¡viva la independencia!€¦ · con el solucionario de las actividades subidas la semana 12 (fecha...

9
INSTITUTO NUEVA POMPEYA ACTIVIDADES LENGUA 5TO GRADO TURNO MAÑANA ¡Hola Chicos! Esperamos que sigan muy bien. Ahora más que nunca hay que quedarse en casa y cuidarse. Mientras tanto seguimos trabajando juntos a la distancia, con alegría y entusiasmo. ¡Los queremos mucho! ¡Gracias por su esfuerzo! ¡VIVA LA INDEPENDENCIA! Como ustedes saben, venimos trabajando sobre los textos teatrales y ya aprendimos un montón sobre ellos. Sabemos que se escriben de una forma particular y que son pensados para ser representados. 1) En esta semana tan importante para nuestra Patria, los invito a leer la obra “Lejos de Buenos Aires”, llena de magia y sorpresas; para recordar los sucesos ocurridos aquel 9 de Julio de 1816.

Upload: others

Post on 29-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¡VIVA LA INDEPENDENCIA!€¦ · con el SOLUCIONARIO de las actividades subidas la semana 12 (fecha 1/6) Les recuerdo cómo: Tomen la carpeta de Lengua y busquen las actividades enviadas

INSTITUTO NUEVA POMPEYA

ACTIVIDADES LENGUA 5TO GRADO TURNO MAÑANA

¡Hola Chicos! Esperamos que sigan muy bien. Ahora más que nunca hay que

quedarse en casa y cuidarse. Mientras tanto seguimos trabajando juntos a la

distancia, con alegría y entusiasmo.

¡Los queremos mucho! ¡Gracias por su esfuerzo!

¡VIVA LA INDEPENDENCIA!

Como ustedes saben, venimos trabajando sobre los textos teatrales y ya

aprendimos un montón sobre ellos. Sabemos que se escriben de una forma

particular y que son pensados para ser representados.

1) En esta semana tan importante para nuestra Patria, los invito a leer la

obra “Lejos de Buenos Aires”, llena de magia y sorpresas; para recordar los

sucesos ocurridos aquel 9 de Julio de 1816.

Page 2: ¡VIVA LA INDEPENDENCIA!€¦ · con el SOLUCIONARIO de las actividades subidas la semana 12 (fecha 1/6) Les recuerdo cómo: Tomen la carpeta de Lengua y busquen las actividades enviadas

INSTITUTO NUEVA POMPEYA

Abrimos el telón entonces para presentar…

"LEJOS DE BUENOS AIRES"

PERSONAJES:

Hada Madrina. Mago. Niño 1, 2, 3. Cochero. Bueyes. Congresales. Campesinos.

Campesinas. Niñas.

(Los chicos envían mensajes por celulares, tienen un control remoto o el teclado de una

computadora)

Niño 1 -Estamos muy aburridos.

Niño 2 - ¿Qué podemos hacer? Ya jugamos con la compu...

Niño 3 - Miramos tele...

Niño 2 - No se me ocurre nada.

Niño 1 - (Suspira) Si alguien nos diera una idea.

(Entran el Hada Madrina y el Mago. Música. Bailan.)

Hada Madrina - ¡Hola chicos! (no la ven) Acá estoy ...acá ¿quieren qué los ayude?

Mago - ¡Yo también puedo ayudarlos!

(Los chicos se sorprenden)

Niño 2 - ¿Y qué pueden hacer por nosotros?

Hada Madrina - ...Puedo mostrarles paisajes e historias lejanas con un simple toque de mi

varita mágica.

Mago - ¡Y yo puedo mostrarles las cosas que sucedieron en cualquier tiempo y lugar con sólo

colocarles mi estupenda galera! (tiene una galera muy llamativa.)

Niño 3 - ¡Podemos volver al pasado!

Hada Madrina - ¡Así es!

Niño 2 - Eso no puede ser.

Mago - Si se ponen la galera (se la saca) podrán ver cosas increíbles.

Niños 1, 2 y 3 _ ¡A ver! ¡A ver! ¡Me la quiero poner! ¡Yo! ¡Yo!

(Todos hablan al mismo tiempo. El mago se la coloca al Niño 1.)

Mago - ¿Qué ves?

Page 3: ¡VIVA LA INDEPENDENCIA!€¦ · con el SOLUCIONARIO de las actividades subidas la semana 12 (fecha 1/6) Les recuerdo cómo: Tomen la carpeta de Lengua y busquen las actividades enviadas

INSTITUTO NUEVA POMPEYA

Niño 1 - Nada.

Hada Madrina - (Hace un gesto con su varita) ¡Mirá para allá!

(Por el pasillo central entran los Congresales y un cochero que guía la carreta y conduce a los

bueyes representados por niños)

Niño 1 - ¡No lo puedo creer! (al público) ¡Miren! ¡Miren cuántos hombres con galeras!

