visión estrategia políticas de calidad

80
El Contador Publico 1 incp Visión Ser la institución líder de la profesión conta- ble a nivel Nacional y representarla Interna- cionalmente. Misión Propender por el desarrollo integral del Contador Publico y el ejercicio ético de la profesión contable, generando en la comu- nidad respeto y confianza a través del asegu- ramiento de la información. Estrategia Definir e implementar un portafolio claro de productos y servicios para nuestros grupos de interés. Políticas de Calidad El Instituto Nacional de Contadores Públi- cos de Colombia - Colombia - incp - es una organización sin animo de lucro de tipo gremial, que con criterios de racionalidad económico y propiciando la relación inter- sectorial, genera oportunamente valor agre- gado a sus grupos de interés, a través de la investigación gremial, la orientación técnica y la generación de beneficios, productos y servicios de calidad. A nuestros socios, que son la razón de ser, el incp permanentemente innova, promueve el mejoramiento continuo, practica la inteli- gencia intrapersonal, consolida su presencia a nivel nacional, y gracias a sus membrecías internacionales con IFAC y AIC, el incp se constituye como el principal organismo con- sultor, satisfaciendo a sus grupos de interés mediante una oferta de valor distinta.

Upload: others

Post on 22-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Contador Publico 1

incp

VisiónSer la institución líder de la profesión conta-ble a nivel Nacional y representarla Interna-cionalmente.

Misión Propender por el desarrollo integral del Contador Publico y el ejercicio ético de la profesión contable, generando en la comu-nidad respeto y confianza a través del asegu-ramiento de la información.

EstrategiaDefinir e implementar un portafolio claro de productos y servicios para nuestros grupos de interés.

Políticas de CalidadEl Instituto Nacional de Contadores Públi-cos de Colombia - Colombia - incp - es una organización sin animo de lucro de tipo gremial, que con criterios de racionalidad económico y propiciando la relación inter-sectorial, genera oportunamente valor agre-gado a sus grupos de interés, a través de la investigación gremial, la orientación técnica y la generación de beneficios, productos y servicios de calidad.

A nuestros socios, que son la razón de ser, el incp permanentemente innova, promueve el mejoramiento continuo, practica la inteli-gencia intrapersonal, consolida su presencia a nivel nacional, y gracias a sus membrecías internacionales con IFAC y AIC, el incp se constituye como el principal organismo con-sultor, satisfaciendo a sus grupos de interés mediante una oferta de valor distinta.

El Contador Publico2

Eventos / 3

VII Diplomado en IFRS – incp / 3

Seminario de la IFAC sobre deuda soberana: la crisis de la deuda soberana, un asunto de urgencia: de la lección a la reforma / 6

Foro de firmas pequeñas y medianas de la IFAC / 6

Noticias IFAC / 7

IFAC llama a la reforma de la gestión financiera por parte de los gobiernos / 8

Memorando de entendimiento entre la IFAC y la comunidad donante internacional / 8

El IAASB publica la declaración de comentarios sobre revelaciones y comparte la información global para apoyar la colaboración y la cooperación / 9

Noticias del Mundo / 10

IASB y FASB intentan reducir diferencias en modelos de clasificación y medición de instrumentos finan-cieros / 10

Investigación identifica oportunidades para que auditores internos proporcionen mayor claridad a sus organizaciones / 11

Opinión / 12

Informe de encuesta sobre las condiciones económicas globales – cuarto trimestre 2011 / 12

Perspectivas del mercado medio / 20

Bienvenido al Marco Integrado de Control Interno del Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Tradway (COSO) / 61

OPINION – EDICION ESPECIAL última entrega / 70

Limitación de los gastos en el exterior en el marco de la Comunidad Andina / 70

Los impuestos deducibles en la depuración de la renta / 73

El principio de progresividad en el impuesto de Renta y su incidencia en la evasión / 75

Conciliación de renta / 77

La deducibilidad de las regalías en el impuesto de renta / 81

El Contador Publico 3

PresentaciónEl dinamismo de la economía mundial, la internaciona-lización de las empresas, la evolución de los mercados de valores, el perfeccionamiento tecnológico, el au-mento de los flujos de información y la transformación de entidades regulatorias, han generado la necesidad de crear parámetros únicos de información contable y financiera a través estándares de carácter global que garanticen información comprensible, transparente y comparable, pertinente y confiable para la toma de decisiones económicas, las cuales están enmarcadas en las normas internacionales de contabilidad e infor-mación financiera NIC-NIIF.

Los estándares internacionales de información finan-ciera IFRS y los estándares internacionales de conta-bilidad IAS emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB), hoy Fundación IFRS, son los

estándares de mayor aplicación para la producción de la información financiera.

Es por esto que el Instituto Nacional de Contadores Pú-blicos – incp ha diseñado un conjunto de diplomados de normas de contabilidad de información financiera y de aseguramiento de la información, iniciando con el programa IFRS, que analizará todos los componentes teóricos y se apoyará con talleres específicos de los estándares que se estudien. Este programa se enmar-ca en la expedición de la Ley 1314 de 2009 de conver-gencia contable, la cual obliga a los profesionales que ejercen la contaduría pública, la aplicación de dichas normas.

ObjetivoEl diplomado IFRS incp brindará a los profesiona-les las competencias conceptuales y prácticas para elaborar, preparar, analizar y presentar información financiera bajo normas internacionales. Estas herra-

El Contador Publico4

mientas permitirán a los asistentes comprender de forma idónea la aplicación de la Ley de convergencia contable.

Oferta de ValorEl diplomado IFRS incp se desarrollará con los ele-mentos teóricos y prácticos mediante exposiciones con los más prestigiosos conferencistas, miembros de las más importantes empresas de auditoría, las cuales se complementarán con ejercicios prácticos y discusio-nes de casos reales. Se realizarán talleres, lecturas obligatorias y sugeridas. Cada participante contará con el material de referencia y el material del expositor.

Dirigido a:El diplomado IFRS incp está dirigido a profesionales de la contaduría pública, empresarios, personal de las áreas de finanzas, de presupuestos, impuestos, audi-tores internos y externos, revisores fiscales, analistas financieros, encargados de la preparación, análisis, presentación, divulgación y toma de decisiones a partir de los estados financieros, en entidades privadas y pú-blicas, y a los niveles directivos de las organizaciones en cuya responsabilidad esté la toma de decisiones gerenciales.

Agenda académica

Módulo I Análisis de Contexto y Marco Gene-ral

Introducción al entorno IFRS,

Diferencias con respecto al PCGA locales, Ley 1314 de 2009 y Convergencia Conta-ble en Colombia

Principales bases de medición de IFRS

Presentación de Estados Financieros IAS 1

Módulo II Activos

Propiedades de Inversión IAS 40

Activos no corrientes tenidos para la venta IFRS 5

Activos Intangibles IAS 38

Propiedad Planta y equipo IAS 16

Contratos de Construcción IAS 11

Inventarios IAS 2

Arrendamientos IAS 17

Módulo III Deterioro.

Deterioro en el Valor de los Activos IAS 36

Módulo IV Pasivos.

Beneficios a empleados IAS 19

Pagos basados en acciones IFRS 2

Costos financieros IAS 23

Provisiones, Activos y Pasivos Contingen-tes IAS 37

Módulo V Instrumentos financieros.

Reconocimiento y medición IAS 39

Presentación e información a revelar IAS 32 - IFRS 7

Módulo VI Ingresos.

Subvenciones del gobierno IAS 20 Ingresos Ordinarios IAS 18

Módulo VII Impuestos

Impuestos a las ganancias IAS 12

Módulo VIII Grupos económicos.

Conversión de estados financieros y tipos de cambio IAS 21

Estados Financieros Individuales y conso-lidados IAS 27

Negocios Conjuntos IAS 31

Inversiones en asociadas IAS 28

Partes relacionadas IAS 24

Módulo IX Combinación de negocios

Combinaciones de negocios IFRS 3

Módulo X Presentación de Estados Financieros

Estado de flujos de Efectivo IAS 7

Segmentos Operativos IFRS 8 e IAS 14

Información financiera Intermedia IAS 34

Hechos ocurridos después de la fecha de balance IAS 10

Políticas contables, cambios en estimacio-nes y errores IAS 8

Ganancias por Acción IAS 33

El Contador Publico 5

Patrocinador Platino

Publicidad pagada mediante el programa de Patrocinadores del incp. Los patrocinadores del incp son personas jurídicas que gracias a su aporte, contribuyen al desa-rrollo integral del profesional contable en Colombia a través de la canalización de recursos económicos que posibilitan al Instituto ejecutar actividades académicas y de investigación. Para mayor información de los diferentes modelos de patrocinio, por favor consulte www.incp.org.co ó solicita le información a [email protected]

Módulo XI Adopción por primera vez

Adopción por Primera Vez IFRS 1

Módulo XII Industrias Especiales.

Exploración y Evaluación de Recursos Minerales IFRS 6

Agricultura IAS 41

Contratos de Servicios de Concesión IFRIC 12

Seguros

Módulo XIII IFRS para PYMES

Módulo XIV Administración del Cambio

Módulo XV Foro Final de Expertos

Inscripciones y mayor información:

www.incp.org.co

[email protected]

(571) 2434321

El Contador Publico6

Seminario de la IFAC sobre deuda soberana: la crisis de la deuda soberana, un asunto de urgencia: de la lección a la reformaAún quedan plazas disponibles para la próxima confe-rencia de la IFAC sobre la crisis de deuda soberana que se celebrará el 19 y 20 de marzo en Viena. El semina-rio, que está orientado a responsables clave de la toma de decisiones, políticos, líderes de gestión financiera pública y periodistas de las áreas de finanzas, con-tabilidad, auditoría y presupuesto, reunirá a expertos de todo el planeta para tratar diversos temas, como la emisión de normas, la reforma de los informes por

parte de los gobiernos, la sostenibilidad a largo plazo de los gobiernos, y el papel de los profesionales de las finanzas como dirigentes e impulsores del cambio. Los asistentes tendrán la oportunidad de entablar rela-ción con nuestros ilustres oradores e invitados. Con la repercusión de la crisis de la deuda soberana crean-do aún desconcierto en la economía global, nuestro seminario tratará las múltiples causas de la crisis y la reforma necesaria en la actualidad.

Foro de firmas pequeñas y medianas de la IFACLa IFAC y el Instituto de Contadores Jurados de Sin-gapur (ICPAS) organizan de forma conjunta el próximo Foro Anual de Firmas Pequeñas y Medianas (SMP) el 19 de marzo de 2012. Figuras destacadas y represen-tantes de organismos gubernamentales, organismos donantes y emisores de normas, entre otras organiza-ciones, discutirán las soluciones de colaboración para hacer frente a los desafíos específicos a los que se

enfrentan las SMP y sus clientes de pequeñas y media-nas empresas (SME). El evento incluirá una ponencia a cargo de Warren Allen, vicepresidente de la IFAC; ponentes del Banco Mundial y organizaciones de SME, y sesiones plenarias sobre el diseño de regulaciones y normas y la aceptación de las oportunidades y los desafíos del mañana, así como sesiones de trabajo en grupo y ocasiones para establecer contactos.

El Contador Publico 7

No somos Si somos•Un portal de Internet • Una comunidad virtual 3.0 ( Videos, Podcast, Chats,

Blogs, Foros)•Un curso e-learning •Un ambiente de LMS ( Learning Management System)

de capacitación•Un medio de prensa •Un medio de información y actualización hispanoame-

ricana•Una red social •Un lugar de intercambio y construcción de conoci-

miento•Un lugar para colgar materiales…. •Una red para consultar y solucionar problemas….

Comunidad Interactiva IFRS

Beneficios tangibles para los clientes:• Información completa y actualizada en español.

• Cursos e-learning realizados por PwC Londres, en español.

• Certificación Internacional en IFRS con el Instituto de Contadores de Gales e Inglaterra, en español.

• Transmisión de Conferencias, Seminarios, Congre-sos, etc., en vivo vía web streaming.

• Integrarse a una red social de profesionales hispa-noamericanos (Con participación de otras PwC).

• Control de avance de las personas en su capacita-ción.

• Acceso a banco de casos reales.

• Consultas on line, en vivo.

• Blogs y foros de participación, discusión y ejemplos.

• Descuentos en otros servicios, por ejemplo, confe-rencias en vivo, seminarios, talleres, etc.

Hacia dónde vamos…..• Ser una mega comunidad de soluciones profesio-

nales en temas contables, financieros, legales, tecnológicos, de recursos humanos, etc.,

• Convertirnos en una referencia en la comunidad hispana en brindar soluciones para las empresas grandes, medianas y pequeñas.

• Contribuir a democratizar y facilitar el acceso a la educación técnico-profesional, en formato virtual, para Colombia y América Latina.

• Generar alianzas con partners de primer nivel inter-nacional, para agregar valor a nuestra gente y que nos permita estar a la vanguardia del management mundial.

• Crear un nuevo paradigma en el mundo de la con-sultoría y liderar este proceso desde PwC Colom-bia.

El Contador Publico8

Memorando de entendimiento entre la IFAC y la comunidad donante internacionalIFAC ha firmado recientemente el Memorándum de Entendimiento para el Fortalecimiento de la Conta-bilidad y la Mejora de la Colaboración (por sus siglas en inglés, MOSAIC) con la comunidad de desarrollo y donantes internacional. Este memorándum de entendi-miento sentará las bases para mejorar la colaboración y la cooperación entre IFAC, las organizaciones para el desarrollo y los donantes. Está concebido para que potencie el incremento de la capacidad de las organi-

zaciones profesionales de contabilidad (PAO) y mejore la calidad de los sistemas de gestión financiera en las economías emergentes y en desarrollo. Este nuevo acuerdo representa una contribución significativa a la recién establecida Nueva Asociación Global para una Cooperación en Desarrollo Eficaz.

Fuente: IFAC

El IAASB publica la declaración de comentarios sobre revelaciones y comparte la información global para apoyar la colaboración y la cooperaciónEl Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) publicó recientemente una Declaración de Comentarios sobre las respuestas a su artículo de opinión de enero de 2011, La Naturaleza Cambiante de la Información Financiera: La Revelación de Información y sus Implicaciones de Auditoría. El artículo de opinión solicitaba puntos de vista y pers-pectivas de los distintos grupos interesados en todo el mundo sobre los desafíos que surgen a medida que los informes financieros continúan evolucionando para adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios. La declaración de comentarios presenta un resumen de la variedad de puntos de vista sobre algunos de los retos más significativos a los que se

enfrentan los implicados en toda la cadena de suminis-tro de información financiera, incluido el efecto de las tendencias en la elaboración de informes financieros; la aplicación de la pertinencia a las revelaciones; la evaluación de las declaraciones erróneas generadas por las revelaciones; la disponibilidad de pruebas de auditoría para respaldar las revelaciones, y el esfuerzo de trabajo. La declaración de comentarios proporciona una perspectiva general de los mensajes fundamenta-les recogidos y proporciona ideas y recomendaciones sobre qué se puede hacer para afrontarlos.

Fuente: IFAC

IFAC llama a la reforma de la gestión financiera por parte de los gobiernos La IFAC apeló recientemente a los gobiernos de todo el mundo para que se reformaran las prácticas de gestión financiera de inferior calidad. Aunque IFAC aplaude pú-blicamente el enfoque europeo para la resolución de la crisis financiera actual, emite también una advertencia en relación con las causas subyacentes y la necesidad de hacerles frente. La IFAC recomienda, asimismo, que

el Foro de Estabilidad Financiera encargue, o lleve a cabo, trabajos que evalúen la naturaleza de los cam-bios institucionales necesarios en la gestión financiera del sector público con el objeto de facilitar una mayor transparencia y rendición de cuentas, así como para proteger al público y a los inversores en deuda pública

Fuente: IFAC

El Contador Publico 9

IASB y FASB intentan reducir diferencias en modelos de clasificación y medición de

instrumentos financierosEl Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) y el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera de los Estados Unidos (FASB) acordaron trabajar en colaboración, con el objetivo de reducir las diferencias entre sus respectivos modelos de clasificación y medición de instrumentos financieros.

El debate formará parte de la continua re delibera-ción sobre una Actualización de Normas Contables sugerida, la cual fue emitida originalmente en Mayo de 2010. El IASB considerará este debate como parte de su proyecto de realización de cambios de alcance (únicamente) a la IFRS 9, Instrumentos Financieros, emitida en Noviembre de 2009 y enmendada en Octu-bre de 2010, como resultado del trabajo continuo por desarrollar una nueva norma IFRS sobre contratos de aseguramiento y de la retroalimentación recibida sobre la aplicación de la norma IFRS 9 para ciertos instru-mentos en específico.

Los consejos trabajarán juntos con el objetivo de ali-near aún más los aspectos claves de sus modelos de clasificación y medición.

Los consejos explorarán dichos aspectos en colabora-ción, y luego decidirán si es necesario emitir enmien-das sugeridas para la IFRS 9 y los principios de conta-bilidad generalmente aceptados en los Estados Unidos (los U.S. GAAP), respectivamente.

Hans Hoogervorst, presidente del IASB, declaró:

“Cuando la norma IFRS 9 fue introducida en el 2009, expresamos que se requerirían modificaciones adicio-nales una vez se aclarara la dirección que tomarían los contratos de aseguramiento. En este momento nos encontramos en dicho punto.”

“Simultáneamente, esta revisión de alcance presenta la oportunidad ideal para alinear aún más las normas

IFRS y los U.S. GAAP en esta importante área de la información financiera.”

“Procederemos con prudencia, reconociendo la inversión que han realizado muchas jurisdicciones al prepararse para la introducción de la norma IFRS 9 en el 2015.”

Leslie F. Seidman, presidente del FASB, declaró:

“Se ha instado a los consejos convergir sus normas sobre instrumentos financieros. Las partes interesadas en los Estados Unidos y en el exterior se han mostrado receptivas a la decisión actual de trabajar juntos sobre las diferencias claves -la cuales representan las dife-rencias restantes más significativas entre las decisio-nes tomadas hasta la fecha.”

“Los consejos compartirán la retroalimentación que han recibido sobre sus decisiones respectivas y se esforzarán por desarrollar un enfoque más convergido que abarque dichas preocupaciones.”

“Los consejos continuarán desarrollando un enfoque común sobre la provisión de activos financieros, lo cual se está manejando como un trabajo aparte. El FASB -como parte de su proyecto sobre instrumentos finan-cieros- sugiere divulgaciones más completas sobre el riesgo de la tasa de interés y la liquidez, lo cual es abarcado por las normas IFRS, a través de la IFRS 7, Instrumentos Financieros: Divulgaciones.”

Fuente: FASB, traducción propia incp

El Contador Publico10

Investigación identifica oportunidades para que auditores internos proporcionen mayor claridad a sus organizacionesLa Fundación para la Investigación del Instituto de Auditoría Interna (IIARF) emitió recientemente un nuevo informe que examina la posibilidad que los auditores internos contribuyan significativamente en las organizaciones en las que se desempeñan, al ofrecer claridad sobre los riesgos y las oportunidades organizacionales.

Basado en una encuesta del 2011 de 358 directores de auditoría, miembros de consejos y altas gerencias de organizaciones de 39 países, y en entrevistas de seguimiento, el informe Claridad: Ofreciendo Valor a las Partes Interesadas, presenta una visión general de las perspectivas de las partes interesadas sobre si la auditoría interna debería proporcionar claridad y con qué regularidad.

“El valor de la actividad de auditoría interna yace en su capacidad de proporcionar aseguramiento y claridad objetivos sobre la efectividad y eficiencia de los proce-sos de gobernanza, gestión de riesgo y control interno,” explica Margie Bastolla, vice-presidente del IIARF, auditora interna certificada. “Y, aunque se dispone de mucho material de referencia para soportar los aspec-tos de aseguramiento y objetividad de la función, existe una oportunidad para que el IIARF proporcione mayor conocimiento detallado sobre el tema de claridad de la auditoría interna.”

Teniendo esto en cuenta, el IIARF solicitó una inves-tigación para lograr entender cómo los directores de auditoría y las partes interesadas claves visualizan el estado actual de la claridad que se proporciona. Los investigadores exploraron qué posibilita u obstaculiza la entrega de claridad y proporcionaron sugerencias a los directores de auditoría que desean potenciar la claridad que es entregada por la auditoría interna.

Los cinco factores principales identificados que posibi-litan la claridad son:• Un ambiente de control sólido y un ejemplo difundi-

do desde la alta gerencia; el liderazgo ejecutivo y la gestión operacional deben estar abiertos a reco-mendaciones de mejora.

• Expectativas claras del consejo y de la gerencia frente a la entrega de valor.

• Una relación de reporte que refleja la independen-cia de la función de la auditoría interna.

• Un director de auditoría competente.

• Un equipo de auditoría interna con suficientes ca-pacidades prácticas y conocimiento organizacional y de la industria, que logre proporcionar un puente pragmático entre un proceso de auditoría y la ges-tión empresarial del riesgo.

El estudio reveló igualmente una brecha entre las percepciones de los directores de auditoría frente a la claridad proporcionada por la actividad de auditoría interna y, las percepciones de las partes interesadas. Específicamente, un 66% de los directores de auditoría indicó que su función de auditoría interna proporciona claridad “siempre o frecuentemente”, mientras que el 61% de los miembros del consejo considera que la au-ditoría interna de su organización proporciona claridad siempre o frecuentemente. Esta cifra cae drásticamen-te entre los ejecutivos administrativos: apenas el 38% considera que sus auditores internos proporcionan claridad siempre o frecuentemente.

En las entrevistas, los miembros del consejo identifica-ron que es esencial que los auditores internos cuenten con conocimiento y experiencia sólidos en tecnología informática (TI). Esto potencia las diferencias de opi-nión entre el consejo y los ejecutivos sobre la claridad entregada por la auditoría interna “frecuentemente” o “siempre”. Durante las entrevistas, los miembros del consejo expresaron que valoran el aseguramiento que los auditores internos proporcionan sobre los contro-les internos y la gestión de riesgo. Valoran particular-

El Contador Publico 11

mente el aseguramiento en áreas de TI de la organi-zación donde, como miembros del consejo, cuentan generalmente con una experiencia práctica mínima.

Los ejecutivos no consideran que la tecnología infor-mática forme parte de la “claridad”. Por ‘claridad’ se refieren a los consejos que emite la auditoría interna sobre un nuevo enfoque o a recomendaciones útiles para mejorar las operaciones. Las partes interesadas expresaron que la falta de experiencia de un auditor interno en términos de gestión operacional o general representa un obstáculo para la entrega de claridad organizacional real, y puede causar que la gerencia re-chace el análisis o las recomendaciones de la auditoría interna.

“Esperamos que los directores de auditoría utilicen la información proporcionada para auto valorar sus funciones, considerar la aplicabilidad de los ejemplos indicados por otros directores de auditoría, discutir las expectativas con sus partes interesadas y, finalmen-te, esforzarse por mejorar la entrega de ‘claridad’ en sus organizaciones,” explica Patricia Miller, socia de auditoría interna de Deloitte & Touche, auditora interna certificada y coautora de este informe. Si hay algo que

los directores de auditoría deben deducir del estudio es que “deben ser proactivos, elocuentes, estar bien informados, conocer el negocio y la administración, y a veces ser líderes valientes para demostrar que se entrega claridad a sus partes interesadas.”

El informe de la IIARF presenta una oportunidad para que los auditores internos construyan un puente para la brecha que existe y proporciona guías y recomen-daciones adaptables. Describe cinco “pasos a seguir” para que los directores de auditoría mejoren la entrega de claridad:• Reunirse rutinariamente con sus partes interesa-

das.

• Considerar la importancia de las relaciones de información y de la independencia organizacional.

• Alinear la misión de auditoría interna y enfocarse en las expectativas acordadas.

• Reenfocar su auditoría interna y coincidir con la misión.

• Valorar sus capacidades de liderazgo y estilo de comunicación.

Fuente: The Institute of Internal Auditors Research Foundation

Informe de encuesta sobre las condiciones económicas globales – cuarto trimestre 2011Condiciones económicas globales:La perspectiva del Director EjecutivoACCA e IMA se complacen en publicar en asociación la 12ª edición del Informe de Encuesta sobre las Condiciones Económicas Globales.

