqueme estoy cagando”

Religión. Aunque estemos en plena era tecnológica nunca estáde más rezar cuando el wifi deja de funcionar inexplicablemente:

“A tomar por culo los tabús; si Dios creó los Teletubbies muy listo no serᔕ

Tabúm. Todo aquello que está prohibido hacer, decir o no es correcto mencio-nar, ya sea por convenciones religiosas,psicológicas o sociales.

Page 14: VLCulture

CONTACTO

¿QUIERES COLABORAR CON [email protected]¿TU PUBLICIDAD EN [email protected]