vigilancia de violencia intrafamiliar

60
Vigilancia Epidemiológica Centinela de Violencia Familiar Dra. Rocio E. Portal Vásquez Resp. Vigilancia No Transmisibles, MMP, VIH SIDA DIRECCION REGIONAL DE EPIDEMIOLOGIA Fuente: DGE- OPS / OMS – Washington, DC Fuente: DGE- OPS / OMS – Washington, DC http://www.who.int/violence_injury_prevention http://www.paho.org

Upload: rocioelieth

Post on 02-Jul-2015

976 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Conceptualizaciòn de la violencia intrafamiliar como problema de salud pùblica, su sistema de vigilancia

TRANSCRIPT

Page 1: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Vigilancia Epidemiológica Centinela

de Violencia Familiar

Dra. Rocio E. Portal VásquezResp. Vigilancia No Transmisibles, MMP, VIH SIDA

DIRECCION REGIONAL DE EPIDEMIOLOGIA

Fuente: DGE- OPS / OMS – Washington, DC Fuente: DGE- OPS / OMS – Washington, DC http://www.who.int/violence_injury_prevention

http://www.paho.org

Fuente: DGE- OPS / OMS – Washington, DC Fuente: DGE- OPS / OMS – Washington, DC http://www.who.int/violence_injury_prevention

http://www.paho.org

Page 2: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

“Violencia es el uso intencional de la fuerza física o el poder, real o por amenaza, contra la persona misma, contra otra persona, o contra un grupo o comunidad que puede resultar en o tiene alta probabilidad de resultar en muerte, lesión, daño psicológico, problemas de desarrollo o deprivación”

Informe mundial sobre la violencia y la salud OMS.

Page 3: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

NúmerosNúmeros

Violencia en PerspectivaViolencia en Perspectiva

Estimación de Muertes Globales por Algunos Problemas de Salud

2,941,661,65

1,251.08

0 1 2 3 4

Millones de muertes por año

Estimación de Muertes Globales por Algunos Problemas de Salud

2,941,661,65

1,251.08

0 1 2 3 4

Millones de muertes por año

Fuente: OMS Base de datos, 2000Fuente: OMS Base de datos, 2000

MalariaMalariaLesiones de tránsitoLesiones de tránsito

ViolenciaViolencia

TuberculosisTuberculosis

VIHVIH

Page 4: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Violencia interpersonal Violencia interpersonal

NúmerosNúmeros

Tasas globales de homicidio por 100,000 habitantes, 2000

Fuente: Base de datos OMS, 2000

Page 5: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

SuicidioSuicidio

Números Números

Tasas globales de suicidio por 100,000 habitantes, 2000

Fuente:Base de datos OMS, 2000

Page 6: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Fuente: OMS Base de datos, 2000

Page 7: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

TipologíaTipología

DefinicionesDefiniciones

InterpersonalInterpersonal

ComunidadComunidadFamilia/compañero/aFamilia/compañero/aFamilia/compañero/aFamilia/compañero/a

Naturaleza de la violenciaNaturaleza de la violenciaFísicaFísicaFísicaFísica

SexualSexualSexualSexual

PsicológicaPsicológicaPsicológicaPsicológica

Deprivación o negligenciaDeprivación o negligenciaDeprivación o negligenciaDeprivación o negligencia

NiñosNiñosNiñosNiños Compañero/aCompañero/aCompañero/aCompañero/a AncianosAncianosAncianosAncianos ConocidosConocidosConocidosConocidos DesconocidosDesconocidosDesconocidosDesconocidos

Fuente: OMS Base de datos, 2000

Page 8: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Según la legislación de R.D., la VIF es:

Toda agresión física, emocional o verbal, que comete una persona de la familia , contra otra, también de la familia.

Puede ser el esposo/a, ex esposo/a, conviviente, ex conviviente o pareja consensual, menores o envejecientes.

Page 9: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

•Importante distinguir entre conflicto familiar y la violencia familiar.

•Comportamientos normales como discusiones, peleas, controversias no conducen, necesariamente a comportamientos violentos para su resolución.

CONFLICTO Ó VIOLENCIA FAMILIAR

Fuente: Palacio C. Familia y violencia familiar 2004

Page 10: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Maltrato Infantil: Formas activas, Formas pasivas y niños/as testigos/as de VIF

Violencia de pareja: Maltrato a la mujer (79%), Violencia cruzada (20) y Maltrato al hombre (1%). (Datos ONU)

Maltrato a personas envejecientes: Formas activas y formas pasivas.