Con cada gran riesgo y reto se presenta una gran oportuni-dad. En pocas palabras, esta encuesta global nos habla de una confian-za empresarial cada vez menor y de un crecimiento económi-co estancado o en retroceso. Los retos empresariales son muchos: ingresos en

caída, costos en alza, problemas con el acceso a servicios financieros, pedidos decrecientes, y, la latente preocupación que los proveedores y clientes entren en quiebra, entre otros.

Los directores ejecutivos y sus consejos esperan que sus asesores empresariales de confianza les ayuden a salir de la turbulencia y lograr un crecimiento sosteni-ble, y así responder al ambiente cambiante y aprove-char las oportunidades que éste ofrece. Ahora más que nunca, se le solicita a la profesión contable a través de toda la cadena de valor, que ofrezca su pericia única. Recortar los costos es fácil; optimizar el uso de los recursos, mucho menos. Contratar y gastar son igual-

El Contador Publico12

mente fáciles mientras que extraer ventajas competiti-vas de recursos humanos y organizacionales no lo es. En este punto es donde la competencia y pericia de los contadores profesionales hace la diferencia, y es así que ganan su lugar en medio de decisores empresaria-les cada día.

En ACCA e IMA estamos comprometi-dos con la profesión y la sociedad y agrega-mos valor único a través de nuestra membrecía y del alcance de nuestro enfoque “cadena de valor” que abarca el mundo entero. En estos tiempos desafiantes, parte de nuestra responsabili-

dad es informar de manera relevante, exhaustiva y sólida, acerca del ambiente al que se enfrenta la profesión. Sin embargo, la responsabilidad más grande es certificar, educar y conectar a los mejores contado-res profesionales del mundo, en empresas y firmas, a fin que logren realmente enriquecer las organizacio-nes, economías y sociedades.

Helen Brand Directora Ejecutiva, ACCA

Jeff Thompson, CMAPresidente y Director Ejecutivo, IMA

Informe de encuesta sobre las condiciones económi-cas globales Q4, 2011

Acerca de la encuesta sobre las condiciones econó-micas globalesDurante tres años, la Encuesta sobre las Condiciones Económicas Globales se ha convertido en un poderoso registro de la recuperación de la crisis de 2008-2009 y de los desarrollos que tuvieron lugar luego de ésta. Durante este tiempo, la encuesta ha pronosticado el enlentecimiento de la recuperación y la desaceleración que estamos atravesando.

La 12ª edición de la Encuesta sobre las Condiciones Económicas Globales marca un momento decisivo en la encuesta y una ruptura en las series de datos. ACCA e IMA (Instituto de Contadores Gerenciales) se

han asociados para desarrollar un registro más sólido y convincente del estado de la economía global. La coordinación de esta iniciativa conjunta es fundamen-tal ahora que la economía mundial entra en territorio desconocido y en un periodo de incertidumbre.

Con la gran contribución del IMA, la última versión de la Encuesta sobre las Condiciones Económicas Globa-les es la más extensa hasta la fecha, capturando las opiniones de 3.775 contadores profesionales alrede-dor del mundo, incluyendo a 1.414 altos ejecutivos. Es igualmente la primera edición que cuenta con un ejemplo potenciado de los Estados Unidos, lo que nos permite capturar mejor la dinámica de la economía mundial. Más del 81% de las observaciones provienen de una muestra “clave” de 17 mercados principales que -en conjunto- representan el 45.6% del PIB mun-dial . 1

Como siempre, agradecemos a todos los replicantes por entregar parte de su tiempo para responder a una encuesta que intentará ser sustancial y exhaustiva. Esperamos que en realidad logre retratar la economía global de manera tanto sustancial como exhaustiva.

Aumenta desconfianza con nuevo golpe al comercio exteriorComo lo demuestran los Cuadros 1 y 2, el 46% de nuestro grupo de muestra reportó una pérdida de confianza frente al panorama de sus organizaciones durante el último trimestre del 2011, y un 73% con-sidera que la economía mundial está deteriorada o estancada. Únicamente dos mercados principales de África -Zambia y Ghana- reportaron una mejora neta en términos de confianza empresarial y sólo Ghana y Arabia Saudita reportaron un panorama económico global positivo.

En una tendencia evidenciada en la muestra de ACCA del tercer trimestre de 2011, Hong Kong, Singapur y Chipre -todas economías relativamente pequeñas y muy abiertas- reportaron la peor pérdida de confianza y la peor percepción de la economía global. Si bien este sentimiento (especialmente en Chipre) se basa especialmente en problemas económicos localizados, tal hallazgo sugiere que el comercio exterior está en decadencia. En consecuencia, los replicantes de em-presas de servicios públicos -casi siempre enfocadas localmente y sólidas ante las condiciones económicas- han reportado el mayor aumento de confianza entre los principales grupos industriales de IMA, mientras que las firmas farmacéuticas y de tecnología/comuni-

El Contador Publico 13

1Australia, Canadá, China continental, Chipre, Ghana, Hong Kong SAR, Irlanda, Malasia, República de Mauricio, Pakistán, Rusia, Arabia

Saudita, Singapur, Reino Unido, los Emiratos Árabes Unidos, Esta-dos Unidos y Zambia.

cación -más expuestas a las tendencias del comercio exterior y la actividad económica global- forman parte de las más afectadas. Por otro lado, las firmas de servicios profesionales han logrado aparentemente

un desempeño sólido, mientras que los replicantes de firmas manufactureras han reportado niveles de con-fianza empresarial constantes a pesar de su sustancial exposición internacional.

Patrocinador Platino

Publicidad pagada mediante el programa de Patrocinadores del incp. Los patrocinadores del incp son personas jurídicas que gracias a su aporte, contribuyen al desa-rrollo integral del profesional contable en Colombia a través de la canalización de recursos económicos que posibilitan al Instituto ejecutar actividades académicas y de investigación. Para mayor información de los diferentes modelos de patrocinio, por favor consulte www.incp.org.co ó solicita le información a [email protected]

El Contador Publico14

CUADRO 1: Cambios en la confianza empresarial en comparación con 3 meses atrás

CUADRO 2: Percepciones sobre la tendencia general en la economía global

El Contador Publico 15

A nivel regional, Europa Central y del Este cuentan con el peor desempeño en términos de confianza em-presarial, con un 55% de los replicantes que reporta una pérdida de confianza, mientras que Asia Pacífico continúa perdiendo confianza, y a un ritmo más rápido que Europa Occidental. África, el Medio Oriente y Asia del Sur son las regiones más optimistas, en términos de confianza empresarial como en la percepción del estado de la economía global. Por último, al igual que con la baja anterior, las tendencias de la confianza empresarial han convergido entre países desarrolla-dos y países en vías de desarrollo, evidenciando así que la falta de solidez de la demanda se ha filtrado y penetrado las economías que tradicionalmente crecen más rápidamente. Sin embargo, las percepciones de la economía global son muy diferentes entre los dos bloques, dado que los replicantes no siempre logran poner en una perspectiva global el desempeño de su país y de los países vecinos.

Vale la pena resaltar que, en promedio, los miembros de cada organismo profesional tuvieron más tendencia a reportar aumentos en la confianza empresarial que aquellos de otro organismo profesional si no pertene-cían a los mercados tradicionales de su asociación. Un efecto similar, aunque menos pronunciado, influenció en la respuesta a la percepción de la economía global.

Si bien es difícil probar esta hipótesis, es probable que los profesionales más dados a la movilidad internacio-nal sientan generalmente mayor confianza; su movili-dad les permite contar con una ‘cobertura profesional’ contra las condiciones económicas, lo que influencia su perspectiva general.

Tasa de deterioro disminuye mientras fe en gobier-nos llega al récord mínimoEn general, es difícil saber qué tan considerables han sido el declive de la confianza empresarial o la pérdida de confianza en la economía global, en vista de la in-terrupción en la serie de Encuestas sobre Condiciones Económicas Globales. Sin embargo, las tendencias de la serie ACCA sugieren que en ambos casos el declive ha sido moderado en comparación con el impacto del tercer trimestre, o el declive aún más modesto del se-gundo trimestre de 2011, ya que le Índice de Confianza de la ACCA cayó de -34% a -36% y el Índice de Recupe-ración de la misma pasó de -54 a -61.

Los gobiernos son cada vez más el blanco de la des-aprobación, evidenciándose por el Índice de Gobierno de la ACCA que ha registrado el record más bajo desde

el inicio de la encuesta (Figura 1). Desafortunadamen-te, estas cifras coinciden con una producción en caída en las economías desarrolladas (OCDE).

A nivel regional, nuestros hallazgos sugieren que la tendencia de la confianza empresarial ha mejorado un poco en África, América y la región Asia-Pacífico, mientras que Europa Central y del Este ha registrado el peor deterioro en la tendencia de la confianza.

Figura 1: Principales índices económicos

Nota: las líneas representan los índices de la muestra de la ACCA únicamente. Los puntos del Q4, 2011, representan los índices de la muestra ACCA-IMA.

Demanda, inflación y finanzas: principales preocu-paciones de las empresasEn general, el reto empresarial más reportado global-mente -tanto en naciones desarrolladas como en vías de desarrollo- es la débil demanda. Aunque la deman-da parezca más frágil en Europa Occidental, especial-mente en Chipre e Irlanda, también se está debilitando sustancialmente en África y Asia del Sur y en merca-dos de regiones de rápido crecimiento, particularmen-te Singapur. Por otro lado, los mercados de América, principalmente Canadá, revelan un desempeño con gran progreso. A nivel global, las firmas contables y las firmas de tecnología y comunicaciones se han visto desfavorablemente afectadas.

Al igual que en trimestres anteriores, las presiones inflacionarias ocupan el primer lugar en la lista de preocupaciones de los replicantes, especialmente en los países en vías de desarrollo y particularmente en Asia del Sur y África. Es relevante resaltar que la región Asia-Pacífico alberga a dos de los países peor afectados, Malasia y Hong Kong. Europa Central y del Este son los únicos lugares donde las presiones infla-

El Contador Publico16

cionarias aún no se han hecho sentir. La inflación es un problema significativo para las firmas manufactureras y de ingeniería, al igual que para las firmas contables pequeñas para quienes es difícil aumentar los cargos a la par de los costos.

El acceso a los servicios financieros representa un reto para menos de una tercera parte (30%) de nuestra muestra, aunque este porcentaje es mucho mayor en África, Asia del Sur y Europa Occidental. Algunos de los mercados más golpeados, como Chipre e Irlanda, se han visto afectados directa o indirectamente por las crisis bancarias, mientras que otros, como Zambia, se encuentran en desventaja a razón de comportamientos y factores estructurales más convencionales. Es muy diciente que los replicantes de firmas de servicios pú-blicos -un sector generalmente seguro y contra cíclico- estén reportando problemas financieros sustanciales.

Tres países africanos (Ghana, Zambia y República de Mauricio) lideran, junto con Arabia Saudita, casi todos los tipos de oportunidades de negocios de valor agre-gado. Las oportunidades se reportaron generalmente en nuevos mercados de exportación (especialmente para firmas en Asia del Sur y el Medio Oriente), en la profundización de las relaciones de la cadena de su-ministro (particularmente en África y el Medio Oriente) y en la innovación, considerada igualmente como un mercado probable. Dada la naturaleza de las oportu-nidades disponibles, mayoritariamente los replicantes de firmas más grandes reportaron una perspectiva más positiva, mientras que los mayoristas y minoristas parecen beneficiarse de los cambios en la demanda y estar invirtiendo en sus relaciones con los clientes -un indicio común que indica que las empresas se están preparando para una crisis.

Cuadro 3: Impactos de y respuestas a las condiciones económicas

El Contador Publico 17

Crece preocupación con caída de demanda de inver-sión y empleoEste es el tercer trimestre consecutivo en que los replicantes han reportado un debilitamiento de la demanda y problemas para acceder a los servicios financieros (Figura 2). Sin embargo, la combinación de la demanda débil sostenida y de los problemas de financiación hace de las suyas, aumentando el número de replicantes que reportan su preocupación frente a la sobrevivencia de sus proveedores -más del doble del porcentaje registrado hace tan sólo seis meses. A pesar de que el porcentaje de replicantes que informan problemas con pagos retrasados no ha aumentado tanto, la dinámica representa ahora un motivo de pre-ocupación. En general, este patrón de baja demanda y de problemas de flujo de caja ha sido reportado por las firmas de tecnología & comunicaciones al igual que por las firmas contables (Cuadro 3). Las presiones inflacionarias se han reducido significativamente, en alineación con la caída de la demanda.

Como lo demuestra la Figura 3, se divisa una posible recuperación de la demanda a nivel global, dado que se ha detenido la disminución de nuevos pedidos y que algunas industrias, especialmente la manufactura, ha revelado un dinamismo sustancial. Aún así, por tercer trimestre consecutivo la inversión y el empleo ha caído aún más rápidamente, con una desaceleración signi-ficativa en las firmas de servicios públicos y servicios profesionales, y en el sector público.

Figura 2: Demanda y presiones financieras (muestra ACCA únicamente)

Figura 3: Pedidos, empleo e índices de inversión (muestra ACCA únicamente)

Estímulo fiscal y sus limitacionesEn las ediciones previas de esta encuesta, observamos que el debilitamiento de la economía global aplicará presión sobre los gobiernos para que aumenten los gastos, pero los débiles fundamentos fiscales restrin-girán el límite hasta el cual dicho gasto pueda hacerse de manera sostenible. Retomamos esa pregunta a finales de 2011, dado que probablemente definirá los retos económicos del nuevo año. La Figura 4 demues-tra las dinámicas de la política fiscal en los mercados principales ACCA/IMA.

En algunos de nuestros mercados claves, mayoritaria-mente en USA, Rusia y China continental, los repli-cantes esperan que -en vista del debilitamiento de la economía global- sus gobiernos aumenten el gasto, aunque al precio de sostenibilidad fiscal a largo plazo. En otros mercados principales, tal como el Reino Unido e Irlanda, se opina que la austeridad llegará al precio del crecimiento económico.

De todos los mercados principales incluidos en esta muestra, únicamente para Chipre se considera que la austeridad económica será altamente sostenible. Para terminar, los replicantes de algunos países (Singapur, Pakistán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos) sienten que sus gobiernos aumentarán probablemente el gasto público pero que aún queda espacio para un mayor estímulo. Cabe resaltar que los únicos países cuyos gobiernos obtuvieron una aprobación neta por parte de sus replicantes (marcado en rojo) fueron

El Contador Publico18

Singapur, Arabia Saudita, EAU y Ghana en la categoría ‘estímulo sostenible’ y, por otro lado, la República de Mauricio y Canadá con un panorama casi neutral en sus cuadrantes.

Figura 4: Dinámicas y evaluación del gasto del go-bierno a mediano plazo (5 años)

ConclusionesAl mirar hacia delante, los contadores profesionales bosquejan una imagen de la economía global que da mucho que pensar. Nos revelan que el comercio exte-rior continuó consumiéndose en el último trimestre de 2011, lo que plantea un reto significativo para aquellas economías dinámicas y abiertas que -hasta hace muy poco- lideraban la recuperación. Aunque la tendencia negativa de la confianza empresarial ha disminuido y existen indicios positivos de nuevos pedidos que ayu-darán a la recuperación, el daño causado a la demanda mundial en el último año ha sido trascendente.

Luego de tres trimestres consecutivos de una de-manda cada vez más debilitada, el efecto acumulado empieza a cobrar su precio a nivel empresarial; por otra parte, se suma el reto que enfrentan los bancos alrededor del mundo frente a la adecuación del capital que ahorca al sistema financiero. El resultado es un panorama deteriorador para el flujo de caja de las empresas mundiales, lo cual incrementaría los fraca-sos empresariales. Las presiones inflacionarias que se crearon establemente a lo largo de los dos últimos años se están calmando; sin embargo, las causas subyacentes de esta tendencia son tan preocupantes como la alza de los costos operativos del año pasado.

A la par con este panorama en deterioro, nuestros ha-llazgos señalan tendencias de debilitamiento global a nivel de empleo e inversión. La situación es particular-mente preocupante puesto que estos dos indicadores han permanecido débiles durante los últimos tres años y son fundamentales para cualquier tipo de recupera-ción sostenible.

Por último, nuestros hallazgos sugieren que los go-biernos deben crear un sólido acto de equilibrio en los años venideros si pretenden soportar al menos una leve recuperación económica. El estímulo fiscal soste-nible es un lujo que no todos los gobiernos se pueden permitir -especialmente las naciones desarrolladas- sobre todo cuando la austeridad económica no va de la par con un crecimiento sostenido, a menos que se trate de una respuesta a impactos exógenos. Así, los niveles de aprobación del gobierno han alcanzado el record más mínimo justo cuando las probabilidades de influenciar la confianza empresarial eran mayores.

En general, parece que el plató del 2012 dará la bienvenida a una baja económica global renovada y la mayor parte de los replicantes a la Encuesta consi-deran que éste será el caso. Como socios y asesores empresariales, en este nuevo año de tiempos desafian-tes, se solicitará a los contadores profesionales dirigir a empresas, especialmente en las áreas de planeación estratégica, análisis de casos y gestión del riesgo. A través de su compromiso común hacia el sondeo más grande de contadores profesionales, ACCA e IMA se mostrarán proactivos en el fortalecimiento de la capa-cidad organizacional a fin de lograr controlar la turbu-lencia y ayudar a generar un crecimiento sostenible.

Fuente: ACCA – IMA, tradución propia incp

ACERCA DE ACCAACCA (la Asociación de Contadores Públicos Colegiados) es el orga-nismo internacional para contadores profesionales. Nuestro objetivo es ofrecer capacidades de primera clase enfocadas en los negocios a candidatos capaces y ambiciosos alrededor del mundo que buscan una carrera gratificante en contaduría, finanzas y administración.

Fundada en 1904, ACCA aún mantiene sus valores principales úni-cos: oportunidad, diversidad, innovación, integridad y responsabili-dad. Consideramos que los contadores agregan valor a la economía en toda fase de su desarrollo. Buscamos desplegar la capacidad en la profesión y fomentar la adopción de normas internacionales. Nuestros valores se encuentran alineados con las necesidades de los empleadores en todos los sectores, y garantizamos que -a través de nuestra capacitación- preparamos a los contadores para el mundo de los negocios. Nuestro objetivo es abrir las puertas de la profesión a gente de todo tipo de origen y eliminar las barreras ar-

El Contador Publico 19

tificiales, innovando así tanto las capacidades que ofrecemos como la entrega de éstas, con el fin de cumplir con las necesidades de los aprendices profesionales y de sus empleadores.

Apoyamos a nuestros 147.000 miembros y a 424.000 estudiantes en 170 países, ayudándolos a desarrollar carreras exitosas en contabi-lidad y negocios, con base en las habilidades requeridas por los em-pleadores. Trabajamos a través de una red de 83 oficinas y centros y más de 8.000 Empleadores Aprobados mundialmente, quienes ofrecen altos estándares de aprendizaje y desarrollo del empleado. Dentro de nuestra atribución de interés público, promovemos una regulación apropiada de la contabilidad y realizamos investigaciones relevantes a fin de garantizar que la contaduría continúe creciendo en términos de reputación e influencia.

ACERCA DE CONTADORES PARA NEGOCIOSEl programa internacional de ACCA, Contadores para Negocios, defiende el rol de los profesionales financieros en todo se ctor, como verdaderos creadores de valor en las organizaciones. En términos de personas, procesos y profesionalismo, los contadores son funda-mentales para alcanzar un desempeño fenomenal, ya que moldean la estrategia del negocio a través de un profundo entendimiento de los inductores financieros y buscan oportunidades para un éxito a largo plazo. Al enfocarse en el rol fundamental que desempeñan los contadores profesionales en las economías en toda fase de desarro-llo alrededor del mundo, y en diversas organizaciones, ACCA lucha por resaltar y potenciar el rol de la profesión contable en el apoyo a una economía global próspera. www.accaglobal.com/accountants_business

© La Asociación de Contadores Públicos Colegiados, 2012

ACERCA DE IMAIMA® (Instituto de Contadores Gerenciales), la asociación para con-tadores y financieros profesionales en empresas, es una de las más grandes y respetadas asociaciones enfocada exclusivamente en el progreso de la profesión de contabilidad gerencial. A nivel mundial, IMA apoya la profesión a través de la investigación, del programa CMA® (Contador Gerencial Certificado2 ), la educación superior, las conexiones, y su constante defensa de las prácticas de negocios de mayor ética. IMA cuenta con una red global de más de 60.000 miembros en 120 países y 200 oficinas locales. IMA ofrece servicios localmente a través de sus oficinas en Montvale, N.J., USA; Zúrich, Suiza; Dubái, Emiratos Árabes Unidos; y Beijing, China.

CONTACTOS Para mayor información acerca de la Encuesta Global sobre Condi-ciones Económicas y los informes trimestrales, contactar a:Wendy TownerJefe de Business Intelligence, ACCA +44 (0) 207 059 57 [email protected]

Para mayor información acerca de los asuntos técnicos y normativos abarcados en este informe, contactar a:Emmanouil SchizasConsejero Senior de Políticas+44 (0) 207 059 [email protected]

Dr. Raef LawsonProfesor residente y vicepresidente de Investigación Instituto de Contadores Gerenciales+1 201 474 [email protected]

Perspectivas del mercado medioPerspectivas del mercado medio: Informe 2011 sobre el motor económico de los Estados Unidos, se basa en una encuesta sobre empresas medianas, solicitada por Deloitte y realizada por la la Unidad de Inteligencia de Negocios del Grupo The Economist (EIU).

Informe 2011 sobre el motor económico de los Esta-dos Unidos

Contenido 1. Prefacio

2. Resumen ejecutivo

3. Introducción

4. Principales hallazgos

5. Tendencias claves que estimulan el crecimiento

6. Manejar cuidadosamente el optimismo

7. Lecciones de la recesión: Prosperar en la nueva “normalidad”

8. Conclusión

9. Estudio de casos

10. Apéndice: resultados completos de la encuesta

Prefacio Durante el mes de Febrero 2011, la EIU llevó a cabo una encuesta de 527 ejecutivos de compañías privadas y públicas con rentas entre USD 50 millones y USD 1000 millones. La encuesta incluía preguntas sobre métricas de negocios (pre-durante-post recesión), planes para el crecimiento (financiamiento, expansión mundial, nómina) al igual que sobre el panorama futu-ro que visualizan los ejecutivos y su opinión acerca de

2Originalmente en inglés: Certified Management Accountant (CMA)

El Contador Publico20

los obstáculos potenciales para el éxito. La EIU realizó simultáneamente entrevistas con 15 directores ejecuti-vos de empresas medianas.

Agradecemos en esta ocasión a todos los replicantes de la encuesta y los entrevistados por su tiempo y aportes. La EIU es la única responsable de las entre-vistas y resultados documentados en este informe.

En este documento, “Deloitte” significa Deloitte LLP y sus filiales. Referirse a www.deloitte.com/us/about para una descripción deta-llada de la estructura legal de Deloitte LLP y sus filiales. Ciertos servicios pueden no estar disponibles para certificar a cliente bajo

las normas y regulaciones de la contaduría pública.

Resumen ejecutivo Imagine un segmento de la economía de los Estados Unidos que represente USD 6.1 billones en términos de renta, o un 40% del PIB, y que emplea a 24.6 millo-nes de personas. Uno naturalmente esperaría que un sector de dicho impacto dominara todos los titulares y fuera el enfoque de los medios, los inversores y los líderes empresariales.

Este segmento agrupa las empresas medianas de los Estados Unidos -aquellas con una renta anual entre USD 50 millones y USD 1000 millones- cuya vital importancia para la economía de los Estados Unidos pasa a menudo desapercibida. Algunas súper estrellas se apoderan del protagonismo en su camino hacia un puesto en la lista Fortune 500; sin embargo, éstas son frecuentemente las excepciones y no la regla.

