viernes 10 de junio de 2016

12
C M Y Viernes 10 de junio de 2016 Número: 13,231 Año: XXXVII www.elmundodesdecolima.mx LA CAMPANA.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció la creación del Parque Arqueológico- Recreativo La Campana, que será un referente turístico y cultural de Colima. En la gráfica, con el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Jesús Sánchez Romo. OSCAR CERVANTES El ex gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, manifestó que durante su sexenio no se robó “un solo peso” del erario público, esto después de que el Órgano Su- perior de Auditoría y Fiscalización (Osafig) pidió que se le sancione a con 707 millones de pesos por ma- nejo irregular de recursos. El ex mandatario estatal, que dejó una deuda superior a los 3 mil mi- llones de pesos generando un colapso financiero antes de concluir su admi- nistración, se defendió públicamente ante los medios de comunicación don- de acusó ser víctima de una campaña de odio en su contra. Ante los medios locales, indicó que el informe del Osafig señala pre- suntos desvíos y no robos, por lo que en su momento se comprometió a ex- poner las pruebas documentales de su defensa. Mario Anguiano involucra a Pérez Díaz y Nacho Peralta Acusa campaña de odio en su contra Asegura que no robó ni un solo peso *Anticipa que presentará pruebas para defenderse *En siete meses se definirían las sanciones a Mario JESÚS MURGUÍA RUBIO El ex gobernador interino Ra- món Pérez Díaz se desmarcó de las acusaciones del ex mandatario es- tatal Mario Anguiano Moreno, quien lo señala tanto a él como al actual Ejecutivo estatal, José Ignacio Pe- ralta Sánchez, de haber aprobado y ejecutado el crédito. En principio, Pérez Díaz preci- só que el crédito que se ejerció en su periodo fue para pagar el venci- miento que ya se tenía, por lo que descartó que haya cometido alguna irregularidad y sostuvo que de no haberse ejercido el crédito Colima estaría en condiciones difíciles. Aseveró enseguida que “en lo más mínimo hubo irregularidades, absolutamente, de no haberse pa- gado ese vencimiento estaríamos en unas condiciones peores que las que tenemos actualmente”. Aclara Pérez Díaz: Nacho no participó en ejercicio del crédito *En mi gestión no hubo irregularidades, dice El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció que el Go- bierno del Estado compró el predio conocido como “La Campana”, con el objetivo de concretar en ese lugar uno de los proyectos más trascenden- tales en la historia de la entidad: la creación de un Parque Arqueológico- Recreativo. En rueda de prensa celebra- da en la Sala A del Complejo Admi- nistrativo, el Mandatario Estatal de- talló que dicho predio, que cuenta con una superficie aproximada de 93 hectáreas, en un avalúo hecho por un perito certificado tenía un va- lor de 299 millones 410 mil pesos; sin embargo el Gobierno del Estado logró su compra por 170 millones de pesos. Aseguró que su valor ca- tastral está por arriba de los 400 millones de pesos, “es decir, que el Gobierno del Estado adquirió en buenas condiciones de precio un activo que a valor de mercado es superior a lo pagado”. Acompañado de secreta- rios de su gabinete, así como el vendedor del predio, Jesús Occe- lli González y el notario público Juan José Sevilla Solórzano, Pe- ralta Sánchez presentó el bos- quejo del anteproyecto que se convertirá en un referente turísti- co y cultural de Colima. Entre los beneficios de la consolidación de dicho parque, el Titular del Ejecutivo refirió que se convertirá en un pulmón eco- lógico para la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez; ya que se pasará de 6 metros cuadrados de área verde por habitante a más de 10, “lo que nos colocaría como el primer lugar a nivel nacional en esta materia”. JIPS: Se creará el Parque Arqueológico La Campana *Adquiere Gobierno del Estado en 170 mdp predio valuado en casi 300 mdp DISCULPA.- Alejandra Valladares. JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario general de la Sección 39 del Sindica- to Nacional de Trabajadores de la Educación, Heriberto Valladares Ochoa, señaló que la toma de decisión res- pecto al calendario escolar que habrán de asumir cada escuela en la entidad, pue- de presentar variantes de carácter laboral para los do- centes con doble turno, por el tiempo ampliado. Además, explicó, para docentes con algunas activi- dades posterior a su horario actual, si aumenta la carga de trabajo, ese tiempo dedica- do a actividades cotidianas se reducirá, viendo que con esta propuesta la SEP de manera intencionada busca que las escuelas de tiempo comple- to, al ampliar el horario, ya no destinará para el proyecto. Una disculpa a medias ofreció a reporteros la titular del IEE JESÚS MURGUÍA RUBIO En sesión extraordinaria del Consejo General del Insti- tuto Electoral del Estado (IEE), se discutió la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDHE), para una disculpa pública a favor de reporteros que fue- ron transgredidos en sus de- rechos humanos por la presi- De 180 días Asumir calendario escolar genera cambios negativos A CUARTOS.- Con lo justo y cierto grado de fortuna, la Selección Mexicana de Futbol derrotó 2-0 a su similar de Jamaica para así amarrar su boleto a los cuartos de final de la Copa América Centenario 2016, en partido disputado en el estadio Rose Bowl. Los goles de la victoria fueron obra de Javier Hernández, al minuto 14 (foto), así como Oribe Peralta, al 81. Deslucido pase a Cuartos de Final Un partido antes de que termine la Fase de Gru- pos la Selección Mexicana aseguró su presencia en Cuartos de Final de la Copa América Centenario, gra- cias a un triunfo por 2-0, pero de trámite deslucido y sufrido frente a la ingenua Jamaica. El Tricolor que nue- vamente se valió de Javier Hernández para tomar rum- bo, pronto perdió el estilo aunque no la inercia. Ahora llegó a 21 partidos sin per- der para empatar la cifra histórica alcanzada por el equipo del 2005. PROGRAMA.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez encabezó el lanzamiento del programa de micro- créditos denominando “Mujeres Colimenses Emprendiendo”, destinado a las colimenses que desempeñan alguna actividad económica. La Presidenta municipal de Manzanillo, Gabriela Bena- vides Cobos, acompañada de funcionarios de la Comisión Nacional del Agua, (CONAGUA), la Comisión de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Man- zanillo, (CAPDAM), Secretaría de Desarrollo Rural del gobierno del estado y obras públicas munici- pales, realizó un recorrido por los arroyos del municipio, con la intención de supervisar y agi- lizar los trabajos de limpieza en canales y desazolve de los prin- cipales cauces que representan peligro en esta temporada de lluvias. Telésforo Mendoza del Castillo, titular de obras públi- cas, explicó que en el desazol- ve de arroyos, participan más de 150 personas, 8 máquinas y 10 camiones de volteo, para remover los materiales, que en suma, son un poco más de 50 mil metros cúbicos, y se espera que en 10 días conclu- yan los trabajos. Expuso que las indica- ciones de la Presidenta Ga- briela Benavides son claras, en el sentido de que en corto plazo los canales del Valle de las Garzas, y los arroyos de Santiago, Salagua y El Colomo reciban la atención correspon- diente para evitar inundacio- nes, así como los cauces en El Charco, Marabasco, Emiliano Zapata, La central, El Naranjo y otras comunidades rurales que requieren atención. En Manzanillo Supervisa Gaby Benavides el desazolve de arroyos Afiliados 257 mil colimenses al Seguro Popular Hasta abril de este año, un total de 257 mil 232 coli- menses, (120 mil 622 fami- lias) están afiliados al Seguro Médico Popular, lo que repre- senta el 35.5% de la totalidad de los habitantes de la enti- dad, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. En reunión del organis- mo público descentralizado del Régimen Estatal de Pro- tección Social en Salud se dio a conocer que al cierre del 2015 se tenía a 261 mil 892 afiliados y la meta de reafilia- ción para 2016 es de 79 mil 284 personas; es decir, au- mentar la cifra a 336 mil 516 colimenses. PÁGINA 8 PÁGINA 8 PÁGINA 8 PÁGINA 8 PÁGINA 8 PÁGINA 8 PÁGINA 8 PÁGINA 8 PÁGINA 2

Upload: el-mundo-desde-colima

Post on 02-Aug-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Periódico El Mundo desde Colima www.elmundodesdecolima.mx

TRANSCRIPT

Page 1: Viernes 10 de junio de 2016

C M Y

Viernes 10 de junio de 2016 Número: 13,231 Año: XXXVII www.elmundodesdecolima.mx

LA CAMPANA.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció la creación del Parque Arqueológico-Recreativo La Campana, que será un referente turístico y cultural de Colima. En la gráfica, con el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Jesús Sánchez Romo.

OSCAR CERVANTES

El ex gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, manifestó que durante su sexenio no se robó “un solo peso” del erario público, esto después de que el Órgano Su-perior de Auditoría y Fiscalización (Osafig) pidió que se le sancione a con 707 millones de pesos por ma-nejo irregular de recursos.

El ex mandatario estatal, que dejó una deuda superior a los 3 mil mi-

llones de pesos generando un colapso financiero antes de concluir su admi-nistración, se defendió públicamente ante los medios de comunicación don-de acusó ser víctima de una campaña de odio en su contra.

Ante los medios locales, indicó que el informe del Osafig señala pre-suntos desvíos y no robos, por lo que en su momento se comprometió a ex-poner las pruebas documentales de su defensa.

Mario Anguiano involucra a Pérez Díaz y Nacho Peralta

Acusa campaña deodio en su contraAsegura que no robó ni un solo peso*Anticipa que presentará pruebas para defenderse *En siete meses se definirían las sanciones a Mario

JESÚS MURGUÍA RUBIO

El ex gobernador interino Ra-món Pérez Díaz se desmarcó de las acusaciones del ex mandatario es-tatal Mario Anguiano Moreno, quien lo señala tanto a él como al actual Ejecutivo estatal, José Ignacio Pe-ralta Sánchez, de haber aprobado y ejecutado el crédito.

En principio, Pérez Díaz preci-só que el crédito que se ejerció en

su periodo fue para pagar el venci-miento que ya se tenía, por lo que descartó que haya cometido alguna irregularidad y sostuvo que de no haberse ejercido el crédito Colima estaría en condiciones difíciles.

Aseveró enseguida que “en lo más mínimo hubo irregularidades, absolutamente, de no haberse pa-gado ese vencimiento estaríamos en unas condiciones peores que las que tenemos actualmente”.

Aclara Pérez Díaz: Nacho no participó en ejercicio del crédito*En mi gestión no hubo irregularidades, dice

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció que el Go-bierno del Estado compró el predio conocido como “La Campana”, con el objetivo de concretar en ese lugar uno de los proyectos más trascenden-tales en la historia de la entidad: la creación de un Parque Arqueológico-Recreativo.

En rueda de prensa celebra-da en la Sala A del Complejo Admi-nistrativo, el Mandatario Estatal de-talló que dicho predio, que cuenta con una superficie aproximada de 93 hectáreas, en un avalúo hecho por un perito certificado tenía un va-

lor de 299 millones 410 mil pesos; sin embargo el Gobierno del Estado logró su compra por 170 millones de pesos.

Aseguró que su valor ca-tastral está por arriba de los 400 millones de pesos, “es decir, que el Gobierno del Estado adquirió en buenas condiciones de precio un activo que a valor de mercado es superior a lo pagado”.

Acompañado de secreta-rios de su gabinete, así como el vendedor del predio, Jesús Occe-lli González y el notario público Juan José Sevilla Solórzano, Pe-

ralta Sánchez presentó el bos-quejo del anteproyecto que se convertirá en un referente turísti-co y cultural de Colima.

Entre los beneficios de la consolidación de dicho parque, el Titular del Ejecutivo refirió que se convertirá en un pulmón eco-lógico para la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez; ya que se pasará de 6 metros cuadrados de área verde por habitante a más de 10, “lo que nos colocaría como el primer lugar a nivel nacional en esta materia”.

JIPS: Se creará el ParqueArqueológico La Campana

*Adquiere Gobierno del Estado en 170 mdp predio valuado en casi 300 mdp

DISCULPA.- Alejandra Valladares.

JESÚS MURGUÍA RUBIO

El secretario general de la Sección 39 del Sindica-to Nacional de Trabajadores de la Educación, Heriberto Valladares Ochoa, señaló que la toma de decisión res-pecto al calendario escolar que habrán de asumir cada escuela en la entidad, pue-de presentar variantes de carácter laboral para los do-centes con doble turno, por

el tiempo ampliado.Además, explicó, para

docentes con algunas activi-dades posterior a su horario actual, si aumenta la carga de trabajo, ese tiempo dedica-do a actividades cotidianas se reducirá, viendo que con esta propuesta la SEP de manera intencionada busca que las escuelas de tiempo comple-to, al ampliar el horario, ya no destinará para el proyecto.

Una disculpa a medias ofrecióa reporteros latitular del IEEJESÚS MURGUÍA RUBIO

En sesión extraordinaria del Consejo General del Insti-tuto Electoral del Estado (IEE), se discutió la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDHE), para una disculpa pública a favor de reporteros que fue-ron transgredidos en sus de-rechos humanos por la presi-

De 180 días

Asumir calendario escolar genera cambios negativos

A CUARTOS.- Con lo justo y cierto grado de fortuna, la Selección Mexicana de Futbol derrotó 2-0 a su similar de Jamaica para así amarrar su boleto a los cuartos de final de la Copa América Centenario 2016, en partido disputado en el estadio Rose Bowl. Los goles de la victoria fueron obra de Javier Hernández, al minuto 14 (foto), así como Oribe Peralta, al 81.

Deslucido pase a Cuartos de Final

Un partido antes de que termine la Fase de Gru-pos la Selección Mexicana aseguró su presencia en Cuartos de Final de la Copa América Centenario, gra-cias a un triunfo por 2-0, pero de trámite deslucido y sufrido frente a la ingenua Jamaica.

El Tricolor que nue-vamente se valió de Javier Hernández para tomar rum-bo, pronto perdió el estilo aunque no la inercia. Ahora llegó a 21 partidos sin per-der para empatar la cifra histórica alcanzada por el equipo del 2005.

PROGRAMA.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez encabezó el lanzamiento del programa de micro-créditos denominando “Mujeres Colimenses Emprendiendo”, destinado a las colimenses que desempeñan alguna actividad económica.

La Presidenta municipal de Manzanillo, Gabriela Bena-vides Cobos, acompañada de funcionarios de la Comisión Nacional del Agua, (CONAGUA), la Comisión de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Man-zanillo, (CAPDAM), Secretaría de Desarrollo Rural del gobierno del estado y obras públicas munici-pales, realizó un recorrido por los arroyos del municipio, con la intención de supervisar y agi-lizar los trabajos de limpieza en canales y desazolve de los prin-cipales cauces que representan peligro en esta temporada de lluvias.

Telésforo Mendoza del Castillo, titular de obras públi-cas, explicó que en el desazol-ve de arroyos, participan más

de 150 personas, 8 máquinas y 10 camiones de volteo, para remover los materiales, que en suma, son un poco más de 50 mil metros cúbicos, y se espera que en 10 días conclu-yan los trabajos.

Expuso que las indica-ciones de la Presidenta Ga-briela Benavides son claras, en el sentido de que en corto plazo los canales del Valle de las Garzas, y los arroyos de Santiago, Salagua y El Colomo reciban la atención correspon-diente para evitar inundacio-nes, así como los cauces en El Charco, Marabasco, Emiliano Zapata, La central, El Naranjo y otras comunidades rurales que requieren atención.

En ManzanilloSupervisa Gaby Benavidesel desazolve de arroyos

Afiliados 257 mil colimenses alSeguro Popular

Hasta abril de este año,

un total de 257 mil 232 coli-menses, (120 mil 622 fami-lias) están afiliados al Seguro Médico Popular, lo que repre-senta el 35.5% de la totalidad de los habitantes de la enti-dad, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado.

En reunión del organis-mo público descentralizado del Régimen Estatal de Pro-tección Social en Salud se dio a conocer que al cierre del 2015 se tenía a 261 mil 892 afiliados y la meta de reafilia-ción para 2016 es de 79 mil 284 personas; es decir, au-mentar la cifra a 336 mil 516 colimenses.

Página 8

Página 8 Página 8Página 8

Página 8

Página 8 Página 8

Página 8

Página 2

Page 2: Viernes 10 de junio de 2016

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx2 VIERNES10 DE JUNIO DE 2016

Entrega Gobierno del Estado a mujeres créditos sin intereses * Cumple JIPS un compromiso más de campaña, al lanzar el programa “Mujeres Colimenses Emprendiendo”

El gobernador José Igna-cio Peralta Sánchez encabezó el lanzamiento del programa de microcréditos denominan-do “Mujeres Colimenses Em-prendiendo”, destinado a las colimenses que desempeñan alguna actividad económica.

