vinculación con el contexto social y productivo · vinculación con el contexto social y...

101
Programa de Calidad de Empleo Unidad de Evaluación, Monitoreo y la Formación Profesional y Asistencia Técnica 1 Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Upload: vandung

Post on 03-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Programa de Calidad de Empleo Unidad de Evaluación, Monitoreo

y la Formación Profesional y Asistencia Técnica

Vinculación con el contexto social y productivo

Cuaderno del participante

1Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Autoridades

Staff

2Vinculación con el Contexto Social y Productivo

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO U.T.N.

Y SEGURIDAD SOCIAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO

Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Rector

Dr. Carlos A. Tomada Ing. Héctor Brotto

Secretario de Empleo Decano

Lic. Enrique Deibe Ing. Rubén F. Ciccarelli

Subsecretario de Orientación Secretario de Cultura y Extensión

y Formación Profesional Universitaria

Lic. Daniel Hernández Ing. Jorge A. Nocino

Directora Nacional de Orientación

y Formación Profesional

Susana Barasatian

CONTENIDO EDITORIAL

Contenidos Conceptuales y Pedagógicos Colaboradores

Mg. Liliana Ferranti Ing. Raquel Voget

Ing. Guillermo Cibils (Coordinador) Lic. Eldy Patiño

Est. Graciela Gervasoni

Consultora

Lic. Miriam Goldszier

ESTILO EDITORIAL

Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Índice

3Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria

Área de Prensa y Difusión

PRESENTACIÓN DEL CURSO

Fundamentación y Sentido de la propuesta ………….…….……….…….... 5

Descripción de la Propuesta …………………………….….……………..…. 7

Objetivos ………………………………………………….…..………………. 7

Contenidos ……………………………………………….…..……………….. 8

Abordaje Temático ……………………………………….….……………….. 9

Ámbito de Desarrollo …………………………………….….……………….. 9

Medios disponibles ………………………………………...………………..... 10

Temporalización …………………………………………..………………….. 10

Evaluación y Acreditación ………………………………..…………………... 10

PRIMER ENCUENTRO – Necesidad y sentido de la vinculación de las I.F.P.

con el contexto social y productivo

Objetivos del Encuentro ……………………. ……...………………….……... 11

Contenidos ……………..……………………. ……………………….………. 11

Agenda del Día ………………………………. ……………………….……… 12

Introducción …………………………………. ……………………….……… 13

La importancia del contexto, ¿por qué vincularse? ……………………….. 19

Desafíos institucionales frente a la vinculación …………………………… 21

Los objetivos del proceso de vinculación, ¿para qué vincularse? ………... 24

Cualidades de un proceso de vinculación .………………………………… 24

4Vinculación con el Contexto Social y Productivo

SEGUNDO ENCUENTRO – Estrategias y Modelos de Vinculación

Objetivos del Encuentro ……………………. ……...………………….…… 31

Contenidos ……………..……………………. ……………………….……... 31

Agenda del Día ………………………………. ……………………….…….. 31

Modalidades de Vinculación con el contexto socio productivo ….……… 33

Vinculación y Modelo de gestión …………………………………………... 36

Fases Metodológicas del proceso de vinculación con el contexto social y

productivo …………………………………………………………………… 39

Fase I ………………………………………………………………….. 39

Fase II ...……………………………………………………………….. 42

Fase III ..……………………………………………………………….. 45

Documentos de Apoyo …………………………………………………….... 48

TERCER ENCUENTRO – Actividades Económicas y demandas de

formación profesional

Objetivos del Encuentro ……………………. ……...………………….…… 67

Contenidos ……………..……………………. ……………………….……... 67

Agenda del Día ………………………………. ……………………….…….. 68

Fases Metodológicas del proceso de vinculación con el contexto social y

productivo …………………………………………………………………… 69

Fase IV ..……………………………………………………………….. 69

a) contactarse con representantes del sector productivo .. . 69

b) contactarse con organizaciones sociales y políticas de la

región ……………………………………………................. 75

c) contactarse con las instituciones educativas públicas y

privadas de la región que tengan puntos en común con la oferta

educativa de la I.F.P. …………………………………. 77

CUARTO ENCUENTRO – Fases Metodológicas del proceso de vinculación

con el contexto socio productivo

Objetivos del Encuentro ……………………. ……...………………….…… 83

Agenda del Día ………………………………. ……………………….…….. 84

5Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Fase V ...……………………………………………………………….. 85

Fase VI ………......……………………………………………………... 90

BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………. 93

FUNDAMENTACIÓN Y SENTIDO DE LA PROPUESTA

Las sucesivas transformaciones socio-económicas experimentadas en las últimas

décadas en el país y derivadas de una profunda crisis que afectó todos los órdenes de

la vida social, han ejercido un fuerte impacto en el sector productivo, que ha debido

adaptarse a numerosos cambios originados en políticas de desarrollo muchas veces

contrapuestas entre sí. Esto dio lugar a procesos de reconversión, reajuste,

reorientación y redimensionamiento, que afectaron tanto a la dinámica de las

organizaciones como a los actores que participaban en ellas, y modificaron el perfil de

las competencias requeridas para pertenecer al sistema.

El inevitable avance tecnológico, que obliga a una actualización permanente, y la

reorganización de la educación formal, que relegó a un segundo plano la

vinculación con el sector productivo son otros de los factores que contribuyeron

a crear una brecha entre las demandas laborales y las competencias de la

población trabajadora. Hoy es posible observar que el trato que dispensan los

mercados de trabajo a los trabajadores no calificados es cada vez más implacable.

La ausencia de unas políticas económicas, sociales y laborales que se reforzaran

mutuamente, unida al incremento de formas de trabajo atípicas, han aumentado

la vulnerabilidad de muchos trabajadores. Sus perspectivas de carrera y de

formación han quedado reducidas, y sus condiciones de empleo se han visto

afectadas negativamente.

Diversas políticas y coyunturas asociadas a la globalización (por ejemplo, la

liberalización del comercio, la reestructuración laboral y empresarial y las nuevas

prácticas empresariales y de gestión) han afectado de manera profunda y a menudo

negativa a los mercados de trabajo.

El desempleo fue aumentando en la medida en que los que accedían por primera vez

al mercado de trabajo no lograban encontrar empleos productivos y bien

remunerados. Todo ello se vio agravado por las reducciones masivas de personal que

6Vinculación con el Contexto Social y Productivo

han tenido lugar en el sector privado, que trató de hacer frente a los retos de la

globalización, aumentar su productividad y buscar nuevos mercados.

El número de los «trabajadores pobres» fue en aumento, y muchos de ellos se ganan

la vida a duras penas con un empleo informal, mal pagado y con malas condiciones

de trabajo.

Todos los países están expuestos a la globalización y a sus diversas manifestaciones.

La cuestión radica en saber cuáles son las políticas y estrategias que más pueden

contribuir a que los países tomen la senda del desarrollo económico y social

sostenido, sean eficaces en un entorno internacional cada vez más competitivo y

reduzcan las crecientes desigualdades en términos de ingresos y de acceso al empleo.

Las estrategias que hasta hace poco propugnaban los países en desarrollo (como las

que se centraban en una industrialización basada en la sustitución de importaciones

o en la redistribución de la tierra) ya han dejado de considerarse atractivas. La riqueza

de las naciones se basa cada vez más en las calificaciones y los conocimientos de su

fuerza de trabajo.

Para responder a los retos de la globalización y del aumento de la

competencia, al tiempo que se corrigen las crecientes desigualdades de los resultados

del mercado de trabajo, es necesaria una estrategia de educación y formación. Es

entonces cuando cobra relevancia la necesidad de compatibilizar los criterios de

competitividad económica y equidad social, y es en este escenario donde las

instituciones de educación no formal se resignifican constituyéndose en eslabones

fundamentales para las políticas que sustentan programas de mejoramiento de la

calidad del empleo y la formación profesional.

Las Instituciones de Formación Profesional (IFP) juegan entonces un papel clave, pues

son las encargadas, junto a otras instituciones, de brindar a hombres y mujeres la

posibilidad de desarrollar las competencias laborales necesarias para integrarse al

mundo del trabajo. No obstante, deben atender también, para cumplir eficazmente

su misión a estándares de calidad, y en tal sentido requieren asistencia y

asesoramiento de otras instituciones. La Universidad Tecnológica Nacional ha

mantenido, por origen e historia una constante relación con el medio

7Vinculación con el Contexto Social y Productivo

socio-productivo, y paralelamente, ha sido acreditada como institución de enseñanza

superior, por lo que asume el desafío de la asistencia y apoyo al proceso de

fortalecimiento de las IFP, orientando y formando a sus actores para que puedan

desarrollar los procesos básicos definidos en el Referencial de Calidad para las

Instituciones de Formación Profesional, trabajo realizado por el Ministerio de Trabajo,

Empleo y Seguridad Social (MTEySS), el Instituto Argentino de Normalización y

Certificación (IRAM) y el Programa AREA.

Desde este lugar, es que se elabora la presente propuesta de trabajo, que como toda

propuesta pedagógica se estructura en torno a seis variables: los destinatarios, los

objetivos, los contenidos, el ámbito, los medios, y como variable dependiente, la

metodología didáctica.

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

DESTINATARIOS

Directivos y Docentes de las I.F.P. de la región.

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Se espera que los representantes de las IFP asistentes construyan conocimientos y

obtengan recursos a fin de elaborar planes de acción para:

sistematizar y actualizar la información relativa al medio socio-productivo en

el que están insertas (sectores económicos relevantes, tendencias tecnológicas y

organizacionales, perfil de la demanda ocupacional).

adecuar y actualizar su oferta formativa a estas características (según las

demandas detectadas y las necesidades de la población objetivo, seleccionando

los perfiles formativos más pertinentes entre los actores de la zona y validando a

través de la aplicación de los criterios de pertinencia, actualidad y significatividad

social- los contenidos de sus diseños curriculares)

establecer vínculos sistemáticos y permanentes con los actores de su entorno

socio-productivo (para posicionarse en su medio de influencia y asegurar la

8Vinculación con el Contexto Social y Productivo

continuidad de su oferta).

asegurar el logro de sus metas formativas (a través de acciones de articulación

con las organizaciones del entorno, de difusión de su propuesta y promoción de la

inserción laboral de sus egresados).

CONTENIDOS

La propuesta formativa se ha organizado en torno a tres ejes temáticos:

Eje 1: Necesidad y sentido de la vinculación de las IFP con el contexto socio

productivo. Importancia de una relación eficiente. La vinculación y los

objetivos institucionales. Cualidades que debe reunir un proceso de

vinculación.

Eje 2: Estrategias y modelos de vinculación. Modalidades y niveles de

vinculación. Modelos de gestión más eficientes. Condiciones de un proceso

de vinculación.

Eje 3: Fases del proceso de vinculación IFP- Contexto Planificación de las

acciones. Delimitación territorial del entorno. Identificación de las actividades

económicas más relevantes. Vinculación de la institución con su entorno.

Incorporación de la estrategia de vinculación al proyecto institucional.

Evaluación del proceso.

ABORDAJE METODOLÓGICO

La propuesta formativa adopta la metodología de taller. Esto significa priorizar la

participación de los asistentes, trabajar a partir de sus saberes previos, revalorizar sus

experiencias y promover la reflexión y el sentido crítico.

El taller se desarrollará en 4 jornadas de 8 hs. Durante las mismas se trabajará en torno

a problemáticas cuyo abordaje seguirá el siguiente esquema básico:

Presentación e introducción al tema, a través de una exposición dialogada a

cargo del docente.

Trabajo en pequeños grupos para la realización de las actividades propuestas

Síntesis integradora por parte del docente.

9Vinculación con el Contexto Social y Productivo

El desarrollo de cada jornada está detallado en la agenda del día. Los contenidos

temáticos, la guía para el desarrollo de las actividades previstas, así como el material

de lectura para consulta y ampliación se encuentran en el presente Cuadernillo. El

mismo está pensado como material de trabajo en el taller, pero también tiene el

objetivo de facilitar la transferencia de los aprendizajes alcanzados por los asistentes,

al resto de los integrantes de la IFP.

Para facilitar la comunicación y agilizar cualquier tipo de consultas los asistentes

podrán comunicarse a la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad Regional

Rosario, de la Universidad Tecnológica Nacional a través de la siguiente dirección de

correo electrónico: [email protected], o al teléfono: 0341-4480102, en los horarios

de: lunes a viernes de 08 a 22 horas.

ÁMBITO DE DESARROLLO

Aulas de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la U.T.N. – Facultad

Regional Rosario.

MEDIOS DISPONIBLES

Material de apoyo especialmente elaborado (Cuadernillo)

Retroproyector

Cañón

Computadoras con conexión a Internet

TEMPORALIZACIÓN

4 jornadas de 8 hs de duración cada una, a realizarse los días 14, 15, 22 y 23 de junio

de 2006.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

La propuesta incluye dos modalidades de evaluación:

a) Evaluación de los aprendizajes:

El nivel de logro de los objetivos propuestos se evaluará a través de un trabajo

escrito, presencial e individual.

Se realizará también una evaluación procesual a través de instrumentos de

observación aplicados a lo largo del taller

10Vinculación con el Contexto Social y Productivo

b) Evaluación de la transferencia de lo aprendido y aplicación al ámbito

institucional, a través del seguimiento de las acciones de vinculación

efectivamente emprendidas y ejecutas por las IFP asistentes

Son requisitos para la aprobación del taller:

Cumplir con el 100% de asistencia

Aprobar la evaluación final.

La aprobación se acreditará a través de un certificado otorgado por la Secretaría de

Extensión Universitarias de la Facultad Regional Rosario - Universidad Tecnológica

Nacional.

11Vinculación con el Contexto Social y Productivo

OBJETIVOS DEL ENCUENTRO

Reflexionar acerca de los cambios que se han producido en el contexto

socio-productivo en el país, y en particular en la región.

Analizar las demandas y desafíos que presenta dicho contexto a las IFP

Repensar los objetivos que deben guiar las acciones de vinculación para que

resulten eficaces.

Comprender las cualidades que debe reunir un proceso de vinculación con el

contexto socio productivo

Realizar un análisis crítico de las políticas y acciones de vinculación que ha

venido desarrollando la IFP hasta el presente, a la luz de los aspectos

desarrollados durante la jornada.

CONTENIDOS

Necesidad y sentido de la vinculación de las IFP con el contexto socio

productivo. Importancia de una relación eficiente. La vinculación y los

objetivos institucionales. Cualidades que debe reunir un proceso de

vinculación.

12Vinculación con el Contexto Social y Productivo

AGENDA DEL DÍA

Horario Actividad prevista Lugar

7.30 Acreditación de las IFP

08.00-10.0

0

Presentación del taller

Exposición del docente: “La

importancia de una adecuada

vinculación con el contexto socio

productivo”

Trabajo en pequeños grupos

(Actividad 1): “¿Por qué una IFP

necesita estar vinculada al contexto

socio-productivo? Desafíos, obstáculos

y oportunidades.”

Sala 3 de la Secretaría de

Extensión Universitaria

(1º piso – Entre Ríos 1553)

10.00-10.2

0

Pausa – café

10.20-12.2

0

Síntesis integradora y exposición a

cargo del docente: “La vinculación y su

relación con el proyecto institucional:

la explicitación de los objetivos”

Sala 3

12.20-13.1

0

Almuerzo

13.10-

14.40

Trabajo grupal (Actividad 2)

“Identificación de los objetivos a

alcanzar a través de los procesos de

vinculación”

Síntesis integradora a cargo del

docente

Sala 3

14.40-15.0

0

Pausa – café

15.00-16.0

0

Exposición del docente “Cualidades de

un proceso de vinculación efectivo” Sala 3

13Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Trabajo grupal (Actividad 3)”Análisis

crítico de los procesos de vinculación

efectuados hasta el presente por la

IFP”

«La sociedad humana se enfrenta, en este umbral del siglo XXI,

con el reto esencial de conseguir el pleno empleo y un

crecimiento económico sostenible en la economía mundial, así

como la inserción social» (Conclusiones sobre la formación y el

desarrollo de los recursos humanos, resolución adoptada en la

88.ª reunión de la OIT)

INTRODUCCIÓN

Las Instituciones de Formación Profesional (IFP) se enfrentan hoy ante un nuevo

desafío: consolidarse como instancias formativas para apoyar el proceso de inserción

laboral de la población y la dinamización del sector productivo. Hay un acuerdo cada

vez mayor en cuanto a que la adquisición de capacitaciones y la inversión en

educación y formación constituyen la clave del desarrollo económico y social. Las

capacitaciones y la formación aumentan la productividad y los ingresos, y facilitan la

participación de todos en la vida económica y social. Para ello, deben procurar

alcanzar estándares de calidad que garanticen el valor de los servicios que ofrecen.