Sin embargo, con un tamaño y magnitud imposible de ignorar -rentas que exceden todas las del índice S&P 100 y un nivel de empleo mayor a la totalidad de las pertenecientes al S&P 500- el mercado medio es el motor subestimado de la economía de los Estados Uni-dos. Su rol es impresionante, importante e impactante.

El éxito, la lucha y las decisiones de las empresas medianas influencian profundamente la tasa de desempleo nacional, la confianza del consumidor, la inversión, los gastos y la salud general de la economía de los Estados Unidos. Para entender hacia donde se dirige esta economía, es fundamental entender el pen-samiento y la dirección del mercado medio.

Por esta razón, Deloitte solicitó a la Unidad de Inteli-gencia de Negocios del Grupo The Economist realizar una encuesta exhaustiva de los CEOs y los ejecutivos del mercado medio de los Estados Unidos. El objetivo era entender mejor sus experiencias a lo largo de la peor desaceleración económica en casi 80 años, y sus

opiniones acerca de lo que puede deparar el futuro.

En términos generales, observamos un optimismo empañado frente al futuro: • Crecimiento: para el 2011, un 93% de los repli-

cantes a la encuesta pronostica que la economía crecerá y un 81% que la renta aumentará.

• Productividad: los niveles están creciendo; un 72% reportó niveles mayores a la fase pre recesión.

• Contratación: una mayoría significativa (69%) planea agregar este año a su nómina empleados de tiempo completo.

• Expansión empresarial: si bien la mayor parte de las firmas se está enfocando en objetivos de creci-miento nacionales, un 34% se está expandiendo a nivel internacional.

• Acceso a capital: aunque para algunos el reto sigue siendo el acceso a capital, un 38% planea continuar con la financiación a fin de expandir sus empresas en el año a venir.

Aunque estos indicios son alentadores, el grupo indica que existen retos fundamentales que calman su opti-mismo e influencian sus decisiones:• Crecimiento económico moderado: aunque la gran

mayoría espera que la economía crezca, únicamen-te el 20% considera que se expandirá a un ritmo que soporte una amplia creación de empleos.

• Deuda del gobierno: un obstáculo al crecimiento de los Estados Unidos, citado con gran frecuencia, es la deuda que existe a todo nivel -federal, de esta-do y local.

• Temas regulatorios: otros obstáculos son igual-mente los costos de la salud, las altas tasas impo-sitivas y demás temas regulatorios.}

Si bien estas tendencias generales revelan un cuadro alentador aunque de cuidado, es importante recordar que en un mercado tan amplio y complejo, existen dife-rencias sorprendentes entre el desempeño de compa-ñías individuales. Nuestro análisis identificó tres tipos de categorías diferentes: los favoritos, los que siguen el ritmo y los rezagados.

No es sorprendente que la categoría atribuida a una compañía esté directamente relacionada con la solidez de su Balance. Los favoritos están llenos de dinero, invierten en sus negocios, planean la contratación y visualizan adquisiciones globales. En contraste, los re-zagados cuentan con Balances más frágiles, aún están

El Contador Publico 21

recortando personal y costos y buscan financiación, no para expandirse sino para propósitos de refinancia-ción. El panorama económico de este grupo es más incierto. El denominador común para todos los grupos es su enfoque en el desempalancamiento. Un 65% de las compañías encuestadas reportó una deuda menor a los niveles de la fase pre recesión y afirman que se mantendrá aún más baja a lo largo del próximo año.

Tal como lo señaló un replicante en una entrevista de seguimiento para el informe, la recesión ha mostrado un estilo darwiniano. Las compañías ágiles y dinámi-cas aún están en pie y probando los inicios de la pros-peridad. Por otro lado, aquellos que no han logrado ajustarse a la nueva “normalidad” han desaparecido o están luchando por sobrevivir. La buena noticia para las compañías que surgieron intactas de la peor parte de la recesión, es que la agilidad y adaptabilidad que les permitió curtirse con la tormenta económica de los últimos años, las posicionará para sacar el mayor provecho de las nuevas oportunidades del futuro.

Los líderes empresariales y políticos continúan enfo-cándose en temas más amplios como la reducción del déficit, la reforma tributaria y los eventos mundiales, y deberían considerar igualmente el impacto de sus decisiones sobre el mercado medio, el cual es un com-ponente vital de la economía de los Estados Unidos.

Deloitte -organización comprometida con este sec-tor- se enorgullece de ofrecer esta investigación que resalta tanto el panorama para la recuperación y cre-cimiento del mercado medio, como los retos actuales que deben ser abarcados. Esperamos que este informe sea útil para usted y su empresa.

Cordialmente,

Tom McGeeSocio Gerente NacionalDeloitte Growth Enterprise ServicesDeloitte LLP

Acerca de la encuesta La encuesta y las entrevistas realizadas para este informe abarcan compañías del sector privado y público con una renta anual entre USD 50 y USD 1000 millones. La Unidad de Inteligencia de Negocios del Grupo The Economist (EIU) encuestó a 527 responsables de la toma de decisiones de estas compañías. Más de la mitad (51%) eran ejecutivos de nivel C, incluyendo propietarios.

Todos los replicantes pertenecían a compañías ubicadas en los Estados Unidos. Del total, un 20% representaba el rango más alto (entre 500 millones y 1000 millones) y un 30% el más bajo (entre 50 millones y 99.9 millones). Quince industrias diferen-tes fueron representadas por lo menos por 10 replicantes. Las industrias más representadas fueron negocios/servicios profe-sionales (18%), consumidor/productos manufacturados (15%), y salud, farmacéuticos y ciencias biológicas (10%).

Por lo menos 10 replicantes representaron a 16 estados diferentes, y en total se representaron 43 estados. Los más representados fueron California y Nueva York (13 y 11% de los replicantes, respectivamente, respondieron que sus compañías estaban localizadas en estos estados), seguidos por Illinois (8%), Texas (7%), Pennsylvania (6%), Massachusetts (5%) y Nueva Jersey (4%).

Adicional a la encuesta, la EIU entrevistó a directores ejecutivos de 15 compañías medianas.

Introducción Las compañías del mercado medio son un motor escondido de la economía de los Estados Unidos. Aunque los medios de comunicación y la comunidad inversora tiendan a enfocarse en las grandes com-pañías públicas, en términos de renta total y número de empleados, el mercado medio compite contra los gigantes corporativos que dominan los titulares. El éxi-to del mercado medio en los próximos años impactará profundamente la tasa de desempleo de los Estados Unidos, la confianza del consumidor, el gasto y el cre-cimiento general de la economía.

Para crearse una idea, considere lo siguiente: según la información del año 2007 -las cifras más recien-tes del censo de los Estados Unidos- las compañías medianas generaron USD 6.1 billones en renta anual, el equivalente a un 40% del PIB de los Estados Unidos ese año, y pagó a 24.6 millones de personas un total de USD 1.13 billones en salarios1 (ver Figura 1). Las compañías del S&P 100, que contribuyen casi un 45% de la capitalización del mercado, generan sólo USD 3.7 billones en renta anual2 , mientras que las compañías representadas en el Promedio Industrial Dow Jones (DJIA) generan menos de la mitad de la renta anual de las compañías del mercado medio.

En términos de empleo -lo cual generalmente impulsa el poder adquisitivo y la confianza del consumidor- el mercado medio es una influencia aún mayor. Además de emplear a más personas que las S&P 500, las compañías medianas emplean el triple de personas que las compañías del DJIA. Claramente estos em-pleadores desempeñan un rol crucial en el crecimiento del empleo.

El Contador Publico22

Esta encuesta de las compañías del mercado medio solicitada por Deloitte y realizada por la Unidad de Inteligencia de Negocios (EIU) en Febrero de 2011 (referirse a la sección “Acerca de la encuesta”, página anterior), indica un optimismo creciente, con el pro-nóstico de un 93% de los replicantes que señala que la economía de los Estados Unidos experimentará un cierto crecimiento en el 2011.

Muchos de los replicantes informan que sus compa-ñías experimentaron una mejora en saldos de caja, productividad y rentabilidad, en comparación con el

año pasado. Estos beneficios están provocando expec-tativas y planes para un crecimiento constante a través del segmento. En los próximos doce meses, las com-pañías medianas encuestadas planean agregar nuevos productos y servicios (46%), expandir su alcance en los Estados Unidos (56%) y en el exterior (34%), y poner en práctica la venta sugestiva o venta cruzada3 en su base de clientes (46%) (Ver Figura 2).

Observamos, sin embargo, que el optimismo de los re-plicantes se ve atenuado por un sentido de cautela. Los líderes del mercado medio reconocen que aún existen obstáculos significativos para el logro de los objeti-

vos a largo plazo, tal como un panorama económico incierto, tasas de interés en alza, demanda comercial incierta, y un aumento constante del costo del petró-leo y de las materias primas. En la mayor parte de las compañías se están realizando grandes esfuerzos por reducir significativamente los niveles de endeudamien-to. Igualmente, monitorean de cerca las tendencias del empleo, los déficits, los costos relacionados con la salud, la posibilidad de una subida tributaria, y prefie-ren posponer algunos planes de expansión hasta poder confirmar que la economía continuará progresando.

Estos retos amenazan el crecimiento del mercado medio y resaltan la necesidad de contar con una pla-neación de negocios meticulosa. Identifican igualmente medidas importantes que -según los replicantes- el gobierno de los Estados Unidos debería tomar, a fin de reforzar aún más el mercado medio, incluyendo exenciones tributarias, tasas de interés bajas y demás incentivos.

Este informe, redactado por la EIU, abarca el estado actual de las compañías medianas, sus perspectivas y planes, y las decisiones estratégicas que han tomado para sobrevivir a la Gran Recesión de 2008-9 y prospe-rar luego de ella.

1 Censo Económico de los Estados Unidos, 2007

2 Hoja Informativa S&P 100, Factsheet, Standard & Poor’s – http://www2.standardpoors.com/spf/pdf/index/SP_100_Factsheet.pdf

3Estrategias de venta “up-selling” y “cross-selling”

El Contador Publico 23

Figura 1: Renta anual y total de empleados

Información extraída del Censo 2007 de los Estados Unidos (USD)

Figura 2: Estrategias de crecimiento

¿Cuál será en principal enfoque de las estrategias de crecimiento de su empresa en el próximo año? Seleccione máximo tres opciones.

Mercado medio de los Estados Unidos

Expansión de mercados objetivo en los Estados Unidos

Expansión global de mercados objetivo

Reestructura/optimización de sociedades de cadenas de suministros globales

Venta sugestiva o venta cruzada con nuestra(s) base(s) de clientes actual

Búsqueda/expansión de alianzas con terceros en los Estados Unidos

Otro (favor especificar)

Expansión/diversificación de oferta de productos/servicios

Reestructura/optimización de sociedades de cadenas de suministros en los Estados Unidos

Búsqueda/expansión de alianzas con terceros a nivel internacional

Renta total (en billones)

Total de empleados (en millones)

6.1 billones

3.7 billones

2.6 billones

56%

46%

46%

34%

18%

13%

10%

10%

2%

24.6 millones

11.8 millones

5.9 millones

21.9 millones

DJIA

S&P 100

S&P 500

El Contador Publico24

Hallazgos Claves

Señales de optimismo Los hallazgos de la encuesta revelan que muchas compañías medianas están bien posicionadas y ansio-sas por crecer, ya que durante la crisis se esforzaron por mejorar la productividad, desempalancar la deuda y ajustar sus operaciones. En varios casos la nómina se acerca a los niveles de la pre-recesión y, las nece-sidades estratégicas de la empresa, desempeñarán un rol fundamental en las decisiones futuras de contrata-ción. Si las compañías medianas logran enfrentar sus mayores obstáculos -incluyendo déficits, impuestos y una demanda de mercado incierta- es posible que su influencia sobre la economía de los Estados Unidos sea aún mayor en los próximos años.

Se pronostica que la renta, el flujo de caja, la ren-tabilidad y los gastos aumentarán. Los siguientes resultados sugieren mayor optimismo para las compa-ñías del mercado medio: • El 81% de los replicantes pronostica que la renta

aumentará el próximo año; el 65% espera que la renta supere sus niveles del 2007.

• Un 59% anticipa que los márgenes de utilidad bruta serán más altos en el 2012 que antes de la rece-sión.

• Un 65% de los replicantes informa que los índices de endeudamiento se encuentran por debajo de los niveles de la pre-recesión y que se mantendrán más bajos el próximo año.

• El 59% de los replicantes afirma que en un año la inversión de capital superará aquella previa a la recesión.

El crecimiento de la productividad se mantiene alto. La mayor parte de las compañías medianas ha mejora-do su productividad y tiene previsto continuar avanzan-do en esta área. • El 72% de los replicantes reporta una productividad

actual mayor a aquella antes de la recesión; un 79% considera que, para el 2012, la productividad será más alta que la del 2007.

• El 84% sostiene que la productividad será más alta dentro de un año.

Aumenta la nómina de las compañías medianas. Luego de meses de recorte de personal y ajustes, algunas compañías están contratando de nuevo. • Un 69% espera contratar empleados de tiempo

completo este año, y un 54% pronostica que la nómina excederá los niveles previos a la recesión.

• El 55% indica que agregará empleados de tiempo completo el próximo año a fin de apoyar específica-mente las estrategias de crecimiento.

Las firmas medianas se posicionan para crecer y globalizarse. Muchas organizaciones están expandien-do su alcance en los Estados Unidos y en el exterior, y agregando nuevos productos y servicios con el fin de diversificarse. • El 56% de los replicantes explica que expandir los

mercados de destino dentro de los Estados Unidos será fundamental para sus estrategias de creci-miento en el próximo año.

• Un 46% expone que planea realizar ventas suges-tivas y ventas cruzadas a su base(s) de clientes actual, o expandirse, o diversificar sus productos y servicios.

• El 34% de todas las compañías encuestadas, y el 44% de los replicantes con rentas que oscilan entre USD 500 millones y USD 1000 millones, esperan expandir los mercados de destino a nivel global.

Se estabilizan las opciones de financiamiento y el acceso al capital. Aunque las opciones de financiación no son tan accesibles como antes de la recesión, la mayor parte de los replicantes encuestados planea acceder a un financiamiento con garantía y no conside-ra que la financiación represente un reto empresarial importante. • Únicamente el 16% no tiene previsto obtener una

nueva financiación; el 38% planea acceder a un nue-vo financiamiento para su expansión dentro de los Estados Unidos.

• El 35% opta por una financiación con garantía, y sólo el 10% prefiere obtener préstamos sin garan-tía.

• Al preguntar acerca de los principales obstáculos para el crecimiento, solamente el 18% mencionó la disponibilidad y/o el costo del crédito.

Proceder con cautelaSi bien gran parte de las opiniones es positiva, este op-timismo se ve empañado por una sensación de cautela. Factores como el déficit, los impuestos y la demanda de mercado incierta son grandes preocupaciones para los líderes de las compañías del mercado medio.

El Contador Publico 25

La solidez de la recuperación económica es incierta. Una mayoría abrumadora anticipa un cierto crecimien-to económico; sin embargo, existen dudas frente a la solidez de dicha recuperación. • Aunque el 93% de los replicantes a la encuesta

espera que la economía crezca, únicamente el 20% pronostica que se expandirá en más de un 3.5% este año -el ritmo requerido para un crecimiento real del empleo, según los economistas.

La deuda del gobierno causa una presión sistémica. Sorprendentemente, la deuda del gobierno a todo nivel fue mencionada repetidamente por los líderes empresariales como una barrera al crecimiento:

• El 50% de los sondeados considera que los retos a nivel federal, de estado y municipal representan un obstáculo para el crecimiento económico de los Estados Unidos.

Las decisiones del gobierno y los retos regulatorios generan preocupación. Los aumentos tributarios po-tenciales, las tasas de interés, los costos de la salud y la incertidumbre general sobre la economía obligan a los ejecutivos del mercado medio a restringir su optimismo y a esperar a ver cómo y cuándo mejorará la economía.

• El 33% de los replicantes indica que los costos in-crementados de la salud son una de las principales barreras al crecimiento económico de los Estado Unidos.

• Un 33% de los encuestados observó que una reduc-ción de los impuestos corporativos sería la mejor manera en que el gobierno podría apoyar el creci-miento del mercado medio en el próximo año.

• El 32% de los replicantes considera que el gobierno debería mantener las tasas de interés en un nivel bajo a fin de estimular el consumo.

• El 30% hace alusión a tasas de interés altas.

• Un 23% desearía que el gobierno redujera los cos-tos de la reforma de la salud.

Tendencias claves que estimulan el crecimiento

Recortado y listo para crecer El mercado medio representa un poderoso motor económico posicionado para estimular el crecimiento en los Estados Unidos durante los próximos dos años. Según la encuesta, varias tendencias indican una recu-peración económica en el mercado medio:• Renovación del crecimiento de la renta

• Alta productividad

• Contratación para apoyar el crecimiento

• Expansión empresarial

• Acceso a capital

Renovación del crecimiento de la rentaLuego de sobrevivir al ambiente económico más desafiante de los Estados Unidos en los últimos 80 años, los ejecutivos del mercado medio se muestran considerablemente optimistas frente al crecimiento de la renta en sus compañías. El 81% de los replicantes cuenta con un aumento de la renta en el próximo año; un 65% anticipa que la renta en el 2011 será mayor que la del año 2007.

Lo realmente alentador es que un 59% de los replican-tes pronostica que los márgenes de utilidad bruta del 2011 excederán los niveles de la pre-recesión; en gran medida, esto se debe a una mayor eficiencia, a medi-das de recorte de costos y a una mayor productividad.

En comparación con las estrategias de crecimiento previas a la recesión, la encuesta sugiere que las compañías serán prudentes con el uso de su deuda y evitarán planes de crecimiento que requieran un apa-lancamiento sustancial. De hecho, un 59% de los repli-cantes afirma que en el lapso de un año, la inversión de capital será mayor que aquella previa a la recesión, indicando así que el mercado medio está regresando nuevamente a la inversión. Paralelamente, un 65% de los encuestados reportó que los índices de endeuda-miento se encuentran por debajo de los niveles de la pre-recesión y se mantendrán más bajos en el año a venir.

Las compañías medianas regresan poco a poco a estrategias de crecimiento más moderadas y menos propensas al riesgo. Falta ver si este enfoque se man-tendrá cuando se facilite la disponibilidad del capital y se olvide poco a poco la angustia causada por el exceso de apalancamiento.

Alta productividadLa productividad aumenta en las compañías medianas de los Estados Unidos, con un 72% de los replicantes informando niveles más altos que los estándares pre-vios a la recesión. Un mayor porcentaje (79%) afirma que en un año, la productividad será más alta que la del 2007. Algunas estrategias diferentes se convirtie-ron en catalizadores de mayor productividad.

El Contador Publico26

Para algunos, se trata de una fuerza laboral reducida. Neil Koehler, director ejecutivo de Pacific Ethanol, observa que su enfoque es mantener una empresa ajustada. “Actualmente vendemos tanto etanol como en nuestro apogeo, y con la mitad del personal. Defini-tivamente, nuestro negocio está creciendo nuevamen-te, pero somos mucho más cuidadosos que la primera vez.”

De los que confirman que la productividad ha aumen-tado desde el 2007, un 64% explica que su fuerza laboral es más reducida.

Mientras algunas compañías implementaron estrate-gias de reducción de nómina, otras optaron por una ruta diferente para mejorar la productividad y prote-ger el Balance. Tom Sanderson, director ejecutivo de Transplace -proveedor de servicios de transporte y logística- explica que su empresa no recortó personal sino que examinó detalladamente si la eficiencia de los empleados era la necesaria para que el negocio funcio-nara. “Tuvimos que preguntarnos si contábamos con el personal necesario y cómo podríamos realizar más negocios con el mismo número de personas y aumen-tar la rentabilidad.”

Como resultado, Transplace se enfocó en el estable-cimiento de normas de alto desempeño de negocios y

pagó muy bien a fin de apoderarse de las oportunida-des de venta. La compañía estaba convencida que la inversión devengaría dividendos bajo la forma de nue-vas cuentas y negocios adicionales a los ya existentes.

Contratación para soportar el crecimiento Las compañías del mercado medio parecen estar listas para expandir su fuerza laboral y satisfacer la deman-da de productos y servicios. El recorte de puestos en los últimos dos años ha sido general. En un 60% de las compañías, el personal de tiempo completo es menor hoy que en el 2007 -un tercio indica que es menor en más de un 10%.

Sin embargo, un 69% de los encuestados indica que la nómina crecerá en el próximo año y, en ese momento, más de la mitad espera contar con una nómina mayor a aquella antes de la recesión.

Adicionalmente, el estudio revela que las compañías medianas se han esforzado por evitar recortes arbi-trarios. Algunas preservaron o agregaron personal en áreas claves del negocio y continuarán haciéndolo (ver Figura 4). Aunque algunas firmas recién comenzarán a agregar puestos en el año que viene, otras (23%) llevan tiempo generando empleos y la mayoría continuará aumentando su personal este año.

Figura 3: Productividad

¿Ha aumentado o disminuido la productividad? ¿Superará pronto los niveles de la pre-recesión?

Hoy vs. Pre-recesiónUn 72% responde “ha aumentado”

Hoy vs. Hace 1 añoUn 79% responde “ha aumentado”

Hoy vs. Pre-recesiónUn 72% responde “ha aumentado”

El Contador Publico 27

Specialized, una compañía de manufactura de bicicle-tas, aplicó el mismo enfoque. Mike Sinyard, director ejecutivo, comentó: “agregamos talento dado que había más disponibilidad de talento a causa de la crisis en otras compañías; agregamos gente en ventas y mercadeo, ingenieros e investigación y desarrollo. Cuando una compañía cobra velocidad, como nosotros, la gente te busca.”

Viendo hacia el futuro, la mayor parte de los repli-cantes (55%) comenta que el principal enfoque de su estrategia de empleo, para el año a venir, se basa en la contratación de más empleados de tiempo completo; esto con el fin de apoyar las estrategias de crecimiento o porque los recortes generados por la crisis se hicie-ron de manera poco óptima (observado por un 23%). Solamente un 17% planea reducir su nómina con el objetivo de disminuir costos.

Expansión empresarialLos mercados locales son el principal blanco de las empresas; el 81% de los replicantes confirma que los Estados Unidos o Canadá han sido los contribuido-res claves en el crecimiento de su compañía en los últimos tres años. Sin embargo, este porcentaje está cambiando; el 68% de las compañías espera que los Estados Unidos o Canadá sean los principales motores de su crecimiento en los próximos tres años, y mu-chos contemplan nuevas oportunidades en el mercado internacional.

El 52% de los replicantes ya devenga por lo menos alguna renta en el exterior, cerca de un 46% antes de

la crisis. Los replicantes esperan que la cifra llegue al 65% en un lapso de tres años, y más del 10% indica que la renta devengada en el exterior excederá la renta interna.

Aproximadamente un tercio de los replicantes afir-ma que se enfocará en la expansión de los mercados globales en el próximo año. Este porcentaje es del 44% entre compañías con una renta anual entre USD 500 y 1000 millones.

Europa y China son los principales elegidos. Europa occidental ya es un contribuidor clave para cerca del 15% de los replicantes; mientras que un 17% espera que la región Asia-Pacífico (excepto China e India) se convierta en una fuerza emergente. Las compa-ñías atribuyen un rol creciente a China; el 15% de los replicantes espera que China se convierta en su mayor contribuidor de crecimiento en los próximos tres años (ver Figura 5).

Aunque los destinos varíen, el mensaje es el mismo: muchas compañías medianas esperan que su renta generada en el exterior aumente.

John Shegerian, presidente y director ejecutivo de Electronic Recyclers International (ubicada en USA), comentó: “El mundo es plano; la globalización está aquí. Pequeñas y nuevas industrias como nosotros no pueden considerar enfocarse únicamente en los Esta-dos Unidos. Si no se piensa globalmente, no se debe estar en este tipo de negocio.”

Figura 4: Nómina

¿La nómina ha aumentado o disminuido? ¿Superará pronto los niveles de la pre-recesión?

