violencia familiar - prácticas y estrategias que se generan

17
  1 Poder Judicial de Córdoba Poder Judicial de Córdoba Poder Judicial de Córdoba Poder Judicial de Córdoba - Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez, Área de Investigación Núñez, Área de Investigación Núñez, Área de Investigación Núñez, Área de Investigación "Las familias ante intervenciones en violencia familiar: prácticas y "Las familias ante intervenciones en violencia familiar: prácticas y "Las familias ante intervenciones en violencia familiar: prácticas y "Las familias ante intervenciones en violencia familiar: prácticas y estrategias que se generan" estrategias que se generan" estrategias que se generan" estrategias que se generan" 1  Director de la investigación Lic. Luis Eduardo Ortolanis [email protected]  Integrantes:  Ab. Dora del Valle Vázquez Martin [email protected]  , Ab. María Luz Pereyra [email protected]  y Lic. Eliana Licia Bustos [email protected]  Coordinación y supervisión metodológica: Lic. Ileana Guerrero [email protected]  y Mgter.Cra. Laura Croccia [email protected] del Centro de P erfecc ionamiento Ricardo C. Núñez; Poder Judicial de Córdoba SUMARIO I. Introducción. I I . Marco Teórico. II.I. La Familia como sujeto de la ley. II.II. Trayectorias Familiare s II.III. Familias y Estrategias. I I I . Metodología. IV. Presentación de Datos Cuantitativos IV.I. De la composición familiar. IV.II. Sobre el sector social. IV.III. Sobre la violencia. V. Presentación de datos cualitativos. V.I. Breve presentación de los casos. V.II. Análisis de datos. VIII. Conclusiones. IX. Bibliografía. ABSTRACT Este trabajo lo que pretende es comenzar a dar cuenta de las tramas familiares en las que se encuentran presentes relaciones violentas, intentando comprender los complejos mecanismos y elementos que se ponen en juego en las mismas, generando una mirada del espacio familiar en que se desarrollan y desencadenan las situaciones de violencia familiar. El trabajo presenta algunas reflexiones realizadas por un equipo interdisciplinario formado por licenciados en trabajo social y abogados, que vienen investigando sobre las consecuencias de la intervención de la ley de violencia familiar en los grupos familiares. El estudio se focaliza en las denuncias que se presentan en el Juzgado de Familia de Cosquín a partir de la puesta en marcha de la ley de violencia familiar. 1  El presente trabajo forma parte de la publicación "Violencia familiar y análisis de sentencias en el fuero civil, penal y laboral" del tomo 4 de la Colección investigaciones y Ensayo s del Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Nuñez, registrado bajo ISBN 978-987-22616-6-5

Upload: eduardo-ortolanis

Post on 11-Jul-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/11/2018 Violencia Familiar - pr cticas y estrategias que se generan - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-familiar-practicas-y-estrategias-que-se-generan

  1

Poder Judicial de CórdobaPoder Judicial de CórdobaPoder Judicial de CórdobaPoder Judicial de Córdoba ---- Centro de Perfeccionamiento Ricardo C.Centro de Perfeccionamiento Ricardo C.Centro de Perfeccionamiento Ricardo C.Centro de Perfeccionamiento Ricardo C.

Núñez, Área de InvestigaciónNúñez, Área de InvestigaciónNúñez, Área de InvestigaciónNúñez, Área de Investigación

"Las familias ante intervenciones en violencia familiar: prácticas y"Las familias ante intervenciones en violencia familiar: prácticas y"Las familias ante intervenciones en violencia familiar: prácticas y"Las familias ante intervenciones en violencia familiar: prácticas y

estrategias que se generan"estrategias que se generan"estrategias que se generan"estrategias que se generan"1111 

Director de la investigaciónLic. Luis Eduardo Ortolanis [email protected]  

Integrantes: Ab. Dora del Valle Vázquez Martin [email protected]  ,

Ab. María Luz Pereyra [email protected] y Lic. Eliana Licia Bustos [email protected]  

Coordinación y supervisión metodológica:Lic. Ileana Guerrero [email protected]  y

Mgter.Cra. Laura Croccia [email protected]  

del Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez; Poder Judicial de Córdoba

SUMARIO

I. Introducción. I I . Marco Teórico. II.I. La Familia como sujeto de la ley. II.II. Trayectorias Familiares II.III. Familias y Estrategias. I I I .

Metodología. IV. Presentación de Datos Cuantitativos IV.I. De la composición familiar. IV.II. Sobre el sector social. IV.III. Sobre la

violencia. V. Presentación de datos cualitativos. V.I. Breve presentación de los casos. V.II. Análisis de datos. VIII. Conclusiones. IX.Bibliografía.

ABSTRACT

Este trabajo lo que pretende es comenzar a dar cuenta de las tramas familiares en las que se encuentran presentes relaciones violentas,

intentando comprender los complejos mecanismos y elementos que se ponen en juego en las mismas, generando una mirada del espacio

familiar en que se desarrollan y desencadenan las situaciones de violencia familiar. El trabajo presenta algunas reflexiones realizadas por un

equipo interdisciplinario formado por licenciados en trabajo social y abogados, que vienen investigando sobre las consecuencias de la

intervención de la ley de violencia familiar en los grupos familiares. El estudio se focaliza en las denuncias que se presentan en el Juzgado de

Familia de Cosquín a partir de la puesta en marcha de la ley de violencia familiar.

1 El presente trabajo forma parte de la publicación "Violencia familiar y análisis de sentencias en el fuero civil, penal y laboral" del tomo 4 de la Colección

investigaciones y Ensayos del Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Nuñez, registrado bajo ISBN 978-987-22616-6-5

5/11/2018 Violencia Familiar - pr cticas y estrategias que se generan - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-familiar-practicas-y-estrategias-que-se-generan

  2

I. INTRODUCCÍON

Constantemente se puede ver a víctimas de violencia

familiar enfrentarse a situaciones terribles, a veces soportadas en

silencio, a veces llamativamente, pero siempre desprovistas de

intervenciones efectivas que les permitan resolver o aliviar su

  problema. A veces se recurre a realizar una denuncia por 

violencia familiar con la expectativa de encontrar alivio. En

algún caso se encontrará respuesta, en otros, no. Algunas

situaciones se verán agravadas si el agresor retorna al hogar, ya

sea porque la víctima no cuenta con recursos económicos para

solventar la subsistencia cotidiana familiar y el agresor no

cumpla con sus obligaciones alimentarias, o bien porque no

cuentan con viviendas independientes, o porque la víctima no

cuenta con recursos internos para sostener la separación, lo que

lleva al agresor a incrementar su sentimiento de omnipotencia y

 poder.

Existen también prejuicios sociales en contra de las

víctimas de violencia familiar. Expresiones tales cómo “les gusta,

sino se irían”, “ellas se la buscaron”, “algo habrán hecho”, “se lo

merecen”, “ellas los provocan”, se escuchan a diario, pero aún

más grave, es que se escuchen de labios de los propios

operadores judiciales, policiales, asistenciales, etc., añadiendo,

así, a las situaciones de violencia a que se intenta poner un tope,

situaciones de violencia institucional.

Un punto importante a destacar es el sentimiento de

impotencia que desde las instituciones sienten los operadores que

atienden a victimas de violencia familiar al no contar con los

recursos necesarios para dar respuestas a las situaciones que a

diario deben escuchar, en este sentido nos referimos no solo a

recursos materiales sino también a la indispensable preparación

y capacitación especificas, para tolerar la carga emocional que

implica escuchar las historias de trayectorias de vidas trágicas,

signadas por la violencia generalmente desde la misma niñez de

las víctimas y reproducidas al momento de conformar pareja y

tener sus propios hijos.

La ley de violencia familiar permite, de alguna manera,

a muchas de estas víctimas hacer público algo que siempre ha

estado restringido al mundo de lo doméstico, de lo privado,

invisibilizado dentro de una cultura que favorece la

desprotección de los más débiles. Desde la implementación de la

Ley de Violencia Familiar ha sido posible comenzar a cuestionar 

los modos de interacción violenta, deslegitimando socialmente

los mismos.

Con este trabajo lo que se pretende es comenzar a dar 

cuenta de esas tramas familiares en las que se encuentran

  presentes relaciones violentas, intentando comprender los

complejos mecanismos y elementos que se ponen en juego en

las mismas, generando una mirada del espacio familiar en que

se desarrollan y desencadenan las situaciones de violencia

familiar.

Este Trabajo presenta algunas reflexiones realizadas

  por un equipo interdisciplinario formado por licenciados en

trabajo social y abogados, que venimos investigando sobre las

consecuencias de la intervención de la ley de violencia familiar 

en los grupos familiares. Nuestro estudio se focaliza en las

denuncias que se presentan en el Juzgado de Familia de

Cosquín2, a partir de la puesta en marcha de la ley de violencia

familiar.

Agradecemos el incondicional apoyo brindado por la

Dra. Cristina Coste durante todo el proceso de investigación y a

nuestras familias.

II. MARCO TEÓRICO

Avanzaremos en algunos elementos de marco teórico en tanto

aspectos específicos a conceptualización de violencia familiar y

la ley de violencia familiar son compartidos con otros trabajos

que abordan esta problemática y están en un apartado del

 presente libro.

Partimos de considerar que la violencia familiar no

constituye un hecho aislado, sino que se da en el marco de

relaciones violentas que están presentes en el conjunto de

relaciones sociales. Numerosas situaciones sociales se

resuelven apelando a diversos mecanismos de violencia

explícita o encubierta. El espacio social familiar no escapa a

este tipo de procesos, hay pautas culturales instaladas que

legitiman comportamientos violentos y la familia en tanto

grupo humano, es un espacio especialmente propicio para la

emergencia de conflictos y no necesariamente se constituye en

un lugar de armonía y equilibrio. Existen ciertos factores que

  pueden incrementar el riesgo potencial de que aparezcan

situaciones de violencia al interior de la familia y entre esos

factores, se encuentran los conflictos de actividades, es decir,

las diferencias de opiniones en lo que respecta a las decisiones

que afectan a todos los miembros. Es por esto que la inclusión

de categorías conceptuales que permitan comprender a la

familia como una organización social, ayudan a definir 

2

En la sede de tribunales de Cosquín está un juzgado de competenciamúltiple, esto es que no solo entiende en temas de familia o de la ley de

violencia familiar, sino que abarca los fueros laboral, civil y comercial,

y el territorio jurisdiccional abarca desde Bialet Massé hasta

Charbonier (pasando Capilla del Monte)

5/11/2018 Violencia Familiar - pr cticas y estrategias que se generan - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-familiar-practicas-y-estrategias-que-se-generan

  3

estrategias de intervención externas que posibiliten revisar las

asimetrías de poder.

