viernes 21 octubre 2016 aÑo 1 no. 246 cd. obregÓn, son., mÉx. actos de ... 21 octubre 2016...

24
Actos de corrupción son vergonzosos: Ochoa Reza @mediosobson www.mediosobson.com medios obson FRANCISCO ARENAS YURIRIA SIERRA MANUEL GRIJALVA MOISÉS CANO MARTÍN ALBERTO MENDOZA CD. OBREGÓN, SON., MÉX. COSTO: $5.00 VIERNES 21 OCTUBRE 2016 AÑO 1 NO. 246 M E S D E L C Á N C E R D E M A M A HAY MÁS DIVORCIOS EN PAREJAS JÓVENES LOCAL FOMENTA PFP VALOR POR LA VIDA EN LOS JÓVENES ESTATAL QUIERE OSCAR VALDEZ TODOS LOS TÍTULOS DEPORTES RENOVARÁN DIRIGENCIA DEL PAN EN CAJEME GENERAL DESPOJAN A EMPLEADO DE MOTO Y MALETÍN CON DINERO POLICÍACA El dirigente nacional del PRI, En- rique Ochoa Reza, realizó una in- tensa visita a Sonora, la primera desde que es líder del tricolor, en la que dejó importantes mensa- jes tanto para la militancia priista como para los ciudadanos, desta- cando el ejemplo a nivel nacional que ha supuesto el gobierno de Claudia Pavlovich, y advirtiendo que los actos de corrupción son vergonzosos y que los cometidos durante la administración de Gui- llermo Padrés no deben quedar impunes. nacional, por lo que se ha hecho en Sonora, es una mujer tremendamente talentosa y que trabaja para la ciudadanía”, así también como la labor del grupo parlamentario del PRI. GENERAL SE INCENDIA MARISQUERÍA POR LA CALLE SINALOA Y 300 POLICÍACA DENUNCIAN OTRO CASO DE MALTRATO LABORAL EN FABRICA DE ‘LOS CHINOS’ LOCAL

Upload: duongnhan

Post on 01-Oct-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Actos de corrupción sonvergonzosos: Ochoa Reza

@mediosobson www.mediosobson.commedios obsonFRANCISCO ARENASYURIRIA SIERRA

MANUEL GRIJALVAMOISÉS CANO

MARTÍN ALBERTO MENDOZA

CD. OBREGÓN, SON., MÉX. COSTO: $5.00VIERNES 21 OCTUBRE 2016 AÑO 1 NO. 246

MES DEL CÁNCER DE M

AMA

HAY MÁS DIVORCIOS EN PAREJAS JÓVENES

LOCAL

FOMENTA PFP VALOR POR LA VIDA EN LOS JÓVENES

ESTATAL

QUIERE OSCAR VALDEZTODOS LOS TÍTULOS

DEPORTES

RENOVARÁN DIRIGENCIA DEL PAN EN CAJEME

GENERAL

DESPOJAN A EMPLEADO DEMOTO Y MALETÍN CON DINERO

POLICÍACA

El dirigente nacional del PRI, En-rique Ochoa Reza, realizó una in-tensa visita a Sonora, la primera desde que es líder del tricolor, en la que dejó importantes mensa-jes tanto para la militancia priista como para los ciudadanos, desta-cando el ejemplo a nivel nacional que ha supuesto el gobierno de Claudia Pavlovich, y advirtiendo que los actos de corrupción son vergonzosos y que los cometidos durante la administración de Gui-llermo Padrés no deben quedar impunes. nacional, por lo que se ha hecho en Sonora, es una mujer tremendamente talentosa y que trabaja para la ciudadanía”, así también como la labor del grupo parlamentario del PRI.

GENERAL

SE INCENDIA MARISQUERÍAPOR LA CALLE SINALOA Y 300

POLICÍACA

DENUNCIAN OTRO CASO DE MALTRATO LABORAL EN FABRICA DE ‘LOS CHINOS’

LOCAL

En foro organizado por el Partido de la Revolución Demo-crática, Manlio Fabio Beltrones abordó varios renglones en torno a la vida política nacional. Sin decir nombres

expresó que no debe haber linchamientos, que hay que dejar que el Poder Judicial haga lo suyo cuando hay acusaciones contra gobernantes o exgobernantes, luego manifestó, textual-

mente, que “no hay que jugar a la madre Teresa del castillo de la pureza”. Agregó que existe un priísmo fragmentado y que la solución está no en lo que di-gan y hagan los dirigentes, sino la militancia. En seguida fue más allá, lanzó una propuesta para que cuando un candidato a la Presidencia de la República obtenga 42 por ciento, o menos, de la votación, se llame a todos los partidos políticos y entre todos integren un gobierno de coalición, mismo que estaría conformado por la totalidad de las fuerzas políticas del país. Sin

embargo, Luis Videgaray, que continúa como asesor del pre-sidente Enrique Peña Nieto, logró, según ha trascendido, que se lleva al Congreso una iniciativa del PAN, consistente en que cuando un candidato a la Presidencia no obtenga como míni-mo el 50 por ciento más uno de los sufragios, se convoque a una segunda vuelta y la elección sería entre los dos candidatos punteros y esta tendría que realizarse dos me-ses después de la elección principal, la del pri-mer domingo de junio, pues. Y bien, de acuerdo con analistas, es la mejor fórmula para evitar que Andrés Manuel López Obrador llegue a la primera magistratura. Sobre el envío de esta iniciativa se sabe que está en preparación y en lo que toca a Beltrones, se le reconoce su preo-cupación y confía el régimen en que se suma-rá y esto tiene carácter de urgente por aquello de que el sonorense ya está haciendo ligas con otros partidos y se ha declarado enemigo del ac-tual dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, al que se refirió, sin citarlo por su nombre, al manifestar que el Revolucionario Institucio-nal “está muy fragmentado” y la vía para forta-lecerlo está “no en sus dirigentes sino en la mili-tancia”……………………….. SUCEDEN cosas extrañas en el béisbol profesional, específicamente en lo que corresponde al equipo Yaquis de Obregón, y si no lo cree usted, mire: a raíz de una discusión entre Manuel Vélez y el jardine-ro Dave Zapel, este se fue por la libre, abandonó el equipo y está en proceso de ser contratado por Tomateros de Culiacán, así que pa’ tras los filders. Otro que también sufre problemas por la directiva es el doctor Samuel Wong, del que no se sabe si ya renunció definitivamente o simplemente se alejó por una tem-

porada, el caso es que ya no se le ha visto y para rematar anda el runrun de que a Panchito Pé-rez Díaz están por despedirlo pese al buen desempeño que este ha tenido durante muchos años. A todo lo anterior hay que agregar que los directivos pre-tenden hacerse de la vista gor-da en lo que respecta al pago de la renta por el uso del nuevo estadio. Este estadio, sabido es, lo hizo el gobierno federal y se lo entregó al gobierno muni-cipal y es el gobierno local de Cajeme el propietario y como

tal tiene todo el derecho de cobrar por su uso, o no? .....….. EL PAN publicó la convocatoria para la renovación de las dirigen-cias en 32 municipios, en lo que se incluye al comité municipal de Cajeme. El anuncio lo hizo ayer la secretaria general del PAN Sonora, Alejandra López Noriega, en compañía del líder local Emmanuel López Medrano, Martha Patricia Espinoza Casillas, miembro de la directiva en el estado también; Eduardo Acu-ña, secretario general adjunto y algunos blanquiazules más, to-tal que ya pueden pasar a regis-trarse los interesados en la pre-sidencia del PAN Cajeme, con la advertencia de que tienen hasta el siete de noviembre para ha-cerlo y según la citada convo-catoria, quien se registre podrá iniciar de inmediato su campa-ña interna. Acerca de los aspi-rantes conocidos hasta ahora, López Medrano informó que son cuatro y no tres como se ha venido manejando, ellos son Joaquín Armendáriz Bórquez, Rafael Delgadillo Barbosa, Mar-cos Icedo y Carlos Castro. Luego terminó con una advertencia: “Tenemos que arrasar en 2018”, expresó. Cabe advertir que ninguno de los aspirantes asistió a la presentación de la convo-catoria y aparte, por rumbos de palacio, la regidora Sandra Luz Montes de Oca dijo en respuesta a una pregunta, que ella apoya

a Carlos Castro, en tanto que Vidal Martínez está con Rafael Delgadillo Barbosa y la también regi-dora Reyna Isabel Ramírez dio a conocer que votará por Carlos Castro, su esposo. Joaquín Ar-mendáriz Bórquez, por su parte, hace su tarea entre la militancia y confía en que la mayoría lo apoyará a partir de las muestras de respaldo que ha recibido………………………… COMO lo dimos a conocer a través de esta columnita: ya dejó la Dirección de Salud Municipal Ga-briel Sánchez Aguilar, quien aceptó entregar su renuncia tras reconocer que no pudo cumplir con el compromiso de dar lo mejor de sí en el cargo y desde ayer ocupa la titularidad de esa área Aquiles Mexía Díaz, el que, nos decía, llega con toda la voluntad de servir a la comunidad en el renglón de salud…………………. LOS más de los funcionarios del municipio de Ca-

jeme viajaron a Hermosillo a reunirse con el dirigente nacio-nal del PRI, Enrique Ochoa Reza, el que con esta visita cumple con su compromiso de viajar a todas las entidades del país y curiosamente, mire usted, Sonora es el último estado que vi-sita……………………….. BUENO el agarre que se dieron Ro-drigo Bours Castelo y el funcionario municipal Raúl Montes Elizondo, al grado de que este último publicó en redes sociales aquello de que “si los perros ladran es que vamos avanzando”, de modo que el pleito va para largo. La publicación de Montes Elizondo, cabe destacar, él mis-mo la borró poco después de la red, pero ya la habían visto mu-chos, ah que muchachos tan ju-guetones! ……………………… CORREN RUMORES, de que el alcalde Faustino Félix Chávez analiza su lista de colaborado-res y el quehacer de cada uno de ellos y no podría descar-tarse otra removida al árbol, aunque los enterados dicen que serán en los primeros días de diciembre.

PÁG. 02 VIERNES 21 de octubre de 2016 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. OPINIÓN

DÍA TRAS DÍA

Raúl Montes Elizondo Andrés Manuel López Obrador

Manlio Fabio Beltrones Rivera Enrique Ochoa Reza

Rodrigo Bours Castelo

DIRECTOR GENERAL

Jorge M. Armenta Ávalos

DIRECTOR EJECUTIVO

Humberto Angulo Espinoza

DIRECTOR EDITORIAL

Horacio Zamudio

SECCIÓN ESTATAL

Luciano Sabatini GentaDaniel Sánchez Dórame

SECCIÓN POLICIACA

Martín Alberto Mendoza

SECCIÓN GENERAL

Candelaria González BernalJesús A. Tobie

SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS

Manuel Grijalva

SECCIÓN DE SOCIALES

Herminia Ochoa

SECCIÓN DEPORTES

Moisés Cano

JEFE DE EDICIÓN

Elvia Martha Reyna

JEFE DE DISEÑO

Sergio Ruiz Lima

JEFE DE PRODUCCIÓN

Leobardo Contreras Agüero

JEFE DE PRENSA

Natividad Durán

Niños Héroes 601 esquina con Zacatecas Tel. 4145420, Ciudad Obregón, Sonora.

Correo: [email protected]© 2016 Microsoft Términos Privacidad y cookies

Desarrolladores EspañolCON INFORMACIÓN DE:AGENCIA EL UNIVERSAL

AGENCIA UP

Medios Obson / El Tiempo es un periódico que se imprime y distribuye diariamente. Impreso en sus

propios talleres. La información y artículos en el contenido no necesariamente refleja el criterio y

sentir de esta casa editorial. Prohibida lareproducción parcial o total del contenido

editorial o gráfico sin el previo consentimiento por escrito de la Dirección General.

Certificado de licitud y certificación del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

NO. 0203830

www.mediosobson.comwww.periodicoeltiempo.com.mx

DIRECTORIO

EL PERIÓDICO

VIERNES 21 de octubre de 2016 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 03GENERAL

Luciano Sabatini/ Daniel Sánchez Dórame

EL TIEMPO

El dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, realizó una intensa visita

a Sonora, la primera desde que es líder del tricolor, en la que dejó importantes mensajes tanto para la militancia priista como para los ciudadanos, destacan-do el ejemplo a nivel nacional que ha supuesto el gobierno de Claudia Pavlovich, y advirtiendo que los actos de corrupción de la administración de Guillermo Pa-drés no quedarán impunes.

La agenda de Ochoa Reza en la capital del estado fue apretada, y con ella concluyó el recorrido por los 32 estados del país en sus primeros 100 días de diri-gente: mantuvo a primera hora una reunión con los diputados locales del PRI, a continuación inauguró junto a la gobernadora Claudia Pavlovich la oficina de enlace de los legisladores priis-tas, luego mantuvo una reunión a la hora de comer con más de 400 militantes de todo el estado, para concluir la jornada con un evento masivo en el salón Plutar-co Elías Calles, en la sede del PRI Sonora.

En conjunto la visita del diri-gente nacional priista tuvo un aire aleccionador con aroma a precampaña, sirvió para reunir a corrientes y militantes de todos los rincones del estado, y para dejar la seria advertencia sobre Padrés, y “su banda de bandidos”, como textualmente los llamó.

Esta cita estuvo presidida por el coordinador del Grupo Par-lamentario del PRI en Sonora, Epifanio “Pano” Salido, acompa-ñado del presidente del PRI en Sonora, Gilberto Gutiérrez Sán-chez y del alcalde capitalino Ma-nuel Ignacio Maloro Acosta. Sin duda, el haber podido atraer has-ta Sonora a todos los coordina-dores del país significó un punto muy a favor de Pano Salido.

“En Sonora sufrimos un pesa-dilla con el gobierno pasado. Le pedimos al presidente nacional que se haga justicia, y sabemos que el PRI, a nivel nacional, está defendiendo a los sonorenses. Le damos las gracias señor presi-dente, por ese apoyo en el com-bate a los malos gobiernos, entre ellos el que dejó en la quiebra a Sonora”, señaló Pano Salido.

‘Que los corruptos acaben en la cárcel’: CEN del PRI

Enrique Ochoa Reza reconoció tanto el trabajo de la gobernadora Claudia Pavlovich.

CONTRA LACORRUPCIÓNDE PADRÉSSin duda alguna, una de los

mensajes más duros que el presidente del PRI dejó fue para el ex gobernador Padrés Elías y sus funciona-rios acusados de corrupción, asegurando que instará a que la PGR agilice las investigacio-nes en marcha.“Los actos del ex gobernador

panista Guillermo Padrés en Sonora son vergonzosos, exhortamos a las autoridades federales a que continúen las investigaciones y que ejecuten la orden de aprehen-sión y no quede sin castigo un hecho de esta magnitud contra la gente de Sonora, que los corruptos acaben en la cárcel”, indicó. Pero, señaló también que

“un buen juez por su casa empieza, y hemos exigido la actuación de la autoridad fed-eral para que se actúe contra Javier Duarte (gobernador con licencia de Veracruz) y sus cómplices”.

DIPUTADOS LOCALES CON OCHOA REZA

Participaron los diputados locales de Cajeme, Kiki Díaz Brown, Brenda Jaime, Faly Buelna, Omar Guillén y Emeterio Ochoa en la sesión del Consejo de la Conferencia Nacional de Legisladores priístas celebrada en Hermosillo, enca-bezados por el dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa.