Hoy vs. Pre-recesiónUn 72% responde “ha aumentado”

Hoy vs. Hace 1 añoUn 79% responde “ha aumentado”

Hoy vs. Pre-recesiónUn 72% responde “ha aumentado”

El Contador Publico28

Replicar el éxito local a nivel internacional. El giro ha-cia la globalización es generado por más que el deseo de diversificar; proviene de la necesidad de buscar oportunidades específicas y alineadas estratégicamen-te, frecuentemente aquellas que replican un éxito local a nivel internacional.

Por ejemplo, Tom Sanderson de Transplace, observó: “desearía encontrar a alguien en Canadá que replicara lo que hicimos en México, sin tener que comenzar de cero. Es igualmente importante conocer qué no se de-sea hacer. Considero que es fundamental ser exigente y garantizar que se obtiene algo adaptado.”

Un esfuerzo de expansión internacional fallido tendrá un impacto reputacional negativo sobre la marca,

representaría un desperdicio de recursos y quitaría tiempo y atención del negocio principal, advierte Trina Gordon, presidente y directora ejecutiva de Boyden, una firma de caza talento. “Al aprovechar una opor-tunidad, no debes olvidar ni quién eres ni cuál es tu marca,” dijo.

Trina Gordon comenta que su compañía no se aven-turará en ningún mercado nuevo, sin haber primero alineado esta acción con los objetivos empresariales de la compañía. Agrega: “Ya sea Vietnam mañana o el BRIC hoy (Brasil, Rusia, India, China), no abriremos oficinas simplemente por abrirlas.”

Figura 4: Nómina

¿La nómina ha aumentado o disminuido? ¿Superará pronto los niveles de la pre-recesión?

Estados Unidos o Canadá81%

68%

14%15%

13%17%

9%15%

7%10%

7%

5%6%

5%8%

5%4%

4%6%

3%2%

2%3%

7%

Europa Occidental

Asia-Pacifico (excepto China e India)

China

Suramérica/Latinoamérica (excepto Brasil y México)

México

Medio Oriente (incluyendo África del Norte)

India

Europa del Este (excepto Rusia)

Brasil

África subsahariana

Últimos tres años

Rusia

Próximos tres años

El Contador Publico 29

La globalización implica que una mayor parte de la plantilla esté ubicada en el exterior. Antes de la rece-sión, el 61% de los replicantes no contaba con tra-bajadores en el exterior. En un lapso de tres años, se espera que esta cifra baje a 43% (ver Figura 6). Dada la magnitud del sector medio como empleador, esta tendencia es significativa. Sin embargo, como coincide igualmente con los planes de la globalización de la renta, no existe una prueba concreta que las compa-ñías de los Estados Unidos enviarán realmente puestos actuales al exterior.

Se pronostican fusiones y adquisiciones en el mercado medio. De acuerdo con la encuesta, una característica común de las estrategias de expansión y crecimien-to del 2011 del mercado medio serán las fusiones y adquisiciones. Una tercera parte de los encuestados confirmó que probablemente adquirirá compañías en el 2011 (ver Figura 7), y cerca de la mitad de dichas transacciones implica a competidores directos de los Estados Unidos. Las fusiones también aumentarán, impulsadas por una consolidación para la expansión o diversificación de la base de clientes (47%), la captura de eficiencias de escala (38%) y la búsqueda de activos tasados por debajo de su valor (29%).

Cerca del 80% de los que probablemente o muy probablemente participarán en un negocio como

adquiridores, dice igualmente que los saldos de caja son mayores a los de hace un año; así, las fusiones y adquisiciones constituirían un uso productivo de ese di-nero en el año a venir, mientras las compañías buscan expandir su cuota de participación en el mercado y su alcance.

Aunque su crecimiento haya sido mayormente orgáni-co, la experiencia de Echo Glogal Logistics con adqui-siciones estratégicas ha sido exitosa. “Cuando realiza-mos una adquisición,” declaró Doug Waggoner, director ejecutivo, “se trata generalmente de una compañía que conoce muy bien el mercado local.” La adquisición de compañías con una presencia adquirida y una base de clientes sólida, ofrece un beneficio inmediato a com-pañías como Echo Glogal Logistics. Waggoner recalca: “básicamente compramos un portafolio de clientes y la fuerza de ventas o compramos la pericia geográfica.”

Sanderson -de Transplace- comenta que su compañía reconoce igualmente el valor de adquisiciones estra-tégicas en áreas donde su presencia aún no es fuerte. “Por ejemplo, no ocupamos una posición en la indus-tria automovilística o química, por lo cual sería bueno contar con alguien que conozca un campo en el que no somos expertos.”

Antes de la recesión (2007)

61% 24% 6% 9%

En tres años (2014)

43% 29% 11% 17%

Ninguno radicado fuera de los Estados Unidos

1% a 25% radicados fuera de los Estados Unidos

26% a 40% radicados fuera de los Estados Unidos

41% a 100% radicados fuera de los Estados Unidos

Figura 6: Aumentar la plantilla en el exterior

Porcentaje de la plantilla localizada fuera de los Estados Unidos

El Contador Publico30

Acceso al capital La expansión es una prioridad para el futuro de mu-chas compañías medianas y el acceso al financiamien-to es un tema clave parar lograr dicho objetivo. Entre los replicantes a la encuesta, un 38% considera que el principal uso de la financiación en el próximo año será para la expansión empresarial dentro de los Estados Unidos. Además, una de cada cuatro compañías utili-zará la financiación para una expansión empresarial a nivel internacional.

Un punto positivo es que la financiación para presta-tarios saludables es abundante. Thomas Sanderson, director ejecutivo de Transplace, comentó: “la finan-ciación bancaria es abundante para las compañías en crecimiento y que devengan dinero actualmente, y las tasas de interés son increíblemente bajas. Si su registro no es bueno, no hace falta hablar de las tasas porque igualmente no le prestarán el dinero.”

Pacific Ethanol puede dar fe de lo mencionado. La compañía, productora y vendedora de etanol, sufrió varios golpes en los años de la crisis y a través de las difíciles condiciones económicas relacionadas con su industria, la cual es relativamente nueva. Neil Koehler, director ejecutivo, comentó: “llegamos a un punto en el 2009 en el que habíamos cerrado cerca del 40% de la industria de etanol y se habían declarado varias banca-rrotas, incluyendo nuestras propias plantas.”

Pacific Ethanol es una compañía pública que logró sacar provecho de alternativas de financiación a las cuales no habría tenido acceso de haber sido privada. Sin embargo, Koehler afirma: “el costo del capital aumentó significativamente para nosotros, en parte debido a la economía y los mercados de capitales y en parte porque la industria pasó de ser la consentida de los inversores a ser el paria. Desde entonces, la com-pañía se ha esforzado por reducir su apalancamiento, pero el costo del dinero se disparó.” (Ver sección “Estu-dio de casos”).

La financiación flexible ofrece opciones. Se espera que el acceso a la financiación para las compañías media-nas provenga de diferentes fuentes en los próximos 12 meses. Las opciones más populares son la finan-ciación con garantía (35%) y la financiación de flujo de caja (32%, ver Figura 8).

Sólo un 25% de los replicantes espera utilizar recur-sos internos para su financiación, lo que refleja una reducción dramática en comparación con los niveles previos a la recesión. Los recursos internos lideraron la lista en una encuesta del 2007 de una demografía similar, en la cual un 40% consideraba acceder a dicha financiación.

Figura 7: Fusiones y adquisiciones

¿Es probable que participe en una fusión o adquisición en el año que viene?

Muy probable o bastante probable

Poco probable o altamente improbable

No lo estamos pensando, pero consideraríamos un negocio

No sabemos

El Contador Publico 31

Manejar cuidadosamente el optimismo Las compañías del mercado medio manejan sus planes de expansión con cautela. Monitorean de cerca las tasas de empleo, déficits, la reforma de la salud y aumentos tributarios, y posponen sus planes de creci-miento hasta poder confirmar que la economía efecti-vamente continuará mejorando. La mayor parte de las compañías se esfuerza por desempalancar y reducir la deuda general.

Los líderes del mercado medio han identificado varios factores que obstaculizarían el crecimiento de una compañía, al igual que el crecimiento general de los Estados Unidos:• Crecimiento económico incierto

• Deuda del gobierno

• Aspectos regulatorios

Figura 8: Financiación

¿A qué tipo de financiación espera que su compañía acceda en el próximo año?

El Contador Publico32

Crecimiento económico inciertoAunque las compañías esperan en gran medida que su renta crezca y anticipan igualmente un aumento del PIB de los Estados Unidos en el 2011, existe cierta es-peculación en cuanto a una recuperación que aumen-taría el empleo y los gastos. Si los indicadores econó-micos como el desempleo, la confianza del consumidor y los gastos no mejoran, la economía nacional podría impedir el crecimiento de empresas individuales.

El reto real no tiene que ver con el crecimiento del PIB o no; de hecho, un 93% de los replicantes pronostica que la economía crecerá. El tema es qué tan sólido será este crecimiento. Sólo un 20% de los replicantes anticipa que se expandirá en más de un 3.5 % este año -el ritmo necesario para un crecimiento real del empleo, según los economistas.

Deuda del gobiernoUno pensaría que la deuda del gobierno sería un tema crucial para los legisladores, los contratistas fede-rales, los sectores dependientes de la financiación del gobierno, los sindicatos de empleados públicos y los oficiales de presupuesto del gobierno. En esta encuesta de ejecutivos del mercado medio, la deuda del gobierno a nivel federal, de estado y municipal fue clasificada como un obstáculo al crecimiento. Más es-pecíficamente, un 50% de los sondeados considera que la deuda federal, de estado y municipal forma parte de los obstáculos al crecimiento de los Estados Unidos para el año a venir.

Aspectos regulatoriosComo era de esperar, las preocupaciones de los eje-cutivos del mercado medio están relacionadas con el aumento de los costos y la legislación en áreas como impuestos y salud, y la incertidumbre sobre el im-pacto de la regulación en la economía. Estos factores se suman a la cautela de los líderes empresariales del mercado medio. Muchos prefieren un enfoque estilo “esperar a ver qué sucede” frente a la inversión y crecimiento, reflejando así una distancia prudente frente al panorama del crecimiento y la recuperación económica.

Adicional a la deuda del gobierno, una parte significa-tiva de la comunidad del mercado medio señala como obstáculo el aumento de los costos de la salud (33%) y las altas tasas de interés (30%). Otro 23% identifica que la última reforma federal a la salud representa un obstáculo y expresa su interés en reducir los costos de dicha legislación.

Las compañías citaron otras políticas que estimula-rían el crecimiento del mercado medio, tal como la reducción de tasas de interés corporativas (33%) y el mantenimiento de tasas de interés bajas (32%).

¿Mantenerse privado o cotizar en bolsa? Un debate constan-teEsta es una pregunta que muchas compañías privadas consi-deran en algún momento. Aunque comenzar a cotizar en bolsa sería el paso lógico a seguir para compañías de alto crecimien-to, algunas prominentes han pospuesto su oferta pública inicial por un tiempo mayor al esperado. La encuesta constató esta tendencia y confirma el deseo de continuar como empresas privadas o, por lo menos, por un tiempo más.

De las compañías encuestadas, cerca del 80% indica que son privadas. Únicamente el 8% de dichas compañías reportó posi-bles planes de comenzar a cotizar en bolsa el próximo año, una cifra sorprendentemente baja. El número real de empresas que llevarán a cabo una oferta pública inicial será mucho más baja.

Existe una variedad de razones por las cuales las compañías desean seguir siendo privadas. La más popular, con un 68%, es el deseo de mantener el control y la flexibilidad en la toma de decisión. Un poco más de un tercio (36%) desea mantener la información como privada y el 32% considera que los requeri-mientos regulatorios son agobiantes.

Sin embargo, según las compañías encuestadas que son pú-blicas o que consideran comenzar a cotizar en la bolsa, existen beneficios que van más allá de la financiación. Esta decisión podría ser la manera de aumentar la visibilidad del negocio (43%), de proporcionar liquidez a los propietarios (33%) y de aprovechar la relación costo-beneficio del capital social (32%).

Lecciones de la recesión: Prosperar en la nueva “normalidad” El optimismo atenuado expresado por las compañías medianas se deriva en gran parte de su propio senti-do de sobrevivencia. Muchas compañías aprendieron lecciones valiosas sobre cómo operar cuando las condiciones se deterioran. El hecho que más de un 40 por ciento de los encuestados caiga en la categoría de los “preferidos” resalta la elasticidad y agilidad del mercado medio.

Los siguientes enfoques permitieron a las compañías sobrevivir y les servirán en el futuro: reducción de la deuda, inversiones de capital necesarias sin exceder el apalancamiento, limitar los gastos generales a tra-vés del recorte de costos, y atraer y retener clientes. Algunos prosperaron mientras otros lucharon con esta nueva realidad; sin embargo, ambas partes validaron el concepto de “darwinismo corporativo” -la supervi-vencia del más fuerte en el mercado medio.

Muchas compañías medianas lidiaron bien con la rece-sión y están listas para seguir adelante con sus planes de crecimiento nacional e internacional. Sin embargo,

El Contador Publico 33

están más atentas a los indicadores económicos, y dispuestas a retirarse de sus planes de crecimiento si el mercado, los costos operacionales y las decisiones gubernamentales no se mueven a su favor. Al haber sobrevivido a lo peor de la crisis, entienden la necesi-dad de actuar con prudencia, reconociendo que la ges-tión de riesgo es fundamental en cada esfuerzo nuevo.

Las lecciones compartidas por los líderes del merca-do medio permiten entender la nueva “normalidad” y lo que las compañías de este importante segmento enfrentan hoy en día.

Desempalancamiento: el común denominador Aunque el crecimiento es importante, al momento de decidir entre una expansión y la adquisición de una nueva deuda o el pago de las deudas y la mejoría de la empresa, la mayor parte de las compañías medianas opta por reducir su deuda. De hecho, un 65% de los replicantes reporta índices de endeudamiento por de-bajo de los niveles de la pre-recesión y afirma que se mantendrán aún más bajos durante el próximo año.

Algunos directores ejecutivos del mercado medio indi-can que el desempalancamiento es un impacto dura-dero de la crisis. Al visualizar el futuro, la mayoría de los replicantes considera que cualquier nueva financia-ción será utilizada para apoyar únicamente los planes estratégicos de crecimiento más críticos.

Pacific Ethanol es el ejemplo perfecto de una compañía mediana con una deuda alta cuando la crisis económi-ca se desató. La compañía solicitó grandes préstamos para crecer rápidamente durante el boom, y luego se vio sobre endeudada e incapaz de maniobrar durante la recesión. Como resultado, las fábricas se vieron obligadas a declararse en bancarrota. Sin embargo, la compañía se reestructuró y se está reconstruyendo. Neil Koehler, director ejecutivo, comentó: “Ahora, tres de las cuatro plantas de etanol están en funcionamien-to…y nos estamos recuperando gracias a la estabiliza-ción de la industria de etanol y de la economía.”

Koehler reconoce que debió haber construido las mis-mas plantas con más capital propio y menos deuda. La compañía ha emergido con un 20% de fondos propios y un contrato de gestión para todos los activos de pro-ducción, lo que la posiciona mejor que muchos compe-tidores; y su deuda de USD 300 millones ha disminuido a USD 60 millones. Koehler agrega: “hubiéramos contado con una mayor capacidad de recuperación durante la crisis económica si nuestra deuda hubiera sido menor.”

Curiosamente, al preguntar acerca de los tres princi-pales obstáculos al crecimiento de su propia compa-ñía, la disponibilidad y el costo del crédito ocuparon el octavo lugar. Esta respuesta, y el hecho que un 59% de las compañías medianas espera que la carga de endeudamiento disminuya en el lapso de un año, sugieren que las compañías dependerán de los crédi-tos menos que antes. Falta ver si esta tendencia será temporal o si representa un nuevo estado operativo.

Invertir en el futuro: inversión de bajo riesgo para apoyar el crecimiento Aunque no tienen previsto aumentar la deuda, muchas firmas se han enfocado en las decisiones de inversión de capital, a fin de apoyar sus objetivos a largo plazo -o por lo menos no ponerlos en riesgo. Un 53% de los replicantes afirma que la inversión de capital es menor a la de la pre-recesión; sin embargo, un 63% indica que es mayor que hace un año -esta cifra se eleva a 71% para compañías con una renta anual entre USD 50 y USD 1000 millones. Además, el 59% de los replican-tes indica que en un año, la inversión de capital será mayor a aquella previa a la recesión (ver Figura 9).

Una vez más, las decisiones han sido perfectamente estratégicas. Por ejemplo, Trina Gordon -presidente y directora ejecutiva de Boyden- explica: “una de las cosas que hemos aprendido es que si no se continua invirtiendo de manera consistente, en tiempos buenos o malos, se sentirá el impacto. Seguramente, los nive-les deberán variar, pero la consistencia de la estrategia -la consistencia en las inversiones que conocemos elevará nuestro nombre y afinará nuestras habilidades para servir mejor a los clientes- es de suma importan-cia año tras año.”

Otros concuerdan igualmente. John Shegerian, director ejecutivo de Electronic Recyclers comenta: “continuamos invirtiendo en nuestras tecnologías y en la investigación y desarrollo para mejorar nuestras tecnologías continuamente.”

De manera similar, la empresa Specialized decidió aumentar sus gastos en investigación y desarrollo en un 15% durante la crisis, indica el director ejecutivo, Mike Sinyard; comenta igualmente: “habíamos planea-do hacerlo de todas maneras y no vimos una razón que lo impidiera; nuestros ciclistas dependen de nuestra calidad.”

El Contador Publico34

Ganadores y perdedores: mapeo del panorama post recesión Al analizar la información de la encuesta, la EIU identificó tres tipos distintos de compañías, con un cierto número de diferencias y similitudes. Por ejemplo, muchas compañías medianas se han posicionado frente el crecimiento utilizando la crisis para optimizar las operaciones y limpiar sus Balances. Un análisis por grupo1 de las respuestas de la encuesta demuestra que un número significativo espera que el próximo año traiga expansión a nivel global y en los Estados Unidos, mayores utilidades y renta, un desempalancamiento general, y contrataciones estratégicas, el todo manteniendo una alta productividad. Otras compañías aún están recortando su nómina, experimentando dificultad para encontrar crédito, y se orientan más hacia la financiación para la reestructuración de la deuda y no la expansión. Aunque algunos están rezagados, todos moderan su optimismo, y esperan ver un cierto crecimiento.

Grupo 1: los PreferidosEstas 230 compañías están llenas de dinero y continúan invirtiendo capital en sus negocios, a pesar de la crisis. Superan las masas del mercado medio en las métricas principales de desempeño, reportan mejor disponibilidad y costo del crédito, y tienen previsto contratar y expandirse. Cerca de una cuarta parte de estas compañías espera adquirir un competidor directo en el exterior.

Grupo 2: los que mantienen el ritmoEstas 112 compañías se sostienen entre los preferidos y los rezagados, reportando métricas empresariales que caen entre ambos grupos. Esperan utilizar una nueva financiación para expandirse casi al ritmo de los preferidos. Una proporción mayor que el promedio de estas compañías indica que el panorama económico incierto es el mayor obstáculo para su crecimiento.

Grupo 3: los RezagadosEstas 185 compañías revelan una salud empresarial mucho más débil que la de los preferidos. Les es más difícil conseguir un crédito y si lo consiguen es a un costo muy alto. Generalmente buscan financiación para reestructurarse y no para expandirse. Estas compañías tienden a reducir su nómina y a recortar costos más que los preferidos y tienden mucho menos que éstos a crear puestos para apoyar las estrategias de crecimiento. La mayor parte de estas empresas considera que el incierto panorama económico y la débil demanda del mercado son los mayores obstáculos al crecimiento.

1 Cada “grupo” abarca compañías que estadísticamente comparten un número significativo de características, basado en los mapas auto-organizados de Kohonen.

Creativo recorte de costos: limitar los gastos gene-ralesPara la mayoría, la recesión fue un llamado de aten-ción relacionado con los gastos generales, la contrata-ción y la productividad. Para aquellos cuyo crecimiento antes de la crisis era muy alto, la pausa súbita que se experimentó condujo a una vigilancia exagerada y a una reagrupación, y no a una reestructuración.

“Nuestra reacción al comienzo de la recesión fue parar toda contratación y congelar los salarios,” explicó el Sr. Waggoner de Echo Global Logistics. “En cierta

forma se restauró la base; para finales del segundo trimestre [de 2009] habíamos retornado nuestra tasa de crecimiento, volvimos a contratar y retomamos nuestro plan de negocios.”

Shegerian, de Electronic Recyclers afirma que su com-pañía, la cual recicla electrodomésticos de consumido-res, empresas y agencias gubernamentales, reconoce que la demanda en términos de reciclaje disminuía porque el índice de rotación de electrodomésticos se reducía a medida que los gastos empresariales y do-mésticos se contraían. Simultáneamente, los precios

Figura 9: Inversión de capital

¿Ha aumentado o disminuido la inversión de capital? ¿Superará pronto los niveles previos a la recesión?

El Contador Publico 35

disminuidos en los productos básicos se traducían por un ingreso reducido de la venta de componentes reciclados, como los metales por ejemplo.

La economía “nos obligó a ser más inteligentes como negocio, a ajustar nuestra compañía y a reevaluar todo lo que hacemos,” explica. Como resultado, la recesión enlenteció el índice de crecimiento, no lo contrajo. De hecho, la renta de la compañía creció entre un 15% y 20% en el 2008 y 2009, y en un 30% en el 2010.

Aún cuando la renta se contrajo, las compañías con vi-sión continuaron siendo rentables al ser ágiles y crea-tivas (ver Figura 10). Bob Duncan, director ejecutivo de American Leather, fabricante de muebles de tradición, explica que la compañía inicialmente optó por recortes en publicidad y leves reducciones de personal. Cuando las condiciones empeoraron, evaluaron soluciones más drásticas como la eliminación de 401 (k), equivalentes a la licencia de los trabajadores durante una semana de vacaciones escolares, y luego descontar la paga a tres meses para suavizar el impacto.

Hoy, aún bajo mejores condiciones, American Leather se mantiene alerta, comenta Bob Duncan. “Lo que no queremos es que los gastos generales aumenten al mismo ritmo que las ventas.” Según él, la recesión ha reforzado la importancia de conocer la estructura de costos de la empresa y de definir y adherirse a un presupuesto.

Otras empresas están de acuerdo. Patrick Henry, director ejecutivo de Entropic Communications co-menta: “tomando en cuenta el mismo nivel de ingre-sos, somos mucho más rentables hoy que antes de la crisis, porque nuestra atención se enfoca en el detalle y en estas áreas.” Patrick Henry afirma que el éxito de su empresa en la última crisis se debe a las lecciones aprendidas durante la recesión de semiconductores de 2001-02: “somos proactivos; tomamos decisiones difí-ciles sobre las situaciones en las que permanecemos y de las que nos salimos -todo basado en experiencia previa.”

Así, los directores ejecutivos del mercado medio eva-luaron cuidadosamente el tema de recorte de personal dado que reconocieron que por más leves que fueran podrían tener un gran impacto sobre la cultura y la moral.

El Sr. Waggoner, director ejecutivo de Echo Gblobal Logistics, señala que su compañía contrataba a 40 personas por mes antes de la recesión. Luego tuvo que tomar decisiones difíciles. “Si podía evitarlo, realmente no deseaba destruir la cultura empresarial. Por esa razón aplazamos los recortes de personal y salarios y sencillamente dejamos de contratar y nos reagru-pamos -así garantizamos nuestro crecimiento en esa economía.”

Figura 10: Renta

¿Ha aumentado o disminuido la renta? ¿Superará pronto los niveles previos a la recesión?

El Contador Publico36

Enfoque en el cliente: encontrar nuevas formas de ofrecer valor a los clientes“En muchos aspectos, nos fortalecimos como negocio durante la crisis,” observa Diane Irvine, directora ejecu-tiva de Blue Nile, la tienda electrónica más grande de diamantes y joyería fina. Cuando la recesión causó un decrecimiento en los negocios de Blue Nile, la compa-ñía aprovechó la oportunidad para reenfocarse, invertir en la optimización de la experiencia del cliente, expan-dir su línea de productos y su base de clientes, a fin de cubrir las necesidades de una mayor población. Estos esfuerzos permitieron que la empresa sobreviviera y se posicionara como industria líder en el futuro. Diane Irvine asegura: “creemos firmemente que ganaremos una parte del mercado mayor que el resto de la indus-tria” (ver sección “Estudio de casos”).

