vida hombre y biodiversidad

14
INTRODUCCION Otras actividades productivas también pueden afectar los recursos naturales. Este es el caso de las industrias que vierten sus desechos tóxicos en los ríos cercanos, lo que provoca la muerte de los peces, dañando de esta manera un recurso que es el agua y perjudicando otra actividad productiva como la pesca. Los factores que integran el llamado “medio natural” se han creado a través de una evolución de todas las cosas y ese proceso comenzó mucho antes de que el hombre apareciera sobre la Tierra, etapa desde la cual éste ha venido influyendo en creciente medida sobre la propia naturaleza y creando el “medio geográfico” actual, sin que por ello pueda controlarla a su antojo. Esta evolución lleva a acumular los fenómenos progresivamente y a través de esa acumulación crea nuevas realidades, distintas de las que antes existían: la evolución es siempre paulatina y al mismo tiempo es siempre violenta. La naturaleza se nos presenta como un todo, como un conjunto de fenómenos que el hombre va conociendo cada vez mejor y con más profundidad, analizando sus leyes y descubriendo sus efectos. El medio natural se compone de diversos grupos de fenómenos, que las ciencias geográficas han ordenado del siguiente modo: El relieve: Montañas, valles, depresiones y llanuras, útiles o no al hombre en su vida y economía. Todo tipo de minerales, que son productos de la evolución geológica. Los climas, que encierran fenómenos diversos, desde los rayos del sol, las presiones y temperaturas, hasta los vientos y precipitaciones pluviales en un período dado de tiempo.

Upload: richard-camposano-chanco

Post on 04-Aug-2015

471 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vida Hombre y Biodiversidad

INTRODUCCION

Otras actividades productivas también pueden afectar los recursos naturales. Este es el caso de las industrias que vierten sus desechos tóxicos en los ríos cercanos, lo que provoca la muerte de los peces, dañando de esta manera un recurso que es el agua y perjudicando otra actividad productiva como la pesca.

Los factores que integran el llamado “medio natural” se han creado a través de una evolución de todas las cosas y ese proceso comenzó mucho antes de que el hombre apareciera sobre la Tierra, etapa desde la cual éste ha venido influyendo en creciente medida sobre la propia naturaleza y creando el “medio geográfico” actual, sin que por ello pueda controlarla a su antojo.

 Esta evolución lleva a acumular los fenómenos progresivamente y a través de esa acumulación crea nuevas realidades, distintas de las que antes existían: la evolución es siempre paulatina y al mismo tiempo es siempre violenta. La naturaleza se nos presenta como un todo, como un conjunto de fenómenos que el hombre va conociendo cada vez mejor y con más profundidad, analizando sus leyes y descubriendo sus efectos.

 El medio natural se compone de diversos grupos de fenómenos, que las ciencias geográficas han ordenado del siguiente modo:

  El relieve: Montañas, valles, depresiones y llanuras, útiles o no al hombre en su vida y economía.

Todo tipo de minerales, que son productos de la evolución geológica.

Los climas, que encierran fenómenos diversos, desde los rayos del sol, las presiones y temperaturas, hasta los vientos y precipitaciones pluviales en un período dado de tiempo.

Las aguas que yacen en el subsuelo, que se encuentran en los pantanos y se mueven en los ríos, que forman lagos y mares.

La capa exterior de la corteza o sea el suelo donde se desarrolla la vegetación.

El propio mundo vegetal: Plantas herbáceas, arbustos y pastos, árboles aislados o bosques

Los animales terrestres o acuáticos.

 Todos estos factores actúan simultáneamente y cada uno ejerce una influencia directa o indirecta sobre todos los demás. El conocimiento completo de las condiciones naturales de un país, incluso del más pequeño, no se ha alcanzado todavía y quizá nunca se logre, por lo que toda presentación de este tipo es aproximada, parcial, hacha de acuerdo con situaciones concretas de tiempo histórico.

Page 2: Vida Hombre y Biodiversidad

LOS RECURSOS NATURALES

Se denomina recursos al conjunto de capacidades y elementos (tanto naturales como producidos por el hombre), que se pueden utilizar para producir bienes o servicios o tienen un valor intrínseco sin la necesidad de ser modificados, y que son escasos en relación a su demanda actual o potencial. Otras actividades productivas también pueden afectar los recursos naturales. Este es el caso de las industrias que vierten sus desechos tóxicos en los ríos cercanos, lo que provoca la muerte de los peces, dañando de esta manera un recurso que es el agua y perjudicando otra actividad productiva como la pesca.

