vii semana de cine espiritual firmes en la fe · exactamente como el modelo de triunfador, sino en...

8
VII Semana de Cine Espiritual Firmes en la fe 1 INVICTUS

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VII Semana de Cine Espiritual Firmes en la fe · exactamente como el modelo de triunfador, sino en el que se resalta especialmente su rostro humano: piensa en algunas de las paradojas

VII Semana de Cine Espiritual

Firmes en la fe 1

INVICTUS

Page 2: VII Semana de Cine Espiritual Firmes en la fe · exactamente como el modelo de triunfador, sino en el que se resalta especialmente su rostro humano: piensa en algunas de las paradojas

2VII Semana de Cine Espiritual

Firmes en la fe

Invictus, el líder que construyó unpueblo

Tras su liberación en 1990 –ha permanecido en prisión 27años–, Nelson Mandela (Morgan Freeman) –entre lossuyos, Madiba– es elegido democráticamente en 1994presidente de Sudáfrica. En su larga estancia en la cárcelno sólo ha sufrido las consecuencias del apartheid sino queha comprendido la importancia de la reconciliación entreblancos y negros. Enseguida intuye la urgencia de unapolítica de gestos en la que cobrará una especial significa-ción el equipo de rugby, los Springboks, representantesgenuinos de la minoría blanca. Aunque su partido, elCongreso Nacional Africano, quiere cambiar su camisetay sus símbolos, el presidente sabe que con ello puedeperder a los afrikáners, que se sentirían excluidos de suproyecto, la construcción de la nación del arco iris. Paraello se alía con el capitán François Pienaar (Matt Damon),para disponer al equipo para ganar la Copa del Mundo deRugby de 1995, que se jugaría en Sudáfrica. Sin embargo,habrá un largo camino deportivo y social para lograr esteobjetivo: un equipo, una nación.

Nelson Mandela, la biografía de unlíder profundamente humano

Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Qunu, unpoblado de 300 habitantes cerca de Umtata, en la provin-cia Oriental del Cabo. Originalmente estaba destinado aser jefe de una tribu xhosa pero pronto renunció a ello porla política. De religión cristiana metodista, ha tenido unalarga trayectoria como líder de Sudáfrica y como símbolomundial de la lucha por la igualdad en libertad.

Militante contra la política de segregación racial, Mande-la cobra importancia dentro del Congreso NacionalAfricano, especialmente en la campaña de desobedienciacivil de 1952, y en el Congreso del Pueblo de 1955, en elque se adopta la «Carta de la Libertad», que se convertiráen el programa principal en la causa contra el apartheid.Durante esta época, Mandela y el abogado Oliver Tambodirigen un despacho que proporciona consejo legal de bajocoste a muchos negros que de otra manera no hubierantenido representación legal. Inicialmente comprometidocon los métodos no violentos de resistencia, siguiendo lainspiración de Gandhi, Mandela y otros 150 compañerosson arrestados el 5 de diciembre de 1956 y sentenciados aprisión. Más adelante, y ante las dificultades para elcambio en su país, estuvo involucrado en el planeamientode actividades de resistencia armada, sobre todo a travésdel sabotaje de instalaciones neurálgicas. En el año 1964es condenado a cadena perpetua, siendo ya en ese momen-to líder del CNA. Los 27 años de encarcelamiento yresistencia hicieron de Mandela el líder indiscutible de laoposición al apartheid. Finalmente, Frederik De Klerk,presidente de la República por el Partido Nacional, hubode ceder ante la evidencia y abrir el camino para desmon-tar la segregación racial, liberando a Mandela en 1990 yconvirtiéndole en su principal interlocutor para negociarel proceso de democratización. Mandela y De Klerk

compartieron el premio Nobel de la Paz en 1993. Unaño después, Mandela ganaba las elecciones, momen-to en que comienza nuestra historia. Aunque lapelícula nos muestra un líder que no se presentaexactamente como el modelo de triunfador, sino en elque se resalta especialmente su rostro humano: piensaen algunas de las paradojas de su vida.

Comprender la complejidad yactuar con sencillez

Ante la gravedad de los problemas económicos, polí-ticos y sociales que le cuenta su asesora, entre los queestán la pobreza, la división cercana al enfrentamientoy el aislamiento mundial, Mandela busca los gestossencillos a su alcance para movilizar la conciencia delas personas.

