vicmary es la reina de las blancas y las negras · el nazareno volvió lista ... intermunicipal...

16
ALCALDÍA CULTURA El Nazareno volvió Lista pasarela de Sorocaima Luego de tres meses de ausencia por trabajos de res- tauración, la imagen cente- naria regresó a su nicho en la Catedral San Felipe Neri , de nuevo junto a sus feligreses. P13 Un reconocimiento que nació para quedarse, el Premio Municipal de Fotografía Zorro Aquino premió a Luis Hernández por un celaje. Agarró 100 mil bolívares, un diplo- ma y un montón de aplausos Tequeños ya cuentan con una pasarela decente para cruzar de Sorocaima a El Nacional. Esto como parte de las obras de mejoras de capacidad hidraúlica que se realizan en El Tambor. P4 Mirna Reyes hace de todo Salió buchón Canta, baila, educa, toca la tambora y presta la batea. Una matrona que no solo sabe usar su tiempo libre, sino que todo lo hace con sabiduría ancestral, como buena maestra. P3 GENTE DE ACÁ DEL 25 AL 31 DE AGOSTO DE 2017 / AÑO 2 / Nº 61 Vicmary es la reina de las blancas y las negras P2 FOTO JERRY BERNAL Premio Aníbal Nazoa 2016 www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve / [email protected] FOTO JERRY BERNAL

Upload: lamdang

Post on 05-Jun-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ALCALDÍA CULTURA

El Nazareno volvió

Lista pasarela de Sorocaima

Luego de tres meses de ausencia por trabajos de res-tauración, la imagen cente-naria regresó a su nicho en la Catedral San Felipe Neri , de nuevo junto a sus feligreses. P13

Un reconocimiento que nació para quedarse, el Premio Municipal de

Fotografía Zorro Aquino premió a Luis Hernández por un celaje.

Agarró 100 mil bolívares, un diplo-ma y un montón de aplausos

Tequeños ya cuentan con una pasarela decente para cruzar de Sorocaima a El Nacional. Esto como parte de las obras de mejoras de capacidad hidraúlica que se realizan en El Tambor. P4

Mirna Reyes hace de todo

Salió buchón

Canta, baila, educa, toca la tambora y presta la batea. Una matrona que no solo sabe usar su tiempo libre, sino que todo lo hace con sabiduría ancestral, como buena maestra. P3

GENTE DE ACÁ

DEL 25 AL 31 DE AGOSTO DE 2017 / AÑO 2 / Nº 61

Vicmary es la reina de las blancas y las negras P2

FOTO jerry bernal

Premio Aníbal Nazoa 2016

www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve / [email protected]

FOTO jerry bernal

Gente de acá

2

Arturo ArgotteSOMOS GUAICAIPURO

Vicmary Pérezpica y se extiendeen el ajedrez

Cuando apenas tenía 4 años, su mamá, Maritza Hernández, la inscribió en la Escuela de Danzas de la Alcaldía de Guaicaipuro., que funciona en el Palacio del Deporte Frank Gil. Claro, por-que notó que la tequeña Vic-mary Pérez, igualita a un fideíto, poseía las características físicas adecuadas. Simultáneamente, su hermanito Bryan, de 9 años, practicaba ajedrez en el primer piso de la misma instalación, y Vicmary, cuando terminaba los ensayos, subía para esperarlo. Entonces empezó a llamarle la atención aquella actividad en la que todos sus practicantes tenían cara de genios.

Vicmary le pidió a su mamá que la inscribiera en el ajedrez, y a pesar de la lógica oposición, lo logró. Entonces combinaba la danza con el juego ciencia.

El entrenador Ángel Alonzo la inició en un inmenso tablero de lona, que habitualmente coloca en el piso para los principiantes, en lo que técnicamente se deno-mina preajedrez, pero Vicmary le dijo que ella no quería hacer eso, que lo que deseaba era em-pezar de una vez a mover piezas.

Entonces, el experimentado maestro entendió que le acababa de llegar un diamante en bruto, e inició de inmediato el trabajo de pulirla.

Ya Vicmary había decidido que abandonaría la danza.

Al año siguiente inicia sus es-tudios de la primera etapa en la U.E.N. Guarenas, en el sector El Rincón, y en esa institución el educador Manuel Caguana, al enterarse de sus habilidades para el juego ciencia, la incorpora al equipo que interviene en la eli-minatoria correspondiente a los XII Juegos Deportivos Escolares Guaicaipuro 2010. Y la mucha-chita le responde, al conquistar su primera medalla de oro. Ese mismo año repite la dosis en los

En un torneo del Colegio Los Arcos, de Baruta, cayó ante Roxani Matute. Pero se preparó mejor para desquitarse en Costa Rica. foto jerry bernal

X Juegos Deportivos Comunales de Guaicaipuro.

Representa a la tribu en la fase intermunicipal escolar, y avanza a la fase estatal, pero no logra el principal objetivo. Sin embargo, desde el año 2011, y hasta ahora, ha sido la número 1 de Miranda.

En el año 2012 asiste al Cam-peonato Nacional de Margarita, y culmina en la séptima casilla. Pero se corona en las ediciones del año siguiente y en el 2017, ambas disputadas en Mérida.

Se impuso durante el 2016 en el Torneo de la Facultad de Cien-

cias de la Universidad Central de Venezuela, en la Copa Marlene Seijas del Parque Naciones Uni-das, y en la Hermandad Gallega.

Su más brillante actuación la cumplió en el Festival Paname-ricano de la Juventud Costa Rica 2017, en el que obtiene la medalla de oro, y el título de maestra de la Federación Internacional de Aje-drez (FIDE).

Es la segunda venezolana más joven en conquistarlo. La prime-ra fue su gran rival, la cojedeña Roxani Matute, a la que venció en tierra costarricense. ■

■ es la segunda más joven en recibir el título de maestra de la federación Internacional de ajedrez

Receta 4S de níspero

Nutriendo concienciasPor el rescate de nuestra cultura alimentaria

Yoxelyn Bastidas - Prensa INN Miranda [email protected] - TW: @INN_Miranda

APORTE NUTRICIONAL

El níspero es un árbol de la familia de las rosáceas, posee una pulpa comestible tiene un color entre blanco y anaranjado y es muy aromática, carnosa, con un intenso sabor dulce aunque algo ácido, es origi-nario de China y se adapta en todo el mundo con excelentes calidades en sus producciones, ejemplo el níspero japonés.

En nuestra bella y producti-va tierra venezolana también podemos ver las cosechas en sus temporadas del popular

níspero como en agosto; a fin de rescatar la nueva cultura alimentaria y nutricional hoy el Instituto Nacional de Nutrición INN Miranda te trae una deli-ciosa receta 4S sana, sabrosa, segura y soberana con níspero.

Ingredientes■ 1 pechuga de pollo■ 1 pimentón rojo■ 1 cebolla■ 3 dientes ajo■ 2 cucharadas de salsa de soya■ 1 ají dulce

■ 1 limón■ 6 nísperos■ 4 espárragos

Preparación■ Sofreír la cebolla, ajos y el ají dulce en un sartén grande durante unos minutos.■ Añadir el pollo, remover du-rante unos minutos con llama

■ Calorías: 134 cal■ Proteína: 18 g

Sabías que... Según los especialistas del Inn Miranda el níspero nos ofrece un importante valor nutricional además de sus destacados bene-ficios para nuestro organismo, por ejemplo: ■ Cuenta en su composición con minerales como el potasio, el fósforo, el calcio, magnesio, sodio, hierro, zinc, yodo y selenio.■ los nísperos tienen acción astringente, diurética, antiinfla-matoria, antidiabética, saciante, antidiarréica, hepatoprotectora, antiácida, digestiva, antioxidante.■ el níspero nos aporta vitaminas C, e, b1, b6, b2, a (carotenos) y b9.

fuerte y luego el pimentón cortado en tiras.■ Posteriormente añadir los nísperos, espárragos, la soya y el zumo de medio limón.■ Finalmente remover muy bien, tapar y dejar durante 5 minutos a fuego medio.

¡Y a comer!

Somos Guaicaipuro — Del 25 al 31 de agosto de 2017

Gente de acá

3

fundada por el maestro Juan Bau-tista Carreño.

LuceritosLuego de enfrentar tres duras pér-didas, Mirna logra dar a luz a su pequeña Mirna Dariana. Agra-decida con la vida, reúne a 11 niñas de su edificio y les enseña aguinaldos. La idea toma forma y en diciembre del 86, debutan en la capilla San Martín de Porres, de El Paso. Por 20 años la coral de voces blancas Luceritos ilumina el pentagrama musical tequeño. Mirna forma a más de un cente-nar de pequeñas que ensayan en su casa.

Su maravillosa labor, le gana el respeto de la comunidad, pues, además, trabaja con su es-cuela para padres, funda el Pro-grama de Rehabilitación para Discapacitados Visuales, que aún funciona en el módulo de La Línea, en El Vigía, y asienta las bases de la Fundación Brai-lle Miranda. Es miembro de la Sociedad Bolivariana y a la Aso-ciación de Escritores del Estado, es maestra gaitera y en el año 2012 se graduó de licenciada en Administración de Desastre en la Unefa. ¡Bravo, Mirna! ■

Mirna Reyes, una caja de maravillosas sorpresas

Mirna Reyes Martínez nace el 11 de junio de 1953, y es la primo-génita de la vasta prole de María del Rosario Martínez y Miguel Segundo Reyes. Desde muy tem-prano siente el llamado del arte; no obstante, las actividades que implican cantar, bailar o actuar no eran bien vistas por su abuela Nicasia Martínez, para quien “el teatro era cosa de mujeres de la calle”.

Pese a las limitaciones, la niña se las ingenia para fugarse de cla-ses y practicar escondida el ballet de la escuela, por lo que pronto memoriza la coreografía. No obs-tante, su ausencia pronto se nota. El asombro de la maestra supera el enojo cuando la ve bailar y con-movida, le asigna el papel princi-pal. Fue su primera aparición en un escenario.

Firme en sus convicciones, Mirna se integra al coro de la igle-sia de La Pastora; además, baila, canta y actúa en escenarios ima-ginarios. Por breve tiempo es par-te del conjunto Los Tucusitos y de un grupo gaitero formado por los adolescentes del coro infantil. Pero la vida la pone a prueba con la muerte de su padre y le toca dejar los estudios y trabajar para ayudar a su madre. Con 16 años, se convierte en recepcionista del Hospital Psiquiátrico de Caracas, donde poco a poco se vincula con los pacientes.

En 1973 se muda a Los Teques, y trabaja como secretaria del Pro-grama de Salud Mental en la Me-dicatura rural 23 de Enero, frente al Cementerio Municipal. Ante su don natural para lidiar con personas especiales, es conmi-nada a especializarse en Terapia Ocupacional. Ganada por el sue-ño, cristaliza el primer servicio de Terapia Ocupacional en el estado, y el primer Servicio especializado en niños a nivel nacional, dando pie para la creación del cargo de terapista ocupacional. Agrega que programas como Proyecto Familia, Estimulación precoz y Escuelas para padres nacieron del programa de Psiquiatría comuni-taria, cuyo objetivo era recuperar al paciente psiquiátrico en su en-torno inmediato.

