viva la sierra 28 03 14

30
Sumario PAZ Y BIEN La Reina Doña Sofía ha visitado las instalaciones que tiene esta entidad en Guatemala ZUFRE El Planetario móvil acerca el cielo nocturno a niños y mayores FESTIVIDAD Puerto Moral se prepara para celebrar una nueva edición de la Feria de Ganado de Silla y Tiro en honor a la Virgen de la Cabeza PARA VISITAR AROCHE www.lasierradehuelva.andaluciainformacion.es la Sierra I OPEN DE TENIS ALMONASTER LA REAL, 5 Y 6 DE ABRIL Nº 320 | Viernes, 28 de Marzo de 2014 Homenaje a D. Manuel Cascajo, Jornada Ecuestre El Ayuntamiento y los vecinos de Santa Ana la Real preparan nuevas movilizaciones para que vuelvan a abrir la oficina de Correos que cerró el 1 de febrero La Junta entrega los proyectos de rehabilitación de vivienda 50 FAMILIAS Aroche, Encinasola, Cala, Galaroza, Jabugo, Cortelazor, Fuenteheridos y Castaño del Robledo son los municipios beneficiados 806.950 EUROS_ Las mejoras realizadas en estas casas permite no sólo optimizar las condiciones de habitabilidad del parque público residencial sino también impulsar el sector de la construcción que está siendo muy castigado por la crisis

Upload: grupo-tms-media-media

Post on 13-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Periódico comarcal de la Sierra de Huelva

TRANSCRIPT

Page 1: Viva la sierra 28 03 14

Sumario PAZ Y BIENLa Reina DoñaSofía ha visitadolas instalacionesque tiene estaentidad enGuatemala

ZUFREEl Planetariomóvil acerca elcielo nocturno aniños y mayores

FESTIVIDADPuerto Moral se prepara paracelebrar una nueva edición de laFeria de Ganado de Silla y Tiro enhonor a la Virgen de la Cabeza

PARA VISITAR

AROCHE

www.lasierradehuelva.andaluciainformacion.es

la SierraI OPEN DE TENIS ALMONASTER LA REAL, 5 Y 6 DE ABRIL Nº 320 | Viernes, 28 de Marzo de 2014

Homenaje a D. Manuel Cascajo, Jornada Ecuestre

El Ayuntamiento y los vecinos de Santa Ana la Realpreparan nuevas movilizaciones para que vuelvan aabrir la oficina de Correos que cerró el 1 de febrero

La Junta entrega los proyectosde rehabilitación de vivienda

50 FAMILIAS Aroche, Encinasola, Cala, Galaroza, Jabugo, Cortelazor, Fuenteheridos y Castaño del Robledo son los municipios beneficiados

806.950 EUROS_ Las mejoras realizadas en estas casas permite no sólo optimizar las condiciones de habitabilidad del parquepúblico residencial sino también impulsar el sector de la construcción que está siendo muy castigado por la crisis

Page 2: Viva la sierra 28 03 14

02 VIERNES, 28 DE MARZO DE 2014 vivaDirección postal

Calle Conde de Regla, Nº 2321230 Cortegana

Dirección electrónica

[email protected]

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Empresa responsable Viva la Sie-rra Tescor Miyar Services | Director Prudencio Cortes de la Miyar| Director publicidad Luis Manuel Cortes de la Miyar| Colaboradores Luis Manuel Cortes, Antonio Fernández Tristancho, José Antonio Ló-pez, Emilio Márquez, Esteban Manzano, Beatriz Castilla, Antonio Sánchez, Tamara Benítez y Luna García.

Teléfono

620 39 95 35Teléfono Depart. Publicidad

655 97 34 [email protected]

Padre de la democraciaEditorial Historias de la

HISTORIA

La dos

Crowley atrajo multitud deseguidores y celebraba susceremonias en la Abadia deTheleme, pero esta organiza-ción secreta no duró mucho,aunque Crowley continuó ensolitario, intentando, por pu-ra perversidad, ser tan malva-do como le fuera posible.

Intentó sustituir el cristia-nismo por su propia religiónde magia sexual. A pesar detodo esto Crowley como per-sona era muy agradable ycontó con numerosos amigoshasta el día de su muerte, porlo que su extraño funeral es-tuvo muy concurrido.

A Crowley le encantaba ha-cerse publicidad, pero otrospracticantes de la magia ne-gra opinaban lo contrario eintentaban que no corriera lavoz de sus actividades y ensus reuniones secretas em-pleaban la magia ritual con fi-nes destructivos.

A parte de los cultos exóti-cos que surgían por doquieren Europa y América, a prin-cipios del s. XX la brujería y elsatanismo comenzaron aprosperar nuevamente.

El período de tensión antesde la segunda Guerra Mun-dial, y la destrucción que lesiguió, dio un gran empujónal crecimiento de todo tipo deocultismo. Los videntes se de-dicaban a estafar grandescantidades de dinero a los pa-dres que buscaban a sus hijosdesaparecidos en los comba-tes y los espiritistas teníanmuchísimo trabajo intentan-do obtener noticias de losmuertos. En 1951, las leyes dela brujería fueron derogadaspor la legislación británica.La derogación de estas leyes,que databan del año 690, sedebió a que ya no se creía enla existencia de la brujería.

Esto abrió el camino a lasdemostraciones públicas demuchos grupos esotéricos. Elculto se extendió y los miem-bros de aquelarres se fueronconvirtiendo en líderes de suspropios grupos.

Los viejos libros sobre bru-jería fueron reeditados y seles añadieron nuevos cultos.

Gerald Brousseau Gardnercreó un importante grupo deaquelarres. Era un gran cono-cedor del ocultismo y logróatraer a muchos seguidores.

Continuará....Antonio Sánchez Romero

La BrujeríaParte XVIII

Marzo 2014Dice un antiguo proverbio

árabe que “Quien no com-prende una mirada tampococomprende una larga expli-cación.” Créanme cuando lesdigo que la mirada que en po-cas palabras les ofrezco aquíes un punto de vista compar-tido por muchos vecinos y ve-cinas de las Cefiñas incluyen-do por supuesto la mirada dequienes no han tenido lasuerte en sus vidas de apren-der a leer y a escribir.

Quiero hacer referencia auna noticia publicada el 11 demarzo del presente año en unperiódico que se difunde portoda esta provincia sobre las“pintadas aparecidas en con-tra de la reforma en la plazade las Cefiñas” (Aroche).Pues a veces la manera de de-cir mentiras es tan “real”...que aun sabiendo todos y to-das quién es “el pintor” (así sele ha apodado y eso sí que esun “Secreto a voces”), la ma-nera de filtrar mentiras es tanverosímil y parece tan real,que resulta hasta creíble. Másaun cuando este empapela-miento casi obsesivo por di-versos lugares de nuestra lo-calidad es realizado por lamisma persona que realizadichas pintadas. Y más toda-vía aun, cuando se actúa ensolitario, por la noche, desdeel anonimato y al amparo crí-tico de unas siglas políticas.Así que permítanme que estamirada,en pocas palabras,prefiera herir con la verdadque destruir con mentiras.Pues la verdad no mancha los

labios de quien la dice sino laconciencia de quien la oculta.

La reforma responde efecti-vamente a un proceso de pea-tonalización y básicamenteconsiste en sustituir 3 plazasde aparcamiento por un espa-cio con bancos para que lagente se siente. Yo podría seruna de las más afectadaspues dejaba el coche en lamisma puerta de casa, pero síque hay alternativas de espa-cio cercanas para aparcar yen ningún momento implicaque no se pueda acceder envehículo a la plaza como sequiere hacer creer. Aunqueexistan diversas opiniones nimucho menos se puede afir-mar que exista una revueltavecinal. Siempre se ha dichoque “para gusto los colores” yni mucho menos esas opinio-nes son todas de color negro,del negro con el que se reali-zan las pintadas.

Aunque no he nacido aquí,aquí estoy empadronada yaquí pago mis impuestos. Evi-dentemente en cuanto a estaobra y otros tantos aspectoscada cual tiene su derecho apensar y opinar libremente. Yya que se cita al alcalde pedá-neo José Miguel Florido, inde-pendientemente de siglas po-líticas, si por algo se caracteri-za es por su implicación, em-patía y respeto a todos. Poneel alma en lo que hace “por” y“para” Las Cefiñas y su gente,pues es un hombre que pien-sa alto y siente hondo .

Al pintor le pediría RESPE-TO y en mayúsculas, entendi-do este como actitud y acción

democracia y los años de gobierno de Suárez nofueron nada fáciles, pero después de un durotrabajo siempre llega la recompensa, la recom-pensa de ver a un país cada vez más libre, aun-que con la herida infinita que dejará ETA.

El presidente de España se fue sin despedidasy sin recordar, pero rodeado de amor, de fami-liares y de amistad. D.E.P

más de una década una de las enfermedadesmás duras de nuestros tiempos.

Adolfo Suárez, después de años de dictaduray represión, llevó a España la libertad que semerecía y muchas de las cosas que tenemosahora se la debemos al padre de la democraciaen nuestro país. Una libertad ansiada por losciudadanos que en muy pocos años visitó el pa-ís para quedarse. Sabemos que los inicios de la

Mª SOLEDAD REINA NÚÑEZ, VECINA DE LAS CEFIÑAS

Carta abierta sobre las pintadas aparecidas encontra de la reforma en la plaza de las Cefiñas

de todo ser humano de no da-ñarse a sí mismo, ni a sus se-mejantes ni a su entorno. Elrespeto es la base del entendi-miento entre los seres huma-nos y tenemos que aprender arespetar si queremos que losdemás nos respeten. A travésdel respeto encontramos mássoluciones que conflictospues en el fondo a todos es

más lo que nos une que lo quenos separa.

Vengan a las Cefiñas y com-prueben que esto es así...Y nome refiero solo a la plaza puessi algo puedo destacar de estepequeño paraíso perdido enla sierra de Huelva, es el colory el calor de su gente, el blan-co de sus paredes y la trans-parencia de sus miradas.

Esta semana hemos recibido una noticia queha congestionado a los ciudadanos españoles.Aunque ya sabíamos el desenlace y final de es-ta historia, lo cierto es que hasta que no llega nola sentimos. Y sentida ha sido muy sentida porparte de todos, así lo hemos vivido durante todaesta semana. Hablamos como ya se imaginande la muerte del ex presidente de España, Adol-fo Suarez, un hombre que padecía desde hace

¡Vengan! ¡Vengan y disfrutendel verde esperanza de su en-torno ! Y comprueben por símismos, que a veces las pala-bras pueden estar llenas defalsedad pero que una mira-da, mi mirada, nuestra mira-da y vuestra mirada no mien-te pues la mirada es indiscuti-blemente el lenguaje del cora-zón.

Futuro muy incierto para elagua en nuestra tierra

CORPORACIÓN MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO LINARES DE LA SIERRA

Marzo 2014Que agradable sonido el

fluir del agua proveniente delManantial del Tío Cano en suliberación de las entrañas delvalle de silos, que calma ytranquilidad propicia el mur-mullo del cauce entre álamosy mimbreras antes de su en-trada en el antiguo Molino dela Herrería en el que aun pa-recen rechinar sus grandespiedras.

Que tiempos pasados tu-vieron que ser aquellos en losque los recursos se aprove-chaban para el bienestar de lacomunidad, en los que los ve-cinos molían su trigo valién-dose de las cortas de las ribe-ras, los hortelanos regabansus frutales y hortalizas a tra-vés de sus acequias y el con-sumo del agua era un serviciobásico y esencial que no con-

llevaba más costes que el ne-cesario para sus vecinos.

Que tiempos pasados aque-llos en los que gestores muni-cipales o alcaldes trabajabanpor el beneficio de todos y nopor los intereses de unos po-cos agraciados apegados aunas siglas que ya rechinanmás que las propias piedrasdel antiguo molino.

Que ocurrió para dejar detrabajar por nuestros pueblosy nuestras gentes, y empezara trabajar para unos señoresfeudales que tienen su ha-cienda ubicada en Aljaraque,tan lejos de nuestra tierra.

Que ocurrió para permitirque abrieran otra haciendacon su propio señor feudal omás bien en este caso con supropio títere en nuestra tie-rra, para asegurar que nues-tra gente paga sin dilación los

tributos feudales del serviciodel agua.

Que hace falta para que nopermitamos mas humillacio-nes en nuestra propia tierra,para que nadie nos robe loque es de nuestros pueblos,para que nadie se enriquezcade lo poco que nos queda; yase quedaron con nuestro or-gullo, con nuestra honesti-dad, con nuestro ímpetu, quehace falta para que no permi-tamos que sequen nuestrasfuentes y manantiales.

El Manantial del Tío Canoes símbolo de un pueblo alque por muchas trabas que seponga, caminará; es símbolode nuestras generaciones pa-sadas y perdurará; es símbolode libertad, y se liberará; essímbolo de Linares de la Sie-rra, y Linares de la Sierra loconservará.

Page 3: Viva la sierra 28 03 14

viva VIERNES, 28 DE MARZO DE 2014 03

ActualidadJUNTA DE ANDALUCÍA _ destina 806.950 euros en incentivos que permitirá a los destinatarios iniciar las obras para mejorar sus viviendas

En Galaroza se han entregado diez proyectos con una inversión consignada de 69.400 euros.

Unas cincuenta familias de ocho municipios dela Sierra reciben los proyectos de rehabilitaciónRedacción SierraMarzo 2014

La delegada territorial deFomento, Vivienda, Turismoy Comercio en Huelva, MaríaVillaverde, ha entregado a 21familias de los municipios deAroche, Encinasola y Cala losproyectos de rehabilitaciónrealizados por la Junta de An-dalucía que permitirán a es-tos propietarios de viviendasiniciar de forma inmediata lasobras de adecuación de susinmuebles, a las que la Con-sejería destina una inversiónde 636.300 euros.

Villaverde ha explicadoque estas subvenciones son“una prioridad para la Conse-jería de Fomento y Vivienda,tal y como quedará recogidoen el Plan Marco de Vivienday Rehabilitación, que se estáya ultimando”. “La rehabili-tación permite no sólo mejo-rar las condiciones de habita-bilidad del parque público re-sidencial, sino también im-pulsar el sector de la cons-trucción, duramente castiga-do por la crisis”, ha destaca-do.

En Aroche, diez familias sehan beneficiado de una inver-sión autonómica de 323.000euros, entre subvención di-recta y honorarios técnicos alos responsables de la redac-

ción de los proyectos deobras, en Encinasola el mon-tante destinado a la adecua-ción de cinco viviendas ha as-cendido a 161.500 euros porambos conceptos, y en Calalas seis familias destinatariasde estos incentivos podrán re-habilitar sus inmuebles gra-cias a los 151.800 euros conce-didos por la Consejería de Fo-mento y Vivienda.

Estas actuaciones se lleva-rán a cabo a través del Progra-ma de Transformación de In-fravivienda, contemplado enlos planes de vivienda de laConsejería que dirige ElenaCortés y que persigue mejorarsustancialmente las condi-ciones precarias de aloja-mientos mediante la combi-nación de obras de rehabilita-ción, nueva planta, urbaniza-ción y, en muchas ocasiones,trabajo social, con el fin de lo-grar que la población residen-te permanezca en los barrioso núcleos donde se detectaeste tipo de construcciones.

Los destinatarios de lassubvenciones recibirán demedia unos 30.000 euros,una cuantía mayor ya que lasintervenciones a ejecutar sonde mayor envergadura dadoel grado de deterioro de las vi-viendas y en este caso, ade-más, la Junta de Andalucía

asume la totalidad del presu-puesto de ejecución materialde las obras, de forma que lasfamilias quedan exentas deaportar parte de la inversiónnecesaria. Los ingresos de lasfamilias perceptoras deberánser inferiores a una vez elIprem (Indicador Público deRenta de Efectos Múltiples),lo que equivale a unos 532 eu-ros al mes.

Por otro lado, la delegadase desplazaba hasta las loca-lidades de Galaroza, Jabugo,Cortelazor, Fuenteheridos yCastaño del Robledo para en-tregar a 28 familias los pro-yectos de rehabilitación ela-borados por la Junta de Anda-lucía que permitirán a estospropietarios de inmueblesiniciar los trabajos de refor-ma, a los que la Junta destinaun montante autonómico de170.650 euros.