Ochoa Reza reconoció tanto el trabajo de la gobernadora Claudia Pavlovich, de la que aseguró “es un ejemplo a nivel nacional, por lo que se ha hecho en Sonora, es una mujer tremendamente talentosa y que trabaja para la ciudadanía”, como la labor del grupo parlamentario del PRI.“El trabajo en equipo permite enviar un mensaje a nuestros adversarios políticos, pero sobre todo a la ciudadanía, de que

actuamos de manera unida y coordinada, y para que al PRI le vaya bien en Sonora, le tiene que ir bien al estado de Sonora, y ustedes reflejan precisamente en el trabajo que realizan, la unidad”, dijo Ochoa Reza.También se refirió al liderazgo de la mandataria estatal Claudia Pavlovich quien dijo es la “joya del norte” porque representar el

papel preponderante de la mujer en política y una pieza muy importante para el priismo nacional.

RECONOCE OCHOA REZA TRABAJO DE LA GOBERNADORA

PÁG. 04 VIERNES 21 de octubre de 2016 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. GENERAL

Horacio L. Zamudio/Jesús TobieEL TIEMPO

El Partido Acción Nacional publicó la convocatoria para renovar las dirigencias

en 32 municipios sonorenses, entre estos Cajeme.

En conferencia de prensa presi-dida por la secretaria general del comité directivo estatal, Alejan-dra López Noriega, se dio a co-nocer que ya se abrió el período de registro de aspirantes y que la elección será el 27 de noviembre.

De acuerdo con el presidente del comité municipal, Emma-nuel López Medrano, los aspiran-tes que hasta ahora han manifes-tado su interés en sucederlo son Joaquín Armendáriz Bórquez, Carlos Castro, Marcos Icedo y Ra-fael Delgadillo.

Acompañados por el secretario adjunto Eduardo Acuña y la tam-bién integrante de la directiva estatal Martha Patricia Espinoza Casillas, se informó que los inte-resados tienen hasta el siete de noviembre para registrarse y en cuanto lo hagan podrán iniciar sus campañas internas.

Lo que se exige de cada uno es una militancia mínima de tres años y tener sus derechos a salvo.

Destacó la secretaria general que en esta primera etapa el pro-

pósito es fortalecer al partido y recobrar la confianza de la gen-te “porque buscamos resultados muy ambiciosos en 2018”.

La convocatoria está inscrita en 46 hojas tamaño carta y se colocó en estrados en el edificio del par-tido. Contiene además el llamado y los requisitos para participar en

la asamblea estatal para elegir delegados y en la nacional, que se efectuará en enero.

López Medrano advirtió que se siente satisfecho por su desem-peño como presidente del comi-té municipal y considera que ha dejado presencia del partido en todo el municipio, después de ce-

lebrar reuniones con vecinos de prácticamente todas las colonias.

En función de lo anterior, dijo, “tenemos que arrasar en 2018”.

A la presentación de la convo-catoria no asistió ninguno de los aspirantes como tampoco el se-cretario general del comité mu-nicipal, Alfredo Ramírez Fraijo.

Candelaria GonzálezEL TIEMPO

El primer cambio de funcio-narios del primer año de gobier-no municipal de Faustino Félix Chávez se dio con la salida de Gabriel Sánchez Aguilar de la di-rección de Salud Municipal, en su lugar entró el medico odontólogo Aquiles Mejía Díaz.

Lo anterior fue confirmado por

el presidente municipal quien ase-guró que el ahora ex funcionario solicitó su renuncia para dedicarse de lleno a proyectos personales no obstante seguirá trabajando como colaborador en la administración 2015-2018.

Destacó el gran trabajo realizado por Sánchez Aguilar quien gracias a su capacidad logró avanzar en asuntos de interés general como en las unidades médicas munici-pales, además de la instalación de dispensarios en varias colonias y comunidades, entre otras obras.

Félix Chávez preciso que la sali-da del ahora ex director de Salud Municipal no tiene nada que ver

un mal desempeño sino por cues-tiones de ocupaciones que tiene él como médico pero con la llegada de Mexía Díaz se le dará un mayor dinamismo a la dependencia ya que hay mucho por hacer.

“Yo no estoy cerrado a los cam-bios siempre y cuando se den por una cuestión de mejorar y se pue-den dar ajustes , en este momento no tengo contemplado algún otro cambio pero podrían darse a futu-ro”, manifestó. En lo que respecta al Centro Antirrábico dijo que le corresponde al Ayuntamiento en general atenderlo de manera coor-dinada con las asociaciones pro-tectoras de animales.

Renovarán dirigenciadel PAN en Cajeme

JESÚS TOBIE / EL TIEMPO

Gabriel Sánchez Aguilar con el nuevo titular de Salud Municipal Aquiles Mejía Díaz.

RENUNCIA TITULAR DE SALUD MUNICIPALA Gabriel Sánchez Aguilar lo sustituirá Aquiles Mejía Díaz

En conferencia de prensa presidida por la secretaria general del comité directivo estatal, Alejandra López Noriega, se dio a conocer que ya se abrió la convocatoria para el registro de aspirantes.

32 municipios se renovaránla dirigencias de Acción

Nacional

7noviembre se cierra

la convocatoria

27noviembre se llevará a

cabo la elección enCajeme

4Aspirantes han

mostrado su interésen la convocatoria

VIERNES 21 de octubre de 2016 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 05GENERAL

HERMOSILLO.- El arte y la cultura son alimento para el alma dijo Claudia Pa-

vlovich Arellano poco después de asumir la gubernatura de Sonora, cargo en el que cumplió un año y en el que las manifestaciones y eventos culturales y artísticos de alto nivel y para todo público se han multiplicado en Sonora.

Sonora sobresale en el país por sus eventos culturales. La reciente visita del tenor Plácido Domingo dejó constancia de que los sono-renses están ávidos de arte y cul-tura y responden a las diferentes manifestaciones artísticas que se traen a la región.

“Ella, la Gobernadora fue a Los Ángeles y nos invitó a venir a ac-tuar y aquí estamos con mucho entusiasmo”, dijo Plácido Domin-go a su llegada a Hermosillo.

Luego, ante la ovación de los asistentes a su concierto en el Es-tado Sonora, al tenor agradeció como mejor lo sabe hacer, cantan-do.

HONOR A QUIENHONOR MERECE

Antes de eso, la gobernadora Claudia Pavlovich ya había trazado el camino para que el estado co-menzara a brillar en todo México.

El nombre del poeta sonorense Abigael Bohórquez resonó en el Palacio de Bellas Artes, al conme-morar 80 años de su nacimiento en una mesa redonda donde su obra fue el personaje principal.

Hoy, hace ya casi 21 años de fa-llecido el escritor oriundo de Ca-borca, la reciente edición del volu-men “Poesía reunida”, a cargo del Gobierno del Estado, permite que las nuevas generaciones conozcan

y reconozcan el trabajo de este au-tor que en vida llevó el nombre de Sonora en alto y su trabajo es obje-to de estudio internacionalmente.

FRIDA EN HERMOSILLOLa obra de Frida Kahlo “Mi vesti-

do cuelga ahí” estuvo también este año en exposición en Hermosillo y para fortalecer, estimular y difun-dir el arte y la cultura, la Goberna-dora Claudia Pavlovich suscribió con la cadena Comercial OXXO, subsidiaria de Grupo FEMSA, un convenio de colaboración para llevar estas expresiones a colonias populares y comunidades vulne-rables de todos los rincones de

Sonora sobresale en el país por sus eventos culturales. Es importante fomentar los valores a través de la cultura, dijo la gobernadora Claudia Pavlovich.

Arte y cultura, alimentopara el alma: PavlovichDurante el primer año de gobierno hubo eventos de alto nivel para todo público

Sonora.“Agradezco a FEMSA la oportuni-

dad de llevar el arte a cada rincón, a cada colonia por más vulnera-bles en que se encuentre”, destacó la Gobernadora de Sonora en su momento, y este acuerdo poco a poco ha ido rindiendo frutos.

cultura todos los rincones del estado, sobre todo a donde más lo requieren, a donde es más difícil llegar; para mí, estos talleres de arte que van a llevar a los municipios son muy importantes, para que los niños puedan expresar lo que sienten, lo que vivena través del arte y lacultura

Queremos llevar el arte y la

Claudia Pavlovich Arellano, gobernadora de Sonora

LLEVA ARTE ATODOS LOS RINCONESLlevar arte y cultura a todos

los rincones de Sonora y fomentar de esta manera la sana interacción entre las familias ha sido desde el comienzo de la administración de la gobernadora Claudia Pavlovich también una de sus prioridades. “Queremos llevar el arte y la

cultura todos los rincones del estado, sobre todo a donde más lo requieren, a donde es más difícil llegar; para mí, estos talleres de arte que van a llevar a los municipios son muy importantes, para que los niños puedan expresar lo que sienten, lo que viven a través del arte y la cultura” subrayó hace unos meses la manda-taria estatal.En aquel momento, había

entregado material de apoyo a quienes impartirían los talleres de arte y cultura en Átil, Bacerac, Cucurpe, Ímuris, Huachinera, Huásabas, Hua-tabampo, Magdalena de Kino, Naco, Nácori Chico, Sahuaripa, Santa Cruz, Sáric, Plutarco Elías Calles, Soyopa, Trinch-eras, Tubutama y Hermosillo.Para hoy, se prepara ya la Fe-

ria del Libro Hermosillo 2016 y con la presencia de escritores internacionales como Irvine Welsh o Wendy Guerra y con más de 200 sellos editoriales al alcance de todos, la gober-nadora Pavlovich consolida a Sonora en el plano cultural.“Es importante fomentar los

valores entre nuestros hijos, nietos y hermanos y fomentar la convivencia familiar””, dijo la gobernadora.

Local06 Viernes 21

Octubre 2016

Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Sergio Ruiz Lima

Gustavo ZamoraSÍNTESIS NOTICIAS

/ EL TIEMPO

El Municipio de Cajeme es respetuoso de los procesos del Instituto Superior de Au-

ditoría y Fiscalización (ISAF) así como del tiempo que se tome para estudiar el convenio de concerta-ción que el Municipio de Cajeme pretende establecer con Tecmed.

Marcelo Calderoni Obregón, se-cretario de Imagen Urbana y Ser-vicios Públicos del Municipio de Cajeme sostuvo que sin esperar a que la decisión sea aprobatoria, el personal del área de recolección de basura trabaja para que el servicio no se interrumpa pese al estado de los camiones.

“No hay una fecha tentativa, el plan original era iniciar a princi-pios de octubre pero no hemos dado inicio porque estamos a la es-pera de ellos, a los tiempos del ISAF

para que se valide el contrato y esto es una situación que el Alcalde qui-so hacer para dale transparencia y certidumbre a los ciudadanos”, mencionó Calderoni Obregón.

Respecto a los encuentros que han sostenido las autoridades mu-nicipales con trabajadores de reco-lección de basura, el funcionario municipal externó la disposición permanente al dialogo para des-pejar todas las dudas para gene-rar confianza en la fuerza laboral,

llamó a no dejarse sorprender por quienes buscan generar división y encono.

“No hay nada por debajo de la mesa ni nada oculto como lo han querido hacer ver ciertos persona-jes políticos”, dijo.

“Hay inquietud por parte de los trabajadores, la regidora de Mo-rena, les ha dicho que ella votó en contra de esta concertación lo cual no es correcto, en las diferentes re-uniones que ella ha tenido con los

trabajadores les dice que los van a correr que los van a despedir, no-sotros hemos tenido reuniones formales con ellos donde les reite-ramos que van a seguir trabajando con nosotros”, puntualizó.

Actualmente se trabaja en orga-nizar al personal de recolección de basura en grupos para una vez que entre en la empresa privada los empleados municipales den servi-cio a entidades gubernamentales, escuelas y comercios.

Candelaria GonzálezEL TIEMPO

En vísperas del Día de Muertos, productores de flores se encuen-tran listos para ofrecer a los familia-res y amigos de los fieles difuntos, la tradicional flor de mano de león o de terciopelo que se caracteriza por sus colores rojizas o violetas.

Desde la calzada Francisco Vi-llanueva a un kilómetro antes del panteón del Carmen se puede

observar la media hectárea de la hermosa flor que se da en racimos y que es la preferida de muchas personas.

“Nosotros aquí ya llevamos 26 años produciendo esta flor, en un principio lo hicimos para que a la gente se le facilitara llegar y luego avanzar al panteón a depositarla en el sepulcro”, manifestó Pablo Ál-varez Herrera.

El productor de dicha flor dijo que eta vez sembró poco debido a

que ya hay mucha de este tipo en el mercado y especialmente lo hizo para conservar la tradición y ven-derla por mayoreo a la gente que la ofrece en los camposantos.

Comentó que fue el pasado mes de julio cuando sembraron la flor y la estuvieron cuidando de las pla-gas y del clima para que se pudiera dar en buenas condiciones, actual-mente ya está a la venta y se con-serva con humedad para los días 1 y 2 de noviembre.

ACTORES POLÍTICOS

Promueven división en recolectores: CalderoniEl personal del área de recolección de basura trabaja para que el servicio no se interrumpa pese al estado de los camiones

Hay disposición permanente al dialogo con los trabajadores del ser-vicio de recolección de basura para despejar todas las dudas y generar confianza en la fuerza laboral

La tradicional flor de mano de león o de terciopelo actualmente ya está a la venta y se conserva con humedad para los días 1 y 2 de noviembre.

Llevan 26 años produciendo flores para el ‘Día de Muertos’

mesa ni nada oculto como lo han querido hacerver ciertos personajes políticos

No hay nada por debajo de la

Marcelo Calderoni, secretario de Imagen Urbana y Servicios Públicos del Municipio de Cajeme

VIERNES 21 de octubre de 2016 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 07LOCAL

Candelaria GonzálezEL TIEMPO

Los divorcios entre parejas jóvenes en Ciudad Obregón se incrementaron un 20 por

ciento en relación al 2015, debido a que en promedio mensual son 15 los que deciden romper con su matrimonio.

Tan solo en este 2016 en la Ofi-

cialía Primera del Registro Civil han acudido por su acta de di-vorcio 134 parejas cuyo grupo de edad va de los 22 a los 30 años de edad.

Para el Oficial primero del Re-gistro Civil, Enrique Guerrero Barraza que hay quienes después de 10 años, 5, 2 y hasta seis meses deciden ya no continuar juntos y tramitan su separación.

Indicó que los motivos del di-vorcio van desde diferencias en la administración en el hogar y hasta por violencia intrafamiliar.

“Nosotros cuando los casamos les hablamos de la importancia de mantenerse unidos, de la co-municación, el amor y la con-fianza entre ambos”, manifestó.

Sin embargo, los divorcios van a la alza pero a pesar de ello hay parejas que comúnmente eligen los meses de octubre, noviembre y diciembre para darse el sí acep-to ante un juez en su casa, local de fiestas u oficinas del Registro Civil.

Jesús Antonio TobieEL TIEMPO

Alrededor de 50 restaurante-ros afiliados a la CANIRAC están preparados para ofrecer des-cuentos en el Buen Fin, que la Canaco organiza del 18 al 21 de noviembre los cuales manten-drán hasta el fin de año.

Lo anterior lo informó Sergio Meraz Reyes, presidente de la Cámara Nacional de la Indus-tria de Restaurantes y Alimentos

Condimentados, quien mani-festó que en el mes de noviem-bre empiezan a repuntar las ventas hasta en un 40 por cien-to.

Expresó que diciembre tam-bién es un mes bueno, ya que es cuando más movimiento se pre-senta en la economía de las per-sonas y en estos meses se apro-vecha que las familias salen de compras, visitando también los diversos negocios de comida.

Señaló que en estos tiempos

la gente empieza a salir de com-pras, además de los vacacionis-tas que llegan a la ciudad y los que regresan durante las vaca-ciones decembrinas, lo que con eso se espera sea un buen cierre de año.

Destacó que cada restaurante tiene su mecánica para atraer a los comensales, manteniendo siempre un producto de calidad y buen precio para incentivar a la gente que acude a consumir en estas fechas.

Enrique Guerrero Barraza, oficial del Registro Civil.