Luego de destacar que la mujer de hoy en día es in-novadora, se abre oportunida-des, formula nuevos concep-tos empresariales, emprende y genera su propia dinámica económica para elevar su cali-dad de vida y la de su familia, Peralta Sánchez explicó que ese programa otorga présta-mos a mujeres y jefas de fa-milia sin el cobro de intereses.

En evento llevado a cabo en el auditorio “Luis Ramón Barreda Cedillo” del Complejo Administrativo, el Mandatario Colimense dio a conocer que se diseñó dicho programa en el que realizan aportaciones el Gobierno del Estado y de Banca Afirme.

“En campaña nos com-prometimos con las jefas de familia a que tuvieran un in-greso y buscarles condicio-nes para ayudarles a que lo generen. El día de hoy se da un paso para que crear meca-nismos financieros que permi-tan que sus microempresas puedan crecer”, señalo el Go-

bernador.Después de signar el

convenio de colaboración entre Gobierno del Estado y Afirme y realizar la entrega simbólica de cheques a repre-sentantes de grupos solida-rios de mujeres, el Ejecutivo Estatal señaló que una de las conquistas más importantes para la mujer fue su recono-cimiento como protagonista en los procesos de desarrollo económico.

“Estadísticamente las mujeres siempre han sido me-jores pagadoras que los hom-bres, seguros estamos que no

nos van a fallar”, argumentó.Agregó que las mujeres

no se rinden, que buscan al-ternativas para mejorar sus ingresos, las que procuran nuevos caminos para apoyar a su familia y construir mejo-res posibilidades para su fu-turo, por lo que estas nuevas mujeres requieren fórmulas distintas de estímulo.

Ignacio Peralta detalló que su gobierno destinó un millón 200 mil pesos, lo que propiciará una derrama de crédito por 9 millones 600 mil pesos, beneficiando a 2 mil 300 mujeres jefas de familia

y madres solteras.Por su parte, el secre-

tario de Fomento Económico, Carlos Domínguez Ahedo, dio a conocer que con el progra-ma “Mujeres Colimenses Em-prendiendo”, se ratifica que el trabajo en equipo entre la iniciativa privada, la adminis-tración estatal y la sociedad, arroja buenos resultados, como es el caso de la ratifica-ción del convenio de colabora-ción del programa menciona-do de microcréditos.

Este programa permiti-rá fomentar el auto empleo, mejorarán los ingresos y la

calidad de vida de las muje-res emprendedoras. Las be-neficiarias recibirán créditos que van desde los mil a 4 mil pesos para cada una de ellas, recursos con los que podrán adquirir implementos básicos y equipamiento para su acti-vidad económica, expuso Do-mínguez Ahedo.

El funcionario estatal destacó que la principal ca-racterística de este financia-miento es el subsidio de los intereses al realizar los pagos de manera puntual durante las primeras treces semanas, lo cual les dará acceso a la

condonación de los pagos co-rrespondientes de las sema-nas 14, 15 y 16.

Dijo que de abril a junio de este año se han colocado un millón 658 mil 412 pesos en 33 grupos integrado por 398 mujeres beneficiadas.

Mientras, el director ge-neral de Afirme Grupo Finan-ciero, Jesús Ramírez Garza, destacó su confianza en los programas de gobierno dise-ñados por la administración estatal y en el gobernador Ig-nacio Peralta.

Ramírez Garza ponde-ró que con este programa de microcréditos se pretende dar impulso al esfuerzo de las mujeres, otorgándoles crédi-tos a la palabra y dirigidos a grupos comunales de mínimo 10 integrantes, las cuales son siempre las que más y mejor cumplen.

Finalmente, la líder del Grupo Ilución, María del Rosa-rio Adán Serratos, agradeció que este tipo de créditos son una importante ayuda para las mujeres que se agrupan para salir adelante, compro-metiéndose, a nombre de sus pares, a pagar en tiempo y forma oportuna para evitar los intereses y aprovechar al máximo los beneficios de este programa.

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, encabezó el acto en el que se entregaron créditos sin intereses en apoyo a las mujeres.

Juan Ramón Alfaro Gutiérrez, representante de los propietarios del fraccio-namiento Campestre Monte-cristo, entregó al municipio de Tecomán, las escrituras de un lote de donación del fraccionamiento en cuestión. “La donación que hacemos, dijo, consta de un terreno que mide aproximadamente una hectárea y se ubica a bordo de carretera, en el tramo de Tecomán al balneario El Te-cuanillo”.

Alfaro Gutiérrez expli-có que es un requisito que el fraccionamiento tuvo que cumplir, para tramitar las es-crituras; “no se había hecho esa donación cuando empe-zamos hacer los trámites de escrituración y nos pidieron que se cumpliera con la nor-ma de urbanización que tiene actual, así que estamos cum-pliendo con la ley y hacemos la donación de una parte de ese fraccionamiento, para que sea usado en favor de la población”.

Celebró que en esta administración se hubiera agilizado el trámite de regu-larizarse, sobre todo porque

llevaban ocho años haciendo el intento y no se había podi-do. “Nos tocó hacer la tramito-logía por cerca de ocho años, y ahorita ya fue la conclusión, pero hay que decir que dimos vueltas con diferentes funcio-narios desde hace tiempo y hasta hoy, con esta adminis-tración, tuvimos el gusto de entregar el resultado de esa tramitología al presidente mu-nicipal”, explicó.

A nombre de los pro-pietarios, dijo “nos vamos

muy satisfechos del trabajo y la atención, de la disposición para avanzar; vemos en el presidente municipal, que es una persona amable, capaz y comprometida con la ciu-dadanía, por eso nos vamos contentos”.

Hizo votos para que así como se está cumpliendo con la ley y el municipio es testigo, ahora ellos puedan ver en qué se usa el terreno; “ojalá que así como vimos el resultado de ese esfuerzo lar-

go, el ayuntamiento tuviera oportunidad de aprovechar y nosotros viéramos en qué se utilizaría el terreno de esa donación y ver que sirve a la comunidad tecomense”, co-mentó

Juan Ramón Alfaro Gu-tiérrez agradeció a los funcio-narios involucrados en regu-larizar su situación. “Gracias, a nombre de este grupo de algunos 10 propietarios que ya están ubicados en ese fraccionamiento”, concluyó.

Fraccionamiento se regulariza y dona terreno al municipio* Es una hectárea y se ubica a bordo de carretera, en el tramo de Tecomán al balneario Tecuanillo

El presidente municipal Guadalupe García recibió las escrituras de un terreno donado por los habitantes del fraccionamiento Campestre Montecristo.

El secretario de Educa-ción, Óscar Javier Hernández Rosas, presidió la instalación del Subcomité Sectorial de Educación que permitirá es-tablecer parámetros, analizar indicadores, ahondar en los diagnósticos, y visualizar des-de cada nivel, las fortalezas y debilidades del Sistema Edu-cativo Colimense.

El funcionario estatal puntualizó que es instrucción del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez,el analizar, profundizar y redefinir cuál es el mejor camino para alcanzar los estándares de calidad en la educación.

Luego de la toma de pro-testa a los integrantes de este subcomité, Hernández Rosas mencionó que es importante

definir los puntos medulares de atención a la educación, conforme a los compromisos establecidos por la adminis-tración estatal, e incorporar-los al Plan Estatal de Desarro-llo para así incrementar, año con año, el acceso a la calidad de la educación y disminuir la deserción escolar en cada ni-vel educativo.

Entre las autoridades que integran el subcomité se encuentra el delegado de la SEP, Miguel Ángel Aguayo López, como asesor técnico; el secretario de Salud, Carlos Salazar Silva; los 10 presiden-tes municipales; directivos de los subsistemas, así como rectores y directores de las di-ferentes universidades de la entidad.

Instalan Subcomité Sectorial de Educación en Colima

Óscar Hernández presidió la toma de protesta de sus integrantes.

Al tiempo de señalar la ne-cesidad de promover la evolución del Instituto Colimense de las Mu-jeres para que pueda responder mejor a los retos de las políticas de género en el estado, el gober-nador José Ignacio Peralta Sán-chez llevó a cabo la Instalación y tomó protesta a las y los nuevos integrantes del Consejo Directivo de ese Instituto.

En sesión de dicho cuer-po consultivo, celebrada a cabo en el Salón de los Gobernadores de Palacio de Gobierno, también se eligió a la terna de candidatas para ocupar el cargo de Directora General del ICM para el periodo 2016-2019, resultando elegidas Sara Lourdes Cruz Iturribarría,

Mariana Martínez Flores y Ma. Elena García Rivera.

Se dio a conocer que de esta terna será elegida la nueva directora general del ICM, toman-do en cuenta diversos aspectos personales, profesionales, así como la trayectoria de dichas no-

minadas en acciones a favor de las mujeres colimenses.

El Ejecutivo Estatal señaló que el Instituto Colimense de las Mujeres debe fortalecerse hacia los siguientes años, ya que las colimenses, a pesar de toda la retórica acumulada en su bene-

ficio, siguen enfrentando algunas condiciones adversas.

Coincidió en señalar que la perspectiva de género es una de las estrategias transversales del Plan Nacional de Desarro-llo, pues incorpora la visión de igualdad en las políticas públicas,

los programas, los proyectos y demás instrumentos de la admi-nistración pública federal en dos ejes: “igualdad de oportunida-des” y “no discriminación contra las mujeres”.

El Mandatario Colimense señaló que es muy importante

identificar con claridad las bre-chas de desigualdad entre mu-jeres y hombres en la entidad, así como los tipos de violencia y discriminación que pueden vivir mujeres y niñas en las esferas familiar, escolar, laboral, comuni-taria, social y política.

Es vital, agregó, identificar con claridad los obstáculos loca-les para el avance de las mujeres, así como clasificar con todo cui-dado las prácticas excluyentes, discriminatorias, violentas, sexis-tas e irrespetuosas, por ello la im-portancia de generar planes de acción que doten a este Instituto de una nueva personalidad públi-ca, acorde a los retos actuales de la sociedad colimense.

Toma protesta Nacho Peralta al nuevo Consejo Directivo del ICM

Page 3: Viernes 10 de junio de 2016

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx 3VIERNES

10 DE JUNIO DE 2016

En Sesión Solemne del Congreso del Estado

Reconocen trabajo de comunicadores * Entregan diputados galardón al Premio Estatal de PeriodismoJORGE TORRES

En sesión solemne que

se llevó a cabo en el Congre-so del Estado, los diputados de la Quincuagésima Octava Legislatura reconocieron el trabajo de destacados coli-menses, quienes recibieron el galardón al Premio Estatal de Periodismo 2016 en distintas categorías.

Los homenajeados son: Reportaje, Marco Anto-

nio Pérez Gaspar.

En Conducción de No-ticias por Radio y Televisión, Roberto George Gallardo.

Artículo de Fondo y Opi-nión, se declaró desierta.

Análisis Político, Juan Ramón Negrete Jiménez.

Caricatura y Humor, Ál-varo Rivera Muñoz (RIMA).

Entrevista, Carlos Val-dez Ramírez.

En Crónica, Juan Ra-món Negrete Jiménez.

En Fotografía, Sergio Antonio Velasco García (Tapi-ro).

En Noticia, Bertha Isa-bel Reynoso Méndez.

En Periodismo Cultu-ral/Difusión Científica, Arnol-do Delgadillo Grajeda.

Periodismo Deportivo, Carlos Alberto Pérez (cama-rógrafo) Enrique de la Mora/ (Editor) Félix Moreno.

En su intervención, el diputado Luis Humberto La-dino Ochoa, presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, manifestó que ser torero, lim-pia vidrios en un rascacielos, piloto de prueba o policía, dejó de ser una de las profesiones más peligrosas en nuestro país, oficios desbancados por quienes hoy ejercen el perio-dismo.

Señaló que ellos cum-plen con su valiosa labor de informar y han sido blanco de ataques por quienes ostentan el poder, intentado acallar la verdad que se hace pública gracias a los micrófonos y las plumas.

Destacó que México es uno de los países más peligro-sos para ejercer el periodismo, “lo que debe de preocupar y ocupar a quienes somos los encargados de legislar, y al mismo tiempo garantizar que sus derechos no sean coarta-dos.

“He visto las dificultades que enfrentan a diario, consta-tando el ejercicio del periodis-mo lo llevan en la sangre, lo viven, lo sufren y se apasionan en cada noticia, crónica o no-ticia; cumpliendo al informar con veracidad y objetividad a los colimenses”, expresó.

El diputado Joel Padilla Peña, presidente de la Comi-sión de Educación y Cultura, felicitó a los galardonados y a quienes fungieron como miembros del Consejo Ciuda-dano, realizando una ardua tarea en la clasificación de los

trabajos, conduciéndose con profesionalismo y ética perio-dística.

Fueron ellos, la Maes-tra. Beatriz P. Rivera Cervan-tes. Directora de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima; Mtra. Mirtea Acuña Cepeda, presidenta de la Sociedad Co-limense de Estudios Históricos del Estado de Colima A.C. y Licda. Norma Gutiérrez Flores, Integrante de la Asociación Colimense de la Asociación Colimense de Periodistas y Es-critores (ACPE).

Además de Juvenal Martínez Sánchez, presidente de la Asociación de Periodis-tas de Armería, Tecomán e Ixtlahuacán; Lic. Miguel Ponce Pérez, presidente de la Asocia-ción de Cronistas Deportivos (Accrode); Agustín Martell Apa-ricio, Presidente del Colegio de Profesionistas de la Comu-nicación del Estado de Colima; Lic. Guillermo Montelón Nava, Representante de la Federa-ción de Asociaciones de perio-distas mexicanos (Fapermex) y Mario Alberto Gaitán Jiménez, representante del Consejo Na-cional de Periodistas Mexica-nos (Conape Internacional).

Por parte, el Diputado Nicolás Contreras, presiden-te del Congreso del Estado, abundó que la exigencia fun-damental del periodista, es la objetividad de la noticia, que no es otra cosa que el respeto a la verdad de los hechos ocu-rridos.

“Quienes desempeña-mos una encomienda ciudada-na, como es la nuestra, aspira-mos a una relación productiva con el periodista responsable, exigente y combativo, susten-tada, entre otros factores, en la objetividad y el respeto mu-tuo”, dijo.

Puntualizó: “Pretende-mos hacer llegar el fruto de nuestro desempeño como le-gisladores, al generoso pueblo que votó por nosotros, median-te el ejercicio profesional de los medios de comunicación. De ahí que la ética debe siem-pre acompañar al periodismo”.

En el Congreso del Estado se entregó el galardón al Premio Estatal de Periodismo.

OSCAR CERVANTES

La Secretaría de Agri-cultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) dio a conocer que para este 2016 se espera al-canzar una derrama económi-ca de 80 millones de pesos, en cuanto a la producción de mango para el estado de Co-lima durante el presente año.

Sobre el particular, el Delegado de la SAGARPA Car-los Salazar Preciado, indicó que la cosecha podría ser de 1 millón de cajas de 30 ki-logramos cada una; señaló además; que son aproxima-damente más de 600 produc-tores de este fruto en Colima, con una superficie sembrada en más de 4 mil hectáreas, de las variedades: Ataulfo, Mani-la, Kent, Tommy y Heiden.

Explicó también, que este año se presentó una flo-ración discontinua debido a los cambios climáticos que ocasionaron las lluvias extem-

poráneas que se tuvieron a principios de este año; sin em-bargo, esto podría garantizar la comercialización del fruto, por lo menos hasta el mes de septiembre de este 2016.

Recordó la importancia de proporcionar a los produc-tores, los insumos requeridos para realizar sus prácticas de cultivo, para ello mencionó: “existe un compromiso firme con los productores de este fruto por parte del Secretario de Agricultura José Calzada Rovirosa, por lo que los apo-yaremos en la medida de lo posible, para que alcancen la producción que el mercado re-quiere”.

Por su parte, el líder del Consejo Estatal de Pro-ductores de Mango Martel Martínez, se congratuló por la actitud de los productores que a su parecer cuentan con me-jores herramientas y métodos de producción, no obstante en un futuro cercano la meta será darle valor agregado a la

fruta.En ese sentido, destacó

la buena disposición y acer-camiento del delegado de SA-GARPA Carlos Salazar Precia-do con los productores, con quienes se ha reunido para escuchar sus necesidades.

En cuanto a la expor-tación, indicó que hay con-sorcios de otras partes del mundo como España, Esta-dos Unidos y Canadá que les compran el producto, por lo que reiteró la importancia de trampear las huertas para te-ner la menos cantidad de fru-ta dañada y por ende mayor producción que se traducirá en ganancias económicas para todos.

El Presidente del Con-sejo de Productores de Man-go para finalizar, manifestó que continuará con una es-trecha coordinación con la SAGARPA con el objetivo de acceder a los diferentes in-centivos y programas que ofrece la dependencia.

Este año Producción de mango dejaría derrama económica por 80 mdp

El delegado de la SAGARPA, Carlos Salazar Preciado, indicó que se esperan un millón de cajas de mango de 30 kg cada una.

