vihuelistas y sus obras

2
Vihuelistas y sus obras Luys, Milán - Libro de música de vihuela de mano intitulado El Maestro (1536) Orfeo está sentado en una roca tañendo una vihuela moderna, muy parecida a otros instrumentos representados en cuadros renacentistas. La mezcla de lo antiguo y lo moderno se encuentra también en el fondo del grabado. Un castillo y otro edificio ardiendo significa tal vez un intento del artista de representar el inframundo de Hades. En este caso, Orfeo se encuentra quizás consolándose con su vihuela –la lira antigua encarnata– y, tal y como lo cuenta Ovidio en su Metamorfosis, delante de árboles, bestias y pájaros. El texto en el borde del grabado rinde homenaje a Orfeo, insinuando que el autor del libro en el que se aparece el grabado es su verdadero sucesor: «El grande Orfeo, primero inventor, por quien la vihuela paresce en el mundo; si él fue primero, no fue sin segundo, pues Dios Luys de Narvaez - Los seys libros del Delphin de musica de cifras para tañer vihuela (1538) Mudarra, Alonso - Tres libros de música en cifra para vihuela (1546) Valderrábano, Enriquez - Lib ro de música de vihuela intitulado Silva de Sirenas (1547) Fue tan tenida de los lacedonios y atenienses antiguos, que como dice el mismo Platón, tenían por muy usada costumbre y ley, enseñar a los hijos de los nobles letras y música en especial la vihuela… Conocido pues, el provecho que de ella se seguía, muchos sabios y filósofos se preciaron de ella como Pitágoras, Aristogeno, Hismenias, Asclepiádes, Jenocrates, Platón, Aristóteles, Teofrastro, Galeno, Plutarco y después el santo Boecio, y aún algunos, después de viejos, la empezaron a aprender,

Upload: rebeca-oliveira

Post on 30-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

l

TRANSCRIPT

Page 1: Vihuelistas y Sus Obras

Vihuelistas y sus obras

Luys, Milán - Libro de música de vihuela de mano intitulado El Maestro (1536)

Orfeo está sentado en una roca tañendo una vihuela moderna, muy parecida a otros instrumentos representados en cuadros renacentistas. La mezcla de lo antiguo y lo moderno se encuentra también en el fondo del grabado. Un castillo y otro edificio ardiendo significa tal vez un intento del artista de representar el inframundo de Hades. En este caso, Orfeo se encuentra quizás consolándose con su vihuela –la lira antigua encarnata– y, tal y como lo cuenta Ovidio en su Metamorfosis, delante de árboles, bestias y pájaros. El texto en el borde del grabado rinde homenaje a Orfeo, insinuando que el autor del libro en el que se aparece el grabado es su verdadero sucesor: «El grande Orfeo, primero inventor, por quien la vihuela paresce en el mundo; si él fue primero, no fue sin segundo, pues Dios

Luys de Narvaez - Los seys libros del Delphin de musica de cifras para tañer vihuela (1538)

Mudarra, Alonso - Tres libros de música en cifra para vihuela (1546) Valderrábano, Enriquez - Libro de música de vihuela intitulado Silva

de Sirenas (1547)

Fue tan tenida de los lacedonios y atenienses antiguos, que como dice el mismo Platón, tenían por muy usada costumbre y ley, enseñar a los hijos de los nobles letras y música en especial la vihuela… Conocido pues, el provecho que de ella se seguía, muchos sabios y filósofos se preciaron de ella como Pitágoras, Aristogeno, Hismenias, Asclepiádes, Jenocrates, Platón, Aristóteles, Teofrastro, Galeno, Plutarco y después el santo Boecio, y aún algunos, después de viejos, la empezaron a aprender, como de Sócrates refiere Cicerón, que en la postrera edad, aprendió a tañer la vihuela.”

Pisador, Diego - Libro de música de vihuela (1552) Fuenllana, Miguel - Libro de música para vihuela, intitulado Orphénica

Lyra (1554)

Y el real Profeta (David) no careciendo de este conocimiento nos da a sentir lo que de ella sintió, persuadiéndonos que las alabanzas que al Señor hubiésemos de dar, con la dulcedumbre de la vihuela las hubiésemos de ofrecer.”

Page 2: Vihuelistas y Sus Obras

Bermudo, Juan - El libro llamado declaración de instrumentos musicales (1555)

Daza, Stevan - Libro de música de cifras para vihuela, intitulado El Parnaso (1576)