viscos es un pueblo del norte de españa perdido en el ... · viscos es un pueblo del norte de...

106

Upload: hoangtuyen

Post on 28-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ViscosesunpueblodelnortedeEspañaperdidoeneltiempoyelespacio,donde sus habitantes, en su mayoría gente mayor cuyos hijos se hantrasladadoalagranciudad,vivenaburridosyesperandoelfindelpueblo.Esunacomunidaddivididapor la codicia , la cobardíayelmiedo .Undíaunextranjero llega al pueblo, un hombre perseguido por el fantasma de unpasadodolorosoyconoceala jovencamareraChantalPrym,unajovenenbuscadelafelicidad.Elextranjerohaviajadodesdemuylejosynecesitaencontrarlarespuestaaunapreguntaque leatormenta:ensuesencia,¿elserhumanoesbuenoomalo?EnsietedíassedesarrollaunatramaperversaconlaqueelextranjeroponeapruebaaloshabitantesdeViscos.Allí,enterradosbajotierra,haydiezlingotesdeoroqueentregaráalpueblocon una condición: que la señorita Prym les proponga a sus vecinos quematen a alguien en el plazo de una semana. Si aparece un habitanteasesinado, él les entregará ese oro que les arreglará la vida y le quedaráclaroqueelserhumanoesmalopornaturaleza.Sino,élse llevaráeloroconsigoycomprenderáqueelserhumanoesbuenopornaturaleza.El Bien y elMal librarán una batalla decisiva, y cada personaje decidirá acuáldelosdosbandospertenece.

www.lectulandia.com-Página2

PauloCoelho

ElDemonioylaseñoritaPrymLibrotercerodelaTrilogía:

Yalséptimodía...

ePUBv1.0Piolín.3917.08.12

www.lectulandia.com-Página3

Títulooriginal:ODemônioeasrtaPrymPauloCoelho,2000Diseño/retoqueportada:Piolín.39

Editororiginal:Piolín.39(v1.0)ePubbasev2.0

www.lectulandia.com-Página4

OHMaría,sinpecadoconcebida,

Rogadpornosotros,queaVosrecurrimos.Amén

www.lectulandia.com-Página5

Cierto personaje le preguntó: "BuenMaestro, ¿Qué debo hacer paraheredar la vida eterna?" Y Jesús lerespondió: ¿Por qué me llamasbueno?Únicamentediosesbueno."

Lucas,18,18-19

www.lectulandia.com-Página6

NotadelAutor

La primera historia sobre la división nace en la antigua Persia: El Dios deltiempo,despuésdehabercreadoeltiempo,despuésdehabercreadoeluniverso,sedacuentade laarmoníaque tieneasualrededor,perosienteque le faltaalgomuyimportante:Unacompañíaconlacualdisfrutardetodaaquellabelleza.

Durantemilaños,rezaparaconseguirunhijo.Lahistorianocuentaquiénselopide,yaqueélestodopoderoso,señorúnicoysupremo;apesardetodo,rezay,alfinal,ladeidadquedaencinta.

Cuando comprende que ha conseguido lo que quería, el Dios del tiempo searrepiente, consciente de que el equilibrio de las cosas es muy frágil. Pero ya esdemasiadotarde:elhijoyaestáencamino.Loúnicoqueconsigueconsullantoesquelacriaturaquellevaensuvientresedividaendos.

CuentalaleyendaquedelaoracióndelDiosdeltiemponaceelBien(Ormuz),ydesuarrepentimientonaceelMal(Ahriman)doshermanosgemelos.

Preocupado, hace lo posible para que Ormuz salga primero de su vientre,controlandoasuhermano,Ahriman,yevitandoquecauseproblemaseneluniverso.Pero elMal, inteligente y espabilado da un empujón aOrmuz en elmomento delpartoyeselprimeroenverlaluzdelaestrellas.

ElDiosdeltiempo,desolado,decidecrearaliadosparaOrmuzyentoncescrealarazahumana,quelucharáconélparadominaraAhrimanyevitarqueseapoderedelmundo.

En la leyenda persa, la raza humana nace como aliada del Bien y, según latradición, al final vencerá. Siglos después, surge una versión opuesta, en la que elhombreeselinstrumentodelMal.

Creo que todos ustedes ya saben de qué les estoy hablando: un hombre y una

www.lectulandia.com-Página7

mujerestáneneljardíndelparaíso,gozandodetodaslasdeliciasinimaginables.Solose leshaprohibidouna cosa:Laparejanopuedeconocer el significadodeBienyMal. Dice el señor Todo poderoso: "No comerás del árbol del Bien y del Mal"(Génesis,2,17).

Perounbuendíaaparecelaserpiente,queafirmaqueesteconocimientoesmasimportante que elmismoParaíso, y que ellos debenposeerlo.Lamujer se niega aello,diciendoqueDiosloshaamenazadodemuerte,perolaserpienteafirmaquenolespasaránada,sinoalcontrario:eldíaenquesepanloqueeselBienyelMal,seránigualesaDios.

Eva,convencida,comefrutaprohibidaydaunapartedeellaaAdán.Apartirdeentonces,elequilibriooriginaldelparaísoquedadestruido,yambossonexpulsadosymaldecidos. Pero Dios pronuncia una frase enigmática que da toda la razón a laserpiente: "Hete aquí que el hombre se ha convertido en uno de nosotros,conocedoresdelBienydelMal".

En este caso (al igual que en el del Dios del tiempo, que reza pidiendo algoaunqueseaelseñorabsoluto), laBiblianoexplicaconquiénestáhablandoelDiosúnico,y—siélesúnico—¿Porquédice"enunodenosotros"?

Seacomofuere,desdesusorígenes,larazahumanaestácondenadaalidiarconlaeterna División entre dos polos opuestos. Y así estamos nosotros, con lasmismasdudas que nuestros antepasados; este libro tiene como objetivo abordar este temautilizando, en algunosmomentos de su trama, leyendas sobre este asunto, que hansidosembradasporloscuatrocantosdelmundo.

ConElDemonioylaseñoritaPrymconcluyolatrilogíaYalséptimodía...delacualformanparteAorillasdelríoPiedramesentéylloré(1994)yVeronikadecidemorir (1998). Los tres libros hablan de una semana en la vida de unas personasnormales que, repentinamente, se ven enfrentadas al amor, a lamuerte y al poder.Siemprehecreídoque las transformacionesmasprofundas, tantoenel serhumanocomoellasociedad,tienelugarenperiodosdetiempomuyreducidos.Cuandomenosloesperamos,lavidanosponedelanteundesafíoqueponeapruebanuestrocorajeynuestra voluntad de cambio; en esemomento, no sirve de nada fingir que no pasanada,nidisculparnosdiciendoqueaúnnoestamospreparados.

El desafío nos espera.La vida nomira hacia atrás.Enuna semanahay tiempomasquesuficienteparadecidirsiaceptamosononuestrodestino.

www.lectulandia.com-Página8

BuenosAires,agostode2000.

www.lectulandia.com-Página9

HacíacasiquinceañosquelaviejaBertasesentabatodoslosdíasdelantedesupuerta. Los habitantes de Viscos sabían que los ancianos suelen comportarse así:sueñan con el pasado y la juventud, contemplan unmundo del que ya no formanparte,buscantemasdeconversaciónparahablarconlosvecinos...

PeroBertateníaunmotivoparaestarallí.Suesperaterminóaquellamañana,cuandovioalforasterosubirporlaescarpada

cuestaydirigirselentamenteendirecciónalúnicohoteldelaaldea.Noeratalcomose lo había imaginado tantas veces; sus ropas estaban gastadas por el uso, tenía elcabellomáslargodelonormaleibasinafeitar.

Perollegabaconsuacompañante:elDemonio.

"Mimaridotienerazón—sedijoasímisma—.Siyonoestuvieraaquí,nadiesehabríadadocuenta."

Era pésima para calcular edades, por eso estimó que tendría entre cuarenta ycincuenta años. "Un joven", pensó, utilizando ese baremo que sólo entienden losviejos.Sepreguntóensilencioporcuántotiemposequedaríaperonollegóaningunaconclusión;quizáspoco tiempo,yaque sólo llevabaunapequeñamochila.Lomásprobable era que sólo se quedase una noche, antes de seguir adelante, hacia undestinoqueellanoconocíanileinteresaba.

Apesardeello,habíanvalidolapenatodoslosañosquepasósentadaalapuertadesucasaesperandosullegada,porquelehabíanenseñadoacontemplarlabellezadelasmontañas(nuncaantessehabíafijadoenello,porelsimplehechodequehabíanacidoallí,yestabaacostumbradaalpaisaje).

El hombre entró en el hotel, tal como era de esperar. Berta consideró laposibilidaddehablarconelcuraacercadeaquellapresenciaindeseable,peroseguroqueelsacerdotenoleharíacasoypensaríaqueeranmaníasdeviejos.

Bien, ahora sólo faltaba esperar los acontecimientos. Un demonio no necesitatiempo para causar estragos, igual que las tempestades, los huracanes y lasavalanchas que, en pocas horas, consiguen destruir árboles que fueron plantadosdoscientos años antes.De repente, sedio cuentadeque el simple conocimientodeque el Mal acababa de entrar en Viscos no cambiaba en nada la situación; losdemonioslleganysevansiempre,sinque,necesariamente,nadaseveaafectadoporsupresencia.Caminanporelmundoconstantemente,unasvecessóloparasaber loqueestápasando,otrasvecesparaponerapruebaalgunaalma,perosoninconstantesycambiandeobjetivosinningunalógica,sólolosguíaelplacerdelibrarunabatalla

www.lectulandia.com-Página10

que valga la pena. Berta estaba convencida de que en Viscos no había nada deinteresanteniespecialquepudieraatraer laatencióndenadiepormásdeundía,ymuchomenosdeunpersonaje tanimportanteyocupadocomounmensajerodelastinieblas.

Intentóconcentrarseenotracosa,peronopodíaquitarsedelacabezalaimagendelforastero.Elcielo,antessoleado,empezóacubrirsedenubes.

"Esoesnormalenestaépocadelaño—pensó—.Notieneningunarelaciónconlallegadadelforastero,espuracoincidencia."

Entoncesoyóellejanoestrépitodeuntrueno,seguidodeotrostres.Porunaparte,eso significaba que pronto llovería; por otra, si decidía creer en las antiguastradicionesdelpueblo,podíainterpretaraquelsonidocomolavozdeunDiosairadoquesequejabadequeloshombressehabíanvueltoindiferentesaSupresencia.

"Tal vez debería hacer algo.Al fin y al cabo, acaba de llegar lo que yo estabaesperando."

Pasóunosminutosprestandoatencióna todo loquesucedíaa sualrededor; lasnubesseguíandescendiendosobre laciudad,peronooyóningúnotro ruido.Comobuenaexcatólica,nocreíaentradicionesniensupersticiones,especialmentelasdeViscos, que tenían sus raíces en la antigua civilización celta que había pobladoaquellazonaenelpasado.

"Un trueno es un fenómeno de la naturaleza. Si Dios quisiera hablar con loshombres,noutilizaríaunosmediostanindirectos."

Fuesólopensarenelloyvolveraoírelfragordeuntrueno,muchomáspróximo.Bertaselevantó,cogiósusillayentróencasaantesdequeempezaraallover,peroahorateníaelcorazónoprimido,conunmiedoquenoconseguíadefinir."¿Quédebohacer?"

Volvió a desear que el forastero partiera inmediatamente; ya estaba demasiadovieja como para ayudarse a sí misma o a su pueblo o, muchísimomenos, a DiosTodopoderoso,quien,encasodenecesitarayuda,abuensegurohubieraelegidounapersonamásjoven.Todoaquellonopasabadeundelirio;afaltadenadamejorquehacer,sumaridoseinventabacosasquelaayudaranamatareltiempo.

PerohabíavistoalDemonio;sí,noteníaLamenordudadeello.Encarneyhueso,vestidodeperegrino.

El hotel era, al mismo tiempo, tienda de productos regionales, restaurante decomida típicayunbardonde loshabitantesdeViscosacostumbrabanreunirseparadiscutirsobre lasmismascosas,comoel tiempoo lafaltade interésde la juventudporlaaldea."Nuevemesesdeinviernoytresdeinfierno",solíandecir,refiriéndoseal hecho de que necesitaban hacer, en noventa días escasos, todas las faenas delcampo:labranza,abono,siembra,espera,cosecha,almacenajedelheno,esquilarlasovejas...

www.lectulandia.com-Página11

Todoslosqueresidíanallísabíanperfectamentequeseobstinabanenvivirenunmundo que ya había caducado. A pesar de ello, no les resultaba fácil aceptar queformaban parte de la última generación de los campesinos y pastores que habíanpobladoaquellasmontañasdesdehacíasiglos.Másprontoomástardellegaríanlasmáquinas, el ganado sería criado lejos de allí, con piensos especiales, y tal vezvenderíanlaaldeaaunagranempresa,consedeenelextranjero,quelaconvertiríaenunaestacióndeesquí.

Estoyahabíasucedidoenotraspoblacionesdelacomarca,peroViscosseresistíaaello,porqueteníaunadeudaconsupasado,conlafuertetradicióndelosancestrosque habían habitado aquella zona en la antigüedad y que les habían enseñado laimportanciadelucharhastaelúltimomomento.

El forastero leyó cuidadosamente la ficha de inscripción del hotel, mientrasdecidíacómolaibaarellenar.Porsuacento,sabríanqueprocedíadealgúnpaísdeSudamérica,ydecidióqueesepaísseríaArgentina,porqueleencantabasuseleccióndefútbol.Tambiénpedíaneldomicilio,yelhombreescribiócalleColombiaporquetenía entendido que los sudamericanos suelen homenajearse recíprocamente dandonombresdepaísesvecinosalasavenidasimportantes.Comonombredepila,eligióeldeunfamosoterroristadelsiglopasado.

En menos de dos horas, los doscientos ochenta y un habitantes de Viscos yasabían que acababa de llegar al pueblo un extranjero llamado Carlos, nacido enArgentina, que vivía en la bonita calle de Colombia, en Buenos Aires. Esa es laventaja de las comunidadesmuy pequeñas: no es necesario hacer ningún esfuerzopara que en muy poco tiempo se sepa tu vida y milagros. Esa, por cierto, era laintencióndelreciénllegado.

Subió a la habitación y vació su mochila: había traído algo de ropa, unamaquinilladeafeitar,unpardezapatosderepuesto,ungruesocuadernodondehacíasusanotacionesyoncelingotesdeoroquepesabandoskiloscadauno.Exhaustoporlatensión, lasubidayelpesoquecargaba,sedurmióinmediatamente,nosinantesatracarlapuertaconunasillaapesardesaberquepodíaconfiarplenamenteentodosycadaunodeloshabitantesdeViscos.

Aldíasiguiente,desayunó,dejólaropasuciaenlarecepcióndelhotelitoparaquese la lavaran, volvió a colocar los lingotes en lamochila y salió en dirección a lamontaña situada al este de la aldea. Por el camino, sólo vio a una vecina de lapoblación: una vieja que estaba sentada delante de la puerta de su casa, y que loobservabaconcuriosidad.

Seinternóenelbosque,yesperóaquesusoídosseacostumbraranalmurmullode los insectos, los pájaros y el viento que batía en las ramas sin hojas; sabíaperfectamentequeenunlugarcomoaquél,lopodíanobservarsinqueéllonotara,y

www.lectulandia.com-Página12

estuvosinhacernadaduranteunahora.Cuandotuvolacertezadequecualquierobservadoreventualyasehabríacansado

y se habría ido sin ninguna novedad que contar, cavó un agujero cerca de unaformaciónrocosaenformadeY,yallíescondióunodeloslingotes.Subióunpocomás,yestuvootrahorasinhacernada;mientrassimulabacontemplarlanaturalezaenprofundameditación,descubrióotraformaciónrocosa—éstaenformadeáguila—yallícavóunsegundoagujero,dondecolocólosdiezlingotesdeororestantes.

La primera persona que vio, en el camino de vuelta al pueblo, fue una chicasentada a la vera de uno de los muchos torrentes de la comarca formados por eldeshielodelosglaciares.Ellalevantólosojosdellibroqueestabaleyendo,advirtiósu presencia y retomó la lectura, su madre le habría enseñado que jamás se debedirigirlapalabraaunforastero.

Perolosextranjeros,cuandolleganaunaciudadnueva,tienentodoelderechoaintentarentablaramistadcondesconocidos,yelhombreseaproximóaella.

—Hola—ledijo—.Hacemuchocalorparaestaépocadelaño.Ellaasintióconlacabeza.Elextranjeroinsistió:—Megustaríaenseñartealgo.Ella,muyeducadamente,dejóellibroaunlado,lediolamanoysepresentó.—Me llamo Chantal, hago el turno de noche en el bar del hotel donde te

hospedas,yayermeextrañóquenobajarasacenar,piensaque loshotelesnosóloganandineroporelalquilerde lashabitaciones,sinopor todoloqueconsumenloshuéspedes. Tu nombre esCarlos, eres argentino y vives en una calle que se llamaColombia;ya losabe todoelpueblo,porqueunhombreque llegaaquí, fuerade latemporadadecaza, es siempreobjetodecuriosidad.Unhombredeunoscincuentaaños,cabellogris,miradadehabervividomucho...

»Por lo que respecta a tu invitación de enseñarme algo, muchas gracias, peroconozcoelpaisajedeViscosdesdetodoslosángulosposibleseimaginables;talvezsería mejor que fuera yo quien te enseñara lugares que no has visto nunca, perosupongoqueestarásmuyocupado.

—Tengocincuentaydosaños,nomellamoCarlosytodoslosdatosdelregistrosonfalsos.

Chantalnosabíaquédecir.Elforasterocontinuóhablando:—NoesViscosloquetequieroenseñar,sinoalgoquenohasvistonunca.

Ellahabíaleídomuchashistoriasdechicasquesiguieronaundesconocidohastaelcorazóndelbosqueydesaparecieronsindejarrastro.Poruninstante,sintiómiedo;peroelmiedofuesustituidoinmediatamenteporunasensacióndeaventura,alfinyalcabo, aquel hombre no se atrevería a hacerle ningún daño, puesto que acababa de

www.lectulandia.com-Página13

decirlequetodoelpuebloestabaenteradodesupresencia,apesardequelosdatosdelregistronocorrespondieranalarealidad.

—¿Quién eres?—le preguntó—. Si lo queme has dicho es cierto, ¿acaso nosabesquepodríadenunciartealapolicíaporfalsificartuidentidad?

—Prometoresponderatodastuspreguntas,peroantestienesquevenirconmigoporquequieromostrartealgo.Estáacincominutosdecamino.Chantalcerróellibro,respiróprofundamenteyrezóunaoraciónparasusadentros,mientrassucorazónsehenchía de unamezcla de excitación ymiedo.Después se levantó y acompañó alextranjero, convencida de que se trataba de una nueva frustración en su vida, quesiempre empezaba con un encuentro lleno de promesas para luego revelarse comootrosueñodeamorimposible.

ElhombreseacercóalarocaenformadeY,lemostrólatierrareciénremovidaylepidióquesacaraloquehabíaenterradoallí.

—Meensuciarélasmanos—dijoChantal—.Ylaropa.Elhombrecogióunarama,lapartióyseladioparaquecavaralatierra.Aellale

extrañósucomportamientoperohizoloquelepedía.Alcabodecincominutos,Chantalteníadelantedesusojosunlingotedoradoy

sucio.—Pareceoro—dijo.—Esoro.Yesmío.Vuelveacubrirlodetierra,porfavor.Ellaleobedeció.Elhombrelallevóalotroescondrijo.Ellavolvióacavary,esta

vez,quedómuysorprendidaporlacantidaddeoroqueteníadelantedesusojos.—Tambiénesoro.Ytambiénesmío—ledijoelextranjero.Chantalestabaapuntodevolveraenterrareloro,cuandoéllepidióquedejarael

agujerotalcomoestaba.Sesentóenunapiedra,encendióuncigarrillo,ysepusoacontemplarelhorizonte.

—¿Porquémelohasenseñado?Élnodijonada.—Quién eres? ¿Quéhaces aquí? ¿por quémehas enseñado esto, sabiendoque

puedocontaratodoelpuebloloquehayescondidoenestamontaña?—Demasiadaspreguntasalmismotiempo—respondióelextranjero,manteniendolosojosfijosenlamontaña,comosiignorasesupresenciaallí—.Porloquerespectaacontárseloatodoelpueblo,esoesprecisamenteloquedeseo.

—Meprometisteque,siteacompañaba,responderíasatodasmispreguntas.—En primer lugar, nunca creas en promesas. El mundo está lleno de ellas:

riqueza,salvacióneterna,amor infinito.Algunaspersonasseconsiderancapacesdeprometerdetodo,otrasaceptancualquiercosaquelesgaranticedíasmejoresyése,según creo, es tu caso. Los que prometen y no cumplen acaban sintiéndoseimpotentesyfrustrados,talcomolessucedealosqueseaferranalaspromesas.

www.lectulandia.com-Página14

Estaba complicando las cosas; le hablaba de su propia vida, de la noche quecambió su destino, de lasmentiras que se vio obligado a creer porque le resultabaimposible aceptar la realidad. Debería utilizar el mismo lenguaje que la chica,palabrasqueellapudieracomprender.

PeroChantalloentendíacasitodo.Comotodohombremayor,sólopensabaenelsexoconlaspersonasmásjóvenes.Comotodoserhumano,creíaqueeldineropuedecomprarcualquiercosa.Comotodoextranjero,estabaconvencidodequelaschicasde pueblo son lo bastante tontas como para aceptar cualquier proposición, real oimaginaria,quesignifiqueunaremotaposibilidaddelargarsedesualdea.

No era el primero, ni —desgraciadamente — tampoco sería el último queintentaba seducirla de una manera tan grosera. Lo que la dejaba confusa era lacantidad de oro que le estaba ofreciendo; jamás pensó valer tanto, y aquello leagradabapero,almismotiempo,lecausabapánico.

—Ya soy mayorcita para creer en promesas —le respondió, intentando ganartiempo.

—Perosiemprelashascreído,ysiguescreyéndolas.—Teequivocas;séquevivoenelParaíso,heleídolaBibliaynopiensocometer

elmismoerrorqueEva,quenoseconformóconloquetenía.Porsupuesto,esonoeracierto,yalachicaempezabaapreocuparlelaposibilidad

dequeelextranjeroperdieraelinterésysemarchara.Enrealidad,ellamismahabíatejidolatelarañaalprovocarunencuentroenelbosque,sehabíasituadoenunlugarestratégicopordondeélpasaríaforzosamenteensucaminodevuelta,demaneraquetendría alguien con quien charlar, quizás surgiría una promesa y, durante algunosdías,ellasoñaríaconunnuevoamoryunviajesinretornomásalládelvalledondehabíanacido.

Sucorazónestaba llenodeheridas,habíadejadoescaparmuchasoportunidadespensando que aún no había llegado la persona adecuada, pero ahora sentía que eltiempo transcurría más de prisa de lo que había imaginado y estaba dispuesta aabandonar Viscos con el primer hombre que la quisiera llevar, aunque no sintieranadaporél.Con todacerteza,aprenderíaaamarlo;elamor tambiénescuestióndetiempo.

—Esoesprecisamenteloquequieroaveriguar:sivivimosenunparaísooenuninfierno.—Elhombreinterrumpiósuspensamientos.

Estabacayendoenlatrampaquelehabíapreparado.—En el paraíso. Pero quien vive durante mucho tiempo en un lugar perfecto,

terminaporaborrecerlo.Habíalanzadoelprimeranzuelo.Lehabíadicho,enotraspalabras:"Estoylibrey

disponible."Lasiguientepreguntadelhombredeberíaser:"¿comotú?"—¿Comotú?—quisosaberelextranjero.

www.lectulandia.com-Página15

Debía sermuy prudente, si se acercaba a la fuente conmucha sed, el hombrepodíaasustarse.—Nolosé.Algunasvecessientoquesí,otras,creoquemidestinoestáaquí,yquenosabríavivirlejosdeViscos.

Siguientepaso:fingirindiferencia.—Bien, puesto que no me quieres contar nada al respecto del oro que me

enseñaste,teagradezcoelpaseoyvuelvoamiríoymilibro.Gracias.—¡Espera!Elhombrehabíamordidoelanzuelo.—Porsupuestoquepiensocontarteelporquédeloro;delocontrario,notehabría

traídohastaaquí.Sexo, dinero, poder, promesas. Pero Chantal adoptó el aire de quien está

esperandounarevelaciónsorprendente;aloshombreslesproduceunextrañoplacersentirsesuperiores,nosedancuentadeque,lamayoríadelasveces,secomportandeunamaneraabsolutamenteprevisible.—Debestenerunagranexperienciaenlavida;abuenseguroquepodrásenseñarmemuchascosas.

Eso.Aflojar ligeramente lacuerda,adularunpocoparanoasustara lapresaesunareglamuyimportante.

—Pero tienes un hábito pésimo: en lugar de responder a una simple pregunta,sueltasunossermoneslarguísimossobrepromesasoelcomportamientoquedebemosadoptar en la vida. Me encantará quedarme aquí, siempre que respondas a laspreguntasquetehicedebuenprincipio:¿quiéneres?Y¿quéhacesaquí?

Elextranjerodesviólosojosdelasmontañasymiróalachicaqueteníadelante.Durantemuchosañoshabíatrabajadocontodotipodepersonasysabía—concertezacasi absoluta — lo que ella estaba pensando. Seguro que pensaba que le habíaenseñadoeloroparaimpresionarlaconsuriqueza,delamismamaneraqueahoraellaintentabaimpresionarloconsujuventudeindiferencia.

—¿Quiénsoyyo?Bueno,digamosquesoyunhombrequeyahacealgúntiempoque busca una determinada verdad; que averigüé la teoría pero nunca la llevé a lapráctica.

—¿Quéverdad?—Sobrelanaturalezadelserhumano.Averigüéque,sitenemoslaoportunidadde

caerenlatentación,terminamosporcaerenella.Dependiendo de las condiciones, todos los seres humanos de la tierra estamos

dispuestosahacerelmal.—Creoque...—No se trata de lo que creas tú ni de lo que crea yo, ni tampoco de lo que

queramoscreer,sinodeaveriguarsimiteoríaestáenlocierto.¿Quieressaberquiénsoy?Soyun industrialmuyrico,muyfamoso,que tuvoa

susórdenes amillaresde empleados,que fue agresivocuandoeraprecisoybuenocuandoeranecesario.

www.lectulandia.com-Página16

»Alguienquehatenidovivenciasquemuchaspersonasnisiquieraimaginanquepuedan existir y que, más allá de los límites, buscó tanto el placer como elconocimiento.Unhombrequeconocióelparaísocuando seconsiderabaprisionerodelarutinaydelafamilia,yqueconocióelinfiernocuandopudogozardelparaísoydelalibertadtotal.Esoesloquesoy,unhombrequehasidobuenoymalodurantetodasuvida,talvezlapersonamáspreparadapararesponderamipreguntasobrelaesencia del ser humano, y por eso estoy aquí. Y sé perfectamente lo que vas apreguntarmeahora.

Chantalsintióqueperdíaterrenoydebíarecuperarlorápidamente.—¿Crees que voy a preguntarte por qué me has enseñado el oro? Pues, en

realidad,loquedeseosaberesporquéunindustrialricoyfamosohavenidoaViscosen busca de una respuesta que puede hallar en los libros, las universidades o,simplemente,contratandoaalgúnfilósofoilustre.

El extranjero quedó muy complacido por la sagacidad de la chica. ¡Perfecto!Habíaelegidoalapersonaadecuada,comosiempre.

—Vine a Viscos porque concebí un plan. Hace mucho tiempo asistí a larepresentación teatraldeunaobradeunautor llamadoDürrenmatt, supongoque loconoces...

El comentario eraunaprovocación; era evidentequeaquella chica jamáshabíaoídohablardeDürrenmatt,peroadoptaríaunaireindiferente,comosisupieradeloquesetrataba.

—Sigue—dijoChantal,fingiendoindiferencia.—Mealegrodequeloconozcas,peropermítemequeterecuerdedecuáldesus

obras te estoy hablando —el hombre midió bien sus palabras, de manera que elcomentarionosonaraexageradamentecínico,peroconlafirmezadequiensabíaqueellaestabamintiendo—.Unaviejadamavuelveasuciudadnatal,convertidaenunamujermuy rica, sóloparahumillarydestruir alhombreque lahabía rechazadodejoven.Todasuvida,sumatrimonio,suéxitofinancierohabíansidomotivadosporeldeseodevengarsedesuprimeramor.

»Entonces concebí mi propio juego: ir a un lugar apartado del mundo, dondetodoscontemplanlavidaconalegría,pazycompasión,yversiconsigoqueinfrinjanalgunosdelosmandamientosdelaleydeDios.

Chantaldesviólamiradayfijólosojosenlasmontañas.Eraconscientedequeelextranjerosehabíadadocuentadequenoconocíaaeseescritoryahoratemíaquelepreguntaracuáleseranlosmandamientos;nuncahabíasidomuyreligiosa,ynoteníalamenoridea.

—Enestepueblo, todossonhonestos,empezandopor ti—continuódiciendoelextranjero—.Te enseñé un lingote de oro que te daría la independencia necesariaparamarcharte, corrermundo, realizar todos los sueñosde las chicasquevivenen

www.lectulandia.com-Página17

pueblos pequeños y aislados. Se quedará aquí; aunque sepas que es mío podríasrobarlo, si quisieras, pero entonces infringirías uno de los mandamientos: "Norobarás."

Lachicamiróalextranjero.—Por lo que respecta a los diez lingotes restantes, serían suficientes para que

ninguno de los habitantes del lugar tuviera que volver a trabajar en su vida —continuódiciendo—.Tepedíquenoloscubrierasdetierraporquevoyatrasladarlosaunesconditequesóloyoconoceré.Cuandovuelvasalpueblo,quieroquedigasqueloshasvisto,yqueestoydispuestoaentregarlosaloshabitantesdeViscossihacenunacosaquejamáshanimaginado.

—¿Porejemplo?—No se trata de un ejemplo, sino de algo concreto: quiero que infrinjan el

mandamientode"nomatarás."—¡¿Cómo?!Lapreguntalehabíasurgidocasicomoungrito.—Loqueacabasdeoír.Quieroquecometanuncrimen.Elextranjeronotóqueelcuerpodelachicasehabíaquedadorígido,yquepodía

marcharseencualquiermomento,sinescucharel restode lahistoria.Eranecesariocontarlerápidamentetodosuplan.

—Lesdoyuna semanadeplazo.Si al finaldeestos sietedías, alguienaparecemuerto en la aldea, puede ser un viejo inútil, un enfermo terminal o un deficientementalquesólodatrabajo,noimportaquiénsealavíctima,estedineroserádesushabitantes y yo llegaré a la conclusión de que todos somos malos. Si tú robas ellingotedeoro,perolagentedelpuebloseresistealatentaciónoviceversa,llegaréalaconclusióndequehaybuenosymalos,cosaquemeplantearáunproblemamuyserio, porque eso significa que hay una lucha en el plano espiritual, que puede serganadaporcualquieradelosdosbandos.¿CreesenDios,enplanosespiritualesoenluchasentreángelesydemonios?

La chica no dijo nada y, esta vez, el hombre se dio cuenta de que se lo habíapreguntadoenunmomentoinoportunoyquesearriesgabaaqueella,simplemente,ledieralaespaldaynoledejaraterminarsuhistoria.Eramejordejarsedeironíaseirdirectamentealgrano.

—Si,finalmente,abandonoelpuebloconmisoncelingotes,sehabrádemostradoque todo aquello en lo que creía era mentira.Moriré con la respuesta que nomegustaríaobtener,porquelavidameresultaríamásaceptablesiestuvieraenlociertoyelmundofueramalo.

»Aunquemi sufrimiento siga siendoelmismo, si todos sufren, el dolor esmásllevadero.Sisóloalgunossoncondenadosaenfrentarseagrandestragedias,esquedebedehaberunerrormuygrandeenlaCreación.

Chantal tenía los ojos llenos de lágrimas. A pesar de ello, encontró fuerzas

www.lectulandia.com-Página18

suficientesparacontrolarse:—¿Porquélohaces?¿Porquéenmialdea?—Nosetratadetinidetualdea,yosólopiensoenmí:lahistoriadeunhombre

eslahistoriadetodosloshombres.Quierosabersisomosbuenosomalos.Sisomosbuenos,Diosesjusto,ymeperdonaráportodoloquehice,porelmalquedeseéalosqueintentarondestruirme,porlasdecisionesequivocadasquetoméenlosmomentosmás importantes, por laproposiciónqueacabodehacerte, porque fueÉlquienmeempujóhaciaelladooscuro.

»Si somos malos, entonces todo está permitido, nunca tomé una decisiónequivocada,estamoscondenadosdebuenprincipioypocoimporta loquehagamosenestavida,pueslaredenciónestámásalládelospensamientosydelosactosdelserhumano.

Antes de que Chantal pudiera irse, añadió: —Puedes decidir no colaborarconmigo.Enesecaso,yomismodiréatodosquetedilaoportunidaddeayudarlosytenegaste,yyomismolesharélaproposición.’Sidecidenmataraalguien,esmuyprobablequetúseaslavíctima.

LoshabitantesdeViscossefamiliarizaronenseguidaconlarutinadelextranjero:se levantaba temprano, tomaba un desayuno copioso y salía a caminar por lasmontañas, a pesar de la lluvia incesante que empezó a caer al segundo día de suestanciaenelpuebloyqueprontoseconvirtióenunadensanevadaqueraramenteamainaba. Jamás almorzaba; solía volver al hotel a primera hora de la tarde, seencerrabaensucuartoytodossuponíanquedormíalasiesta.

Cuandoanochecía,volvíaasuspaseos,estavezpor losalrededoresdelpueblo.Siempreeraelprimeroenllegaralrestaurante,sabíapedirlosplatosmásrefinados,no se dejaba engañar por el precio, siempre elegía el mejor vino, que no eranecesariamente elmás caro, fumaba un cigarrillo y después se acercaba al bar, endondeempezóaentablaramistadconlosclienteshabituales.

Legustabaescuchar lashistoriasdelacomarca,de lasgeneracionesquehabíanhabitadoViscos(habíaquienafirmabaqueenelpasadohabíasidounaciudadmuchomásgrande,comolodemostrabanalgunasruinasdecasasquehabíaal finalde lastrescallesexistentesenlaactualidad),lascostumbresysupersticionesqueformabanparte de la vida de la gente del campo, de las nuevas técnicas de agricultura ypastoreo.

Cuando le llegaba el turno de hablar de sí mismo contaba algunas historiascontradictorias; unas veces decía que había sido marinero, otras se refería a lasgrandes industrias de armamentoquehabía dirigidoo bienhablabade la época enquelohabíadejadotodopararecluirseduranteunatemporadaenunmonasterioenbuscadeDios.

Lagente, encuanto salíadelbar,discutía sobre sidecía laverdadomentía.El

www.lectulandia.com-Página19

alcalde pensaba que un hombre puede ser muchas cosas en la vida, aunque loshabitantes de Viscos ya conocían su destino desde la infancia; el cura era de otraopinión,élcreíaqueelreciénllegadoeraunhombreperdido,confuso,queintentabaencontrarseasímismo.

