vida salud p - el díavida salud domingo 29 de noviembre de 2015 sonoterapia y su sanación por...

6
Vida Salud DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2015 Sonoterapia y su sanación por medio de instrumentos ancestrales P.05 Es sabido que con la llegada de la primavera se comienzan a presentar sus molestos sín- tomas y, aunque en nuestro país eso solía suceder en el mes de septiembre, en esta oportunidad se retrasó hasta noviembre. La prolongación de las lluvias vino a cambiar la habitualidad y trasladó el peak de la temporada de alergias a la última se mana de Noviembre y la segunda de Diciembre. Las intensas reacciones alérgicas se dan porque tie- ne estabilidad en las altas temperaturas. Al inicio de la primavera se habían dado días de calor, pero no alcanzaba a durar más de dos jornadas y retor- naban los fríos o las lluvias. Los días con calor y lluvias se han ido alternando en las últimas semanas, provocaron un mayor brote de los frutos y pastos al tener mayor can- tidad de agua y exposición al sol, lo que hace que tanto algunos árboles como las malezas produzcan mayor alérgenos. Estos días altos en alérgenos afectarán a todas aquellas per- sonas que tengan un grado de alergia, incluso a quienes se les haya manifestado casi de manera imperceptible. Esto sucede porque previo a esta semana, las personas ya se han expuesto a pequeñas cantidades de alérgenos, lo que provoca que una tercera o cuarta exposición (que vendría sucediendo en estos días) haga que el organis- mo reaccione de manera más agresiva al intentar defenderse. Esto permanecerá hasta que hayan frutos en los ár- boles, es decir, hasta que se supere la etapa de floración. Según se pronostica, los días intensos de alergia deberían ir disminuyendo a partir de la segunda semana de diciembre. (ver info pag 3) TERAPIA: > Los días con calor y lluvias se han ido alternando los últimos meses y provocaron un mayor brote de los frutos y pastos al tener mayor cantidad de agua y exposición al sol, lo que hace que tanto algunos árboles como las malezas produzcan mayor alérgenos. Por: Ricardo Segura Efe Alergias primaverales llegaron con retraso RECOMENDACIONES PARA COMBATIR LA ALERGIA AL POLEN > La idea es preferir salir a estos lugares en horas de la mañana, ya que en las tardes aumenta el flujo de alérgenos gracias a la mezcla del viento y el calor.

Upload: others

Post on 11-Jan-2020

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vida Salud P - El DíaVida Salud DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2015 Sonoterapia y su sanación por medio de instrumentos ancestrales P.05 Es sabido que con la llegada de la primavera

Vida SaludDOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2015

Sonoterapia y su sanación por

medio de instrumentos

ancestralesP.05

Es sabido que con la llegada de la primavera se comienzan a presentar sus molestos sín-tomas y, aunque en nuestro país eso solía suceder en el mes de septiembre, en esta oportunidad se retrasó hasta noviembre.

La prolongación de las lluvias vino a cambiar la habitualidad y trasladó el peak de la temporada de alergias a la última se mana de Noviembre y la segunda de Diciembre.

Las intensas reacciones alérgicas se dan porque tie-ne estabilidad en las altas temperaturas.

Al inicio de la primavera se habían dado días de calor, pero no alcanzaba a durar más de dos jornadas y retor-naban los fríos o las lluvias.

Los días con calor y lluvias se han ido alternando en las últimas semanas, provocaron un mayor brote de los frutos y pastos al tener mayor can-tidad de agua y exposición al sol, lo que hace que tanto algunos árboles como las malezas produzcan mayor alérgenos.

Estos días altos en alérgenos afectarán a todas aquellas per-sonas que tengan un grado de alergia, incluso a quienes se les haya manifestado casi de manera imperceptible.

Esto sucede porque previo a esta semana, las personas ya se han expuesto a pequeñas cantidades de alérgenos, lo que provoca que una tercera o cuarta exposición (que vendría sucediendo en estos días) haga que el organis-mo reaccione de manera más agresiva al intentar defenderse.

Esto permanecerá hasta que hayan frutos en los ár-boles, es decir, hasta que se supere la etapa de floración. Según se pronostica, los días intensos de alergia deberían ir disminuyendo a partir de la segunda semana de diciembre. (ver info pag 3)

TERAPIA:

>Los días con calor y lluvias se han ido alternando los últimos meses y provocaron un mayor brote de los frutos y pastos al tener mayor cantidad de agua y exposición al sol, lo que hace que tanto algunos árboles como las malezas produzcan mayor alérgenos.