La película nos muestra a Mandela como una personaextraordinaria pero también normal, y así resalta mássu coraje interior. Vemos la diferencia entre sus fuerzasy la misión que lleva adelante:

Soledad personal / Liderazgo social Debilidad / Fortaleza

Su actuación política se basa en la autenticidad y enel ejemplo. Y esto se hace especialmente significativoen sus gestos. Todos ellos son en el fondo símbolos através de los cuales se propone unos objetivos. Veamostres de estos gestos:

La invitación a tomar el té.SIGNIFICADO: Expresa una alianza para compar-tir el liderazgo: Mandela del país y Pienaar delequipo de rugby.

El hecho de estudiar los nombres de los jugado-res de los Springboks.SIGNIFICADO:

Page 3: VII Semana de Cine Espiritual Firmes en la fe · exactamente como el modelo de triunfador, sino en el que se resalta especialmente su rostro humano: piensa en algunas de las paradojas

VII Semana de Cine Espiritual

Firmes en la fe 3

INVICTUS

¿En cuál de estas películas actúa con ClintEastwood como director?

¿Y en cuál coinciden los dos como actores?

El deporte y la conciencia social

Los deportes, especialmente los que se desarrollan enequipo, tienen la capacidad de convertirse en cataliza-dores de la identidad de un grupo o nación. En laprimera secuencia de la película se nos muestra ladivisión racial y deportiva de Sudáfrica. Los blancosjuegan en perfectas instalaciones al rugby, mientrasque los negros juegan en un pedregal al fútbol. Entreambos terrenos de juego pasa una carretera. Por ellacirculará el coche que lleva a Nelson Mandela.

Los colores, el emblema y el nombre forman parte dela identidad. Esto pasa con la población blanca y losSpringboks. Mandela dirá con acierto: “Ellos aman elrugby de los Springboks. Si les quitamos eso, losperdemos”. Añadirá como argumento ante los delega-dos del deporte de su partido, el CNA: “Debemossorprenderles con compasión y generosidad. Conozcotodo lo que nos han negado. Pero no es el momentopara una venganza insignificante. Es el momento decrear nuestra nación”.

Su consejera le pregunta: “Entonces, esto del rugby,¿es un cálculo político?”. Mandela le contestará conlucidez: “Es un cálculo humano”.

¿En qué medida a través de la primerasecuencia se nos muestra la situación socialde Sudáfrica?

Ponerse la camiseta de capitán y la gorra delequipo.SIGNIFICADO:

Un actor para un papel

Morgan Freeman ha señalado en diferentes entrevis-tas: «Conocí a Mandela hace algunos años y me dijo quesi alguien hacía una película sobre él tenía que ser yo».El actor no escatima elogios hacia esta gran figurahistórica: «Mandela es uno de los dos mayores políticosdel último siglo, porque no hay que olvidarse de Gandhi,lo suyo fue un milagro muy parecido al de Mandela».

Freeman también ha confesado que, a pesar de suexperiencia, el papel le ha supuesto un gran reto:«Interpretar a una persona tan conocida y que es amigoimplica investigar mucho más el personaje; aunque losdos llevemos barba y hablemos como una persona deHarlem».

Procura ordenar cronológicamente estaspelículas en las que actúa Morgan Freeman:

Cadena perpetua, Millon Dollar Baby, Invictus, Eljuego del amor, Ahora o nunca, Paseando a miss Daisy,Seven, Red, Como Dios, El coleccionista de amantes, Elcaballero oscuro, Sin perdón, Amistad, Adiós pequeña,adiós, The Contract, Batman Begins, Deep Impact:1. 2.3. 4.5. 6.7. 8.9. 10.11. 12.13. 14.15. 16.17. 18.

Page 4: VII Semana de Cine Espiritual Firmes en la fe · exactamente como el modelo de triunfador, sino en el que se resalta especialmente su rostro humano: piensa en algunas de las paradojas

4VII Semana de Cine Espiritual

Firmes en la fe

¿Cómo crees que expresa el director unacierta anticipación de lo que va a ocurrir a lolargo de la película?

En tu entorno, ¿qué deporte expresa de formamás significativa la identidad social?