Yurimia BoscánSOMOS GUAICAIPURO

La primera tamborera de Los Teques

La gaiteraSu vida musical va paralela a su hacer en el campo psiquiátrico. Se integra al grupo gaitero Los Tu-pamaros, donde se destaca como solista y tamborera. Asegura que fue la primera mujer tamborera de Los Teques. Más adelante, da vida a Las Supremas, primer gru-po tequeño de gaitas integrado por mujeres: las morochas Thaís y Aída Blanco; la sindicalista Sonia Rosa Meléndez; Virginia Guzmán; Irama Solórzano y Ma-ría Eva Adam, con sus hermanas Ana y Susana, primeras mode-los “pelo lindo” de una marca de champú, entre otras insignes en-fermeras, trabajadoras sociales y secretarias de la Unidad Sanitaria de Los Teques, a cargo del Dr. Os-car Ovalles.

La coralistaRecuerda que una tarde, duran-te un ensayo de gaitas, escuchó unas voces angelicales. Sorpren-dida por aquel sonido, descubre a la Coral Filarmónica del Estado Miranda, dirigida por Gregory Carreño. Encantada con el hallaz-go, audiciona y se une a la agru-pación, cuya sede quedaba en la Escuela de Música de Los Teques,

Somos Guaicaipuro — Del 25 al 31 de agosto de 2017

Hablar de UglyTeques, es contar una historia escondida, sub-terránea, catapultada en la deshonra, en la ignominia, en cada amanecer desvergonzado, con aceras pululantes de madruga-dores patógenos del trabajo.

Clandestino, desde muchacho, anduvo y desanduvo por las calles de todos los Altos Mirandinos. Pero como es el deber ser, siempre retornaba a Los Teques… adviniendo que lo lú-gubre de la ciudad le flirteaba, le guiñaba las esquinas condu-centes a los peores bares. “Las Tres Copas, Copacabana, Gran Amigo, Galateo, Bolonia, Portal de las Morochas, Rio Mon-dengo, Castalia… y todos los benditos restaurantes “Chinos”, devenidos en bebederos.

La literatura de los poetas malditos se sublimaba de los poros de Clandestino, con una promiscuidad de malos alco-holes y peores hábitos. Luces de neón rebotando con inmora-lidad sobre las rumiantes y húmedas calles del centro de Los Teques, lujuria cabalgando en su mente bajo los compases minimalistas de La Venus de las Pieles, interpretada por los Velvet Underground.

Así asomase Clandestino ocasionalmente a Villa Teola, a cualquier hora, de noche o madrugada para echar un guinde. ¿A pocos metros de su morada? —¡Pues sí!—, era lo irreve-rente del antojo, lo precario del orgullo diluido en los prego-nes del arte muerto de hambre, o en su defecto gracias a Dios, pipón de canilla con mortadela y malta… ¡pa' que infle!

Entre los matorrales de aquel emolumento a la botánica que Antonio Pimentel, mano derecha de Juan Vicente Gómez, idealizó y construyó. Clandestino emprendió incontables pro-yectos. Soñador, embelesado por el verbo de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Facundo Cabral, Virulo, Alí Primera, José Montecano, Soledad Bravo y toda esa cuerda de ñángaras, comenzó una cruzada para su recuperación conviviendo en La Casona, con los camaradas de la U.J.R. (Francisco “Pancho” Avilán, Roger Mérida, Carlos Caraballo, Luis Hernández, Ca-merún, Inty, El Chino, Capitán Lezama, Carlos Rivero, Prof. Bermúdez, Reinaldo Iturriza), entre un colectivo temible, y el apoyo irrestricto de Carlos Díaz Rangel, representante román-tico del partido MIN.

Allí también conoció al “Chino Cano” fumándose unas pie-dras, mientras relataba como Rhona Ottolina se lanzó a una piscina sin agua, en tremenda nota, para condenarse a una si-lla de ruedas de por vida. En todo caso, la vida de Clandestino ha correspondido a ese sino. Se ha apeado de un Volkswagen para montarse en una limosina, ha rechazado un Whiskey ma-yor de edad por un trago de cocuy, una catirita ojos qué-se-yo, por una negra de Barlovento… Es más socialista que un poco de palurdos… comulgó con lo franco, dedica su verbo a la defensa de lo indefendible, un abogado del diablo… Es devoto de las virtudes ocultas, de los designios de la belleza, de verda-des intransferibles ¡de verdades por todo el cañón!

Los Teques Feo

Leonardo [email protected]

Alcaldía

4

www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve

Calle Guaicaipuro, Edif. Hijos de la Unión, Dirección de Prensa. Los Teques. RIF G-20004620-1

CONTACTOSredacción (0212) 364-47-20correo electró[email protected]

Alcaldía de Guaicaipuro @alcaguaicaipuro

BrevesRetiraron 30 toneladasde desechos

Mandalas y vacunas para chamos del Plan Vacacional

ONA invita al buen uso del tiempo

Esta semana se realizaron tres Jornadas de Saneamiento Ambiental en las comunidades de El Chorrito y El Vigía, al igual que en la Escuela de la Guardia Nacional Martín Bastidas Torres (Esguarnac) de Ramo Verde.Hugo Romero, gerente de la Unidad del Sistema Integral de Manejo de Desechos Sólidos, indicó que fueron retirados más de 30 toneladas de desechos sólidos, domiciliarios, escombros, troncos, ramas y cachivaches.

Doscientos niños, hijos de los trabajadores de la Zona Educa-tiva y del Distrito Sanitario N°1, disfrutaron de este miércoles de diversas actividades en el marco del Plan Vacacional Comunitario. Maryori Guerra, di-rectora de Educación Municipal, señaló que los niños realizaron mandalas por la paz y la vida, juegos deportivas y además re-cibieron jornada de vacunación “todos los días traemos alegría”.

Más de 150 niños del sector Vuelta Larga de La Matica, dis-frutaron el sábado pasado de actividades lúdicas, preventivas y recreativas dirigidas a promo-ver el buen uso del tiempo libre y un estilo de vida saludable a cargo de la Oficina Municipal Antidrogas (ONA). Así lo señaló Iskia Hidalgo, Comisionada Mu-nicipal de la ONA. Destacó que se realizaron gincanas, juegos deportivos y una jornada de vacunación.

Reordenan el transporte público

Desde este miércoles las líneas de transporte público que cubren las rutas de San Pedro, José Grego-rio Hernández, Alto Verde y Los Alpes fueron modificadas, como parte de las labores de reordena-miento vial que adelanta la Alcal-día de Guaicaipuro.

La información fue aportada por Eliana León, directora del Sistema de Transporte Público Municipal, quien mencionó que con el propósito de disminuir los niveles de congestionamiento vial en la capital mirandina, se está ejecutando un plan completo de reorganización.

“La reformulación de las rutas se hizo con el objeto de que ten-gan una cobertura geográfica me-nor, estas rutas iban desde San Pe-

Yerlis gonzálezSOMOS GUAICAIPURO

dro hasta Los Lagos, de extremo a extremo. La idea es generar dos recorridos en los cuales atiendas a las dos comunidades que están en el extremo de esa ruta original pero sin que circulen todos esos vehículos por el centro”, explicó.

Recalcó que esta decisión trae-rá beneficios para toda la ciuda-danía, pues descongestionará el centro y habrá una mayor fre-cuencia de transporte a San Pe-dro. “Tener una ruta más corta permite que las unidades puedan

■ Se modificaron las rutas de San Pedro, José Gregorio Hernández, Alto Verde y Los Alpes

La idea es descongestionar el tráfico en el centro de Los Teques. fOTO ÁNGeLA RAMíRez

hacer el circuito completo en me-nor tiempo. Podemos garantizar unas mejores condiciones de ser-vicio a las comunidades”.

rutas modificadas Las unidades que cubren San Pe-dro, .José Gregorio Hernández y Alto Verde transitarán por las avenidas Víctor Baptista, Bicente-nario y Bolívar, bajando por la ca-lle Ayacucho donde tendrán una parada a la altura de El Savil para luego retornar por la calle Miran-da a su lugar de origen.

La ruta de Los Alpes pasará por las avenidas Bertorelli Cisneros y Bermúdez, cruzando a la Inde-pendencia donde podrán tomar pasajeros en la parada Guaicaipu-ro, luego recorrerán la calle Ceci-lio Acosta, Urquía y subirán por la Miquilén nuevamente hasta la Bertorelli Cisneros. ■

consejo editorial: Francisco Garcés, Leoner Azuaje, Yira Coronel, María Mercedes Cobo. dirección: Reinaldo González D. coordinación editorial: Mayrin Moreno Macías. coordinación de prensa: Nathaly Barazarte Daza. prensa alcaldía: Yerlis González, Henny Argueta, Charles Ladino. coordinación de FotograFía: Joel Aranguren. redacción: Marlon Zambrano, Yurimia Boscán, Arturo Argotte. FotograFía: Jerry Bernal. diagramación: María Alvarado Ron. inFograFía: Harvey Herrera. columnistas: Saúl Rivas-Rivas (Amalivaká), Manuel Almeida Rodríguez (Rieles y neblinas), Alexander Torres Iriarte (Con Clío). sacapuntas: Xulio Formoso. colaboraron en esta edición: Yoxelyn Bastidas, Ángela Ramírez, Oscar Bravo, Rúkleman Sotodistribución: Carlos Díaz Rangel, Ander Olivares, David Altuve. impreso en: Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM). depósito legal: MI2016000399

Avances en El Tambor. Leoner Azuaje, presidente de ServiGuaicaipuro, informó que los traba-jos de mejora de capacidad hidráulica en la bajada el Tambor avanzan a buena marcha. “Acabamos de terminar la pasarela del puente Sorocaima, la cual representaba un peligro para los usuarios. Además estamos fabrican-do la pasarela principal que estará entre los centros comerciales Los Teques y Vasconia”, dijo.

Fotonoticia

“La juventud es la dueña del fu-turo, es la que va a vivir en ma-yor medida lo que suceda. Tra-dicional e históricamente es la que ha llevado la vanguardia de las transformaciones de la socie-dad”, así lo expresó Leoner Azua-je, presidente de la Fundación Somos Guaicaipuro, durante la entrega de certificado a los parti-cipantes del taller de Motivación y Liderazgo Revolucionario.

La actividad se celebró en el teatro Lamas. Los facilitado-res fueron Maranyeline Ñañez (psicóloga), Claudia Pimentel, Kendrick Figueredo y Leon-er Azuaje; quienes en 64 horas académicas dictaron la formación a muchachos entre los 14 y los 18 años de edad. Yg

Jóvenes aprendenliderazgorevolucionario

Somos Guaicaipuro — Del 25 al 31 de agosto de 2017

fOTO

JeR

Ry

BeR

NA

L

Alcaldía

5

Dígalo

Dentro de tres lluvias más no habrá paso entre el colegio Fco. Espejo y Trigo Dorado. Alerta señores.

Hola buenas noches, ayer domingo se cayó un talud en guaremal, entre el sector El Zamuro y Sta María.

@AlertAVzlA66

@richArd

INDEPENDIENTE

RICHARD JOSE PERALES

Y los trabajos de El Tambor? La Bermúdez y los huecos de la Pana-mericana?

@nellerlynN3LL3R R. M

Canalización del río San Pedro sería una ganancia de seguridad y espacios para el esparci-miento al construir un jardín central.

@GreiGArPekle

@MAriAdA49193962

@dAnyGonzAlez23

GREIGAR PEkLE

MARIA DAZA

DANILLER GONZALEZ

@AlcAGUAicAiPUro

Sr Alcalde qué pasa con el sustituto del cardiólogo del CDI del Fuerte Guai-caipuro.