Hay más divorciosen parejas jóvenesLos motivos del divorcio van desde diferencias en la administración en el hogar y hasta por violencia intrafamiliar

20 por ciento se incrementó en número de divorcio en

Cajeme

15Parejas en promedio

mensual deciden rompercon su matrimonio

134ex esposos han acudido

por su acta de divorcio enlo que va del 2016

Los divorcios van a la alza en Cajeme.

Listos restauranteros para el Buen Fin Sergio Meraz, presidente de la Canirac dijo que para noviembre empiezan a re-puntar las ventas para los restau-ranteros.

PÁG. 08 VIERNES 21 de octubre de 2016 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. LOCAL

Jesús Antonio TobieEL TIEMPO

Nuevamente las fábricas textileras chinas vuelven a dar de qué hablar, pues en

esta ocasión en la empresa de tex-til Sinatex S.A de C.V. ubicada en la colonia Villa Bonita, un empleado denunció que fue víctima de mal-trato físico por parte de un jefe de mantenimiento de origen oriental.

Andrés Ibarra Cortes residente de la Loma de Bácum, manifestó a El Tiempo de Medios Obson, que fue golpeado dentro de la fábrica en el área rebobinado por parte de quien identificó con el nombre de Jing Ba Ping.

El afectado relató que los hechos ocurrieron el pasado jueves 13 de octubre, entre las 12 y 1 de la tarde, cuando se encontraban en la hora

de la comida y al terminar de co-mer regresaron a su área de trabajo en donde el jefe de mantenimien-to se había quedado dormido y al escuchar ruidos por un grupo de jóvenes trabajadores de la misma

fábrica, este se levantó para gol-pear con un fierro tipo varilla, dán-dole entre el cuello y la oreja del lado derecho de su cara, respon-diéndole con par de empujones, comentó Andrés Ibarra.

Señaló que después de esto se retiró de la fábrica, para acu-dir normalmente a sus labores el día siguiente (viernes) el cual no tuvo acceso ya que el guardia de la puerta le indicó que estaba suspendido por órdenes de la en-cargada de Recursos Humanos de dicha empresa.

Sobre estos lamentables sucesos, Andrés Ibarra dijo que interpondrá una demanda ante la Delegación Estatal del Trabajo, al no estar de acuerdo la manera en que fue sus-pendido.

Cabe destacar que anteriormen-te, trabajadores de estas fábricas ya han denunciado maltratos ver-bales y físicos, asegurando que los supervisores de origen oriental además que se portan muy gro-seros, los hostigan y que les gritan palabras altisonantes.

AHORA EN VILLA BONITA

Otro caso de maltrato en fábrica de ‘los chinos’Trabajador asegura que jefe de mantenimiento oriental lo agredió

CRECE FERVOR A SAN JUDAS TADEOCandelaria González

EL TIEMPO

A siete días de la celebración del llamado Señor del Trabajo y la Abun-dancia, San Judas Tadeo en Obregón, las ventas de artículos como vela-doras, perfumes, incienso, jabones y oraciones se están incrementando en los puestos al interior del Mercado Municipal.Carlos Alonso Arce Fuentes propietario de este tipo de negocios expuso

que en esta ciudad hay mucha devoción a San Judas y muchos milagros de personas que aseguran les concede todo lo que le piden con fe y oraciones.“En estos días vienen aquí y se llevan principalmente el escapulario

cuyo costo es de 15 a 25 pesos, perfumes 30 pesos, veladora 70 pesos, jabones 25 pesos e igual cantidad de incienso y las melladitas de 30 pesos”, afirmó.También comentó que muchos en agradecimiento compran para

repartir entre los devotos la imagen y oración para el enfermos, casos difíciles, liberación de un preso y el trabajo.

Andrés Ibarra Cortes residente de la Loma de Bácum, asegura que fue agredido por un jefe de mantenimien-to de la empresa Sinatex.

El área donde se suscitó el altercado.Jing Ba Ping, es el presunto agresor del joven trabajador.

Estatal09Viernes 21

Octubre 2016

Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Alejandro Sepulveda

AUNQUE GANE TRUMP…

Proyecto de mega regiónno se cae: Jorge VidalLos trabajos se encuentran ya muy avanzados no deberán sufrir cambio, afirmó el secretario de Economía

Rafael RenteríaAGENCIA UP

Para el Secretario de Economía en Sonora Jorge Vidal Ahu-mana, proyectos como el de

la Mega Región entre los Estados de Arizona y Sonora está muy sóli-do, por lo que ante el cambio de la presidencia de los Estados Unidos no se prevén modificaciones en

los avances que se tienen en dicho tema.

Jorge Vidal Ahumada, resaltó que a pocos días para que se lleve a cabo la sucesión del presidente de los Estados Unidos, acuerdos que se han gestado entre ese país y México como en el caso de Sonora es el pro-yecto de la Mega Región, no debe-rán de sufrir cambio alguno, ya que considero se tiene mucho trabajo recorrido y los acuerdos pactados entre ambos gobiernos habrán de seguir adelante.

“Tomando en cuenta los acuerdos que se han dado ya y que pronto se darán a conocer, esos ya están muy avanzados, no le vemos ningún te-mor. Somos muy respetuosos de las políticas del Estado de Arizona,

pero las pláticas que tememos tan-to con Sandra Watson como con los asesores del gobernador Ducey son ese sentido que se respetaran todos los avances a los cuales ya hemos pactado”, comentó.

Por último, el Secretario de Eco-nomía señaló que ante el supuesto que Donald Trump ganase esa elec-ción, tampoco no habría porque temer ante todos los comentarios que ha hecho sobre México y afir-mó que aunque él quisiera impo-ner sus reglas como presidente de esa nación, no sería tan fácil ya que los legisladores de ese país no se lo permitirían tomando en cuenta la gran cantidad de interés y de nego-cios que están en juego entre ambos países.Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía.

FOMENTA PFP VALOR POR LA VIDA EN LOS JÓVENES

Refrenda su compromiso con la ciudadanía en materia de seguridad y prevención

Candelaria GonzálezEL TIEMPO

Para prevenir la violencia en la familia y noviazgo, y las adic-ciones como el alcoholismo y drogas, elementos de la Policía

Federal Preventiva (PFP) llevó un mensaje de concientización en mil 700 jóvenes a través de la obra teatral “Me gusta cuando callas”, durante su gira por Sonora.

La compañía de teatro de la PFP acudió a diferentes instalaciones en Obregón y otros municipios para tener un acercamiento con los jóvenes y habitantes, y poder llevar a cabo ese mensaje a la ju-ventud y de advertencia sobre las adiciones.

Las presentaciones se realizaron en escuelas como la secundaria No12, en el Centro de Bachillerato

Tecnológico y Agropecuario 264, en el poblado Miguel Alemán, y el Instituto Tecnológico Superior de Cajeme, entre otros.

Durante la obra teatral abarcan situaciones familiares y de no-viazgo donde la finalidad es pre-venir la violencia, las adicciones y al mismo brindar recomendacio-nes.

Con estas acciones la PFP re-frenda su compromiso con la ciudadanía de protegerla y salva-guardarla, y muy especialmente con este tipo de mensajes de pre-vención.

Más de 1,700 jóvenes tuvieron la oportunidad de presenciar la obra de la Policía Federal Preventiva.

FRANCISCO ARENAS MURILLO

LA FISCALÍA ANTICO-RRUPCIÓN DE SONO-RA Y LAS AUTORIDADES

ENCARGADAS DE APLICAR LA JUSTICIA EN EL PLANO FEDE-RAL HAN GUARDADO UN PRU-DENTE Y estratégico silencio en torno al tema de Guillermo Pa-drés, en espera de cumplimen-tar las acciones que permitan detener al ex gobernador de So-nora por la presunción de deli-tos federales.

Se dice en espacios ajenos a dependencias estatales, que las autoridades encargadas de ha-cer valer la justicia han tendido un cerco en torno al ex gober-nador sonorense y hay quienes aseguran que su aprehensión es inminente.

Claro, se debe agotar el debido proceso para hacer efectivo ese paso pero de acuerdo a la forma cómo se ha ventilado pública y mediáticamente su caso, es probable que el gobierno fede-ral estaría cerca de concretar la aprehensión.

Ni la gobernadora Claudia Pavlovich ni el Fiscal Antico-rrupción Odracir Espinoza han abordado el tema de manera directa y han aclarado que co-rresponde a las autoridades del gobierno federal, específica-mente la Procuraduría General de la República, ofrecer todos los datos en torno al caso del ex mandatario sonorense.

Recientemente trascendió que Guillermo Padrés se excusó para no atender un requerimiento de

la Comisión Anticorrupción del Partido Acción Nacional ale-gando una persecución y una orden de aprehensión inconsti-tucional.

Sin embargo, personas que operan en el centro del País y están enteradas del caso y que solicitaron mantener su iden-tidad en el anonimato, adelan-tan que más que resguardarse de una probable aprehensión, Guillermo Padrés no se encuen-tra en condiciones anímicas ni emocionales para aparecer en público.

“Se dice que no solo recurre a abogados, sino a especialistas en salud emocional para po-der afrontar las circunstancias delicadas de estos momentos cuando todo mundo, cuando hace referencia al combate a la corrupción, voltea hacia Sonora y lo señala como símbolo de ese mal que corroe a nuestro País”, dijeron nuestras fuentes prima-rias de información.

Como sea, en tanto nadie acierta a esclarecer el sitio en donde se encuentra en estos momentos el ex mandatario so-norense, y en ese sentido exis-ten muchas versiones que ya corresponderá a las autorida-des esclarecerlas.

Lo que si es cierto, es que en las últimas semanas, no hay tema más comentado en los espacios de opinión, análisis y editoriales en el País, que el de Guillermo Padrés y su probable responsabilidad en distintos

delitos cometidos durante la administración que encabezó en el Estado.

Bueno, Padrés y el gobernador con licencia en Veracruz Javier Duarte, a quienes vinculan con procedimientos ligados a actos de corrupción.

Miles de especulaciones giran en torno a los dos personajes sobre la forma cómo se aplica-rá la justicia hacia ellos y/o si se negociarán sus problemas para que persista falta de Estado de Derecho en el País.

Por lo pronto, el dirigente na-cional del PRI Enrique Ochoa en su visita al Estado remachó su discurso exigiendo a las au-toridades judiciales del País que ejecuten la orden de aprehen-sión otorgada por las autorida-des competentes, que no quede sin castigo un acto de esa mag-nitud en contra de las mujeres y hombres de Sonora.

“Que los corruptos terminen en la cárcel”, subrayó el presi-dente del CEN del PRI.

Y pues, a esperar. UN SERIO, PERO MUY SERIO

PROBLEMA SE AVECINA PARA AUTORIDADES FEDERALES y estatales en la frontera con Es-tados Unidos, a donde han lle-gado los primeros grupos de haitianos que buscan ingresar a esa nación en busca de oportu-nidades de desarrollo económi-co y familiar.

Han llegado unos 60 antilla-nos a la garita De Concini en es-tos últimos días, pero de acuer-

do a expectativas de expertos en el tema de la migración, es probable que en las próximas semanas esa zona fronteriza se convierta en un verdadero cuello de botella ante la llegada masiva de haitianos e incluso africanos que buscan ingresar con una visa especial por ayuda humanitaria, a la Unión Ameri-cana.

Desde hace días en la fronte-ra de Tijuana empieza a obser-varse un serio problema ante el hacinamiento de cientos de africanos que han llegado a esa región del País para internarse a Estados Unidos en busca de asi-lo político o ayuda humanitaria, pero a no lograrlo, se quedan de lado americano.

La gran pregunta es: ¿si no lo-gran cruzar al lado americano, si no logran que las autoridades les concedan ese apoyo que re-quieren y ansía, qué van a hacer esos migrantes en la frontera de, en este caso, Sonora, para sobrevivir?

Ese es un problema serio para las autoridades municipales en primera instancia, y en el corto plazo para el gobierno del Esta-do, por lo que se requiere con urgencia de apoyo del gobierno de la República y de organiza-ciones internacionales para evi-tar una crisis a mediano plazo.

Porque de no atenderse, el problema de la migración ten-drá condiciones análogas a las de Europa y eso es hablar de problemas mayores.

SUFRE ANÍMICA Y EMOCIONALMENTE

AREN

A P

OLÍ

TIC

AEditorial

10 Viernes 21Octubre 2016

Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Alejandro Sepulveda

Claudia Pavlovich Odracir Espinoza Guillermo Padrés Javier Duarte Enrique Ochoa Reza

VIERNES 21 de octubre de 2016 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 11EDITORIAL

YURIRIA SIERRAN

UD

O G

OR

DIA

NO

De los nueve que buscaban, ya nada más les falta atrapar a siete. Uno de ellos es el go-

bernador con licencia y ahora tam-bién prófugo de la justicia, Javier Duarte. Después de que se nos dijera y luego se nos desdijera sobre una orden de aprehensión en su contra, ayer la PGR confirmó la búsqueda del priista (sin derechos). Se le bus-ca por lavado de dinero y delincuen-cia organizada. Desde hace tiempo esperábamos que el veracruzano enfrentara a la justicia. Desde hace mucho pensamos que su lugar es, en principio, el banquillo de los acusa-dos y no el de las conferencias y en-trevistas negando todo lo evidente. Lástima que no sabemos dónde está, nadie, ni el gobernador interino, Fla-vino Ríos, ni el mismísimo secretario de Gobernación.

“Yo estoy totalmente seguro de que las autoridades tendrán la capacidad y la decisión, sobre todo, de actuar y de detenerlo y de llevarlo ante los jueces (…) Lo deseable también es que (…) el gobierno de Veracruz re-cupere lo que se llevaron, porque la situación que dejan en Veracruz ya es una situación de quebranto total en materia financiera, un problema social muy grave, un problema de in-seguridad muy grave también…”, me dijo ayer en Imagen Televisión Mi-guel Ángel Yunes Linares, el gober-nador electo que en poco más de un mes recibirá el estado en condicio-nes históricas por deplorables. Y es que Duarte dejó al estado sumergido en una de sus peores crisis. La deuda que hoy tiene el erario estatal es de unos 64 mil 580 millones de pesos.

A esa suma se le agrega una deuda a comerciantes por 71 mil millones; también otros dos mil millones que no ha cobrado la Universidad Vera-cruzana, y otros 35 mil millones de-tectados por la Auditoría Superior de la Federación. Todos estos millones desaparecidos de las arcas públicas en interesantes transacciones: tene-mos las empresas fantasma que re-cibieron contratos millonarios y que jamás realizaron una sola actividad, vamos, ni siquiera existen física-mente aun siendo establecidas bajo todas las de la ley; también tenemos el concepto de herencia, sus amigos le dejan todo a Duarte en sus testa-mentos; luego están las operaciones de compra y venta a precios irreales. Duarte fue creativo, pero a estas al-turas, decíamos ayer, parece increí-ble que todavía nadie lo mantuviera vigilado.

Ayer también, Miguel Ángel Osorio Chong dijo desconocer el parade-ro de Duarte, que no hay nada pac-tado que permitiera su huida y que

no tiene información de que haya dejado el país (según yo y cualquie-ra, aquellos que huyen nunca dan aviso). Claro que ahora todos se cu-ran en salud. No sólo en Segob, sino también los panistas, que ya piden que haya una recompensa por los datos que lleven a la captura de éste y otros prófugos o presuntos culpa-bles. Desde luego que no nombra-ron a Guillermo Padrés, porque sería morderse la lengua. Se me hace que a uno o a los dos los van a “encontrar” previo a las elecciones presidencia-les. Como todos son taaaan creativos con sus “golpes de efecto” electoral. Qué obviedad. Recuerde estas líneas cuando ocurra, querid@ lector@. Lo entamban unos meses y luego lo li-beran por indebido proceso.