Los guardaespaldas: un ensayo dela nación del arco iris

En la película se muestra al grupo de los guardaespal-das como una representación de toda Sudáfrica. Através de una parte (el grupo de los guardaespaldas) serepresenta al todo (la nación entera). Por eso NelsonMandela dirá a Jason, el responsable de su seguridad:“La reconciliación empieza aquí”. Para ello forzaráque un grupo de policías blancos, antiguos persegui-dores de la mayoría negra, se incorpore a la escoltapresidencial: “Ustedes me representan. La nación delarco iris comienza aquí”. Pero esto supone que todoslos miembros de la escolta tienen que hacer un cambio.Veamos el proceso que siguen los guardaespaldas:

a) Primer paso: desconfianzaDiscusión ante la negativa de los negros a aceptar a losblancos: “Estos hombres antes trataron de matarnos.¿Podemos confiar en ellos?”.

b) Segundo paso: aceptación resignadapara trabajar juntosTensión mutua al faltar la confianza entre los policíasblancos y los policías negros.

c) Tercer paso: progresiva interrelaciónLlegan a jugar juntos al rugby y comienzan las relacio-nes personales.

d) Cuarto paso: integraciónDurante la actuación en la final de la Copa del Mundoya son un grupo unido y conjuntado en su misión;además, al terminar el partido celebran juntos la victoria.

¿Crees que este proceso se parece al que viviótodo el país?

¿Qué camino recorren los policías negros? ¿Yla población negra?

¿En qué cambian los policías blancos? ¿Y lapoblación blanca?

El liderazgo

Cuando Mandela invita a François Pienaar a tomar elté tienen una conversación sobre cómo debe ser un líder.Uno se sitúa como dirigente político de un país, el otrocomo capitán del equipo de rugby. Mandela le indicaque el líder debe dar ejemplo con su autenticidad yaportar los motivos para luchar. No se trata de imponer,ni de exigir, sino de convencer y animar. Esto mismo eslo que hará Mandela con Pienaar: convencerlo para lacausa de reconciliar a la gente y formar un país. Cuandole entrega el poema que le inspira, escrito a mano por élmismo, vemos cómo el capitán también encuentra supropia inspiración para conducir el equipo. Asistimos acómo el grupo se va conjuntando. El método de acudira jugar con los jóvenes negros por distintos rincones deSudáfrica les ayuda a todos a identificarse con su país yROMPECABEZAS

INVICTUSDescubre la última estrofa del poema

Page 5: VII Semana de Cine Espiritual Firmes en la fe · exactamente como el modelo de triunfador, sino en el que se resalta especialmente su rostro humano: piensa en algunas de las paradojas

VII Semana de Cine Espiritual

Firmes en la fe 5

INVICTUS

a la gente a acercarse al deporte de la minoría blanca.La visita a la cárcel de Johannesburgo también lespermite tomar mayor conciencia de su misión para lareconciliación. Esto dará una fuerte motivación alequipo, que luego será a la vez motivación para todo elpaís.

Hay distintos tipos de liderazgo: los hay basados en lamentira y la manipulación, agresivos y humilladores,pero también hay un liderazgo asertivo y animador.

Piensa en los grupos de los que formas parte(amigos, en el deporte, en el centroeducativo...). ¿Qué experiencias tienes de losque hacen de líderes?

¿Crees que son necesarios los líderes? ¿Quétipo de líder te gusta más?

¿Alguna vez te has visto liderando? ¿Cómo tehas sentido?

Completa el decálogo del perfil de un buenlíder:

1. AUTENTICIDAD. Coherencia entre lo que siente,piensa, dice y hace.

2. CERCANÍA. Apertura a los demás, estima, acogida,acercamiento. Se muestra como un amigo en quienpoder confiar. No presiona a nadie y se interesa por laspersonas.

3. OPTIMISMO, ALEGRÍA, ILUSIÓN. Es una personapositiva que comprende la vida desde todos sus aspectosbuenos. Es capaz de leer las potencialidades escondidasen los demás. Tiene sueños e ilusiones de futuro, que sonesperanza y horizonte. Ayuda a construir habilidades ydespierta las posibilidades que cada uno tiene comopredisposiciones.

4. DISPONIBILIDAD, ENTREGA, SERVICIO. Intervienepara mejorar las cosas desde la humildad y la gratuidadde quien no espera reconocimiento por su labor. Tienecapacidad para el trabajo y es constante en su actuaciónpara que ésta sea significativa.

5. REALISMO Y ESPÍRITU CRÍTICO. Analiza la realidadque le rodea y es capaz de preocuparse y acercarse a losproblemas que detecta. Desde la objetividad se une a otraspersonas para buscar soluciones.

6.

7.

8.

9.

10.