@lAsMysAMAniLASMY SAMANIEGO

Res.La cima sin agua,sin telf.,sin internet, y sin vías, grave situación con el agua, las comunica-ciones y vía de acceso.

bajando x la Panameri-cana hacia Tejerías hay muchos derrumbes. Es peligroso

El operativo de tránsito que ade-lanta la Alcaldía de Guaicaipuro, desde el pasado 8 de agosto en las avenidas Bermúdez e Inde-pendencia, calles Carabobo y Miquilén, ha logrado el descon-gestionamiento diario de estas principales vías tequeñas.

Eliana León, directora del Sis-tema de Transporte Público, in-formó que cuenta con el apoyo de 30 funcionarios de la Coordi-nación de Tránsito y Brigada Mo-torizada de PoliGuaicaipuro, así como de los jóvenes de la Brigada de Tránsito Municipal.

“Esto ha implicado la aplica-ción de varias sanciones, por una parte la colocación de calcoma-nías sobre los parabrisas de los

Despejan las vías con operativoBALANCE POLIGUAICAIPURO

vehículos que estén mal estacio-nados y por la otra se han apli-cado multas tanto a transporte público como a particulares. En lo que respecta al transporte co-lectivo, vamos a estar enviándole a las operadoras la relación de las multas de sus asociados corres-pondientes a cada mes”.

Señaló que a la altura de la calle Miquilén se viene trabajando en el despeje de la calzada de la vía pública, por el uso de estos espa-cios por parte de los comerciantes informales.

En la avenida Bertorelli Cis-neros, a la altura del terminal de pasajeros, se está supervisando al transporte público en cuanto a la carga y descarga de pasajeros.

El Alcalde Francisco Garcés inspeccionó las zonas afectadas. fOTO ÁNGeLA RAMíRez

Yerlis gonzálezSOMOS GUAICAIPURO

Atienden a vecinos de El Vigía

El gobierno local realiza labores de mitigación de riesgo en El Vigía, donde actualmente 117 viviendas están afectadas por las fuertes precipitaciones caídas en los últimos días.

El Alcalde Francisco Garcés, durante inspección hecha en los sectores El Parque, El Carmen, Araure y San Rafael de la men-cionada comunidad, señaló que se está brindando atención a las familias afectadas.

“Se les realizó el respectivo cen-so y se han ido ubicando en refu-gios solidarios mientras se trami-tan las ayudas correspondientes a través del Gobierno Nacional”.

Indicó que en estos últimos tres meses las lluvias han sido importantes en el municipio, ocasionando derrumbes, caídas de árboles, anegaciones en algu-nas zonas y el derrumbe de tres viviendas en el callejón El Parque.

Explicó que en El Vigía, donde culmina la quebrada Camata-gua, existe un problema histó-rico. “Hay que seguir haciendo

trabajos de canalización, de cap-tación y sobre todo de mejora en el sistema hidráulico”.

Informó que en el transcurso de la semana ingresará la maqui-naria para el despeje de los sedi-mentos, así como también parte de los elementos que se han des-

■ 117 viviendas del sector se vieron afectadas por las lluvias de los últimos días

■ el martes pasado detuvieron a un adolescente de 15 años quien presuntamente intentó robar a una mujer en Alberto Ravell. Le incautaron un facsímil, una cartera y un monedero.

plomado, tanto de las tres casas que cedieron como de antiguas construcciones que obstaculizan el canal de la quebrada y que mo-difican la corriente de la misma.

El mandatario local recalcó que las ayudas se están canalizan-do a través del Gobierno Nacio-

nal, a la vez que destacó la falta de apoyo y de comunicación por parte de la Gobernación. “Pedi-mos que ese 80% de los recursos que se destinan a la Gobernación también se inviertan en la gente. Pudieron haber hecho algunas obras de mitigación”. ■

Somos Guaicaipuro — Del 25 al 31 de agosto de 2017

Agregó que en la avenida Ber-múdez se ha conversado con los ciudadanos que a diario transitan por este sector, no sólo para de-cirles que están mal estacionados o lo están haciendo en un lugar prohibido, sino para explicarles que los vehículos están ocupan-do espacios que son parte de las zonas peatonales del bulevar.

“Debemos hacerles entender que en algunos momentos están estacionados sobre el canal de circulación y que todo esto ade-más de ser un incumplimiento de la norma, tiene repercusiones en el tránsito, genera mayor con-gestionamiento y disminuye la calidad de vida de quienes habi-tamos en esta ciudad”.

detenido un menorUn adolescente de 15 años de edad fue capturado este martes en la noche por funcionarios de PoliGuaicaipuro en la comunidad de Alberto Ravell, luego de que intentara robar a una mujer. El joven se encontraba en compañía de otro sujeto, quien huyó del lu-gar por una zona boscosa.

Se le incautó una cartera, un monedero y un facsímil de arma de fuego tipo Flower marca KWC contentivo de un cargador.

El adolescente fue trasladado al Centro de Coordinación Policial de la avenida Bicentenario y pues-to a la orden del fiscal Auxiliar Primero del Ministerio Público y el fiscal Décimo Quinto. Yg

6

Opinión

Hay que auditar a toda la burocracia venezolana

En Venezuela está ocurriendo un hecho muy curioso y terrible: la inmensa mayoría de las personas que son exfuncionarios públi-

cos y han sido investigados, aparecen seriamente comprometidos en delitos presuntamente vincu-lados a la corrupción administrativa.

Las lecturas que uno hace de éstos lamentables actos contra la moral pública y los recursos del Estado que son del pueblo, es que uno se pregun-ta ¿cómo es posible que personas que se conside-ran “revolucionarias” que entre sus caracterícas esenciales y deber ser, se encuentra la honesti-dad, hayan utilizados los cargos públicos para el aprovechamiento personal, el lucro indebido y en muchos casos hasta el abuso de poder?

El ejemplo más cercano y concreto, es el caso de la exfiscal general de la nación que junto a otras personas que tenían altos cargos en el ministerio público y un diputado que huyeron

del país, luego de que algunas investigaciones realizadas sobre sus gestiones públicas revelaron que están presuntamente involucradas en una red de extorsión.

La otra lectura que uno le hace a éstos desagra-dables episodios, es que uno se hace la siguiente reflexión: ¿por qué no se hace de manera perma-nente auditorías generales, a todas las personas que detentan cargos públicos y en especial a los que se conocen como “las altas autoridades de la República” y no esperar a que se vayan del cargo o porque saltan la talanquera es que son investi-gadas?

Considero que debe institucionalizarse la rendición de cuentas por parte del funcionarato público y crearse el hábito de que todo aquel o aquella que maneja recursos públicos, debe ser auditado periódicamente y ser sancionados seve-ramente todos los casos de corrupción.

oscar bravo

Lo dijo ChávezHay que acabar en nuestras filas y en las filas del pueblo con esa vieja cultura corrupta,con esa vieja cultura capitalista de los partidos de la IV República, Acción Democrática, Copei y todos sus derivados.

Xulio Formoso

Sacapuntas

En la Llanura de Barlovento, Los Valles del Tuy, el Área Me-tropolitana de Caracas, Guarenas, Guatire y los Altos Miran-dinos miramos al futuro. Miranda nos desvela y nos convoca para que todas y todos hagamos renacer la esperanza. ¡En Guaicaipuro estamos comprometidos para florecer!

Vamos a revertir todo el proceso de daño y desidia que durante 8 años ha sufrido nuestro estado. Miranda es un territorio de riqueza cultural, de gente noble, que trabaja por la patria y que está dispuesta a recuperar su estado con el espíritu de lucha que nos caracteriza. ¡No en vano venimos de Guaicaipuro y de nuestros ancestros cimarrones!

Nuestra tierra es diversa. Tenemos playas, montañas y llanuras que nos dibujan múltiples horizontes para desarro-llar nuestras capacidades productivas y creadoras. ¡Somos un pueblo cultor de vida, sueños, esperanzas, tierras, caminos y futuros!

Contamos con un pueblo con voluntades para salir adelan-te. Recordemos que tenemos enormes capacidades agrícolas, industriales y alimentarias. Queremos lograr que todas las capacidades del estado estén al servicio de la satisfacción de las necesidades de la gente.

También debemos recuperar la educación para que nuestros niños y niñas tengan futuro. No podemos seguir permitiendo que nuestros maestros estadales estén sub pagados y sean mal-tratados. Tanto el deporte como la cultura también deben ser prioridades en la agenda de recuperación del estado.

Pienso en lo bonito que sería contar con más espacios culturales: recuperar el Teatro Emma Soler, por ejemplo. ¡No permitamos que nos cierren otro espacio donde podríamos estar cultivándonos!

Estoy convencido que en un futuro cercano podremos ver las risas de nuestros niños en los espacios que han cerrado y desmantelado los responsables de la desidia en la que está sumergida nuestro estado.

Los Teques sufre día a día la ausencia de gestión en la gober-nación. En más de 8 años, la capital no ha recibido ningún tipo de inversión por parte del ejecutivo regional. Han sido el pueblo y la Alcaldía de Guaicaipuro junto al Gobierno Bo-livariano los que han recuperado poco a poco la dignidad de nuestra gente.

La realidad cotidiana es que hemos recuperado a pesar de emergencias económicas, planes desestabilizadores y falta de gestión del gobernador a Los Teques. Contamos con vialidad, nuevos teatros, bulevares, pasarelas, festivales culturales, lim-pieza y ornato de la ciudad como nunca antes.

Si esto lo hemos hecho con el 1% de los recursos que tiene la gobernación de Miranda, imaginemos cuánto podríamos hacer con un gobernador que esté de lado del pueblo y con el 80% de los presupuestos.

¡En Guaicaipuro miraremos al futuro con Héctor Rodríguez!

Miremos juntas y juntos el futuro bueno

Somos Guaicaipuro

Somos Guaicaipuro — Del 25 al 31 de agosto de 2017

7

Nacionales ■ Internacionales

■ La instancia busca estrategias para combatir la especulación y el desabastecimiento

Un plan económico con medi-das para combatir la especula-ción, el desabastecimiento y el acaparamiento será entregado próximamente por la Comisión de Economía de la Asamblea Na-cional Constituyente (ANC) al Presidente de la República Nico-lás Maduro.

En este programa se estipulan acciones para combatir la gue-rra económica no convencio-nal perpetrada por sectores de la derecha en contra del pueblo venezolano y para el desarrollo de un nuevo modelo productivo diversificado.

Para cumplir con esta tarea, se conformaron 13 subcomisio-nes que trazarán estrategias para los sectores banca y finanzas, servicios, construcción, sistema cambiario, inflación, minería y petróleo, industrias básicas y re-visión de los ajustes de precios, entre otros.

Una de las propuestas que se debaten en el seno de la ANC es la aplicación de sanciones seve-ras a los comerciantes y produc-

La propuesta será entregada al Persidente Nicolás Maduro

ANC presenta plan económico

PC continúa rescate en Choroní

No existe un registro oficial de desaparecidos tras el desbordamiento de un río

Efectivos de Protección Civil (PC) continúan desplegados en Choroní para continuar con las labores de rescate y búsqueda de las personas desaparecidas por la crecida del río Las Mercedes, que ocasionó deslaves en la carretera, así como el fallecimiento de cua-tro personas.

La información la dio a cono-cer PC a través de su cuenta en Twitter, en la que detalló que se encuentran junto a los bomberos laborando en el lugar.

Por su parte, el director nacio-nal de PC, Jorge Galindo, ofreció el balance desde el sector Rome-rito, uno de los puntos más afec-tados, y destacó que unos 250 funcionarios de este organismo de rescate se encuentran activa-dos en las labores de atención.

