vinculación con otros sectores de la sociedad€¦ · portafolio de proyectos de innovación: caso...

9
Av. Tecnológico s/n esq. Mariano Escobedo, Col. Centro, C.P. 76000, Querétaro, Qro., México Plantel Centro tel. 01(442) 2274400, Ext. 4421 e-mail: [email protected] Plantel Norte tel. 01(442) 2435554 www.tecnm.mx / www.itq.edu.mx Instituto Tecnológico de Querétaro División de Posgrado e Investigación Vinculación con otros sectores de la sociedad El Estado de Querétaro, se ubicó en el 2018 como la segunda entidad con mayor avance de desarrollo económico entre las entidades del país, de acuerdo con datos del Plan de Desarrollo 2016-2021, Con una distribución del Producto Interno Bruto de la siguiente manera: Sector Primario con el 2%.- con actividades de agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza. Sector Secundario 48%.- que incluye manufactura, construcción, energético y de suministro de agua, así como actividades mineras entre las que se destacan la extracción de oro, plata, cobre, plomo, zinc y caolín; Sector terciario que aporta el 50%. - actividades de comercio, servicios inmobiliarios de alquileres, trasportes, correos y almacenamiento, información en medios masivos, servicios educativos, financieros, de apoyo a os negocios y manejo de desechos, así como servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas, etc. De igual manera se consolidaron los clústeres de la entidad siendo estos los de Energía, Innovación y Logística, Plástico, Tecnologías de la Información, Médico, Aeronáutico y Automotriz. El gobierno de Querétaro constituyó una red estatal de clústeres, reconocidos como Clúster operacional, Clúster especial y Clúster de Excelencia Operativa, propiciando la solidez y el crecimiento de la economía estatal. En este contexto se inserta la Maestría de Ingeniería del I.T.Q., como un posgrado de carácter profesionalizante, que tiene por objetivo “Formar maestros en Ingeniería competentes para solucionar problemáticas técnico-científicas mediante proyectos de I+D+i en los ámbitos social, económico, productivo y de investigación a nivel nacional e internacional, teniendo presente el cuidado del medio ambiente” Esta Maestría en Ingeniería cuenta con tres líneas de investigación: Automatización y Sustentabilidad, Materiales y Nanotecnología y Gestión Empresarial e Innovación; por medio de un trabajo conjunto se propicia la formación integral de los estudiantes, implementando políticas y mecanismos ágiles de vinculación en los diferentes sectores y organismos, a nivel nacional e internacional generando los acuerdos y alianzas estratégicas requeridas en los diferentes ámbitos.

Upload: others

Post on 21-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vinculación con otros sectores de la sociedad€¦ · Portafolio de Proyectos de innovación: Caso de estudio 9 SATELSA SA DE CV 2018 Jesús Daniel Rangel Reséndiz Estudio de la

Av. Tecnológico s/n esq. Mariano Escobedo, Col. Centro, C.P. 76000, Querétaro, Qro., MéxicoPlantel Centro tel. 01(442) 2274400, Ext. 4421 e-mail: [email protected] Norte tel. 01(442) 2435554

www.tecnm.mx / www.itq.edu.mx

Instituto Tecnológico de QuerétaroDivisión de Posgrado e Investigación

Vinculación con otros sectores de la sociedadEl Estado de Querétaro, se ubicó en el 2018 como la segunda entidad con mayor avancede desarrollo económico entre las entidades del país, de acuerdo con datos del Plan deDesarrollo 2016-2021, Con una distribución del Producto Interno Bruto de la siguientemanera:

Sector Primario con el 2%.- con actividades de agricultura, cría y explotación deanimales, aprovechamiento forestal, pesca y caza.

Sector Secundario 48%.- que incluye manufactura, construcción, energético y desuministro de agua, así como actividades mineras entre las que se destacan laextracción de oro, plata, cobre, plomo, zinc y caolín;

Sector terciario que aporta el 50%. - actividades de comercio, servicios inmobiliariosde alquileres, trasportes, correos y almacenamiento, información en mediosmasivos, servicios educativos, financieros, de apoyo a os negocios y manejo dedesechos, así como servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos ybebidas, etc.