En fin, nuestra narrativa nacional no nos lleva a parajes distintos: lo tenían todo para atraparlo, le dieron chance de preparar su escape y hasta de despedirse en video de los vera-cruzanos. Duarte se burló de todos, y por muchos buenos deseos para

que sea atrapado pronto, lo cierto es que no podemos creer que esta his-toria acabará distinto. A los villanos, la burocracia les funciona a favor, a los ciudadanos de a pie, nos resulta siempre en contra. Cuántos días pa-saron entre su solicitud de licencia y que se girara la orden de aprehen-sión, ¿por qué siempre se trata de darles hasta el último privilegio?

ADDENDUM. #MeCuentan: Que la clase política del Edomex anda muy nerviosa porque se acaban de apun-tar Luis Miranda, nuevo secretario de Sedesol, y Francisco Guzmán, jefe de la Oficina de la Presidencia. Eso aparte de los otros diez que se men-cionan. Quienes han hecho ya nú-meros aseguran que el PRI sólo sería competitivo con Ernesto Nemer, Al-fonso Navarrete y Alfredo del Mazo. En el PRI deberían tener claro que ya no están en capacidad de postular a alguien que los emparente con sus más recientes historias de horror: Ve-racruz, Chihuahua y Quintana Roo, por sólo mencionar algunas…

MAX CORTAZAR

Noviembre 8, implicaciones para México

Atrápenlo si pueden

La campaña presidencial esta-dunidense llega a su tramo fi-nal. El bando republicano lleva

semanas secuestrado por el perfil impredecible de Donald Trump —quien ha hecho una campaña anti-sistema y radical— mientras el resto de los liderazgos partidistas tratan de salvar, al menos, su nivel de re-presentación legislativa en las cá-maras de senadores y de represen-tantes.

Por otro lado, los demócratas tie-nen como abanderada a una experi-mentada política que no ha logrado movilizar con contundencia a am-plios sectores de la opinión pública en su favor y que, al menos, para los intereses de México, siguen vigentes dudas sustantivas sobre lo que ella representa para la relación bilateral.

La candidatura de Donald Trump

ha abierto uno de los capítulos más lamentables en la historia del PR. Su imposición a los sectores tradiciona-les en la contienda interna y sus ten-dencias radicales fueron el comien-zo de una campaña que ha minado el apoyo de sectores en contiendas presidenciales recientes, los cuales son el voto de la comunidad latina y el promovido por los liderazgos po-líticos del PR, entre ellos,se cuentan expresidentes, exsecretarios de Es-tado y figuras nacionales.

En días recientes su plataforma entró en una espiral de crisis al dar-se a conocer conductas agraviantes hacia las mujeres. Situación que re-vivió la fragmentación interna de los republicanos respecto de si deben o no respaldar a Trump el día de la elección, además de haberle genera-do un golpe en las preferencias elec-

torales producto del retiro del voto por parte de amplios segmentos de mujeres. Es oportuno señalar que de haber tenido el PR un candidato más moderado, y ante una campa-ña poco motivadora de Clinton, hoy los republicanos podrían estar a la cabeza de las intenciones de voto. El posicionamiento del odio tiene costos para los republicanos. De acuerdo con la encuesta de encues-tas de CNN, Trump se encuentra 8 puntos por debajo de la aspirante demócrata. Un entorno adverso que ha llevado a movimientos desespe-rados por parte de éste, de acusar a los medios de manipular la elección y de exigir a Clinton hacerse un an-tidoping, en línea con su estrategia de acusar a su contrincante de sufrir malas condiciones de salud.

Es necesario reconocer que la

nube de incertidumbre para Méxi-co no abandona el paisaje con una derrota de Trump. Clinton está pre-sionada por su oponente presiden-cial y el movimiento generado por Sanders al interior de su partido, por ello ha fijado una posición en la que está dispuesta a restringir el libre comercio entre EU y sus socios co-merciales. Ello a partir de no suscri-bir instrumentos como el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Eco-nómica e, incluso, abrir una renego-ciación del TLCAN. Además, Clinton ha ofrecido una reforma que per-mita a migrantes sin documentos aspirar a la ciudadanía de EU para integrarse de manera formal a la so-ciedad. No obstante, no ha clarifica-do cuáles serían los requisitos para los aplicantes y conocer la extensión de los beneficiados.

Flavino Ríos Miguel Angel Yunes Miguel Ángel Osorio Chong

Las instituciones ejercen ‘violencia feminicida’

Reportaje12 Viernes 21

Octubre 2016

Editor: Jazmín AragónCoeditor gráfico: Eduardo Mora

VIERNES 21 de octubre de 2016 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 13REPORTAJE

Organizaciones que promueven la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra la Mujer reclaman que el Gobierno deje de frenar

ese mecanismo federal y sean castigados los funcionarios que atenten contra las víctimas

Ciudad de México (Proce-so). Através de la Comisión Nacional para Prevenir y

Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), 20 de las 32 entidades del país han solicitado a la Secretaría de Gobernación que active la Alerta de Violencia de Gé-nero contra la Mujer (AVGM), pero la implantación de este mecanis-mo sólo se otorgó al Estado de Mé-xico y a Morelos.

La abogada Mayela Ruiz Madra-zo, presidenta de la organización no gubernamental Uka Nuiwame, señala que esta situación es muy grave porque los feminicidios y suicidios aumentan de forma alar-mante. En la solicitud de activación de la AVGM para el estado de Naya-rit, que en junio pasado se entregó a Gobernación, la activista indica que de 2007 a 2012 se cometieron mil 909 feminicidios en el país, lo que representa una tasa de 3.2 crí-menes por cada 100 mil mujeres.

Esa proporción, que toma en cuenta la población total, coloca a México en el lugar 23 del mundo, pero si únicamente se considera la cantidad total de homicidios de mujeres, es el sexto país con más asesinadas.

De acuerdo con el Instituto Na-cional de Estadística y Geografía (Inegi), el 32% de las mexicanas ha padecido violencia sexual, lo que incluye intimidación, acoso y abuso. Según estas cifras oficiales, 63 de cada 100 ha sido víctima de al menos una agresión emocional, física, sexual, económica, patrimo-nial o de discriminación laboral.

Guanajuato solicitó la activación de la alerta hace más de dos años. Verónica Cruz Sánchez, en repre-sentación del Centro de las Libres de Información en Salud Sexual Región Centro y del Centro para los Adolescentes de San Miguel de

Allende, la presentó el 20 de marzo de 2014.

En el documento correspondien-te sostiene que Guanajuato es la segunda entidad con más femini-cidios del país. En 2013, dice, los asesinatos de mujeres –la mayoría jóvenes– pasaron de 24 a 73, mien-tras que en 2014 se cometieron 12. Asimismo, hay evidencias de que esos crímenes son más brutales.

“Además de las marcadas condi-ciones de desigualdad social y de género, existe en Guanajuato un arraigado problema de misoginia, caracterizado por el sentimiento de superioridad de los hombres respecto de las mujeres”, indica Cruz Sánchez.

Pero además, indica, en Guana-juato existe un grave problema de violencia institucional que se refleja en la enorme tolerancia a los actos de violencia contra mujeres por parte de los tres poderes del estado, que según la entrevistada se con-vierten así en reproductores de esa violencia por medio de la omisión, la negación, la indiferencia y la in-acción para prevenir, atender y san-cionar a los agresores. Eso genera feminicidios, añade.

Cruz Sánchez presenta 85 casos susceptibles de clasificarse como feminicidios que se cometieron en 23 municipios guanajuatenses y aclara que los municipios con mayor incidencia de ese delito son León, Irapuato, Celaya, Silao, Pén-jamo y Salamanca.

El 22 de diciembre de 2014 Evan-gelina Flores Ceceña y María del Carmen Pérez, representantes de la Comisión de Derechos Huma-nos del Estado de Colima, solici-taron la declaratoria de la AVGM. Documentaron 101 homicidios de mujeres ocurridos entre 2003 y ese año, principalmente en Colima, Manzanillo, Tecomán, Comala, Ar-mería, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Minatitlán y Villa de Álvarez.

En el mismo lapso, señala, ocu-rrieron en el estado 4 mil 124 casos de violencia intrafamiliar, pero 2 mil 896 fueron enviados al archivo porque la víctima otorgó el “per-dón” a su agresor. Las autoridades guanajuatenses registraron 984 violaciones de mujeres y niñas, de las cuales se archivaron 25 casos porque se otorgó el perdón al agre-sor. Asimismo tenían 785 procesos por abuso sexual, de los cuales en 201 se logró el perdón.

De los cinco casos de hostiga-miento sexual, en uno se concedió el perdón. Y no se ha resuelto nin-guno de los 28 casos de desapari-ción de mujeres y niñas.

SAÑA E IMPUNIDADEl 27 de mayo de 2014, Juliana

García Quintanilla, José Martí-nez Cruz, Paloma Estrada Muñoz y Marco Aurelio Palma Apodaca, en representación de la Comisión Independiente de Derechos Hu-manos en Morelos, solicitaron la declaratoria de AVGM para este estado. Más de un año después, el 10 de agosto de 2015, la Conavin

emitió la declaratoria para Cuaut-la, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec.

El documento de la Comisión Independiente plantea que entre 2000 y junio de 2013 se reportaron 530 casos de feminicidio. El muni-cipio con más de esos crímenes fue Cuernavaca, con 106. El factor co-mún es que las víctimas padecie-ron agresiones extremas: estrangu-lación, decapitación, mutilación y violencia sexual. En algunos casos sus cuerpos fueron maltratados después de asesinadas, “denotan-do crueldad, odio, saña y desprecio contra las mujeres”, refieren los au-tores.

En dicha solicitud se expone que en varios casos las víctimas ya ha-bían denunciado actos de violen-cia en su contra y no recibieron la debida atención de las autorida-des, por lo que terminaron muer-tas. “Por si fuera poco –apunta la Comisión Independiente–, el es-tado confunde las causas con las formas de violencia ejercida, por lo que no existe claridad sobre la causa o el móvil de los homicidios”.

El 9 de marzo de 2016, Ranulfo Manuel Galván Castañeda, repre-sentante del Instituto Mexicano de Psicología Jurídica, solicitó la declaratoria de AVGM para el es-tado de Puebla. Señaló que en esa entidad la violencia feminicida ha aumentado desde 2010, por lo que en 2015 diversos líderes sociales y políticos pidieron a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CEDHP) que pidiera la de-claratoria.

En su solicitud, Galván Castañe-da argumenta que, según la Uni-dad de Seguimiento del Delito de Feminicidio en el estado, se han consignado 23 casos, de los cuales hasta el 5 de noviembre de 2015 sólo en uno se había dictado sen-tencia condenatoria.

Menciona que de 2007 a sep-tiembre de 2015 se registraron 432 averiguaciones previas o carpetas de investigación por homicidios dolosos contra mujeres. Esto, más

los 30 posibles casos de feminici-dio y 128 de suicidio hacen más grave el hecho de que se desco-noce la existencia de protocolos forenses y guías técnicas para rea-lizar necropsias con perspectiva de género.

El 29 de octubre de 2015 las or-ganizaciones civiles Salud y Gé-nero, así como Desarrollo Comunitario para la Trans-formación Social pidieron la activación de la AVGM en Querétaro. Argumen-taron que ese año, “hasta la presentación de la so-licitud, ocurrieron 19 feminicidios carac-terizados por pre-sentar extrema vio-lencia y exposición pública del cuerpo de la víctima”.

Dichos casos ocu-rrieron en los mu-nicipios de Arroyo Seco, Corregidora, El Marqués, Huimilpan, Querétaro y San Juan del Río, y la edad de las víctimas oscila entre 19 y 55 años.

Las organizaciones puntualizaron que en la mayoría de los crímenes se utiliza-ron armas blancas y los responsables fueron co-nocidos de las agredidas, como su pareja, vecinos, inquilinos y compañeros de trabajo, entre otros.

VIOLENCIA INSTITUCIONALEn el caso de Nayarit, Ma-

yela Ruiz Madrazo explica en la solicitud que pre-sentó a Gobernación que su finalidad es “erradicar la violencia en contra de las mujeres y sus hijos, prin-cipalmente en los municipios de Tepic, Santa María del Oro, Ixtlán del Río, Jala, Tecuala, Santiago Ix-cuintla y Xalisco, violencia genera-da de las omisiones y actuaciones negligentes de las propias autori-

dades que resultan responsables de violentar los derechos humanos de las mujeres y sus infantes”.

En una de esas malas prácticas, las autoridades judiciales ejercen violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes al confron-tarlos con su agresor. Para Ruiz madrazo, al no aplicar las normas

para proteger a las víctimas y no contar con adecuados protocolos de actuación, el Estado violenta el derecho de la mujer y sus hijos a tener una vida libre de violencia, a salvaguardar

su integridad física, social, económica y psicológica.

Relata que el pa-sado 5 de agosto, en el Primer Foro Nacional de orga-nizaciones solici-tantes de la AVGM en 19 estados, una

de las coincidencias fue que uno de los mayores problemas es que los gobier-nos no quieren ac-tivar el mecanismo

de alerta.“Lo he platicado

con Jimena Vilchis Cordero, Subdirecto-

ra de Atención a Víctimas, Denuncias, Seguimiento y Reparación del Daño de la Conavim e integrante de la comisión investiga-

dora. Me dijo que se hace un informe de la investiga-

ción; de la indagación surge una recomendación y, si el estado acepta las recomenda-ciones, la alerta no se activa.”

Para Ruiz Madrazo es in-congruente que la comisión investigadora de cada alerta

sea coordinada e integrada por el Instituto de las Mujeres (Inmu-jeres) y la Conavim: “Es como un complot: están contigo pero tam-bién te investigan. Es un mal ma-nejo; queremos que el Estado no integre la comisión porque rechaza

todas las peticiones, menos la del Estado de México y la de Morelos”.

Además, las organizaciones soli-citantes reclaman que sean ellas y el Consejo Social las que, además de integrar las comisiones investi-gadoras, emitan sus observaciones sobre los informes y grupos de tra-bajo y de seguimiento a las solici-tudes de activación de la AVGM.

Proponen también que se desa-fore e inhabilite al servidor público y autoridad que cometa violen-cia institucional y con ello genere violencia feminicida en agravio de mujeres, niñas, niños y adolescen-tes, y que la violencia familiar sea tipificada como delito grave a fin de armonizar el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Sobre el documento relativo a Nayarit que entregó a Goberna-ción, explica: “Presenté la solicitud

por violencia feminicida institu-cional porque, al momento en que como mujer violentada acudes a la fiscalía a poner la denuncia, inme-diatamente te mandan a conciliar con tu agresor sin importar que vayas lesionada. Incluso, jueces y ministerios públicos han llegado a conciliar en caso de violación, cuando esto es inadmisible”.

Por ejemplo, dice, en el Código Pe-nal de Nayarit no existe el feminici-dio y la violencia familiar tiene san-ciones mínimas: “Las autoridades carecen de estadísticas debido a que los ministerios públicos y los jueces mandan a las víctimas a conciliación y no abren un número de expedien-te ni una querella. Mandan sólo un citatorio sin número de expediente ni número de folio”.

•¿En qué entidades se están in-crementando los feminicidios?

•En Nuevo León, Colima… real-mente en todo el país. Lo incon-

gruente es que el feminicidio y la violencia de género también au-mentan en el Estado de México, donde sí se emitió la alerta. Allí es-tán desapareciendo mujeres.

•¿Por qué crecen los feminicidios aunque se activó la alerta?

•No sé. Se supone que están tra-bajando para erradicar y prevenir la violencia en contra de las mu-jeres, pero no ha resultado. El año pasado, cuando solicité la activa-ción, solo siete estados la habían tramitado; ahora son 20.

•¿Cuáles entidades escapan a la violencia contra las mujeres?

•Ninguno, pero debido a la opre-sión del gobierno, las organizacio-nes no promueven la alerta; ello sin contar con las trabas para que se active.