Galindo, confirmó el miércoles el fallecimiento de cuatro perso-nas. Los fallecidos son: José Ma-nuel Gonçalves Corcho (50), Ga-

briela Gómez Soldner (45), César Alonso Valverde Agustín (48) y María Isabel Linares (66).

Fueron identificados mediante el procedimiento de antropolo-gía y odontología forense y re-conocimiento familiar. Además, hay un menor de cuatro años desaparecido. No hay registro oficial de desaparecidos.

Ya se restableció el paso vehicu-lar por la carretera que comunica Choroní con Maracay, aunque se encuentra habilitado para facilitar el traslado de medicinas, alimen-tos y agua.

Efectivos de PC indicaron que evacuaron a 935 turistas que quedaron incomunicados dentro del poblado. N24/GV

Suspende concierto en Holanda por posible atentado

Rusia y China replican a sanciones de EEUU

Denuncian alza de asesinatos a líderes sociales

La policía de Holanda recibió una información de las autoridades españolas, que daba detalles de un proyecto de atentado en la sala de conciertos Maassilo de róterdam, lo que provocó la anulación del concierto de un grupo de rock, este jueves. “Un habitante de 22 años de brabante, provincia del sur del país, fue detenido como sospe-choso”, señaló Frank Paauw, jefe de la policía local. otro hombre, el chofer de una camioneta con matrícula española que trans-portaba “cierta cantidad” de bombonas de gas, fue arrestado horas antes, aunque hay dudas sobre su implicación. GV

La oNG somos Defensores, contabiliza a junio de 2017, el asesinato de 51 líderes sociales en colombia ocurridos principal-mente en los territorios donde las Farc-Ep hacía fuerte presen-cia y se ha desmovilizado, como son cauca, valle y Nariño. La información se extrae del mapa de riesgo de 2015 de la Misión de observación Electoral. “86% murieron a manos de desconoci-dos. Los demás se les atribuyeron a presuntos paramilitares, a la Fuerza Pública o al ELN”. AVN

tores inescrupulosos que se rigen por las distorsiones del mercado cambiario paralelo para colocar precios a los productos.

“Nosotros debemos garantizar que el alimento llegue hasta el úl-timo venezolano. Estamos redac-tando el plan económico que debe ser revisado por el señor Presiden-te para el bienestar del pueblo. Hay un clamor del pueblo de que haya un control de precios”, declaró el constituyente Enrique Ramos.

El 9 de agosto la ANC se reu-nió con el Consejo Nacional de Economía Productiva y se con-formaron mesas de trabajo para enfrentar el sabotaje económico, así como también se acordó rea-lizar una consulta para evaluar propuestas.

Dos días después, se instaló formalmente la Comisión de Economía, que ha sostenido di-versos encuentros para definir las estrategias que finalmen-

■ Se confirmó la muerte de cuatro personas y un niño desaparecido

rusia y china rechazaron las sanciones impuestas el mar-tes por Estados Unidos, por supuesta facilitación de acceso financiero internacional a corea del Norte, lo calificaron como un error y exigieron su anulación. El vicecanciller ruso, serguéi riabkov, declaró que darán “paso a la formulación de medidas recíprocas, inevita-bles”, mientras el portavoz de la cancillería china, Hua chunying, urgió a anular las sanciones. ÚN

Breves

Yulimar Rojas, campeona mun-dial en salto triple, ganó este jue-ves la medalla de plata en la final de la Liga de Diamante, que se disputó en Zurich, Suiza.

La también subcampeona olímpica marcó un salto de 14,52 metros, para adjudicarse la presea plateada del certamen. La de oro la obtuvo la kazaja Olga Rypako-va, con un salto de 14,55 metros, mientras que la de bronce la ganó la colombiana Caterine Ibargüen, con salto de 14,48 metros.

La criolla mejoró el séptimo lugar que hizo en la pasada vá-lida de la Liga de Diamante, realizada el pasado domingo en Birmingham, Inglaterra, donde hizo un salto de 13,94, el más bajo en el año.

Fue la segunda vez en 2017 que Yulimar quedara fuera del podio en la Liga, luego de que el 16 de julio no participara en la parada de Rabat, Marruecos. AVN

Yulimar Rojas ganó plata en Zurich

te serán entregadas al Primer Mandatario.

Comisión Delegada ANLa Comisión delegada de la Asamblea Nacional (AN) debatió este jueves las denuncias hechas por la exfiscal general Luisa Orte-ga Díaz, entre las que se encuen-tran los casos de la empresa Ode-brecht y las cajas de alimentos importados.El diputado Juan Guaidó indicó que la Comisión Permanente de Contraloría se encuentra investi-gando la denuncia hecha por Or-tega Díaz con respecto a las cajas de alimentos.

En el caso de la empresa brasi-leña Odebrecht, la parlamenta-ria Melva Paredes informó que también se está investigando la situación de las 12 obras inicia-das por esta constructora en el país.

Paredes propuso conformar una Comisión Mixta entre Fi-nanzas y Contraloría para con-cretar las investigaciones del caso Odebrecht. AVN/GV

Somos Guaicaipuro — Del 25 al 31 de agosto de 2017

Cronicadas

8

Somos Guaicaipuro — Del 25 al 31 de agosto de 2017

Garúa, el tango que se hizo bar ■ Se le atribuye al actor Humphrey Bogart (El halcón maltés, Casa-blanca) la conocida expresión: “El mundo entero tiene tres copas de atraso y hay que ponerse al día”. A esta crónica sobre el Garúa, le toca ir poniéndose al día también, porque no tiene tres sino cuatro años de atraso. Fue escrita en 2013, como un regalo para el barrio La Guinea por su prodigioso botiquín, que entonces cumplía 70 años. Ahora nos adelantamos algunas copas y días al sacarla de su alcohó-lico anonimato, como parte de la ebria peregrinación que seguramen-te se producirá hacia el emblemático local falconiano para brindar a su salud el próximo 30 de agosto en su 74 aniversario.

AGOSTO DE 1943. Día 4: Se-gún los entendidos se graba por vez primera con música de Aní-bal Troilo (Pichuco), en la voz de Francisco Fiorentino, el tango Garúa, escrito ese mismo año por Enrique Cadícamo. Día 30: inspi-rado por ese tango nace en Coro, estado Falcón, el bar Garúa, fun-dado por Luis Ruiz. El asunto es más o menos como sigue.

Conocí el Garúa en febrero de 2006, andaba vagabundeando en los ratos libres por el legenda-rio barrio La Guinea, en compa-ñía de una mujer que me apuntó entre ceja y ceja con la profunda artillería de sus ojos infinitos y no me quedó más remedio que entregarle todo, le di hasta la tris-teza que uno se reserva para dila-pidar abrazado a la rockola de un botiquín. Avanzamos hacia el sur desde el casco histórico de Coro, como quien busca la Sierra de Fal-cón, escoltados por un baquiano a quién impartíamos un taller de comunicación popular en la Uni-versidad Francisco de Miranda.

Seguimos hasta llegar a la es-quina donde se cruzan las calles Monzón y Colón. Nos detuvimos frente a una fachada de friso más bien rústico, que te hace sospechar que adentro se eternizan historias, canciones y pasiones de las bue-nas. Subes un poco la vista como palpando la textura irregular del tiempo. Con la última luz de la tarde vas bordeando la puerta de vaivén característica de los boti-

quines verdaderos y luego pasas la mirada por encima de la ventana de reja y celosía verdes. Justo de-bajo del alero de tejas desalinea-das aparece, en lo alto de la pared, la rotunda evidencia que despeja toda duda, una placa de madera pintada a mano con letras color lejanía que insisten en evaporarse desde hace años:

EXPENDIO DE LICORES REGISTRO N° C 269 LUIS S RUIZ G

Entras a la Cantina Interna, que de acuerdo con el registro es la de-nominación legal del recinto des-de 1968. El espacio diminuto del Garúa se agiganta en cada porme-nor, como una llave que va abrien-do lugares, sensaciones, recuerdos ¡propios y ajenos! éste último de-talle no tendría relevancia alguna de no ser porque ahí la memoria es un desapego que va y viene con los batientes de alas de mariposa en la puerta de la entrada.

La evocación se desata entre las silletas de cuero, recorre mesas añejas y cristales sonoros de risas y botellas; las palabras se hacen voz de acetato a 45 RPM en vir-tud de la rockola marca AMI mo-delo 1958. Entonces a uno no le queda más remedio que pararse del taburete que está entre la ba-rra y el afiche de hojalata que dice PIDO LIDO, saltar a toda prisa en dirección al aviso oficial de NO FUMAR y estamparle aquel beso

a la chica tipo Pilsen de cabellos rugientes y pies de ninfa, en des-agravio por venir a instalarse a la cañona entre pecho y espalda.

Un mapa de bebenciasAunque no me voy a poner a des-plegar el mapa etílico de cantinas que a esta edad ya uno tiene regis-trado en su delirante GPS, es pre-ciso apuntar que el humilde Ga-rúa, por su condición, es de esos bares que hacen trascender los tragos, como le pasó a Roque Dal-ton con el U Fleku, la proverbial “Taberna” checa que le deparó los insumos de su poema homónimo.

En este punto se me vienen a la mente los llegaderos de Hemin-gway en La Habana: La Bodeguita del Medio y el Floridita. Su frase más célebre quizás no venga de “El viejo y el mar” ni de “Por quién doblan las campanas” sino de sus bares predilectos, cuando senten-ciaba: “Mi mojito en La Bodeguita y mi Daiquiri en el Floridita”. El ron es el Caribe.

En otras costas de ese ebrio mare nostrum, pero del oriente venezolano, en el casco histórico de Píritu, desapareció hace pocos años el bar de Antonio Yaguara-cuto (alias Cerepe), al morir éste. Después de medio siglo de viven-cias y sobre todo “bebencias” el es-tablecimiento se desvaneció junto a su dueño y su fantasma, al que Cerepe mantenía encerrado con el sortilegio de una tijera en cruz colgada en la puerta de una pe-

queña habitación detrás de la ba-rra. Pero esa historia la dejo para otra crónica.

En Altamira de Cáceres, Ba-rinas, fue legendario el antiguo Bar del Loco, en la actualidad no le queda de botiquín más que su pasado. El tenaz Matapalo aún da qué hacer en Laguneta de la Mon-taña, aunque hace rato don Hila-rio Manzo le pasó el testigo a su hijo José. Es oportuno mencionar al desaparecido bar Corazón de Jesús, de Los Teques, El Cambu-ral en Barquisimeto y tanta tagua-ra capaz de hacer brotar vívidos prodigios, reales o ficticios, en to-das las almas perdidas y espíritus encontrados que cruzan las viejas puertas basculantes en busca de la barra salvadora y los tangos año-rados.

Tango sobre el medanalNo en vano Luis Ruiz tuvo la es-plendorosa idea de convertir su modesta bodega en botiquín, que es como decir que hizo vino del agua. Su paisano Rafael Sán-chez López, autor de Sombra en los médanos, moriría en La Vela, tres años después de abierto el negocio. Nos gusta especular que quizás el joven Ruiz se debatiera entre el vals de Rafael Sánchez y el tango de Cadícamo para bau-tizar su taguarita, absorto “Bajo el claror de la luna”, caminado “solo y triste por la acera”, o tal vez “sobre las tibias arenas”, pero “siempre sólo/siempre aparte” y

canturreando “entre cardones y tunas…” aunque al fin se inclina-ría por bautizar aquel oasis para exiliados del corazón con el nom-bre del recién estrenado tango Garúa. Desde entonces una per-petua llovizna refresca las almas sedientas y desconsoladas “sobre el medanal”.

