viii jornadas de la divisiÓn historia “en el … · analíticas provenientes del área de la...

30
SEGUNDA CIRCULAR VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA “En el Centenario de la Reforma UniversitariaLuján, 7 y 8 de noviembre de 2018 Universidad Nacional de Luján Departamento de Ciencias Sociales División Historia INFORMES Tel. 02323-423171. E-mail: [email protected] Lugar del evento: Universidad Nacional de Luján. Constitución y Ruta 5 Comité Académico Dra. Andreucci, Bibiana; Dra. Adrián, Mónica; Dra. Arduino, Eugenia; Dra. Barral, María Elena; Dr. Fernández, Alejandro; Dra. Lagunas, Cecilia; Dr. Jáuregui, Aníbal; Dra. Néspolo, Eugenia; Dra. Perri, Gladys; Dr. Picabea, Facundo; Dr. Regalsky, Andrés; Dra. Tapia, Alicia; Dra. Lanza, Matilde; Dr. Trujillo, Oscar; Dr. Ramos, Mariano; Dr. Cansanello, Carlos; Dr. Martinelli, Martín; Dra. Fernández, Mabel; Dra. De Cristóforis, Nadia; Dr. Peire, Jaime; Dr. Balazote, Alejandro; Dr. Orsi, Ricardo; Dr. Thomas, Hernán; Mg. Pagano, Nora; Esp. Cipolla, Damián; Lic. Salles, Estela; Lic. Cabrera, Ignacio; Lic. Conte, Diego; Lic. Taruselli, Gabriel; Lic. Gómez, Analía; Lic. Etchart, Javier; Lic. Galimberti, Agustín; Lic. Correa Barboza, Marcela; Lic. Cifuentes, Martín; Lic. Dawidiuk, Luciano; Prof. Sosa, Camila; Prof. Fradkin, Raúl; Prof. Torretta, Luciano; Prof. Cercós, Sergio; Prof. Aguirre, Andrés; Prof. Hereñú, Hernán; Prof. Urcelay, Florencia; Prof. García, Yésica; Prof. Tedesco, Julio; Prof. Iraola, Eduardo

Upload: hoangdat

Post on 13-Oct-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA “En el … · analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras

SEGUNDA CIRCULAR

VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA

“En el Centenario de la Reforma

Universitaria”

Luján, 7 y 8 de noviembre de 2018 Universidad Nacional de Luján

Departamento de Ciencias Sociales

División Historia

INFORMES Tel. 02323-423171.

E-mail: [email protected]

Lugar del evento: Universidad Nacional de Luján. Constitución y Ruta 5

Comité Académico

Dra. Andreucci, Bibiana; Dra. Adrián, Mónica; Dra. Arduino, Eugenia; Dra. Barral,

María Elena; Dr. Fernández, Alejandro; Dra. Lagunas, Cecilia; Dr. Jáuregui, Aníbal;

Dra. Néspolo, Eugenia; Dra. Perri, Gladys; Dr. Picabea, Facundo; Dr. Regalsky,

Andrés; Dra. Tapia, Alicia; Dra. Lanza, Matilde; Dr. Trujillo, Oscar; Dr. Ramos,

Mariano; Dr. Cansanello, Carlos; Dr. Martinelli, Martín; Dra. Fernández, Mabel; Dra.

De Cristóforis, Nadia; Dr. Peire, Jaime; Dr. Balazote, Alejandro; Dr. Orsi, Ricardo; Dr.

Thomas, Hernán; Mg. Pagano, Nora; Esp. Cipolla, Damián; Lic. Salles, Estela; Lic.

Cabrera, Ignacio; Lic. Conte, Diego; Lic. Taruselli, Gabriel; Lic. Gómez, Analía; Lic.

Etchart, Javier; Lic. Galimberti, Agustín; Lic. Correa Barboza, Marcela; Lic. Cifuentes,

Martín; Lic. Dawidiuk, Luciano; Prof. Sosa, Camila; Prof. Fradkin, Raúl; Prof. Torretta,

Luciano; Prof. Cercós, Sergio; Prof. Aguirre, Andrés; Prof. Hereñú, Hernán; Prof.

Urcelay, Florencia; Prof. García, Yésica; Prof. Tedesco, Julio; Prof. Iraola, Eduardo

Page 2: VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA “En el … · analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras

INFORMACIÓN GENERAL

Las VIII Jornadas de la División Historia de la Universidad Nacional de Luján

constituyen una propuesta orientada a poner en contacto a estudiantes avanzados de

universidades y de institutos terciarios, y a graduados recientes, con investigadores ya

formados a fin de crear un espacio de discusión sobre temáticas relacionadas con la

historia de la región, o en su defecto, con los modos que desde la perspectiva regional se

abordan problemáticas de mayor alcance. Se pretende fomentar un abordaje que

privilegie la interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales, incorporando perspectivas

analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía,

sociología y economía, entre otras disciplinas que integran el área de los estudios

sociales

De este modo, la convocatoria es una invitación para fortalecer y consolidar los lazos

entre las diferentes instituciones regionales abocadas a la investigación histórica, así

como entre las distintas disciplinas que abordan las problemáticas regionales y discutir

modelos teóricos que puedan aplicarse a las dinámicas sociopolíticas de las

mencionadas áreas. Aspiramos a que esta actividad enriquezca la labor de los

investigadores jóvenes y abra nuevas vías de estudio y nuevos proyectos, que

profundicen el estudio de la región y lo vinculen con problemáticas de mayor alcance.

Con este propósito, convocamos a jóvenes investigadores interesados en estas temáticas

a presentar trabajos originales de investigación.

La presentación se organizará en torno a una serie de mesas temáticas, donde se hará

hincapié no sólo en la comunicación de los trabajos de investigación, sino también en el

diálogo y la discusión. Buscamos privilegiar el cruce intergeneracional,

interinstitucional e interdisciplinario de los ponentes, en una instancia, como la de las

Mesas, donde las jerarquías académicas pierden peso a favor de debates abiertos y

francos con la participación de investigadores de cualquier disciplina de origen, edad o

institución. Las jornadas se realizarán en la sede central de la Universidad Nacional de

Luján y se proponen, como meta, avanzar en la recuperación del perfil regional, que

tuvo esta casa de altos estudios, en sus orígenes.

En esta edición de las Jornadas se incorporarán, además, especialmente actividades

relacionadas con el Centenario de la Reforma Universitaria de 1918.

Page 3: VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA “En el … · analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras

PRESENTACIÓN DE RESÚMENES: HASTA EL 07 DE

SEPTIEMBRE

Criterios de presentación

Los resúmenes tendrán un mínimo de 350 y un máximo de 400 palabras, y

deberán contener los planteos problemáticos del tema a desarrollar. El tipo

de letra requerida será Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1, 5.

PRESENTACIÓN DE PONENCIAS: HASTA EL 12 DE OCTUBRE

Criterios de presentación

Las ponencias deberán reunir un total de 40000 caracteres, en letra Times

New Roman, tamaño 12, interlineado de 1,5. Las citas a pie de página, con

la misma letra y en tamaño 10.

*Tanto en resúmenes como en ponencias se deberán consignar los

siguientes datos: nombre/s y apellido/s, dirección electrónica, número

de DNI, número de teléfono y pertenencia institucional.

*Los resúmenes y las ponencias deben ser enviados a los coordinadores

de las mesas y a la dirección de contacto de la comisión organizadora

de las Jornadas: [email protected]

Page 4: VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA “En el … · analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras

MESAS TEMÁTICAS

Mesa Nº 1: Cultura, sociedad y política en torno a los estudios de las

mujeres y de género, en la Historia Antigua, Medieval y Moderna.

Aportes historiográficos.

