violines tradicionales de américa latina. parte 01: argentina y paraguay

34
Violines tradicionales de América Latina Edgardo Civallero

Upload: edgardo-civallero

Post on 16-Dec-2015

46 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Introducción a los instrumentos de cuerda frotada tradicionales de América Latina. Esta parte incluye el nwiké de los Qom, el rabé de los Mbyá, el turumí de los Ava, los violines criollos argentinos y los rabeles indígenas paraguayos.

TRANSCRIPT

  • Violines tradicionales

    de Amrica Latina

    Edgardo Civallero

  • Violines tradicionales de Amrica Latina

    Parte I - Argentina y Paraguay

    Edgardo Civallero

    2015

  • Edgardo Civallero (Buenos Aires, 1973) es bibliotecario, msico,

    investigador y escritor. Estudi Bibliotecologa y Documentacin en la

    Universidad Nacional de Crdoba (Argentina), as como Historia

    (especialidad Antropologa y Arqueologa). Ha publicado trabajos

    acadmicos relacionados con su especialidad (tradicin oral y

    conocimiento indgena) y ha incursionado en sus otras pasiones: la

    msica tradicional sudamericana y el diseo grfico. Ha sido editor de

    la revista digital "Tierra de vientos" sobre msica y cultura

    sudamericana (2010-2014) y actualmente desarrolla sus labores de

    investigacin y divulgacin en su Bitcora de un msico.

    Imagen de portada: Nwik. Fotografa: Edgardo Civallero. Coleccin del

    autor.

    Civallero, Edgardo

    Violines tradicionales de Amrica Latina. Parte I - Argentina y

    Paraguay / Edgardo Civallero. 1.ed. Madrid : Edgardo Civallero,

    2015.

    34 p. : il..

    1. Msica. 2. Cordfonos. 3. Violn. 4. Rabel. 5. Nwik. 6. Turum. I.

    Civallero, Edgardo. II. Ttulo.

    Edgardo Civallero, 2015

    de la presente edicin digital, 2015, Edgardo Civallero

    Diseo de portada e interior: Edgardo Civallero

    Violines tradicionales de Amrica Latina. Parte I - Argentina y

    Paraguay se distribuye bajo una licencia Reconocimiento-No

    comercial-Compartir igual 4.0 Internacional de Creative Commons.

    Para ver una copia de esta licencia, visite:

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

    Libro registrado en SafeCreative (2015):

    http://www.safecreative.org/

    Contenidos proporcionados desde:

  • Las numerosas variantes tradicionales de instrumentos

    de cuerda frotada, tanto indgenas como criollas, desa-

    rrolladas en las distintas latitudes de Amrica Latina,

    derivan del puado de instrumentos de cuerda llevados

    por los europeos a las Amricas a partir de fines del siglo

    XVI, incluyendo rabeles, violas (o vihuelas) de arco y tem-

    pranos violines. Partiendo de un principio estructural

    comn (un nmero determinado de cuerdas tensadas

    sobre una caja de resonancia y frotadas con un arco) y de

    unas formas de interpretacin ms o menos normaliza-

    das (vertical sobre las rodillas, horizontal sobre el pecho

    o el hombro), las distintas comunidades latinoamerica-

    nas fueron desarrollando sus propios modelos, formas y

    estilos de acuerdo a los materiales que tuvieran a su dis-

    posicin, a su propia experiencia artstica, a los elemen-

    1. Introduccin

  • tos previamente existentes, a su cultura musical y a sus

    preferencias sonoras.

    Se dejan fuera de este trabajo los arcos musicales frota-

    dos indgenas (vid. Civallero, 2014), en muchos casos

    antecesores (aunque no en estructura e interpretacin,

    s conceptualmente) de los violines y rabeles actuales.