Enseguida muestra un documen-to que ella envió a la Corte Intera-mericana de Derechos Humanos, la cual condenó al Estado mexica-no por los feminicidios ocurridos en Ciudad Juárez y por la violencia de Estado ejercida en contra de los familiares de las víctimas. Allí, Ruiz Madrazo expone casos actuales de feminicidio y señala cada punto de la recomendación que ha incum-plido el Estado mexicano.

Como prueba de que también las instituciones cometen la violencia feminicida con sus actuaciones ineptas, conciliaciones “omisas” y las agresiones psicológicas de los ministerios públicos a las víctimas, Ruiz Madrazo proporciona a Pro-ceso una lista de agentes del Mi-nisterio Público y jueces que han incurrido en violencia contra las mujeres en Nayarit.

Como ejemplo, en el expediente 1655/2014 del Juzgado Segundo Familiar de Primera Instancia en Tepic, Nayarit, consta que la juez Irma Leticia Bermúdez Cruz or-denó el 13 de mayo pasado que se

EN ESPERA:

Entidades que solicitaron la activación de la AVGM►Sonora► Sinaloa► Baja California► Nuevo León► Chiapas► Michoacán► Colima► Veracruz► Querétaro► San Luis Potosí► Guanajuato► Morelos► Estado de México► Ciudad de México► Quintana Roo► Nayarit► Jalisco► Guerrero

63 DE CADA 100ha sido víctima de al menos una agresión

emocional, física, sexual, económica, patrimonial o de discriminación laboral

32% de las mexicanas ha

padecido violencia sexual, de acuerdo con el Inegi

suprimieran los nombres del padre y los abuelos paternos del acta de nacimiento de una menor, por-que al realizar una prueba pericial de grafosocopia determinó que la firma del progenitor no corres-pondía, pero no mandó hacer una prueba de ADN para verificar su paternidad.

Otro es la causa penal 344/2016 por feminicidio contra Pedro Cer-vantes García, escolta del fiscal general de Nayarit, Édgar Veytia. El escolta es acusado de asesinar a la madre de un niño de tres años. La abuela del menor fue hostiga-da y amedrentada por los agentes del MP Mario Heliodoro Villela Bonilla, adjunto al fiscal general, así como Cecilia Elizabeth Dávalos Alcalá y Daniel Pacheco Nava, de la Unidad de Investigación de Ho-micidios y Secuestros del Sistema Penal Acusatorio.

La señora también fue presiona-da por el asesor jurídico Cristian Omar González Ochoa para que re-vocara a su defensora Mayela Ruiz Madrazo, en represalia porque la li-tigante señaló que el homicida está en la nómina de la fiscalía y por lo tanto existe conflicto de intereses.

En este caso, Ruiz Madrazo de-nunció penalmente al fiscal y envió una carta al presidente Enrique Peña Nieto, con copia al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para denunciar que ha sido amenazada y sus colaboradores “le-vantados” y “extorsionados” por ins-trucciones del fiscal Veytia.

Como una de las pruebas de la falta de interés del Estado para eli-minar la violencia feminicida, la abogada y activista entrega copia de la ficha de antecedentes pena-les del fiscal, quien, de acuerdo con ese documento, el 8 de noviembre de 2005 fue detenido por el delito de lesiones intencionales.

Las malas prácticas de

las autoridades judiciales en los casos de violencia contra las

mujeres y feminicidio ha generado impunidad para los agresores,

mayores trabas para que las víctimas

tengan acceso a la justicia

y una ‘violencia feminicida

institucional’, como la llama la abogada

Mayela Ruiz

Las instituciones ejercen ‘violencia feminicida’

Reportaje12 Viernes 21

Octubre 2016

Editor: Jazmín AragónCoeditor gráfico: Eduardo Mora

VIERNES 21 de octubre de 2016 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 13REPORTAJE

Organizaciones que promueven la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra la Mujer reclaman que el Gobierno deje de frenar

ese mecanismo federal y sean castigados los funcionarios que atenten contra las víctimas

Ciudad de México (Proce-so). Através de la Comisión Nacional para Prevenir y

Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), 20 de las 32 entidades del país han solicitado a la Secretaría de Gobernación que active la Alerta de Violencia de Gé-nero contra la Mujer (AVGM), pero la implantación de este mecanis-mo sólo se otorgó al Estado de Mé-xico y a Morelos.

La abogada Mayela Ruiz Madra-zo, presidenta de la organización no gubernamental Uka Nuiwame, señala que esta situación es muy grave porque los feminicidios y suicidios aumentan de forma alar-mante. En la solicitud de activación de la AVGM para el estado de Naya-rit, que en junio pasado se entregó a Gobernación, la activista indica que de 2007 a 2012 se cometieron mil 909 feminicidios en el país, lo que representa una tasa de 3.2 crí-menes por cada 100 mil mujeres.

Esa proporción, que toma en cuenta la población total, coloca a México en el lugar 23 del mundo, pero si únicamente se considera la cantidad total de homicidios de mujeres, es el sexto país con más asesinadas.

De acuerdo con el Instituto Na-cional de Estadística y Geografía (Inegi), el 32% de las mexicanas ha padecido violencia sexual, lo que incluye intimidación, acoso y abuso. Según estas cifras oficiales, 63 de cada 100 ha sido víctima de al menos una agresión emocional, física, sexual, económica, patrimo-nial o de discriminación laboral.

Guanajuato solicitó la activación de la alerta hace más de dos años. Verónica Cruz Sánchez, en repre-sentación del Centro de las Libres de Información en Salud Sexual Región Centro y del Centro para los Adolescentes de San Miguel de

Allende, la presentó el 20 de marzo de 2014.

En el documento correspondien-te sostiene que Guanajuato es la segunda entidad con más femini-cidios del país. En 2013, dice, los asesinatos de mujeres –la mayoría jóvenes– pasaron de 24 a 73, mien-tras que en 2014 se cometieron 12. Asimismo, hay evidencias de que esos crímenes son más brutales.

“Además de las marcadas condi-ciones de desigualdad social y de género, existe en Guanajuato un arraigado problema de misoginia, caracterizado por el sentimiento de superioridad de los hombres respecto de las mujeres”, indica Cruz Sánchez.

Pero además, indica, en Guana-juato existe un grave problema de violencia institucional que se refleja en la enorme tolerancia a los actos de violencia contra mujeres por parte de los tres poderes del estado, que según la entrevistada se con-vierten así en reproductores de esa violencia por medio de la omisión, la negación, la indiferencia y la in-acción para prevenir, atender y san-cionar a los agresores. Eso genera feminicidios, añade.

Cruz Sánchez presenta 85 casos susceptibles de clasificarse como feminicidios que se cometieron en 23 municipios guanajuatenses y aclara que los municipios con mayor incidencia de ese delito son León, Irapuato, Celaya, Silao, Pén-jamo y Salamanca.

El 22 de diciembre de 2014 Evan-gelina Flores Ceceña y María del Carmen Pérez, representantes de la Comisión de Derechos Huma-nos del Estado de Colima, solici-taron la declaratoria de la AVGM. Documentaron 101 homicidios de mujeres ocurridos entre 2003 y ese año, principalmente en Colima, Manzanillo, Tecomán, Comala, Ar-mería, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Minatitlán y Villa de Álvarez.

En el mismo lapso, señala, ocu-rrieron en el estado 4 mil 124 casos de violencia intrafamiliar, pero 2 mil 896 fueron enviados al archivo porque la víctima otorgó el “per-dón” a su agresor. Las autoridades guanajuatenses registraron 984 violaciones de mujeres y niñas, de las cuales se archivaron 25 casos porque se otorgó el perdón al agre-sor. Asimismo tenían 785 procesos por abuso sexual, de los cuales en 201 se logró el perdón.

De los cinco casos de hostiga-miento sexual, en uno se concedió el perdón. Y no se ha resuelto nin-guno de los 28 casos de desapari-ción de mujeres y niñas.

SAÑA E IMPUNIDADEl 27 de mayo de 2014, Juliana

García Quintanilla, José Martí-nez Cruz, Paloma Estrada Muñoz y Marco Aurelio Palma Apodaca, en representación de la Comisión Independiente de Derechos Hu-manos en Morelos, solicitaron la declaratoria de AVGM para este estado. Más de un año después, el 10 de agosto de 2015, la Conavin

emitió la declaratoria para Cuaut-la, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec.

El documento de la Comisión Independiente plantea que entre 2000 y junio de 2013 se reportaron 530 casos de feminicidio. El muni-cipio con más de esos crímenes fue Cuernavaca, con 106. El factor co-mún es que las víctimas padecie-ron agresiones extremas: estrangu-lación, decapitación, mutilación y violencia sexual. En algunos casos sus cuerpos fueron maltratados después de asesinadas, “denotan-do crueldad, odio, saña y desprecio contra las mujeres”, refieren los au-tores.

En dicha solicitud se expone que en varios casos las víctimas ya ha-bían denunciado actos de violen-cia en su contra y no recibieron la debida atención de las autorida-des, por lo que terminaron muer-tas. “Por si fuera poco –apunta la Comisión Independiente–, el es-tado confunde las causas con las formas de violencia ejercida, por lo que no existe claridad sobre la causa o el móvil de los homicidios”.

El 9 de marzo de 2016, Ranulfo Manuel Galván Castañeda, repre-sentante del Instituto Mexicano de Psicología Jurídica, solicitó la declaratoria de AVGM para el es-tado de Puebla. Señaló que en esa entidad la violencia feminicida ha aumentado desde 2010, por lo que en 2015 diversos líderes sociales y políticos pidieron a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CEDHP) que pidiera la de-claratoria.

En su solicitud, Galván Castañe-da argumenta que, según la Uni-dad de Seguimiento del Delito de Feminicidio en el estado, se han consignado 23 casos, de los cuales hasta el 5 de noviembre de 2015 sólo en uno se había dictado sen-tencia condenatoria.

Menciona que de 2007 a sep-tiembre de 2015 se registraron 432 averiguaciones previas o carpetas de investigación por homicidios dolosos contra mujeres. Esto, más

los 30 posibles casos de feminici-dio y 128 de suicidio hacen más grave el hecho de que se desco-noce la existencia de protocolos forenses y guías técnicas para rea-lizar necropsias con perspectiva de género.

El 29 de octubre de 2015 las or-ganizaciones civiles Salud y Gé-nero, así como Desarrollo Comunitario para la Trans-formación Social pidieron la activación de la AVGM en Querétaro. Argumen-taron que ese año, “hasta la presentación de la so-licitud, ocurrieron 19 feminicidios carac-terizados por pre-sentar extrema vio-lencia y exposición pública del cuerpo de la víctima”.

Dichos casos ocu-rrieron en los mu-nicipios de Arroyo Seco, Corregidora, El Marqués, Huimilpan, Querétaro y San Juan del Río, y la edad de las víctimas oscila entre 19 y 55 años.

Las organizaciones puntualizaron que en la mayoría de los crímenes se utiliza-ron armas blancas y los responsables fueron co-nocidos de las agredidas, como su pareja, vecinos, inquilinos y compañeros de trabajo, entre otros.

VIOLENCIA INSTITUCIONALEn el caso de Nayarit, Ma-

yela Ruiz Madrazo explica en la solicitud que pre-sentó a Gobernación que su finalidad es “erradicar la violencia en contra de las mujeres y sus hijos, prin-cipalmente en los municipios de Tepic, Santa María del Oro, Ixtlán del Río, Jala, Tecuala, Santiago Ix-cuintla y Xalisco, violencia genera-da de las omisiones y actuaciones negligentes de las propias autori-

dades que resultan responsables de violentar los derechos humanos de las mujeres y sus infantes”.

En una de esas malas prácticas, las autoridades judiciales ejercen violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes al confron-tarlos con su agresor. Para Ruiz madrazo, al no aplicar las normas

para proteger a las víctimas y no contar con adecuados protocolos de actuación, el Estado violenta el derecho de la mujer y sus hijos a tener una vida libre de violencia, a salvaguardar

su integridad física, social, económica y psicológica.

Relata que el pa-sado 5 de agosto, en el Primer Foro Nacional de orga-nizaciones solici-tantes de la AVGM en 19 estados, una

de las coincidencias fue que uno de los mayores problemas es que los gobier-nos no quieren ac-tivar el mecanismo

de alerta.“Lo he platicado

con Jimena Vilchis Cordero, Subdirecto-

ra de Atención a Víctimas, Denuncias, Seguimiento y Reparación del Daño de la Conavim e integrante de la comisión investiga-

dora. Me dijo que se hace un informe de la investiga-

ción; de la indagación surge una recomendación y, si el estado acepta las recomenda-ciones, la alerta no se activa.”

Para Ruiz Madrazo es in-congruente que la comisión investigadora de cada alerta

sea coordinada e integrada por el Instituto de las Mujeres (Inmu-jeres) y la Conavim: “Es como un complot: están contigo pero tam-bién te investigan. Es un mal ma-nejo; queremos que el Estado no integre la comisión porque rechaza

todas las peticiones, menos la del Estado de México y la de Morelos”.

Además, las organizaciones soli-citantes reclaman que sean ellas y el Consejo Social las que, además de integrar las comisiones investi-gadoras, emitan sus observaciones sobre los informes y grupos de tra-bajo y de seguimiento a las solici-tudes de activación de la AVGM.

Proponen también que se desa-fore e inhabilite al servidor público y autoridad que cometa violen-cia institucional y con ello genere violencia feminicida en agravio de mujeres, niñas, niños y adolescen-tes, y que la violencia familiar sea tipificada como delito grave a fin de armonizar el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Sobre el documento relativo a Nayarit que entregó a Goberna-ción, explica: “Presenté la solicitud

por violencia feminicida institu-cional porque, al momento en que como mujer violentada acudes a la fiscalía a poner la denuncia, inme-diatamente te mandan a conciliar con tu agresor sin importar que vayas lesionada. Incluso, jueces y ministerios públicos han llegado a conciliar en caso de violación, cuando esto es inadmisible”.

Por ejemplo, dice, en el Código Pe-nal de Nayarit no existe el feminici-dio y la violencia familiar tiene san-ciones mínimas: “Las autoridades carecen de estadísticas debido a que los ministerios públicos y los jueces mandan a las víctimas a conciliación y no abren un número de expedien-te ni una querella. Mandan sólo un citatorio sin número de expediente ni número de folio”.

•¿En qué entidades se están in-crementando los feminicidios?

•En Nuevo León, Colima… real-mente en todo el país. Lo incon-

gruente es que el feminicidio y la violencia de género también au-mentan en el Estado de México, donde sí se emitió la alerta. Allí es-tán desapareciendo mujeres.

•¿Por qué crecen los feminicidios aunque se activó la alerta?

•No sé. Se supone que están tra-bajando para erradicar y prevenir la violencia en contra de las mu-jeres, pero no ha resultado. El año pasado, cuando solicité la activa-ción, solo siete estados la habían tramitado; ahora son 20.

•¿Cuáles entidades escapan a la violencia contra las mujeres?

•Ninguno, pero debido a la opre-sión del gobierno, las organizacio-nes no promueven la alerta; ello sin contar con las trabas para que se active.

Enseguida muestra un documen-to que ella envió a la Corte Intera-mericana de Derechos Humanos, la cual condenó al Estado mexica-no por los feminicidios ocurridos en Ciudad Juárez y por la violencia de Estado ejercida en contra de los familiares de las víctimas. Allí, Ruiz Madrazo expone casos actuales de feminicidio y señala cada punto de la recomendación que ha incum-plido el Estado mexicano.

Como prueba de que también las instituciones cometen la violencia feminicida con sus actuaciones ineptas, conciliaciones “omisas” y las agresiones psicológicas de los ministerios públicos a las víctimas, Ruiz Madrazo proporciona a Pro-ceso una lista de agentes del Mi-nisterio Público y jueces que han incurrido en violencia contra las mujeres en Nayarit.

