virus

44
Dr. Tomás Martínez Velasc o

Upload: tomas-m-v

Post on 21-Nov-2014

978 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Page 2: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

VIRUS

Características Generales de los Virus:

1. Características de organismos vivos de los virus

a) Se reproducen rápidamente, pero solamente en células vivas.

b) Pueden mutar.

2. Características de no vivos de los virus

a) Son acelulares, esto es que no contienen citoplasma u organélos celulares.

b) No tienen metabolismo propio y solo se pueden replicar usando la maquinaria metabólica de la célula huésped.

c) Poseen DNA o RNA, pero no los dos.

Page 3: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

VIRUS

Criterios utilizados para definir a los virus:

a) Solo contienen un solo tipo de acido nucleico: DNA o RNA pero no los dos.

b) Son totalmente dependientes de la célula hospedera para la replicación.

c) Los componentes virales se ensamblan en virus completos o viriones para ir a infectar a otra célula.

Page 4: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

VIRUS

Cultivo de los Virus en el Laboratorio:

Como los virus carecen de una maquinaria metabólica propia, son totalmente dependientes de la célula hospedera para su replicación, y no pueden crecer en medio de cultivo sintéticos. Generalmente crecen en embriones, cultivos de células vivas.

Page 5: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

TAMAÑO

Tamaño

Son mas pequeños que las bacterias y son submicroscópicos.

La mayoría tienen un tamaño que oscila entre 5 y 300 nanómetros (nm).

Page 6: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

FORMA

Formas:

a) Helicoidales.

b) Poliédricas

c) Virus Cubiertos

d) Virus desnudos

e) Virus binales o complejos (formas irregulares).

Page 7: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

ESTRUCTURA VIRAL

1. Un genóma de acido nucleico que puede ser simple o segmentado, circular o linear. Puede ser de una sola cadena o de doble cadena de DNA o RNA (no los dos), y codifican para la síntesis de componentes virales y enzimas virales que le sirven para la replicación.

2. Una capside o cubierta de proteína que rodea al genoma, y que esta constituida por subunidades llamadas capsómeros. Algunos virus carecen de capsides por lo que se les llama virus desnudos.

3. Una envoltura, que se presenta en algunos virus que parasitan animales y que se compone de fosfolípidos y glicoproteínas que derivan de las membranas de las células a las cuales infectan.

Page 8: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Fig. 2A: Viral Structure (Helical Virus)

Page 9: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Fig. 2B: Viral Structure (Polyhedral Virus)

Page 10: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Transmission Electron Micrograph of Adenovirus

Page 11: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Fig. 2C: Viral Structure (Enveloped Helical Virus)

Page 12: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Fig. 2D: Viral Structure (Enveloped Polyhedral Virus)

Page 13: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Fig. 3: Structure of HIV

Page 14: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Fig. 2D: Viral Structure (Enveloped Polyhedral Virus)

The nucleocapsid (arrows) can be seen within the envelope.

Page 15: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Transmission Electron Micrograph of Herpes simplex Viruses

Page 16: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Fig. 4: Virus Obtaining Its Envelope from Host Cell Membrane by Budding

Page 17: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Transmission Electron Micrograph of Coronavirus

Note the glycoproteins on the viral envelope.

Page 18: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Bacteriofagos

Son virus que solo infectan bacterias. Algunos bacteriófagos tienen una estructura mas compleja, que la típica nucleocapside o envoltura de los virus.

Poseen una estructura en forma de cola, constituida de una base y fibras de la cola, y una forma contráctil.

Otros tienen formas icosahédricas.

Page 19: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Page 20: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Bacteriófagos

Page 21: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Fig. 2E: Viral Structure (Binal)

Page 22: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Electron Micrograph of a Bacteriophage with a Contractile Sheath

A = normal bacteriophageB = bacteriophage after contraction of sheath

Page 23: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Electron Micrograph of Coliphage T4

Page 24: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Clasificación de los Virus

Los virus se clasifican por su tipo de acido nucleico que tienen en su genoma, su forma o su tipo de capside, y si tienen o no envoltura.

Los virus tienen información genética de seis diferentes tipo de acido nucleico:

1) (+/-) DNA de doble hebra,

2) ( + ) DNA

3) ( - ) DNA

4) (+/-) RNA de doble hebra

5) ( + ) RNA

6) ( - ) RNA

Page 25: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Fig. 2F: Transcription of Viral Nucleic Acid into Viral mRNA

Page 26: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Fig. 2: Affinity of HIV for Different Immune Cells, M-Tropic HIV

Page 27: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Electron Micrograph of Poliomyelitis Virus

Page 28: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Virus que infectan plantas

Page 29: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Viroides y Priones

Viroides:

Son mas simples que los virus. Tienen moléculas circulares, o de doble cadena de RNA, pero carecen de una cubierta proteica.

Son causa de enfermedades en plantas.

Priones:

Son proteínas infecciosas, que son las responsables de enfermedades transmisibles y neurodegenerativas como la enfermedad de las vacas locas, etc.

Page 30: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Ciclo de Replicación

Page 31: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Virus más comunes.

• Papiloma virus• Parvo virus• Adeno virus.• Herpes Virus.• Pox virus.• Virus de la hepatitis.• Picornavirus.• Reo virus• Rotavirus• VIH.