    El nwik es un rabel monocorde construido e interpreta-

    do por los pueblos indgenas Qom ("toba") y Pi'laq ("pi-

    lag"), habitantes originarios del noreste de Argentina

    (provincias de Chaco y Formosa) y, en la actualidad, resi-

    dentes asimismo en aquellas reas del pas en las que

    haya comunidades de migrantes indgenas (p.e. ciuda-

    des como Rosario, Buenos Aires o La Plata).

    Su nombre, que en la literatura especializada aparece

    escrito indistintamente como mbik, n'viqu, nwik,

    oviqu, nowik, nowik, newik o newik, evocara el

    sonido que hace el jaguar al afilarse las uas araando

    un tronco. Algunos autores mencionan otras designacio-

    nes, como qomlasheq (Domenech, 2010), y citan su

    empleo ocasional, probablemente por contacto y prs-

    2. El nwik de los Qom y los Pi'laq

    Imgenes 1 a 4 (pg. ant.).

    Violines populares argentinos. Instituto Nacional de

    Musicologa "Carlos Vega" (Argentina).

    [Fotos: http://conar.senip.gob.ar/].

  • tamo, entre otros grupos originarios del noreste argenti-

    no, como los Moqoit ("mocov") y los Nivakl ("chulu-

    p").

    Las fuentes ms tempranas descripciones de las socie-

    dades originarias del Chaco Central y Austral de los siglos

    XVIII y XIX describen el instrumento como un "violn"

    rstico con caja de resonancia de calabaza o tronco de

    palmera ahuecado. Estaba provisto de un largo mstil de

    palo borracho, una tapa armnica de cuero o corteza y

    una nica cuerda de tripa o de crin de pecar, e incluso de

    cabello femenino, material este ltimo tambin emplea-

    do en el arco. Esta estructura y su forma de elaboracin

    no estaran muy alejadas de las de muchos rabeles cam-

    pesinos ibricos.

    Sin embargo, para cuando el musiclogo argentino Car-

    los Vega lo document (1946), el instrumento se haba

    adaptado a las circunstancias modernas. Desde media-

    dos del siglo XX el nwik se construye a partir de una lata

    de aceite, lubricante o carburante: una caja de resonan-

    cia que suele quemarse y lijarse aunque ello no sea obli-

    gatorio para eliminar la pintura y "afinar" o reducir el

    espesor del metal, logrando as un mejor sonido (Ruiz,

    1985; Ruiz, 1992; Prez Bugallo, 1996). Algunos ejempla-

    res, verdaderas rarezas, han mantenido el cuerpo de

    calabaza o madera ahuecada, y se los suele dotar de una

    tapa armnica de cuero, goma, cartn o chapa metlica.

    Una vez preparado el cuerpo principal de lata, se intro-

    duce en l una tablilla labaq que ejerce a la vez de barra y

    de mstil/diapasn y que lo atraviesa de punta a punta

    (razn por la cual el cordfono es clasificado como "lad

    de pica"). La labaq se asegura normalmente mediante

    clavos, o aprovechando los bordes metlicos de la pro-

    pia lata. En el extremo superior del mstil se inserta una

    clavija lpenaqshet, que suele muy larga y dorsal, aunque

    en algunos ejemplares ms elaborados son laterales. En

    el extremo inferior, por su parte, se ata un cordal de algo-

    dn o fibras; en ocasiones, ese cordal no va sujeto a la

    Imagen 5 (pg. ant.).

    Una pareja de nwik de los Qom.

    [Foto: Fuente no registrada].

  • [1] Algunos testimonios indican que el nwik es visto como "la forma

    moderna" de esos cordfonos, de los cuales habra heredado su poder

    de atraccin amorosa/sexual (vid. Civallero, 2014).

    labaq, sino a un trozo de alambre triangular enganchado

    en la lata.

    Entre clavija y cordal se tiende una cuerda lkei, tradicio-

    nalmente de crin de caballo, aunque tambin pueden

    usarse cuerdas metlicas de guitarra o violn, o un trozo

    de alambre; en este ltimo caso, los constructores se sir-

    ven a veces de los cables de frenos de bicicleta. El cabello

    femenino, antao de uso comn, ya casi no se emplea.