Laúnicacosaquesabíanacienciaciertaeraquesólosequedaríasietedías; ladueñadelhotelhabíacontadoquelohabíaoídotelefonearalaeropuertodelacapitalparaconfirmarunvuelo,curiosamenteparaÁfricaenlugardeSudamérica.Despuésdeesallamada,sacóunfajodebilletesdesubolsilloparapagartodoelalquilerdelahabitaciónylascomidashechasyporhacer,apesardequeellaledijoqueconfiabaenél.Comoelextranjeroinsistía,lamujersugirióqueutilizaralatarjetadecrédito,como suelen hacer lamayoría de los huéspedes; de esa forma, tendría dinero paracualquier emergencia que pudiera presentársele durante el resto de su viaje.Quisoañadir "quizás enÁfrica no acepten tarjetas de crédito", peronohubiera sidomuydelicado demostrar que había escuchado su conversación ni afirmar que haycontinentesmásavanzadosqueotros.

Elextranjeroleagradeciósupreocupaciónpero,muyeducadamente,senegó.Durantelastresnochessiguientespagó—tambiéncondinerocontanteysonante

—unarondadebebidasparatodos.EraalgoquenuncahabíasucedidoenViscos,demodoquemuyprontoseolvidarondelascontradiccionesdesushistoriasypasaronaver en él a un amigo generoso, sin prejuicios, dispuesto a tratar a los campesinoscomosifueranigualesaloshombresylasmujeresdelasgrandesciudades.

Duranteaquellosdías,susdiscusioneshabíancambiado:cuandocerrabanelbar,algunosdelosrezagadosdabanlarazónalalcalde,diciendoqueelreciénllegadoeraunhombre experimentado, capaz de entender el valor de una buena amistad; otroscreíanqueelcuraestabaenlocierto,yaqueésteconocíamejorelalmahumana,yque se trataba de un hombre solitario en busca de nuevos amigos o de una nuevavisiónde lavida.Fueracomofuese,eraunapersonaagradable,y loshabitantesdeViscos estaban convencidos de que lo echarían de menos cuando se marchara, ellunessiguiente.

Además, tambiéneraunapersonadiscretísima,y todoslohabíannotadoporundetalle muy importante; los viajeros, sobre todo cuando llegaban solos, siempreintentabanentablarconversaciónconChantalPrym,lacamareradelbar,quizásconlaesperanzadeunromanceefímero,oalgoasí.Peroesehombresólosedirigíaaellapara pedir bebidas y jamás había dedicado miradas seductoras ni libidinosas a lajoven.

Durante las tres noches que siguieron al encuentro en el río,Chantal apenas sipudo dormir. La tormenta —que iba y venía — sacudía las persianas metálicas,produciendounruidopavoroso.Sedespertabaamenudo,bañadaensudor,apesarde

www.lectulandia.com-Página20

que tenía la calefacción apagada durante la noche a causa del precio de laelectricidad.

LaprimeranocheseencontróconlapresenciadelBien.Entreunapesadillayotra—que no conseguía recordar— rezaba y pedía aDios que la ayudase. En ningúnmomentoselepasóporlacabezacontarloquehabíaescuchadoyconvertirseenlamensajeradelpecadoydelamuerte.

En unmomento dado, consideró queDios estaba demasiado lejos para oírla yempezó a rezar a su abuela,muerta desde hacía algún tiempo, y que era quien lahabíacriado,yaquesumadremuriódeparto.SeaferrabacontodassusfuerzasalaideadequeelMalyahabíapasadoporallíunavezyquesehabíaidoparasiempre.

Apesardetodossusproblemaspersonales,Chantalsabíaquevivíaenunpueblodehombresymujereshonestos,cumplidoresdesusdeberes,personasquecaminabanconlacabezabienaltayeranrespetadasentodalacomarca.Peronosiemprehabíasidoasí:durantemásdedossiglos,Viscoshabíacobijadolopeordelgénerohumano,y todos loaceptabanconnaturalidad,diciendoqueeraacausade lamaldiciónquehabíanlanzadolosceltascuandofueronderrotadosporlosromanos.

Hasta que el silencio y el coraje de un solo hombre—alguien que no creía enmaldicionessinoenbendiciones—habíaredimidoasupueblo.

Chantaloíaelruidoqueproducíanlaspersianasmetálicasalgolpearlosmuros,yrecordabalavozdesuabuelacuandolecontabaloquehabíasucedido:

"Hacemuchosaños,unermitaño—quemástardefueconocidocomoSanSabino—vivía enunacuevadeesta comarca.Enaquella época,Viscos eraunpuestodefrontera, en donde vivían bandidos prófugos de la justicia, contrabandistas,prostitutas, aventureros en busca de cómplices, asesinos que descansaban entre uncrimenyotro...

Elpeordetodos,unárabellamadoAhab,controlabaelpuebloysusalrededores,yextorsionabaa losagricultores,quienes,apesarde todo, insistíanenvivirdeunamaneradigna.

»Undía,SanSabino salióde su cueva, se dirigió a la casadeAhaby le pidiópermisoparapasarlanocheallí.Ahabseechóareír:

»—¿Acasonosabesquesoyunasesino,queyadegolléaalgunaspersonasenmitierra,yquetuvidanotieneningúnvalorparamí?

»—Losé—respondióSabino—.Peroyaestoyhartodevivirenlacueva.Megustaríapasarunanocheaquí,almenosuna.

»Ahab conocía la fama del santo, que era tan grande como la suya, y eso loincomodaba, porque no le gustaba compartir su gloria con alguien tan frágil. Demodoquedecidiómatarloaquellamismanoche,parademostraratodosquiéneraelúnicoyverdaderodueñodelterritorio.

»Conversaron durante un rato. Ahab quedó impresionado por las palabras del

www.lectulandia.com-Página21

santo, pero era un hombre desconfiado, y ya no creía en el Bien. Indicó un lugardondeSabinopodíaecharseadormir,yempezóaafilarsudaga,amenazadoramente.Sabino,despuésdeobservarloduranteunosinstantes,cerrólosojosysedurmió.

»Ahabsepasó lanocheenteraafilando ladaga.A lamañanasiguiente,cuandoSabinosedespertó,loencontróasulado,llorandodesconsoladamente.

»—Nohastenidomiedodemí,nimehasjuzgado.Porprimeravez,alguienhapasadolanocheamiladoconfiandoenqueyopodíaserunhombrebueno,capazdeofrecer refugio a quien lo necesita. Porque tú has creído que podía obrar bien, heobradobien.

»Apartirdeentonces,Ahababandonósuvidadelictiva,yempezóatransformarlacomarca.FueentoncescuandoViscosdejódeserunpuestofronterizo,plagadodemarginales,paraconvertirseenunaciudadprósperaentredospaíses."

"Sí,esoes."Chantal se echó a llorar, agradeciéndole a su abuela que le hubiera recordado

aquellahistoria.Supuebloerabueno,podíaconfiarenél.Mientrasintentabadormirsedenuevo,

llegóacoquetearconlaideadecontarleslaproposicióndelextranjero,sóloparaversucaradeespantoalserexpulsadoporloshabitantesdeViscos.

Aldíasiguientesesorprendióalverlosalirdelfondodelrestaurante,dirigirsealbar/recepción/tiendadeproductostípicosyentablarconversaciónconlaspersonasque se encontraban allí, igual que cualquier turista, fingiendo interesarse por cosasabsolutamentetriviales,comolamaneradeesquilarlasovejasoelmétodoempleadopara ahumar la carne. Los habitantes de Viscos creían que el extranjero se sentíafascinado por la vida tan saludable y natural que llevaban, demodo que repetían,cadavezmásextensamente,lasmismashistoriassobrelobuenoqueesvivirlejosdelacivilizaciónmoderna,apesardequeaellos,en lomáshondodesucorazón, lesencantaría estar muy lejos de allí, entre coches que contaminan la atmósfera, enbarriosdondeno sepuedecaminar con seguridad, simplementeporque lasgrandesciudadesejercenunafascinaciónabsolutasobrelagentedelcampo.Perosiemprequeaparecíaunvisitante,demostrabanconsuspalabras,sóloconsuspalabras,laalegríadevivirenunparaísoperdido,intentandoconvencerseasímismosdelmilagroquerepresentaba haber nacido allí, olvidando que, hasta esemomento, ninguno de loshuéspedesdelhotelhabíadecididodejarlotodoatrásparainstalarseenViscos.

Lanochefuebastanteanimada,exceptocuandoelextranjerohizouncomentarioquenodeberíahaberhecho.

—Susniñosestánmuybieneducados.Alcontrariodeotros sitios endondeheestado,nuncalosheoídogritarporlamañana.

Despuésdeunsilenciodesagradable—enViscosnohabíaniños—,alguienseacordódepreguntarlesilehabíagustadoelplatotípicoqueacababadecomer,yla

www.lectulandia.com-Página22

conversaciónprosiguióaunritmonormal,girandosiempreentornoalasmaravillasdelcampoyalosdefectosdelagranciudad.

Amedidaquepasabaeltiempo,Chantalseibaponiendomásnerviosa,temiendoquelepidieraquecontasesuencuentroenelbosque.Peroelextranjeronisiquieralamiraba,ysóloledirigiólapalabraunavez,cuandolepidió—ypagóenbilletes—unarondadebebidasparatodoslospresentes.

Así que los clientes semarcharony el extranjero subió a suhabitación, ella sequitóeldelantal,encendióuncigarrillodeunpaquetequealguienhabíaolvidadoenunamesa, y dijo a la dueña del hotel que limpiaría a lamañana siguiente, porqueestabaexhausta,yaquenohabíadormidobienlanocheanterior.Ladueñaestuvodeacuerdo,Chantalcogiósuabrigoysalióalfríoairenocturno.

Teníaapenasdosminutosdecaminohastasucasay,mientrasdejabaquelalluviacayera en su rostro, pensaba que tal vez se trataba de una tontería, de una ideamacabraquehabíatenidoelextranjeroparallamarsuatención.

Peroentoncesrecordóeloro:lohabíavistoconsuspropiosojos.Talveznofueraoro.Peroestabademasiadocansadaparapensar,y—tanpronto

llegóasucuarto—sequitólaropaysemetiódebajodelasmantas.

En la segundanoche,Chantal seencontrócon lapresenciadelBienydelMal.Cayó en un sueño profundo, pero se despertó enmenos de una hora. Fuera, todoestabaensilencio;elvientonogolpeabalaspersianasmetálicasynoseoíangritosdeanimalesnocturnos;nohabíanada,absolutamentenada,queindicasequeaúnseguíaenelmundodelosvivos.

Fue hasta la ventana y contempló la calle desierta, la lluvia fina que caía, laneblina iluminada por la tenue luz del rótulo del hotel, lo cual daba al pueblo unaspectoaúnmássiniestro.Ellaconocíabienesesilenciodepueblodel interior,quenosignificaenabsolutopazytranquilidad,sinolaausenciatotaldenovedadesquecomentar.

Miróendirecciónalasmontañas;nopodíaverlas,porquelasnubesestabanmuybajas,perosabíaqueenalgúnlugarhabíaunlingotedeoroescondido.Mejordicho:habíaunacosaamarilla,enformadeladrillo,queunextranjerohabíadejadoallí.Elhombre le había enseñado su localización exacta, casi como si le pidiera quedesenterraseelmetalysequedaraconél.

Semetióenlacama,serevolvióaunladoyaotro,selevantódenuevoyfuealbaño.Examinó sucuerpodesnudo, temióqueprontodejarade resultar atractivo,yvolvióalacama.Searrepintiódenohabersequedadoconelpaquetedecigarrillosolvidadoenunamesa,perosabíaquesudueñovolveríaabuscarlo,ynodeseabaquedesconfiaran de ella. Viscos era así: un paquete medio vacío tenía un dueño, siencontraban un botón de algún abrigo, era necesario guardarlo hasta que alguienvolvieraparareclamarlo,debíandevolverelcambioexacto,nolesestabapermitido

www.lectulandia.com-Página23

redondearlacuenta.¡Malditopueblo,dondetodoeraprevisible,organizado,dignodeconfianza!

Comovioquenoconseguiríadormir,volvióarezaryapensarensuabuela,perosupensamientosehabíadetenidoenunaescena:elagujeroabierto,elmetalsuciodetierra, la rama que sujetaba sumano, como el bastón de una peregrina a punto demarcha.Seadormecióydespertóvariasveces,perofueratodocontinuabaensilencioylamismaescenaserepetíasincesardentrodesucabeza.

Tan pronto como percibió que la primera claridad de lamañana entraba por laventana,sevistióysalió.

Apesardequevivíaenunpueblodondelagenteselevantabaalsalirelsol,aúnerademasiadotemprano.Caminóporlacallevacía,mirandoatrásvariasveces,paraasegurarsedequeelextranjeronolaestabasiguiendo,perolanieblanoledejabavermásalládealgunospocosmetros.Sedeteníadevezencuando,intentandoescucharpasos,perosólooíaloslatidosdescompasadosdesucorazón.

Se internóenelbosque, fuehasta la formación rocosaen formade"Y"—algoquesiemprelaponíanerviosa,yaqueparecíaquelasrocaspodíandesprenderseencualquiermomento—,cogiólamismaramaquehabíadejadoallílanocheanterior,cavóexactamenteenelmismolugarquelehabíaindicadoelextranjero,introdujolamanoenelagujeroyretiróellingoteenformadeladrillo.Algolellamólaatención:elsilenciosemanteníaenplenobosque,comosiallíhubieraalgunapresenciaextrañaqueasustabaalosanimaleseimpedíaelmovimientodelashojas.

Lesorprendióelpesodelmetalque teníaen lasmanos.Lo limpióynotóunasmarcasimpresas,sefijóenlosdossellosyenunaseriedenúmerosgrabados,intentódescifrarlosperonopudo.

¿Cuánto dinero representaba aquello? No sabía la cantidad exacta, pero —talcomo había dicho el extranjero — debía de ser lo suficiente para no tener quepreocuparse nuncamás por ganar ni un solo céntimo durante el resto de su vida.Tenía su sueñoen lasmanos, loque siemprehabía soñadoyqueunmilagrohabíapuestoasualcance.AllídelanteteníalaoportunidaddeliberarsedetodoslosdíasynochesigualesdeViscos,delaseternasidasyvenidasalhoteldondetrabajabadesdelamayoríadeedad,delasvisitasanualesdetodoslosamigosyamigasquesehabíanmarchado porque sus familias los enviaron a estudiar lejos para que llegaran a seralgo en la vida, de todas las ausencias a que ya se había acostumbrado, de loshombresquellegabanconunsinfíndepromesasyseibanaldíasiguientesindecirleadiós,detodaslasdespedidasyno—despedidasalascualesyasehabíahabituado.Aquelmomento,enaquelbosque,eraelmásimportantedetodasuexistencia.

La vida había sidomuy injusta con ella; hija de padre desconocido, sumadremurió al dar a luz y la dejó con un pesado fardo de culpa a sus espaldas; abuelacampesina,queseganabaelsustentocosiendo,ahorrandocadacéntimoparaquesu

www.lectulandia.com-Página24

nieta pudiese, al menos, aprender a leer y escribir. Chantal había tenido muchossueños:creyóquepodríasuperartodoslosobstáculos,encontrarmaridoyempleoenunagranciudad,serdescubiertaporalgúncazatalentosqueiríahastaaquellugartanapartadoparadescansarunpoco,hacercarreraenelteatro,escribirunlibroqueseríaun gran éxito, oír los gritos de los fotógrafos implorándole una pose, pisar lasalfombrasrojasdelavida.

Cadadíaeraundíadeespera.Cadanocheeraunanocheenquepodíaapareceralguienque lavalorase talcomosemerecía.Cadahombrequepasabaporsucamaeralaesperanzademarcharsealdíasiguienteynovolveracontemplaraquellastrescalles,lascasasdepiedra,lostejadosdepizarra,laiglesiaconelcementerioallado,elhotelconsusproductos típicosquerequeríanmesesdeelaboraciónparadespuésvenderlosalmismoprecioquelosproductosfabricadosenserie.

Una vez le pasó por la cabeza que los celtas, los antiguos habitantes de lacomarca,habíanescondidounformidabletesoroyqueellaloencontraría.Puesbien,detodossussueños,éseeraelmásabsurdo,elmásimprobable.

Pero allí estaba, con el lingote de oro en lasmanos, el tesoro en el que jamáshabíacreído,laliberacióndefinitiva.

El pánico la sobrecogió: el único golpe de suerte de su vida podía desapareceraquellamismatarde.¿Ysielextranjerocambiabadeidea?¿Ysiseibaaotropueblo,dondetalvezencontraríaaotramujermejordispuestaaayudarloensuplan?

¿Porquénoselevantaba,volvíaasuhabitación,metíasuspocaspertenenciasenlamaletay,simplemente,selargaba?

Seimaginóasímismabajandoporlapronunciadacuesta,haciendoautostopenlacarreteradeabajomientraselextranjerosalíaadarsupaseomatinalydescubríaquehabíanrobadosuoro.Ellaseguiríaendirecciónalaciudadmáspróximayélvolveríaalhotelparallamaralapolicía.

Chantal daría las gracias por el pasaje e iría directamente a la taquilla de laestación de autobuses, donde compraría un billete para algún lugar lejano; en esemomento,dospolicíasseaproximaríanaellaylepediríangentilmentequeabrierasumaleta. Tan pronto como vieran su contenido, la gentileza desaparecería porcompleto;ellaeralamujerqueandabanbuscando,acausadeunadenunciaefectuadatreshorasantes.

En la comisaría,Chantal tendría dos alternativas: o bien decir la verdad—quenadiecreería—oafirmarquehabíavistolatierrarevuelta,habíahurgadounpocoyhabía encontrado el oro.Cierta vez, un cazador de tesoros—que también buscabaalgoescondidoporlosceltas—habíapasadolanocheensucama.Lehabíacontadoque las leyes de su país eran claras: tenía derecho a todo lo que encontrase, peroestaba obligado a registrar, en el departamento pertinente, determinadas piezas devalor histórico. Pero aquel lingote de oro no tenía ningún valor histórico, era un

www.lectulandia.com-Página25

objetomoderno,conmarcas,sellosynúmerosimpresos.Lapolicíainterrogaríaalhombre.Elnopodríademostrarqueellahabíaentrado

ensuhabitaciónpara robarsuspertenencias.Seríasupalabracontra ladeChantal,perotalvezeramáspoderosodeloqueellaseimaginaba,talvezteníacontactoscongenteimportanteysaldríabienparadodelasunto.Chantal,encambio,pediríaquelapolicía realizara un examen al lingote y comprobarían que ella les había dicho laverdad:habíarestosdetierraenelmetal.

Mientras,lahistoriayahabríallegadoaViscos,ysushabitantes—porcelosoporenvidia—empezaríanalevantarsospechasrespectoalachica,diciendoqueenmásdeunaocasiónhabíacirculadoelrumordequeseacostabaconhuéspedes;talvezselohabíarobadomientraselhombredormía.

Elasuntoterminaríadeunmodopatético:lajusticiaconfiscaríaellingotedeorohastaqueseresolvieraelcaso,ellavolveríaahacerautostopyregresaríaaViscos,humillada, destrozada, víctima de unos comentarios que no se olvidarían en unageneración. Más tarde, descubriría que los procesos legales nunca conducen aningunaparte,que losabogadoscuestanundineroqueellanoposeía,y terminaríadesistiendodelproceso.

Resultadodelahistoria:nioro,nireputación.Había otra versión posible: que el extranjero estuviera diciendo la verdad. Si

Chantal robaba el oro y desaparecía para siempre, ¿acaso no estaría salvando alpueblodeunadesgraciamuchopeor?

Pero inclusoantesdesalirdesucasaydirigirsea lamontaña,yasabíaqueeraincapazdedaraquelpaso.¿Porqué,precisamenteenestemomento,cuandosuvidapodía cambiar por completo, tenía tantomiedo?Al fin y al cabo, ¿no dormía conquien le apetecía? ¿No se insinuaba más de la cuenta, para que los forasteros ledejaranunabuenapropina?¿Nomentíadevezencuando?

¿Nosentíaenvidiadelosamigosquesóloibanalpueblodurantelasfiestasdefindeañoparavisitaralafamilia?

Agarró el lingote con todas sus fuerzas, pero al levantarse se sintió débil ydesesperada; volvió a colocarlo en el agujero y lo cubrió de tierra.Era incapaz dehacerlo, y no se debía al hecho de ser o no ser honesta, sino al pavor que sentía.Acababa de darse cuenta de que existen dos cosas que impiden que una personarealicesussueños:creerquesonimposiblesoque,graciasaunrepentinovuelcodela rueda del destino, veas que se transforman en algo posible cuandomenos te loesperas.Enesemomentosurgeelmiedoauncaminoquenosabesadóndeiráaparar,aunavidacondesafíosdesconocidos,alaposibilidaddequelascosasaqueestamosacostumbradosdesaparezcanparasiempre.

Laspersonasquieren cambiarlo todoy, almismo tiempo,deseanque todo sigaigual.Chantalnoentendíaelporqué,peroeraloqueleestabasucediendo.

www.lectulandia.com-Página26

Quizás ya estaba demasiado ligada a Viscos, acostumbrada a su derrota, ycualquieroportunidaddetriunfarleresultabaunfardodemasiadopesado.

Tuvolacertezadequeelextranjeroyaestabahartodesusilencioydeque,enbreve, talvezesamismatarde,elegiríaaotrapersona.Peroerademasiadocobardeparamodificarsudestino.

Las manos que habían tocado el oro deberían sujetar la escoba, la esponja, eltrapo.Chantaldiolaespaldaaltesoroysedirigióalpueblo,dondeyalaesperabaladueña del hotel, con aspecto de estar ligeramente enfadada, puesto que le habíaprometidohacerlalimpiezaantesdequeselevantaraelúnicohuéspeddelhotel.

Los temores de Chantal no se confirmaron: el extranjero no se marchó. Esamismanoche lovioenelbar,más simpáticoquenunca,contandohistoriasque talveznoeran totalmenteciertaspero, almenosen su imaginación, aquelhombre lasvivía intensamente.Denuevo, susmiradas sólo secruzarondemanera impersonal,cuandolepagólarondaquehabíaofrecidoaloshabituales.

Chantal estaba exhausta. Deseaba que todos se marcharan temprano, pero elextranjeroestabaparticularmente inspiradoyno terminabadecontaranécdotasquelos demás escuchaban con atención, interés y aquel odioso respeto—mejor dicho:sumisión — que los campesinos sienten delante de todos los que llegan de lasgrandes ciudades, puesto que los consideran más cultos, inteligentes, preparados,modernos...

"¡Estúpidos!—pensaba—. No son conscientes de su importancia. No se dancuentadequecadavezquealguiensemeteuntenedorenlaboca,encualquierlugardelmundo, sólo puede hacerlo gracias a gente como los habitantes deViscos, quetrabajandíaynoche,quelabranlatierraconelsudordesuscuerposcansados,yquecuidandelganadoconinagotablepaciencia.Elmundolosnecesitamuchomásqueatodoslosquevivenenlasgrandesciudades,pero,apesardeello,secomportan,ysesienten,comoseresinferiores,acomplejados,inútiles."

Peroelextranjeroestabamuydispuestoademostrarquesuculturavalíamásqueelesfuerzodetodosycadaunodeloshombresymujeresdelbar.Indicóuncuadroquehabíaenlapared.

—¿Sabenquéeseso?—dijo—.Unadelaspinturasmásfamosasdelmundo:laúltimacenadeJesúsconsusdiscípulos,deLeonardodaVinci.

—Nopuedesertanfamosa—dijoladueñadelhotel—.Eramuybarata.—Porquesetratadeunareproducción;laauténticaestáenunaiglesia,muylejos

de aquí. Existe una leyenda en torno a este cuadro, pero no sé si les interesaríaconocerla.

Todosasintierony,denuevo,Chantalsintióvergüenzaporestarallí,escuchandoa un hombre que hacía ostentación de unos conocimientos inútiles, para demostrarquesabíamásquelosotros.

www.lectulandia.com-Página27

—Al concebir este cuadro,Leonardo daVinci tropezó con una gran dificultad:teníaquepintar elBien, el retratode Jesucristo,yelMal, en la figurade judas, elamigoquelotraicionódurantelacena.Tuvoquedejareltrabajoamediasporquenoencontrabalosmodelosideales.

"Un día,mientras escuchaba un coro, vio que uno de los chicos era la imagenperfectade Jesucristo.Lo invitóa su tallery reprodujo sus faccionesenestudiosyesbozos.

»Pasarontresaños.Laúltimacenaestabacasi terminada,peroDaVinciaúnnohabíaencontradoelmodeloidealparaJudas.Elcardenalresponsabledelaiglesialopresionabaparaqueterminaseelmuraldeunavezportodas.

»Después de muchos días de búsqueda, el pintor se encontró con un jovenprematuramente envejecido, desharrapado, borracho, tumbado junto a una cloaca.Pidióalagentequehabíaasualrededorqueloayudarany,conmuchasdificultades,lollevarondirectamentealaiglesia,porqueyanoteníatiempoparahaceresbozos.

»Elmendigo no entendía lo que estaba sucediendo: las personas que lo habíanarrastrado hasta allí lo mantenían en pie mientras Da Vinci copiaba las líneas deimpiedad,depecado,deegoísmotanbienmarcadasenaquelrostro.

»Cuandoterminó,elmendigo,algorehechodelaresaca,abriólosojosyviolapinturaqueteníadelante.Ydijo,conunamezcladeespantoytristeza:

»—¡Yoyahabíavistoestecuadroantes!»—¿Cuando?—preguntóDaVinci,sorprendido.»—Hacetresaños,antesdeperderlotodo.Enunaépocaenqueyocantabaenun

coroyteníaunavidallenadesueños,fueentoncescuandoelpintormeinvitóaposarcomomodeloparaelrostrodeJesucristo.

Elextranjerohizounalargapausa.Susojosmirabanfijamentealcura,quebebíasucerveza,peroChantalsabíaqueesaspalabrasibandirigidasaella.

—Osea,queelBienyelMaltienenelmismorostro;tododependedelaépocaenquesecruzanenelcaminodecadaserhumano—concluyó.

Entoncesselevantóyseexcusódiciendoqueestabamuycansado,ysubióasuhabitación.Todospagaronloquedebíanyfueronsaliendolentamente,contemplandolareproducciónbaratadelcuadrofamoso,preguntándoseasímismosenquéperíodode su vida habían sido tocados por un ángel o por un demonio. Sin que nadiecomentasenadaconlosdemás,todosllegaronalaconclusióndequeesosólohabíatenidolugarenViscosantesdequeAhabpacificaralacomarca;ahora,cadadíaeraigualalanterior,ynadamás.

Exhausta, trabajando como un autómata, Chantal sabía que era la única quepensaba de una manera diferente, porque ella había sentido cómo la seductora ypesadamanodelMalleacariciabaelrostro."ElBienyelMaltienenelmismorostro,

www.lectulandia.com-Página28

todo depende de la época en que se cruzan en el camino de cada ser humano."Bonitaspalabras,talvezciertas,peroloqueellanecesitabaeradormir,nadamás.

Se equivocó al dar un cambio a un cliente, algo que le sucedía en contadasocasiones;pidiódisculpas,peronoseculpóasímisma.Aguantóimpasibleydignahastaqueelcurayelalcalde—normalmentelosúltimosensalir—abandonaronellocal.Cerró lacaja,cogiósuscosas, sepusosuabrigo,gruesoybarato,yse fueacasa,talcomoveníahaciendodesdehacíatantosaños.

EnlaterceranocheseencontróconlapresenciadelMal.YelMalaparecióbajolaaparienciadeungrancansancioyunafiebrealtísima,queladejóenunestadodesemiinconscienciaperoincapazdedormir;además,fuerahabíaunloboqueaullabasin cesar. Por unos instantes, tuvo la certeza de que estaba delirando, porque leparecióqueelanimalhabíaentradoensucuartoylehablabaenunalenguaextrañaque ella no entendía. En un breve instante de lucidez, intentó levantarse e ir a laiglesia,pediralcuraquellamaseaunmédicoporqueestabaenferma,muyenferma;perocuandointentótransformarenacciónsugesto,laspiernasleflaquearon,ytuvolacertezadequenopodríacaminar.

Sicaminaba,noconseguiríallegarhastalaiglesia.Si llegaba hasta la iglesia, tendría que esperar a que el cura se despertase, se

vistiera y abriera la puerta;mientras, el frío le subiría rápidamente la fiebre hastamatarlaallímismo,sinpiedad,delantedeunlugarquealgunaspersonasconsideransagrado.

"Porlomenos,noharáfaltaquemellevenalcementerio,prácticamenteyaestarédentro."

Chantaldelirótodalanoche,peroamedidaquelaluzdelamañanaentrabaensucuarto,notóquelafiebrebajaba.Cuandorecuperósusfuerzaseintentódormir,oyóunabocinafamiliarycomprendióqueelrepartidordelpanyahabíallegadoaViscosyyaerahoradepreparareldesayuno.

Nadielaobligabaabajarporelpan;eraindependiente,podíaquedarseencamatanto tiempo como le apeteciese, su trabajo no empezaba hasta el anochecer. Peroalgo había cambiado en ella; necesitaba estar en contacto con el mundo, antes devolverse completamente loca. Quería encontrarse con las personas que en esemomento se aglomeraban alrededor de la pequeña furgoneta verde, cambiando susmonedas por comida, contentas porque empezaba un nuevo día y tenían susquehaceresyalgoquecomer.

Seacercóaellosyoyóalgunoscomentariosdelestilo"parecescansada"o"¿tepasaalgo?."Todossusvecinoseranamables,solidarios,siempredispuestosaecharunamano, inocentes y simples en su generosidad, pero su alma se debatía en unaluchasincuartelporsueños,aventuras,miedoypoder.Lehubieragustadocompartirsusecreto,perosilocontabaaunasolapersona,todoelpuebloestaríaenteradoantes

www.lectulandia.com-Página29

de que terminase la mañana; más valía agradecerles el interés que sentían por susaludyseguiradelante,hastaquesusideasseaclarasenunpoco.

—Noesnada.Unloboestuvoaullandotodalanocheynomedejódormir.—Yo no oí a ningún lobo—dijo la dueña del hotel, que también estaba allí,

comprandoelpan.—Hacemesesquenoseoyeelaullidodeunloboenestacomarca—comentólamujerquepreparabalosproductosquesevendíanenlapequeñatiendadelhotel—.Loscazadoresdebendehaberlosexterminadoatodosyesorepresentaundesastreparanosotros,porquelosescasoslobosquequedansonlosqueatraenalos cazadores. Ellos adoran esta competición inútil: ver quién consigue matar alanimalmásdifícil.

—Nodigasdelantedelrepartidordelpanqueyanoquedanlobosenlacomarca—replicó envozbaja la jefadeChantal—.En cuanto lodescubran, puedeque lavidaenViscoscesedefinitivamente.

—Peroyooíunlobo...—Debíadeserel lobomaldito—comentólamujerdelalcalde,aquiennocaía

nada bien Chantal, pero era lo suficientemente educada para disimular sussentimientos.

Ladueñadelhotelseirritó:—¡El lobo maldito no existe! Era un lobo vulgar y corriente, y ya deben de

haberlomatado.Lamujerdelalcaldenosedioporvencida.—Tantosiexistecomosino,todossabemosqueayernochenoaullóningúnlobo.

Haces trabajar demasiado a esta chica y está tan exhausta que incluso tienealucinaciones.

Chantallasdejóenplenadiscusión,cogiósupanysefue."Una competición inútil", pensaba, recordando el comentario de la mujer que

preparaba las conservas. Ellos consideraban que la vida era eso: una competicióninútil.Estuvoapuntoderevelarallímismolaproposicióndelextranjero,paraversiaquella gente tan cómoda y pobre de espíritu se comprometía en una competiciónverdaderamente útil: diez lingotes de oro a cambio de un simple crimen queaseguraríaelfuturodehijosynietos,elretornodelagloriaperdidadeViscos,conosinlobos.

Pero se contuvo. En aquel momento decidió que contaría la historia aquellanoche,perodelantedetodos,enelbar,demaneraquenadiepudiesedecirquenosehabía enterado o no lo había entendido bien. Tal vez se abalanzarían sobre elextranjero y lo llevarían inmediatamente a la comisaría de policía, dejándola libreparaquedarseconsuorocomorecompensaporelservicioprestadoalacomunidad.Tal vez no se lo creerían y el extranjero se marcharía creyendo que todos eranbuenos,locualnoeracierto.

www.lectulandia.com-Página30

Todossonignorantes,ingenuos,resignados.Nocreenenlascosasquenoformanpartedeaquelloaloqueestánacostumbradosacreer.TodostemenaDios.Todos—incluso ella— son cobardes a la hora en que podrían cambiar su destino. Pero labondad, la auténticabondad, ésanoexiste, ni en la tierrade los cobardes,ni en elcielo deDios Todopoderoso, quien siembra sufrimientos a diestra y siniestra, paraquenospasemostodalavidapidiéndolequenoslibredetodomal.

La temperatura había bajado, Chantal llevaba tres noches sin dormir, pero,mientraspreparabasudesayuno,sesentíamejorquenunca.Noeralaúnicacobarde.Pero tal vez era la única que era consciente de su cobardía, porque los demásconsideraban que la vida era "una competición inútil" y confundían sumiedo congenerosidad.

SeacordódelcasodeunhombredeViscos,quetrabajabaenunafarmaciadeunaciudad vecina y fue despedido al cabo de veinte años. No pidió ningunaindemnización porque —decía — era amigo de los dueños y no deseabaperjudicarlos,sabíaquelohabíanechadopordificultadeseconómicas.¡Mentira!Nolosllevóajuicioporqueerauncobardeyqueríaqueloquisieranatodacosta;pensóquelosdueñosloconsideraríansiempreunapersonagenerosayunbuencompañero.Alcabodeunciertotiempo,cuandolespidióunpréstamo,ledieronconlapuertaenlas narices, pero entonces ya era demasiado tarde: había firmado un documentosolicitandolabajavoluntariaynolespodíaexigirnada.

¡Bienhecho!Elpapeldealmacaritativacorrespondea losquetienenmiedodetomardecisionesenlavida.Siempreesmuchomásfácilcreerenlapropiabondadqueenfrentartealosdemásylucharportusderechos.Siempreesmásfácilescucharuna ofensa y no reaccionar que tener el coraje de enzarzarte en un combate conalguienmásfuerte;siemprepodemosdecirquenonoshaalcanzadolapiedraquenoshanlanzadoydenoche—cuandoestemossolosynuestramujeronuestromaridooelcompañerodeescueladuerman—,sólodenoche,podremosllorarensilenciopornuestracobardía.

Chantal tomó su café y deseó que el día pasara rápidamente. Pensaba destruiraquelpueblo,acabaríaconViscosaquellamismanoche.Detodasformas,elpuebloestabacondenadoenmenosdeunageneraciónporquenohabíaniños:losjóvenessereproducíanenotrasciudadesdelpaís,enmediodefiestas,ropabonita,viajesydela"competicióninútil."

Peroeldíanopasóconrapidez.Todolocontrario;elcielogris,plagadodenubesbajasprovocabaquelashorassearrastrasenlentamente.

La niebla no permitía ver las montañas y la aldea parecía aislada del mundo,perdida en símisma, como si fuera el único lugar habitado de la Tierra.Desde laventana,Chantalviocómoelextranjerosalíadelhotelyseencaminabaendirección

www.lectulandia.com-Página31

alasmontañas,comosiempre.Temióporsuoro,perocalmóasucorazónenseguida:abuenseguroquevolvería,porquehabíapagadounasemanadehotelylagentericanodesperdiciauncéntimo;esosólolohacenlospobres.