Mark Bonfigli, director ejecutivo de Dealer.com, explica que su negocio prosperó durante la recesión gracias a su tamaño y nicho de mercado limitado. La compañía en línea ofrece soluciones de mercadeo a la mayoría de concesionarios en Canadá y a una tercera parte de aquellos en los Estados Unidos. Bonfigli comenta: “nuestro crecimiento durante la crisis fue agresivo, principalmente porque cuando los concesionarios y manufactureros se encuentran entre la espada y la pared, dejan de invertir el dinero en publicidad con-vencional”. En el 2010 la compañía se benefició de un crecimiento del 60% en su renta y se espera que los in-gresos del 2011 excedan los 100 millones de dólares. Los clientes “utilizan probablemente una quinta parte de lo que ofrecemos,” continúa, “nuestra gran opor-tunidad es educar a los clientes sobre todos nuestros productos y hacer que utilicen la mitad o por lo menos una tercera parte de los productos que proponemos. Esta oportunidad representa cientos de millones de dólares al año.”

Darwinismo corporativo: ser el mejor en lo que haces Al visualizar el futuro, las compañías del sector medio llevan consigo las importantes lecciones aprendidas de la crisis: mantenerse muy alerta de las condiciones cambiantes del mercado y enfocado en los objetivos a largo plazo, continuar invirtiendo en lo fundamental sin dejar de ser ágiles, mantener un Balance saludable, y utilizar a los clientes y proveedores como comodines frente a cambios y oportunidades potenciales. Estas estrategias serían el medio de mantener relevantes y sólidas sus propuestas de negocio a largo plazo, permitiendo simultáneamente aumentar su participa-ción en el mercado y la expansión sostenible a nuevos mercados.

“Este tipo de crisis se convierten en una forma de darwinismo,” enuncia el Sr. Shegerian de Electronic Recyclers International, “o te hacer ser mejor de lo que ya eres o te borra del tablero.”

Otros, como Mike Sinyard, director ejecutivo de Specia-lized, comparten esta opinión: “consideramos la crisis como un nuevo orden mundial, nuestra actitud fue ‘nunca desperdiciar una crisis’. Una crisis representa un momento crucial; a menudo requiere un cambio rá-pido, y si se responde prontamente, ofrece oportunida-des. Se puede aprovechar el momento o dejarlo pasar.”

Conclusión Mientras los economistas, políticos, legisladores y los medios de comunicación consideran el panorama para el PIB, el empleo, la confianza del consumidor y la demanda, poca atención se ha prestado al mercado medio. Sin embargo, este segmento genera una enor-me cantidad de riqueza y de empleo en los Estados Unidos, convirtiéndolo en un protagonista de la recupe-ración y de la economía en general.

Las compañías medianas no dependen únicamente del crecimiento para garantizar su éxito. La recesión les enseñó a valorar los beneficios y los riesgos de las oportunidades y a entregar productos y servicios de alta calidad con una nómina ajustada y un presupues-to limitado. La agilidad y adaptabilidad que tanto les sirvió durante la crisis puede permitirles igualmente aprovechar futuras oportunidades.

Sin embargo, el panorama aún es preocupante; la amenaza de la inflación persiste, y los precios del petróleo aumentaron significativamente justo después de haber entrevistado a estos ejecutivos. Muchos deberán considerar hasta qué punto deben cagar a los clientes los aumentos de los costos. Las compañías han prosperado así; sin embargo, si se enfrentan a una demanda débil justo cuando intentan expandir sus bases de clientes y mercados de destino, las decisio-nes microeconómicas como la fijación de precios serán aún más críticas. Cabe señalar que la tragedia en Japón sucedió después de haber completado el estu-dio, y aún es muy pronto para medir su impacto sobre las cadenas de suministro globales y el crecimiento económico.

Las buenas prácticas de negocios perfeccionadas durante la peor fase de la recesión permitirán a las empresas medianas maximizar su potencial de creci-miento en los próximos años. Han ajustado sus ope-raciones, invertido en su gente y cultura y probado a

El Contador Publico 37

sí mismas y al mercado que son lo suficientemente ágiles y recursivas para enfrentar cualquier tormenta.

Los propietarios de empresas medianas son más inte-ligentes y experimentados hoy en día por haber sobre-vivido a la recesión. El conocimiento que han adquirido permitirá a sus organizaciones crecer y manejar mejor cualquier crisis inesperada en el futuro.

¿Se avecina una inflación? Sólo el tiempo dirá si el ambiente predominante durante la recuperación económica será inflacionario o no. Un 28% de los replicantes reporta que el costo de materias primas y demás costos de producción, como la energía, son un obstáculo para el crecimiento de sus compañías, indicando que las presiones inflacionarias representarían un peligro para sus planes de crecimiento.

“Nos enfrentamos a un par de obstáculos [al crecimiento], es muy normal en este momento,” observa Bill Wulfsohn, director ejecutivo de Carpenter Technology. “El precio del petróleo y la salud general de la economía de los Estados Unidos es muy importante para nosotros. Si el precio del petróleo sube hasta el punto en que afecta el precio de las tarifas aéreas, por ejemplo, y como resultado la demanda para viajar disminuye y se requiere menos construcción de naves, nuestro negocio se vería impactado. Es un tema que nos preocuparía, al igual que a muchas otras empresas.”

Estudio de Casos

Carpenter Technology: “las operaciones de nuestros clientes son cada vez más globales…”Cuando la recesión se desató, muchos se derrumbaron bajo la presión, abandonando sus objetivos estraté-gicos y resguardándose para sobrevivir. No obstante, Carpenter Technology no entregó su visión a largo plazo bajo la presión. La compañía produce aleaciones especializadas y aplicaciones altamente técnicas para segmentos como la industria aeroespacial, energía y dispositivos médicos. Este posicionamiento ha otorga-do longevidad a la empresa mientras otras compañías de acero han flaqueado, en gran parte debido a una inversión constante en soluciones nuevas e innovado-ras para sus clientes.

El objetivo de Carpenter Technology no cambió du-rante la recesión, comenta el director ejecutivo, Bill Wulfsohn. La decisión de expandir la investigación y la tecnología, promocionar una nueva tecnología, y crear capacidad en aleaciones de alta calidad, fue tomada antes de la recesión, y la compañía optó por sostener dichas inversiones y reducir los costos y la capacidad productiva para adaptarse a una demanda en descen-so.

De no haber realizado o sostenido esa inversión, hu-biéramos corrido el riesgo de caer en una orientación de mercado estilo productos básicos -lo que suce-de generalmente con la tecnología- y eso afectaría nuestra diferenciación en el tiempo, señala Wulfsohn. “Hubiera sido una propuesta estratégica peligrosa para la compañía.”

Las ambiciones estratégicas de Carpenter Technology requirieron que buscara una oportunidad a nivel global y que asegurara que era competitiva globalmente. “Deseamos capturar el crecimiento asociado con los mercados en desarrollo y apoyar a nuestros clientes en el crecimiento de sus operaciones,” indica el Sr. Wulfsohn. “También contamos con materiales y ca-pacidades de producción únicos; si no cumplimos con esas necesidades, la competencia emergerá y llenará el vacío, y -con el tiempo- entrarán en otros mercados en los que somos más fuertes hoy. Así, la globalización es una oportunidad y un medio de mantener estratégi-camente nuestra posición competitiva.”

Actualmente, cerca del 36% de la producción o de las ventas de Carpenter Technology se consume fuera de los Estados Unidos. Según Wulfsohn, “nuestros clien-tes son cada vez más globales en sus operaciones; por ende, debemos apoyarlos.”

Blue Nile: “Creemos firmemente que ganaremos una participación en el mercado mayor al resto de la industria.” Blue Nile, la tienda electrónica más grande de diaman-tes y joyería fina, utilizó la recesión para redefinir su alcance y mejorar la experiencia del cliente. Invirtió cuidadosamente en nuevos mercados y tecnología, lo que le permitió desarrollar un alcance global amplio y ofrecer una experiencia de alta calidad a sus clientes.

La presencia de Blue Nile es en línea únicamente, lo que significa que puede acudir a sus proveedores en una base de tiempo real, optimizando así su flujo de caja y minimizando los gastos generales. La renta por empleado es de USD 1.6 millones -“algo casi inédito en la mayoría de negocios al por menor”, indica Diane Irvine, directora ejecutiva de la empresa- y los benefi-cios oscilan entre el 21% y el 22%.

Aunque el modelo de negocios es eficiente y rentable, también es ajustado. Cuando las ventas disminuyeron después de la Navidad del 2007, un año difícil inició.

El Contador Publico38

En vez de hacer un trabajo a medias, el enfoque de Diane Irvine fue invertir en la experiencia del cliente -todo desde una ampliación de la diversidad de produc-tos hasta un perfeccionamiento de las características y la funcionalidad del sitio web. “Aprendimos que es necesario mantener nuestro modelo financiero intacto y mover las palancas indicadas…y mantener al clien-te como prioridad en todo lo que hacemos,” comentó Diane.

La recesión hizo que la compañía explorara nuevas posibilidades de venta. En el 2008 y 2009, a pesar de la crisis, Blue Nile expandió su alcance en el exterior. “Sentimos que necesitábamos lanzar una amplia red e inaugurar sitios web y ofrecer la posibilidad de com-prar en moneda local para los consumidores alrededor del mundo,” explicó Diane Irvine. Las ventas internacio-nales, a través de 40 mercados, representan actual-mente un 13% - 14% de la renta total y representarán seguramente una fuente sólida de crecimiento.

En el 2010, Blue Nile tuvo una mayor prioridad: lanzó una aplicación iPhone y un sitio web móvil a fin de permitir a los clientes comparar mientras compran. El comercio electrónico es la rama que genera la mayor renta para Blue Nile. La compañía busca igualmente expandir su negocio principal de diamantes de com-promiso, ampliar la variedad de otro tipo de joyería, multiplicar la repetición de las visitas en la página, y generar un crecimiento en compras relacionadas a un menor precio.

Todos estos esfuerzos permitieron a la compañía salir de la recesión y posicionarse como líder entre sus pa-res. Diane comenta: “Creemos firmemente que ganare-mos una participación en el mercado mayor al resto de la industria.”

Señala que la clave fue haberse enfocado en lo que estaba bajo su control. “No podemos controlar la economía o el ambiente externo, así como no pode-mos controlar cómo operan los gastos de nuestros clientes,” indica Diane. “Sin embargo, podemos estar presentes para la gente en el mercado y ofrecerles una experiencia cada vez más satisfactoria.”

Pacific Ethanol: “El mundo ha cambiado…nuestra estrategia en realidad no.”Para los productores de etanol, los efectos de la rece-sión se compusieron por especificidades de la indus-tria. Ésta experimentaba una trayectoria de alto cre-cimiento para cumplir con las crecientes necesidades de una economía sólida y la demanda de combustibles

renovables para refinería. Luego la recesión ahorcó la demanda de combustible, mientras el sector manejaba simultáneamente los efectos de la alza de los precios del maíz. “Llegamos al límite,” expresa Neil Koehler, director ejecutivo de Pacific Ethanol.

Pacific Ethanol había solicitado grandes préstamos para crecer rápidamente durante el boom, y luego se vio sobre endeudada e incapaz de maniobrar durante la recesión. Como resultado, las fábricas se vieron obligadas a declararse en bancarrota. Sin embargo, la compañía se reestructuró y se está reconstruyendo. Neil Koehler, director ejecutivo, comentó: “Ahora, tres de las cuatro plantas de etanol están en funcionamien-to…y nos estamos recuperando gracias a la estabi-lización de la industria de etanol y de la economía,” comenta.

Koehler reconoce que debió haber construido las mis-mas plantas con más capital propio y menos deuda. La compañía ha emergido con un 20% de fondos propios y un contrato de gestión para todos los activos de pro-ducción, lo que la posiciona mejor que muchos compe-tidores; y su deuda de USD 300 millones ha disminuido a USD 60 millones. Koehler agrega: “hubiéramos contado con una mayor capacidad de recuperación durante la crisis económica si nuestra deuda hubiera sido menor.”

Durante la reestructuración fue muy ventajoso ha-ber sido una compañía pública en una industria muy visible; explica Koehler. “Somos una industria muy pública; por ende, hay mucho interés por parte de los inversores y una gran liquidez en nuestras reservas, lo que nos ha permitido acceder a los mercados de capitales en una manera que no hubiera sido posible si fuéramos una compañía privada.”

Señala que no existía ninguna garantía de sobreviven-cia o éxito como compañía pública. “Sin embargo, en nuestro caso, el costo valió la pena y fue el ingrediente principal para que lográramos proceder con nuestro negocio.”

Pacific Ethanol logró reestructurar sus plantas como una entidad separada y, al trabajar junto con los pres-tamistas, convirtió gran parte de su deuda en fondos propios. “Los mercados públicos nos permitieron recaudar fondos a fin de poder recapitalizar nuestra propiedad de las plantas.”

A pesar del caos, Pacific Ethanol se enfocó en la misma visión estratégica del 2005, cuando comenzó a

El Contador Publico 39

cotizar en la bolsa: “el mundo ha cambiado y nuestra industria también, pero en realidad nuestra estrategia de negocios no. Aún es ser el productor y comerciante líder de los combustibles de carbono renovables más baratos del occidente de los Estados Unidos.”

Apéndice: Resultados completos de la encuestaLa encuesta realizada para este informe abarcó com-pañías privadas y públicas con una renta anual entre

USD 50 millones y USD 1000 millones. La Unidad de Inteligencia de Negocios del Grupo The Economist (EIU) encuestó a 527 altos ejecutivos y decisores de estas compañías. Los porcentajes no suman el 100% debido al redondeo o debido a que los replicantes te-nían la opción de seleccionar más de una repuesta.

Métricas de negocio

¿Han aumentado o disminuido las métricas de su negocio?

El Contador Publico40

¿Pronostica que las métricas claves de su negocio aumentarán o disminuirán?

El Contador Publico 41

Crecimiento

¿A qué ritmo espera que la economía de los Estados Unidos crezca en el 2011?

¿Cuál será el principal enfoque de las estrategias de crecimiento de su compañía durante el próximo año?

El Contador Publico42

¿Cuál de los siguientes representa el mayor obstáculo al crecimiento de los Estados Unidos en el año a ve-nir?

El Contador Publico 43

FormandoLideres

¿Cuáles son los mayores obstáculos al crecimiento de su compañía? Seleccione hasta tres opciones.

El Contador Publico44

¿Cuáles de las siguientes medidas del gobierno de los Estados Unidos ayudaría más en el crecimiento de las compañías medianas en el próximo año? Seleccione hasta dos opciones

El Contador Publico 45

Global

Favor especificar el porcentaje de su plantilla localizada fuera de los Estados Unidos.

El Contador Publico46

¿Qué proporción de la renta proviene del exterior?

El Contador Publico 47

¿Qué mercados demográficos han contribuido mayoritariamente en el crecimiento de su compañía?

El Contador Publico48

Ya Somos Más de 3900Sigue disfrutando del

2x1

Plantilla

¿Está cambiando el tamaño de su plantilla domestica de tiempo completo?

El Contador Publico 49

¿Probablemente, cuál será el principal enfoque de la estrategia de empleo doméstico de su compañía en el próximo año? Seleccionar hasta dos opciones.

Financiación

¿Qué tipos de financiación espera que su compañía considere el próximo año? Seleccionar todas las opcio-nes que apliquen.

El Contador Publico50

¿Para qué propósitos buscará financiación su compañía el próximo año? Seleccione todas las opciones que apliquen.

El Contador Publico 51

¿Es más fácil o más difícil para las compañías medianas de su industria garantizar un crédito hoy que hace un año? Favor responder basado en su entendimiento de las condiciones industriales, si ha aplicado a cada tipo de financiación o no.

¿Son los costos del crédito mayores o menores hoy que hace un año? Favor responder basado en su entendi-miento de las condiciones industriales, si ha aplicado a cada tipo de financiación o no.

El Contador Publico52

¿En qué manera los costos de cumplimiento regulatorio cambiarán para su empresa en el próximo año?

Público vs. Privado

¿Cuál es la estructura actual de su empresa en términos de propiedad?

El Contador Publico 53

¿Qué factores influencian la decisión de su empresa de continuar como privada por ahora? Seleccionar todas las opciones que apliquen.

¿Qué factores influencian la decisión de su compañía de ser o de convertirse en pública? Seleccione todas las opciones que apliquen.

El Contador Publico54

Fusiones y Adquisiciones

¿Es probable que participe en una fusión o adquisición en el próximo año? Seleccione una opción.

De participar en una fusión o adquisición ¿cuál de las siguientes entidades tendría mayores posibilidades de ser la contraparte? Seleccione hasta dos opciones.

El Contador Publico 55

¿Cuáles serán los mayores inductores de una fusión en su industria en el 2011? Seleccione hasta dos opcio-nes.

Datos demográficos de los replicantes

¿Cuál es la renta anual de su compañía en dólares?

El Contador Publico56

Comprometidos con nuestra profesión

¿Cuál de las siguientes describe mejor su puesto?

El Contador Publico 57

¿Cuál es su principal rol funcional?

El Contador Publico58

Esta encuesta fue realizada por la Unidad de Inteligencia de Negocios del Grupo The Economist (EIU) y patrocinada por Deloitte Growth Enterprise Services. El enfoque de nuestros profesionales es entregar una experiencia del cliente inconfundible a través de los servicios que ofrece para abarcar las necesidades únicas de las compañías del mer-cado medio. Para mayor información, favor referirse a Deloitte Growth Enterprise Services en la página http://www.deloitte.com/us/dges.

Esta publicación contiene información general únicamente y Deloitte no proporciona -a través de este informe- ningún tipo de asesoría o servicio contable, comercial, financiero, de inversión, legal, tributario,

o profesional. Esta publicación no remplaza dicha asesoría o servicios profesionales, ni debe ser utilizada como base para ninguna decisión o acción que pueda impactar su negocio. Antes de tomar una decisión o acción que pueda impactar su negocio, es necesario consultar a su asesor profesional calificado.

Deloitte no se responsabiliza de ninguna pérdida sufrida por cualquier persona que se base en esta publicación.

Fuente: Deloitte, traducción propia incp

¿A qué sector pertenece su compañía?

El Contador Publico 59

Bienvenido al Marco Integrado de Control Interno del Comité de Organizaciones Patrocinadoras de

la Comisión Tradway (COSO)

El Comité (COSO) contrató a PwC como autor de la actualización, quien ha recibido ya valiosos aportes por parte del Consejo Asesor y demás partes interesadas. El Marco propuesto comprende la definición central de control interno y los cinco componentes de éste. Una de las mejoras más significativas consiste en la expresión de conceptos descritos en el marco original bajo 17 principios, junto con los atributos relaciona-dos. COSO considera que dichos principios y atributos servirán a las organizaciones en el momento de aplicar su juicio para el perfeccionamiento del desempeño y la gestión del riesgo en ambientes de negocios y opera-cionales cambiantes.

COSO considera que este Marco ofrecerá a las orga-nizaciones beneficios significativos, como por ejemplo mayor seguridad de que los controles mitigan los ries-gos, alcanzando niveles aceptables y proporcionando información confiable que servirá de base para la toma de decisiones. Por otro lado, en vista que la definición de control interno y sus cinco componentes subyacen-tes no cambian, COSO estima que la codificación de los principios y atributos no representará cargas adiciona-les o un mayor umbral para el diseño y mantenimiento de un sistema de control interno eficaz.

Control Interno - Marco Integrado

Resumen Ejecutivo, Diciembre 2011

Para entregar comentarios acerca de este borrador de consulta público, visitar la página www.ic.coso.org. Las respuestas deben ser enviadas antes de Marzo 31, 2012.

Los replicantes deberán responder una serie de preguntas, las cuales se encuentran en la página mencionada y en un documento separado que se proporciona en el momento de la descarga. Los replicantes tienen la posibilidad de cargar cartas en este sitio. Por favor abstenerse de enviar respuestas vía fax.

Los comentarios por escrito al borrador de consulta formarán parte del registro público y permanecerán disponibles en línea hasta Diciembre 31, 2012.

Miembros del Consejo Representante

Presidente COSO David L. Landsittel

Asociación Americana de Contabilidad Mark S. Beasley

Douglas F. Prawitt

Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados

Charles E. Landes

Organización profesional de altos ejecutivos de finanzas (FEI)

Marie N. Hollein

Instituto de Contadores Gerenciales (IMA) Jeffrey C. Thom-son

Sandra Richter-meyer

Instituto de Auditores Internos Richard F. Cham-bers

En Noviembre de 2010, el Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comi-sión Treadway (COSO) anunció su proyecto de revisión y actualización del Marco Integrado de Control Interno de 1992. El objetivo del Comité al actualizar el mar-co es potenciar su relevancia en un entorno de negocios internacionales cada vez más complejo, a fin que las organizaciones alrededor del mundo logren diseñar, implementar y valorar mejor el control interno.

El Contador Publico60

Prólogo

1. En 1992, el Comité de Organizaciones Patrocina-doras de la Comisión Treadway (COSO) publicó su marco Control Interno - Marco Integrado (marco original). El marco original ha ganado una amplia aceptación y es usado actualmente alrededor del mundo entero; es reconocido como un marco líder en el diseño, implementación y valoración de la eficacia del control interno.

2. En los cerca de veinte años desde el inicio del mar-co original, los ambientes operativos y de negocios han cambiado dramáticamente, convirtiéndose en entornos cada vez más complejos, operados por la tecnología y de enfoque internacional. Simultánea-mente, las partes interesadas se han comprometi-do más, buscando mayor transparencia y responsa-bilidad para la integridad de los sistemas de control interno que soportan las decisiones de gobernanza de la organización.

3. COSO considera que este marco permitirá a las organizaciones desarrollar y mantener -de mane-ra eficiente y eficaz- sistemas de control interno que puedan potenciar la posibilidad que la entidad logre sus objetivos y se adapte a los cambios en los ambientes operativos y de negocios. COSO se complace de presentar este marco titulado Control Interno - Marco Integrado (Marco).

4. El lector experimentado encontrará mucho conte-nido conocido en el Marco, el cual se basa en todo lo útil de la versión original; mantiene la definición central del control interno y los cinco componentes de éste. Igualmente, se conservan los mismos cri-terios generales utilizados para valorar la eficacia y eficiencia de un sistema de control interno. Este Marco enfatiza igualmente a su vez la importancia del juicio gerencial en el diseño, aplicación y valora-ción de la eficacia de un sistema de control interno.

5. El Marco ahora incluye mejoras importantes dise-ñadas para aclarar conceptos y facilitar el uso y la aplicación. Una de las mejoras más importantes es la codificación de los conceptos de control interno introducidos en el marco original bajo principios y atributos. Estos proporcionan claridad para el usuario en el diseño y desarrollo de sistemas de control interno. Los principios y atributos pueden ser utilizados igualmente para soportar la valora-ción de la eficiencia de los controles internos. Otras actualizaciones y perfeccionamientos del Marco

permiten al usuario abarcar los cambios en los ambientes operativos y de negocios, tal como:• Expectativas frente a la supervisión de gober-

nanza

• Globalización de los mercados y las operaciones

• Cambios en los modelos de negocios

• Demandas y complejidades de las leyes, nor-mas, regulaciones y estándares

• Expectativas frente a las competencias y res-ponsabilidades

• Uso y dependencia de las tecnologías en evolu-ción

• Expectativas relativas a la prevención y detec-ción de la corrupción

6. Nos complace presentar este Marco en tres volú-menes. El primero es un Resumen Ejecutivo: gene-ralidades a alto nivel aptas para la junta directiva, oficiales ejecutivos, alta gerencia y demás regu-ladores. El segundo volumen, el Marco, define el control interno y describe los componentes de éste, incluyendo los principios y atributos subyacentes. Este volumen proporciona igualmente una orienta-ción para todos los niveles gerenciales en términos de diseño, implementación, operación y valoración de los sistemas de control interno. El tercer volu-men, Evaluación, ofrece una guía útil para la evalua-ción de la eficiencia del control interno.