    Se dice que los primeros intrpretes de este instrumento

    afinaban la nica cuerda del nwik "con el viento", o

    tomando como referencia el choque de dos piedrecitas,

    o el sonido de un objeto metlico.

    El arco, checme'c, se elabora con una pieza de madera

    (generalmente curva entre los Qom y recta entre los Pi'-

    laq) y un manojo de crin o de fibras plsticas extradas

    de bolsas de arpillera industriales.

    Para su interpretacin, el nwik se apoya sobre el pecho

    y el antebrazo, como se hace con muchos otros violines y

    rabeles populares. Dado que la cuerda est por lo gene-

    ral muy separada del diapasn, no se la suele pisar: los

    dedos de la mano izquierda la rozan tangencialmente, a

    veces con las uas, a veces con las yemas, utilizando el

    mismo sistema empleado para ejecutar los antiguos

    [1]

    arcos musicales chaquenses . Slo se pisa la cuerda

    como recurso estilstico, cuando se busca acentuar una

    nota determinada o forzar un salto de octava.

    Por su parte, la mano derecha mueve el arco y cumple un

    rol ms rtmico que meldico, algo que ocurre con

    muchos otros instrumentos de cuerda adoptados por los

    pueblos indgenas latinoamericanos (p.e. la mbarak de

    los Mby o algunas variedades de guitarrillas y charan-

    gos andinos). Para aumentar la friccin de las cerdas del

    arco nunca se utiliz resina (aunque en tiempos moder-

    Imagen 6 (pg. ant.).

    Intrprete de nwik.

    [Foto: http://www.territoriodigital.com/].

  • nos haya comenzado a extenderse su uso), sino saliva y,

    en ocasiones, "espuma de lapacho", una sustancia

    negruzca que sobrenada el lquido cuando se hierve la

    corteza de ese rbol.

    El nwik sola ser un instrumento masculino. En la actua-

    lidad, sin embargo, esa limitacin de gnero ha desapa-

    recido entre las generaciones Qom ms jvenes. Se lo

    emplea como solista para interpretar todo tipo de melo-

    das, especialmente para solaz personal, a veces acom-

    paando el canto, otras imitndolo o remedndolo. En

    algunos casos pone marco sonoro a las letanas de los

    pioxonaq, los chamanes Qom y Pi'laq. Desde la dcada

    de los 90', y sobre todo merced a los arreglos del famoso

    coro Qom "Chela'alapi" ("Bandada de zorzales"), el cor-

    dfono acompaa a las voces de un conjunto y es, a su

    Imagen 7.

    Un hijo del cacique Ternai con un nwik, retratado por

    Greta Stern en 1964. Del libro Aborgenes del Gran Chaco.

    Fotografas de Greta Stern, 1958-1964".

    [Foto: http://antiguasmanos.blogspot.com.es/].

  • Imgenes 8 a 11 (pg. ant.).

    Distintos ejemplares de nwik.

    [Fotos: http://conar.senip.gob.ar/ (2); fuente no registrada;

    http://entremusicas.com/].

    Imagen 12.

    Nwik construido por Ral Sosa.

    [Foto: http://antiguasmanos.blogspot.com.es/].

    vez, acompaado por instrumentos de percusin, algo

    que anteriormente no suceda (Roig, 1996).

    Poco a poco, la sociedad argentina ha ido asociando el

    sonido del nwik al pueblo Qom hasta hace poco, un

    completo desconocido y a sus luchas. El instrumento ha

    sido incluido en producciones musicales y discogrficas

    modernas, tanto de jvenes msicos Qom como de

    intrpretes doqshe (blancos).