Más próximo al arte que al dog-ma (político, religioso, académico o de cualquier índole), El bar es el ámbito en que, no obstante, todos los dogmas se embriagan de las más anchas libertades, en un clima que ni el claustro, ni la plaza pública, ni el templo son ca-paces de ofrecer. Las iglesias están protegidas por Ley en Venezuela, pero los bares tradicionales son una especie amenazada. Lo que los convierte en patrimonio vivo, popular y cultural es la perma-nencia que los dota de encanta-miento, y viceversa.

El bar tradicional tiene que hacer milagros como el del vino aquel de Jesús, para resistir a la ló-gica devastadora del capital que lo devora todo, anula la memoria y destruye identidades. El mexicano Jermán Argueta ha hecho un re-corrido por pulquerías y tabernas que tuvieron su esplendor entre los siglos XVI y XVII. Al hacer un inventario “del patrimonio etílico perdido” en Ciudad de México, el antropólogo y cronista afirma que las últimas cantinas han ido desa-pareciendo debido a “los embates de la especulación inmobiliaria”.

Botiquín orgullo de La Guinea, en el mapa etílico del estado Falcón. FotoS RúkLEmAn Soto

Rúkleman SotoSOMOS GUAICAIPURO

Cronicadas

9

AmalivakáEspacio de la cátedra libre César Rengifo

Nuestras fortalezas y potencialidades creativas, tanto mate-riales como espirituales, están a la vista. Venezuela, nuestra Patria, sigue en el ojo del huracán imperialista a escala del planeta, apuntada por los misiles de los medios del gran capital financiero y especialmente por las transnacionales petroleras. Nunca antes, durante la República, nuestro país había sido tan atacado y había resistido tanto, como gobier-no, como Estado, como pueblo, como unidad político-te-rritorial, como unidad cívico-militar. Este golpe de Estado permanente arreció frente al gobierno del camarada Presi-dente Nicolás Maduro desde su elección y sin descanso hasta hoy. Con aciertos y errores, el gobierno bolivariano se ha enfrentado a todos los libretos del imperio desarrollados en Chile de Pinochet, en Irak, Afganistán, Libia, Siria. En Para-guay, Honduras y Brasil. Además de sufrir a diario en carne propia la puñalada trapera de sus malos hijos e hijas, quienes hacen el papel de la Maliche y de los Francisco Fajardo, los Páez y los Santander de ayer y de hoy. De los vende Patria del pasado y del presente. De las oligarquías de países hermanos, contrarias al bolivarianismo.

Pocas veces hemos podido mostrar tantas fortalezas, como ahora. Nuestras potencialidades creativas iluminan cada amanecer en el tejido de tantos obstáculos, de tantas dificultades, de tanta patraña y de sus falsos positivos. Se encuentran en un mismo abrazo las cinco revoluciones que Chávez avizoró: 1) La resistencia indígena prolongada en más de medio milenio, teniendo a Guaicaipuro como símbolo representativo de los pueblos y caciques de la an-ticonquista. 2) La independencia también como parte del proceso constituyente. 3) La Guerra Federal para reafirmar la igualdad y la libertad que nos habían quitado en el curso de la República. 4) La revolución de Cipriano Castro fren-te al bloqueo de las potencias imperiales europeas con la complicidad de USA y su doctrina Monroe. 5) La revolución bolivariana como punto de encuentro inter-civilizatorio de todas las líneas maestras de nuestra historia, pasando por la indianidad revolucionaria, el afroamericanismo cimarrón, las teologías de la liberación, el pensamiento crítico europeo de Las Casas a Marx, los movimientos de género, los indo-socialismos y ecosocialismos como caras distintas de una misma totalidad histórica y social, no desvinculada de la tierra y del cosmos, de lo microsocial y lo macrosocial, de lo microcósmico y de lo macrocósmico. Reivindicando primero que nada a la madre nativa para poder reivindicar al padre. Buscar la superación de clases, castas, estamentos y naciona-lidades privilegiadas sobre los pueblos nativos (condenando tanto el malinchismo como la xenofobia, caras distintas de la misma medalla enfermiza). Todo este legado de Chávez en su ancestralidad y contemporaneidad histórica, en su diversi-dad cultural y en su interculturalidad forman parte del gran arsenal cívico-militar de la resistencia y emancipación para preservar la independencia hacia una nueva sociedad a escala mundial que le abra horizontes y caminos al socialismo del siglo XXI.

Fortalezas de Venezuela ConstituyenteSaúl Rivas [email protected]

Somos Guaicaipuro — Del 25 al 31 de agosto de 2017

Botiquín orgullo de La Guinea, en el mapa etílico del estado Falcón. FotoS RúkLEmAn Soto

Rockola marca AMI modelo 1958

Allí donde se cruzan los caminos y las “bebencias”

Wicho se hace cargo desde que el patriarca se fue a servir tragos al más allá

Una ley argentina que preserva lugares de este tipo lleva el curio-so apelativo de Ley 35. Reza lo siguiente: “Se considera bar no-table a aquellos bares, billares o confiterías relacionados con he-chos o actividades culturales de significación; aquellos cuya an-tigüedad, diseño arquitectónico o relevancia local, le otorgan un valor propio”. La proeza del Ga-rúa, lo que lo hace notable, es su capacidad de resistencia por en-cantamiento, dándole arraigo en su comunidad y en los espíritus vagabundos de sus peregrinos visitantes que le ha hecho tras-cender las fronteras locales.

AGOSTO DE 2013. Don Luis Ruiz se encuentra al frente de al-guna taberna celestial desde que murió en 2009, de eso estamos seguros. Su hijo “Wicho” coordi-na actividades dedicadas duran-te toda una semana a los 70 años del Garúa que culminan en su comunidad el viernes 30. ¡Salud! para el botiquín que es orgullo de La Guinea, barrio de negros libertos en la provincia colonial de Coro, quizás el más antiguo de Venezuela.

Además de escribir esta cróni-ca, “En esta noche tan fría y tan mía” celebro el bar y su canción en la distancia, bailando un tan-go melancólico con una mujer de pies sublimes. Después de todo, como dice Benedetti: la mujer que tiene los pies hermosos sabe vagabundear por la tristeza. ■

Historia local

10

Indio y ”no indio” (I): Enfoque colonialista y auto-colonizador, es esa falsa oposición entre nuestros pueblos que pretende negar el ancestro indígena de los pueblos criollos y afrodes-cendientes y que bloquea la em-patía y la relación de identidad de los pueblos indígenas con los demás pueblos indio-descen-dientes.Esta peligrosa ideología, apa-rentemente “indio-centrista” (pero en fondo hispano-centris-ta) es una supervivencia de la sociedad de castas de la colonia, que busca mantener hasta hoy el bloqueo cultural de unos pue-blos con otros para presentar una parente uniculturalidad de la sociedad criolla, asimilando o expulsando a los pueblos in-dígenas y afrodescendientes del contexto de la venezolanidad y de lo latinoamericano-caribe-ño y desarraigando al propio criollo para convertirlo en una especie de “Mestizo Don Nai-den”. De allí que lo criollo quede reducido a simples “mezcla de razas” y “sincretismos” cultura-les para negar la personalidad específica de cada puelbo, el carácter plural y multiétnico de nuestras nacionalidades.

Glosario Intercultural

(XXXIV)

tequeños

Si alguien me hubiese preguntado en aquellos tiempos a cuál perso-naje yo imitaría en su personali-dad total, y esto incluye su respeto por el prójimo, su serenidad de juicios y un aplomado vivir que partía de una sólida honestidad moral, yo diría que a don Harol-do Suárez, un don ganado por esa majestad que es propia del hogar donde uno se forma y que viene de la cuna pobre o rica donde se albergaron los primeros sueños. Y esto nos permitimos decirlo sin haber conocido a sus progenito-res, fallecidos muchos, muchí-simos años atrás. Sí a su esposa, en quien se notaba la presencia del origen caraqueño. Para la ge-neralidad, Haroldo Suárez, era el profesor Suárez, docente del Liceo Miranda, donde explicaba histo-ria e interpretación artística, de lo cual sabía por estudios y experien-cias y para otros, era simplemente Haroldo porque así lo exigía su sencillez.

Se sorprenderán quienes conoz-can poco de su vida y solo hayan visto transitar su figura tallada por la parsimonia, que fue un futbolis-ta en su Caracas natal, conforme a las crónicas periodísticas que relatan sus hazañas como arque-ro del “Unión”, uno de los equipo que anualmente se llevaban para su casa la copa del campeonato nacional alternando con el “Dos Caminos” y el “Loyola”, tiempos de Gustavo Márquez y de otros

grandes futbolistas que ahora evo-camos dentro de la leyenda. For-mó parte de un seleccionado que jugó en le exterior. Se recuerda su actuación en Curazao. Igualmente fue beisbolista y basquetbolista.

Cuando construían el teatro-ci-ne “Principal”, que estuvo cerca de las Cuatro Esquinas, en la calle Guaicaipuro, desde adentro salía una voz de tenor que cantaba, si mal no recordamos, “Granada” de Agustín Lara. En la entrada muchas personas estaban agol-padas escuchando con atención y alguien dijo: “Es la voz de un Al-fonzo Ortiz Tirado”. Nos vino a la memoria entonces que en los fo-lletos llamados couplets que traían canciones populares, publicados unos años atrás, aparecía el retrato del tenor Haroldo Suárez, ensom-brerado a lo Gardel, e indicaba la emisora en la cual cantaba. Creo que era la Broadcasting Caracas, luego “Radio Caracas”, la más fa-mosa e histórica de las emisoras de radio que ha tenido Venezuela.

Haroldo Suárez era pintor y es-cultor y, como tal, dejó algunas obras, entre ellas una especie de retrato hablado que reproduce, unos cien años atrás, a la directiva fundadora de la Sociedad Hijos de la Unión. También un busto de su primer presidente. Ambas expre-siones de su capacidad artística se conservan. Y otra sorpresa: traba-jó siendo niño, en la reforma que el presidente Juan Vicente Gómez

Haroldo Suárez

Tomado de: Glosario sobre Diversidad Cultural

e Interculturalidad, 2006Tomado de: Personajes de Los Teques

que habitan en mi memoria, Julio Barroeta Lara, 2009

Avenida La Hoyada. En la década de 1940 existía una casa, muy parecida a la de Villa Teola, donde actualmente se encuentra el Centro Comercial La Hoyada. En éstas gráficas observamos cómo se perdió la gran cantidad de vegetación que existía en el lugar, ahora lleno del monóxido de carbono que emiten los vehículos que transitan por allí. En el número pasado indicamos que el sitio mostrado en la foto de Memoria Gráfica era conocido como la esquina El Toro, pero realmente se conocía como El Resbalón. Gracias a Leonel Vargas por la aclaratoria.

MEMORIAGRÁFICAAyer Hoy

foTo

jER

Ry

bER

na

L

ordenó hacerle al Panteón Nacio-nal, en 1930, con motivo del pri-mer centenario de la muerte de Simón Bolívar. Me refirió Haroldo que parte de la ornamentación es-tuvo a cargo de su padre y que él colaboró: “Esos pilotes que pare-cen arriba, como de barandas las hice yo. Tenía unos catorce años de edad”. Y añadió: “Podríamos decir que ese Panteón Nacional es la única muestra de arquitectura au-ténticamente criolla que tenemos”. Y haciendo justicia revela: “Toda esa confección se debe al arquitec-to español Mujica, el mismo que construyó la Capilla de las Siervas,

cerca de la Plaza de la Concordia, en Caracas. Mujica era un artista en toda la extensión de la palabra”.