Page 4: Viernes 10 de junio de 2016

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx4 VIERNES10 DE JUNIO DE 2016

EditorialDisculpa a medias

Motivada por la recomendación de la Comi-sión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) que preside Sabino Hermilo Flores, ofreció

una disculpa pública la consejera presidenta del Ins-tituto Electoral del Estado (IEE), Alejandra Felicitas Valladares Anguiano, a los reporteros que en una ocasión en la etapa electoral cubrían información en ese organismo, cuando fueron retiradas de ese espacio que, no debe olvidarse, el trabajo debe ser transparente e imparcial, así como su estancia en el mismo de carácter público. Hasta la fecha, no lo ha entendido así, al pa-recer, la titular del Consejo General del IEE, pues no da su brazo a torcer y cree que los representantes de los medios de comunicación deben estar cubriendo lo referente al instituto sólo cuando sean requeridos ex profeso y no cuando éstos formulen peticiones de información. Ayer se sintió un sí pero no, un me disculpo pese a que no tengo porqué hacerlo, de ahí parte la consideración de que mientras siga con esa misma

postura, no tardará mucho en retornar la presión en su contra para que sea retirada de su encomienda. En este contexto, no se debe olvidar que pesa ya una denuncia de quejas en ese sentido contra Va-lladares Anguiano, cuando en aras de adelantar la primicia a un medio de comunicación, cayó en el cra-so error de emitir información en sentido opuesto. Por tanto, en sesión extraordinaria del Conse-jo General del Instituto Electoral del Estado, se dis-cutió este jueves la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para que Alejandra Valladares una disculpa pública a favor de reporte-ros que, se expuso en su oportunidad por la CEDH, fueron transgredidos en sus derechos humanos por la presidente de este órgano electoral. Valladares afirmó ayer no haber violentado ningún derecho de persona alguna, aunque dijo “si en algo los ofendí, mis más sinceras disculpas”. Y añadió: “En virtud de que he pronunciado previa-mente que no he cometido violación alguna, es que no es viable disculpa alguna en esta lógica y donde

se pretende que sea una acción restitutiva para re-solver un problema de derechos humanos…” Aunque reiteró en ofrecer sus “más sinceras disculpas”, al mismo tiempo anunció que en busca de una solución de fondo con respeto a la labor y a la libertad de expresión de la prensa con miras a la elección del 2018, construirán los consejeros del instituto “un protocolo de trabajo conjunto a efecto de que ambos podamos realizar nuestra labor de manera adecuada y en beneficio de a quienes nos debemos: la sociedad colimense”. Ojalá que el protocolo de trabajo conjunto no constriña la función de los reporteros en busca de la información o, peor aún, que contemple el que al-gunas sesiones del IEE, sobre todo las álgidas o que levanten ámpula o controversia, no sean públicas. Más que disculpas (y menos a medias), lo que se requiere en este tenor es que Alejandra Valladares entienda bien la función del periodismo y respete la compleja pero enriquecedora labor reporteril.

Por Dalal El laDEn*

Vereda anónima

Tu mano, PoesíaEn mi diccionario,hoy el frío tiene esta acepción:fiel testigo de la distanciay de este amor,mi amor,que quema.------

Necesitábamos encontrarnospara reconocernosal recordarnos.------

Conocernos, tocarnos, mirarnos, leernos no ha sido más que recordarnosque conocernos, tocarnos,mirarnos, leernosha sido gracias a su mano,tu mano,Poesía.------

El poema que nos define es el calor bajo la sábana,la lágrima en la mejilla,el pájaro en el nido,la lluvia sobre la flor, la mirada,tu mirada, en la página, mi página.------

El sol -que sabe de belleza y de bondad y que hoy aun con el frío ha nacido-me invita a liberar mi mano de mi cobija para alcanzar lo más cercano a su belleza y su bondad:tu mano.

*http://dalalelladen.blogspot.com / Facebook: Vereda anónima.

Hoy en la historia1510 - en Sevilla (España), la Casa de Contratación recibe su primer es-tatuto, gracias al cual ve ampliadas las prerrogativas iniciales.

1539 - en la bahía del Espíritu Santo (actual Tampa, en el estado de Flori-da) desembarca el conquistador es-pañol Hernando de Soto junto a 600 hombres.

1647 - en la bahía de Manila (Filipi-nas) —en el transcurso de la Guerra de los Ochenta Años— se libra la ba-talla del Puerto de Cavite.

1770 - en Buenos Aires el goberna-dor español ordena el desalojo de los ocupantes británicos de las islas Malvinas, a quienes consideraba in-vasores en tierra española.

1776 - el Congreso de Filadelfia aprueba la Declaración de Indepen-dencia de los Estados de la Unión.

1781 - en la ciudad de Guatemala se funda el colegio San José de los Infantes.

Donald Trump en GuadalajaraEn el año de 1993, Donald Trump, el controvertido can-

didato por el Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos, estuvo en esta ciudad como invitado

en un ciclo de conferencias patrocinado por el Grupo Mille-nium. En su discurso elogió a Julio César Chávez, campeón de box y a Lee Treviño, campeón de golf, ambos mexicanos exitosos. Habló de su luna de miel de una semana en el hotel Acapulco Princess; auguró un futuro promisorio para la industria turística por la gran cantidad de playas que tiene n uestro privilegiado país. También habló de su di-vorcio de su primera esposa Ivana; fue traumático y no se lo deseó a nadie.

Después del aspecto humano para darnos a enten-der que era una persona sensible, arremetió con discurso de autoelogios por los éxitos obtenidos en la construcción de tres hoteles de lujo en Atlantic City: el hotel Trump Cast-le, el Trump Tower y el Taj Mahal; éste último le costó mil millones de dólares, por el que le auguraban un rotundo fracaso dado que tenía que recaudar, únicamente por el casino, un millón de dólares diarios. El éxito fue enorme porque el primer año, nomás por el juego, ingresaron 400 millones de dólares. Continuó narrando sus éxitos con una improcedente demanda que le hizo una cade-na hotelera por dos mil millones de dólares, pleito que duró cinco años y finalmente lo ganó y ahora serán con-trademandados para recuperar los muchos millones que gastó en defenderse y que le producirían ingresos por 250 millones de dólares. Habló de que, si bien los casinos son una buena fuente de ingresos, por los im-

puestos que genera y la derrama económica en las re-giones en donde se instalan, también trae otras cosas negativas como ciertas mafias, prostitución y otros ma-les, pero que bien controlados son un magnífico nego-cio. Por último, se refirió al Tratado de Libre Comercio (TLC) que estaba a punto de firmarse, pero el presidente Jeff Bush se reusó a hacerlo porque ya estaba cansado y quería irse a pescar, pero que, como estaba redacta-do, beneficiaría más a México que a EU y Canadá, dado que los negociadores mexicanos eran muy buenos y los norteamericanos eran muy malos porque no eran es-pecialistas en la materia, sino burócratas apáticos, al grado de que en 1986 decretaron una ley que acabó con el negocio de bienes raíces y dejó a EU en recesión económica, que le costó mucho trabajo al presidente Clinton solucionar.

En esa época me consta que una buena cantidad de tapatíos compr-aron departamentos para vacacionar en San Antonio, Houston, San Diego, Los Ángeles, Vail, Aspen y Miami, porque los precios por los inmuebles equivalían a pagar el dólar a cinco pesos.

Nos queda la duda de que si el Sr. Trump, que indu-dablemente es un empresario exitoso, hizo su fortuna con golpes de suerte, habilidad y audacia o si se apalancó en los casinos que, por más que se quiera no deja de sos-pecharse que están ligados con la mafia, o por lo menos, se prestan para el lavado de dinero. Así es que veremos quién gana las elecciones en EU el mes de noviembre, si los buenos o los mafiosos.

Page 5: Viernes 10 de junio de 2016

5Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mxVIERNES

10 DE JUNIO DE 2016

Frivolidades

DIMES Y DIRETES POR TORMENTA FINANCIERA QUE PUSO EN LA LONA AL GOBIERNO ESTATAL… Tras las declaracio-nes de Mario Anguiano Moreno, ex gobernador, donde nie-

ga las acusaciones que le hace el Osafig, para el coordinador de la fracción del PRI en el Congreso, Federico Rangel Lozano, opinó que el tema debe de agotarse en todas las etapas de su proceso antes de emitir algún juicio. “Hay un punto importante, lo que se denomina debido proceso (…), debido a este tema de carácter le-gal, nosotros como diputados tenemos que ser respetuosos de la normatividad”, dijo. Agregó que “primero la Comisión de Hacien-da emitirá un dictamen y el cual servirá como base para el pleno, para después turnarse a la de Responsabilidades para hacer lo propio y ahí estaremos nosotros para fijar nuestro posicionamien-to”. Rangel Lozano destacó que “en este momento debemos de apegarnos a lo que establece la ley, alguna puntualización más allá de esto puede significar, inclusive, un asunto que entorpecie-ra el debido proceso”. Apuntó que al margen del color partidista se debe de apegar a lo que señala la ley y “hacerlo de manera contundente”, sin embargo reitero que “no podemos prejuzgar nosotros, tenemos que poseer el conocimiento respecto al asun-to”. FRACCION PANISTA ASEGURA TENDRÁN BOCA CERRADA EN TEMA DE EXGOBERNADOR… En rueda de prensa convocada por la fracción parlamentaria de Acción Nacional, expusieron que se mantendrán firmes respecto a emitir un juicio del caso de Mario Anguiano y los señalamientos del Osafig, hasta que se concluya los respectivos procesos. Luis Ladino Ochoa, coordinador de los panistas y presidente de la Comisión de Gobierno Interno en el Congreso, expresó que se “irán paso a pasito, no queremos que por esa algarabía de hacer justicia antes de tiempo vayamos a co-meter un error jurídico y siga el procedimiento como va”. Abundó que no pueden enjuiciar, ni emitir cuestionamiento alguno sobre el tema, ya que será menester de la Comisión de Hacienda anali-zarlo y dictaminarlo, por lo que adelantó que el documento podría ser discutido y votado en el pleno del Congreso el viernes 17 de junio. “Mañana (viernes 10 de junio) la Comisión de Hacienda se-sionará y presentarán el dictamen del Osafig, para que el próximo martes (14) se dictamine y el viernes (17) que sesionemos los 25 diputados se presentará ese dictamen al pleno y se votará, después de esto se pasará a la Comisión de Responsabilidades”, dijo. Ladino Ochoa aclaró que una vez se concluya todas las eta-pas del proceso y de existir elementos de responsabilidad “para enjuiciar al ex gobernador, vamos a ir y darle para adelante”. Por su parte el diputado Alejandro García Rivera, presidente de la Co-misión de Hacienda, expuso que se seguirá todo el procedimiento conforme está marcado en la ley, pero negó que durante este lapso del viernes 10 al martes 14 de junio, próximos, se llame a comparecer al ex mandatario Anguiano Moreno, ya que no es fa-cultad de la comisión. “Lo que si podemos señalar es que maña-na (viernes 10) ya tenemos la cita como comisión para presentar un proyecto de dictamen y trabajarlo en la semana, para que el martes (14) nos reuniríamos y en caso de aprobarse el dictamen, dar tiempo para que puedan conocer los demás compañeros lo que resuelva la comisión”. García Rivera apuntó que se hará un análisis minucioso del dictamen enviado por el Osafig y del cual se estará considerando e incluyendo todo en el dictamen que ela-boren y aprueben los integrantes de la comisión que él preside. En la rueda de prensa también estuvieron los diputados panistas Julia Jiménez, Martha Sosa, Crispín Guerra, Norma Padilla, Edith Velázquez, Adriana Mesina y Riult RIVERA. CONGRESO ESTATAL GALARDONÓ A COLEGAS PERIODISTAS… Este jueves, en sesión solemne el Congreso del Estado entregó el Premio Estatal de Pe-riodismo 2016 a periodistas y profesionales de la comunicación en 10 de las 11 categorías en que se convocó a participar. Los galardonados fueron: en reportaje Marco Antonio Pérez Gaspar; conducción de noticias, Roberto George; análisis político, Juan Ramón Negrete; caricatura, Álvaro Rivera “Rima”; entrevista, Car-los Valdez; fotografía, Sergio Antonio Velasco “Tapiro”; noticia, Bertha Reynoso; periodismo cultural y científico, Arnoldo Delgadi-llo; periodismo deportivo, Carlos Pérez, Enrique de la Mora y Felix Morelos; crónica, Juan Ramón Negrete, sólo quedo desierta la categoría de artículo de fondo. En la ceremonia estuvo presente el representante del gobernador Ignacio Peralta, el secretario de Educación, Óscar Javier Hernández Rosas, quien reiteró el com-promiso del mandatario estatal para fincar una nueva relación entre la clase política y periodística a través de generar el proto-colo de protección a periodistas. “Es la creación de un protocolo de cobertura periodística de hechos delictivos, requerimos que existan reglas claras para que los temas delictivos sean conside-rados, desde la mirada institucional y desde la mirada periodís-tica, el cual debe permitir se cumplan los fines informativos sin demerito del ciudadano”, dijo. Por su parte, Luis Ladino Ochoa, diputado y presidente de la Comisión de Gobierno Interno, expre-só su reconocimiento a la labor que desempeña el profesional de la información al indicar que ser testigo del profesionalismo con que desempeñamos la labor. “Los medios de comunicación des-empeñan un papel vigilante sobre el desempeño de los gobier-nos, la sociedad civil y el privado, en los medios de comunicación es la clave para que esto suceda”. Será.

VocesPor JEsús Murguía rubio

Por arturo anaya ChaParro

Antena política

NOTAS IMPORTANTES

En la ceremonia realizada por el Día de la Libertad de expresión, el gobernador Peralta Sánchez recordó a su abuelo Don Manuel Sánchez Silva, y dijo: “Honraré la memoria de un gran periodista y fundador del Diario de Colima”. Y manifestó también: “Soy descen-

diente de un gran periodista colimense y tengo esa herencia como orgullo personal, y como tal honraré su memoria protegiendo, enalteciendo y respetando ese bello oficio escrito en la libertad. Por ello refrendo el respeto absoluto a la libertad de expresión.”

Su servidor, Arturo Anaya Chaparro, tuvo la suerte de ser amigo de Don Manuel Sánchez Silva, y estoy seguro de que él me apreciaba. Como periodista Don Manuel siempre defen-día las arbitrariedades del gobierno sobre los colimenses. Recuerdo que en una ocasión un presidente municipal de Colima cometió una fuerte e injusta arbitrariedad al grado de que el Sindicato de Trabajadores de Hacienda y Correo mandaron telegramas al presidente de la República sobre este atropello apoyando a los habitantes respecto a esta injusticia, y Don Manuel Sánchez Silva en su periódico diario me defendía, por lo que siempre estuve agrade-cido con él.

Siempre tuve y tengo a la fecha la amistad de sus hijos: Manuel, Jaime y Héctor Sánchez de la Madrid. Tuve también la amistad de la señora Adriana Sánchez de la Madrid, madre de Nacho Peralta Sánchez, actual gobernador de nuestro Estado, que Dios la tenga en sus santa gloria. Fue una dama excepcional por su don de gente y su servidor se siente muy complacido de haber sido amigo de Don Manuel y seguir siéndolo de sus hijos. ¡Pácatelas!

Es importante seguir comentando sobre la visita relámpago del presidente Peña Nieto a Manzanillo este 1 de junio. Lo que dice la gente: “Prácticamente, ningún beneficio ya que fue muy a la carrera. Antes se usaban actos políticos con las fuerzas vivas de la población de Colima, Tecomán y Manzanillo, y el presidente manifestaba sobre la realización de próxi-mas y actuales obras. Pero esta vez, nada de eso hubo. Los presidentes traían con ellos a la Primera Dama para reuniones con las mujeres de dicha población para manifestar lo que se está haciendo y lo que se va hacer para beneficio de la niñez, mientras que el Ejecutivo Federal hacía eventos con los habitantes de la población en general, pero esta vez…nada”.Sin conceder entrevistas se pudo observar a los diputados locales, alcaldes y la senadora Hilda Ceballos de Moreno y la alcaldesa de Manzanillo Gabriela Benavides Cobos, quien estuvo en el presídium, sin embargo, no fue mencionada por ninguna de las personalidades que hicie-ron uso del micrófono.

Total, fue muy desagradable la visita presidencial ya que no se supo si se resolvieron o no los problemas que afectan a los manzanillenses. Puras promesas y bla, bla, bla…y nada se resuelve. En concreto, el túnel ferroviario, el problema de la contaminación de la termo, el problema de los pescadores, la inseguridad sobre el crimen organizado en Manzanillo y en todo el Estado desde hace 9 años. En su visita presidencial hubo un fuerte operativo de seguridad, hasta con perros rastreadores de explosivos y otros dispositivos. Puras promesas incumplidas. ¡Pácatelas!

Casi diario el presidente Peña Nieto realiza giras por varias partes del país y los eventos son muy bien controlados, y da chance a los gobernadores de que manifiesten sus inquie-tudes a favor de sus habitantes, pero Colima no tuvo esa oportunidad para manifestarle al ejecutivo las carencias y lo que está sucediendo en Colima. ¡Pácatelas!

Se encontrará muy reñido el puesto para la presidencia de la República en el 2018 ya que ahora hay democracia. Recuerda su servidor que cuando tenía 10 años vivía en San Luis Potosí, y en ese entonces salieron sólo dos candidatos para la presidencia del país, no recuerdo el partido oficial. Los candidatos eran el General Ávila Camacho y el General Alma-zán. Hubo golpes y hasta varios muertos, y unos a otros se preguntaban: “¿Por cuál vas a votar? ¿Ávila Camacho o Almazán?” y se golpeaban. Total que ganó el General Ávila Camacho y después salió el partido del PRI, y de ahí salió Miguel Alemán y después Ruíz Cortines, a la presidencia. Posteriormente, López Mateos; todavía no era fuerte el Partido Acción Nacional (PAN). Después, salió como candidato a la presidencia de la República Díaz Ordaz, y ganó; su servidor, estuvo en dicho evento. Estuvo como ministro de gobernación Luis Echeverría Álvarez, y salió como candidato del PRI y fue electo presidente de la República. Después salió como candidato oficial del PRI el ministro de Hacienda José López-Portillo y Pacheco, y fue presidente de la República. Después de él, fue candidato del PRI, casi en contra del presidente nacional del PRI, Javier García Paniagua, ya que se rumoraba que López-Portillo le había prometido a García Paniagua ser candidato a la presidencia pero López-Portillo cambio y puso como candidato al Lic. Miguel de la Madrid Hurtado, colimense que fue presidente de la nación. Seguiremos informando en nuestra próxima columna.

El gobernador Ignacio Peralta firmó convenio de inversión de gobierno y Mariana Trinita-ria para obra de salud, educación y de aprovechamiento de recursos materiales para benefi-cio de los colimenses. ¡Pácatelas!

El gobernador Peralta Sánchez inauguró en Tecomán el Centro de Atención Externa del Instituto Colimense de las Mujeres, donde refrendó su compromiso de apoyarlas. Manifestó que la finalidad es que la mujer adquiera y desarrolle su verdadero potencial como ser huma-no, y ahí mismo inauguró de manera simbólica los Cane de Comala y Cuauhtémoc. Anunció que el reto será brindar el respaldo profesional de materia jurídica, atención toxicológica y trabajo social en materia de equidad de género. ¡Pácatelas!

Dicen todos los habitantes de Villa de Álvarez y parte de los habitantes de Colima, que fue muy lamentable el deceso de la Señora Margarita Gutiérrez viuda de Rodríguez. Persona muy conocida y estimada por todos los villalvarenses. Tuvo 14 hijos y formó una familia muy honorable y trabajadora. Todos muy estimados por los habitantes de Villa de Álvarez. En su casa siempre atendía muy bien a sus hijos e hijas con sus respectivas familias, y todos ado-raban a la abuelita por el buen trato que les daba siempre. Cientos de personas acudieron, con coronas y arreglos florales, y para que estuvieran todas las familias posibles se tuvo que utilizar parte de la calle. Los presentes fueron muy bien atendidos por la familia Rodríguez Gutiérrez, hasta la media noche que fue cuando la mayoría comenzaba a retirarse. Al día siguiente, mucha gente se presentó en la parroquia de la Villa para la misa en honor a la Se-ñora Margarita. De ahí, se encaminaron hacia el panteón Moradas de la Paz para brindar el último adiós. Que Dios la tenga en su santa gloria.

Lo que se dice

Page 6: Viernes 10 de junio de 2016

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx6 VIERNES10 DE JUNIO DE 2016

Por rafaEl tortaJaDa

[email protected]

www.ElMunDoDEsDEColiMa.Mx

Hablemos de . . .

La Masacre del Jueves de Corpus -llamada El Halconazo- por la partici-pación de un grupo que la opinión pública siempre juzgó que se había formado para utilizarlo en casos de emergencia y que no se vieran com-

prometidos, tanto el ejército como la policía Metropolitana; es el nombre que se le da a los hechos ocurridos en Ciudad de México, el 10 de junio de 1971, cuando una manifestación en apoyo a los estudiantes de Monterrey, fue violentamente reprimida por un grupo armado llamado «Los Halcones». Curiosamente, muchos insistían en que se trataba de estudiantes los que se manifestaron abiertamente, sin embargo, yo recuerdo que uno de los que encabezaban el grupo era un señor MarcuéPardiñas que nada tenía de estu-diante, sin embargo tal vez se infiltró en las filas pero tengo muy fija la imagen de que llevaba una bandera mexicana en sus manos.

De repente, de diferentes partes de las calles céntricas, empezaron a salir elementos armados, unos con armas de fuego pero la mayoría de ellos utilizaban palos de kendo tanto largos como cortos y con ellos causaron ver-daderos estragos entre los manifestantes.

Uno tiene oportunidad de conocer gente y yo fui uno de ellos, hasta me atreví a preguntarles ¿para qué usan esos trozos de bambú?, para golpear y preferentemente en tres partes del cuerpo: la clavícula, el codo, y la rótula; insistía yo, ¿qué efectos causa eso?, un golpe en cualquiera de esas tres partes lesiona el hueso y deja fuera de combate a quien se golpea, siempre es preferible lesionarlo a tener que matarlo. Recuerdo que conocí a uno que se pasaba el tiempo entrenando con una especie de balero hueco de donde a cada golpe de mano salía una pequeña bola de acero soldadas a un apa-rentemente frágil resorte y al ser impulsado alcanzaba hasta un poco más de un metro. Mi pregunta vuelve a hacerse ¿y esta bolita para qué sirve?; para eso me estoy entrenando, con un golpe de esta bolita como usted dice en un ojo, seguramente va a quedar tuerto pero como en el caso anterior, no hay que matarlo. En fin, conocí a varios que siempre se dijo que eran «halcones» y también así como el pueblo le da rienda suelta a su imaginación, se asegu-raba que estaban distribuidos en diferentes dependencias del estado como empleados, pero que asistían al llamado cuando era necesario. Eso es lo que yo oí.

El presidente, Luis Echeverría, se desligó totalmente de los hechos; pero nunca aclaró la situación que fue siempre negada oficialmente. De los hechos sangrientos nunca nadie se responsabilizó y mucho menos fue llevado ante la justicia. (A un coronel a quien señalaban directamente responsable lo en-viaron de gobernador al estado de Nayarit, él siempre negó su participación)

Desde sus primeros días de gobierno, el presidente Luis Echeverría, anunció reformas de apertura democrática en el país. Inmediatamente permi-tió el regreso de algunos líderes del movimiento estudiantil de 1968 exiliados en Chile y la excarcelación de muchos otros presos desde hacía dos años. (En abril de 1971 la prensa habló de próximas reformas educativas y pronto resur-gieron en el ámbito político dos distinguidos mexicanos como José Revueltas y Heberto Castillo, encarcelados dos años y medio atrás). Los estudiantes estaban entusiasmados y creyeron que habría oportunidades para regresar a las calles a manifestarse en contra del gobierno. El conflicto en la Universidad Autónoma de Nuevo León les dio una razón más para hacerlo: A finales de 1970 profesores y estudiantes de la universidad presentaron una ley orgánica que proponía un gobierno paritario y en marzo de 1971 llegó Héctor Ulises a la rectoría bajo esta nueva ley.

El gobierno estatal, en desacuerdo, redujo drásticamente el presupues-to, lo que disgustó a los universitarios, y obligó al Consejo respectivo a apro-bar un nuevo proyecto de ley que prácticamente suprimía la autonomía de la institución. Los universitarios comenzaron una huelga y se pidió solidaridad a las demás universidades del país. La UNAM y el IPN inmediatamente respon-dieron y los estudiantes convocaron a una manifestación masiva en apoyo a Nuevo León el día 10 de junio.

El 30 de mayo el gobernador de Nuevo León Eduardo Elizondo, renunció porque le era imposible admitir la nueva ley universitaria por lo que se negó a firmarla y dijo «no la firmo porque soy universitario, y después nos vamos a arrepentir de esto»; siempre se dijo que su renuncia se debió a presiones del presidente Echeverría quien de inmediato propuso al Congreso que nombra-ran como gobernador interino al antiguo locutor Luis M. Farías; éste lo prime-ro que hizo fue firmar la ley en desacuerdo.

Los estudiantes capitalinos, pese a ello, decidieron manifestarse, aun cuando las demandas no eran claras (el Comité coordinador de comités de lucha -CoCo- estaba dividido; había quienes pensaban que la marcha era in-útil y sólo provocaría al gobierno, sin embargo, la mayoría la apoyó arguyendo que había muchos problemas más sin resolver). Se pedían desde 500 millas de mar territorial hasta efectividad en la apertura democrática prometida por Echeverría. Era, además, una oportunidad para que el gobierno mostrara que no sería represor como el anterior.

Un grupo de choque que siempre se dijo entrenado por la Dirección Fe-deral de Seguridad y conocido como «los halcones» atacó brutalmente a los estudiantes, que intentaron inútilmente esconderse de los jóvenes armados. La policía no intervino porque no tenía órdenes de hacerlo y permaneció como espectadora permitiendo la masacre. El número de muertos fue sin duda su-perior a 30. Esa misma noche Echeverría anunció una investigación sobre la matanza y afirmó que castigarían a los culpables. Alfonso Martínez Domín-guez, regente de la ciudad, y Julio Sánchez Vargas, procurador general, ne-garon que hubiera halcones y los jefes policíacos culparon a los estudiantes de haber creado grupos extremistas dentro de su propio movimiento, quienes finalmente habrían atacado a sus compañeros.

Pasó una semana hasta que Escobar aceptara que los había, pero no los involucró en la matanza . Martínez Domínguez entregó su renuncia a Echeve-rría el 15 de junio pues estaba convencido de que los manifestantes habían sido provocados, entre otras cosas, para que el gobierno tuviera un pretexto y se deshiciera de él.

El terrible saldo de la manifestación desanimó a muchos estudiantes, pero también propició que se radicalizaran otros más, quienes más tarde formarían parte de las organizaciones guerrilleras urbanas. Los estudiantes en 1971 demandaban especialmente la democratización de la enseñanza, el control del presupuesto universitario por los alumnos y profesores y que éste representara un 12% del PIB, así como libertad política donde obreros, campesinos, estudiantes e intelectuales gozaran de libertades democráticas reales y controlaran el régimen social; educación de calidad para todos, en especial para campesinos y obreros, y mayor importancia y respeto a la diver-sidad cultural mexicana; estricta apertura democrática, apoyo a la vida políti-ca sindical de los obreros y fin de la represión por parte del gobierno.

El 29 de noviembre del 2006, se dice culpable a Luís Echeverría Álvarez, así como su formal prisión por estos hechos, revocando la decisión del 8 de julio que declaraba prescritos los delitos por genocidio. Lamentablemente los hechos que se narran llenaron de oprobio a un país pacifista como es el nues-tro, un país que surgió a la vida moderna después de una cruenta revolución que costó millones de vidas y la destrucción de industrias y qué decir también de la agricultura; pero, en ese tiempo muchos luchaban por los cambios que en su momento prometió Porfirio Díaz y nunca los cumplió y los campos de batalla se abrieron a las luchas fratricidas y las familias empezaron a dismi-nuir ya que iban cayendo uno a uno los hijos; llegando al caso de que muchas familias desaparecieron porque después de la lucha armada sobrevino una especie de gripe que, si la revolución cerró casas, esta enfermedad acababa con pueblos completos, los camposanteros no se daban abasto a sepultar a tantos difuntos.

Pero, en el estado de Morelos un médico rural que seguramente quedará en el anonimato descubrió una cura de caballo pero que a la postre fue muy efectiva; en un 20 de cobre les ponía un poco de pólvora se la introducían en la boca y rápidamente se la pasaban al estómago con unos buenos tragos de tequila y ¡oh milagro!, la enfermedad cedía.

Esa medida draconeana seguramente parecerá exagerada en estos tiem-pos pero en el momento fue lo más efectivo (todo esto me lo platicó un so-breviviente del ejército del sur de los pocos seguidores de Zapata que aún quedaban cuando Echeverría los visitó en el poblado de Anenecuilco, lugar donde nació el luchador por los derechos a la tierra.

La Masacre del Jueves de Corpus

Page 7: Viernes 10 de junio de 2016

7Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mxVIERNES

10 DE JUNIO DE 2016

Para todas y todos los interesados en la escritura ci-nematográfica se encuentra abierta la convocatoria del primer Concurso de Guión de Cortometraje, el cual forma parte del Festival Colima de Cine 2016. Los interesados podrán inscribir sus guiones a partir de este viernes 10 de junio y cerrará el 30 de agosto de 2016, esta convocatoria es ofertada por la Secretaría de Cultura de Gobierno Federal, el Gobierno del Estado de Co-lima a través de su Secretaría de Cultura y Cinérgica.

En esta primera emisión del concurso las bases cons-tarán en ser mexicano sin im-portar su lugar de residencia, y extranjeros que comprueben su estancia en México de por lo menos tres años.

La inscripción es gratui-ta, el género y el tema son li-bres, serán aceptados guiones literarios inéditos y escritos en español (no argumentos ni guiones técnicos); en el caso de las adaptaciones el par-ticipante deberá demostrar que cuenta con la autorización del autor de la obra original o prueba de que ésta pertenece al dominio público.

El autor podrá inscribir hasta dos guiones, con exten-sión máxima de 10 páginas, pero sólo podrá ser acreedor a un premio, en los casos de coescritura se registrará como autor representante aquél que inscriba el guión al concurso.

Los criterios que se

tomarán en cuenta serán la narrativa cinematográfica, la viabilidad de producción y la plástica de la obra, los concur-santes que participen deberán permanecer bajo seudónimo, es decir, únicamente el título del guión y el seudónimo de-ben aparecer en la portada para conservar el anonimato durante el proceso de lectura y análisis.

Para inscribirte entra a la página http://festivalcoli-madecine/2016/convocato-ria-concurso-de-guion-de-cor-tometraje/ en la que podrás consultar las bases, el registro

en línea, la muestra del forma-to de guión, así como adjuntar datos y documentos listados en el Anexo.

El jurado estará integra-do por un escritor, un produc-tor y un director. El concurso de guión otorgará tres premios y serán entregados en la cere-monia de clausura del Festival Colima de Cine, el 10 de octu-bre de 2016, en la ciudad de Colima, el primer lugar cons-tará de 25 mil pesos e invita-ción al Festival de Colima de Cine 2016 con transportación nacional, hotel y alimentos pagados para una persona;

el segundo lugar se llevará 15 mil pesos y el tercer lugar 10 mil pesos; el jurado podrá otorgar hasta dos menciones especiales.

Los títulos y nombres de los ganadores serán publi-cados el 14 de septiembre de 2016 en el sitio del Festival Colima de Cine y en redes so-ciales. Para mayores informes enviar sus cuestionamientos a [email protected] y también se pueden consultar y descargar las bases en la página www.culturacolima.gob.mx/convo-catorias.

Convocan al Concurso deGuión de Cortometraje*Los interesados podrán inscribir sus guiones a partir de este viernes 10 de junio y cerrará el 30 de agosto de 2016

La inscripción es gratuita, el género y el tema son libres, serán aceptados guiones literarios inéditos y escri-tos en español.

Se estrenó con éxito en el majestuoso Teatro Hidalgo la puesta en escena Colima-Québec Más allá de la compa-ñía Cuatro Milpas Teatro. En la puesta en escena dirigida por Eric Jean, la ficción y la realidad se unieron para crear una forma particular de hacer teatro, además con esta obra se festejan los 16 años de la compañía Cuatro Milpas, esto en el marco de Mes Colimen-se del Teatro organizado por la Secretaría de Cultura Federal y la Secretaría de Cultura del Go-bierno del Estado, con apoyo de los diez H. Ayuntamientos.

Con la apertura del di-rector canadiense Eric Jean dio inició la función, donde expresó su agradecimiento a todo el público por asistir, además dijo esperar que todos los espectadores la disfruta-ran, pues desde hace mucho tiempo había buscado la for-ma de hacer teatro que fuera vivo y que pudiera capturar el momento presente, donde los creadores improvisen, creen materiales y combinen las for-mas.

Eric Jean aseguró que el resultado de cada espectácu-lo va a ser distinto para cada persona que esté dentro de la sala, y dijo “por lo tanto hoy van a asistir al estreno y a la última función, el día de ma-ñana van a asistir a un nuevo estreno y a la última función, y así sucesivamente”. En segui-da, los actores Anne-Catherine Lebeau y Christian Rangel su-bieron al escenario junto al di-rector, realizando como primer paso una serie de ejercicios y calentamiento.