Categorías sociológicas como la de “distribución de

 poder”, ayudan a comprender que para que la conducta violenta

sea posible debe existir cierto desequilibrio de poder que puede

estar definido culturalmente o por el contexto, ser permanente u

ocasional. Resulta útil esta categoría para entender que, la

violencia familiar tiende a prevalecer en el marco de las

relaciones en las que existe la mayor diferencia de poder, y

dentro de la familia, los ejes de la distribución de poder, están

atravesados por las categorías de género y de edad.

Cuando hablamos de violencia en términos generales se hace

alusión a toda situación en la que una persona con más poder 

abusa de otra de menos poder.

II.I. La Familia como sujeto de la ley

La “familia” es el objeto de protección de la Ley de

Violencia Familiar. Entender la concepción que adopta la ley

sobre la familia y comprender desde una perspectiva sociológica

su composición, funciones, organización domestica, etc. es de

vital importancia para entender que algunas de las características

que presentan los grupos familiares generan formas de

interacción de carácter violento dando lugar a diferentes

modalidades de violencia que requieren muchas veces de

intervenciones externas para cortar el círculo y la escalada de la

violencia.

La Ley de Violencia Familiar 9283, abarca una

acepción amplia de grupo familiar comprendiendo la relación

matrimonial, las uniones de hecho o relaciones afectivas, sean

estas convivientes o no, persista o haya cesado el vínculo y

también incluye a los ascendientes, descendientes y colaterales

(Art. 4).-

La incorporación de una mirada amplia a cerca de la familia se

hace necesaria, reconociendo la diversidad existente en la

actualidad.

Existen diversas categorías de familias de acuerdo a su

composición3. A pesar de la diversidad de familias existentes, la

3  Familias nucleares: Corresponde al modelo tradicional de familia,

compuesto por los roles de padre, madre e hijos solteros. - Familias

uniparentales o monoparentales: Compuestas por uno solo de los

  progenitores y sus hijos solteros- - Familias reconstituidas o

ensambladas: Parejas con uniones anteriores que viven o no con hijos de

esas parejas anteriores. - Familias extensas: Son familia nucleares, más

otro u otros parientes relacionados entre si por vínculos de parentesco

directos o indirectos, padre, abuelos y nietos viviendo bajo un mismo

techo. - Familias compuestas: familia nuclear propiamente dicha oextensa, más otro miembro no pariente. - Grupo doméstico o unidad 

doméstica:  hogares formados por no parientes, que conviven bajo un

mismo techo, tienen economía en común y están relacionados entre si por 

lazos de amistad, confraternidad y /o co -residencia transitoria, pudiendo

tener alguno de ellos descendientes que cohabiten.

familia nuclear como modelo ideal sigue presente en el

imaginario social, y en cuanto a las formas de organización

domestica, persiste igualmente en el nivel simbólico, el ideal

familiar del jefe varón proveedor exclusivo y de la mujer ama

de casa.

La familia es uno de los espacios sociales

fundamentales en la vida de las personas, en ella construimos

nuestras primeras relaciones, experiencias y modo de aprender 

a ser, pensar, actuar, sentir. Tiene como función principal la

 procreación y socialización de las nuevas generaciones, siendo

un agente transmisor de oportunidades y perspectivas de vida,

de valores, normas e identidades; procesos que cobran forma en

el ámbito de las relaciones familiares, con sus tensiones,

mensajes contradictorios y controles.

Constituye entonces una trama compleja de

relaciones y posiciones, donde el sector social, el género,

generación y el parentesco, permiten comprender el proceso de

conformación de las necesidades y carencias, recursos y

satisfactores.

II.II. Ciclo vital familiar 

El estudio de la trayectoria familiar es de fundamental

importancia es por ello que incluimos esta categoría de análisis.

Consideramos que la violencia adquiere diferentes modalidades

según el estadio del ciclo vital familiar en la cual se manifiesta.

Resulta necesario además, determinar si las modalidad vincular 

violenta es de larga data o no para. La familia tiene una historia

natural que la hace caminar por sucesivas etapas, este ciclo es

concebido como la secuencia de estadios que atraviesa la

familia desde su establecimiento hasta su disolución. La

estabilidad alcanzada en un período, se requiebra y modifica a

medida que la familia y sus miembros crecen y se desarrollan.

En este estudio utilizamos la siguiente clasificación de las

etapas de la vida familiar:

Etapa de constitución: cuando se conforma la pareja. Se

establecen en esta etapa acuerdos que son necesarios en

cualquier par de personas que viven en intima asociación.

Deben acordar modos de manejarse con sus familias de origen,

sus pares, aspectos prácticos de la vida en común. Es un

  proceso de mutua acomodación en el que la pareja desarrolla

una serie de transacciones, que constituyen una trama invisible

de demandas complementarias que regulan muchas situaciones

de la familia.

Etapa de expansión: cuando se inicia la etapa de procreación.

El nacimiento de los hijos produce cambios significativos en la

5/11/2018 Violencia Familiar - pr cticas y estrategias que se generan - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-familiar-practicas-y-estrategias-que-se-generan

  4

organización de la familia. Sobreviene para la pareja un periodo

de intenso cuidado de los pequeños que genera situaciones de

tensión. Se pone en esta etapa en acción, la distribución de roles

de una manera más evidente. Cuestiones referidas a la

maternidad, las tareas del hogar y el trabajo fuera de la casa

  promueven conflictos en la pareja a veces, en tanto en términos

generales, el cuidado de los niños y la casa está socialmente

asignada a las mujeres y el sostén económico a los hombres.

Etapa de consolidación: los hijos tienen una edad para

incorporarse al trabajo. Suelen producirse en esta etapa reajustes

de posiciones y de distribución de poder.

Etapa de Dispersión: cuando los hijos ya crecidos están en

situación de alejarse del hogar y formar sus propias familias.

Reaparece entonces la unidad originaria de la pareja, aunque en

circunstancias sociales diferentes.

II.III. Familias y Estrategias

Resulta necesario explorar como funcionan los

 procesos de dominación y los mecanismos de poder al interior de

las familias abordadas y como estos se entrelazan en la

conformación de las estrategias de reproducción de las familias/

unidades domésticas. 

A fin de indagar como se estructuran las diferentes

estrategias de reproducción al interior de las familias, adoptamos

la noción de estrategias de reproducción desde la perspectiva de

Pierre Bourdieu, esto es “...el conjunto de prácticas, por medio

de las cuales los individuos o las familias tienden, de manera

consciente o inconsciente a conservar o aumentar su patrimonio,

  y correlativamente, a mantener o mejorar su posición en la

estructura de las relaciones de clase” (Bourdieu, 1992).

En los grupos familiares esto sería las diferentes

actividades desarrolladas por los miembros de una familia/

unidad doméstica fuera y dentro de ella en función de la

reproducción del conjunto.

Para analizar las prácticas que se dan al interior de las familias,

Pierre Bourdieu sostiene que es necesario retomar el análisis de

la acción y dejar de lado el análisis estructuralista de las reglas

que desde una perspectiva objetivista que presupone la acción sin

agente. En palabras del autor, “...uno puede rehusarse a ver la

estrategia como el producto de un programa inconsciente sin

hacer de ella el producto de un cálculo conciente, racional. Es el 

  producto de un sentido práctico como el sentido de un juego,

históricamente determinado, un sentido que es adquirido en la

infancia, tomando parte de las actividades sociales…”

(González, C. y equipo de investigación, 2001, Pág. 11)

Las prácticas sociales pueden ser analizadas en

términos de estrategias implementadas por los agentes sociales

en defensa de sus intereses, buscando conservar o mejorar su

 posición. En relación al sentido de las prácticas, expresa Alicia

Gutiérrez, se puede afirmar que las mismas  son producto de un

 sentido práctico, una aptitud para moverse, para actuar y para

orientarse según la posición ocupada en el espacio social,

 según la lógica del campo y de la situación en la cual se esta

comprometido. Gutiérrez, A. 2005, Pág. 71)

Los comportamientos de los individuos, articulados

como estrategias de vida, ponen de manifiesto los ajustes

existentes entre los lugares que ocupan y las alternativas y

 posibilidades de las que disponen.

Los conceptos de campo y hábitus permiten articular 

los niveles de análisis estructural e individual. Bourdieu define

a los campos sociales como espacios de juego constituidos

históricamente, con leyes de funcionamiento propias. En tanto

el hábitus “hace referencia al sistema de disposiciones que

orientan las acciones de los individuos. Su constitución es el 

resultado de un proceso social permanente que se realiza y

retroalimenta con las experiencias cotidianas, aunque su

estructura se organiza en los primeros años de vida”.

(Wainerman, C. 2002, Pág. 155)

La familia, funciona entonces como campo, y pueden

identificarse en este campo “  poderes físicos, económicos y

  sobre todo simbólicos, unidos por ejemplo por el volumen y

estructura de capital que posee cada miembro de la familia,

  sus luchas por la conservación y transformación de esas

relaciones de poder”. (González, C. y equipo de investigación,

2001, Pág. 6)

  La familia, como espacio de interacción puede ser 

considerada un campo en el cual el interés en juego es la

  supervivencia del grupo como tal, sus agentes compiten por 

mantener sus posiciones o incrementar el capital que poseen.  

(Wainerman, C. 2002, Pág. 155)

El juego de fuerzas en el interior de la familia se

identifica por las diferentes posiciones que ocupan los

miembros de la familia y éstas se establecen según el tipo de

actividades que realiza cada cual, la cantidad de horas de

trabajo que aportan para hacerlo, de quien lidera el sistema de

autoridad imperante en la familia, quien toma las decisiones en

relación a la adquisición, disposición y administración de los

diferentes recursos con los que cuenta el grupo.

Las Estrategias familiares, hacen referencia al lugar 

que las preferencias y decisiones individuales tienen en

estrategias que se plantean como pertenecientes a un conjunto.