Una de las dimensiones cruciales para el logro de tales niveles es la calidad de la

Vinculación con el Contexto Productivo y Social.

¿Cómo puede caracterizarse esta dimensión?

Como:

El conjunto de acciones

que una IFP planifica, ejecuta y sistematiza

para relacionarse con los actores del mundo socio-productivo y las

organizaciones sociales de su entorno

14Vinculación con el Contexto Social y Productivo

y obtener aportes que hagan más pertinente y eficiente su oferta formativa.

No obstante, son muy grandes las dificultades que se oponen a la ejecución de unas

políticas de empleo orientadas al crecimiento y que atribuyan una alta prioridad a la

educación y a la formación. Por eso, es fundamental que se pongan en marcha

políticas eficaces e integradoras de educación y formación para todos, evitando que

se agraven los desajustes en materia de capacitaciones.

El presente documento intenta brindar conceptos y herramientas que permitan a las

IFP optimizar el desarrollo de esta función y adecuar su oferta formativa.

LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO: ¿POR QUÉ

VINCULARSE?

Los cambios experimentados por la República Argentina en las últimas décadas, las

sucesivas transformaciones que sufrió el modelo de país pensado por los distintos

gobiernos, la vertiginosidad del desarrollo científico tecnológico y los avatares del

panorama económico nacional e internacional conforman hoy un escenario complejo

para el funcionamiento y subsistencia de cualquier organización social.

En particular, nos preocupa hoy, la brecha existente entre las demandas de un sector

productivo en expansión y la posibilidad de dar respuesta a las mismas a través de

una población preparada y competente.

Para ayudar a los trabajadores a fin de que puedan acceder al trabajo decente y

participar en la corriente principal de la vida económica y social, se necesitará un gran

esfuerzo en materia de educación y formación, acompañado de otras medidas

económicas y sociales.

El tema de la educación y formación de los trabajadores puede abordarse en tres

niveles diferentes:

El primer nivel responde al reto del desarrollo de los conocimientos y las

calificaciones imprescindibles para competir en unos mercados internacionales más

ajustados. El acceso universal al aprendizaje durante toda la vida se está convirtiendo

en un requisito en los países desarrollados, y debería serlo también para nuestros

15Vinculación con el Contexto Social y Productivo

países. Las desigualdades en materia de salarios e ingresos reflejan cada vez más las

diferencias en términos de educación y calificaciones. Por lo tanto, las políticas

basadas en la igualdad que permiten a amplios sectores de la población acceder a la

educación y a la formación pueden también contribuir, a largo plazo, a reducir las

desigualdades en términos de ingresos entre los países y dentro de ellos.

El segundo nivel considera las políticas y los programas de educación y

formación como instrumentos para mitigar las repercusiones negativas de la

globalización. Estas políticas tienen como destinatarios a los numerosos trabajadores

que han perdido sus empleos en la reestructuración de las empresas y del sector

público. Los esfuerzos educativos y de formación se centran en ayudarles a obtener

nuevas calificaciones que aumenten sus posibilidades de encontrar empleo por su

propia cuenta y en las nuevas industrias incipientes. Invariablemente, las

intervenciones en materia de formación se consideran cada vez más como un

elemento fundamental de políticas de mercado de trabajo activas y que se refuerzan

mutuamente, las cuales incluyen además medidas tales como la asistencia para

buscar empleo y el apoyo financiero para poner en marcha nuevas empresas.

El tercer nivel consiste en disponer de una capacidad en materia de educación y

formación que sirva para hacer frente a la creciente vulnerabilidad de muchos grupos

de población (por ejemplo, las mujeres, los jóvenes y los trabajadores escasamente

calificados) que, por falta de educación y de calificaciones, se han empobrecido o

corren el peligro de caer en la trampa de la pobreza. Todo ello centrado en el

desarrollo de sus calificaciones fundamentales, entre ellas la alfabetización y el cálculo

elemental. El desarrollo de las calificaciones, apoyado por otras medidas económicas

y sociales, reforzará su empleabilidad, les ayudará a desarrollar actividades

productivas y generadoras de ingresos (ya sea mediante un empleo asalariado, ya por

medio de un empleo independiente) y fomentará su integración en la corriente

principal de la vida económica y social.

Como se desprende de los párrafos anteriores contar con una educación básica que

garantice los saberes mínimos exigidos por cualquier puesto laboral es condición

necesaria pero no suficiente para hacer frente a las solicitudes actuales; se requiere

además un proceso de formación determinado que avale el logro de competencias

específicas. Tras largos debates, se reincorporó al sistema educativo nacional la

16Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Educación Técnico Profesional, que había sido desdibujada en la Ley Federal de

Educación y que fue uno de los factores claves para que hoy exista ese vacío de

trabajadores preparados para insertarse en el mercado laboral; pero no será sino a

mediano plazo que el sistema de educación formal vuelva a dar sus frutos,

entretanto, es imprescindible abordar desde otras instancias, como por ejemplo

desde el sistema educativo no formal, el desafío planteado.

Por otra parte, cada región del país se está desarrollando según su peculiar perfil

social y productivo, y genera demandas diferentes; inclusive dentro de una misma

provincia, como es el caso de Santa Fe, con una disposición geográfica longitudinal,

las actividades económicas varían zonalmente y dan origen a muy diversas fuentes

laborales. En este entorno dinámico y diversificado, vive una población con

características también particulares, con fortalezas y debilidades que pueden facilitar

u obstaculizar su inserción laboral. Las IFP constituyen una plataforma privilegiada

para articular el mundo del trabajo con el ámbito de la educación; por historia y

mandato, siempre han estado trabajando en este sentido. Cada IFP posee su propia

historia institucional, está enmarcada en un entorno geográfico, social y económico

determinado y ha sufrido de una manera particular los avatares de las últimas

décadas; esto ha condicionado seguramente el modo, intensidad y calidad de las

relaciones con dicho contexto. Hoy es imprescindible que esta vinculación se

optimice y se inscriba en una modalidad de gestión actualizada y eficiente, que le

permita a los actores del sistema social y productivo alcanzar un más pleno desarrollo

personal a través de la actividad dignificante del trabajo.

PARA LEER Y REFLEXIONAR

Opiniones de los protagonistas (Fuente: Revista “Poder y Sociedad” Nº 29, Diario La

Capital de Rosario, 12-11-05, p. 6-12)

María Rosa Almandoz (Directora del Instituto Nacional de Educación

Tecnológica (INET) “El INET se embarco en el desafío de fortalecer la formación

técnico profesional para facilitar la incorporación de la juventud al mundo del

trabajo y la formación continua de los adultos a lo largo de su vida activa, para

responder a las nuevas exigencias y requerimientos derivados de la

ACTIVIDAD Nº 1

17Vinculación con el Contexto Social y Productivo

innovación tecnológica, el crecimiento económico y la reactivación de los

sistemas productivos. Delimitó cuatro sectores y orientó sus actividades en las

áreas escogidas: la mecánica automotriz, cuero y calzado, energía eléctrica y

madera y mueble. “

Fernando Pisani (Director Provincial de Educación Media y Técnica de la Pcia

de Santa Fe) “El tejido social ha sido muy dañado en estos últimos años, con la

existencia de grandes sectores de la población excluidos. Y la misma política

hegemónica de no priorizar el desarrollo industrial local con valor agregado,

trajo aparejado un proceso de deterioro de la vinculación de la educación con

el trabajo, que fue fatal a la hora de dar respuestas a las grandes

reconversiones tecnológicas que se produjeron en estas últimas décadas en el

mundo. Y hoy nos encontramos con nichos importantes de demanda laboral,

tanto de viejas tecnologías como nuevas, sin un personal calificado, lo que

naturalmente nos obliga a dar una respuesta contundente (…) Hoy más que

nunca no hay salida sin la vinculación de la educación con el trabajo”.

Carlos Garrera (Presidente de la Federación de Industriales de Santa Fe): “La

educación no formal es una alternativa para capacitar a soldadores, pintores,

calderos, pero la producción crece en demasía y es complicado atender a la

demanda rápidamente (…) Capacitando y formando capacitadores la tarea se

hace más interesante porque se puede replicar el saber.”

Mauricio Caussi (Secretario de Industria de Santa Fe): “La falta de mano de

obra está directamente relacionada con el retroceso que sufrió la actividad

industrial en los últimos 25 años y con el hecho de que la Ley Federal de

Educación no le dio espacio a la enseñanza técnica, pero desde el Consejo

Provincial para la Educación y el Trabajo se está tratando de revertir esta

situación, abordando interdisciplinariamente la demanda de cada área y –a

través de los programas promovidos por la Nación- estableciendo acuerdos,

entre otros, con los sectores mueblero, metalmecánica y de maquinaria

agrícola”.

Le sugerimos que se reúna con representantes de otras IFP y discuta durante 10

18Vinculación con el Contexto Social y Productivo

minutos, en base a su juicio crítico y su experiencia, cuál es la razón por la que una

IFP necesita vincularse adecuadamente con el contexto del que forma parte. Esto

nos permitirá responder a la primera cuestión que debemos esclarecer: “¿por qué

vincularse?”

Cuando esto se clarifique, describan las exigencias y desafíos que la institución

deberá afrontar como consecuencia de este proceso.

Concluido el tiempo establecido, un integrante del grupo comentará las

conclusiones, lo que servirá de base para consensuar ideas y realizar una síntesis

integradora.

Para volcar las conclusiones:

¿Por qué una I.F.P. necesita vincularse con el contexto?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

¿Cuáles son las exigencias a las que deberá enfrentarse la IFP como consecuencia

19Vinculación con el Contexto Social y Productivo

de este proceso de vinculación?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

SÍNTESIS INTEGRADORA

La respuesta a la pregunta “¿por qué vincularse?” se puede estructurar en torno a

dos ejes fundamentales:

QUE LA OFERTA FORMATIVA RESPONDA A LAS DEMANDAS DE

CALIFICACIONES DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS

CREAR CANALES DE VINCULACIÓN PERMANENTE CON EL CONTEXTO SOCIO

PRODUCTIVO

DESAFÍOS INSTITUCIONALES FRENTE A LA VINCULACIÓN

Las IFP se encuentran hoy ante una situación que exige un compromiso y una

20Vinculación con el Contexto Social y Productivo

responsabilidad ineludibles: brindar oportunidades para que las personas que más

han sido afectadas por las políticas económicas y sociales de las últimas décadas

puedan recuperar parte de su dignidad, accediendo a una de las actividades más

plenificantes para un ser humano: el trabajo.

La Confederación General del Trabajo lo expresa claramente cuando afirma : “Se dice

que la llave más importante para la realización de las personas, o al menos la

posibilidad de enfrentar en mejores condiciones las difíciles contingencias del mundo

del trabajo hoy, pasa por la educación, el conocimiento, el saber. También se precisa

que se trata de saber pensar, de saber hacer, de aprender a aprender, bajo un

principio de educación integral, integradora y permanente que deberá repetirse

cíclicamente varias veces a lo largo de la vida.

Una de las ideas-fuerza que más predicamento alcanza es la de vinculación educación

- trabajo. Desde allí se imagina y se va dando forma a distintas opciones para su

efectivización. Otra idea-fuerza es la de garantizar la igualdad de oportunidades a

todas las personas a fin de que puedan cumplirse derechos constitucionales en

cuanto a una de las funciones indelegables del Estado. Lo cierto es que en ambos

casos existen graves condicionantes para el logro de esos postulados. Si se trata de la

inserción en el mundo laboral, es casi ocioso señalar los problemas derivados de las

causas que profundizan el desempleo y la carencia de marcos productivos

referenciales hacia donde orientar la educación vinculada al trabajo. Si se trata de

igualdad de oportunidades educativas, es obvio que los crónicos problemas

preexistentes se agravan o multiplican frente a esta nueva realidad.”

En otro tramo del documento analiza que “existen otros condicionantes que

relativizan la intencionalidad de estos avances. Y en esto los trabajadores tenemos

bastante que decir, ya que integramos los sectores más directamente afectados, tanto

por la desestructuración del aparato productivo y una de sus más graves

consecuencias: el desempleo, cuanto por una más histórica dificultad: la de no poder

continuar, nosotros y nuestros hijos, los estudios regulares que se señalan como

imprescindibles para adquirir las competencias básicas necesarias a nuestra

promoción social. En cuanto a esto último, no estamos refiriéndonos únicamente a

limitaciones de orden socio-económico o de directa marginalidad que impidan el

acceso a la educación, sino también a ofertas u opciones orientadas a inquietudes

socio-culturales de los trabajadores; estamos refiriéndonos a lógicas y tiempos

distintos de aquellos programados académicamente y que terminan siendo, por su

ACTIVIDAD Nº 2

21Vinculación con el Contexto Social y Productivo

propia índole, para una minoría.”

Llevar adelante un proceso de educación para el trabajo implicará entonces para las

instituciones formativas, un desafío, ya que les exigirá adaptarse alas actuales

circunstancias, flexibilizar sus propuestas, agudizar su mirada y sobre todo, trabajar en

forma articulada con los actores del medio socio productivo en el cual está inserta.

Esto significará:

INVOLUCRARSE EN PROCESOS DE APERTURA AL CONTEXTO

CONSOLIDAR VÍNCULOS FORMALES Y SOSTENIBLES CON LOS ACTORES

SOCIALES

ADOPTAR DINÁMICAS ORGANIZACIONALES COMPATIBLES CON EL MODELO

DE GESTIÓN ARTICULADA CON EL CONTEXTO

RESOLVER CONFLICTOS BASÁNDOSE EN CRITERIOS DE BENEFICIO MUTUO

LOS OBJETIVOS DEL PROCESO DE VINCULACIÓN ¿PARA QUÉ

VINCULARSE?

El factor que motiva las acciones de vinculación de las instituciones de formación

profesional, su objetivo central, consiste en brindar una preparación para el trabajo

que de respuesta a las necesidades de la población destinataria, y a su vez, satisfaga

las demandas de las organizaciones productivas.

Un trabajo de análisis permitirá descubrir cómo este objetivo general puede

desglosarse en objetivos específicos. Identificarlos y definirlos será de gran ayuda

para que la IFP pueda orientar sus acciones de vinculación y diseñar sus estrategias de

articulación de manera más eficiente.

22Vinculación con el Contexto Social y Productivo

A continuación se presentan una serie de instituciones de Formación Profesional

que a través de acciones de vinculación alcanzaron diferentes objetivos.

Reúnase con su grupo de trabajo y lean cada una de las situaciones propuestas.

Traten de identificar los objetivos que se lograron a través de los procesos de

vinculación.

Elaboren una síntesis para socializarla posteriormente.

PARA LEER Y REFLEXIONAR

Caso 1: Una Escuela Técnica de Rafaela ha firmado convenios con las

empresas de la zona, por los cuales los alumnos efectúan sus pasantías y

además, los docentes pueden participar de los cursos que las empresas

organizan para capacitar y actualizar a su personal.

Caso 2: Una ONG de Rosario detectó la demanda de los frigoríficos de la zona

y elaboró una propuesta de capacitación para personal de la playa de faenas,

que generó una oferta rápidamente aceptada por los empresarios del sector.

Caso 3: El Municipio de Rosario a través de un Programa de Formación en

Agricultura Urbana, ha capacitado a personas, en su mayoría desocupados

pertenecientes a organizaciones sociales y grupos comunitarios de los

distintos barrios de la ciudad. En un principio los contenidos curriculares

giraban en torno a: Huertas Grupales Productivas Orgánicas, Producción,

manejo y uso sustentable de Plantas Aromáticas y Medicinales y Reciclaje de

Residuos Sólidos. Un relevamiento de las demandas derivadas de la situación

laboral en la que empezaron a insertarse los destinatarios, hizo que se

rediseñara la propuesta y se sumaran todas las temáticas productivas y de

calidad en los productos y en los procesos Los nuevos ejes son: Economía

Solidaria, Asociativismo y organización comunitaria, Consumo ético, solidario

y responsable y Construcción de redes. De ese modo, se perfeccionó la

formación de los participantes, capacitando a promotores de la comunidad y

dejando “capacidad instalada” en los distintos barrios.

Caso 4: Una fundación y dos empresas de Santa Fe, que desarrollan un

23Vinculación con el Contexto Social y Productivo

“Programa de Apoyo para la Reinserción Laboral” a través del cual enseñan a

buscar trabajo y a manejar las herramientas informáticas más solicitadas en el

mercado laboral, hicieron una presentación conjunta e invitaron a las

empresas de la región para que conocieran su oferta y evaluaran la calidad de

la propuesta.

Caso 5: Una IFP de Cañada de Gómez firmó un convenio con la Cámara del

Mueble de la zona, para desarrollar un curso de capacitación en “Materiales y

componentes para la fabricación de muebles” destinado a beneficiarios del

Plan Jefes y Jefas de Hogar. Como contrapartida, la institución recibirá

equipamiento e insumos de carpintería que necesita para actualizar sus

talleres.