Las actuaciones programa-das, tal y como ha destacadoVillaverde, tendrán “una inci-dencia directa sobre el bien-estar de estos vecinos, ya quemejorarán las condiciones dehabitabilidad de sus casas; yrepercutirán de forma positi-va sobre el empleo en la cons-trucción”. La delegada haasegurado que “la rehabilita-ción residencial y la eficien-cia energética de edificios

constituyen líneas estratégi-cas del Gobierno andaluz pa-ra el cambio de modelo eco-nómico y la reconversión delsector de la construcción ha-cia actividades generadorasde empleo estable”.

En Galaroza se han entre-gado diez proyectos, con unainversión consignada de69.400 euros; en Jabugo, laConsejería ha concedido unaayuda de 53.100 euros pararehabilitar nueve inmuebles;en Cortelazor y Fuenteheri-dos, podrán adecuar cuatroviviendas en cada municipio,

con un montante autonómicoen cada caso de 24.350 euros y16.400 euros. En Castaño delRobledo, el remozamiento deun inmueble supondrá undesembolso de la Junta de7.400 euros.

Estas intervenciones se rea-lizarán a través del Programade Rehabilitación Autonómi-ca que contempla la Conseje-ría que dirige Elena Cortés enlos planes de vivienda. Esta lí-nea de actuación concede unincentivo público equivalenteal 50% del presupuesto deejecución de las obras para

mejorar el interior de las vi-viendas. Las obras que se vana realizar consisten en repa-raciones de las estructuraspara garantizar la seguridadconstructiva de las casas y lamodernización de las instala-ciones de abastecimiento deagua, saneamiento y electri-cidad. También se contemplala redistribución interior delos espacios para lograr ma-yor funcionalidad y aumentarlas dimensiones de las estan-cias, así como mejoras paraconseguir más luz natural yventilación.

Susana Díaz confirma su asistencia al Día dela Rosa, acto organizado por el PSOE que secelebrará este año en el Teatro Sierra deAracena mañana sábado, 29 de marzo

INICIATIVA

Los vecinos de Aroche recogen sus proyectos para acometer las obras en sus viviendas. Cuatro familias de Fuenteheridos son las beneficiarias de estas ayudas.

Page 4: Viva la sierra 28 03 14

Sierra |

PROYECTO INTERNACIONAL

Redacción SierraSu Majestad la Reina ha co-

nocido de primera mano lalabor de cooperación interna-cional que desarrolla la aso-ciación Paz y Bien en Guate-mala. Doña Sofía ha visitadoel Centro de Promoción So-

Su Majestad la Reina Doña Sofía visita lalabor de la entidad Paz y Bien en Guatemala

04 VIERNES, 28 DE MARZO DE 2014 viva

VIAJE DE COOPERACIÓN _ Es la primera vez que Doña Sofía visita la zona oriental del país donde se concentra mayorempobrecimiento de la población. Su Majestad la Reina se ha desplazado hasta el Centro de Promoción Social de la entidadubicado en la villa de Quezaltepeque, en el departamento de Chiquimula, zona a la que acude por primera vez

cial de la entidad ubicado enla villa de Quezaltepeque, enel departamento de Chiqui-mula, al oriente del país, zonaa la que acude por primeravez y donde se concentra ma-yor nivel de empobrecimientode la población.

La visita se enmarca dentrodel viaje de cooperación deSu Majestad la Reina elegidocomo proyecto destacado porla Agencia Española de Coo-peración Internacional y parael Desarrollo (AECID). La hanacompañado el secretario de

Estado de Cooperación Inter-nacional y para Iberoaméri-ca, Jesús Gracia, el Embaja-dor de España en Guatemala,Manuel Lejarreta, y la Prime-ra Dama de Guatemala, RosaLeal de Pérez. Por parte dePaz y Bien la han recibido elfundador de la asociación,fray Rafael Pozo, que se hadesplazado desde Sevilla conmotivo de esta acción, y la de-legada local Odilia Rosa No-lasco.

Doña Sofía llegaba a las on-ce de la mañana y realizabaun recorrido por la residen-cia, la unidad de estanciadiurna y el consultorio médi-co, donde los sanitarios la in-formaban de la situación dedesnutrición crónica en laque se encuentran los niñosque son atendidos allí. El mé-dico nutricionista de Paz yBien, Alejandro Catalán, des-tacaba que “se está luchandopara que la población campe-sina pueda llevar una dietaequilibrada, ayudándola a

emplear adecuadamente losrecursos de la comunidad".Al finalizar, los asistentescompartieron un almuerzo enlos jardines del centro.

Estas instalaciones se hanido poniendo en marcha des-de 2007 y en ellas se atiende auna población potencial di-recta de más de 10.000 y ra-dial de más de 300.000 perso-nas del Corredor Seco de Gua-temala.

La Asociación Paz y Bien

nació en Sevilla en 1979 yatiende a personas con disca-pacidad intelectual y meno-res del sistema de protecciónde Sevilla y Huelva. En 1983fue declarada ‘Entidad de uti-lidad pública’ por acuerdo deConsejo de Ministros y en1999 fue galardonada con elPremio Reina Sofía de Inte-gración y Rehabilitación, en-tre más de 25 reconocimien-tos nacionales e internacio-nales.

Su Majestad la Reina Doña Sofía durante la visita a las instalaciones acompañada por la primera dama de Guatemala y el fundador de la asociación, fray Rafael Pozo.

Page 5: Viva la sierra 28 03 14

SANTA ANA LA REAL

La supresión de la oficina de Correosmoviliza al Ayuntamiento y los vecinosRedacción SierraMarzo 2014

La localidad de Santa Ana laReal se está enfrentando a unasituación muy problemática,después de que Correos hayadecidido suprimir su oficinaen la población. Hasta hace al-go más de un mes, la pobla-ción contaba con un carterodurante una hora al día, conuna sede física desde la cualenfocar su trabajo y atender alos vecinos.

Sin embargo, desde el 1 defebrero, Correos ha cerrado laoficina y el cartero ya no paraen la localidad, sino que re-parte y recoge sin lugar fijo niobligación alguna. Desde esedía, los vecinos tienen quebuscar al empleado por losrincones del pueblo, para in-tentar entregarle una carta opaquete. Si no lo consiguen,habrían de desplazarse a Al-monaster la Real, para poderfranquear o certificar una car-ta. Todo ello está empeorandoel servicio postal de forma os-tensible

“irregularidades administrati-vas en la actuación de la admi-nistración”, por lo que ha ar-chivado el asunto.

Pero el alcalde no se ha ren-dido y convocó a sus vecinospara informarles de la situa-ción. El 18 de marzo se produjouna primera concentración, ala que acudieron 80 personas,y al día siguiente otra con 120vecinos, lo cual indica que “elpueblo está unido y ha decidi-

Ante esta situación, el alcal-de de Santa Ana, el socialistaJosé Antonio Ramos, está im-pulsando desde el Ayunta-miento una campaña de infor-mación y de protestas ante lamedida consumada. Ramosdice que este “servicio de aten-ción al paso” es “como si elcartero fuera un vendedor am-bulante aunque sin anunciarsu presencia, un trabajadorque sufrirá las inclemenciasdel tiempo en invierno y queno podrá atender bien susobligaciones”.

Según el primer edil, lascausas esgrimidas desde laempresa van desde el poco vo-lumen de trabajo, hasta la fal-ta de necesidad del servicio ola adecuación a nuevas nece-sidades, pasando por la faltade rentabilidad. Ramos afirmaque parecen “estar adelantán-dose incluso a la próxima en-trada en vigor de la normativapostal, decidiendo qué zonastienen poco trabajo para elimi-nar servicios, sin tener encuenta ningún plan de presta-

Día de la Rosa celebrado el año pasado en Nerva.

viva VIERNES, 28 DE MARZO DE 2014 05

Sierra |

ción postales”. El alcalde tam-bién critica que “ni siquierahan tenido la amabilidad decomunicarnos esta decisión”,y comenta la secuencia de he-chos que se han sucedido.

Los primeros rumores sobrela supresión del servicio llega-ron de la mano del sindicatoCGT, que motivaron el envíode una carta al jefe del sectorde distribución de Huelva, Is-mael Hidalgo, quien negó sa-ber nada. Tras unos meses detranquilidad, volvieron a es-cucharse noticias al respecto yante una segunda carta envia-da desde el Ayuntamiento, Hi-dalgo confirmó que se estabanestudiando medidas, aunquesin concretar nada. Los repre-sentantes santaneros se entre-vistaron con este responsable,que dijo no tener nada e vercon el asunto, remitiéndose asus superiores aunque sinidentificarlos. Tras esta cons-tatación, se elevaron quejasante el Defensor del Puebloandaluz y español, siendo és-ta última la que no apreció

do continuar con las protestas,con pancartas, carteles en losbalcones y una decidida res-puesta colectiva de lucharcontra esta injusticia que con-lleva una pérdida de calidaden el servicio”, según Ramos.

Además de divulgar el temaante los medios de comunica-ción, se han realizado declara-ciones ante la oficina centralde Correos en Huelva y el vier-nes 28 está previsto que los ve-cinos se desplacen a Cortega-na para presentar quejas indi-viduales en la oficina de Corre-os de esta localidad, ademásde la que ha presentado la di-rección del sindicato CGT antela Dirección General de Corre-

os y la Secretaría Comunica-ciones del Ministerio de Fo-mento.

Para José Antonio Ramos,con esta medida “el Gobiernocentral sigue con su acoso yderribo a los pueblos peque-ños, ya que ha tomado nume-rosas medidas que atentancontra nosotros.” Continúa elalcalde santanero diciendoque “se trata de un ataquefrontal contra el mundo rural,que va a provocar un éxodo co-mo en los años 40, con el agra-vante de que tampoco en el lu-gar a donde vayan van a en-contrar una integración fácildebido a la crisis que afectatambién a las zonas urbanas”.

FERRERA CONFIRMA LA PRESENCIA EN ESTE ACTO DE LA SECRETARIA GENERAL DEL PSOE DE ANDALUCÍA Y PRESIDENTA DE LA JUNTA

Redacción SierraEl secretario de Organiza-

ción del PSOE de Huelva, Je-sús Ferrera, ha anunciado lacelebración el próximo sába-

PSOE celebra este sábado el Día de laRosa en el Teatro Sierra de Aracena

do, 29 de marzo, en Aracenadel Día de la Rosa, “donde va-mos a reconocer a los cargossocialistas de la provincia deHuelva que han venido des-

empeñando desde la Demo-cracia responsabilidades ins-titucionales: diputados na-cionales, senadores, parla-mentarios andaluces, conse-

jeros, delegados de la Junta,diputados provinciales y, enespecial, a los alcaldes y con-cejales y que han auspiciadola transformación de la pro-vincia y de España”.

Un acto, ha avanzado el di-rigente socialista- que conta-rá con la presencia de la se-cretaria general del PSOE deAndalucía y presidenta de laJunta, Susana Díaz.

Jesús Ferrera ha indicadoque son más de 3.000 hom-bres y mujeres los que handesempeñado tareas de res-ponsabilidad bajo las siglasdel PSOE en la provincia deHuelva o también represen-tándola desde 1979 hastanuestros días. Para el dirigen-te socialista, “hablamos desocialistas que han contribui-do a cambiar y mejorar el pa-ís, a desarrollar una comuni-dad autónoma como es Anda-lucía, a vertebrar desde la ge-nerosidad y la igualdad deoportunidades a toda la pro-

vincia para hacerla competi-tiva y pujante en sectoresmúltiples como la agricultu-ra, la ganadería, la pesca, elturismo, la minería, o la in-dustria entre otros”.

El dirigente socialista ha in-cidido especialmente en “lalabor principal de nuestrosalcaldes y concejales que sonel verdadero motor y la autén-tica fuerza del cambio socia-lista para una sociedad másigualitaria y justa, con lo quereafirmamos nuestro com-promiso con la defensa de lolocal”

Por ello, Ferrera no ha que-rido pasar por alto que las pri-meras mujeres que ostenta-ron cargos de alcaldesa en es-ta provincia fueron socialis-tas, como Gabriela de la Fuen-te en Riotinto o Juana Pérezen Palos de la Frontera entre1983-87. Asimismo, ha recor-dado que el que fuera alcaldede El Almendro, Diego Ferre-ra, se convirtió en el alcalde

más votado de España con un94%”. Para el socialista, “sonanécdotas que vienen a ponerde manifiesto la apuesta delPSOE por avanzar en tiemposen los que todavía no se apos-taba por la mujer”.

Ferrera ha subrayado, ade-más que “este Día de la Rosava a suponer reafirmarnos ennuestro compromiso en la de-fensa de lo local, ya que mu-chas generaciones de hom-bres y mujeres han venidoconsiguiendo derechos y li-bertades que hoy con el PP es-tán algunas en entredicho oeliminadas, por un Gobiernoque mira más a los númerosque a las personas y que quie-ren retrotraernos a 30 añosatrás”.

Por eso, “el Día de la Rosava a ser una jornada reivindi-cativa por los derechos y li-bertades conseguidas en to-dos estos años y un compro-miso con la defensa de todoslos socialistas para conseguiruna Europa más justa, solida-ria e igualitaria. El cambioque necesita España va a em-pezar por Europa y los socia-listas en la provincia de Huel-va vamos a ser una parte im-portante en este cambio”, haapostillado.

Pancartas

Page 6: Viva la sierra 28 03 14

ACTUACIONES PARA MERMAR EL DESEMPLEO

El Ayuntamiento de Zufre acomete variasinversiones para dar mejor servicio a sus vecinos

La villa serrana de Zufre seencuentra inmersa en una se-rie de actuaciones que preten-den mermar el principal pro-blema de la comarca serrana,el desempleo, que afecta a latotalidad de la zona. Dos ac-tuaciones municipales, condiferentes fondos, se estándesarrollando durante estos

Los escolares conocen su pasado gracias alproyecto ‘Turobriga: una ciudad romana’

Redacción SierraAroche es una de las pobla-

ciones onubenses que cuentacon un mayor y más grandio-so patrimonio. En forma deedificios religiosos o civiles,el término municipal aroche-no está repleto de hitos patri-moniales que han llegadohasta nuestros días comomuestra del esplendor del pa-sado. Especialmente fecundoes el patrimonio arqueológicode la localidad, uno de losmás importantes de todaHuelva. En esta nómina deyacimientos destaca la ciu-dad romana de Turobriga,que se ha convertido en un lu-gar que tiene mucho que in-vestigar y revelar, y en un po-lo de atracción turística paraAroche.

AROCHE

meses y emplearán, en diver-sas fases, a vecinos de la po-blación. Por un lado se está lle-vando a cabo la reconversióndel antiguo edificio de correosen Centro Social y Cultural, uninmueble ubicado en plenocentro de la población, a dosplantas, y que el Ayuntamien-to pretende reconvertir este in-

06 VIERNES, 28 DE MARZO DE 2014 viva

Sierra |

mueble en un referente para lavida social del municipio. Eledificio será dotado de cocina,ascensor, dependencias y sa-lones. Así mismo se han inicia-do las obras de cubrición delpolideportivo municipal conuna superficie que ronda los900 metros cuadrados, estaejecución cierra la actuaciónen toda el área deportiva delmunicipio como así mismodotará al Colegio Público deuna zona para el disfrute delos escolares. Otras obras pen-dientes de iniciarse son la re-forma del cierre y entrada alColegio Público Sutefie, arre-glo de las entradas a la pobla-ción y el empedrado de plazasy calles que el Consistorio zu-freño acometerá en breve.

tulado "Turobriga: una ciu-dad romana", que está dirigi-do a los escolares de 4º y 5º dePrimaria para que la conoz-can a fondo.

De esta forma, se están lle-vando a cabo diversas activi-dades para que los niños co-nozcan esta antigua ciudadsituada junto a la ermita deSan Mamés. Entre ellas, seencuentra la organización devisitas guiadas de los escola-res al yacimiento, la elabora-ción de un cuadernillo didác-tico, el visionado de varioscortos sobre el mundo roma-no y Turobriga en particular ola elaboración de una encues-ta entre el alumnado.