5/11/2018 Violencia Familiar - pr cticas y estrategias que se generan - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-familiar-practicas-y-estrategias-que-se-generan

  5

Cada uno de los individuos que componen las familias/unidades

domésticas, posee diferentes necesidades e intereses, estos no

siempre coinciden y contribuyen a definir estrategias del

conjunto en forma consensuada. Esto se refleja en el hecho de

que “en la división del trabajo doméstico, los procesos de

negociación y toma de decisiones están atravesados por una

distribución generalmente desigual de poder entre miembros de

distinto género, edad y posiciones jerárquicas en las relaciones

de parentesco. (González, C. y equipo de investigación, 2001,

Pág. 7)

Las estrategias familiares son decididas y diseñadas

  por la pareja adulta o por el jefe de familia, sin embargo se las

considera “familiares” en tanto tienen repercusiones para el

conjunto de los miembros del grupo familiar. Esto no supone

igualdad de todos los integrantes en la toma de decisiones, sino

que el espacio de negociación varía en las distintas familias

dependiendo de múltiples factores entre los que se encuentran las

relaciones de poder entre los géneros y el grado de rigidez – 

flexibilidad en la estructura de roles.

Las cuestión del poder constituyen un foco de atención

importante en relación a las estrategias, ya que si bien existe

cierta racionalidad entre los medios y los fines, la racionalidad no

implica necesariamente que las acciones concluyan en acciones

 positivas para todos los miembros de un grupo doméstico, puede

haber acciones negativas para los individuos y sin embargo

racionales en tanto faciliten la reproducción de la unidad familiar 

como un todo.

Las estrategias de reproducción se entrelazan con las

necesidades y recursos presentes al interior de la familia en sus

 prácticas cotidianas4. Son producto de procesos de negociación

generalmente implícitos entre los integrantes de las

familias/unidades domésticas. Este tipo de transacciones están

atravesadas por relaciones de poder, varían a lo largo del tiempo,

  pueden ser explícitas o implícitas, y el resultado de estas

negociaciones puede resultar satisfactorio o conflictivo.

Generalmente las negociaciones familiares se realizan

 principalmente alrededor de la división del trabajo doméstico, el

sostenimiento económico y apoyos de tipo social y emocional.

Bourdieu distingue estrategias en relación a los

distintos tipos de capital: de inversión reproductiva (biológica),

estrategias de herencia, estrategias de inversión económica,

estrategias de inversión social, estrategias educativas. En la

definición de estas estrategias es donde se entrelazan cuestiones

4 Las familias son ámbitos de organización y gestión de la cotidianeidad,

en donde se generan, se pierden, se ganan recursos de todo tipo.

relativas al poder como recurso del que disponen los diferentes

miembros del grupo familiar. Así por ejemplo en relación al

sistema de autoridad respecto a los hijos, hay autores que

sostienen que el modo de ejercer poder sobre los hijos es

sustancialmente diferente entre padre y madre, siendo el afecto

el argumento de autoridad más poderoso de la madre.  El 

concepto de maternidad lleva implícito un compromiso

afectivo intenso que obstaculizaría la puesta de límites

mediante la disciplina y el castigo. En tanto que el hombre/ 

 padre como autoridad externa al núcleo familiar, tendría por 

 su lado, menor compromiso emocional, y no necesitaría de de

la aprobación de su grupo para ejercer su poder ya que este

  gozaría de una amplia legitimidad social. (Grosman,

Masterman, Adamo, 1989, Pág. 61) Bajo esta concepción, que

refleja la cultura patriarcal imperante, el poder del padre

completa y corrige el poder de la madre. El padre actúa como

un juez en última instancia frente al poder más débil de la

madre. El poder de la madre es entonces un poder 

 subordinado. (Grosman, Masterman, Adamo, 1989, Pág. 61)

Las luchas en el campo familiar reproducen a escala

más pequeña los efectos de la dominación masculina a escala

social global: las posiciones de los varones son superiores a las

de las mujeres y estas van ganando espacios a medida que

aumentan sus aportes en las distintas actividades productivas.

 Por último diremos que en las estrategias familiares

  se refleja una puesta en acto de algún tipo de

racionalidad(restringida), evaluación de beneficios – costos,

optimización de recursos de acuerdo a metas que fundamentan

la elección de caminos en el marco de las posibilidades

derivadas de las condiciones de existencia y de los modos de

resolución aprendidos como hábitus de clase, familiar o

individual, no ajustados exclusivamente a la dimensión

económica material. (González, C. y equipo de investigación,

2001,)

Así por ejemplo cobran sentido las modalidades de

resolución que se ponen en práctica frente a conflictos

derivados de situaciones de violencia familiar, separación de

los progenitores, cambios en la inserción laboral, en el lugar de

vivienda u otros acontecimientos que en la reproducción

cotidiana afecten la composición de la familia, el ingreso de

recursos y la organización para el trabajo familiar, situaciones

que en definitiva modifican las estrategias de reproducción.

5/11/2018 Violencia Familiar - pr cticas y estrategias que se generan - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-familiar-practicas-y-estrategias-que-se-generan

  6

III.- METODOLOGÍA

III.I. Objeto De Estudio

 Nuestro objeto de estudio está en relación a las familias-unidades

domesticas donde se presentan situaciones de violencia familiar 

indagando sobre cómo se conforman y configuran las prácticas y

estrategias familiares que se han ido estructurando a partir de la

intervenciones institucionales desde la ley de Violencia Familiar.

III.II. Objetivos

- Analizar como se configuran las prácticas - estrategias

familiares a partir de las intervenciones institucionales

desde la ley de violencia familiar.

- Caracterizar según tipo de conformación, sector social,

momento del ciclo familiar a las familias que,

  presentando problemáticas de violencia, realiza

denuncias judiciales

- Caracterizar las situaciones de violencia, según

modalidades en las que se presenta, tipos de violencia,

miembros que ejercen o reciben la violencia.

- Caracterizar las estrategias familiares frente a

situaciones de violencia familiar. Estudiar en las

trayectorias familiares las acciones incorporadas en

relación a la intervenciones en violencia familiar.

- Identificar las significaciones que la familia le otorga ala intervención judicial desde la ley de violencia

familiar.

III.III. Diseño Metodológico

El diseño metodológico utilizado es cuali- cuantitativo

exploratorio y descriptivo.

Para el estudio cualitativo se tomó una muestra intencional de 9

casos, teniendo en cuenta los siguientes criterios : -Tiempo de

corresidencia: Miembros de familias/ unidades domésticas según

la etapa que cursan del ciclo vital familiar -Otros criterios que se

combinaran en la selección de las familias serán su tipo de

inserción en el mercado de trabajo - También el tipo de

relación de parentesco presente en el grupo domestico, estos

son Familias monoparentales, extendidas y nucleares completas

(de mayor frecuencia en el sector).

Con el estudio cuantitativo se caracteriza a la población que

realiza la denuncia en general, dando cuenta de algunas

características que presentan las familias y los sujetos

involucrados en la denuncia. Otro aspecto que se caracteriza son

las formas que adquieren las situaciones de violencia en esas

familias/ unidades domésticas.

Se tomaron todas las denuncias que ingresaron en el Juzgado

de Familia de la Ciudad de Cosquín durante tres meses

consecutivos 2007 cualquiera sea la medida judicial tomada, se

trabajó sobre un total de 147 casos.

La población estudiada está conformada por las familias

unidades domésticas que presentan intervención a partir de

denuncias por la ley de violencia familiar, Juzgado de familia

Cosquín la cual abarca parte del Valle de Punilla, desde la

localidad de Bialet Massé hasta Charbonier que esta pasando

Capilla del Monte.

IV. PRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS DE

LA COMPOSICION FAMILIAR 

Del análisis de los datos cuantitativos obtenidos

surge que el modelo de familia que mayoritariamente denuncia

es el tradicional (ver gráfico 1) compuesto por el padre, madre

e hijos solteros ( familia nuclear), apareciendo también en un

  porcentaje alto las familias uniparentales integradas por la

madre y los hijos solteros (monoparentales femeninas), si bien

la familia nuclear sigue representando en la sociedad la forma

de organización doméstica más frecuente, se está comenzando a

conformar otras formas de organización doméstica en este caso

la monoparental femenina, lo que genera a su vez diferentes

formas de distribución de roles en la familia, incidiendo en la

modificación y estructuración del sistema de autoridad ,

estrategias de crianza, estrategias de ingresos, las que deben

tenerse en cuenta a la hora de adoptar medidas en relación a las

situaciones de violencia denunciadas. Este elevado número de

familias monoparentales femeninas al momento de la denuncia

se debe a que muchas de las victimas se separan del agresor 

antes de acudir a la justicia.

Con relación al momento del ciclo vital familiar de la

  población trabajada (ver gráfico 2), surge que en su mayoría

(35,8%) las parejas oscilan entre uno y cinco años de

conformación, es decir que se encuentran en la etapa de

constitución y expansión de la familia apareciendo la violencia

desde estos primeros momentos en que comienza un proceso de

acomodación, distribución de roles, adecuación mutua, con el

nacimiento de los hijos se producen numerosos cambios en la

organización familiar, agudizándose en ocasiones con estas

modificaciones las situaciones conflictivas.

En el otro extremo se observa también un alto

  porcentaje (22,6%) de parejas con mucho tiempo de

conformación, más de quince años, que denuncian situaciones

de violencia de larga data o crónicas.

5/11/2018 Violencia Familiar - pr cticas y estrategias que se generan - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-familiar-practicas-y-estrategias-que-se-generan

  7

IV.I. SOBRE EL SECTOR SOCIAL

En relación al sector social se debe destacar que al

momento de recepcionar la denuncia no se llenan los datos en

relación a la cuestión social, por lo que no se cuenta con los

datos a los fines estadísticos.

En relación al tipo de establecimiento escolar al cual

concurren los hijos, la ocupación del principal proveedor 

económico, si tienen cobertura social u obra social o si asisten a

instituciones públicas de salud, son todas variables que guardan

directa relación con el sector social al que pertenece la población

objeto de estudio. Surge del análisis que en un porcentaje que

oscila entre el 40% y 50% envían a sus hijos a escuelas públicas,

acuden a instituciones publicas de salud, no tienen cobertura

social ni obra social, ya que el principal proveedor económico, en

la mayoría de los casos realiza “changas” (32%), es decir no

cuenta con ingreso mensual fijo, ni tiene trabajo estable, de lo

que se podría inferir que la mayoría de las familias pertenecen a

un sector social de escasos recursos económicos siendo éstas las

que mayormente apelan a la intervención judicial mediante la

utilización de esta ley; aunque la violencia es una problemática

que afecta a todas las clases sociales. En este sentido, las clases

sociales media y alta contarían con otras estrategias frente a

situaciones de violencia, muchas veces la mantienen oculta y

cuando acuden a la justicia apelan a la utilización de otras vías

legales ya sea juicios de separación, divorcio, reclamo de

alimentos, tenencia, etc. En cuanto a que la mayoría de los casos

 proviene de la Ciudad de Cosquín, esto tendría que ver con la

facilidad de acceso al Juzgado que tienen las familias que viven

allí o en sus proximidades.