Page 11: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Violación Abuso sexual El acoso y abuso sexual en el

trabajo, instituciones educativas y otros lugares.

Trata de mujeres Prostitución forzada Trabajo forzado

Violencia en la Comunidad

Page 12: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

VIOLENCIA DE LA POBREZA, MISERIAVIOLENCIA DE LA POBREZA, MISERIA VIOLENCIA DE LA DISCRIMINACION Y LA VIOLENCIA DE LA DISCRIMINACION Y LA

OPRESION CULTURALOPRESION CULTURAL VIOLENCIA DEL ESTADOVIOLENCIA DEL ESTADO VIOLENCIA URBANA: DELINCUENCIA VIOLENCIA URBANA: DELINCUENCIA

COMUN,PANDILLAJE,PIRAÑITAS,BARRAS COMUN,PANDILLAJE,PIRAÑITAS,BARRAS BRAVASBRAVAS

VIOLENCIA DEL NARCOTRAFICOVIOLENCIA DEL NARCOTRAFICO VIOLENCIA POLITICAVIOLENCIA POLITICA VIOLENCIA A NIVEL EDUCATIVOVIOLENCIA A NIVEL EDUCATIVO VIOLENCIA FAMILIAR

Fuente: Burneo J y col. 2000

Page 13: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Consecuencias para la saludConsecuencias para la salud

EfectosEfectos

Consecuencias para la saludConsecuencias para la saludConsecuencias para la saludConsecuencias para la salud

FísicasFísicas Salud Mental Salud Mental ConductaConducta ReproductivaReproductiva Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual

FísicasFísicas Salud Mental Salud Mental ConductaConducta ReproductivaReproductiva Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual

Ruptura del Tejido Social. Se constituye en un obstáculo al Desarrollo Humano y Desarrollo Social.

Page 14: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

NúmerosNúmeros

Costos IndirectosCostos IndirectosCostos IndirectosCostos Indirectos

Muertes prematurasMuertes prematuras Pérdida de productividadPérdida de productividad AusentismoAusentismo Desarrollo económico Desarrollo económico Calidad de vidaCalidad de vida Otras pérdidas intangiblesOtras pérdidas intangibles

Muertes prematurasMuertes prematuras Pérdida de productividadPérdida de productividad AusentismoAusentismo Desarrollo económico Desarrollo económico Calidad de vidaCalidad de vida Otras pérdidas intangiblesOtras pérdidas intangibles

Costos directosCostos directosCostos directosCostos directos

MédicosMédicos En salud mental En salud mental Respuesta de los servicios de Respuesta de los servicios de emergenciaemergencia Servicios legalesServicios legales Servicios judicialesServicios judiciales

MédicosMédicos En salud mental En salud mental Respuesta de los servicios de Respuesta de los servicios de emergenciaemergencia Servicios legalesServicios legales Servicios judicialesServicios judiciales

Page 15: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Factores de Riesgo – Modelo Ecológico Factores de Riesgo – Modelo Ecológico

Factores de riesgoFactores de riesgo

IndividualesFamiliaresComunitariosSociales

Ejemplos: Factores demográficos Desórdenes psicológicos y de personalidad Historia de abuso

Ejemplos: Pobre relación con padres Conflictos de pareja Amigos involucrados en violencia

Ejemplos: Posicion social de la mujer Concentración de pobreza Aislamiento social Tráfico ilegal de drogas

Ejemplos: Inequidades Normas que apoyan la violencia Disponibilidad de armas de fuego Debilidad de policía/ justicia criminal Violencia en los medios de comunicacion

Page 16: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

IndividualesFamiliaresComunitariosSociales

Prevención de la Violencia - El Modelo EcológicoPrevención de la Violencia - El Modelo Ecológico

SolucionesSoluciones

Ejemplos Progs. de desarrollo social Entrenamiento Vocacional Cuidado y apoyo a víctimas

Ejemplos Programas de entrenamiento a padres de familia Visitas al hogar Programas con mentores Terapia de familia

Ejemplos Reducción de acceso a bebidas alcohólicas Identicación y referimiento de personas en riesgo de exposición a violencia Mejoría de acceso a servicios desalud y trauma