7. Adicionalmente, una guía suplementaria publicada simultáneamente con el Marco enfoca el debate en el control interno sobre la información financie-ra externa, ofreciendo ejemplos que sustentan la preparación de estados financieros publicados. Es probable que COSO publique en el futuro mayores guías de asistencia para la aplicación de este Mar-co. Sin embargo, ni la guía de control interno sobre la información financiera externa ni cualquier otra guía futura tendrá precedencia sobre este Marco.

8. Por último, el Consejo del Comité COSO desea aprovechar la oportunidad para agradecer a todo el equipo de PwC y el Consejo Asesor por sus contri-buciones en el desarrollo del Marco. Su total consi-deración de los aportes proporcionados por muchas partes interesadas y su atención al detalle fueron decisivas al momento de garantizar que las princi-pales fortalezas del marco Control Interno - Marco

El Contador Publico 61

Integrado de 1992 fueran conservadas, clarificadas y potenciadas.

Resumen Ejecutivo

9. El control interno ayuda a las entidades a alcanzar objetivos importantes y preservar y mejorar su desempeño. El Control Interno - Marco Integrado (Marco) del Comité COSO permite a las organiza-ciones desarrollar, de manera eficiente y efectiva, sistemas de control interno y apoya a las organiza-ciones mientras conservan y mejoran su desempe-ño con mayor:• Agilidad – al adaptarse a los ambientes de nego-

cios y operativos cambiantes.• Seguridad – al mitigar los riesgos llevándolos a

niveles aceptables.• Claridad – al proporcionar información confiable

como soporte para una toma de decisión res-ponsable.

10. Implementar un sistema de control interno consti-tuye un reto; operar dicho sistema de manera efec-tiva y eficiente puede resultar desalentador. Los nuevos modelos generados por una tecnología que cambia rápidamente, mayores requerimientos regu-latorios y escrutinio, la globalización y demás retos, exigen que cualquier sistema de control interno sea dinámico y ágil en su adaptación a los ambientes de negocios y operativos cambiantes.

11. Un sistema de control interno efectivo requiere más que una observancia rigurosa de las políticas, el procedimiento y el protocolo; requiere el uso del jui-cio. La junta directiva y la gerencia utilizan el juicio para determinar qué tanto control es suficiente. La gerencia y demás personal hacen uso del juicio a diario en el diseño, implementación y operación del control interno a través de la entidad. La gerencia y los auditores internos, entre otro personal, aplican el juicio en el monitoreo y valoración de la efectivi-dad del sistema de control interno.

12. Este Marco ofrece una asistencia significativa a la gerencia, la junta directiva, las partes interesadas externas y demás que interactúan con la entidad sin ser demasiado preceptivos. El apoyo se refleja a través del mayor entendimiento que provee sobre lo que representa el control interno, y de explica-ciones sobre cuándo el control interno está siendo aplicado de manera efectiva.

13. Para la gerencia y la junta directiva, este Marco brinda:

• La oportunidad de expandir la aplicación de un mar-co reconocido más allá de la información financiera , y de apoyar un marco universal de control interno.

• Una forma de aplicar el control interno a cualquier tipo de entidad, sin importar la industria o estruc-tura legal, la entidad, el nivel de entidad, la unidad operativa o la función.

• Un enfoque basado en principios que ofrece flexi-bilidad y permite que el juicio conserve y mejore el control interno – principios que pueden ser aplica-dos a nivel de entidad, operación y función.

• Una base para evaluar la efectividad de los siste-mas de control interno considerando los compo-nentes, principios y atributos.

• Una manera de identificar y analizar los riesgos, y de desarrollar y administrar respuestas apropiadas a los riesgos para mantenerlos en niveles acep-tables y con un mayor enfoque en medidas anti fraude.

• La oportunidad de reducir costos eliminando con-troles ineficientes, redundantes e ineficaces que proporcionan un valor mínimo en la reducción de costos para el logro de los objetivos de la entidad.

14. Para las partes interesadas externas de una entidad y demás partes que interactúan con la entidad, este Marco ofrece:

• Mayor confianza en la supervisión de la junta direc-tiva sobre los sistemas de control interno.

• Mayor confianza en la capacidad de la organización de responder a los riesgos y cambios en el ambien-te operativo y de negocios.

• Un mayor entendimiento de los criterios utilizados en el diseño, implementación y valoración del con-trol interno.

• El reconocimiento que a través del uso de juicio apropiado, la gerencia logrará reducir costos al eli-minar controles ineficientes, redundantes o inefica-ces.

• Una manera de alinear el control interno con otros estándares para el desarrollo de una visión inte-grada de funciones específicas y demás áreas de enfoque.

15. Las consideraciones previamente mencionadas son razones de peso que explican por qué las organi-zaciones -sin importar su estructura legal, tamaño, complejidad o propósito- querrán aplicar el Marco

El Contador Publico62

en el diseño, implementación, operación y valora-ción de sus sistemas de control interno.

16. El resto de este Resumen Ejecutivo ofrece generali-dades del control interno, incluyendo una definición, los componentes de control interno requeridos y los principios subyacentes y atributos asociados, un enfoque para visualizar los objetivos dentro de tres categorías, y consideraciones para determi-nar cuándo el control interno es efectivo. Incluye igualmente un debate sobre las limitaciones -es decir las razones por las cuales ningún sistema de control interno puede ser perfecto. Para terminar, proporciona consideraciones sobre la forma en que las diferentes partes pueden hacer uso del Marco.

Definiendo el Control Interno

17. El control interno se define así:

El control interno es un proceso, efectuado por la junta directiva, la gerencia y demás personal de una entidad, y diseñado con el objetivo de proporcionar una garantía razonable frente al logro de objetivos así categorizados:

• Efectividad y eficiencia de las operaciones

• Fiabilidad de la información

• Observancia de las leyes y regulaciones aplica-bles

18. Esta definición refleja ciertos conceptos fundamen-tales. El control interno es:

• Un proceso que consiste en tareas y actividades constantes. Es un medio para lograr un fin y no un fin en sí.

• Llevado a cabo por personas. No se trata sen-cillamente de manuales de política, sistemas y formatos, sino de personas a cada nivel de la organización que impactan el control interno.

• Capaz de proporcionar una garantía razonable, más no absoluta, a la alta gerencia y al consejo de la entidad.

• Enfocado hacia el logro de objetivos en una o más categorías -operaciones, información y cumplimiento.

• Adaptable a la estructura de la entidad.

19. Esta definición es amplia a propósito; captura conceptos claves y esenciales sobre la manera en que las entidades y demás organizaciones diseñan,

implementan, operan y valoran el control interno, ofreciendo así una base de aplicación para organi-zaciones que operan bajo diferentes estructuras de entidad, industrias y regiones geográficas. La defi-nición brinda igualmente flexibilidad de aplicación, permitiendo a la entidad asumir el control interno de toda la entidad o de una filial, división, operación, unidad funcional o proceso de negocio que sea relevante para los objetivos de operación, informa-ción o cumplimiento, basado en las necesidades o circunstancias específicas de la entidad.

Objetivos

20. El Marco establece tres categorías de objetivos, las cuales permiten a las organizaciones enfocarse en diferentes aspectos del control interno: • Objetivos de operación – relativos a la efectivi-

dad y eficiencia de las operaciones de la entidad, incluyendo operaciones y objetivos de desempe-ño financiero y protección de los activos contra las pérdidas.

• Objetivos de información – relativos a la fiabi-lidad de la información; incluyen información financiera y no financiera interna y externa.

• Objetivos de cumplimiento – relativos al cumpli-miento de leyes y regulaciones a las cuales está sujeta la entidad.

Componentes del control internoEl control interno cuenta con cinco componentes integrados.

Ambiente de Control

21. El control interno es la serie de normas, procesos y estructuras que forman la base para poder efectuar el control interno a través de la organización. La junta directiva y la alta gerencia establecen y difun-den desde arriba la importancia del control interno, incluyendo los estándares de conducta esperados. La gerencia refuerza las expectativas a diferentes niveles de la organización. El ambiente de control comprende la integridad y los valores éticos de la organización, los parámetros que permiten a la junta directiva cumplir con sus responsabilidades de gobernanza, la estructura organizacional y la asignación de autoridad y responsabilidad, el proce-so para atraer, desarrollar y retener individuos com-petentes, el rigor de las medidas de desempeño, los incentivos y las recompensas para lograr responsa-bilidad sobre el desempeño. El ambiente de control

El Contador Publico 63

resultante conlleva un impacto dominante sobre el sistema de control interno en general.

Valoración del Riesgo

22. Toda entidad se enfrenta a una variedad de riesgos de fuentes externas e internas. El riesgo se define como la posibilidad que un evento ocurra e im-pacte negativamente el logro de los objetivos. La valoración del riesgo implica un proceso dinámico e iterativo para la identificación y valoración los riesgos frente a la realización de los objetivos. Los riesgos para el logro de estos objetivos a través de la entidad son considerados en relación con las tolerancias al riesgo establecidas. Así, la valoración del riesgo representa la base para determinar cómo se manejarán los riesgos. Una condición previa para la valoración del riesgo es la definición de los obje-tivos, relacionados a los diferentes niveles de la en-tidad. La gerencia especifica objetivos dentro de las categorías operación, información y cumplimiento, con suficiente claridad a fin de lograr identificar y valorar los riesgos para dichos objetivos. La valora-ción del riesgo requiere igualmente que la gerencia considere el impacto que tendría un cambio -tanto en el ambiente externo como dentro de su propio modelo de negocios- que tornara inefectivo su con-trol interno.

Actividades de Control

23. Las actividades de control son las acciones es-tablecidas por las políticas y los procedimientos, que permiten garantizar que las directrices de la gerencia para mitigar los riesgos sean llevadas a cabo. Las actividades de control son efectuadas a todo nivel dentro de la entidad, en diferentes etapas de los procesos de negocios y sobre el ambiente de tecnología. Las actividades pueden ser preventivas o de detección por naturaleza y cubren un abanico de actividades manuales y automatizadas tal como autorizaciones y aprobaciones, verificaciones, con-ciliaciones y revisiones de desempeño comercial. La segregación de las obligaciones se incorpora generalmente en la selección y desarrollo de las actividades de control. En las ocasiones en que la segregación de obligaciones no es práctica, la gerencia selecciona y desarrolla actividades de control alternativas.

Información y Comunicación

24. La información es necesaria para la entidad a fin que ésta pueda cumplir con sus responsabilidades de control y alcanzar sus objetivos. La gerencia

obtiene o genera y utiliza información relevante y de calidad proveniente de fuentes internas y externas, soportando así el funcionamiento de otros com-ponentes del control interno. La comunicación es el proceso continuo e iterativo a través del cual se proporciona, comparte y obtiene la información ne-cesaria. La comunicación interna es el medio por el cual se difunde la información a todas partes de la organización. La comunicación permite al personal recibir un mensaje claro de la alta gerencia seña-lando que las responsabilidades de control deben ser tomadas en serio. La comunicación externa es doble: permite comunicación entrante de informa-ción externa relevante y ofrece información a partes externas en respuesta a requerimientos y expectati-vas.

Actividades de Monitoreo

25. Las evaluaciones constantes, las individuales, o una combinación de las dos se utiliza para determinar si cada uno de los cinco componentes del control interno -incluso los controles para llevar a cabo los principios contenidos dentro de cada componen-te- está presente y funcionando. Las evaluaciones constantes dentro de los procesos de negocio, a diferentes niveles de la entidad, proporcionan in-formación oportuna. Las evaluaciones individuales, realizadas periódicamente, varían en términos de alcance y frecuencia, dependiendo de la valoración de los riesgos, la efectividad de las evaluaciones constantes y demás consideraciones gerenciales. Los hallazgos son evaluados en comparación con los criterios de la gerencia y las deficiencias co-municadas a la gerencia y la junta directiva, como corresponda.

26. El control interno no es un proceso en serie, donde un componente impacta únicamente al siguiente; es un proceso multidireccional e iterativo en el que cada componente puede influenciar e influencia otro componente. Los componentes aplican a todas las entidades: grandes, medianas, pequeñas, con ánimo de lucro, sin ánimo de lucro y entes guber-namentales. Sin embargo, cada organización puede escoger implementar un control interno de manera diferente. Por ejemplo, una compañía más pequeña puede ser menos formal y estructurada, y aún así contar con un control interno efectivo.

Relación entre Objetivos y Componentes

27. Existe una relación directa entre los objetivos (lo que una entidad se esfuerza por alcanzar) y los

El Contador Publico64

componentes (lo que se necesita para alcanzarlos). La relación puede ser representada por una forma en cubo.• Las columnas representan las tres categorías

de objetivos –operación, información y cumpli-miento.

• Las filas representan los cinco componentes.

• La tercera dimensión representa la estructura organizacional de la entidad.

28. Este cubo representa la habilidad para enfocarse en la totalidad del control interno de una entidad o por objetivos, componentes, unidades de entidad o cualquier subconjunto.

Principios y Atributos

29. Este Marco establece cinco componentes del con-trol interno. Igualmente, define diecisiete principios que representan los conceptos fundamentales asociados con cada componente. Todos los 17 principios aplican a cada categoría de objetivos, así como a cada objetivo de cada categoría. Dado que los diecisiete se derivan directamente de los componentes, una entidad puede lograr un control efectivo al aplicar todos los principios subyacentes. Todos los principios aplican a cada categoría de objetivos.

30. Los atributos soportan cada principio, representan-do las características asociadas con éste. Aunque generalmente cada atributo está presente en una entidad, es posible que un principio esté presente y funcione sin que cada atributo esté presente. Por ejemplo, la gerencia puede determinar que el Prin-cipio 1, “La organización demuestra su compromiso

de integridad y valor ético,” está presente y funcio-nando basado en el hecho que tres de los cuatro atributos están presentes y funcionando. La orga-nización puede evaluar la adherencia a estándares de conducta y abarcar desviaciones de manera oportuna; sin embargo, no define formalmente las expectativas de la gerencia y de la junta directiva en las normas de conducta de la entidad. No obstan-te, si un atributo no está presente ni funcionando, puede existir una deficiencia.

31. A continuación se encuentra la lista de los princi-pios que soportan el Marco. El listado no implica una verificación binaria. Más bien, los principios tienen como objetivo permitir una operación efec-tiva de los componentes y del sistema general de control interno, con un uso apropiado del juicio gerencial .

Ambiente de Control

1. La organización demuestra su compromiso de inte-gridad y valor ético.

2. La junta directiva demuestra la independencia de la gerencia y supervisa el desarrollo y desempeño del control interno.

3. La gerencia establece -con la supervisión del consejo- las estructuras, líneas de reporte y las autoridades y responsabilidades adecuadas para el logro de los objetivos.

4. La organización demuestra el compromiso de atraer, desarrollar y retener a aquellos individuos competentes, en alineación con los objetivos.

5. La organización responsabiliza a los individuos de sus obligaciones de control interno, para el logro de los objetivos.

Valoración del Riesgo

6. La organización especifica los objetivos con sufi-ciente claridad, permitiendo la identificación y valo-ración de los riesgos relacionados con los objetivos.

7. La organización identifica a través de la entidad los riesgos relacionados con el logro de sus objetivos y los analiza como base para determinar la manera en que deben ser manejados.

8. La organización considera el potencial de fraude en la valoración de los riesgos relacionados con el logro de los objetivos.

9. La organización identifica y valora los cambios que podrían impactar significativamente el sistema de control interno.

El Contador Publico 65

Actividades de Control

10. La organización selecciona y desarrolla las activi-dades de control que contribuyen en la mitigación de los riesgos relacionados con el logro de los objetivos (llegando a niveles aceptables).

11. La organización selecciona y desarrolla actividades de control general en tecnología para apoyar el logro de los objetivos.

12. La organización despliega actividades de control como se manifiesta en las políticas que establecen lo que se espera y en procedimientos relevantes que sustentan las políticas.

Información y Comunicación

13. La organización obtiene o genera y utiliza informa-ción relevante y de calidad para soportar el funcio-namiento de otros componentes del control interno.

14. La organización comunica internamente la informa-ción necesaria -incluyendo los objetivos y responsa-bilidades relacionadas con el control interno- para soportar el funcionamiento de otros componentes del control interno.

15. La organización comunica con partes externas so-bre asuntos que afectan el funcionamiento de otros componentes del control interno.

Actividades de Monitoreo

16. La organización selecciona, desarrolla y realiza evaluaciones permanentes y/o individuales a fin de garantizar que los componentes del control interno están presentes y funcionando.

17. La organización evalúa y comunica las deficiencias del control interno de manera oportuna a aquellas partes responsables de tomar acción correctiva, in-cluyendo la alta gerencia y la junta directiva, como corresponda.

Efectividad

32. Un sistema efectivo de control interno proporciona una garantía razonable frente al logro de los objeti-vos de una entidad. A fin de contar con un sistema efectivo de control interno que abarque una, dos o todas las tres categorías de objetivos, cada uno de los cinco componentes debe estar presente y ope-rando en grupo de manera que se reduzca, hasta un nivel aceptable, el riesgo de no cumplir con un objetivo. Adicionalmente, la existencia de cualquier debilidad material o de una no conformidad impe-diría a la organización concluir que el sistema de control interno es efectivo.

33. La efectividad del control interno se valora en fun-ción de los cinco componentes del control interno. El determinar si todo un sistema de control interno es efectivo sería un juicio subjetivo que resultaría de la evaluación de la presencia de cada uno de los cinco componentes y de si éstos se encuentran operando juntos.

34. Cuando se determina que el control interno es efectivo en cada una de las tres categorías de ob-jetivos (operación, información y cumplimiento), la gerencia y la junta directiva cuentan con la garan-tía razonable -relativa a la aplicación dentro de la estructura de la entidad- que la organización: • Entiende hasta qué punto las operaciones son

manejadas efectiva y eficientemente. • Prepara informes confiables.

• Cumple con leyes y regulaciones aplicables.

35. La evaluación de cada componente del control interno requiere considerar cómo está siendo apli-cado en la entidad, dentro del sistema de control interno, y no si es efectivo por sí solo. Los com-ponentes no deben ser abarcados discretamente. Los componentes deben ser visualizados como un sistema integrado que funciona para obtener un control interno efectivo.

36. Al valorar si el sistema de control interno es efec-tivo, la alta gerencia y la junta directiva determina hasta qué punto los principios y, a su vez, los atribu-tos correspondientes asociados están presentes y funcionando. Esta evaluación implica considerar en qué manera están siendo aplicados los principios y los atributos. Cuando se estima que un principio no está presente o funcionando, existe entonces una deficiencia de control interno. La gerencia aplica su juicio al evaluar si la deficiencia impide a la entidad concluir que un componente de control interno está presente y funcionando.

37. Similarmente, aunque se supone que los atributos están presentes y funcionando, es posible determi-nar que el principio correspondiente está presente y funcionando; así, un componente puede estar presente y funcionando sin que cada atributo esté presente.

Limitaciones

38. Si bien el control interno ofrece grandes beneficios, existen limitaciones. Éstas pueden resultar de:• La calidad e idoneidad de los objetivos estableci-

dos como pre requisito para el control interno.

El Contador Publico66

• El hecho que el juicio humano en la toma de decisión puede fallar.

• Fallas debidas a fracasos humanos como erro-res o equivocaciones.

• Controles sorteados por connivencia de dos o más personas.

• La capacidad de la gerencia de hacer caso omiso de las decisiones de control interno.

39. Estas limitaciones impiden que el consejo y la ge-rencia cuenten con una garantía absoluta frente al logro de los objetivos de la entidad, es decir que los controles brindan una garantía razonable, mas no absoluta.

Roles y Responsabilidades

40. En una organización, todo el personal es responsable del control interno. La junta directiva o el ente de supervisión equivalente guía y dirige a la gerencia en el desarrollo y desempeño del control interno. La gerencia es responsable del estableci-miento y desempeño del sistema de control interno de la entidad, junto con el oficial ejecutivo, apo-yados por la alta gerencia, quien es responsable en última instancia. Varias funciones de negocios comunican, permiten y evalúan la adherencia a los requerimientos definidos por las leyes externas, las regulaciones, los estándares, las políticas internas y las normas de conducta. Los auditores internos evalúan la efectividad del control interno y reco-miendan mejoras.

41. Aunque los auditores externos y los revisores no son responsables de la efectividad del sistema de control interno, proporcionan una opinión indepen-diente sobre la fiabilidad de la información externa de la entidad. Así mismo, sería posible delegar ta-reas a otras partes externas, tal como proveedores externos de servicios, con el objetivo de conservar y promover el control interno, aunque la gerencia que delega sería la responsable del control interno.

Uso de este Informe

42. El uso de este informe dependerá de la posición y el rol de las partes involucradas:

• La Junta Directiva – la Junta debe discutir con la alta gerencia acerca del estado del sistema de con-trol interno y supervisar como se requiera. La alta gerencia es responsable frente a la junta directiva y la junta debe establecer las directrices sobre la forma cómo desea ser informada al igual que lo que desea incluir como parte de la supervisión del

control interno. La junta debe mantenerse informa-da de los riesgos relativos al logro de los objetivos de la entidad, de las evaluaciones de las deficien-cias del control, de las acciones de la gerencia para mitigar dichas deficiencias y de la manera en que la gerencia determina que el sistema de control interno de la entidad continúa siendo efectivo. La Junta debe plantear las preguntas difíciles cuando sea necesario, buscar los aportes y el apoyo de los auditores internos y buscar aportes por parte de los auditores externos y demás.

• Alta Gerencia – la alta gerencia debe evaluar el sistema de control interno de la entidad en relación con este Marco, enfocándose en la manera en que la organización ha aplicado los diecisiete principios y desarrollado los atributos, en base a los compo-nentes del control interno. La gerencia debe revisar en detalle allí donde aplicó la edición de 1992 del marco Control Interno – Marco Integrado, tomando en cuenta los cambios realizados a esta versión (como se indica en el Apéndice B del Marco), y considerar las posibles implicaciones de dichos cambios sobre el sistema de control interno de la entidad. La gerencia puede utilizar las Herramien-tas de Evaluación como parte de esta comparación inicial y a lo largo de su evaluación constante de la efectividad general del sistema de control interno de la entidad.

• Otro Personal – los gerentes y el resto del personal deben considerar la manera en que manejan sus responsabilidades a la luz de este Marco y deba-tir con personal de mayor rango sobre ideas para reforzar el control interno. Los auditores internos deben considerar la amplitud de su enfoque en el control interno.

• Auditores Internos – los auditores internos deben revisar sus planes de auditoría interna y la manera en que aplicaron la edición de 1992 de Control In-terno – Marco Integrado. Deben igualmente revisar en detalle los cambios realizados a esta versión y considerar las posibles implicaciones de dichos cambios sobre los planes de auditoría, las eva-luaciones y cualquier informe sobre el sistema de control interno de la entidad.

• Auditores Externos- en algunas jurisdicciones, se contrata un auditor para auditar o examinar la efectividad del control interno, particularmente el control interno sobre la información financiera externa. Los auditores pueden evaluar el sistema de control interno de una entidad comparándolo

El Contador Publico 67

con este Marco, enfocándose en la manera cómo la organización ha aplicado los diecisiete principios y desarrollado los atributos, basado en los compo-nentes del control interno. Al igual que la gerencia, los auditores pueden hacer uso de las Herramien-tas de Evaluación para la valoración general del sistema de control interno.

• Reguladores – este Marco puede ayudar a man-tener un entendimiento del control interno, inclu-yendo lo que puede hacer y las limitaciones. Los Reguladores pueden referirse a este Marco para establecer las expectativas -por regla u orientación o llevando a cabo las revisiones- para las entidades que supervisan.

• Otras Organizaciones Profesionales – las otras organizaciones profesionales que ofrecen orien-tación sobre las operaciones, la información y el cumplimiento, pueden considerar sus estándares y guías en función de este Marco. Todas las partes se benefician dado que se ha eliminado la diversidad en los conceptos y la terminología.