    La leyenda Qom habla de un individuo llamado La'axara-

    xaik ("el feo"), quien por su aspecto viva solo y desdicha-

    do hasta que el Dueo del Monte el espritu que prote-

    ge los recursos naturales del bosque y regula su uso le

  • regal el primer nwik, instrumento nunca visto hasta

    entonces, y le present a su hija, de quien el hombre se

    enamor y con quien se cas. La felicidad de La'axaraxaik

    se tradujo en bella y alegre msica de nwik... que atrajo

    el inters de otras mujeres. Una noche, al descubrirlo

    con otras, su esposa arroj el instrumento al fuego y

    luego se march. Abandonado, La'axaraxaik an consi-

    gui rescatar su nwik de las brasas, pero nunca pudo

    volver a sacarle melodas alegres. Tras su muerte, el ins-

    trumento fue olvidado. Mucho tiempo despus, un

    joven que no poda estar junto a su amada debido a la

    gran distancia que los separaba encontr el viejo nwik y

    comenz a tocarlo, extrayendo de l tristes melodas.

    Conmovido, el Dueo del Monte hizo que su amada

    Imagen 13 (pg. ant.).

    Intrprete de nwik.

    [Foto: http://www.institutodecultura.com.ar/].

    Imagen 14.

    Antiguo ejemplar de nwik. Instituto Nacional de

    Musicologa "Carlos Vega" (Argentina).

    [Foto: http://conar.senip.gob.ar/].

  • Imgenes 15 a 20 (pg. ant. y pg. op.).

    Ejemplares de nwik.

    "Carlos Vega" (Argentina).

    [Foto: http://conar.senip.gob.ar/].

    Instituto Nacional de Musicologa

    Imagen 21.

    Intrprete de nwik.

    [Foto: http://www.elcantoqom.com.ar/].

  • 3. El rab o rav de los Mby

    El rab, raw, rav o lav es un instrumento de tres cuer-

    das frotadas, con una apariencia similar a la de ciertos

    rabeles ibricos, de ah su nombre (Olsen y Sheehy,

    2008). Se encuentra vigente entre los Mby, sociedad

    indgena del grupo Guaran que habita el noreste de

    Argentina (provincia de Misiones) y el este de Paraguay

    (departamentos de Alto Paran e Itapa).

    De proporciones variables y con una forma muy pareci-

    da a la de una vihuela de mano medieval, la caja de reso-

    nancia del rab suele elaborarse a partir de un pedazo de

    madera de ygary o cedro misionero (Cedrela fissilis)

    vaciada y tallada a mano. Para el mstil/diapasn, las

    clavijas, el cordal y el puente se utilizan maderas ms

    duras que el cedro, como el kurupa'y (Parapiptadenia

    pudiera escuchar la msica y, siguiendo su rastro, se reu-

    niese con el muchacho. Desde entonces, si un enamora-

    do est separado de su amada puede tocar el nwik

    mientras pronuncia su nombre; el saber popular esta-

    blece que antes del atardecer se producir el encuentro

    (Tern, 2005).

  • rigida), el kurupika'y (Sapium longifolium) y el guatamb

    o yvyra ech (Balfourodendron riedelianum). Las piezas

    se encolan con sustancias gomosas que producen algu-

    nos rboles (como el mangay, Hancornia speciosa, cuya

    resina es llamada "cola del monte") o plantas silvestres

    (como los bulbos mucilaginosos de la mbaraka mo o

    "remedio de la guitarra", o las flores de la orqudea tama-

    kun).

    Las cuerdas pueden confeccionarse con fibras vegetales

    (de ysypo, de pind o de yapytanguy), tripa (de mono, de

    gato o de irara, Eira barbara), cerda equina, cabello

    femenino o, en tiempos ms recientes, nylon. Se afinan

    formando un acorde mayor invertido (p.e. si-re-sol) o en

    combinaciones similares (p.e. si-la-mi); normalmente se

    aprovechan las quintas, fcilmente reconocibles de odo

    (Prez Bugallo, 1996; Giordani, 2009; Rothe, s.f.; Seque-

    Imgenes 22 y 23.