Ejemplos Información para público Fortalecimiento de sistemas policiales y judiciales Reducción de pobreza e desigualdades Reformas educativas Reducción del acceso a medios Programas de generación de empleo

Page 17: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Un Problema Multi-SectorialUn Problema Multi-Sectorial

SolucionesSoluciones

Salud PúblicaSalud Pública

Page 18: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Un Problema Multi-SectorialUn Problema Multi-SectorialSolucionesSoluciones

Otros

Justicia

Diplomacia

PolicíaEmpleo

Educación

Bienestar

Salud PúblicaSalud Pública

Page 19: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

SolucionesSoluciones

Salud PúblicaSalud Pública

InvestigaciónInvestigaciónInvestigaciónInvestigación

PromociónPromociónPromociónPromociónRecolección de datosRecolección de datosRecolección de datosRecolección de datos

PrevenciónPrevenciónPrevenciónPrevención

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación

PolíticasPolíticasPolíticasPolíticas

ServiciosServiciosServiciosServicios

El Papel de la Salud PúblicaEl Papel de la Salud Pública

Page 20: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

SOCIALIZACION SOCIALIZACION ADECUADAADECUADA

INTEGRACION INTEGRACION FAMILIARFAMILIAR

EMPODERAMIENTOEMPODERAMIENTOCOMUNALCOMUNALTRABAJOTRABAJO

MULTISECTORIALMULTISECTORIAL

Fuente: SIstema de Vigilancia Epidemiológica de Violencia Familiar 2010

Page 21: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Ley Nº26260 Ley de Protección frente a la violencia familiar

Reglamento de la Ley de Protección frente a la violencia familiar DS Nº002-98-JUS

Ley Nº 27306 que modifica el texto único ordenado de la Ley de protección frente a la violencia familiar

Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención de Belem do Pará)

Convención sobre todas las formas de discriminación contra la mujer

Creación del CEM en el MIMDES Incorporación en las ENDES de la violencia familiar,

capitulo 12 .Fuente: SIstema de Vigilancia Epidemiológica de Violencia

Familiar 2010

RESPUESTA DEL PAIS ANTE LA VIOLENCIA FAMILIAR

RESPUESTA DEL PAIS ANTE LA VIOLENCIA FAMILIAR

Page 22: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

RESPUESTA DEL PAIS ANTE LA VIOLENCIA FAMILIAR- Ministerio de Salud

RESPUESTA DEL PAIS ANTE LA VIOLENCIA FAMILIAR- Ministerio de Salud

•Normas y Procedimientos para la prevención y atención de la Violencia familiar y el maltrato infantil RM Nº 455 -2001-SA Capitulo 7.8 Vigilancia epidemiológica de la violencia familiar

•Protocolo de la Vigilancia Epidemiológica de Violencia Familiar OGE-2001 MINSA

•Estudio epidemiológico Violencia y comportamientos asociados en Lima Metropolitana 1999 OGE-UNFV

•Estudio epidemiológico sobre la Violencia y comportamientos asociados en las ciudades de Pucallpa, Arequipa, Tacna, Moquegua y Huánuco UNAS-OGE 1999-2000.

•Modelos teóricos en la violencia familiar y comportamientos asociados. OGE-UNVF 2000

Fuente: SIstema de Vigilancia Epidemiológica de Violencia Familiar 2010

Page 23: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

1. Crear, poner en práctica y monitorear planes nacionales de prevención de la violencia

1. Crear, poner en práctica y monitorear planes nacionales de prevención de la violencia

1. Crear, poner en práctica y monitorear planes nacionales de prevención de la violencia.

1. Crear, poner en práctica y monitorear planes nacionales de prevención de la violencia.

2. Aumentar la capacidad de recolección de datos sobre violencia.2. Aumentar la capacidad de recolección de datos sobre violencia.

RecomendacionesRecomendaciones

SolucionesSoluciones

3. Definir prioridades y apoyar la investigación sobre las causas, consecuencias, costos y actividades de prevención de la violencia

3. Definir prioridades y apoyar la investigación sobre las causas, consecuencias, costos y actividades de prevención de la violencia

Page 24: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

4. Promover respuestas de atención primaria4. Promover respuestas de atención primaria4. Promover respuestas de atención primaria4. Promover respuestas de atención primaria

5. Fortalecer respuestas para las víctimas de la violencia5. Fortalecer respuestas para las víctimas de la violencia5. Fortalecer respuestas para las víctimas de la violencia.5. Fortalecer respuestas para las víctimas de la violencia.