Para volcar las conclusiones:

Caso Objetivo de la vinculación1

2

3

4

5

24Vinculación con el Contexto Social y Productivo

SÍNTESIS INTEGRADORA

Es posible distinguir, como objetivos específicos del proceso de vinculación, los

siguientes:

Adecuar la oferta formativa a las necesidades del entorno social y productivo.

Actualizar y/o incorporar nuevos diseños curriculares.

Obtener recursos para cubrir necesidades institucionales que permitan

mejorar la oferta,

Posibilitar la realización de prácticas laborales y profesionales que aseguren el

dominio de competencias por parte de los alumnos y la actualización del

cuerpo docente.

Hacer conocer la oferta de la institución.

Fortalecer el proceso de inserción laboral de los egresados.

Los objetivos específicos son hilos conductores que orientan y guían el desarrollo de

las acciones institucionales; tenerlos presentes ayudará a su institución a diseñar

estrategias más consistentes en pos del logro de los objetivos más generales.

CUALIDADES DE UN PROCESO DE VINCULACIÓN

La clarificación del sentido y la finalidad de las acciones de vinculación son el requisito

inicial para avanzar en un proceso sistemático de articulación e integración con el

contexto socio-productivo. Sin embargo, este proceso no es casual ni debe quedar

librado al azar o a las buenas intenciones de los actores de la organización formativa;

por el contrario, para que sea exitoso y realmente pueda resultar beneficioso para las

ACTIVIDAD Nº 3

25Vinculación con el Contexto Social y Productivo

personas que lo necesitan, debe cumplir una serie de requisitos.

Basarse en una concepción ESTRATÉGICA, formando parte del proyecto

institucional de la IFP, y gestado con la participación de los actores de la

comunidad educativa y del contexto socio productivo.

Efectuarse de manera SISTEMÁTICA, es decir como parte de un plan establecido,

en cumplimiento de metas explícitas y a través de acciones sostenidas en el

tiempo, cuyos resultados son registrados y comunicados a los partícipes de las

mismas.

Llevarse a cabo de modo INSTITUCIONALIZADO, no personal, formalizándose a

través de acuerdos o convenios que garanticen su continuidad.

Contar con los recursos humanos y materiales necesarios de modo que sea una

actividad SUSTENTABLE

Teniendo en cuenta lo antes expuesto, reúnase con su grupo de trabajo y traten

de realizar un análisis crítico de las acciones de vinculación efectuadas hasta el

presente por la IFP.

Efectúen una evaluación de las mismas tratando de detectar aspectos positivos

(fortalezas) y errores o falencias. Este análisis servirá como punto de partida para

el diagnóstico institucional y permitirá elaborar estrategias superadoras.

Para volcar las conclusiones:

Aspectos positivos Aspectos negativos

26Vinculación con el Contexto Social y Productivo

PARA SEGUIR REFLEXIONANDO

Cambio y capacitación laboral

Por Bibiana Sandra Misischia

Podría decirse que el mundo de la producción y el trabajo asociado a la educación

siempre existió, y que han habido cambios en la división del trabajo, los aspectos

tecnológicos y el desarrollo científico. Según las circunstancias sociales,

económicas e históricas, el cambio del modo de formación puede anticipar la del

modo de producción o a la inversa. La formación tiene así una autonomía relativa

respecto a la producción. Esta relación ha sido objeto de tensiones y conflictos

sociales, de allí que podemos pensar a la formación en y para el trabajo como un

proceso de adaptación, pero también de cambio.

Me parece importante hacer una síntesis de este recorrido histórico, para no limitar

el análisis a la capacitación en la empresa, además de ampliar el campo a la

formación en el mundo del trabajo y ver qué cambios se fueron sucediendo, para

27Vinculación con el Contexto Social y Productivo

luego analizar la relación del adulto con la capacitación brindada por la empresa o

por agrupaciones de trabajadores, y cómo estas últimas se vinculan con el

conocimiento y el lugar del cambio en este análisis.

Iniciando el análisis en el siglo XI y la evolución hasta el siglo XIX, tomando a M.

Carton podemos hablar del pasaje, un cambio desde una enseñanza corporativa a

una enseñanza escolar,

"(...) en el Medioevo las prácticas de la enseñanza y la reproducción del sistema

estaban controladas por los mismos formadores. En el sistema escolar la gestión

está a cargo del Estado y las fuerzas sociales que lo controlan, mientras que las

corporaciones regulaban la utilización de quienes habían recibido una formación,

luego es el Estado el mercado de trabajo y los grupos de presión, quienes

participan en esa regulación... mientras que la enseñanza corporativa y el trabajo

estaban directamente relacionadas, el sistema escolar corresponde a la aparición

del mercado de trabajo, que se inserta entre la formación y el trabajo y en el que la

posición de un diploma otorgado por el Estado es una moneda de cambio para

obtener un empleo remunerado" (Carton M. “La educación y el mundo del trabajo”,

Unesco, 1985).

En el siglo XIX y comienzos del XX, se da un desarrollo, junto a la educación

popular, de la promoción social individual vinculada a los cambios en la situación

profesional. La crisis económica entre las dos guerras mundiales acelera el

desarrollo de sistemas de formación profesional. La educación formal es necesaria,

pero no suficiente.

En la década del ’50 se produce una llegada masiva al mercado de trabajo de mano

de obra con calificaciones escolares generales, y sólo accesoriamente profesionales

y técnicas, planteándose problemas vinculados con las necesidades productivas.

En un contexto de crisis de los sistemas de planificación de la educación, surgen las

ideas de formación continua y educación permanente, las organizaciones

patronales y de trabajadores proponen la aplicación de sistemas de formación

continua, en los cuales ellos serán actores directos, con la posibilidad o no de

participación por parte del Estado.

Así otra vez el trabajo aparece como objeto de confrontaciones y negociaciones,

planteando la cuestión del control de la interacción entre el trabajo y la formación.

28Vinculación con el Contexto Social y Productivo

La relación entre formación y trabajo ya no se plantea con referencia al modelo

escolar, sino con referencia a la empresa:

"...no es más la solicitud individual de formación lo que está en juego, sino la oferta

institucional de formación, en relación con las posibilidades de empleo y la

descripción de los puestos de trabajo, las calificaciones requeridas y la evolución en

los mismos bajo la influencia conjunta de los cambios tecnológicos y la crisis

económica” (Carton M. “La educación y el mundo del trabajo”, Unesco, 1985).

Actualmente, en la competencia entre los bloques económicos, la educación y los

conocimientos juegan un papel relevante en tanto las nuevas industrias dependen

más de la organización del conocimiento y el aprendizaje que se logren que de los

recursos naturales, el territorio o la materia prima:

"Las cualidades de la fuerza de trabajo serán el arma competitiva básica del siglo

XXI, y las personas especializadas la única ventaja competitiva perdurable (...) las

organizaciones serán redes finas de conocimiento que se limitan a conectar

necesidades con recursos en cualquier lugar del planeta..." (Thurrow, L. “La guerra

del siglo XXI”, Ed. Vergara).

Estamos en el pasaje de una etapa industrial a otra dominada por la información,

en un contexto de vertiginosos cambios y transformaciones, con la agudización de

la problemática del desempleo, con nuevas calificaciones que demandan los

cambios tecnológicos y organizacionales, exigencias respecto al servicio y la

calidad, en contextos de incertidumbre.

Tal como plantea A. Gallart, el foco de atención se traslada de las calificaciones a las

competencias, entendidas como conjunto de conocimientos, habilidades y

actitudes que se ponen en juego para resolver situaciones concretas de trabajo. Por

ello los cambios las pondrán constantemente a prueba y necesitaremos de una

formación continua, que nos permita ir adaptándonos a las nuevas necesidades del

trabajo, con un aumento en nuestra profesionalidad y flexibilidad.

La importancia de las políticas de calificación y formación en el desarrollo de las

posibilidades de inserción laboral

29Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Las políticas de calificación y formación profesional confluyen junto a otras

modalidades y ramas de la enseñanza en el desafío de dar cuenta de la necesidad

de las personas de acceder a una educación a lo largo de la vida y su objetivo

fundacional es el facilitar la acumulación de recursos y el desarrollo de capacidades

que la persona deberá poner en juego, movilizar en la actividad laboral

La calificación de los recursos humanos es nodal para el desarrollo, está

estrechamente relacionada con temas como productividad, competitividad,

salarios, seguridad social, empleo y equidad social. Debe, por tanto, integrarse a los

sistemas de relaciones laborales, constituyéndose en un elemento clave para el

diálogo social y las políticas de empleo.

La formación tiene un valor estratégico en los procesos de innovación, desarrollo y

transferencia de tecnología (dura y blanda), en la identificación de nuevos nichos y

alternativas de empleo generados por ésta y, especialmente, para asegurar el

acceso igualitario de hombres y mujeres a las nuevas tecnologías, para evitarles la

exclusión y como forma de facilitarles las nuevas formas de gestión y organización

laboral.

Por todo ello entre las políticas activas de empleo, las de formación adquieren cada

día un papel más significativo. Las políticas de formación tienen una fuerte

responsabilidad –aunque sin duda no exclusiva ni total en la construcción de un

punto de encuentro, de un espacio de articulación entre las necesidades y

posibilidades del sistema de productivo y de quienes producen, de los varones y de

las mujeres. Pero no hay duda que no ello no es posible sin el conocimiento en

profundidad de ambos, no es posible formar sin saber para qué formar ni qué

carencias hay que superar y qué recursos hay que potenciar en aquél/aquella a

quién se forma.

Esta afirmación tan obvia no es hoy nada sencilla de contestar ni tampoco hay una

muy clara conciencia en los actores involucrados de su complejidad ni de la

responsabilidad que cabe a cada uno para hacerla posible.

Requiere de la participación activa, del involucramiento sistemático del sector

empresarial para:

a. la identificación y caracterización de perfiles, de los demandados en lo

inmediato para hacer actualización y/o especialización del personal en

30Vinculación con el Contexto Social y Productivo

servicio pero fundamentalmente de los previstos en el corto y mediano plazo

dado que la actividad formativa es un proceso, sus resultados en términos de

personal capacitado no son súbitos ni inmediatos

b. El apoyo y la facilitación de información y uso de tecnologías y la habilitación

de, aprendizaje práctico que el aula no puede reproducir ni económicamente

ni en su operación real

c. El acompañamiento y la evaluación de los resultados de la formación tanto a

nivel de pertinencia y calidad de los conocimientos impartidos como del

aprendizaje alcanzado y el posterior desempeño de los y las formadas

Requiere de las instituciones formativas de:

a. un compromiso permanente con la innovación y una estrategia de

relacionamiento con el sector productivo (con sus dos componentes

empresarial y laboral)

b. la sistematización, análisis e incorporación permanente de la información a la

planificación de su oferta

c. el desarrollo de metodologías que permitan una transposición didáctica

efectiva y con capacidad de respuesta rápida

d. la capacitación docente

e. el monitoreo y evaluación constante de los resultados tanto de aprendizaje,

como de pertinencia y calidad desde la perspectiva empresarial y de éxito en

la inserción y desarrollo de los y las egresados/as

De los y las participantes de la formación de:

a. una actitud de apropiación de su responsabilidad en el proceso formativo y

para continuar con él a lo largo de la vida dada la rápida obsolescencia de los

conocimientos,

b. del compromiso con el desarrollo de capacidades que le permitan adaptarse

al cambio permanente y para generar por sí alternativas posibles de inserción

laboral

31Vinculación con el Contexto Social y Productivo

OBJETIVOS DEL ENCUENTRO

Identificar las diversas modalidades con las que es posible llevar a cabo un

proceso de vinculación

Reconocer la modalidad preponderante adoptada por la IFP y las

posibilidades y limitaciones de la misma.

Comprender las características que debe reunir un modelo de gestión eficaz

para un mejor desarrollo de los procesos de vinculación

Distinguir las fases que deben seguirse para lograr un proceso satisfactorio de

vinculación con el medio productivo y social.

Analizar y comprender las estrategias para llevar a cabo las fases 1º y 2º.

CONTENIDOS

Modalidades y niveles de vinculación. Modelos de gestión más eficientes.

Condiciones de un proceso de vinculación. Fases metodológicas. Fase 1: la

planificación de las acciones de vinculación. Fase 2: la delimitación del

32Vinculación con el Contexto Social y Productivo

territorio de influencia de la IFP.

AGENDA DEL DÍA

Horario Actividad prevista Lugar

08.00-10.0

0

Exposición del docente: “Estrategias y

modalidades de vinculación”

Trabajo en pequeños grupos

(Actividad 4): “¿Qué modalidad ha

seguido la IFP para vincularse hasta

ahora?

Síntesis integradora a cargo del

docente

Exposición a cargo del docente: “La

vinculación y su relación con el

proyecto institucional: el modelo de

gestión”

Sala 3 de la Secretaría de

Extensión Universitaria

(1º piso – Entre Ríos 1553)

10.00-10.2

0 Pausa - café

10.20-12.2

0 Síntesis e integración de los

conceptos trabajados a través de

exposición dialogada.

Exposición del docente “”Fases

metodológicas del proceso de

vinculación”

Sala 3

12.20-13.1

0 Almuerzo

33Vinculación con el Contexto Social y Productivo

13.10 –

14.40

Trabajo grupal (Actividad 5)”” La

planificación de las acciones de

vinculación”

Síntesis integradora del docente

Sala 3

14.40

-15.10 Pausa - café

15.10-16.0

0

Presentación de la Fase 2 por parte del

docente

Trabajo grupal (Actividad 6)””La

importancia de la delimitación

territorial.”

Indicaciones y sugerencias para la

realización de la fase 3

Sala 3

MODALIDADES DE VINCULACIÓN CON EL CONTEXTO

SOCIO PRODUCTIVO

Las IFP, por su misión y funciones siempre han mantenido una vinculación con su

entorno, pero no todas lo han hecho del mismo modo. Algunas, han realizado

algunas acciones aisladas en sus inicios, otras sólo se han relacionado de manera

parcial con algunos sectores y otras, lo han hecho siempre, pero de manera poco

sistemática, etc.

Cualquier intento de vinculación es de por sí importante porque implica abrirse al

medio, no encerrarse en las paredes de la institución, pero no todas las formas de

vinculación son igualmente eficaces.

En el siguiente cuadro se presentan las modalidades de vinculación más habituales,

considerando su grado de formalidad, su frecuencia y su nivel de organización. Se

asocian con un nombre de fantasía que puede resultar ilustrativo para comprender

34Vinculación con el Contexto Social y Productivo

sus notas características.

Nula Ocasional Frecuente Permanente,

como parte

de un plan

--------------- (Endogámica)

“La cápsula”

Informal “Estrella fugaz” “Hecho a

pulmón”

Formal “Me gusta la

foto”

“Hecho a

pulmón y nos

organizamos”

Sistémica (Estratégica)

“Ecosistema”

1, Endogámica: la institución no toma contacto con el entorno, su oferta formativa se

centra en forma exclusiva en las propuestas tradicionales del establecimiento. Se

piensa sólo como receptora de alumnos.

2. Informal y ocasional: la institución establece vínculos aislados o puntuales con el

contexto, de manera casual, y en forma totalmente asistemática.

3. Formal y ocasional: son los casos en que las instituciones establecen eventualmente

vínculos con otras organizaciones del entorno, y lo hacen a través de la firma de algún

convenio o acuerdo, que suele ser difundido por los medios de comunicación, pero

no va más allá; sus resultados suelen ser inciertos.

4. Informal y frecuente: la institución busca y logra vincularse con las otras

organizaciones, pero lo hace en base al compromiso y esfuerzo (generalmente

intenso) del personal directivo y docente, por lo que depende de sus intenciones y

debe renovarse constantemente, ya que no se concretan en acuerdos formalizados

que sostengan estas acciones.

ACTIVIDAD Nº 4

35Vinculación con el Contexto Social y Productivo

5. Formal y frecuente: en estas instituciones, se establecen vínculos en forma casi

permanente y formalizada (aunque también es habitual que se den vínculos

informales), y se advierte esfuerzo e intencionalidad clara de mantener lazos con el

entorno productivo y social, pero estas acciones no se sostienen desde un plan, que

identifique su prioridad y sentido. La institución se observa comprometida, y atenta a

la demanda de alumnos y organizaciones del contexto, pero carece de un programa

claro que oriente y organice dichas acciones.

6. Estratégica y sistémica: las acciones de vinculación forman parte de un proyecto

institucional que las desarrolla en forma permanente, de manera organizada,

teniendo en claro su importancia para la misión de la institución; responde a objetivos

claros, se concretiza a través de acciones planificadas, define a sus responsables,

asigna recursos y establece las modalidades de seguimiento y monitoreo. Se

sistematiza la información recogida y se la da a conocer a los actores sociales y

productivos.