Un poema para la inspiración

Los años de cárcel de Mandela fueronuna dura prueba pero también en elloscrecieron su fortaleza interior y sus con-vicciones. Un poema le ayudó especial-mente. “Invictus” fue escrito por WilliamErnest Henley en 1875 y publicado treceaños después, en un libro de versos, sintítulo, agrupado con otros poemas. Eltítulo en latín, “Invictus”, fue agregado

en una recopilación de poemas de Oxford por ArthurQuiller-Couch. Henley escribió el poema en una cama dehospital, en tiempos difíciles, en los que se enfrentaba a laamenaza de la necesidad de amputación de su única piernasana.

¿Qué significa en el poema el alma? ¿Crees quese refiere a lo que podríamos llamar el espíritu?

Desde la noche que sobre mí se cierne,negra como su insondable abismo,agradezco a los dioses si existenpor mi alma invicta.

Caído en las garras de la circunstancianadie me vio llorar ni pestañear.Bajo los golpes del destinomi cabeza ensangrentada sigue erguida.

Más allá de este lugar de lágrimas e irayacen los horrores de la sombra,pero la amenaza de los añosme encuentra, y me encontrará, sin miedo.

No importa cuán estrecho sea el camino,cuán cargada de castigo la sentencia.Soy el amo de mi destino;soy el capitán de mi alma.

Page 6: VII Semana de Cine Espiritual Firmes en la fe · exactamente como el modelo de triunfador, sino en el que se resalta especialmente su rostro humano: piensa en algunas de las paradojas

6VII Semana de Cine Espiritual

Firmes en la fe

¿Qué quiere decir “invicto”? ¿De qué ycontra quién se vence en el poema?

En tus experiencias de dificultades, ¿en quéte inspiras? ¿Dónde encuentras la ilusiónpara seguir adelante?

El camino del perdón

La intuición de Mandela es que a través del equipo derugby se podía irradiar un mensaje de perdón entreblancos y negros. El perdón libera el alma y haceposible el futuro. Este empeño es el que llevó al equipoa vencer. Veamos lo que cuentan dos testigos de esemomento en el libro en que se basa la película:

«Aquella multitud de blancos, afrikáners, estaba can-tando al unísono, como si fuera una sola nación: ¡Nel-son! ¡Nel-son! ¡Nel-son! Y vaya, aquello fue...”. Losojos del gran jugador de rugby –Morné du Plessis, unode los grandes del equipo– se llenaron de lágrimasmientras intentaba encontrar las palabras adecuadaspara describir el momento: “No creo”, continuaba,“no creo que nunca más vuelva a vivir un momentocomo aquel. Fue un momento de magia, un momentomaravilloso. Fue el momento en que me di cuenta deque este país tenía realmente una oportunidad. Aquelhombre estaba demostrando que podía perdonar deltodo, y ahora ellos –la Sudáfrica blanca, la Sudáfricablanca del rugby– le demostraban con su respuestaque también le querían ofrecer algo a cambio, y éstaiba a ser su manera de hacerlo, cantando: ¡Nelson!¡Nelson! Fue increíble. Era como un cuento de hadas”.Era como decía Sir Galahad: “Mi fuerza es la fuerzade diez hombres porque mi corazón es puro”.

Entonces miré a Mandela, allá, con la camisetaverde, moviendo la gorra al viento, saludando sinparar, con aquella sonrisa suya tan especial. Eramuy feliz. Era la imagen misma de la felicidad. Reíay reía, y yo pensaba: “sólo hemos conseguidohacerle feliz en este momento, pero ha merecido lapena”.

Rory Steyn, uno de los miembros de la escoltapresidencial de Mandela, también pudo vivir aquelmomento desde la primera fila. A Steyn le habíanasignado la misión de jefe de seguridad de los AllBlacks, lo que implicaba estar en el campo con ellos,junto a su banquillo. “Mandela, con aquel acto degenerosidad único, consiguió que toda Sudáfrica seconvirtiera en una nación unida y nueva”, afirmabaSteyn, expolicía de seguridad que había trabajadodurante años persiguiendo al CNA y a sus aliados.“Recibimos el mensaje de la población negra congratitud y alivio. Parecía como si nos quisierandecir: compartimos vuestra euforia; os perdonamosel pasado”.