De igual manera se consolidaron los clústeres de la entidad siendo estos los de Energía,Innovación y Logística, Plástico, Tecnologías de la Información, Médico, Aeronáutico yAutomotriz. El gobierno de Querétaro constituyó una red estatal de clústeres, reconocidoscomo Clúster operacional, Clúster especial y Clúster de Excelencia Operativa, propiciandola solidez y el crecimiento de la economía estatal.En este contexto se inserta la Maestría de Ingeniería del I.T.Q., como un posgrado decarácter profesionalizante, que tiene por objetivo “Formar maestros en Ingenieríacompetentes para solucionar problemáticas técnico-científicas mediante proyectos deI+D+i en los ámbitos social, económico, productivo y de investigación a nivel nacional einternacional, teniendo presente el cuidado del medio ambiente”Esta Maestría en Ingeniería cuenta con tres líneas de investigación: Automatización ySustentabilidad, Materiales y Nanotecnología y Gestión Empresarial e Innovación; pormedio de un trabajo conjunto se propicia la formación integral de los estudiantes,implementando políticas y mecanismos ágiles de vinculación en los diferentes sectores yorganismos, a nivel nacional e internacional generando los acuerdos y alianzasestratégicas requeridas en los diferentes ámbitos.

Page 2: Vinculación con otros sectores de la sociedad€¦ · Portafolio de Proyectos de innovación: Caso de estudio 9 SATELSA SA DE CV 2018 Jesús Daniel Rangel Reséndiz Estudio de la

Av. Tecnológico s/n esq. Mariano Escobedo, Col. Centro, C.P. 76000, Querétaro, Qro., MéxicoPlantel Centro tel. 01(442) 2274400, Ext. 4421 e-mail: [email protected] Norte tel. 01(442) 2435554

www.tecnm.mx / www.itq.edu.mx

Instituto Tecnológico de QuerétaroDivisión de Posgrado e Investigación

Por todo lo anterior el Programa de Posgrado del I.TQ. considera de fundamentalimportancia fortalecer acciones que permitan el acercamiento entre la Institución con lossectores productivos y sociales, tales como:

1. Identificar y gestionar proyectos de investigación con las empresas de la región conbase en las necesidades detectadas con el sector productivo y social.

2. Participar de forma conjunta con Centros de Investigación y Desarrollo de Ciencia yTecnología con el propósito de presentar soluciones a las problemáticas de ordenregional y nacional, estableciendo redes de trabajo interdisciplinario.

3. Fortalecer y actualizar procesos que ayuden a adaptarse con mayor rapidez a loscambios acelerados que está experimentando el mundo actual y por supuesto a losretos que planea la globalización.

4. Fortalecimiento de la planta docente a fin de incrementar profesores con perfildeseable, la formación y permanencia de Cuerpos Académicos, y la incorporación ypermanencia de un mayor número de profesores al Sistema Nacional deInvestigadores.

5. Obtener recursos de financiamiento locales, estatales o Nacionales para elfortalecimiento de laboratorios e infraestructura de investigación.

6. Fortalece el posgrado impulsando el desarrollo integral de profesores y desarrollosustentable del Instituto para la formación de capital de alto nivel, conreconocimiento nacional e internacional.

7. Asegurar la participación del I.T.Q. en las convocatorias para incrementar yfortalecer la infraestructura destinada a la investigación.

Es importante resaltar que el I.T.Q. a sus 53 años de prestar servicios de EducaciónSuperior, ha formado a un gran número de profesionales que se encuentran laborando enlos diferentes sectores, lo que es una gran oportunidad para seguir fortaleciendo lazos devinculación, atendiendo necesidades en materia de investigación y desarrollo, a través depropuestas de innovación con enfoque a las líneas que se atienden.

Las acciones de vinculación han derivado en los siguientes resultados:

Del 2013 al 2016 8 estudiantes vinculados con el sector productivo 13 estudiantes en diferentes Centros de Investigación 6 proyectos en diferentes universidades 2 estudiantes realizaron proyectos para instancias gubernamentales 3 participaciones con otras instancias

Page 3: Vinculación con otros sectores de la sociedad€¦ · Portafolio de Proyectos de innovación: Caso de estudio 9 SATELSA SA DE CV 2018 Jesús Daniel Rangel Reséndiz Estudio de la