Por: Ricardo SeguraEfe

Alergias primaveralesllegaron con retraso

RECOMENDACIONES PARA COMBATIR LA ALERGIA AL POLEN

>La idea es preferir salir a estos lugares en horas de la mañana, ya que en las tardes aumenta el flujo de alérgenos gracias a la mezcla del viento y el calor.

Page 2: Vida Salud P - El DíaVida Salud DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2015 Sonoterapia y su sanación por medio de instrumentos ancestrales P.05 Es sabido que con la llegada de la primavera

02 I > VidaSalud EL DÍA DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2015

DepilaciónLáser Alexandrita y Diodo

Botox - Hialurónico Tatuajes - Celulitis - Flacidez

Dermatólogo

George Washington #560 - La Serenawww.lasermedika.cl

Fono: 2214313

Felipe Guerrero

Depilación Lásery Dermatología

Director Médico

2 663125 - 2 662466 - 94943746

Juan Antonio Rios SUR 551 (A pasos de Balmaceda y Huanhuali)

Nadia Albarrán MeixnerMédico Acupunturista

Medicina China

[email protected] Ramón Ángel Jara 730, La Serena+56 9 74989665

50% DE DESCUENTO A TERCERA EDAD.

LUMBAGO, DEPRESION, INSOMNIO, TINITUS, ANSIEDAD, COLON IRRITABLE, ASMA, ARTRITIS, FIBROMALGIA, CEFALEA, PARALISIS,

NEURALGIA, LESIONES DEPORTIVAS, TRASTORNOS MENSTRUALES Y DE FERTILIDAD FEMENINA Y MASCULINA, ETC.

www.qimedicinachina.cl

Magíster en Adolescencia U. del Desarrollo de Santiago ©. Acreditada como Especialista en Psicoterapia

por el Colegio de Psicólogos de Chile.

Psicodiagnóstico y psicoterapia, para adolescentes y adultos.Supervisión y terapia para Psicólogos en vías de acreditación

Charlas y talleres a colegios (Orientación Vocacional, sexualidad y drogas).Talleres a Empresas

Alfredo Berndt 1815, La Serena. F: 2212168 - (9)81982325

María Elena Souyet L.PSICÓLOGA CLÍNICA Ponticia Universidad Católica de Chile

TERAPIA INDIVIDUAL - PAREJA Y FAMILIAPSICOTERAPIA - PSICODIAGNOSTICOS

BALMACEDA OF. EDIFICIO [email protected]

FONO: -

EDGARD QUEVEDO TORRESPSICOLOGO

Cirugía de la obesidady de la DiabetesBypass gástricoManga GástricaPlicatura GástricaCirugía de la Diabetes

Fonos:9622108642790558

Estadía gratis en Santiago

Realizada por un equipo de alta experiencia

Dr. Alberto Maldonado FajardoMiembro del Depto. de CirugíaBariátrica de la Sociedad de Cirujanos de Chile

Dra. Mónica Ariño Mojica

www.mardepiel.com - [email protected]

Ernesto Molina N° 1533, Serena Oriente 1Fono: 293532 - 92659470

BotoxAcido Hialurónico

Plasma Rico en PlaquetasHilos Mágicos PDO

Dermo RollerPeeling

Levantamiento de Glúteos

PROMOCIÓN DEL MESPLASMA RICO EN PLAQUETAS ROSTRO + OBSEQUIO HIDRATACION CON MASCARA DE COLÁGENO Y ORO$200.000

Dr. Juan Pablo Del Villar Urriolagoitia

Balmaceda N° 1115, La Serena - Oficina 408Edificio Portal Amunategui - Fono: 2 578700 Henrriquez N° 404, Coquimbo, Piso 2, Oficina 3Fono: 2 - 316683

OrtodonciaOdontología generalUrgencias dentalesEndodonciaPrótesis fija y removibleBlanqueamientoImplantes dentales

Avenida Gabriela Mistral 2842Sector San Joaquín Teléfono:(51) 527889+56 9 [email protected]

Dra. Astrid Sánchez

FRENILLOS ESTÉTICOSIMPLANTESRadiologiadigitalizadaBlanqueamiento Láser

FISIATRIADra. Jessica Miranda Muñiz

(Universidad de Chile)

Tendinitis - Lumbagos - Artrosis - Artritis - Accidentes Cerebro Vasculares - Amputados - Lesionados Medulares - Hombro doloroso

Patología de pie - Parálisis facial - Hernias de columnaFibromialgia - Parálisis Cerebral Infantil - Síndrome Túnel Carpiano

Los Perales 826 - Fono: 051 2 528459 - La Serena

PsicólogaMaría Cecilia González

Magíster en Psicología Clínica Infanto Juvenil Universidad Adolfo Ibáñez Instituto Chileno de Psicoanálisis ICHPA.