Intentó leer, pero no conseguía concentrarse.Decidió dar un paseo porViscos,perosólovioaunapersona:Berta,laviuda,quesepasabatodoelsantodíasentadadelantedesucasa,vigilandotodoloquesucedía.

—Parecequeporfinbajarálatemperatura—dijoBerta.Chantalsepreguntóporquélaspersonasquenosabendequéhablarcreenqueel

tiempoesuntemaimportante.Asintióconlacabeza.Siguiósucamino,porqueyahabíaconversadodetodoloquesepodíaconversar

conBertaenlosmuchosañosquellevabaviviendoenaquelpueblo.Hubounaépocaenquelaencontrabaunamujerinteresante,valiente,quehabía

sido capaz de seguir adelante después de que su marido murió en uno de losfrecuentesaccidentesdecaza.Habíavendidoalgunosdelospocosbienesqueposeía,invirtióesedinero—juntoconeldelaindemnización—enunainversiónsegurayahoravivíaderentas.

Pero con el paso del tiempo, la viuda dejó de interesarle, y se convirtió en laimagendetodoloquetemíaquelesucedieseaella:terminarsuvidasentadaenunasilla delante de su casa, cubierta de abrigos durante el invierno, contemplando elúnico paisaje que había visto en toda su vida, vigilando algo que no era necesariovigilarporqueallínohabíanadaserio,importantenivalioso.

Caminóenmediodelaniebladelbosquesinmiedoaperderseporquesesabíadememoriatodossussenderos,árbolesyrocas.Seimaginólasemocionesdelanoche,ensayódistintasmanerasdecontarlaproposicióndelextranjero;enalgunas,repetíaliteralmente lo que había oído y visto, en otras contaba una historia que podía serciertaono,imitandoelestilodelhombrequellevabatresdíassindejarladormir.

"Esunhombremuypeligroso,elpeordetodosloscazadoresqueheconocido."Mientras caminabapor elbosque,Chantal empezóadarse cuentadequehabía

otrapersonatanpeligrosacomoelextranjero:ellamisma.Cuatrodíasantes,noeraconscientedequeseestabaacostumbrandoaserloqueera,aloquepodíaesperardelavida,alhechodequelavidaenViscosnoeratanmala;alfinyalcabo,losturistasqueinvadíanlacomarcatodoslosveranosafirmabanqueeraunparaíso.

Perolosmonstruoshabíansalidodelatumba,seleaparecíanporlanoche,ylahacían sentir desgraciada, incomprendida, abandonada por Dios y por su destino.Peorqueeso:laobligabanaverlaamarguraquearrastrabaconsigodíaynoche,enelbosque y en el trabajo, en sus escasos encuentros, en los muchos momentos desoledad.

"¡Maldito seaesehombre! ¡Ymaldita seayo,porque lo forcéacruzarseenmicamino!"

www.lectulandia.com-Página32

Mientrasvolvíaalpueblo,searrepentíadecadaminutodesuvida,yblasfemabacontra su madre por haber muerto prematuramente, contra su abuela, por haberleenseñado que debía intentar ser buena y honesta, contra los amigos que la habíanabandonado,contrasudestinoquenocesabadeperseguirla.

Bertaseguíaenelmismositio.—Vasmuydeprisa—ledijo—.Siéntateamiladoydescansa.Chantalhizo loque lehabía sugerido laanciana.Hubierahechocualquiercosa

contaldequeeltiempopasaramásrápidamente.—Parece que la aldea está cambiando—dijoBerta—.Hay algo distinto en el

ambiente;anocheoíaullarallobomaldito.Lachicasesintióaliviada.Malditoono,unlobohabíaaulladolanocheanteriory

almenosotrapersona—ademásdeella—lohabíaoído.—Estepueblonocambianunca—lerespondió—.Sóloconlasestaciones,quevienenysevan,yahoraletocaelturnoalinvierno.—No.Esporlallegadadelextranjero.Chantalsecontuvo.¿Ysielhombrehabíahabladoconalguienmás?—¿QuétienequeverlallegadadelextranjeroconViscos?—Mepasoelsantodíacontemplandolanaturaleza.Algunaspersonascreenque

esunapérdidadetiempo,peroestofueloúnicoquemeayudóaaceptarlapérdidadeaquelaquienyoamabatanto.Veoquelasestacionespasan,losárbolespierdensushojasydespuéslasrecuperan.Pero,devezencuando,unelementoinesperadodelanaturalezaprovocacambiosdefinitivos.Mecontaronquelasmontañasquetenemosanuestroalrededorsonelresultadodeunterremotoquetuvolugarhacemilenios.

Lachicaasintióconlacabeza;lohabíaaprendidoenlaescuela.—Yentonces,nadavuelveaserigual.Medamiedoqueesopuedasucederahora.Chantalsintiódeseosdecontarlelahistoriadeloro,porquepensabaquelavieja

podíasaberalgo;perocontinuóensilencio.—NodejodepensarenAhab,nuestrogranreformador,nuestrohéroe,elhombre

aquienbendijoSanSabino.—¿PorquéenAhab?—Porqueéleracapazdeentenderqueunpequeñodetalle,porbienintencionado

que sea, puede destruirlo todo. Cuentan que después de pacificar el pueblo, deexpulsar a los delincuentesmás recalcitrantes, y demodernizar la agricultura y elcomercio de Viscos, cierta noche reunió a sus amigos para ofrecerles una cena, yguisó un suculento pedazo de carne.De repente, se dio cuenta de que se le habíaterminadolasal.»Entonces,Ahabllamóasuhijo.

»—Vealpuebloycomprasal.Peropagaporellaunpreciojusto:nimáscaranimásbarata.»Suhijosesorprendiómucho.

»—Comprendoquenodebapagarlamáscara,papá.

www.lectulandia.com-Página33

Pero,sipuedoregatearunpoco,¿porquénoahorraralgúndinero?»—Enunaciudadgrande,esoesmuyaconsejable.Peropodríasignificarlamuertedeunaaldeacomolanuestra.»Elchicosefuesinhacermáspreguntas.Perolosinvitados,quehabíanoídosu

conversación,quisieronsaberporquénoeraconvenientecomprarlasalmásbarata.Ahabrespondió:

»—Quienvendelasalmuybarata,lohaceporquenecesitadesesperadamenteeldinero.Quienseaprovechadeesasituaciónmuestrasufaltaderespetoporelsudoryelesfuerzodequientrabajóparaproduciralgo.

»—Peroesoesmuypoco,nobastaparadestruiraunaaldea.»—Al principio delmundo, también había poca injusticia. Pero todos los que

fueronllegandoañadieronalgo,pensandoquenoteníamuchaimportanciayyavenhastadóndehemosllegado,hoyendía.

—Como el extranjero, por ejemplo—dijo Chantal, con la esperanza de ver siBertaconfirmabaquetambiénhabíahabladoconél.Perolaancianapermanecióensilencio.

—No sé por quéAhab deseaba tanto salvarViscos—insistió—.Antes era unantrodedelincuencia,ahoraesunaaldeadecobardes.

A buen seguro que la vieja sabía algo. Sólo le faltaba averiguar si se lo habíacontadoelextranjeroenpersona.

—Quizás.Peronoséacienciaciertaquéeslacobardía.Creoquetodoelmundotemealoscambios.QuierenqueViscosseacomosiempre:unlugardondesepuedecultivarlatierraycriarelganado,queacogebienacazadoresyturistas,

peroendondecadapersonasabeexactamenteloquesucederáaldíasiguiente,ylasúnicascosasimprevisiblessonlastormentasdelanaturaleza.

Talvezéstaseaunamaneradeencontrarlapaz,peroestoydeacuerdocontigoenunpunto:lagentecreequelotienetodobajocontrol,peronocontrolanada.

—Nadadenada—dijoChantal,dándolelarazón.—"Nadiepuedeañadirniunpuntoniunacomaaloqueyaestáescrito"—dijola

anciana,citandountextoevangélicocatólico—.Peronosgustavivirconesailusiónporquenosdaseguridad.

»Enfin,se tratadeunaeleccióncomocualquierotra,aunqueseaunaestupidezintentar controlar el mundo, creyendo en una seguridad completamente falsa, queterminapordejarnos indefensosdelantede lavida;cuandomenos te loesperas,unterremotocreaunamontaña,unrayomataunárbolquesepreparabapararenacerenverano,unaccidentedecazaacabaconlavidadeunhombrehonesto.

Berta le contó,por enésimavez, cómohabíamuerto sumarido.Eraunode losguíasmás respetadosde la comarca,unhombreque en la cazanoveíaundeportesalvajesinounamaneraderespetarlatradiciónlocal.Graciasaél,Viscoscreóuna

www.lectulandia.com-Página34

reservadeanimales,elayuntamientopromulgóleyesqueprotegíanalgunasespeciesenpeligro de extinción, cobrabanun impuesto por cadapieza cobrada, y el dinerorevertíaenbeneficiodelacomunidad.

ElmaridodeBertaintentabaverenaqueldeporte—salvajeparaunos,tradicionalpara otros— una manera de enseñar a los cazadores algo sobre el arte de vivir.Cuando llegaba alguien con mucho dinero y poca experiencia, lo llevaba a undescampado.Allí,encimadeunapiedra,colocabaunalatadecerveza.

Se alejaba cincuentametros de la lata y, de un solo tiro, la hacía volar por losaires.

—Soyelmejortiradordelacomarca—decía—.Ahora,ustedaprenderáasertanbuenocomoyo.Volvíaacolocarlalataenelmismositio,sealejabaalamismadistanciadeantes,

sacabaunpañuelodelbolsilloypedíaquelevendasenlosojos.Luego,apuntabaendirecciónalblancoydisparabanuevamente.

—¿Acerté?—preguntabamientrassequitabalavendadelosojos.—¡Claro que no! —respondía el cazador recién llegado, contento porque el

orgullosoguíahabíasufridounahumillación—.Labalapasómuylejos.Dudoqueustedpuedaenseñarmenada.

—Le acabo de enseñar la lección más importante de su vida —replicaba elmaridodeBerta—.Cuandoquieraalgo,mantengalosojosbienabiertos,concéntreseytengamuyclaroloquedesea.Nadieaciertaasuobjetivoconlosojoscerrados.

Unavez,mientrasvolvíaacolocar la lataensusitiodespuésdelprimertiro,elotro cazador pensó que era su turno de probar puntería. Disparó antes de que elmaridodeBertavolvieraasulado;erróeltiroylohirióenlanuca.Notuvotiempodeaprenderlaexcelentelecciónsobreconcentraciónyobjetividad.

—Debo irme—dijo Chantal—. Tengo que hacer algunas cosas antes de ir atrabajar.

Bertaledeseóunabuenatarde,ylaacompañóconlosojoshastaquedesaparecióporlacallejuelaquehabíajuntoalaiglesia.Tantosañossentadadelantedesucasa,contemplando las montañas, las nubes y conversandomentalmente con su difuntomarido, lehabíanenseñadoa "ver" a laspersonas.Suvocabularioera limitado,noencontrabaotrapalabraparadescribir lasmuchas sensacionesque leproducían losdemás,peroestoeraloquesucedía:"veía"alosdemás,conocíasussentimientos.

Todo empezó durante el entierro de su grande y único amor; estaba llorandocuandoseleacercóunniño—elhijodeunvecinodeViscos,queactualmenteeraunhombrehechoyderecho,yvivíaamilesdekilómetrosdeallí—ylepreguntóporquéestabatriste.

Bertanoquiso asustar al niñohablándoledemuertesni despedidasdefinitivas;

www.lectulandia.com-Página35

sóloledijoquesumaridosehabíamarchado,yquetalveztardaríamuchoenvolveraViscos.

"Creoqueseequivoca—respondióelniño—.Acabo de verlo detrás de una tumba, sonriente, con una cuchara de sopa en la

mano."Lamadredelniño,quehabíaoídoelcomentario,loriñóseveramente:"Losniños

siempre están viendo 'cosas'", le dijo, disculpándose. Pero Berta dejó de llorarinmediatamenteymiróendirecciónal lugar indicado; sumarido tenía lamaníadetomar la sopa con una cuchara determinada, a pesar de que ello la irritabaprofundamente—puestoquetodaslascucharassonigualesycabelamismacantidaddesopa—,peroélseempeñabaenusarsólouna.Berta jamáscontóesahistoriaanadie,porquetemíaquelatomaranporloca.

El niño había visto realmente a su marido; la cuchara era la señal. Los niños"ven"cosas.YBertadecidióqueellatambiénaprenderíaa"ver"porquequeríahablarconsumarido,tenerlodevuelta,aunquefueseenformadefantasma.

Primero,seencerróensucasa,dedonderaramentesalía,esperandoqueélseleapareciese.Unbuendíatuvounpresentimiento:debíasituarseenlapuertadesucasay empezar a prestar atención a los demás, sintióque sumaridoquería que suvidafueramásalegre,queparticipasemásentodoloqueacontecíaenelpueblo.

Colocó una silla delante de casa y se puso a contemplar las montañas; pocaspersonaspasabanporlascallesdeViscospero,esemismodía,unavecinaquevolvíadeunpueblocercanoledijoquelosvendedoresambulantesvendíancubiertosmuybaratosydecalidad,ysacóunacucharadesubolsoparademostrarloquecontaba.

Bertacomprendióquejamásvolveríaaverasumarido,peroéllehabíapedidoquesequedaraallí,contemplandoelpueblo,ypensabahacerlo.

Conelpasodel tiempo,empezóanotarunapresenciaasu izquierda,y tuvo lacerteza de que él estaba allí, haciéndole compañía y protegiéndola de cualquierpeligro y, además, le enseñaba a ver cosas que los demás no percibían, como losdibujos de las nubes, que siempre llevanmensajes. Se entristecía un poco cuandointentabaverlodefrente,porqueelbultosedesvanecía;perodespuéssediocuentadequepodíaconversarconélutilizandosuintuición,yempezaronatenerlarguísimasconversacionessobretemasdetodotipo.

Tresañosdespués,yaeracapazde"ver"lossentimientosdelaspersonas,apartede poder escuchar los consejos prácticos que le daba sumarido y que terminaronsiéndolemuy útiles; de estamanera, no se dejó engañar cuando le ofrecieron unaindemnizaciónmuchomenor de la quemerecía, e ingresó su dinero enotro bancoantesdequeelsuyocayeraenbancarrota llevándoseel frutodeañosde trabajodemuchagentedelacomarca.

Unamañana—yanorecordabacuántotiempohacíadeello—,éllehabíadicho

www.lectulandia.com-Página36

queViscospodía serdestruido.Bertapensó inmediatamenteenun terremoto,enelnacimientodenuevasmontañasenaquellazona,peroéllatranquilizó,afirmandoqueesetipodefenómenonosucederíaallíenlospróximosmilaños;no,eraotrotipodedestrucción laque lo teníapreocupado, aunqueni élmismo sabíade loqueestabahablando.Perolepidióqueestuvieraatenta,yaqueaquélerasupueblo,ellugarquemásamabadeestemundo,apesardehabertenidoquemarcharseprematuramente.

Tres días antes vio que el extranjero llegaba con un demonio, y supo que sutiempodeesperahabíaterminado.Hoyhabíavistoquehabíaundemonioyunángelal ladode lachica; inmediatamente relacionóambascosas,ycomprendióquealgoraroestabapasandoensupueblo.

Lamujersonrióparasímisma,miróasuizquierda,ylanzóhaciaallíundiscretobesito.

No era una vieja inútil; tenía que hacer algo muy importante: salvar el lugardondehabíanacido,aunquenosupieraconcertezaquémedidasdebíaadoptar.

Chantal dejó a la vieja inmersa en sus pensamientos y volvió a su casa. Bertatenía fama—loshabitantes deViscos la hacían circular envozbaja—de ser unabruja. Decían que se había pasado casi todo un año encerrada en su casa y que,durante ese tiempo, había aprendido artes mágicas. Cuando, en cierta ocasión,Chantal preguntó quién se las había enseñado, algunas personas dijeron que elDemonioenpersonaseleaparecíaporlanoche;otras,encambio,afirmaronquelamujerinvocabaaundruidacelta,pronunciandounaspalabrasquelehabíanenseñadosus padres. Pero a nadie le importaba gran cosa; Berta era inofensiva, y siemprecontabahistoriasinteresantes.

Yteníanrazón,aunquesiemprefueranlasmismas.Derepente,Chantalsedetuvoconlamanoaferradaalpomodelapuerta.Apesardehaberescuchadomuchasvecesel relato de cómo había muerto el marido de Berta, sólo en aquel instante se diocuentadequeenélhabíaunalecciónimportantísimaparaella.Recordósurecientepaseoporelbosque,suodio intensoqueseprodigabapor todaspartes,dispuestoaherir indiscriminadamente a todo lo que estuviera a su alrededor: a sí misma, alpueblo,loshabitantes,loshijosdeloshabitantes...

Pero, en realidad, sólo tenía un objetivo: el extranjero. Concentrarse, disparar,mataralapresa.Paraelloeranecesariounplan;seríaunatonteríasoltarlanoticiadecualquier manera esa misma noche y perder el control de la situación. Decidióretrasarotrodíael relatodesuencuentroconelextranjero,siesquealgunavez lorevelabaaloshabitantesdeViscos.

Aquella noche, al cobrar la ronda de bebidas que el extranjero solía pagar,Chantalnotóquelepasabaunanota.Laguardóenelbolsillo,fingiendoindiferencia,apesardeque—devezencuando—losojosdelextranjerobuscabanlossuyosen

www.lectulandia.com-Página37

una interrogación muda. Parecía haberse invertido el juego: ahora era ella quiencontrolaba la situación, eligiendo el campo de batalla y la hora del combate. Losbuenoscazadoresactúandeestamanera:siempreimponensuscondicionesparaquesealapresalaqueseacerqueaellos.

Cuandovolvióa sucuarto,con laextrañasensacióndequeesanochedormiríamuybien, sóloentonces, leyó lanota:elhombre lepedíaqueseencontrasenenellugardondesehabíanconocido.

Terminaba diciendo que prefería conversar con ella a solas. Pero que tambiénpodíanhacerlodelantedetodos,siasílodeseaba.

Aellanolepreocupólaamenaza;todolocontrario,sealegródehaberlarecibido.Esodemostrabaqueelhombreestabaperdiendoelcontrol,puestoquelaspersonaspeligrosas no hacen ese tipo de cosas. Ahab, el gran pacificador de Viscos, solíadecir:"Existendostiposdeidiotas:losquedejandehaceralgoporquehanrecibidoamenazas,ylosquecreenquevanahaceralgoporqueestánamenazandoaalguien."

Rompiólanotaenpedacitos,losechóenlatazadelváter,tiródelacadena,tomóunbañode aguamuy caliente, casi hirviendo, semetió entre lasmantas, y sonrió.Habíaconseguidoexactamenteloquequería:encontrarsedenuevoconelextranjeroparahablarasolas.Siqueríaaveriguarlamaneradederrotarlo,necesitabaconocerlomejor.

Se durmió casi inmediatamente; un sueño profundo, reparador, relajado. HabíapasadounanocheconelBien,unanocheconelBienyelMal,yunanocheconelMal.Ningunodelostreshabíaconseguidoresultados,peroseguíanvivosensualmayhabíanempezadoalucharentresí,parademostrarquiéneraelmásfuerte.

Cuandollegóelextranjero,Chantalyaestabaempapada;volvíaallover.—No hablemos del tiempo —dijo ella —. Es evidente que está lloviendo.

Conozcounlugardondepodremosconversarconmástranquilidad.Selevantóycogióunabolsaalargadadelona.—¿Hayunaescopeta,ahídentro?

—preguntóelextranjero.—Sí.—¿Quieresmatarme?—Sí.Nosésipodré,perotengomuchasganasdehacerlo.Detodasmaneras,he

traídoelarmaporotromotivo:sitropiezoconellobomalditoporelcaminoyacabocon él, seré más respetada en Viscos. Ayer oí sus aullidos, aunque nadie parezcadispuestoacreerme.

—¿Quéesellobomaldito?Elladudóde laconvenienciadeconcederunmayorgradode intimidadaaquel

hombre,queerasuenemigo.Además,recordóunlibrodeartesmarcialesjaponesas(ella leía todos los librosque loshuéspedesolvidabanenelhotel, sin importarleeltema, porque no le gustabamalgastar su dinero en libros).Allí decía que lamejor

www.lectulandia.com-Página38

maneradedebilitaraladversarioeshacerlecreerqueestásdesuparte.Mientrascaminabanenmediodelalluviayelviento,lecontólahistoriadellobo.

Dosañosatrás,unhabitantedeViscos,elherrerodelpueblo,parasermásexactos,salióadarunpaseocuando,derepente,seencontrófrenteaunloboysuscrías.Elhombre se asustó, agarró una rama y le dio al animal. En condiciones normales,cualquier otro lobo habría huido, pero como estaba con sus crías, contraatacó y lemordió una pierna. El herrero, un hombre cuya profesión exigía una fuerzadescomunal, le golpeó con tanta violencia que el animal terminó retrocediendo; elloboseinternóenelbosqueconsuscríasyjamásvolvieronaverlo;loúnicoquesesabe de él es que tiene una mancha blanca en la oreja izquierda. —¿Por qué"maldito"?

—Losanimalesnosuelenatacar,nisiquieralosmásferoces,anoserquesetratedeuna situación excepcional como, en este caso, paraproteger a sus crías.Pero siatacanypruebanlasangrehumana,sevuelvenpeligrosos;vanaquerermás,dejandeser animales salvajes para convertirse en asesinos.Todos creen que, algúndía, eselobovolveráaatacar.

"Eslahistoriademivida",pensóelextranjero.Chantalprocurabacaminarlomásdeprisaquepodía,porqueeramásjoven,más

ágil y quería tener la ventaja psicológica de cansar y humillar al hombre que laacompañaba;él,sinembargo,seguíaelritmodesuspasos.Y,apesardequejadeabaunpoco,enningúnmomentolepidióquecaminasemásdespacio.

Llegaronhasta unapequeña tiendade plástico verde, perfectamente camuflada,que utilizaban los cazadores para aguardar a su presa. Se sentaron dentro, ambosrestregándoseysoplándoselasmanosheladas.

—¿Quéquieres?—dijoella—.¿Aquévienelanota?—Quieroplantearteunenigma:detodoslosdíasdenuestravida,¿cuáleselque

jamásllega?Nohuborespuesta.—El mañana —dijo el extranjero —. Pero parece ser que tú sí crees que el

mañanallegará,ysiguesposponiendoloquetepedí.Hoyempiezaelfindesemana;sitúnodicesnada,loharéyo.

Chantal salióde la tienda, se situóaunadistanciaprudencial,abrió labolsadelonaysacólaescopeta.Aparentemente,elextranjeronoseinmutólomásmínimo.

—Has tenido el oro en tus manos—prosiguió el hombre—. Si tuvieras queescribirun librosobre tuexperiencia,¿nocreesque lamayorpartede los lectores,queseenfrentanatodotipodedificultades,quesonvíctimasdelasinjusticiasdelavidaydelprójimo,quetienenquelucharparapagarelcolegiodesushijosytenercomidaenlamesa,nocreesqueesaspersonasdesearíanquehuyerasconellingote?

—Nolosé—dijoella,mientrascolocabauncartuchoenelarma.

www.lectulandia.com-Página39

—Yotampoco.Ésaeslarespuestaquedeseo.Chantalcolocóelsegundocartucho.—Estásapuntodematarme,apesardequehayasintentadotranquilizarmeconel

cuentodellobo.No importa, porque eso responde a mi pregunta: los seres humanos son

esencialmentemalos,unasimplecamareradepuebloescapazdecometeruncrimenpordinero.Voyamorir,peroyaconozcolarespuesta,ymoriréfeliz.

—Toma—dijoella,entregándolelaescopetaalextranjero—.Nadiesabequenosconocemos. Todos los datos de tu ficha son falsos. Puedes irte cuando quieras y,segúntengoentendido,puedesiracualquierpartedelmundo.Noesnecesariotenerbuenapuntería:bastaconapuntar laescopetaendirecciónamíyapretarelgatillo.Cadacartuchoestácompuestodevariosperdigonesdeplomoque,alsalirdelcañón,se expanden en formade cono. Sirve paramatar pájaros y seres humanos. Inclusopuedesmirarhaciaotrolado,sinoquieresvermicuerpodespedazado.

Elhombre introdujo sudedoenelgatillo, apuntóendirecciónaellay,para susorpresa,Chantalvioque sujetaba la escopetacorrectamente, comounprofesional.Estuvieronasílargorato,ellasabíaqueunsimpleresbalón,oelsustoprovocadoporunanimalqueaparecierainesperadamente,podíahacerqueeldedosemovierayelarma se disparase. En aquel momento se dio cuenta de lo infantil de su gesto aldesafiar a alguien sólopor elplacerdeprovocarlo, afirmandoquenoera capazdehacerloquepedíaalosdemás.

El extranjero seguía apuntando con la escopeta, sus ojos no parpadeaban, susmanosnotemblaban.

Ya era tarde, quizás porque estaba convencido de que, en el fondo, no era tanmalaideaterminarconlavidadelachicaquelohabíadesafiado.Chantalsedispusoapedirlequelaperdonase,peroelextranjerobajóelarmaantesdequeellapudieradecirnada.

—Casi puedo tocar tu miedo—le dijo al devolver la escopeta a Chantal —.Sientoelolordelsudorqueresbalaportupiel,aunquelalluvialodisimule;yoigoloslatidosdetucorazón,quecasisetesaleporlaboca,aunquelosárbolesagitadosporelvientohaganunruidoinfernal.

—Estanocheharéloquemepediste—dijoChantal,fingiendoquenoescuchabalasverdadesqueacababadedecirle—.Afindecuentas,vinisteaViscosparasabermáscosasde tupropianaturaleza,para saber si eresbuenoomalo.Puesacabodedemostrarte una cosa: que a pesar de todo lo que yo pueda haber sentido, podríashaber apretado el gatillo y, sin embargo, no lo has hecho. ¿Sabes por qué?Porqueeresuncobarde.Utilizasalosdemáspararesolvertusconflictos,peroeresincapazdetomarciertasdecisiones.

—Unfilósofoalemándijoenciertaocasión:

www.lectulandia.com-Página40

"Hasta Dios tiene un infierno: es su amor por los hombres." No, no soy uncobarde. He apretado gatillos mucho peores que el de esta arma; mejor dicho:fabriquéarmasmuchomejoresqueésta,ylasrepartíportodoelmundo.Lohicetododemaneralegal,entransaccionesaprobadasporelgobierno,timbresdeexportación,pagode impuestos.Me casé con lamujer que amabay tuvedos hijasmuy lindas,jamásdesviéunsolocéntimodemiempresa,ysiempresupeexigiraquelloquemedebían.

»Alcontrarioquetú,queteconsiderasperseguidaporeldestino,yosiemprefuicapaz de actuar, de luchar contra las muchas adversidades a que tuve queenfrentarme,deperderunasbatallasyganarotras,deentenderquelasvictoriasylasderrotas formanparte de la vidade todos, exceptode la de los cobardes, tal comodicestú,porqueellosnuncapierdenniganan.

»Leíamucho.Ibaalaiglesia.TemíaaDiosyrespetabasusmandamientos.Eradirectordeunaimportantefirma.Comorecibía

unacomisiónporcada transacciónrealizada,gané losuficienteparamanteneramimujer,mishijas,misnietosymisbisnietos,yaqueelcomerciodearmaseselquemuevemásdineroenelmundo.Conocíalaimportanciadecadapiezaquevendía,demodo que controlaba personalmente los negocios; descubrí varios casos decorrupción,despedíalosculpables,interrumpíventas.Lasarmasquefabricabaeranparaladefensadelorden,laúnicamaneradecontinuarelprogresoylaconstruccióndelmundo;almenos,esoeraloquepensabayoentonces.

El extranjero se acercó a Chantal y la sujetó por los hombros; quería que ellaviesesusojosycomprendieraqueloquedecíaeracierto.

—Talvezpiensesquelosfabricantesdearmassonlapeorgentuzadelmundo.Ytalveztengasrazón;perolociertoesque,desdeeltiempodelascavernas,elhombreha utilizado armas; primero paramatar animales, después para conquistar el podersobrelosdemás.Elmundohaexistidosinagricultura,singanadería,sinreligión,sinmúsica,perojamáshaexistidosinarmas.

Elhombrecogióunapiedradelsuelo.—Y ésta, la primera de ellas, fue generosamente entregada por la Madre

Naturalezaalosquedebíanenfrentarsealosanimalesprehistóricos.Abuenseguroqueunapiedracomoéstasalvóaunhombre,yestehombre,despuésdeincontablesgeneraciones,hizoposiblequetúyyonaciéramos.

Si él no hubiera tenido esa piedra, el carnívoro asesino lo habría devorado, ycentenaresdemillonesdepersonasnohabríannacido.

Elvientoarreciabapormomentos,ylalluviaeramolesta,perosusmiradasnosedesviaban.

—DelmismomodoquemuchaspersonascriticanaloscazadoresperoViscoslosacoge con toda pompa porque vive de ellos, del mismo modo que mucha gente

www.lectulandia.com-Página41

detesta las corridasde toros, pero comprancarne en la carnicería alegandoque losanimales sacrificados en mataderos tuvieron una muerte "digna", también muchagente critica a los fabricantes de armas, pero continuarán existiendo hasta que noquede ni una sola arma sobre la faz de la tierra. Porque,mientras quede un arma,deberá existir otra; de lo contrario, el equilibrio, estará peligrosamentedescompensado.

—¿Yquétieneesoqueverconmipueblo?—preguntóChantal—.¿Qué tienequevercondesobedecer losmandamientos,

conelcrimen,conelrobo,conlaesenciadelserhumano,conelBienyelMal?Losojosdelextranjeroseensombrecieron,comosileshubierainundadounagrantristeza.—Recuerdaloquetedijealprincipio:

siempre procuré hacer mis negocios conforme a las leyes, me consideraba "unhombre de bien.” Una tarde recibí una llamada en la oficina: una voz femenina,suave,quenomostrabaningunaemoción,meinformóquesugrupoterroristahabíasecuestradoamimujeryamishijas.Queríanunagrancantidaddeaquelloqueyoestabaencondicionesdeproveerles:armas.Exigierondiscreción,dijeronquenadalepasaríaamifamiliasiyoseguíalasinstruccionesquemedarían.

»Lamujer colgó diciéndome que volvería a llamar enmedia hora, y pidió queesperaseenunacabinatelefónicadeterminadadelaestacióndetrenes.Dijoquenomepreocuparamásdelacuenta,quelastratabanbienyqueseríanliberadasalcabodepocashoras,puestoquesólodebíamandarune—mailaunadenuestrasfilialesenciertopaís.Enrealidad,nisiquierasetratabadeunrobo,sinodeunaventailegalque podía pasar completamente desapercibida incluso para la empresa en dondetrabajaba.

»Comobuenciudadanoeducadoparaobedecerlasleyesysentirmeprotegidoporellas, loprimeroquehice fue llamara lapolicía.Alminutosiguienteyoyanoeradueñodemisdecisiones,mehabíatransformadoenunapersonaincapazdeprotegera mi propia familia, mi universo estaba poblado por voces anónimas y llamadasfrenéticas.Cuandomedirigía lacabinaindicada,unverdaderoejércitodetécnicosya había conectado el cable telefónico subterráneo con los aparatosmásmodernosexistentes, de modo que podrían localizar inmediatamente la llamada. Habíahelicópterospreparadosparadespegar,cochessituadosestratégicamenteparacortareltráfico,hombresbienentrenadosyarmadoshastalosdientesestabanenalertaroja.

»Dosgobiernosdiferentes,encontinentesdistantes,yaestabanalcorrientedelasituación,yprohibíancualquiertipodenegociación;yosólopodíaobedecerórdenes,repetir lasfrasesquemedictaban,ycomportarmedelamaneraquemeexigíanlosespecialistas. »Antes del final del día, el zulo donde mantenían encerradas a lasrehenesfueasaltadoylossecuestradores,doschicosyunachica,aparentementesinmucha experiencia, simples piezas descartables de una poderosa organización

www.lectulandia.com-Página42

política,yacíanmuertos,cosidosabalas.Peroantesdemorir,habíantenidotiempodeejecutaramimujeryamishijas.SihastaDiostieneuninfierno,queessuamorporloshombres,cualquierhombretieneuninfiernoalalcancedelamano,queeselamorporsufamilia.

El hombre hizo una pausa: temía perder el control de su voz, y demostrar unaemociónquedeseabamanteneroculta.Cuandoserecuperó,siguióhablando:

—Tanto la policía como los secuestradores utilizaron armas que fabricaba miindustria.Nadiesabecómollegaronamanosdelos terroristas,peroesonotienelamenorimportancia,elhechoesqueestabanallí.Apesardemisprecauciones,demilucha para que todo se llevara a cabo conforme a las normas más estrictas deproducciónyventa,mifamiliahabíasidoasesinadaporalgoqueyohabíavendido,en algún momento, quizás durante una cena en un restaurante carísimo, mientrashablabadeltiempoodepolíticamundial.

Nuevapausa.Cuandoprosiguióconel relato,parecíaquehablabaotrapersona,comosinadadeaquello tuvieraningún tipode relaciónconél.—Conozcobienelarma y las municiones que utilizaron para matar a mi familia, y sé dónde lesdispararon: al pecho.Al entrar, la bala produce un pequeño orificio,menor que laanchura del dedo meñique. Pero cuando choca con el primer hueso, se divide encuatro,ycadaunodelosfragmentossigueendireccionesdistintas,destruyendoconviolenciatodoloqueencuentraasupaso:riñones,corazón,hígado,pulmones.Cadavezque roza algo resistente, comounavértebra, se desvía denuevo, generalmentearrastrando consigo fragmentos afilados y músculos destrozados, hasta quefinalmenteconsiguesalir.Cadaunodeloscuatroorificiosdesalidaescasitangrandecomo un puño, y la bala aún tiene fuerza suficiente para esparcir por la sala lospedazosdefibra,carneyhuesosqueselehanadheridomientrasrecorríaelinteriordelcuerpo.

»Todoesosucedeenmenosdedossegundos;dossegundosparamorirnoparecemucho,peroeltiemponosemidedeestamanera.Esperoquelocomprendas.

Chantalasintióconlacabeza.—Dejémi empleo a finales de aquel año.Vagué por los cuatro costados de la

Tierra,llorandoasolasmidolor,preguntándomeamímismocómoesposiblequeelser humano sea capaz de tanta maldad. Perdí lo más importante que tenemos laspersonas:lafeenelprójimo.ReíylloréporlaironíadeDios,aldemostrarme,deunamaneratanabsurda,queyoerauninstrumentodelBienydelMal.

»Todamicompasiónfuedesapareciendo,yhoyendíamicorazónestáseco;tantome da vivir o morir. Pero antes, en nombre de mi mujer y mis hijas, necesitocomprenderquépasóduranteesecautiverio.Comprendoquesepuedamatarporodiooporamor,pero,¿sinningúnmotivo,sólopornegocios?

»Talvezestoteparezcaingenuo,alfinyalcabo,lagentematatodoslosdíaspor

www.lectulandia.com-Página43

dinero,peroesonomeinteresa,yosólopiensoenmimujeryenmishijas.Quierosaber lo que pasó por la cabeza de aquellos terroristas. Quiero saber si, en algúnmomento, podían haber sentido piedad y haberlas dejadomarchar, ya que aquellaguerranoeralademifamilia.Quierosabersiexisteunafraccióndesegundo,cuandoelBienyelMalseenfrentan,enqueelBienpuedevencer.