Cada IFP podrá reconocerse seguramente dentro de alguna de estas modalidades.

Ello constituye un punto de partida indispensable y valioso para el diagnóstico

institucional.

Teniendo en cuenta lo antes expuesto, realice con su grupo de trabajo un análisis

de las modalidades de vinculación que las IFP han desarrollado hasta el presente.

Elaboren líneas de acción genéricas que tiendan a lograr una evolución hacia una

modalidad estratégica y sistémica.

Para volcar las conclusiones:

Modalidades de Vinculación identificadas

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

36Vinculación con el Contexto Social y Productivo

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

Líneas de acción propuestas

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

VINCULACIÓN Y MODELO DE GESTIÓN

37Vinculación con el Contexto Social y Productivo

La gestión institucional como base del proceso de vinculación

Mónica Pini define la gestión de la educación como “el conjunto de decisiones y

acciones de los cuadros dirigentes de las instituciones educativas, junto con otros actores,

que se ejecutan para el cumplimiento de objetivos educativos, la producción de productos

y servicios educativos y una mayor y más justa distribución de esos productos y servicios.”

Resulta evidente la importancia que adquiere dicho proceso de gestión para lograr

una vinculación apropiada de la IFP con el entorno social y productivo; sin embargo,

entre las diversas modalidades de gestión institucional, algunas resultan más

eficientes que otras. En coincidencia con la autora, podemos considerar que la

adopción de un enfoque estratégico-situacional de la gestión resulta de suma

importancia para la misión de las IFP, ya que requiere:

- que la institución se ubique en el centro de las acciones, con las características

particulares de la comunidad de la que forma parte;

- el fortalecimiento de sus funciones a través de la definición clara de sus objetivos y

estrategias;

- la interrelación apropiada entre lo pedagógico y lo organizativo;

- la participación orgánica de la comunidad en la administración local de la educación

por medio de instancias definidas y mecanismos eficaces;

- el desarrollo de las condiciones apropiadas para la implementación gradual y

sostenida de los nuevos mecanismos;

- la optimización de los recursos.

También demanda la existencia de mecanismos adecuados para la producción y

análisis de información, la toma de decisiones, la negociación y la construcción

colectiva del conocimiento, para contribuir a una efectiva integración de las

dimensiones curricular, administrativa y comunitaria de la gestión.

En este sentido, como afirma Pini, se requiere un esfuerzo colectivo para entender las

contradicciones que a veces existen en la relación entre las instituciones de formación

y la sociedad, y para asumir que, así como los factores externos afectan el

funcionamiento de las mismas, también las decisiones internas, aún cuando parezcan

exclusivamente pedagógicas, tienen consecuencias en las posibilidades

socioeconómicas de los destinatarios. Al adoptar una gestión institucional con un

38Vinculación con el Contexto Social y Productivo

enfoque estratégico necesariamente habrá que tener en cuenta los múltiples factores

que intervienen en la dinámica de las situaciones y las distintas visiones de los

actores.

Para la especialista “el intercambio de puntos de vista es imprescindible para identificar y

analizar los problemas y elaborar posibles vías de solución, junto con mecanismos de

evaluación y ajuste permanente. La planificación estratégica -en su sentido más amplio-

constituye el marco necesario, y brinda además mayores posibilidades en niveles más

abarcativos. Sus características fundamentales son:

- Identifica planificación con dirección y/o gobierno.

- Se realiza en situaciones de poder compartido.

- No es un diseño normativo.

- Es un intento de abarcar la complejidad de la situación que se quiere abordar, para

aproximarse lo más posible a las metas y resultados buscados.

- Exige una explicación de la situación total y la conjunción de puntos de vista múltiples.

- Utiliza como categorías básicas: "situación" (la conjunción múltiple de aspectos y

condiciones en que se desarrollan los procesos institucionales), "problema" (aspecto de la

situación que se considera obstáculo pan el desenvolvimiento o éxito en la consecución

de las metas institucionales) y "oportunidades" (factores de la realidad externa a la

institución que pueden influenciarla positivamente, o podrían hacerlo).

- Debe considerar diferentes escenarios posibles.

- Opera en cuatro instancias articuladas y formalizadas: coyuntural; anual operativa; a

mediano plazo; a largo plazo.”

De acuerdo con esta perspectiva, podríamos decir entonces que la herramienta

fundamental para establecer una vinculación efectiva con el contexto socio

productivo es una gestión institucional adecuada.

39Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Una gestión democrática (que promueva y estimule la participación activa de todos

los sectores del contexto socio productivo), orientada hacia metas y resultados,

dinámica (flexible y adaptable a escenarios cambiantes) y crítica (que acepte y

propicie acciones de evaluación institucional externas e internas) representa un

modelo apropiado para garantizar un proceso de vinculación más efectivo.

40Vinculación con el Contexto Social y Productivo

FASES METODOLÓGICAS DEL PROCESO DE VINCULACIÓN CON

EL CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO

A fin de orientar la planificación y el desarrollo de acciones concretas de vinculación,

se organiza el proceso en una serie de fases. Cada una de ellas, posee un fundamento

y se desarrolla según ciertas pautas o guías cuya finalidad es optimizar su realización.

Fase I: Planificar las acciones de vinculación con el contexto

socio-productivo

La posibilidad de insertarse socialmente y desarrollarse en el plano personal a través

del trabajo sólo es sostenible en un entorno económico que promueva el crecimiento

del empleo y recompense las inversiones individuales y colectivas en la formación y

desarrollo de recursos humanos.

Las diversas organizaciones que forman parte del contexto socio productivo ejercen

muchas veces su acción en forma desarticulada. La Organización Internacional del

Trabajo (OIT) afirma que la negociación colectiva entre ellas, puede ofrecer buenas

condiciones para organizar los procesos de formación profesional. Esta articulación

podría incluir la discusión acerca de cuestiones como:

Las calificaciones que precisan las empresas y la economía

La formación que precisan los trabajadores

La evaluación de las calificaciones básicas y otras adquiridas en el lugar de

trabajo o en el desempeño de actividades asociativas o individuales

El establecimiento de pautas de carrera para los trabajadores

El establecimiento de planes de desarrollo y de formación personal para los

trabajadores

La estructura necesaria para conseguir beneficios óptimos de la formación

Los regímenes de reconocimiento y gratificación, incluida una estructura de

remuneraciones

A juicio de la Organización los interlocutores sociales deberían fortalecer el diálogo

sobre la formación, compartir responsabilidades en la formulación de políticas de

formación y educación, y concertar asociaciones entre ellos y con el gobierno para

41Vinculación con el Contexto Social y Productivo

invertir en la formación, planificarla y llevarla a cabo. En la formación, las redes de

cooperación también comprenden a las autoridades regionales y locales, diversos

ministerios, organismos sectoriales y profesionales, instituciones y proveedores de

formación, organizaciones no gubernamentales, etc. A través de acciones

gubernamentales concretas es posible establecer un marco para la constitución de

asociaciones y de un diálogo social efectivo en el campo de la formación y el empleo.

Las empresas son las primeras responsables de la capacitación de sus empleados y

aprendices, pero también comparten responsabilidades con otras organizaciones

sociales respecto de la formación profesional inicial de los jóvenes, para atender sus

necesidades futuras.

La eficacia del diálogo social y de las asociaciones en el campo de la formación

encuentra muchas veces un obstáculo en la falta de una planificación adecuada de las

acciones que permitan vincularlas. Se advierte claramente la necesidad de mejorar

dichas relaciones mediante la cooperación técnica y el intercambio de experiencias y

buenas prácticas entre los actores que conforman el sector socio-productivo. La

adquisición de conocimientos en el campo de las relaciones de trabajo, la educación

sindical, la administración de empresas, la contribución social del trabajo y la

organización de los interlocutores sociales son parte integrante del desarrollo de las

capacidades de educar de las IFP y constituyen un componente de la formación

profesional.

Delimitar y ampliar el ámbito de incidencia, entendiendo que la vinculación se

establece con el entorno productivo y social y no solamente con el sector empresarial

es crucial para promover la participación activa de los diversos actores e instituciones

que confluyen en la generación de empleo, y permitir que la IFP pase de una función

de lectora del entorno a promotora de estrategias y alternativas de inserción laboral.

O sea, como se plantea desde el Centro Interamericano de Investigación y

Documentación sobre Formación Profesional (Cinterfor/OIT) “incorporar un variado y

muy flexible repertorio de estrategias basadas en la complementación y coordinación y

dirigido a hacer posible el diálogo social en torno al rol de la formación como

herramienta de equidad y de desarrollo personal, sectorial y local, como una figura de

articulación, de promoción con un rol proactivo respecto al entorno a través de la

mediación, la articulación con proyectos de desarrollo local, con programas de apoyo a

microemprendimientos, viveros de empresa, etc.”

ACTIVIDAD Nº 5

42Vinculación con el Contexto Social y Productivo

* De acuerdo con lo expuesto por el docente, reúnase con su grupo de trabajo para

responder el siguiente cuestionario.

* Al volcar las respuestas en el cuadro inferior, contará con una primera planificación

de las acciones de vinculación, que a su vez servirá como base para la definitiva, que

deberá ser discutida, enriquecida y ampliada con la participación de los otros actores

institucionales.

* Para llevar a cabo este trabajo, cada grupo contará con la asistencia de un docente.

Cuestionario Guía:

1. ¿Cuáles son las metas que aspiramos lograr como resultado del proceso de

vinculación?

2. ¿Qué acciones nos permitirían alcanzar dichas metas?

3. ¿Con qué recursos humanos y materiales contaríamos para lograrlas? ¿Son

suficientes? ¿Es necesario conseguir recursos adicionales?

4. ¿En qué plazos estimamos que es posible alcanzar las metas propuestas?

5. ¿Quiénes serían, dentro de la institución, los responsables de su cumplimiento?

6. ¿De qué manera podríamos monitorear el proceso y evaluar los resultados de las

acciones que emprendamos?

43Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Fase II: Definir el límite territorial del entorno productivo y social

ACTIVIDAD Nº 6

44Vinculación con el Contexto Social y Productivo

La provincia de Santa Fe presenta un ámbito productivo y social heterogéneo, dónde

cada zona tiene fuertes demandas que varían según las características de cada región.

Es por ello que se considera trascendental la posibilidad de definir aquellos temas

centrales, cuyo tratamiento y resolución contribuirán al desarrollo provincial y

regional. En este sentido, el sistema productivo necesita que las actividades

desarrolladas se orienten y colaboren en la solución de aquellos problemas que

mantienen los permanentes desequilibrios regionales. Además resulta imperioso que

las diversas organizaciones estatales y privadas contribuyan a la generación de

empleos, por cuanto la mano de obra desocupada constituye un problema

importante para toda la provincia.

Por ello es importante definir el límite territorial en el que la IFP tiene incidencia y cuál

es su entorno productivo para que su accionar sea efectivo tanto para el desarrollo

regional como para el desarrollo personal de los destinatarios, asegurando una mayor

posibilidad de inserción en el mundo del trabajo. Las acciones de vinculación que una

IFP realice con el contexto socio productivo tendrán características propias derivadas

de las particularidades de ese contexto. Es probable además que varias IFP compartan

el mismo ámbito de acción, lo cual lejos de ser un obstáculo para sus objetivos, debe

ser considerado como una oportunidad para desarrollar articulaciones estratégicas

que beneficien a todos los actores sociales y productivos involucrados.

La definición del límite territorial del entorno productivo y social resulta una fase

crucial para que la IFP pueda ajustar su accionar y cumplir más acabadamente con su

misión y funciones específicas.

De acuerdo con lo expuesto, y en base a la información que Ud. posee, trate de

precisar los límites geográficos del entorno del cual se nutre y al cual dirige su

actividad la IFP que representa.

Este trabajo deberá ser realizado con representantes de IFP que pertenezcan a la

misma zona o región, y posteriormente ajustado por cada IFP en particular, y

completado con los datos necesarios para el próximo encuentro (jueves 22 de

junio)

45Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Para volcar las conclusiones:

¿De qué zonas provienen la mayoría de los cursantes (municipios, comunas)?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

¿Cuáles son los municipios en los que están trabajando los egresados de las

I.F.P.?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

46Vinculación con el Contexto Social y Productivo

………………………………………………………………………………………………

¿Existen otras zonas a las que podría extenderse la acción de la I.F.P.?. ¿Cuáles

son?. ¿Qué demandan?.

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

Fase III: Identificar las actividades económicas más

importantes de la región definida

En los últimos años la Provincia de Santa Fe se ha transformado en un lugar en

donde la producción se puso al servicio del desarrollo social en un marco de

internacionalización creciente de su economía. El dinamismo de su sector

industrial, acompañado por la incorporación continua de tecnología de punta, la

articulación que se da entre los distintos eslabones de sus cadenas de valor y la

fortaleza del entramado institucional de apoyo a las micro, pequeñas y medianas

industrias de la región, han sido factores claves en este desarrollo.

47Vinculación con el Contexto Social y Productivo

La importancia de conocer dicha realidad a partir de la construcción de información

económica actualizada, detallada y precisa, se torna indiscutible en su carácter de

insumo clave para el diseño y ejecución de las medidas de inserción y vinculación

que las IFP deben llevar a cabo.

La metodología de las Cadenas de Valor

Una cadena de valor se define como la cadena de actividades que transforma

materias primas en un producto que termina siendo adquirido para consumo final.

El análisis detallado de las Cadenas de Valor es sumamente interesante a la hora

de identificar las actividades económicas más importantes de la zona de influencia

de la IFP y caracterizar adecuadamente los perfiles laborales que demandan.

Este método es una herramienta de la visualización orientada a dinamizar

procesos del trabajo usando las herramientas y las técnicas de la fabricación

magra, es decir aquellas que eliminan el exceso de actividades y procesos,

muchos de ellos irrelevantes y/o carentes de calidad y que generan excesos tanto

de inventarios como de productos terminados y en proceso, dificultan las

operaciones, haciéndolas poco fiables, entorpecen su normal desarrollo,

disminuyen la satisfacción de los clientes, hacen más lentas las tomas de

decisiones y perjudican los niveles de rentabilidad.

Las empresas que adhieren a ésta forma de gestión han pasado a ser catalogadas

como “Productoras de Clase Mundial” o “Fábricas de Alto Rendimiento”. Estudios

realizados confirman en varias empresas norteamericanas, europeas y japonesas

que aplicaron dichos principios, la duplicación de la producción a la par que

reducían notablemente sus inventarios, los tiempos de procesamiento y las fallas o

errores en los procesos. Estos resultados se encuentran en toda las clases de

actividades, incluyendo el proceso por ordenes, el desarrollo de productos, la

fabricación, el almacenamiento, la distribución y la venta al por menor. El concepto

radica en hacer el mayor esfuerzo en lograr la fluidez de los procesos centrales de

la empresa, lo cual implica una interrelación funcional que se basa en la

cooperación

Teniendo en cuenta las inquietudes surgidas en el Segundo Foro Nacional de la

ACTIVIDAD Nº 7

48Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Industria, el Instituto de Investigaciones Económicas de la FISFE (IIEF) desarrolló

los siguientes estudios de Cadena de Valor en la Provincia de Santa Fe.

Cadena de Valor de la industria Textil e Indumentaria

Cadena de Valor de la Foresto – Industria y del Mueble.

Cadena de Valor de la Industria del Turismo.

Cadena de Valor de la Industria Farinácea.

Cadena de Valor de la Carne Bovina.

Entre los puntos establecidos en la agenda común de trabajos para el desarrollo

de los sectores productivos que se estableció en ese foro surgió la necesidad de

incrementar la producción, el empleo y el valor agregado relacionados con esas

cadenas y fomentar la capacitación de la mano de obra necesaria para su

desarrollo. El análisis pormenorizado de esas cadenas, así como la toma de

contacto con las empresas que adhieren a ellas puede brindar sin duda

información relevante a la hora de diseñar estrategias de formación y capacitación

actualizadas.

Para la próxima reunión le solicitamos que utilizando el material de apoyo

adjunto, seleccione la información pertinente para llevar adelante la fase 3.

Las preguntas siguientes servirán como guía en la identificación de las actividades

económicas de la región definida en la fase dos:

¿Cuáles son los sectores productivos que históricamente tienen más

relevancia para la región?

¿Cuál es la situación actual de estos sectores y su perspectiva en el mediano

plazo?

¿Han surgido nuevos emprendimientos en sectores no tradicionales?

¿Qué perspectivas de desarrollo se advierten para ellos?

49Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Puede también basarse en censos y encuestas socioeconómicas de la región.

Información útil se puede encontrar en diversas páginas web.

Documentos de política económica nacional, provincial y municipal servirán

también de ayuda.