Fonasa - Particulares

Balmaceda # of. La Serena - Cel:

CONTACTO PARA PUBLICIDAD

[email protected]

9-2169643

VidaSalud

“Usted puede decirle adiósa sus lentes”

Clínica ElquiAv. El Santo 1475, La Serena.

9 - 9542098651 - 2 563 020

www.pasteur.cl

Atención con bono FONASA, Cruz Blanca y Colmena

Dra. LILIANASANABRIA POVEDA

Médico Cirujano Medicina General y de familia

Salud Ocupacional

Director Técnico, Exámenes Clínicos CompletosEquipos y Técnicas Certificadas y OptimizadasBonos Electrónicos: FONASA e IsapresSala de Toma de Muestras

LABORATORIO CLINICODRA. GLORIA CANOVAS

LA SERENA LABORATORIO CENTRALEdo. de la Barra 260, Fono 2225236 – Fax 225263. DENTIMED Balmaceda 985, Of.208. Fono 2211496 www.laboratoriodracanovas.cl

Domicilios - Urgencias

OBESIDAD, SOBREPESO Y ENFERMEDADES ASOCIADAS

BORGOÑO 409 PISO 2 COQUIMBOCENTRO MEDICO "LOS OLIVOS" - FONO 2-321214

AV. EL SANTO 1506 - LA SERENA - MIESPACIO CLINICOTEL: 051-2529312 CEL +569 68443978

www.dietaproteinada.cl

DR. JORGE RAMIREZ GOVEA

DIETA PROTEINADA MÉTODO SUICO

DietaProteinada

Dirección San Andrés 1501, El Milagro II,La Serena - Fonos: 51-2290408 y 51-2296814 A la altura del Banco Santander "Cerro Grande”

Tratamientos Reductivosúnicos en La Serena.

Cabina de Infrarrojo 1 prueba gratis.

Page 3: Vida Salud P - El DíaVida Salud DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2015 Sonoterapia y su sanación por medio de instrumentos ancestrales P.05 Es sabido que con la llegada de la primavera

> VidaSalud I 03 EL DÍA DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2015

Alergias un problema que llega con la primavera

¿Qué es la alergia?

¿Cómo se desarrolla?

¿Cuánto demora?

¿Cómo se manifiesta?

Síntomas comunes

Test cutáneo

Diagnóstico

¿Tiene tratamiento?

¿Qué sustancias producen mayormente alergias?

Infografía Javier Rojas D. / DIARIO EL DÍA

La alergia es un conjunto de manifestaciones en diferentes órganos, dadas por una respuesta exagerada a elementos normales del ambiente, como pólenes de árboles, pastos y malezas, caspas de animales, polvo de habitación, alimentos, etc. La mayoría de la población no reacciona a estas sustancias, ya que su sistema inmunológico es tolerante a estos elementos, conocidos como alérgenos.

La mayoría de las personas que presentan una alergia tienen una base genética o hereditaria. Esto significa que heredamos de nuestros padres la predisposi-ción para desarrollar estas enfermedades, pero es necesario que exista un contacto o expo-sición a los alérgenos, para dar tiempo al sistema inmunológico de desarrollar la respuesta alérgica. Éste es el motivo por el cual frecuentemente aparecen alergias a sustancias que antes eran perfectamente toleradas por la persona.

El tiempo que demora en establecerse una alergia también es variable: Para algunos demorará unos meses, para otros puede tomar años. Esto depende de varios factores como por ejemplo: una mayor cantidad de alergeno en el ambiente, exposición intermitente, y las características químicas propias del alérgeno, dan una mayor probabilidad de desarrollar síntomas.

Estos alérgenos o antígenos son variados y están en todas partes.La sangre posee en sus célulasanticuerpos de claseinmunoglobina E (IgE)

Cuando entra al organismoalguna sustancia a la que lapersona es sensible, losanticuerpos IgE reaccionanen defensa del organismo.

La intervenciónde estos anticuerposse manifiesta comoreacción alérgica.

En Chile 1 de cada 6 personassufre de algún tipo de alergia

Enrojecimiento,comezón y lagrimeode los ojos.

Estornudoscongestión,goteo nasal.

Comezón y ardoren la garganta, tos.

Comezón y zumbidosen los oídos.

Cefaleas

Conjuntivitis

Dermatitis oirritación cutánea

Eccemas en la piel

Cólicos estomacales

Diarreas

Urticaria, reacciónde la piel queproduce “ronchas”

Irritabilidad

Su detalle sería extenso, pero las más frecuentes son el polen, los hongos, el polvo de habitación, la caspa y el pelo, las plumas y las deposiciones de algunos animales (perros, gatos, conejo, gallina, palomas, etc.), la seda, la lana, los alimentos , los aditivos, numerosos productos industriales, los medicamentos, los cosméticos, las picaduras de insectos (mosquitos, avispas, hormigas, abejas).