Con el perdón llegó la expiación. Aquel era precisa-mente el significado de aquel grito de “¡Nelson!¡Nelson!”. Ridiendo homenaje al hombre cuya sen-tencia de prisión había sido una metáfora de lacautividad de toda la Sudáfrica negra, los blancosreconocían su pecado y liberaban su culpa reprimi-da». (John Carlin, El factor humano, Seix Barral/La Campa-na).

¿Quiénes eran los afrikáners?

Procura definir los siguientes conceptos:EXPIACIÓN:

METÁFORA:

PECADO:

CULPA:

¿Quién era Sir Galahad? ¿A quiénrepresenta especialmente este caballero?(Consulta la leyenda de la mesa redonda delrey Arturo)

“A pesar de las dificultades, ¡no os desaniméis, ni renunciéisa vuestros sueños! Al contrario, cultivad en el corazóngrandes deseos de fraternidad, de justicia y de paz. El futuroestá en las manos de quienes saben buscar y encontrarrazones fuertes de vida y de esperanza. Si queréis, el futuroestá en vuestras manos, porque los dones y las riquezas queel Señor ha puesto en el corazón de cada uno de vosotros,moldeados por el encuentro con Cristo, ¡pueden ofrecer laauténtica esperanza al mundo! La fe en su amor os haráfuertes y generosos, y os dará la fuerza para afrontar conserenidad el camino de la vida y para asumir las responsa-bilidades familiares y profesionales. Comprometeos a cons-truir vuestro futuro siguiendo proyectos serios de formaciónpersonal y de estudio, para servir con competencia ygenerosidad al bien común”. (Benedicto XVI, Mensaje parala Jornada Mundial de la Juventud 2010).

Una propuesta de inspiración

Page 7: VII Semana de Cine Espiritual Firmes en la fe · exactamente como el modelo de triunfador, sino en el que se resalta especialmente su rostro humano: piensa en algunas de las paradojas

VII Semana de Cine Espiritual

Firmes en la fe 7

INVICTUS

¿Qué representaba en ese momento el gestode Mandela de bajar al campo con la camisetadel equipo de rugby? ¿Qué significaba elgrito de la gente aclamándole?

Jesús y el coraje de perdonar

Mandela explica en su autobiografía que es cristianoy que eso explica sus convicciones y acciones poste-riores en la vida1. Ciertamente, el mensaje del perdónestá en el centro del cristianismo. Jesús derribó losmuros que nos separaban para reconciliarnos comohijos de Dios y hermanos los unos de los otros. Enla película esta intuición está en el fondo. Veamos en

SITUACIÓN CONCRETA

Jesús está en Cafarnaún en casa de algún amigo. Estáanunciando la Buena Noticia a una multitud que rodea la casa.Algunos traen un paralítico y lo descuelgan abriendo el techopara que Jesús lo vea.

TEXTO BÍBLICO

«Viendo Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: “Hijo, tuspecados te son perdonados.” Algunos de los escribas estabansentados allí y razonaban en sus corazones: “¿Por qué hablaéste así? ¡Blasfema! ¿Quién puede perdonar pecados, sinouno sólo, Dios?”. De inmediato Jesús, dándose cuenta en suespíritu de que razonaban así dentro de sí mismos, les dijo:“¿Por qué razonáis así en vuestros corazones? ¿Qué es másfácil, decir al paralítico: Tus pecados te son perdonados, odecirle: Levántate, toma tu camilla y anda? Pero para quesepáis que el Hijo del Hombre tiene autoridad para perdonarpecados en la Tierra —dijo al paralítico—: A ti te digo:¡Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa!”.» (Mc 2, 5–11)

«Perdónanos nuestras deudas así como nosotros perdona-mos a nuestros deudores.» (Mt 6, 12)

«Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar las ofensas queme haga mi hermano? ¿Hasta siete veces? Le dijo Jesús: Note digo hasta siete veces sino hasta setenta veces siete.» (Mt18, 21–22)

«Pues yo os digo: Amad a vuestros enemigos y rogad por losque os persiguen.» (Mt 5, 44)

«Y Jesús decía: ¡Padre, perdónalos, porque no saben lo quehacen!.» (Lc 23, 34)

el cuadro algunos momentos en que Jesús vivió elperdón. Sitúa cada texto en el contexto en que Jesúsdice estas palabras de perdón. Tendrás que buscarloen la Biblia.

¿Por qué te parece que el perdón está en elcentro de la vida y en el mensaje de Jesús?

Cuando has tenido alguna experiencia desentirte perdonado, ¿cómo lo has vivido?