6. Integrar la prevención de la violencia a políticas sociales, de educación y por ende promover la equidad social y de género.

6. Integrar la prevención de la violencia a políticas sociales, de educación y por ende promover la equidad social y de género.

SolucionesSoluciones

RecomendacionesRecomendaciones

Page 25: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

7. Incrementar la colaboración e intercambio de información en prevención de la violencia

7. Incrementar la colaboración e intercambio de información en prevención de la violencia

7. Incrementar la colaboración e intercambio de información en prevención de la violencia.

7. Incrementar la colaboración e intercambio de información en prevención de la violencia.

8. Promover y monitorear la adherencia de naciones a tratados internacionales, leyes y otros mecanismos para proteger los derechos humanos

8. Promover y monitorear la adherencia de naciones a tratados internacionales, leyes y otros mecanismos para proteger los derechos humanos

8. Promover y monitorear la adherencia de naciones a tratados internacionales, leyes y otros mecanismos para proteger los derechos humanos.

8. Promover y monitorear la adherencia de naciones a tratados internacionales, leyes y otros mecanismos para proteger los derechos humanos.9. Buscar respuestas prácticas apoyadas a nivel internacional para controlar el tráfico de drogas y de armas.

9. Buscar respuestas prácticas apoyadas a nivel internacional para controlar el tráfico de drogas y de armas.

SolucionesSolucionesRecomendacionesRecomendaciones

Page 26: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

•Conocer de manera sistemática el problema de violencia familiar a fin de orientar oportunamente intervenciones de control y prevención

Información oportuna Información oportuna

Acción inmediata Acción inmediata

Fuente: SIstema de Vigilancia Epidemiológica de Violencia Familiar 2010

Page 27: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Sistema de Vigilancia Epidemiológico de la Violencia

Familiar- Objetivos

• Contribuir a la prevención y control de la morbimortalidad ocasionada por la violencia familiar/doméstica

• Unificar y sistematizar la red de información sobre violencia familiar que recojan las Regiones a nivel nacional.

• Monitorear la tendencia de la violencia familiar en el país

• Describir la presencia de factores de riesgo y factores protectores de la violencia familiar.

Fuente: SIstema de Vigilancia Epidemiológica de Violencia Familiar 2010

Page 28: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

La práctica de la vigilancia epidemiológica depende en gran medida del uso de definiciones del caso claras, las cuales deben incluir criterios en cuanto a tiempo, lugar y persona, además de características clínicas y datos epidemiológicos.

La práctica de la vigilancia epidemiológica depende en gran medida del uso de definiciones del caso claras, las cuales deben incluir criterios en cuanto a tiempo, lugar y persona, además de características clínicas y datos epidemiológicos.

DEFINICION DE CASO

CASO DE VIOLENCIA FAMILIAR: Será considerado como caso de violencia familiar a toda persona de sexo femenino o masculino, que presente lesiones físicas, sexuales o psicológicas que sean compatibles con el síndrome de Maltrato (según CIE 10)

Es la muerte de una persona por causa directa o asociada a una situación de violencia familiar.

CASO DE DEFUNCION POR VIOLENCIA FAMILIAR

Fuente: SIstema de Vigilancia Epidemiológica de Violencia Familiar 2010

Page 29: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Actos registrables: CIE 10 Clasificación Internacional de Enfermedades

CÓDIGOS SOBRE MALTRATO

T 74 Síndrome del maltrato

T 74.0 Negligencia o abandono

T 74.1 Abuso físico

T 74.2 Abuso sexual

T 74.3 Abuso Psicológico

T 74.8 Otros síndromes de maltrato ( Mixto)

T 74.9 Síndrome de maltrato; no especificado.

Fuente: SIstema de Vigilancia Epidemiológica de Violencia Familiar 2010

Page 30: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Datos del Agredido (a)

Datos del Agresor (a)

Datos sobre la Agresión.

Medidas Tomadas.

Seguimiento

Variables de análisis

Fuente: SIstema de Vigilancia Epidemiológica de Violencia Familiar 2010

Page 31: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar
Page 32: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

•Dirección General de Epidemiología

•Dirección General de Salud de las personas

• Salud Mental

•Planificación familiar

• Control de Enfermedades de Transmisión Sexual.