Aun veo la figura de Haroldo Suárez, un tanto encorvada por los años, por el sobrepeso y los pro-blemas que estas dos calamidades traen, subir desde la calle Guai-caipuro por la Junin, al final de la cual él había vivido en compañía de su esposa y de su hijo, Harol-do, hoy médico residenciado en España, donde fundó familia. Es-tando yo alejado de Los Teques, apenas tenía noticias de mi ami-go Haroldo Suárez por sus ami-gos Oswaldo Rodríguez, hijo de un venerable tequeño, don Cleto Rodríguez. Oswaldo y Mireya, su esposa, fueron los consecuentes apoyos anímicos de Haroldo al fi-nal de sus días.

En España existió la figura del “comendador” como distinción, dice el diccionario Sopena, en orden que tiene “dignida inter-media a la de caballero y a la de la gran cruz”. Es famoso el Co-mendador de Fuenteovejuna, en la obra de Lope de Vega. Igual en Italia existe una costumbre según la cual a una persona de excep-ción, que no es héroe de batallas o triunfador de certámenes u otros destellos que trae la vida, se la denomina Comendattore...

Somos Guaicaipuro — Del 25 al 31 de agosto de 2017

y otra sorpresa: trabajó siendo niño, en la reforma que el presidente juan Vicente Gómez ordenó hacerle al Panteón nacional, en 1930, con motivo del primer centenario de la muerte de Simón bolívar.

Historia local

11

La apreciación de los sujetos y objetos como patrimonio se sostiene en la visión del presente y los valores que, desde ahí, se otorgan al pasado a partir de los vestigios, fuentes, huellas y otros elementos que den cuenta del tránsito del ser humano por la tierra –esta tierra– a través de los años. Lo que ocurre deja huellas en ámbitos geohistóricos determinados; la localidad, la región o la nación misma, tienen su impronta en historia, me-moria o patrimonio. Por ejemplo, un patrimonio inmaterial de la nación es el Dr. José Gregorio Hernández; uno de la región es el Dr. Teófilo Moros y uno de la localidad es la partera Isabel González. Esto, hablando solo en ámbitos de la salud. La pre-gunta es ¿Cómo nos acercamos a esos referentes patrimoniales y qué valor le damos a cada uno en la formación de nuestra identidad hoy?

El trato que damos al patrimonio es elocuente sobre cómo es nuestra sociedad actual. Un ejemplo de ello es el reconoci-miento que han tenido los pueblos originarios como referente nacional por su resistencia en los orígenes de la conquista, que puede apreciarse además en el hecho de que la toponimia local, las plazas públicas y monumentos se sustentan mucho más en honor a personajes de pueblos originarios Teke y Kirikire que en un pasado republicano. Menos aun el pasado colonial aunque sí está presente.

Hoy, sin embargo, el reconocimiento de esos símbolos, lugares y referentes es casi espasmódico. El desprecio creciente hacia nuestros símbolos representa el comportamiento de una sociedad que se ufana del deseo de arroparse con cobija ajena y despreciar la que la ha cubierto del frío en los momentos más difíciles. Al parecer andamos como ebrios con los medios y la farándula, buscando resolver problemas viéndonos al espejo, pero esperanzados en que la imagen sea distinta de la que realmente tenemos y aparezca otra de película. Nuestra historia tiene hazañas y fracasos, encuentros y desencuentros, tiene dolor, llanto, gozaderas ¡Es lo que hay! Y sobre eso que hay nos construimos.

La sociedad tiene un problema integral si cree que puede crecer cortándose a sí misma las raíces. Así que, por acción u omisión, tanto la gente como las autoridades –cronista inclui-do– son responsables en la preservación de la crisis que sufre cualquier sujeto u objeto considerado como patrimonial.

En la ciudad abundan los lugares que pueden ser considera-dos patrimonio y requieren de una atención especial, no solo por su estado físico, que en algunos casos es bastante deplora-ble, sino por la urgente necesidad de reencontrarnos con ellos. Los Teques no tiene un casco en condiciones de ser llamado colonial, pero esto no debe considerarse un problema. Por el contrario esto ofrece perspectivas diversas en torno a nuestra apreciación de la arquitectura local.

Toda la ciudad muestra un trayecto arquitectónico que data fundamentalmente de los últimos años del siglo XIX y princi-pios del XX. Creció en torno al tren y sus vicisitudes. El pueblo es solo el punto de partida de una trama histórica amplia y muy interesante.

Rieles y neblinasHistorias, causas y azares de los altos de Guaicaipuro

Manuel Almeida RodríguezCronista [email protected]

Emergencia del patrimonio arquitectónico (III)

¡Aaay, me vacunaron en Sanidad!

La antigua Unidad Sanitaria de Los Teques, en la calle Ribas, siempre ahí. Rechina, ahora es otro lugar. Yo revisito su calle. Ella sigue erguida, aunque su ves-timenta no es la mejor. La Sani-dad, sucia y lastimada, es una sola piedra, con cúmulos de polvos milenarios. Pero esa es su fuerza, su poder, se sostiene vencien-do el tiempo, olvidada y oscura, brillando en sus arrugas. Se sabe hermosa, de presencia majes-tuosa. Seca, sola, con fantasmas deambulando en sus adentros. Cargada de recuerdos, apertre-chada de sucesos, sabiéndose an-tojo de la muerte; ha resistido el avance del concreto. Plantada en el medio de enormes edificios. Paciente, espera el tiempo perfec-to, para su rehechura; emergerá del olvido, del barro de su tierra. Sus persistentes ruinas envejeci-das, se renovarán, y recuperará su belleza. Cree en los milagros. Y vendrán sus días luminosos. Y alborozados recorreremos sus espacios y caminaremos alegres retornando a sus caminos. Es un monumento heroico.

Todavía conservo la cicatriz en el brazo izquierdo, que me quedó de la vacuna contra la viruela. La aplicó una enfermera de la Sa-nidad; me dio dolor y reacción

Irma Godoy

local, se formó una pústula. Mis compañeros de clases de la Es-cuela Luis Correa y yo asustados hacíamos fila para la inyección. Todos los años la Sanidad hacía su labor de aplicar las vacunas a los estudiantes para la prevención de las enfermedades de la época. Nos daban una tarjeta, documento oficial muy importante y que de-bíamos conservar en buen estado, para el control. Los recién nacidos eran llevados por sus madres o re-presentantes y le daban cita para la próxima dosis. Afortunadamente después del exitoso programa de vacunación se logró erradicar la enfermedad de la viruela. La Sa-nidad nos quedaba en la misma calle Ribas, y se podía consultar con otras afecciones. Como era alérgica visitaba frecuentemente el recinto, en una ocasión presenté asma y me realizaron una radio-grafía de los pulmones. Me indi-caron jarabe de Teofilina, y me dio buen resultado.

El fantasma de la Tuberculosis en Los Teques estaba muy presen-te. Los enfermos de este flagelo venían de todas partes de Vene-zuela a sus hospitales, sanatorios y asilos; a buscar alivio y la cura de su afección. El Hospital Padre Ca-brera, para tuberculosos pobres, obra del presbítero Cabrera, donó

un terreno de su propiedad en la zona de Ramo Verde que hoy la-mentablemente no existe. El Asi-lo San Antonio, atendido por las Hermanitas de los pobres. En la Unidad Sanitaria podían hacer-se diferentes chequeos médicos. Nuestros mayores nos decían “no vayan a esa casa que allí hay un tu-berculoso y se pueden contagiar”; uno asustado veía desde lejos el lugar y al enfermo. Los infecta-dos de los pulmones venían para aspirar el aire fresco, puro de las montañas. La gente tenía la con-vicción de que allí mejoraban más fácilmente por la benignidad del clima.

Patrimonio Histórico, la Uni-dad Sanitaria. La hermosa ca-sona colonial, comenzó a levan-tarse en el gobierno de Eleazar López Contreras, en 1937. Para la década de 1940 se convirtió en la segunda Unidad Sanitaria que entró en funcionamiento en Ve-nezuela. Pertenece a MinSalud, simbólicamente. En 1945 inició su actividad. Formó parte de la red de edificaciones dedicadas al Servicio de la Salud Pública. Nació como Unidad Sanitaria y trabajó como tal. Actualmente está bajo custodia del Metro de Los Teques. Está amparada por el Instituto de Patrimonio. ■

el edificio de sanidad en Los teques es monumento histórico y heroico. foTo joEL aRanGuREn

Somos Guaicaipuro — Del 25 al 31 de agosto de 2017

Cultura y otras hierbas

12

Por Yurimia Boscán

Discurrir

Siempre nacientees el canto del pájarocomo el poemaque a su vez le canta

Ambosel poema y el pájaroson el lugar del cantoo del eterno comienzosiempre el lugar del esplendordel vacío llenoo de la plenitud vacía

Canto

Lejos de esta hora un pájaro [olvidado

otra antigua inocencia enciende

Adentro del afuera

Romper la piedrael canto

El sol nacientebebe sombras

Un pájaro espinose ha posadoen mi pecho

Sobre lo belloy lo indeciblese ha posado

En mis sienesamanece su cantocomo un sol rojo

Bebe las sombras su cantoy puede más que la piedra

Basho

¿Sobre qué abismos deshojas el trébolentre dos mundos?

Sobre la línea del silenciocabalgas el imposibledragón¿entre qué blancura?

Y en tu página¿qué Dios escondidose sueñaentre palabrassolas?

Oh dime¿y el dragóncanta?

Emily Dickinson

En un poema de Emily Dickinsonun pájarosalta

¿un petirrojo?

¿Hacia qué lugar del norte?

Nunca abandonó la página en blancosiempre puntualcomo una respuesta

sobre tu frente hermosaEmily¿es un trovadoro un ángeltu petirrojo?

Jack Kerouac

El espíritu de MatsuoBashomerodeó en San Franciscoentre vagabundosabrazado a la luna

Esa nocheJack Kerouacun haikú le obsequió al maestro:

La luna tuvoun bigote de gatopor un segundo

Esa nochefue territorio de Buda— San Francisco croaba

Años despuésJack KerouacAlcanzó su satori en ParísDicen que vio un pájarosentado en posición de loto

Blanco

En la nada el pájaro se elevasobre lo perdido o lo remoto

En la infanciasobre la tardede sí borradaen la duración sola

Nada es el pájaroy la letra, nada el signopor descifrarhasta que no lo incendiala memoria

José Antonio Yepes Azparren (Barquisimeto, 1960-2014) es otro poeta de consolidada voz en el patrimonio literario de Venezue-la. Su obra, de gran altura, metaforiza el vuelo de los pájaros, cuya reiterada presencia impregna títulos y corpus en sus producciones, remitiendo al lector a lo impalpable del aire en consonancia con la búsqueda de quien se anuncia en el trino, en la pluma, en la brisa, en el nido… pájaro y vuelo, pájaro y mirada, pájaro y Dios, como un salto a la interioridad desde el afuera, conciencia y permanencia sutil en el misterio de lo humano y lo divino. Su palabra, impecable a la hora de hacerse un lugar en el poema, se desgrana límpidamente con la suave musicalidad de unos versos diáfanos, que no dejan lugar para una escritura sin la perfección que da el oficio. Además de poeta, Yepes fue profesor universitario y colaboró como articulista en El Nacional y El Universal.

