vigencia del problema de ortegas y gasset

2
5 Vigencia del problema Ortega y Gasset Teresa Algarra Ulierte, 2º de Bachillerato A Como ha sido dicho anteriormente, Ortega y Gasset y Nietzsche son cercanos entre sí tanto espacio-temporalmente como filosóficamente. Por lo tanto, es preciso contextualizarlos a ambos en el debate contemporáneo sobre la crisis de la razón. Este surge al plantearse si fue correcto poner toda nuestra confianza en la razón, como se hizo en la Ilustración tras la propuesta cartesiana de extender la razón matemático-física a todos los ámbitos de la vida. Sin embargo, a raíz del holocausto judío ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial, el debate irrelevante se convierte en una pregunta de primer orden para todos los intelectuales: ¿Es la razón lo que nos ha llevado a cometer esos crímenes? Se empieza a pensar que ésta no es la panacea milagrosa que todo el mundo esperaba, y se pone en duda si ha hecho algún bien a la humanidad, después de todo; o nos ha llevado a cometer las peores atrocidades jamás pensadas. Para estudiar el debate, veamos tres posturas ante este: Corriente analítica: es la postura cartesiana y contraria a Ortega. Defiende que la razón es la solución, solo que no ha sido correctamente aplicada. Estos pensadores opinan que es preciso seguir llevando la razón científico-técnica a todos los apartados de la vida de una manera aún más radical que antes para que situaciones similares no se vuelvan a dar. Teoría Crítica: se encuentra en el punto medio, pero no coinciden con el raciovitalismo orteguiano. La racionalidad es la solución, pero no la científico-técnica sólo, como se había creído hasta ahora. Es preciso ampliar el desarrollo a las facetas comunicativa y emancipadora de la razón. Esta postura es de origen marxista. Postmodernidad: Por último, es la postura nietzschiana y anticartesiana, y tampoco coincide con Ortega en su totalidad, pues argumenta que el desarrollo científico- técnico de la razón se ha llevado tan lejos de las propias personas que se ha vuelto en su contra. Posicionándose más románticamente, aboga por el sentimiento, la voluntad y la corporeidad. Postura de marcada proveniencia

Upload: tessa-zfsdfa

Post on 25-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Modelo de la tercera pregunta del comentario de texto de Ortega y Gasset para selectividad

TRANSCRIPT

Vigencia del problema

Vigencia del problema

Ortega y Gasset

Teresa Algarra Ulierte, 2 de Bachillerato A

Como ha sido dicho anteriormente, Ortega y Gasset y Nietzsche son cercanos entre s tanto espacio-temporalmente como filosficamente. Por lo tanto, es preciso contextualizarlos a ambos en el debate contemporneo sobre la crisis de la razn. Este surge al plantearse si fue correcto poner toda nuestra confianza en la razn, como se hizo en la Ilustracin tras la propuesta cartesiana de extender la razn matemtico-fsica a todos los mbitos de la vida. Sin embargo, a raz del holocausto judo ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial, el debate irrelevante se convierte en una pregunta de primer orden para todos los intelectuales: Es la razn lo que nos ha llevado a cometer esos crmenes? Se empieza a pensar que sta no es la panacea milagrosa que todo el mundo esperaba, y se pone en duda si ha hecho algn bien a la humanidad, despus de todo; o nos ha llevado a cometer las peores atrocidades jams pensadas.

Para estudiar el debate, veamos tres posturas ante este:

Corriente analtica: es la postura cartesiana y contraria a Ortega. Defiende que la razn es la solucin, solo que no ha sido correctamente aplicada. Estos pensadores opinan que es preciso seguir llevando la razn cientfico-tcnica a todos los apartados de la vida de una manera an ms radical que antes para que situaciones similares no se vuelvan a dar.

Teora Crtica: se encuentra en el punto medio, pero no coinciden con el raciovitalismo orteguiano. La racionalidad es la solucin, pero no la cientfico-tcnica slo, como se haba credo hasta ahora. Es preciso ampliar el desarrollo a las facetas comunicativa y emancipadora de la razn. Esta postura es de origen marxista.

Postmodernidad: Por ltimo, es la postura nietzschiana y anticartesiana, y tampoco coincide con Ortega en su totalidad, pues argumenta que el desarrollo cientfico-tcnico de la razn se ha llevado tan lejos de las propias personas que se ha vuelto en su contra. Posicionndose ms romnticamente, aboga por el sentimiento, la voluntad y la corporeidad. Postura de marcada proveniencia vitalista, responde a la crtica de Ortega a su corriente origen: dejan a un lado la razn y la ignoran totalmente.

Como conclusin, se ha de decir que este debate sigue vigente hoy en da tras ms de medio siglo de ensayos y elucubraciones, y an no se vislumbra el final de la lucha entre vida y razn a pesar de los intentos reconciliadores de nuestro filsofo comentado, Ortega y Gasset.

(5)