Av. Tecnológico s/n esq. Mariano Escobedo, Col. Centro, C.P. 76000, Querétaro, Qro., MéxicoPlantel Centro tel. 01(442) 2274400, Ext. 4421 e-mail: [email protected] Norte tel. 01(442) 2435554

www.tecnm.mx / www.itq.edu.mx

Instituto Tecnológico de QuerétaroDivisión de Posgrado e Investigación

Esta información fue dada a conocer con su respectiva evidencia en el documento“Mecanismos y acciones de vinculación 2013 y 2016”

Del 2017 al 2019 14 estudiantes vinculados al sector productivo los cuales han concluido su trabajo

de tesis y alcanzado el grado, (Ver tabla 1). 11 estudiantes en diferentes Centros de Investigación 1 en el Centro de Física

Aplicada y Tecnología Avanzada, 7 en el Centro de Investigación y de EstudiosAvanzados del

I.P.N., 2 EN EL Centro de Geociencias UNAM y 1 en el Centro Nacional deMetrología (CENAM). (Ver tabla 2).

7 estudiantes en diferentes Universidades: 2 en la Universidad Autónoma deQuerétaro; 1 en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez-Centro de Ingeniería y1 en la Universidad Autónoma Metropolitana, 1 en el Tecnológico Nacional deMéxico Campus Celaya, 2 en el Instituto Italiano di Tecnología en Italia (Ver tabla3).

1 estudiante realizando proyectos en el Consejo Consultivo Ciudadano del Estadode Hidalgo (Ver tabla 4).

Se tienen evidencias formales de productos como: trabajos de tesis en los que sedesarrollaron y desarrollan proyectos tecnológicos en los sectores primarios, secundariosy terciarios, así como artículos de divulgación científica y de desarrollo tecnológico, etc.(Ver tabla 6).La movilidad estudiantil es ampliamente tomada en cuenta en el programa de Maestría enIngeniería como parte de la formación de los estudiantes, esta información es evidenciadaen los acuerdos y bases de concertación vigentes en el Tecnológico Nacional de MéxicoCampus Querétaro, los cuales se anexan al final del presente documento.

Tabla 1. CONVENIOS CON EMPRESASNo EMPRESA Año NOMBRE DEL

PARTICIPANTEPROYECTO

1 ANTALAUTOMATION S.DE R. DE C.V.

2017 Silvia SarahiPérez Salcedo

Plan de gestión delconocimiento para laimplementación de nuevosproyectos en una empresametalmecánica

2 PASAOPERACIONES

2017 BrendaEsmeralda Durán

Gestión y transferencia delconocimiento en la gestión

Page 4: Vinculación con otros sectores de la sociedad€¦ · Portafolio de Proyectos de innovación: Caso de estudio 9 SATELSA SA DE CV 2018 Jesús Daniel Rangel Reséndiz Estudio de la

Av. Tecnológico s/n esq. Mariano Escobedo, Col. Centro, C.P. 76000, Querétaro, Qro., MéxicoPlantel Centro tel. 01(442) 2274400, Ext. 4421 e-mail: [email protected] Norte tel. 01(442) 2435554

www.tecnm.mx / www.itq.edu.mx

Instituto Tecnológico de QuerétaroDivisión de Posgrado e Investigación

S.A. DE C.V. Olarte integral de residuos peligroso3 ACTION GROUP

ENGENIEERS S.A.DE C.V.

2017 RebecaElizabeth Olvera

Aquino

Road map Tecnológico para undispositivo generador dehidrógeno.

4 MANUFACTURERADE PROCESOSINTEGRALES DELBAJÍO S. A. DE C.V

2017 Omar AlfonsoMontoya Chávez

Implementar un sistema dedetección y evasión deobstáculos para un robotterrestre, que le permita durantesu trayecto detectar obstáculosen su entorno y tomar medidaspara evitar colisionar.

5 TOTAL RESIN, S.A.DE C.V.

2018 María IsabelHernández

López

Valorización y comercializaciónde materiales grafénicos

6 SISTEMAS DECONTROL YSISTEMASINDUSTRIALESS.A. DE C.V.

2018 EduardoMontoya Torres

Retornos de inversión en laaplicación de tecnologíassustentables.

7 MAQUILADORAINDUSTRIALQUERARO-MICRO

2018 Cristina JanethRicárdez Sosa

La gestión del conocimiento enel sistema de gestión de lacalidad.