Se distinguen 5 grandes grupos

Polen AlimentosÁcaros Medicinas Pelos y plumas

Hoy en día hay análisis que se pueden hacer incluso en recién nacidos, que nos pueden orientar sobre la posibilidad de que una persona desarrolle alguna manifestación alérgica en el transcurso de su vida.

El primer elemento para el diagnóstico de una enfermedad alérgica, es tener un cuadro clínico sugerente. Para esto es fundamental que su médico tratante realice una historia clínica detallada, donde, además de preguntarle por sus síntomas y realizar un examen físico, consultará por las características del ambiente donde vive. ¿Presencia de mascotas?, ¿tiene alfombras?, ¿peluches?, ¿cuáles son sus pasatiempos?, ¿qué plantas o árboles hay en su vecindario?, etc. Orientado por la historia, el médico le solicitará exámenes para confirmar el diagnóstico. Aparte de los exámenes específicos para cada cuadro clínico solicitará un estudio para determinar a qué sustancias es usted alérgico.

Se inyectan con una lancetavarias sustancias que suelenproducir alergia.

Tras 15 minutos seobserva qué zonase enrojece.

Sí, pueden mejorar, ya sea en forma espontánea como ocurre con la mayoría de las alergias a alimentos, o con tratamiento específ ico conocido como inmunoterapia. Este tratamiento consiste en la aplicación de vacunas (orales o subcutáneas), con lo cual se logra que el sistema inmune del paciente se haga tolerante a los alérgenos. Este tratamiento está disponible para pólenes de pastos, malezas y árboles, polvo de habitación, y venenos de abejas y avispas.

1

2

3

(IgE)

Alérgenos

Durante esta época ocurre la gran mayoría de las reacciones alérgicas, puesto que es el periodo cuando muchas plantas producen polen, una sustancia a la que es alérgica un porcentaje importante de la población.

También pueden originar síntomas generalizados, como es el caso del shock anafiláctico, la reacción alérgica más grave, que implica un compromiso cardíaco (taquicardia, baja de presión), respiratorio, cutáneo y digestivo, y que puede llegar hasta el paro cardiorrespiratorio.

A nivel de la piel

Piel

(Dermatitis atópica, urticaria)

A nivel del sistema

Sistema Respiratorio

respiratorio (Rinitis y asma alérgicos)

A

Procedimientos médicos

nivel ocular (Conjuntivitis)

A nivel del sistema

Sistema Digestivo

digestivo (Diarreas, reflujo)

50%

5 a 10%

10% 50%

80%de las personas condermatitis tambiénpadecen asma.

de la población general,en algún momento de suvida presentará reacciónalérgica a medicamentos.

de la población general,presenta reacciónalérgica al POLEN.

de la población general,presenta alergia alos ÁCAROS.

Se manifiesta en laadolescencia y tiendea mejorar y/o desaparecera partir de los 50 años.

Los ácaros son pequeños artrópodos,ciegos, fotofóbicos y emparentados congarrapatas, arañas y el ácaro de la sarna.Entre las especies de ácaros más impor-tantes desde el punto de vista sanitario,se encuentran los conocidos como áca-ros del polvo doméstico, responsablesde patologías alérgicas.

Es aconsejable mantenerlas ventanas cerradas paraevitar el ingreso de polen. No realizar ejercicio al airelibre, durante la mañana. Desde el amanecer hastalas 11 de la mañana seproducen las mayoresconcentraciones de polenen el ambiente.

Coloque lo objetos pequeños queacumulan polvo en armarios cerrados ocajones. Evite los muñecos de pelu-che. Coloque la ropa en armarios ce-rrados. Limpie, sin levantar polvo, conun trapo húmedo.

de los casos dealergia se expresanen la infancia.

Cuadros graves de asma

El tamaño de la reacciónalérgica depende de:

Grado de sensibilizaciónal alérgeno.

Cantidad del alérgenoaplicado en la piel.

Capacidad individual de losmastocitos para liberar susmediadores.

Las superficies de contacto

Alergias que llegaron con retraso

Page 4: Vida Salud P - El DíaVida Salud DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2015 Sonoterapia y su sanación por medio de instrumentos ancestrales P.05 Es sabido que con la llegada de la primavera

04 I > VidaSalud EL DÍA DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2015

Centro de Alta Complejidad en

Implantología Estética y Rehabilitación Oral

"% descuento en rehabilitación con implantes"

Huanhualí - La Serenawww.doctorletelier.cl

Fono: -

Miembro de la Sociedad de Implantología Oral de Chile - Miembro de la Sociedad de Prótesis de Chile - Miembro del International Team for Implantology.