•Materno perinatal

•Hospitales

•Institutos

•Dirección General de Epidemiología

•Dirección General de Salud de las personas

• Salud Mental

•Planificación familiar

• Control de Enfermedades de Transmisión Sexual.

•Materno perinatal

•Hospitales

•Institutos

•MIMDES

•Policía Nacional del Perú

•DEMUNAS

•MINISTERIO PUBLICO

•Centros Médicos Municipales

•Instituto Nacional de Medicina Legal

•Organizaciones comunitarias

•Grupos de autoayuda

•MIMDES

•Policía Nacional del Perú

•DEMUNAS

•MINISTERIO PUBLICO

•Centros Médicos Municipales

•Instituto Nacional de Medicina Legal

•Organizaciones comunitarias

•Grupos de autoayuda

Entidades conformantes del Sistema

Sector Salud Otros Sectores

Fuente: SIstema de Vigilancia Epidemiológica de Violencia Familiar 2010

Page 33: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Institucionales

Comunitarios

Fuente: SIstema de Vigilancia Epidemiológica de Violencia Familiar 2010

Page 34: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Vigilancia Epidemiológica de la Violencia Familiar

Fluxograma

MINSAMINSA

NivelLocal

NivelLocal

Servicios de Servicios de SaludSaludMuestreosInvestigaciónReporte semanal VC

Servicios de Servicios de SaludSaludMuestreosInvestigaciónReporte semanal VC

PNP

PNPMIMDESMIMDES

DEMUNAS

DEMUNAS

Nivel Region

al

Nivel Region

al

Consolidado Nacional MensualConsolidado Nacional MensualPNPMIMDESDEMUNAS

PNPMIMDESDEMUNAS

Consolidado Regional SemanalConsolidado Regional Semanal

Fuente: SIstema de Vigilancia Epidemiológica de Violencia Familiar 2010

Page 35: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Sensibilización

Consultas con múltiples actores

Participación social y comunitaria

Incorporación en subsistemas establecidos

Uso de instrumentos conocidos

Fuente: SIstema de Vigilancia Epidemiológica de Violencia Familiar 2010

Page 36: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Verificar el cumplimiento de objetivos del SV C de VF:

Recolección de datos

Flujo

Procesamiento

Emisión

Difusión

Análisis

Toma de decisiones

Fuente: SIstema de Vigilancia Epidemiológica de Violencia Familiar 2010

Page 37: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Vigilancia Centinela de VF en funcionamiento en 11 DIRESAS a nivel nacional

Fuente: SIstema de Vigilancia Epidemiológica de Violencia Familiar 2010

Page 38: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

RESULTADOSRESULTADOS

A Diciembre del 2010, se reportaron 9311 casos atendidos por violencia familiar , de los cuales el 49% registraron violencia psicológica, 41% por violencia física, 6% por abandono y negligencia y 4 % por violencia sexual.

El 79% del total de agredidos son mujeres.

El 72% de agresores han estado en condición ecuánime es decir sin ingesta de SPA.

De los menores agredidos de 0 a 14 años el 52% son niñas y el 47% niños.

El 38% de agredidos registra más de un tipo de violencia.

Huánuco notificó el 42% de casos de violencia familiar, seguido Pasco 13% y La Libertad 13%.

Cajamarca reportó para el año 2010, 241 casos de VF y la Policía Nacional 1,847 casos. Es decir la representatividad es muy baja (13%). Chota no ha reportado casos. Fuente: SIstema de Vigilancia Epidemiológica de Violencia Familiar 2010

Page 39: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Fuente: SIstema de Vigilancia Epidemiológica de Violencia Familiar 2010

4853

12731472

4525

0

1000

2000

3000

4000

5000

Agredidos Agresores

Femenino

Masculino

AGRESION POR SEXO PERU, 2010

Page 40: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Fuente: SIstema de Vigilancia Epidemiológica de Violencia Familiar 2010

183

182

327 324

393 499

68 535

42

657

41 735

43 593

42 493

32 330

27 202

23 121

13 72

11 38

28 72

400 200 0 200 400 600 800

0 a 4

5 a 9

10 a 14

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a más

AGREDIDOS POR GRUPO DE EDAD Y SEXO PERU, 2010

Page 41: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Fuente: SIstema de Vigilancia Epidemiológica de Violencia Familiar 2010