Las notas periodísticas de medios nacionales, provinciales y locales, así como las

publicaciones de cámaras y sindicatos; a continuación se listan algunos periódicos

provinciales:

http://www.santafeciudad.gov.ar/Enlaces;

http://www.agrodiario.com.ar;

http://www.unosantafe.com.ar;

http://www.castellanos.com.ar (Diario Castellanos)

http://www.laopinion-rafaela.com.ar (Diario La Opinión Rafaela)

http://www.rafaela.com (Diario Rafaela)

http://www.regionnet.com.ar (Diario Reconquista)

http://elciudadano.net (Diario El Ciudadano – Rosario)

http://www.lacapital.com.ar (Diario La Capital – Rosario)

http://www.notiexpress.com.ar (Diario Notiexpress – Rosario)

http://www.rosarionet.com.ar (Diario Rosario Net – Rosario)

http://www.elsantafesino.com (Diario El Cronista Regional- Santa Fe)

http://www.ellitoral.com (Diario El Litoral- Santa Fe)

Puede también entrevistar a personas de la región que conozcan en

profundidad la realidad productiva de la zona. A continuación se incluyen

algunos datos que pueden ser de utilidad:

APELLIDO yNombre CARGO ENTIDAD TELEFONO FAX E-MAIL

VACCA, Sergio Presidente

Asoc. DeIndustrialesMetalurgicosde Rosario

0341-4257761/277/8883

0341-4257509 [email protected]

MARTIN, Alberto Presidente

Cam. DeMolinerosYerbateros

0341-4584422

0341-4584422

[email protected]

TASSARA, Juan Presidente

Cam. Gremialde Molinerosdel Norte

0341-4481065

0341-4216593 [email protected]

LENCIONI,Roberto Presidente

Centro Com.e Industrialdel Depto.Castellanos

03492-432400/5071

03492-433092

[email protected]

PALADINI, Presidente Fed. Gremial 0341-425714 [email protected]

50Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Roberto del Comercioe Industria deRosario

9 7151

PALADINI,Roberto Presidente

Fed.Industrial deSanta Fe 0341-424729

30341-4262585 [email protected]

RAIMONDI,Hugo Presidente

UnionIndustrial DeLa ProvinciaDe Santa Fe

0342-4530660

0342-4530660 [email protected]

Tomando como base las preguntas guías, y de acuerdo con la información que

haya podido recoger, elabore con la participación de otros actores de la IFP a que

pertenece una síntesis de las principales actividades del sector socio productivo

de la región de influencia de la IFP.

DOCUMENTOS DE APOYO

A continuación se adjunta material de consulta para facilitar el análisis de las

actividades económicas de la provincia de Santa Fe. Cada IFP podrá encontrar en esta

información datos que posibiliten un mejor conocimiento de las características

productivas de la región.

Algunas industrias en la provincia de Santa Fe

(Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Santa Fe)

Industria Aceitera

Más del 55% de la capacidad molienda de la Argentina está radicada en la provincia

de Santa Fe. Existen 17 plantas instaladas en el territorio provincial. Los principales

productos procesados son: soja, girasol, algodón y maíz, siendo la primera

exportadora en este rubro con 74,99% del total del país.

La Argentina constituye el principal exportador mundial de aceites vegetales, siendo

su capacidad actual de molienda del orden de 1.3 millones de toneladas mensuales, y

existen diversos proyectos que amplían anualmente esta capacidad tanto en Santa Fe

como en Buenos Aires. Predominan en el sector las firmas transnacionales. Este sector

51Vinculación con el Contexto Social y Productivo

se encuentra en expansión, tanto mediante ampliaciones de las plantas ya instaladas,

como del montaje de nuevos establecimientos.

Industria Lechera

Santa Fe procesa el 35% de la materia prima láctea que se transforma en Argentina,

exportando el 54% del volumen total del país. Tres de las cinco empresas más

importantes del sector radicadas en el país, están en la provincia de Santa Fe.

El sector lechero santafesino recibió inversiones locales y externas de más de 300

millones en el último quinquenio, y se proyecta aumentar este flujo en los próximos

años, para la ampliación y modernización de las plantas existentes,

fundamentalmente para la producción de leche en polvo, quesos y manteca. Se están

realizando inversiones para liofilización, lo que implica la posibilidad de exportar otros

productos

Industria Frigorífica

La faena supera los 2 millones de cabezas, representando cerca del 22,30% del total

del país. La industria frigorífica cuenta con 34 frigoríficos, 27 poseen habilitación

nacional y faenan el 99,68%. Existen 12 frigoríficos con categoría exportadores con un

notorio desarrollo tecnológico representando el 47,26% de las exportaciones

nacionales.

Industria Molinera

17 molinos procesan en conjunto 600.000 ton. de trigo, equivalente al 16% del total

nacional.

Este sector se ha modernizado fuertemente en los últimos años, centrando los

esfuerzos en aumentar el valor agregado de su producción, ofreciendo productos

terminados, tales como panificados y pastas. Uno de los negocios más promisorios a

corto plazo de esta industria es la tecnificación para producir mayor variedad de

harinas.

Industria Siderúrgica

Fundidoras y laminadoras situadas en el centro de la provincia proveen a la industria

metalmecánica. Santa Fe produce 1,1 mill. ton. de acero crudo, 785.000 ton de hierro

52Vinculación con el Contexto Social y Productivo

esponja, y 824.000 ton. de laminados no planos.

Industria Petroquímica

La provincia cuenta con una refinería de petróleo localizada en San Lorenzo. Su

ubicación estratégica le permite ser abastecida por vía fluvial o ferroviaria, lo cual

implica el procesamiento de materia prima de procedencia nacional o importada. A

su vez, permite la evacuación de la producción por las vías ante dichas y por

camiones. Las destilerías de petróleo interconectadas a gasoductos y poliductos

producen benceno, tolueno, xileno y etileno

Industria Automotriz

La radicación de General Motors, cuya producción se orienta tanto al mercado interno

como a la exportación, imprime un gran dinamismo a la producción de autopartes y

en la provisión de servicios conexos.

Otras Industrias

Química

Los principales productos químicos elaborados en Santa Fe son: ácido sulfúrico,

sulfato de aluminio, sulfuro de carbono y polietileno de baja densidad.

Metalmecánica

Sector de gran desarrollo por diversidad de productos y nivel tecnológico. Abastece

de maquinarias y equipamientos al sector agrícola y a la industria procesadora de

alimentos instalada en la región.

Cerámicas, porcelanas y cristales

Existen fábricas de cerámicas y porcelanas, y producción de vajilla de loza y porcelana

decorativa para exportación. Ampliamente conocida es la calidad de los cristales

tallados y pulidos producidos en las localidades de San Carlos y Santo Tomé.

D I S T R I B U C I O N G E O G R A F I C A

53Vinculación con el Contexto Social y Productivo

54Vinculación con el Contexto Social y Productivo

E S T R U C T U R A

Considerando la cantidad de empresas existentes, se observa la supremacía de los

establecimientos que producen alimentos y bebidas, actividad a la que se dedica un

cuarto de las firmas.

Esta es tal vez la principal característica que sobresale, ya que la preponderancia

observada de las empresas alimenticias, se da en los tres tamaños de empresas

(pequeña, mediana y grande). En el caso de las empresas Grandes, 17 de 37 firmas

pertenecen al sector Alimentos y Bebidas, representando el 45,9%.

Estructura Industrial a dos Dígitos de la CIIU

55Vinculación con el Contexto Social y Productivo

No obstante, si se agrupan los establecimientos dedicados a las diversas actividades

metalmecánicas, ésta adquiere una importancia mayor, aglutinando algo más del

30% de las empresas.

56Vinculación con el Contexto Social y Productivo

En el siguiente cuadro comparativo puede apreciarse cuales son las actividades que

concentran el 50% de las empresas de cada tamaño.

La actividad industrial a cuatro dígitos de la CIIU con mayor número de empresas,

concordantemente con lo que generalmente ocurre en los censos económicos y otros

relevamientos del sector manufacturero, es la elaboración de productos de panadería.

En dicha rama se encuentran inscriptas alrededor de 500 firmas, el 71% de las cuales

son microempresas.

En segundo término la “fabricación de muebles y partes”, actividad de amplio

desarrollo territorial en la provincia de Santa Fe, cuenta con 300 establecimientos,

seguido por la “fabricación de productos metálicos para uso estructural” con 269. Las

mencionadas tres ramas concentran casi la cuarta parte de las industrias, pero

solamente el 10% de la ocupación total de mano de obra.

El bajo porcentaje registrado en relación a la cantidad de mano de obra que emplean

dichas ramas, podría atribuirse a que en general son empresas unipersonales y/o

familiares; que en muchos casos emplean a miembros del grupo familiar, en forma

informal; o bien poseen muy baja cantidad de empleados en relación de

dependencia.

Además de las mencionadas actividades existen otras 10 que cuentan, cada una, con

más de 100 empresas. Como puede apreciarse en el cuadro siguiente, las principales

13 ramas aglutinan el 54% de las firmas relevadas.

A grandes rasgos observamos que las ramas del CIIU que predominan en la provincia,

57Vinculación con el Contexto Social y Productivo

son las industrias alimenticias, con ventajas comparativas tradicionales por la cercanía

de la materia prima; y por otro lado, la industria metalmecánica y de maquinarias y

equipos, surgida por la convergencia de varios factores: cercanía de una de las

primeras industrias siderúrgicas nacionales, mano de obra apropiada para el rubro,

demanda para estos tipos de productos en la región, entre otros.

Si con fines analíticos se dejan de lado las empresas que ocupan menos de 10

personas, es posible observar que las cinco actividades con mayor número de

empresas, aglutinan una cuarta parte de las industrias. En orden descendente, ellas

son:

Fabricación de maquinaria agrícola

Fabricación de productos metálicos para uso estructural

Elaboración de productos de panadería

Matanza, producción y procesamiento de carnes, fiambres y embutidos

58Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Fabricación de muebles y sus partes

Si se realiza un análisis similar, restringido a aquellas industrias que ocupan 100 o más

personas resulta que un tercio de las empresas están dedicadas a:

Matanza, producción y procesamiento de carnes, fiambres y embutidos

Elaboración de productos lácteos

Fabricación de Autopartes

Como se observa, las tres ramas mencionadas emplean gran cantidad de mano de

obra debido a que son rubros en los que es muy difícil sustituir mano de obra por

bienes de capital para realizar la misma o similar tarea, especialmente en la industria

frigorífica. En el caso de la industria autopartista, se necesita mano de obra debido a la

cantidad de procesos productivos para lograr el producto final y a la escala de

producción que se requiere para ser competitivo y mantenerse en el mercado. Estas

conclusiones resultan de importancia para comprender la composición industrial de

la provincia frente a las acciones de política pública y privada, ya que la relevancia de

los distintos sectores es dispar según se trate de la cantidad de empresas, del

personal que ocupan y en consecuencia del valor de la producción que generan.

E D A D D E L A S E M P R E S A S

Los datos del relevamiento, permiten observar que poco menos de la mitad de las

empresas inició su actividad a partir del año 1990, mientras que un tercio manifiesta

como fecha de comienzo el período transcurrido entre principios de la década de

1970 y el año 1989.

59Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Solamente 146 firmas, aproximadamente el 3% de las relevadas, superan hoy las

cinco décadas de presencia productiva, habiéndose establecido antes del año 1950.

Profundizando en el análisis de las industrias de más extensa trayectoria, surge que,

no obstante su reducido número, resultan la fuente laboral de la cuarta parte del

empleo industrial total, superando además en promedio las 100 personas ocupadas

por establecimiento.

Entre las empresas con mayor trayectoria es destacable la presencia de las

alimenticias, con un 43% siguiéndole en orden jerárquico, las dedicadas a la

producción de maquinaria y equipos, productos de metal y minerales no metálicos,

concentrando las mencionadas 4 actividades el 70% de las industrias que

comenzaron su actividad antes de mediados del siglo pasado.

Edad de las empresas

1990 a 1999 39%

1950 a 1969 10%

1970 a 1989 35%

A partir de 2000 13%

Anterior a 1950 3%

60Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Si a las firmas nacidas antes del año 1950 se le adicionan aquellas que iniciaron su

producción entre dicho año y 1969, nos encontramos con 559 establecimientos que

representan el 13% de los relevados, pero cuya participación en el empleo total

supera el 40%.

Las empresas jóvenes, definidas como tales a las que comenzaron a operar desde el

año 2000, también representan el 13% de las relevadas.

Según el tamaño, el 58,7% son microempresas y el 40,6% Pymes mientras se observa,

en el período analizado, la creación de 4 empresas grandes.

Las industrias de reciente creación están en unos 30 %, ubicadas en el sector

alimenticio, mientras que la cuarta parte pertenecen a actividades metalmecánicas.

La ocupación promedio de las nuevas industrias alcanza a 12 personas,

representando en conjunto solamente el 9% del empleo manufacturero.

Como se observa, sólo un 13% de las empresas ha comenzado a operar antes de la

década de los años 70. Es muy probable que las sucesivas y fuertes crisis económicas

y financieras acaecidas, pero en especial el proceso de desindustrialización

acontecido desde mediados de los setenta, haya influido de manera notable en la

desaparición de empresas.

Sin embargo también se debería profundizar el análisis en las causas que arrojan este

tipo de resultados, donde sólo un reducido número de empresas apenas perduran

más allá de la primera generación y, son en su gran mayoría, empresas de naturaleza

familiar.

M E R C A D O Y C O M P E T I T I V I D A D

Un dato interesante que surge del relevamiento, es el limitado alcance geográfico de

los mercados a los que llegan un numeroso grupo de firmas entrevistadas. Los

resultados muestran que el 80% de las empresas venden en su propia localidad y casi

1500 empresas, aproximadamente un tercio de las relevadas, comercializan sus

bienes solamente en el sitio en el que se encuentran instaladas. Vale mencionar que la

61Vinculación con el Contexto Social y Productivo

mitad de las microempresas no venden en otro mercado distinto a su propia

localidad.

Por otra parte, el 55% de las industrias no acceden a mercados ubicados fuera de la

Provincia de Santa Fe. En particular, y con referencia a las microempresas, esta

situación se verifica en 3 de cada 4 firmas.

En el caso de las pequeñas y medianas empresas, casi el 65% comercializan su

producción, total o parcialmente, en otras provincias del país.

Las empresas exportadoras alcanzan el número de 338, es decir algo menos del 8% de

las relevadas. Este reducido porcentaje se encuentra fuertemente influenciado por la

escasa presencia de microempresas internacionalizadas, sobre todo si se considera

que la tasa de exportadoras entre las Pymes alcanza al 14% y entre las empresas

grandes llega casi al 70%.

Entre las empresas Pymes, el porcentaje de exportadoras se incrementa

gradualmente, según aumenta el tamaño de las firmas, tal como puede verse en el

siguiente cuadro:

62Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Aproximadamente la mitad de las empresas industriales que venden en el exterior no

superan las 30 personas ocupadas, destacándose por su número, las productoras de

autopartes, envases plásticos, maquinaria para la industria de la alimentación y

maquinaria de uso especial.

Se observa una correlación positiva entre la edad de las empresas y su presencia

exportadora, ya que tienen presencia en mercados externos el 22% de las industrias

nacidas antes del año 1950 y solo el 5% de las que comenzaron a producir a partir del

año 2000.

Es interesante mencionar que las firmas exportadoras ocupan en conjunto algo más

de 31.000 personas, es decir el 40% de la mano de obra del sector industrial bajo

análisis.

Las divisiones con mayor cantidad de firmas exportadoras son, en orden decreciente:

Fabricación de Maquinaria y Equipo (67 empresas)

Elaboración de Alimentos (64)

63Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Fabricación de Productos de Metal (40)

Las mencionadas tres actividades industriales aglutinan a la mitad de las firmas que

en el año 2002 vendieron parte de su producción a otros países.

A cuatro dígitos de la CIIU se destacan por la presencia de un mayor número de

empresas exportadoras, las que conforman los sectores autopartista, lácteo y de

fabricación de maquinaria para la industria alimenticia.

Como vemos son los rubros con mayores ventajas comparativas (alimentos) o bien

competitivas (autopartes, fabricación de maquinaria) los que poseen la mayor

capacidad exportadora. Asimismo son actividades que emplean una mayor cantidad

de mano de obra y las que, a pesar de ser cuantitativamente escasas las empresas

registradas en el relevamiento, las que exportan; cualitativamente son estas últimas

las que cuentan con mayores posibilidades de crecimiento y permanencia en el

mercado.

Casi el 40% de las empresas no realizaron, en los dos años previos al relevamiento,

acciones tendientes a ganar nuevos mercados. Las que si lo hicieron enfocaron sus

esfuerzos en acciones publicitarias y en la mejora del servicio comercial y en menor

medida a la participación en ferias y a la perfección de sus canales de distribución y

representaciones.