    Ejemplares de rab.

    "Carlos Vega" (Argentina).

    [Foto: http://conar.senip.gob.ar/].

    Instituto Nacional de Musicologa

  • Imgenes 24 a 26.

    Ejemplares de rab.

    [Foto: http://jasonrothe.photoshelter.com/].

    ra, s.f.). En muchos casos, la afinacin depende de la posi-

    bilidad de tensin de las cuerdas.

    Para su ejecucin que, por lo general, queda en manos

    de intrpretes varones el instrumento se apoya contra

    el pecho y el antebrazo; al igual que ocurre con el nwik

  • de los Qom, el movimiento del arco cumple un rol fuerte-

    mente rtmico. Se lo emplea para acompaar cantos

    (p.e. los himnos jae'o), danzas y juegos de destreza. Es

    uno de los instrumentos musicales presentes en el op'y,

    la casa de ceremonias de los Mby, y se toca mientras se

    interpreta la danza ritual del tangara (un ave tambin

    llamada "bailarn azul", Chiroxiphia caudata) llevando la

    lnea meldica (Sequera, 1987).

    El rab es una de las herencias que dej la fuerte activi-

    dad de los misioneros jesuitas durante los siglos XVI y

    XVII en la regin. Los Mby le han dado al instrumento un

    rol sagrado (lo elaboran con madera de cedro, rbol

    igualmente sacro) y lo vinculan a su identidad cultural.

    No es extrao que se vea acompaado por un instru-

    mento de orgenes y connotaciones similares, la guitarra

    de cinco cuerdas (incorrectamente llamada kumbija,

    Imgenes 27 y 28.

    Proceso de construccin de un rab.

    [Foto: http://jasonrothe.photoshelter.com/].

  • El turmi es un instrumento de cuatro cuerdas frotadas

    adoptado por los Ava (grupo Guaran andinizado, tam-

    bin conocido como "chiriguano") y los Chan, que

    viven en las tierras bajas del noroeste de Argentina

    ("Chaco salteo", provincia de Salta) y en reas del

    Chaco boliviano (departamentos de Tarija, Chuquisaca y

    Santa Cruz) (Cavour, 1994; Kuss, 2004; Snchez, 2010;

    Rozo, 2011).

    Su tamao, su estructura y sus proporciones son en todo

    idnticas a las de una viola europea (a pesar de que uno

    de sus nombres sea una deformacin indgena del voca-

    blo castellano "violn"); su factura es artesanal y su apa-

    riencia, mucho ms "rstica" que el instrumento estn-

    dar. Las cuerdas estn afinadas en quintas, como el vio-

    4.

    (chiriguano) y los Chan

    El turmi o miori de los Ava

    [2]

    kumbijare o kuminjare por algunos autores ), descen-

    diente directa de la vihuela ibrica.

    [2] La confusin, de acuerdo a Ruiz (2011), se originara en el

    diccionario de Cadogan (1992), que seala kumbija como "guitarra"

    cuando en realidad los trmino "kumbi" y "ja", alternados, son usados

    por los Mby para identificar dos sonidos posibles en los instrumentos

    de cuerda.

    Imagen 29.

    Guitarra y rab.

    [Foto: http://jasonrothe.photoshelter.com/].

  • ln, pero una tercera ms baja que este. Se lo construye a

    partir de un nico bloque de madera de cedro (Cedrela

    fissilis), que se talla y se ahueca; la tapa armnica se ela-

    bora por separado (generalmente con la misma madera)

    y se adhiere empleando un producto pegajoso obtenido

    de una planta trepadora localmente denominada sacha

    (Prez Bugallo, 1996). El arco (miori mbopka) se hace

    con una rama de palo amarillo (Phyllostylon rhamnoi-

    des) a la que se le adosa un haz de cerdas equinas o vege-

    tales (pindo rivi). Las cuerdas ms comunes son las de

    alambre fino o las de hilo de nylon (usado como sedal

    para la pesca).