IV.II. SOBRE LA VIOLENCIA

En cuanto al tipo de violencia denunciado5 aparece

mayoritariamente la violencia conyugal (63%), luego el maltrato

infantil y poco frecuentemente denunciado la violencia dirigida a

ancianos y a discapacitado (ver gráfico 3).

5 Es de marcar que se refiere a que es lo que se denuncia, en el proceso

 puede aparecer otras formas o miembros involucrados- El porcentaje de

violencia conyugal denunciado (64%) no implica que sea violencia

conyugal pura, sino que queda subsumida la violencia directa o indirecta

hacia los hijos.

Gráfico 3 y 4

Tipo de Violencia

conyug

al

65%

infantil

10%

discapa

citado

1%ancian

os

3%mixta

9%otro

11%s/d

1%

Modalidad de la Violencia

35,9

31

27,6

0,72,1

0,72,1

0

5

10

15

20

25

30

35

40fisica

psicológica

fisica y psicolog

sexual

economica

transgresion regimen

visitas

otras combinaciones

 

Tanto los niños, como los ancianos y discapacitados

son personas que se encuentran en un estado de mayor 

vulnerabilidad, ya sea por la edad (corta o avanzada) o por 

  presentar una disminución parcial o total de las capacidades

mentales o físicas, por lo que la ley impone la obligación de

realizar la denuncia a los representantes legales, los obligados

 por alimentos, el Ministerio Público, organismos asistenciales,

educativos, de salud y de justicia y en general todos aquellos

que desde cualquier ámbito privado o publico tomen

conocimiento de los hechos de violencia familiar que afecten

aquellos; es allí donde nos encontramos frente a una ausencia o

deficiencia de protección ya que esta obligación de realizar la

denuncia no es cumplida por los actores sociales. Esto se

confirma con la lectura de datos que hacen referencia a quien

efectúa la denuncia de donde surge claramente que en un 90%

de los casos la realiza la propia victima.

En cuanto a las modalidades de violencia a las que se hace

referencia en las denuncias, surge que la agresión física es la

que se denuncia en mayor medida (35,9%). Si a esto se suman

las denuncias de violencia física y psicológica (27,6%), los

resultados demuestran que se registran como situaciones de

violencia aquellas en las que están presentes las agresiones

físicas, en tanto que el maltrato emocional si bien es

5/11/2018 Violencia Familiar - pr cticas y estrategias que se generan - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-familiar-practicas-y-estrategias-que-se-generan

  8

considerado como una modalidad de violencia lo es en menor 

medida que el maltrato físico.

En cuanto al tiempo de evolución de la violencia y la

frecuencia con la que es producen los episodios de violencia

(Gráficos 5 y 6) aparece como significativo que en un

  porcentaje del 24% se trata del primera situación de violencia

vivida. La ley responde tanto frente a casos en los que se

 presentan episodios únicos de violencia, que por definición no

constituirían violencia familiar, como a hechos reiterados

considerados tales.

Gráfico 5 y 6

Tiempo de la Violencia

24,831

26,2

2,8 8,3 6,9

05

1015

20253035

  1  r  a   v  e

  z

  m  e  n

 o  s   d  e   1

  d  e   2   a    5 

  d  e   6   a   9 

  m  a  s

   d  e   1  0

   s  /  d

años

     %

Frecuencia de la Violencia

24,8

20,723,4

26,2

4,8

0

5

10

15

20

25

30

1

primera vez

poco frecuente

medianamentefrecuente

muy frecuente

s/d

 

En un porcentaje del 31,7% las situaciones de violencia

tienen corta evolución, menos de un año y en un 26,2% de 2 a 5

años. En más del 59% de los casos los episodios son frecuentes o

muy frecuentes entendiéndose que la violencia se repite en forma

diaria o semanalmente. Esto demuestra que existe una forma de

interacción violenta entre los miembros de la familia.

En cuanto a la relación entre la frecuencia de los

episodios y la modalidad de violencia, se puede apreciar que la

violencia es reconocida como tal y deriva en la denuncia en un

  primer momento, frente a la agresión física. A medida que la

interacción violenta en la pareja se torna habitual o muy

frecuente, la violencia física cede frente a la violencia psicológicay el maltrato emocional. Como consecuencia de esto, el agresor 

adquiere mayor dominio emocional sobre la víctima

 prescindiendo de las agresiones físicas como medio para lograr 

sus objetivos.

Los datos obtenidos en relación a la

victima (ver Gráfico 8) surge que mayoritariamente las

victimas de violencia familiar en el 80,3 % de los casos son

mujeres. Se corrobora que persisten concepciones de familia en

relación a su organización y funcionamiento propias del

modelo patriarcal. Existe una desigual distribución del poder y

mayor empoderamiento del varón frente a la mujer,

distinguiéndose roles y espacios que jerarquizan al hombre.

Respecto a las edades de las victimas (Ver Gráfico 9)

la mayoría oscila entre la franja de los 21 y 40 años de edad.

En cuanto a la ocupación de la victima en un 52,2% no

se encuentran insertas en el mercado laboral, están desocupadas

o son amas de casa, no cuentan con ingresos propios,

respondiendo al modelo patriarcal de familia vigente en el cual

el hombre aparece como sostén económico de la familia

mientras la mujer realiza el trabajo domestico y se ocupa de la

crianza de los hijos. La mayor parte de las victimas carecen de

cobertura de salud y obra social (57,8%). Al no contar con

ingresos propios existe una dependencia económica

significativa con respecto al hombre que en un 81% de los

casos se registra como el agresor o victimario.

Grafico 8 y 9

Sexo

81,6

15,6

8 2 , 3

15,6

22,7

0

20

40

60

80

100

120

victima agresor

Edades

12,9

30,6

21,819

6,8 6,1 2,7

0,7

23,1

27,2

21,1

13,6

3,4 10,9

0

10

20

30

40

50

60

hasta

20

21 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 60 mas de

61

s/ d

Agresor

Víctima

 

5/11/2018 Violencia Familiar - pr cticas y estrategias que se generan - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-familiar-practicas-y-estrategias-que-se-generan

  9

El 77,6% de las victimas no han tenido acceso a servicios

de salud mental, por lo que no cuentan con la asistencia y apoyo

terapéuticos necesarios para hacer frente situaciones de violencia

en las que se encuentran inmersas. En un 21,1% de los casos no

se consigna dicho dato en el formulario de denuncia, por lo que

el número de victimas que no acceden a tratamientos

 psicológicos o psiquiátricos sería mayor.

Respecto a los datos obtenidos en relación al agresor, en

un 81% son varones, las edades de los mismos oscilan entre los

21 y 40 años. En un 31,3% realizan changas y no perciben

remuneración fija, guardando este dato relación con los sectores

sociales que mencionamos supra.

El 41,1% de los agresores presenta alguna adicción ya sea

a drogas o alcohol o ambas, existiendo por lo tanto una estrecha

relación entre la violencia y las adicciones. Asimismo en un 68%

de los casos ya se han producido con anterioridad hechos de

violencia (reincidencia).No tienen en su mayoría (66%)

antecedentes psiquiátricos según denuncia, ni de tratamiento por 

adicciones.

Respecto a las medidas, la más frecuente es el radio de

exclusión (38,1%), la exclusión (10,9), con más el radio de

exclusión que se ordena concomitantemente (6,1) asciende al

17%, siendo la medida más gravosa de las contempladas en la ley

de violencia familiar ya que separa al agresor de la familia,

generándose a partir de esto modificaciones significativas en la

estructura y organización familiar. Entre las otras medidas que se

ordenan aparecen mayoritariamente las valoraciones sociales

 previas para determinar la gravedad de la denuncia presentada y

las valoraciones psiquiátricas urgentes en aquellos casos en los

cuales el agresor aparece “prima facie” presentando trastornos

 psiquiátricos que hacen peligrar su propia integridad física o la

de terceros. En aquellos casos en los cuales se denuncia violencia

hacia niños causada por ambos progenitores, la causa es derivada

al Juzgado de Menores. En los casos en los que se solicita la

internación psiquiátrica del victimario, no revistiendo peligro

inminente para el mismo, la causa es derivada a Asesoría Letrada

 para instruir la causa civil que corresponde.

Grafico 10

Medidas Judiciales Tomadas

31,3

0,7 0,7

10,9

38,1

6,12

10,2

ninguna

exclusion

radio exclusion

exclusion y

radio

prohibicion de

contacto

archivo - no

admision -

derivacionotra

 

V. PRESENTACIÓN DE DATOS CUALITATIVOS

LOS CASOS ENTREVISTADOS:

Nombre: Gladis - 45 años - Ocupación actual: empleada en

negro.

- Hijos: 3 hijos de entre 11 y 18 años.

- Procedencia: Proviene de una familia nuclear de sector de

clase media que se oponía a su matrimonio.

- Situación por la que acude a Tribunales: Violencia

  psicológica dirigida a todos los miembros de la familia

con más de quince años de evolución. Separados desde

hace once años aunque mantuvieron la convivencia hasta

hace tres años.

Nombre: Alejandra - 43 años - Ocupación actual: realiza

trabajos esporádicos como empleada doméstica

- Hijos: 5 hijos de entre 9 y 27 años. La mayor nació

cuando ella tenía 16 años. Se casó posteriormente y de esa

unión nacieron 3 hijos. Volvió a conformar pareja de la

que nació el menor de sus hijos que convive con ella.

Además convive un nieto que tiene a su cargo.- Procedencia: Proviene de un sector de pobreza estructural,

sus padres fallecieron cuando ella tenía 8 años, desde

entonces vivió en la calle ya que sus hermanos mayores no

se hicieron cargo de ella.

- Situación por la que acude a Tribunales: Violencia física y

 psicológica dirigida a ella y a sus hijos. Sus hijos sufrieron

situaciones de abuso por parte de su esposo. Tanto ella

como sus hijos fueron víctimas de violencia institucional.