Cuando has dado el perdón, ¿cómo te hassentido?

(1) R.M. Mandela, El largo camino hacia la libertad, Iepala Editorial, 2004, p. 620.

Lee estos textos del Nuevo Testamento sobre el perdón y describe a los protagonistas y la situación en la que se encuentran(quiénes hablan, dónde están y qué están haciendo).

Page 8: VII Semana de Cine Espiritual Firmes en la fe · exactamente como el modelo de triunfador, sino en el que se resalta especialmente su rostro humano: piensa en algunas de las paradojas

8VII Semana de Cine Espiritual

Firmes en la fe

Guías elaboradas por Semana de Cine Espiritual.

SSSSSEDESEDESEDESEDESEDES: ESPAÑA: Barcelona, Alcalá de Henares, Ávila, Bilbao, Burgos, Cádiz, Calahorra–Logroño, Canarias, Cartagena, Córdoba,Coria–Cáceres, Girona, Granada, Jerez de la Frontera, Lleida, Lugo, Madrid, Málaga, Mallorca, Menorca, Ourense,Orihuela–Alicante, Palencia, Salamanca, Sant Feliu de Llobregat, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla, Sigüenza–Guadalajara, Tarragona, Terrassa, Toledo, Tui–Vigo, Valencia, Valladolid, Vic, Vitoria, Zamora, Zaragoza. ITALIA: Ferrara.

Dios bendiga a África

La bendición es reconocer que Dios trabaja en lacreación y en los acontecimientos de la vida. Que Élnos acompaña y que no nos deja solos. Esta experien-cia no sólo es personal sino que también es unaexperiencia compartida. Al final de la película, aChester, el único jugador negro del equipo de rugby,le piden sus compañeros una oración, que será unaacción de gracias que nace del fondo del corazón portodos los dones recibidos.

En el acto de bendecir reconocemos que Dios noscuida, nos acompaña y nos guía para llegar lo máslejos que podemos ir en el camino de la vida, superan-do obstáculos y aceptando con entereza aquellos queson insalvables, pero sin dejar de caminar haciaadelante en busca de una mayor felicidad para todos.Por eso, es muy importante esta canción para uncontinente tantas veces abandonado y con fuertesdificultades, pero que a pesar de todo sabe que Diosestá a su lado.

«Nkosi Sikelel’ iAfrika» («Dios bendiga a África», enidioma xhosa) es un himno compuesto por EnochSontonga en 1897. Desde 1994 forma parte del multi-lingüe Himno Nacional de la República Sudafricana.

Durante el apartheid fue considerado por muchos elhimno no oficial de Sudáfrica, en representación delsufrimiento de los oprimidos. En 1994, Nelson Mandeladeclaró que tanto «Nkosi Sikelel’ iAfrika» como elanterior himno nacional, «Die Stem» («La voz deSudáfrica»), serían himnos oficiales, como símbolo dela tolerancia y coexistencia racial del nuevo régimendemocrático. Finalmente, en 1996 se realizó una versiónabreviada y combinada de ambos himnos como nuevoy oficial himno nacional, según la Constitución deSudáfrica. Veamos su letra (también lo podemos escu-char). Como dice Mandela en la película, mucha gentelo aprendió en los Juegos Olímpicos de Barcelona paradarle ánimos a Nelson y apoyar a África.

¿Crees que hay gente a la que todo le salebien (bendecida) y otra a la que todo le salemal (maldecida)?

¿Piensas que tu vida es una bendición o unamaldición? ¿Por qué?

¿Has estado alguna vez en un sitio donde serealiza una bendición? ¿Dónde?

BENDECIR es desear lo mejor para el otro, decirbien. Dios quiere tu felicidad y te bendice: “ElSeñor te bendiga y te guarde; el Señor haga brillarsu rostro sobre ti y te conceda su favor; el Señorte muestre su rostro y te conceda la paz” (Números6, 24–26).

Kosi, sikelel’ iAfrikaMalupakam’upondo lwayoYiva imitandazo yetuUsisikelele.Yihla Moya, Yihla Moya,Yihla Moya Oyingcwele

Dios bendiga a África.Bendice a sus líderes.Sabiduría, unidad y pazson nuestros lemas:¡África y su gente!

Señor, bendice a África.Que su cuerno suba más ymás.Escucha nuestra oración ybendícenos.

CCCCCOLABORAOLABORAOLABORAOLABORAOLABORA: