viento.txt

Download viento.txt

If you can't read please download the document

Upload: rocapi130

Post on 08-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VientoPara otros usos de este trmino, vase Viento (desambiguacin).Rfaga redirige aqu. Para el grupo musical, vase Rfaga (banda).Tpica alegora al viento, de Yakovlev Shalyapin.La silueta de una bruja con su escoba sirve para marcar la direccin del viento en una veleta en Alcudia de Carlet (provincia de Valencia, Espaa).El viento es el flujo de gases a gran escala. En la Tierra, el viento es el movimiento en masa del aire en la atmsfera en movimiento horizontal. Gnter D. Roth lo define como la compensacin de las diferencias de presin atmosfrica entre dos puntos..1En el espacio exterior, el viento solar es el movimiento de gases o partculas cargadas del Sol a travs del espacio, mientras que el viento planetario es la desgasificacin de elementos qumicos ligeros de la atmsfera de un planeta hacia el espacio. All, los vientos se suelen clasificar segn su dimensin espacial, la velocidad, los tipos de fuerza que los causan, las regiones donde se producen y sus efectos. Los vientos ms fuertes observados en un planeta del sistema solar se producen en Neptuno y Saturno.En meteorologa se suelen denominar los vientos segn su fuerza y la direccin desde la que soplan. Los aumentos repentinos de la velocidad del viento durante un tiempo corto reciben el nombre de rfagas. Los vientos fuertes de duracin intermedia (aproximadamente un minuto) se llaman turbonadas. Los vientos de larga duracin tienen diversos nombres segn su fuerza media como, por ejemplo, brisa, temporal, tormenta, huracn o tifn. El viento se puede producir en diversas escalas: desde flujos tormentosos que duran decenas de minutos hasta brisas locales generadas por el distinto calentamiento de la superficie terrestre y que duran varias horas, e incluso globales, que son el fruto de la diferencia de absorcin de energa solar entre las distintas zonas geoastronmicas de la Tierra. Las dos causas principales de la circulacin atmosfrica a gran escala son el calentamiento diferencial de la superficie terrestre segn la latitud, y la inercia y fuerza centrfuga producidas por la rotacin del planeta. En los trpicos, la circulacin de depresiones trmicas por encima del terreno y de las mesetas elevadas puede impulsar la circulacin de monzones. En las reas costeras, el ciclo brisa marina/brisa terrestre puede definir los vientos locales, mientras que en las zonas con relieve variado las brisas de valle y montaa pueden dominar los vientos locales.En la civilizacin humana, el viento ha inspirado la mitologa, ha afectado a los acontecimientos histricos, ha extendido el alcance del transporte y la guerra, y ha proporcionado una fuente de energa para el trabajo mecnico, la electricidad y el ocio. El viento ha impulsado los viajes de los veleros a travs de los ocanos de la Tierra. Los globos aerostticos utilizan el viento para viajes cortos, y el vuelo con motor lo utilizan para generar sustentacin y reducir el consumo de combustible. Las zonas con cizalladura del viento provocado por varios fenmenos meteorolgicos pueden provocar situaciones peligrosas para las aeronaves. Cuando los vientos son fuertes, los rboles y las estructuras creadas por los seres humanos pueden llegar a resultar daados o destruidos.Los vientos pueden dar forma al relieve a travs de una serie de procesos elicos como la formacin de suelos frtiles (por ejemplo, el loess) o la erosin. El polvo de desiertos grandes puede ser movido a grandes distancias desde su lugar de origen por los vientos dominantes, y los vientos que son acelerados por una topografa agreste y que estn asociados con tormentas de polvo han recibido nombres regionales en diferentes partes del mundo debido a su efecto significativo sobre estas regiones. El viento afecta la extensin de los incendios forestales. Tambin dispersa las semillas de determinadas plantas, y hace posible la supervivencia y dispersin de estas especies vegetales, as como las poblaciones de insectos voladores. En combinacin con las temperaturas fras, el viento tiene un efecto negativo sobre el ganado. El viento afecta las reservas de alimento de los animales y sus estrategias de caza y defensa.Mapa del promedio anual de la velocidad del viento medido a 10 m de altura. Obsrvese la zona de calmas ecuatoriales y al sur el cinturn de fuertes vientos catabticos subantrticos.ndice 1 Causas generales 2 Caractersticas fsicas de los vientos 2.1 Velocidad de los vientos 3 Medida del viento 4 Circulacin general de los vientos 5 Tipos de vientos 5.1 Zona de convergencia intertropical 5.2 Zonas de divergencia subtropical 5.3 Zonas de convergencia polar 5.4 Vientos regionales 5.5 Vientos locales 6 Efectos de los vientos 6.1 Efectos destructivos mayores 7 Aprovechamiento de los vientos 7.1 Ventilacin natural 8 Navegacin 9 Eolionimia 10 Importancia 11 Vase tambin 12 Referencias 13 Bibliografa 14 Enlaces externosCausas generalesLa gran capa atmosfrica es atravesada por las radiaciones solares que calientan el suelo, el cual, a su vez, calienta el aire que lo rodea. As resulta que ste no es calentado directamente por los rayos solares que lo atraviesan sino, en forma indirecta, por el calentamiento del suelo y de las superficies acuticas. Cuando el aire se calienta, tambin se dilata, como cualquier gas, es decir, aumenta de volumen, por lo cual asciende hasta que su temperatura se iguala con la del aire circundante. A grandes rasgos, las masas de aire van de los trpicos al ecuador (vientos alisios, que son constantes, es decir, que soplan durante todo el ao), donde logran ascender tanto por su calentamiento al disminuir la latitud (en la zona intertropical) como por la fuerza centrfuga del propio movimiento de rotacin terrestre, que da origen a su vez a que el espesor de la atmsfera en la zona ecuatorial sea el mayor en toda la superficie terrestre. Al ascender, se enfran, y por las altas capas vuelven hacia los trpicos, donde descienden por su mayor peso (aire fro y seco) lo cual explica la presencia de los desiertos subtropicales y la amplitud trmica diaria tan elevada de los desiertos (en el Shara es frecuente que temperaturas de casi 50 durante el da, por la insolacin y la falta de nubes, se vea contrastada con temperaturas muy bajas durante la noche. As, en estas zonas desrticas, las temperaturas varan muchsimo del da a la noche por la escasa cantidad de agua y vapor de agua, que contribuiran a una mayor regularidad trmica).Velocidad del viento en la superficie de la Tierra durante los veranos boreal y austral respectivamente. Las franjas blancas, entre los 40 - 50 de latitud, presentan las mximas velocidades constantes del viento.La primera descripcin cientfica conocida del viento se debe al fsico italiano Evangelista Torricelli: ...los vientos son producidos por diferencias en la temperatura del aire, y por tanto de la densidad, entre dos regiones de la Tierra.2Otras fuerzas que mueven el viento o lo afectan son la fuerza del gradiente de presin, el efecto Coriolis, las fuerzas de flotabilidad y de friccin y la configuracin del relieve. Cuando entre dos masas de aire adyacentes existe una diferencia de densidad, el aire tiende a fluir desde las regiones de mayor presin a las de menor presin. En un planeta sometido a rotacin, este flujo de aire se ver influenciado, acelerado, elevado o transformado por el efecto de Coriolis en cualquier punto de la superficie terrestre. La creencia de que el efecto de Coriolis no acta en el ecuador es errnea: lo que sucede es que los vientos van disminuyendo de velocidad a medida que se acercan a la zona de convergencia intertropical, y esa disminucin de velocidad queda automticamente compensada por una ganancia en altura del aire en toda la zona ecuatorial. A su vez, esa ganancia en altura da origen a la formacin de nubes de gran desarrollo vertical y a lluvias intensas y prolongadas, ampliamente repartidas en la zona de convergencia intertropical, en especial en dicha zona ecuatorial. La friccin superficial con el suelo genera irregularidades en estos principios y afecta al rgimen de vientos, como por ejemplo el efecto Fhn.3Globalmente hablando, el factor originador y predominante a gran escala es la diferencia de calentamiento entre unas zonas y otras de acuerdo con determinados factores geogrficos y astronmicos, as como por variaciones estacionales o temporales producidas por los movimientos de rotacin y traslacin del planeta. Cuando se habla del viento se hace referencia siempre a los vientos en la superficie terrestre hasta cierta altura, que vara segn la latitud, el relieve y otros factores. A su vez, este movimiento superficial del aire, denominado viento, tiene una compensacin en altura que casi siempre sigue una trayectoria opuesta a la de los verdaderos vientos en la superficie. As, una depresin, un cicln o un rea de baja presin en la superficie producida por el calentamiento superficial del aire obliga al aire caliente a ascender y da origen a una zona de alta presin en altura donde el aire fro y seco desciende hacia las zonas desde donde proceda el aire en la superficie: de esta manera se forman los cumulonimbos, tornados, huracanes, frentes y otros fenmenos meteorolgicos. Una compensacin en altura a la direccin de los vientos son las corrientes en chorro que se producen a gran altura y a gran velocidad (4 ). La extraordinaria velocidad de estas corrientes en altura (unos 250 km/h) en sentido aproximado oeste - este se debe a la escasa densidad del aire a la altura donde se producen. En efecto, estos vientos compensan a los vientos alisios que se dirigen superficialmente entre Europa y Amrica del Sur a travs del Atlntico y tambin entre Asia y Amrica del Norte en la misma direccin y con las mismas caractersticas. Como estas corrientes en chorro tienen una altura similar a la que usan los aviones en sus vuelos trasatlnticos, la diferencia entre el vuelo en un sentido o en otro puede ser de un par de horas o ms en los trayectos largos. Por otra parte, las grandes velocidades de estas corrientes, que a baja altura podran ser catastrficas para los aviones, a ms de 10 km de altura no resultan tan problemticas por la escasa densidad del aire.Los vientos se definen tambin como un sistema que utiliza la atmsfera para alcanzar el equilibrio mecnico de fuerzas, lo que permite descomponer y analizar las caractersticas de ste. Es muy habitual simplificar las ecuaciones de movimiento atmosfricas mediante distintas componentes de vientos que, sumados, dan lugar al viento existente. La componente del viento geostrfico es el resultado de realizar el equilibrio entre la fuerza de Coriolis y la fuerza del gradiente de presin. Este viento fluye perpendicular a las isobaras, y se puede decir que los efectos de la friccin en latitudes medias son despreciables para las capas altas de la atmsfera.5 El viento trmico es un viento que diferencia dos niveles que solo existen en una atmsfera con gradientes de temperatura horizontales o baroclinia.6 El viento del gradiente es similar al geostrfico pero tambin incluye el equilibrio de la fuerza centrfuga.7Caractersticas fsicas de los vientosAnemmetro, sensor de velocidad y direccin del viento.El estudio sistemtico de las caractersticas del viento es muy importante para: dimensionar estructuras de edificios como silos, grandes galpones, edificaciones elevadas, etc. disear campos de generacin elica de energa elctrica. disear proteccin de mrgenes en embalses y los taludes de montante en las presas.La medicin de la velocidad y direccin del viento se efecta con instrumentos registradores llamados anemmetros, que disponen de dos sensores: uno para medir la velocidad y otro para medir la direccin del viento. Las mediciones se registran en anemgrafos.Para que las mediciones sean comparables con las mediciones efectuadas en otros lugares del planeta, las torres con los sensores de velocidad y direccin deben obedecer a normativas estrictas dictadas por la OMM - Organizacin Meteorolgica Mundial.Velocidad de los vientosImagen de radar del hemisferio Occidental mostrando los patrones de direccin, velocidad y altura de los vientos, basados en la informacin satelital del 5 de febrero de 2013. El color indica la altura, las flechas, la direccin, mientras que la menor y mayor cantidad de lneas en la cola indican la menor o mayor velocidad respectivamente.El instrumento ms antiguo para conocer la direccin de los vientos es la veleta que, con la ayuda de la rosa de los vientos, define la procedencia de los vientos, es decir, la direccin desde donde soplan. La manga de viento utilizada en los aeropuertos suele ser bastante grande y visible para poder ser observada desde los aviones tanto en el despegue como, en especial, en el aterrizaje.La velocidad, esto es la rapidez y direccin de los vientos se mide con el anemmetro, que suele registrar dicha direccin y rapidez a lo largo del tiempo. La intensidad del viento se ordena segn su rapidez utilizando la escala de Beaufort. Esta escala se divide en varios tramos segn sus efectos o daos causados, desde el aire en calma hasta los huracanes de categora 5 y los tornados.El rcord de mayor velocidad del viento en la superficie terrestre lo tiene el Monte Washington en New Hampshire (Estados Unidos), con 231 millas por hora, es decir, 372 km/h, registrado en la tarde del 12 de abril de 1934.8 La causa de esta rapidez tan grande del viento est en la configuracin local del relieve, que forma una especie de ensilladura de norte a sur que fuerza al viento del oeste a concentrarse en el paso como si fuera un embudo. Es importante sealar que esta enorme rapidez solo se alcanza en una especie de tobera poco extendida, siendo mucho menor a una corta distancia de este punto. Todas las cordilleras del planeta tienen puntos similares, donde los vientos soplan con fuerza por la existencia de abras, pasos, collados o ensilladuras donde se concentra y acelera el paso del viento. En Venezuela, la carretera trasandina pasa por una ensilladura de este tipo entre la cuenca del ro Mocotes y la depresin del Tchira y que tiene el nombre muy apropiado de Pramo Zumbador por la fuerza del viento.Medida del vientoLa direccin del viento es el punto cardinal desde el que se origina ste y se mide con la veleta. Por ejemplo, el viento del norte viene, obviamente, desde el norte y se dirige hacia el sur.9 En los aeropuertos se usan las mangas de viento para indicar la direccin del viento y estimar la velocidad a partir del ngulo que forma la manga con el suelo.10 Las veletas tienen indicadas en la parte inferior las direcciones de los vientos con los puntos cardinales y los puntos intermedios, conformando as lo que se conoce como rosa de los vientos, que se emplean con una brjula en los mecanismos de navegacin de las embarcaciones desde hace muchos siglos. La velocidad del viento se mide con anemmetros, de forma directa mediante unas palas rotativas o indirectamente mediante diferencias de presin o de velocidad de transmisin de ultrasonidos.11 Otro tipo de anemmetro es el tubo pitot que determina la velocidad del viento a partir de la diferencia de presin de un tubo sometido a presin dinmica y otro a la presin atmosfrica.12Circulacin general de los vientosRosa de los vientos junto a la Torre de Hrcules, en la provincia de La Corua.El movimiento del aire en la troposfera, que es el que mayor importancia tiene para los seres humanos, siempre tiene dos componentes: la horizontal, que es la ms importante (cientos y hasta miles de km) y la vertical (10 km o ms) que siempre compensa, con el ascenso o el descenso del aire, el movimiento horizontal del mismo. El ejemplo de los tornados sirve para identificar el proceso de compensacin entre el avance horizontal del aire en movimiento y el ascenso del mismo: el remolino inicial de un tornado gira a gran velocidad levantando y destruyendo casas y otros objetos, pero en la medida en que asciende el viento, el cono giratorio del tornado se hace ms ancho, por lo cual disminuye su velocidad de giro. Dicho ejemplo de los tornados es muy til porque se ha logrado obtener una informacin estupenda, de primera mano y estudiar bien todos los procesos generales que ocurren en cualquier tipo de viento. Pero en especial, la transformacin del movimiento lineal del viento superficial en un movimiento giratorio de ascenso vertical del mismo puede verse en cualquier remolino o tornado fcilmente y hasta en cualquier nube de desarrollo vertical como un cumulonimbo o un huracn: vara el tamao o extensin pero el proceso es el mismo.Circulacin planetaria. Obsrvese el abultamiento ecuatorial de la atmsfera en la zona ecuatorial (seccin dibujada a la derecha).Y en tipos de vientos que recorren grandes distancias ocurre el mismo proceso. As tenemos que los vientos alisios, que circulan entre los trpicos y el ecuador, recorren grandes distancias en sentido noreste-suroeste en el hemisferio norte y en sentido sureste-noroeste en el hemisferio sur. Pero estos vientos cuando llegan cerca del ecuador ascienden forzosamente, no tanto por la convergencia intertropical, sino por el abultamiento ecuatorial, que es mucho ms notorio por razones de densidad en los ocanos que en los continentes, y an ms notorio en la atmsfera que en los ocanos y al ascender por la fuerza centrfuga del movimiento de rotacin terrestre, producen nubes de desarrollo vertical y lluvias intensas, con lo que su velocidad de traslacin disminuye rpidamente. Al enfriarse el aire ascendente y perder la humedad que traan con la condensacin y posterior precipitacin tenemos un aire fro y seco. Como el aire muy fro es ms pesado, tender a bajar hacia la superficie formando una especie de plano inclinado que va desde el ecuador hasta los trpicos, siendo su direccin la opuesta a la de los alisios. Esta corriente de aire o viento en la zona superior y media de la troposfera va bajando y desvindose hacia la derecha hasta completar el ciclo de los alisios. Vemos as que el principio de conservacin de la materia (y por ende, de la energa) que formulara Lavoisier en el siglo XVIII se cumple perfectamente aqu y los alisios se ven compensados casi perfectamente por los vientos en altura que fueron denominados contralisios, aunque este nombre no haya tenido mucho xito. Numerosos trabajos que se refieren al tema de los contralisios niegan su existencia, tal vez porque ese retorno de aire seco y fro se hace sin nubes, con lo que no se puede ver la trayectoria de los mismos. Pero la comprobacin experimental de los mismos puede verse en la carencia de nubes en el mar de las Antillas: la alta presin originada por los vientos de retorno denominados contralisios da origen al descenso de un aire fro y seco y los climas de las islas donde este proceso ocurre (Antillas holandesas y venezolanas, por ejemplo, con una precipitacin anual en Aruba o en la Orchila de algo ms de 100 mm) da origen a un clima inusualmente seco, muy bien explicado por Glenn T. Trewartha sobre los climas secos del litoral del Caribe de Colombia y Venezuela.13 El mismo proceso puede verse en los grandes desiertos, donde las noches son sumamente fras y los das sumamente clidos, en los que pueden darse enormes amplitudes trmicas diarias de 30 y hasta 40 C.Tipos de vientosDe acuerdo con la escala o dimensin del recorrido de los vientos tenemos tres tipos de vientos: los vientos planetarios, los vientos regionales y los locales, aunque hay algunos tipos, como los monzones, que son ms difciles de determinar y que ocupan variantes dentro de esta simple clasificacin.Parque elico del Macizo del Tauern, en Alemania. Slo una nfima parte de la energa del viento se aprovecha en los parques elicos a travs de los molinos de viento y sin embargo, constituye una fuente de energa creciente y muy importante.Los vientos globales, constantes o planetarios, se generan principalmente como consecuencia del movimiento de rotacin terrestre, que origina un desigual calentamiento de la atmsfera por la insolacin y proceden de centros de accin dispuestos en franjas latitudinales de altas y bajas presiones, es decir, de anticiclones y depresiones. Estos cinturones se disponen aproximadamente en las latitudes ecuatoriales, subtropicales y polares (crculos polares) y se encargan de transportar una cantidad de energa realmente enorme, ante la cual, la posibilidad de un calentamiento global de carcter antropognico parecera no tener ningn valor. Estos vientos son conocidos como alisios en las latitudes intertropicales y vientos del oeste en las zonas templadas.Esquema de los vientos monznicos en la India, mostrando el monzn de verano, entre junio y agosto (lluvioso) procedente del sureste, indicado con flechas rojas y la trayectoria del monzn de invierno, seco, del noreste, en color verde.Escala de velocidad y direccin de los vientos en los mapas meteorolgicos. Trminos: knot: milla nutica (1' de grado, es decir, 1852 m) por hora.Otro tipo de viento planetario es el monzn que afecta a Asia y el ocano ndico y se genera por las diferencias estacionales de temperatura entre los continentes y el mar. Existen algunos autores que incluyen a los monzones como vientos estacionales ya que se producen, en sentido inverso, en el verano y el invierno. Durante el verano, el continente (en este caso, Asia) se calienta ms que el Ocano ndico, por lo que se produce una zona de baja presin continental, que atrae los vientos clidos y hmedos del ocano ndico, que dan origen a precipitaciones muy intensas porque la cordillera del Himalaya y otras constituye una barrera a dichos vientos y obliga al aire a ascender, producindose lluvias orogrficas. Durante el invierno, por el contrario, el ocano se encuentra ms caliente que el continente, por lo tanto, los monzones se desplazan del continente hacia el Ocano ndico adonde llevan cielos sin nubes y aire seco, por la escasa cantidad de humedad de las tierras continentales.Zona de convergencia intertropicalLa zona de convergencia intertropical es un cinturn de bajas presiones (Strahler seala que este cinturn tiene una presin ligeramente por debajo de lo normal, por lo comn entre 1009 y 1013 mb milibares)14 y est determinada por el movimiento de rotacin terrestre el cual genera lo que se conoce como abultamiento ecuatorial terrestre, mucho ms notorio, por la diferente densidad, en los ocanos que en los continentes y an ms notorio en la atmsfera que en los ocanos. En el diagrama de la circulacin planetaria de los vientos puede verse ese mayor abultamiento de la atmsfera en la zona ecuatorial (a la derecha de la imagen). Es por ello que el espesor de la atmsfera es mucho mayor en la zona intertropical (la troposfera alcanza casi los 20 km de altura), mientras que en las zonas polares es mucho ms delgada.Es muy importante tener en cuenta que cuando hablamos de convergencia intertropical nos estamos refiriendo a los vientos en superficie ya que a bastante altura (casi en los lmites de la troposfera en la zona ecuatorial) lo que existe es una divergencia de los vientos. Esta idea se podra considerar como una proposicin general: a cada zona de baja presin en la superficie terrestre corresponde una zona anticiclnica en altura. La zona de baja presin a nivel del suelo es de escasas dimensiones, donde los vientos giran y se elevan de manera antihoraria (de derecha a izquierda), mientras que a cierta altura se forma una zona de alta presin mucho ms extendida, lo que nos da una forma de embudo con la copa casi plana, con o sin ojo de tormenta y de manera asimtrica, cuyo movimiento giratorio cesa cuando la presin atmosfrica en la superficie se hace ms homognea y la columna de aire clido cesa en su ascenso. Se habla entonces de un proceso de oclusin o de un frente ocluido.Zonas de divergencia subtropicalSon zonas de subsidencia de aire fro procedente de grandes alturas en la zona de convergencia intertropical, es decir, de la franja ecuatorial, y que dan origen, a su vez, a los vientos alisios, que se regresan hacia el ecuador a baja altura, y a los vientos del oeste, que van incrementando su velocidad a medida que aumentan tambin de latitud.Zonas de convergencia polarSon zonas de baja presin que atraen a los vientos provenientes de las latitudes subtropicales. Estos vientos traen masas de aire ms clidas y hmedas, humedad que van perdiendo por condensacin (lluvias, roco y escarcha) a medida que van encontrando aire ms fro con el aumento de la latitud. Esta humedad relativa es la que abastece de hielo por escarcha los casquetes polares de Groenlandia y la AntrtidaVientos regionalesSon determinados por la distribucin de tierras y mares, as como por los grandes relieves continentales. Los monzones tambin podran considerarse como vientos regionales, aunque su duracin en el tiempo y su alternabilidad estacional los convierten ms bien en vientos planetarios.Vientos localesComo los dems tipos de vientos, los vientos locales presentan un desplazamiento del aire desde zonas de alta presin a zonas de baja presin, determinando los vientos dominantes y los vientos reinantes15 de un rea ms o menos amplia. Aun as hay que tener en cuenta numerosos factores locales que influyen o determinan los caracteres de intensidad y periodicidad de los movimientos del aire. Estos factores, difciles de simplificar por su multiplicidad, son los que permiten hablar de vientos locales, los cuales son en muchos lugares ms importantes que los de carcter general. Estos tipos de vientos son los siguientes: Brisas marina y terrestre Brisa de valle Brisa de montaa Viento catabtico. Vientos que descienden desde las alturas hasta el fondo de los valles producido por el deslizamiento al ras de suelo del aire fro y denso desde los elementos del relieve ms altos. Aparecen de forma continuada en los grandes glaciares, adquiriendo enormes proporciones en la capa de hielo de Groenlandia y de la Antrtida, donde soplan a velocidades continuas que superan los 200 km/h motivado por la ausencia de obstculos que frenen su aceleracin. Viento anabtico. Vientos que ascienden desde las zonas ms bajas hacia las ms altas a medida que el sol calienta el relieve.Efectos de los vientosEfecto erosivo del viento en la Gran Esfinge y la Pirmide de Kefrn, en Egipto.Semillas del cardo o diente de len (de donde viene el nombre en ingls de dandelion) dispersadas por el viento.El viento acta como agente de transporte, en efecto, interviene en la polinizacin anemfila, en el desplazamiento de las semillas.Es tambin un poderoso agente erosivo, en especial en las zonas de clima seco o desrtico, donde los granos de arena arrastrados por el viento pueden llegar a la transformacin y hasta la denudacin (es decir, la completa remocin) de las formas del relieve.Tambin acta como agente de sedimentacin, ya que cuando el viento pierde velocidad, deposita los materiales que transporta. La arena forma acumulaciones llamadas dunas, que se desplazan en la direccin del viento a medida que los granos van siendo arrastrados desde la cara enfrentada al viento (barlovento) hacia la cara opuesta al viento (sotavento). Aunque este proceso est presente en los climas ridos es tambin frecuente en otros climas, por ejemplo en el clima de sabana, como ocurre en la cuenca del Orinoco, en los Llanos Bajos de los estados Apure y Gurico, donde han formado dunas alargadas de unos 20 m de altura que pueden llegar a tener ms de 100 km de longitud. Este paisaje de dunas en un clima de sabana, que tiene una estacin seca pero una lluviosidad de unos 1.500 mm anuales constituye un ecosistema prcticamente nico en el mundo que fue declarado parque nacional en Venezuela, con el nombre de Parque Nacional Santos Luzardo. En este parque coexisten mdanos arenosos gigantescos, ros caudalosos que adaptan su cauce poco a poco al trazado de las dunas, sabanas herbceas y bosques de galera.Efectos destructivos mayoresArchivo:Tacoma Narrows Bridge destruction.oggReproducir contenido multimediaFilmacin de la destruccin del puente de Tacoma (Washington) en 1940.El viento es tambin un agente destructivo importantsimo, en especial en el caso de los tornados y grandes huracanes. Esta destruccin puede ser directa, como sucedi en 1940 con la destruccin del puente colgante de Tacoma (Washington) o indirecta, como sucedi con los huracanes Huracn Katrina en Nueva Orleans (2005) y otras ciudades prximas y en Nueva York durante el Huracn Sandy. En estos dos ltimos casos, la fuerza del viento ocasion enormes inundaciones, al azotar las olas tierra adentro, lo cual repres las enormes crecidas de los grandes ros Misisipi en Nueva Orleans y Hudson en Nueva York, as como las crecidas simultneas de otros de menor caudal.Aprovechamiento de los vientosVentilacin naturalNavegacinArtculo principal: Viento (navegacin)Artculo principal: Embarcacin a velaArtculo principal: Vehculo a velaCarro vela holands clase 5.Buque escuela Deutschland (Alemania).La propulsin elica ha venido siendo una aplicacin de la energa del viento para la navegacin desde las primeras civilizaciones (especialmente, las que surgieron en el Mar Mediterrneo) hasta la poca actual, cuando las embarcaciones a vela se han venido reduciendo a usos deportivos o de recreacin, haciendo salvedad de algunos buques escuela o de embarcaciones especiales en lagunas de escaso fondo (la Albufera de Valencia sera un buen ejemplo), donde se ha venido usando la fuerza del viento desde la poca musulmana hasta la actualidad, en la carga de la cosecha de arroz hasta los lugares de procesamiento de este cereal.En nutica, el conocimiento y control del viento es un factor fundamental para una correcta navegacin. As, en el lenguaje marinero reciben diferentes nombres y expresiones en funcin de su fuerza, direccin o procedencia.EolionimiaArtculo principal: EolionimiaCuando algo se produce de forma habitual en una zona, es normal que en el lugar se le ponga un nombre propio. El caso de los vientos no es una excepcin, de esta forma los vientos se denominan, como ya se ha dicho, por su origen (por ejemplo, el viento del norte) o por sus caractersticas.ImportanciaAntiguos molinos de viento para la molienda del trigo en Campo de Criptana, en La Mancha.Es imposible subestimar la importancia que los vientos tienen para la vida de animales y plantas, para el restablecimiento del equilibrio en la atmsfera y, lgicamente, para la produccin del ciclo hidrolgico. Es por ello que, lo mismo que puede decirse con relacin al ciclo hidrolgico, el viento constituye uno de los factores esenciales que explican la vida sobre la superficie terrestre. Sin la existencia de los vientos, la vida para animales y plantas sera imposible por el papel fundamental del viento en el ciclo hidrolgico.Vase tambin Atmsfera terrestre Clima Climatologa Dinmica de la atmsfera Dioses del viento griegos Efecto Fhn Energa elica Eolionimia Escala de Beaufort Meteorologa Radiacin solar Veleta Vientos alisios Vientos del oesteReferenciasGnter D. Roth Meteorologa. Formaciones nubosas y otros fenmenos meteorolgicos. Situaciones meteorolgicas generales. Pronsticos del tiempo. Barcelona:Ediciones Omega, 2003 (edicin original alemana: Munich, 2002)J. J. O'Connor and E. F. Robertson (2002). Evangelista Torricelli. MacTutor History of Mathematics and Science. Consultado el 13 de marzo de 2009. |coautores= requiere |autor= (ayuda)JetStream (2008). /synoptic/wind.htm Origin of Wind. National Weather Service Southern Region Headquarters. Consultado el 16 de febrero de 2009.John P. Stimac (2003). Air pressure and wind. Eastern Illinois University. Consultado el 8 de mayo de 2008.Glossary of Meteorology (2009). Geostrophic wind. American Meteorological Society. Consultado el 18 de marzo de 2009.Glossary of Meteorology (2009). Thermal wind. American Meteorological Society. Consultado el 18 de marzo de 2009.Glossary of Meteorology (2009). Gradient wind. American Meteorological Society. Consultado el 18 de marzo de 2009.La historia del rcord mundial del viento [1]Glossary of Meteorology (2009). Wind vane. American Meteorological Society. Consultado el 17 de marzo de 2009.Glossary of Meteorology (2009). Wind sock. American Meteorological Society. Consultado el 17 de marzo de 2009.Glossary of Meteorology (2009). Anemometer. American Meteorological Society. Consultado el 17 de marzo de 2009.Glossary of Meteorology (2009). Pitot tube. American Meteorological Society. Consultado el 17 de marzo de 2009.Glenn T. Trewartha. The Earth Problem Climates. Madison: The University of Wisconsin Press, 1961Arthur N. Strahler. Geografa Fsica. Barcelona: Ediciones Omega, 1974Para la definicin de vientos dominantes y vientos reinantes, vase [2]