Según su Naturaleza de los Recursos pueden clasificarse en:

Orgánicos o bióticos como la vegetación y la fauna

Inorganicos o abióticos como: el agua, minerales, arena, hidrocarburo, etc

Los recursos naturales se dividen en:

Renovables No renovables Inagotables

1. RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Los recursos naturales renovables son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos renovables son disminuidos mediante su utilización. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación.

1.1 Fijos: no convencionales: eólica, solar,

mareas convencionales: hidroenergéticos

Con respecto a la energía, además de la producción de electricidad utilizando directamente la radiación solar, gran parte de los recursos renovables con capacidad de brindar energía proviene de la energía solar (el 99,9% de la energía en la tierra proviene de la energía solar).

Por ejemplo:

La energía hidráulica existe gracias a que el calor del sol y los vientos llevan agua desde zonas bajas a altas, la biomasa que se puede usar como biocombustible existe debido al proceso de fotosíntesis que es una forma eficiente de utilizar la energía solar, la energía proveniente del viento también

Page 3: Vida Hombre y Biodiversidad

existe debido a que la energía proveniente del sol calienta las regiones de modo diferente.

Si bien la energía total disponible es enorme, el desafío es transformar la energía disponible en energía utilizable por el hombre. La a transformación de un tipo de energía en otro.

La transformación de energía hidráulica en energía eléctrica, o la utilización de la energía sin transformarla.

Calentar agua con luz solar, será mas o menos eficiente dependiendo de la tecnología disponible. Nuevos avances científicos y tecnológicos hacen que la pérdida por la transformación de un tipo de energía en otro sea cada vez menor.

La radiación solar contiene energía, que se puede transformar en calor (energía calórica) o en energía eléctrica. La energía solar primaria es un recurso renovable.

El agua dulce y limpia es un recurso renovable debido al ciclo del agua, pero esto no significa que sea un recurso ilimitado. El crecimiento de la población y la contaminación o destrucción de fuentes naturales de agua limpia pueden poner en peligro la provisión de agua.

Por ejemplo:

si se extrae agua de un acuífero a una tasa mayor a su tasa de renovación, el agua de ese acuífero deja de ser un recurso renovable. Lo mismo sucedería si la agricultura en una zona elevada no permite que el agua ingrese a las napas subterráneas.

1.2 Variables: Fauna Flora

Los productos de la agricultura como recursos renovables

Debido a que los vegetales tienen la capacidad de crecer sin agotar el suelo, son recursos renovables siempre que su utilización cumpla con este requisito, es decir, que su tasa de consumo no impida su regeneración futura. Un concepto mas estricto tiene en cuenta todo el proceso de producción, por lo que los productos de la agricultura (comida, biocombustible, materias primas, químicos, etc.) son considerados renovables si además de su cultivo, su recolección, logística, procesamiento y distribución puede ser considerada "sustentable".

Productos obtenidos de bosques como madera, químicos y papel también pueden ser recursos renovables si son producidos mediante técnicas sustentables.Los productos de la agricultura como recursos renovables

Page 4: Vida Hombre y Biodiversidad

Debido a que los vegetales tienen la capacidad de crecer sin agotar el suelo, son recursos renovables siempre que su utilización cumpla con este requisito, es decir, que su tasa de consumo no impida su regeneración futura. Un concepto mas estricto tiene en cuenta todo el proceso de producción, por lo que los productos de la agricultura (comida, biocombustible, materias primas, químicos, etc.) son considerados renovables si además de su cultivo, su recolección, logística, procesamiento y distribución puede ser considerada "sustentable".

Productos obtenidos de bosques como madera, químicos y papel también pueden ser recursos renovables si son producidos mediante técnicas sustentables.

2. RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

Los recursos no renovables son aquellos que existen en cantidades determinadas y al ser sobreexplotados se pueden acabar.

Por ejemplo:

El petróleo, millones de años en formarse en las profundidades de la tierra, y una vez que se utiliza ya no se puede recuperar. Si se sigue extrayendo petróleo del subsuelo al ritmo que se hace en la actualidad, existe el riesgo de que se acabe en algunos años.La mejor conducta ante los recursos naturales no renovables es usarlos los menos posible, solo utilizarlos para lo que sea realmente necesario, y tratar de reemplazarlos con recursos renovables o inagotables.