0 1

1 1

22 15

127 55

454 147

724

271

822287

812

236

590195

406 113

266 78

161 26

72 23

68 24

1,000 800 600 400 200 0 200 400

0 a 4

5 a 9

10 a 14

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a más

AGRESORES POR GRUPO DE EDAD Y SEXO PERU, 2010

Page 42: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Fuente: SIstema de Vigilancia Epidemiológica de Violencia Familiar 2010

4653

1553

53 1170

500100015002000250030003500400045005000

ECUANIME ALCOHOL DROGAS ALCOHOLY DROGAS

ESTADO DEL AGRESOR PERU

Page 43: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Fuente: SIstema de Vigilancia Epidemiológica de Violencia Familiar 2010

AGRESION A GESTANTES 2010

0%

20%

40%

60%

80%

100%

MUJERES AGREDIDAS

NO GESTANTES

GESTANTES

Page 44: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Casos de VF notificados

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

AÑ0 2008 AÑO 2009 AÑO 2010

Casos de VFnotificados

Page 45: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar
Page 46: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

81

22

11

66

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Agredidos Agresores

Femenino

Masculino

AGRESION POR SEXO CAJAMARCA, 2010

71

29

4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

ECUANIME ALCOHOL DROGAS ALCOHOL YDROGAS

ESTADO DEL AGRESOR CAJAMARCA

2

28

15

15

10

7

1

0 5 10 15 20 25 30

ILETRADO/A

PRIMARIA COMPLETA

PRIMARIA INCOMPLETA

SECUNDARIA COMPLETA

SECUNDARIA INCOMPLET

TECNICA COMPLETA

TECNICA INCOMPLETA

SUPERIOR COMPLETA

SUPERIOR INCOMPLETA

GRADO DE INSTRUCCIÓN DEL (A) AGRESOR CAJAMARCA, 2010

Page 47: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Fuente: SIstema de Vigilancia Epidemiológica de Violencia Familiar 2010

Page 48: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Manual de Instalación Manual de Instalación del aplicativo VIFdel aplicativo VIF

Dirección General de Epidemiología – MINSA

Page 49: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Mediante el explorador del Windows abrir el contenido del CD u otro medio donde se encuentre la carpeta de : instalador de EPIBAGEN tal como se muestra en la imagen.

Page 50: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Abrir la carpeta: instalador de EPIBAGEN y tenemos 2 carpetas mas con el contenido del instalador para los sistemas operativos windows XP y windows 98, tal como se muestra en la imagen.

Abrir de acuerdo al que tenemos instalado, en este caso el de windows XP.

Page 51: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Hacer doble click encima de este archivo Setup, para realizar la instalación del aplicativo.

Page 52: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Al ejecutar el instalador, seguiremos las secuencias de la instalación.

Page 53: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Hacer click en el botón Aceptar.

Page 54: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Hacer click encima del botón con el ícono de la computadora.

Page 55: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Hacer click en el botón Continuar sin modificar nada en esta parte.

Page 56: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Solo continuar la secuencia hasta terminar la instalación del aplicativo, que al final nos muestra un mensaje donde dice que la instalación de EPIBAGEN ha finalizado correctamente. Hacer click en el botón Aceptar.

Page 57: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Abrir el aplicativo para Abrir el aplicativo para su digitaciónsu digitación

Page 58: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

Hacer click en el botón Inicio, luego en Programas y seguidamente en la opción EPIBAGEN y en la única opción EPIBAGEN.

Page 59: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

1. La primera opción es para realizar el ingreso de las fichas de VIF.

2. El segundo botón es para exportar las bases con la información a otro módulo.

3. El botón Análisis es para realizar los reportes con información digitada.

4. El botón Juntar Bases por el momento es solo para uso del nivel central. No utilizar esta opción.

5. Este módulo está en construcción.

6. Para salir del aplicativo.

1

2

3

4

5

6

Page 60: Vigilancia de Violencia Intrafamiliar

“Debemos hacer frente a las raíces de la violencia. Sólo entonces

transformaremos el legado del siglo pasado de lastre oneroso,

en experiencia aleccionadora.”

Nelson Mandela

PrólogoInforme mundial sobre la violencia y

la salud

“Debemos hacer frente a las raíces de la violencia. Sólo entonces

transformaremos el legado del siglo pasado de lastre oneroso,

en experiencia aleccionadora.”

Nelson Mandela

PrólogoInforme mundial sobre la violencia y

la salud

CampañaCampaña