También se realizarán tra-bajos manuales, como porejemplo la construcción deun mosaico con el logo de Tu-robriga, o la confección de re-clamos publicitarios.

El cuadernillo de campo es-tá siendo muy útil porque seemplea durante la visita guia-da al yacimiento. Allí, in situ,los alumnos deben cumpli-mentar los apartados que in-cluye este manual sobre losdistintos lugares que van visi-tando.

En definitiva, se trata coneste proyecto de que los esco-lares arochenos conozcancon más detalle todo lo quesupuso Turobriga en la Histo-ria de Aroche y que la consi-deren como un pilar impor-tante de su pasado remoto.

Toda la población es cons-ciente de ello, especialmenteel Ayuntamiento, que no dejade plantear nuevas campa-ñas de excavaciones con lacolaboración de la Junta deAndalucía y la Universidadde Huelva. Y también lo es lacomunidad educativa, quetiene muy en cuenta al yaci-miento romano para enseñara sus alumnos la historia de lalocalidad.

En este contexto se enmar-ca el proyecto que está llevan-do a cabo el CEIP “José Rome-ro Macías”, que dirige Anto-nio Jesús Macías Sánchez,consistente en la considera-ción de Turobriga como un pi-lar importante en la educa-ción de los escolares aroche-nos. Se trata de un trabajo ti-

Los alumnos cumplimentan el cuadernillo de trabajo en Turobriga.

NUEVA OFICINA COMARCAL DE GIAHSA EN LA SIERRA

Ahora Giahsa pone a tu disposición una nueva oficina en la Sierra, para que puedas realizar todas tus gestiones cómodamente, con un trato más personal y directo.

Giahsa, el servicio público de aguas comprometido con las poblaciones de la Sierra.

901 200 176 | www.giahsa.com

Te atendemos en Aracena,Polígono Cantalgallo, calle D, número 28.

HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICOLunes a Viernesde 9:00 a 13:30

A VVANUE

A OFICINA C

ACCAOMARCCO

AL DE GIAHS

A SIERRA EN LHSSA

ASIERRRA

Excelentes resultados en la Campaña delCinturón de Seguridad y Sistemas de Retención

Excelente resultado el obte-nido en Aracena con la Cam-paña especial sobre el Cintu-rón de Seguridad y Sistemasde Retención Infantil llevada acabo por la Policía Local del 10al 16 de marzo. Los agentes delcuerpo municipal han realiza-do un total de 967 controlesdurante estos días en los quesólo han realizado 11 denun-cias, lo que denota el alto gra-

do de cumplimiento de la nor-mativa vigente por parte de losconductores y ocupantes enmateria de seguridad, que su-peró el 99 por ciento.

En total, los controles reali-zados han registrado un totalde 967 conductores, acompa-ñados con pasajeros en la par-te delantera en 272 ocasiones yen la parte trasera otras 113. Deestos vehículos, sólo tres lleva-

ban sistemas de retención in-fantil en asientos delanteros y54 en la parte trasera.

Esta campaña esta inscritadentro de los convenios sus-critos entre el Ayuntamientode Aracena y la Dirección Ge-neral de Tráfico, por el que elConsistorio puede adherirse alas distintas campañas que serealizan habitualmente en to-da España.

ARACENA

Page 7: Viva la sierra 28 03 14

Redacción SierraLa Plataforma en Defensa

de las Conexiones Ferrovia-rias en la provincia de Huelvasigue sumando adhesionesentre la sociedad onubense.Tras la reunión que han man-tenido sus miembros, entrelos que ya se encuentran re-presentadas cerca de unatreintena de asociaciones dela provincia y numerosos mu-nicipios, han informado so-bre las nuevas medidas quevan a adoptar para seguir re-clamando inversiones en lascomunicaciones ferroviariasde la provincia. Entre las ac-ciones que se van a desarro-llar, el presidente de la Dipu-tación, Ignacio Caraballo, hadestacado la petición de unareunión con el subdelegadodel Gobierno, Enrique PérezVigueras, “para que nos ex-plique porqué no se recibe a

esta Plataforma en el Ministe-rio de Fomento y en Renfe yAdif, como hemos solicitadohace más de 15 días y paraque interceda ante el gobier-no y favorezca el diálogo”.

Además de esta reunión, seva a convocar un concurso fo-tográfico en la red social Ins-tagram sobre los viajes en laprovincia del 1 de abril al 1 demayo. También se van a re-partir folletos explicativos enAyuntamientos, asociacionese instituciones sobre los obje-tivos de la plataforma y se vana llevar pancartas a los princi-pales eventos que se desarro-llen por la provincia, conti-nuando con la recogida de fir-mas –ya se han recogido másde 2.700 firmas en la platafor-ma online Change.org ‘Huel-va por su tren’- y recabandoadhesiones entre la sociedad.Siguiendo con esta campaña

informativa la Plataformatambién ha acordado realizarcharlas en todos los munici-pios sobre las infraestructu-ras y las comunicaciones fe-rroviarias y organizar una ca-rrera popular y una jornadade convivencia para que laciudadanía se sume a las rei-vindicaciones de la Platafor-ma ‘Huelva por su tren’.

El diputado de IzquierdaUnida, Rafael Sánchez Rufo,ha manifestado su satisfac-ción por la suma de apoyosentre la ciudadanía y los mo-vimientos asociativos de laprovincia, lo que ha hechoposible que esta plataforma“trascienda lo puramente po-lítico abriéndose a la socie-dad”. En este sentido Sán-chez Rufo ha insistido en que“no hay excusas para que re-sumen todas las institucio-nes”. No estamos aquí “para

tirarnos los trastos a la cabe-za”, sino para favorecer eldiálogo constructivo por el fu-turo de las infraestructurasferroviarias de la provincia.

Por su parte, el secretarioprovincial del Partido Anda-lucista, Juan Carlos Cueto, haasegurado que su formaciónestá en la plataforma porque“queremos el progreso deHuelva” y ha pedido que con-tinúe adelante “hasta que seconsigan unas buenas comu-nicaciones dentro y fuera dela provincia”.

Por último, la alcaldesa deTrigueros, Mª Victoria Caro,ha pedido que la plataformase abra a todos los munici-pios, y cuenten con los ayun-tamientos porque “todos te-nemos las mismas necesida-des de infraestructuras y co-municaciones en esta provin-cia y todos sufrimos las con-secuencias del aislamiento”.

‘CHANGE.ORG’

La petición registrada hacepoco más de dos semana en lapágina 'Change.org' por laPlataforma en Defensa de lasConexiones Ferroviarias deHuelva, de la que forman par-te administraciones y agenteseconómicos y sociales, y diri-gida al Ministerio de Fomentoha logrado reunir más de2.700 apoyos en la red. Hayque recordar que la platafor-ma reivindica "inversionesinmediatas en las líneas de fe-rrocarril de la provincia deHuelva, mejores trenes y el

aumento de servicios".En su exposición, la peti-

ción explica que la provinciade Huelva es "periférica yfronteriza", y a sus barrerasgeográficas naturales "se su-ma la falta de infraestructu-ras de comunicación y trans-porte, que dificulta el accesohasta la provincia, aísla a laspoblaciones e impide al sec-tor turístico desarrollarse, apesar de las condiciones na-turales que la convierten enun lugar con incontablesatractivos".

Además, añade “Huelva nopuede quedarse aislada. Lafalta de inversiones está colo-cando en desventaja a estatierra con respecto a otrasprovincias, que disponen demejores comunicaciones.Además, día a día estamosperdiendo oportunidades denegocio, porque los inverso-res optan por lugares mejor

comunicados para que la pro-ducción tenga una salida másrápida y con menor coste”.

En la petición se aseguraque “la falta de mantenimien-to en las conexiones por ferro-carril está deteriorando el es-tado de las líneas, con el con-siguiente peligro para la se-guridad de los viajeros y delas mercancías, sobre todo laspeligrosas”. Y termina aña-diendo que “perjuicios eco-nómicos, aislamiento, faltade seguridad y mala imagenpara la provincia son las prin-cipales consecuencias delabandono y del olvido del Go-bierno central”.

La plataforma tiene la firmeintención de seguir luchandopor la causa y recabando másapoyos para que la peticiónse consolide. De momento yase han superado las dos miladhesiones. Ahora van a porla barrera de las cinco cifras.

La Plataforma del tren llevará sus reivindicacionespor todos los municipios de la provincia onubense

Sierra |

LÍNEA HUELVA - ZAFRA

viva VIERNES, 28 DE MARZO DE 2014 07

La Plataforma en Defensa de las Conexiones Ferroviarias sigue sumando adhesiones entre la sociedad.

Page 8: Viva la sierra 28 03 14

ARACENA

Finalizadas las obras de rehabilitación ypuesta en valor del alcázar del Castillo

Redacción SierraYa han concluido las obras

del alcázar del Castillo de Ara-cena, uno de los proyectosmás destacados en materia depuesta en valor del patrimoniollevados a cabo en los últimosaños en la localidad. Esta im-portante actuación, la primeraque se realiza tras la aproba-ción, en 2010, del Plan Direc-tor del Recinto Fortificado deAracena, ha tenido como obje-tivo recuperar y poner en va-lor, así como hacer comprensi-ble y accesible, este espaciohistórico con acciones como laconsolidación, resanado demamposterías y restauraciónde murallas adarves y torres–que a partir de ahora serántransitables a través de un re-corrido establecido y seguro–,la preservación y exposiciónde los restos arqueológicos en-contrados y la protección detodo el conjunto. De esta for-ma, se ha limitado el acceso auna de las poternas originalesrecuperadas así como tam-bién se han construido distin-tos elementos que dan accesoa los diferentes niveles exis-tentes.

Los trabajos ahora finaliza-

Comienzan las obras de la ITV de Galaroza de la cualse beneficiarán 26 municipios de la comarca serrana

El Diputado de Infraestruc-turas, Alejandro Márquez, hafirmado junto al alcalde deGalaroza, Antonio Sosa, el ac-ta de replanteo de las obrasde la nueva ITV que dará ser-vicio a 26 municipios la Sie-rra, ubicada en la localidad.En el acto también ha estadopresente el Coordinador delÁrea de Infraestructuras deVerificaciones Industriales deAndalucía, S.A. (VEIASA), Al-fonso Fernández Caballero.

En palabras del diputadode infraestructuras, “ésta esuna gran noticia para Galaro-za y para toda la comarca dela Sierra, ya que supone unanueva infraestructura que ha-rá más fácil la vida de sus ha-bitantes”. Alejandro Márquezha destacado el compromisode la Diputación de Huelvacon Galaroza y con toda la co-marca serrana, al tiempo queha recordado la implicaciónde la Diputación en este pro-yecto, ya que los terrenos enlos que se ubica la nueva esta-

INFRAESTRUCTURAS

dos han seguido estrictamentelos criterios marcados por laComisión Provincial de Patri-monio de la Consejería de Cul-tura y han estado precedidosde una importante interven-ción arqueológica, dirigidapor los arqueólogos EduardoRomero Bomba, Timoteo Rive-ra Jiménez y Omar Romero dela Osa Fernández, fundamen-tal para garantizar el rigor his-tórico de la actuación acometi-da.

Fruto de esas excavacionesarqueológicas ha sido tam-bién el hallazgo de un impor-tante poblamiento islámico,principalmente de época al-mohade, previo a la edifica-ción de la fortaleza, cuya con-solidación y puesta en valorha añadido complejidad a laobra ejecutada, al tener queintegrar en un mismo espacioelementos constructivos deperiodos históricos distintos.

La ejecución material de es-tas obras de conservación yrestauración se ha realizadopor administración directa delpropio Ayuntamiento, con lafinalidad de garantizar que lainversión realizada –370.000euros, financiados por el Gru-

08 VIERNES, 28 DE MARZO DE 2014 viva

Sierra |

po de Desarrollo Rural Sierrade Aracena y Picos de Aroche,con fondos del Programa LI-DERA, y por el propio Ayunta-miento de Aracena, a través delos recursos conseguidos delFondo para la Modernizaciónde Infraestructuras Turísti-cas–, repercutiera positiva-mente en empresas de servi-cios y trabajadores localesinscritos en la Bolsa Municipalde Empleo (han participadodos encargados, seis oficialesde primera, seis oficiales desegunda y once peones).

Para el alcalde de Aracena,Manuel Guerra, este proyecto,inscrito también dentro de lasacciones previstas con motivode la conmemoración del Cen-tenario de la Apertura de laGruta de las Maravillas en2014, implica, “no sólo recu-perar una parte de nuestro pa-trimonio histórico, sino poner-lo en valor para incrementar ymejorar la oferta turística deAracena, a fin de seguir posi-cionándola como uno del refe-rentes del turismo de interioren nuestro país”. En esta lí-nea, destaca “la enorme signi-ficación” de esta actuación,“que incide en un elementoclave de nuestra riqueza mo-numental, pero también, enuna seña de identidad esen-cial de la semblanza física deAracena y del patrimonio sen-timental colectivo de todos losaracenenses”.

Una vez recepcionadas lasobras y previamente a su aper-tura, el Ayuntamiento de Ara-cena tiene previsto organizaruna campaña de visitas guia-das y explicativas para que losaracenenses conozcan de pri-mera mano lo realizado y se re-encuentren con una parte tanrelevante de su historia.

30.000 inspecciones al año,aunque la previsión de de-manda es de unas 14.000 ydispondrán de una superficieconstruida de 1.190 metroscuadrados.

Gracias a la apertura de es-ta estación ITV, los habitantesde la comarca se ahorraránuna media de 800.000 kiló-metros al año en desplaza-mientos y 95.000 euros encombustible, ya que actual-mente tienen que desplazarsehasta Zalamea donde se en-cuentra la ITV más próxima.En cuanto al beneficio me-dioambiental, se reduciránlas emisiones de CO2 a la at-mósfera en 120 toneladas me-nos al año.

Gracias a la apertura de lanueva estación de ITV se ge-nerarán hasta 9 puestos detrabajo y aumentarán hasta 6el número de Estaciones ITVen la provincia, situadas enHuelva capital, la Palma delCondado, Tharsis, San Juandel Puerto y Zalamea la Real.

ción son una cesión de la ins-titución provincial, propieta-ria de la parcela, al munici-pio.

Por su parte, el alcalde deGalaroza, Antonio Sosa, haasegurado que este es “unmomento muy importantepara la localidad, porque setrata de un proyecto muy es-perado por toda la ciudada-nía que hoy, por fin, se va ahacer realidad”.

La nueva estación ITV seedificará en una parcela de5.056 metros cuadrados, si-tuada en el paraje “La Dehe-sa”, en el cruce de la carreteraN-433 con la HU-8117 (Valde-larco), junto a la cooperativacastañera, y tiene prevista supuesta en marcha este mismoaño 2014.

La ejecución de la obra co-rrerá a cargo de la empresaCorsán-Corviam Construccio-nes S.A., con un presupuestode 875.000 euros.

Las futuras instalacionestendrán una capacidad para

Manuel Guerra durante su visita al alcázar del Castillo de Aracena.

Alejandro Márquez, Antonio Sosa y Alfonso Fernández visitan los terrenos.

Page 9: Viva la sierra 28 03 14

Sierra |

CENTRO TECNOLÓGICO ANDALUZ DEL CÁRNICO

Redacción SierraUno de los mercados emer-

gentes del sector agroalimen-tario, con un aumento de de-manda significativo en los úl-timos años, es el mercadomusulmán; el Centro Tecno-lógico Andaluz del Cárnico,TEICA, ha llevado a cabo lapuesta en valor de nuevosproductos Halal, durante eldesarrollo del programa ReT-CETEC, enmarcado comoproyecto Transfronterizo Es-paña Fronteras Exteriores,POCTEFEX, de transferenciade tecnología entre Andalu-cía y Marruecos y cofinancia-do con fondos FEDER.