El 70% de las empresas consideran a la calidad de sus productos y al precio de los

mismos como los principales factores que determinan su competitividad. Tres de

cada cuatro microempresas le asignan el rol principal al precio, mientras que el 73%

de las Pymes se lo asignan a la calidad.

En el caso de las empresas grandes, casi el 80% de ellas mencionó el aspecto "calidad"

como determinante primordial de su competitividad empresarial. Tanto el "Plazo de

entrega" como la "adaptabilidad a las sugerencias de los clientes", fueron valorados

por un numeroso conjunto de industrias como determinantes de su ventaja

competitiva.

P R O D U C C I O N Y E Q U I PA M I E N T O

64Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Tanto las empresas industriales micro, pequeñas y medianas, como las grandes

deciden su nivel de producción mayoritariamente en base a las órdenes de compras

recibidas con anticipación. El 65% mencionó tal variable como la primordial, mientras

que una de cada cinco firmas, destacó la influencia que tienen en su determinación la

información sobre demanda posible y las ventas del mes anterior. Si se tiene en

cuenta la cantidad de herramientas y aplicaciones que existen en la actualidad para

realizar estudios simples y sistemáticos que posibilitan determinar las principales

variables que hacen al negocio de una empresa productora de bienes transables, el

hecho de que tan solo una de cada cinco empresas utilizan información histórica para

determinar la demanda posible, parecería ser sustancialmente bajo. Ello puede

explicarse por la característica inestable y errática que tiene el mercado doméstico y el

clima de incertidumbre en el que desde hace ya varios años se desenvuelven las

empresas.

En el caso de las empresas grandes, el 18% de ellas le otorga importancia a la

disponibilidad de las materias primas necesarias.

Algo más del 30 % del total de empresas dijeron producir parcial o totalmente para

otras industrias. Esta elevada proporción, que con ligera variación se verifica en los

tres tamaños de las firmas, plantea el interrogante acerca de si fabrican por encargo

de otras o proveen insumos que luego son utilizados por terceras empresas.

65Vinculación con el Contexto Social y Productivo

El porcentaje de industrias que fabrican para otras resulta algo superior entre las

Pymes, llegando al 38% del total de las mismas. Según divisiones industriales, se

destacan por la elevada proporción de empresas que producen para terceros, la

fabricación de bienes de caucho y plástico, la de metales básicos y la de productos

elaborados de metal.

En lo que respecta al porcentaje de la producción elaborada para terceras industrias,

el 36% de las que producen por encargo, fabrican bajo esta modalidad la totalidad de

su output (según tamaño el 56% son Pymes).

En la condición precedentemente presentada, se encuentran 485 empresas. El 31%

de ellas se dedican a la fabricación de productos elaborados de metal y el 10% a la

fabricación de maquinaria y equipo. Por otra parte las empresas industriales relevadas

que tercerizan en otras son 1.076, aproximadamente una de cada cuatro de las que

brindaron información al respecto.

El porcentaje de industrias que utilizan tal modalidad de producción resulta superior

entre las Pymes y las empresas grandes. Entre estás últimas, lo hace un tercio. En la

mitad de las industrias que delegan en terceros, el porcentaje de fabricación

tercerizada oscila entre el 10 y el 25% de su volumen de producción total.

66Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Un grupo compuesto por 44 firmas, (66% microempresas y 34% pymes), delegan en

terceros más del 75% de su producción, correspondiendo las mismas en mayor

número, a los sectores productores de prendas de vestir, fabricación de productos de

metal y maquinaria y equipo.

La información muestra la importancia del trabajo industrial tercerizado, en la

provincia de Santa Fe; dada la cantidad de empresas que operan solamente bajo esta

modalidad y a los encadenamientos e interdependencias que se generan en

determinados sectores.

La mitad de las empresas posee equipamiento para la producción exclusivamente de

origen nacional, aunque dicha proporción disminuye a medida que se incrementa el

tamaño de la empresa, hasta representar solo el 41% entre las empresas más grandes.

Solamente el 6% de las industrias están equipadas exclusivamente con equipamiento

de origen extranjero; siendo imprentas, un tercio de tales empresas.

La tercera parte de las industrias posee equipos con una antigüedad promedio que

oscila entre los 5 y los 10 años; mientras que en casi el 25% de las firmas se observa

que las maquinarias superan los 20 años de vida. Cabe mencionar que entre las

microempresas la proporción de ellas que están equipadas con bienes de producción

de vieja data llega casi hasta el 30%.

Solo el 9% de las empresas declararon contar con equipamiento productivo que en

promedio no llegan a los cinco años, siendo el 40% de ellas productoras de alimentos

o productos de metal excluyendo maquinaria y equipo. El 30% de las firmas

compraron equipos de producción durante los dos años previos a la realización del

relevamiento. El porcentaje de las que lo hicieron parece vinculado al tamaño de las

empresas ya que como puede verse en el gráfico siguiente, invirtieron en maquinaria

el 19% de las microempresas, el 41% de la pymes y dos tercios de las empresas

grandes.

C A L I D A D

Algo menos del 40% de las empresas aplican alguna técnica moderna de gestión.

67Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Entre las técnicas más mencionadas por las empresas que las desarrollan se destacan

TQM, Justo a Tiempo, Programación Lineal de la Producción y Mantenimiento

preventivo. Las firmas que no aplican ninguna de las técnicas representan el 75% de

las microempresas, el 47% de las Pymes y el 8% de las empresas grandes.

Algo más de la mitad de las empresas dijeron tener conocimiento acerca de las

Normas ISO, mientras que a 500 de ellas sus clientes actuales o potenciales les exigen

el cumplimiento de las mismas. Vale mencionar que una de cada cuatro empresas a

las que sus clientes les exigen el cumplimiento de las normas ISO, pertenecen a los

sectores dedicados a productos de metal y maquinarias y equipo.

Respecto a la realización de controles de calidad en la línea de producción, dos tercios

de las empresas afirman que sus operarios los llevan a cabo, mientras que el 40% de

tales industrias llevan registros de tales controles. En el caso de las microempresas

realizan control de calidad solamente el 57%, y de ellos apenas el 25% llevan registros.

Entre las Pymes la proporción de industrias que hacen control de calidad se eleva al

80% y la tasa de las que los registran asciende al 53%. El 89% de las empresas grandes

realiza control de calidad, llevándose registro del mismo en casi el 85% de los casos.

I N N O VA C I O N E I N V E R S I O N E S

Casi el 75% de las empresas realizaron algún tipo de mejoras durante el quinquenio

1998-2002, siendo el tamaño de las firmas un elemento diferenciador. En efecto,

mientras que entre las microempresas el 63% llevó a cabo innovaciones, en el grupo

de las Pymes lo hicieron el 86% y entre las empresas grandes el 95%.

El tipo de mejoras llevadas a cabo muestran la preponderancia de las empresas que

tienden a perfeccionar productos y procesos, dado que sólo el 39% de las industrias

desarrollaron nuevos productos en el período analizado.

Los empresarios manifestaron mayoritariamente haber realizado las mejoras sin

contar con apoyatura externa, mientras que los que la recibieron, fue a partir de la

colaboración de sus proveedores, clientes y el asesoramiento de consultores privados.

Asimismo se observa un bajo porcentaje en reformas "blandas" o de gestión

68Vinculación con el Contexto Social y Productivo

empresarial respecto de formas "duras", es decir mejora de productos, procesos y

desarrollo de nuevos productos; demostrando bajo interés, por parte de las empresas,

en implementar reformas organizacionales. Lo anterior, puede considerarse como

consecuencia de que la dirección empresarial suele estar concentrada en el dueño de

la totalidad del capital o bien en un grupo familiar, con escasa delegación y

autonomía en mandos intermedios.

Se observa un reducido reconocimiento a la valoración otorgada a los centros

tecnológicos, universidades, cámaras empresariales y organismos oficiales como

apoyatura para las mejoras realizadas.

C A PA C I TA C I O N D E R. R. H. H.

En cuanto a la inversión en recursos humanos, un dato que resulta singular, es que del

total de empresas industriales, una proporción menor al 30%, capacitaron personal

durante el período 2002 – 2004.

69Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Se aprecia una muy baja proporción de microempresas que brindaron a sus RRHH la

posibilidad de capacitarse, ya que solo lo concretaron el 15% de ellas; mientras que

70Vinculación con el Contexto Social y Productivo

las pequeñas y medianas empresas que formaron sus RRHH, representan el 44%.

En el cuadro siguiente puede observarse que, en el conjunto de empresas Pymes

existe una relación directa entre la tasa de las que capacitaron personal y el tamaño

de las mismas.

Porcentaje de Empresas PyMES cuyo Personal Participó en Cursos de

Capacitación según Personal Ocupado

Las empresas con más de 200 personas ocupadas brindaron capacitación en alguna

temática a sus empleados, en una proporción cercana al 90%.

Solo 5 firmas no lo hicieron durante el año 2002.

Respecto a los temas de capacitación en los que mayor cantidad de empresas

formaron a sus recursos humanos se destacan:

71Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Según los tamaños de empresas, los temas preferentemente abordados resultaron en

orden descendente:

Como puede observarse las microempresas y las pymes coinciden en cuanto a las

temáticas de capacitación, difiriendo en el orden de prelación; mientras que en el

caso de las empresas grandes no se priorizo la capacitación en "Marketing" y

"Técnicas de Producción", apareciendo otras cuestiones como "Técnicas de

Mantenimiento", "Recursos Humanos" y "Comercio Exterior".

72Vinculación con el Contexto Social y Productivo

OBJETIVOS DEL ENCUENTRO

Identificar y caracterizar las principales actividades económicas de la región de

influencia de la IFP.

Detectar necesidades de capacitación y demandas de formación en la zona

mencionada, según los requerimientos de los sectores productivos.

Analizar obstáculos y oportunidades para la acción formadora de la IFP en

este contexto.

Relevar otras propuestas formativas de instituciones formales y no formales

del contexto de la IFP

Efectuar un análisis comparativo con la oferta de la IFP para detectar

posibilidades de articulación y trabajo conjunto.

Distinguir las organizaciones sociales y políticas de la región dedicadas a la

73Vinculación con el Contexto Social y Productivo

promoción del empleo que puedan sustentar un trabajo en red con la

institución.

CONTENIDOS

Necesidades y demandas laborales de la región. Perfiles laborales:

características actuales. La visión de los actores del sector productivo:

empresas, sindicatos y cámaras de la región. La participación de las

instituciones educativas: universidades, institutos, escuelas y organizaciones

de educación no formal. Oportunidades de cooperación y articulación. Otras

organizaciones sociales involucradas en la promoción de empleos e inserción

laboral: municipios, comunas, ONGs, etc.

AGENDA DEL DÍA

Horario Actividad prevista Lugar

08.00-10.0

0

Panel: “Necesidades laborales actuales

en el sector productivo. Demandas de

formación profesional.”

Diálogo con los asistentes (Actividad

Nº 8)

Sala 3 de la Secretaría de

Extensión Universitaria

(1º piso – Entre Ríos 1553.)

10.00-10.2

0 Pausa – café

10.20-12.2

0

Síntesis integradora a cargo del

docente

Reflexión y elaboración de guía de

análisis (Actividad 9)

Sala 3

12.20-13.1 Almuerzo

74Vinculación con el Contexto Social y Productivo

0

13.10 –

14.40

Trabajo grupal (Actividad 10) “Las

organizaciones sociales y políticas de

la región. Oportunidades de

cooperación y articulación”

Síntesis integradora del docente

Sala de informática

14.40

-15.00

Pausa – café

15.00-16.0

0

Trabajo grupal (Actividad 11) ”Las

instituciones educativas como objeto

de vinculación”

Sala 3

FASES METODOLÓGICAS DE VINCULACIÓN CON EL

CONTEXTO SOCIO PRODUTIVO

Fase IV: Vincular la institución con su entorno productivo y

social

a) Contactarse con representantes del sector productivo

La relación efectiva con las organizaciones del contexto socio productivo nutre a la

IFP de los insumos necesarios para tomar decisiones curriculares que no sólo den

respuesta a las demandas de dicho contexto, sino que también den lugar a una

actuación proactiva por parte de la institución, a través de la generación de

propuestas formativas novedosas pero realistas, que permitan a los destinatarios ir

construyendo un perfil que posibilite una inserción laboral más cierta, no sólo en el

presente, sino también en un plazo mayor. Como plantean Gallart y Jacinto “En un

contexto en el que se tiende a la flexibilización, en un proceso de cambio tecnológico y

organizacional por efecto de la reestructuración productiva, donde la subcontratación

ACTIVIDAD Nº 8

75Vinculación con el Contexto Social y Productivo

entre empresas grandes y pequeñas se vuelve común, donde la polivalencia y la rotación

de ocupaciones se convierten en habituales, la “lógica de las competencias” ha pasado al

centro de la escena en las empresas, alcanzando nuevas formas de reclutamiento,

promoción, capacitación y remuneración. El foco de atención se ha desplazado así de las

calificaciones a las competencias, es decir, al conjunto de saberes puestos en juego por los

trabajadores para resolver situaciones concretas del trabajo. Parece importante

profundizar este concepto en relación a las nuevas demandas del trabajo, no ya pensado

desde el ángulo de un determinado puesto, sino desde la perspectiva de familias de

ocupaciones que exigen competencias semejantes a los trabajadores que las

desempeñan, para recién después interrogarse sobre dónde deben aprenderlas y cuánto

tiempo les lleva dominarlas”.

Para poder determinar cuáles son las competencias demandadas por esas familias de

ocupaciones es necesario estar en contacto con los protagonistas del sector. En este

sentido se destacan las empresas, los sindicatos y las cámaras empresariales como

referentes ineludibles a la hora de clarificar el horizonte de las propuestas de

formación profesional.

Para facilitar el acercamiento a los estamentos mencionados, se ha invitado a

algunos de sus representantes para que brinden un panorama global acerca de

cuáles son los sectores que están generando empleos y los perfiles laborales más

demandados.

Al finalizar la exposición ud. podrá dialogar con ellos y formular las preguntas que

considere necesarias y de utilidad para optimizar el proceso de vinculación. A

modo de guía, le presentamos una serie de cuestiones que pueden orientar su

participación:

De los perfiles que se están demandando ¿Cuáles son los más difíciles de

encontrar? ¿Por qué?

¿Qué tipo de saberes es necesario fortalecer?

¿Cuáles son los principales cambios a nivel tecnológico y de gestión que han

experimentado las organizaciones productivas en los últimos años? ¿De qué

ACTIVIDAD Nº 9

76Vinculación con el Contexto Social y Productivo

manera han incidido en las competencias que se requieren a los trabajadores?

¿Cuál es el perfil educativo de las personas que actualmente están ocupadas?

¿Qué necesidades de actualización tienen?

Las empresas, sindicatos, etc. ¿han desarrollado acciones de capacitación?

¿Con qué resultados?

¿Cuál es la realidad salarial y las condiciones de trabajo en los sectores

mencionados?

¿Cuáles son las barreras más habituales para poder incorporar trabajadores

desocupados?

¿Hay resistencias para incorporar a algún sector de la población en particular?

¿Cuáles? ¿Por qué?.

Con la finalidad de sistematizar la información que la IFP vaya recogiendo en sus

intercambios con los representantes del sector productivo, puede ser de utilidad

contar con una ficha guía. A continuación se ofrece un modelo que puede ser

enriquecido y modificado.

Se solicita su lectura y análisis crítico, así como la formulación de sugerencias para

que se convierta en un instrumento útil a la hora de contar con una información

organizada y de rápido acceso acerca de las demandas más significativas de la

región.

77Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Ficha – guía para registro de demandas laborales

78Vinculación con el Contexto Social y Productivo

79Vinculación con el Contexto Social y Productivo

PARA REFLEXIONAR

Demanda Laboral: Qué se busca. (Fuente: Revista Poder y Sociedad. 12-11-2005)

Industria del plástico: Se precisan diseñadores de moldes, matrices y dispositivos;

técnicos en inyección, extrusión, y soplado y especialistas en fotopolímeros para la

industria de envases flexibles.

Materiales de construcción: Se necesitan técnicos mecánicos, electromecánicos,

químicos y electrónicos, maquinistas, soldadores e ingenieros constructores,

mecánicos y químicos.

Industria metalmecánica: se requieren mecánicos electrohidráulicos que realicen

interpretación de planos para grandes maquinarias y sistemas complejos,

rectificadores y torneros con conocimientos de materiales y mediciones.

Autopartes: Se buscan torneros, soldadores, diseñadores de moldes, matrices y

dispositivos para carrocería y operadores de equipos y técnicos e ingenieros con

amplios conocimientos en aceros comunes y especiales. También, oficiales

mecánicos, eléctricos, múltiple hidráulico- neumático, armado, desarmado y cambio

de componentes en cilindros hidráulico- neumático,s.