Coordinadores:

-Lic. Marcela Correa Barboza (UNLu) [email protected]

-Lic. Martín Cifuentes (UNLu/ISDJVG) [email protected]

-Lic. Espec. Damián Cipolla (UNLu) [email protected]

Fundamentación:

Los estudios de Historia de las Mujeres en perspectiva y relaciones de género es un

campo riquísimo de la disciplina histórica, como lo pone de manifiesto la producción en

los ámbitos académicos de todas las universidades en las diferentes latitudes, a través de

los últimos aportes historiográficos, observables en un enorme producción de las

académicas feministas universitaria, y con una gran difusión editorial. Por otra parte, se

ha concretado la formalización en nuestro país de la Asociación Argentina de

Investigaciones en Historia de las Mujeres y Estudios de Género (AAIHMyEG), en el

año 2017, adquiriendo recientemente su personería jurídica (2018). Una muy importante

masa crítica de investigadoras feministas y académicas argentinas pudo concretar, un

proceso comenzado en 1990, la organización de esta Asociación en Argentina, que

nuclea a las principales académicas del mundo occidental, en la International Federation

For Researching In Women’s History (IFRWH). Bienvenida la Historia de las Mujeres

dese la perspectiva relacional de género, y con la incorporación de las identidades y

diversidades en su componente de clase, culturas y etnias. La convocatoria para esta

mesa presta especial interés y atención al desarrollo de estos estudios en las

universidades argentinas e institutos terciarios (en las cátedras, asignaturas, proyectos de

investigación etc.), en los campos disciplinares específicos señalados, y centra su interés

en comprender el lugar de la historia de las mujeres (incluyendo el género y las teorías)

en la sociedad, políticas y culturas de la historia en el arco temporal señalado.

Page 5: VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA “En el … · analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras

Mesa Nº 2: El antiguo Oriente y sus (re)lecturas: Voces y ecos

Coordinadores:

-Irene Rodríguez (UBA-UNLu) [email protected]

-Marina Méndez (UBA) [email protected]

Fundamentación:

El siglo XIX supuso el redescubrimiento de las grandes civilizaciones del antiguo

Oriente, y con ellas, la ampliación del horizonte histórico, que incorporó así una de sus

dimensiones esenciales.

Tradicionalmente basados en los indispensables aportes de la arqueología y la

lingüística – que mantienen su carácter de columna vertebral en esta especialidad- los

estudios referidos a estas sociedades han experimentado cambios notables en los

últimos años, al compás de las transformaciones de la ciencia histórica. Los sucesos

políticos y militares en los países que milenios atrás fueron su escenario histórico han

contribuido a colocarlas en un lugar destacado y a preguntarse por la salvaguarda de los

sitios, objetos y monumentos que constituyen su legado.

El campo de los temas de investigación se va ampliando cada vez más, y los enfoques

interdisciplinarios permiten superar, poco a poco, las construcciones historiográficas del

pasado, a menudo signadas por un marcado etnocentrismo, y a indagar en la perspectiva

de la larga duración para ciertos fenómenos que se produjeron en aquellas sociedades

por primera vez, como los procesos de surgimiento de las élites administrativas, la

legitimación del poder, la organización del trabajo, las formas de subordinación y

control de las poblaciones, las relaciones entre poderes locales y centrales, los

desplazamientos de población. Es así que los actuales éxodos masivos de seres humanos

condenados al desarraigo o directamente al exterminio traen a la memoria otros

desplazamientos, como los de los hablantes de lenguas semíticas e indoeuropeas que

fueron poblando el Oriente a lo largo de los milenios, o las deportaciones realizadas en

la antigüedad por egipcios, hititas, asirios, babilonios. Otras temáticas que han

enriquecido los estudios del antiguo Oriente incluyen el análisis iconográfico y

semiológico, los estudios de género, familia y niñez, la reinterpretación del universo

simbólico a través de los mitos y rituales, los usos de la violencia.

Page 6: VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA “En el … · analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras

Invitamos a hacer sus aportes en esta mesa, con estas perspectivas u otras similares, a

quienes consideren que es posible construir una historia social de las antiguas

sociedades orientales en nuestro país.

Mesa Nº 3: La materialidad de la escritura, la escritura de la

materialidad. Texto y contexto para el análisis de las sociedades del

Próximo y Lejano Oriente antiguo y la época clásica

Coordinadores:

-Lic. Rodrigo Cabrera (FFyL, UBA/IMHICIHU, CONICET)

[email protected]

-Dra. Analía Sapere (FFyL, UBA/CONICET) [email protected]

-Dra. Leila Salem (FaHCE, UNLP/IdHICS, CONICET) [email protected]

Fundamentación:

En concordancia con la propuesta general de las presentes VIII Jornadas de la División

Historia, se invita a la presentación de ponencias que se enmarquen en los “Estudios

sobre la Cultura Material” –debido a la preeminencia de los abordajes interdisciplinarios

a los que estos se ajustan–, pero circunscribiéndolas al análisis de las sociedades del

Próximo y Lejano Oriente antiguo y de la época clásica. Los denominados “Estudios

sobre la Cultura Material”, que aparecieron a mediados de los años noventa, no sólo a

partir de publicaciones especializadas y estudios de grado y posgrado en la Arqueología

y la Antropología anglosajonas, implicaron, en un primer momento, pensar los vínculos

entre los objetos y las personas en un tiempo y espacio específicos. No obstante, dicho

campo de estudios no quedó subsumido en un compartimiento disciplinar específico,

sino que, desde el comienzo, subrayó la interdisciplinariedad de las relaciones entre la

materialidad y la multiplicidad de vínculos sociales entre las personas.

Por tal motivo, el proceso de estudio de las culturas antiguas demanda un

constante diálogo entre múltiples ciencias –inherente a toda pesquisa humanístico-

social–, que no debería tender a la fragmentación disciplinaria de las investigaciones ni

en el proceso de indagación inicial ni en el de análisis y producción finales con el

objetivo de plantear un abordaje de todo fenómeno como totalidad y no como segmento.

En este sentido, el estudio de las fuentes, en las que aparecen descriptas las

prácticas desarrolladas por las sociedades antiguas, debe tender a la decodificación no

Page 7: VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA “En el … · analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras

sólo del contenido específico de los documentos (es decir, de la escritura en su doble

aproximación epigráfica y paleográfica), sino también de la tipología del objeto

contenedor de dicho mensaje.

En el abordaje de las sociedades antiguas, la discusión sobre la noción de objeto

(o artefacto) y su vinculación con las tecnologías de la escritura se ha instalado

recientemente, como en el caso del trabajo editado por Thomas Balke y Christina

Tsouparopoulou, Materiality of Writing in Early Mesopotamia (2016), en el que se

resalta “la materialidad de la escritura (como un acto) y la materialidad del texto (como

un artefacto)” (2016: 1). Asimismo, podemos entender que la escritura tenía su propio

carácter fetichista que, en cierto modo, la separaba de los objetos portadores de ella,

debido al carácter sagrado que poseía en cuanto obsequio divino (Tsouparopoulou 2016:

260-261).

En suma, la presente mesa temática invita a la reflexión sobre la trascendencia y

el alcance del uso e interpretación de fuentes documentales y materiales en la

construcción y el debate de problemáticas específicas de las sociedades antiguas del

Próximo y Lejano Oriente y de la época clásica. Es decir, el relevamiento y la discusión

prima facie de los registros arqueológicos y la evidencia documental constituyen los

primeros horizontes exegéticos, que deben cotejarse con la respectiva contextualización

y deconstrucción de las mencionadas fuentes, apelando a múltiples herramientas

interdisciplinarias, las cuales deben ponderar las materialidades por medio de las que se

expresaban las relaciones sociales en la antigüedad.

Mesa Nº4: Identidad, política y religión en el Mediterráneo y el

Cercano Oriente. Revisando los diálogos entre dos mundos en la

Antigüedad y tardo Antigüedad.