Nombre: Carmen - 45 años -Ocupación actual: ama de casa.

- Hijos: siete hijos de entre 10 y 27 años.

- Procedencia: Proviene de una familia nuclear de zona

semi rural, sufrió situaciones de abuso durante su infancia

5/11/2018 Violencia Familiar - pr cticas y estrategias que se generan - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-familiar-practicas-y-estrategias-que-se-generan

  10

  por parte de su padre. Durante su adolescencia sufre

situaciones de abuso en las queda embaraza en dos

oportunidades, la mayor de sus hijas es criada por su madre

y el segundo hijo es entregado en adopción. Conformó una

  pareja con la cual tuvo cinco hijos. Su pareja mantenía

relaciones paralelas durante todo el tiempo en que convivió

con ella teniendo incluso hijos extramatrimoniales. Se

separa cuando su pareja le confirma una de estas

infidelidades.

- Situación por la que acude a Tribunales: Después de que su

 pareja decide separarse se registran y denuncian situaciones

de violencia cruzada entre ellos.

Nombre: Olga - 43 años - Ocupación actual: ama de casa. Es

dueña de un puesto de comidas que tiene

actualmente alquilado.

- Hijos: 4 hijos de entre 5 y 27 años.

- Procedencia: Proviene de una familia en la cual su madre al

separase de su padre, cuando ella tenía alrededor de 9 años

conforma una nueva pareja y desde entonces ella y su

hermanos pasan la mayor parte de su tiempo en una escuela

hogar. Sufrió abuso sexual desde los 5 a los 13 años.

Cuando tenía 16 años inicia una relación de la que tiene una

hija que fue criada por su madre. Conformó pareja con José

hace 27 años con quien convive hasta la actualidad.

- Situación por la que acude a Tribunales: José presenta

conductas de alcoholismo generando situaciones de

violencia física y psicológica en la pareja. Olga solicita la

intervención de Juzgado para que el mismo reciba

tratamiento por su adicción. Posterior a la internación

retorna a su hogar y se acentúan los enfrentamientos con su

hijo adolescente, por lo cual Olga acude nuevamente al

Juzgado.

Nombre: Rosi - 28 años

- Hijos: 1 hijo de 3 años y se encuentra embarazada

nuevamente de su ex pareja.

- Ocupación actual: ama de casa. Realiza trabajos como

empleada en negro en un comercio esporádicamente y como

empleada doméstica.

- Procedencia: Proviene de una familia nuclear de sector 

trabajador. Conformo pareja y quedo embarazada al poco

tiempo, convivió con el padre de su hijo hasta que este tuvo

seis meses se separó por las situaciones de maltrato

  psicológico vividas. Retoma la convivencia después de un

año aproximadamente y al quedar embarazada su pareja la

echa de su casa.

- Situación por la que acude a Tribunales: Violencia

  psicológica, amenazas e incumplimiento de cuota

alimentaria son los motivos por los que realiza denuncias.

Nombre: Mabel - 44 años - Ocupación actual: empleada de

comercio.

- Hijos: 3 de entre 13 y 24 años

- Procedencia: viene de una familia nuclear, con padre

militar. Sus padres se separan por maltrato cuando ella era

menor. Su madre no vuelve a conformar pareja. Se casa a

los 19 años con un militar y se trasladan a Bs. As. Sufre de

violencia conyugal desde el inicio de su matrimonio. Se

separa hace 3 años, manteniéndose la violencia de su ex

 pareja.

- Situación por la que acude a Tribunales: tras la separación

ella se retira de la casa común. Al intentar conformar 

nueva pareja su esposo y el resto de la familia reaccionan

violentamente, por lo que ella recurre a Tribunales

solicitando la exclusión de hogar de su marido y su

reintegro. Su hijo menor es llevado por su padre y la

disputa por la vivienda recrudece la violencia.

Nombre: Rosa - 65 años - Ocupación actual: ama de casa

- Hijos: cuatro (no convivientes entre 20 y 29 años) convive

con nieto de 8 años separada

- Procedencia: cuando era niña su madre reparte a todos sus

hijos al conformar una nueva pareja. Ella es entregada a

una familia donde está como “criada” y es maltratada.

Luego de varios años es cedida a otra familia, continuando

los malos tratos. En su juventud trabaja para una persona

  jubilada con quien se casa para obtener la pensión y lo

cuida los últimos años. Al enviudar conoce a su actual

marido con quien tiene a sus cuatro hijos. El maltrato y

alcoholismo de su marido aparecen desde el inicio de la

relación.

- - Situación por la que acude a Tribunales: con el apoyo

del Consejo de la Mujer recurre a Tribunales solicitando

tratamiento por adicción al alcohol de su marido. Luego

de la internación se retoman la connivencia en varias

oportunidades y consiguientes separaciones, persistiendo

el consumo abusivo de alcohol por parte de éste.

Nombre: Irene - 36 años - Ocupación actual: empleada

doméstica

- Hijos: 3 hijos entre 11 y 16 años

- Procedencia: Irene es oriunda de Perú, se crió con una tía,

su madre era menor de edad cuando ella nació, razón por 

la cual fue entregada a una tía paterna, mantenía relación

con su madre pero no como tal sino como una prima y

5/11/2018 Violencia Familiar - pr cticas y estrategias que se generan - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-familiar-practicas-y-estrategias-que-se-generan

  11

recién cuando tuvo 20 años de edad supo que era su madre,

su padre solo la visitaba ocasionalmente, no convivía con

ella. Tuvo dificultades de adaptación a la familia de crianza.

Llegó a la Argentina junto al padre de su primer hijo a quien

conoció cuando tenía 22 años trabajando en un parque de

diversiones. De esta pareja se separó debido a que se trataba

de una persona violenta, con conductas de alcoholismo.

Sostenía una relación conflictiva, viviendo situaciones de

violencia psicológica y física. En este lugar de trabajo

conoció a su última pareja.

- Situación por la que acude a Tribunales: Denuncias

cruzadas de maltrato entre la pareja y en relación a los hijos

V.II. LECTURA DE DATOS CUALITATIVOS

Se podrán leer solo algunos ejemplos de los casos en

los ejes que se analizan, pero son situaciones que se repiten en

otras familias.

• ELLAS SE HAN VISTO DESPROTEGIDAS POR SUS

FAMILIAS DE ORIGEN

En los casos estudiados hemos podido comprobar en varios

de ellos que la violencia en la familia es una característica

vincular presente en varias generaciones. Ello provoca una suerte

de naturalización de la misma y la tendencia a la minimización de

sus consecuencias. Los padres no perciben a la violencia que

sufre una hija al formar su familia como algo atípico, aun cuando

no hayan tenido situaciones de violencia en su familia de origen.

Aceptar la situación de violencia es algo que se espera que la

mujer haga. La víctima, pues, no siente que tenga el apoyo

necesario que le permita generar procesos de ruptura o freno al

momento de sufrir la violencia en su nuevo grupo familiar.

En Carmen, la situación se agrava atento la existencia de

abuso sexual reiterado por parte del progenitor mientras ella era

una niña, “ Lo que yo me acuerdo de cuando era muy chica es

que así, siempre con amenazas, y si yo contaba esto…Bueno

aparte mi papá era alcohólico. Yo siembre estaba enojada con

mi mamá porque pensaba que mi mamá sabia y se hacia la

tonta, cosas que uno va pensando, no se si fue así o no, yo con

ella nunca lo hablé, salvo cuando estaba muy enojada, entonces

 si se lo decía a ella.

“Ella veía que me manoseaba, y que me tocaba, viste, y se

enojaba, peleaban entre ellos y nada más, hasta eso llegó. No

llegó a ver lo que hacía porque era un lugar muy de campo,

donde por ejemplo mi mamá se iba lejísimo a las compras y

bueno aprovechaba”. “Cuando el quería hacer cosas y yo no

quería me amenazaba con matarme”

En Olga la pugna entre madre e hija era cruenta, no

solo reflejada en el temprano abandono en una escuela, la

desprotección frente al abuso sexual sufrido al comenzar su

adolescencia, y el no permitirle criar a su primera hija,

apropiándosela. Ella cuenta cuando se le pregunta si a los 14

Años trabajaba “Sí. Y más chica también. Había un negocio

acá, iba y mi mamá me ponía a trabajar en el restauran,

trabajaba muchas horas. Hay un riñón que lo tengo medio

caído por eso. Y ella iba y me cobraba el sueldo. Y me sacaba

la plata, yo quería comprarme algo tenía que ir a pedirle para

comprarme la ropa, yo y mis hermanos más chicos. La comida,

nos daba de comer a veces comida fermentada.”

“Entonces no tenía a dónde ir y volví a mi casa, y

bueno, ahí mi mamá que estaba en la pieza del fondo y ella me

la cuidaba y me cobraba. Yo le pagaba a ella por mes para

que me la cuidara y así podía trabajar. Y después de un

tiempo, me la robó. Y la crió, me la crió ella. Mi hija no me

 perdona eso, haberla dejado (llanto). Y ella no le dijo que me

la había quitado. Le dijo que la había dejado para andar en la

calle... Entonces mi hija no me perdona eso.

“Sí, los veo a todos (los hermanos). Nada más que

los chicos no tuvieron relación con ella (la madre), porque ella

  siempre prefirió al tipo que tenía al lado y a los hijos los

repartió a todos. O sea a los más grandes los dió a casi todos.

Y yo fui la oveja negra porque yo siempre me enfrenté con ella,

  yo defendiendo a los chicos, y por eso me pusieron en el 

colegio”.

En el caso de Mabel, relata con crudeza como su

madre, al estar a favor de su esposo y no creerle cuando ella le

contaba sobre la violencia de la cual era víctima, debió hacer 

que la misma sea testigo de un episodio de violencia grave. En

el caso de Gladis la desprotección sobrevino al casarse con una

 persona que la familia desaprobaba.