Siderurgia: faltan mecánicos, electromecánicos, metalúrgicos y químicos.

Organismos del gobierno provincial que pueden brindar referenciasacerca de las demandas laborales del contexto socio productivo

Ministerio de la ProducciónMinistro: Ing. Roberto Armando CERETTOBoulevard Pellegrini 3100 -C.P. 3000 - Santa FeTel. 54-342-4505316-4505317-4505318 Fax: 54-342-4574828E-mail: [email protected]

Secretaría de Agricultura, Ganadería y Recursos NaturalesSecretario: Med. Vet. Daniel Anibal COSTAMAGNABoulevard Pellegrini 3100 -C.P. 3000 - Santa FeTel. 54-342-4505321-4505310-4505319-4505368 Fax: 54-342-4505363Conmutador: 54-342-4505300- Internos: 4159-4160-4161-4230-4302E-mail: [email protected]

80Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Secretaría de Industria, Comercio y ServiciosSecretario: Lic. Mauricio Roberto CAUSSIBoulevard Pellegrini 3100 -C.P. 3000 - Santa FeTel. 54-342-4505314-4505315Conmutador- Internos: 4165-4166E-mail: [email protected]

Subsecretaría de Comercio ExteriorSubsecretario:Lic. German Gabriel BURCHERBoulevard Pellegrini 3100 -C.P. 3000 - Santa FeTel. 54-342-4505347- 4505394 Fax: 54-342-4505383Conmutador- Internos: 4115-4177E-mail: [email protected]

Subsecretaría de InversionesSubsecretario:Lic. Diego M. A. GÓMEZBoulevard Pellegrini 3100 -C.P. 3000 - Santa FeTel. 54-342-4505396Conmutador- Internos: 4175 - 4235E-mail: [email protected]

Subsecretaría de Producción AgroalimentariaSubsecretario: Ing. Juan Ignacio NAPUTBoulevard Pellegrini 3100 - C.P. 3000 - Santa FeTel. 4505368 Fax: 4505363Conmutador-4505300 Internos: 4230

Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e InnovaciónSubsecretaria: Lic. Isabel Emilia MAC DONALDBoulevard Pellegrini 3100 - C.P. 3000 Santa FeTel: 54-342-4505322-4505323 Fax: 54-342-4505363Conmutador: 54-342-4505300- Internos: 4158-4157E-mail: [email protected]

Representante del Gobierno de la Provincia de Santa Fe para la Región CentroD. Norberto Reymaldo NICOTRATucuman 2657 - 3000 - Santa FeTE: 0342 4572370, 4572376, 4573534, 4573532

Representante del Gobierno de la Provincia de Santa Fe para el MERCOSUR yCrecenea – CodesulLic. Oscar ENSINCKTucuman 2657 - 3000 - Santa FeTE 0342 4572370, 4572376, 4573534, 4573532

81Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Dirección Provincial de Desarrollo Regional y LocalDirector General: Ing. Oscar E. SALVABoulevard Pellegrini 3100 - C.P. 3000 - Santa FeTel. 54-342-4505335-4505395-4505369Conmutador- Internos: 4113-4141-4176-4228-4305E-mail: [email protected]

Dirección Provincial de Recursos NaturalesDirector: Dr. Alejandro LARRIERAAristóbulo del Valle 8700 - C.P. 3000 - Santa FeTe. 4579202 - 4579204E-mail: [email protected]

Dirección Provincial de Cooperativas y MutualidadesDirector: Lic. José Luis OBERLINPuerto de Santa Fe, Cabecera Dique Uno - 2do. Piso - 3000 Santa FeTel/Fax: 0342 - 4574810/4571949E-mail: [email protected]: Mendoza 1085 2do. Piso Tel/Fax: 0341 - 4721507 /77 /14 /25

b) Contactarse con organizaciones sociales y políticas de la región

La preocupación por el empleo y la inserción social de las personas es objetivo de

numerosas organizaciones tanto sociales como políticas. En algunas regiones las

actividades relacionadas con tales metas son intensas y diversificadas, constituyendo

verdaderas redes de ayuda y promoción humana. Tal como afirma Dabas, reconocer

estas redes y trabajar integradamente con ellas le posibilitará a la IFP:

Potenciar los niveles de relación existente entre las IFP y otras organizaciones

orientadas en su mismo sentido.

Optimizar los recursos existentes en cada lugar así como valorizar las acciones

concretas emprendidas.

Tender hacia la visualización de la comunidad como un sistema donde cada

subsistema (escuelas, familias, organizaciones intermedias, autoridades) se

acopla sin perder su singularidad sino potenciando su accionar conjunto.

Maximizar los procesos de socialización de la información, democratización

del poder y accionar solidario.

Existen en la región numerosas organizaciones con las cuales se pueden entablar

ACTIVIDAD Nº 10

82Vinculación con el Contexto Social y Productivo

contactos y trabajar en actividades de cooperación e intercambio. Estas actividades

pueden ser:

Participar en la ejecución de proyectos de desarrollo local, asumiendo ofertas

puntuales de capacitación.

Establecer acuerdos para desarrollar actividades complementarias de

capacitación.

Difundir la oferta formativa de la IFP a través de los programas y proyectos en

desarrollo.

Participar del diseño y elaboración de nuevos proyectos, etc.

Para poder vincularse eficazmente con estos organismos, es necesario identificarlos e

indagar acerca de sus programas y proyectos y el impacto que estos tienen en la

generación de empleo y la demanda de capacitación en la zona.

Para obtener información de las organizaciones sociales y políticas de su región,

podrá Ud. realizar en la sala de informática consultas vía Internet, con el

asesoramiento de los docentes. Esto le permitirá hacer un rastreo inicial que

servirá de base a búsquedas más precisas que puede efectuar en su zona.

La información básica a registrar debería incluir:

Nombre del organismo o entidad.

Descripción sintética de su misión.

Mención a los programas de capacitación y promoción de empleo que posea.

Datos útiles de contacto: dirección, teléfono, correo electrónico, etc.

Los ejemplos que siguen servirán también de orientación.

83Vinculación con el Contexto Social y Productivo

DOCUMENTOS DE APOYO

Instituciones para establecer redes de vinculación

UPCN - Santa Fe. Oferta Educativa 2006

La Secretaría de Capacitación y Cultura de UPCN Santa Fe, inicia formalmente el

ciclo de Capacitación para el año en curso, con una variada oferta educativa, con el

aval y reconocimiento del Ministerio de Educación.

Educación a distancia

1. Bachillerato Libre para Adultos

2. Tecnicatura Superior Universitaria en Administración y Gestión Pública. (Título

universitario de Pre- grado)

Educación presencial (formal)

1. Publicidad. Convenio con la Esc. Téc. 601. (título oficial)

Educación a distancia (no formal)

1. Educación Sanitaria en Higiene de los Alimentos.

2. Organización y Gestión.

3. Herramientas para una Nueva Gestión Pública.

4. Resolviendo conflictos Cotidianos.

5. Aprendizaje cooperativo.

Interesados pueden recibir más información en la Secretaría de Capacitación de

UPCN de Lunes a Viernes de 8 a 20 horas, en Rivadavia 2547 de la ciudad de Santa

Fe, telefónicamente al (0342) 4550900 int. 144 (0342) 4552233, al e-mail

[email protected]

84Vinculación con el Contexto Social y Productivo

CÁRITAS Programa de Fortalecimiento y Consolidación del Área de Trabajo

El objetivo general propuesto es contribuir a mejorar el funcionamiento de las

condiciones de generación de ingresos de los sectores más carenciados optimizando

sus condiciones de producción, organización y comercialización y/o empleo,

repercutiendo en la condición del trabajo para los sectores más desprotegidos en el

nivel nacional.

Esto supone fortalecer, ampliar y replicar en forma de redes de articulación entre la

comunidad, la Iglesia y la empresa por un lado y aportar al desarrollo de redes de

comercialización, para incrementar sustancialmente la cantidad de beneficiarios y, a

su vez, elevar el índice de efectividad en la articulación entre la oferta y la demanda

de trabajo y de bienes en el mercado alternativo y solidario.

Los destinatarios del programa son aquellas personas en situación de precariedad

laboral. Bajo la temática de trabajo se impulsan distinas acciones, muchas de las

cuales, son consensuadas por el Foro de Trabajo. Este espacio, que se mantiene en

Cáritas desde hace tres años, promueve el acompañamiento y reflexión acerca del

desarrollo y los distintos modos de intervención que se implementan en las Cáritas,

haciendo un aporte relevante en su ser y quehacer.

Algunas de las actividades que se acompañan:

* Encuentros de reflexión y debates sobre distintas temáticas: trueque,

microcréditos, economía solidaria, microempredimientos, experiencias de

autoconsumo, etc.

*Relevamientos de información sobre mercados y precios y experiencias

innovadoras en comercialización.

* Capacitación y asistencia técnica.

* Servicios de empleo.

* Fortalecimiento de organizaciones de la población.

* Codiseño de programas y proyectos.

* Consolidación de acciones de articulación con otras entidades.

Contactos en: http://www.caritas.org.ar

Cáritas Rosario: Servicio de Gestión de Empleo

Fue creado en setiembre de 2005. Tiene como objetivo la promoción del empleo formal y

85Vinculación con el Contexto Social y Productivo

digno, potenciando las capacidades individuales y contribuyendo a la realización personal a

través del mundo del trabajo. Se trata de un servicio gratuito para los beneficiarios que brinda

estrategias para facilitar el acceso a oportunidades laborales a partir de una función de apoyo,

orientación, información y capacitación, que potencie las capacidades de autogestión. Está

destinado a personas de entre 18 y 40 años que estén desempleadas o deseen mejorar su

empleabilidad.

Actualmente se está desarrollando un curso sobre Introducción a la Metalurgia y Soldadura en

Arco y se están preparando en función de la demanda detectada capacitaciones sobre

limpieza industrial, hormigón armado (en conjunto con la UOCRA) y otra de atención al

público.

Dirección: Av. Perón 3461 – Rosario (15 a 19)

Correo electrónico: [email protected]

Municipalidad de Rosario

Emprendimientos sociales

El objetivo general es promover el desarrollo de los productores locales y formas

asociativas entre ellos, provocando a la vez el encuentro y formación de redes

sociales, sostenes fundamentales de la economía solidaria y promotoras de nuevas

redes socio–económicas.

Desde aquí se trabaja en la recuperación y la ampliación de conocimientos para la

producción. Se generan nuevas formas de comercialización y se gestionan sistemas

de créditos solidarios.

Ubicación: Buenos Aires 856 4 º P Tel. 4802444 (int. 222)

Educación Municipal: La Dirección de Educación Municipal, dependiente de la

Secretaría de Cultura y Educación, está encargada de llevar a cabo una acción

educativa que involucra tanto a la enseñanza formal como a la no formal.

Sus múltiples propuestas están orientadas a asistir a la escuela, a los docentes y a los

jóvenes. Entre sus actividades también se destacan las dirigidas a la comunidad en

general, las cuales propician lugares de encuentro, de convivencia, de expresión y

86Vinculación con el Contexto Social y Productivo

realización personal.

Ubicación: Maipú 842 PA (Galería del Paseo) Tel. 4802534/618

Días y Horarios de atención: Lunes a Viernes de 8 a 20 hs. Verano: de 8 a 15 hs.

E-mail: [email protected]

c) Contactarse con las instituciones educativas y organismos deinvestigación científico-tecnológica, públicos y privados de la región quetengan puntos en común con la oferta formativa de la IFP.

Al conocer las otras instituciones educativas y sus ofertas, la IFP podrá:

Conocer las ofertas formativas de la región que pueden resultar comunes o

complementarias a las que ella posee.

Comparar desarrollos curriculares, equipamientos, insumos, cuerpo docente,

etc. para poder compartir experiencias y articular acciones.

Informarse sobre los avances e innovaciones en el campo científico

tecnológico que puedan tener impacto en los sectores de actividad

identificados.

Explorar la posibilidad de participar en forma conjunta en proyectos y

programas de capacitación con financiamiento de distintas instituciones

públicas y privadas.

Facilitar la capacitación docente a través de la transferencia de conocimientos.

Tener acceso a documentación sobre temas educativos y de desarrollo

tecnológico.

ACTIVIDAD Nº 11

87Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Con el apoyo del material que se ofrecerá (documentación del Ministerio de

Educación de la Nación y de la Provincia de Santa Fe, de la universidad Nacional

de Rosario y de la Universidad Tecnológica Nacional) podrá recoger información

acerca de las instituciones educativas de la zona de influencia de la IF

Las siguientes preguntas pueden servir de guía:

¿Cuáles son las instituciones educativas de la región que tienen una oferta

formativa afín a la de la IFP en la región?

¿Qué similitudes y diferencias tienen con la oferta de la IFP? (diseño curricular,

cuerpo docente, destinatarios, equipamiento, etc.)

¿Qué acciones de vinculación pueden realizarse con ellas?

¿Qué instituciones universitarias y de desarrollo científico tecnológico hay en

la zona que puedan brindar asesoramiento y apoyo a la IFP en cuanto a

avances e innovaciones en los sectores de actividad que se han identificado?

¿Qué experiencias de formación y capacitación han desarrollado para

trabajadores y/o empresas del sector?

¿Qué acciones de vinculación pueden llevarse a cabo y con qué finalidad?

(actualización a docentes, transferencia de conocimientos tecnológicos, etc.)

Esta información podrá ser completada con los datos más específicos con los que

cuente la IFP.

Documentos de apoyo: Algunas instituciones de desarrollocientífico-tecnológico de la provincia

INTA - (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria)Francia 459 -C.P. 2300 - RafaelaTel. 54-3492- 424147E-mail: [email protected]

CERIDE (Centro Regional de Investigación y Desarrollo)Güemes 3450 -C.P. 3000 - Santa FeTel. 54-342- 4550944 - 4537468E-mail: [email protected]

CERIDER

88Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Bv. 27 de febrero 210 Bis - C.P. 2000 - RosarioTel. 54-341- 4821771E-mail: [email protected]

INALI (Instituto Nacional de Limnología)J. Macía 1343 - C.P. 3016 - Santo ToméTel. 54-342- 4740723 - 4740152E-mail: [email protected]

INCAPE (Instituto de Investigación en Catálisis y Petroquímica)Stgo. del Estero 2654 -C.P. 3000 - Santa FeTel. 54-342- 4533858E-mail: [email protected]

INGAR (Instituto de Desarrollo y Diseño)Avellaneda 3657 -C.P. 3000 - Santa FeTel. 54-342- 4534451E-mail: [email protected]

INTEC (Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química)Güemes 3450 - C.P. 3000 - Santa FeTel. 54-342- 4559174 / 7E-mail: [email protected]

IPNAYS (Inst. de Invest. de Prod. Naturales y Análisis de Síntesis Orgánica)Santiago del Estero 2829 -C.P. 3000 - Santa FeTel. 54-342- 4553958 - 4561146E-mail: [email protected]

IQUIOS (Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos)Suipacha 531 -C.P. 2000 - RosarioTel. 54-341- 4255021E-mail: [email protected]

IFISE (Instituto de Fisiología Experimental)Suipacha 570 -C.P. 2000 - RosarioTel. 54-341- 4252715/3503 int 200

IRICE (Instituto Rosario de Investigación en Ciencias de la Educación)27 de febrero 210 Bis - C.P. 3000 - Santa FeTel. 54-341 - 4821769E-mail: [email protected]

INTI Delegación Regional LitoralMaipú 1771 - C.P. 2000 - RosarioTel: 54-341- 4493498

CITSAFE (Centro de Investigación Tecnológica de la Provincia de Santa Fe)Buenos Aires 2405 - C.P. 2000 - RosarioTel: 54-341- 4823283CITIL (Centro de Investigaciones Tecnológicas de la Industria Láctea)C.C. 223 -C.P. 2300 - RafaelaTel. 54-3492 - 426427

89Vinculación con el Contexto Social y Productivo

OBJETIVOS DEL ENCUENTRO

Comprender la importancia y la necesidad de integrar la estrategia de

vinculación al proyecto institucional de la IFP

Identificar las diversas acciones que puede desarrollar la institución para hacer

efectiva esta integración.

Analizar la propuesta formativa actual y estimar posibles adecuaciones y/o

modificaciones que podrían efectuarse como consecuencia de lo trabajado en

el taller, y los futuros procesos de vinculación.

Valorar la necesidad de una evaluación sistemática y continua de las acciones

de vinculación realizadas.

Elaborar criterios de evaluación que permitan el análisis y reajuste de las

acciones emprendidas.

Diseñar algunos instrumentos o guías para llevar adelante dicha evaluación.