Coordinadora/es:

-Mg. Susana Fioretti (UNLu) [email protected]

-Prof. Martín Cifuentes(UNLu/ISDJVG) [email protected]

Fundamentación:

El Mediterráneo y el Cercano Oriente son dos entidades geográficas, culturales y

sociales construidas a través del tiempo bajo un conjunto de estereotipos y prejuicios

Page 8: VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA “En el … · analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras

que se comenzaron a conformar durante la contienda entre griegos y persas en el siglo V

a.C. Una tradición que fue heredada por romanos y bizantinos como una forma de

legitimar su control político sobre el Mediterráneo frente a una alteridad bárbara y

despótica que residía en las fronteras del Cercano Oriente.

Ese imaginario de contienda permanente se redimensionó en los siglos XVIII y XIX

bajo la expansión imperialista europea proyectando esa antigua contienda en la imagen

de un despotismo oriental ahistórico que llegaba hasta su presente con el imperio turno

Otomano. Una mirada distorsionada, e intencionada, que construyó el permanente

choque de civilizaciones entre Occidente y Oriente y despojó a las sociedades del

Cercano Oriente de su propia voz.

Por ellos la propuesta de esta mesa busca realizar un modesto aporte al proceso de

revisión histórica que viene realizando en torno a la compleja relación entre las culturas

mediterráneas y del Cercano Oriente. Partiendo de una escala temporal muy anterior al

desarrollo de las guerras greco-persas se busca revisar distintos estudios de caso en

donde podamos poner en debate el alcance de las influencias, conflictos, diálogos e

intercambios, religiosos, políticos y culturales más allá de las fronteras estatales. Una

propuesta articulada en un amplio marco espacio-temporal pero articulada por el eje de

las identidades en construcción y diálogo entre estos dos mundos del período antiguo y

tardo-antiguo.

Mesa Nº 5: Ideologías Políticas y Movimientos Sociales

Coordinadores:

-Dr. Anibal Jáuregui (UBA-UNLu) [email protected]

-Prof. Luciano Torretta (UNLu) [email protected]

Fundamentación:

Coordenadas espacio-temporales: Europa y Estados Unidos. Siglo XVIII hasta el siglo

XX (poniendo como corte la Primera Guerra Mundial)

La mesa como tal, se centra en el debate y la participación de trabajos relacionados con los

procesos que dieron forma al mundo contemporáneo, especialmente durante el siglo XIX,

en un arco temporal que recorre las sociedades europeas y norteamericana, desde el

Antiguo Régimen (comenzando puntualmente con la trilogía revolucionaria, a saber:

Revolución Industrial, Revolución Francesa, e Independencia de los Estados Unidos,

Page 9: VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA “En el … · analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras

dentro del marco del desarrollo del pensamiento Ilustrado) hasta comienzos del siglo XX

(haciendo un corte temporal con la Primera Guerra Mundial).

La importancia de las temáticas que se abordan se refleja en su trascendencia para el

mundo moderno. El Iluminismo, la Revolución Francesa, los procesos de

industrialización y modernización económica, la independencia norteamericana, el

avance del liberalismo, los procesos de unificación política, el desarrollo del socialismo

y el movimiento obrero, el nacionalismo y el imperialismo, etc., expresan por si solas

las marcas de procesos fundacionales de enorme impacto mundial, en tanto que

encarnan a su vez, el apogeo del europeísmo y los comienzos de su crisis.

Mesa Nº 6: Las formas de la guerra en la historia. Aproximaciones

desde las ciencias humanas

Coordinador:

-Dr. Mariano Millán (UBA/CONICET) [email protected]

/[email protected]

Fundamentación:

La guerra ha sido, desde la antigüedad clásica hasta el presente, una de las prácticas

sociales más recurrentes y de mayor impacto en la vida social de los pueblos y

civilizaciones. Esta actividad vinculó y aún vincula diversas regiones del mundo,

impacta de manera decisiva en la constitución, reproducción y cambio de las relaciones

entre estamentos y clases sociales, constituye territorios, destruye y funda órdenes

sociales. Al mismo tiempo, y dada su significación, la guerra constituye también el

terreno de numerosas innovaciones materiales y conceptuales, la mayoría de las cuales

utilizamos en situaciones de paz. Así lo atestigua buena parte de la tecnología que

tenemos a nuestro alcance y una infinidad de conceptos y nociones que tenemos en

cuenta para analizar la política.

Pese a estas continuidades, existen numerosas variaciones en la práctica concreta de la

guerra y los conflictos armados a lo largo de la historia. En este sentido, la propuesta de

la presente mesa consiste en convocar a la presentación de trabajos que aborden el

fenómeno bélico desde cualquiera de las disciplinas de las ciencias humanas

Page 10: VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA “En el … · analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras

(antropología, arqueología, ciencia política, comunicación, economía, filosofía,

geografía, historia, psicología, relaciones internacionales, sociología) analizando bien

sea una conflagración concreta, determinadas variables que operan en la guerra, la

memoria sobre un conflicto armado o también reflexiones en torno a la teoría y los

abordajes que realizaron algunas disciplinas o determinados autores en torno al

problema de la guerra.

Mesa Nº 7: Conflictos sociales y políticos contemporáneos en Europa,

Asia y África

Coordinadores:

-Gabriel López (UBA) [email protected]

-Veronica Raffaelli (UBA) [email protected]

-Martín A. Martinelli (UNLu/ UBA) [email protected]

Fundamentación:

Consideramos que resulta fundamental reflexionar acerca de la significación de los

tiempos contemporáneos y acercarnos a la comprensión de sus problemáticas y

conflictos. Entendemos que la historia de los últimos siglos es, en gran parte, la menos

transmitida desde las instituciones de enseñanza, tanto de nivel medio como superior.

Esto se ve reflejado, muchas veces, en la escasa oferta de mesas temáticas que trabajan

procesos históricos contemporáneos en jornadas de historia y, más aun, de las que se

proponen específicamente analizar los mismos en los espacios geográficos que venimos

a presentar en esta oportunidad, Europa, Asia y África. Por añadidura, fuera del ámbito

académico, esta problemática se traduce en una ignorancia generalizada acerca de la

historia del último siglo y, por ende, en una exigua comprensión de los conflictos

político-sociales del presente.

A propósito de esta cuestión, ya señalaba Hobsbawn en la década del noventa la ruptura

de la conciencia de las nuevas generaciones con las anteriores: “La destrucción del

pasado, o más bien, de los mecanismos sociales que vinculan la experiencia

contemporánea del individuo con la de las generaciones anteriores, es uno de los

fenómenos más característicos y extraños de las postrimerías del siglo XX. En su mayor

parte, los jóvenes, hombres y mujeres de este final de siglo, crecen en una suerte de

presente permanente sin relación orgánica con el pasado del tiempo en el que viven”.

Page 11: VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA “En el … · analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras

Será objetivo de esta mesa, entonces, desde el rol de investigadores y también de

docentes, reducir ese vacío académico-pedagógico considerando a los conflictos

políticos y sociales contemporáneos como elementos de debate intenso, como objeto de

análisis y de discusión central y como herramienta fundamental para la resolución de

esta “orfandad histórica generacional”.

Nuestro objetivo es ofrecer un espacio no sólo para la comunicación de los trabajos de

investigación sino también para la discusión y el debate acerca de las problemáticas

contemporáneas y la generación de una aproximación abierta a distintos modelos

teóricos que puedan aplicarse a las dinámicas sociopolíticas; pretendiendo el

intercambio y la interdisciplinariedad, desde perspectivas analíticas provenientes del

área de la antropología, la historia, la geografía, la sociología y la economía, entre otras

disciplinas del área de los estudios sociales.