—¿PorquéViscos?¿Porquémipueblo?—¿Porquélasarmasdemifábrica,sihaytantasfábricasdearmasenelmundo,

algunassinningúntipodecontrolgubernamental?Larespuestaesmuysimple:porazar. Yo necesitaba una comunidad pequeña, donde todos se conocieran y sequisieran.Encuantosepanlodelarecompensa,elBienyelMalseencontrarándenuevo frente a frente, y lo que sucedió durante aquel cautiverio, sucederá en tupueblo.

»Los terroristas ya estaban cercados, no tenían escapatoria; a pesar de ello,mataronparacumplirconunritual inútilyvacío.Tupueblotendráloqueamímefuenegado:laposibilidaddeelegir.Estaráncercadosporeldeseodeldinero,talvezcreeránquetienenlaobligacióndeprotegerysalvaralpueblo,pero,apesardeello,aún tendrán la capacidad de decidir si ejecutan o no ejecutan al rehén. Sólo eso:quiero averiguar si otras personas habrían tenido una reacción distinta a la quetuvieronaquellospobresysanguinariosjóvenes.

»Tal como te dije en nuestro primer encuentro, la historia de un hombre es lahistoriadetodalahumanidad.Siexistecompasión,entenderéqueeldestino,quefuecruelconmigo,pueda,aveces,serdulceconlosdemás.Esonocambiaráennadamissentimientos,nomedevolveráamifamilia,pero,por lomenos,alejaréeldemonioquemeacompañaymerobalaesperanza.

—¿Yporquéquieressabersisoycapazderobarte?—Por elmismomotivo.Quizás tú divides elmundo en delitos leves o graves:

pero no es así. Creo que aquellos terroristas también dividían el mundo de esamanera: pensaronque estabanmatandopor una causa, nopor placer, amor, odio odinero.

Si te llevas el lingotedeoro, tendrásquedar cuentade tudelito a timisma, ydespuésamí,yyoentenderélajustificaciónquelosasesinosdieronalasesinatodemis seres queridos. Ya debes de haber notado que, durante todos estos años, heprocuradoentender loquepasó;nosésiesomeproporcionará lapaz,peronoveoningunaotraalternativa.

—Siterobaraellingote,jamásvolveríasaverme.Por primera vez, en lamedia hora que llevaban hablando, el extranjero esbozó

unasonrisa.—Noolvidesquetrabajéenarmamento.Esoimplicaserviciossecretos.

Elhombrelepidióqueloacompañasehastaelrío;sehabíaperdido,nosabíael

www.lectulandia.com-Página44

caminodevuelta.Chantalcogiólaescopeta(lahabíapedidoprestadaaunamigoconelpretextodequeestabamuytensayqueríadistraerseyendodecaza).

Nomediaron palabra durante el camino. Cuando llegaron al río, el hombre sedespidió de ella. —Entiendo tu demora, pero ya no puedo esperar más. Tambiénentiendo que, para luchar contra mí, necesitabas conocerme mejor: ahora ya meconoces.

»Soy un hombre que camina por la Tierra en compañía de un demonio; paraalejarlo o aceptarlo de una vez por todas necesito hallar la respuesta a algunaspreguntas.

El tenedor golpeó insistentemente un vaso. Todos los clientes del bar, que eseviernesestaballenohastalostopes,segiraronendirecciónalafuentedeaquelruido;eralaseñoritaPrym,quepedíasilencio.

Elsilenciofue inmediato.Nunca,enningúnmomentode lahistoriadelpueblo,ningunachicacuyaúnicaobligacióneraserviralaclientelasehabíacomportadodeesamanera.

"Serámejorquetengaalgunacosaimportantequedecirnos—pensóladueñadelhotel—.Oladespediréhoymismo,apesardelapromesaquehiceasuabueladenodejarla desamparada jamás." —¡Escúchenme! Les voy a contar una historia queconocen todos, excepto nuestro visitante —dijo Chantal, mirando en dirección alextranjero—.

Después, les contaré otra historia que sólo conoce nuestro visitante. Cuandoterminedecontarlesambashistoriasdeberánjuzgarsihehechomalalinterrumpirsumerecido descanso de la noche de los viernes, después de una semana de trabajoagotador.

"Se arriesga demasiado —pensó el cura —. No sabe nada que no sepamosnosotros.Pormuchoque sea unapobre huérfana, sin otrosmedios para ganarse lavida,serádifícilconvenceraladueñadelhotelparaquelamantengaenelempleo.

»Bueno,quizásnoseatandifícil—reflexionó—.Todoscometemospecadosy,pasadosdosotresdíasdeenfado,todoseperdona."

Además,noconocía,entodalaaldea,otrapersonaquepudiesetrabajarenelbar.EraunempleoparagentejovenyyanoquedabanmásjóvenesenViscos.

—Viscostienetrescalles,unaplazuelaconunacruz,algunascasasenruinas,unaiglesiaconuncementerioallado...—empezóadecirChantal.

—¡Unmomento!—exclamóelextranjero.Sacóunapequeñagrabadoradesubolsillo,lapusoenmarchayladejóencimade

lamesa.—Todo lo que tiene relación con la historia de Viscosme interesa. No quiero

perdermeniunasolapalabra.Supongoquenotemolestaquetegrabe...Chantalnosabíasi lemolestabaono,peronopodíaperdermás tiempo.Hacía

www.lectulandia.com-Página45

horas que luchaba contra sus miedos y, cuando finalmente había reunido el valorsuficienteparaempezar,nopodíapermitirningunainterrupción.

—Viscos tiene tres calles, una plazuela con una cruz, algunas casas en ruinas,otrasbienconservadas,unhotel,unbuzónenunposte,unaiglesiaconuncementerioallado...

Porlomenos,estavezhabíahechounadescripciónmáscompleta.Yanoestabatannerviosa.

—Todosnosotrossabemosquehabíasidounreductodedelincuencia,hastaquenuestro gran legislador, Ahab, después de haber sido convertido por San Sabino,consiguiótransformarloenloqueeshoyendía,unaaldeaquesóloacogehombresymujeresdebuenavoluntad.

»Loquenosabenuestroextranjero,yahoramismose locontaré,eselmétodoqueAhabutilizóparaconseguirsupropósito.Enningúnmomentointentóconvencera nadie porque conocía la naturaleza humana; confundirían la honestidad con laflaqueza,einmediatamentepondríanendudasupoder.

»Lo que hizo fue contratar a unos carpinteros de un pueblo cercano, darles unpapelconundibujo,ymandarlesqueconstruyeranalgoenellugardondeahoraestálacruz.Díaynoche,durantediezdías,loshabitantesdelpueblooyeronelrepiqueteode losmartillos, vieron hombres aserrando tablones, encajando piezas, enroscandotornillos. Pasados diez días, siempre cubierto por una lona, montaron aquelgigantescorompecabezasenmediodelaplaza.AhabreunióatodosloshabitantesdeViscos para que presenciaran la inauguración delmonumento. »Solemnemente, sindiscursos, retiró la lona: era una horca. Con soga, trampilla y todo lo necesario.Completamente nueva, untada con cera de abeja, para que pudiera resistir muchotiempoalaintemperie.Aprovechandolamultitudquesehabíacongregadoallí,Ahableyó una serie de leyes que protegían a los campesinos, incentivaban la cría deganado,premiabanalosquemontarannuevosnegociosenViscos,añadiendoque,apartirdeentonces,deberíandedicarsea trabajoshonradosomudarseaotropueblo.Sólo dijo eso, no mencionó ni una sola vez el "monumento" que acababa deinaugurar;Ahabnocreíaenamenazas.

»Unavezterminadalareunión,seformarondiversosgrupos;lamayoríapensabaqueelsantolehabíasorbidoelsesoaAhabyqueésteyanoteníaelvalordeantes,porloqueeranecesariomatarlo.Durantelosdíassiguienteshicieronmuchosplanesalrespecto.

Perotodosseveíanobligadosacontemplarlahorcaquehabíaenelcentrodelaplaza,ysepreguntaban:¿quéhaceahí?¿Lahanmontadoparaejecutaralosquenoacatenlasnuevasleyes?¿QuiénestádepartedeAhabyquiénno?¿Tenemosespíasentrenosotros?

»La horca contemplaba a los hombres, y los hombres contemplaban la horca.

www.lectulandia.com-Página46

Poco a poco, el valor inicial de los rebeldes fue cediendo paso al miedo; todosconocían la fama de Ahab, sabían que era implacable en sus decisiones. Algunaspersonasabandonaronelpueblo,otras,encambio,decidieronprobarlosempleosqueleshabíansugerido,simplementeporquenoteníanotrositioadondeiro,talvez,acausadelasombradeaquelinstrumentodemuertequehabíaenmediodelaplaza.Alcabodeuntiempo,Viscoseraunremansodepaz,sehabíaconvertidoenungrancentrocomercialfronterizo,empezóaexportarunalanaexcelenteyaproducirtrigodeprimeracalidad.

»Lahorcaestuvoenlaplazadurantediezaños.La madera resistía bien, pero periódicamente cambiaban la soga. Nunca fue

utilizada. Ahab nunca hizo ningún comentario sobre ella. Bastó su imagen paratransformarelvalorenmiedo,laconfianzaensospecha,lasbravatasensusurrosdeaceptación.Pasadosdiez años, cuando finalmente la ley imperabaenViscos,Ahabordenódesmontarlayusarsumaderaparaconstruirunacruz,quefueerigidaenelmismolugar.

Chantal hizo una pausa. En el bar, completamente en silencio, resonaron losaplausossolitariosdelextranjero.

—Una historia muy bonita—dijo el hombre—. Realmente, Ahab conocía lanaturalezahumana:noeslavoluntaddecumplirlasleyesloquehacequelagentesecomportecomomandalasociedad,sinoelmiedoalcastigo.Todosarrastramosestahorcaennuestrointerior.

—Hoy,porqueelextranjeromelopidió,arrancarélacruzycolocaréotrahorcaenmediodelaplaza—continuódiciendoella.

—Carlos—comentó alguien—. Se llama Carlos y seríamás educado usar sunombrequellamarlo"extranjero."

—Nosécómosellama.Todoslosdatosdelafichadelhotelsonfalsos.Nuncahapagadocontarjetadecrédito.Nosabemosdedóndevieneniadóndeva; incluso lallamadaalaeropuertopodríaserunamentira.

Todossegiraronendirecciónalhombre;élmanteníalosojosfijosenChantal.—Perocuandodijolaverdadnolecreyeron;realmentetrabajóenunafábricade

armamento,viviómuchasaventuras,fuevariaspersonasdiferentes,depadreamorosoanegociadordespiadado.Ustedes,alviviraquí,nocomprendenquelavidaesmuchomáscomplejayricadeloquepiensan.

"Serámejorqueestachicaseexpreseconclaridad",pensóladueñadelhotel.YChantalseexpresóconclaridad.

—Hace cuatro díasme enseñódiez lingotes de oromuygruesos.Con ellos, sepodría asegurar el futuro de todos los habitantes de Viscos durante los próximostreintaaños,realizarimportantesreformasenelpueblo,construirunparqueinfantil,con la esperanza de que los niños vuelvan a poblar nuestra aldea... Después, los

www.lectulandia.com-Página47

escondióenelbosque,ynosedóndeestánahora.Todossegiraronnuevamenteendirecciónalextranjero;estavez,elhombrelos

miróaellosyasintióconlacabeza.—Eloro seráparaViscos si, en lospróximos tresdías, se cometeun asesinato

aquí.Sinomuerenadie,elextranjeroseirá,llevándosesutesoro.»Esto es todo.Ya dije lo que tenía que decir, ya puse de nuevo la horca en la

plaza.Sóloqueestaveznoestáahíparaevitaruncrimen,sinoparaqueuninocenteseaahorcadoenella,yelsacrificiodeesteinocentesirvaparaqueelpuebloprospere.

Porterceravez,lospresentessegiraronhaciaelextranjero;denuevo,élasintiócon la cabeza. —Esta chica sabe contar historias —dijo el hombre, apagando lagrabadorayguardándolaenelbolsillo.

Chantalsevolviódeespaldasyempezóafregar losvasosenlapila.El tiempoparecíahabersedetenidoenViscos;nadiedecíanada.Loúnicoqueseoíaeraelaguadelgrifo,eltintineodelosvasosdecristalcuandolosponíaencimadelmármol,elvientodistantequeagitabalasramasdesnudasdelosárboles.

Elalcaldequebróelsilencio.—Vamosallamaralapolicía.—Pueden hacerlo —dijo el extranjero —. Pero tengo en mi poder una cinta

grabada.Miúnicocomentariohasido:"Estachicasabecontarhistorias."—Por favor, suba a su habitación, recoja sus cosas y salga inmediatamente del

pueblo—exigióladueñadelhotel.—Paguéunasemanaypiensoquedarmeunasemana,aunqueseaprecisollamara

lapolicía.—¿Noselehaocurridopensarqueelmuertopodríaserusted?—Claro. Pero eso no tiene la menor importancia para mí. Si reaccionan así,

habráncometidouncrimenyjamásobtendránlarecompensaprometida.Unoauno,losclientesdelbarfueronsaliendo,empezandoporlosmásjóvenesy

acabandoporlosmásviejos.SólosequedaronChantalyelextranjero.Ellacogió subolso, sepusoelabrigo, sedirigióhacia lapuertay, entonces, se

giró.—Hassufridoydeseasvenganza—dijoella—.Tucorazónestámuerto,tualma

sinluz.Eldemonioqueteacompañaestásonriendoporquellevasacaboeljuegoqueéldeterminó.

—Graciasporhaberhecholoquetepedí.Yporhabermecontadolainteresanteyverídicahistoriasobrelahorca.

—Enelbosquemedijistequequeríasrespuestasparaciertaspreguntas,perodelamaneraquehasurdidotuplan,sólolamaldadtienerecompensa;sinohayningúnasesinato, elBien sóloobtendráalabanzas.Ysabesde sobrasque las alabanzasnoalimentan bocas hambrientas ni animan pueblos decadentes. Tú no quieres la

www.lectulandia.com-Página48

respuesta a una pregunta, sino la confirmación de algo en lo que deseas creerdesesperadamente:quetodoelmundoesmalo.

LaexpresióndelextranjerocambióyChantalsediocuentadeello.—Si todoelmundoesmalo, se justifica la tragediaquehassufrido—continuó

diciendoella—.Te será más fácil aceptar la pérdida de tu mujer y tus hijas. Pero si existen

personas buenas, tu vida será insoportable, aunque digas lo contrario; porque eldestinotepusounatrampaquenomerecías.Noquieresrecuperarlaluz,sinotenerlacertezadequesóloexistenlastinieblas.

—¿Adóndequieresiraparar?—Aunaapuestamásjusta.Si,dentrodetresdías,nohahabidoningúnasesinato,

elpuebloobtendrálosdiezlingotesdeorodecualquiermanera.Comopremioporlaintegridaddesushabitantes.

Elextranjeroseechóareír.—Yyoobtendrémi lingote,comopagoporhaberparticipadoeneste juegotan

sórdido.—Nosoyestúpido.Si loacepto, loprimeroqueharíasseríasaliracontárseloa

todoelmundo.—Esunriesgo.Peronopiensohacerlo;lojuropormiabuelaypormisalvación

eterna.—No basta con eso.Nadie sabe siDios escucha los juramentos ni si existe la

salvacióneterna.—Comprenderásquenolohehecho,porqueheerigidounahorcanuevaenmediodelpueblo.Teseríafácilpercatartedecualquiertruco,silohubiera.Además,aunqueyo,ahora,contasenuestraconversacióna todos,nadiemecreería;seríalomismoquellegaraViscosconeltesoroydecir:"Estoesparaustedes,tantosi hacen lo que les ha pedido el extranjero como si no." Estos hombres y estasmujeresestánacostumbradosatrabajarduro,aganarconelsudordesufrentecadacéntimo,ynuncaadmitiríanlaposibilidaddequelescayerauntesorodelcielo.

El extranjero encendió un cigarrillo, apuró su vaso y se levantó de la mesa.Chantalesperabasurespuestaconlapuertaabiertayelfríopenetrabaenelbar.

—Sijuegassucio,lonotaré—dijoelhombre—.Estoyacostumbradoatratarconlossereshumanos,igualquetuAhab.—Estoy convencida de ello. ¿Eso significa que sí? Nuevamente, el hombre

asintióconlacabeza.—Y otra cosa: aún crees que el hombre puede ser bueno. De lo contrario, no

habríasorganizadoestemontajetanestúpidosóloparaconvencerteatimismo.Chantalcerró lapuertaycaminópor laúnicacalledeViscos—completamente

desierta—llorandosinparar.Sinquerer,sehabíainvolucradoeneljuego;habíaapostadoqueloshombreseran

www.lectulandia.com-Página49

buenos,apesardetodalamaldadqueexisteenelmundo.Jamás contaría la conversación que acababa de tener con el extranjero porque

ahoraellatambiénnecesitabasaberlarespuesta.Sabíaque—apesardequelacalleestabaDesierta—pordetrásdelascortinasy

delaslucesapagadas,todaslasmiradasdeViscoslaacompañabanhastasucasa.Noimportaba;estabademasiadooscuroparaquepudieranversullanto.

Elextranjeroabrió laventanadesuhabitación,ydeseóqueel fríoacallaseporalgunosmomentoslavozdesudemonio.

Talcomohabíaprevisto,nofuncionó,porqueeldemonioestabamásagitadoquenunca,acausadeloquelachicaacababadedecir.Porprimeravezenmuchosañoslo veía debilitado, y hubo algúnmomento en que notó que se alejaba de él, paravolverenseguida,nimásfuerte,nimásdébil,consutemperamentohabitual.Morabaenel ladoderechode sucerebro,precisamente lapartequegobierna la lógicayelraciocinio,peronuncasehabíadejadoverfísicamente,demodoqueestabaobligadoaimaginarsecómodebíadeser.Intentóretratarlodemilmanerasdistintas,desdeeldiabloconvencionalconcuernosyrabo,hastaunachicarubiadecabellosondulados.Terminó eligiendo la imagen de un joven de veinte y pocos años, con pantalonesnegros, camisa azul y una boina verde displicentemente colocada encima de suscabellosnegros.

Había escuchado su voz, por primera vez, en la isla donde viajó después deabandonar la empresa; estaba en la playa, sufría pero intentaba desesperadamentecreerqueaqueldolortendríaunfinal,cuandoviolapuestadesolmáshermosadesuvida. Entonces, la desesperación se abatió sobre él con más fuerza que nunca ydescendió al abismomás profundode su alma, porque aquel atardecermerecía servistoporsumujerylasniñas.Llorócompulsivamente,ypresintióquenuncasaldríadelfondodeaquelpozo.

Enesemomento,unavoz simpáticay amistosa ledijoquenoestaba solo,quetodo lo que le había sucedido tenía un sentido, y que el sentido era, precisamente,demostrarlequeeldestinodetodaslaspersonasyaestátrazado.Latragediaaparecesiempre,ynadadeloquepodamoshacerpuedecambiarniunalíneadelmalquenosespera.

"Noexisteelbien:lavirtudsóloesunadelascarasdelterror—lehabíadicholavoz—.

Cuandoelhombre loentiende,sedacuentadequeestemundonoesotracosaqueunabromadeDios."

Después, la voz—que se identificó como el príncipe de estemundo, el únicoconocedorde loqueaconteceen laTierra—empezóamostrarle laspersonasquetenía a su alrededor, en la playa. Al abnegado padre de familia que empaquetabacosas y ayudaba a sus hijos a ponerse el abrigo le gustaría tener un lío con su

www.lectulandia.com-Página50

secretariaperoleaterrorizabalareaccióndesumujer.Alamujerlegustaríatrabajary ser independiente, pero le aterrorizaba la reacción del marido. Los niños seportabanbienpormiedoaloscastigos.Lachicaqueleíaunlibro,solaenunacaseta,fingíaindiferencia,perosualmaestabaaterrorizadaporlaposibilidaddepasarsolaelrestodesuvida.

Elchicoquehacíaejercicioconlaraquetaestabaaterrorizadoporquedebíaestara la altura de las expectativas de sus padres. Al camarero que servía cóctelestropicales leaterrorizaba la ideadequepudierandespedirloencualquiermomento.Lachicaquequeríaserbailarina,peroestudiabaderechopormiedoaenfrentarsealacríticadesusvecinos.Elviejoquenofumabanibebíadiciendoqueasíseconservabaenforma,cuando,enrealidad,el terrora lamuertesusurrabaensusoídoscomoelviento.Laparejaquecorríasalpicandoconelaguadelrompiente,conunasonrisaenloslabios,yelterrorocultodevolverseviejos,aburridos,inválidos.Elhombrequeparó su lancha delante de todos y los saludó con la mano, sonriente, bronceado,sintiendo terrorporquepodíaperdersudinerodeunmomentoaotro.Eldueñodelhotel, que contemplaba aquella escenaparadisíacadesde suoficina, intentandoquetodosestuvierancontentosyanimados,exigiendoelmáximodesuscontables,conelterrorenelalmaporquesabíaque—pormáshonradoquefuese—haciendasiempredescubríaerroresenlacontabilidad.

Terror encadaunade laspersonasquehabía enaquellabonitaplaya, enaquelatardecerquedejabasinaliento.Terrordequedarsesolo, terrordelaoscuridadquepoblabalaimaginacióndedemonios,terrordehaceralgunacosaajenaalmanualdeurbanidad,terroraljuiciodeDios,terrordeloscomentariosdeloshombres,terrordelajusticiaquecastigabacualquierfalta,terrordearriesgarseyperder,terrordeganarytenerqueconvivirconlaenvidia,terrordeamaryserrechazado,terrordepedirunaumento, de aceptar una invitación, de ir a lugares desconocidos, de no conseguirhablarunalenguaextranjera,denotenercapacidadparaimpresionaralosdemás,dehacerseviejo,demorir,dehacersenotarpor losdefectos,denosernotadopor lascualidades,denosernotadonipordefectosniporcualidades.

Terror,terror,terror.Lavidaeraunrégimendeterror,lasombradelaguillotina."Esperoqueestotetranquilice—oyódecirasudemonio—.

Todosestánaterrorizados;noestássolo.Laúnicadiferenciaesquetúyapasastepor lomásdifícil; loquemás temíasya seha transformadoen realidad.No tienesnadaqueperder,lasotraspersonasqueestánenestaplaya,encambio,convivenconlaproximidaddelterror,algunossonmásconscientes,otrosintentanignorarlo,perotodossabenqueexisteyque,alfinal,losatrapará."

Por increíble que pueda parecer, aquello que escuchaba lo dejó más aliviado,comosielsufrimientoajenodisminuyerasudolorindividual.

Apartirdeentonces,lapresenciadeldemoniosetornócadavezmásconstante.

www.lectulandia.com-Página51

Hacíadosañosqueconvivíaconél,ynoleproporcionabaniplacernitristezasaberquesehabíaapoderadocompletamentedesualma.

AmedidaquesefamiliarizabaconlacompañíadeldemonioprocurabasabermáscosassobreelorigendelMal,peronadadeloquepreguntabaobteníaunarespuestaprecisa:

"Es inútil que intentes averiguar por qué existo. Si quieres una explicación,puedesdecirtea timismoquesoy lamaneraqueDiosencontróparacastigarseporhaberdecidido,enunmomentodedistracción,crearelUniverso."

Ya que el demonio hablaba tan poco de símismo, el hombre empezó a buscartodo tipo de información referente al Infierno. Averiguó que la mayoría de lasreligionestenían"unlugardecastigo"adondesedirigíaelalmainmortalquehabíacometido ciertos crímenes contra la sociedad (todo parecía ser una cuestión de lasociedad, no del individuo). Algunas decían que, una vez separado del cuerpo, elespíritucruzabaunrío,seenfrentabaaunperroyentrabaporunapuertaporlaquenuncajamásvolveríaasalir.Comocolocabanelcadáverenuntúmulo,estelugardetormentossesituaba,engeneral,enelinteriordelatierra;acausadelosvolcanes,sesabíaqueesteinteriorestállenodefuego,ylaimaginaciónhumanacreólasllamasquetorturabanalospecadores.

Una de las descripciones más interesantes la encontró en un libro árabe: allíestabaescritoque,unavezfueradelcuerpo,elalmadebecaminarporunpuentetanestrecho como el filo de una navaja, en el lado derecho está el paraíso, en elizquierdo,unaseriedecírculosqueconducenalaoscuridaddelinteriordelaTierra.Antesdecruzarelpuente(ellibronoexplicaadóndeconduce),cadacualcargabasusvirtudes en la mano derecha y sus pecados en la izquierda, y el desequilibrioprovocaríaquecayesehaciaelladoquesusactosenlatierralohubieranllevado.

ElCristianismohablabadeunlugardondeseescucharíallantoycrujirdedientes.El Judaísmo se refería a una caverna interior, con espacio para un númerodeterminadodealmas;algúndía,elinfiernoestaríallenoyseacabaríaelmundo.ElIslamhablabadelfuegodondetodosarderían,"amenosqueDiosdeseelocontrario."Paraloshindúes,elInfiernonuncaeraunlugardetormentoeterno,yaquecreíanqueel alma se reencarnaría al cabo de un cierto tiempo, para expiar sus pecados en elmismolugardondeloshabíacometido,osea,enestemundo.Apesardeello,teníanveintiún tipos de lugares de sufrimiento, en lo que solían llamar "las tierrasinferiores."

Los budistas también hacían distinciones entre los diferentes tipos de castigo aqueelalmapuedeenfrentarse:ochoinfiernosdefuego,ochocompletamenteheladosy,además,unreinoendondeelcondenadonosentíafríonicalor,sólounhambreyunasedinfinitas.

Pero no había nada comparable a la gigantesca variedad que los chinos habían

www.lectulandia.com-Página52

concebido;al contrarioque losotros—quesituabanel Infiernoenel interiorde laTierra—,lasalmasdelospecadoresibanaunamontañallamadaPequeñaCercadeHierro,queestabarodeadaporotra,laGranCerca.Enelespacioquehabíaentrelasdosexistíanochograndesinfiernossuperpuestos,cadaunodeloscualescontrolabadieciséis infiernos pequeños que, a su vez, controlaban diez millones de infiernossubyacentes.Loschinostambiénexplicabanquelosdemoniosestabanformadosporlasalmasdelosqueyahabíancumplidosuspenas.

Además,loschinoseranlosúnicosqueexplicabandeunamaneraconvincenteelorigendelosdemonios:eranmalosporquehabíansufridolamaldadencarnepropia,yqueríanpasarlaalosdemás,enuneternociclodevenganza.

"Eso debe de ser lo que me está sucediendo a mí", se dijo el extranjero,recordando laspalabrasde la señoritaPrym.Eldemonio también lashabíaoído,ysentíaquehabíaperdidounapartedelterrenotanarduamenteconquistado.Laúnicamanera de recuperarlo consistía en no dejar que lamente del extranjero albergaraningúntipodeduda.

"No pasa nada, has tenido una duda —dijo el demonio —. Pero el terrorpermanece.Lahistoriadelahorcahasidomuybuenayesclarecedora:loshombresson virtuosos porque existe el terror, pero su esencia es maligna, todos sondescendientesmíos."

Elextranjerotemblabadefrío,perodecidióseguirconlaventanaabierta."Diosmío,yonomerecíaloquemesucedió.Sitúhicisteesoconmigo,yopuedo

hacerlomismoalosdemás.Esdejusticia."El demonio se asustó, pero permaneció en silencio; no podía demostrar que

tambiénélestabaaterrorizado.ElhombreblasfemabacontraDios,y justificabasusactos,peroeralaprimeravez,endosaños,queleoíadirigirsealcielo.

Eraunamalaseñal.

"Es una buena señal", fue el primer pensamiento de Chantal, cuando oyó labocina de la furgoneta que traía el pan. En Viscos, la vida seguía igual, estabanrepartiendoelpan, lagente,saldríadesucasa, tendrían todoel findesemanaparacomentareldisparatequeleshabíanpropuestoycontemplarían—conciertodisgusto— la partida del extranjero el lunes por la mañana. Y, esa misma tarde, ella lescontaríalaapuestaquehabíahecho,lesanunciaríaquehabíanganadolabatallayqueeranricos.

Nuncallegaríaaconvertirseenunasanta,comoSanSabino,perodurantemuchasgeneracionessería recordadacomolamujerquesalvó laaldeade lasegundavisitadelMal;quizásinventaríanleyendassobreellay,posiblemente,losfuturoshabitantesdeViscossereferiríanaellacomoaunahermosamujer, laúnicaquenoabandonó

www.lectulandia.com-Página53

Viscos cuando aún era joven, porque tenía una misión que cumplir. Las damaspiadosasencenderíanvelasenhomenajeaella,losjóvenessuspiraríandeamorporlaheroínaquenopudieronconocer.

Sesintióorgullosadesímismaypensóquedebíaserdiscretaynomencionarellingote de oro que le pertenecía o acabarían por convencerla de que, para serconsideradasanta,eranecesarioquetambiéncompartierasuparte.

Asumanera,estabaayudandoasalvarelalmadelextranjero,yDiosselotendríaencuentacuandotuvieraquerendircuentasdesusactos.

Peroeldestinodeaquelhombrepocoleimportaba,loquemásdeseabaeraquelosdosdíaspasaranlomásrápidoposible,yaquetamañosecretocasinolecabíaenelcorazón.

Los habitantes de Viscos no eran ni mejores ni peores que los de los pueblosvecinos, pero, con toda certeza, serían incapacesde cometerun crimenpordinero;estaba segura de ello. Ahora que la historia había salido a la luz pública, ningúnhombre ni ninguna mujer podía tomar una iniciativa aislada; primero, porque larecompensa debería ser repartida igualmente, y no conocía a nadie dispuesto aarriesgarsepor el lucrode losdemás.Segundo, si estuvieran considerando llevar acabo aquello que ella juzgaba impensable, deberían contar con la complicidad detodos,conexcepción,talvez,delavíctimaescogida.Siunasolapersonaestuvieraencontradelaidea—y,afaltadenadiemás,ellaseríaesapersona—,loshombresylasmujeresdeViscoscorreríanel riesgodeserdenunciadosyapresados.Esmejorserpobreyhonradoquericoenlacárcel.

Chantalbajólaescalerarecordandoqueinclusoalgotansimplecomolaeleccióndel alcalde de una aldea de tres calles ya provocaba discusiones acaloradas ydivisionesinternas.CuandoquisieronconstruirunparqueinfantilenlapartebajadeViscossearmótalrevueloquejamásllegaronaempezarlasobras;unosdecíanqueenelpueblonohabíaniños,otrosgritabanqueunparquelosharíavolver,cuandosuspadres fueran al pueblo de vacaciones, y notaran que habíamejorado en algo. EnViscossediscutíaportodo:lacalidaddelpan,lasleyesdecaza,laexistenciaonodellobomaldito,elextrañocomportamientodeBertay,posiblemente, losencuentrosaescondidasdelaseñoritaPrymconalgunosdeloshuéspedesdelhotel,aunquejamássehabíanatrevidoamencionarelasuntodelantedeella.

Se acercó a la furgoneta con aire de quien, por primera vez en la vida,desempeñabaelpapelprincipalenlahistoriadelpueblo.Hastaentonceshabíasidolahuérfanadesamparada,lachicaquenohabíaconseguidocasarse,lapobretrabajadoranocturna, la infeliz enbusca de compañía; nadaperdíanpor esperar unpoco.Perodentro de dos días, todos le besarían los pies y le darían las gracias por sugenerosidad y la abundancia de que disfrutaban, tal vez insistirían para que sepresentaraacandidataparalaalcaldía(pensándolobien,quizásseríamejorquedarse

www.lectulandia.com-Página54

unatemporadaydisfrutardelagloriareciénconquistada).

El grupo de personas que estaba en torno a la furgoneta compraba el pan ensilencio.Todossevolvieronhaciaella,peronodijeronniunapalabra.

—¿Pero qué pasa en este pueblo?—preguntó el repartidor del pan—. ¿Se hamuertoalguien?

—No—respondió el herrero, que, a pesar de ser un sábado por la mañana ypudierahaberdormidohastamás tarde,estabaallí—.Hayunapersonaque loestápasandomal,yestamospreocupados.

Chantalnoentendíanadadeloqueestabasucediendo.—Apresúrateacomprarloquenecesites—oyódecir—.Queelchicotieneprisa.Mecánicamente,entregósusmonedasycogióelpan.Elchicodelafurgonetase

encogiódehombros,comosidesistieradecomprenderloquepasaba.Dioelcambio,deseóatodosunbuendía,arrancóelvehículoysemarchó.

—Ahora soyyo laquepregunta: ¿quépasa en estepueblo?—dijo, y elmiedohizoquelevantaralavozmásdeloquepermitelabuenaeducación.

—Yasabesquépasa—dijoelherrero—.Quieresquecometamosuncrimenpordinero.

—¡Yonoquieronada!¡Sólohiceloquemepidióaquelhombre!¿Acasosehanvueltolocos?

—Te has vuelto loca. ¡No deberías haberte convertido en la mensajera de esechalado!¿Quéquieres?¿Quévasaganarconesto?¿Quierestransformarelpuebloenun infierno, como en la historia que contabaAhab? ¿Has perdido la dignidad y lahonra?

Chantalestabatemblando.—¡Ustedessíquesehanvueltolocos!¿Nomediganquesehantomadoenserio

la proposición?—Déjala—dijo la dueña del hotel—. Tenemos que preparar losdesayunos.

Pocoapoco,elgruposefuedispersando.Chantalseguíatemblando,sujetandoelpan,incapazdemoversededondeestaba.Porprimeravez,todasaquellaspersonas,quesepasabanlavidadiscutiendo,sehabíanpuestodeacuerdoenalgo:ellaeralaculpable.Noelextranjeroni laproposición, sinoella,ChantalPrym, la instigadoradelcrimen.¿Acasoelmundoestabadecabeza?

Dejóelpanalapuertadesucasa,saliódelpuebloendirecciónalamontaña;notenía hambre ni sed ni sentía ningún deseo. Se había dado cuenta de algo muyimportante,algoquelahenchíademiedo,pavor,terrorabsoluto.

Nadiehabíacontadonadaalhombredelafurgoneta.Lomásnaturalhabríasidocomentarunacontecimientocomoaquél,yafueracon

indignación o con risas; pero el hombre de la furgoneta, que repartía el pan y loschismorreosalospueblosdelacomarca,sehabíamarchadosinsaberloqueestaba

www.lectulandia.com-Página55

pasando.Abuenseguro,loshabitantesdeViscossehabíanreunidoallí,porprimeravez, aquel día y no habían tenido tiempode comentar con los demás lo que habíasucedidolanocheanterior,apesardequetodosyaestabanenteradosdeloquehabíapasado en el bar. Y habían hecho, inconscientemente, una especie de pacto desilencio.

O sea, que podía ser que cada una de esas personas, en el fondo del corazón,estuvierapensandoloimpensable,imaginandoloinimaginable.

Bertalallamó.Continuabaensusitio,vigilandoinútilmenteelpueblo,porqueelpeligroyahabíaentrado,yeramuchopeordeloquepensaba.

—Notengoganasdehablar—dijoChantal—.Nopuedopensar,nireaccionar,nidecirnada.