Como ejemplo, en el expediente 1655/2014 del Juzgado Segundo Familiar de Primera Instancia en Tepic, Nayarit, consta que la juez Irma Leticia Bermúdez Cruz or-denó el 13 de mayo pasado que se

EN ESPERA:

Entidades que solicitaron la activación de la AVGM►Sonora► Sinaloa► Baja California► Nuevo León► Chiapas► Michoacán► Colima► Veracruz► Querétaro► San Luis Potosí► Guanajuato► Morelos► Estado de México► Ciudad de México► Quintana Roo► Nayarit► Jalisco► Guerrero

63 DE CADA 100ha sido víctima de al menos una agresión

emocional, física, sexual, económica, patrimonial o de discriminación laboral

32% de las mexicanas ha

padecido violencia sexual, de acuerdo con el Inegi

suprimieran los nombres del padre y los abuelos paternos del acta de nacimiento de una menor, por-que al realizar una prueba pericial de grafosocopia determinó que la firma del progenitor no corres-pondía, pero no mandó hacer una prueba de ADN para verificar su paternidad.

Otro es la causa penal 344/2016 por feminicidio contra Pedro Cer-vantes García, escolta del fiscal general de Nayarit, Édgar Veytia. El escolta es acusado de asesinar a la madre de un niño de tres años. La abuela del menor fue hostiga-da y amedrentada por los agentes del MP Mario Heliodoro Villela Bonilla, adjunto al fiscal general, así como Cecilia Elizabeth Dávalos Alcalá y Daniel Pacheco Nava, de la Unidad de Investigación de Ho-micidios y Secuestros del Sistema Penal Acusatorio.

La señora también fue presiona-da por el asesor jurídico Cristian Omar González Ochoa para que re-vocara a su defensora Mayela Ruiz Madrazo, en represalia porque la li-tigante señaló que el homicida está en la nómina de la fiscalía y por lo tanto existe conflicto de intereses.

En este caso, Ruiz Madrazo de-nunció penalmente al fiscal y envió una carta al presidente Enrique Peña Nieto, con copia al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para denunciar que ha sido amenazada y sus colaboradores “le-vantados” y “extorsionados” por ins-trucciones del fiscal Veytia.

Como una de las pruebas de la falta de interés del Estado para eli-minar la violencia feminicida, la abogada y activista entrega copia de la ficha de antecedentes pena-les del fiscal, quien, de acuerdo con ese documento, el 8 de noviembre de 2005 fue detenido por el delito de lesiones intencionales.

Las malas prácticas de

las autoridades judiciales en los casos de violencia contra las

mujeres y feminicidio ha generado impunidad para los agresores,

mayores trabas para que las víctimas

tengan acceso a la justicia

y una ‘violencia feminicida

institucional’, como la llama la abogada

Mayela Ruiz

Sociales14 Viernes 21

Octubre 2016

Editor: Jazmín AragónCoeditor gráfico: Sergio Ruiz Lima

Herminia OchoaEL TIEMPO

Ante el Registro Civil, se pre-sentó la pareja de enamora-dos formada por Alejandra

Aldaco Mungarro y el afortunado Carlos Daniel López Vega, para unir sus vidas en matrimonio.

Los enamorados estuvieron acompañados de sus padres, los esposos César Aldaco Machado, Juanita Mungarro de Aldaco; Er-nesto López Cázares y Blanca Ofe-lia Vega de López, quienes firmaron el libro de las actas.

Igual lo hicieron los principales testigos, Jacqueline López Vega, Ángel Ricardo Chinchillas Cervan-tes, Jesús Valenzuela Valdez, y Rosa Imelda Mungarro Aldama.

Una vez que el representante del Registro Civil finalizó la ceremonia, los nuevos esposos fueron objeto de felicitaciones y bendiciones por parte de sus padres, familiares y amigos, que les acompañaron en ese día tan especial de su vida.

Enseguida se trasladaron a cono-cido restaurante de nuestra ciudad, donde tuvo lugar la celebración y Alejandra y Daniel continuaron re-cibiendo las felicitaciones.

Allí los nuevos esposos anuncia-ron que para diciembre celebrarán su matrimonio religioso. Día, fecha y hora se les dará a conocer a sus invitados con toda oportunidad.

Unen Alejandra y CarlosDaniel sus vidas

FOTOS: CORTESÍA JOEL QUINTANA

Alejandra Aldaco Mungarro y el amor de su vida, Carlos Daniel López, es-tamparon su firma en el libro de las actas del Registro Civil.

....EstudianteMÁS popular

Los nuevosesposos, Alejandra y Carlos Daniel, acompañados de sus padres, familiares y amigos en esa fecha trascendental de su vida. ¡Felicitaciones!

La hermosa Lucía Sánchez Escami-lla compite para reina del Baile de la Estudiante más Popular, que organiza el Patronato del Asilo San Vicente, para el próximo 15 de diciembre. ¡Suerte!

FOTO: CORTESÍAERNESTO BLANCARTE

[email protected]

MANUEL GRIJALVA

ETCÉTERA

Los mejores amigos hacen los momentos maravillosos y los

malos momentos, ¡más fá-ciles!… En el festival musi-cal con el que Javier Rodrí-guez celebró en grande sus 20 años de trayectoria tras los micrófonos, había un poco más de 2 mil perso-nas, así lo aseguran los que saben de este tipo de eventos, siendo el querido Añiñí el culpable de que muchos no fueran a trabajar ayer y es que, este bailongo se prolongó demasiado, terminando ya muy entrada la ma-ñana del jueves, me dio gusto ver y saludar por allá a muchos queridos amigos, otros no tanto, pero hay que saludar a todos por igual, aunque hubo uno de nombre Román al que de plano le tuve que sacar la vuelta, ya que yo, a los amigos traidores no perdono… En este evento extrañe a Manuel Venegas, líder musical del Sindicato de Músicos, ya que él siempre se hace presente en este tipo de eventos, me tocó también saludar por allá al tremendo Tavo Gutiérrez, quien fue el encargado de instalar el escenario, ya que según supe, de última hora se le complicó al Wero Ca-marón cumplir con este compromiso, descono-ciendo las causas por las que no pudo cumplir, aunque yo lo vi llegar ya muy entrada la madru-gada… Me extraño no ver en este evento a algu-nos locutores de La Grupera y es que pensé yo que todos los que forman parte del staff del 92.9 F. M., se harían presentes a saludar y felicitar a Ja-vier, ¿será acaso que entre ellos no hay amistad?, ¿será solo compañerismo?, ¿o ni eso?, pero bue-no, mejor hablemos de cosas positivas y dejemos el veneno para otra ocasión… A veces nos toca to-mar decisiones que duelen en el corazón, pero que tranquilizan el alma, por saber que hemos hecho lo correcto… Vi a Kerem Santoyo y le dije, tú te operaste, ¡te ves fenomenal!, soltando ella tre-menda carcajada, como agradeciendo el piropo y es que en verdad, la oriunda de Pueblo Yaqui y exparticipante de La Voz México está mejor que nunca, tanto físicamente como en lo profesional y es que en cuando subió al escenario de inme-diato arrancó los aplausos de los ahí reunidos, Juan Ortega fue otros de los amigos que tenía ya un buen tiempo sin saludar, pero parecía que no paso el tiempo, pues hablamos de lo lindo… Para alcanzar lo que nunca has tenido, tendrás que hacer lo que nunca has hecho… Mañana les diré que ballet se encuentra en gira nacional y cuán-

do se estará presentando por único día en nuestra ciudad, les diré que puesta en escena estarán escenifi-cando, cuando y en donde se presentarán y en cuanto estarán los boletos… Llega un momento en la vida que más que querer felicidad, deseas tranquilidad… Et-cétera…

Kerem Santoyo

Javier Rodríguez

Espectáculos15Viernes 21

Octubre 2016

Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Alejandro Sepulveda

ÉXITO TOTAL EN SU QUINTA EDICIÓN:

La Boda de tus SueñosNancy Elisa Salguero, recién coronada como Nuestra Belleza Cajeme 2016 desfiló en traje de noche y de novia, sorprendiendo a todos por su innegable belleza y simpatía

Manuel Grijalva

EL TIEMPO

Tal y como se había anun-ciado, el pasado martes 18 de octubre se llevó a cabo

la quinta edición de La Boda de tus Sueños, evento que organiza La Preciosa 98.5 F.M, resultando todo un éxito, pues los salones del hotel sede se vieron al tope de parejas que acudieron a disfrutar de las sorpresas que para este año se prepararon.

Sin lugar a dudas que lo que to-dos esperaban con ansias lo fue la modelada, mostrándose ahí ex-clusivos diseños, sorprendiendo Nancy Elisa Salguero con su be-lleza y simpatía, ella fue la encar-gada de abrir la pasarela con un diseño exclusivo de Alice Berté, mientras que el peinado y el ma-quillaje fueron de Heyra Salón.

Como es costumbre ya en La Boda de tus Sueños, los asistentes tuvieron oportunidad de partici-par en un sorteo, en el que se ob-sequiaron maquillajes, fotogra-fías, arreglos, peinados, llamando mucho la atención que entre estos premios se encontraba un vestido de novia, las argollas, además del salón para la boda, el pastel, las invitaciones, ¡hasta una recamara!

LOS GANADORES:

Humberto Álvarez se hizo ga-nador a la Coordinación del Evento, Las Argollas las gano Alison Fernández, el video y la fotografía las ganaron Lilian Sa-lazar, la invitaciones fueron para Vanesa Fernández, mientras que el pastel fue para Viviana Cube-do, la ganadora de la Recamara fue Nora Ramírez, el Salón para la celebración lo ganó Ema Feuther, mientras que el Vestido de Novia se lo ganó Jesaa Richmond.

Efrén Rodríguez deleito a todos con sus magis-trales interpretaciones con su Sax.

A su corta edad, Paulina Ceja ha llamado mu-cho la atención por su porte y elegancia para portar y modelar exclusivos diseños.

Oscar López y Maye Hernández, locutores de La Preciosa 98.5 F.M, fueron quienes realizaron las tan esperadas rifas en donde se obsequió una recamara, un vestido de novia, hasta el salón para el festejo y un pastel, entre otros premios más.

“Se dice que todos los labradores y goldens son excelentes miembros de la familia, por eso, sus propieta-rios son gente muy familiar, tran-quila y a las que no les gustan las peleas”, asegura María Parra, médi-co veterinario zootecnista.

La experta destaca que si tú eres una persona con carácter sociable, los mejores canes para ti serán los labradores, porque a estos ejemplares les encantan las actividades al aire libre.

Destaca que la gente con per-sonalidad sincera y leal, suele tener razas de perro chihuahua o raza toy, debido a que son ca-nes que se adaptan muy bien a cualquier ambiente.

Si te consideras una persona encantadora, el perro que te conviene, según la experta, es

Hábitat16 Viernes 21

Octubre 2016

Editor: Jazmín AragónCoeditor gráfico: Eduardo Mora

Cómo puedes matar a tu perro… sin quererLos embutidos y el aguacate son ricos en grasa, evita causarle serios problemas de obesidad a tu mascota

Ciudad de México. Él es un miembro más de la fami-lia, pero esas “probaditas

inofensivas” no lo son tanto.El chocolate es el más dañino

porque su organismo no es capaz de metabolizarlo y solo aumenta-rás su ritmo cardíaco.

Quizás nunca lo imaginaste pero es intolerante a la lactosa, podrías provocarle una gastroenteritis.

Los embutidos y el aguacate son ricos en grasa; evita causarle serios problemas de obesidad e incluso una pancreatitis.

El alcohol lo intoxicará muy rápi-do, volviéndolo agresivo y nervioso.

Y los huesos pueden ahogarlo al quedarse atorados en la tráquea o el estómago.

¿SABÍAS QUE…los perros son intolerantes

a la lactosa, y al darles productos lácteos podrías

provocarle una gastroenteritis?

PROBADITAS MORTALESCebolla y ajoChiclePolloComida echada a perderElote LácteosSalmón crudoHígado

‘PROBADITAS INOFENSIVAS’

Chocolate: aumentará su ritmo cardíaco

Embutidos y aguacate: provocan obesidad

Alcohol: lo vuelve agresivo y nervioso

Huesos: pueden ahogarlo

La personalidad influye al elegir canino

Mejor consiéntelo con una car-naza. Cuídalo y quiérelo como se lo merece, después de todo es parte de ti.

de raza cocker.En este sentido Gabriela Ca-

brera, encargada de donaciones de perros en Animalia, comenta que antes de decidir qué cachorro quieres adquirir, el primer paso es investigar y obtener toda la infor-mación posible de la raza elegida.

CIUDAD DE MÉXICO. La Procuraduría General de la República (PGR) solicitará a Interpol la emisión de la ficha roja para la búsqueda, localización y captura del pró-fugo de la justicia Javier Duarte Ochoa, todavía gobernador con licencia por el estado de Veracruz.

Fuentes de la dependencia explicaron que con este mecanismo se iniciará el procedimiento para la localización del político priista, en los 190 países afiliados a la Organización Internacional de Policía Criminal, Interpol.

Duarte Ochoa es investigado por la PGR por su vinculación en las investigaciones por desvío de recursos del erario veracru-zano, por los delitos de delincuencia or-ganizada y uso de recursos de proceden-cia ilícita o lavado de dinero.

La búsqueda del prófugo, por quien esta semana se giró una orden de captura por parte de un juez federal, también es bus-cado en todo el país, luego de que el se-cretario de Gobernación, aseguró que no hay elementos para establecer que haya salido de manera legal por las fronteras.

Por el desvío de recursos, a través de empresas fantasma relacionadas con la

administración de Duarte Ochoa, la PGR detuvo el pasado 12 de octubre a Victori-no Benítez Márquez.

México17Viernes 21

Octubre 2016

Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Alejandro Sepulveda

Aprueban misceláneafiscal 2017PRI, PAN y PRD llegaron a un acuerdo con 411 votos a favor contra 42 de Morena

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de que PRI, PAN y PRD llegaron a un

acuerdo en el Senado sobre los nuevos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en San Lá-zaro el PRI y sus aliados (Panal, PES y PVEM), así como el PAN y el PRD –que hizo mancuerna con MC–, avalaron la misce-lánea fiscal para 2017 con 411 votos a favor y 42 en contra de Morena.

El PAN, que desde que llegó el paquete fiscal de parte del

Ejecutivo federal, el 8 de sep-tiembre pasado, dijo que no lo avalaría si no lograba revertir la “tóxica reforma fiscal de 2013”, al final votó en lo general a favor.

“Vamos a votar a favor en lo general, ya que el PAN tiene un compromiso social con la pobla-ción que hoy gobernamos”, dijo Javier Antonio Neblina Vega al justificar el voto a favor aunque no se haya modificado ningún artículo relacionado con la “tóxi-ca reforma fiscal”.

“En el PAN anteponemos el in-terés nacional por el particular”, agregó el diputado Neblina Vega, quien habló a favor de las leyes del IVA, ISR y Código Fiscal.

Aclaró que su partido consi-dera que se dejaron fuera temas que debieron abordarse, como el que no se modifique “el régi-

men fiscal” a pesar de que los in-dicadores macroeconómicos no han mejorado; luego enumeró los cambios de 2013 de la refor-ma que ellos votaron en contra, entre otras, la disminución de las prestaciones sociales que los patrones pueden deducir.

Antes subió el PRD para tam-bién justificar su voto a favor. Omar Ortega dijo “el PRD avala porque en el PRD no estamos contra todo, ni de todos”. Pero

además, añadió, porque “tene-mos que garantizar la operativi-dad del país”.

A la hora de hablar en favor del dictamen, el PRI nunca subió a tribuna. Esa obligación se la de-jaron al PAN, PRD y el Verde, que fueron los que defendieron las leyes de ISR, IVA y Código Fiscal enviados por Peña Nieto.