Caso similar al de Rosi

• LA MUJER SOSTIENE LA EXPECTATIVA DEL

ROL PATERNO HASTA QUE LOS HIJOS CRECEN

Y HACEN FRENTE AL PROGENITOR 

El estereotipo de padre protector, proveedor y presente es

una constante en la mayoría de las víctimas de violencia. En

muchos casos, aún cuando llegan a aceptar que el vínculo de

  pareja no puede continuar mantienen la expectativa de que el

  padre de sus hijos ejerza el rol que ellas esperan. Esa

expectativa permanece hasta que los propios hijos hacen frente

al progenitor a causa de la violencia que éste ejerce contra la

madre y también contra ellos. En estos casos, en la disyuntiva

5/11/2018 Violencia Familiar - pr cticas y estrategias que se generan - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-familiar-practicas-y-estrategias-que-se-generan

  12

entre permanecer al lado del marido o proteger a los hijos para

que, o bien el progenitor no los lastime, o bien ellos no agredan

al progenitor, es que la víctima opta por separarse del agresor y

 buscar las medidas necesarias de protección de sus hijos.

En el caso de Gabriela, si bien había roto el vínculo

afectivo frente al embarazo de su tercer hijo, se traslada a la

ciudad de Córdoba para ocupar la precaria vivienda que el

  progenitor había construido para que de esa forma él “cumpla”

con sus hijos. Ella manifiesta …. “ El tema es que alguna vez este

techo y estas paredes que él construyó que le de cobijo a los

hijos, mínimamente que haga eso, toda la vida los alimenté, yo

los eduqué, yo ya atendí su escolaridad, su salud, todo yo,

alguna vez que haga algo él por los chicos, no será la gran casa

 pero por lo menos. O sea que todavía no le cayó la ficha de que

él es papá de los tres hijos..”

En el caso de Rosi esto queda aún más patentizado ya que

ella desconfiaba de su pareja, al punto tal de creer que era capaz

de abusar de su hijo, y sin embargo enviaba al niño para cumplir 

el régimen de visitas, porque debía estar con su papá … “Sigo en

contacto por el nene, por él nomás, porque el nene es mi papá,

mi papá, mi papá. Después viene los martes y a veces viene y

dice no puedo cuidar al nene, o sea los dos únicos días que ve al 

nene no lo quiere ver o tiene otros planes o se tuvo que ir de

  joda, porque eso lo dice que se fue de joda y lo ve 6 hs. nada

más... Es tu hijo también y cuando nazca vas a querer verlo y

vas a querer estar y vas a querer, a veces me lo cambia y me lo

manda cambiado a veces él lo lava y me lo manda lavado pero a

veces se lo tengo que decir yo para que él lo haga, no le nace

entendés?

 por mis hijos, por él, por el nene más que nada yo lo elegí para

que sea mi familia, tuve un hijo con él. No tenés un hijo porque

  si con una persona. Que él haga de su vida lo que él quiera

 siempre y cuando me responda como me tiene que responder…” 

En el caso de Carmen también queda muy claro

cuando ella cuenta que él no era un compañero fiel, que la

engañaba reiterada y ostensiblemente, pero ella continuaba

teniendo hijos con él “ la verdad es que como padre, era bueno ,

hasta el día de hoy no les hace faltar nada…, no me hace faltar 

nada, digamos lo principal que es el colegio, la comida …o te

digo que yo estoy conforme más o menos con lo que me pasa y

que no me hace faltar –  Mantiene la expectativa o creencia de

que es deber del ex marido mantener la vivienda o arreglarla. 

Olga si bien hace referencia a su intención de dar curso a los

trámites de divorcio, manifiesta que no desea que sus hijos

crezcan sin la presencia de una figura paterna, tal como le ocurrió

a ella durante su infancia

• LAS RUPTURAS NO DEVIENEN DEL MALTRATO

HACIA ELLAS SINO DEL MALTRATO HACIA

LOS HIJOS 

Vemos que el estereotipo de padre y esposo perdura hasta

que los hijos hacen frente al progenitor o bien para defender a

la madre o para defenderse a ellos mismos. Si bien la opción

 por la integridad psicofísica de los hijos no es una constante en

todos los casos que se presentan de violencia familiar, en

aquellos en los que se produce la separación después de haber 

tolerado la víctima el maltrato de su pareja durante muchos

años, generalmente décadas, el motivo aparece como la

necesidad de dar respuesta al reclamo de los hijos a la madre en

relación a poner fin a esa situación crónica o bien frente al

  peligro de daño cierto, sobre todo de los hijos varones

adolescentes.

El caso de Gladis es paradigmático ya que ella mantuvo el

vínculo violento hasta que su hijo varón mayor enfrenta al

 padre y éste le responde no sólo con agresiones físicas sino que

hasta lo denuncia … “ Entonces un día para variar que había

discusiones y que se yo y…bueno mi hijo obviamente se hartó

de que me faltara el respeto y que me dijera cosas y entonces

él le dijo: a mamá no le faltas más el respeto, mi hijo mide

como dos metros y entonces él lo desafió a pelear como un

hombre, a mi propio hijo, al propio hijo de él. Entonces yo

dije: no basta, basta, vino la policía porque encima lo

denunció, él al hijo, vino la policía y la policía me dijo: no

  señora tiene que hacer una denuncia. Bueno y fuimos con el 

nene porque el nene en ese momento tenía diecisiete años, casi

dieciocho, y a él no le aceptaron la denuncia por ser menor,

así que tuve que firmar yo pero todo lo que está en la denuncia

es lo que él declaró. Nada más que yo la firmé, bueno y

entonces ahí lo excluyeron del hogar . Yo le decía a los chicos

no, ténganle paciencia a papá porque está enfermo necesita

ayuda y un día mi hija me agarró y me dijo mirá mamá vas a

tener que elegir o papá o nosotros, porque vos lo vivís

  justificando pero no pasa nada, si él sigue viviendo acá con

nosotros yo me voy, obviamente no tenía mucho para elegir 

¿no?...” 

En el caso de Olga los enfrentamientos y situaciones de

violencia aparecen como una constante en el ciclo vital de la

  pareja, son ocasionados principalmente cuando José se

encuentra alcoholizado o bien cuando se ausenta por varios

días de la vivienda, por sus escasos aportes a la economía

familiar o por los malos tratos verbales hacia su hijo. Y que mi

hijo no lo puede ni ver, y él a mi hijo tampoco. Pero el daño

más grave se lo lleva mi hijo. Entonces yo creo que mi hijo

5/11/2018 Violencia Familiar - pr cticas y estrategias que se generan - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-familiar-practicas-y-estrategias-que-se-generan

  13

tiene intención de enfrentarlo. Y yo por eso fui la primera vez a

denunciar porque yo no quiero que a mi hijo le vaya a levantar 

la mano ni voy a permitir que mi hijo esté llorando todos los

días... porque él viene, quiere ver la tele, vos sabes la historia,

quiere ver la tele y viene él y no puede ver la tele, quiere jugar 

con la computadora, y no puede jugar, viene acá y lo trata de

que es un puto, que es maricón, que por qué no se va con los

amigos, que está metido acá. Y él se siente mal porque mi hijo no

es como él. Y él a la edad de mi hijo fumaba, tomaba, andaba en

la calle tirado...”.

• LAS VICTIMAS BUSCAN AL MOMENTO DE

FORMAR PAREJA, EL IDEAL DE FAMILIA

Otro estereotipo vincular que está fuertemente presente en la

expectativa de la víctima es la conformación de “una familia

  bien”, esto es, la típica familia nuclear en la cual el esposo

  protege y provee a la economía familiar y la esposa se encarga

del cuidado de los hijos y la atención del esposo, aunque no

excluye la posibilidad de salir a trabajar. Este modelo choca

fuertemente con la personalidad agresiva de la pareja que ellas

eligen, pero igual realizan grandes esfuerzos por amoldarse a la

situación para perpetuar en el tiempo la ficción de esta familia.

Como ya hemos visto, sólo frente a la agresión extrema a los

hijos o por el largo transcurso del tiempo que lleva al desgaste

 profundo de la relación es que deciden terminar con esta ficción.

En dichos de Gladis... “ yo me casé con una persona, bueno

a él le debe haber pasado lo mismo conmigo ¿no?, que uno cree

que es lo mejor. Uno lucha, lucha por casarse, bueno al final me

casé y tuvimos tres hijos en común....Que yo me casé por amor,

 si él no lo entiende así, problema de él. Cuando él me contaba

las historias yo decía: uuu la verdad que bosta¡¡¡ pobre. Y 

después decía, pobre no ha tenido oportunidad por eso. Pero

conmigo va a cambiar la situación....”.

En el caso de Rosa, ella deseaba tener una familia y a pesar 

de que cuando lo conoció él se emborrachaba con frecuencia,

guardaba expectativas de que el cambiara. ... “Yo lo conocí 

tomando, pero infeliz de mi vio?, esas cosas de antes que una no

  pensaba, ahora ya no porque la gente está más viva como se

dice, entonces, digo le doy casa, hijos, entonces digo tiene que

cambiar, bueno y no pero peor, siempre a correrlo y a pelear,

toda la vida, siempre…” Cuando se refiere a su familia ella dice

que quería tener una familia, que le costó muy caro, sobre todo

 por tener que lidiar siempre con la adicción al alcohol de él. 

• NO ES INTEGRAL LA INTERVENCION DE LA LEY

EN LA VIDA DE LA VICTIMA

La víctima acude buscando solución integral sin distinguir 

demasiado que es lo que le corresponde hacer a cada estamento

del Estado según la ley de violencia. Tampoco discrimina de

competencias de los fueros, menos aún si se trata de un mismo

  juez. No se comprende que para lo que ellos es una misma

situación en el juzgado debería hacer un trámite por familia,

otro por violencia, otro por los menores, etc.

Alejandra cuenta que, hace muchos años atrás, en su caso

no sólo la intervención del Juzgado no le resultó en beneficio,

sino que por el contrario, habiendo logrado la exclusión del

agresor luego de una ardua lucha para que los del Juzgado le

creyeran, a posteriori, y sin haber realizado ninguna pericia ni

valoración, se le fija al progenitor un régimen de visitas a favor 

de su hija menor, permitiéndole que se la llevara por un fin de

semana, momento en que el mismo la viola reiteradamente,

sufriendo la niña dos infartos y debiendo estar internada en

terapia intensiva por el término de tres meses. No se brindó

tratamiento integral interdisciplinario ni a la niña ni a la madre.