—Puessiéntateaquíyescúchame.De todas las personas con quien se había encontrado desde que se había

levantado,Bertaeralaúnicaquelaestabatratandocondelicadeza.Chantal, no sólo se sentó, sinoque la abrazó.Sequedaronasíduranteunbuen

rato,hastaqueBertarompióelsilencio.—Ahoravetealbosque,enfríatusideas;yasabesqueelproblemanovacontigo.

Ellostambiénlosaben,perobuscanunculpable.—¡Eselextranjero!—Tú y yo sabemos que es él. Nadiemás. Todos prefieren creer que han sido

traicionados,quedeberíashabérselocontadoantes,quenohasconfiadoenellos.—¡¿Queyoleshetraicionado?!—Sí.—¿Porquéprefierencreereso?—Piensa.Chantalpensó.Porquenecesitabanunculpable.Unavíctima.—No sé cómo terminará esta historia—dijoBerta—.Viscos es un pueblo de

hombresdebien,aunque,talcomotúdijiste,sonunpococobardes.Apesardeello,talvezseríamejorquepasarasunatemporadalejosdeaquí.

Berta debía de estar bromeando; nadie se tomaría en serio la apuesta delextranjero.

¡Nadie!Además,ellanoteníadineroniningúnsitioadondeir.Noeracierto:laestabaesperandounlingotedeoro,ylapodíallevaracualquier

lugardelmundo.Peronoqueríapensarenello,deningunamanera.Enesemomento,comoporunaironíadeldestino,elhombrepasópordelantede

ellasysefueacaminarporlasmontañas,comotodaslasmañanas.Lassaludóconungesto de la cabeza, y siguió adelante. Berta lo acompañó con la mirada mientrasChantal comprobaba si alguiendelpueblohabíavistoque las saludaba.Diríanqueellaerasucómplice.Diríanquehabíauncódigosecretoentrelosdos.

www.lectulandia.com-Página56

—Estámásserio—dijoBerta—.Tieneunaireextraño.—Talvezsehadadocuentadequesubromasehaconvertidoenrealidad.—No,noessolamenteeso.Noséquées,pero...Escomosi...No,noséquées."Mimaridodebedesaberlo",pensóBerta,percibiendounasensaciónnerviosay

desagradablequeprocedíade su lado izquierdo.Peronoeraelmomentoadecuadoparaconversarconél.

—PiensoenAhab—dijoalaseñoritaPrym.—¡NoquierosabernadadeAhab,nidehistoriasnidenada!¡Sóloquieroqueel

mundovuelvaasercomoantes,queViscos,contodossusdefectos,noseadestruidoporlalocuradeunhombre!

—Meparecequeamasmásestepueblodeloquetúcrees.Chantal estaba temblando. Berta volvió a abrazarla, colocando la cabeza de la

chica en su hombro, como si fuera la hija que no había tenido.—Como te estabadiciendo,Ahabcontabaunahistoriasobreelcieloyelinfiernoque,antiguamente,setransmitíadepadres ahijos, perohoyendía, yanadie la recuerda.Unhombre, sucaballoysuperroibanporunacarretera.Cuandopasabancercadeunenormeárbol,cayóunrayoylostresmurieronfulminados.Peroelhombrenosediocuentadequeya había abandonado estemundo, y prosiguió su camino con sus dos animales; aveces, los muertos tardan un cierto tiempo antes de ser conscientes de su nuevacondición...

Bertapensóensumarido,quecontinuabainsistiendoparaquesedespidieradelachica,porquedebíacontarlealgomuyimportante.Talvezhabíallegadoelmomentodeexplicarlequeestabamuertoyquedejaradeinterrumpirsuhistoria.

—Lacarreteraeramuylarga,colinaarriba,elsoleramuyfuerte,estabansudadosysedientos.

En una curva del camino vieron un portal magnífico, todo de mármol, queconducíaaunaplazapavimentadaconadoquinesdeoro,enelcentrodelacualhabíauna fuentededondemanabaun agua cristalina.El caminante sedirigió al hombrequecustodiabalaentrada.

»—Buenosdías.»—Buenosdías—respondióelguardián.»—¿Cómosellamaestelugartanbonito?»—EstoeselCielo.»—QuébienquehayamosllegadoalCielo,porqueestamossedientos.»—Ustedpuedeentrarybebertantaaguacomoquiera.—Yelguardiánseñalóla

fuente.»—Peromicaballoymiperrotambiéntienensed...»—Losientomucho—dijoelguardián—.Peroaquínosepermitelaentradaa

www.lectulandia.com-Página57

losanimales.»Elhombrese llevóungrandisgusto,puestoque teníamuchísimased,perono

pensababebersolo;diolasgraciasalguardiánysiguióadelante.Despuésdecaminarun buen rato cuesta arriba, exhaustos, llegaron a otro sitio, cuya entrada estabamarcadaporunapuertecitaviejaquedabaauncaminodetierrarodeadodeárboles.Alasombradeunode losárboleshabíaunhombreechado,con lacabezacubiertaporunsombrero;posiblementedormía.

»—Buenosdías—dijoelcaminante.»Elhombrerespondióconungestodelacabeza.»—Tenemosmuchased,yo,mi

caballo y mi perro. » —Hay una fuente entre aquellas rocas —dijo el hombre,indicandoellugar—.Puedenbebertantaaguacomoquieran.

»Elhombre,elcaballoyelperrofueronalafuenteycalmaronsused.»Elcaminantevolvióatrásparadarlasgraciasalhombre.»—Puedenvolversiemprequequieran—lerespondió.»—Apropósito,¿cómosellamaestelugar?»—Cielo.»—¿ElCielo?¡Perosielguardiándelportaldemármolmehadichoqueaquello

eraelCielo!»—AquellonoeraelCielo,eraelInfierno.»Elcaminantequedóperplejo.»—¡Deberíanprohibirqueutilicensunombre!¡Esta informaciónfalsadebede

provocargrandesconfusiones!»—¡De ningunamanera!En realidad, nos hacen un gran favor. Porque allí se

quedantodoslosquesoncapacesdeabandonarasusmejoresamigos..."

Bertaacariciólacabezadelachicaypercibióqueensuinterior,elBienyelMalestaban librando un combate sin cuartel, entonces le dijo que fuera al bosque ypreguntaraalaNaturalezaadóndedebíadirigirse.

—Presientoquenuestropequeñoparaísoenclavadoenlasmontañasestáapuntodeabandonarasusamigos.

—Teequivocas,Berta.Pertenecesaotrageneración,lasangredelosmalhechoresquehabíanpobladoViscosesmásdensaentusvenasqueenlasmías.LoshombresylasmujeresdeViscostienenmuchadignidad.Sinotienendignidad,desconfíanlosunosdelosotros.Sinodesconfían,tienenmiedo.

—De acuerdo, estoy equivocada. Pero haz lo que te digo: ve a escuchar a laNaturaleza.

Chantalsemarchó.YBertasevolvióhaciaElfantasmadesumarido,pidiéndolequesetranquilizara,queyaeraunamujeradulta;mejordicho,unaanciana,yquenodebía interrumpirla cuando intentaba dar consejos a una persona joven. Ya habíaaprendidoacuidardesímisma,yahoracuidabadelpueblo.

www.lectulandia.com-Página58

Sumaridolepidióqueanduvieraconcuidado.Quenodieratantosconsejosalachica,porquenadiesabíacómoacabaríaaquellahistoria.

Bertasesorprendiómucho,porquecreíaquelosmuertoslosabíantodo;alfinyalcabo,¿nohabíasidoélquienlahabíaadvertidodequeelpeligroestabaporllegar?Talvezseestabahaciendodemasiadoviejo,yempezabaatenerotrasmanías,ademásdetomarlasopaconlamismacuchara.

Elmarido le dijo que la vieja era ella, porque losmuertos conservan lamismaedad.Yque,aunquesupieranalgunascosasquelosvivosdesconocían,necesitabandealgúntiempoparaseradmitidosenellugardondevivenlosángelessuperiores;éleraunmuertoreciente(nohacíaniquinceañosquehabíaabandonadolaTierra),aúndebíaaprendermuchascosas,apesardequesabíaqueyapodíaayudarbastante.

Bertalepreguntósilamoradadelosángelessuperioreseramásbonitaycómoda.El marido le contestó que se dejara de bromitas y concentrara su energía en lasalvacióndeViscos.Noporque le interesaraespecialmente;al finyalcabo,estabamuertoynadiehabíahabladoconéldeltemadelareencarnación(aunquehabíaoídoalgunasconversacionesrespectoaestaposibilidad)y,aunquelareencarnaciónfueraposible, él preferiría renacer en algún lugar desconocido. Pero le gustaría que sumujervivieseenpazytranquilidadlosañosquelequedaranenestemundo.

"Puesnotepreocupes",pensóBerta.Sumaridonoaceptóelconsejo;queríaqueellahiciesealgunacosa.SielMalvence,aunqueseaenunaaldeaolvidadacontrescalles, una plaza y una iglesia, puede contagiar al valle, a la comarca, al país, alcontinente,losmares,elmundoentero.

Aunquetuviese281habitantes,siendoChantallamásjovenyBertalamásvieja,Viscosestababajoelcontroldemediadocenadepersonas:ladueñadelhotel,queeralaresponsabledelbienestardelosturistas,elsacerdote,responsabledelasalmas,elalcalde,responsabledelasleyesdecaza,lamujerdelalcalde,responsabledelalcaldey de sus decisiones, el herrero, que fue mordido por el lobo maldito y logrósobrevivir, y el dueño de la mayor parte de las tierras que rodeaban el pueblo.Además,fueélquienvetólaconstruccióndelparqueinfantil,enlacreencia—remota—dequeViscosvolveríaacrecer,yel solarestabasituadoenun lugar idealparaconstruirunacasadelujo.

AlosdemáshabitantesdeViscospocolesimportabaloquesucedíaodejabadesuceder en el pueblo, bastante trabajo tenían cuidando a sus ovejas, su trigo y susfamilias.Eranclienteshabitualesdelbardelhotel,ibanamisa,obedecíanlasleyes,llevaban a arreglar sus instrumentos a la herrería y, de vez en cuando, comprabantierras.

Elterratenientejamásibaalbar;seenteródelahistoriaporsucriada,quehabíaestado esa noche y salió de allí excitadísima, comentando con sus amigas que elhuéspeddelhoteleramuyricoyquetalvezpodíatenerunhijoconélyexigirleque

www.lectulandia.com-Página59

lecedieralamitaddesufortuna.Preocupadoporelfuturo—esdecir,quelahistoriade la señorita Prym se difundiera y ahuyentara a cazadores y turistas —, habíaconvocadounareunióndeemergencia.Enaquelprecisomomento,mientrasChantalsedirigíaalbosque,elextranjeroseperdíaensusmisteriosospaseosyBertadiscutíaconsumaridosobresidebíaonointentarsalvarelpueblo,elgruposereuníaenlasacristíadelapequeñaiglesia.

—Loúnicoquedebemoshaceres llamara lapolicía—dijoel terrateniente—.Estáclaroqueeseoronoexiste;creoqueeseindividuopretendeseduciramicriada.

—Nosabesdequéhablasporquetúnoestuvisteallí—respondióelalcalde—.Eloroexiste,laseñoritaPrymnoarriesgaríasureputaciónsintenerpruebaspalpables.Peroesonocambianada:tenemosquellamaralapolicía.Elextranjerodebedeserun ladrón, hayunprecio por su cabeza; a buen seguro ha venido aquí a ocultar elbotíndealgúnrobo.

—¡Menudatontería!—dijolamujerdelalcalde—.Sifueracierto,esehombreprocuraríasermásdiscreto.—Tantoda.Debemosllamaralapolicíainmediatamente.Todos estuvieron de acuerdo. El sacerdote les sirvió unas copas de vino, para

calmarlosánimos.Empezaronapensarquédiríanalapolicía,yaque,enrealidad,noteníanningunapruebacontraelextranjero;eramuyposiblequetodoterminaraconelencarcelamientodelaseñoritaPrym,porincitaciónalcrimen.

—Laúnicapruebaeseloro.Sineloro,—nohaynadaquehacer.Claro.Pero¿dóndeestabaeloro?Sólolohabíavistounapersona,yellanosabía

dóndeestabaescondido.El sacerdote sugirió que organizaran grupos de búsqueda. La dueña del hotel

retirólacortinadelasacristía,quedabaalcementerio;lesmostrólasmontañasdeunlado,elvalledeabajo,ylasmontañasdelotrolado.

—Necesitaríamoscienhombresdurantecienaños.Elterratenientelamentóparasusadentrosquehubieranconstruidoelcementerio

eneselugar;lavistaerapreciosa,yalosmuertosnoleshacíaningunafalta.—En otra ocasión, me gustaría hablar con usted del cementerio —dijo al

sacerdote—.Lepuedoproporcionarunsolarmuchomayorparalosmuertos,cercadeaquí,acambiodelterrenoquehayjuntoalaiglesia.

—Nadie querría comprarlo, ni vivir en un lugar donde antes reposaban losmuertos.

—Talveznadiedelpueblo,perohayturistasquevancomolocosporlascasasdeveraneo, y sólo sería cuestión de pedir a la gente de Viscos que no dijera nada.Aportaríamásdineroparaelpuebloymásimpuestosparaelayuntamiento.

—Tienerazón.Sóloescuestióndequenadiediganada.Noserámuydifícil.Y,derepente,sehizoelsilencio.Unlargosilencioquenadieseatrevíaaromper.

www.lectulandia.com-Página60

Lasdosmujerescontemplabanelpaisaje,elcurasepusoaabrillantarunapequeñaimagendebronce,elterratenientesesirvióotrovasodevino,elherrerosedesatóyató los cordones de los dos zapatos. El alcalde consultaba su reloj continuamente,comosiquisierainsinuarqueteníaotroscompromisos.

Peronadiesemovía;todossabíanqueloshabitantesdeViscosnodiríannada,siaparecíaalgúncompradorinteresadoenelterrenoquealbergabaelcementerio;yloharíanporelplacerdeveraunnuevovecinoenunpuebloquecorríaelpeligrodedesaparecer.Sincobrarniuncéntimoporsusilencio.

"¿Seimaginanquetuviéramosdinero?""¿Seimaginanquetuviéramosdinerosuficienteparaelrestodenuestrasvidas?""¿Seimaginanquetuviéramosdinerosuficienteparaelrestodenuestrasvidasy

lasdenuestroshijos?"En aquel preciso momento, una ráfaga de viento cálido, absolutamente

inesperado,penetróenlasacristía.—¿Quénospropones?—dijoelsacerdote,despuésdecincolargosminutos.Todossevolvieronhaciaél.—Si la gente de Viscos no dice nada, podríamos seguir adelante con las

negociaciones—respondió el terrateniente, eligiendo cuidadosamente sus palabras,demodoquepudierasermalinterpretado,obieninterpretado,dependiendodelpuntodevista.

—Son buenas personas, trabajadoras y discretas—continuó la dueña del hotel,utilizando lamismaestratagema—.Hoymismo,porejemplo,cuandoel repartidordel pan quiso saber lo que estaba pasando, nadie le dijo nada. Creo que podemosconfiarenellos.

Un nuevo silencio. Sólo que esta vez era un silencio opresivo, imposible dedisfrazar.Apesardeello,siguieroneljuego,yelherrerotomólapalabra.

—Elproblemanoestáenladiscrecióndelagentedelpueblo,sinoenelhechodesaberquehacerloesinmoraleinaceptable.

—¿Dehacerqué?—Vendertierrasagrada.Unsuspirodealiviorecorriólasala;yapodíanpasaraldebatemoral,porquela

parteprácticahabíaavanzadobastante.—LoinmoralesverladecadenciadenuestroViscos—dijolamujerdelalcalde

—.Serconscientesdequesomoslosúltimoshabitantesdelpueblo,ydequeelsueñodenuestrosabuelos,de losantepasados,deAhab,de losceltas, terminaráenpocosaños.Ynosotrosno tardaremosmuchoenabandonarelpueblo,yaseapara iraunasilo o para implorar a nuestros hijos que cuiden de unos viejos enfermos, raros,incapaces de adaptarse a la vida de la gran ciudad, nostálgicos de todo lo quehandejado atrás, tristes porque no han tenido la satisfacción de entregar a la nueva

www.lectulandia.com-Página61

generaciónel regaloquerecibierondesuspadres.—Tienesrazón—dijoelherrero—.Loquees inmoral es lavidaque llevamos.CuandoViscos esté casi en ruinas,estos campos estarán abandonados o los comprarán por una miseria; llegarán lasmáquinas, construirán buenas carreteras. Las casas serán demolidas, almacenes deacerosustituiránaquelloquefueconstruidoconelsudordenuestrosantepasados.Elcampotendráunaagriculturamecanizada, los trabajadoresvendránduranteeldíaydenochevolveránasuscasas,queestaránmuylejosdeaquí. ¡Quévergüenzaparanuestrageneración!Permitimosquenuestroshijossemarcharan,fuimosincapacesderetenerlosanuestrolado.

—¡Hemosdesalvarelpueblocomosea!—exclamóelterrateniente,quetalvezeraelúnicoquesaldríabeneficiadoconladecadenciadeViscos,puestoquepodríacomprarlo todo antes de revenderlo a cualquier industria importante. Pero no leinteresaba vender abajo precio unas tierras en donde podía haber una fortunaenterrada.

—¿Algúncomentario,señorcura?—preguntóladueñadelhotel.—Enmi religión, que es lo único que conozco bien, el sacrificio de una sola

personasalvóatodalahumanidad.Hubountercersilencio,peroéstefuemásbreve.—Tengoqueprepararmeparalamisadelsábado—dijo—.Podríamosquedara

últimahoradelatarde.Sepusierondeacuerdodeinmediato,sedieroncitaalfinaldeldía,parecíaque

todos tuvieran mucha prisa, como si algún asunto muy importante los estuvieraesperando.

Sóloelalcaldeconservólasangrefría.—Lo que acaba de decir es muy interesante, un tema excelente para un buen

sermón.Creoquehoytodosnosotrosdeberíamosiramisa.

Chantal ya no tenía ninguna duda; se dirigía hacia la roca en forma de Ypensandoenloqueharíaencuantotuvieraeloro.Volveríaacasa,cogeríaeldineroqueteníaguardadoallí,sepondríaropamásresistente,bajaríaporlacarreterahastaelvalleyharíaautostop.Nadadeapuestas:aquelpueblonomerecíalafortunaquehabía tenidoalalcancede lasmanos.Nadademaletas,noqueríaquesupieranqueabandonabaViscos para siempre; con sus bellas e inútiles historias, sus habitantesamables y cobardes, su bar siempre lleno de personas que hablaban siempre de lomismo, la iglesia adonde nunca iba. Claro que cabía la posibilidad de que seencontrase con la policía esperándola en la estación de autobuses, de que elextranjero la acusara de robo, etc. Pero ahora estaba dispuesta a correr cualquierriesgo.

El odio que había sentido media hora antes se había transformado en unsentimientomuchomásagradable:lavenganza.

www.lectulandia.com-Página62

Sealegrabadehabersidoellaquien,porprimeravez,habíamostradoatodasesaspersonas la maldad que tenían escondida en el fondo de sus almas ingenuas yfalsamentebondadosas.Todossoñabanconunposiblecrimen;perosólolosoñaban,porque nunca harían nada. Dormirían durante el resto de sus pusilánimes vidasrepitiéndose a sí mismos que eran nobles, incapaces de cometer una injusticia,dispuestosadefenderelorgullodelaaldeaacualquierprecio,perosabiendoquesóloelterrorleshabíaimpedidomatarauninocente.Sealabaríanasímismostodaslasmañanas por habermantenido la integridad, y todas las noches se arrepentirían dehaberperdidosuoportunidad.

Durantelospróximostresmeses,enelbar,nosehablaríadeotracosaquedelahonestidad y generosidad de los hombres y mujeres del pueblo. Inmediatamentedespuésllegaríalatemporadadecaza,ypasaríanunciertotiemposintocareltema.No era necesario que los forasteros estuvieran al corriente, puesto que, a ellos, lesgustabacreerqueseencontrabanenunlugarremoto,endondetodoseranamigos,elbien imperaba, la naturaleza era generosa y los productos regionales que estabanexpuestos a la venta en el pequeño estante —que la dueña del hotel llamaba la"tiendecita"—estabanimpregnadosdeesteamordesinteresado.

Perola temporadadecazaterminaríaydespuéstendríanlibertadparahablardenuevodeltema.

Esta vez, debido a las muchas tardes pasadas soñando con el dinero perdido,empezaríana imaginarhipótesispara lasituación:¿porquénadie,amparadopor laoscuridaddelanoche,nohabíatenidovalorparamataraunaviejainútilcomoBertaacambiodelosdiezlingotesdeoro?¿Porquénohabíatenidolugarunaccidentedecaza con el pastor Santiago, quien, todas las mañanas, llevaba su rebaño a lasmontañas?Barajaríanvariashipótesis,primeroconciertopudor,después,conrabia.

Al cabo de un año, todos se odiaríanmutuamente: el pueblo había tenido unaoportunidadylahabíadejadoescapar.PreguntaríanporlaseñoritaPrym,quehabíadesaparecidosindejarrastro,talvezllevandoconsigoeloroqueelextranjerohabíaescondido.Hablaríanmaldeella,lahuérfana,laingrata,lapobrechicaalaquetodosseesforzaronporayudarcuandomuriósuabuela,quetrabajabaenelbarporquenohabía podido agenciarse un marido y desaparecer, que dormía con huéspedes delhotel, normalmente hombres mucho mayores que ella, que lanzaba miradasseductorasatodoslosturistasmendigandounapropinaextra.

Sepasaríanelrestodesusvidasentrelaautoconmiseraciónyelodio;Chantalerafeliz, ésa era su venganza. Jamás olvidaría las miradas de las personas que habíaalrededor de la furgoneta, implorando su silencio por un crimen que nunca seatreverían a cometer, para después volverse en su contra, como si fuera ella laculpabledequetodaesacobardíahubierasalido,finalmente,alaluz.

"Abrigo. Los pantalones de cuero. Me pongo dos camisetas, ato el oro a mi

www.lectulandia.com-Página63

cintura.Abrigo.Lospantalonesdecuero.Abrigo..."

YaseencontrabadelantedelarocaenformadeY.Juntoaellaestabalaramaquehabíautilizadopara cavar la tierradosdías antes.Saboreóporun instante elgestoquelatransformaríadepersonahonradaenladrona.

Nadadeeso.Elextranjerolahabíaprovocado,yrecibiríasumerecido.Noestabarobando, sino cobrando su salario por desempeñar el papel de portavoz de aquellacomediademalgusto.Semerecíaaqueloro—ymuchomás—porhabervistolasmiradasdeasesinossincrimenalrededordelafurgoneta,porhabervividoallítodasuvida,porlastresnochessindormir,porsualmaqueahoraestabaperdida,siesqueexisteelalmaylaperdición.

Cavó la tierra que ya estaba blanda y vio el lingote.Al verlo, también oyó unruido.

La habían seguido. Automáticamente, echó un puñado de tierra en el agujero,conscientedequesetratabadeungestoinútil.Después,sevolvió,dispuestaacontarque estaba buscando el tesoro en ese sendero porque sabía que el extranjero iba apasearporallíyquehoyhabíanotadoquelatierraestabaremovida.

Peroloquevioladejósinhabla,porquenoleinteresabanlostesoros,lospueblosdecadentes, la justicia,ni la injusticia:sólolasangre.Lamanchablancaenlaorejaizquierda.

Ellobomaldito.Seencontrabaentreellayelárbolmáspróximo;eraimposiblepasarpordelante

dellobo.Chantalpermaneciócompletamenteinmóvil,hipnotizadaporlosojosazulesdel animal; su cabeza trabajaba a un ritmo frenético pensando cuál debía ser susiguientepaso.Larama:demasiadodébilparacontenerlaembestidadellobo;subiralarocaenformadeY:demasiadobaja;nocreerlaleyendayasustarlo,talcomoharíaconcualquierotroloboqueaparecierasolo:demasiadoarriesgado.Máslevalíacreerquetodaslasleyendastienensiempreunaverdadescondida.

"Castigo."Uncastigoinjusto,comotodoloquelehabíasucedidoenlavida.Parecíacomosi

Dioslahubieraelegidoparademostrarsuodioporelmundo.Instintivamente, puso la rama en el suelo y, en unmovimiento que le pareció

eternoporlolento,seprotegióelcuelloconlosbrazos;nopodíadejarqueelloboselomordiera.Lamentónollevarpuestoslospantalonesdecuero;elsegundolugardemásriesgoseríalapierna,pordondecirculaunavenaque,unavezrota,ladejaríasinsangre —en diez minutos; o al menos eso era lo que decían los cazadores parajustificarsusbotasaltas.

Elloboabriólabocaygruñó.Ungruñidosordo,peligroso,dequiennoamenazasinoqueataca.Ellamantuvolamiradafijaensusojos,aunqueelcorazónselesalíaporlaboca,porqueyaleestabaenseñandolosdientes.

www.lectulandia.com-Página64

Todo era cuestión de tiempo; o la atacaba o se iba, pero Chantal sabía queatacaría.Estudióelterreno,buscóalgunapiedrasueltaquepudierahacerlaresbalar,peronovioninguna.Decidiósaliralencuentrodelanimal;lamordería,correríaconelloboagarradoasucuerpohastaelárbol.Deberíaignorareldolor.

Pensó en el oro. Pensó que en breve volvería a buscarlo. Alimentó todas lasesperanzasposibles, cualquier cosaque le diera ánimospara enfrentarse a la carnedesgarrada por colmillos afilados, el hueso visible, la posibilidad de caer y sermordidaenelcuello.

Sepreparóparacorrer.En ese instante, como en una película, vio que alguien aparecía por detrás del

lobo,aunqueestabaaunadistanciaconsiderable.El animal también olisqueó la otra presencia, pero nomovió la cabeza, y ella

mantuvo lamirada fija. Parecía que era precisamente la fuerza de sus ojos lo queevitaba el ataque, y no deseaba correr ningún riesgo; si había alguien más, lasposibilidadesdesobreviviraumentaban,apesardequeesolecostaría,finalmente,sulingotedeoro.

Lapresenciadedetrásdelloboseinclinósilenciosamenteydespuéscaminóhacialaizquierda.Chantalsabíaqueallíhabíaotroárbol,porelqueerafáciltrepar.Enesemomento,unapiedracruzóelairecayendocercadelanimal.Ellobosegiróconunaagilidadnuncavista,ysaliódisparadoendirecciónalaamenaza.

—¡Huye!—gritóelextranjero.Ella corrió en dirección al único refugio que tenía a su alcance mientras el

hombreseencaramabaalotroárbol,conunaagilidadpococorriente.Cuandoellobomalditollegócercadeél,yaestabaenlugarseguro.

El lobo empezó a gruñir y a saltar, a veces conseguía subir hasta lamitad deltronco,peroresbalabainmediatamente.

—¡Arrancaunasramas!—gritóChantal.Peroelextranjeroparecíaestarenunaespeciedetrance.Ellaselorepitiódoso

tresveces,hastaqueentendióloqueledecía.Elhombreempezóaarrancarramasyatirarlasendirecciónallobo.

—¡No hagas eso! ¡Arranca las ramas, júntalas y enciéndelas! ¡Yo no tengoencendedor,hazloquetemando!

Suvozteníaeltonodesesperadodequienseencuentraenunasituaciónlímite:elextranjerojuntólasramasperotardóunaeternidadenencenderelfuego;latormentadeldíaanteriorlohabíadejadotodohúmedo,yelsolnocalentabaallíenesaépocadelaño.

Chantal esperó a que las llamas de la improvisada antorcha tomaran fuerzasuficiente.

Ella hubiera querido dejarlo allí durante todo el día para que se enfrentara al

www.lectulandia.com-Página65

miedoqueélqueríaimponeralmundo,peroteníaquesaliryporelloseveíaobligadaaayudarlo.

—Ahorademuestraqueeresunhombre—gritó—.Bajadelárbol, sujetacon fuerza laantorcha,ymanténel fuegoendirecciónal

lobo.Elextranjeroestabaparalizado.—¡Dateprisa!—gritóella,yelhombre,aloírsuvoz,captótodalaautoridadque

se escondía detrás de sus palabras, una autoridad que provenía del terror, de lacapacidad de reaccionar rápidamente, dejando el miedo y el sufrimiento paramástarde.

Bajó con la antorcha en lasmanos, ignorando las chispas que, alguna que otravez,quemabansurostro.Viodecercalosdientesylaespumaquesalíadelabocadelanimal,sumiedoaumentaba,peroeranecesariohaceralgo,algoquedeberíahaberhechocuandosumujerysushijasfueronsecuestradasyasesinadas.

—¡Nodesvíeslamiradadelosojosdellobo!—oyódeciralachica.Laobedeció.Todosehacíamásfácilpormomentos,yanocontemplabalasarmas

delenemigo,sinoelenemigoqueteníadentrodesímismo.Estabanenigualdaddecondiciones,amboserancapacesdeprovocarterror,elunoalotro.

Puso los pies en el suelo. El lobo retrocedió, asustado por el fuego: seguíagruñendoysaltando,peronoseleacercaba.

—¡Atácalo!Elhombreavanzóendirecciónalanimal,quegruñóconmásfuerzaquenuncay

leenseñólosdientes,peroretrocedióaúnmás.—¡Persíguelo!¡Aléjalodeaquí!Las llamas habían crecido y el extranjero se dio cuenta de que, en breve, se

quemaríalasmanos;nolequedabamuchotiempo.Sinpensarlomucho,manteniendolamiradafijaenaquellossiniestrosojosazules,corrióendirecciónallobo;éstedejódegruñirysaltar,diomediavueltayseinternódenuevoenelbosque.

Chantalbajódelárbolenunabrirycerrardeojos.Enpoquísimo tiempohabíacogido un puñado de ramitas y se había hecho su propia antorcha.—¡Vámonos!¡Rápido!

—¿Adónde?¿Adónde?¿AViscos,endondetodoslosveríanllegarjuntos?¿Haciaotratrampa

enlaqueelfuegonoproducíaelmenorefecto?Ellasedejócaerenelsuelo,conuninmensodolorenlaespaldayelcorazóndisparado.

—Enciendeunahoguera—dijoalextranjero—.Ydéjamepensar.Intentó moverse y lanzó un grito; parecía que tuviera un puñal clavado en el

hombro. El extranjero juntó hojas, ramas e hizo la hoguera. A cada movimiento,Chantal se retorcía de dolor, y dejaba escapar un gemido sordo; debía de haberse

www.lectulandia.com-Página66

heridogravementealsubiralárbol.—No tepreocupes,queno tienesningúnhueso roto—dijoel extranjero, aloír

susgemidosdedolor—.Yohepasadoporesto.Cuandoelorganismollegaallímitedelatensión,losmúsculossecontraenynosjueganestamalapasada.Dejaquetedéunmasaje.

—¡Nometoques!¡Noteacerques!¡Nohablesconmigo!Dolor,miedo,vergüenza.Estabaseguradéqueélhabíavistocómodesenterraba

eloro;élsabía—porqueelDemonioerasucompañero,ylosdemoniosconocenelalmadelaspersonas—queestavezChantalpensabarobarle.

Como también sabía que, en ese instante, todo el pueblo estaba soñando concometerelcrimen.

Como sabía que no harían nada, porque tenían miedo, pero con la intenciónbastabapara respondera supregunta:el serhumanoesesencialmentemalo.Comosabíaqueellapensabahuir,laapuestaquehabíanhecholanocheanterioryanoteníaningún sentido, él podría volver al lugar de donde vino (¿de dónde vino?) con sutesorointactoysussospechasconfirmadas.

Intentósentarseenlaposiciónmáscómodaposible,peronohabíamanera;seríamejorquesequedarainmóvil.Elfuegomantendríaalejadoallobo,peronotardaríamuchoenllamarlaatencióndelospastoresquehabíaporallí.Ylosveríanjuntos.

Recordóqueerasábado.Todosestaríanensuscasas llenasde trastoshorribles,reproduccionesdecuadrosfamososcolgadasen lasparedes, imágenesdesantosdeescayola,intentandodistraerse.Y,aquelfindesemana,tendríanlamejordistraccióndesdeelfindelasegundaguerramundial.

—¡Nohablesconmigo!—Nohedichonada.Chantal teníaganasde llorar,peronoqueríahacerlodelantedeél.Contuvosus

lágrimas.—Tesalvélavida.Merezcoeloro.—Tesalvélavida.Elloboestabaapuntodeatacarte.Eracierto.—Porotro lado,creoquehassalvadoalgoquehaydentrodemí—continuóel

extranjero.Eraun truco.Fingiríaqueno lohabíaoído;aquelloeraunaespeciedepermiso

paraquedarseconsufortuna,largarseparasiempreypuntofinal.—La apuesta de ayer.Mi dolor era tan grande que quería que todos sufrieran

tantocomoyo;seríamiúnicoconsuelo.Tienesrazón.Al demonio del extranjero no le gustaba nada lo que estaba oyendo. Pidió al

demoniodeChantalqueleayudara,peroésteeraunreciénllegadoyaúnnoteníaelcontroltotalsobrelachica.

www.lectulandia.com-Página67

—¿Yesoquécambia?—Nada. La apuesta sigue en pie y sé que voy a ganarla. Pero entiendo lo

miserable que soy, como también entiendo por qué me convertí en un miserable:porquecreoquenomerecíaloquemesucedió.

Chantalsepreguntóasímismacómosaldríandeallí;aúnerademañana,peronosepodíanquedarenelbosqueparasiempre.

—Puesyocreoquememerezcoeloroylocogeré,anoserquetúmeloimpidas—dijo ella— te aconsejo que hagas lo mismo; ni tú ni yo necesitamos volver aViscos;podemosirdirectamentealvalle,hacerautostopy,después,cadaunosiguesucamino.

—Puedesirte.Pero,enestemomento,loshabitantesdeViscosestándecidiendoquiénvaamorir.

—Puede ser.Durante los próximos dos días discutirán sobre ello, hasta que seagote el plazo; luego, se pasarán dos años discutiendo quién debería haber sido lavíctima.Sonmuyindecisosalahoradeactuar,eimplacablesalahoradeculparalosdemás;conozcoamipueblo.

Sinovuelves,nisiquierasetomaránlamolestiadediscutir;creeránquetodofueinvenciónmía.—Viscosesigualacualquierotraaldeadelmundo,ytodoloquepasaenellapuedepasarentodosloscontinentes,ciudades,campamentos,conventos,noimportadónde.Perotúnoentiendesdeestascosas,comotampocoentiendesqueestavezeldestinojugóamifavor:elegíalapersonaadecuadaparaayudarme.

»Alguienque,bajosuaparienciademujertrabajadorayhonrada,tambiéndeseavengarse.

Como no podemos ver al enemigo, porque, si miramos en el fondo de estahistoria, el verdadero enemigo es Dios, que nos hizo pasar por lo que pasamos,desahogamos nuestras frustraciones en todo lo que nos rodea. Una venganza quenuncaquedasaciada,porquesedirigecontralapropiavida.

—¿Se puede saber de qué estamos hablando? —dijo Chantal, irritada porqueaquelhombre,lapersonaquemásodiabaenelmundo,conocíamuybiensualma—.¿Porquénocogemoseldineroynosvamos?—Porqueayermedicuentadeque,alproponerloquemásmerepugna,unasesinatosinmotivo,comoeldemimujerymishijas,enrealidad,deseabasalvarme.¿Recuerdaselfilósofoquemencionéennuestrasegunda conversación? ¿Aquel que decía que el infierno de Dios es el amor quesienteporloshombres,puestoquelaactitudhumanaLeatormentaacadasegundodeSuvidaeterna?