Se seleccionarán ponencias de esta mesa para su publicación en:

Colección Científica de la Sección Argentina de ALADAA ISSN 2346-8602

Disponible en para descarga libre en http://aladaa.com.ar/asiayafrica/?page_id=1088

Mesa Nº 8: Las migraciones entre Europa y América en el periodo

contemporáneo: la configuración de un espacio global de intercambios

y contactos

Coordinadores:

-Dr. Alejandro Fernández (UNLu) [email protected]

-Dra. Nadia De Cristóforis (UBA-UNLu-CONICET) [email protected]

Fundamentación:

Durante los siglos XIX y XX las migraciones entre el continente europeo y el

americano favorecieron los contactos e intercambios materiales y simbólicos

ultramarinos, contribuyendo a generar un espacio euro-atlántico de circulación de

personas e ideas. No sólo involucraron fenómenos de movilidad espacial humana

complejos, sino que también produjeron efectos de amplio alcance, a un nivel social,

económico, político y cultural, tanto en las sociedades de partida como en las de

llegada.

Page 12: VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA “En el … · analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras

La etapa contemporánea presenció una notable intensificación de la movilidad humana,

que en principio se asoció fuertemente a la expansión del sistema capitalista mundial,

pero que también adquirió en algunos casos otras motivaciones específicas, más allá de

aquellas estrictamente estructurales y económicas. Además, las migraciones

transoceánicas involucraron desplazamientos desde las sociedades europeas hacia las

americanas, así como también importantes movimientos de retorno a los ámbitos de

procedencia, cuyo impacto aún no ha sido debidamente estudiado. En esta Mesa nos

proponemos discutir la multifacética problemática de las migraciones contemporáneas

entre Europa y América (y viceversa), propiciando la incorporación de múltiples

marcos teóricos y metodologías de análisis, y variados enfoques disciplinares.

Las ponencias podrán ser elaboradas con la finalidad de cubrir vacíos historiográficos

en el conocimiento de determinados flujos (lagunas que son más acusadas en el caso del

corto siglo XX), o con el objeto de aportar reflexiones metodológicas (lo que incluye la

crítica de fuentes tradicionales y de aquellas de empleo más reciente, como la

correspondencia, los expedientes judiciales, las memorias, las fotografías, las

entrevistas, entre otras). Es deseable también que los trabajos logren un adecuado

equilibrio entre las perspectivas teóricas puestas en juego y la investigación empírica

propiamente dicha. Esperamos que a partir de las discusiones de esta Mesa podamos

llevar a cabo un balance colectivo, que permita identificar los avances en el campo de

los estudios migratorios de la etapa contemporánea y los desafíos que se abren para

futuras indagaciones sobre el tema.

Mesa Nº 9: La diversidad religiosa en la historia latinoamericana

Coordinadores:

-Dr. Fabián Claudio Flores (CONICET/UNLu) [email protected]

-Lic. Carlos Luciano Dawidiuk (CONICET/UNLu) [email protected]

Fundamentación:

El tema de la diversidad religiosa en Latinoamérica es un tópico de gran interés dentro

de las investigaciones que abordan -en distintos contextos geográficos y periodos

temporales- la riqueza de la heterogeneidad sociocultural del sub-continente.

Page 13: VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA “En el … · analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras

La presencia de distintos “catolicismos” -a partir de la conquista- ha dejado fuertes

improntas religiosas en todo el territorio, y los estudios históricos (y de otras disciplinas

sociales) se han encargado de abordarlos con gran presencia dentro de la Academia. Sin

embargo, el auge de nuevas investigaciones ligadas a otros grupos religiosos (no-

católicos) que denotan la existencia temprana de una diversidad del campo religioso, ha

hecho de ésta, una temática de aparición cada vez más frecuente y de gran

potencialidad.

Esta renovación se observa no sólo en el ámbito de la historia, sino también en otras

disciplinas sociales como la antropología, la sociología y la geografía. Estudios

referidos a la diversidad de creencias de las sociedades prehispánicas, la acción del

mundo protestante a través de misioneros y migrantes, el auge de los

neopentecostalismos y las religiones arribadas de Asia y África, hasta los fenómenos de

espiritualidad, neochamanismo y new age, son algunas de las experiencias que dan

cuenta de la amplia diversidad temática al respecto.

Por otra parte, la potencialidad de las miradas sobre el tema en el ámbito de estas

Jornadas y el antecedente de haber coordinado una mesa anterior en las mismas líneas

de investigación en las VII Jornadas de la División Historia de la UNLu, se constituye

en una plataforma idónea para este desarrollo tan necesario por cuanto permite el

encuentro de investigadores dispersos espacialmente y en diferentes instancias de

formación, que dan cuenta de una multiplicidad de procesos locales y extra-locales, y

genera un ámbito en el cual las diversas iniciativas pueden comenzar a articularse en un

saber compartido: el de la diversidad y el pluralismo religioso.

Finalmente, nos interesa mencionar que la mesa surge como iniciativa del proyecto

«Cartografías sociales de lo sagrado: territorios, fiestas religiosas y paisajes peregrinos»

radicado en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Luján por

disposición C.D.- C.S Nº 124-16 (2016-2018), del cual forman parte los coordinadores

que se proponen para la mesa.

Mesa Nº 10: Niñez y Juventud en sistema educativo de América Latina

(Siglo XIX-XX). Perspectivas historiográficas y miradas socio-

culturales

Coordinadores:

Page 14: VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA “En el … · analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras

-Dr. Adrián Cammarota (UNGS-IDES/UNLaM) [email protected]

-Mg. Luciana Carreño (UNQ/CONICET) [email protected]

Fundamentación:

La mesa tiene como objetivo establecer un espacio de intercambio interdisciplinario

para dar cuenta de las investigaciones en curso que examinan la relación entre la niñez,

la juventud y el sistema educativo en general. En los últimos años el interés por parte de

los historiadores en torno al sistema educativo ha cobrado un gran impulso. Nuevas

miradas e intervenciones han diversificado el abordaje generando comprometedoras

vetas de investigación gracias a la indagación de novedosos acervos documentales y a la

incorporación de nuevas estrategias metodológicas

Por lo tanto, la mesa busca realizar un intercambio académico que se comprometa a

profundizar en los tópicos señalados. Proponemos una deconstrucción del objeto

histórico pedagógico que estaría corporizado en los estudios de los siguientes temas en

relación al sistema de enseñanza: salud, higiene, arquitectura escolar, género, prácticas

juveniles y sociabilidad estudiantil.

Nos interesan aquellas producciones que contengan, no solo las miradas institucionales

o las intervenciones estatales que aborden las políticas sociales en torno a la niñez y la

juventud, sino también, el análisis de las dinámicas socio-culturales que ejercieron en el

campo educativo diversas controversias y fueron motivo de debate en la agenda de

Estado: el binomio inclusión/exclusión, la relación entre la salud, el cuerpo y el

currículum; las estrategias de intervención de la burocracia educativa, los formatos

escolares y educativos particulares y/o extra oficiales ( colegios privados, confesionales,

universidades populares, etc. ), los modelos de asociacionismo juvenil de los estudiantes

secundarios y universitarios y los imaginarios sociales construidos, en líneas generales,

sobre la educación pública.

Mesa Nº 11: Historia social rioplatense y americana (siglos XVII-XX)

Coordinadores:

-Prof. Raúl Fradkin (UNLu/ UBA) [email protected]

Page 15: VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA “En el … · analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras

-Dra. María Elena Barral (UNLu / CONICET/ Instituto Ravignani)

[email protected]

-Dra. Gladys Perri (UNLu) [email protected]

-Dr. Oscar Trujillo (UNLu) [email protected]

-Dra. Mónica Adrián (UNLu) [email protected]

-Lic.Agustín Galimberti (UNLu) [email protected]

Fundamentación:

La mesa está destinada a la presentación de ponencias que constituyan avances de

investigación originales en los cuales se analicen aspectos específicos de la historia

social americana y rioplatense entre los siglos XVII y XX. Si bien esta convocatoria

está destinada especialmente a estudiantes y graduados del Profesorado y la

Licenciatura de Historia y de la Maestría en Ciencias Sociales de la UNLu., también

está abierta a recibir propuestas de estudiantes avanzados y graduados de otras

Universidades y de Institutos de Formación Docente.