8 KINETARACONSULTORIA S.DE RL. DE CV.

2018 Pedro GermanKu Ciau

Portafolio de Proyectos deinnovación: Caso de estudio

9 SATELSA SA DECV

2018 Jesús DanielRangel Reséndiz

Estudio de la relaciónresistividad eléctrica-temperatura en concretohidráulico bajo criterios dedurabilidad.

10 INDUSTRIA 55 2018 Dunia delCarmen Jiménez

Ordónez

Estancia de investigacióncapacitando en usos deimpresoras 3D como parte delproyecto de tesis.

11 SNICS “SERVICIONACIONAL DEINSPECCIÓN YCERTIFICACIÓNDE SEMILLAS”,

2019 Ing. DiegoEduardo Acuña

Moreno

Desarrollo de sistemaelectrónico inteligenteahuyentador de roedores enbodegas almacenadoras degrano.

Page 5: Vinculación con otros sectores de la sociedad€¦ · Portafolio de Proyectos de innovación: Caso de estudio 9 SATELSA SA DE CV 2018 Jesús Daniel Rangel Reséndiz Estudio de la

Av. Tecnológico s/n esq. Mariano Escobedo, Col. Centro, C.P. 76000, Querétaro, Qro., MéxicoPlantel Centro tel. 01(442) 2274400, Ext. 4421 e-mail: [email protected] Norte tel. 01(442) 2435554

www.tecnm.mx / www.itq.edu.mx

Instituto Tecnológico de QuerétaroDivisión de Posgrado e Investigación

12 VISTEON DEMEXICO S DE RI

2019 Alicia GuadalupeMijangosContreras

Desarrollo y control derobots móviles autónomos

13 XENONAUTOMATIONMEXICO

2019 Luis AlejandroNava Garfias

Desarrollo de un sistema decomercialización de jaboneslíquidos biodegradables, paradisminuir la emisión decontaminantes a los cuerpos deagua en la zona metropolitanade la ciudad de Querétaro,producida por las actividades deaseo doméstico.

14 DAYANDAUTOMATIZACIÓN

2019 AnielaEsmeralda

Lozano Torres

Análisis y diseño de unreanimador cardiacoautomatizado

15 VISTEON DEMÉXICO S. DE R.L.

2019 Alicia GuadalupeMijangosContreras

Validación de Software en elarranque de las oficinas VisteonQuerétaro

16 GENERALMOTORS DEMEXICOCOMPLEJO SILAO

2019 Héctor DavidRodríguez

Suárez

Implementación de sistemainformático para GMS (GlobalManufacturing Systems)

17 WARRENAUTOMOTIVE DEMEXICO

2019 Cristian VázquezCuellar

OEE motor para prensatroqueladora.

Tabla 2. CONVENIOS CON CENTROS DE INVESTIGACIÓN

No.

CENTROS DEINVESTIGACIÓN

AÑO NOMBRE DELPARTICIPANTE

PROYECTO

1 CENTRO DEFÍSICA APLICADAY TECNOLOGÍAAVANZADA

2017 Gustavo CruzGuzmán

Automatizar una máquinadosificadora y mezcladora depoliestireno y arcilla capaz deentregar muestras reproduciblesen sus propiedades mecánicas,eléctricas y de mezclado.

Page 6: Vinculación con otros sectores de la sociedad€¦ · Portafolio de Proyectos de innovación: Caso de estudio 9 SATELSA SA DE CV 2018 Jesús Daniel Rangel Reséndiz Estudio de la

Av. Tecnológico s/n esq. Mariano Escobedo, Col. Centro, C.P. 76000, Querétaro, Qro., MéxicoPlantel Centro tel. 01(442) 2274400, Ext. 4421 e-mail: [email protected] Norte tel. 01(442) 2435554

www.tecnm.mx / www.itq.edu.mx

Instituto Tecnológico de QuerétaroDivisión de Posgrado e Investigación

2 CENTRO DEINVESTIGACIÓN YDE ESTUDIOSAVANZADOS DELIPN (CINVESTAV)

2017 Luis Albertocalderón cruz

Promover, proteger ycomercializar la propiedadintelectual generada enCIVESTAV, Querétaro

3 CINVESTAV 2017 Esaú MoisésAguillón Rojas

Síntesis de recubrimientos durossobre sustratos de acero pormedio de técnicas de deposiciónfísica de vapor bajo condicionesde temperatura normal detrabajo del magnetrón sputteringpara reducir los costos que segeneran en llevar a cabo elpreparado convencional derecubrimientos en sustratos deacero de herramientas.