Publicaciones: Autor de 24 libros de poesía. Algunos de ellos: Muchas veces rama (1983); Más cercano el día (1987), Tara-bana (2003); El sendero de los pájaros (2007); Las distancias y los cuerpos (2008); Oh Dios o pájaro (2014), y una suerte de antología de su obra titulada La mirada de los pájaros (2016). Además, escribió un libro sobre la historia de la producción del azúcar de caña desde la época colonial en Venezuela, y es el compilador en la Antología de la poesía universal larense. Yepes se define a sí mismo como “un poeta multíparo, de diversas voces y poéticas distintas, emparentadas, sí, por el movimiento musical de la escritura”. La selección de hoy corresponde al libro La mirada de los pájaros, el cual recoge su producción entre los años 1988 y 1992.

José Antonio Yepes, pájaro en vuelo

Somos Guaicaipuro — Del 25 al 31 de agosto de 2017

Cultura y otras hierbas

13

Somos Guaicaipuro — Del 25 al 31 de agosto de 2017

■ La imagen es una obra de arte español del siglo XIX

“Todos los devotos participa-mos pues creemos en un sólo Dios, no nos importan las en-vestiduras de la imagen”, pun-tualizó Acosta.

Una vez dentro de la iglesia, quienes cargaban la imagen la dejaron a un lado del altar para que los devotos, quienes espera-ban dentro del recinto, se acer-caran a contemplarla, mientras rezaban el Padre Nuestro, el Ave María y finalmente la oración de Jesús el Nazareno, siguiendo la voz de Francisco Ramírez, di-rectivo de la cofradía, para des-pués disfrutar del oficio religio-so ordinario del mediodía y dar por finalizada la actividad.

La imagen fue devuelta a su nicho a las siete de la mañana del lunes, luego de que la comu-nidad eclesiástica tuviera tiem-po para contemplar la imagen y ofrecerle rezos, tras tres largos meses de ausencia.

“Dios mediante espero tener la oportunidad de restaurar la imagen de la virgen de Coro-moto que tenemos aquí en la iglesia. Estoy a la espera de res-puestas por parte del cofrade” añadió Vargas Gómez, con áni-mo renovado, para finalizar. ■

Tequeños caminaron con Jesús el Nazareno

Como prueba y ofrenda de fe, los devotos de Jesús el Nazare-no volvieron a acompañar a su patrono por las calles de Los Te-ques hasta la Catedral San Feli-pe Neri, donde su imagen volve-ría al nicho acostumbrado, tras tres meses de ausencia.

Desde las 11 de la mañana del domingo varias decenas de feligreses se congregaron a las afueras de las Residencias Guai-caipuro, en la prolongación de la avenida Bolívar de la capital mirandina, entre rezos y cánti-cos religiosos; y en compañía de Protección Civil, a la espera de que el Nazareno abandonara la casa de la familia de Leonel Var-gas Gómez, quien además de custodiarla, fue el encargado de restaurarla.

Aunque no es su profesión, Vargas Gómez anteriormente se había encargado de restaurar obras pictóricas y cuadros. Este es el segundo trabajo que hace para la Catedral de San Felipe Neri, tras ocuparse del Santo Se-pulcro algunos años atrás. Con este trabajo se estrena con las imágenes religiosas.

“Todo lo hago como ofren-da a Dios y la virgen, siempre

Mariánn Clareth PalaciosSOMOS GUAICAIPURO

respetando la imagen original”, aseguró.

Vargas Gómez, quien tam-bién forma parte del cofrade eclesiástico de San Felipe Neri desde hace 35 años, destacó que realizó el trabajo con mucha alegría, pues se siente conectado a la imagen que alguna vez fue propiedad de su bisabuelo Pe-dro Pedrerón.

“Es una obra de arte del siglo XIX. La enviaron desde España en el año 1912 y mi bisabue-lo decidió donársela a la casa parroquial. La recibió el padre Hilario Cabrera, quien era el pá-rroco en aquella época”, comen-tó Vargas Gómez, quien agregó que esta es la tercera vez que la imagen es restaurada.

Lourdes Acosta, miembro de la comunidad católica, quien también estuvo presente en la procesión, sostuvo que esta es-tuvo liderada por los miembros masculinos de la cofradía, quie-nes además de llevar con orgu-llo sobre sus hombros la imagen del Nazareno hasta la Catedral, también ofrendaron con dona-ciones al fondo del que dispuso Leonel Vargas Gómez para res-taurar la imagen.

El Nazareno estuvo tres meses ausente mientras recibía trabajos de restauración. foto joeL aranguren

A veces se vuelve difícil entender los años 20 del siglo XIX. Una marejada de acontecimientos nubla la mirada de quie-nes queremos comprender días tan decisivos. Un fenómeno político puntual acapara las miradas atónitas de muchos. Es como si el choque de dos opciones -centralista bolivariana y federalista santenderiana, para simplificar a lo máximo- encuentran su expresión más exacerbada para la época. No olvidemos los amagos de la Santa Alianza por recuperar sus otrora colonias, y no ignoremos el ajedrez británico y esta-dounidense en la nueva geopolítica de una España aminora-da. La sola designación de ese hecho aludido, “La Cosiata”, es confusa. Puede significar cualquier cosa, o la cosa sin nombre a propósito de una palabra pegajosa puesta de moda por un acto bufo en la Valencia antiunionista de 1826. De lo que se trataba era de socavar el liderazgo del Hombre de las dificultades. Las oligarquías locales hacían lo suyo, con el pretexto perfecto de reformar la Constitución de Cúcuta. El celo caudillesco, las distancias, la guerra, las carencias mate-riales, la mentalidad localista y la geografía fragmentada, son factores de tomar en cuenta para descifrar la complejidad de la situación.

A José Antonio Páez, como Comandante General del De-partamento de Venezuela, se le ordena reclutar hombres para reforzar a Simón Bolívar en el Sur. Ya para 1825, Páez puso en funcionamiento un plan de milicias cívicas, hecho que le va a sumar la repulsión de los civiles caraqueños. Allana-miento de casas, saqueos, asesinatos y violaciones se come-tían ante su mirada indiferente enfrascada “en los juegos de los gallos”. De esta manera Páez fue acusado y luego desti-tuido por el Intendente Juan de Escalona, que a su vez elevó su queja al Ejecutivo. La municipalidad de Caracas haría lo propio, pero ante el Congreso de Bogotá. Escalona, mientras tanto, era mal visto por la élite valenciana adicta a Páez. Es el 27 de abril de 1826 cuando la municipalidad de Valencia muestra su desagrado por la separación de Páez de la Co-mandancia General. De tal modo que Valencia desconoce a Bogotá y restituye a Páez en el mando militar. Comenzaba la disolución de la Gran Colombia.

Si para 1821 el gran problema era la Independencia, cinco años después el punto crítico era la unidad. Con La Cosiata nacía un Páez como político hábil. El regreso de Bolívar y su permanencia durante 6 meses en Caracas para 1827, no pudo detener el proceso de desintegración de la Repúbli-ca de Colombia. La ambición de José Antonio Páez, como guerrero de prestigio, encuentra sintonía con la clase alta y de “letrados” que repudian el centralismo bolivariano. La oligarquía civil se aliaba con el bando militar para erradicar la influencia del Libertador. No faltaron los aduladores de siempre que trataron de seducir a Bolívar con la idea de ser Emperador de Colombia. El Libertador será enfático: “Ni Colombia es Francia, ni yo Napoleón”. Les insiste que el títu-lo de Libertador es superior a todo.

Con ClíoIndagaciones en los surcos de la Historia

Alexander Torres [email protected]

Cuesta abajo

Deportes

14

Una rumba de palos le propi-naron los muchachos del Juan Che, conducidos por José “Filete” Alvarado, a la selección del sec-tor Camatagua, para fulminarla por nocaut de 18 carreras por 6. Fue durante otra alegre jornada correspondiente al Campeona-to 2017 Categoría Súper Viagra 1.200 miligramos (tamaño pepi-to), de la Liga de Softbol de Guai-caipuro.

Los matapollos llegaron ins-pirados al estadio Julio César Navarro, de Los Cerritos, en Los Teques, y desde el mismo primer capítulo bombardearon al zurdo Edgar “Gorky” Hidalgo, para fa-bricarle 7, 3 más en el segundo, 2 en el tercero, y 6 en el cuarto. mo-mento en el que el principal Wil-mer Delgado detuvo la masacre.

El zurdo de Camatagua asegura que después de su recuperación tomará el debido desquite

Juan Che golpeó a “Gorky”

Franyer Parra debutó en los comunales con oro

Suptramem acabó con Edda 98 Sport

Los más pequeños fueron los principales protagonistas durante dos intensas jornadas

Con la participación de 140 no-veles tableros, se disputó el tor-neo de ajedrez correspondiente a los XVII Juegos Deportivos Comunales por la Paz y la Vida Guaicaipuro 2017.

La contienda, se disputó en el salón múltiple del Palacio del Deporte Profesor Frank Gil, en Los Teques, y fue organiza-da por la Secretaría de Gestión Social de la Alcaldía de Guai-caipuro.

Destaca la actuación del pe-queñín Franyer Parra, repre-sentante del Sector El Turpial, quien se apoderó de la medalla de oro en la categoría sub 9. Fue escoltado por Allison Ramírez (La Matica), y en el puesto tres culminó Joel Molina (Los Ba-rriales). En femenino, se coronó Andreína Rodríguez (Urbaniza-ción La Quinta).

Otros resultadosCategoría sub 7: Oro Gabriel De Jesús (El Solar de La Quin-

La selección del Sindicato Único Profesional de Trabajadores Mu-nicipales del Estado Miranda se impuso 20-15 al cuarteto de Edda 98 Sport, y se coronó en el Cam-peonato 2017 Categoría Adultos, de la Liga de Bolas Criollas de Guaicaipuro.

Al ataque brilló Gisela “Chela” Rodríguez, quien estaba inspira-da en la cancha 2 del Club Avan-ce, en Los Teques, en donde las volvió locas con sendos arrimes.

ta), plata Dámaso Martínez (El Vigía), bronce Juan De Jesús (El Solar de La Quinta).

Oro Aurora Acosta (El Retén), plata Xiu León (Urbanización La Quinta).

Categoría sub 11: oro Samuel Gil (La Mata), plata Alan Rivero (El Retén), y bronce Ángel Cal-dera (La Estrella). Oro Dailys Herrera (La Matica).

Categoría sub 13: oro Sebas-tián Borges, plata Samuel Uber-tín, y bronce Gabriel Barrios, representantes de Carrizalito, Urbanización Simón Bolívar, y Ramo Verde, respectivamente. Oro Stenyerli Lobo (El Pueblo).

Categoría sub 17 absoluto: oro José Camargo (Ramo Verde), y plata Katherin Ubertín (Urbani-zación Simón Bolívar). AA

Ganó, Alcides González, quien los volvió locos con la recta, que se las mandó como a 68 millas, alternada con su magnífica bola rabo e´ cochino tamunangue, que pegaba tres brincos y zapateaba para levantar un polvero antes de caerles en la zona de strike. Tam-bién les metió los cambios, que algunos se los conectaron, pero puros chorritos de pus. Con esa receta ponchó a 8, y los redujo a 6 hits.