La obra comenzó, y los dos actores representaron frente al público la construc-ción de una ficción, asimismo se abordó cuál es la realidad, dónde estamos viviendo y qué es lo que cada uno está dis-puesto a hacer.

Christian Rangel, actor

colimense, aseguró que esta coproducción la han venido trabajando desde hace 8 me-ses, expresó que los trabajos con Québec han sido resulta-dos satisfactorios y es por ello que esta puesta en escena la llevan juntos, en otro sentido dijo que con “Más allá” se fes-tejan los 16 años de la compa-ñía Cuatro Milpas.

También detalló que el hecho de reunirse y trabajar es por la capacidad que tienen de verse el uno en el otro, tratan de expresar que no existe tan-ta diferencia, sólo territorios di-ferentes, pero individualmente tienen el mismo amor por el otro.

La actriz Anne-Catherine Lebeau explicó que su perso-naje es muy parecido a ella en la realidad, tiene algo de ficción pues han construido el personaje basado en improvi-saciones creadas en conjunto con el actor y director, tiene 20 años haciendo teatro, este proyecto en particular lo consi-dera diferente pues se buscan nuevas cosas, formas y diálo-gos.

El equipo creativo de esta obra teatral está confor-mado por la directora artística de la compañía Cuatro Milpas Teatro, Janet Pinela, Pascal Brullemans, GenevièveLizotte, César Fajardo y Ernesto Cor-tés.

Cabe destacar que “Más allá” se presentará nuevamen-te el sábado 11 de junio a las 8:00 de la noche en el Teatro Hidalgo; en este mismo senti-do también habrá funciones en la Sala Emilio Carballido, ubicada en el edificio de talle-res “Alejandro Rangel Hidalgo” de Casa de la Cultura de Coli-ma, los días 10, 13, 14, 15,16 y 17 de junio a las 8:30 de la noche, asimismo el día sábado 18 a las 8:00 de la noche y fi-nalmente el domingo 19 a las 7:00 de la tarde, con entrada gratuita.

Teatro Hidalgo

Tiene Más allá exitosa presentación

El estreno de Más allá fue todo un éxito en el Mes Colimense del Tea-tro, con ello Cuatro Milpas festeja 16 años.

El sábado 11 de junio en Manzanillo se presenta-rá la obra Sabihondas de la compañía teatral Marlequín, dirigida por Raisa Robles, en punto de las 7:00 de la tarde en el Centro Cultural Salahua, donde a través de la sátira se evidenciarán los valores morales, espirituales e inte-

lectuales pertenecientes a la élite de la corte y sociedad burguesa. Esta obra es parte del Mes Colimense del Teatro que se lleva a los 10 munici-pios del estado gracias a la Secretaría de Cultura Federal y Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado, con la colaboración de los H. Ayunta-

mientos. La puesta en escena

del género comedia es un texto dramático de mediados del siglo XVII, fue escrita por el gran actor y dramaturgo Jean-BaptistePoquelinMolière, don-de se utilizó la comedia para denunciar la frivolidad de su tiempo ridiculizándola a tra-vés de la sátira y la farsa, evi-denciando lo podrido, absur-do y restrictivo de un reparto de valores morales, espiritua-les e intelectuales.

Enriqueta pertenece a una familia acaudalada que gusta de la filosofía y la litera-tura, sin embargo, ella no va con los libros, no le gustan; su amor por Clitandro, un joven sencillo amigo de la familia, hará que su madre y sus her-manas se opongan a esa rela-ción, pues su madre ya tiene otro prospecto que es Triso-tín, un intelectual pedante.

El grupo juvenil está integrado con un promedio

de 20 jóvenes que oscilan entre los 12 y 19 años, “Mar-lequín” nace con el arranque del taller de teatro corporal, con el paso del tiempo y con el apoyo del Instituto Muni-cipal de Cultura se creó un espacio para el desarrollo de las y los actores manzani-llenses, esto con el objetivo de la consolidación de una compañía juvenil de teatro que ofrezca un repertorio de calidad al puerto de Manza-nillo.

Cabe destacar que han realizado diversos montajes con las obras teatrales “El mito de Hades y Perséfone”, la pastorela “Jesús llegó a México” y “El Llano Yermo”.

El Mes Colimense del Teatro tendrá más de 50 funciones en el Teatro Hidal-go, sede oficial, y estará re-corriendo los 10 municipios del estado, la programación puede ser consultada en www.culturacolima.gob.mx

Presentarán en Manzanillo obra Sabihondas

Este fin de semana llegará a Manzanillo el Mes Colimense del Teatro con la obra Sabihondas.

A partir del próximo lu-nes 13 de junio iniciarán los talleres de lectura para niños, padres y docentes, con la fi-nalidad de acercar, fomentar y compartir la lectura a tem-prana edad, los cuales serán impartidos por Laura Pizano Barragán en la Ludoteca de la Biblioteca Pública Central Es-tatal “Profra. Rafaela Suárez” de la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado.

Yarmilet Romero, res-ponsable de Fomento a la Lectura de la Secretaría de Cultura de Gobierno del Es-tado, detalló que serán dos los talleres que se ofertarán de manera gratuita, uno será “Taller de animación a la lec-tura” y un segundo “Taller de lectura en familia”, en donde se tendrá la oportunidad de incursionar en el mundo de la

lectura de una manera diná-mica.

El “Taller de animación a la lectura” está dirigido para niñas y niños de 4 a 7 años de edad, tiene la intención de animar y fomentar desde temprana edad a la lectura de textos literarios, científicos e informativos de una manera divertida, las clases se lleva-rán a cabo los lunes, miérco-les y viernes de 6:00 p.m. a 7:00 p.m.

Dirigido a los padres de familia y docentes se ofertará el “Taller de lectura en fami-lia”, en el cual se busca que los padres y docentes obten-gan las estrategias adecua-das para fomentar la lectura en el hogar y en el aula de es-tudios a través de dinámicas lúdicas, las cuales promove-rán el aprendizaje basado en

valores, este taller será impar-tido los días martes y jueves de 6:00 p.m. a 7:00 p.m.

Laura Pizano es licen-ciada en Letras Hispanoame-

ricanas egresada de la Univer-sidad de Colima, cuenta con una amplia experiencia en el tema, además ha trabajado anteriormente con infantes

y en fomentar la lectura. Ella dará orientación y reforzará los aprendizajes del taller a los padres y docentes en un horario a 5:30 en el mismo recinto cultural.

Las inscripciones pue-den realizarse de lunes a vier-nes de 5:30 a 7:30 de la tarde directamente en la Ludoteca de la Biblioteca, ubicada en Casa de la Cultura de Colima, con dirección Calzada Galván y Ejército Nacional s/n, colo-nia Centro.

Es importante mencio-nar que estos talleres con-sisten en la reactivación de la Ludoteca de la Biblioteca “Profra. Rafaela Suárez”, es por ello que ya se está traba-jando para la oferta de otros cursos de esta índole dirigi-dos a diferentes grupos de edades.

Invitan a talleres de fomento a la lectura

Inscripciones abiertas para talleres de fomento a la lectura dirigido a niños, padres y docentes.

La literatura es siempreuna expedición a la verdad

Franz Kafka

Page 8: Viernes 10 de junio de 2016

C M Y

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx8 VIERNES10 DE JUNIO DE 2016

Asegura...No dio más detalles de la ope-

ración y contratación de los créditos que se ejercieron durante su adminis-tración, sin embargo aseguró que el movimiento del crédito de 638 millo-nes de pesos contratado el año pasa-do a corto plazo con el Banco Inte-racciones, fue con el consentimiento del actual gobernador Ignacio Peralta Sánchez.

“En lo personal y los funciona-rios que están señalados, no hemos sido llamados por el Osafig para pre-sentar pruebas, normalmente cuando se va a juzgar se da oportunidad de defenderse y no ha sido el caso y va-mos a presentar las pruebas a las ins-tancias jurídicas correspondientes”, sostuvo.

Anguiano Moreno aseguró que no pretende cambiar su residen-cia y tampoco ha tenido la inquietud de salir del estado ante las acusa-ciones que hay en su contra y sus ex funcionarios.

“Resulta lamentable, equívo-co y doloso la conclusión de que se me sancione, pues el dinero fue in-vertido en la operación del gobierno”, justificó.

DIPUTADOS DEL PAN CALCULAN 7 MESES PARA DEFINIR SANCIÓN CONTRA EX GOBERNADOR

La bancada del PAN en el Congreso del Estado, encabezada por Luis Humberto Ladino Ochoa, calculó un periodo de siete meses aproxima-damente para definir, en caso de que así sea, las sanciones contra el ex gobernador Mario Anguiano Moreno, después de los resultados que arrojó la auditoría especial a un crédito con-tratado por 638 millones de pesos.

Al respecto, los diputados coincidieron en que están cuidando las formas en el proceso que se le si-gue al ex mandatario.

“No queremos cometer un error jurídico, no podemos enjuiciar ni podemos emitir ningún cuestiona-miento porque apenas se va a ana-lizar, la Comisión de Hacienda va a sesionar y presentar el dictamen para que el martes se vote en el pleno del Congreso”, puntualizó el líder de la bancada del blanquiazul.

Aclara...Asimismo, estableció que

durante el análisis para autorizar el crédito, no hubo la intervención o aprobación del actual mandatario Ig-nacio Peralta Sánchez, al señalar que durante su mandato interino hubo autonomía en tomar decisiones.

“En lo absoluto, no hubo par-ticipación de Nacho Peralta, en lo más mínimo”, reiteró.

Agregó el ex gobernador: “Todo fue una decisión nuestra en ese momento”, y por tanto descartó cualquier injerencia de otra índole en toma de decisiones o la aprobación sobre la conducción de la entidad du-rante su administración.

Finalmente, dijo desconocer las declaraciones hechas por el ex mandatario Mario Anguiano Moreno, no obstante opinó que está en su de-recho de decir lo que considere perti-nente, aunque aseguró que analizará las declaraciones para determinar si procede de alguna forma.

JIPS...Detalló que con la ceración

del Parque Arqueológico-Recreativo La Campana, se rescata y revitaliza un importante patrimonio arqueológico del Estado, se fortalece la oferta turística con un espacio atractivo para quienes lo visiten, se consolida un área verde que promueve el desarrollo social y la sustentabilidad de la ciudad y se genera un espacio que promueve la convivencia familiar.

Agregó que por las dimensio-nes del proyecto, está considerada su conclusión a mediano plazo, por lo que instruyó al secretario de Infraestructu-ra y Desarrollo Urbano, Jesús Sánchez Romo, para que lleve a cabo las ac-ciones que sean necesarias para que se logre un uso inicial e inmediato del parque.

En ese sentido, Peralta Sánchez comentó que en una primera etapa se contempla la realización de senderos, para que en un par de meses las y los colimenses puedan disfrutarlos, cami-nar, correr, pasear en bicicleta y ejerci-tarse en el lugar.

El Gobernador dio a conocer que el Parque Arqueológico-Recreativo La Campana sólo estaría por debajo del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México; el Parque Tangamanga, de San Luis Potosí, y el Parque Fundidora, de Nuevo León, y estaría por arriba de es-pacios tan importantes como El Bosque Los Colomos, en Jalisco.

Al explicar el anteproyecto del Parque Arqueológico-Recreativo La Campana, que constará de tres etapas para su conclusión, el secretario de In-fraestructura y Desarrollo Urbano, Jesús Sánchez Romo, detalló a grandes ras-gos en qué consiste cada una de éstas y las acciones a realizar, para que el proyecto sea armónico en materia eco-lógica y arqueológica, y con ello heredar un legado a los colimenses de manera correcta.

Refirió que se contempla, en-tre otras cosas, la creación de parques lineales y áreas comerciales, para que las familias colimenses convivan en un espacio que sea ecológicamente sus-tentable y a la vez, conozcan parte de la historia.

A pregunta expresa, el gober-nador Peralta negó que el predio tenga problemas legales, y aseguró que se hizo una responsable investigación so-bre la situación jurídica del terreno.

En ese sentido, el predio ad-quirido por el Gobierno del Estado se encuentra totalmente limpio, pues no existe ni anotación preventiva ni margi-nal en el Folio Real y también está libre de gravamen, por lo que la compra es totalmente legal y válida.

Peralta Sánchez enfatizó que el Gobierno del Estado hizo la compra-venta del predio con quien tiene la re-presentación legal y los derechos del mismo.

Respecto a las probables res-tricciones que pudiera imponer el Insti-tuto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para la creación del Parque, Ma-nuel Kanahuati, presidente del Consejo de Administración de la Inmobiliaria Campestre Colima, vendedora y propie-taria del predio, indicó que el área de las pirámides de la zona arqueológica no forman parte del terreno vendido.

Una disculpa...dente de este órgano electoral, Alejandra Felícitas Valladares An-guiano.

La titular de ese organismo electoral aseguró no haber violen-tado ningún derecho de persona alguna, aunque dijo “si en algo los ofendí, mis más sinceras discul-pas”.

Y añadió: “En virtud de que he pronunciado previamente que no he cometido violación alguna, es que no es viable disculpa alguna en esta lógica y donde se pretende que sea una acción restitutiva para resolver un problema de derechos humanos, sin embargo he de afir-mar mi convicción y mi estricto apego a la legalidad en nuestra Constitución Política y en los Trata-dos Internacionales de los cuales nuestro país es miembro”.

Continuó: “Me considero garante de los derechos huma-nos y es mi deseo manifestarle no solamente a los ciudadanos que presentaron la queja, sino a todos aquellos que estuvieron presentes el día de los eventos que son: Os-car Salvador Cervantes Figueroa, Janeth Guadalupe Andrade García, Anilú Salazar Mejía, Marco Antonio Sánchez Córdoba, Héctor Villa Ven-tura, Arnoldo Delgadillo Grajeda, Juan Ramón Negrete Jiménez, Be-lisario Romero Sánchez, Roy Pinto, Alfredo Quiles Cabrera y algunos otros periodistas que no identifico sus nombres y quienes aun no es-tando presentes o cualquier otro periodista que se hubiese sentido ofendido o agredido por mis accio-nes les ofrezco mis más sinceras disculpas.

Asumir...De esta forma, dijo, “ve-

mos que en esos 15 días que se trata de ahorrar, evaden un com-promiso de seguir atendiendo las escuelas de tiempo completo con dos plazas, que canceló mediante escuelas de jornada ampliada y ahora la propuesta de ampliar me-dia hora, busca justificar ante la sociedad sean escuelas de tiempo completo que no lo aceptaremos.

El Sindicato está exigiendo que la parte oficial aporte recur-sos al tema de tiempo completo, con la idea funcional que en la mañana el alumnado realicen actividades académicas y en las tardes actividades complementa-rias, bien pueden ser deportivas, cultural, artístico, donde con ello el alumnado tenga formación in-tegral.

Por ahora, acotó el diri-gente sindical, no hemos hecho ninguna declaración, se ha estado acudiendo a los compañeros en lo interno, proponiendo se respete el calendario de 200 días, para que la Secretaría no evada la res-ponsabilidad de seguir apoyando escuelas de tiempo completo, dis-frazando con la jornada ampliada para no pagar recursos a los do-centes.

Deslucido...

Pero si bien el equipo de Juan Carlos Osorio sufrió de más por todos los líos en defensa, el entrenador volvió a dar muestra de que sus triunfos son quirúrgicos, pues con el ingreso de Ori-be Peralta e Hirving Lozano resolvió la noche cerca del final.

El escenario fue el me-jor posible. Un Rose Bowl re-pleto de verdes, con más de 80 mil espectadores que lle-naron las gradas y aficionados jamaicanos prácticamente im-perceptibles.

La abrumadora mayo-ría festejó temprano porque el tanto de Chicharito llegó al 16’, de cabeza y por un centro medido de Tecatito Corona, con el que alcanzó los 45 en Selección y quedó a solo uno de empatar a Jared Borgetti como el máximo goleador his-tórico.

Sin embargo, el equi-po nuevamente padeció con la ventaja aunque Guillermo Ochoa, con un par de especta-culares y oportunas atajadas, confirmó que la titularidad en los partidos de mayor relevan-cia no debe estar tan garanti-

zada para Alfredo Talavera.Si bien Hernández tuvo

tres jugadas en que casi em-puja para su doblete, Jamaica también tuvo las suyas, sobre todo mediante Clayton Do-naldson que falló las más cla-ras y a quien le pudieron mar-car a favor un penal por una barrida en el segundo tiempo de Yasser Corona.

Este último, Néstor Araujo y Héctor Moreno con-formaron la central porque Rafael Márquez inició en el medio campo, además de que Jesús Dueñas fue volante. Ta-les variaciones nuevamente provocaron que el Tri fuera de estilo difícil de definir, lo que se agravó con los balones per-didos y la disciplina táctica del rival.