4 CINVESTAV 2017 Ingrid MarcelaMendozaMendoza

Síntesis y Caracterización derecubrimientos de TiN y CNdepositados sobre sustratos deacero obtenidos mediantemagnetron sputtering.

5 CINVESTAV 2018 Guillermina IxhilRamos Vargas

Material Bio-Compuesto dematriz de poliuretano reforzadocon fibras de queratina.Estrategia para su maduracióntecnológica

6 CINVESTAV 2017 Esaú MoisésAguilón Rojas

Síntesis y Caracterización demecánico estructural derecubrimientos duros de TiAl /TiAlN depositados sobre aceroobtenidos mediante magnetronsputtering.

7 CINVESTAV 2017 Wendy BelemHernández

Herrera

Síntesis y Caracterización depropiedades térmicas, ópticas yreológicas de nanofluidos baseagua/etilenglicol conteniendoóxido de grafeno y puntoscuánticos de grafeno.

Page 7: Vinculación con otros sectores de la sociedad€¦ · Portafolio de Proyectos de innovación: Caso de estudio 9 SATELSA SA DE CV 2018 Jesús Daniel Rangel Reséndiz Estudio de la

Av. Tecnológico s/n esq. Mariano Escobedo, Col. Centro, C.P. 76000, Querétaro, Qro., MéxicoPlantel Centro tel. 01(442) 2274400, Ext. 4421 e-mail: [email protected] Norte tel. 01(442) 2435554

www.tecnm.mx / www.itq.edu.mx

Instituto Tecnológico de QuerétaroDivisión de Posgrado e Investigación

9 CENTRO DEGEOCIENCIASUNAM

2018 María del PilarRodríguez Ledo

Caracterización de ynanomateriales en el laboratoriode geoquímica ambiental quecomprenden, microscopíaelectrónica de barrido, difracciónde rayos X, MICRO.FTIR,preparación de muestras.

10 CENTRO DEGEOCIENCIASUNAM

2018 Lucero delRefugio Treviño

Cervantes

Caracterización de ynanomateriales en el laboratoriode geoquímica ambiental quecomprenden, microscopíaelectrónica de barrido, difracciónde rayos X, MICRO.FTIR,preparación de muestras.

11 CENAM “CENTRONACIONAL DEMETROLOGÍA”

2019 José Luis RiveraRamírez

Desarrollo de un sistema demedición de densidad de gasescon un densímetro de tipooscilatorio.

Tabla 3. CONVENIOS CON UNIVERSIDADESNo.

UNIVERSIDAD Año NOMBRE DELPARTICIPANTE

PROYECTO

1 UNIVERSIDADAUTÓNOMA DEQUERÉTARO(U.A.Q.)

2017 Ing. RobertoSostrand

VelázquezGonzález

Desarrollo de un algoritmo decontrol para la optimización deuso de energía en un sistema deelectrocoagulación paratratamiento de aguas residuales.

2 UNIVERSIDADAUTÓNOMA DEQUERÉTARO(U.A.Q.)

2017 Ing. DiegoEduardo Acuña

Moreno

Desarrollo de un sistemaelectrónico inteligenteahuyentador de roedores enbodegas almacenadoras degrano.

3 UNIVERSIDADAUTÓNOMA DECIUDAD JUAREZ-

2018 Henri AlexandreBezenconJiménez

Estancia de investigación.Caracterización de materiales ynanocompositos poliméricos

Page 8: Vinculación con otros sectores de la sociedad€¦ · Portafolio de Proyectos de innovación: Caso de estudio 9 SATELSA SA DE CV 2018 Jesús Daniel Rangel Reséndiz Estudio de la