Prof. Dr. Matías I. Letelier M.Cirujano Dentista U. de Chile

Implantología Oral

CENTROODONTOLÓGICO

DENTHA

Calle el Arándano #5308, La Florida, frente al Unimarc. (+569)5669 8637 51 235 3775

mail: [email protected] Web: www.dentha.cl

Te invitamos a conocernos para que comiences a sonreír, Precios a tu alcance, tenemos todo en un mismo lugar más cómodo para usted.

Radiografías - Obturaciones - Extracciones Prótesis fijas y removibles - Endodoncia Ortodoncia - Periodoncia. Oferta de blanqueamiento a solo $29.900con limpieza.

COSTO

CERO DIAG

NOSTICO

Lactancia materna sería clavea la hora de prevenir la obesidad infantil

Para nadie es un misterio que la lactancia materna es una manera de entregar al bebé todo el contenido nu-tricional para un crecimien-to y desarrollo saludable. Además, se establece una interacción muy estrecha entre la madre y el niño, lo que permite crear un vínculo de amor y alimentación.

Pero también es importan-te tener en consideración que la lactancia materna es un factor de prevención de la obesidad infantil, mientras que el consumo de otro tipo de leches, como por ejemplo la leche de vaca, tendría un efecto negativo sobre la sa-lud de los niños, ya que sus proteínas estarían asociadas a la génesis de la obesidad.

Claudia Bugueño, nutri-cionista y académica de la Universidad Católica del Norte señaló que “un nuevo estudio ha revelado que aquellos niños que siendo lactantes fueron alimenta-dos con leches de fórmula, es decir leche de vaca con más alto contenido de pro-teínas, presentan una mayor tendencia al sobrepeso y obesidad”.

Por: UCNClaudia Bugueño

por sí mima, las necesidades de nutrientes y sobre todo de energía de los bebes”.

¿De qué depende que una madre decida amamantar? Para el médico especialista en gastroenterología pediá-trica las razones son variadas. “Según la experiencia de dos estudios en particular, uno alemán y otro inglés, las madres que amamantan son distintas a las que no lo hacen. Las primeras son más delgadas, fuman menos, tienen un nivel de estudio más elevado, la mayoría está casada”, detalló.

Para el especialista, nuestro país logró aumentar los ín-dices de amamantamiento gracias al posnatal de seis meses, “en dos años se dio vuelta al sistema y esa una de la grandes campañas que ha hecho la salud pública en Chile en ese sentido”.

El Dr. Brunser además agregó que es fundamen-tal educar a la población y a los profesionales sobre los beneficios de la lactancia materna porque “en el fondo es apoyar un proceso natural de desarrollo humano para

la madre y para el hijo, sobre todo, porque las madres que amamantan tienen menos cáncer de mama, del cuerpo uterino, del endometrio, hay razones biológicas potentes para fomentar la lactancia”.

Por su parte, la nutricionis-ta y académica UCN, Claudia Bugueño, coincide plena-mente lo fundamental que resulta el amamantamiento, tanto para la madre como para el hijo.

“Es de vital importancia amamantar a los bebés, porque la leche materna de cada madre proporciona la energía y nutrientes que su hijo necesita. Además, promueve el desarrollo sen-sorial y cognitivo, es inocua y contiene anticuerpos lo protegen de enfermedades”, destacó.

Cabe señalar que la lactan-cia también contribuye al bienestar materno, “ayuda a las mujeres a recuperar más rápidamente su peso, ayuda a espaciar los embarazos, disminuye el riesgo de cán-cer ovárico y mamario, ¡y no olvidemos que es gratuita!”, puntualizó la profesional.

> Entre otros beneficios, las madres que amamantan tienen menos cáncer de mama, del cuerpo uterino y del endometrio.

La profesional agrega que “según los resultados de este estudio, que se publicó en The American Journal of Clinical Nutrition, la tasa de obesidad de estos niños a los 6 años de edad era de más del 8%, frente al 4% de los que habían tenido una alimentación menos rica en proteínas”.

Por otro lado, para el Dr. Óscar Brunser, médico espe-cialista en gastroenterología pediátrica y académico de la Universidad de Chile, “la obesidad no es una enfer-medad en sí misma, es un síntoma y las causas son muy variadas. Tanto los nutricionistas como los médicos tienen que prestar atención a las posibles causas porque, en el fondo, es más importante la prevención que el tratamiento”.

El especialista, además enfatiza en que, lamenta-blemente, “la posibilidad que alguien que es obeso deje de serlo es muy baja”.