    Para su interpretacin, el instrumento se apoya sobre el

    pecho y el antebrazo. La altura del puente, generalmen-

    te exagerada, no permite pisar la cuerda, es decir, pre-

    Imagen 30.

    Turum.

    [Foto: http://cmapspublic3.ihmc.us/].

  • Imgenes 31 a 33 (pg. ant.).

    Ejemplares de turum.

    [Foto: http://bp2.blogger.com/; http://conar.senip.gob.ar/;

    http://violinisto.com.ar/].

    Imagen 34.

    Turum.

    [Foto: http://www.lostiempos.com/].

    sionarla contra el diapasn; como ocurre con el nwik de

    los Qom, la longitud de la cuerda se vara entonces apo-

    yando levemente los dedos sobre ella.

    En lneas generales, se ha observado un lento y progresi-

    vo abandono de este instrumento, reemplazado por los

    violines comerciales. Probablemente introducido por los

    franciscanos (Langer, 2009), esa influencia misionera

    (que Snchez, 2001, analiza en detalle) queda clara en

    los contextos en los que el turmi se interpreta en la

    actualidad: tanto en Argentina como en Bolivia aparece

  • Los violines denominados "criollos" son aquellos cons-

    truidos por luthiers campesinos y populares, en el centro

    y norte de Argentina. Se elaboran a imitacin de los violi-

    nes comerciales, pero a mano, con tcnicas y materiales

    locales (p.e. con madera de algarrobo, Prosopis sp., o de

    mistol, Ziziphus mistol).

    Por otro lado, tambin se emplea esta denominacin

    para referirse al violn estndar interpretado segn la

    modalidad regional, por lo general bastante alejada de la

    acadmica. Quizs el ms conocido sea el llamado "vio-

    ln hechizo" del Chaco salteo (provincia de Salta), utili-

    zado para interpretar gneros como chacareras, gatos y

    zambas y, en menor medida, cuecas, polcas y chamams

    (Prez Bugallo, 1996).

    5. Violines criollos argentinosdurante la Pascua, despus del Arete guasu (la "fiesta grande" de la cosecha del maz, que tras la conquista

    espaola fue asimilada al Carnaval), ejecutando las

    lneas meldicas de los bailes de ronda (chanka chanka),

    las tonadas de Pascua, las alabanzas y las canciones sin

    letra de los areruya (aleluya). Tambin est presente

    durante el llamado "tiempo de tairari" (de mayo a octu-

    bre) hasta el inicio del siguiente "tiempo de arete" (des-

    de octubre hasta el final de los carnavales); en ese perio-

    do suele estar relacionado con el tairari, un gnero musi-

    cal a travs del cual los cantantes expresan sus senti-

    mientos en unas pocas palabras; un canto catrquico

    entonado hasta el agotamiento (Snchez, 1997).

  • El hathpang o hat'pong es un rabel monocorde utilizado

    por los Mak de los departamentos Central y Presidente

    Hayes, los Enxet ("lenguas del sur") de los departamen-

    tos de Presidente Hayes, Concepcin y Central, y los

    Enlhet ("lenguas del norte") de los departamentos de

    Boquern y Presidente Hayes, en Paraguay (Grubb,

    1911; Olsen y Sheehy, 2008). Es similar, en su estructura

    y materiales, a las versiones ms antiguas del vecino

    nwik de los Qom y los Pi'laq: una caja de resonancia

    hecha a partir de un tronco de palma ahuecado, dotada

    de una tapa armnica de cuero, cuerda de crin y cerda de

    arco de pelo animal o fibra vegetal. Para la produccin de

    sonidos por frotacin es preciso aplicar saliva a la cuerda

    del arco, como se hace con buena parte de los arcos musi-

    cales chaquenses y con el ya citado nwik.

    6. Rabeles de Paraguay

  • Cadogan, Len (1992). Diccionario Mby-Guaran Cas-

    tellano. Asuncin: CEADUC/CEPAG.