• Educadores – bajo la suposición que este Marco obtendrá una amplia aceptación, sus conceptos y términos deben ser incluidos en los programas de estudios de las universidades.

Para entregar comentarios acerca de este Borrador de Consulta público, visitar la página www.ic.coso.org. Las respuestas deben ser enviadas antes de Marzo 31, 2012.

Los replicantes deberán responder una serie de pre-guntas, las cuales se encuentran en la página mencio-nada y en un documento separado que se proporciona en el momento de la descarga. Los replicantes tienen la posibilidad de cargar cartas en este sitio. Por favor abstenerse de enviar respuestas vía fax.

Los comentarios por escrito al borrador de consulta formarán parte del registro público y permanecerán disponibles en línea hasta Diciembre 31, 2012.

Fuente: COSO, traducción propia incp

Con este fin, se estableció el convenio entre los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones – CAN (conformada por Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia), mediante la Decisión 578 del año 2004. Con este con-venio no solo se pretendía la eliminación de la doble tributación para fomentar el libre comercio y atraer inversión extranjera, sino que además se invitaba a establecer mecanismos de colaboración a nivel fiscal, entre los mismos miembros formando un frente contra la evasión de impuestos en la región.

En cuanto a las medidas contenidas en el convenio para eliminar la doble imposición, quisiera referirme en particular a lo dispuesto en el artículo 3° de la Deci-sión 578, dicho artículo define la jurisdicción tributaria sobre el impuesto a la renta y establece que:

“Independientemente de la nacionalidad o domicilio de las personas, las rentas de cualquier naturaleza

que éstas obtuvieren, sólo serán gravables en el País Miembro en el que tales rentas tengan su fuente pro-ductora, salvo los casos de excepción previstos en esta Decisión.

Limitación de los gastos en el exterior en el marco de la Comunidad AndinaPor: Ana Cristina Gómez

Dentro del actual escenario mundial de globalización de los mercados, cobran cada vez más relevancia los tratados entre países con el fin de evitar la doble imposición, definida esta como “el resultado de la aplicación de impuestos simi-lares en dos o más estados a un mismo contribuyente, respecto a la misma ma-teria imponible y por el mismo periodo de tiempo”1 .

1Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica OCDE. Modelo de Convenio Fiscal. Paris. 1997

El Contador Publico68

Por tanto, los demás Países Miembros que, de confor-midad con su legislación interna, se atribuyan potestad de gravar las referidas rentas, deberán considerarlas

como exoneradas, para los efectos de la correspon-diente determinación del impuesto a la renta o sobre el patrimonio.”

Ahora bien, de esta disposición es posible simplemente concluir que cuando se efectúan operaciones entre países pertenecientes a la CAN, el ingreso que perciba el beneficiario quedará gravado únicamente a favor del país de la fuente, aun cuando dicha renta se considere gravada también en el otro país miembro.

De modo más ilustrativo lo expresa Orlando Corredor, cuando señala que en virtud de este convenio: “Colom-bia renuncia a gravar (…) pagos para ceder el impuesto

a favor del país de la fuente, lo mismo que los demás países, por su parte, renuncian a su impuesto para cederlo a favor de Colombia cuando aquí es el origen del ingreso2”

Considerando lo anterior, y ahora enfocándonos no en quien recibe el ingreso, sino en quien efectúa el gasto, se hace necesario establecer si dicho gasto realizado en el exterior, específicamente por parte de una perso-na natural o jurídica colombiana a algún miembro de la CAN, es deducible completamente del impuesto sobre la renta o se encuentra limitado de acuerdo con las disposiciones tributarias de nuestro país.

Al respecto nuestro Estatuto Tributario, dispone en su Artículo 122, que:

Patrocinador Platino

Publicidad pagada mediante el programa de Patrocinadores del incp. Los patrocinadores del incp son personas jurídicas que gracias a su aporte, contribuyen al desa-rrollo integral del profesional contable en Colombia a través de la canalización de recursos económicos que posibilitan al Instituto ejecutar actividades académicas y de investigación. Para mayor información de los diferentes modelos de patrocinio, por favor consulte www.incp.org.co ó solicita le información a [email protected]

2EL IMPUESTO DE RENTA EN COLOMBIA. CORREDOR Alejo, Jesús Orlando. Editorial CIJUF. Bogotá. P 397. 2009

El Contador Publico 69

“Los costos o deducciones por expensas en el exterior para la obtención de rentas de fuente dentro del país, no pueden exceder del quince por ciento (15%) de la renta líquida del contribuyente, computada antes de descontar tales costos o deducciones, salvo cuando se trate de los siguientes pagos:

a. Aquellos respecto de los cuales sea obligatoria la retención en la fuente.

b. Los referidos en los literales a) y b) del artículo anterior.

c. Los contemplados en el artículo 25.

d. Los pagos o abonos en cuenta por adquisición de cualquier clase de bienes corporales.

e. Los costos y gastos que se capitalizan para su amortización posterior de acuerdo con las nor-mas de contabilidad generalmente aceptadas, o los que deban activarse de acuerdo con tales normas.

f. Aquellos en que se incurra en cumplimiento de una obligación legal, tales como los servicios de certificación aduanera.”

Ante esta disposición surge la inquietud de si estos pagos realizados a un miembro de la Comunidad An-dina, se enmarcan dentro de alguna de las limitantes establecidas en el artículo mencionado o si en virtud del convenio tienen algún tratamiento especial.

Al respecto la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, expreso en el concepto 103513 de Diciembre de 2009, la obligatoriedad de someter al límite del 15% dichos pagos, argumentando que “si en virtud de un Convenio de Doble Imposición algunas rentas no se gravan en Colombia porque la potestad tributaria quedó pactada exclusivamente para el país de residencia del beneficiario del pago, de manera preferente al derecho interno se debe dar aplicación al Convenio, por lo tanto la retención en la fuente no se practica por el residente colombiano al momento de efectuar el pago.

En consecuencia, al tenor de lo dispuesto en el artícu-lo 122 ibídem, si bien dichos pagos los podrá deducir el contribuyente sólo será hasta el 15% de la renta líquida computada antes de descontar los costos o deducciones.”

En el mismo concepto la Administración Tributaria señala como argumentos de su interpretación, que los convenios para evitar la doble imposición se crearon

para cuando un solo sujeto pasivo soporta el gravamen múltiple por parte de diferentes Estados, mencionando también que “estos instrumentos internacionales no tienen como fin eliminar la Doble Imposición Econó-mica, que se produce cuando una misma renta es sometida a más de un gravamen que afecta a personas diferentes.”

Así pues, para la Administración la limitación sobre los pagos efectuados a países con los cuales se tiene convenios para evitar la doble imposición es obligato-ria por dos razones. En primer lugar, la DIAN considera que se están gravando conceptos diferentes, es decir el costo para quien efectúa los pagos y el ingreso para quien los recibe, y como segunda razón argumenta que se están incumpliendo los requisitos exigidos por la legislación tributaria de nuestro país para que tales gastos puedan ser deducidos en su totalidad, debido a que no se practica la retención en la fuente a que habría lugar en la operación.

Si bien los argumentos esgrimidos por la DIAN pueden tener cierto grado de veracidad, considero que en este caso particular se debe observar que el objetivo perse-guido por la Comunidad Andina al momento de plan-tear el tratado “es evitar la doble tributación de unas mismas rentas o patrimonios a nivel comunitario”3 .

Desde mi punto de vista, para el caso que nos ocupa, cuando una persona natural o jurídica colombiana realiza pagos a un miembro de la CAN por concepto de servicios, honorarios, comisiones, etc, aun cuando para ésta el pago representa un gasto y para quien presta los servicios representa un ingreso, no estamos ha-blando de dos hechos generadores independientes. En este caso estamos hablando de un mismo hecho que tiene diferentes efectos para las partes, pero que al ser una única operación debe ser gravada una sola vez por efecto del convenio, y este gravamen corresponde practicarlo solamente al país de la fuente originadora del ingreso.

Adicionalmente debe considerarse, que no solo se trata de gravar el mismo hecho, sino de aplicar impuestos si-milares como lo estableció la OCDE en su definición de doble tributación, pues aun cuando por una parte el país miembro de la CAN grave el ingreso que para este es de fuente nacional con el impuesto de renta, al momento en el que se limita la deducibilidad de un pago al exte-rior, se crea la posibilidad de que una parte de dicho gas

3Decisión 578 de 2004 de la CAN, Artículo 1°

El Contador Publico70

to quede gravada con el impuesto de renta en Colombia, aun cuando la totalidad del pago ya tributo en el exterior.

Por lo anterior considero, que no tiene sentido esta-blecer convenios donde se establezcan supuestas exenciones respecto de un mismo hecho imponible e impuestos de similares características, si mediante limitaciones a la deducibilidad de los pagos efectuados se está aminorando el efecto benéfico que pretenden instaurar los tratados internacionales en cuanto a la tributación entre las partes.

De esta forma, sabiendo entonces cual es la posición de la Administración Tributaria respecto al tema y entendiendo que para ésta la limitación de los pagos es inminente, cabe plantearse un cuestionamiento. Será que en aquellos casos en los que al limitar la deduci-bilidad de los pagos realizados a los miembros de la CAN generando impuesto de renta en Colombia, podría mitigarse tal efecto haciendo uso del Crédito Tributario o Tax Credit, establecido en el Artículo 254 del Estatu-to Tributario?.

El artículo en mención establece que: “Los contribuyentes nacionales, o los extranjeros personas naturales con cinco años o más de residencia continua o discontinua en el país, que perciban rentas de fuente extranjera, sujetas al impuesto sobre la renta en el país de origen, tienen derecho a descontar del monto del impuesto colombiano de renta, el pagado en el extranjero, cualquiera sea su denominación, liquida-do sobre esas mismas rentas, siempre que el descuen-to no exceda del monto del impuesto que deba pagar el contribuyente en Colombia por esas mismas rentas.”

Inicialmente la respuesta a este planteamiento debe-ría ser un no rotundo, considerando que el Tax Credit también tiene un límite establecido en la Ley, este es que puede ser descontado únicamente hasta el monto del impuesto que la renta deba pagar en nuestro país, al efectuar un pago a un miembro de la Comunidad Andina, en virtud del Convenio dicha renta no debe

tributar en Colombia y por lo tanto el impuesto a pagar es cero y como consecuencia no habría lugar a tomar el beneficio del Tax Credit.

No obstante, en el momento en que se limita la deduci-bilidad del pago del Impuesto de Renta colombiano, se está generando impuesto sobre la parte que no pudo ser descontada y en este sentido el Tax Credit podría utilizarse sobre esa parte, que aún cuando ya pago impuestos en el exterior, está siendo gravada nueva-mente en nuestro país.

Finalmente, considerando lo anteriormente expuesto, podría concluirse que la utilización del Tax Credit sería una medida útil como método de planeación tributaria para aminorar los efectos que la interpretación de la Administración Tributaria tiene sobre el impuesto de renta cuando se presentan casos como el planteado, claro está debe evaluarse su validez en nuestro con-texto y ver qué efectos podría generar para los contri-buyentes.

Bibliografia

ESTATUTO TRIBUTARIO 2011. Editorial Legis

EL IMPUESTO DE RENTA EN COLOMBIA. CORREDOR Alejo, Jesús Orlando. Editorial CIJUF. Bogotá. 2009

CONCEPTO 103513. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN. Bogotá. Diciembre de 2009

Decisión 578 de 2004 Comunidad Andina de Naciones – CAN. En internet: http://www.comunidadandina.org/normativa/dec/D578.htm

MODELO DE CONVENIO FISCAL. Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica – OCDE. Paris. 1997

El Contador Publico 71

Evolución del artículo 115 del Estatuto TributarioLa Ley 6ª de 1992 adicionó la disposición a través de un parágrafo transitorio que autorizó la deducción de la contribución especial creada por el artículo 248 – 1 del estatuto tributario, esto es, el pago equivalente al 25% del impuesto neto sobre la renta pagado entre los años 1993 y 1997 por el mismo contribuyente. La Ley 633 de 2000 adicionó el artículo en el sentido de señalar que la deducción autorizada por concepto de los im-puestos pagados no podía ser tomada simultáneamen-te como costo y gasto por el mismo contribuyente.

Posteriormente, la Ley 788 de 2002 estableció una modificación sustancial en el artículo, autorizando la deducción del 80% de lo efectivamente pagado por concepto únicamente de los impuestos de industria y comercio, y predial, reiterando la necesidad de la exis-tencia de la relación causalidad entre lo efectivamente pagado y la actividad productora de renta; de la misma forma, mantuvo la imposibilidad de usar como costo y gasto el mismo concepto deducible.

La norma que hoy en día consagra el estatuto tributa-rio permite la deducción del 100% de lo efectivamente pagado por los impuestos de industria y comercio, avisos y tableros, y predial, conservando el requisito de la relación de causalidad; adicionalmente, establece la posibilidad de deducir el 25% de lo pagado por concep-to de gravamen a los movimientos financieros, inde-pendientemente de que exista relación con la actividad de la que se perciben los ingresos, siempre que se conserve el certificado del agente retenedor, aclarando además que desde el año 2013 la deducción por este concepto podrá ser hasta por el 50%.

Aportes Jurisprudenciales

La norma en comento ha sido objeto de múltiples pro-nunciamientos jurisprudenciales, de los que se infiere que la enunciación de los impuestos susceptibles a ser deducidos en el proceso de depuración de la renta es taxativa; esto quiere decir que no habría lugar a la evaluación de los costos o gastos en los que hubiere incurrido un contribuyente para efectos de obtener los ingresos constitutivos de renta, independientemente de que dichas expensas cumplieran con los requisitos de necesidad, proporcionalidad, anualidad y relación de causalidad previstos por el artículo 107 del Estatuto Tributario para la procedencia de una deducción.

Dicha línea jurisprudencial puede verse enunciada en la sentencia C–1003 de 2004, mediante la cual la Corte Constitucional resolvió la demanda presentada contra el artículo 63 de la Ley 863 de 2003. En este fallo, la Corte precisa que el artículo 115 del Estatuto Tributario tiene un ámbito específico, y deja claro que son únicamente los impuestos de industria y comercio y predial los llamados a ser objeto de deducción en la depuración del impuesto a la renta.

De la misma forma, la Sección Cuarta del Consejo de Estado mediante la Sentencia del 13 de abril de 2005 interpretó que las deducciones previstas por el artículo en cuestión hacen parte de los denominados “beneficios fiscales”, y que corresponde a una decisión del legislador que ésta verse sobre los expresamen-te enunciados por el mismo, de forma tal que no hay lugar a extender el beneficio a lo pagado por otros conceptos.

Adicionalmente, aclara que los impuestos no corres-ponden al grupo de egresos calificados como expensas necesarias y que por ende, no pueden ser valorados bajo los criterios del artículo 107 arriba menciona-

Los impuestos deducibles en la depuración de la rentaPor: Cristina Muñoz

El artículo 115 del estatuto tributario consagra la posibilidad de deducir algunos de los impuestos pagados por el contribuyente en el proceso de depuración de renta. Dicho artículo ha sido objeto de múltiples reformas desde su expedición el 30 de marzo de 1989. En efecto, el texto original estableció la posibilidad de deducir de la renta bruta lo efectivamente pagado por los impuestos de industria y comercio, predial, anotación y timbre, vehículos, y registro, siempre que éstos tuvieran relación de causalidad con la actividad productora de renta.

El Contador Publico72

dos, teniendo en cuenta que la naturaleza de éstos no permite que se estudien bajo un criterio comercial, sino como una obligación a cargo de los ciudadanos a contribuir con el financiamiento de los gastos e inver-siones del Estado, que encuentra su fundamento en el artículo 95 de la Constitución Política.

Finalmente, expresa la sentencia que el hecho de que el legislador hubiera optado por autorizar la deducción de los impuestos enunciados, implica que se efectuó una valoración de aquellos en los que la relación de causalidad con la actividad productora de renta es evidente, de forma tal que si el impuesto que se alega como deducción no está enunciado taxativamente por el artículo en estudio, no es pertinente su valoración bajo criterios diferentes.

Como complemento de lo anterior, es pertinente citar la sentencia de la misma corporación del 26 de octu-bre del 2009, mediante la cual se ratificó la posición arriba estudiada. El Consejo de Estado señaló que los requisitos para la procedencia de la deducción en comento son la anualidad y la relación de causalidad, y que no se hace necesaria la valoración de los criterios establecidos por el artículo 107 del Estatuto Tributa-rio. Así mismo, reiteró que los impuestos se pagan en cumplimiento de una obligación legal y constitucional, y que no son susceptibles de medirse como gastos normalmente acostumbrados en la actividad económi-ca de un contribuyente.

Esta sentencia sin embargo diferenció el tratamiento que debe darse a las contribuciones para que estas puedan ser deducidas. Para este fin debe hacerse el estudio de los requisitos de realización, anualidad, pro-porcionalidad, relación de causalidad y necesidad de la expensa de acuerdo con el criterio comercial.

El estudio de la jurisprudencia anteriormente mencio-nada, deja en claro que en un principio la interpreta-ción dada al artículo 115 del Estatuto Tributario, tanto por la Corte Constitucional como por el Consejo de Estado, había impedido estudiar el pago de los im-puestos que no estuvieran expresamente enumerados por dicho artículo bajo los criterios establecidos por la normatividad tributaria para efectos de ser deducidos en el proceso de depuración de la renta. No obstante lo anterior, se observará que existe una nueva tendencia en los fallos de las altas cortes al permitir la valora-ción de las expensas solicitadas por los contribuyen-tes por impuestos pagados diferentes al de industria y comercio, avisos y tableros, predial y GMF, a partir

del análisis de los requisitos generales para que una expensa sea objeto de deducción.

Tal es el caso de las sentencias de la Sección Cuarta del Consejo de Estado del 04 de marzo de 2010, del 15 de abril de 2010, y del 27 de enero de 2011, que han permitido la deducción del pago de estampillas que algunos contribuyentes efectúan a entidades públicas por la realización de actos o contratos, bajo la consi-deración de que dichos gastos constituyen expensas necesarias dentro del desarrollo de su actividad ge-neradora de renta, y calificando este pago con criterio comercial, como uno de los que normalmente deben realizar en cumplimiento de su objeto social. Esta con-sideración implica que el pago de las estampillas debe hacerse habitualmente para que pueda tratarse como normal dentro de la actividad económica y pueda ser objeto de la deducción en cuestión.

El acercamiento realizado a la evolución jurispruden-cial sobre la interpretación del artículo 115 del Esta-tuto Tributario, permite evidenciar las tendencias que vienen desarrollándose en torno a la deducibilidad de lo efectivamente pagado por concepto de impuestos diferentes a los expresamente señalados por este artículo, tras el análisis de los gastos a la luz de los requisitos generales de procedencia de las deduccio-nes. Sin embargo, es claro que la consolidación de esta corriente depende de los avances que en materia de jurisprudencia se realicen, y de la materialización que de estos lleve a cabo el órgano legislativo a partir de la inclusión de una norma que establezca un supues-to de hecho más amplio para las deducciones por estos conceptos, aunque su procedencia dependa de la valoración que se haga de los pagos a partir de los criterios de necesidad y proporcionalidad de los gastos con relación a los ingresos constitutivos de renta, y de relación de causalidad con la actividad generadora de los mismos.

Por el momento, conviene estudiar la posibilidad de realizar una valoración independiente para cada caso, de forma tal que no se desconozca la relación razona-ble que el pago de ciertos impuestos tiene con la gene-ración de ingresos por parte de los contribuyentes del impuesto a la renta, con el fin de permitir su deducción en la depuración de la misma, la cual es una tarea que en principio estaría llamada a hacer la administración, pero que el últimas quedaría en manos de los jueces administrativos en la resolución de las controversias que se sometan a su consideración.

El Contador Publico 73

Veremos si las corrientes que parecen plantearse en la jurisprudencia reciente del Consejo de Estado, se man-tienen en los fallos de esta corporación, y hacen eco en la constante producción normativa que en materia tributaria se da en nuestro país, o si por el contrario, la interpretación del artículo 115 se mantiene dentro de

un ámbito exegético, permitiendo la deducción exclu-sivamente de los impuestos señalados por la norma y desconociendo el concepto de necesidad de la expensa que el mismo Estatuto Tributario ha establecido para efectos de valorar las deducciones.

El principio de progresividad en el impuesto de Renta y su incidencia en la evasiónPor: Edwin Espitia

El principio de progresividad en un sistema tributario se entiende como la ade-cuada distribución de las cargas tributarias teniendo en cuenta la capacidad eco-nómica de un contribuyente. Esto implica seguir la máxima que nos habla que a mayor aumento de la riqueza de un contribuyente su tarifa aplicable seria mayor o si por el contrario se reduce se establecería una tarifa menor.

En Colombia, la tarifa del impuesto de renta que se aplica no distingue acerca de la verdadera riqueza que supone un contribuyente y es un estándar para socie-dades y personas naturales contribuyentes entendién-dose como un sistema neutro. En nuestro país se iden-tifican claramente las diferencias sociales entre los individuos. Sin embargo la administración tributaria y el sistema colombiano no propenden por hacer uso del principio de progresividad en las tarifas del impuesto de renta que se aplica en nuestro país. Un individuo por el solo hecho de haber recibido una herencia (ganancia ocasional) por ejemplo ya le implica verse afectado por la tarifa general del impuesto y no guarda ningún tipo de limitación, así el mismo no posea ningún otro tipo de ingreso.

Teniendo en cuenta que el impuesto sobre la renta es una contribución que recae directamente sobre los contribuyentes, es importante precisar que la forma de fiscalización que tiene este tributo muchas veces es ineficiente. Lo anterior dado que no se contempla una igualdad económica para los contribuyentes, ya que en la mayoría de veces los sujetos pasivos del impuesto no tenemos una verdadera interpretación jurídica apro-piada de lo que se debe tener en cuenta en materia formal y sustancial para responder con los compromi-sos que llevan consigo las obligaciones que se derivan del impuesto sobre la renta. Estos hechos, más que generar un nivel de confianza, hacen que los contribu-yentes actuemos con la mentalidad que si poseemos

un nivel de ingresos o patrimonio lo ideal es buscar la forma de eludir y en muchos casos evadir por falta de conocimiento.

Una forma de desvirtuar el pensamiento de los contri-buyentes colombianos estaría dada por entender sis-temáticamente como opera la identificación, recaudo y distribución de esos ingresos que el estado obtiene vía impuestos, y en particular el impuesto de renta, y como estos son reinvertidos en el gasto público que se traduce en beneficios para la misma población. Es claro que en nuestro país el tema de los impuestos es algo que guarda mucha relevancia. Sin embargo, el ideal de la mayoría de contribuyentes se encamina a minimizar y tratar de no contribuir con las cargas sociales del estado.

Uno de los problemas radica básicamente en que la población no se identifica ciertamente con los objetivos que busca el estado, este último actuando como sujeto activo de esta obligación tributaria. Es decir, en el imaginario de la población común se piensa que dichos recursos no son propiamente utilizados para los fines que se persiguen.

El hecho que los contribuyentes tengamos una idea desvirtuada de las implicaciones que tiene el no cum-plir con deberes consagrados desde la misma consti-tución nacional, desemboca en el tema de la evasión, situación que lleva como consecuencia que el impues-to sobre la renta en Colombia sea un impuesto poco

El Contador Publico74

eficiente en su recaudo, y la administración tributaria se vea enfrentada a buscar mecanismos que busquen fortalecer el principio de eficiencia.

Si un contribuyente tuviese la seguridad de que si posee riqueza esta estará sometida a una contribución específica y que de igual forma no se gravara con una tarifa superior al que llegase a tener una mayor, tal vez se mejorarían los índices de alcance para el impues-to sobre la renta ya que se cumpliría el principio de progresividad persiguiendo únicamente el factor de riqueza acorde con la verdadera capacidad económica que tenga un individuo.