(Los bueyes hacen piruetas, se acercan al público. La carreta se detiene en la mitad de la

sala.)

Niño 1 - También veo un largo camino de tierra , grandes bueyes que tiran de la carreta y una

bandada sobrevolando el lugar.

Hada Madrina - Como los caminos eran muy malos se podía tardar más de noventa días en un

viaje que hoy hacemos en un día.

Niño 2 - ¡Yo también quiero ver! (se pone la galera) Pero...(sorprendido) ¿en qué época

estamos?, ¿a dónde va esa gente?

Mago - Estamos en 1816 y esas personas son los Diputados de casi todas las provincias que

van al Congreso de Tucumán con mucha alegría y esperanza.

(Entran por la izquierda, respecto al público, un grupo de campesinos/as con canastas,

comida, mate y gauchos con guitarras.)

Niño 3 - (Se pone la galera.) ¿Y toda esa gente?, ¿qué hace?

Mago - Como se tardaba tanto en llegar, a lo largo de los caminos había unos paradores que

ofrecían a los viajeros diversos servicios, un lugar

donde comer y dormir, y un refugio para que descansaran los animales.

(Los diputados dejan la carreta, los bueyes se acuestan en el suelo a dormir. Gauchos y

paisanos bailan una chacarera. Otros ceban mate. Al terminar el baile, con los pañuelos en

alto gritan “¡Viva la Independencia!”. Todos responden “¡Viva!”.)

Mago - Cuando los diputados llegaron a Tucumán se encontraron con una ciudad muy

pintoresca, en el centro había casas coloniales y en los alrededores ranchitos de barro y paja,

árboles frutales y flores por todos lados, por eso a Tucumán se la conoce como el “Jardín de

la República”

(Entran niñas con canastos con flores y frutas que reparten entre el público y adornan el

proscenio y la escalera por donde subirán los Congresales.)

Niño 1 - (Se pone la galera) ¡Qué bueno! Veo naranjos y mucha gente en

Tucumán recibiendo a los Diputados.

(Suben los Congresales al escenario.)

Mago - La casa de Bazán pasó a ser la más famosa y allí sesionaron durante varios días los

Congresales. Narciso Laprida presidió el Congreso. Ahora vamos a hacer mucho silencio

porque vamos a ver un acto muy importante en la historia de nuestra Patria.

Page 4: ¡VIVA LA INDEPENDENCIA!€¦ · con el SOLUCIONARIO de las actividades subidas la semana 12 (fecha 1/6) Les recuerdo cómo: Tomen la carpeta de Lengua y busquen las actividades enviadas

INSTITUTO NUEVA POMPEYA

Hada Madrina - En la mañana del nueve de Julio de 1816 se realizó la reunión esperada por

todos. Se redactó el Acta de la Independencia que fue impresa en tres lenguas: aymará,

español y quechua. Fue

firmada por los veintinueve diputados presentes. Escuchemos:

(Se lee un fragmento del Acta de la Independencia.)

Diputado - “... ¿Juráis por Dios Nuestro Señor y esta señal de la cruz promover y defender la

libertad de la Provincias Unidas de Sudamérica y su independencia del Rey Fernando VII, sus

sucesores, metrópoli y toda otra dominación extranjera?”

Todos - ¡Sí! ¡Juro!

2) (Copiamos en la carpeta, no olviden poner fecha de hoy)

¡Viva la Independencia!

Así es queridos chicos, desde la revolución de mayo de 1810, nuestra patria

recorrió un largo camino hacia la independencia.

Muchos fueron los que trabajaron en ese objetivo. Muchos entregaron sus

vidas con valor y coraje para que ese sueño se hiciera realidad.

Finalmente, el 9 de Julio de 1816, en la provincia de Tucumán, los

representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso

General Constituyente; proclamaron la independencia cambiando nuestra

historia y dejándonos como enseñanza que siempre debemos trabajar por

nuestros sueños.

3) Como se habrán dado cuenta, en la obra de teatro “Lejos de Buenos

Aires”, hay algunas palabras resaltadas con color.

¡DESAFÍO!¡Se acuerdan que clases de palabras son? Rodeen la respuesta

correcta, en la carpeta:

Verbos

Adjetivos

Sustantivos

4) ¡Excelente respuesta! Ahora recordemos juntos un poco más sobre ellos:

(NO se copia en la carpeta)

Page 5: ¡VIVA LA INDEPENDENCIA!€¦ · con el SOLUCIONARIO de las actividades subidas la semana 12 (fecha 1/6) Les recuerdo cómo: Tomen la carpeta de Lengua y busquen las actividades enviadas

INSTITUTO NUEVA POMPEYA

5) Copien en la carpeta con el título: Repasamos sustantivos

6) ¡Ahora sí! Vuelvan a las palabras resaltadas con color en la obra de

teatro “Lejos de Buenos Aires” y completen en la carpeta según

corresponda: (Este punto 6 es el que deben enviar por mail)

comunes, concretos e individuales

Page 6: ¡VIVA LA INDEPENDENCIA!€¦ · con el SOLUCIONARIO de las actividades subidas la semana 12 (fecha 1/6) Les recuerdo cómo: Tomen la carpeta de Lengua y busquen las actividades enviadas

INSTITUTO NUEVA POMPEYA

común concreto, colectivo

propios

comunes abstractos.