Ella refiere …”  yo creo que varias veces bueno, hicieron las

cosas mal realmente la hicieron como ellos quisieron por que

bueno, yo no podía peliar contra ellos por que ellos son jueces

  y yo ya no daba más, también por que se me cerraban las

 puertas por que decían que yo inventaba por que él (el agresor 

 ) era bueno. Respecto de darle los hijos en régimen de visita al 

  padre dice “no me dejaron hablar, no me dejaron expresar 

nada, se la dieron no me dijeron a donde se la llevaron,

cuando yo sabia que él (el padre) no podía tener la tenencia

nada por que es un tipo violento, borracho, lo único que me

dijeron era que se la llevaban por unos días, porque era el 

 padre y porque él tenia permiso como padre, es lo único que

me dijeron….” 

Rosi siente gran impotencia ya que en el Juzgado no se

comprobó que él era borracho, no sintiendo confianza en la

actuación judicial, al punto tal que considera oportuno hacer 

 justicia por mano propia.

Olga tampoco siente como efectivo el accionar judicial, ya

que se procedió a la internación de su marido en el Hospital

Santa María, pero una vez que salió se la llamó a ella para que

se haga responsable del mismo, por lo que volvió a la casa en

común, retornando a la bebida y a las agresiones al poco

tiempo.

• LAS DENUNCIAS SE DAN EN EL MOMENTO DEL

GOLPE

En el vínculo violento, cuando la tensión alcanza su punto

máximo sobreviene la etapa en la que predomina el descontrol

5/11/2018 Violencia Familiar - pr cticas y estrategias que se generan - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-familiar-practicas-y-estrategias-que-se-generan

  14

y los golpes, no siempre frente a causas significativas. En esta

etapa es cuando la mujer puede decidirse a hacer la denuncia

  judicial por la violencia de su pareja y a solicitar las medidas

cautelares previstas por la ley. A posteriori aparece la etapa en la

que se distingue la conducta de arrepentimiento y afecto del

hombre golpeador y de aceptación de la mujer que cree que se

 puede producir un cambio. En esta etapa y con gran asiduidad la

mujer reniega de la ayuda solicitada y permite el regreso de la

  pareja al hogar que comparten, no adhiriendo a las demás

medidas que se toman en su resguardo como es la concurrencia a

espacios terapéuticos o favorecer las visitas de seguimiento

realizadas por los trabajadores sociales. Al no haberse producido

una modificación de base en la mecánica de la relación violenta,

  prontamente los mismos vuelven a la primera fase de mutuo

hostigamiento y así pasan nuevamente a la fase de los golpes, en

la cual muchas veces la mujer vuelve a solicitar se apliquen las

medidas judiciales produciendo la puesta en marcha de la

maquinaria judicial, policial, institucional para caer otra vez en la

tercer fase permitiendo nuevamente el reingreso al hogar del

agresor, quien en cada nueva oportunidad ve aumentado su

sentimiento de poder frente a la víctima y cada vez más frente a

las autoridades externas ya que ve cómo en la práctica puede

desobedecer las órdenes y volver a su lugar sin mayores

sanciones y con más amedrentamiento de su pareja.

En el caso de Rosi, la misma manifiesta ... “  Bien la

 fecha no me acuerdo, pero yo me había separado de él, y bueno

 y me vió un día y empezó en medio de la calle, me agarró un día

 yo estaba parada en medio de la calle y no podía cruzar y se me

vino, salió de la tierra, no sé cómo hizo para cruzar tan rápido y

de ahí empezó a amenazar, a gritarme de todo, como será que

hasta los mismos remiseros de ahí me salieron de testigos

  porque estaba loco, estaba sacado, así que bueno y ahí me

dijeron, tenés que hacer algo. Cuando me amenazó con el 

cuchillo, me dijeron tenés que hacer algo, y yo no quería hacer 

nada porque sabía que estaba (borracho)...” 

En el caso de Mabel, ella después de haberse separado

comenzó una relación con otra persona, al enterarse su marido de

esto se acentuaron los conflictos e incluso llegó a golpearla en

una oportunidad en que llevaba nuevamente a su hijo a la casa.

• LA INTERVENCION DE LA LEY SE INCORPORA

AL CICLO DE LA VIOLENCIA

Según el estado actual de aplicación de la ley de violencia,

la adopción de medidas judiciales aisladas, en algunos casos no

genera la tan esperada erradicación de la violencia sino que pasa

a constituir un engranaje más del círculo de violencia instaurado

en el seno de la familia. Esto puede comprobarse por el alto

grado de “reconciliaciones” que se observan en el desarrollo de

las causas, muchas de las cuales reinciden en hechos de

violencia lo que genera nuevas denuncias y nuevas exclusiones.

Las denuncias se realizan en general en el momento de crisis o

aparición de golpes, pero en el análisis de la trayectoria, el

ciclo de la violencia no se corta, apareciendo nuevamente tras

el momento del estallido la etapa de la reconciliación o luna de

miel y nueva acumulación de tensiones.

En su caso, Olga dice “Entonces yo le dije a la jueza, yo

le dije al médico y le dije a ése de ahí de Santa María no se

cómo se llama. Eh, yo lo acompañé a él en el tratamiento

  porque es el padre de mis hijos y porque yo lo quiero

muchísimo y no me gusta que esté por ahí tirado. Pero más

allá de eso ya no, no, no no, porque yo veo que él usa a todo el 

mundo y le miente a todo el mundo los envuelve como quiere.

Yo le dije los otros días, creo que a la psicóloga, y me dijo que

es una patología común de la gente ésta. Porque yo le dije él 

es más psicólogo, más psiquiatra que cualquiera, los da vuelta

como quiere.

• SOLO ES EFECTIVA LA INTERVENCION

JUDICIAL CUANDO LA RELACION VINCULAR 

DE PAREJA ESTÀ TERMINADA, SIN

EXPECTATIVAS DE RECOMPOSICION POR PARTE DE LA VICTIMA.

En el cotejo de los distintos relatos de las víctimas surge

con claridad como en el caso de Mabel y de Alejandra apelan a

la ley para terminar de desvincularse de sus parejas agresoras,

  pudiendo mantener las medidas de restricción atento la

convicción interna de no querer retomar el vínculo. La

situación de las demás entrevistadas, Rosi, Olga, Carmen,

Gladis, Ramona o Laura no tiene una resolución clara atento a

que las mismas mantienen las expectativas de cambio por parte

de sus parejas agresoras, enfatizando el rol de padre que ellas

quieren que los mismos cumplan, y son, en general, los

reclamos tendientes al cumplimiento de este rol lo que genera

la aparición de episodios de violencia de distinta gravedad.

Particularmente en el caso de Mabel, las agresiones

verbales, los tratos denigrantes y las infidelidades fueron una

constante durante su matrimonio y después de 22 años de

convivencia fueron los motivos por los que ella decidió

separarse. En un principio fue ella la que se retiró del hogar,

sufriendo por la separación de sus hijos. A posteriori y tras una

denuncia por violencia, logró la exclusión de su marido y su

reintegro al hogar. Después de haberse separado comenzó una

5/11/2018 Violencia Familiar - pr cticas y estrategias que se generan - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-familiar-practicas-y-estrategias-que-se-generan

  15

relación con otra persona, al enterarse su marido de esto se

acentuaron los conflictos e incluso llego a golpearla en una

oportunidad en que llevaba nuevamente a su hijo a la casa.

• LA RELACION DE VIOLENCIA CONTINUA

DESPUES DE LA SEPARACION

Este postulado es una constante en todos los casos relevados

atento a la persistencia en el hostigamiento por parte del agresor,

diferenciándose los motivos en cada caso en particular. Esta

situación permanece atento no existir el abordaje terapéutico del

agresor tanto desde lo psicológico como de lo social, a más de la

mayor complejidad de este abordaje ya que toda terapia supone la

necesariedad de la adhesión voluntaria a la misma, por lo que las

conductas aprehendidas por el mismo se repiten en relación a la

víctima. Sólo puede verificarse la no repetición de episodios de

violencia cuando el agresor o la víctima se trasladan a otro lugar 

a vivir y se pierde el contacto entre los mismos.

En el caso de Olga, la decisión de separarse no aparece

como una alternativa definitiva, ya que en el ciclo vital de la

familia, han interrumpido la convivencia en varias ocasiones

reanudándola posteriormente sin que mediaran modificaciones en

aspectos vinculares o en los roles asumidos por los miembros de

la pareja, con reiteradas situaciones donde se repiten ciclos de la

violencia. Olga no sostiene decisiones en el tiempo, tiende a

mantener roles maternales y no de pareja. José por su lado,

 presenta dificultades para cumplir rol de proveedor y paterno, lo

que se agrava por su dependencia alcohólica.

En el caso de Mabel, la misma manifiesta “… No me pasa la

manutención, el año pasado me sacó al más chico, tenía una

novia que era más joven, tenía hijas, lo llevó al más chico, lo

convenció y lo llevó, imaginate yo loca, arrancar un hijo a su

madre es un pecado, era una locura…”.

El caso de Rosi es paradigmático de este postulado ya que la

violencia no cesa, ya que la ex pareja de ella no realiza ningún

tratamiento de rehabilitación en relación a su adicción al alcohol

y ella no decae en sus expectativas de cambio del mismo.

• LA CASA EN COMUN Y LA IMPOSIBILIDAD DE SU

DIVISION ES UN EJE DE CONFLICTO GRAVE

Las situaciones de violencia familiar se ven agravadas por la

situación económica de las partes. En los casos relevados, todos

corresponden o a clase media asalariada o a clase pobre, por lo

que el acceso a la vivienda propia se ve dificultado al no tener los

ingresos económicos indispensables para tal fin. Peor es la

situación en estos casos en los cuales un mismo grupo familiar 

debería estar en condiciones de independizar las viviendas de los

involucrados para de esa forma evitar la convivencia violenta.

Sólo en el caso de Rosi esta independencia se llevó a cabo,

  pero por el hecho de que ella volvió a convivir con sus

  progenitores, por lo que la “independencia” de la misma es

relativa.

Gabriela se muda junto a sus hijos para habitar la precaria

vivienda que había construido el agresor, procediendo después

de algún tiempo a pedir su exclusión por ser imposible la

convivencia... “entonces yo, sabe que pensé, yo dije ah si,

alguna vez que haga algo por los hijos, entonces yo le mandé 

la plata para que terminara de construir, que le pusiera las

chapas, vos viste la casita que vivimos no es mucho, pero

bueno... Encima como lo excluyeron de la casa, él cree que yo

me quise quedar con su casa porque dice que es su casa ésta, y

 yo digo, no, es la casa de mis hijos, no es mía tampoco, es de

mis hijos, será una chapa con cuatro paredes pero es la casa

de mis hijos y él nunca hizo nada por ellos, nunca jamás

trabajó para que ellos comieran así que de última es la casa de

mis hijos, listo, basta...”.