Hasta que Osorio vol-vió a acertar en los cambios porque Lozano y Peralta se combinaron para que al 81’ cayera el 2-0 del americanis-ta. Eso pone a México con seis puntos en el liderato del Gru-po C, donde lo mismo suma Venezuela, a quien enfrentará el lunes en Houston, donde un empate le bastará para ase-gurar el primer puesto por su

mejor diferencia de goles.

VENEZUELA SELLA SU PASE A CUARTOS

La selección de Ve-nezuela venció por 1-0 a la de Uruguay y lo eliminó de la Copa América Centenario 2016, en partido de la segun-da jornada del Grupo C, rea-lizado en el Lincoln Financial Field.

Por Venezuela anotó Salomón Rondón al minuto 36, para que la selección vino tinto lograra su segunda victo-ria del certamen y sumar seis puntos en el liderato del Sec-tor C, mientras los uruguayos

se quedaron sin unidades y eliminados de la justa conti-nental

Los charrúas salieron obligados al triunfo después de su presentación con una derrota ante México, pero se encontraron con un cuadro vino tinto bien ordenado, que no dio libertades a los delan-teros charrúas que se vieron imprecisos ante el marco rival.

La mejor aproximación de los uruguayos la desperdi-ció el atacante Edinson Cava-ni al minuto 30, al no atinar en su remate cuando estaba sólo frente al portero Dani Hernán-dez.

Afiliados...Se reportó que del total

de 257 mil 232 afiliados, 26 mil 909 familias (60 mil 494 integrantes) son originarios de Tecomán, 25 mil 835 (51 mil 863 afiliados) de Colima, y 23 mil 529 (50 mil 442 colimen-ses) de Manzanillo, entre los más numerosos.

Para alcanzar o supe-rar la meta, la dependencia estatal detalla que se imple-mentan nuevas estrategias de transversalidad como las del Seguro Popular 65 y más, que busca afiliar y reafiliar a 19 mil 213 adultos mayores que no cuenten con algún es-quema de seguridad social y del Seguro Popular–Prospera, misma que tiene como objeti-vo hacer lo propio con 22 mil 121 beneficiarios en este pro-grama.

En este contexto, Go-bierno del Estado y las Dele-gaciones Federales en la enti-dad acordaron establecer que sea un requisito tener vigente su póliza de afiliación cuando soliciten algún apoyo, servicio o trámite.

Finalmente, la Secre-taría de Salud indica que se procurará la coordinación con las instituciones educativas del estado para afiliar a los alumnos y sus familias que no tengan ningún tipo de seguri-dad social.

Supervisa...

Cada dependencia está realizando lo suyo, el cauce del río Punta de Agua, está a cargo de la Conagua, mientras tanto los canales del valle de las garzas, los atiende la Cap-dam, arroyos en la zona rural, los atiende la maquinaria de la secretaría de desarrollo ru-ral y obras públicas desazolva canales que desembocan en la laguna del Valle de las gar-zas, contando con el respaldo

de la administración Portuaria Integral de Manzanillo, gra-cias a las gestiones que reali-zó la alcaldesa Gabriela Bena-vides Cobos, indicó Mendoza del Castillo.

Finalmente, hizo un lla-mado a la sociedad en gene-ral, para evitar tirar basura y escombros en los cauces de los arroyos, ya que han reti-rado grandes cantidades de estos materiales, mismos que

representan un riesgo al tapar los registros y alcantarillas, inundando las partes bajas de la ciudad, “Es importante la participación de la gente, que no tiren basura y escom-bros a los arroyos, porque las corrientes lo arrastrarán y se-rán un “tapón” en los puentes, que terminará desbordando el arroyo generando inundacio-nes, como las sufridas en Sa-lagua y Santiago”.

Este jueves se realizó en Cancún, Quintana Roo, el draft de la Liga de Ascenso, en donde los directivos del equipo Loros asistieron y ob-tuvieron las siguientes altas de jugadores:

Felipe Ponce (San Luis), Ángel Gustavo Partida (Libre), Jafet Camou, Abraham Coro-nado (Coras), Cristian Cruz, Carlo Stefano Rodríguez Lara, Manuel Madrid (Cruz Azul) y Ángel Chavarría (Cruz Azul).

Además se confirman a los siguientes futbolistas que el torneo pasado ya habían jugado con los emplumados: Isaac Díaz, Sergio Soto, Juan

Carlos Martínez Camarena, Marvin Piñón y Bernardo Ló-pez Obeso, Luis Enrique Her-nández.

Todo esto trascendió en redes sociales, asimismo se espera que el equipo lo haga de manera oficial, debido a que hasta este momento no lo han realizado.

El Apertura 2016 dará inicio a mediados del mes de julio, por lo que los empluma-dos deberán prepararse lo más posible para encarar bien este torneo, entre los partidos amistosos que ya se han men-cionado es contra Dorados el 2 de julio en sede por definir.

Loros de la U de C se refuerza para Liga de Ascenso

Carlos Salas Chávez, Presidente de Club Loros de la Universidad de Colima.

Page 9: Viernes 10 de junio de 2016

9Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mxVIERNES

10 DE JUNIO DE 2016

NacioNalMéxico felicita a Kuczynskipor triunfo electoral en Perú

El Gobierno de México felicitó a Pedro Pablo Kuczynski por su victoria en las elecciones presidenciales que se llevaron a cabo en Perú el pasado domingo 5 de junio.A través de un comunicado, el gobierno mexicano se congratuló por la celebración de una jor-nada electoral pacífica y ejemplar, “en la cual las autoridades y el pueblo peruanos reafirmaron la solidez de sus instituciones y de su democracia.

CIUDAD DE MÉXICO.- La embajada de Estados Unidos informó que Héctor Luis “El Güero” Palma Salazar será puesto en libertad por el Buró de Prisiones de Estados Uni-dos en los próximos días, por lo que oficiales de la Agencia de Aduanas y Protección Fron-teriza (ICE) entregarán a dicha persona a autoridades mexica-nas.

A través de un comuni-cado, detalló que Palma fue arrestado por autoridades mexicanas en el 2002 bajo una orden de arresto provisio-nal emitida por Estados Unidos y purgó cinco años en una cár-cel mexicana bajo dicha orden, mientras se procesaba su ex-tradición a los Estados Unidos en concordancia con el Trata-do de Extradición de 1978 en-tre México y Estados Unidos.

Tras la extradición, Pal-ma se declaró culpable ante una corte estadounidense y fue sentenciado a 16 años de prisión por transportar 50 kilos de cocaína.

Bajo las prácticas de sentencias federales de los Estados Unidos, los cinco años

que Palma pasó en una prisión mexicana contaron como tiem-po purgado bajo la sentencia de Estados Unidos. Como par-te del esquema de buena con-ducta, que forma parte a nivel

sistema del Buró de Prisiones de EU, se programó la libera-ción de Palma tras haber cum-plido 85% de su sentencia.

Asimismo, el organismo destacó que Estados Unidos

y México gozan de una fuer-te cooperación en materia de seguridad, incluyendo una sa-ludable relación de extradición bajo un robusto tratado bilate-ral de extradición.

EU entregará a “El Güero”Palma a autoridades mexicanas* La embajada de Estados Unidos informó que oficiales de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza coordinan el regreso de Héctor Luis Palma Salazar a territorio mexicano

Palma se declaró culpable ante una corte estadounidense y fue sentenciado a 16 años de prisión por trans-portar 50 kilos de cocaína.

CIUDAD DE MÉXICO.- Los maestros que presenta-ron la evaluación de desem-peño mantienen su empleo y sus prestaciones, más allá del resultado que obtuvieron, sos-tuvo el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer.

En reunión con profeso-res de Coahuila, el funcionario federal precisó que la estabi-lidad laboral de los mentores no está en riesgo, y solamente quienes no se presentaron a la evaluación fueron separa-dos del servicio.

En un comunicado, re-conoció a los docentes que se evaluaron, pese a que la primera evaluación generó dudas, angustias e inconfor-midades.

En la Escuela Secunda-ria “Andrés S. Viesca”, Nuño Mayer dialogó con docentes, a quienes comentó que en Coahuila solamente fueron dados de baja dos profesores por no evaluarse, y abundó que la mayoría de los maes-tros tuvo buenos resultados.

El titular de la SEP, quien también se reunió con maestros destacados, explicó que los docentes que tuvieron resultado No Suficiente en la evaluación mantienen sus condiciones laborales, y son capacitados para una segun-da evaluación.

En caso de obtener un

resultado similar, volverán a ser capacitados y evaluados, y sólo en caso de que tuvieran resultado No Suficiente serían retirados de las aulas y asig-nados a otra función, apuntó.

El secretario felicitó a la maestra Hilda Anel Ibarra Reyes, del plantel “Andrés S. Viesca”, por obtener la segun-da calificación más alta en la asignatura de Español en el estado de Coahuila, sobre todo porque acudió a la eva-luación de manera voluntaria, lo que demuestra el respeto que tiene a su carrera y a sus alumnos.

La profesora Ibarra Re-yes comentó que un maestro que tiene vocación sabe que debe capacitarse y que por ello había asumido el reto de presentarse a la evaluación sin notificación previa.

En la reunión con maestros destacados en la evaluación de desempeño, Nuño Mayer escuchó diver-sas inquietudes y ratificó su disposición a escuchar a los docentes, pero a través de un diálogo con respeto mu-tuo.

Explicó que por sus buenos resultados, tuvieron un incremento salarial sobre el salario base, independien-temente de los estímulos al-canzados en carrera magis-terial, lo que se considera en aguinaldos y pensiones.

Nuño: Maestros evaluados mantienen empleo, más allá de resultado

Aurelio Nuño, titular de la SEP, reconoció a los docentes que se eva-luaron, pese a que la primera evaluación generó dudas, angustias e inconformidades.

HERMOSILLO.- La Uni-dad Estatal de Protección Civil (UEPC), informó que el incendio forestal que se re-gistra en el municipio fron-terizo de Santa Cruz, al nor-te de Sonora, ha afectado unas 20 mil hectáreas.

El titular de la UEPC, Alberto Flores Chong, ex-puso que el siniestro, que inició el 1 de junio pasado, se mantiene activo y ha sido controlado en 60 por ciento, aunque descartó algún ries-go de que el fuego alcance al poblado o bien que cruce hacia territorio de Estados Unidos.

Refirió que en el com-bate a este incendio forestal participan 120 efectivos de la Secretaría de la Defen-sa Nacional (Sedena), 60 brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), así como 30 voluntarios y brigadas rurales.

Además, abundó, en

las actividades de sofoca-miento del fuego se utilizan dos helicópteros equipados con baldes de la Conafor, así como uno más de la Se-dena para el transporte de los combatientes.

Flores Chong anotó

que el pronóstico del tiempo señala una probabilidad de 50 por ciento de que este día se presenten lluvias en la zona del incendio, “sin embargo los trabajos conti-nuarán como si no tuviéra-mos la posibilidad de lluvia”.

CIUDAD DE MÉXICO.- Unos 269 elementos de la Policía Federal arribaron este jueves a Tuxtla Gutiérrez, para reforzar los cuerpos policiacos activos en la entidad debido a la movilización del magisterio.

Medios locales, detalla-ron que los elementos llega-ron procedentes de la Ciudad de México y Reynosa, Tamau-lipas.

Tras su arribo al Aero-puerto Internacional Ángel Al-bino Corzo, ubicado en el mu-nicipio Chiapa de Corzo, los elementos fueron trasladados a Tuxtla Gutiérrez.

La misión de los ele-mentos será reforzar las ta-reas de protección a edificios públicos y vialidades durante las manifestaciones del ma-gisterio.

Más de 200 elementosde la PF arriban a Tuxtla Gutiérrez

Incendio forestal afecta 20 mil hectáreas en Sonora

La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), informó que el incendio forestal que se registra en el municipio fronterizo de Santa Cruz, al norte de Sonora.

CIUDAD DE MÉXICO.- Una niña de 11 años de edad sufrió quemaduras de segun-do grado en sus pies, luego de que su padrastro le arrojó agua caliente como castigo por no cumplir con la “cuota” de dinero por la venta de chi-cles y dulces, en la ciudad de Huauchinango.

Según medios locales, los hechos se registraron el pasado 10 de mayo, en la co-lonia Chapultepec, cuando la niña regresó a su casa sin la “cuota” necesaria, por lo que la madre pidió al padrastro que la castigara “para que aprendiera”.

Tras recibir la orden, Eduardo “N”, de 55 años de edad, roció agua hirviendo en los pies de la niña, provocán-dole quemaduras de segundo grado.

Vecinos reportaron los hechos a los elementos de la policía municipal, quienes arribaron al lugar, trasladaron a la pequeña a un hospital de la localidad y detuvieron a la pareja.

La pequeña, quien ya fue dada de alta, quedó bajo el resguardo del DIF Munici-pal.

Padres quemanpies de niña por no vender “todos sus dulces”

CIUDAD DE MÉXICO.- El director de una escuela ubi-cada al oriente de Saltillo, en Coahuila, sorprendió a un gru-po de alumnos de sexto grado fumando mariguana a la hora del descanso.

De acuerdo con la ver-sión del maestro, un grupo de niños se alejó del resto de su compañeros, lo que le llamó la atención, al notar que salía humo de entre los alumnos, se acercó pensando en que

estaban quemando algo.Al estar frente a los ni-

ños notó los ojos rojos en al-gunos de ellos y un fuerte olor a Resistol 5000, por lo que pidió el apoyo de otros maes-tros, quienes tras realizar la revisión de rutina, hallaron una pipa artesanal con restos de hierba; de inmediato llama-ron a la policía.

Elementos de la Policía Municipal confirmaron que la pipa tenía restos de marigua-na, por lo que se contactó a los padres de los alumnos, quienes fueron entregados a elementos de la Unidad Es-pecializada de la Policía en la Atención de la Violencia Fami-liar (Unepavif).

Sorprenden a niños fumando mariguana en primaria

Page 10: Viernes 10 de junio de 2016

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx10 VIERNES10 DE JUNIO DE 2016

iNterNacioNal

CARACAS.- Decenas de habitantes de zonas po-pulares del este de Caracas protagonizaron saqueos a ca-miones cargados de víveres, intentos de saqueos y protes-tas por la escasez de alimen-tos en una nueva jornada de manifestaciones en las que los ciudadanos aseguraron que “hay hambre” en el país.

En Petare, la favela más grande de América Latina, grupos de vecinos de la zona llamada Palo Verde tomaron por asalto un camión carga-do de carne de res y de pollo, mientras que a pocos kilóme-tros de allí se produjeron in-tentos de saqueo.

Decenas de policías ocuparon el área y los comer-ciantes cerraron puertas y rejas para evitar robos y sa-queos, mientras los vecinos lanzaban insultos hacia el gobierno de Nicolás Maduro, así como a los periodistas y fotógrafos que reportaban la situación.

Hay hambre”, decían varios vecinos que también insultaban a los reporteros llamándolos “chismosos” aunque, de igual forma, les pedían que registraran lo que estaba sucediendo.

“Repudiamos la violen-cia y rechazamos el robo a camiones de mercancía de cesta básica alimentaria”, dijo en Twitter el alcalde del mu-nicipio caraqueño de Sucre,

Carlos Ocariz.Desde nuestro muni-

cipio le pedimos al Gobierno nacional que tome acciones eficientes en relación a los ali-mentos”, agregó el alcalde.

Ayer, el municipio Su-cre también fue escenario de protestas de quienes pe-dían la llegada de alimentos a la zona, mientras que en el oeste de la ciudad también se produjeron tensiones por supuestos intentos de asaltos masivos a comercios.

El martes se registraron varias protestas en los esta-

dos Monagas, Trujillo, Lara, Guárico, Anzoátegui, Miranda, Táchira y Nueva Esparta.

La ONG Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) dijo ayer a Efe que el país enfrenta a diario un promedio de 19 protestas en medio de un clima de con-flictividad en ascenso por la escasez de alimentos y la de-manda de servicios básicos.

La ONG contabilizó en los primeros cinco meses de este año 2 mil 779 manifesta-ciones en el país, incluyendo “146 saqueos y 108 intentos

de saqueo”.Estas protestas se re-

portan en el marco de una se-vera crisis de escasez de pro-ductos básicos que aunque ya tiene más de tres años, se ha ido agravando con el paso de los meses.

Entre los productos escasos se cuentan: leche, carne de res y de pollo, café, mantequilla, aceite, azúcar, pasta, harinas de maíz y de trigo y huevos, entre otros, así como artículos de higiene per-sonal como pañales, champú y jabón y de limpieza.