Para su postulación los interesados deberán remitir a los organizadores de la mesa un

resumen donde indiquen el título de la ponencia, nombre y apellido, pertenencia

institucional y condición académica, dirección electrónica y un texto breve donde

describan con claridad los objetivos del trabajo, el tipo de fuentes documentales

utilizadas y un adelanto sintético de sus conclusiones.

Mesa Nº 12: El trabajo del historiador a través de las fuentes coloniales

Coordinadores:

-Lic. Estela Salles (UNLu) [email protected]

-Prof. Camila Sosa (UNLu) [email protected]

-Lic. Gabriel Taruselli (UNLu) [email protected]

Fundamentación:

Page 16: VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA “En el … · analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras

Esta propuesta tiene como objetivo generar un ámbito donde compartir experiencias,

intereses, descubrimientos y metodologías empleadas en el estudio de la sociedad

colonial.

Si cada época historiográfica “descubre” en las fuentes lo que está en condiciones de ver

(Garavaglia, 1994), los avances en la actual historia política, social, y de la etnohistoria

presentan el desafío de una relectura de fuentes y archivos disponibles. Focalizaremos

esta propuesta en el análisis de fuentes coloniales de diversos espacios y tiempos, así

como la potencialidad de las instituciones que las custodian.

Las fuentes adquieren centralidad en el trabajo cotidiano del historiador; es a partir de

los cuestionamientos que surgen a través de ellas que se interpretan los procesos

históricos y se indaga sobre el pasado.

Propiciamos presentaciones con abordajes, analíticos sobre diversas problemáticas

coloniales que nos permitan una reflexión sobre la producción documental en dicha

sociedad, donde la presencia de determinados sectores se encuentra mediatizada,

opacada o subrepresentada. Si bien la producción escrita se generaba en actos de

control, los mismos abrían espacios de sociabilización y negociación para aquellos

grupos a los que se intentaba controlar (Herzog, 2000). En este aspecto nos interesa la

agencia de actos y conocimientos por parte de los grupos sometidos.

Proponemos también compartir informes originales e inéditos que den cuenta de la

historia de distintos repositorios documentales latinoamericanos, de la oferta

documental que contienen, de las condiciones en que se encuentran, de las posibilidades

de consulta de que disponen y de la potencial utilidad para la investigación histórica.

Creemos que reflexionar sobre los organismos que se encargan de preservar la

documentación nos permitiría entender y valorar los límites impuestos por la lógica del

dominador que organizó su patrimonio documental.

Mesa Nº 13: Historia agraria y de los pueblos pampeanos, siglos

XVIII-XIX y XX

Coordinadores:

-Dr. Pablo Volkind (CIEA, UBA)

-Dra. Bibiana Andreucci (UNLu) [email protected]

Page 17: VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA “En el … · analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras

Fundamentación:

El peso de la producción agropecuaria pampeana en el PBI de nuestro país ha

mantenido su importancia a lo largo de la historia. Del mismo modo, la región

pampeana ha ocupado un lugar central en la producción primario exportadora. Los

estudios históricos que abordaron esta problemática habituales en la década de 1970,

no fueron pasibles de la renovación historiográfica de otros temas. Por tal motivo

creemos oportuno convocar trabajos que aborden la producción agrícola pampeana, sus

actores, sus espacios geográficos incluyendo los pueblos y ciudades de la región para

debatir sobre los éxitos y fracasos de un modelo de país que lo tiene como eje central de

su economía

Mesa Nº 14: Política e instituciones en la Argentina (siglos XIX y XX)

Coordinadores:

-Dr. Oreste Carlos Cansanello (UNLu)

-Lic.Diego Conte (UNLu) [email protected]

Fundamentación:

Esta mesa tiene por objetivo generar un espacio de intercambio y debate sobre los

alcances y desafíos de los estudios en torno a la construcción de las instituciones del

Estado Nacional argentino en los siglos XIX y XX. Las instituciones regulan y vigilan

normas de conducta y costumbres consideradas importantes para una sociedad, como las

particulares organizaciones formales de gobierno, de seguridad y servicio público.

Como estructuras y mecanismos de orden social en la especie humana, son uno de los

principales objetos de estudio en las ciencias sociales, como la antropología, la

sociología, la ciencia política y la economía entre otras, y son también un tema de

estudio central para el derecho, el régimen formal para la elaboración e implantación de

reglas. Así, partimos de considerar que las instituciones no son un ente aislado y

hermético, sino que se explican por los momentos y coyunturas históricas-políticas

donde se crean, expanden y desarrollan. Es por ello que convocamos a experiencias de

investigación e intervención, en distintos niveles de avance, que enfoquen sus esfuerzos

Page 18: VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA “En el … · analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras

en la comprensión y análisis crítico de las racionalidades y lógicas políticas que

estructuran a las instituciones y sus prácticas, de sus modos de organización y

funcionamiento y de los procesos de configuración. Invitamos a enviar trabajos que

aborden la relación entre instituciones y política en los siguientes ejes: a) Formas

partidarias de la política, procesos electorales y ciudadanía b) Ejército, milicia y policía

atendiendo particularmente a las maneras de lidiar con políticas más abiertamente

represivas y coercitivas. c) Constitución de actores colectivos en relación con la

organización barrial, sindical y/o laboral. d) Entramados políticos y modalidades que

adoptan las políticas públicas en asistencia y protección social. e) Conformación,

disputas y articulación entre los gobiernos municipales, provinciales y nacionales.

Mesa Nº 15: Fronteras y relaciones interétnicas en el espacio

rioplatense. Siglos XVIII-XIX.

Coordinadores:

-Prof. Andrés Aguirre (UNLu)

-Prof. Eduardo Iraola (UNLu) [email protected]

-Prof. Yésica García (UNLu)

Fundamentación:

Dando continuidad a la propuesta que iniciamos en el encuentro anterior, convocamos a

presentar ponencias que reflejen problemáticas de investigación en los espacios de

frontera americanos. Como tópicos generales enunciamos: los espacios de contacto e

intermediación en las fronteras o periferias territoriales, los intercambios económicos,

las instituciones de control y ordenamiento institucional como misiones y fuertes, los

funcionarios de gobierno y su rol en las relaciones interétnicas, el papel de los

mediadores culturales, líderes étnicos o caciques, la conformación de jefaturas y

parcialidades, las reconfiguraciones del cacicazgo, el parentesco, los territorios y las

identidades grupales, las relaciones sociales de dominación y subordinación, la

situación jurídica de los indígenas en misiones y repartos, las acciones de sujeción,

Page 19: VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA “En el … · analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras

disciplinamiento y dominación, la figura de los vecinos hispano criollos y la

construcción de poderes locales, entre otros temas.

Mesa Nº 16: Problemas de la conflictividad en pequeños espacios

locales durante el siglo XX

Coordinadores:

-Oscar Videla (UNR-CONICET) [email protected]

-Paulo Menotti (IES Nº 29 “Galileo Galilei”) [email protected]

Fundamentación:

En la presente propuesta se pretende encarar un tipo de análisis centrado en las

delimitaciones de las formas, características y condiciones de la conflictividad (sea esta

social, política, cultural, etc.), desde una perspectiva que ajuste su mirada sobre los

contextos locales de pequeñas dimensiones; en tanto partimos del supuesto que este

enfoque contribuye no sólo a dar ejemplificaciones a interpretaciones mas generales

sobre los procesos a analizar, sino que puede a matizar y en algunas instancias

cuestionar aquellas interpretaciones.