Av. Tecnológico s/n esq. Mariano Escobedo, Col. Centro, C.P. 76000, Querétaro, Qro., MéxicoPlantel Centro tel. 01(442) 2274400, Ext. 4421 e-mail: [email protected] Norte tel. 01(442) 2435554

www.tecnm.mx / www.itq.edu.mx

Instituto Tecnológico de QuerétaroDivisión de Posgrado e Investigación

CENTRO DEINGENIERÍA

4 UNIVERSIDADAUTÓNOMAMETROPOLITANA

2019 Rogelio AguilarReyes

Estudio comparativo de motoresde CD y CA para aplicacionesen transporte

5 TECNOLÓGICONACIONAL DEMÉXICO/CAMPUSCELAYA

2017 Héctor EduardoGutiérrez Paramo

Estancia de investigaciónrealizando proyectos conjuntoscon estudiantes de ambasinstituciones en laboratorios.Colaboración

6 INSTITUTOITALIANO DITECNOLOGIA

2018 Christian DanielReyes Vásquez

Estancia de investigación paradesarrollo de compositos paraingeniería de tejidos ycaracterización de materiales

7 INSTITUTOITALIANO DITECNOLOGIA

2018 Laura EdithRojas Martínez

Estancia de investigación paradesarrollo de compositos paraingeniería de tejidos ycaracterización de materiales

Tabla 4. CONVENIOS CON INSTITUCIONES GUBERNAMENTALESNo.

INSTITUCIÓN Año NOMBRE DELPARTICIPANTE

PROYECTO

1 CONSEJOCONSULTIVOCIUDADANO DELESTADO DEHIDALGO

2017 ViridianaMartínez

Hernández

Modelo de gestión delconocimiento para impulsar lacompetitividad en el sectorartesanal en el Municipio deHuichapan

Tabla 5. CONVENIOS CON OTRAS INSTITUCIONESNo. EMPRESA O INSTITUCIONES PROYECTO1 NANO COATINGS

THECHNOLOGIES SA DE CV.Se están realizando trabajos con la línea deMateriales

2 RED TEMÁTICA DE MATERIALES Participan todos los integrantes de la LíneadeMateriales y Nanotecnología

Page 9: Vinculación con otros sectores de la sociedad€¦ · Portafolio de Proyectos de innovación: Caso de estudio 9 SATELSA SA DE CV 2018 Jesús Daniel Rangel Reséndiz Estudio de la

Av. Tecnológico s/n esq. Mariano Escobedo, Col. Centro, C.P. 76000, Querétaro, Qro., MéxicoPlantel Centro tel. 01(442) 2274400, Ext. 4421 e-mail: [email protected] Norte tel. 01(442) 2435554

www.tecnm.mx / www.itq.edu.mx

Instituto Tecnológico de QuerétaroDivisión de Posgrado e Investigación

3 ESPECIALISTAS ENTURBOPARTES S.A. DE C.V.

Esperanza Rodríguez MoralesJosé Arturo Toscano Giles(Línea de Materiales y Nanotecnología)

BENEFICIOS DE VINCULACIÓN

Los beneficios derivados de las actividades de vinculación la División de Estudios dePosgrado deInvestigación:

Retroalimentar el programa de posgrado institucional y su impacto en el campoprofesional al que se atiende.

Ser reconocidos como una opción de estudios de maestría a través de susdiferentes Líneas de Trabajo (Materiales y Nanotecnología, Gestión Empresarial eInnovación, Automatización y Sustentabilidad) y su pertinencia en el entorno.

Promover oportunidades de apoyo económico por parte de las empresas, centrosde investigación, organismos gubernamentales en la realización de trabajos deinvestigación, pruebas de laboratorios, desarrollo de prototipos, asistencia acongresos y otros.

Préstamo de equipo especializado con diferentes Centros de Investigación yUniversidades (CINVESTAV, CFATA, Centro de Geociencias, CENAM, etc.)

Desarrollo de investigaciones en Universidades Internacionales como por ejemploInstituto Italiano di Tecnología

Asesoría especializada con profesores investigadores de otros Centros deinvestigación

Apertura con las empresas y Centros de Investigación para seguir realizandoproyectos conjuntos sucesivamente.

Contratación definitiva de becarios Fortalecimiento de la congruencia entre los objetivos de la institución con el perfil

del egresado ante las expectativas y demandas del campo profesional. Involucramiento de empresas participantes para la realización de proyectos

conjuntos Apoyos para capacitación adicional al programa de maestría con organismos

internacionales. Dimensionar el mejoramiento en la calidad de la educación.