»Puesbien,esemismofilósofodijootracosa:"Elhombrenecesitadelopeorquehayenélparaalcanzarlomejorqueexisteen

él."—Noloentiendo.

www.lectulandia.com-Página68

—Antes,yosólopensabaenvengarme.Igualque loshabitantesde tualdea,yosoñaba, hacía planes día y noche, pero no los llevaba a cabo. Durante un ciertotiempo seguí por la prensa la reacción de personas que habían perdido a sus seresqueridos de una manera similar, y todos terminaron actuando de una maneracompletamentedistintadelamía:formarongruposdeapoyoalasvíctimas,entidadespara denunciar las injusticias, campañas para demostrar que el dolor de la pérdidanuncapuedesersustituidoporelfardodelavenganza...

»Yo también intenté enfocar las cosas desde un ángulo más generoso: no loconseguí. Pero ahora que he cogido valor, que he llegado a este extremo, hedescubierto,muyenelfondo,unaluz.

—Sigue—dijoChantal,porqueellatambiénvislumbrabaunaluz.—Noquierodemostrarquelahumanidadesperversa.Loquesíquierodemostrar

es queyo, inconscientemente, pedí las cosas queme sucedieron, porque soymalo,soyundegenerado,ymerecíaelcastigoquelavidameimpuso.

—QuieresdemostrarqueDiosesjusto.Elextranjeropensóunpoco.—Puedeser.—YonosésiDiosesjusto.Peronosehaportadomuybienconmigo,yloqueha

destruidomialmaesestasensacióndeimpotencia.Noconsigoser tanbuenacomodesearía,nitanmalacomocreoquenecesitoser.HaceunosminutospensabaqueÉlmehabíaelegidoparavengarsedetodalatristezaqueloshombresLecausan.

»Creoquetútieneslasmismasdudas,aunaescalamuchomayor:tubondadnofuerecompensada.Chantalsesorprendíadesuspropiaspalabras.

Eldemoniodelextranjeronotabaqueelángeldelachicaempezabaabrillarconmásintensidad,ylasituaciónseestabainvirtiendoporcompleto.

"¡Espabílate!",ledecíaalotrodemonio."Ya lo hago —respondía —. Pero la batalla es dura." —Tu problema no es

exactamente la justiciadeDios—dijoelhombre—.Sinoelhechodequesiempreelegisteserunavíctimadelascircunstancias.Conozcoamuchagenteenesamismasituación.

—Comotú,porejemplo.—No.Yomerebelécontraalgoquemesucedióypocomeimportasialagente

le gusta o nomi actitud. Tú, al contrario que yo, creíste en tu papel de huérfana,desamparada, de persona que desea ser aceptada a cualquier precio; como eso nosiempre sucede, tu necesidad de ser amada se transforma en un sordo deseo devenganza.En el fondo, a ti te gustaría ser como los otros habitantes deViscos; esmás,enelfondo,todosdeseamosserigualesalosdemás.Peroeldestinotediounahistoriadiferente.

Chantalnegóconlacabeza.

"¡Hazalgo!—decíaeldemoniodeChantalasucompañero—.Aunquedigaque

www.lectulandia.com-Página69

no,sualmaempiezaaentender,yestádiciendoquesí."Eldemoniodelextranjerosesentíahumillado,porqueel recién llegadosedaba

cuentadequenoeralosuficientementefuerteparaacallaralhombre."Laspalabrasnollevananingunaparte—respondió—.Dejemosquehablen,la

vidaseencargarádequeactúendeunamaneradiferente."

—No quería interrumpirte —prosiguió el extranjero —. Por favor, siguehablándomedelajusticiadeDios.

Chantalsealegródenotenerqueescucharmásaquelloquenodeseabaoír.—No sé si tiene mucho sentido. Debes de haber notado que Viscos no es un

pueblo muy religioso, aunque tenga una iglesia, como los demás pueblos de lacomarca. Precisamente porque Ahab, a pesar de que San Sabino lo hubieraconvertido,teníaseriasdudasporloquerespectaalainfluenciadeloscuras.Comola mayor parte de los primeros habitantes de Viscos eran bandidos, creía que lossacerdotes los llevaríandevuelta a ladelincuencia con sus amenazasde tormentoseternos.Quiennotienenadaqueperderjamáspiensaenlavidaeterna.

»Encuantoaparecióelprimercura,Ahabcaptó la amenaza.Paracompensarla,instituyóunritualquehabíaaprendidodelosjudíos:eldíadelperdón.Peroadaptóelritualasumanera.

»Unavezalaño,lagentedelpuebloseencerrabaensuscasas,hacíandoslistas,sevolvían endirección a lamontañamás alta, y elevaban la primera lista hacia alcielo.

»—Aquítienes,Señor,mispecadosparacontigo—decíanalleerlarelacióndefaltasquehabíancometido.Trapicheosenlosnegocios,adulterios,injusticiasycosasporelestilo—.HepecadomuchoyTepidoperdónporhaberteofendidotanto.

»Después, y en ello residía la invención deAhab, sacaban la segunda lista delbolsillo, también la elevaban hacia el cielo, con el cuerpo vuelto en dirección a lamismamontaña. Y decían algo así como: "Y ésta es la lista de Tus pecados paraconmigo:me hiciste trabajarmás de lo necesario,mi hija enfermó a pesar demisoraciones,merobaroncuandointentéserhonrado,sufrímásdelonecesario..."

»Una vez terminada la lectura de la segunda lista, completaban el ritual: "FuiinjustoContigo yTú fuiste injusto conmigo, olvidamis faltas, que yo olvidaré lasTuyasypodremoscontinuarjuntosotroaño."

—Perdonar aDios—dijo el extranjero—.Perdonar a unDios implacable queconstruyeydestruyesincesar.

—Estaconversaciónesdemasiadoíntimaparamigusto—dijoChantal,mirandoenotradirección—.

Noheaprendidotantodelavidacomoparapoderdarteleccionesdenada.Elextranjeropermanecióensilencio.

www.lectulandia.com-Página70

"Estonomegustanada",pensóeldemoniodelextranjero,queyaempezabaaverunaluzasulado,unapresenciaque,deningunamanera,pensabaadmitirallí.Habíaalejadoesaluzdosañosatrás,enunadelasmuchasplayasdelmundo.

Porculpadeunexcesodeleyendas,delainfluenciadeceltasydeprotestantes,de algunos pésimos ejemplos del árabe que había pacificado el pueblo, de laconstantepresenciadesantosybandidosporlosalrededores,elsacerdotesabíaqueViscos no era un pueblo muy religioso, aunque sus habitantes fueran a bodas ybautizos (lo cual, hoy en día, era un recuerdo remoto), a funerales (cada vezmásfrecuentes) y a la misa de Navidad. Por lo que respecta al resto del año, pocaspersonas semolestaban en asistir a ninguna de las dosmisas semanales (sábado ydomingo,ambasalasoncedelamañana);apesardeello,élinsistíaencelebrarlas,aunquesólofueraparajustificarsupresenciaallí.Queríadarlaimpresióndeserunhombresantoyocupado.

Para su sorpresa, aquel día la iglesia estaba tan abarrotada que permitió quealgunas personas se situaran alrededor del altar, de lo contrario, no habrían cabidotodos. En vez de encender las estufas eléctricas que pendían del techo, se vioobligado a pedir que abrieran los dos ventanucos laterales, porque todos estabansudando;el sacerdotesepreguntabasiel sudorsedebíaalcaloroa la tensiónquereinabaenelambiente.

Todoelpuebloestabaallí,exceptolaseñoritaPrym—talvezavergonzadaporloquehabíadichoeldíaanterior—ylaviejaBerta,dequientodossospechabanquesetratabadeunabrujaalérgicaalareligión.

—EnelnombredelPadre,delHijoydelEspírituSanto.Seoyóelecodeun"amén"muyfuerte.Elsacerdoteempezólaliturgia,cantóel

introito,pidióalabeatadecostumbrequehicieralalectura,entonósolemnementeelsalmoresponsorialyrecitóelevangelioconvozpausadaysevera.

Acto seguidopidió a los que estaban en los bancosque se sentaran, los demáspermanecierondepie.

Habíallegadolahoradelsermón.—En el evangelio de Lucas hay un pasaje en que un hombre importante se

aproximaaJesúsylepregunta:«BuenMaestro,¿quédebohacerparaheredarlavidaeterna?—Y,paranuestrasorpresa,Jesúsresponde:"¿Porquédicesquesoybueno?

Nadieesbueno,sóloDiosesbueno."»»Durante muchos años leí a menudo este pequeño fragmento, intentando

comprender loquedijoNuestroSeñor:¿queÉlnoesbueno?¿Queelcristianismo,consuconceptodecaridad,sebasaenlasenseñanzasdealguienqueseconsiderabamalo?Hastaque,finalmente,locomprendí:Jesucristo,enesemomento,serefiereasunaturalezahumana;comohombre,esmalo.ComoDios,esbueno.

www.lectulandia.com-Página71

Elsacerdotehizounapausa,esperandoquesusfeligresescaptaranelmensaje.Seestabaengañandoasímismo:seguíasincomprender loquehabíadichoJesucristo,yaque,siensunaturalezahumanaeramalo,suspalabrasygestostambiéndeberíandeserlo.Peroesoeraunadisquisiciónteológicaquenointeresabaenesemomento;loimportanteeraquesuexplicaciónfueraconvincente.

—Hoy nome extenderémucho.Quiero que comprendan que todo ser humanodebe aceptar que tiene una naturaleza inferior y perversa, y que si no hemos sidocondenadosalcastigoeternoporella,esporqueJesucristosesacrificóparasalvaralahumanidad.Repito:elsacrificiodelhijodeDiosnossalvó.Elsacrificiodeunasolapersona.

»Quiero terminar este sermón recordando el principio de uno de los librossagradosquecomponenlaBiblia:elLibrodeJob.DiosestáensutronocelestialyelDemoniovaaconversarconÉl.Dioslepreguntadóndehaestado.

»—Vengodehacerunlargoviajeporelmundo—respondeelDemonio.»—Entonces,debesdehabervistoamisiervoJob.¿Hasvistocómomeadoray

cumplecontodoslossacrificios?»ElDemonioseríeyargumenta:»—Al finyal cabo, Job tienede todo, ¿porquénohabríadeadorar aDiosy

hacer sacrificios? Quítale los bienes que le has concedido, y veremos si sigueadorandoalSeñor—desafíaelDemonio.

»Dios acepta la apuesta. Año tras año, castiga al que más Le amaba. Job seencuentra delante de un poder que no comprende, al que consideraba la SupremaJusticia,peroquelevaquitandoelganado,matandoaloshijos,llenandosucuerpodellagas.Hastaque,despuésdemuchossufrimientos,

JobserebelayblasfemacontraelSeñor.Sóloenesemomento,Diosledevuelvetodoloquelehabíaquitado.

»Haceañosqueestamospresenciando ladecadenciadeestepueblo;yahora seme ocurre que tal vez esto sea fruto de un castigo divino, precisamente porquesiempreaceptamosloquenosdansinprotestar,comosimereciéramosperderellugardondevivimos,loscamposdondecultivamoseltrigo,lasovejas,lascasasquefueronerguidas con los sueños de nuestros ancestros. ¿No habrá llegado el momento derebelarnos?SiDiosobligóaJobahacerlo,¿nonosestarápidiendolomismo?

»¿Por quéDios obligó a Job a rebelarse?Para demostrar que su naturaleza eramala, y que todo lo que le concedía era por su gracia, no por su buencomportamiento.Hemospecadodeorgulloalcreernosdemasiadobuenos,ydeahívieneelcastigoqueestamossufriendo.

»Dios aceptó la apuesta del Demonio, y —aparentemente — cometió unainjusticia.Acuérdensedeesto:DiosaceptólaapuestadelDemonio.YJobaprendióla lección, porque, al igual que nosotros, pecaba de orgullo al creerse un hombre

www.lectulandia.com-Página72

bueno.»"Nadie es bueno", dice el Señor. Nadie. ¡Ya basta de fingir una bondad que

ofendeaDios!Aceptemos nuestras faltas, si algún día fuera preciso aceptar la apuesta del

Demonio,recordemosqueNuestroSeñor,queestáenloscielos,lohizoparasalvarelalmadesusiervoJob.

Elsermónhabíaterminado.Elsacerdotepidióqueselevantaran,ysiguióconeloficioreligioso.Noteníaningunadudadequetodoshabíancomprendidoelmensaje.

—¡Vámonos!Cadaunoporsulado,yoconmilingotedeoroytú...—Conmilingotedeoro—lainterrumpióelextranjero.—Tú sólo tienes que coger tus cosas y desaparecer. Si yo no consigo el oro,

tendréquevolveraViscos.Medespedirán,oseréestigmatizadaportodoelpueblo.Creeránquementí.Nopuedes,simplemente,nopuedeshacermeesto.Merezcoestepagopormitrabajo.

Elextranjeroselevantóycogióalgunasdelasramasqueardíanenlahoguera.—Ellobosiemprehuyedelfuego,¿no?VoyaViscos.Túpuedeshacerloquete

apetezca,róbameeloroyhuye,tantomeda.Tengocosasmásimportantesquehacer.—¡Unmomento!¡Nomedejesaquísola!—Puesvenconmigo.Chantalmirólahogueraqueteníaantesí,larocaenformadeY,elextranjeroque

se alejaba llevándose consigo una parte del fuego. Podía hacer lo mismo: cogeralgunasramasdelahoguera,desenterrareloro,eirdirectamentehaciaelfondodelvalle;nohacíafaltavolveracasapara

buscarlosahorrillosquehabíaguardadocontantocuidado.Encuantollegaraalaciudadquehabíaalfinaldelvallepediríaalbancoquevaloraseneloro,lovendería,compraríaropaymaletas,seríalibre.

—¡Espérame!—gritóalextranjero,peroelhombreseguíaandandoendirecciónaViscos,notardaríanadaenperderledevista.

"Piensarápido",sedecíaasímisma.Noteníamuchoenquepensar.Ellatambiéncogióunasramasdelahoguera,se

acercóalarocayvolvióadesenterrareloro.Locogió,lolimpióconsuvestido,ylocontemplóporterceravez.

Enesemomentofuepresadelpánico.Agarróunpuñadodeleñadelahoguera,ycorrió en dirección al camino que el extranjero ya debía de estar recorriendo,transpirandoodiopor todossusporos.Sehabía topadocondos lobosenunmismodía,alprimeroleasustabaelfuego,alsegundo,yanoleasustabanada,porquehabíaperdido todo lo que era importante para él, y ahora avanzaba, ciegamente, con laintencióndedestruirtodoloqueseinterpusieraensucamino.

Corriótantocomopudo,peronoloencontró.Debíadeestarenelbosque,conla

www.lectulandia.com-Página73

antorcha apagada, desafiando al lobomaldito; deseandomorir con tanta intensidadcomodeseabamatar.

Llegóalpueblo,fingióquenooíaaBerta,quelallamaba,secruzóconelgentíoque salía de la iglesia y le extrañóqueprácticamente todo el pueblohubiera ido amisa.Elextranjeroqueríauncrimenyhabíaterminadoporllenarlaagendadelcura;seríaunasemanaplagadadeconfesionesyarrepentimientos,¡comosifueraposibleengañaraDios!

Todos lamiraron pero nadie le dirigió la palabra. Ella resistió cada una de lasmiradas,porquesabíaquenoeraculpabledenada,quenonecesitabaconfesarse,sóloeraelinstrumentodeunjuegomalignoque,pocoapoco,empezabaaentender,ynolegustabanadaloqueestabaviendo.

Seencerróensucuartoymiróporlaventana.Elgentíoyasehabíadispersado:denuevoestabapasandoalgoraro;laaldeaestabademasiadodesiertaparaunsábadodesolcomoaquél.Engeneral,lagentesequedabacharlandoenpequeñosgrupos,enlaplazadondeestuvolahorcayahorahabíaunacruz.

Sequedóunbuenratocontemplandolacallevacía,sintiendoensurostroelsolquenocalentaba,porqueel inviernoestaba empezando.Si lagente estuviera en laplaza,estaríanhablandojustamentedeeso,deltiempo.Delatemperatura.

De la amenaza de lluvia o de sequía. Pero hoy todos estaban en sus casas, yChantalnosabíapor

Cuantomáscontemplabalacalle,mássesentíaigualatodasaquellaspersonas;precisamente ella, que se juzgaba distinta, atrevida, llena de proyectos que nuncahabíanpasadoporlacabezadeaquelloscampesinos.

¡Qué vergüenza!Y, almismo tiempo, qué alivio; no estaba enViscos por unainjusticiadeldestino,sinoporqueselomerecía,siemprehabíacreídoserdiferente,yahorasedabacuentadequeeraigualqueellos.Yahabíadesenterradoellingotetresveces, pero había sido incapaz de llevárselo consigo. Cometía el robo depensamiento,peronoconseguíamaterializarloenlarealidad.

Aunque supiera quenodebía cometerlo de ningunamanera, porque aquello noeraunatentación,sinounatrampa.

"¿Por qué una trampa?", pensó. Algo le decía que había visto en el lingote lasolución al problema que había generado el extranjero. Pero, por más que seesforzaba,noconseguíaaveriguarcuáleraesasolución.

Eldemonioreciénllegadomiróalladodelachica,yvioquelaluzdelaseñoritaPrym,queantesamenazabaconcrecer,casihabíadesaparecido;¡quélástimaquesucompañeronoestuvieraallíparapresenciarsuvictoria!

Lo que él no sabía era que los ángeles también tienen sus estrategias: en esemomento,laluzdelaseñoritaPrymsehabíaocultadoparanodespertarlareaccióndesuenemigo.Todoloquenecesitabasuángeleraqueelladurmieraunpoco,para

www.lectulandia.com-Página74

poderconversarconsualmasinlainterferenciadelosmiedosylasculpasquealossereshumanoslesgustatantoarrastrar.

Chantaldurmió.Yoyóloquenecesitabaoír,yentendióloquedebíaentender.—Nohacefaltahablardeterrenosnidecementerios—dijolamujerdelalcalde

encuantosevolvieronaencontrarenlasacristía—.Hablemosclaramente.Losotroscincoestuvierondeacuerdo.—Elseñorcuramehaconvencido—dijoelterrateniente—.Diosjustificaciertos

actos.—Noseascínico—replicóelsacerdote—.Cuandohemosmiradoporlaventana,

lohemosentendidotodo.Poresohasopladoelvientocálido;elDemoniohavenidoahacernoscompañía.

—Sí—elalcalde,quenocreíaendemonios,lediolarazón—.Todosnosotrosyaestábamos convencidos de ello. Mejor será que hablemos claro o perderemos untiempoprecioso.

—Tomolapalabra—dijoladueñadelhotel—.Estamospensandoenaceptarlapropuestadelextranjero,encometeruncrimen.—Ofrecer un sacrificio—matizó el sacerdote,más acostumbrado a los rituales

religiosos.Elsilencioquesiguiódemostróquetodosestabandeacuerdo.—Sólo loscobardesseescondendetrásdelsilencio.Vamosa rezarenvozalta,

paraqueDiosnosescucheysepaquelohacemosporelbiendeViscos.Arrodíllense.Todossearrodillaronadisgusto,sabiendoqueerainútilpedirperdónaDiospor

un pecado que cometían con plena conciencia del mal que iban a causar. Pero seacordarondeldíadelperdóndeAhab;enbreve,cuandollegaraesedía,acusaríanaDiosdehaberlespuestodelanteunatentaciónmuydifícilderesistir.

Elsacerdotelespidióquerezarantodosjuntos.—Señor, Tú que dijiste que nadie es bueno, acéptanos con nuestras

imperfecciones,yperdónanosenTuinfinitagenerosidadyenTuinfinitoamor.AsícomoperdonastealoscruzadosquemataronmusulmanesparareconquistarlaTierra

SantadeJerusalén,asícomoperdonastealosInquisidoresquequeríanpreservarla pureza de Tu Iglesia, así como perdonaste a aquellos que Te injuriaron y Teclavaronenunacruz,perdónanosporquenosvemosobligadosaofrecerunsacrificioparasalvaralpueblo.

—Pasemos a la parte práctica —dijo la mujer del alcalde, levantándose —.¿Quiénseráofrecidoenholocausto?¿Yquiénejecutaráelsacrificio?

—LachicaaquientantohemosayudadoyapoyadonoshatraídoalDemonio—dijo el terrateniente, que no hacía mucho se había acostado precisamente con esachica y desde entonces le atormentaba la posibilidad de que un día ella contara lo

www.lectulandia.com-Página75

sucedidoasumujer—.Elmalsecombateconelmal,yelladebesercastigada.Otras dos personas estuvieron de acuerdo con él, alegando que, además, la

señoritaPrymeralaúnicapersonadelaaldeaenquiennopodíanconfiar,yaqueseconsiderabadistintadelosdemásysiempredecíaquealgúndíasemarcharía.—Sumadremurió,suabuelamurió.Nadielaecharádemenos—afirmóelalcalde,queseconvirtióenlatercerapersonaqueaprobólaidea.

Perosumujerseopuso.—Vamosasuponerquesabedóndeseencuentraeltesoro;alfinyalcabo,esla

únicaque lohavisto.Además,podemosconfiar enellapor loquehemoshabladoaquí; fueellaquiennos trajoelmal,quien indujoa todounpuebloapensarenuncrimen.Puededecir loqueleplazca;siel restodelpueblocalla,será lapalabradeuna joven problemática contra la de todos nosotros, las personas que hemosconseguidoseralgoenlavida.

El alcalde se sintió inseguro, como todas las veces en que su mujer daba suopinión.

—¿Porquéquieressalvarla,sitecaemal?—Yaloentiendo—dijoelsacerdote—.Paraquelaculparecaigasobrelacabeza

dequienprovocólatragedia.Ellacargaráconesefardoduranteelrestodesusdíasyde sus noches; tal vez acabe como judas, que traicionó a Jesucristo y después sesuicidó,enungestodesesperadoeinútil,puestoquehabíasidoélquienhabíacreadolascondicionesfavorablesparaelcrimen.

Alamujerdelalcaldelesorprendióelrazonamientodelcura;eraexactamenteloqueellahabíapensado.Lachicaerabonita,tentabaaloshombres,noaceptaballevarunavidaigualaladelosdemáshabitantesdeViscos,siempresequejabaporvivirenunaaldeaendonde,apesardesusdefectos,habíapersonastrabajadorasyhonradas,yendondeamuchaspersonas lesencantaría residir (extranjeros,claroestá,quesemarcharían poco después de descubrir lo aburrido que es vivir constantemente enpaz).

—Nosemeocurrenadiemás—dijoladueñadelhotel,conscientedelproblemaque representaría encontrar otra camarera para el bar, pero comprendió que con laparte que le correspondería del oro podría cerrar el hotel e irsemuy lejos—.Loscampesinosy lospastoresestánmuyunidos,algunosestáncasados,muchos tienenhijoslejosdeaquí,quepodríansospecharsilespasabaalgo.LaseñoritaPrymeslaúnicaquepuededesaparecersindejarrastro.

Pormotivosreligiosos—alfinyalcabo,Jesúsmaldecíaalosqueacusabanauninocente—,elsacerdotenoqueríaindicaranadie.Peroteníamuyclaroquiéneralavíctima adecuada, y debía ingeniárselas para que los demás llegaran a la mismaconclusión.

—Los vecinos deViscos trabajan de sol a sol, de lluvia a lluvia. Todos tienen

www.lectulandia.com-Página76

algunatareaquecumplir, inclusoestapobrechicaqueeldemoniohautilizadoparasusmalignospropósitos.Quedamuypocagenteynopodemospermitirnosellujodeperderotropardebrazos.

—Enesecaso,señorcura,yanotenemosvíctima.Tendremosquerezarparaqueaparezca otro forastero esta noche y, aun así, sería peligroso, porque seguramentetendría una familia que lo buscaría por todas partes.EnViscos, todos los pares debrazostrabajanygananconmuchoesfuerzoelpanquetraelafurgoneta.

—Tienes razón—dijoel sacerdote—.Talvez todo loquehemosvividodesdeayernoseamásqueunailusión.Enestepueblo,todostienenalguienquelesecharíaen faltaynadieaceptaráquedañenaun serquerido.Sólo trespersonasdormimossolas:laseñoraBerta,laseñoritaPrymyyo.

—¿Seestáofreciendoensacrificio,padre?—Loqueseaporelbiendelpueblo.Lascincopersonasrestantessesintieronaliviadas;derepente,sedieroncuentade

queeraunsábadosoleadoydequeyanohabíacrimensinomartirio.Latensiónenlasacristíadesapareciócomoporartedemagia,yladueñadelhotelsintióunimpulsodebesarlospiesdeaquelsanto.

—Pero hay un problema—continuó el sacerdote—. Tendrán que convencer atodos de quematar a unministro deDios no es un pecadomortal.—¡Explíquelousted a la gente de Viscos! —dijo el alcalde, muy animado porque ya estabapensando en las reformas que llevaría a cabo con el dinero, en la publicidad quepondríaenlosperiódicosdelacomarca,atrayendoanuevasinversionesporquelosimpuestos habían bajado, llamando la atención de los turistas porque pensabasubvencionar algunas mejoras en el hotel y también pensaba instalar un cabletelefóniconuevoquenodieralosproblemasdelactual.

—Nopuedohacerlo—dijo el sacerdote—.Losmártires se ofrecían cuando elpuebloqueríamatarlos.Pero jamásprovocaron supropiamuerte, porque la IglesiasiemprehadichoquelavidaesundondeDios.Tendránqueexplicárseloustedes.—Nadie nos va a creer. Pensarán que somos unos asesinos de la peor calaña, quematamosaunsantopordinero,talcomohizojudasconJesucristo.

El sacerdote se encogió de hombros. De nuevo parecía que el sol habíadesaparecidoyquelatensiónvolvíaalasacristía.

—Enesecaso,sólonosquedalaseñoraBerta—comentóelterrateniente.Despuésdeunalargapausa,letocóhablaralsacerdote.—Esamujerdebesufrirmuchoporlaausenciadesumarido:durantetodosestos

añossehapasadolavidasentadadelantedesucasa,enfrentándosealaintemperieyaltedio.Nohaceotracosaquesentirnostalgia,ycreoquelapobreseestávolviendolocapocoapoco:muchasveceshepasadojuntoaellaylahevistohablarsola.

Denuevosoplóunaráfagadeviento,muyrápida,ylosallíreunidosseasustaron

www.lectulandia.com-Página77

porquelasventanasestabancerradas.—Suvidahasidomuytriste—dijoladueñadelhotel—.Creoqueellalodaría

todo para poder reunirse con su amado esposo. ¿Saben que estuvieron casadosdurantecuarentaaños?

Claroquelosabían,peroaquellonoveníaacuento.—Esvieja,hallegadoalfinaldesuvida—añadióelterrateniente—.Eslaúnica

personade este puebloquenohacenada importante.Unavez le pregunté por quéestabasiemprealapuertadesucasa,inclusoeninvierno;¿sabenquérespondió?Quevigilabaelpueblo,deestamaneraseríalaprimeraenenterarsecuandollegaraelmalaquí.

—Porlovistonodesempeñóbiensutrabajo.—Al contrario —dijo el sacerdote —. Por lo que se desprende de su

conversación,quiendejóentrarelmalesquiendebeecharlo.Otrosilencio.Todoshabíancomprendidoquelavíctimayahabíasidoelegida.—Sólo falta un último detalle—comentó lamujer del alcalde—.Ya sabemos

cuándo será ofrecido el sacrificio en nombre del bienestar del pueblo.Ya sabemosquién será;gracias a este sacrificio,unaalmabuena subirá al cieloyvolveráa serfeliz, en lugar de seguir sufriendo en esta tierra. Sólo nos queda saber cómo lollevaremosacabo.

—Intentahablarcontodosloshombresdelpueblo—dijoelsacerdotealalcalde—y convoca una asamblea en la plaza a las nueve de la noche.Creo saber cómohacerlo,unpocoantesdelasnueve,pasaporaquí:tenemosquehablarasolas.

Antesdequesefuerantodospidióalasdosmujerespresentesque,mientrassecelebrase la asamblea, se acercaran a casa de Berta y le hicieran conversación. Apesardequelaviejanuncasalíadenoche,todaprecauciónerapoca.

Chantalllegóalbarasuhora.Nohabíanadie.—Estanochehayunaasambleaenlaplaza—comentóladueñadelhotel—.Sólo

parahombres.Nohacíafaltadecirnadamás.EllayasabíaLoqueestabapasando.—¿Seguroquevisteeloro?—Sí. Pero deberías pedir al extranjero que lo traiga aquí. Podría ser que, en

cuantoconsigaloquequiere,decidadesaparecer.—Noestáloco.—Sí,loestá.La dueña del hotel pensó que era una buena idea. Subió a la habitación del

extranjeroybajóalosdiezminutos.—Estádeacuerdo.Dicequelotieneescondidoenelbosque,lotraerámañana.—Asípues,hoynohacefaltaquetrabaje.—¡Claroquesí!Debescumplircontucontrato.

www.lectulandia.com-Página78

Lamujernosabíacómoabordarelasuntoquehabíandiscutidodurantelatarde,peroeraimportanteconocerlaopinióndelachica.

—Todoestometraedecabeza—dijo—.Y,almismotiempo,comprendoquelagentenecesitepensarlodos,diezvecesloquedebehacer.

—Puedenpensarloveinteodoscientasveces,peronotendránvalorparahacerlo.—Quizás—dijoladueñadelhotel—.Pero,sidecidieranhacerlo,¿túquéharías?Lamujerquería saber suopinión, yChantal sedio cuentadeque el extranjero

estabamáscercadelaverdadqueella,quehacíatantotiempoquevivíaenViscos.¡Unaasambleaenlaplaza!

Lástimaquehubierandesmontadolahorca.—¿Quéharías?—insistiólamujer.—Nopienso responder a esta pregunta—replicó, aunque sabía exactamente lo

queharía—.Sólotediréqueelmalnuncahatraídonadabueno.Yomismahetenidoocasióndecomprobarloestatarde.

Aladueñadelhotelno lehacíaningunagraciaquenorespetaransuautoridad,perocreyómásprudentenodiscutirconlachicaycrearseunaenemistadquepodíatraer problemas en un futuro. Dijo que tenía que poner la contabilidad al día(comprendió de inmediato que la excusa era absurda, puesto que sólo había unhuéspedenelhotel)yladejósolaenelbar.Sesentíatranquila;laseñoritaPrymnohabíadadomuestrasderebeldía,nisiquieradespuésdemencionarlelaasambleaenlaplaza,locualdemostrabaquealgodiferenteestabasucediendoenViscos.Aquellachica también necesitaba mucho dinero, tenía toda una vida por delante, a buenseguroquelegustaríaseguirlospasosdesusamigosdelainfancia,queyasehabíanidodelpueblo,aunquenoestuvieradispuestaacooperar,almenosnoparecíatenerintencióndeinterferir.

Elsacerdotetomóunacenafrugalysesentóenunbancodelaiglesia.Elalcaldeestabaapuntodellegar.

Contempló las paredes encaladas, el altar sin ninguna obra de arte importante,lleno de reproducciones baratas de santos que—en un pasado remoto— habíanvividoenlazona.LapoblacióndeViscosnuncahabíasidomuyreligiosa,apesardequeSanSabinohabíasidoelresponsabledelaresurreccióndelpueblo;perolagenteolvidabaesascosasypreferíapensarenAhab,en losceltasyen lassupersticionesmilenariasdeloscampesinos,sinentenderquebastaungesto,unsimplegesto,paralaredención:aceptaraJesúscomoelúnicoSalvadordelaHumanidad.

Horasantessehabíaofrecidoasímismoparaelmartirio.Habíasidounajugadaarriesgada,peroestabadispuestoallegarhastaelfinal,aentregarseenholocausto,silaspersonasnofuerantaninsignificantes,tanfácilmentemanipulables.

"Noescierto.Soninsignificantes,peronotanfácilmentemanipulables."Tantoesasíque,graciasalsilencioya los juegosdepalabras, lehabíanobligadoadecir lo

www.lectulandia.com-Página79

quedeseabanescuchar:elsacrificioqueredime,lavíctimaquesalva,ladecadenciaque se transforma nuevamente en gloria. Él había fingido dejarse utilizar por laspersonaspero,enrealidad,habíadicholoquepensaba.

Lohabíaneducadodesdepequeñoparaelsacerdocio,yaquéllaerasuverdaderavocación.A los veintiún años, ya había sido ordenado sacerdote, e impresionaba atodosporsudondepalabrayporlacapacidadparaadministrarsuparroquia.Rezabatodaslasnoches,consolabaalosenfermos,visitabalospresidios,dabadecomeraloshambrientos, tal comomandaban las sagradas escrituras. Poco a poco, su fama seextendióportodalacomarca,yllegóaoídosdelobispo,unhombreconocidoporsusabiduríayequidad.

Este lo invitó, junto con otros sacerdotes jóvenes, a una cena. Comieron,conversaron sobre temas diversos y, al final, el obispo —un anciano que teníadificultadesparaandar—selevantóyfueaserviraguaacadaunodelospresentes.

Todoslarechazaron,menosél,quepidióquelellenaraelvasohastaelborde.Uno de los sacerdotes susurró de manera que el obispo pudiera oírlo: "Todos

hemosrechazadoelaguaporquesabemosquesomosindignosdebeberdelasmanosdeestesanto.Sólounodenosotrosnosehadadocuentadelsacrificioquenuestrosuperiorestáhaciendo,alcargarestabotellatanpesada."

Cuandovolvióasentarse,elobispodijo:—Ustedes,quesecreentansantos,nohan tenido lahumildadde recibir,yyonohe tenido laalegríadedar.Sólounodeustedeshapermitidoqueelbiensemanifestara.

Esamismanochelonombrórectordeunaparroquiamásimportante.Los dos se hicieron amigos, y se veían a menudo. Siempre que tenía dudas

recurríaalquellamaba"supadreespiritual"y,normalmente,quedabasatisfechoconsusrespuestas.Unatarde,porejemplo,sesentíamuyangustiado,puestoqueno,teníaningunacertezadequesusobrasagradaranaDios.Fueaveralobispo,ylepreguntóquédebíahacer.

—Abrahamaceptabaalosforasteros,yDiosestabacontento—lerespondió—.AElíasnolegustabanlosforasteros,yDiosestabacontento.

Davidestabaorgullosodeloquehacía,yDiosestabacontento.Elpublicanoqueestaba ante el altar se avergonzaba de lo que hacía, y Dios estaba contento. JuanBautistasefuealdesierto,yDiosestabacontento.Pablofuealasgrandesciudadesdel imperio romano, yDios estaba contento. ¿Cómo quieres que sepa lo que haráfelizaDiosTodopoderoso?Hazloquetedigaelcorazón,yDiosestarácontento.

Aldía siguientedeesta conversación, elobispo—sugranmentor espiritual—murió de un infarto fulminante. El sacerdote interpretó lamuerte del obispo comounaseñalydecidióobedecerpuntualmenteloquelehabíarecomendado:seguirlosdictadosdesucorazón.Unasvecesdabalimosnaalosmendigos,otraslesdecíaquesepusieranatrabajar.Unasveceshacíaunsermónmuyserio,otrascantabaconsus

www.lectulandia.com-Página80

feligreses.Sucomportamientollegóaoídosdelnuevoobispo,quelepidióquefueraaverlo.

Cuál no sería su sorpresa al descubrir que se trataba de aquel que, años atrás,habíahechoelcomentariorespectoalaguaqueservíasusuperior.