PRIVILEGIAR LA LECHE MATERNA. En relación a las estadísticas, en Chile, a fines de la década del 70, la

lactancia materna exclusiva no superaba el 5 por ciento; la prevalencia a los 6 meses era de 44,6 por ciento, y ac-tualmente, con el postnatal, se aumentó a un 56%.

Según indicó el Dr. Brunser, a través del amamantamien-to, “la madre trasmite al bebé todo lo que biológi-camente es importante, es decir, protege al niño. Los

primeros 6 meses son la etapa de crecimiento más rápido, al mismo tiempo es la etapa de vulnerabilidad al medio ambiente”.

Y agrega “después de los seis meses el requerimiento de nutrientes del niño au-menta, por eso se agrega alimentación complementa-ria, ya que la leche materna ya no es capaz de satisfacer,

Page 5: Vida Salud P - El DíaVida Salud DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2015 Sonoterapia y su sanación por medio de instrumentos ancestrales P.05 Es sabido que con la llegada de la primavera

> VidaSalud I 05 EL DÍA DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2015

CONVENIOS / TARJETAS / SEGUROS / FACILIDADES

URGENCIAS DENTALES Hrs.ESTÉTICA DENTALBLANQUEAMIENTO DENTALPRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEORTODONCIAPERIODONCIAODONTOPEDIATRIACIRUGÍA BUCALRADIOLOGÍA DENTALENDODONCIA

DIRECCIÓNBalmaceda OF. La Serena(Esquina Prat)TELEFÓNO()

Sonoterapia y su sanación pormedio de instrumentos ancestrales

En la Sonoterapia Individual, primero se escucha y siente la energía de la persona que llega, prestamos atención al tono, timbre e intensidad de su voz, se realiza un diagnóstico de los centros de energía, para luego tratar con distintos ins-trumentos, sonidos y técnicas a la persona.

En la Sonoterapia Grupal ocurre algo parecido. También se presta atención al sonido, ritmos y conductas de grupo, lo que ayuda con el diagnós-tico. La fuerza y energía del grupo favorece la confianza, escucha, compasión entre variadas otras sensaciones. En el grupo también se realizan dinámicas focalizadas en la energía y vibración del sonido, acompañando con variados instrumentos, incluyendo la voz y el cuerpo.

En los Encuentros Ceremoniales lo que predo-mina es el rezo y su propósito, aquí se curan los dolores al ritmo de los tambores, cantos, didgeridoo, cuencos, fuego sagrado y abrazos.

Cada experiencia es única y sagrada, en Ruka Hakki traba-jamos con variadas técnicas terapéuticas; Risoterapia, Abrazoterapia, Cuencoterapia, Meditación Sonora, Reiki, Círculo de Tambores y Didgeridoo, entre mucho más.

La Sonoterapia, expresada en sus diferentes diseños, siempre es una experiencia en la que descubrimos nuestro sonido interior, permitiéndonos equi-librar nuestro ser y llevarnos al crecimiento personal.

Por: Gilda Hein , Psicóloga Humanista, Diplomada en

Sonoterapia ,

unión de dos opuestos com-plementarios, lo femenino y lo masculino como referencia a su forma interna y externa. También se le conoce como la “serpiente del arco iris”; por ser un puente entre el cielo y la tierra, ya que a través de sus sonidos se une la conciencia con las energías cósmicas y la energía de la Naturaleza.

Su diseño original es un tron-co o una rama de eucalipto ahuecada longitudinalmente y de forma natural por termitas fotosensibles. Éstas devoran la parte interior del tronco, formando pequeños surcos en diversas direcciones que lo convierten en un potente amplificador de sonido.

El Didgeridoo al ser tocado, transmite sonido y vibración, produciendo un estado de relajación consciente y una

compensación energética que se traduce en un estado de bienestar.

Por medio de un reciente estudio científico, se supo que tocar regularmente el didgeri-doo mejora el sueño, reduce los ronquidos y disminuye la som-nolencia diurna. Además, no debemos olvidar los beneficios que aporta tomar conciencia de nuestra propia respiración, puesto que su práctica nos oxigena y se convierte en un momento meditativo que tranquiliza y despeja nues-tra mente. (Continúa en la próxima edición)

Para estar al tanto de nuestras

actividades, puedes contactar-

nos al 54004999/54147768,

escribirnos a rukahakki@gmail.

com, seguirnos en la página de

Facebook Ruka Hakki o

www.rukahakki.cl

LA VOZ, EL INSTRUMENTO MÁS ANTIGUO E IMPORTANTE

Nuestra voz, nos conecta con el sonido del universo. Cuando cultivamos nuestro ser esen-cial entramos en contacto con lo sagrado que se puede manifestar a través del canal de nuestra voz. Nuestras corazas nos impiden fluir, también sónicamente, y pareciera que la misma neurosis pudiera impedir el canto libre. Sin embargo, el sonido tiene un poder curativo y puede ser usado para sanar los nudos neuróticos y todas las heridas acumuladas. Un sonido al que le conferimos una intencio-nalidad tiene facultad para sanar. Ese es el principio de los chamanes que curan con sus cantos.