Pero este proyecto, ade-más, ha tenido un impactofundamental para las empre-

TEICA favorece los vínculos entre empresas a travésde un proyecto de elaboración de productos Halal

viva VIERNES, 28 DE MARZO DE 2014 09

EN EL MARCO DE LA NUEVA ALIANZA _ se elaboraránproductos curados Halal derivados de cordero ecológico lojeñoen las instalaciones de Balkis Gourmet en Cumbres Mayores

sas que han participado yaque se han estableciendonuevos vínculos y líneas denegocio para estas empresasespañolas y marroquíes. Es elcaso del nacimiento de laalianza entre la Sociedad Co-operativa Andaluza Comer-cializadora de Criadores deOvino Ecológico de la Sierrade Loja (Covecol) y BalkisGourmet apadrinada por TEI-CA.

En el marco de la nuevaalianza se elaborarán produc-tos curados Halal derivadosde cordero ecológico lojeñoen las instalaciones de BalkisGourmet en Cumbres Mayo-res. Se ofertarán al mercadomusulmán productos cura-dos Halal con características

sensoriales similares al pro-ducto curado tradicional dela Sierra de Huelva. Entre es-tos productos destaca el "ja-món" de cordero, la pancetaHalal y los embutidos aliña-dos de forma natural con es-pecias y plantas aromáticastradicionalmente empleadasen la cocina musulmana.

Desde el punto de vista dela nueva PAC es importanteresaltar los valores del corde-ro ecológico lojeño de cría ex-tensiva en la Sierra de Loja.Su alimentación a base deplantas aromáticas y pastosde Sierra, así como el manejoganadero con el que se produ-cen le confieren propiedadesdestacables como la jugosi-dad, terneza y aromas carac-

terísticos a la carne proceden-te de sus canales. Entre las ca-racterísticas morfológicas,cabe destacar el pequeño ta-maño y una proporción ósea

menor que otras razas, lo cualresulta muy ventajoso a la ho-ra de elaborar productos cu-rados.

Con esta alianza se inicia

una nueva línea de negociopara el sector cárnico andaluzabanderadas por el CentroTecnológico Andaluz del Cár-nico - TEICA.

Page 10: Viva la sierra 28 03 14

BAR ALONSO, GALAROZA BAZAR HENG XIN, JABUGO BAR BAMBÚ, CORTEGANA

10 VIERNES, 28 DE MARZO DE 2014 viva

Sierra |

CONSULTA POPULAR EN GALAROZA

Antonio Sosa “seguiré trabajandopara mejorar la gestión del agua”

Los vecinos de la localidadde Galaroza estaban convoca-dos durante la jornada del do-mingo pasado a la participa-ción democrática en base a larealización de una consultapopular sobre la gestión delagua.

Alrededor de 1.200 perso-nas estaban convocadas a es-ta consulta que fue autoriza-da hace unos meses por el Go-bierno Central, en la que sepretendía conocer la opinióndel pueblo en torno a la posi-bilidad de que el agua de lalocalidad deje de estar gestio-nada por la empresa públicaGIAHSA y que la gestión pasea manos del Ayuntamientodirectamente. Finalmente sa-lió el sí de los vecinos a la po-sibilidad de cambio. EzequielRuiz, vicepresidente de laMancomunidad MAS hablóen representación de GIAHSAsobre el resultado obtenidorecalcando que "GIAHSA va atomar nota, escuchando a lagente para mejorar la gestión,

el servicio y sobre todo estarmucho más cerca de los ciu-dadanos para que, en el casode repetir la consulta, el re-sultado fuera distinto"

493 de los votos fueron parael sí, mostrándose a favor dela posibilidad del cambio, 195fueron los votos en contra.710 fue el total de votos emiti-dos durante el domingo de losque 10 estaban en blanco y 12fueron considerados nulos. A

raíz de estas cifras el alcaldede Galaroza, Antonio Sosa,ha apuntado que el Ayunta-miento debe tener en cuentael resultado para mejorar elservicio. Recalcó que "hay di-versidad de opiniones por loque eso va a hacer que se sigatrabajando en la mejora de lagestión" aunque ha queridodestacar que "los votos a fa-vor del cambio coinciden conlos que en las elecciones mu-nicipales han resultado desumar las fuerzas Partido Po-pular y Ciudadanos Indepen-dientes".

La plataforma que apoya elcambio, que fue creada porun grupo de vecinos, estuvorepresentada por Manolo Pa-blos que transmitió su enho-rabuena y destacó lo que seespera a partir de ahora sobretodo que "el ayuntamientosea consecuente con los re-sultados en la mano".

Un ejercicio de democraciacon el que se pretendía escu-char la opinión del pueblo enreferencia a un tema de sumaimportancia y que transcu-rrió con total normalidad a lolargo de toda la jornada.

El Universo estará al alcance de lamano de todos los vecinos de Zufre

El próximo viernes día 4 deabril el Ayuntamiento de Zu-fre, conjuntamente con el Co-legio Público “Sutefie”, tieneproyectada una actividad conel ‘Planetario Móvil DigitalEurocosmos’. Ésta se realiza-rá durante todo el día en elSalón de Actos. Por la maña-na se dedicará tres sesiones alos escolares del colegio,adaptada a los distintos ci-clos de Infantil, Primaria y Se-cundaria; y por la tarde otrastres sesiones para cualquierpersona adulta que quiera vi-sitarlo, con una duración ca-da una de 35 a 50 minutos, yen cada una podrán partici-par grupos de hasta un máxi-mo de 35 personas.

El planetario es un instru-mento mecánico donde la óp-tica, la mecánica y la electró-

nica se unen para produciruna verdadera simulación delcielo nocturno. En definitiva,se trata de una cúpula hin-chable en cuyo interior semuestran imágenes proyecta-das, y donde se presentan si-mulaciones en movimientodel cielo nocturno y diurno,desde diferentes lugares ydistintas épocas. Por lo que,se representan las posicionesy movimientos relativos delSol, la Luna en sus diferentesfases, los planetas, eclipses,los satélites, las estrellas fu-gaces, las constelaciones ylos viajes por el sistema solar.El visionado se complementacon música y con efectos so-noros.

Las sesiones, muy amenasy participativas, son un resu-men de los contenidos más

importantes relacionadoscon la astronomía para cadaedad.

Esta actividad ha sido pro-gramada en esta fecha apro-vechando que algunos CiclosEducativos están trabajandoel proyecto “El espacio”.

La razón principal paradesarrollar esta actividad enZufre es porque se trata de laactividad extraescolar quemás gusta a alumnos y profe-sores por su enorme poten-cial educativo, didáctico, lú-dico y ambiental. Por otro la-do, es una buena forma de fo-mentar, promocionar y difun-dir la cultura, la ciencia y laastronomía entre niños y ma-yores que viven en un munici-pio alejado de museos deciencias que cuentan con estetipo de instalaciones.

‘PLANETARIO MÓVIL DIGITAL EUROCOSMOS’

Momento en el que la urna se abrió para su recuento.

Page 11: Viva la sierra 28 03 14

viva VIERNES, 28 DE MARZO DE 2014 11

Sierra |

DONACIÓN REALIZADA POR EL AYUNTAMIENTO DE LOS MARINES

Una campana serrana llamará a misaen la Iglesia del Carmen de Huelva

Redacción SierraLa Sierra demuestra día a

día su carácter solidario. Encualquier ámbito, los serra-nos nos volcamos con cual-quier iniciativa que merezcala pena para ayudar a los de-más. Y no sólo en su vertientealimenticia, colaborando conlos que más lo necesitan enestos momentos de crisis, si-no también con otros retosque suponen algo de alegríapara los que reciben nuestrocompromiso.

Así lo ha demostrado elpueblo de Los Marines. Susvecinos no sólo han aportadorecursos y alimentos parapersonas en riesgos de exclu-sión social desde el inicio deeste ciclo económico negati-vo, sino que también hanquerido ayudar a otras causasnobles. La última iniciativaen este sentido es el apoyo ala barriada del Carmen, deHuelva, a través de su iglesia.

Hace un par de años, el al-calde de Los Marines, José Ra-món Rodríguez Velo, visitó alpárroco de este barrio, Sebas-tián Muñoz, que había sidocura en la localidad serrana,donde es muy querido. El re-

gidor constató las dificulta-des de la población de la zo-na, compuesta por gente hu-milde, y sus necesidades,además de las precarias con-diciones en las que ejercía sufunción el cura amigo. Vien-do que no tenía ni siquierauna campana para llamar alos files a la misa, decidió do-nar este objeto tan necesarioa la iglesia de la capital onu-bense.

Ahora ha sido posible reali-zar esta promesa, con la ad-quisición de una campana debronce, de unas dimensionesde 50 por 70, comprada en Cá-ceres, que aliviará la situa-ción de la parroquia. Pero lacampana no viajará sola. Pa-ralelamente, se ha puesto en

marcha una campaña de re-cogida de alimentos destina-dos a las personas más nece-sitadas de este barrio de la ca-pital. De esta forma, Los Mari-nes demuestra de nuevo susentido común y su solidari-dad. La campana va a luciruna inscripción que reza “Delpueblo de Los Marines a laIglesia del Carmen”. Se va abendecir el próximo domingoen la iglesia de Los Marines yse enviará a la parroquia dedestino. Próximamente,cuando esté instalada en elcampanario de la Iglesia delCarmen, está previsto que losvecinos de Los Marines sedesplacen hasta allí para es-cuchar la misa tocada por lacampana donada.

Por otro lado, ayer la Aso-ciación Amar de Aroche visitóel Paseo de la Sierra acompa-ñada del alcalde de Los Mari-nes. Los usuarios de esta enti-dad han quedado muy satis-fechos con esta visita, espe-cialmente con el azulejo dedi-cado a la localidad de Aroche.El Ayuntamiento en agradeci-miento ha decidido donarlesun mural de las mismas di-mensiones para que sea ins-talado en su centro y puedaser contemplado en todo mo-mento.

El CEIP Sutefie y el IES San Blas mejoran susinstalaciones gracias a la actuaciones del Plan OLARedacción SierraMarzo 2014

La Consejería de Educa-ción, Cultura y Deporte, a tra-vés del Ente Público Andaluzde Infraestructuras y Servi-cios Educativos (ISE Andalu-cía), ha adjudicado las obrasde reforma del CEIP Sutefíede Zufre y las obras de refor-ma, mejora y modernizacióndel Instituto de Educación Se-cundaria IES San Blas de Ara-cena, actuaciones enmarca-das en el Plan de Oportunida-des Laborales de Andalucía(Plan OLA) que supondránuna inversión de 232.315,45euros y beneficiarán a más de1249 alumnos y alumnas deambos municipios, ademásde crear alrededor de 26 em-pleos.

En el CEIP Sutefíe de Zufre,las obras de reforma seránejecutadas por la constructo-ra Jarquil Global S.L. con unpresupuesto de 99.985,45 eu-ros y un plazo de ejecución deun mes y 24 días. Esta inter-

vención abordará la mejorade la accesibilidad del centromediante la colocación deuna pasarela que conectarálas plantas altas de las dosedificaciones existentes, asícomo la instalación de un as-censor que comunicará lasplantas baja y alta y las pistasdeportivas. Asimismo, se me-jorará el acceso desde la en-trada principal al patio trase-ro, se renovará el cerramientoexterior en la zona de la fa-chada principal y se reforma-rán el cerramiento lateral delporche cubierto y el muro decontención. Estos trabajosbeneficiarán a más de 90 es-colares, además de crear 13empleos durante su desarro-llo.

En cuanto al IES San Blas,la Consejería de Educación,Cultura y Deporte, a través delEnte Público Andaluz de In-fraestructuras y ServiciosEducativos (ISE Andalucía),ha hecho pública la adjudica-ción de las obras de reforma,

mejora y modernización delInstituto, dicha actuación, in-cluida en el Plan de Oportuni-dades Laborales en Andalu-cía (Plan OLA) y presupuesta-da en 132.330 euros, creará al-rededor de 13 empleos duran-te su ejecución.

La intervención, adjudica-da a la empresa 2007 Alto LaEra Construcciones S.L.L.,con un plazo de ejecución dedos meses y 21 días, consistiráen la reforma de la instala-ción eléctrica del centro me-diante la unificación de losdos suministros existentes yla sustitución de los cuadrosque se encuentran en mal es-tado.

De este modo, también semodificará la tensión hastalos 400 vatios, se reforzaránlos circuitos actuales y se re-pondrá el alumbrado exte-rior. Más de 1.150 alumnos yalumnas se beneficiarán deestos trabajos.

Ambas actuaciones se in-cluyen en el Plan de Oportu-nidades Laborales en Anda-lucía (Plan OLA) aprobadopor el Gobierno andaluz conel objetivo de mejorar las in-fraestructuras educativas yfomentar el empleo en el sec-tor de la construcción. En laprovincia de Huelva, el PlanOLA prevé generar en torno a508 puestos de trabajo me-diante la realización de 62obras en centros educativos.La ejecución de este Plan, quecuenta con cofinanciacióndel Fondo Europeo de Des-arrollo Regional (FEDER) y elFondo Social Europeo (FSE),se lleva a cabo por la Conseje-ría de Educación, Cultura yDeporte a través del Ente Pú-blico Andaluz de Infraestruc-turas y Servicios Educativos.

ZUFRE Y ARACENA

Obras que se están ejecutando en el CEIP Sutefíe de Zufre.

Page 12: Viva la sierra 28 03 14

12 VIERNES, 28 DE MARZO DE 2014 viva

Page 13: Viva la sierra 28 03 14

CENTRO DE APOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL DE CALA Y CORTEGANA

“Mujer, salud y creación de empresas”, GymkanaEmpresarial con Mujeres organizada por el CADE

El pasado 13 de marzo, elCentro de Apoyo al DesarrolloEmpresarial de Cala organizóuna Gymkana Empresarial enla que participaron unas 25mujeres del municipio. Dichadinámica se enmarca en lasactividades del Plan Provin-cial que Andalucía Emprende,Fundación Pública Andaluza,tiene para la provincia deHuelva para este año 2014, in-cluida en el eje de fomento dela cultura emprendedora. Conesta actividad se pretendíaque las mujeres participantesconocieran de una manera di-vertida y diferente los pasosnecesarios para constituir unaempresa. Toda la dinámica yestructura del juego manteníaconstantes paralelismos conla creación y el desarrollo deun proyecto empresarial pro-pio, lo que permitió trabajarde manera transversal habili-dades emprendedoras y em-presariales. El Cade de Cala hacontado para la organizaciónde esta actividad con la cola-boración del Ayuntamiento dela localidad, que facilitó lasinstalaciones para el desarro-

El Ayuntamiento de Aracena quiereponer en marcha un grupo devoluntarios mayores de 65 años

MEJORAR EL BIENESTAR DE OTRAS PERSONAS

llo de las pruebas y el apoyotécnico del personal de suCentro Guadalinfo, Taller deGimnasia de Mantenimiento,y colaboradoras. Del mismomodo, esta actividad se en-marca dentro de la planifica-ción mensual de actividadesque la Asociación de Mujeresel Romero ha desarrollado conmotivo de la conmemoracióndel día de la Mujer. La mañanacomenzó con una exposiciónsobre qué es ser emprendedor,cuáles son sus cualidades,principales tipos de empresas(formas jurídicas) y procedi-mientos y organismos impli-cados en la creación de losmismas. A continuación, lasparticipantes se dividieron enequipos donde eligieron posi-bles denominaciones para suempresa, forma jurídica y acti-vidad o tipo de negocio a po-ner en marcha. El desarrollode las pruebas tuvo lugar en elPabellón Polideportivo de lalocalidad, lugar preparado alefecto con stands representati-vos de los diferentes organis-mos por los que debe pasar unemprendedor para constituir

viva VIERNES, 28 DE MARZO DE 2014 13

Sierra |

su empresa (Cade, RegistroMercantil, Agencia Tributaria,Notaría, Seguridad Social, yAyuntamiento). Al realizar lostrámites de forma correcta enel paso por cada una de estasoficinas, los equipos recibíansobres con pistas para com-pletar un mensaje en clave so-bre emprendimiento. Para darmayor dinamismo y diversióna este concurso, se combinóeste taller con ejercicios deGimnasia de Mantenimiento,actividad de bastante éxito enla actualidad entre la pobla-ción femenina del municipio.Una vez verificada la docu-mentación y el enigma, elequipo ganador resolvía elmensaje en clave ante el restode equipos, recibiendo el reco-nocimiento a su logro. La jor-nada culminó con un desayu-no serrano y una dinámica deanálisis de los resultados y ex-trapolación de habilidadesemprendedoras al mundo realde la empresa y premiando ala empresa - grupo ganador.

para las personas mayores decompartir con otras personassu tiempo y su experiencia,sus conocimientos y su espíri-tu solidario. Y es que una cosaestá clara el voluntariado notiene edad, cualquier perso-na mayor puede formar partedel voluntariado municipalque plantea la Concejalía deBienestar Social del Ayunta-miento de Aracena

En este programa de volun-tariado puede participar to-das aquellas personas solida-rias mayores de 65 años o ju-biladas con más de 60 años,que tengan tiempo libre y ga-nas de aportar su granito dearena al bienestar de otraspersonas.