En Brasil, gran productor de caña de azúcar, se han modificado los motores de los automóviles, para que funcionen con alcohol de caña de azúcar en lugar de gasolina. Este alcohol por ser un producto vegetal, es un recurso renovable.

Los principales recursos naturales no renovablesLos principales recursos naturales no renovables son:

a. los mineralesb. los metalesc. el petróleod. el gas naturale. depósitos de aguas subterráneas.

2.1 Los Minerales: Hasta no hace mucho, se prestaba poca atención a la conservación de los recursos minerales, porque se suponía había lo suficiente para varios siglos y que nada podía hacerse para protegerlos, ahora se sabe que esto es profundamente erróneo, Cloud ha practicado inventarios de las reservas y ha examinado las perspectivas e introducido dos consejos que resultan útiles para apreciar la situación. El primero el cociente demográfico, el segundo el modelo gráfico de las curvas de vaciamiento.

Page 5: Vida Hombre y Biodiversidad

A medida que el cociente de la población baja, lo hace también la calidad de la vida moderna; y ahora baja a una velocidad espantosa, porque los recursos disponibles no pueden hacer mas que bajar ( o acabaran por hacerlo) a medida que aumenta el consumo. Aun si los recursos naturales disponibles pudieran mantenerse constantes por nurva circulación y otros medios; aun así la situación empeoraría si la población, y especialmente el consumo per capita, aumenta a una velocidad rápida.

2.2 Los Metales: se distribuyen por el mundo en forma irregular, por ejemplo existen países que tienen mucha plata y poco tungsteno, en otros hay gran cantidad de hierro, pero no tienen cobre, es común que los metales sean transportados a grandes distancias, desde donde se extraen hasta los lugares que son utilizados para fabricar productos, en mayor o menor medida todos los países deben comprar los metales, que no se encuentran en su territorio, los mayores compravadores son los países desarrollados por los requerimientos de su industria.

2.3 El petróleo: Es un recurso natural indispensable en el mundo moderno. En primer lugar el petróleo es actualmente energético mas importante del planeta. La gasolina y el diselse elaboran a partir del petróleo. Estos combustibles son las fuentes de energía de la mayoría de las industrias y los transportes, y también se utilizan para producir electricidad en plantas llamadas termoeléctricas. Por otra parte son necesarios como materia prima para elaborar productos como pinturas, plásticos, medicinas o pinturas.

Page 6: Vida Hombre y Biodiversidad

Al igual que en el caso de otros minerales, la extracción de petróleo es una actividad económica primaria. Su transformación en otros productos es una actividad económica secundaria.Hay yacimientos de petróleo, en varias zonas del planeta. Lo mas importantes se encuentran en china, Arabia saudita, Irak, México, nigeria, noruega, Rusia y Venezuela.Elgas natural, es una capa que se encuentra sobre el petróleo, y es aplicable en la industria y en los hogares, para cocinar.Los yacimientos de petróleo casi siempre llevan asociados una cierta cantidad de gas natural, que sale a la superficie junto con él cuando se perfora un pozo. Sin embargo, hay pozos que proporcionan solamente gas natural.

Éste contiene elementos orgánicos importantes como materias primas para la industria petrolera y química. Antes de emplear el gas natural como combustible se extraen los hidrocarburos más pesados, como el butano y el propano. El gas que queda, el llamado gas seco, se distribuye a usuarios domésticos e industriales como combustible. Este gas, libre de butano y propano, también se encuentra en la naturaleza. Está compuesto por los hidrocarburos más ligeros, metano y etano, y también se emplea para fabricar plásticos, fármacos y tintes.

Para conservar los recursos no renovables de la mejor manera es utilizar las fuentes alternativas de energía, evitarutilizar los recursosnaturales no renovables, lo menosposible.

La mayor parte de la contaminación de la atmósferaescausadapor el uso de energéticosfósiles; el uso de los mismoses indispensable en la industria, en el transporte y en el hogar.

3. RECURSOS NATURALES INAGOTABLES

Los recursos naturales permanentes o inagotables, son aquellos que no se agotan, sin importar la cantidad de actividades productivas que el ser humano realice con ellos.

Por ejemplo:

La luz solar y aire La energía de las olas del mar y del viento. El desierto del Sahara constituye un sitio adecuado para aprovechar la energía

solar.

La luz solar: Es una fuente de energía inagotable, que hasta nuestros días ha sido desperdiciada, puesto que no se ha sabido aprovechar, esta podría sustituir a los combustibles fósiles como productores de energía.