Únicamente Morena habló y votó en contra de las citadas le-yes. El diputado Juan Romero Te-

norio sostuvo que “no se atiende el principio de proporcionalidad ni se ataca la mayor concen-tración de la riqueza”. Y puso el ejemplo de la deducción a quien adquiera una bicicleta y quien compre un vehículo ecológico. El primero vale cuando menos 5 mil pesos y sólo se podrá deducir un 25%, mientras que el vehícu-lo híbrido vale por lo menos 400 mil pesos y su adquirente podrá deducir 250 mil pesos.

La ley del IVA, ISR y Código Fiscal se avalaron en lo general con 411 votos a favor y 42 en contra.

A punto deconcretarseextradicióndel Chapo

CIUDAD DE MÉXICO. La extradición de Joaquín “El Chapo” Guzmán estaría por con-cretarse, luego de que el juez Décimo Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México le negó dos solicitudes de amparo en contra de su extradición a Estados Unidos y otras tres se sobreseyeron. La defen-sa aún puede apelar.

La Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer que el Ministerio Público de la Federación fue notificado de las cinco resoluciones emitidas por dicho juzgado rela-tivas a los juicios de amparo interpuestos por el líder del Cártel de Sinaloa.

Los amparos fueron solicitados por Guz-mán Loera en contra de los acuerdos emitidos

por la Secretaría de Relaciones Exteriores, en los que se concede su extradición solicitada por cortes de Texas y California.

En dos de ellos el órgano jurisdiccional re-solvió negar la protección y amparo de la jus-ticia federal, mientras que los tres restantes, se sobreseyeron (cancelaron), explicó la PGR, que se dio por enterada de dicha determina-ción e informó que se mantendrá atenta a la continuación del procedimiento hasta que dichas resoluciones queden firmes.

La extradición del Chapo estaría a punto de concretarse al negarle el juez dos amparos.

Van a la ‘caza’ de Javier Duarte

La PGR solicitará ficha roja para el exgober-nador de Veracruz Javier Duarte.

PÁG. 18 VIERNES 21 de octubre de 2016 facebook: medios obson Cd. Obregón, Son., Méx. EL MUNDO

DONALD TRUMP:

“Aceptaré totalmente los resultados… si gano”Se niega a comprometerse con la regla básica del juego democrático: el reconocimiento del resultado electoral

WASHINGTON. El repu-blicano Donald Trump, un magnate inmobilia-

rio y estrella de la telerrealidad que ha puesto patas arriba la política estadounidense, amaga con prolongar la batalla por la Casa Blanca más allá de las elec-ciones del 8 de noviembre. “Acep-taré totalmente los resultados de esta gran e histórica elección presidencial… si gano”, dijo ayer en Ohio. Trump se niega a com-prometerse con la regla básica del juego democrático: el reco-nocimiento del resultado electo-ral. Con los sondeos en contra y aislado en su partido, lo fía todo en el mensaje antisistema y en el hartazgo de los votantes con las élites.

Las palabras de Trump en un mitin de Delaware (Ohio) llega-ron horas después de que, en el tercer y último debate con su ri-val demócrata, Hillary Clinton, en

Las Vegas (Nevada), se negase a decir si aceptará el resultado. El gesto rompe con una historia de siglos.

“Héroes y filósofos, hombres valientes y viles, desde Roma y Atenas han intentado […] que el traspaso de poder funcionase de forma efectiva. Ningún pueblo ha

tenido más éxito en ello […] que el americano”, escribió hace más de medio siglo Theodore White, el gran cronista de la campaña de 1960, que llevó a John F. Ken-nedy al poder. Kennedy venció por poco más de 100.000 votos al republicano Richard Nixon, que aceptó la derrota.

Recibe Alepo ayuda humanitaria

Los rebeldes consideran esta “pausa” como parte de la guerra psicológi-ca para conseguir su rendición.

SIRIA. Cientos de civiles, en-fermos y heridos, abandonan la norteña ciudad siria de Alepo en medio del cese al fuego anun-ciado por el gobierno del presi-dente Bashar al-Assad.

El ejército sirio decretó una “pausa humanitaria” de 11 ho-ras en Alepo, para permitir tam-bién que los rebeldes opositores abandonen la ciudad.

La Comandancia General de las Fuerzas Armadas sirias anunció el miércoles en un co-municado su decisión de sus-pender los bombardeos contra los barrios del este de Alepo, asediados por el ejército y con-trolados por la oposición.

El ejército sirio reclamó a los rebeldes “que abandonen las ar-mas y se beneficien del decreto de amnistía”.

Por su parte, los rebeldes con-sideran esta “pausa” como par-te de la guerra psicológica para conseguir su rendición.

Según la agencia estatal siria de noticias SANA, varios com-batientes y un grupo de heridos, enfermos y ancianos abandona-ron la mitad oriental de Alepo, a través de los corredores habilita-dos por soldados sirios, en cola-boración con los rusos.

De acuerdo con cifras del Ob-servatorio Sirio de Derechos Humanos, al menos 740 civiles han muerto, entre ellos 145 me-nores, y unos mil 900 han resul-tado heridos en Alepo desde el pasado 19 de septiembre, cuan-do acabó el alto el fuego de una semana, acordado por Rusia y Estados Unidos, en el país árabe.

La organización conocida como “cascos blancos” presta auxilio a las 275 mil personas que se encuentran atrapadas en el este de Alepo, rodeadas por las fuerzas gubernamentales y con serios problemas de abas-tecimiento tanto de alimentos como de medicamentos.

Donald Trump, lo fía todo en el mensaje antisistema y en el hartazgo de los votantes con las élites.

EN ISRAEL ‘TOMAN’ EL MURO DE LOS LAMENTOSJERUSALÉN. Miles de judíos se congregaron ayer frente al Muro de los Lamentos para celebrar uno de los grandes rituales del año, sólo un día después de que la Unesco aprobara una res-olución que niega todo vínculo entre el judaísmo y ese lugar.Decenas de miles par-ticiparon en la bendición de los Cohanim, uno de los momentos más im-portantes de la semana religiosa del Sucot que termina el 25 de octubre.Situado en la parte baja de la Explanada de las Mezquitas, el Muro de los Lamentos es el vestigio del segundo templo judío destruido por los roma-nos en el año 70.

Deportes19Viernes 21

Octubre 2016

Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Alejandro Sepulveda

OUT [email protected]

MOISÉS CANO SANTOS

MAL, MUY MAL en los dos primeros partidos de la serie contra los Ma-yos en Navojoa le fue a los Yaquis,

cayendo ante la aguerrida tropilla dirigida por Matías Carrillo con marcadores que no deja-ron duda acerca de cuál de las dos tribus fue superior. El par de descalabros elevó a 3 las derrotas de los Yaquis, pues habría que recor-dar que se perdió en Cajeme en el juego final de la serie contra los Charros de Jalisco… EL SELLO que el piloto de los Mayos ha impuesto en las filas de los Mayos es de un equipo que se va a mantener en la pelea, a pesar de no contar con nombres de relumbrón, ni superes-trellas en su roster, pero conociendo la dinámica de los equipos ma-nejados por el popular “Coyote”, creemos que los Mayos será uno de los equipos que mantendrá un rendimiento muy parejo durante toda la temporada… NOS DA GUSTO el paso con el que los Mayos comenzaron la temporada precisamente por Carrillo, un tipo que a pesar de presentar muy buenos resultados, no ha sido recompensa-do por las directivas para las que ha trabajado, llegando, inclusive, a ser separado del cargo a pesar de encontrarse en buenas posicio-nes en el standing, y ello le ha ocurrido en invierno, y también en el verano. Pero de continuar entregando buenas cuentas a Víctor Cuevas Jr., el piloto sinaloense se mantendrá firme en el timón de los Mayos… RETORNANDO CON los Yaquis, después de enfrentar a los Mayos tendrán otro duro escollo para superar, ya que viajarán a Hermosillo para medirse a Lorenzo Bundy y los Naranjeros, un equipo que ya les impuso derrotas en los dos primeros desafíos de la campaña, y han continuado jugando pelota a gran ritmo. Lo que urgía a la escuadra de Eddie Díaz era un triunfo ayer por la noche en Navojoa, pues llegar con 4 traspiés en fila al estadio Sonora para enfrentar al líder, no era recomendable. Y claro, con lo quisquilloso que son algunos aficionados yaquis, los comentarios adversos co-menzarán a caer, porque es el estilo de los seguidores de la Tribu de casa, una afición que con el equipo perdiendo da la espalda en lugar de apoyar al equipo… CON EL CALENDARIO tan corto como lo es el de la Liga Mexicana del Pacífico, los jugadores extranjeros que no rinden desde el inicio se colocan en una posición muy incómoda, ya que la guillotina pende sobre sus cabezas, y ya hay extranjeros que se encuentran “en capilla”, y las directivas de sus equipos co-mienzan a mover sus antenas en busca de los elementos que lle-guen para tratar de revertir las situación, y si el lector quiere saber de quién o a cuál de las directivas nos referimos, solo échenle un vistazo a la tabla de posiciones, donde los únicos que se salvan son Naranjeros y Mayos… LA SITUACIÓN para el presidente de los Ya-quis, René Arturo Rodríguez es similar, pero en su caso debido a los convenios a los que llegó con las organizaciones a las que pertene-cen algunos de los miembros de los Yaquis, y deberá buscar un ju-gador de la misma calidad de Joey Wendle, quien como ya se dijo en

este espacio, solo permanecerá con la Tribu la primera mitad de la temporada, ya que desea tomarse un descanso que le permita llegar a los entrenamientos de primavera con las pilas cargadas para buscar la titularidad con los Atléticos de Oakland… Ya comentaremos el nombre del jugador que llegue para tomar el sitio que dejará Wendle, pero eso será en los siguientes días, pues el espacio se agotó, y además, cayó el OUT 27… Se acabó el jue-go… BUEN DÍA…!!!

René Arturo Rodríguez

Matías Carrillo

PARA GANAR LA SERIE MUNDIAL

No son Indios favoritosCleveland se aferra a su estatus de equipo subestimado con una gran tenacidad

CLEVELAND. A medida que los Cachorros de Chicago y los Dodgers de Los Angeles

luchan en el cierre de su Serie de Campeonato de la Liga Nacional, una cosa es segura: El equipo que termine vencedor saldrá de favori-to ante los Indios de Cleveland en la Serie Mundial.

El ganador del banderín de la Liga Nacional tendrá más pitcheo abridor, una nómina más gran-de, una base de fanáticos más a la moda, un mercado de TV más grande, una alineación más atrac-tiva y mayor poder estelar en la ofi-cina central. Todo eso sirve como combustible competitivo para los Indios, quienes se aferran a su es-tatus de equipo subestimado con una gran tenacidad.

A medida que los jugadores y entrenadores de Cleveland se ro-ciaban unos a los otros con be-

bidas frías y llenaban el aire del camerino con olor a cigarro en la tarde del miércoles, comenzaron a surgir comentarios sobre lo que les espera luego de conquistar el banderín de la Liga Americana ante Toronto. Cuando se le sugirió al segunda base Jason Kipnis que los Indios tienen más talento que lo que sugiere su reputación y que esos comentarios en torno a que es un equipo con garra son una fa-chada, lo tomó como una afrenta personal. Kipnis se volvió hacia el lanzador Josh Tomlin y discutieron la noción de que algunos jugado-res de Cleveland en realidad po-drían ser buenos.

“Yo estoy bateando [.167] en la postemporada, y él no puede al-canzar las 90 millas por hora”, dijo Kipnis sobre Tomlin. “Yo no sé de qué talento estás hablando. No-sotros somos guerreros. Si quieres chicos que corran rápido y que ti-ren duro y que no puedan jugar el juego, ve a encontrarlos. Nosotros tenemos jugadores de béisbol en este equipo. Tenemos 25 chicos que pueden competir dentro de las líneas y estamos disfrutando mucho lo que estamos haciendo

ahora mismo”.Kipnis hizo una pausa y se echó

a reír de las palabrotas ocasionales que se le escapaban en su reporte de cazatalentos.

“Nosotros somos una mier…”, dijo. “Pero somos asombrosos”.

Luego de seis meses y medio de béisbol y demasiados escenarios inexplicables para contar, los In-dios tienen razones para creer que su película de la temporada tendrá un final que solo Bob Uecker será capaz de narrar. A través de todos los giros de la trama, los obstácu-los y los vínculos que se han for-mado en el equipo desde el inicio de los entrenamientos primave-rales, nada les ha ocurrido que les lleve a minar su creencia de que están hechos para llegar lejos.

Me gusta el rol de equipo subes-timado. Somos buenos jugando en ese rol, porque así podemos sa-lir allá afuera y jugar nuestro juego.

“Nadie nos seleccionó en las úl-timas dos series, y les tengo una noticia a ustedes: Nadie tampoco nos está escogiendo para la si-guiente serie. Si eso significa que vamos a ganar de nuevo, a ningu-no de nosotros nos importa”.

Luego de seis meses y medio de béisbol y demasiados escenarios inexplicables para contar, los Indios tienen razo-nes para creer que su película de la temporada tendrá un final que solo Bob Uecker será capaz de narrar.

Quiere Oscar Valdeztodos los títulos

PÁG. 20 VIERNES 21 de octubre de 2016 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. DEPORTES

Layún en el 11 ideal de la ChampionsCIUDAD DE MÉXICO. La UEFA desta-

có la buena actuación que dio el mexica-no Miguel Layún con el Porto, al incluirlo en el once ideal de la tercera jornada de la Champions League.

Layún hizo un golazo en el triunfo del Porto de 2-1 ante el Brujas.

Asimismo, el mexicano también está no-minado al “Gol de la semana” de la Liga de Campeones, crédito que comparte con Lionel Messi, Juan Cuadrado, Lucas Váz-quez y Alexis Sánchez. Da un clic aquí y vota por él.

El gol de Layún cayó al minuto 68, cuan-do recibió el balón y desde los linderos del área sacó un derechazo que se coló por el ángulo superior del arquero.

La próxima jornada de la Champions League comenzará el 1 de noviembre.

El Porto se ubica en la tercera posición del Grupo G al contar con cuatro puntos. Leicester y Kobenhavn, primero y segundo, respectivamente.

El mexicano es incluido en la alineación de los mejores jugadores de la tercera jornada de la Liga de Campeones. Además, está nominado al “Gol de la semana”

Trabaja a todo vapor para la

primera defensa de su cetro frente

al retador oficial, el japonés Hiroshige

Osawa

CARSON. El invicto campeón mun-dial de peso pluma de la Orga-nización Mundial de Boxeo, el

sonorense Oscar Valdez, reveló a ESPN Digital que antes que buscar invadir otras categorías quisiera adjudicarse las fajas de monarca universal de las otras organiza-ciones que rigen el boxeo.

“Me gustaría unificar títulos, enfrentar a otros campeones”, confesó el dos veces olímpico mexicano, quien trabaja a todo vapor para la primera defensa de su cetro frente al retador oficial, el japonés Hiros-

hige Osawa, el próximo 5 de noviembre en la arena del Thomas & Mack Center, de Las Vegas, Nevada, como parte de la ve-lada que presenta Top Rank, encabezada por el ‘Pac Man’ filipino Manny Pacquiao en su intento por destronar al campeón universal de peso welter de la OMB, Jesse Vargas.

“Yo trato de concentrarme en el presen-te, en el día a día. Voy pelea por pelea. Por ahora, me siento muy bien en el peso plu-ma. Ahora mismo, a menos de tres sema-nas de la pelea, ando como cuatro libras por encima del peso límite así que, no ten-go problemas para cumplir con las 126 li-bras”, especificó Valdez, quien luce marca

de 21-0, con 18 de sus triunfos por la ruta del cloroformo.

Por su parte Osawa llega a este combate con un historial de 30-3-4, con 19 KO.