Olga suele mantener enfrentamientos con su suegro

debido a que su propiedad se encuentra en el terreno de éste

último. Ella teme que su suegro disponga del terreno y por lo

tanto de su propiedad, en varias ocasiones intentó llegar a

algún acuerdo con su suegra, pretendiendo venderle su

  propiedad, recuperando de esta manera la inversión que ella

manifiesta haber realizado sin la ayuda de José, ya que es ella

quien se ocupó siempre de administrar los ingresos. Lo que en

cierto momento del ciclo vital de la familia resultó una

estrategia para resolver la necesidad de la vivienda, se torna

actualmente en una situación que genera tensiones. Las

expectativas de Olga giran en torno a que su esposo consiga un

trabajo que le permita obtener ingresos suficientes como para

garantizar la compra de una vivienda para cada uno de sus

hijos.

En el caso de Mabel, después de haberse

separado, las disputas por la vivienda también fueron motivo de

discusión permanente en la pareja, al punto tal que ella siente

que es lo único que a él le interesa, recuperar la casa o el valor 

de la misma. Al momento de la entrevista la casa se encontraba

en venta por este motivo “…  El peleaba por lo material,

“andate de la casa, esta es mi casa” a toda costa me quería

 sacar de la casa…” 

• AL SOLICITAR LA INTERVENCION DE LA LEY

TIENEN COMO EXPECTATIVA ALGO

DIFERENTE A LO QUE LA LEY OFRECE

5/11/2018 Violencia Familiar - pr cticas y estrategias que se generan - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-familiar-practicas-y-estrategias-que-se-generan

  16

Las víctimas que no han “cortado” el vínculo con la pareja

agresora buscan al momento de solicitar la intervención de la ley

de violencia familiar, no la aplicación de medidas de restricción

  para alejarlo sino que pretenden lograr que el mismo cambie y

cumpla con su rol de esposo y padre, respecto de lo cual se ven

doblemente frustradas ya que no logran que el mismo cumpla con

sus pretensiones.

Rosi manifiesta que “ Las veces que yo fui le decía y quiero

esto y quiero esto y le pedía, aprovechaba yo, hasta lo hice ir al 

  psicólogo allá arriba, yo también fui obviamente pero yo dije

quiero que vaya al psicólogo, ahí nomás la orden al otro día

 para que fuera al psicólogo y si no iba lo llevaban a la fuerza..”  

En la entrevista de Carmen se cuenta “  La intervención de

tribunales quien la pidió? Creo haber, porque fue? Porque yo

creo que en los primeros no sé, no me acuerdo bien pero creo

que fue así, porque primero cuando yo recién me separo era

como que no sé sino me quería pasar plata , o me pasaba poco,

no me acuerdo porqué fue que fui a tribunales, ah! Porque el 

estaba cobrando una plan de jefes y jefas y que en vez de

dármelo a mi no sé, lo agarraba y lo cobraba él y no me daba

nada, creo que fue también por eso por un plan , que yo fui a

tribunales...”

• LA LOGICA DE LA INTERVENCION JUDICIAL

ESTÁ CAMBIADALa mayoría de los casos denunciados de violencia familiar 

se trata de situaciones que se presentan de manera crónica y

donde las medidas judiciales que se aplican lo hacen desde una

lógica de intervención en “crisis”, que no toma en cuenta causas

 profundas de estructuración de las modalidades vinculares, sino

que se atiende a algunas de las manifestaciones de la violencia

que aparecen en un momento dado

Atendiendo a lo que dispone la ley de violencia familiar 

vemos que el orden de intervención es pautado, previéndose

medidas coactivas desde el inicio de la intervención, que no

responden a una estrategia de tratamiento interdisciplinario de la

víctima sino a las nociones de intervención lineal.

En el proceso de intervención en situaciones de violencias

hay que considerar diversas estrategias donde el aspecto legal es

sólo uno de los factores, donde las medidas judiciales tienen un

carácter subsidiario en la estrategia, donde lo que se busca es que

la decisión de la separación sea incorporada como una decisión

de la propia víctima, donde la medida judicial se torne como una

medida que favorezca un proceso de desvictimización.

Si la medida de exclusión de hogar o las demás medidas que

 prevé la ley no son parte de este proceso de desvictimización de

la propia implicada vemos que en los hechos la propia víctima

no vive el proceso legal como un instrumento que se despliega

a su favor sino por el contrario produce una traslación de su

  problema privado a manos del ámbito jurídico público

logrando de ese modo la evasión interna a la problemática que

la involucra, dejando en manos de los otros la definición y la

resolución de la misma. Esta fuerte tendencia a asumir que la

“verdad” está en manos de otros significa el abandono de

algunos referentes internos como certeza.

Por otra parte, si sólo se reconoce un “episodio” de

violencia independientemente de todos los factores que

influyen en la violencia doméstica, se descontextualiza a los

grupos familiares de su clase de pertenencia, realizando los

  jueces realizan una lectura de voluntariedad de trasgresión sin

tomar en consideración que para ciertos sectores, estas normas

no se encuentran internalizadas como conductas obligatorias.

Dicha descontextualización impide realizar una lectura

completa acerca de cuales son las modalidades y la lógica de

funcionamiento de los núcleos familiares. En este sentido

aparece entonces, un conjunto de expectativas de conductas

que son propias de otros estratos sociales, por lo que las

medidas judiciales no son cumplidas ni siquiera por las propias

víctimas.

Las relaciones de violencia familiar se dan en el marco de

las familias, las cuales se logran reconocer situaciones que

vienen de larga data, y donde los miembros de la familia han

ido aprendiendo a manejar diversos mecanismos que le

  permiten hacer frente y moverse dentro de esas relaciones

violentas. Estos mecanismos aprehendidos de alguna manera se

constituyen como verdaderas estrategias que les permite

acceder a recursos (no necesariamente materiales) puestos en

  juego en lo que se describe como círculos de la violencia,

donde hay diversos momentos y diversas modalidades que

adoptan las relaciones. En cada circunstancia y de acuerdo a las

características particulares de cada momento aparecen estas

conductas aprehendidas y las medidas judiciales aparecen

incorporadas a estos círculos de la violencia como otro recurso

más.

Atento lo ya analizado en relación a que la violencia

familiar, debe no sólo ser abordada integral sino también ínter-

disciplinariamente para poder producir las modificaciones de

las circunstancias estructurales y coyunturales que dieron

origen a la violencia y a la explosión de la misma en los

llamados “episodios” de violencia, caso contrario la violencia

no sólo que no disminuye, sino que por el contrario se

  profundiza y agrava ya que el agresor retorna al vínculo

5/11/2018 Violencia Familiar - pr cticas y estrategias que se generan - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-familiar-practicas-y-estrategias-que-se-generan

  17

fortificado ya que pasa por sobre medidas judiciales y

actuaciones policiales cumplidas en su contra.

VI. BIBLIOGRAFÍA

- Birgin, Haydée “Violencia Familiar”, Edit. Altamira,

Argentina, 2004.-

- Bourdieu Pierre, “El sentido práctico”, Edit. Taurus,

España, 1992.-

- Bourdieu, Pierre “De las reglas a las estrategias”en Cosas

Dichas. Edit. Gedisa, Argentina, 1988.

- Carrasco Querol, Maria Antonieta “Programas generales de

 prevención de delitos sexuales”, Victimologia N°7, Centro

de Asistencia a la Víctima del Delito, Córdoba, 1993.-

- Corsi, Jorge “Violencia Familiar, una mirada

interdisciplinaria sobre un grave problema social”, Edit.

Paidos, 2001.-

- Giberti, Eva “Introducción al estudio de la victima” Revista

de Victimologia N° 18, UNC.

- Glaser Danya “Abuso Emocional” en Criminología, UNC

Fac. de Psicología. Dra Hilda Marchiori

- Glaser Danya. “Abuso Emocional” Victimología N° 11

Centro de Asistencia a la Víctima del Delito, Córdoba,

1994.-

- González, Cristina y equipo de investigación,  “El lugar de

las estrategias individuales en las estrategias familiares de

reproducción social” - Informe final de investigación

SECyT - UNC, 2001.

- González, Cristina y equipo de investigación,  “Estrategias

de reproducción cotidiana en el espacio social familiar” -

Informe final de investigación SECyT - UNC, 2000.

- González, Cristina y equipo de investigación,  “Necesidades

y satisfactores en el análisis del espacio social familiar” -

Informe final de investigación SECyT - UNC, 1999.

- Grosman, Cecilia y Mesterman Silvia “Maltrato al menor: el

lado oscuro de la escena familiar”, Edit. Universidad de

Buenos Aires, 1992.-

- Grosman, Masterman, Adamo, “Violencia en la familia,

Cap. II, Edit. Universidad, 1989.-

- Grossman, Cecilia P. y otras. “Violencia en la Familia: La

relación de pareja” Edit. Universidad 1989

- Gutiérrez, Alicia “Las prácticas sociales, una introducción a

Pierre Bourdieu”, Edit. Ferreira Editor, Córdoba, 2005.-

- Jelin, Elizabhet “Familia y unidad doméstica: mundo

 público y vida privada” Edit. CEDES, Bs. As., 1987.-

- Laje Anaya, Justo; Gavier, Enrique Alberto “Notas al

Código Penal Argentino” – Parte General y Especial, Edit.

Marcos Lerner, Editora Córdoba.- 2° Edición Actualizada

2000.-

- Navarro Medel, Carolina; Salinas Chaud, M.I. “Patrones

de vinculación en madres de víctimas de abusos

incestuosos: los peligros del vínculo”, Victimología nº 19.

Centro de Asistencia a la Víctima del Delito.

- Oblitas Béjar, Beatriz “Trabajo Social y violencia

familiar”, Edit. Espacio, Argentina, 2006.-

- Ossola, Alejandro “Ley de Violencia Familiar. Ley 9283”,

Edit. Advocatus, 1 edición, Córdoba, 2006.- 

- Wainerman, Catalina comp. “Familia, trabajo y género, un

mundo de nuevas relaciones”, Edit. Fondo de Cultura

Económica de Argentina, Argentina, 2002.

- Yocco, Mirtha O. “El niño víctima en su grupo familiar”

en Criminología, UNC Fac. de Psicología. Dra Hilda

Marchiori