La voz siempre ha tenido un rol importante en los ritos de curación, representa el verda-dero si mismo, aquello que une, junto con la respiración, nuestra propia interioridad con todo cuanto hay afuera.

La voz además de ser el primero y el más natural de los instrumentos, expresa la originalidad de cada ser al igual que lo hacen las huellas

dactilares. En este sentido no hay una voz que se repita igual a otra. La voz puede cierta-mente revelar, al que escucha atento, el punto de evolución física y psicoespiritual de una persona, ya que nuestra voz no es la misma en el transcurrir del tiempo de nuestra vida. En la voz se imprimen todas las experiencias, buenas y malas, y en cada momento cada emo-ción, cada circunstancia, sella un tono, una cierta cualidad en nuestro sonido vocal.

TAMBOR CEREMONIALSe pueden encontrar tam-

bores en cualquier rincón del planeta, ya que ha sido una herramienta de comunicación entre los hombres desde los albores de la civilización.

El tambor ceremonial o cha-mánico es un instrumento muy antiguo y sagrado, cons-truido y utilizado por diversas culturas en el mundo, con fines de introspección, sanación, rituales y celebraciones de diversa índole.

Los chamanes utilizan hasta hoy ritmos firmes y repetiti-vos para entrar en estados alterados de conciencia y así

> En Sonoterapia se trabaja con variados Instrumentos Ancestrales, los que favorecen la armonización y equilibrio de los cuerpos físico, emocional, mental y espiritual de los seres. En Ruka Hakki utilizamos tres diseños de Sonoterapia; Individual, Grupal y Encuentros Ceremoniales.

emprender “el vuelo chamáni-co” y encontrar el camino a la sanación . Se ha comprobado que estos ritmos “primitivos” de tambores y sonajas, activan áreas del cerebro que normal-mente no están activas.

Otra importante labor del tambor, es la de transportarnos al vientre materno, con su pulso recordamos el latir del corazón de nuestra madre, de esta forma podemos sentirnos cobijados y más seguros para sanarnos y crecer.

DIDGERIDOOEs uno de los instrumentos

de viento más antiguo e inte-resantes cuya procedencia tiene origen en las tribus de aborígenes australianos.

Evocando a la naturaleza, la armonía, paz, amor, y toleran-cia, el Didgeridoo se asocia a la

En los Encuentros Ceremoniales lo que predomina es el rezo y su propósito, aquí se curan los dolores al ritmo de los tambores, cantos, didgeridoo, cuencos, fuego sagrado y abrazos.

Page 6: Vida Salud P - El DíaVida Salud DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2015 Sonoterapia y su sanación por medio de instrumentos ancestrales P.05 Es sabido que con la llegada de la primavera

06 I > VidaSalud EL DÍA DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2015

Manga gástricaBypass gástrico

Balón gástricoCirugía para Diabetes

www.marcosberry.com

Dr. Marcos Berry

Av. Estadio 1978 2do piso, MegadentTeléfono: (562) 2561783

Cirugia de Obesidad

PROFESIONALES QUE DAN CONFIANZA

¡ AVERIGÜE POR NUESTRA PROMOCION !

THOMAS JEFFERSON 1550 (Huanhuali / Larrain Alcalde) FONO : (051) 2524385 www.ortodonciamoderna.cl

Ortodoncia Lingual

Ortodoncia Tradicional

Ortodoncia Estetica

Lo más nuevo en tecnología

ORTODONCIAM O D E R N A

CIRUGIA RECONSTRUCTIVA

CENTRO MEDICO MEGADENT PLUSAvenida Estadio 1978 Segundo Piso

Martes, Jueves y Viernes 09:00 a 12:30 hrs. - Fono: 051-2-561783

HUANHUALÍ 735 - LA SERENA

O F T A L M O L O G I AC I R U G I A D E R M A T O F A C I A L

CENTROLASER

DEFECTOS FACIALESLASER ESTETICA

REJUVENECIMIENTO FACIALENFERMEDADES Y CIRUGIA

OFTALMOLOGICA

::::

::::

(51) 222 3962

Dr. Alberto Balut KongOtorrinilarigólogo y

Cirugía Plástica Nasal.Botox y relleno facial

Integramédica - Alberto Solari 1400 - Mall Plaza - La Serena

CONVIVENCIA FAMILIAR

Por: Pilar Baeza Carvajal

Un clima familiar constitu-ye el nicho ecológico en que se desarrolla el niño o niña, siendo la persepción que las personas tienen del ambiente en que viven. Esta valoración varía de persona a persona, de tal manera que un clima social puede ser percibido positivamente por el padre, mientras que para el niñ@ puede ser muy restrictivo. En la medida en que los seres humanos somos esencial-mente sociales, el entorno social en que se relacionan va a ser básico para aprender a conectarse emocionalmente con otros y a sincronizarnos con esas emociones.