    Cavour, Ernesto (1994). Instrumentos musicales de Boli-

    via. La Paz: E. Cavour.

    Civallero, Edgardo (2014). Los arcos musicales de Amri-

    ca del Sur. [En lnea]. http://bitacoradeunmusico.blogsp

    ot.com.es/2014/01/los-arcos-musicales-de-america-

    del-sur.html

    Domenech, Luis M. (2010). Msica de tradicin oral

    qom: Anlisis etnomusicolgico en el actual contexto

    urbano de asentamientos en la ciudad de Rosario. Revis-

    ta de Epistemologa y Ciencias Humanas, 2, pp. 98-108.

    7. Bibliografa citada

    Los vecinos Sanapan o Enenlhet del departamento Pre-

    sidente Hayes interpretan un rabel similar, elaborado a

    partir de una pieza de madera de ceiba samuh (Ceiba

    speciosa).

    Imgenes 35 y 36.

    Ejemplares de hathpang.

    [Ilustraciones: http://conar.senip.gob.ar/; Grubb (1911)].

  • Giordani, Ary (2009). Mbaraka: Metonmia Musical

    Mbya. [Tesis]. Curitiba: Universidade Federal de Paran

    Grubb, Wilfried Barbrooke (1911). An unknown people in

    an unknown land. Londres: Seely & Co. Ltd.

    Kuss, Malena (ed.) (2004). Music in Latin America and

    the Caribbean: An Encyclopedic History. Vol. 1. Austin:

    University of Texas Press.

    Langer, Erick D. (2009). Expecting Pears from an Elm

    Tree: Franciscan Missions on the Chiriguano Frontier in

    the Heart of South America, 1830-1949. Durham: Duke

    University Press.

    Olsen, Dale A.; Sheehy, Daniel E. (eds.) (2008). The Gar-

    land Handbook of Latin American Music. 2.ed. Nueva

    York: Routledge.

    Prez Bugallo, Rubn (1996). Catlogo ilustrado de ins-

    trumentos musicales argentinos. Buenos Aires:

    Ediciones del Sol.

    Roig, Elisabeth (1996). El Coro Chelaalap: Un "bolsn

    aislado" de msica "tradicional" toba. Revista Argentina

    de Musicologa, 1, pp. 71-80.

    Rothe, Jason (s.f.). The music of the Mby Guaran. Part I:

    Luthiers of the Forest. [En lnea]. http://www.jasonrothe

    .com/

    Rozo Lpez, Bernardo (2011). Los territorios del violn.

    Implicaciones actuales que un instrumento musical

    pone en evidencia sobre la idea que tenemos hoy acerca

    de "rea" y "popular" en la msica. En Snchez, Walter

    (ed.). El violn en Bolivia. Cochabamba: Fundacin Simn

    I. Patio.

    Ruiz, Irma (1985). Los instrumentos musicales indgenas

    del Chaco Central. Revista del Instituto de Investigacin

    Musicolgica Carlos Vega, 6, pp. 35-78.

    Ruiz, Irma (1992). Dos interpretaciones acerca de los la-

    des monocordes de algunas etnias chaqueas. Actas de

    las VII Jornadas Argentinas de Musicologa y VI Confe-

  • rencia Anual de la Asociacin Argentina de Musicologa.

    Crdoba, Argentina.

    Ruiz, Irma (2011). Aborigen, sudamericana y transgreso-

    ra: la ingeniosa flauta de Pan de las mujeres mby-

    guaran. Trans, 15.

    Snchez, Walter (coord.) (1997). Yagua Tairari. Msicas y

    cantores de los Guaran (Bolivia). [CD]. Cochabamba:

    Centro Cultural Simn I. Patio.

    Snchez, Walter (2001). "Sonidos", "ruidos" y "silencios"

    en las misiones franciscanas del Chaco boliviano. Revista

    Argentina de Musicologa, 2, pp. 16-48.