Saqueos y protestas

Empeora situación en Venezuela* En una zona conocida como Palo Verde los vecinos asaltaron un camión de carnes, mientras que a pocos kilómetros se produjeron intentos de saqueo

Saqueos a camiones cargados de víveres, intentos de saqueos y protestas por la escasez de alimentos vive Venezuela en una nueva jornada de manifestaciones.

LIMA.- Pedro Pablo Ku-czynski es el virtual ganador de las elecciones presidenciales del domingo pasado en Perú al obtener el 50.12 por ciento de los votos frente al 49.8 por cien-to de su rival Keiko Fujimori, con el 100 por ciento de las actas procesadas, de las que se con-tabilizaron el 99.77 por ciento.

En rueda de prensa, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, explicó que faltan ser contabilizadas 173 actas observadas, que repre-sentan el 0.2 por ciento de la votación, las cuales deben ser resueltas por los jurados electo-rales especiales.

Con el 99.77 por ciento del escrutinio, Kuczynski recibió 8 millones 580 mil 474 votos mientras Fujimori obtuvo 8 mi-llones 539 mil 36 votos.

Cucho remarcó que la ONPE ha actuado con absoluta neutralidad y transparencia y rechazó las críticas de los políti-cos, que han criticado el tiempo transcurrido en completar el es-crutinio, por su desconocimien-to de la geografía y las medidas de seguridad que han debido adoptar.

Horas antes, el portavoz del partido de la candidata pre-

sidencial Keiko Fujimori, Fuerza Popular, Pedro Spadaro, afirmó que “nadie puede cantar victo-ria” hasta que las autoridades electorales cuenten hasta el úl-timo voto de la segunda vuelta presidencial y se resuelvan las actas con observaciones.

En una rueda de pren-sa, Spadaro afirmó que van “a respetar los resultados que el pueblo ha señalado en las ur-nas, pero tenemos que defen-der nuestro derecho de que se cuenten todos los votos y saber los resultados finales”.

Poco antes de la compa-recencia de los portavoces de Fuerza Popular y después de mantenerse en silencio desde el lunes pasado, Fujimori dijo a los periodistas que hacen guar-dia junto a su casa que ella y su partido están “esperando con paciencia” el resultado de los comicios.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó del 100 por ciento de las actas procesadas después de que llegarán hoy las últimas siete actas de votantes en el selvático valle de los ríos Apu-rímac, Ene y Mantaro (VRAEM), que aún no habían podido ser trasladadas a Lima por medidas de seguridad.

Kuczynski es el virtual ganador de las presidenciales en Perú

Con el 99.77 por ciento del escrutinio, Kuczynski recibió 8 millones 580 mil 474 votos mientras Fujimori obtuvo 8 millones 539 mil 36 votos.

WASHINGTON.- Por pri-mera vez, Donald Trump y Hi-llary Clinton están en plena guerra en Twitter.

Trump inició la pelea al burlarse del respaldo que el presidente Barack Obama ofreció el jueves a la virtual nominada demócrata.

Obama acaba de res-paldar a la deshonesta Hillary. Quiere cuatro años más de Obama, ¡pero nadie más lo quiere!”, tuiteó Trump.

La campaña de Clinton respondió con una provoca-ción común: “Borra tu cuen-ta”.

El mensaje rápidamente se volvió viral al ser retuiteado 13 mil veces en aproximada-mente una hora. Fue un hito para la campaña al ser el tuit más compartido de Clinton.

“Borra tu cuenta” es una broma típica en la red so-cial, con frecuencia utilizada cuando alguien no logró ser gracioso.

Trump, conocido por sus comentarios insolentes en la red social, atacó con su propia misiva.

¿Cuánto tiempo le tomó a tu equipo de 823 personas pensar en eso y dónde están los 33 mil emails que borras-te?”, escribió.

Esto fue en referencia al

escándalo de Clinton relacio-nado con los correos electró-nicos y con el hecho de que el equipo de campaña de Trump se ve empequeñecido ante el ejército que ella tiene en Broo-klyn.

El intercambio de tuits provocó reacciones en todo el espectro político.

Si alguien sabe cómo utilizar la tecla de suprimir eres tú”, respondió Reince-Priebus, director del Comité Nacional Republicano en re-ferencia a los mensajes que Clinton borró del servidor

privado que utilizó para su correspondencia del Departa-mento de Estado.

El exrepresentante de Nueva York, Anthony Weiner, también participó al tuitear: “Demasiado tarde para al-gunos de nosotros”. Weiner renunció a su escaño en el Congreso después de que mensajes de tono erótico en-viados por la red social se vol-vieran públicos.

Cuando Clinton anunció en marzo de 2015 que había entregado 55 mil páginas de emails al Departamento de

Estado para su difusión públi-ca, también dijo que “opté por no quedarme con mis emails privados, personales”.

La supresión de más de 32 mil emails de su servidor privado no eliminó por com-pleto todos los registros. El FBI reportó el lunes a la corte que la información recuperada del servidor es considerada como evidencia en la investigación de la agencia al servidor de Clinton.

Trump tiene 8.76 millo-nes de seguidores compara-dos con los 6.6 de Clinton.

Trump y Clinton se pelean en Twitter

El magnate inició la pelea al burlarse del respaldo que el presidente Barack Obama ofreció el jueves a la virtual nominada demócrata.

WASHINGTON.- El presi-dente Barack Obama dio su apoyo oficial a Hillary Clinton como virtual candidata demó-crata a la Casa Blanca en las elecciones el próximo 8 de no-viembre.

No creo que haya habi-do nunca alguien tan califica-do para ocupar la presidencia como Clinton”, afirmó Obama en un video divulgado por la Casa Blanca.

“Sé lo difícil que puede ser este trabajo, es por eso que sé que Hillary será tan buena”, sostuvo Obama, que agregó que Clinton, a quien él venció en las primarias demó-cratas de 2008, tiene “el cora-je, la compasión y el corazón” para ejercer la Presidencia.

Mientras, en Twitter, Clinton se declaró “honrada”

de contar con el apoyo de Obama.

Estoy encantada de que el presidente me haya apoya-do. Empezamos como feroces competidores. Hemos acaba-do como verdaderos amigos”, comentó Clinton a la radio pú-blica NPR.

La campaña de la ex se-cretaria de Estado y ex prime-ra dama anunció de inmedia-to que Obama y Clinton harán su primera aparición electoral juntos el próximo miércoles en Green Bay.

El anuncio del apoyo formal de Obama a la candi-datura de Clinton se produjo muy poco después que el pre-sidente se reuniera en la Casa Blanca con el otro aspirante a la nominación demócrata, el senador Bernie Sanders.

Obama da espaldarazo a Hillary como candidata a la presidencia

El presidente Barack Obama dio su apoyo oficial a Hillary Clinton como virtual candidata demócrata a la Casa Blanca en las elecciones el próximo 8 de noviembre.

Page 11: Viernes 10 de junio de 2016

11Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mxVIERNES

10 DE JUNIO DE 2016

Con el objetivo de bene-ficiar a las familias vulnerables de la entidad y contribuir en su sana alimentación, la titular del DIF Estatal Colima, Mayrén Polanco Gaytán, presidió la en-trega de más de 20 mil kilos de calamar a los diez sistemas DIF municipales y de manera di-recta a la población que así lo requirió.

Durante la entrega, Ma-yrén Polanco Gaytán agradeció esta donación que realizó la Aduana de Manzanillo a la ins-titución e hizo hincapié en que el DIF Estatal realizará un es-fuerzo coordinado con los mu-nicipios, para brindar una mejor atención a las familias de esca-sos recursos.

De igual manera, resaltó que con la donación también se benefició a familias que partici-pan en los Centros de Desarro-llo Comunitarios (Cedecos), así como a los grupos que integran el programa Comunidad Dife-rente, llegando a comunidades como El Remudadero, Colomos, Agua de la Virgen, Tamala, Ca-leras, Mixcoate, Jala, La Loma, El Terrero, Tinajas, Estapilla y la colonia Libertad en Manzanillo, por mencionar algunos.

Detalló que en esta oca-sión se entregaron 70 costales con 20 kilos de calamar a cada uno de los DIF Municipales, y de manera directa se entregó pro-ducto a 500 personas que acu-dieron a las instalaciones del

DIF Estatal procedentes de colo-nias La Albarrada, Torres Quin-tero, Prados de Sur, Pimentel Llerenas, Vicente Guerrero, Los Miradores, tanto de los munici-pios de Colima y Villa de Álvarez.

En su intervención, Lour-

des Bautista Campos, vecina de la colonia Prados del Sur, agra-deció la entrega del calamar, ya que se está ayudando en su economía y beneficiando a su familia con el consumo de este producto.

Entrega DIF Estatal calamar a familias vulnerables del Colima* Mayrén Polanco resaltó que con la donación también se benefició a familias que participan en los Cedecos

La directora del DIF Estatal, Mayrén Polanco Gaytán entregó a los diez sistemas municipales de la institución más de 20 mil kilos de calamar congelado donado por la Aduana de Manzanillo. También se benefició a 500 personas que asistieron de las colonias y comunidades que participan en los Cedecos y en el programa Comunidad Diferente.

Gobierno de Nacho Se implementan acciones para disminuir el rezago educativo: IEEA

Martín Alcaraz Parra,director general del Instituto Estatal de Educa-ción para Adultos (IEEA).

Luego de dar a conocer el Programa Especial de Certifi-cación (PEC), el director general del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Martín Alca-raz Parra, ponderó que es inte-rés del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, implementar acciones que permitan disminuir el rezago educativo en el estado.

En rueda de prensa, el titu-lar del IEEA mencionó que si bien el rezago educativo en la entidad es un problema que está por de-bajo de la media nacional, al Go-bierno del Estado le interesan las más de 153 mil personas que en Colima no tienen terminada la pri-maria y la secundaria.

Alcaraz Parra precisó que este programa está diseñado para acreditar y certificar los sa-beres de las personas mayores de 15 años, que ya han acumula-do experiencias y conocimientos que puedan ser equivalentes a los niveles de primaria y secun-daria.

Agregó que el PEC también permite, mediante un solo y sen-cillo examen, que los adultos pue-dan acreditar saberes y con ello obtener su certificado; sin embar-go, dijo en caso de no aprobarlo, reciben asesoría especializada en las áreas de oportunidad que le hagan falta reforzar para volver a presentar el examen, en un pe-riodo máximo de dos meses.

Dio a conocer que para este programa se planteó una etapa intensa que comprende del 11 de marzo al 31 de julio, cuya meta es certificar a 511 adultos, misma que ya ha sido rebasada, pues a la fecha ya se tienen certi-ficados a 537 personas.

Añadió que para secunda-ria, la meta es de mil 574 adultos certificados, teniéndose un avan-ce del 46%, con 717 personas;

dando un total global de mil 254 acreditados de 2 mil 085 que se tiene planeado alcanzar.

Explicó que las evaluacio-nes que aplica el IEEA pueden ser en forma escrita o en línea, con la ventaja de que el propio adulto puede practicar en un simulador o con guías de examen antes de presentar el examen formal.

“Hasta ahora, la experien-cia indica que el 80 por ciento de los que presentan examen lo aprueban, lo que los hace acree-dor a su correspondiente certifi-cado”, explicó el funcionario.

Señaló que para la opera-ción del PEC también se cuenta con el apoyo de dependencias como la delegación federal de la Secretaría de Desarrollo Social, a través de diferentes programas; la Secretaría del Trabajo y Pre-visión Social; la Secretaría de la Juventud, y la Secretaría de De-sarrollo Social del Gobierno del Estado, entre otras.

Indicó que los requisitos o condiciones que las personas deben reunir para acceder al Pro-grama Especial de Certificación es: ser mayor de 15 años, inte-grar su expediente (portafolio de evidencias) con una autoevalua-ción, una evaluación de terceros (patrón, familiar, vecino, etc.); presentar constancias (si es que las tuvieran) de cursos, talleres o diplomados que hayan recibido; además de la CURP, una fotogra-fía tamaño infantil, el certificado de primaria si es que van por la secundaria y presentar una sen-cilla evaluación no mayor de 48 preguntas.

Antes de concluir, hizo un llamado a las instituciones edu-cativas, los ayuntamientos y a la sociedad en general a apoyar el Programa Especial de Certifica-ción.

El director del Instituto de Atención para los Adultos en Plenitud (IAAP), Salvador de la Mora Diego, aseguró que es prioridad para el goberna-dor José Ignacio Peralta Sán-chez implementar estrategias a favor de la salud integral de los adultos mayores.

Por ello, informó que en coordinación la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado llevaron a cabo la charla informativa Sa-lud bucodental para personas adultas mayores, en el come-dor comunitario de El Campa-nario, municipio de Armería.

De la Mora Diego detalló que uno de los ejes de la pre-sente administración es llevar a cabo capacitaciones enca-minadas a la prevención de problemas propios del enve-jecimiento, a favor de la salud integral y del apoyo del adulto mayor, sector que dijo, repre-senta un importante porcenta-je de la población colimense.

Por su parte, la dentis-ta de la Secretaría de Salud,

Adriana Palomares, aseguró durante su participación que el mantener una higiene bucal contribuye a mejorar la cali-dad de vida de las personas.

Indicó que los proble-mas de salud bucal en los adultos mayores deben de to-marse con seriedad, ya que en esta etapa de la vida, cobran mayor importancia debido al

impacto que tienen en su ca-lidad de vida.

La especialista agregó que la saliva tiene un papel importante en la conserva-ción de la salud bucal de los adultos en plenitud, ya que la cantidad de saliva que segre-gan las glándulas salivales disminuye conforme aumenta la edad.

En otra parte de su expo-sición, alertó sobre los riesgos de la enfermedad periodental, un padecimiento que afecta las encías y las estructuras de soporte de los dientes; por lo que recomendó que conforme aumenta la edad de las perso-nas, debe ser igual de impor-tante cuidar los dientes y la salud bucodental.

Promueve IAAP cuidado de salud bucodental en adultos mayores

Adriana Palomares, dentista de la Secretaría de Salud, fue quien interactuó con los adultos en plenitud.

El secretario de Seguri-dad Pública, Almirante Eduardo Villa Valenzuela, se reunió con directores municipales de Se-guridad Publica, Tránsito y Viali-dad, con el objetivo de analizar la situación que guarda cada municipio en estas materias.

En la reunión, realizada en el marco de los trabajos de coordinación y colaboración de

la Policía Estatal Coordinada Mando Único, se establecieron acciones conjuntas que per-mitirán fortalecer la seguridad en las zonas urbanas y rurales de la entidad, de acuerdo a la problemática particular de cada lugar.

Durante su intervención, el Almirante Eduardo Villa Va-lenzuela, mencionó la impor-

Mando Único reforzará seguridaden zonas urbanas y rurales

El secretario de Seguridad Pública, Almirante Eduardo Villa Valenzue-la, manifestó que con el Mando Único se reforzará la seguridaden zo-nas urbanas y rurales.

tancia de prevenir e inhibir los robos en sus distintas modali-dades, por lo que propuso la im-plementación de operativos es-peciales enfocados a combatir este delito de manera particular en cada municipio, sobre todo, en los de mayor incidencia.

Indicó que la Secretaría a su cargo se ha dado a la ta-rea de analizar la posibilidad de homologar los salarios y presta-ciones del personal operativo de las corporaciones policiales de la entidad, a fin de retribuir a los agentes mayores beneficios.

El encuentro fue realiza-do en el municipio de Cuauhté-moc, donde el alcalde Rafael Mendoza Godínez, dio la bien-venida al titular de la Secreta-ría de Seguridad Pública y a los funcionarios federales y munici-pales que asistieron, asimismo agradeció el interés y la disposi-ción por celebrar la reunión en su localidad, ya que acciones como estas fortalecen la segu-ridad de los municipios.

En el desarrollo de los trabajos, los mandos policiales trataron temas relacionados con el reclutamiento, capacita-ción, evaluaciones de control y confianza, seguro de vida para policías, índice delictivo de la región occidente, protocolos de comunicación entre el C-4 y los C-2, sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal, estos entre otros temas de interés común.

Asimismo, acordaron dar seguimiento a los temas trata-dos así como reforzar la segu-ridad en las zonas urbanas y rurales de la entidad.

Al concluir, el titular de la Secretaría de Seguridad Pú-blica, Almirante Eduardo Villa Valenzuela, refirió que el traba-jo realizado a través de la Poli-cía Estatal Coordinada Mando Único, fortaleció a las corpora-ciones municipales, por lo que exhortó a todos los asistentes a reforzar la seguridad en ba-rrios, colonias y comunidades, con el objetivo de prevenir e in-hibir la comisión de delitos, así como para garantizar a la paz y tranquilidad de la población colimense.