Entrevistado después de su sesión de guantes con dos sparrings, Oscar reiteró que se siente muy cómodo peleando en las 126 libras.

“Por eso, no tengo razón alguna para pensar en subir a otra categoría. Además, yo veo a muchos boxeadores con talen-to en esta división, se pueden encontrar buenos rivales, para ofrecer peleas atracti-vas para el aficionado. Considero que hay todavía mucho por hacer en las 126 libras, antes de pensar en subir de peso”.

Valdez tiene una marca de 21-0, con 18 de sus triunfos por la ruta del cloroformo.

Martín Alberto MendozaEL TIEMPO

Una vecina de la colonia Li-bertad acusó a elementos de la Policía Estatal de alla-

nar su vivienda, ocasionar destrozos y apoderarse de dinero y diversos objetos.

La afectada denunció lo anterior en las oficinas de “El Tiempo” de MEDIOS OBSON, solicitando que se le acompañara para constatar los daños que causaron tanto en la puerta eléctrica como en la cerradu-ra del acceso posterior, en calles Río Tula entre Río Moctezuma y Río San Fernando, así como a la mayoría del mobiliario dejando un completo desorden.

Miriam Contreras Ruiz, indicó que el inmueble lo está amueblan-do con apoyo de su primo hermano Alfonso Contreras para que este lo

habite a partir de noviembre próxi-mo.

Sostuvo que a principio de sema-na ingresaron la última de varias ve-ces que han penetrado por el techo y el traspatio aprovechando que de momento la vivienda se encontraba sola.

“No solo soy yo la afectada sino otras familias que viven en los alre-dedores y todos estamos con miedo porque cuando menos se espera se observa a policías brincando techos y luego se introducen a las casas sin ninguna autorización”, expresó.

Indicó que ayer mismo acudiría a la Procuraduría General de Justicia del Estado para denunciar ante el Ministerio Público estos actos para evitar que continúen haciendo lo mismo.

Mostró una vitrina de donde ase-guró desaparecieron doce mil pesos en efectivo. También se llevaron

unas bicicletas nuevas sin armar, así como unos abanicos de techo y otros objetos que señalaría en su de-nuncia ante el representante social.

Policíaca21Viernes 21

Octubre 2016

Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Sergio Ruiz Lima

Acusa señora a estatales dedestrozos y saqueo de casa

Incluso en una de las ocasiones que penetraron golpearon a Claudia Arguelles que estaba en ese lugar, haciéndolo pese a que está em-baraza y tuvo que acudir a recibir atención al Hospital General.

PÁG. 22 VIERNES 21 de octubre de 2016 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. POLICIACA

OTRA VEZ la franja comercial de la avenida Guerrero entre California y Quin-tana Roo, fue escenario de otro violento robo a mano armada. Ahora; en el exterior de la Sucursal Banorte que se localiza frente al centro comercial Plaza

Tutuli. Esta vez, un empleado de una empresa de paquetería fue despojado de indeterminada suma de dinero y una mo-tocicleta, por un maleante armado, así como ese hecho hay otros que no se dan a conocer obviamente por el enfermizo afán de tratar de hacer creer que no ocurre nada en la locali-dad y que todo es miel sobre hojuelas, cuando en realidad son acontecimientos que no se pueden ocultar precisamente por el despliegue policíaco y lo más correcto es que se informe y no de apertura a conjeturas e hipótesis que no concuerden con la realidad. El asunto le correspondió a la Delegación Nái-nari donde las manda cantar el comandante y maestro arte-

marcialista Ricardo Campillo Hernández, quien tiene una enorme responsabilidad por cumplir....LO MISMO sucedió la tarde del pasado domingo en el ejido Tepeyac, Campo 2, Valle del Yaqui, donde se registró una gresca entre vecinos contra policías. De acuerdo a las versiones que circulan sobre este incidente, todo inició luego de que habitantes de esa comunidad sorprendieron robando a dos tipos y comenzaron a gol-pearlos, asegurando estar hartos de sus constantes raterías, ya que ahora se introducen a los domicilios a robar. Nada los detiene y pese a que llaman a las autoridades sus demandas no son atendidas. Con ese ánimo, los exaltados pobladores una vez que los descubrieron haciendo de las suyas al parecer les aplicaron un “correctivo” y fue en ese momento en que arribaron elementos de la Preven-tiva Municipal y prácticamente los rescataron ante la incon-formidad de hombres y mujeres que pretendían castigarlos ellos mismos a sabiendas de que más batallan en arrestarlos que el Ministerio Público o el Juez Penal en liberarlos y estos vuelven a sus andadas….A PESAR DE ESTO, los uniformados se impusieron y procedieron a trasladarlos a la Jefatura de Po-licía, pero los enardecidos vecinos presuntamente ocasionaron daños a la unidad po-licíaca que se trasladó a ese asentamiento ejidal, donde por cierto la tarde del pasado miércoles los mismos pobladores volvieron a manifestarse frente al puente que cruza el Canal Bajo exigiendo más vigilancia y tal parece que fueron atendidos por un jefe policíaco. De no haber resultados luego, podría complicarse la situación ante tanta inseguridad. La vigilancia le corresponde a la Comisaría de Providencia por lo que el comandante Raymundo Islas Aguirre se tendrá que poner las pilas para evitar el lin-chamiento de un ladrón….PRECISAMENTE por este motivo el alcalde Faustino Félix

Chávez, planteó la necesidad de que hacer importantes ajus-tes al Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), debido a que ha resultado muy garantista para los que delinquen y dejan en indefensión a los afectados, por lo que diputados federales tendrán que llevar al Pleno del Congreso de la Unión el tema para hacer las adecuaciones necesarias, ya que no es posible que un tipo que comete algún delito y es detenido incluso en flagrancia sea dejado en libertad en un abrir y cerrar de ojos. Hay un rechazo total de la sociedad sobre el Nuevo Sistema Penal Acusatorio, en virtud de que no hay confianza en que realmente se castigue a los responsables de incurrir un delito y poco a poco se ha ido acentuando aún más la desconfian-

za hacia las instituciones encargadas de la procuración e impartición de justicia. De por si la ciudadanía no da crédito al trabajo de las corporaciones y con esto menos. Resultaría importante conocer la opinión del legislador federal y experto en materia penal, Abel Murrieta Gutiérrez, a quien sólo le faltó ser policía de crucero, pero en su trayectoria dentro del servicio público ya despachó como titular de Policía y Tránsi-to Municipal….FINALMENTE está por tronar una bomba contra los jefes superiores de Seguridad Pública Municipal, ante su humillante actitud contra dieciocho agen-tes policíacos de la Comisaría de Cócorit a quienes ayer en la mañana los mandaron a trabajar a pie dejando estacionadas las patrullas, en un trato por demás inhumano y denigrante sólo porque están peleando sus derechos. Vaya que están de remate estos mandos policíacos, ya que siguen pisoteando la dignidad de los uniformados. Todo porque se manifestaron, luego de que en días pasados los obligaron a trabajar más de doce horas sin ninguna remuneración económica extra. El asunto podría tener graves connotaciones. Atribuyen esa in-frahumana medida a Guillermo Lachica Campoy, quien se ha ensañado con el personal como nadie lo había hecho.

MARTÍN ALBERTO MENDOZA

SE ENCIENDEN ÁNIMOS EN CAMPO DOS ANTE OLA DELICTIVA

[email protected]

TRAS LA PISTA

Ricardo Campillo

Raymundo Islas

Abel Murrieta

Guillermo Lachica

Ejecutan orden de aprehensiónpor feminicidio a multihomicida

Martín Alberto MendozaEL TIEMPO

A las 21:42 horas del miér-coles, elementos de la Policía Estatal Investi-

gadora ejecutaron orden de aprehensión contra Obiel G., quien está relacionado con al menos diez homicidios.

De acuerdo al comunicado de la corporación estatal, el hoy imputado tendrá que res-ponder por el delito de femini-cidio en grado de tentativa.

Se informó que el individuo quedó a disposición del Juez Oral de lo Penal del Distrito Ju-

dicial Dos, bajo oficio de con-trol 62-1002/2016.

Esto luego de que personal de la PEI cumplió con el caso, girado por el Agente del Minis-terio Público Especializado en Feminicidio, Homicidio y Le-siones Graves.

Precisa la información oficial que Obiel G., de 36 años, fue capturado como resultado de un trabajo coordinado entre las diferentes corporaciones de seguridad en Cajeme, luego de que cometió el delito con-tra una joven de 25 años de edad.

Se informó que investiga-

ciones de elementos de la PEI, con personal de la Procura-duría General de Justicia del Estado (PGJE), relacionaron a “El Chapo” en ilícitos de alto impacto.

Refiere la dependencia que está implicado en al menos 10 homicidios con arma de fue-go, registrados en su mayoría este año en varios puntos de Ciudad Obregón.

También cuenta con una or-den de aprehensión en Choix, Sinaloa, girada por el Juez Mix-to bajo expediente 21/2009 por homicidio en perjuicio de Raúl A., en mayo de 2009.

Un multihomicida fue recluido en el Cereso local.

Atropellada por veloz pick upal tratar de cruzar la Alemán

Martín Alberto MendozaEL TIEMPO

Con lesiones en la cabe-za resultó una mujer de 52

años, tras ser arrollada por veloz vehículo en avenida Miguel Alemán y Norte, el miércoles a las 20:25 horas.

La lesionada es María del

Carmen B. L., con domicilio en calle Calabria, en fraccio-namiento Lomas del Paraíso.

En el accidente intervino un pick up Dakota, modelo 2008, color rojo, con placas VB 24290, tripulado por Plu-tarco V. V., de 23 años y domi-cilio en colonia Santa Anita.

La unidad motriz circula-ba por la calle Norte de po-niente a oriente haciéndolo el conductor temerariamen-te y al llegar al cruce con la Miguel Alemán toma al sur y tras internarse cuatro me-tros impacta con su parte frontal lado derecho en la humanidad de la peatón que trataba de cruzar la Alemán de poniente a oriente con preferencia de paso.

Como consecuencia del impacto, la mujer sufrió contusión en región tempo-ral izquierda, siendo trasla-dada en una ambulancia de Cruz Roja al Hospital del Se-guro Social.

Una mujer de 52 años fue atendida por lesiones luego de ser atro-pella en la calle Miguel Alemán.

Martín Alberto MendozaEL TIEMPO

Alrededor de las 15:10 horas de ayer, se registró un incendio en el negocio denominado Cahuamanta y Mariscos “Los Rayber´s”, ubicado en calle Sinaloa casi esquina con Sinaloa.

Al lugar se movilizaron dos má-quinas extintoras del Departamento de Bomberos y evitaron que el fuego se propagara y arrasara con todo el local de comida que se localiza en la acera oriente de la calle Sinaloa.

La encargada del negocio Guada-lupe del Carmen T. O., de 48 años, manifestó a elementos de la Policía Municipal que acudieron a tomar nota del sinestro que todo se inició a causa de una fuga de gas por una mala instalación en un pequeño ci-lindro de gas.

Esto provocó que se produjera un

flamazo y las llamas se extendieran hacia toda la caseta donde se pre-paraban los alimentos la cual quedo totalmente destruida.

Sin embargo, la intervención de Bomberos evitó que el fuego acaba-ra con todo el inmueble al ser sofo-cado oportunamente. De momen-to, no se cuantificaron las pérdidas materiales.

VIERNES 21 de octubre de 2016 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 23POLICIACA

POR FUERA DE BANORTE

Despojan a empleado demoto y maletín con dineroAtraco se produjo en Quintana Roo y Guerrero ante nula vigilancia policíaca

Martín Alberto Mendoza

EL TIEMPO

Un empleado de un ne-gocio de paquetería fue asaltado por un sujeto

con arma de fuego quien lo des-pojó de la motocicleta que abor-daba y de un maletín con inde-terminada suma de dinero, ayer en la mañana, debido a la nula vigilancia policíaca que existe en ese sector comercial.

El atraco ocurrió en calles Gue-rrero y Quintana Roo por fuera de la sucursal bancaria Banorte, ubi-cada frente al centro comercial Plaza Tutuli.

Se informó que el afectado Os-car M., es la victima del maleante que a decir de las autoridades uti-lizó una pistola de juguete y no un arma real.

El reportante llegó a la institu-ción bancaria poco después de las diez horas, a bordo de una

motocicleta de la marca Honda de color negro, modelo reciente.

La liviana unidad se dijo que trae una caja blanca en la parrilla, señalando que en ese momento se le aproximó un sujeto con ves-timenta negra.

Y de manera sorpresiva lo ame-nazó con una pistola, tipo escua-dra, ordenándole que le entregara las llaves de la motocicleta y un maletín donde llevaba indetermi-nada suma de dinero.

Luego de esto, el desconocido

se retiró por la calle Quintana Roo al sur rumbo a la colonia Cumu-ripa sin ninguna unidad policíaca lograra ubicarlo y de esta forma logró huir pese al cerco policial que se tendió en torno a su bús-queda y localización.

Un hombre fue despojado de un maletín con dinero y de la motocicleta que abordaba.

Se incendia marisquería porescape de gas en instalación

SIGUE ROBOS DE CARROS; DESAPARECE SILVERADOMartín Alberto Mendoza

EL TIEMPO

Amantes de lo ajeno hicieron su aparición ayer en la mañana en el estacionamiento de la escuela CB-TIS 37, para apoderarse ilícitamente de una camioneta Silverado.

El robo fue reportado a las 11:00 horas en calles Hidalgo y Huatachi-ve en la colonia Infonavit Yucuhima-ri por el afectado Adolfo G. R., ante elementos de la Policía Municipal.

Precisó que los ladrones se lleva-ron un vehículo tipo pick up, mar-ca Chevrolet, línea Silverado, color

blanco, cabilla sencilla y modelo 2006.

Estos datos fueron difundidos a las patrullas en servicio para su lo-calización pero no se informó que haya sido encontrado el vehículo en cuestión.

En otro suceso, Rafael G. O., de 46 años, informó a la Policía Municipal haber hallado su vehículo sedán de la marca Volkswagen, línea Jetta, color negro, modelo 1991, en calles Ejido y Constitución en la colonia Benito Juárez.

Refirió que la unidad automotriz le fue robada el pasado sábado, sin precisar el lugar del hurto.

Ahora se robaron una Silverado del estacionamiento del CBTIS 37.

Martín Alberto MendozaEL TIEMPO

En el Seguro Social reci-bió atención médica Jesús Armando S. R., de 51 años, debido a las lesiones que su-frió cuando el vehículo que conducía chocó contra un tractor, en hechos ocurridos en calle 900 entre 3 y 5, al poniente de Pueblo Yaqui, el miércoles a las 20:00 horas

El accidentado que vive en San Ignacio Río Muerto, tri-pulaba un pick up de la mar-ca Dodge, modelo 2002 y con placas de Sonora.

El otro vehículo es un trac-tor Niu Jhola, edición 2012, color azul y sin placas, tripu-lado por Gerardo S. N., de 36 años, residente de la colonia Rodolfo Félix Valdés, en Pue-blo Yaqui.

Se informó que el pick up se desplazaba por la 900 de oriente a poniente y al pasar la calle 3 invadió carril con-trario impactando con su neumático delantero izquier-do a la parte media de las ba-rras de las rastras del tractor.

Luego de esto, el imple-mento agrícola fue proyecta-do hacia el sur de la misma arteria vial donde chocó con su lateral posterior derecho contra un poste de concre-to de la Comisión Federal de Electricidad, generándose daños materiales estimados en 55 mil pesos.

Diversas lesiones sufrió el con-ductor de un vehículo al chocar con un tractor.

Conductor herido traschocar pick up y tractor

PÁG. 24 VIERNES 21 de octubre de 2016 facebook: medios obson Cd. Obregón, Son., Méx. GENERAL

M A Ñ A N A