Si reúne estos requisitos yquiere participar te atiendenlos martes y jueves de 11 a 14en la Concejalía de BienestarSocial del Ayuntamiento deAracena o a través del teléfo-no 607690514 y el e-mail:[email protected]

No cabe duda “La MayorFelicidad de los Voluntarios

Reside en Dar”, como biennos lo indica el folleto infor-mativo donde se recoge estainformación.

Redacción SierraEl Ayuntamiento de Arace-

na, a través de la Concejalíade Bienestar Social, quiereponer en marcha un grupo devoluntariado formado porpersonas mayores de 65 añoso jubilados o jubiladas mayo-res de 60, que tengan tiempolibre para dedicarlo a mejorarel bienestar de otras perso-nas.

Con esta actividad se pre-tende poner de manifiesto laimportancia de las personasMayores, por su experiencia ypor su contribución, al bien-estar de muchas generacio-nes.

Para aquellos que no ten-gan claro que es lo que tendrí-an que hacer, aclarar que vo-luntario significa dedicartiempo de forma consciente,gratuita y estable a las necesi-dades de otras personas y a lamejora de la sociedad.

Y es que esta labor de losvoluntarios mayores ayuda amejorar la calidad de vida deotras personas más desfavo-recidas, a la vez que se parti-cipa libremente en activida-des de interés general. En de-finitiva es una oportunidad

Gymkana Empresarial celebrada en Cala.

Por otro lado, el CADE deCortegana, presentó Andalu-cía Emprende Coopera, unainiciativa creada con el objeti-vo de ayudar a emprendedo-res y empresas, para que, jun-to con el personal técnico deAndalucía Emprende, puedaninteractuar en la misma y bus-car sinergias que les lleven aobjetivos y proyectos comu-nes. A través de esta platafor-ma se pretende conectar a em-presas y emprendedores yofrecer un espacio para quepuedan exponer sus ofertas ydemandas de productos y ser-vicios para, finalmente, pue-dan concretar en el desarrollode proyectos de cooperaciónentre ellas.

Fue presentada en Cortega-na, en el Centro Municipal deInformación de la Mujer, enCalle Olivo, nº 2 A y a la mis-ma, asistieron unas veinte em-presas, que mostraron suaceptación por la iniciativa ytrasladaron su interés por par-ticipar en la plataforma.

Jornada sobre Andalucía Emprende Coopera celebrada en Cortegana.

Page 14: Viva la sierra 28 03 14

MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE

La Junta resalta el potencial del cielo dela Sierra de Aracena y Picos de Aroche

La Consejería de Medio Am-biente y Ordenación del Terri-torio, en colaboración con laDiputación Provincial deHuelva, ha organizado en Ga-laroza unas jornadas sobre‘Cielos de calidad. Patrimonionatural y motor económico’con el fin de poner en valor labelleza y el consecuente po-tencial del firmamento delParque Natural Sierra de Ara-cena y Picos de Aroche para“apuntalar” la apuesta por unmodelo de desarrollo sosteni-ble. Así lo ha manifestado ladelegada territorial de Agri-cultura, Pesca y Medio Am-biente, Josefa González Bayo,durante la inauguración delseminario, en el que ha incidi-do en las múltiples posibilida-des que ofrece la integración,a través de la certificación desu excelencia, de este recursonatural en la oferta de turismorural, activo y científico de lazona.

La delegada, con la que hacoincidido la diputada provin-cial de Desarrollo Local, Inno-vación, Medio Ambiente yAgricultura, Esperanza Cor-tés, y el alcalde de la locali-dad, Antonio Sosa, ha hechohincapié en la necesidad depromover, por tanto, el turis-mo astronómico como un ejemás de la conservación de loshábitats naturales y, en estecaso, nocturnos que atesora,en particular, la Sierra de Ara-cena y Picos de Aroche, y de ladinamización socioeconómi-ca del medio rural. “Tenemosque explotar esa posición queocupan nuestros cielos comoreferente mundial, por nues-tra situación geográfica ynuestras condiciones atmos-féricas”, sustentadas, en granmedida, en que “un 33 por

Diputación fomenta la igualdad degénero con el proyecto “Iguala-Lo” Redacción Sierra

Desde octubre del año 2012,fecha de comienzo del pro-yecto, casi cinco mil personashan participado en los talle-res “Iguala-Lo”, organizadospor el Departamento de Igual-dad del Área de Bienestar So-cial de la Diputación de Huel-va, para acercar a los munici-pios de la provincia activida-des que ayuden a impulsar laigualdad efectiva entre hom-bres y mujeres. Así lo ha ma-nifestado la diputada delárea, Rocío Cárdenas, en larueda de presentación de losresultados de este proyectode fomento de la igualdad enel ámbito local.

Rocío Cárdenas, que ha ex-presado su reconocimiento alos profesionales de Igualdadpor su contribución al éxitode este proyecto, ha explica-do que durante este tiempo sehan desarrollado 231 talleresen 44 municipios, de los cua-les, la mayoría, 70 de ellos,

CASI CINCO MIL PERSONAS HAN PARTICIPADO EN LOS TALLERES

ciento de toda la superficieonubense está amparada poralguna figura de protección”,ha recordado.

Josefa González Bayo hamarcado como “retos perma-nentes”, en este sentido, redu-cir el consumo eléctrico, mejo-rar la eficiencia energética,preservar los ecosistemas na-turales más sensibles a este ti-po de impacto ambiental, evi-tar las intrusiones del alum-brado exterior en el ámbitoprivado y garantizar el buenfuncionamiento de los obser-vatorios astronómicos. Paraello, como ha indicado la res-ponsable de la Consejería deMedio Ambiente y Ordenacióndel Territorio en Huelva, seaprobó el Reglamento de Pro-tección del Cielo Nocturno,“para combatir la contamina-ción lumínica”. Un punto en elque, ha resaltado, se ha proce-dido a la declaración como“áreas oscuras” de todos lossuelos no urbanizables de losespacios naturales protegi-dos. “Sin duda, un paso im-portante hacia esa meta quecompartimos para salvaguar-dar los hábitats nocturnos ygarantizar el desarrollo soste-nible”.

La certificación de la cali-dad del cielo

Las jornadas, que, dirigidasa responsables y técnicos mu-nicipales, así como a empre-sas y asociaciones del sectorturístico, han contado con laparticipación de un amplioelenco de expertos en conta-minación lumínica, se enmar-can en la línea de trabajoabierta por la Junta de Andalu-

14 VIERNES, 28 DE MARZO DE 2014 viva

Sierra |

cía en 2011 para la promocióndel turismo astronómico a tra-vés de la obtención de la certi-ficación de la calidad del cielopor parte de entidades inde-pendientes especializadas enla materia. Las acciones sehan iniciado, en forma de ex-periencia piloto, precisamen-te, en el Parque Nacional deDoñana, en el entorno del Ob-servatorio Astronómico de Ca-lar Alto (Almería) y en el Par-que Natural Sierra de Aracenay Picos de Aroche, donde, enla actualidad, está en trámitela solicitud de la certificaciónotorgada por la FundaciónStarlight.

La obtención de estas eti-quetas requiere la existenciade un alumbrado público sos-tenible o, en su defecto, unplan de adecuación del mis-mo. El objetivo es, una vez fi-nalizada la experiencia en es-tos espacios, garantizar elmantenimiento de la calidadde los cielos certificados, asícomo poner a disposición delas instituciones andaluzas unprotocolo que facilite la solici-tud del etiquetado para aque-llos enclaves que gocen de uncielo nocturno de excelencia.

Con este fin, la Consejeríade Medio Ambiente y Ordena-ción del Territorio y la Diputa-ción Provincial de Huelva hanaunado esfuerzos y han pres-tado su apoyo técnico y econó-mico a los ayuntamientos delParque Natural para la adap-tación de sus instalaciones dealumbrado sobre la base de laaplicación de criterios am-bientales. Ambas administra-ciones ofrecerán a las entida-des locales, además, forma-ción especializada y ayuda pa-ra el cumplimiento de la nor-mativa a lo largo del tiempo.

para el fomento de la igual-dad en el ámbito local es paraRocío Cárdenas “un alicientepara seguir perseverando ennuestra políticas de igualdadde género y para redoblarnuestros esfuerzos para con-seguir una sociedad más jus-ta, que es lo mismo que decir,una sociedad más igualitariaentre hombres y mujeres”.

Aunque se desarrollan du-rante todo el año, los talleresdel proyecto “Iguala-Lo” sepueden encuadrar en el pro-grama de actividades con elque el Departamento deIgualdad conmemora el DíaInternacional de la Mujer. Porello, durante el mes de marzo,muchos municipios de la pro-vincia lo han incluido dentrode su programación conme-morativa del 8 de Marzo.

El proyecto “Iguala-Lo” sedesarrolla a través de 4 talle-res que son impartidos por elpersonal técnico del Departa-mento de Igualdad, y se reali-zan tanto a petición de losAyuntamientos como deotros colectivos ciudadanos yeducativos, como asociacio-nes de mujeres, personal téc-nico de los Ayuntamientos,asociaciones de madres y pa-dres, talleres de empleo y pro-fesores y alumnos de prima-ria, secundaria y bachillera-to. Durante el curso 2013-2014se han beneficiado de estostalleres 2.725 alumnos y alum-nas y ya existe para el próxi-mo curso un número similarde solicitudes. La diputadavalora de forma positiva estaalta participación de jóvenes,ya que se trata de atajar elproblema de la violencia degénero actuando desde la ba-se, con los más jóvenes.

han tenido como temática laviolencia de género; 58 se hanrealizado sobre autoestima ycomunicación sexista, y 45sobre corresponsabilidad fa-miliar. Según la diputada “eléxito de estos talleres cadavez más demandados porAyuntamientos y otros colec-tivos sociales ha posicionadoal proyecto “Iguala-Lo” comouna de las actividades másimportantes del Departamen-to de Igualdad”.

El hecho de que el taller deviolencia de género sea elmás demandado significa pa-ra Rocío Cárdenas que “laviolencia de género es uno delos problemas sociales quemás preocupa a los ciudada-nos”. Y ello, porque, según elInforme Anual del InstitutoAndaluz de la Mujer durante2013 se atendieron en nuestraprovincia a 2.349 mujeres porviolencia de género.

El interés creciente por larealización de estos talleres

Rocío Cárdenas ha expresado su reconocimiento a los profesionales.

Page 15: Viva la sierra 28 03 14

El aumento de la esperanza de vidaincrementa la participación en estos talleres

Redacción SierraMarzo 2014

La Ley de promoción de laautonomía personal y aten-ción a personas dependientesha supuesto la materializa-ción del derecho de estas per-sonas a la atención pública.Sin embargo, sigue siendo lafamilia la principal prestado-ra de cuidados en el hogar, loque genera una gran sobre-carga en sus miembros, parti-

‘CUIDAR AL QUE CUIDA’

viva VIERNES, 28 DE MARZO DE 2014 15

Sierra |

mentado no sólo el númerode estos cuidadores sino tam-bién su participación en lostalleres de formación, que elaño pasado ayudaron a 450personas.

Para Rocío Cárdenas “la re-lación cuidador-cuidado pro-voca un gran desajuste perso-nal y emocional y limita alcuidador en el desarrollo desu vida familiar, laboral y so-cial”. Por ello, en estos talle-res, que son “un espacio deintercambio de experienciasy apoyo personal”, se les faci-lita a los cuidadores informa-ción clínica de la enfermedadde su familiar, conocimientosy habilidades sobre la presta-ción de cuidados, al tiempoque se realizan actividadesgratificantes para mejorar suestado de ánimo.

Bajo el título de “Cuidar alque cuida”, estos talleres se

cularmente, en el cuidador“informal”, que es aquellapersona que se hace cargo delcuidado de un familiar afec-tado por alguna enfermedadcrónica o algún grado de de-pendencia.

Según la diputada de Bien-estar Social, Rocío Cárdenas,para dar respuesta a esta si-tuación y mejorar el estado fí-sico y psicológico de estoscuidadores, la Diputación deHuelva, a través del Área deBienestar Social, viene des-arrollando por la provinciatalleres formativos para estoscuidadores, que se ven some-tidos “a altas exigencias físi-cas y emocionales en la aten-ción continua de su familiarenfermo”.

El aumento de la esperanzade vida de la población en ge-neral y de los enfermos cróni-cos en particular ha incre-

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE

La Junta suelta en Sierra Pelada un buitre negrorecuperado en el Crea-Cegma Marismas del OdielRedacción SierraMarzo 2014

La Consejería de Medio Am-biente y Ordenación del Terri-torio ha procedido a la sueltade un buitre negro en SierraPelada y Rivera del Aserradortras cinco meses de tratamien-to en el Centro de Recupera-ción de Especies Amenazadasy de Gestión del Medio MarinoAndaluz (Crea-Cegma) Maris-mas del Odiel. El ejemplar,una hembra juvenil, vuelve asía su hábitat natural despuésde que fuera hallada a princi-

pios de octubre en los alrede-dores del municipio de SantaBárbara de Casa en un estadomanifiesto de debilidad pordeshidratación y desnutri-ción, algo a lo que se sumó,una vez analizada su salud eneste hospital de urgencias,una cierta sintomatología ner-viosa.

El animal, tras su recupera-ción total en el Crea-Cegmaonubense, sobrevuela ya elparaje de Sierra Pelada tras susegundo intento de reintro-ducción. En la primera oca-

sión, a principios del pasadomes de enero, hubo de volver alas instalaciones de Marismasdel Odiel al no terminar de re-montar el vuelo. Ahora, tras lamejora de sus capacidades enun voladero de 70 metros delargo del Centro de Recupera-ción de Especies Amenazadasy de Gestión del Medio MarinoAndaluz, ha logrado elevarsecon éxito.

La recuperación y libera-ción de esta juvenil se enmar-ca dentro del Programa de Ac-tuaciones para la Conserva-

desarrollan generalmente enlos Centros de Servicios So-ciales comunitarios de la pro-vincia, y son impartidos portrabajadores sociales y psicó-logos, en sesiones semanaleso quincenales de una dura-ción de dos horas, aproxima-damente.

En la realización de los ta-lleres formativos para cuida-dores de personas depen-dientes colaboran los ayunta-mientos, los centros de saludy las asociaciones de familia-res de enfermos y discapaci-tados.

El Centro Cultural de PuntaUmbría, con la previsión deuna participación de 20 per-sonas, acoge el 31 de marzo, yel 7 y 24 de abril, sesiones deestos talleres, que se desarro-llarán por otras zonas de tra-bajo social de la provincia a lolargo del año.

ción del Buitre Negro en Anda-lucía, que en el ejercicio reciénconcluido ha constatado lapresencia de 110 parejas enSierra Pelada y Rivera del Ase-rrador. Una cifra que, aunquesupone un descenso de ochoparejas con respecto al año2012, se sitúa muy por encimade las 84 registradas en la pro-vincia en 2002. En 2013 ha au-mentado la cantidad de pare-jas reproductoras, que ha que-dado fijada en 102 (dos másque en el curso anterior) y hanvolado 64 pollos.