Page 32: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Papiloma virus.

Page 33: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Papiloma virus.

Page 34: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Parvovirus. Extremadamente pequeños que contienen una cadena

simple de ADN y que producen varias enfermedades en mamíferos, incluyendo los seres humanos.

• En 1948, se descubrió que el parvovirus humano B19 era la causa de una erupción infantil denominada exantema tipo “mejillas abofeteadas”. También ha sido relacionado con algunos casos de artritis reumatoide.

• La infección del feto puede producir una hidropesía fetal (acumulación anómala de líquido seroso en los tejidos fetales), o aborto espontáneo. Junto con los adenovirus, puede producir inflamación ocular y del tracto respiratorio superior.

• En los perros el parvovirus canino produce infecciones del sistema digestivo, con frecuencia mortales, aunque ya hay una vacuna contra esta enfermedad. Los parvovirus también pueden producir enfermedades mortales en vacas, cerdos y otros animales. La transmisión se produce a través de las vías respiratorias.

Page 35: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Adenovirus.Adenovirus, denominación común de un grupo de pequeños virus que contienen ácido desoxirribonucleico (ADN) de doble cadena y parasitan las células animales; provocan el resfriado común y otras infecciones de las vías respiratorias altas en el hombre y diversos trastornos en los animales; también transforman las células normales en tumorales. La partícula de adenovirus es un icosaedro (poliedro de 20 caras). Carece de envoltura externa, pero está rodeado por una capa o cápsida de unidades proteicas llamadas capsómeros dispuestas de manera regular. Tiene un núcleo de ADN de doble cadena con 35.000 bases y un peso molecular de aproximadamente 20 millones.

Page 36: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Herpes Virus

Page 37: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Pox virus.

Poxvirus, grupo de virus que constituye la familia Poxviridae, cuyo material genético está formado por ácido desoxirribonucleico (ADN) bicatenario. Infectan a mamíferos, incluido el hombre, aves e insectos. A este grupo pertenece el virus de la viruela.

Page 38: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Virus de la Hepatitis.Hepatitis A

Virus ARN sin cubierta perteneciente a la familia Picornavirus.

Vía digestiva. 15-45 días

Medidas preventivas: higiene de los alimentos y del agua. Vacuna inactivada previa exposición.

Hepatitis B

Virus ADNperteneciente a la familia Hepadnavirus.

Transmisión parenteral, sexual, por sangre y de la madre al hijo.

30-180 días

Medidas preventivas: uso de preservativos en las relaciones sexuales, no compartir jeringuillas, etc. Vacuna recombinante. Interferón (eficacia 40%).

Page 39: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Virus de la Hepatitis.Hepatitis C

Virus ARN lineal, monocatenario parecido a los Flavivirus.

Transmisión parenteral, sexual, por sangre y de la madre al hijo.

15-160 días

Medidas preventivas similares a las de la hepatitis B. Interferón (eficacia 50%).

Hepatitis D

Virus ARN defectuoso que coinfecta con el virus de la hepatitis B.

Transmisión parenteral, sexual, por sangre y de la madre al hijo.

30-180 días

Desconocido.

Hepatitis E

Virus ARN Monocatenario parecido a los Calcivirus.

Vía digestiva. 14-60 días

Higiene de los alimentos.

Page 40: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Picornavirus.Picornavirus, grupo de virus que constituye la familia Picornaviridae, cuyo genoma está formado por ácido ribonucleico (ARN) monocatenario. Son virus icosaédricos muy pequeños, de ahí que reciban el nombre de picornavirus, de pico, ‘pequeña cantidad’, y ARN (en inglés, RNA). Son los causantes de muchas enfermedades gastrointestinales, respiratorias, cutáneas, del sistema nervioso y de las mucosas. Enterovirus y Rhinovirus son los más importantes. Enterovirus (cuya denominación común es enterovirus o virus entéricos) pertenecen los poliovirus, coxsackievirus y echovirus. Los primeros causan la poliomielitis en el hombre; los coxsackievirus producen algunas enfermedades como la meningitis aséptica, y los echovirus ocasionan infecciones asintomáticas de los sistemas respiratorio, intestinal y nervioso.

Page 41: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Reovirus.

Reovirus, nombre genérico que reciben los virus de la familia Reoviridae, cuyo genoma está formado por ácido ribonucleico (ARN) bicatenario fragmentado. Se incluyen tres géneros: Reovirus,

Rotavirus y Orbivirus

Page 42: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Rotavirus

Los rotavirus son agentes frecuentes de diarrea infantil en todo el mundo y han sido hallados en muchos mamíferos y aves diferentes. La transmisión persona a persona es por vía fecal-oral. Los niños se infectan a edad temprana, generalmente antes de los cuatro años de edad, ya que a partir de esa edad prácticamente todos los individuos tienen anticuerpos contra estos virus. El virus sobrevive bien en objetos inanimados como muebles y juguetes, e incluso en las manos, debido a que soporta bien la desecación. Se suelen producir brotes epidémicos entre los preescolares y en las guarderías infantiles, así como en los lactantes hospitalizados.

Page 43: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco

Page 44: Virus

Dr. Tomás Martínez Velasco