La singularidad que revisten ciertos espacios y localidades está en estrecha relación con

las prácticas y experiencias que los sujetos sociales allí presentes realizan a lo largo del

tiempo, en estos términos la propuesta intenta abordar los problemas de la conflictividad

en localidades pequeñas ahondando en el horizonte que provee la experiencia concreta

de los actores. Nos proponemos entonces acotar la mirada a escenarios locales, temporal

y espacialmente determinados, siempre en diálogo con procesos y problemas más

amplios, para poder explicar las particularidades que adquirieron procesos relevantes en

la historia del siglo XX. En este sentido, consideramos necesario, por una parte, atender

a los procesos de conflictividad como momentos que alteran la normalidad en el mundo

de lo público, dando lugar a prácticas aprehendidas de lucha, como también a nuevos

repertorios construidos por los actores; pero también a aquellas formas del conflicto

más soterradas, más estrechamente vinculadas a lo cotidiano y que por esa razón, en

ocasiones pasan desapercibidas ya sea por problemas de escala, intensidad y/o

“visibilidad”.

Page 20: VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA “En el … · analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras

Mesa Nº 17: Perspectivas y Problemas de la Historia Argentina

Contemporánea

Coordinadores:

-Dr. Facundo Picabea (UNLu/ CONICET/ UNQ) [email protected]

-Mg. Javier Etchart (UNLu) [email protected]

-Prof. Florencia Urcelay (UNLu) [email protected]

Fundamentación:

Entrando en la segunda década del siglo XXI, es indiscutible la necesidad de

comprender los procesos históricos, tanto para dotar de sentido al pasado, como para

orientar nuestra acción en el presente. Este aspecto es más relevante aun cuando se trata

de la historia nacional de los últimos 100 años, cuyas marcas continúan configurando el

mundo en el que nos desenvolvemos. El vasto campo de interacciones de la Historia

Argentina Contemporánea ha sido abordado desde diferentes enfoques disciplinares y

trans-disciplinares: historia social, historia económica, historia política, historia de

género, historia regional, historia de la tecnología, historia de empresas, estudios

culturales, sociología histórica, etc.

Desde estas diferentes perspectivas se han realizado aportes orientados a la comprensión

de los procesos estructurales y de cambio: modelos de acumulación, modos de

producción, regímenes laborales, cambios culturales, culturas organizacionales, formas

de dominación, procesos de aculturación, sistemas de innovación; una diversidad

temática que atraviesa diferentes abordajes teórico-metodológicos, definiciones

ideológicas, concepciones de la historia.

Es objetivo de esta mesa general es abarcar esta diversidad de producciones y enfoques

orientados por las problemáticas de la historia argentina contemporánea. Se trata por

tanto de una propuesta de discusión sistemática, orientada a fomentar la incorporación

de estos temas en la agenda de investigación de la comunidad científica, destinada a

reunir tanto análisis de base empírica como desarrollos teórico-metodológicos

adecuados para dar cuenta de los procesos de cambio social del último siglo en nuestro

país.

Page 21: VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA “En el … · analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras

Por lo tanto, son de interés tanto estudios de caso como sectoriales, análisis micro

institucionales como macro económicos y estudios descriptivo-explicativos sobre

desarrollos puntuales, así como discusiones teórico-conceptuales.

Mesa Nº 18: Salud e higienismo en la Argentina

Coordinadores:

-Dra. Eugenia Arduino (UBA/ISPJVG) [email protected]

-Mag. Florencia Cendali (UNLu /UBA) [email protected]

Fundamentación:

Dado que las VIII Jornadas de la División de Historia de la Universidad Nacional de

Luján conforman una convocatoria dirigida a estudiantes avanzados de universidades y

de institutos terciarios, a graduados recientes y a investigadores formados, se presenta la

presente Mesa Temática con la finalidad de generar un ámbito de reflexión sobre los

temas convocantes. En tal sentido, y considerando perspectivas analíticas procedentes

de áreas disciplinares como la arqueología, la historia, la sociología, la antropología,

entre otras se espera obtener un fluido intercambio de conocimientos derivados de

investigaciones finalizadas o que se hallen en etapas de avance, tanto de índole local

como regional.

En ese marco, y con motivo de la conmemoración del Centenario de la Reforma

Universitaria de 1918, se pretende contribuir con debates que, a partir de

investigaciones temáticas y metodológicas relacionadas, permitan articular la actividad

investigativa con la práctica docente, por medio de la presentación de producciones

académicas actualizadas. La movilización estudiantil de 1918 en la Argentina,

concretamente, estuvo asociada a diversas dimensiones intervinculadas con la sociedad

de la época, protagonista de agendas políticas solicitantes de ampliación de derechos.

De ese modo, los universitarios vehiculizaron la visibilización de tal reclamo por medio

de acciones diversas a las cuales la sociedad apoyó.

Uno de los temas derivados de aquéllas fue el de quienes consideraban que la sanidad

debía ser centro de atención, así como la necesidad de sostener condiciones de

salubridad en el ambiente para que las ciudades y sus habitantes mejoraran la calidad de

vida a partir del sostén de la salud. Como expresión de ello, la lucha por poseer agua

Page 22: VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA “En el … · analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras

corriente, cloacas, iluminación, control de epidemias, baños públicos, gestión urbana,

entre otras cuestiones, lograría la protección del agua y del aire de la contaminación,

hecho que finalmente depararía la promoción general de la salud.

Para desarrollar tales temas, la Mesa propone como objetivo general reflexionar sobre el

impacto que el discurso de progreso científico generó en la comunidad, y especialmente

en los diferentes movimientos sociales, sobre todo en lo relacionado con la salud del

cuerpo social en su conjunto, a finales de Siglo XIX y principios del XX. Como

objetivos específicos, se pretende articular la actividad investigativa multidisciplinar

con la formación docente; promover el debate sobre investigaciones históricas

realizadas por estudiantes y graduados de los Institutos Terciarios de la Argentina;

alentar la actualización historiográfica sobre el tema central propuesto; y vincular a

docentes y estudiantes terciarios para el intercambio de experiencias y producciones.

De ese modo, se espera obtener un resultado destacado en cuanto a la promoción del

trabajo de investigación sustentado por una lógica inter y multidisciplinar,

contextualizado espacio – temporalmente, y en el cual los temas abordados puedan dar

cuenta de la vinculación entre los movimientos sociales y el higienismo, y de instancias

de reflexión entre pares / docentes / investigadores.

Mesa Nº 19: Clase obrera e izquierdas en Argentina: experiencias de

organización, lucha e inserción en el siglo XX.

Coordinadores:

-Dr. Diego Ceruso (UBA/CONICET) [email protected]

-Mag. Martín Mangiantini (UBA/CONICET) [email protected]

-Lic. Leandro Molinaro (UBA) [email protected]

Fundamentación:

La clase obrera fue un protagonista fundamental en la historia social y política

Argentina a lo largo del siglo XX. Como aporte a una mayor profundización del

conocimiento acerca de la estructura y dinámica de este actor, en esta mesa temática nos

proponemos examinar el complejo vínculo tejido entre los trabajadores y las corrientes

de izquierda, en el plano de la lucha, la organización, la representación ideológico-

Page 23: VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA “En el … · analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras

política y las estrategias de inserción de las estructuras políticas en el movimiento

obrero.

Son numerosos los partidos, corrientes y grupos políticos argentinos que propiciaron

una indagación y una intervención específica dentro del mundo laboral (el anarquismo,

el socialismo, el sindicalismo revolucionario, el comunismo, el trotskismo, el maoísmo

o las organizaciones político-militares, entre otras experiencias). Esta relación,

mayormente aunque no exclusivamente desempeñada a través de las organizaciones

sindicales, constituyó un elemento relevante en la historia nacional.