—Séquetienesatucargounaparroquiaimportante—dijoelnuevoobispo,conironíaenlosojos—.Yquedurantetodosestosañoshassidounbuenamigodemipredecesor.Quizásaspirabasalobispado.

—No—respondióelsacerdote—.Aspirabaalasabiduría.—Puesyadebesdeserunhombremuyculto.Peroheoídohistoriasmuyraras

respectoa ti:unasvecesdas limosna,otrasniegas laayudaquenuestraIglesiaestáobligadaadar.

—Mispantalonestienendosbolsillos,encadaunohayunpapelescrito,perosóloguardoeldineroenelbolsilloizquierdo.

Elnuevoobispoquedómuyintrigadoconesahistoria;¿quédecíanlospapeles?—Eneldelbolsilloderechoescribí:"Nosoynadamásquepolvoycenizas."En

eldelizquierdo,dondeguardoeldinero,elpapeldice:"SoylamanifestacióndeDiosenlaTierra."

Cuandoveomiseriae injusticia,meto lamanoenelbolsillo izquierdoyprestoayuda.Cuandoveoperezae indolencia,meto lamanoenelbolsilloderechoyveoqueno tengonadaqueofrecer.Deestamanera equilibro elmundomaterial conelespiritual.

Elnuevoobispolediolasgraciasporaquellaimagentanbelladelacaridadyledijo que ya podía regresar a su parroquia, pero que pensaba reestructurar toda lacomarca.AlcabodepocotiemporecibiólanotificacióndesutrasladoaViscos.

Captóelmensajeinmediatamente:envidia.PerohabíahecholapromesadeserviraDiosencualquierparte,yseencaminóaViscosllenodehumildadyfervor;eraunnuevodesafíoquedebíasuperar.

Pasóunaño.Yotro.Alcabodecincoaños,aúnnohabíaconseguidoatraeramásfielesa la iglesia,pormuchoqueseesforzara;enelpueblogobernabaunfantasmadel pasado, un talAhab, y nada de lo que él dijera teníamás importancia que lasleyendasquecirculabanporallí.

Pasaron diez años. Al final del décimo año se percató de su error: habíatransformadoenarroganciasubúsquedadelasabiduría.Estabatanconvencidodelajusticiadivina,quenohabía sabidoequilibrarla conel artede ladiplomacia.CreíavivirenunmundoendondeDiosestáentodaspartesydescubrióqueseencontrabaentrepersonasqueamenudonoLodejabanentrar.

Alcabodequinceañoscomprendióquenuncasaldríadeallí:elantiguoobispoerayaun importantecardenal, trabajabaenelVaticano, teníagrandesposibilidadesdeserelegidoPapa,yjamáspermitiríaqueunsacerdotedepueblohicieracorrerla

www.lectulandia.com-Página81

vozdequelohabíaexiliadoporenvidiaycelos.Poraquelentonces,yasehabíacontagiadodelaabsolutafaltadeestímulo;nadie

puederesistirlaindiferenciadurantetantosaños.Pensóque,sihubieracolgadoloshábitosenelmomentooportuno,podríahaber

sido mucho más útil a Dios; pero había pospuesto la decisión indefinidamente,creyendoque su situación cambiaría; y ahoraya era tarde, no teníaningún tipodecontactoconelmundo.

Unanoche,pasadosveinteaños,sedespertódesesperado;suvidahabíasidocompletamenteinútil.Sabíalomuchodequeera

capazylopocoquehabíallevadoacabo.Recordólospapelesquesolíallevarenlosbolsillosysediocuentadequesiempremetíalamanoenelladoderecho.

Quisosersabio,peronofuepolítico.Quisoser justo,ynofuesabio.Quisoserpolítico,peronofueaudaz.

"¿DóndeestáTugenerosidad,Señor?¿PorquémehashechoamílomismoquelehicisteaJob?¿Jamásvolveréa tenerunabuenaocasiónenmivida?¡Dameotraoportunidad!"

Se levantóyabrió laBibliaalazar, talcomoteníaporcostumbrehacercuandonecesitaba una respuesta. Salió el fragmento en que, durante la última cena deJesucristo,éstepidealtraidorqueleentreguealossoldadosqueloestabanbuscando.

Elsacerdotepasóhoraspensandoenloqueacababadeleer:¿porquéJesúspedíaaltraidorquecometieraunpecado?

"Paraquesecumplieranlasescrituras",diríanlosdoctoresdelaIglesia.Aunasí,¿cómoeraposiblequeJesúsindujeraaunhombrealpecadoyalacondenaeterna?

Jesúsjamásharíaalgoasí;enrealidad,eltraidoreraotravíctima,igualqueÉl.ElMal debíamanifestarse y cumplir con supapel para que elBienpudiesevencer alfinal. Si no había traición, no habría cruz, las escrituras no se cumplirían y elsacrificionoserviríadeejemplo.

Aldíasiguiente,unextranjerollegóalpueblo,comootrostantosquellegabanyse marchaban; el sacerdote no le dio ninguna importancia, no lo relacionó con lapeticiónquehabíahechoaJesús,niconelfragmentoquehabíaleído.CuandoleoyócontarlahistoriadelosmodelosqueLeonardodaVinciutilizóparapintarLaúltimacenarecordóqueeraelmismotextoquehabíaleídoenlaBiblia,perocreyóquesetratabadeunameracoincidencia.

Pero cuando la señorita Prym les habló de la propuesta, comprendió queDioshabíaescuchadosuplegaria.

El Mal debía manifestarse para que el Bien pudiera, finalmente, conmover elcorazón de aquella gente. Por primera vez desde que había llegado a aquellaparroquia,habíavistosuiglesiallenaarebosar.Porprimeravez,lasfuerzasvivasdelpueblohabíanentradoenlasacristía.

www.lectulandia.com-Página82

"EsnecesarioqueelMalsemanifiesteparaquecomprendanelvalordelBien."Aaquellas personas les pasaría lo mismo que al traidor de la Biblia, quien, pocodespués de haber consumado su traición, se percató del alcance de su acto: estabaconvencidodequetodossearrepentiríandetalmaneraquesóloencontraríanrefugioen la Iglesia y Viscos se convertiría —después de tantos años — en un puebloreligioso.

LecorrespondióaélhacerelpapeldeinstrumentodelMal;ésteeraelgestodemásprofundahumildadquepodíaofrendaraDios.

El alcalde llegó, tal como habían quedado.—Quiero saber lo que debo decir,señorcura.

—Dejaqueseayoquienhableenlaasamblea—lerespondió.El alcalde dudó; al fin y al cabo, él era lamayor autoridad enViscos, y no le

gustaría que un extraño tratara públicamente sobre un tema de tanta importancia.AunqueelsacerdotellevaraveinteañosviviendoenViscos,nohabíanacidoallí,ynoconocíatodaslashistoriaslocales;porsusvenasnocorríalasangredeAhab.

—Creoque,tratándosedeunasuntodetantagravedad,espreferiblequeseayoquienhableconelpueblo—dijo.

—Deacuerdo.Mejorasí,porquepodría salirmal,ynoquieroque la Iglesia seveaimplicadaenello.Teexplicarémiplanytúteencargarásdehacerlopúblico.

—Pensándolobien,sielplanessuyo,esmásjustoymáshonestodejarqueustedlocompartacontodos.

"Elmiedo,siempreelmiedo—pensóelsacerdote—.Paradominaraunhombre,bastaconmeterlemiedoenelcuerpo."

LasdosseñorasllegaronacasadeBertapocoantesdelasnueve,ylaencontraronhaciendoganchilloenlasalitadeestar.

—Elpuebloestádistinto,estanoche—dijolaanciana—.Haymuchagenteporla calle, he oído mucho ruido de pasos: el bar es demasiado pequeño para tantomovimiento.

—Sonloshombres—respondióladueñadelhotel—.Sedirigenalaplaza,paradiscutirloquedebemoshacerconelextranjero.

—Yaentiendo.Peronocreoquehayamuchoquediscutir:oaceptansupropuestaodejanquesevayadentrodedosdías.

—¡Jamásaceptaríamossupropuesta!—replicólamujerdelalcalde,indignada.—¿Porqué?Mehandichoqueestamañanaelcurahaleídounmagníficosermón

en el que decía que el sacrificio de un hombre salvó a la humanidad, y queDiosaceptóunaapuestadelDemonioycastigóasuservidormásfiel.¿Quétienedemaloque los habitantes de Viscos consideren la propuesta del extranjero como, por asídecirlo,unnegocio?

www.lectulandia.com-Página83

—¡¿Noestaráshablandoenserio?!—Claroqueestoyhablandoenserio.Sonustedeslasqueintentanengañarme.Lasdosmujerespensaronenlevantarseeirse;peroerademasiadoarriesgado.—Porcierto,¿aquédeboelhonordesuvisita?Estoesnuevoparamí.—Haceunpar dedías, la señoritaPrymnosdijoquehabíaoído aullar al lobo

maldito.—Todossabemosque lodel lobomalditoesunaridículaexcusadelherrero—

dijo la dueña del hotel—.Abuen seguro que fue al bosque con algunamujer delpueblovecino,intentópropasarse,ellasedefendióyélnosvinoconesecuento.Pero,porsiacaso,hemospreferidopasarparaasegurarnosdequetodoestababien.

—Todo está en orden. Estoy haciendo un mantel, aunque no sé si podréterminarlo;podríamorirmañanamismo.

Hubounmomentodetensión.—Yasabenquelosviejospodemosmorirdeunmomentoaotro.Lasituaciónvolvióalanormalidad.Ocasi.—Aúnesprontoparapensareneso.—Quizás.Nuncasesabe.Peroresultaqueestetemahaocupadolamayorparte

demispensamientosdehoy.—¿Poralgunarazónenespecial?—¿Deberíatenerla?La dueña del hotel necesitaba cambiar de tema, pero debía hacerlo conmucho

cuidado.Enesemomento, la reuniónyadebíadehaberempezado,y terminaríaenpocosminutos.

—Creoque,conlaedad,lagenteacabaporentenderquelamuerteesinevitable.Ydebemosaprenderaenfrentarnosaellaconserenidad, sabiduríay resignación:amenudonosaliviadesufrimientosinútiles.

—Tienes toda la razón—respondióBerta—.Precisamenteheestadopensandoen ello durante toda la tarde. ¿Y saben a qué conclusión he llegado? Que me damiedo,medamuchísimomiedomorir.Ynocreoqueseamihora.

Elambienteeracadavezmásoprimente,y lamujerdelalcaldeseacordódeladiscusiónenlasacristía;hablabandeuntema,peroenrealidadsereferíanaotracosa.

Ningunadelasdossabíacómoibalaasambleadelaplaza;nadieconocíaelplandelcurani la reacciónde loshombresdeViscos.Era inútil tenerunaconversaciónmássinceraconBerta;además,nadieaceptalamuertesinunareaccióndesesperada.Mentalmente, tomónota del problema: si decidíanmatar a aquellamujer, deberíanencontrar lamanera de hacerlo sin que hubiera una lucha violenta, sin dejar pistasparafuturasinvestigaciones.

Desaparecer.Aquellaviejateníaquedesaparecer;nopodíanenterrarsucuerpoenel cementerio ni abandonarlo en el bosque; una vez que el extranjero hubieraconstatadoquesehabíacumplidosudeseo,deberíanquemarloyesparcirsuscenizas

www.lectulandia.com-Página84

en lasmontañas. En la teoría y en la práctica, era ella quien fertilizaría de nuevoaquellatierra.

—¿Enquéestáspensando?—Bertainterrumpiósuspensamientos.—Enunahoguera—respondiólamujerdelalcalde—.Enunalindahogueraque

calientenuestroscuerposynuestroscorazones.—¡MenosmalquenoestamosenlaEdadMedia!¿Sabenquealgunaspersonasdelpueblocreenquesoyunabruja?Eraimposiblementir,porquelaviejadesconfiaría;lasdosmujeresasintieroncon

lacabeza.—SiestuviéramosenlaEdadMedia,podríanquererquemarme,así,sinmás,sólo

porquealguienhabríadecididoculparmedealgo."¿Quéestápasando?—pensaba ladueñadelhotel—.¿Ysinosha traicionado

alguien?¿Ysilamujerdelalcalde,queahoraestáamilado,yahavenidoantesyselohacontadotodo?¿Ysielcurasehaarrepentidoyhavenidoaconfesarseconunapecadora?"

—Lesagradezcomucholavisita,peromeencuentrobien,gozodebuenasaludyestoy dispuesta a hacer todos los sacrificios necesarios, inclusive estas dietasalimenticias tan tontas para rebajar el colesterol, porque deseo continuar viviendodurantemuchotiempo.

Berta se levantó y abrió la puerta. Las dosmujeres se despidieron de ella. Laasambleadelaplazaaúnnodebíadehaberterminado.

—Estoycontentadequehayanvenido,porahoradejarédehacerganchilloymeiré a la cama.Y,para ser sincera, yo sí creo en el lobomaldito; comoustedes sonjóvenes,¿verdadquenolesimportaquedarseporaquíhastaqueterminelaasamblea,paraasegurarnosquenoseacerqueamipuerta?

Lasdosestuvierondeacuerdo, ledieronlasbuenasnoches,yBertaentróensucasa.

—¡Losabe!—dijobajitoladueñadelhotel—.¡Se lo han contado! ¿Te has fijado en el tono irónico de su voz? ¡Se ha dado

cuentadequehemosvenidoparavigilarla!—Esimposible.Nadieseríatanlocodecontárselo.Anoser...—Anoser,¿qué?—Que sí sea una bruja. ¿Te acuerdas de la ráfaga de viento que ha soplado

mientrashablábamos?—Lasventanasestabancerradas...Alasdosmujeresselesencogióelcorazónysiglosdesupersticionessalieronala

superficie. Si se trataba realmente de una bruja, su muerte, en lugar de salvar alpueblo,lodestruiríacompletamente.

Esodecíanlasleyendas...

www.lectulandia.com-Página85

Bertaapagólaluzycontemplóalasmujeresdesdesuventana.Nosabíasidebíareír, lloraro,simplemente,aceptarsudestino.Sóloteníacertezadeunacosa:habíasidoelegidacomovíctima.

Sumaridoselehabíaaparecidoaúltimahoradelatardey,parasusorpresa,loacompañabala

abuela de la señorita Prym. El primer impulso de Berta habían sido los celos:¿qué hacía con aquella mujer? Pero en seguida había notado la preocupaciónreflejadaensusojosysedesesperóaúnmáscuandolecontaronloquehabíanoídoenlasacristía.

Losdoslepidieronquehuyerainmediatamente.—¿Bromean?—respondióBerta—.¿Cómovoyahuir?

Simispiernasaduraspenasmellevanhastalaiglesia,queestáacienmetrosdeaquí,¿cómovoyabajarporlacuesta?¡Solucionenelproblemaalláarriba,porfavor!¡Protéjanme!¡Quesenotequemepasoeldíarezandoatodoslossantos!

LasituacióneramáscomplicadadeloquecreíaBerta,lecontaronqueelBienyelMalestabanenplenocombateynadiepodíainterferirenél.Ángelesydemoniosestabanlibrandounadesusperiódicasbatallas,enquesalvanocondenanterritoriosenterosduranteunperíododetiempoindefinido.

—¿Yamí,qué?Yonosécómodefenderme,éstanoesmilucha,yonohepedidoentrarenella.

Nadielohabíapedido.Todohabíaempezadoconunerrordecálculodeunángelde la guarda, dos años atrás. En un secuestro, había dos mujeres con las horascontadas,perounaniñadetresañosdebíasalvarse.Esaniña,dijeron,terminaríaporconsolarasupadreyconseguiríaquemantuvierasuesperanzaenlavidaysuperarael tremendosufrimientoaqueseríasometido.Eraunhombredebieny,apesardequetendríaquepasarpormomentosterribles(nadiesabíalarazón,esoformabapartedeunplandeDiosquenoleshabíancontadodeltodo)acabaríaporrecuperarse.Laniñacreceríaconelestigmadelatragediapero,despuésdelosveinteaños,utilizaríalaexperienciadesusufrimientoparaaliviareldolorajeno.Terminaríapor llevaracabountrabajotanimportantequeseríaconocidoenlascuatroesquinasdelmundo.

Éseeraelplanoriginal.Ytodoibabien:lapolicíaentróenlacasayempezaronadisparar,laspersonasdestinadasamorir,caíanabatidas.

En esemomento, el ángel de la guarda de la niña—Berta sabía que todos losniñosdetresañosvenasusángelesyhablanconellosconstantemente—lehizounaseñalparaqueretrocedierahastalapared.Perolaniñanoloentendióyseaproximóaél,parapoderoírloqueledecía.

Apenas avanzó treinta centímetros; lo suficienteparaque la alcanzaraunabalamortal.

www.lectulandia.com-Página86

Apartirdeentonces,lahistoriatomóotrorumbo;loqueestabaescritoquedebíatransformarseenunabellahistoriaderedenciónseconvirtióenunaluchasincuartel.ElDemonio entró en escena, reclamando el alma de aquel hombre, llena de odio,impotencia,deseodevenganza.Losángelesnoseconformaron;eraunbuenhombre,habíasidoelegidoparaayudarasuhijaacambiarmuchascosasenelmundo,apesardequesuprofesiónnoeradelasmásrecomendables.

Pero los argumentos del ángel no hicieronmella en sus oídos. Poco a poco, elDemonio se fue apoderando de su alma, hasta que consiguió controlarla casi porcompleto.

—Casiporcompleto—repitióBerta—.Handicho"casi."Ambosseloconfirmaron.Aúnquedabaunaluzimperceptible,porqueunodelos

ángeles se había negado a desistir de la lucha. Pero no lo había escuchado nunca,hasta que, la noche anterior, había conseguido hablarle un poco.Y su instrumentohabíasido,precisamente,laseñoritaPrym.

LaabueladeChantalcontóqueestabaallíporeso:porque,siexistíaunapersonacapazdecambiarlasituación,ésaerasunieta.Sinembargo,elcombateeramásferozque nunca y la presencia del demonio había sofocado de nuevo al ángel delextranjero.

Berta intentó calmarlos, porque estabanmuy nerviosos; pero, al fin y al cabo,ellos ya estabanmuertos, era ella quien debía estar preocupada. ¿Acaso no podíanayudaraChantalacambiarlotodo?

"El demonio de Chantal también está ganando la batalla", le respondieron.Cuandoellafuealbosque,suabuelalehabíaenviadoellobomaldito,que,porcierto,síexistía,elherrerodecíalaverdad.Quisodespertarlabondaddelhombreylohabíaconseguido.Pero,aparentemente,eldiálogoentrelosdosnosiguióadelante;ambostenían una personalidad muy fuerte. Sólo quedaba una oportunidad: que la chicahubieravistoloqueellosdeseabanqueviera.Mejordicho:sabíanquelohabíavisto,loquequeríaneraqueloentendiese.

—¿Elqué?Noselopodíanrevelar;elcontactoconlosvivosteníaunlímite,habíademonios

prestandoatenciónaloquedecían,ypodíanestropearlotodosiseenterabandelplanconantelación.Perolegarantizaronquesetratabadealgomuysencillo,ysiChantaleradespabilada—talcomoasegurabasuabuela—sabríacontrolarlasituación.

Bertaaceptólarespuesta;nopensabaexigirunaindiscreciónquepodíacostarlelavida,ysevolvióhaciasumarido.

—Medijistequemequedaraaquí,sentadaenestasilla,alolargodetodosestosaños,vigilandoelpueblo,porquepodíaentrarelMal.Esofuemuchoantesdequeelerrordelángelcausaralamuertedelaniña.¿Porquémelopediste?

Sumarido respondió que, de unamanera o de otra, elMal pasaría porViscos,

www.lectulandia.com-Página87

puesto que suele hacer una ronda por la Tierra, y le gusta atrapar a los hombresdesprevenidos.

—Nomeconvences.Tampoco sumarido estabamuy convencido de ello, pero era cierto.Tal vez el

duelo entre el Bien y elMal se libre en el corazón de cada hombre, el campo debatalla de ángeles y demonios; que luchen palmo a palmo para ganar terreno pormuchosmilenios,hastaqueunade lasdosfuerzasdestruyaporcompletoa laotra.Además, a pesar dequeya se encontraba en el plano espiritual, aúnhabíamuchascosasquedesconocía,muchasmásdelasqueignorabaenlaTierra.

—Ya estoy algo más convencida. Tómenlo con calma; si muero, será porquehabrállegadomihora.

Berta no dijo que se sentía celosa y que le gustaría reunirse con sumarido; laabueladeChantalhabíasidounadelasmujeresmásdeseadasdeViscos.

Losdossemarcharonalegandoquedebíanhacerentenderalachicaloquehabíavisto.LoscelosdeBertaaumentaron,perointentótranquilizarse,aunquepensabaquesumaridoqueríaqueviviesemástiempoparapoderdisfrutar,sinsermolestado,delacompañíadelaabueladelaseñoritaPrym.

¡Quién sabe! Quizás al día siguiente terminaría con esa independencia que élcreíatener.Bertareflexionóunpocoycambiódeidea:elpobrehombremerecíaunosañosdedescanso,nolecostabanadadejarlepensarqueeralibredehacerloquelevinieraengana,puestoqueteníalacertezadequelaechabamuchodemenos.

Viendoalasdosmujeresqueestabanenlacalle,pensóquenoestaríanadamalseguirunciertotiempoenaquelvalle,contemplandolasmontañas,presenciandoloseternosconflictosentrehombresymujeres,losárbolesyelviento,losángelesylosdemonios. Empezó a sentir miedo y procuró pensar en otra cosa; tal vez mañanautilizaríaunovillode lanadeotrocolor,porqueelmantel leestabaquedandoalgososo.

Antes de que la asamblea de la plaza terminara, ella ya estaba durmiendo,convencidadeque la señoritaPrym terminaríaporentenderelmensaje, aunquenotuvieraeldondecomunicarseconlosespíritus.

—Enlaiglesia,ensuelosagrado,leshablédelanecesidaddelsacrificio—dijoelsacerdote—.Aquí,ensueloprofano,lespidoqueesténdispuestosalmartirio.

Laplazoleta,consuiluminacióndeficiente—sólohabíaunfarol,apesardequeel alcalde había prometido instalar más durante la campaña electoral — estabarepleta.Campesinosypastores,conojossoñolientos,puestoquesuelenacostarseylevantarseconelsol,guardabanunsilenciorespetuosoyasustado.Elsacerdotehabíacolocado una silla junto a la cruz y se había subido a ella, de manera que todospudieranverlo.

—Durantesiglos,laIglesiahasidoacusadadeluchasinjustas,pero,enrealidad,

www.lectulandia.com-Página88

nohemoshechootracosaquesobreviviralasamenazas.—¡NohemosvenidoaquíparaescucharhistoriasdelaIglesia,señorcura!—gritó

unavoz.—No es necesario que les explique que sobre Viscos pesa la amenaza de

desaparecer delmapa, y junto conViscos, desaparecerán ustedes, sus tierras y susrebaños.Lesaseguroquenohevenidoaquíparahablarde la Iglesia,pero sídebodecirlesunacosa:sóloconelsacrificioylapenitenciapodremosllegaralasalvación.Yantesdequemeinterrumpandenuevoañadiréquemerefieroalsacrificiodeunapersona,delapenitenciadetodos,ydelasalvacióndelpueblo.—¡Quizástodoseaunamentira!—exclamóotravoz.

—Elextranjeronosenseñaráeloromañanasinfalta—dijoelalcalde,contentoporaportarunainformacióndelaqueelcuranoestabaenterado—.

La señorita Prym no quiere cargar sola con la responsabilidad, y la dueña delhotel lo convenció para que trajera los lingotes hasta aquí. Sólo actuaremos si nosofreceestagarantía.

Entonces,elalcaldetomólapalabraehizounagrandisertaciónsobrelasmejorasquepensaballevaracaboenelpueblo,lasreformas,elparqueinfantil,lareduccióndelosimpuestos,yladistribucióndelariquezareciénadquirida.

—¡Apartesiguales!—vociferóalguien.Había llegadoelmomentodeasumiruncompromisoquedetestaba;pero todos

losojossefijaronenél,yparecíanhabersedesveladoderepente.—Apartesiguales—confirmóelsacerdoteantesdequeelalcaldetuvieratiempo

dereaccionar.Noexistíaningunaotraalternativa:otodosparticipabanconlamismaresponsabilidadylamismarecompensao,enbreve,alguienterminaríapordenunciarelcrimen,porenvidiaovenganza.

Elsacerdoteconocíabienesasdospalabras.—¿Quiénvaamorir?El alcalde explicó lamanera equitativa con que habían elegido a Berta; sufría

muchoporlapérdidadesumarido,eravieja,noteníaamigos,parecíaloca,sentadade la mañana a la noche a la puerta de su casa y, además, no colaboraba en laprosperidad de la aldea. En vez de invertir su dinero en ovejas o tierras, lo habíaingresadoalargoplazoenunbancomuylejosdeallí;losúnicosquesebeneficiabandeéleranloscomerciantesque,aligualqueelrepartidordelpan,aparecíantodaslassemanasenelpuebloparavendersusproductos.

Ningunavozsemanifestóencontrade laelección.Elalcaldesealegródeello,porque habían aceptado su autoridad; el sacerdote, en cambio, sabía que aquellopodía ser una buena o una mala señal, el silencio no siempre significa un "sí";generalmente,sólodemuestralaincapacidaddelaspersonasparareaccionarde

inmediato.Perosialguiennoestabadeacuerdo,despuéssetorturaríaporloquehabíaaceptadosindesearloylasconsecuenciaspodíansermuygraves.

www.lectulandia.com-Página89

—Necesitoquetodosesténdeacuerdo—dijoelsacerdote—.Necesitoquediganenvozalta si estándeacuerdoono,paraqueDios lospuedaoíry sepaque tienehombresvalientesenSuejército.

A losquenocreenenDios, también lespidoquediganenvozalta siestándeacuerdoono,demaneraquetodossepamosloquepiensacadauno.

Alalcaldenolegustónadaqueelsacerdoteemplearalaforma"necesito",yaque,lo correcto habría sido decir "necesitamos" o "el alcalde necesita." Cuando aquelasuntohubiera terminado, recuperaría su autoridad fuera como fuese.Ahora, comobuenpolítico,dejaríaqueelsacerdotehablaraysepusieraenevidencia.

—Debenestartodosdeacuerdo.El primer "sí" partió del herrero. El alcalde, para demostrar su valor, también

manifestósuacuerdoenvozalta.Pocoapoco,todoslospresentesenlaplazafuerondiciendo en voz alta que estaban de acuerdo, hasta que todos asumieron elcompromiso.Unosestabandeacuerdoporquequeríanquelaasambleaseacabaradeunavezparapodervolveracasa;otrospensabaneneloroyenlamaneramásrápidadeabandonarelpuebloconlariquezareciénadquirida;otrospensabanenviardineroasushijos,paraquenopasaranvergüenzadelantedesusamigosdelagranciudad;prácticamente,ningunodeloshombresallíreunidoscreíaqueViscospodíarecuperarla gloria perdida, sólo deseabanuna riqueza que siempre habíanmerecido y jamáshabíantenido.

Nadiedijoqueno.—En este pueblo hay 108 mujeres y 178 hombres —continuó diciendo el

sacerdote—.Cadahabitantetiene,porlomenos,unarma,yaquelatradiciónmandaque todos aprendan a cazar. Pues bien,mañana por lamañana dejarán esas armascargadasconunsolocartuchoenlasacristía.Ylepidoalalcalde,quetienemásdeunaescopeta,quetraigaunaparamí.

—Nuncadejamosnuestrasarmasalosextraños—gritóunguíadecaza—.Sonsagradas,caprichosas,personales.Nopuedenserutilizadasporotraspersonas.

—¡Déjenme terminar, por favor! Les explicaré cómo funciona un pelotón defusilamiento:seconvocaasietesoldadosparadispararcontraelcondenadoamuerte.Seentregansietefusilesalossoldados:seisqueestáncargadosconbalasdeverdadyunoquecontieneuncartuchosinmunición.Lapólvoraexplotadelamismamanera,el ruido es idéntico, pero de ahí dentro no saldrá plomo disparado en dirección alcuerpodelavíctima.

»Ningún soldado sabe cuál es el rifle que contiene el cartucho de fogueo.Así,cada uno cree que es el suyo, y que son sus compañeros los responsables por lamuertedeaquelhombreodeaquellamujerquenoconocen,peroaquiensehanvistoobligadosaejecutarporquesetratadeundeberqueconllevasuoficio.

—Todos se consideran inocentes—dijo el terrateniente, que hasta entonces se

www.lectulandia.com-Página90

habíamantenidoensilencio.—Exacto.Mañana,yoharélomismo:retiraréelplomode87cartuchos,ydejaré

lasotrasescopetascargadas.Todaslasarmassonaránalmismotiempoynadiesabrácuáles tenían un proyectil dentro; de esta manera, todos se podrán considerarinocentes.

Pormáscansadosqueestuvieran,laideadelsacerdotefueacogidaconunsuspirodealivio.Unaenergíadiferentesedesparramóporlaplazacomosi,deunmomentoaotro,todaaquellahistoriahubieraperdidosucariztrágicoysehubieseconvertidoenla búsqueda de un tesoro escondido. Cada uno de los presentes tuvo la certezaabsoluta de que su arma sería la del cartucho de fogueo y que no era culpable denada, sino solidario con sus compañeros que necesitaban cambiar de vida y deciudad. Todos estaban muy animados; Viscos era un lugar en donde finalmentesucedíancosasdiferenteseimportantes.

—Laúnicaarmaqueestarácargadaserálamía,puedenestarseguros,puestoqueyonopuedoelegirpormímismo.Tampocomevoyaquedarconmipartedeloro;esto lo hagopor otrosmotivos.Las palabras del sacerdotemolestarondenuevo alalcalde.EstabahaciendoloposibleparaqueloshabitantesdeViscoscomprendieranque se trataba de un hombre valiente, un líder generoso capaz de hacer cualquiersacrificio.Sisumujerestuvieraallí,diríaqueestabapreparandosucandidaturaparalaspróximaseleccionesmunicipales.

"Ya llegaráel lunes",pensó.Promulgaríaundecretoaumentandode talmaneralos impuestos de la iglesia, que al sacerdote le resultaría imposible quedarse en elpueblo.Alfinyalcabo,eraelúnicoquenopretendíaserrico.

—¿Ylavíctima?—preguntóelherrero.—Vendrá—dijo el sacerdote—. Yo me encargaré de ello. Pero necesito tres

voluntarios.Como no se presentó nadie, el sacerdote escogió tres hombres fuertes.Uno de

ellosintentónegarse,perosusamigoslomiraronycambiódeideaalmomento.—¿Dónde ofreceremos el sacrificio? —preguntó el terrateniente, dirigiéndose

abiertamente al sacerdote. El alcalde estaba perdiendo su autoridad rápidamente, ynecesitabarecuperarladeinmediato.

—Quiendecidesoyyo—dijo,mirandoconrabiaal terrateniente—.NoquieroqueelsuelodeViscossemancheconsangre.Serámañana,aestamismahora,juntoalmonolitocelta.Traiganlinternas,farolillosyantorchas,paraquetodospuedanverbiendóndeapuntanlaescopetaynodisparenenladirecciónequivocada.

Elsacerdotebajódelasilla;laasambleahabíafinalizado.LasmujeresdeViscosvolvieronaoírpasosenelpavimento,loshombresvolvíanasuscasas.Unavezallí,bebieronalgo,miraronporlaventanao,simplemente,cayeronenlacama,rendidos.Elalcaldehablóconsumujer,quienlecomentóloquehabíaoídoencasadeBertay

www.lectulandia.com-Página91

laangustiaquehabíasentido.Claroque,despuésdeanalizar—juntoconladueñadelhotel— palabra por palabra lo que había dicho la anciana, las dos llegaron a laconclusióndequeBertanosabíanada,yquehabíasidoelsentimientodeculpa loque les había hecho pensar lo contrario. "No existen los fantasmas ni el lobomaldito",afirmó.

Elsacerdotevolvióalaiglesia,ypasólanocheenteraenoración.

Chantal desayunó con el pan del día anterior, porque el domingo no pasaba lafurgonetadelpanadero.Miróporlaventana,yvioqueloshabitantesdeViscossalíandesuscasasconunarmadecaza.Sedispusoamorir,yaquecabíalaposibilidaddequelahubieranelegido;peronadiellamóasupuerta;alcontrario,seguíanadelante,entrabanenlasacristía,ysalíanconlasmanosvacías.

Bajó, se acercó al hotel, y la dueña le contó lo que había sucedido la nocheanterior; la elección de la víctima, la propuesta del cura, los preparativos para elsacrificio.EltonohostilhabíadesaparecidoporcompletoylascosasparecíanestarcambiandoafavordeChantal.

—Hayalgoquequierodecirte; algúndía,Viscos sedarácuentade todo loquehashechoporsushabitantes.

—Peroelextranjerotendráqueenseñarnoseloro—insistió.—Claro.Acabadesalirconlamochilavacía.La chica decidió no salir a pasear por el bosque, porque tendría que pasar por

delante de la casa de Berta y se sentiría muy avergonzada si la veía. Volvió a sucuartoendonde,derepente,recordósusueño.

Latardeanteriorhabíatenidounsueñomuyraro;unángelleentregabalosoncelingotesdeoroylepedíaquelosguardaseella.

Chantallerespondíaque,paraello,eranecesariomataraalguien.Peroelángelleasegurabaqueno:todolocontrario,loslingotesdemostrabanqueeloronoexistía.

Poresolehabíapedidoaladueñadelhotelquehablaraconelextranjero;teníaunplan.

Pero, como había perdido todas la batallas de su vida, desconfiaba de poderllevarloacabo.

Berta contemplaba la puesta del sol detrás de lasmontañas, cuando vio que seacercabanelcurayotros treshombres.Sepuso tristepor trescosas:porsaberquehabíallegadosuhora,porverquesumaridonohabíaaparecidoparaconsolarla—talvezsentíamiedoporloquetendríaqueescuchar,talvezestabaavergonzadopornohaberpodidosalvarla—yporquesediocuentadequeeldineroquehabíaahorradoquedaríaenmanosdelosaccionistasdelbancodondeestabadepositado,yaquenohabíatenidotiempoderetirarloyencenderunahogueraconél.

Perosealegrópordoscosas:porquefinalmentesereuniríaconsumarido,queen

www.lectulandia.com-Página92

esemomentodebíadeestarpaseandoconlaabueladelaseñoritaPrym;yporqueelúltimodíadesuvidahabíasidofríoperosoleadoyclaro;notodoelmundotieneelprivilegiodepartirconunrecuerdotanbello.

Elcurahizoungestopara indicara los treshombresquesemantuvieranaunaciertadistancia,yseleacercósolo.

—Buenas tardes—dijo ella—. Contempla esta naturaleza tanmaravillosa: enellasereflejalagrandezadeDios.

"Mematarán,perolesdejarétodoelsentimientodeculpadelmundo."—LodicesporquenoteimaginaselParaíso—respondióelcura,peroellanotó

quesuflechalohabíaalcanzado,yqueluchabaporconservarlasangrefría.—Nosésiestanbello,nisiquieratengolacertezadequeexista;¿haestadoallí

algunavez,señorcura?—Aúnno.Peroconozcoelinfierno,yséqueesterrible,apesardequeparezca

muyatrayentevistodesdefuera.LamujercomprendióquesereferíaaViscos.—Seequivoca,señorcura.Usted

haestadoenelParaíso,peronohasabidoreconocerlo.Comosucedeconlamayoríadelaspersonasdeestemundo,quebuscanelsufrimientoenloslugaresmásalegres,porquecreenquenomerecenlafelicidad.