Page 16: Viva la sierra 28 03 14

16 VIERNES, 28 DE MARZO DE 2014 viva

Page 17: Viva la sierra 28 03 14

Sierra |

PATRONA DE SANTA OLALLA DEL CALA

Redacción SierraMarzo 2014

Santa Eulalia Virgen y Már-tir, patrona de Santa Olalladel Cala, regresó el pasadofin de semana a la localidad,después de tres meses en elTaller de la Academia Espa-ñola de Imaginería de Espar-tinas donde ha sido interve-nida y sometida a un laborio-so trabajo de restauración,tras el estudio realizado porlos especialistas que aconse-

Santa Eulalia vuelve a su ermita después de sersometida a un laborioso trabajo de restauración

viva VIERNES, 28 DE MARZO DE 2014 17

El Hermano Mayor acompañado por el Cabildo de la Hermandad y el alcalde de Santa Olalla del Cala.

jaron la realización del mis-mo.

La escultura realizada enmadera de cedro, con los con-tinuos movimientos de dila-tación-contracción debido asu vez a la diferencia de tem-peratura y grados de hume-dad, había hecho que apare-cieran fisuras en los ensam-bles de las piezas que la for-man. Este tipo de fisuras noparecían revestir problemaspara la estabilidad de la ima-

gen, pero si suponían un evi-dente deterioro estético, yaque desmerecían la presenciay dignidad que debe acompa-ñar a la imagen de la Reina dela Ribera. Además de las grie-tas y fisuras aludidas tambiénse podían apreciar caídas delas capas de estuco y la consi-guiente pérdida de zonas po-licromadas, acentuadas mu-cho más en la peana doradaen la que descansa.

Tras ser sometida a la cita-da restauración, el pasadoviernes 14 de marzo, la ima-gen de Santa Eulalia regresa-ba a su ermita, situada a 4 ki-lómetros de la localidad a ori-llas de la ribera del Cala y enmedio un impresionante bos-que de encinas propias de ladehesa santolallera.

El Hermano Mayor, JuanLuis Navarro Rodríguez,acompañado por miembrosdel Cabildo de la Hermandad,el cura párroco de Santa Ola-lla, Francisco Aguilar Díaz, yel alcalde del municipio, An-tonio Plaza Barrero, fueronlos encargados de recibir elviernes la imagen de la Santa

arropados por numerosos de-votos ansiosos por ver de nue-vo a su virgen en la ermita.

Al día siguiente, sábado 15de marzo, el sacristán y cam-panero de Santa Olalla, Leo-poldo Nevado Muñoz, anun-ciaba mediante el repique decampanas el regreso de lamorena guapa al pueblo y la

misa extraordinaria que secelebraba en su ermita a me-dia mañana para regocijo delos números santolallerosque se desplazaron hasta laribera para acompañar a supatrona.

Santa Eulalia ya está en suermita y permanecerá en ellacomo es habitual hasta el pró-

ximo Domingo de Resurrec-ción, cuando se celebre la tra-dicional “Gira” de Santa Ola-lla y sea trasladada al pueblopara celebrar sus fiestas has-ta el día de su Romería, el se-gundo domingo de mayo, queserá cuando regrese de nuevoa su ermita donde pasará to-do el año.

Page 18: Viva la sierra 28 03 14

Sierra |

La localidad de Puerto Moral, comocada año en el mes de abril, revive la se-mana próxima su cita con la Feria de Ga-nado de Silla y Tiro, en honor de la patro-na, la Virgen de la Cabeza. Desde el vier-nes cuatro hasta el lunes siete, el vecin-dario participará de las distintas activi-dades programadas por el Ayuntamien-to para la nueva edición de tal festividad.

El alcalde del municipio, EzequielRuiz, ha mostrado su satisfacción por elproceso de recuperación que está vivien-do esta celebración en los últimos años,como se demuestra por el aumento deganado y la masiva asistencia de públicodesde casi todos los rincones de la co-marca serrana y aun de fuera de ella. Elprimer edil puertomoralense ha mani-festado que “el trabajo que venimos rea-lizando está dando ya sus frutos, lo cualnos sirve de estímulo para seguir avan-zando en esa dirección”. Para Ruiz, “esnecesario tener en cuenta el esfuerzo

actividad del domingo: la Diana que in-terpretará por las calles del pueblo, apartir de las ocho de la mañana, la Ban-da Municipal de Música de Higuera de laSierra.

La jornada dominical es la más impor-tante de la Feria de Ganado de Silla y Ti-ro de Puerto Moral. En ella tienen lugar elmercado ganadero y los actos religiosos.Desde primera hora de la mañana se vanconcentrando las caballerías en la zonade El Rodeo, donde se celebran los tratosal modo tradicional. Aunque el uso deasnos y mulos se encuentra en franco re-troceso, por la transformación de las cos-tumbres agrícolas, el caballo está vivien-do un proceso de recuperación, ya queeste animal tiene un gran potencial enuso festivo y de ocio, incluso turístico.Este repunte equino ha sido uno de losfactores que ha posibilitado que la Feriapuertomoralense se mantenga, pese a ladecadencia que vivió en los últimos años

El Ayuntamiento de Puerto Moral ultima losdetalles de la Feria de Ganado de Silla y Tiro

La Competición de Arrastre de Piedras sirve para reivindicar el papel que los mulos han jugado tradicionalmente en este evento local .

que supone para un municipio pequeño,en estos tiempos tan difíciles, ofrecer unprograma de actividades tan amplio yabiertos a todo el público”.

La programación festiva se abre la no-che del viernes cuatro, a las once, con unbaile, amenizado por las orquestas Para-íso y Metrópolis, sin descansos. Este bai-le y los de las noches siguientes tendránlugar en la Nave Polivalente que el Ayun-tamiento posee en la zona conocida co-mo El Rodeo, donde tradicionalmente seviene celebrando año tras año esta Feriade Ganado.

La jornada del sábado cinco comienzasu periplo festivo a la una del mediodía,con un Paseo a Caballo por las calles delpueblo, a la vez que se realizará una de-gustación de Vinos del Condado y Jamónde Huelva. Tanto el sábado como el do-mingo cuentan también con paseos enburro, ofrecidos de forma gratuita aquienes apetezca vivir tal experiencia. A

las cinco de la tarde, se celebrará una ac-tividad que está cobrando gran pujanzaen Puerto Moral: la Competición deArrastre de Piedras con mulos. Esteevento, pensado más como exhibiciónque como competición propiamente di-cha, ha levantado en los años recientesuna gran expectación en la localidad ysus inmediaciones debido a su especta-cularidad. Los premios establecidos pa-ra esta edición son de 200, 100 y 50 eu-ros, así como un premio primer clasifica-do de la localidad, dotado con 100 euros.

La noche sabatina comienza a las diezcon la actuación de la cantante de coplaSara De la Cruz. Una vez concluido el re-cital, comenzará el correspondiente bai-le en el que intervendrán de nuevo las or-questas Paraíso y Metrópolis. Entre am-bas crearán un grato ambiente festivo ymusical que durará hasta el amanecer,sin descanso. Muchos de los participan-tes en el baile enlazarán con la primera

EL EVENTO TIENE LUGAR DEL 4 AL 7 DE ABRIL

Destacan de laprogramaciónlos paseos enburro, laCompeticiónde Arrastre dePiedras y elEspectáculoEcuestredonde cobraprotagonismoel ganadoequino

‘‘

18 VIERNES, 28 DE MARZO DE 2014 viva

EZEQUIEL RUIZ_ El primer edil destaca que “el trabajo que venimos realizando está dando ya sus frutos, lo cual nossirve de estímulo para seguir avanzando en esa dirección”. Para Ruiz, “es necesario tener en cuenta el esfuerzo quesupone para un municipio pequeño ofrecer un programa de actividades tan amplio y abiertos a todo el público”

Page 19: Viva la sierra 28 03 14

del siglo pasado. Los actos religiosos co-mienzan al mediodía con la solemnefunción religiosa en honor de la Santísi-ma Virgen de la Cabeza, que será canta-da, como viene siendo tradicional, por elCoro Romero de La Granada de Riotinto.Tras los oficios, la imagen de la patronaprocesionará por las calles del pueblo,acompañada de los fieles y de la citadaagrupación musical higuereña.

Por la tarde, a las cinco, tendrá lugarotra actividad de las que está cobrandoprotagonismo en la Feria de Puerto Mo-ral: la Exhibición Ecuestre. En Doma Clá-sica participa Andrea Carrasco, de Alja-raque. La también aljaraqueña, RebecaPichardo hará otro tanto en Saltos yComplementos. Por su parte, en DomaVaquera participan Buenaventura Maes-tre, de Aroche, José Antonio Rodríguez,de Aljaraque, y el jinete local, Jesús Sie-rra, quien ya ha deleitado a sus paisanosen ediciones anteriores con su buen ha-cer sobre la cabalgadura. El acto será co-mentado por el juez territorial de DomaVaquera, Juan Torrescusa.

La noche dominical contará con unnuevo baile, para los que puedan aguan-tar aún el ritmo, amenizado por la or-questa Paraíso. A la medianoche, se pro-cederá a la tradicional quema del Casti-llo de Fuegos Artificiales, que pone fin alas fiestas de forma oficial, aunque elbaile continúe esa noche y -además- aldía siguiente, declarado Fiesta Local, loshabitantes de Puerto Moral prosiguencon la celebración.

Ese lunes, en el que las celebracionesya han dejado alguna huella de cansan-cio en la localidad, a las dos de la tarde,se degusta de forma gratuita un Guiso deCarne, acompañado de Picadillo, paratodos cuantos quieran acudir a la NavePolivalente para ir reponiendo las fuer-zas perdidas durante la celebración. Elcierre definitivo del programa de actostendrá lugar a las cuatro de la tarde con

viva VIERNES, 28 DE MARZO DE 2014 19

una serie de actividades y juegos infanti-les, pensados para dejar buen sabor deboca a los más pequeños de Puerto Mo-ral, y a los no tan pequeños.

Destacan, pues, en la programaciónferial esas tres actividades que el Ayun-tamiento ha previsto con el fin de dar re-alce a la componente ganadera. Cadauna de ellas otorga protagonismo a unode los tres tipos de ganado equino. Lospaseos en burro acercan a la poblaciónal ganado asnal, que se encuentra en al-gunas zonas en peligro de extinción. LaCompetición de Arrastre de Piedras sirvepara reivindicar el papel que los mulos,animales de carga por excelencia, hanjugado tradicionalmente en este eventolocal y -como el burro- en las tareas agrí-colas tradicionales. Por su parte, el Es-pectáculo Ecuestre ayuda a dar a cono-cer al gran público el potencial artístico,cultural y lúdico del ganado caballar,frente a los usos tradicionales de estosanimales.Ignacio Garzón

Los actosreligiososcomienzan eldomingo almediodía conla solemnefunciónreligiosa enhonor a laVirgen de laCabeza

‘‘

Page 20: Viva la sierra 28 03 14

20 VIERNES, 28 DE MARZO DE 2014 viva

Page 21: Viva la sierra 28 03 14

Redacción SierraMarzo 2014

Jabugo ha conseguido su-perar una vez más las previ-siones que había planteado laorganización del Cocido MásGrande del Mundo. Más de2.500 personas, llegadas dediferentes puntos de Andalu-cía han degustado una de lasrecetas más típicas de la coci-na tradicional de nuestra tie-rra.

Tal y como estaba previsto,a las dos de la tarde salía elprimer plato de cocido de lagran olla, servido por el pro-pio alcalde de la localidad, Jo-sé Luis Ramos y el presidentede la Diputación Provincialde Huelva, Ignacio Caraballo.Automáticamente después,cientos de personas se agol-paban en varias filas en la quese recogía el plato de cocido,acompañado de su típica'pringá'. Este proceso, se pu-

do realizar cuantas veces lodeseaban los asistentes, "yaque del cocido de Jabugo y su'pringá' se puede repetir has-ta no poder más", afirma Ro-sario Navarro, cocinera delmismo.

José Luis Ramos a califica-do el Cocido como "el granevento de Jabugo, con todo elpueblo implicado y dondeproyectamos al exterior lamejor imagen de nuestro mu-nicipio, conocido mundial-mente, ya no solo por el ja-món, sino por la manera deelaborar esta gran seña deidentidad de nuestro país".

Por su parte, Ignacio Cara-ballo, felicitó al Ayuntamien-to de Jabugo y a todos los veci-nos por la perfecta organiza-ción de esta fiesta gastronó-mica, "Es una iniciativa quefomenta el turismo y el des-arrollo económico de los mu-nicipios, por lo que animo a

todos los vecinos a seguir conesta importante tradición".

El proceso de preparaciónde esta receta ha tenido alpueblo de jabugo en vilo des-de hace más de una semana."Son muchos los detalles quehay que tener en cuenta comolos ingredientes, preparativosy sobre todo organizar a lasdecenas de voluntarios queparticipan", comenta RosarioNavarro, cocinera desde elprincipio de esta aventura.Varios son los colectivos quehan participado junto alAyuntamiento para organizareste gran evento, "sin la apor-tación de todos, empresarios,asociaciones y voluntarios se-ría imposible llevar a cabo es-te evento", destaca José LuisRamos.

En el Cocido de Jabugo todoes a lo grande, empezandopor una olla de más de 2 me-tros de diámetro y 2.15 metros

de altura. Las paletas paramover el guiso son dos remosy el fogón para calentarlo son2.500 kilos de leña de encina.Todos los ingredientes quelleva el cocido son de la mejorcalidad, empezando por losmás de 1.000 kilos de las dife-rentes carnes y chacinas quecomponen la 'pringá'. "Es im-presionante cuando llega lamorcilla y el chorizo, con másde 60 kilos de peso y 30 me-tros de largo cada pieza", des-taca Navarro. Respecto a lasverduras, la receta tampocose queda corta, utilizandomás de 190 kilos de patatas y150 kilos de calabaza. Y es quela calabaza fue la precursorade esta idea. Corría el año1998 cuando regalaron a Ma-nuel Ángel Ductor, que en-tonces regentaba la BodegaRestaurante Jabugo, una ca-labaza de casi 50 kilos y enbroma sus clientes y amigoscomentaban que había quehacer un gran cocido con ella.Pronto Manuel Ángel y Narci-

so, que entonces tenía la Fe-rretería en la Calle Barco, em-pezaron a darle forma a laidea consiguiendo que termi-naran participando de la mis-ma más de sesenta empresa-rios del municipio y casi to-das sus asociaciones.

El proceso de preparaciónes lento y laborioso, debido alas enormes cantidades de in-gredientes que hay que ma-nejar. Los más de 500 kilos degarbanzos y el resto de pro-ductos se echaban a la olla aúltima hora de la tarde delviernes cociendo a fuego len-to durante toda la noche conla típica leña de encina de lasdehesas serranas. Respecto alsecreto de la receta, RosarioNavarro no destaca ningúnaspecto concreto, "no utilizoningún truco para que salgatan bueno, debe de ser por elcariño que le ponemos y loexcelente que son los ingre-dientes".

Muchos de los participan-tes de la fiesta aprovecharon

también para llevarse a casalos excelentes productos quelas empresas de Jabugo tení-an a la venta en los diferentesstands repartidos por todo elrecinto del Campo de Fútbol,donde se desarrollo la activi-dad.

El baile y la diversión pu-sieron el punto y final a unajornada gastronómica refe-rente en toda Andalucía. "Es-tamos muy satisfechos del re-sultado de esta IX edición,tanto por la calidad del coci-do y los productos que hemosdegustado, como por la grancantidad de personas que noshan visitado en el día dehoy", concluía en alcalde deJabugo, José Luis Ramos,quien también destacaba elcarácter solidario de la idea,"todos los beneficios irándestinados a diferentes pro-gramas sociales que ha pues-to en marcha el Ayuntamien-to para mejorarán la calidadde vida de las personas denuestro municipio".

Más de 2.500 personas disfrutaron en Jabugo delsabor auténtico del ‘Cocido Más Grande del Mundo’

Sierra |

LA ORGANIZACIÓN CALIFICA DE "ÉXITO ROTUNDO" LA CELEBRACIÓN DE ESTA IX EDICIÓN

viva VIERNES, 28 DE MARZO DE 2014 21

Ignacio Caraballo y José Luis Ramos sirvieron el primer plato de cocido.