Pretendemos recibir trabajos que prioricen el estudio de los programas, estrategias y

prácticas concretas de las diversas representaciones políticas en relación al movimiento

obrero con la intención de favorecer la discusión de nuevos planteos, abordajes y

problemáticas, a partir de relevamientos de fuentes primarias anteriormente poco

conocidas o consultadas. Esto se complementa con la intención de ahondar las

investigaciones sobre los objetivos, actores involucrados y coyunturas (estructuras

económicas, políticas y sociales) en cada uno de los procesos que se encaren en la

discusión. Al mismo tiempo, resulta de interés indagar acerca de las estrategias que las

diversas corrientes políticas dinamizaron como estrategias para lograr una inserción en

aquel sujeto social al que pugnaban dirigir.

Es indudable que la temática propuesta se entrelaza con nudos conceptuales (y

empíricos) que no deben obviarse. Existe una relación entre el eje de la mesa y la

dinámica que se desenvuelve con el Estado y, también, con el Capital. Ambos

elementos no deben escindirse para abarcar de manera satisfactoria la dinámica del

movimiento obrero y la izquierda a través del siglo XX argentino.

En definitiva, la presente mesa temática propone reunir trabajos que analicen la relación

entre movimiento obrero y la izquierda con la intención de profundización del debate

sobre la dinámica histórica argentina. A la vez, nuestra propuesta se inscribe en una

voluntad de continuidad de un trabajo realizado en las VI y VII ediciones de las

jornadas en la que, a lo largo de dos días, se discutieron y abordaron una veintena de

producciones pertinentes a estos tópicos dando cuenta del interés creciente por las

temáticas propuestas.

Mesa Nº 20: Patrimonio cultural, mujer e identidad de género

Page 24: VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA “En el … · analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras

Coordinadores:

-Dra. Mabel Fernández (UNLu)

-Dr. Claudio Panella

-Lic. Esp. Damián Cipolla (UNLu) [email protected]

Fundamentación:

La propuesta se enmarca en los Estudios socio-culturales sobre patrimonio cultural que

permite entender la relación entre los objetos materiales e inmateriales y sus

producciones, las imágenes, sus representaciones y los discursos que generan, y, por lo

tanto, presenta un invalorable campo de estudio, aun escasamente desarrollado en

nuestro país. Esto cobra mayor significación cuando está atravesado por las variables de

género, las representaciones familiares y sus vínculos con el mundo material.

La antropóloga Rossana Rossando ha planteado que se “ha atravesado ambiguamente

la cultura que codificaban los varones y tanto más cuanto que el “campo” del ser, del

hacer, y del saber (femenino) se transformaban en un campo cierto de relaciones. Si

tomamos cuatro relaciones fundamentales: aquella que se tiene (las mujeres) con la

naturaleza, con el cuerpo, con la sociedad y el lenguaje, se hará evidente el perfil de un

femenino (cultural) que no sea simplemente complementaria de una cultura

masculina.”1 Teniendo en cuenta que en el año 2003, la UNESCO celebró en la ciudad

de París la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial donde

se estableció que la diversidad cultural constituye un patrimonio común de la

humanidad y constituyéndose en un medio para "la plena realización de los derechos

humanos y libertades fundamentales proclamados en la Declaración Universal de

Derechos Humanos y otros instrumentos universalmente reconocidos."2 La importancia

de incorporar la "diversidad cultural [que] se fortalece mediante la libre circulación de

las ideas y se nutre de los intercambios y las interacciones constantes entre las

culturas"3 nos permite reflexionar sobre un nuevo enfoque hacia la promoción de la

igualdad de género.

1 Rossana Rossanda, “Sobre la cultura femenina”, en: Feminaria, Año V, Nº 9, Buenos Aires, Nov.

1992. p. 6 2 La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura, en su 33ª reunión, celebrada en París del 3 al 21 de octubre de 2005 3 La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura, en su 33ª reunión, celebrada en París del 3 al 21 de octubre de 2005

Page 25: VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA “En el … · analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras

La convocatoria apunta a la presentación de trabajos que aborden cuestiones en torno al

patrimonio cultural material e inmaterial –objetos y prácticas, imágenes y discursos- en

distintos tiempos históricos y escenarios- domésticos y públicos- y que pongan especial

énfasis en la cuestión de género.

Mesa Nº 21: Historiografía Argentina de la segunda mitad del siglo

XX. Temas, abordajes, debates.

Coordinadores:

-Mg. Nora Pagano (UNLu/ UBA) [email protected]

-Lic. Analía Gómez (UNLu) [email protected]

-Mg. Martha Rodríguez [email protected]

Fundamentación:

La presente mesa se propone generar un espacio que favorezca el intercambio sobre el

estado actual de las investigaciones historiográficas particularmente dedicadas a nuestro

pasado reciente.

Supone por tanto una reflexión sobre la producción en el área, posible a través de un

conjunto de ponencias que permitirán conocer el estado actual de la actividad

historiográfica, así como la identificación de nuevos temas de investigación, la

utilización de fuentes y categorías de análisis, etc.

Se sugiere que los textos presentados estén centrados - entre otras-, en perspectivas que

enfaticen en las trayectorias individuales, al análisis de instituciones vinculadas al

quehacer historiográfico, en lecturas y relecturas del pasado con sus correspondientes

marcos socio-espaciales.

Mesa Nº 22: La Reforma Universitaria: lecturas y aportes desde el

pensamiento nacional y latinoamericano

Coordinadores:

-Facundo Di Vincenzo [email protected]

-Mara Espasande

Page 26: VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA “En el … · analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras

Fundamentación:

“La juventud argentina de Córdoba a los hombres libres de Sud América”4

enunciaba el Manifiesto Liminar presentado por los jóvenes Reformistas el 21 de junio

de 1918. El documento finalizaba con un llamamiento a las juventudes americanas para

sumarse a la lucha iniciada en aquella universidad que, aún entrado el siglo XX,

conservaba rasgos eclesiásticos y monásticos: “La juventud universitaria de Córdoba,

por intermedio de su Federación, saluda a los compañeros de la América toda y les

incita a colaborar en la obra de libertad que inicia”5. Como señala el documento, el

americanismo formaba parte del ideario político de este movimiento.

En la presente mesa nos proponemos rastrear los antecedentes de este carácter,

su vinculación con la conformación de un pensamiento antiimperialista y antipositivista

en gran parte de los referentes e impulsores del movimiento reformista6.

Consideramos que la Reforma motorizó un nuevo clima epocal, marcado una

red de sociabilidad que propiciará luego, la expansión y recepción de las ideas

reformistas en contextos políticos y sociales tan disímiles tales como los ámbitos

universitarios en Cuba o en Perú.

En definitiva, nuestra mesa plantea un nuevo aporte para el estudio de la

Reforma Universitaria, ya que en la amplia y diversa historiografía existente sobre la

Reforma Universitaria, por lo general se hizo hincapié, en las consecuencias vinculadas

al origen del sistema universitario argentino en cuanto autónomo, autárquico y en el

modelo de gestión de cogobierno. A diferencia de estos enfoques, intentaremos aquí,

reflexionar sobre otros ejes: los antecedentes que influenciaron en la conformación del

carácter americanista, antipositivista y antiimperialista de dicha generación.

Invitamos entonces, a presentar trabajos que reflexionen sobre los resultados de

la Reforma Universitaria en Argentina y en Latinoamérica en consonancia con las líneas

prioritarias de investigación del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana

“Manuel Ugarte” de la Universidad Nacional de Lanús. Al mismo tiempo, convocamos

4 Manifiesto Liminar, 21 de junio de 1918, Córdoba. Disponible en: https://www.unc.edu.ar/sobre-la-

unc/manifiesto-liminar [Recuperado el 8/3/2018]. 5 Íbidem.