Es importante resaltar que el país está en busca de mejorar su eficiencia y prueba de ello la podemos vislumbrar con la ley 1429 de 2010 donde se pretende avanzar e impulsar en el fortalecimiento empresarial del país ya que si nos damos cuenta esta ley incluye el principio de progresividad consagrado para el impues-to de renta cuyo fin tiene como principal objetivo el impulso para empresas que inicien actividades a partir de ese momento, esto se puede configurar en una aproximación para que la administración a la vez que ofrece un beneficio pueda llegar a mejorar sus niveles de recaudo y además a identificar a contribuyentes con un nivel de confianza que asegure que tales empresas acogidas con este beneficio serán las pioneras que lle-ven transitoriamente a mejorar el sistema de fiscaliza-ción sobre el impuesto a la renta.

De acuerdo a lo anterior puedo decir con toda certeza que una tarifa progresiva para empresas que inicien su actividad es de un gran valor puesto que estimula el crecimiento económico y además permite que en Colombia se pueda romper el esquema de que nuestro sistema tributario no encaja con principios de equi-dad al no tener en cuenta la verdadera riqueza de un contribuyente en este caso sociedades que se encuen-tran sometidas al impuesto pero que no poseen una capacidad contributiva que se equipare a sociedades ya formadas y que de igual forma está siendo sometidas a una misma tarifa.

Por el lado de las persona naturales no concibo aun que se manejen tarifas progresivas una persona puede haber realizado condiciones tales que lo lleven a ser obligado a declarar y por su parte a pagar impuesto por ejemplo en el evento de realizar operaciones con tar-jeta de crédito hecho que es considerado como factor para determinar que un individuo persona natural se presume de riqueza, puede que el individuo lo que haya buscado no fuese enriquecerse si no por el contrario

cubrir su obligaciones allí se puede concebir realmente que esta persona tiene capacidad económica suficiente para soportar la obligación de pago de un impuesto como el de renta, esto último seria el interrogante para determinar si es eficiente una condición como esta para asumir cargas tributarias y obligaciones como la de declarar.

El tema de evasión en Colombia sigue y seguirá siendo un originador de problemas para la administración ya que aunque se tienen herramientas determinadas para mejorar los sistemas informáticos de la administra-ción como el MUISCA que ha servido para disminuir los índices de evasión en el país todavía se enfrentan problemas considerables ya que la población que en su mayoría desconoce del tema de las obligaciones y muchas veces prefiere pasar por alto y no cumplir con el deber formal de declarar.

Por lo anterior expuesto es que considero que una de las mejores estrategias que podría llegar a utilizar la administración en su función de fiscalización sería la de abrir puerta a beneficios que integren a la población y la acerquen a conocer de antemano cuales son los posibles hechos que se consideran como violaciones al sistema, pienso que el beneficio dado por una tarifa progresiva abre las puertas para que los ciudada-nos tengamos presente nuestras obligaciones con el estado y su funcionamiento además de considerar principios de equidad tributaria y capacidad contributi-va elementos que a mi modo de ver son determinantes para el entendimiento puro del tema impositivo para un contribuyente.

Se debe tener en cuenta que el principio de progresi-vidad en los impuestos debe orientarse a cumplir un solo fin y es a medir de forma ecuánime la riqueza y capacidad económica de un contribuyente, y no se debe mirar desde la óptica de lo meramente fiscal de lo que se trata es de balancear las cargas tributarias y por su parte mejorar la calidad de recaudo al tener un sistema más organizado y equitativo que determine y busque cumplir con los objetivos consagrados en materia tributaria en el país.

De igual forma no es procedente pensar que un sis-tema progresivo en la tarifa del impuesto de renta se puede llegar a convertir en la solución para problemas de fondo que afectan en materia de evasión al sistema de recaudo nacional. De lo que se trata es de iniciar la marcha para que cada vez más la población se sienta identificada con los objetivos del recaudo de un tribu-to. Con esto no quiero entrar a inferir que un sistema

El Contador Publico 75

neutro como el colombiano signifique la inoperancia del mismo. Por el contrario, podemos decir que dentro de la marcha los individuos y las empresas a nivel nacional ya han definido sus planeaciones tributarias con base en las tarifas ya establecidas y sería de gran impacto quebrantar dichos planteamientos que se han trabajado a lo largo del tiempo con una tarifa ya defini-da para empresas y personas en el país.

Romper esquemas y lograr que los Colombianos que desconocen del tema de impuestos y únicamente lo

conciben como una carga amplíen y fortalezcan su entendimiento es el reto para que la administración tributaria avance hacia un mejoramiento permanente en el futuro en materia de funcionalidad de recursos y fortalecimiento de sus sistemas, permitir que los con-tribuyentes sientan que los que pagan por impuestos es verdaderamente reinvertido en el beneficio de toda la población hará que se cree un ambiente de equidad y verdadera justicia para todos.

Conciliación de rentaPor: Claudia Garay

En Efecto de la conciliación es fiscal, y no afecta para nada los estados financie-ros. Las diferencias que se presenten , deberán ser registradas en la cuentas de Orden , que reflejan las diferencias entre las cifras utilizadas para las declaracio-nes tributarias y las contenidas en el Balance General y el Estados de Resulta-dos.

La utilidad o perdida contable, antes del impuesto de renta, resulta de la información registrada por las personas jurídicas aplicando para ello las normas de contabilidad Generalmente Aceptadas en Colombia contenidos en los Decretos 2649, y 2650 de 1993, y los demás decretos reglamentarios.

En cambio en la renta líquida fiscal gravable, nace la aplicación de las normas establecidas en el Estatuto tributario y Decretos que lo reglamentan.

Las diferencias por conciliación se pueden clasificar en dos:

• Valores que forman Diferencias Permanentes

• Valores que forman Diferencias Temporales

Cabe tener en cuenta que la ley 1314 del 2009 con el artículo 4, Busca la independencia de las normas tribu-tarias frente a la contabilidad e información financiera.

Las normas expedidas en desarrollo de esta ley, úni-camente tendrán efecto impositivo cuando las leyes tributarias remitan expresamente a ellas o cuando estas no regulen la materia.

A su vez, las disposiciones tributarias únicamente producen efectos fiscales. Las declaraciones tributa-

rias y sus soportes deberán ser preparados según lo determine la legislación fiscal.

Únicamente para fines fiscales, cuando se presente incompatibilidad entre las normas contables y de información financiera y las de carácter tributario, prevalecerán estas últimas.

En su contabilidad y en sus estados financieros, los entes económicos harán los reconocimientos, las re-velaciones y conciliaciones previstas en las normas de contabilidad y de información financiera.

Sin embargo la ley 1314/2009 y en especial el artículo 14 de la misma ley, queda en claro que la misma apli-cación de las normas internacionales de Convergencia entraran en vigencia a partir del 1 de enero del 2014, y que para efectos fiscales se continuara aplicando, hasta el 31 de diciembre del año gravable siguiente la norma contable vigente antes de dicha promulgación.

En conclusión las diferencias entre las normas contables y tributarias se seguirán presentando y la conciliación entre la información contable y la fiscal se constituye en una necesidad.

El Contador Publico76

Diferencias permanentes:Este concepto tributario se utiliza porque hay costos y gastos que contablemente han sido registrados pero que no pueden, totales o en parte ser deducidos en el periodo.

Un gasto registrado contablemente y que no es dedu-cible Ej., el 75% del 4 por mil, constituye una diferen-cia permanente, pues en ningún momento su valor total o parte de él, en el proceso de determinación de la renta, puede ser tenido en cuenta.

En conclusión hay gastos contables, no deducibles.

Diferencias temporales:La diferencias temporales entre la Renta contable y la renta fiscal, son aquellas partidas originadas en las normas que establecen, expresamente, que ciertos va-lores de gastos contables, para poder ser deducidos,

requieren cumplir ciertos requisitos, y que mientras no se cumplan, el gasto seria temporalmente no deduci-ble.

Ej, Para deducir en impuesto de industria y comer-cio, el mismo debe estar efectivamente pagado y no solo causado Art 115 ET, también puede surgir por la aplicación de métodos de depreciación distintos en la parte contable y en la parte fiscal.

Estas diferencia temporales pueden dar lugar a regis-trar la contabilidad, lo que conoce como el Impuesto Diferido debito por diferencias temporales o un im-puesto diferido crédito, (cuando los valores registrados contablemente son inferiores a los deducibles fiscal-mente).

Especialidad de las normas vigentes:Para efectos de la determinación del impuesto sobre

Patrocinador Platino

Publicidad pagada mediante el programa de Patrocinadores del incp. Los patrocinadores del incp son personas jurídicas que gracias a su aporte, contribuyen al desa-rrollo integral del profesional contable en Colombia a través de la canalización de recursos económicos que posibilitan al Instituto ejecutar actividades académicas y de investigación. Para mayor información de los diferentes modelos de patrocinio, por favor consulte www.incp.org.co ó solicita le información a [email protected]

El Contador Publico 77

la Renta y complementarios, el art. 33 del Decreto 2075/1992, reconoce la importancia de las normas contables.

Por consiguiente, los principios, sistemas y controles que deben aplicarse, desde el punto de vista de la técnica contable, producirán plenos efectos fiscales a menos que las normas fiscales establezcan un trata-miento especial, en cuyo caso priman estas últimas. Art 775 et.

Utilización de la cuentas de orden para el registro de diferencias permanentes Diferencia entre lo contable y lo fiscal:

Las diferencias permanentes que se presentan entre las bases fiscales y contables deben registrarse en una cuenta de orden que forma parte dela contabili-dad, y sobre la cual se realizaran los ajustes corres-pondientes art 44 del 2649/93.

Registro contable de las diferencias temporales

El registro de las diferencias temporales que se presentan entre las cifras contables y fiscales , que implican la determinación de un impuesto diferido, deben registrarse siempre y cuando se cumplan con los requisitos que sobre el particular determinan las normas contables, vale decir , que la diferencia sea temporal , que la empresa se mantenga bajo el principio de negocio en marcha, que exista certeza de que el impuesto permanecerá vigente en los años siguientes y que el valor de la diferencia temporal sea susceptible de amortización futura( art 67 del decreto 2649/93)

Algunos conceptos básicos fiscales:

Los costos como deducción Son las erogaciones que se incorporan en un producto o que se efectúan para su adquisición o puesta en el lugar de la venta, son entonces los egresos y des-embolsos y cargos que puedan imputarse en forma directa a un bien o la prestación de un servicio.

Los gastos como deducciónSon las expensas o egresos que efectúa el contribu-yente necesario para producir la renta.

Qué se requiere para que los costos o gastos sean deducibles?Deben cumplir con los siguientes principios y caracte-rísticas:

Realización: Un costo o un gasto se consideran reali-zados cuando se paga, en efecto en dinero o en espe-cie, o cuando su exigibilidad termine por cualquier otro medio que equivalga legalmente a un pago.El hecho económico debe realizarse y corresponder al periodo gravable, excepto por los contribuyentes que lleven contabilidad, para los cuales se entiende reali-zados en el periodo en que se causen.

Causación: Los costos y gastos deben tener relación de causalidad, con la renta declarada.Necesidad: Los costos y los gastos deben constituir una necesidad para el logro de los ingresos o de la renta.

Proporcionalidad: Un costo y un gasto deben ser proporcionados a la magnitud y características de cada actividad, y lo lógico frente a los ingresos que se genera.

Legalidad: Para su procedencia deben cumplir con los requisitos establecidos en la ley.

Prueba documental Los soportes de los costos y gastos deben cumplir con los requisitos art, 771-2 ET y debe conservarse la información y prueba de los mismos, solo por el periodo de tiempo en el cual haya de quedar en firme la declaración de renta art 46 de la ley 962 del 2005, ley anti tramites, y la circular de la DIAN no. 118 de octubre del 2005.

No sobra recordar que no se aceptan como deducción los costos y gastos imputables o ingresos no consti

tutivos de renta o ganancia ocasional o rentas exentas art. 177-1 ET.

Para Resumir la conciliación de Renta – Conta-bilidad vs Renta fiscal, debemos tener en cuenta todos los aspectos en que incurren los estados financieros, adicionalmente no sobra recordar que si se lleva una contabilidad cumpliendo todos los requisitos de ley y hacer las debidas conciliacio-nes mensualmente con sus respectivos ajustes y soportes físicos, será más fácil sin lugar a duda la elaboración de la declaración de renta, en este caso cuando los entes que están obligados a lle-var contabilidad, en el caso de las personas natu-rales no obligadas a llevar contabilidad es pruden-te como contador o asesor jurídico aconsejar una organización de los documentos que soportan la liquidación y elaboración de la declaración.

Cumpliendo con lo anterior podríamos presupues-tar una planeación fiscal, que atribuye a buenas decisiones administrativas y tributarias

El Contador Publico78

La finalidad de toda Conciliación es explicar y justificar las diferencias existentes entre la Renta Comercial y la Renta Fiscal, que van surgiendo, mientras se prepara la información que las Sociedades Comerciales denun-ciarán en sus declaraciones anuales del Impuesto de Renta.

El efecto de la Conciliación es fiscal y no afecta los Estados Financieros. Las diferencias que se presenten deberán ser registradas en las Cuentas de Orden, las cuales reflejan las diferencias entre las cifras utiliza-das para las declaraciones tributarias y las contenidas en el Balance General y/o el Estado de Resultados.

La utilidad o pérdida contable resulta de la informa-ción registrada por las Personas Jurídicas, aplicando para ello las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Colombia. Estas están contenidas en los Decretos 2649 y 2650 de 1993.

…. Aun siguiendo o cumplimiento la normatividad contable en la mayoría de los casos existirán diferen-cia entre la renta comercial y la renta fiscal, de allí el origen de la conciliación, cuya finalidad es explicar y justificar tales diferencias.Dentro de la conciliación de renta debemos tener en cuenta además de los anteriormente mencionados los siguientes aspectos a conciliar:

Pasivos, ingresos, costos, deducciones, depreciacio-nes, amortizaciones, anticipos, etc.A continuación cito unas de las reglamentaciones de la conciliación de renta:

Conciliaciones y la Ley 1314 de 2009La Ley 1314 del 2009 en su artículo 4 busca la inde-pendencia de las normas tributarias frente a la conta-bilidad e información financiera:

“Las normas expedidas en desarrollo de esta ley, únicamente tendrán efecto impositivo cuando las leyes tributarias remitan expresamente a ellas o cuando éstas no regulen la materia.

A su vez, las disposiciones tributarias únicamente producen efectos fiscales. Las declaraciones tributa-rias y sus soportes deberán ser preparados según lo determina la legislación fiscal. Únicamente para fines fiscales, cuando se presente incompatibilidad entre las normas contables y de información financiera y las de carácter tributario, prevalecerán estas últimas.

En su contabilidad y estados financieros, los entes eco-nómicos harán los reconocimientos, las revelaciones y conciliaciones previstas en las normas de contabilidad y de información financiera.

La deducibilidad de las regalías en el impuesto de rentaPor: Diana Karolina Santos

Como profesional del derecho que soy, he vivido la experiencia de sentir la estrecha relación que existe entre la realidad social y el ejercicio de mi profesión, y ese contacto permanente con la gente y su proble-mática nos obliga a mirar nuestro entorno y a sentir la necesidad de ser agentes de cambio, sentimiento este que se ha fortalecido con el transcurso de esta espe-cialización en donde más allá de la HERMENEUTICA JURIDICA, está el equilibrio social y el crecimiento económico de una sociedad o de un país representados en una equitativa redistribución de la riqueza.

Influenciada por una región en donde la actividad minera y petrolífera ha sido de gran importancia, me llama poderosamente la atención el comportamiento de este sector en Colombia, el crecimiento con respec-

to al PRODUCTO INTERNO BRUTO, y su comparación con respecto a otros países de la REGION, hacen que me detenga y mire un tema que tiene que ver con lo estrictamente tributario con mucha incidencia en lo social, como son LOS INGRESOS POR EXPLOTACION MINERA, Y SU CORRESPONDIENTE CONTRAPRESTA-CION A TITULO DE RAGALIAS.

Para ello peguemos un vistazo a otros países de la región que como COLOMBIA son eminentemente mine-ros, tal es el caso de PERU, Y CHILE, y vemos estadís-ticamente el siguiente comportamiento (1):

INGRSOS DEL SECTOR MINERO CON RESPECTO AL PRODUCTO INTERNO BRUTO:CHILE PERU COLOMBIA.

10% 1.7% 0,61%.

El Contador Publico 79

Y vemos también que el total de la regalías pagadas por empresas mineras representa el 1% del PIB.

Como nos podemos dar cuenta esas tasas de cre-cimiento del PIB, en un país como Chile reflejan las grandes diferencias entre ellos y nosotros desde el punto de vista económico y social, siendo un país con características parecidas al nuestro.

Colombia una nación que cada cuatro años elige pre-sidente, y en donde casi siempre cada mandatario trae consigo una reforma tributaria para tratar de equilibrar los GASTOS E INGRESOS, reducir de esta manera los GRANDES DEFICITS FISCALES, que hemos venido arrastrando a través de largos años, empeño este que ha sido inútil, y que lo podemos comprobar con la siguiente información histórica del comportamiento de los ingresos tributarios con respecto al PIB de los últimos 3 años.

Los ingresos tributarios pasaron de representar el 16% del PIB, en el 2007, al 13.1% en el 2009, y cierra el 2010 en el 12.4%.(2).

Para muestra de lo que hemos dicho la última refor-ma tributaria a través de la ley 1430 de 2010 impuso nuevas cargas tributarias, pero no sabemos si logre establecer el sano equilibrio entre la generación de incentivos o aumentar el flujo de ingresos tributarios para la nación.

Con el objetivo de incentivar la industria básica en Colombia la legislación tributaria ha sido prolija, exce-siva y bondadosa, y esta se ha extendido a la INDUS-TRIA DE EXTRACCION MINERA, recibiendo los mismos beneficios de la industria manufacturera del país, con-sidero que no es lo mismo transformar o manufacturar la madera en papel, que se parte de un recurso natural renovable, que la explotación de un yacimiento de ní-quel o de carbón, que es un recurso natural no renova-ble, está sola distinción implica una revisión al sistema tributario en Colombia, para que no se les trasladen todo el cumulo de beneficios a la industria minera, y para ilustrar el tema citaremos algunos casos:• En materia del IMPUESTO A LAS VENTAS gene-

rado en la importación de maquinaria pesada no producida en el país, existe la exención total para las importaciones temporales, y para el caso de las importaciones definitivas existe la posibilidad de di-ferir el pago del impuesto a tres años, y tratar dicho pago como descuento del impuesto sobre la renta.

• Deducción especial por inversiones de control y mejoramiento del medio ambiente, equivalente al valor de la inversión siempre que no supere el veinte por ciento ( 20%) de la renta líquida, y que no se trate de inversiones realizadas por mandato de autoridad ambiental 1.

También podemos decir que la ley 1430 de 2010 gene-ra nuevas cargas tributarias, como el gravamen de im-puesto global a la gasolina, IMPUESTO A LAS VENTAS, y arancel para grandes consumidores de combustibles en zonas de fronteras . 2

La eliminación de la deducción especial en activos fijos reales productivos.

Sin duda que cada reforma busca fortalecer los ingresos tributarios, pero los gobiernos de turnos han sido flexibles frente a los grandes capitales, y a las multinacionales que son las que hacen las grandes inversiones para la industria minera, y casi siempre se ven respaldados por los contratos de estabilización tributaria, quedando con la carga de impuesto el resto del pueblo colombiano, mientras ellas, es decir las multinacionales aceleran la explotación de los recur-sos naturales no renovables, contrariando muchas veces los principios de igualdad y progresividad los cuales se inspiran en que todos contribuiremos al sostenimiento del gasto público de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo. Porque no solamente el aspecto tributario tiene que ver con la hacienda pública, y variables macroeco-nómicas, reducción del gasto y demás teorías econó-micas, es mirar el desequilibrio económico y social que dejan las explotaciones mineras, en contaminación, deforestación, sedimentación, y el abandono a que se es sometido, sectores como el agropecuario, provo-cando masivas migraciones hacia los centros urbanos, generando cordones de miseria, los cuales no alcanza el estado a satisfacer las más mínimas necesidades, convirtiéndose en caldo de cultivo para el resto de males que aquejan este país.

El artículo 360 de la constitución Política de Colombia que en uno de sus apartes dice: “LA EXPLOTACION DE UN RECURSO NATURAL NO RENOVABLE CAUSARA A FAVOR DEL ESTADO UNA CONTRAPRESTACION ECO-NOMICA A TITULO DE REGALIA, SIN PERJUICIO DE CUALQUIER OTRO DERECHO O COMPENSACION QUE PACTE”. Este artículo armoniza con el artículo 332 de la Carta Magna.

El Contador Publico80

Retomando el tema de generación de ingresos por explotación minera, y las obligaciones que se derivan por dicha explotación, como es el pago de regalías y compensaciones, nos atrevemos a recomendar la mo-dificación de la Ley de Regalías, es decir la ley 141 de 1994, tal como lo han venido recomendando algunos especialistas como el doctor AMILKAR ACOSTA, en su columna en Contravía, con respecto a los ingresos que genera el sector minero, y el porcentaje con que se queda la nación, lo cual se puede verificar a través de la tabla estadística que a continuación relaciono: .2

Recursos no renovables Porcentaje(%)

Carbón (explotación mayor a 3 millones de toneladas anuales)

10%

Carbón (explotación menor a 3 millones de toneladas anuales)

5%

Níquel 12%

Hierro y Cobre 5%

Oro y plata 4%

Oro de aluvión en contratos de concesión 6%

Platino 5%

Sal 12%

Calizas, yesos, arcillas y grava 1%

Minerales radioactivos 10%

Minerales metálicos 5%

Minerales no metálicos 3%

Materiales de construcción 1%

Esa relación entre los ingresos que genera el sector, y el porcentaje con que se queda la nación, es el que hay que aumentar vía congreso de la república para que incremente las tasas de participación en la producción por la explotación de recursos NATURALES NO RENO-VABLES DE PROPIEDAD DE LA NACION, por supuesto llevaría a un aumento sensible de los ingresos por concepto de regalías, que en muchos países de la re-gión esa participación llega hasta un máximo del 50%, logrando con ello una mayor participación de los ingre-sos en el PRODUCTO INTERNO BRUTO, un desarrollo

Económico y Social sostenible que mitigue los efectos de la explotación minera, buscando de alguna manera no ahuyentar la confianza inversionista del país.

Siguiendo con lo preceptuado en el artículo 360 de nuestra constitución donde la explotación minera genera a modo de contraprestación unos ingresos para el estado a título de REGALIAS, y es inexplicable como esa compensación por explotación de un RECURSO NATURAL NO RENOVABLE, a través de una oficina jurídica se emita el concepto No. 15766, y así de un plumazo se conceptúe que es un costo deducible de los ingresos generados por la explotación minera. Concepto que no comparto desde ningún punto de vista porque no estamos frente a la producción de un producto cualquiera, como por ejemplo la producción de calzado, donde el tecnicismo jurídico lo podíamos aplicar, y decir simplemente que para que un gasto sea deducible tiene que haber relación de causalidad con la actividad productora de renta, supeditados a que se configuren la necesidad y la proporcionalidad, concep-tos que no vamos a discutir porque estamos seguros que aplican para este caso, nuestra controversia radi-ca en que una vez agotado el yacimiento de mineral no lo podemos renovar, y jamás las condiciones ambien-tales, ecológicas económicas y sociales serán las mismas, en mi opinión si las regalías son deducibles de los ingresos por producción minera, no existen ninguna contraprestación a favor de la nación, porque por un lado se dice que se está pagando una compensación por deterioro ecológico y ambiental y social, y por el otro, vía deducción se le está dejando de pagar mayo-res impuestos al estado colombiano. Y para reafirmar mis aseveraciones LA CORTE CONSTITUCIONAL a través de las sententecias, C-669, Y C-1071 DE 2003, confirma el fundamento constitucional de las regalías en cuanto a que estas se generan como consecuencia del gaste ambiental y social que produce dicha explo-tación.

Por último quiero dejar sentado mi total desacuerdo frente al concepto No. 15766 de 2005, porque está revestido de un absolutismo jurídico, reduciendo el derecho a su mínima expresión, o sea a la simple legislación.