—Alparecer,todoslosañosquehaspasadoaquítehanhechomássabia.—Hacíamuchotiempoquenadieveníaacharlarconmigoyahora,curiosamente,

todossehanacordadodequeexisto. Imagínesequeayerpor lanoche ladueñadelhotelylamujerdelalcaldemehonraronconsuvisita,yhoyvieneavermeelpárrocodelaaldea;¿mehabrévueltounapersonaimportante?

—Mucho—dijoelsacerdote—.Lamásimportantedelaaldea.—¿Heheredadoalgo?—Diezlingotesdeoro.Hombres,mujeresyniños,ylasgeneracionesdelfuturo

teestaránmuyagradecidas.Inclusoesposiblequeerijanunaestatuaenhomenajeatupersona.

—Prefierounafuente;ademásdeserdecorativa,sacialaseddelosquellegan,ycalmaalosqueestánpreocupados.

—Construiremosunafuente.Tedoymipalabra.Bertaconsideróqueyaerahoradeacabarconaquellafarsaeirdirectamenteal

grano.—Losé todo, señorcura.Ustedestá condenandoaunamujer inocente,queno

puedelucharporsuvida.Malditoseausted,estatierra,ytodossushabitantes.—Maldito sea— repitió el sacerdote—. Durante más de veinte años intenté

bendecir esta tierra, pero nadie escuchómi llamada. Durante estos mismos veinteañosintentétraerelbienalcorazóndeloshombres,hastaquecomprendíqueDiosmehabía elegidopara ser subrazo izquierdo, ymostrarles todo elmal deque son

www.lectulandia.com-Página93

capaces.Talvezasíseasustarányseconvertirán.Berta teníaganasde llorarperosecontuvo.—Unaspalabrasmuybonitas,pero

sinningúncontenido.Apenasdanunaexplicaciónparalacrueldadylainjusticia.—Al contrario que los demás, yo no lo hago por dinero. Sé que el oro está

maldito,comoestatierra,yquenoaportaráfelicidadparanadie:lohagoporqueDiosmelohapedido.Mejordicho:melohaordenadoenrespuestaamisoraciones.

"Esinútildiscutir",pensóBertamientraselsacerdotemetíasumanoenelbolsilloysacabaunaspastillas.

—Nosentirásnada—dijo—.Entremosentucasa.—Ni usted ni ninguna otra persona de esta aldea pisarámi casamientras esté

viva.Quizás—estanochelapuertaestaráabierta,peroahora,no.Elsacerdotehizoungestoaunodesusacompañantes,queseacercóaelloscon

unabotelladeplástico.—Tómate estas pastillas. Dormirás durante las próximas horas. Cuando

despiertes,estarásenelcielo,juntoatumarido.—Siempreheestadojuntoamimaridoynuncahetomadopastillasparadormir,

apesardequetengoinsomnio.—Mejorasí:elefectoseráinmediato.Elsolyasehabíapuesto,lassombrascaíanrápidamenteporencimadelvalle,la

iglesia,elpueblo.—¿Ysimeniegoatomarlas?—Lastomarásdecualquiermanera.Laancianamiróaloshombresqueacompañabanalsacerdote,ycomprendióque

lehabíadicholaverdad.Cogiólaspastillas,selaspusoenlaboca,ybebiótodaelaguade labotella.Agua: sin sabor, sinolor, sin color,pero, lomás importantedelmundo.Aligualqueella,enaquelmomento.

Volvióamirarlasmontañas,yacubiertasdesombras.Viocómosurgíalaprimeraestrellaenelcielo,yrecordóquehabía tenidounabuenavida;nacióyvivióenunpueblo que amaba, aunque ella no fuera muy popular en el pueblo, pero ¿quéimportancia tenía eso? Quien ama esperando una recompensa está perdiendo eltiempo.

Habíasidobendecida.Nohabíaconocidoningúnotropaís,perosabíaqueallí,enViscos,sucedíanlasmismascosasqueentodaspartes.

Había perdido a su amadomarido, peroDios le había concedido la alegría depoderconservarloa su lado, inclusodespuésdemuerto.Vioelapogeode laaldea,presencióel iniciodesudecadenciayseibaantesdeverladestruidaporcompleto.Habíaconocidoaloshombresconsusdefectosyvirtudes,ycreíaque,apesardeloque leestabapasando,yde las luchasquesumaridodecíapresenciarenelmundoinvisible,labondadhumanaacabaríaporvenceralfinal.

www.lectulandia.com-Página94

Sintiólástimadelsacerdote,elalcalde,laseñoritaPrym,elextranjeroydecadaunode loshabitantesdeViscos:elMal jamás traeríaelBien,pormuchoqueellosquisierancreerlo.

Descubriríanlarealidadcuandoyafuerademasiadotarde.Solamentelamentabaunacosa:nuncahabíavistoelmar.Sabíaqueexistía,que

erainmenso,furiosoycalmadoalavez,peronuncahabíapodidoacercarsealmar,nohabíasentidoelsabordelaguasaladaenlaboca,nieltactodelaarenadebajodesus pies descalzos, no se había sumergido en el agua fría como quien vuelve alvientredelaGranMadre(recordóquealosceltaslesgustabaesapalabra).

Apartedeeso,pocoteníadequéquejarse.Estabatriste,muytristeportenerqueirsedeesamanera,peronoqueríasentirsecómounavíctima:seguramenteDios lahabíaelegidoparaaquelpapel,queeramuchomejorqueelqueÉlhabíaelegidoparaelsacerdote.

—QuierohablartedelBienydelMal—oyódeciralcura,almismotiempoquesentíaunaespeciedetorpezaenlasmanosylospies.

—Nohacefalta.UstednoconoceelBien.Eldañoquelehicieronloenvenenóyahoraestádesparramandoestapestepornuestratierra.Noesdiferentedelextranjeroquehavenidoadestruirnos.

Apenassioyósusúltimaspalabras.Mirólaestrella,ycerrólosojos.

Elextranjerofuehastaellavabodesuhabitación,lavócuidadosamentecadaunodeloslingotesdeoroyvolvióaguardarlosenlaviejaygastadamochila.Dosdíasanteshabíahechounmutis,peroahoravolvíaparaelúltimoacto;eraimprescindibleaparecerenescena.

Lohabíaplaneado todometiculosamente:desde la elecciónde la aldea aislada,conpocoshabitantes,hastaelhechodeteneruncómplice,demaneraque,silascosasseponíanfeas,nadiepudieraacusarlodeserelinductordeuncrimen.

Elmagnetófono,larecompensa,losmovimientoscautelosos,laprimeraetapaenlaqueseharíaamigodelagentedelpueblo,lasegundaetapa,enlaquesembraríaelterrorylaconfusión.PensabahacerconlosdemásloqueDioshabíahechoconél.DioslehabíadadoelBienydespuéslehabíalanzadoaunabismo,yélqueríaquelosdemásseencontraranenlamismasituación.

Secuidóde losmásmínimosdetalles,menosdeuno: jamáspensóque suplanfuncionaría.Teníalacertezadeque,cuandollegaselahoradelaverdad,unsimple"no"cambiaríalahistoria,queunapersonasenegaríaacometerelcrimenybastabacon una sola persona para demostrar que no todo estaba perdido. Si una personasalvaba la aldea, el mundo se habría salvado, la esperanza aún sería posible, labondad eramás fuerte, los terroristas no eran conscientes del daño que hacían, elperdón acabaría triunfando y sus días de sufrimiento serían sustituidos por unrecuerdo triste, con el que podría aprender a convivir, y buscaría de nuevo la

www.lectulandia.com-Página95

felicidad.Poreste"no"quelehubieragustadoescuchar,laaldeahabríarecibidosusdiezlingotesdeoro,independientementedelaapuestaquehabíahechoconlachica.

Perosuplanhabíafallado.Yyaeratarde,nopodíacambiardeidea.

Llamaronalapuerta.—¡Venga!—Eralavozdeladueñadelhotel—.Hallegadolahora.—Bajoenseguida.Sepusoelabrigoysereunióconellaenelbar.—Traigoeloro—dijo—.Pero,paraevitarmalentendidos, tengaencuentaque

haypersonasqueconocenmiparadero.Sidecidencambiardevíctima,puedenestar segurosdeque lapolicíavendráa

buscarmeaquí;ustedmismameoyóhacervariasllamadas.Ladueñadelhotelasintióconlacabeza.ElmonolitoceltaestabaamediahoraapiedeViscos.Durantemuchossiglos,la

gentedellugarcreyóquesetratabadeunapiedradistinta,grande,pulidaporlalluviay lasheladas,quehabíaestadoenpieperohabíasidoderribadaporun rayo.Ahabacostumbrabaa reuniralconsejode laciudadallí,porque lapiedraservíademesanatural,alairelibre.

Hastaqueelgobiernoenvióunequipoparainvestigarlapresuntapresenciadelosceltasenelvalle,yalguiensefijóenelmonumento.Deinmediatoseacercaronhastaallílosarqueólogos,quetomaronmedidas,hicieroncálculos,discutieron,excavaronyllegaronalaconclusióndequeunpuebloceltahabíaelegidoaquelsitiocomounaespeciedesantuario,perodesconocíanquétipoderitualessepracticabanallí.Unosdecíanqueeraunobservatorioastronómico,otrosasegurabanquesellevabanacaboceremoniasdefertilidad;vírgenesposeídaspordruidas.Elgrupodeeruditosdiscutióduranteunasemanaenteray,después,semarcharonendirecciónaotroyacimiento,muchomásinteresante,sinllegaraningunaconclusión.

Cuando fue elegido, el alcalde intentó atraer al turismo publicando en unperiódicodelazonaunreportajesobrelaherenciaceltadeloshabitantesdeViscos,pero los senderos eran difíciles, y todo lo que encontraban los escasos aventurerosque llegabanhasta allí era unapiedra caída,mientras que enotras aldeas del vallehabíaesculturas,inscripcionesycosasmuchomásinteresantes.Laideanoprosperóy,alpocotiempo,elmonolitovolvióaejercersufuncióndesiempre:servirdemesaparalospicnicsdefindesemana.

Aquella tarde hubo peleas en varios hogares de Viscos, todas por el mismomotivo; losmaridosqueríanirsolos,ylasmujeresexigíantomarparteenel"ritualdelsacrificio",queeracomollamabanalcrimenqueestabanapuntodecometer.

Losmaridosdecíanqueerapeligroso,quenadiesabeloquepuedehacerunarma

www.lectulandia.com-Página96

de fuego, lasmujeres insistían en que eran unos egoístas, que debían respetar susderechosyqueelmundoyanoeracomoantes.Alfinal,losmaridoscedieronylasmujereslocelebraron.

Ahora, una procesión se dirigía al lugar elegido, formando una hilera de 281puntosluminosos,porqueelextranjerollevabaunaantorchayBertanollevabanada,de modo que el número de habitantes seguía estando representado con exactitud.Cada uno de los hombres cargaba un farolillo o una linterna en una mano y unaescopeta de caza en la otra, doblada por la mitad, de manera que no pudieradispararseaccidentalmente.

Berta era la única que no necesitaba andar; dormía plácidamente en una literaimprovisadaquedosleñadorescargabanconmuchasdificultades.

"Menosmalquenotendremosquecargarestepesodevuelta—pensabaunodeellos—.Porque,conlamuniciónclavadaenlacarne,pesaráeltriple."

Calculó que cada cartucho debía de contener, aproximadamente, seis pequeñasesferasdeplomo.

Si todas las escopetas cargadas acertaban el objetivo, aquel cuerpo recibiría elimpactode522perdigonesy,alfinal,habríamásmetalquesangre.

Elhombresintióqueselerevolvíaelestómago.Nodebíapensarennada,sóloenellunessiguiente.

Nadie habló durante el trayecto.Nadie semiró a los ojos, parecía que aquellofueraunapesadillaqueestabandispuestosaolvidarlomásdeprisaposible.Llegaronresoplando—más por la tensión que por el cansancio— y formaron un enormesemicírculodelucesenelclarodondeestabaelmonumentocelta.

Encuantoelalcaldehizounaseñal,losleñadoresdesataronaBertadelaliteraylacolocaronechadaenelmonolito.

—Asínopuedeser—protestóelherrero,recordandolaspelículasdeguerra,consoldadosarrastrándoseporelsuelo—.Esmuydifícilacertaraunapersonatumbada.

LosleñadoresretiraronaBertaylasentaronenelsuelo,conlaespaldaapoyadaen la piedra. Parecía la posición ideal, pero, de repente se oyó una voz llorosa demujer.

—¡Nosestámirando!—dijo—.Veloqueestamoshaciendo.Evidentemente, Berta no veía nada de nada, pero resultaba insoportable

contemplar aquella señora de aire bondadoso, durmiendo con una sonrisa desatisfacción pintada en los labios, que en breve sería destrozada por una enormecantidaddeesferasdemetal.

—¡De espaldas! —ordenó el alcalde, a quien también incomodaba aquellaimagen.

Protestando,losleñadoresseacercarondenuevoalmonolito,dieronalvueltaalcuerpoylodejaronarrodilladoenelsuelo,conelrostroyelpechoapoyadosenla

www.lectulandia.com-Página97

piedra.Comoeraimposiblemantenerloerectoenesaposición,leataronlasmuñecasconunacuerdaquepasaronporencimadelmonumentoyataronporelotrolado.

Era una posición grotesca: la mujer arrodillada, de espaldas, con los brazosextendidosporencimadelapiedra,comosiestuvierarezandooimplorandoalgo.Seoyóunanuevaprotesta,peroelalcaldedijoqueyaerahoradeterminarconlatarea.

Cuantoantes,mejor.Sindiscursosnijustificaciones;todoesoquedabaparaeldíasiguiente, en el bar, en las conversaciones entre pastores y campesinos. Con todacerteza,dejaríandeutilizardurantemuchotiempounadelastressalidasdeViscos,yaque todosestabanacostumbradosavera lavieja sentadaallí, contemplando lasmontañasyhablandosola.Menosmalqueelpuebloteníaotrasdossalidas,apartedeunatajo,conunaescaleraimprovisada,quedabaalacarreteradeabajo.

—¡Acabemosdeunavez!—dijoelalcalde,muycontentoporqueelsacerdoteyanodecíanadaysuautoridadhabíasidorestablecida—.Alguienpodríaverlaslucesdesde el valle y subir a ver qué está pasando. Preparen las escopetas, disparen, yvámonos.

Sin solemnidad. En el cumplimiento del deber, como buenos soldados quedefendíanasupueblo.

Sindudas.Eraunaordenydebíanobedecerla.Pero,derepente,elalcaldenosólocomprendióelsilenciodelsacerdote,sinoque

tuvolacertezadeestarcayendoenunatrampa.Apartirdeentonces,sialgunavezsefiltraba el asunto, todos podrían decir lo mismo que los asesinos de guerra: queestaban cumpliendo órdenes. ¿Qué estaba pasando en el corazón de aquellaspersonas?

¿Loconsiderabanuncanallaounsalvador?Nopodíaflaquear,precisamenteenelmomentoenqueoyóelchasquidode las

escopetasdesdoblándose,elcañónencajandoperfectamenteenlaculata.Seimaginóelestruendoqueharíanlas174armas,pero,antesdequealguientuvieratiempodesubir a ver lo que había pasado, ellos ya estarían lejos; poco antes de iniciar elascenso,habíadadoordendeapagartodaslaslinternasenelcaminodevuelta.

Sesabíandememoriaelcamino,laluzsóloeranecesariaparaevitaraccidentesalahoradedisparar.

Instintivamente,lasmujeresseecharonatrásloshombresapuntaronendirecciónalcuerpoinerte,quedistabaunoscincuentametros.Nopodíanfallar;desdepequeñosleshabíanenseñadoadispararaanimalesenmovimientoyapájarosenplenovuelo.

Elalcaldesepreparóparadarlaordendedisparar.—¡Unmomento!—gritóunavozdemujer.EralaseñoritaPrym.—¿Yeloro?¿Hanvistoeloro?Bajaron las escopetas, pero aún seguían amartilladas: no, nadie lo había visto.

www.lectulandia.com-Página98

Todossevolvieronhaciaelextranjero.Esteseacercó, lentamente,hastasituarsedelantedelasarmas.Pusosumochila

enelsueloyempezóasacar,unoauno,loslingotesdeoro.—Aquílotienen—dijo,yvolvióallugarqueocupabaenunodelosextremosdelsemicírculo.

LaseñoritaPrymfuehastadondeestabanloslingotesycogióuno.—Es oro —dijo —. Pero quiero que se aseguren de ello. Que vengan nueve

mujeresyquecadaunaexaminelosdemáslingotesqueestánenelsuelo.Elalcaldeempezabaaestarinquieto,lasmujeresdeberíansituarseenlalíneade

fuegoylosnerviospodíanhacerquealgunaarmasedisparaseaccidentalmente;peronuevemujeres—inclusivelasuya—seacercaronadondeestabalaseñoritaPrymehicieron lo que les había pedido. —Sí, es oro —afirmó la mujer del alcalde,estudiandoconcuidadoloqueteníaentremanosycomparándoloconlaspocasjoyasqueposeía—.

Tieneunsellodelgobierno,unnúmeroquedebeindicarlaserie,lafechaenquefuefundidoyelpeso.Nonoshaengañado.

—Puesbien,nodejendesujetarloslingotesmientrasescuchanloquetengoquedecirles.

—Noeshoradediscursos,señoritaPrym—dijoelalcalde—.Salgadeahí,paraquepodamosterminarconesteasunto.

—¡Cállate,idiota!ElgritodeChantallosasustóatodos.parecíaimposiblequenadie,enViscos,se

atrevieraadecirloqueacababandeoír.—¿Tehasvueltoloca?—¡Cállate!—gritóella,conmásfuerza, temblandode lacabezaa lospies,con

losojosdesorbitadosporelodio—.¡El locoeres tú,quehascaídoenesta trampaquenosarrastrahacialamaldiciónylamuerte!¡Eresunirresponsable!

Elalcaldeavanzóhaciaellaperodoshombreslosujetaron.—¡Queremos escuchar a la chica! —gritó una voz entre el gentío —. ¿Qué

importaesperardiezminutos?Diez minutos —o cinco — representaban una gran diferencia y todos los

presentes,hombresomujeres,losabíandesobras.Amedidaqueseenfrentabanconlaescena,elmiedoaumentaba,elsentimientodeculpaseextendía,lavergüenzaseiba apoderandode ellos, les temblaban lasmanosy todosqueríanuna excusaparacambiardeidea.

Mientras subían, estaban convencidos de que su arma estaba cargada conmunicióndefogueoyquedespuéshabríaterminadotodo;peroahoralesdabamiedoquedelcañóndesuescopetasalieranlosproyectilesauténticosyqueelfantasmadeaquellavieja—queteníafamadebruja—selesaparecieraporlasnoches.

Oquealguiensefueradelalengua.Oqueelcuranohubierahecholoprometido

www.lectulandia.com-Página99

yquetodosfueranculpables.—Cincominutos—dijoelalcalde,haciendotodoloposibleparaquelosdemás

creyeranqueleestabadandopermiso,cuando,enrealidad,lachicahabíaconseguidoimponersusreglas.

—¡Hablarécuantoquiera!—dijoChantal,queparecíahaberrecuperadolacalma,noestabadispuestaacederniuncentímetroyhablabaconunaautoridadnuncavista—. Pero no serámucho. Es curioso observar lo que está sucediendo porque todosnosotrossabemosque,entiemposdeAhab,solíanpasarporelpueblounoshombresque aseguraban tener unos polvosmágicos que transformaban el plomo en oro. Sellamabanasímismosalquimistasy,porlomenosunodeellos,demostróquedecíalaverdad,cuandoAhabloamenazódemuerte.

»Hoy, ustedes quieren hacer lo mismo: mezclar el plomo con la sangre,convencidosdequesetransformaráenesteoroquetenemosenlasmanos.

Porunlado,tienentodalarazón.Porelotro,eloroselesescaparádelasmanosconlamismarapidezconquellegóaellas.

Elextranjeronoentendíanadadeloquedecíalachica,perodeseabaquesiguierahablandoporquesentíaqueenunrincónoscurodesualmalaluzolvidadavolvíaabrillar.

—EnlaescuelatodosaprendimoslafamosaleyendadelreyMidas.Unhombrequeseencontróconundios,yeldiosleconcedióundeseo.Midasyaeramuyrico,pero quería más dinero, y le pidió la facultad de transformar en oro todo lo quetocase.

»Permítanmeque les recuerde loque le sucedió:primero,Midas transformóenorosusmuebles,supalacioy todoloquelorodeaba.Trabajóunamañanaenterayconsiguió tener un jardín de oro, árboles de oro, escalinatas de oro. Al mediodíasintióhambreyquisocomer.Perocuandotocólasuculentapiernadecorderoquelehabíanpreparadosussirvientes,éstatambiénsetransformóenoro.Levantóunvasodevinoysetransformóenoroalinstante.Desesperado,fueapedirayudaasumujerporquesediocuentadelaequivocaciónquehabíacometido;cuandoletocóelbrazo,latransformóenunaestatuadorada.

»Lossirvientessalieronhuyendodeallí,pormiedoaquelessucedieralomismo.Enmenosdeunasemana,Midashabíamuertodehambreydesed,rodeadodeoroportodaspartes.

—¿Por qué nos has contado esta historia?—le preguntó la mujer del alcalde,quiendejóellingoteenelsueloyvolviójuntoasumarido—.

¿AcasohavenidoalgúndiosaViscosynoshaconcedidoesepoder?—Selashecontadoporunarazónmuysimple:eloro,ensímismo,novalenada.Absolutamentenada.Nopodemoscomerlonibeberloniusarloparacomprarmásganadootierras.Lo

www.lectulandia.com-Página100

quevaleeseldinero.¿Cómovamosatransformaresteoroendinero?»Podemoshacerdoscosas:laprimera,pediralherreroquefundaloslingotes,los

divida en 280 pedazos iguales y cada uno irá a la ciudad a cambiarlo.Inmediatamente,despertaremoslassospechasdelasautoridades,porquenohayoroenestevalle,y resultarámuyextrañoque todos loshabitantesdeViscosaparezcancon un pequeño lingote. Las autoridades desconfiarán. Nosotros diremos queencontramosunantiguotesorocelta.

Una rápida investigación demostrará que el oro está recién fundido, que yahicieronexcavacionesaquí,quelosceltasnoposeíancantidadestangrandesdeoroohabríanerigidounaciudadgrandeylujosaenestazona.

—¡Eresunaignorante!—dijoelterrateniente—.Llevaremos los lingotes al banco tal como están, con el sello del gobierno

incluido.Loscambiaremosyrepartiremoseldineroentretodosnosotros.—Esaeslasegundacosa.Elalcaldecogelosdiezlingotes,losllevaalbancoy

pideque se loscambienpordinero.Elcajerono lehará laspreguntasqueharía sitodosnosotros,deunoenuno,nospresentáramosenelbancoconunlingote;comoelalcaldeesunaautoridad,sólo lepediráelcertificadodecompradeloro.Elalcaldediráquenolotieneperoque—talcomodicesumujer—tieneelsellodelgobiernoyesauténtico.Enélconstalafechayelpeso.

»Paraaquelentonces,elhombrequenoshabrádadoeloroestarámuy lejosdeaquí.Elcajerodiráquenecesitaunciertotiempo,yaque,apesardequeconocealalcalde y sabe que es una persona honesta, necesita una autorización para entregarunacantidadtangrandededinero.Empezaránapreguntardedóndehasalidoeloro.Elalcaldediráquenosloharegaladounextranjero;alfinyalcabo,nuestroalcaldeesinteligenteyencuentrarespuestasparatodo.

»Despuésdequeelcajerohableconeldirectordelbanco,éste,queaunquenosospechenada,nodejadeserunasalariadoquenoquierecorrerriesgosinnecesarios,llamaráalacentraldelbanco.Allí,nadieconocealalcalde,yretirarunacantidadtangrandesiempreresultasospechoso;porlotanto,lepediránqueespereunpardedías,mientras investigan el origen de los lingotes. Y ¿qué descubrirán? Que el oro esproductodeunrobo.Oquefuecompradoporungruposospechosodenarcotráfico.

Chantalhizounapausa.Ahora,todoscompartíanelmiedoqueellahabíasentidolaprimeravezque tuvosu lingoteentre lasmanos.Lahistoriadeunhombrees lahistoriadelahumanidad.

—Porqueesteorotienenúmerodeserie.Yfecha.Esmuyfácildeidentificar.Todosmiraronendirecciónalextranjero,quesemanteníaimpasible.—Nosirvedenadapreguntárselo—dijoChantal—.Tendríamosqueconfiaren

quenosestádiciendolaverdad,yunhombrequepidequesecometauncrimennomereceningunaconfianza.

www.lectulandia.com-Página101

—Podemosretenerloaquí,hastaquehayamoscambiadoelmetalpordinero—sugirióelherrero.

Elextranjerohizoungestoconlacabezaendirecciónaladueñadelhotel.—Esintocable.Debeteneramigosmuypoderosos.En mi presencia, telefoneó a varias personas y reservó pasajes; si desaparece,

sabránquehasidosecuestrado,yvendránabuscarloaViscos.Chantaldejósulingotedeoroenelsueloysaliódelalíneadefuego.Lasotras

mujereslaimitaron.—Puedendisparar,siquieren.Peroyoséqueestoesunatrampadelextranjeroy

nopiensosercómpliceenestecrimen.—¡Tú no sabes nada de nada! —exclamó el terrateniente. —Si tengo razón,

dentrodepocoelalcaldeestaráentrerejas,ymandaráninvestigadoresaViscosparaaveriguaraquiénrobóeltesoro.

Alguientendráquedarexplicacionesyesealguiennoseréyo,porsupuesto.»Pero les prometo que callaré; sólo diré que no sé qué pasó. Además, todos

conocemos al alcalde, al contrario del extranjero, quemañana se irá deViscos.Esposiblequeasumatodalaculpaydigaquerobóaunhombrequepasóunasemanaenel pueblo. Todos le consideraremos un héroe, el crimen jamás será descubierto yseguiremosadelanteconnuestrasvidas,pero,deunamaneraodeotra,sineloro.

—¡Claro que asumiré la culpa!—exclamó el alcalde, que teníamuy claro quetodoaquelloeraunainvencióndeaquellachalada.

Perooyóelprimerchasquidodeunaescopetaquevolvíaadoblarse.—¡Confíenenmí!—gritóelalcalde—.¡Aceptoelriesgo!Pero, por toda respuesta, oyóotro chasquido, y otro, y los chasquidosparecían

contagiarse unos a otros, hasta que casi todas las escopetas estuvieron dobladas;¿desdecuándosepuedeunofiardelaspromesasdelospolíticos?Sólolasescopetasdel alcalde y del sacerdote permanecían listas para disparar; una apuntaba a laseñoritaPrym,laotra,alcuerpodeBerta.Peroelleñador—elmismoqueanteshabíacalculadolacantidaddeperdigonesqueatravesaríanelcuerpodelavieja—sediocuentadeloqueestabasucediendo,seacercóaellos,ylesarrancólasescopetasdelasmanos:elalcaldenoestabatanlococomoparacometeruncrimenporvenganzayelsacerdotenoteníaexperienciaconlasarmasy,posiblemente,fallaríaeltiro.

LaseñoritaPrymteníarazón:creerenlosdemásesmuyarriesgado.Derepente,parecía que todos se habían dado cuenta de ello, porque empezaron a abandonaraquellugar,primero,losmayores,después,losmásjóvenes.

Bajaronpor lacuesta,ensilencio, intentandopensarenel tiempo,en lasovejasqueteníanquetrasquilar,enelcampoquedebíanarardenuevo,enlatemporadadecazaqueestabaapuntodeempezar.Aquellonohabíasucedido,porqueViscosesunaaldeaperdidaeneltiempo,endondetodoslosdíassoniguales.

www.lectulandia.com-Página102

Cadaunosedecíaasímismoqueaquelfindesemanasólohabíasidounsueño.Ounapesadilla.

En el claro, sólo permanecieron tres personas y dos farolillos; una de las trespersonasdormíaatadaaunapiedra.

—Aquí tieneselorode tualdea—dijoelextranjeroaChantal—.Al final,mequedosineloroysinmirespuesta.

—No es demi aldea: esmío.Así como el lingote que está junto a la roca enformadeY.Ytúmeacompañarásacambiarlopordinero;noconfíoentuspalabras.

—Sabesmuybienquenohabríahechonadadeloquehasdicho.Y,por loquerespectaaldesprecioquesientespormí,enrealidad,setratadeldesprecioquesientespor timisma.Deberías estarmeagradecidapor todo loqueha sucedido,yaque, almostrarteeloro,tedimuchomásquelaposibilidaddehacerterica.

—¡Muygeneroso!—replicóChantal,conironía—.Desdeelprimermomento,podríahabertecomentadoalgoacercadelanaturaleza

delserhumano;aunqueViscosseaunpueblodecadente,tuvounpasadodegloriaysabiduría.Podríahabertedadolarespuestaquebuscabas,simehubieraacordadodeella.

ChantaldesatóaBertayvioqueteníaunaheridaenlacabeza,talvezacausadelaposiciónenquehabíancolocadosucabezaenlapiedra,peronoeranadagrave.Elproblema era quedebíanquedarse allí hasta lamañana siguiente, esperandoque lamujerdespertase.

—¿Puedesdarmeesarespuestaahora?—lepreguntóelhombre.—Supongo que ya deben de haberte contado el encuentro entre San Sabino y

Ahab.—Claro. El santo fue a ver a Ahab, conversó con él y, al final, el árabe se

convirtióporquesepercatódequeelcorajedelsantoeramuchomayorqueelsuyo.—Sí.Peroantesdeirseadormirvolvieronacharlarunrato,apesardequeAhab

sehabíapuestoa afilar supuñal encuantoSanSabinohabíapuesto lospies en sucasa.Convencidodequeelmundoeraunreflejodesímismo,decidiódesafiarle,ylepreguntó:

»—Si ahora entrase la prostitutamás bella que ronda por el pueblo, ¿te seríaposiblepensarquenoesbellayseductora?

»—No.Peroconseguiríacontrolarme—respondióelsanto.»—Si te ofreciera muchas monedas de oro para que dejaras la montaña y te

unierasanosotros,¿teseríaposiblemirarlascomosifueranpiedras?—No.Peroconseguiríacontrolarme.»—Sivinieranavertedoshermanos,unoquetedetestayotroqueteconsidera

unsanto,¿teseríaposiblepensarquelosdossoniguales?

www.lectulandia.com-Página103

»—Aunquemehicierasufrir,conseguiríacontrolarmeylostrataríaalosdosdelamismamanera.Chantalhizounapausa.

—DicenqueestediálogofuedecisivoparalaconversióndeAhab.

ElextranjerononecesitabaqueChantallecontaraelrestodelahistoria;SabinoyAhabteníanlosmismosinstintos;elBienyelMalluchabanporellos,comoluchabanportodaslasalmasdelaTierra.CuandoAhabcomprendióqueSabinoeraigualqueél,tambiéncomprendióqueéleraigualqueSabino.

Todoeraunacuestióndecontrol.Ydeelección.Nadamás.

Chantalcontemplóporúltimavezelvalle,lasmontañas,losbosquespordondesolíacaminardepequeña,ysintióenlabocaelsaboraverdurasreciénrecolectadas,avinocasero,hechoconlamejoruvadelacomarca,queeracelosamenteguardadaporlagentedelpuebloparaqueningúnturistalodescubriese,yaquelaproducciónerademasiadolimitadaparapoderexportarloaotroslugares,yeldineropodíahacercambiardeopiniónalviticultor.

Sólo había vuelto para despedirse de Berta; llevaba la misma ropa que decostumbre,paraquenadiesepercataradeque,durantesucortoviajealaciudad,sehabíaconvertidoenunamujerrica:elextranjerosehabíaencargadodetodo,habíafirmadolospapelesdetransferenciadelmetal,sehabíaencargadodelaventadeloroydequeeldinerofueraingresadoenlanuevacuentadelaseñoritaPrym.Elcajerodel banco los había mirado con una discreción exagerada y no había hecho máspreguntas de las estrictamente necesarias para efectuar las transacciones. PeroChantal sabía perfectamente lo que aquel hombre había pensado: que se hallabadelantedelajovenamantedeunseñormaduro.

"¡Quésensacióntanagradable!",recordó.Segúnelcajerodelbanco,ellaeratanbuenaenlacamaquevalíaesainmensacantidaddedinero.

Secruzóconalgunosvecinos;nadiesabíaqueellasemarchaba,y lasaludaroncomosinohubierasucedidonada,comosiViscosnohubierarecibido lavisitadelDemonio. Ella devolvió el saludo, fingiendo también que aquel día era igual quetodoslosotrosdíasdesuvida.

No sabía hasta qué punto la había cambiado lo que había descubierto sobre símisma,peroteníatiempoparaaprender.Bertaestabasentadadelantedesucasa,yanoparavigilarlallegadadelMal,sinoporquenosabíahacernadamás.

—Vanaconstruirunafuenteenmihonor—dijolaanciana—.Eselpreciodemisilencio.Peroyo séquenodurarámucho tiemponi saciará la seddemuchagenteporque Viscos está condenado de cualquier manera: no por causa de ningúndemonio,sinoporlaépocaenquevivimos.

Chantallepreguntócómoseríalafuente;

www.lectulandia.com-Página104

BertahabíaideadounsoldedondemanaríaunchorroDeaguaquecaeríaenlabocadeunsapo;ellaeraelsol,yelsapo,elcura.

—Estoysaciandosuseddeluz,ynodejarédehacerlomientraslafuentesetengaenpie.

Elalcaldesehabíaquejadoporlosgastos,peroBertalehizocasoomisoy,dadaslascircunstancias,noteníanmásremedioqueconstruirla:lasobrasdebíanempezaralasemanasiguiente.

—Ytú,hijita,finalmentevasahacerloquetesugerí.Unacosasípuedodecirtecon toda seguridad: que la vida sea corta o larga depende de lamanera en que lavivamos.

Chantal,sonriente,lediounbesoyvolviólaespalda—parasiempre—aViscos.La anciana tenía razón: no había tiempo que perder, aunque esperaba que su vidafueramuylarga.

22deenerode2000.23.58h.

www.lectulandia.com-Página105

PAULO COELHO DE SOUZA (24 de agosto de 1947 , Río de Janeiro ) es unnovelista,dramaturgoyletristabrasileño.

Esunodelosescritoresmásleídosdelmundoconmásde140millonesdelibrosvendidos en más de 150 países, traducidos a 73 lenguas. Ha recibido destacadospremios y reconocimientos internacionales, como el premio Crystal Award queconcedeelForoEconómicoMundial,laprestigiosadistinciónChevalierdeL'OrdreNational de La Legión d' Honneur del gobierno Francés y la Medalla de Oro deGalicia,entremuchosotrospremiosquelohanconsagradocomounodelosgrandesescritores de nuestro tiempo. Desde octubre de 2002 es miembro de la AcademiaBrasileña de las Letras. Además de recibir destacados premios y mencionesinternacionales,enlaactualidadesconsejeroespecialdelaUnescoparaelprogramadeconvergenciaespiritualydiálogosinterculturales.

www.lectulandia.com-Página106