6 Es importante destacar que la generación reformista fue heterogénea. Entre sus participantes se

encontraban socialistas, radicales, independientes y hasta conservadores. Líderes estudiantiles, profesores o pensadores y políticos tan disímiles como Alfredo Palacios, Manuel Ugarte, Arturo Orgaz, José Ingenieros, Héctor Ripa Alberdi, Leopoldo Lugones, Saúl Taborda, Alejandro Korn, Gabriel del Mazo, Deodoro Roca, Carlos Astrada, Carlos Cossio, Coroliano Alberini, Ernesto Quesada, Diego Luis Molinari, Ricardo Rojas, Aníbal Ponce o Estanislao Zeballos, integraron las filas de quienes adhirieron de uno u otro modo a las ideas reformistas (Ver: Recalde, A. 2018).

Page 27: VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA “En el … · analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras

a reunir ponencias que revisen las diferentes lecturas desarrolladas desde una matriz de

pensamiento nacional y latinoamericano en relación a la Reforma Universitaria.

Mesa Nº 23: A un siglo de Córdoba, a 10.000 kilómetros del Zócalo, la

Reforma Universitaria en el campo de la Historia de la Educación

Argentina y Latinoamericana: debates, propuestas de investigación y

realidades.

Coordinadores:

-Martín Acri (UBA/FFyL-PIMSEP UADER/FHAySC RIOSAL/CLACSO)

[email protected]

-Hernando Arbelo (UBA/FCE-CEEED/FFyL-PIMSEP RIOSAL/CLACSO)

[email protected]

Fundamentación:

En estas Jornadas que se proponen celebrar el Centenario de la Reforma Universitaria

de 1918 consideramos que para el campo de la Historia de la Educación resulta central

una mesa de trabajo cuya temática esté dedicada a valorar y dimensionar el lugar de los

estudios en torno a la Reforma en Argentina y Latinoamérica, y sea a la vez un espacio

de difusión, debate y reflexión en torno a sus actuales problemas y trabajos de

investigación.

La propuesta de esta mesa se sostiene en vincular desde la teoría y la práctica la

educación estatal en general, y la universitaria en particular con las experiencias que se

desarrollaron simultáneamente desde el campo popular a lo largo de un siglo. Analizar y

debatir desde los enfoques multidisciplinares de la historia y las ciencias sociales,

problemáticas y debates epistemológicos referidos a la historia social de la educación en

diferentes momentos y regímenes políticos. Se tomarán como referencia las

experiencias educativas llevadas a cabo por políticas públicas estatales como aquellas

disruptivas con la educación tradicional, así como experiencias alternativas ligadas a los

movimientos sociales, organizaciones sindicales y partidaria promoviendo la

presentación de trabajos vinculados a temáticas y experiencias referidas a los vínculos

entre las universidades públicas, las escuelas populares, los sindicatos y las

organizaciones sociales. Complementan los ejes de interés de esta propuesta, las

Page 28: VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA “En el … · analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras

relaciones con el sindicalismo docente, la investigación social y las estrategias

socioeducativas de los actores relevantes del campo de la historia social de la educación.

La propuesta es llevada a cabo por un equipo de investigadores universitarios de

posgrado que ya cuenta con una tradición de presentaciones (mesas, paneles, seminarios

y organización de encuentros) en jornadas y congresos anteriores (Jornadas

Interescuelas de Tucumán 2007, Comahue 2009; Mar del Plata 2017; Jornadas del

grupo de trabajo “Hacer la Historia” Santa Rosa 2006, Córdoba 2008, Bahía Blanca

2010; Jornadas de Historia y Educación UBA,

2012; Jornada Latinoamericana de Historia, trabajo y movimientos sociales y educación

popular, Unioeste 2013; Seminario Internacional RIOSAL/CLACSO, UNLu, UT-IMPA

y UBA, 2014; Seminario Internacional RIOSAL/CLACSO, UDELAR, 2015). Por ello

creemos que es necesario darle continuidad a los debates allí planteados, así como a los

trabajos de investigación que toman este espacio como referencia para la continuidad de

sus proyectos.

Mesa Nº 24: ¿Para qué enseñamos historia? Historiografías,

innovaciones y continuidades en torno a la historia enseñada

Coordinadores:

-Dra. Barral, María Elena (UNLu/CONICET/Inst. Ravignani) [email protected]

-Mg. Grande, Patricio (UNLu) [email protected]

-Mg. Wiurnos, Natalia Carolina (UNLu/ISFD Nº 141 y 142) [email protected]

Fundamentación:

En esta mesa temática buscamos continuar con los espacios de intercambios y debates

que venimos impulsando mediante el dictado del Seminario de grado denominado

“Problemas historiográficos en la historia enseñada en Argentina (Siglos XX y XXI)” y

la realización de esta mesa en las dos últimas ediciones de las Jornadas de la División de

Historia de la UNLu, en torno a distintos desarrollos investigativos y otras producciones

sobre la enseñanza de la historia en ámbitos, fundamentalmente, escolares.

El objetivo central consiste en estimular y profundizar una instancia de diálogos y

debates que posibilite recuperar y (re)pensar los diferentes propósitos y sentidos acerca

Page 29: VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA “En el … · analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras

del para qué de la enseñanza de la historia y, en ese contexto, colocar el foco en las

relaciones existentes entre dos campos de acción con trayectorias divergentes o

escindidas durante la segunda parte del siglo XX: de un lado, los desarrollos de la

“historia investigada” provenientes de los ámbitos académicos y por el otro, el derrotero

de la “historia enseñada” en las escuelas primarias y en los colegios secundarios.

En la Argentina del siglo XXI, o al menos en determinadas jurisdicciones, puede

observarse en los actuales diseños curriculares para el nivel medio y en algunos libros

de textos cierto ajuste o actualización con relación a los resultados de las

investigaciones históricas de las últimas décadas. Sin embargo, esas simetrías no se dan

de manera uniforme y la sola inclusión de estas “novedosas” perspectivas en esos

instrumentos educativos no garantiza que las mismas se concreten finalmente en las

aulas escolares.

Como un ejemplo emblemático de estos desajustes, podemos mencionar que desde hace

varias décadas la producción historiográfica viene cuestionado fuertemente a los relatos

de finales del siglo XIX y comienzos del XX que postulan la existencia de una nación

eurocéntrica, patriarcal, cristiana y blanca como el único molde identitario y

organizativo para los nuevos Estados latinoamericanos surgidos luego de las guerras de

independencia. Empero, los tradicionales “relatos patrióticos” de características

teleológicas y elitistas de alguna manera perviven en las escuelas. En contrapartida, la

intervención de los grupos sociales subalternos tiene, aún hoy, una opaca visibilidad en

la enseñanza de la historia.

Invitamos a docentes, investigadores y estudiantes de universidades nacionales, de

institutos de formación docente y de otras instituciones vinculadas a la educación a

participar de esta mesa temática mediante la presentación de investigaciones,

desarrollos teóricos, producciones de materiales o documentos específicos que apunten

a poner en superficie diversas experiencias en torno a la enseñanza de la historia en el

espacio escolar y, al mismo tiempo a reflexionar sobre cruces, puntos de intersección y

divorcios entre la investigación y la enseñanza de la disciplina.

Page 30: VIII JORNADAS DE LA DIVISIÓN HISTORIA “En el … · analíticas provenientes del área de la arqueología, antropología, historia, geografía, sociología y economía, entre otras

ARANCELES:

-Profesores expositores y coordinadores: 200 pesos

-Alumnos expositores: 50 pesos

-Alumnos asistentes: sin arancel