Transformación natural de la energía solar, la recogida natural de energía solar se produce en la atmósfera, los

Page 7: Vida Hombre y Biodiversidad

océanos y las plantas de la Tierra. Las interacciones de la energía del Sol, los océanos y la atmósfera.

Ejemplo: Producen vientos, utilizados durante siglos para hacer girar los molinos. Los sistemas modernos de energía eólica utilizan hélices fuertes, ligeras, resistentes a la intemperie y con diseño aerodinámico que, cuando se unen a generadores, producen electricidad para usos locales y especializados o para alimentar la red eléctrica de una región o comunidad.

La fuerza del aire, es otro recurso natural inagotable, que tampoco ha sido muy utilizado en nuestro dias, en Holanda, por ejemplo se utiliza la fuerza del aire, para mover los molinos.

3.1 Las fuentes de energía no renovables inagotables: Comprenden la energía geotermal producida por el calor interno de la Tierra y que sale en forma de agua caliente y vapor. Esta energía es muy abundante en el país, pero no explotada. Las áreas prioritarias y con mayor potencial son Tutupaca, Calacoa, Maure, Salinas, Chachani y Chivay.

3.2 Las fuentes de energía renovables inagotables: La hidráulica: energía del agua por el desnivel natural. Este tipo de energía es

muy abundante en las vertientes andinas, donde existe un pronunciado desnivel, y sirve para mover molinos, ruedas de agua y turbinas para generar electricidad. El potencial del país es muy grande y es aprovechado en forma parcial, pero de importancia para la producción eléctrica

La eólica: energía del viento. Se la usa para bombear agua y producir electricidad. Su aprovechamiento es muy limitado.

La oceánica: energía de las mareas y de las olas. Puede ser utilizada para generar electricidad mediante turbinas. No es aprovechada en el país

La solar: energía del Sol, que puede ser aprovechada en forma directa (calor) o transformándola en electricidad, mediante las células fotovoltaicas. La energía calorífica del sol se utiliza en forma artesanal, en forma generalizada para secar ropa y alimentos, e industrial, en forma limitada, para generar electricidad y calentar ambientes (casas, invernaderos) como una de las fuentes de energía alternativa

4. MEGADIVERSIDAD

En nuestro país existe de todo síntesis de la tierra Tiene alta diversidad biológica, considerado uno de

los 15 paises de megadiversidad a nivel global.

Diversidad de especies Flora

25 mil especies registradas Fauna

Page 8: Vida Hombre y Biodiversidad

5000 especies

microorganismosalgas unicelulares, hongos bacterias, protozoos y virus

5. AGUA Riqueza del Perú: rios lagos, lagunas, hielos de las

cumbres, etc. Recursos hidricos: 12 201 lagunas en la sierra, mas

de 1 007 rios El mar peruano tiene un área de 617 500 Km2. De

aguas territoriales, desde su linea costera de 2 330 km. De longitud hasta una distancia de 200 millas marinas mar adentro

6. LOS BOSQUES Son ecosistemas imprescindibles para la vida Muchas culturas se han apoyado en productos que

obtendrian del bosque. Producir mas alimentos exigió talar bosques para

convertirlos en tierras de cultivo, talandose grandes extensiones alrededor de las ciudades

Octavo pais en potencial forestal y el segundo en bosque amazónico a nivel mundial.

Los bosques peruano destacan por albergar el 11% de las especies de fauna y 8% de la flora del mundo

El bosque amazónico posee una enorme riqueza biológico y cultural.

Principalmente son: cedro, caoba, tornillo moena, lagarto, caspi, ishpingo, lupuna, cumala.

7. MINERIA: Recurso importante en el Perú. Fuente explotación, la producción y el potencial de

los recursos mineros son considerables e incrementados.

Entre los 10 principales productores de oro, plata, zinc, cobre, plomo, bismuto, cadmio, hierro.

Page 9: Vida Hombre y Biodiversidad

8. GAS: Recursos importantes en reciente explotación. Fuentes enérgeticos de hidrocarburo gaseosos

y líquidos Camisea, equivale a tres veces del total de

reservas probadas y probables de petróleo del país

Debe ser aprovechado para elevar el nivel de vida de la población nacional.

No se malgaste como el guano, caucho, la harina de pescado y los metales.

Page 10: Vida Hombre y Biodiversidad