Evaluar el desarrollo del taller, su validez y eficacia con relación a los objetivos

propuestos.

CONTENIDOS

Formalización de las acciones de vinculación: convenios, acuerdos, espacios

de intercambio y cooperación, organización y difusión de eventos

compartidos, modificación de la oferta institucional, seguimiento de

egresados, etc.

Evaluación del proceso de vinculación: importancia de la evaluación

sistemática, estrategias para recoger información, análisis de resultados,

elaboración de planes de mejora, sistematización y difusión de resultados.

90Vinculación con el Contexto Social y Productivo

AGENDA DEL DÍA

Horario Actividad prevista Lugar

08.00-10.

00

Síntesis integradora a cargo del

docente acerca de las fases

desarrolladas anteriormente.

Presentación de la fase 5:

“Formalización e integración de las

actividades de vinculación a la oferta

formativa”

Sala 3 de la Secretaría de

Extensión Universitaria

(1º piso – Entre Ríos 1553.)

10.00-10.

20

Pausa - café

10.20-12.

20

Trabajo grupal (Actividad 12): “Análisis

de las acciones de integración de las

actividades de vinculación a la oferta

formativa”

Sala 3

12.20-13.

10

Almuerzo

13.10 –

14.40

Presentación del docente :”La

importancia de la evaluación continua

en los procesos de mejora de la

calidad”

Trabajo grupal (Actividad 13)””Criterios

y acciones de seguimiento de las

acciones de vinculación efectuadas. “

Sala 3

14.40

-15.00

Pausa - café

15.00-16.

00

Síntesis integradora a cargo del

docente

Evaluación del curso por parte de los

asistentes.

Cierre

Sala 3

91Vinculación con el Contexto Social y Productivo

92Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Fases Metodológicas del proceso de vinculación con el contexto socio

productivo

Fase V: Integrar las estrategias de vinculación al proyecto

institucional

Las acciones de vinculación con el contexto socio productivo sólo adquieren

significación cuando logran efectivamente integrarse al Proyecto Educativo

Institucional. Las instituciones educativas han trabajado esforzadamente durante los

últimos años para debatir, analizar y definir su proyecto institucional, por lo tanto,

este es el ámbito en el que fundamentalmente deben plasmarse las acciones de

vinculación que se encaren. Es el proyecto institucional el que les otorgará sentido y

significación, ya que es el instrumento donde se explicita y comunica la propuesta de

intervención educativa que se desarrolla en la institución escolar.

En este sentido, la integración de las acciones que encare la institución, en Proyecto

Educativo lnstitucional (PEI) parece ser la que permite una mayor posibilidad de

logros, en la medida en que se parte de la especificidad de "esa" institución y todo

cuanto se realiza está en función de una identidad institucional, en el marco de los

lineamientos políticos generales (Pini, 2001)

Para efectivizar esta integración, vale la pena recordar algunas recomendaciones de

los foros internacionales con respecto a ello:

Se ha de planificar de acuerdo con las necesidades del mercado de trabajo,

combinando las oportunidades locales presentes, las necesidades generales

del país y las demandas previsibles a medio plazo en el ámbito regional o

mundial.

En los sistemas eficaces de formación profesional en primer término, ha de

planificarse aunando el esfuerzo y los intereses de las administraciones

educativas y laborales, pero también los de los representantes de los

trabajadores y de los empresarios, tanto a nivel local como nacional. Los

programas diseñados o desarrollados a partir de la aportación de todas las

partes tienen más posibilidades de responder a necesidades reales.

La flexibilidad ha de ser, asimismo, una de las características de esta

93Vinculación con el Contexto Social y Productivo

formación. En un mercado de trabajo cambiante no es práctico establecer un

"curriculum" formativo rígido, que aspire a durar indefinidamente

En función de esas recomendaciones, las relaciones que cada IFP establezca

efectivamente con su contexto productivo van a plasmarse en el Proyecto Educativo

como acciones peculiares. He aquí algunos ejemplos de modalidades de

colaboración que se han demostrado fructíferas y que pueden incorporarse al

programa institucional:

a. Contratos de formación o de prácticas en empresas para los alumnos de

formación profesional, promovidos por las instituciones académicas y las

organizaciones laborales.

b. Consejos de perfeccionamiento profesional compuestos por representantes de

las Universidades y del mundo económico.

c. Vinculación entre Pequeñas y Medianas Empresas y Centros de Enseñanza para

la transferencia de conocimientos

d. Creación de centros de formación por una empresa, por varias empresas o a

nivel local por medio de las Cámaras de Comercio e Industria.

e. Hermanamiento de Universidades, Instituciones de Formación Profesional y

Empresas para temas de investigación y de perfeccionamiento de técnicos de las

empresas y para prácticas de los alumnos.

f. Observatorio permanente de las ocupaciones, creado y mantenido por

instituciones de formación.

g. Servicios de seguimiento de la inserción profesional de los egresados de los

centros de formación.

h. Acciones concertadas ("joint venture") entre los centros de formación y las

instituciones que les suministran nuevos equipos técnicos.

i. Asociar Pequeñas y Medianas Empresas a grandes Compañías y a centros de

formación.

La colaboración siempre tiene como meta la transferencia de conocimientos, en

beneficio de ambos tipos de instituciones. Dichas transferencias a veces son más

necesarias a las empresas (sobre todo a las pequeñas y medianas) y otras a los centros

de formación. Además, la colaboración entre centros de formación y empresas se

puede enmarcar dentro de programas de desarrollo económico y de promoción de

94Vinculación con el Contexto Social y Productivo

empleo de una zona o localidad.

De lo anterior se desprende que necesariamente la integración de las acciones de

vinculación al Proyecto Institucional impactará sobre diversos aspectos del mismo. El

proyecto institucional se despliega habitualmente en tres dimensiones:

Dimensión Pedagógico-Didáctica

Es el campo específico del hecho educativo, por lo tanto están incluidos aquí: los

alumnos, los docentes, los contenidos, el aprendizaje, la enseñanza y sus múltiples

interrelaciones, es decir que constituye el Proyecto Curricular Institucional. El impacto

del desarrollo e integración de las acciones de vinculación con el contexto

socio-productivo, puede promover adecuaciones o actualizaciones en el desarrollo

curricular, en el perfil de los destinatarios, en la composición del cuerpo docente, en

las modalidades de enseñanza, en el equipamiento, dar de baja ofertas

inconsistentes, etc.

Dimensión Administrativo-Organizacional

La viabilización de los propósitos de la institución implicados en los procesos de

vinculación puede requerir también una flexibilización de la dimensión

Administrativo-organizacional, de tal manera que se garantice el seguimiento y

control de lo previsto, de la activación y optimización de los recursos humanos, así

como también, de todo aquello que surja a partir de considerar el dinamismo del

proyecto puesto en acto. La vinculación efectiva con el sector socio productivo puede

dar lugar por ejemplo, a la creación de espacios de intercambio y cooperación, tales

como consejos asesores de la dirección de la institución; la creación de un equipo de

trabajo que a través de un proceso de investigación-acción monitoree, documente y

difunda el proceso de vinculación que se está llevando a cabo; la formalización de las

relaciones interinstitucionales a través de la firma convenios y/o acuerdos para la

ejecución de acciones específicas; la participación de los actores del sector productivo

y social en eventos organizados en forma coordinada, etc.

Dimensión Comunitaria

La vinculación con el sector socio productivo indudablemente fortalece la imagen

institucional, otorga sentido de pertenencia al ámbito en el cuál está inserta, asegura

una mayor pertinencia de las acciones formativas, pero sobre todo resignifica las

ACTIVIDAD Nº 12

95Vinculación con el Contexto Social y Productivo

relaciones de la institución con los destinatarios de su propuesta. El balance de

algunas experiencias innovadoras en el campo de la educación para el trabajo, han

revelado resultados alentadores en este sentido:

Si la formación es entendida en su finalidad, como una formación para el trabajo

productivo y para el desarrollo social debe contribuir a facilitar una inserción

laboral-productiva de su población objetivo, de tal manera que –además de ofrecer

oportunidades inmediatas de empleo e ingreso– contribuye al desarrollo general del

aparato productivo, a la vez que coadyuva a los procesos de cambio que conducen a

superar sus constricciones, desequilibrios e inequidades, y por tanto a eliminar las

determinaciones estructurales que colocan a muchos sectores y grupos en situación

de desventaja.

Estas experiencias entienden que la única manera de contribuir a tal finalidad es a

través de una propuesta pedagógica que considere a los miembros de la población

objetivo como sujetos activos participantes y responsables de su propio desarrollo, y

capaces de comprender los procesos socioeconómicos en que están involucrados. La

formación para el trabajo y el desarrollo privilegia los procesos de

enseñanza-aprendizaje que se focalizan en las personas, preferentemente en

contextos colectivos; que desarrollan su creatividad y le permiten administrar

conscientemente su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su propio ritmo y a sus

particulares intereses. Este tipo de formación se reconoce, a su vez, como parte de los

procesos de educación abierta y permanente, y por tanto buscan prever la mejor

manera de articularse con otras modalidades de educación a efectos de

complementarse y reforzarse.

Cada IFP tendrá que analizar de qué modo se integrarán al Proyecto

Institucional las acciones de vinculación que desarrollará. Las siguientes preguntas

guía le permitirán ir planteándose ya algunas posibilidades, y generar a su vez, ideas

nuevas, que requerirán del consenso con el resto de la comunidad educativa. A fin de

pensar, examinar y evaluar la forma en que esta integración puede darse, reúnase con

su grupo de trabajo para analizarlas, responderlas, complementarlas o incorporar

otras nuevas:

96Vinculación con el Contexto Social y Productivo

¿Qué organizaciones del contexto socio productivo podrían estar interesadas

en formar parte de un consejo asesor de la IFP?

¿Qué acciones de sensibilización podrían efectuarse para estimular su

participación?

¿Cuál es el método más efectivo para formalizar las acciones de vinculación?

¿Qué estrategia resulta más eficaz para sistematizar y difundir la información

sobre las acciones de vinculación realizadas?

¿La oferta formativa de la institución tiene relación con las acciones

demandadas por los sectores productivos?

¿El diseño curricular es adecuado para desarrollar las capacidades

demandadas por el mundo productivo y social?

¿El diseño curricular contempla las características de la población destinataria

de la oferta formativa?

¿Los docentes de la IFP están actualizados con respecto a las exigencias

actuales del sector productivo como para desempeñarse en la función de

formadores?

¿Los insumos y el equipamiento con los que cuenta la IFP son apropiados para

desarrollar las capacidades requeridas en el mundo productivo?

¿Se orienta a las personas que se acercan a la IFP acerca de las perspectivas y

demandas laborales de esa ocupación en el mercado laboral de la región?

¿Se realiza un seguimiento de la inserción laboral de los egresados?

¿Se conoce el grado de pertinencia de la formación impartida, en función de la

experiencia de los egresados?

Este análisis constituirá la base para efectuar los ajustes necesarios en el Proyecto

Institucional de la IFP a la que pertenece.

Fase VI: Evaluar el proceso de vinculación efectuado.

La evaluación del proceso de vinculación es una tarea sin duda, compleja, pero

indudablemente necesaria, sobre todo teniendo en cuenta que de su correcta

97Vinculación con el Contexto Social y Productivo

implementación depende en gran medida la continuidad o no de la oferta formativa

de la institución. Buena calidad implica evaluación. La evaluación se concibe como

medio indispensable para la mejora continua y el aseguramiento de la calidad, así

como para la rendición de cuentas. Evaluación implica obtener información, describir

una situación, analizarla y emitir juicios de valor para la Toma de Decisiones; la

evaluación juega un papel muy importante pues ayuda a determinar en qué aspectos

hay que mejorar, pero también nos indica aquello que se está haciendo bien para

reforzarlo.

Esta evaluación debe realizarse en forma sistemática y planificada, con una

periodicidad que deberá ser determinada por la IFP en función de su proyecto y sus

recursos, pero básicamente deberá tender a establecer una comparación objetiva y

confiable entre las metas propuestas y los logros alcanzados.

Para establecer esa comparación, las metas que la IFP se proponga deberán estar

formuladas de modo tal que puedan derivarse de ella indicadores que faciliten el

proceso evaluativo.

La evaluación podrá llevarse a cabo a través de distintos instrumentos, que faciliten la

recolección de información en cada ámbito.

Entrevista en profundidad a docentes y alumnos

Cuestionarios de opinión a docentes, alumnos, actores del sector productivo y

social, etc.

Registro de seguimiento.

Listas de control.

Otros…

La evaluación también puede organizarse en torno a las dimensiones del Proyecto

Educativo Institucional, de modo que se podrán evaluar distintos aspectos en cada a

nivel, a modo de ejemplo:

- en la dimensión administrativa y de gestión: la originalidad y creatividad en los

procesos, conceptos, propuestas, estrategias y resultados para dar soluciones a

problemas de su entorno.

ACTIVIDAD Nº 13

98Vinculación con el Contexto Social y Productivo

- en la dimensión pedagógico- didáctica: la apropiación y producción de ciencia y

tecnología a través del trabajo integrado con otras organizaciones sociales y

productivas, la sistematicidad del trabajo pedagógico, y la adaptación y ajustes en el

diseño curricular, la actualización y el perfeccionamiento de los docentes, la

incorporación de nuevos equipamientos y tecnologías, etc.

- en la dimensión de interrelación comunitaria: la capacidad de transformación de la

institución y de su contexto, aceptación, apropiación y grado de satisfacción por parte

de la comunidad educativa, social y productiva, etc.

La evaluación a su vez, tiene que permitir identificar los obstáculos que han

interferido en el alcance de las metas, para reajustar el plan inicial y formular

programas de mejora que se orienten a subsanar las falencias detectadas. Calidad

implica prevención, control, cultura, retroinformación, evaluación de procesos y

resultados, que en definitiva, se traducen en una mejora del sistema.

Los resultados del proceso de evaluación deben ser sistematizados, y difundidos

entre los actores involucrados en el proceso de vinculación, a fin de que puedan

conocer la situación, y participar en la elaboración de propuestas superadoras. Esto

aumenta la concientización de los diversos actores del Sistema acerca del valor de la

Evaluación como herramienta de mejora continua.

Cada IFP podrá definir en su planificación, la modalidad, los instrumentos y las

formas de evaluación que empleará para llevar a cabo la comprobación del nivel de

logro alcanzado en el proceso de vinculación. El siguiente es un modelo que puede

ser utilizado, ampliado o reformulado por la IFP para llevar adelante la evaluación

sistemática de los procesos de vinculación efectuados.

Con su grupo de trabajo esboce una propuesta de plan de evaluación,

atendiendo a los aspectos presentados en la tabla. Para ello cada grupo contará con la

asistencia de un docente.

99Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Aspecto u

objetivo a

evaluar

Indicadores Instrumentos Periodicidad

de la

evaluación

Responsables

100Vinculación con el Contexto Social y Productivo

Bibliografía consultada

Dabas, E. Red de redes. La práctica de intervención en redes sociales. Paidós. Buenos

Aires, 1998

Dirección de centros de formación y educación para el trabajo (parte I), Cuaderno de

Trabajo Número 6. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la

Ciencia y la Cultura (OEI), 2000

Documento preliminar: "El Proyecto Ocupacional". Programa FORMUJER -MTE y FRH

Agosto 2001.

Educación Técnico Profesional .Cuaderno de Trabajo 1. Formación y trabajo: de ayer

para mañana. Cinterfor Organización Internacional del Trabajo (Cinterfor/OIT)

Biblioteca Digital De La OEI, 2000

Educación Técnico-Profesional. Cuaderno de Trabajo Número 2. Organización de

Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) 2000

Educación Técnico Profesional. Competencia Laboral y su impacto en el modelo de

gestión. Cuaderno de Trabajo Número 7. Organización de Estados Iberoamericanos

para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), 2001

Gallart, M. A. y Jacinto, C Competencias Laborales: Tema Clave En La Articulación

Educación-Trabajo. Educación Técnico Profesional. Cuaderno de Trabajo 2. Biblioteca

Digital de la OEI, 2000

La formación para el empleo: la inserción social, la productividad y el empleo de los

jóvenes. 88 Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo. Ginebra, 2000

Lázaro González García .Nuevas relaciones entre educación, trabajo y empleo en la

década de los 90. Revista Iberoamericana de Educación. - Educación, Trabajo y

Empleo Número 2. Biblioteca Digital de la OEI, 1993

Pini, Mónica. “El proyecto educativo institucional como herramienta de gestión para

101Vinculación con el Contexto Social y Productivo

los directivos de escuelas” en: Red Latinoamericana de Información y Documentación

en Educación (Reduc), 1997 En: http://www.reduc.cl/raes.nsf/

Trillas, J. La educación fuera de la escuela. Planeta, Barcelona, 1985