Hay climas que se han des-crito como nutritivos y otros como tóxicos. Vivir en un clima nutritivo permite que el niño reciba respeto, que desarrolle confianza en sí mismo y que se sienta perteneciente a su grupo familiar. Cuando el niñ@ vive en un clima tóxico, la sensación es de amenaza,

de estar en conflicto y de te-ner miedo a las personas que tienen la autoridad.

Las características que se han asociado a climas familiares nutritivos son:

Persepción de amor incon-dicional: El niñ@ sabe que es querido(a) no solo porque lo que hace, sino simplemente por lo que es. El vínculo de apego con sus padres o tutores se mantiene a pesar de que pueda equivocarse o fracasar.

Se percibe un clima de justi-cia: Especialmente en relación a los hermanos, siente que hay un trato igualitario, tanto en las exigencias como en las expresiones de afecto.

Reconocimiento explicito de los logros: Los padres o tutores están centrados en

Climas Familiares Nutritivos mismo supone arriesgarse a mostrarse como realmente es. Sentir que siempre están intentando cambiarlo de al-guna manera, se puede vivir como no aceptación.

Acceso y disponibilidad de la información relevante: Los niñ@s pequeños que sean tienen derecho a la verdad. Sentir que se les oculta o distor-siona la información les crea inseguridad y hasta pueden sentirse como desvalorizados, aunque ello no sea la intención de los padres o tutores.

Favorece el crecimiento per-sonal: A través de la autonomía y entregar oportunidades, los padres o tutores son sin duda las personas que más alientan a los niños a desarrollar sus potencialidades y descubrir nuevos mundos.

Valora la Creatividad: Sentirse creativo eleva la autoestima y en forma circular, cuando la autoestima es positiva, es más fácil desarrollar la creatividad. La creatividad supone hacer cosas diferentes y originales. Un contexto familiar que per-mite y valora que los niñ@s hagan las cosas de manera distinta, aumentará el po-tencial creativo de sus hijos.

Permite el enfrentamiento constructivo de conflictos: los

conflictos forman parte de la vida en sociedad; evitarlos y reprimirlos deja al niñ@ sin posibilidad de aprendizaje de una resolución constructiva de ellos.

Sensación de tener la prime-ra prioridad en la familia: A pesar de que los padres tengan que trabajar en forma intensa, es necesario que a través de expresiones verbales y gestos le comuniquen a sus hijos como y cuanto los quieren, y que constituyen lo más im-portante en sus vidas.

Impresión de satisfacer las expectativas familiares: En el proceso de desarrollarse, muchas veces los niños se equivocan y no logran lo que se proponen. Ello puede generar una sensación muy dañina para la autoestima, que es el no haber cumplido lo que sus padres esperaban de ellos. Los padres que expresan lo orgu-llosos que están de lo que los niños son y van aprendiendo, favorece la confianza del niño en sí mismo.

Pilar Baeza Carvajal

Directora y Conferencista en

Convivencia Escolar

Círculos Integrativos.

Mediadora y Docente.

Fono: +56975200430 (Wsp)

[email protected]

> Vivir en un clima nutritivo permite que el niño reciba respeto, que desarrolle confianza en sí mismo y que se sienta perteneciente a su grupo familiar

el reconocimiento de habili-dades de los niñ@s, de lo que van aprendiendo y de lo que logran hacer. Además mani-fiestan en forma entusiasta su felicidad por ello.

Predomina la valorización positiva: Los errores son percibidos como parte del aprendizaje y se visibiliza más bien lo logrado por sobre lo que falta por lograr.

Sentido de pertenencia: Los niñ@s se sienten parte fundamental de su familia, aceptados por ellos. Esta sen-sación de seguridad actúa como un “colchón emocional” que facilita el sentirse en paz

consigo mismo. Conocimiento de las normas

y consecuencias de su trans-gresión: Las normas son claras y permiten al niñ@ saber que está en un contexto predecible y contenedor. Además, favore-ce la alfabetización emocional, ya que al entender el sentido de las normas, comprende la causalidad emocional.

Flexibilidad de las normas: Las normas están diseñadas para favorecer la conviven-cia y por lo tanto tienen que adaptarse a los cambios.

Sentirse respetado en su dignidad, en su individuali-dad y sus diferencias: Ser uno