Page 22: Viva la sierra 28 03 14

CORTECONCEPCIÓN

Asociación de Mujeres La Hiedraorganiza un viaje al Valle del Jerte

Redacción SierraEl mes de abril se va a iniciar

con una buena oferta de ociopara los habitantes de Corte-concepción. Antes de que lle-gue la Semana Santa y de queotras actividades concentrenla atención de los vecinos, to-dos aquellos que lo deseenpueden participar de una ex-cursión al Valle del Jerte.

Se trata de un viaje organi-zado por la Asociación de Mu-jeres La Hiedra, que demues-tra ser un gran agente dinami-zador de la localidad con ini-ciativas como ésta. El viaje es-tá programado para los días 4,5 y 6 de abril, y tiene como ob-jetivos conocer esta zona deExtremadura, así como visitarla ciudad de Cáceres.

La salida tendrá lugar a las18.00 del día 4, desde la puertadel Ayuntamiento. A la llega-da al camping de Cáceres se

El Restaurante Bar Carmelo consigueel Primer Premio de la Ruta de la TapaRedacción SierraMarzo 2014

Durante el pasado fin de se-mana se celebró en Santa Ola-lla del Cala la V Ruta de la Ta-pa. La concejalía de Turismodel Consistorio olallero re-marca el rotundo éxito que elevento ha tenido en esta edi-ción. Miles de personas aba-rrotaban los establecimientoshosteleros de la localidad,llamados por la buena mesa ypor el buen ambiente creadopara tal fin, que junto con elbuen tiempo hicieron unasjornadas que superan concreces las de años anteriores.El Museo Etnográfico y el Cas-tillo también recibieron du-rante el fin de semana cientode visitas coincidiendo conlas III Jornadas de PuertasAbiertas.

La V Ruta de la Tapa se hadesarrollado según lo previs-to y los distintos bares y res-taurantes de Santa Olalla delCala se hicieron una dura ysana competencia para lograr

SANTA OLALLA DEL CALA

procederá al acomodamientoen las habitaciones y a un pa-seo por la localidad, tras elcual llegará la cena.

Ya el sábado, tras el desayu-no, se procederá a conocer elValle del Jerte, especialmentesu riqueza paisajística. Se ha-rá parada en el Centro de Inter-pretación de la zona, para co-nocer más detenidamentecuáles son sus valores patri-moniales, y se hará un paseoen autobús por el valle. Trasuna parada para almorzar seregresará al alojamiento parala cena.

El último día se recogeránlos equipajes y se regresará aCorteconcepción, parando enla ciudad de Cáceres para co-nocer el conjunto monumen-tal de su centro histórico. Setiene previsto visitar la PlazaMayor, el Palacio de Carvajal,la Plaza de San Jorge o la Plaza

22 VIERNES, 28 DE MARZO DE 2014 viva

Sierra |

de San Pablo, entre otros ele-mentos de interés. Tras cono-cer su conjunto arqueológico,se emprenderá camino devuelta hacia la localidad serra-na.

El precio es de 90 euros paralas socias y de 100 para los queno lo son, e incluye un moni-tor-acompañante desde el ori-gen, el autobús a disposicióndel grupo durante tres días, se-guros de RC y accidentes, des-ayunos y cenas. En estos mo-mentos se está pendiente delnúmero de inscritos finales, yaque si no supera las treintapersonas la excursión tendríaque suspenderse por el incre-mento de precios.

Con estos viajes se consiguefomentar la convivencia entrelos vecinos de Corteconcep-ción y su conocimiento deotros lugares distintos a los ha-bituales.

público hacen del sitio uno delos mejores para disfrutar deuna buena mesa.

Desde el Ayuntamiento deSanta Olalla del Cala se agra-dece la gran acogida que hatenido, de nuevo este año, laV edición de la Ruta de la Ta-pa y el hecho de haber logra-do atraer al pueblo miles devisitas y dar una inyeccióneconómica a los estableci-mientos hosteleros del muni-cipio.

hacerse con el título de ‘Gana-dor del Premio Gastronómicodel Año’ en la localidad.

En esta ocasión ha sidoagraciado con el premio a lamejor tapa el Restaurante BarCarmelo, un restaurante conmucha solera en la localidad,llevado por profesionales delmunicipio y que ademáscuenta con hostal y tienda deventa directa de embutidos yjamones de su propia cose-cha.

El Restaurante Bar Carmelocon su tapa "Entraña ibéricaMechada al Oporto" ha sido lamás votada en esta edición yha conseguido el primer pre-mio.

El Hostal Restaurante Car-melo es un lugar con encantoubicado en plena travesía dela localidad serrana y paradaobligada para el que quieradegustar y disfrutar de la bue-na cocina de la Sierra. Regen-tado por profesionales delsector y con muchos años deexperiencia en el servicio al

4, 5 Y 6 DE ABRIL _ Con esta excursión se consigue fomentarla convivencia entre los vecinos de Corteconcepción y suconocimiento de otros lugares distintos a los habituales

Ambiente durante la celebración de la Ruta de la Tapa en Santa Olalla del Cala.

Page 23: Viva la sierra 28 03 14

Redacción SierraMarzo 2014

Cuando llega esta épocadel año, la localidad de Hi-guera de la Sierra tomaotro color. A la amplia ga-ma de tonalidades que leotorga la primavera reciénllegada, se suma el colordel albero que pisarán losparticipantes en el FestivalTaurino de Higuera de laSierra. También destaca-rán el tono oro de los trajestoreros y el de los adornosde los caballos que salgana la plaza el próximo día 29de marzo, a partir de las16.30 horas.

Este festival se ha con-vertido en una cita obliga-da para todos los higuere-ños, después de más decuarenta años de cita inin-terrumpida en el calenda-rio taurino español. De he-cho, en esta edición se ce-lebra el XLIV festival, locual lo convierte en el másantiguo de España, segúnnos confirma su organiza-dor, Domingo Moya.

Este higuereño ha toma-do el testigo dejado por elPadre Girón, verdadero al-ma mater de esta iniciati-va. Su muerte dejó huérfa-na la localidad y tambiéneste evento del que fue fun-dador y organizador du-rante tanto tiempo. Trasdos anualidades en que nose pudo llevar a cabo, Do-mingo Moya decidió cogerla responsabilidad de queel festival volviera a Higue-ra.

Su duro esfuerzo alcan-zó el objetivo y este será sucuarto año como máximoresponsable de un certa-men que “cuesta muchotrabajo de montar”, segúnasegura. No es para menos.Conseguir que todos losprotagonistas del festivalparticipen de forma gratui-ta es una tarea muy difícil,“y más en estos tiemposque corren”. Tanto los ma-tadores, como sus cuadri-llas, ganaderías, protec-ción civil y otros estamen-tos participan de forma to-talmente altruista, ponien-do incluso de su bolsillolos gastos que tengan quedesembolsar para estarpresentes ese día en Higue-ra de la Sierra.

Este año ha tenido ver-

daderos problemas paraencontrar el ganado, yaque “las ganaderías estánpasando por muy malosmomentos, habiendo des-aparecido algunas por lacrisis, y ha costado muchoque vengan los toros gra-tis”, asegura Moya. No obs-tante, los que vienen perte-necen a hierros de presti-gio, como Fermín Bohór-quez, Pallarés, Luís Terrón,Fuenteymbro, Los Millaresy Benjumea, que aporta-rán los toros y el novilloque serán lidiados.

En cuanto al cartel, esta-rá compuesto por toreros,novilleros y rejoneadores.Concretamente, los mata-dores a pie Oliva Soto y Jo-sé Luís Parada y Oliva Soto,el novillero Juan Solís “ElManriqueño”, y los rejone-adores Fermín Bohórquez,Diego Ventura y AndrésRomero. Entre estas figu-ras hay algunas ya consa-gradas y otras que estánempujando fuerte, como esel cado de “El Manrique-ño”, que está apoderadopor el propio Domingo Mo-ya.

Porque el organizadordel festival es un hombrede toros, amante de estemundo. Ha sido apodera-do de toreros y en estos mo-mentos representa tam-bién a este joven novilleroque ha sido triunfador enlas novilladas de promo-ción de Sevilla y tendrá co-mo premio su próxima al-ternativa como matador enla Maestranza.

Otra característica pecu-liar de este festival es suidentidad solidaria. Todoel dinero recaudado, trasabonar los gastos, se desti-na a la Cabalgata de Reyesde Higuera de la Sierra. Es-te objetivo es uno de losque atrajo desde siempre atoreros, ganaderos y aficio-nados a la llamada del Pa-dre Girón.

Desde sus comienzos, fi-guras de la talla de AntonioOrdóñez, Paula, Litri, Die-go Puerta o Curro Romerohonraron con su presenciala arena del coso higuere-ño. En épocas más recien-tes, también Espartaco, Li-tri hijo, Ponce, El Cid o Cé-sar Rincón han participadode forma altruista en el fes-

tival. El que más veces ha par-

ticipado es José Luís Para-da, el sanluqueño vincula-do a Higuera de la Sierra,donde reside, lleva cercade una quincena de apari-ciones en este aconteci-miento. “Hay que dar lasgracias a este torero que yaes un higuereño más, porsu colaboración”, recono-ce Diego.

En cuanto a las cifras, elorganizador afirma que“hay que abonar gastos deSeguridad Social, valora-dos en 8.000 euros, antesde la celebración del festi-val, y esperamos cubriresos gastos”. Las entradasestán a la venta en un pre-cio de 25 euros la general y35 la de barrera, con lo quesi se llenan las 1.200 plazasde la plaza higuereña sehabrán obtenido algunosrecursos interesantes parala Cabalgata.

Sus miembros, los com-ponentes de la junta direc-tiva de la Asociación Ca-balgata de Reyes Magos deHiguera, y muchos veci-nos, conforman un amplioequipo de voluntarios quetrabajan en la organiza-ción para que todo salga ala perfección.

La plaza de toros de Hi-guera de la Sierra espera elpróximo sábado un granacontecimiento taurino, enun año en que se cumplen125 desde su reinaugura-ción.

El Ayuntamiento ha rea-lizado obras de embelleci-miento y adecentamientopara que luzca esplendoro-sa.

El coso se encuentrabien integrada en el cascourbano de la localidad, enel barrio de Arriba, junto ala Iglesia del SantísimoCristo del Rosario y a unode los lavaderos que seconservan. El crecimientodemográfico de la pobla-ción y el aumento a la afi-ción por los festejos tauri-nos hizo aconsejable unaampliación de la plaza yaexistente desde el sigloXVI. Esta remodelación seinició en 1887 y su termina-ción e inauguración se pro-dujo en 1889 por parte deuna sociedad privada de 21propietarios.

El Festival Taurino convertirá a Higuera de laSierra en referente andaluz de la tauromaquia

Sierra |

UNA NUEVA EDICIÓN EL 29 DE MARZO

viva VIERNES, 28 DE MARZO DE 2014 23

Page 24: Viva la sierra 28 03 14

AROCHE

El mundo del caballo rindehomenaje a Manuel CascajoRedacción SierraMarzo 2014

El mundo del caballo sueleser agradecido. Los caballistasquieren a los suyos y formanentre todos una gran familiaecuestre. Así lo van a demos-trar el próximo día 5 de abril,rindiendo un merecido home-naje a Manuel Cascajo, recien-temente fallecido.

El Complejo Ecuestre delLlano de la Torre, en Aroche,se quedará pequeño para ofre-cer su tributo a quien fuese ungran aficionado al caballo, entodas sus formas y maneras. Elacto se desarrollará desde lasdoce del mediodía, e incluirádiversas actividades. Entre es-tas se pueden avanzar las ex-hibiciones de doma, las actua-ciones musicales, las exhibi-ciones de enganches, la entre-ga de recuerdos o la conviven-cia entre aficionados. Ya hayconfirmados alrededor de unatreintena de jinetes que sal-drán a la pista para ofrecer lomejor de sí mismos. Todo ello,de forma altruista y generosa,como generosos y sincerostambién serán los agradeci-mientos a la labor de Manuel.Su familia recibirá la medallade oro de la Asociación Nacio-nal de Doma Vaquera, un pre-sente por parte del Ayunta-miento de Aroche, y un graba-do de la Asociación EcuestreSierra de Aroche mediante elcual se le nombra Presidentede Honor.

Es esta entidad, la Asocia-ción Ecuestre arochena, la queorganiza el homenaje para re-cordar a quien fue su vicepre-sidente y presidente durantemuchos años. De hecho, lamuerte le sobrevino en el ejer-

cicio de la presidencia de estecolectivo. Su paso por él serásiempre agradecido, ya quejunto a José Pedro Lobo y alresto de la directiva impulsó larealización de FEGAR, conso-lidada ahora como una de lasferias más importantes de An-dalucía.

También promovió las ins-talaciones ecuestres existen-tes en Aroche, fomentó la crea-ción del club hípico y favore-ció la realización de intercam-bios ecuestres transfronteri-zos, con encuentros hípicos enlas Contiendas arochena yportuguesa junto a la Asocia-ción Ecuestre de Moura.

Tuvo un importante papeltambién en la creación de la

24 VIERNES, 28 DE MARZO DE 2014 viva

Sierra |

escuela hípica de Aroche, laprimera que se fundó en laprovincia de Huelva, a media-dos de los años 90, y de la quehan salido ya más de mediadocena de jinetes profesiona-les.

Su trabajo como maestro devarias generaciones de aro-chenos le permitió divulgar elamor que sentía hacia el caba-llo y los valores que atesora elmundo ecuestre.

Ahora, pocos meses des-pués de su muerte, se le brindaeste homenaje en el que cola-boran el Ayuntamiento deAroche, la Asociación Nacio-nal de Doma Vaquera, la aso-ciación ecuestre de Moura y lafirma Hermanos Velázquez.

www.sierraluz.comHotel Rural Sierra LuzHotel Rural Sierra Luz

Nueva terraza climatizada

Sierra LuzEspacio climatizado con las ventajas de

ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.

C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf.: 959 623 100 www.facebook.com/HotelRuralSierraLuz

ra LuzHotel Rural Sier

Nueva terraza climatizada

ra LuzSier

ra Luz

Nueva terraza climatizada

Espacio climatizado con las ventajas de

ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.

.facebook.com/HotelRuralSierraLwww

Espacio climatizado con las ventajas de

ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.

uz.facebook.com/HotelRuralSierraL

C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf

C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf

.: 959 623 100 C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf

Page 25: Viva la sierra 28 03 14

Sierra |

MEJORAR HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS

Redacción SierraLa labor de los bomberos,

siempre sometidos a una altapresión por su actuación ensituaciones límite en la mayo-ría de los casos, exige que losefectivos cuenten con unaformación adecuada y un en-trenamiento adaptado a la re-alidad que pueden encon-trarse en el día a día.

Por ello, desde el ConsorcioProvincial de Bomberos seofrece a los agentes un pro-grama de formación conti-nuada a través del cual pue-den mejorar sus habilidadesy conocimientos.

Este programa de forma-ción impulsado por el Con-sorcio se ha visto enorme-mente respaldado en el últi-mo año tras la inauguracióndel campo de prácticas delParque Comarcal de Bombe-ros Andévalo Oriental, situa-do en Valverde del Camino.Una instalación puntera enAndalucía y que ya está per-mitiendo mejorar la forma-ción continua, no solo de losbomberos del Consorcio, sino

Los bomberos del Consorcio, en continúa formación

viva VIERNES, 28 DE MARZO DE 2014 25

Bomberos del Consorcio Provincial realizando las prácticas de formación.

también de los profesionalesde las distintas administra-ciones que atienden las emer-gencias de la provincia.

Las instalaciones del cam-po de prácticas del Consorcio,que están abiertas a personalde empresas privadas, sonúnicas en la comunidad an-daluza y en el espacio de unaño se han convertido en unreferente en el ámbito de lagestión de emergencias, fun-damentalmente, por el inno-vador sistema e gestión I+D+ibasado en la colaboraciónpúblico-privada que permitela transferencia del conoci-miento y su aplicación en lamejora permanente de la for-mación.