DESTACA RAFAEL MENDOZAAVANCES EN SEGURIDAD

Al ser anfitrión de lo que fue la Reunión mensual del Sistema de Seguridad denomi-nado Mando único, la mañana de este 9 de junio en la sala au-diovisual Ernestina Zamora, el alcalde, Rafael Mendoza Godí-

nez, luego de dar la bienvenida a todos los presentes, destacó que este tipo de reuniones son muy importantes pues les per-mite, al interior, hacer un aná-lisis efectivo de lo que está pa-sando con el tema de seguridad en el estado y lo que se está haciendo por parte de todas las instancias del área, para proteger a los ciudadanos y su patrimonio.

Reconoció que es com-plicado en este momento el tema de seguridad, pero en el caso de Cuauhtémoc –dijo- se está haciendo lo que corres-ponde para seguir fortalecien-do “nuestra seguridad pública, pues así le ayudamos mayor-mente al estado”.

Mendoza Godínez desta-có que con recursos propios, Cuauhtémoc ha logrado impor-tantes avances en materia de seguridad, pero de cualquier manera –mencionó- es nece-sario contar con el respaldo del resto de las instancias, “es importante la coordinación y el apoyo porque si se fortalece a los municipios, se fortalece al estado” y finalmente se com-prometió a continuar con esta labor que les permita seguir mejorando la seguridad en el municipio.

Por su parte, el director de Seguridad pública y vialidad del municipio, Raúl Salazar Orozco, detalló la situación que enfrenta esta dependencia, sus necesidades y fortalezas, des-tacando de manera especial el respaldo y la voluntad del alcal-de, Rafael Mendoza Godínez, para quien es vital atender el tema de seguridad y por ello, recientemente dotó a los ele-mentos de dicha corporación de uniformes, equipo de radio-comunicación y próximamente se adquirirán 13 moto- patru-llas que permitirán mejorar el servicio a favor de la ciudada-nía, remarcó Salazar Orozco.

Mientras tanto el titular de Protección Civil en Cuau-htémoc, Juan José Corona Gó-mez, habló de los riesgos que enfrenta el municipio por su cercanía con el volcán y ante la temporada de huracanes, lo que pudiera ocasionar lahares que afectarían principalmente a las poblaciones de Quesería y Montitlán, por lo que solicitó el respaldo del resto de autori-dades, destacando que a nivel municipal ya están tomando al-gunas acciones precisamente a manera de prevención.

Page 12: Viernes 10 de junio de 2016

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx12 VIERNES10 DE JUNIO DE 2016

La Universidad de Colima rindió un importante homenaje al artista plástico originario de Michoacán, Adolfo Mexiac Calde-rón, al otorgarle la distinción de Maestro Universitario Distinguido por su trayectoria como grabador, pintor, dibujante y muralista, así como por sus aportaciones a la Universidad de Colima.

En ceremonia realizada en el colorido Salón del Vitral de la Pinacoteca Universitaria, el rector José Eduardo Hernández Nava entregó el nombramiento a quien describió como “una voz imprescindible, atravesado por la militancia y también por las co-yunturas sociales y culturales del México del siglo XX”.

Con el reconocimiento de toda la comunidad universitaria, el rector Hernández Nava agrade-ció al maestro Mexiac la donación del mural transportable “Home-naje de víctimas del terremoto del 1985”, ubicado en el campus de Villa de Álvarez. Además, instó a los presentes a estar juntos en el centenario de la Autonomía en América Latina, en 2018.

Para tal distinción, la Uni-versidad de Colima consideró el ejercicio profesional del maestro Mexiac, sus obras con reconoci-miento nacional y mundial, los premios, talleres en países como Rusia, Estados Unidos, Cuba e Is-rael; su actividad docente, pues-tos públicos y las obras que tiene en espacios de la Universidad de Colima.

El escultor universitario y maestro del Instituto Universita-rio de Bellas Artes, Mario Ren-dón y Lozano, hizo la semblanza del grabador, pintor y muralista Adolfo Mexiac y compartió con la audiencia, integrada por uni-versitarios, familia y amigos del homenajeado, algunas vivencias de Mexiac, a quien conoce desde hace más de 50 años.

Al tomar la palabra, Adolfo Mexiac habló de cómo el país ha crecido y cambiado, no siempre para bien, y de la necesidad de renovar la Constitución. Añadió que “la libertad de expresión debe ser uno de los pilares de este nuevo acuerdo nacional, así como el apoyo verdadero a la educación, a la ciencia, las artes, a las nuevas tecnologías y desde luego a las universidades, para desde allí proyectar el futuro y ha-cer que en México reine un pen-samiento crítico, libre, propositivo

y digno”.Agradeció a la UdeC, a

sus autoridades, al Consejo Uni-versitario y a toda la comunidad por este nombramiento; “tengo contacto con esta casa de estu-dios desde 1986, cuando hice el mural de la ‘Autonomía Univer-sitaria’, y he sido testigo de su crecimiento académico, lo que me llena de orgullo por haber colaborado con ella y por seguir trabajando juntos”.

Por último, dijo que “la educación no sólo es aprender un oficio sino ser crítico y consciente de la importancia del momento que se está viviendo en México y el mundo; apoyar a quienes me-nos tienen y defender la justicia y la concordia entre los seres hu-manos para poder, todos juntos, progresar”.

En su intervención, el rec-tor José Eduardo Hernández Nava trajo a su discurso la creación del mural “Autonomía universitaria”, que se encuentra junto al Para-ninfo, y dijo que el título de esta obra significa un proyecto vital para la Universidad.

Ese mural, añadió lue-go de interpretar cada uno de sus tres cuerpos, que abordan la independencia, la revolución mexicana y la revolución del co-

nocimiento, “sintetiza la autono-mía universitaria colimense y el lema de la institución: ‘Estudia-Lucha-Trabaja’, que al integrarse a la obra plástica nacional del maestro Mexiac logra conjuntar de manera armoniosa la historia nacional de la educación superior y de la Universidad”.

En este sentido, el rector Hernández Nava dijo que “este año es de renovación y cambio del liderazgo universitario, y ocu-rre de manera especial como parte del proyecto de largo alien-to que es el fortalecimiento y la defensa de la autonomía univer-sitaria”.

Agregó que “caminamos hoy entre posiciones bien defini-das: la autonomía, la unidad y la lealtad, por una parte, y el incre-mento de la incertidumbre en la vida social, por otra y nos toca a nosotros decidir el camino por an-dar. La autonomía de la cual goza la familia universitaria –dijo– se ganó con lucha para que en su seno florecieran cada vez más la enseñanza, las ciencias, el arte y la cultura al servicio de la socie-dad que le da sustento”.

Esa familia, enfatizó, “es considerada grande porque de-fiende la autonomía y genera una cultura que permite a sus miem-

bros soñar con plenitud el dere-cho de la sociedad cuando lucha por la democracia y la justicia social con su incesante trabajo”. Por su parte, la lealtad y unidad institucionales, dijo, “son fuente del carácter y la confianza del li-derazgo universitario, cuyo obje-tivo histórico es servir a su Alma Mater desde su surgimiento, por tratarse de un hecho revoluciona-rio en la vida de los ciudadanos”.

Hoy, agregó, ese movi-miento “es más amplio y repre-sentativo porque se sustenta en la unidad y lealtad de trabajado-res, estudiantes, profesores, mu-jeres universitarias, egresados, funcionarios, jubilados y pensio-nados. Cuidemos la gran familia universitaria –insistió–, defenda-mos la familia porque ahí se jue-ga nuestro futuro”.

Por último, el rector anun-ció que en 2018 la UdeC partici-pará en la celebración del Primer Centenario del Manifiesto Lami-nar del movimiento de Córdoba, en Argentina, que hizo posible la autonomía universitaria. Será, aseguró, “una ocasión para re-flexionar sobre las condiciones actuales de la Universidad de Colima”.

Como parte de las accio-nes para festejar este centenario, dijo el rector, se otorgó el nom-bramiento al maestro Mexiac, en agosto se le entregará el Doctora-do Honoris Causa al maestro Ma-nuel Felguérez “y estamos cons-truyendo con José Ignacio Peralta Sánchez, gobernador del estado, una alianza estratégica por el de-sarrollo de Colima”.

Alberto Híjar, crítico de arte, amigo del homenajeado y uno de los asistentes, dijo que esta ceremonia le parecía “un acto de afirmación de la autono-mía universitaria; me asombra que el rector anuncie el home-naje a la declaración de Córdoba en Argentina, que inició este im-portante movimiento, y además, este honor al maestro Mexiac me parece un acto supremo de auto-nomía universitaria”.

“Quiero acentuar –añadió por último– lo importante de que en el presídium del acto figure el representante del sindicato, de la federación de estudiantes, la representante de los egresados y el de los Jubilados; me parece una manera ejemplar de ejercer la autonomía”.

Homenaje a una trayectoria en el arte y el compromiso social

Mexiac, Maestro Universitario Distinguido por la UdeC*Durante la ceremonia, el rector Eduardo Hernández anunció que en 2018, la UdeC participará en la Conmemoración del Primer Centenario del Manifiesto Laminar del movimiento de Córdoba, que hizo posible la autonomía universitaria

Se inauguró en la Univer-sidad de Colima el 15° Encuen-tro Nacional de Estudiantes de Pedagogía y Ciencias de la Edu-cación, que se realiza los días 9, 10 y 11 de este mes y que busca impulsar el desarrollo de la Pedagogía y las Ciencias de la Educación a partir de enfoques teóricos y metodológicos diver-gentes, así como crear espacios de discusión y análisis en torno a la reflexión y práctica educativa.

Durante los tres días pro-gramados para el desarrollo de este evento, más de mil 700 estudiantes provenientes de 24 instituciones educativas del país, escucharán 180 ponencias, asistirán a varios talleres y parti-ciparán en diversas actividades lúdico-académicas.

En la inauguración, rea-lizada en el Teatro Universitario ante alumnos de Pedagogía y Ciencias de la Educación de todo el país, el director de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UdeC, José del Río Valdivia dijo que “es importante realizar un encuentro con la participación de jóvenes, ya que los educado-res deben hacerse responsables del mundo; ésta es la tarea de los educadores y debemos estar a la altura para poder cumplirla”.

Del Río Valdivia aprovechó

también para agradecer el apoyo del rector José Eduardo Hernán-dez Nava en la realización del evento, “que sin duda fortalece el espíritu innovador y creativo de nuestros estudiantes”.

Al tomar la palabra, el presidente del Comité para la Evaluación de Programas de Pe-dagogía y Educación (CEPPE) y fundador y principal impulsor de este encuentro, Benito Guillén Niemeyer, comentó que “de ma-nera preocupante, la educación en nuestro país está convulsio-nada y requiere soluciones inme-diatas”, y que “con los análisis y estudios serios de todos noso-tros encontraremos la solución”.

“No es haciendo políti-ca sino Pedagogía y Educación como podemos solucionar esto;

no podemos voltearnos ni hacer-nos a un lado, tenemos que es-tar en la batalla intelectual, en la batalla sabia, para solucionar el problema”, agregó.

En su intervención, el rector de la UdeC, José Eduardo Hernández Nava, dijo que “el propósito que toda institución educativa tiene de formar ciuda-danos responsables y solidarios pasa por dos aspectos esencia-les: generar y difundir conoci-mientos socialmente pertinen-tes, e incorporar a la comunidad universitaria en la promoción de un desarrollo más humano y sos-tenible”.

“Por ello, los universitarios estamos muy contentos de ser, por segunda ocasión, la sede de este encuentro estudiantil, ya

que la reflexión sobre los proce-sos educativos, las maneras de enseñar y aprender son claves para entender los procesos por los cuales se obtiene el conoci-miento y se establecen patrones de pensamiento”, aseveró el Rec-tor.

Al dirigirse a los cerca de mil 700 alumnos reunidos en el Teatro Universitario, dijo por último que “los jóvenes tienen la posibilidad de cambiar su en-torno con sus acciones, y una de las mejores maneras de logarlo es mediante la educación; la educación de sí mismos y por su puesto la educación para otros, por lo que estoy convencido que de este encuentro estudiantil saldrán cosas muy positivas”, fi-nalizó.

Reflexión, clave para entender el conocimiento: Rector

Con proyecto IMJUVEFortalecerá UdeC habilidades jóvenes para una mejor inserción laboral* Se trata del proyecto “Curso en línea: habilidades para la inserción laboral”, que resultó ganador al competir contra otras 70 propuestas más, que ganó una convocatoria nacional del IMJUVE

La Universidad de Co-lima, a través del Centro de Desarrollo de la Familia Uni-versitaria (CEDEFU) participó en la convocatoria del Insti-tuto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) “Joven-es-servicio 2016” con el proyecto: “Curso en línea: habilidades para la inserción laboral”, que resul-tó ganador al competir contra otras 70 propuestas más.

Dicho proyecto, como lo adelanta su nombre, tiene por objetivo desarrollar un curso en línea de habilidades para la inserción laboral y fortale-cer así los diferentes niveles de conocimientos, destrezas y actitudes de jóvenes en edad de trabajar a través de la es-trategia “de joven a joven”, para facilitar su incorporación al mundo laboral.

Dicho proyecto incluirá

la planeación, diseño y desa-rrollo en línea; por tal razón, la Universidad de Colima recibirá por parte del IMJUVE un mon-to de 109 mil pesos, que serán distribuidos de manera men-sual entre los diecinueve es-tudiantes para solventar una beca alimenticia y económica, además de cubrir los gastos de materiales derivados del desarrollo del proyecto con un total de 18 mil 240 pesos.

De acuerdo con los ob-jetivos de la convocatoria, el CEDEFU reclutó a diecinueve estudiantes universitarios de las áreas de contabilidad y ad-ministración, mercadotecnia, pedagogía, psicología y tele-mática, y con base en el Pro-grama Institucional de Calidad de Vida trabajó para resolver problemas de inserción labo-ral entre los jóvenes.

“Extensionismo y desa-rrollo universitario” es el pro-yecto de la Dirección General de Vinculación del Sector So-cial y Productivo de la Univer-sidad de Colima, que ganó la convocatoria del Instituto Mexi-cano de la Juventud (IMJUVE) “Joven-es servicio”.

En entrevista, la corres-ponsable del Programa de De-sarrollo Rural Sustentable de la Dirección General de Vincu-lación del Sector Social y Pro-ductivo de la Universidad de Colima, Yadira Sigler Chávez, dijo que al ganar la convoca-toria se les apoyará con una beca durante seis meses a los estudiantes que participan en este proyecto, el cual forma parte de las actividades de su Servicio Social Constitucional.

Señaló que son 18 es-tudiantes de diferentes áreas beneficiados con 50 mil 400 pesos para becas alimenticias, 36 mil pesos para becas en efectivo y 17 mil 280 pesos para gastos de operación. El monto total es de 103 mil 680 pesos.

El proyecto “Extensionis-mo y desarrollo universitario”, señaló, “consiste en dar apoyo a tres comunidades: Suchitlán, Pintores (Suchitlán) y Terrero (Minatitlán), donde se cuen-ta con granjas integrales que producen hortalizas, carne de conejo y gallinas productoras de huevo. Es integral porque los desechos de los animales generan lombrices-composta, la cual se utiliza en el huerto para producir las hortalizas”.

Comentó que los estu-diantes que participan pro-ceden principalmente de las áreas de Agronomía, Veterina-ria, Economía y Negocios Inter-nacionales: “Los estudiantes que están en el proyecto ya son voluntarios, pues aunque no acreditan nada, les sur-gió la necesidad de ayudar; a partir de esto se les quiso dar

un poco de incentivo. Busca-remos financiamiento para el alumno y también para ayudar a la sociedad”.

Yadira Sigler dijo que implementarán este proyecto en diferentes comunidades, “por lo pronto se trata de que funcione, que dé resultados, y posteriormente expandirnos con más productores del Es-tado”.

Indicó que este proyecto busca empoderar a la mujer de la comunidad rural e incor-porar la mano de obra de los productores en áreas desgas-tadas por la agricultura y la ganadería; “se está buscando la implementación de este tipo de modelos o granjas en el Es-tado”, comentó.

Resaltó que los estu-diantes que realizan su servi-cio social en la Dirección de Vinculación del Sector Social y Productivo tienen la oportuni-dad de desarrollar habilidades y capacidades, “y ahora que ya somos entidad de certifica-ción, hay algunos alumnos que se acreditaron en el estándar 0020 sobre la formulación de proyectos del sector rural; así que, además de egresar como licenciados o ingenieros, tam-bién llevan un estándar de competencia”.

Por su parte, el también corresponsable del Programa de Desarrollo Rural Susten-table, Francisco Palomares Santoyo, señaló que antes de ganar esta convocatoria ya desarrollaban extensionismo, es decir, “hacemos brigadas con estudiantes de diferentes facultades para intervenir las comunidades, que ya tenemos aproximadamente tres años apoyándolas”.

Por último, comentó que las personas que forman parte del huerto integral producen sus propios alimentos y ven-den algunos de estos produc-tos.

Ganan estudiantes apoyo del IMJUVE para proyecto de extensionismo universitario

elmundodesdecolima.mx