    Snchez, Walter (2010). El violn en la esttica indgena.

    Los Tiempos, 15 de agosto. [En lnea]. http://www.lostie

    mpos.com/

    Sequera, Guillermo (1987). Cosmofona de los indgenas

    Mby del Paraguay. Cahiers du monde hispanique et

    luso-brsilien, 49, pp. 65-75.

    Sequera, Guillermo (s.f.). Paraguay: msica mby guara-

    n. Asuncin: Centro de Artes Visuales-Museo del Barro.

    [En lnea]. http://www.portalguarani.com/

    Tern, Buenaventura (comp.) (2005). Lo que cuentan los

    tobas. Buenos Aires: Ediciones del Sol.

    Vega, Carlos (1946). Los instrumentos musicales abor-

    genes y criollos de la Argentina. Buenos Aires: Ediciones

    Centurin.

  • El nwik de los Qom y los Pi'laq

    Pueblos Originarios Pilag. Construccin y ejecucin

    de un violn de lata (Las Lomitas, Formosa).

    http://www.youtube.com/watch?v=E6ixmnL8v1E

    Pequeos Universos Chaco: Msica toba (Canal

    Encuentro). http://www.encuentro.gov.ar/

    "Yalcolec" (Juan Jos Castelli, Chaco, 2009). El Canto

    Qom. http://elcantoqom.blogspot.com.es/

    "Nam amapolecpi" (Fortn Lavalle, Chaco, 2013). El

    Canto Qom. http://www.youtube.com/watch?v=LwGq-

    WBa4Wc

    8. Recursos complementarios

  • El rab o rav de los Mby

    Rav mby.

    http://www.youtube.com/watch?v=UsdFMUAVU60

    Mbya guyra ret.

    http://www.youtube.com/watch?v=eP1BFMM6RDI

    9. Imgenes

    Imgenes 1 a 4.

    http://conar.senip.gob.ar/

    Imagen 5.

    Fuente no registrada.

    Imagen 6.

    http://www.territoriodigital.com/notaimpresa.aspx?c=94506517374

    82028

    Imagen 7.

    http://antiguasmanos.blogspot.com.es/2011/11/nivique-una-

    cuerda-confeccionado-por.html

    Imgenes 8 y 9.

    http://conar.senip.gob.ar/

    Imagen 10.

    Fuente no registrada.

    Imagen 11.

    http://entremusicas.com/docencia/construccion-de-instrumentos-

    aborigenes-folkloricos-y-otros/

    Imagen 12.

    http://antiguasmanos.blogspot.com.es/2011/11/nivique-una-

    cuerda-confeccionado-por.html

  • Imagen 13.

    http://www.institutodecultura.com.ar/2011/12/el-nviqe-un-

    documental-de-produccion.html

    Imgenes 14 a 20.

    http://conar.senip.gob.ar/

    Imagen 21.

    http://www.elcantoqom.com.ar/

    Imgenes 22 y 23.

    http://conar.senip.gob.ar/

    Imgenes 24 a 29.

    http://jasonrothe.photoshelter.com/image/

    Imagen 30.

    http : //cmapspub l i c3 . ihmc.us/ r id=1JHZS8T29-1NVBVT9-

    1NX/violin%20chiriguano.jpg

    Imagen 31.

    http://bp2.blogger.com/_8hy16bJEeQs/RnFneBurBzI/AAAAAAAAAC

    U/GPYO3sQzdmo/s1600-h/violin+chiriguano+original.JPG

    Imagen 32.

    http://conar.senip.gob.ar/

    Imagen 33.

    http://violinisto.com.ar/015.jpg

    Imagen 34.

    http://www.lostiempos.com/lecturas/musica/musica/20100815/me

    dia_recortes/2010/08/14/162499_md.jpg

    Imagen 35.

    http://conar.senip.gob.ar/

    Imagen 36: Grubb (1911).

  • http://bitacoradeunmusico.blogspot.com.es/