Este campo de prácticas,cuya primera fase acaba decumplir un año en funciona-miento, posibilita mejorar, através de una formación per-manente, la preparación deunos profesionales cuyo tra-bajo en lo servicios de emer-gencias tiene gran valor en lasociedad y para los que la for-mación es primordial para

garantizar un servicio eficaz. El personal humano que

trabaja en salvamentos y enla lucha contra incendios re-

quiere de una formaciónconstante, tanto teórica como

práctica, a un alto nivel de re-alidad. Y este campo de entre-namiento facilitará a los casi150 efectivos del Consorcio laposibilidad de enfrentarse asituaciones muy parecidas alas que se pueden encontraren el desempeño diario de sutrabajo, como incendios en elinterior de una vivienda, enedificios e industrias o acci-dentes de tráfico.

El campo dispone de alma-cén y sala bombas, aula exte-rior donde se lleva a cabo lasesión preparatoria, depósitode GLP y puesto de control.Además, cuenta con tres áre-as de proyecto para trabajarsobre todo en la extinción y elcontrol de fugas.

Esta infraestructura estádiseñada con un enfoque me-dioambiental que evita la ge-neración de residuos median-te el uso de simuladores queutilizan propano líquido co-mo combustible, además dela reutilización permanentede las aguas usadas en el des-arrollo de actividades prácti-cas.

Page 26: Viva la sierra 28 03 14

26 VIERNES, 28 DE MARZO DE 2014 viva

Deportes Por José Antonio López

La Jornada 27 ha sido la mejorpara los tres equipos serranos

PREFERENTE

Marzo 2014La jornada 27 será, sin du-

da alguna, la mejor para lostres equipos serranos en loque llevamos de temporada.Pues 2 victorias y 1 empate adomicilio fue el bagaje de losconjuntos de la Sierra, y noprecisamente ante peritas endulce. Estos equipos fueronPunta del Caimán décimo pri-mero, al cual el Encinasola leganó 1 a 2. Moguer, quintoclasificado, y el Rosal empa-tan a 1, por último el Cortega-na se trae los 3 puntos ante elCartaya venciéndolo por 1 a 2.

Mejor imposible, esto mis-mo dirían los pupilos de Car-vajal antes de su enfrenta-miento a los de la costa, peroen esto del fútbol ya se sabe, aveces vas de víctima y al finalsales vencedor. Sin duda al-guna el resultado que se dioen este encuentro fue una delas sorpresas de la jornada,lástima que el Iliplense ven-ciera al Zalamea, esto evitóque los marochos salieran deldescenso que aún lo tienen atiro, claro que la próxima jor-

nada no será la más propiciapara ellos, pues reciben al lí-der, que aventaja a su perse-guidor en 7 puntos y no estarádispuesto a dejárselo acercar.Pero esta no es la liga delequipo marocho, su liga co-mienza en la jornada siguien-te ante Iliplense, rival directo,pues es el que le precede en latabla y el que marca la perma-nencia, también hay dos visi-tas más al campo de Bonaresy al campo del Canela. En es-tos envites puede estar la per-manencia.

El AT Cortegana va mejo-rando, por lo menos en cuan-to a resultados, 2 victoriasconsecutivas hacen que elequipo serrano se aproximemás a la zona alta de la tabla,está a tan solo 6 puntos del 3ªque es el Cerreño, al que auntiene que visitar. El equipo se-rrano es el cuarto mejor comovisitante, pero lo que ganafuera lo deja en casa y fíjenseel detalle, solo el colista Rosalha ganado menos en casa,eso sí, es el rey de los empatesjunto a San Juan y Almonte.

Desde la derrota ante el Zala-mea solo han cedido 1 puntoprecisamente ante el Encina-sola, 3 victorias dos fuera decasa y en casa goleada ante elHinojos por 5 a 0. Este es elequipo que la afición y los ri-vales esperaba, por la planti-lla que tiene el equipo serra-no. El objetivo es quedar lomás alto posible y yo piensoque ahora que están tranqui-los con la permanencia ase-gurada y viendo el potencialel equipo debe de dar lo quede ellos se espera.

Faltan aún 7 jornadas y porlo tanto hay tiempo de rectifi-car errores pasados y todo co-mienza el próximo fin de se-mana en casa ante el Puntadel Caimán. El calendario noes malo, 2 visitas muy difíci-les ante Cerreño al que yavencieron en la ida y ante el lí-der, el resto son partidos apriori más fáciles y lo buenoes que también le puedenechar una manita a los otros 2equipos de la Sierra para,pues tanto Iliplense, Bonaresy Canela son equipos que se

DOS VICTORIAS Y UN EMPATE_ Encinasola gana al Punta del Caimán (1 a 2),Rosal empata ante el Moguer (1 a 1) y Cortegana gana al Cartaya (1 a 2)

El equipo Repilensevuelve a ser colíder

1ª PROVINCIAL

RESULTADOS_ De los serranos soloEl Repilado se juega algo. Aracena,Aroche e Higuera intentan agradar asu afición en estos últimos partidos

Imagen de archivo Encinasola - Pinzón .

El Repilado tenía en susmanos ser campeón, desdela victoria importantísimaen Beas parecía que el equi-po serrano no iba a tenerproblemas para su objetivo“ser Campeón”. Pero conesos 3 empates consecutivosdaban un paso atrás, con lavictoria ante el Tharsis volví-an a coger el liderato, aun-que sea compartido con Río-tinto que le gana el golave-rás. Las 2 últimas jornadaspueden ser definitivas, en lapenúltima el líder recibe alCruceño, cuidado con esteequipo que desde que saliógoleado del San Juan de ElRepilado, ha ganado todossus partidos 6 victorias con-secutivas lleva el equipo deVillanueva de las Cruces.

El otro duelo es el derbi se-rrano entre Aroche y el Repi-lado, partido este muy difícilpara los pupilos de Ismael,los locales ante su afición sevan a crecer como es lógico.Mejoraron con la llegada deVentura, día del club, y porlo tanto lo van a dar todo pa-ra dejar buena impresión yhacer que la próxima tempo-rada la afición vuelva al SanMamés. Esta semana des-cansan y eso será un plus asu favor, pues tendrán mástiempo para preparar el en-cuentro. Los Repilense tie-nen a su favor, la veteranía

de algunos de sus jugadoresy también, cómo no, la cali-dad en algunos de ellos, so-bre todo arriba y no digamosa balón parado que como yadijo el amigo Peneque “sonlos mejores”. También nosdecía nuestro amigo y cola-borador haciendo honor asu honradez que al ser díadel Club, los socios pagarían1 euro y los que no lo son 5euros, me lo adelantaba pa-ra que aquellos aficionadosque tuvieran intención de irpues no le cogiera por sor-presa. Algo que es normal ycomprendemos todos que seaprovechen de estos parti-dos para hacer algo de caja,pues la cosa en el tema eco-nómico anda mal y cual-quier tipo de inyección eneuros viene de perla.

Los otros dos equipos se-rranos, Aracena e Higueraintentaran terminar lo másdignamente posible y a dejarbuena imagen para la próxi-ma temporada. El Higueratuvo sus buenos momentosaunque siempre con mu-chos problemas por lo redu-cido de su plantilla. Con res-pecto al UD Aracena conmucha juventud y entrena-dor nuevo dieron la cara ydejaron buena imagen, deseguir así, la temporada queviene tienen mucho que de-cir.

están jugando la permanen-cia, eso mismo es lo que se es-tá jugando el colista, que cadajornada lo tiene más difícil,solo un milagro lo salvaría deldescenso, los de Jaime con lavictoria en casa ante Bonaresy el último empate en Mogueralbergaron algunas esperan-zas, pero claro con las urgen-cias que tienen todo lo que nosea sumar de 3 en 3 y que losrivales no lo hagan, de nadasirve el no perder. Yo creo queal ganar el Iliplense y ponerya esa distancia de 10 puntos,la cosa se pone imposible, pe-ro todo pasa por ganar el pró-ximo partido ante Canela. Lajornada 28 puede ser muy im-portante, pues Hinojos viajaa Cartaya, equipo este que noquerrá ofrecer 2 derrotas con-secutivas a los suyos y el Ili-plense juega fuera en Pinzóny no digamos Encinasola anteel líder. Si esto tuviera lógica,los 5 equipos de la zona bajase podían poner en un puño.Por arriba San Roque y Thar-sis lo tienen claro desde hacemuchas jornadas

Page 27: Viva la sierra 28 03 14

viva VIERNES, 28 DE MARZO DE 2014 27

Page 28: Viva la sierra 28 03 14

Sierra |

La extracción del aceite puede consi-derarse, junto con la fabricación de laharina, una de las primeras industriasde transformación de los productos agrí-colas en la comarca de la Sierra onuben-se.

Los sistemas de molturación más tra-dicionales, de escala doméstica, consis-tían únicamente en un recipiente o vasi-ja en el que se molturaba a mano, con pe-queños tronchos o mazas, la aceituna.La pasta se pasaba a un lebrillo donde semezclaba con agua caliente, el aceite su-bía a la superficie y se recogía con la pal-ma de la mano o pequeños cucharonesde palo.

La última innovación tecnológica pre-via al desarrollo de los actuales sistemasserá la sustitución de la mola cilíndrica

trucción propios de la primera mitad delSiglo XVIII, el molino o fábrica propia-mente dicho donde se ubicaban la viga,caldera y los depósitos, en un primermomento de barro y muy posteriormen-te sustituidos por otros de latón. El espa-cio propio de la molturación que cuentacon un molino de sangre, almacén y es-tablos. Un patio exterior y las viviendasanexas o cuartillos que cobijaban a lostrabajadores durante la molienda. Elagua era conducida al interior del moli-no a través de una lieva que bajaba desdela Sierra de la Carpintera.

A través del Archivo de Protocolos No-tariales sabemos que el molino estuvo enfuncionamiento al menos hasta 1.910 enque cae el mercado de la aceituna en lazona, como así mismo cambian los pro-

El Molino de la Carpintera de Higuera de laSierra, patrimonio que hay que conservar

Fachada principal del edificio y estado actual en el que se encuentra.

por rulos troncocónicos (molinos de ru-los) a finales del Siglo XVIII.

La tipología de prensa de viga y quin-tal es sencilla, la prensa consta de unaviga que puede superar los 15 metros, lade la carpintera ronda los 12 metros, quedescansa libre entre cuatro maderos ver-ticales, las guiaderas, en el centro de ma-sas de viga y las vírgenes en la cabeza.

Tenemos una pequeña pieza móvil lla-mada lavija, que descansa a su vez endos hendiduras de las guiaderas y sirvepara que la viga apoye en ella cuando notrabaja.

Asimismo en la viga hay una rosca ohembra atravesado por un tornillo degran longitud que es el husillo. Unas pa-lancas o bisagras sirven para girar el hu-sillo, haciéndolo ascender o descender.

Ubicado en el término municipal deHiguera de la Sierra, la única referenciacierta sobre la construcción del Molinode la Carpintera viene de una inscripcióntallada sobre una tablilla de madera cla-vada sobre una de las crujías interioresdel complejo “Se hizo 1.730”, la ruinaposterior unido al saqueo que desde añose viene produciendo en su interior hadado al traste con esta y con otros ele-mentos diferenciadores. Aunque enavanzado estado de ruina su recupera-ción es aún posible ya que conserva enparte la cubierta original de teja que lapreviene de las inclemencias meteoroló-gicas, como así mismo la mayoría de loselementos de todo el ingenio.

El edificio que cobija el Molino de laCarpintera responde a patrones de cons-

PATRIMONIO CULTURAL

RELEVANCIA_ Este edificio, cuya propiedad pertenece a un particular, está declarado Bien de Interés Cultural por sunotabilidad histórica, y es que se trata de un elemento etnográfico singular, no sólo en la Sierra sino en la provincia,al ser uno de los escasos ejemplos de este tipo de ingenios con estas condiciones de conservación

El edificio quecobija elMolino de laCarpinteraresponde apatrones deconstrucciónpropios de laprimera mitaddel Siglo XVIII

‘‘

28 VIERNES, 28 DE MARZO DE 2014 viva

Page 29: Viva la sierra 28 03 14

cesos de molturación con la apertura denuevos molinos como los cercanos de lavilla de Zufre y al cual conduce que pasapor la fábrica.

Que mejor explicación que dada poruno de los mayores expertos en el fun-cionamiento de este tipo de ingenios, elarquitecto Bernardo Gómez Delgado. Se-gún nos comenta “completada la fase demolienda en la piedra mola o de rulos, seprocede a la fase de prensado de la masaresultante. Mediante la viga, que co-mienza en posición de horizontal y de re-poso y apoyada en la lavija. Se acciona lavisagra para hacer descender la cola dela viga y ascender la cabeza hasta casi ro-zar el techo de la capilla. Se realiza en-tonces el cargo, disponiendo la masa dela molienda, o vianda sobre capachos deesparto dispuestos encima de la regaifa,y superpuestos hasta una altura aproxi-mada de un metro y medio. Seguida-mente, se gira el husillo en sentido inver-so para que ascienda la cola y desciendala cabeza hasta apoyar la marrana sobreel cargo de forma horizontal y equilibra-da. La viga no apoya ya en ésta, que seretira; y comienza a fluir desde la regaifael aceite bajo el peso únicamente de laviga. Se colocan entonces los trabonesentre la viga y el techo de la capilla, atra-vesando las vírgenes; y se girará de nue-vo el husillo en sentido descendente. Alestar la cabeza sujeta por el cargo y lostrabones, se levantará el quintal. Se ata-rán las bigarras a la viga para evitar queel peso de la piedra haga girar de nuevoel husillo, con lo que queda la prensa ensu posición de máximo apriete, funcio-nando como palanca de segundo grado:la potencia sería el peso del quintal, y subrazo todo el largo de la viga, la resisten-cia sería el cargo, y su brazo la distanciaa las vírgenes; el punto de apoyo vendrí-an a serlos trabones. Sería necesarioconsiderar también el par producido porel peso de la propia viga aplicado en sucentro de masas, que como se indicó vie-ne a coincidir con las guiaderas.

Conforme el cargo va dejando escaparel aceite, la viga va descendiendo, por lo

extendían por la geografía quedaron ce-rradas y la mayoría sirvieron para prove-er de carbón o lecha a las nuevas prensasde pistón que las sustituyeron.

Esto no ocurrió con la prensa del viga yquintal del Molino de la Carpintera, úni-co ejemplo de este tipo de ingenios de lacomarca Serrana y probablemente unode los pocos sino el único de la Provinciaonubense.

Valga estas breves líneas, para denun-ciar el estado de conservación de este in-genio y poder salvar de la destrucciónuna de las mejores muestras del Patri-monio Etnológico de nuestra Sierra.Santiago González Flores

viva VIERNES, 28 DE MARZO DE 2014 29

que será necesario, conforme al husillova tocando el fondo del pozo, introducirnuevos trabones en las vírgenes y volvera elevar el quintal. Son estos los distintosaprietes en las vírgenes y volver a elevarel quintal. Son estos los distintos aprie-tes que darán aceites de primera o se-gunda presión.

Para terminar de extraer todo el aceiteposible de la vianda, se desmonta el car-go, se deshace la pasta en una desmuñe-cadora, se mezcla la pasta con agua y sevuelve a realizar todo el proceso.

El proceso lo llevan a cabo tres perso-nas, el maestro molinero, un oficial y unmozo o “cagarranche”. Trabajan las

veinticuatro horas y suelen vivir en lamisma almazara. La campaña suele du-rar desde primeros de septiembre hastaabril, y en algunos casos podía prolon-garse casi hasta el verano, en función dela aceituna recolectada. Puede estimar-se la capacidad de estas prensas, segúndiversas fuentes, entre 14 a 20 fanegasdiarias. Con ello, una prensa de viga apleno rendimiento podría molturar laaceituna de unas 100 Has. como mu-cho”.

Entrado el Siglo XX y debido tantos acambios económicos, sociales como deproducción la mayoría de las prensas deviga y quintal que desde hacía Siglos se

El agua eraconducida alinterior delmolino quebajaba desdela Sierra de laCarpintera”.

‘‘

Page 30: Viva la sierra 28 03 14