Las palabras resaltadas en amarillo son sustantivos…………….

Las palabras resaltadas en verde son sustantivos……………….

La palabra resaltada en violeta es un sustantivo………………...

Las palabras resaltadas en rojo son sustantivos…………………

7) Imaginen que ustedes son los directores de la siguiente obra de teatro

sobre el 9 de Julio, llamada: ¡Viva la Independencia!

Unan con flechas según corresponda, en la carpeta: ¡Atención! Les doy un

ejemplo, y les cuento que para SP falta marcar otra opción.

Lugar Tucumán

Actor principal pueblo

S, C, A

Actores de reparto esperanza

S, C, C, I

Vestuario caballero galera

SP

Sentimiento transmitido

Narciso Laprida S, C, C, C

¡Recuerden! (NO se copia)

Sustantivo propio SP

Sustantivo común, concreto, individual S, C, C, I

Sustantivo común, concreto, colectivo S, C, C, C

Sustantivo común, abstracto S, C, A

Page 7: ¡VIVA LA INDEPENDENCIA!€¦ · con el SOLUCIONARIO de las actividades subidas la semana 12 (fecha 1/6) Les recuerdo cómo: Tomen la carpeta de Lengua y busquen las actividades enviadas

INSTITUTO NUEVA POMPEYA

Ahora que terminaron con las actividades de esta semana, les propongo seguir

con el SOLUCIONARIO de las actividades subidas la semana 12 (fecha 1/6)

Les recuerdo cómo:

Tomen la carpeta de Lengua y busquen las actividades enviadas

virtualmente la semana 16 (fecha 29/6). Tomen también el libro

para ver lo completado allí (si es que lo tienen, sino tendrán todo

copiado en la carpeta). Observen sus respuestas y compárenlas

con las recibidas en el solucionario.

¡Atención! Nos quedan varios días para seguir trabajando desde casa,

háganlo de a poco, pero con mucho entusiasmo.

Coloquen una B de bueno al lado de las actividades que hayan

realizado bien.

Coloquen una x de error al lado de las actividades que no estén

correctas.

En el solucionario podrán encontrar actividades que dicen

“producción personal”. Estas actividades no tienen una solución

correcta o incorrecta porque son las que ustedes realizaron a

partir de su interpretación e imaginación. Les propongo entonces

que en esos casos revisen con ayuda de algún adulto las tildes y

las faltas de ortografía.

¡No se preocupen por los resultados obtenidos! La idea es que reflexionen

sobre todo lo realizado para seguir avanzando con seguridad y ganas de

aprender mucho más.

SOLUCIONARIO

1) Realicen las actividades 1 y 2 de la página 45 del libro. La 1 en la carpeta y

la 2 en el libro.

Page 8: ¡VIVA LA INDEPENDENCIA!€¦ · con el SOLUCIONARIO de las actividades subidas la semana 12 (fecha 1/6) Les recuerdo cómo: Tomen la carpeta de Lengua y busquen las actividades enviadas

INSTITUTO NUEVA POMPEYA

1) Las respuestas no tiene que ser exactas, pueden variar la estructura con

respecto a las suyas

a) En la escena “Escobas”, los personajes están barriendo sus propios lugares

y cuidando solo de lo suyo.

b) Sucede que a Rocat se le parte la escoba y pide ayuda. Ante no lo quiere

ayudar pero su escoba se pierde. Luego Camar se cae y queda patas para

arriba.

c) Llega a la conclusión de que es bueno que hayan estado todas cerca porque

así pudieron ayudarse y resolver sus problemas:

“Yo no me arreglo solito, yo no me quiero arreglar.

Yo no me arreglo solito, necesito a los demás”

d) Elvi, Joran, Camar y Ante, hablan por teléfono.

e) Decide descolgar el teléfono para ser libre y poder descansar.

f) Conozco la empresa ENTEL.

2) Elección personal

Page 9: ¡VIVA LA INDEPENDENCIA!€¦ · con el SOLUCIONARIO de las actividades subidas la semana 12 (fecha 1/6) Les recuerdo cómo: Tomen la carpeta de Lengua y busquen las actividades enviadas

INSTITUTO NUEVA POMPEYA