Con el bate destacaron Rodolfo Pardo, de 4-2, incluyendo vuela-cercas, con 3 servicios de grúa; Carlos Manrique, de 3-3, con es-tacazos de dos y cuatro almoha-dillas, más 2 remolques; Diógenes Navas, de 3-2, que fueron doble-te y triple, con 2 empujadas, así como Jhonny Hidalgo, de 2-2.

De esta manera los pupilos de Alvarado concretan su segundo triunfo, que con 2 reveses, sin empates, los ubica en la quinta casilla de la tabla clasificatoria, con 6 puntos.

Los líderes son los sorprenden-tes Panas Beers, que se mantie-nen invictos en cuatro presenta-ciones, para 12 puntos.

“Seremos campeones”, dicen.

El chipilín Reimar Espinoza, repre-sentante del sector Santa Eulalia, fue el mejor en la categoría prein-fantil 7-8 años 25 kilogramos, en el torneo de judo de los XVII Juegos Deportivos Comunales por la Paz y la Vida Guaicaipuro 2017. La competencia, fue organizada por la Secretaría de Gestión Social de la Alcaldía de Guaicaipuro, como regalo para los más pequeños du-rante sus vacaciones escolares.

En el choque decisivo, disputa-do en la Sala de Combates Jesús Rodríguez, ubicada en el Palacio del Deporte Profesor Frank Gil, en Los Teques, se impuso 5-4 a Suset Rodríguez, la mejor carta de San Pedro de los Altos. La medalla de bronce fue para Daniel Espinoza de Guaremal.

En preinfantil 11-12 años 28 ki-los, la dorada quedó en poder de David Mejías, consentido de San-ta Eulalia. AA

Reimar Espinoza se bañó de oro

judo ComunaL

bataLLa dE CErEbros

Arturo Argottesomos GuaICaIPuro

Seguidamente, los Grandes Hermanos, dirigidos por el pro-fesor Mario Rondón, sometieron 9 x 4 a la novena de la Droguería Maracaibo 3000.

Juan “El Chino” Rodríguez se anotó la victoria. A la ofensiva destacaron Héctor “Rayao” Orte-ga, de 4-4, con 2 impulsadas; José Dum, de 4-3, con tubey, así como Néstor Urbina, de 2-2. ■

■ La paliza concluyó con un racimo de 6 en el cuarto, y lo mandaron para las duchas

Así se ganaron el derecho de representar a la tribu en el Cam-peonato Estatal Guatire 2017, a disputarse entre el 1 y 3 de sep-tiembre.

En masculino, el conjunto del Matadero La Tropical, repre-sentante del municipio Carrizal, sometió 20-16 a Los Moriches. Al ataque resaltaron los bochea-dores Carlos Cisneros y Vladimir Bolívar, con 18 de 20, y 17 de 21 lances efectivos. AA

Las sindicalistas alcanzaron su segunda corona en el circuito

Somos Guaicaipuro — del 25 al 31 de agosto de 2017

Pa’ la calle

15

AGENDA CULTURAL Y DEPORTIVAAGENDA CULTURAL Y DEPORTIVA

VIERNES 25 DE AGOSTO

ATENEO DE LOS TEQUES

Permanentes

Envía tu actividad a [email protected]

DOMINGO 27 DE AGOSTO

DIbUjO Y PINTURALunes y jueves HORA: 8:00 am a 5:00 pmSábadoHORA: 9:00 am a 12:00 m

VILLA TEOLA

PALACIO DEL DEPORTE

CORAL DE VOCES bLANCASMartes y juevesHORA: 2:00 pm a 4:00 pm Miércoles y viernesHORA: 9:00 am a 11:00 am

MANDOLINA Miércoles y viernesHORA: 2:00 pm a 5:00 pm

INICIACIóN MUSICAL (NIñOS)Miércoles y viernesHORA: 5:00 pm a 6:00 pm

FLAUTA DULCE Y TRANSVERSA Martes y juevesHORA: 2:00 pm a 5:00 pm

SALSA CASINOLunes a viernesHORA: 5:00 pm a 7:00 pm

YOGALunes a viernesHORA: 6:15 am a 7:15 am

MARACA Y bANDOLA LLANERALunesHORA: 2:00 pm a 5:00 pm

PRáCTICA CORALSábadoHORA: 2:00 pm a 5:00 pm

TEATROViernesHORA: 5:00 pm a 7:00 pm

TAICHíMartes y juevesHORA: 7:00 am a 8:00 am

DIbUjO Y PINTURAMiércoles y viernesHORA: 2:00 pm a 5:00 pm

bALONCESTOLunes, miércoles y viernesHORA: 7:00 am a 9:00 amMartes y juevesHORARIOS: 8:00 am a 12:00 m 2:00 pm a 6:00 pm

YOGA Y TAICHíLunes a sábadoHORA: 4:00 pm a 6:00 pm

VOLEIbOLLunes, miércoles y viernesHORARIOS: 2:00 pm a 5:00 pm 5:00 pm a 7:00 pm

DANzAMartes y juevesHORA: 3:00 pm a 5:00 pm

FUTbOL SALALunes, miércoles y viernesHORA: 9:00 am a 2:00 pm

LITERATURASábadoHORA: 10:00 am a 12:00 m

ARPA LLANERA (NIñOS)JuevesHORA: 2:00 pm a 5:00 pm

TAEkwONDOLunes, miércoles y domingoHORA: 2:00 pm a 5:00 pm

bAjO Y GUITARRA ELÉCTRICAMartes y miércolesHORA: 2:00 pm a 5:00 pm

DANzAMartes, jueves y viernesHORA: 2:00 pm a 5:00 pmSábadoHORARIOS: 12:00 m a 2:00 pm 2:00 pm a 5:00 pm

CUATROLunes y juevesHORA: 2:00 pm a 5:00 pmLunes, miércoles y sábadoHORA: 10:00 am a 12:00 m

bAILOTERAPIALunes a viernesHORARIOS: 7:00 am a 8:00 am 12:30 pm a 1:30 pm 3:30 pm a 4:30 pm 7:00 pm a 8:00 pm

bAILE URbANOLunes y miércolesHORA: 5:00 pm a 6:00 pm

DANzA Y bALLET Lunes a juevesHORA: 2:30 pm a 4:30 pm

GUITARRAMiércolesHORA: 4:00 pm a 5:30 pm

TAICHíLunes, martes y miércolesHORA: 5:00 pm a 6:30 pm

PIANOMiércoles y viernesHORA: 3:00 pm a 5:00 pm

TALLER ANTIESTRÉSMartesHORA: 5:00 pm a 6:30 pm

CUATROLunesHORA: 4:00 pm a 5:30 pm

MIÉRCOLES 30 DE AGOSTOSábADO 26 DE AGOSTO LUNES 28 DE AGOSTO

CANTOLunes y miércolesHORA: 3:00 pm a 5:00 pm

jUEVES 31 DE AGOSTO

SOFTbOLLUGAR: Estadio Julio César Navarro, Los Cerritos

Sioux vs Saint GobainHORA: 7:45 amJuanche vs Panas BeersHORA: 9:30 amCamatagua vs Los Huesos (Máster A)HORA: 11:15 amLos Chivos vs Tin MarinHORA: 1:00 pmDistribuidora Resgar vs Grandes Hermanos (S. Máster)HORA: 2:45 pm

SOFTbOLLUGAR: Estadio Julio César Navarro, Los Cerritos

Locus Niger vs Distribuidora Resgar (M.B)HORA: 7:45 amLos Huesos vs Locus Nigers (60)HORA: 9:30 amGuayacán vs Los Profesores HORA: 11:15 amLos Gigantes vs Guayacán BHORA: 1:00 pmLos Unidos vs Las BrisasHORA: 2:45 pmEl Tambor vs PirañasHORA: 4:30 pm

MARTES 29 DE AGOSTO

II FESTIVAL DE jOROPO CEN-TRAL GAbRIEL RODRíGUEzLUGAR: Villa TeolaHORA: 2:00 pm

II FESTIVAL DE jOROPO CEN-TRAL GAbRIEL RODRíGUEzLUGAR: Villa TeolaHORA: 2:00 pm

TALLERTécnicas de dibujo y pintura artísticaLUGAR: Casa Arturo MichelenaHORA: 2:00 pm

TALLER DE COSTURALUGAR: Conopoyma Los Teques, al lado de la UBV, Quebradade la VirgenHORARIOS:Martes 8:00 amJueves 2:00 pmSábado 9:00 am

CáTEDRA POPULAR DE CREACIóN LITERARIAPoesía, oratoria, figuras retóricas, técnicas de la vozLUGAR: Villa TeolaHORA: 2:00 pm

I FESTIVAL DE CINE ARGENTINORelatos salvajesLUGAR: Teatro LamasHORA: 5:00 pm

I FESTIVAL DE CINE ARGENTINOIgualita a miLUGAR: Teatro LamasHORA: 5:00 pm

I FESTIVAL DE CINE ARGENTINOUn cuento chinoLUGAR: Teatro LamasHORA: 5:00 pm

MetegolLUGAR: Bulevar Yoraco de la Parroquia TácataHORA: 6:00 pm

MEDITACIóNLUGAR: Gran Fraternidad Universal de Los Teques. Calle Ayacucho.HORA: 5:30 pm

“HAbLANDO CLARO”Programa radiofónico conducido por Andrea Oropeza y Kendrick Figueredo. Por Época 89.9 FMHORA: 9:30 am

“SOMOS GUAICAIPURO”Programa radiofónicodel alcalde Francisco Garcés, conducido por María Mercedes Cobo.Por La Cima 96.7 FM, Época 89.9 FM, Urquía 97.5 FM, Antena 103.7 FM y RV 102.1 FM. HORA: 8:00 am a 9:00 am.Retransmisión los sábados de 9:00 am a 10:00 am por Panamericana 90.7 FM

CULTURA Y PAz PA’ LA CALLEToma culturalLUGAR: Plaza Andrés BelloHORA: 3:00 pm

Somos Guaicaipuro — Del 25 al 31 de agosto de 2017

www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve

RIF G-20004620-1

del 25 al 31 de agosto de 2017aÑo 2 / N° 61

Alcaldía de Guaicaipuro

@alcaguaicaipuro

semaNariogratuito

Los Teques queridoHoy siento que mis recuerdos son presente. Deambula en mi mente toda mi niñez. Mis carre-ras desde la Nº 22 hasta el Dis-pensario, para que mis cachetes enrojecieran de frío, soplando mi aliento para ver cómo salía humo de mi boca.

Apostar una locha (hasta me-dio) con las morochas y Doris para adivinar quién venía bajan-do a las 8:00 pm cuando la nebli-na estaba espesa.

Me parece que fue ayer cuan-do desfilé por tus calles como la caperucita roja más linda… me parece estar viendo a la gente que me pedía caramelos. Creo que sí, eso fue ayer.

Me hacía falta este frío que siento hoy, éste que estaba perdi-do entre la multitud de la Miqui-lén y la efímera estación del tren.

Te siento alegre, tranquilo, sublime. Así eres en mi cora-zón cuando mis andanzas por caminos lejanos, me regresan a ti. Quiero mi futuro en este pre-sente, con tu clima ideal, con tu gente buena que saluda con un guiño, mientras sopla sus manos para darse un poquito de calor.

Miranda, en el centro de su plaza, sigue vigilante para que el joven padre Luis acompañe al padre Juan en la misa de seis y estén de frente a las devotas mu-jeres con sus largos velos, y los fervorosos caballeros, sombrero en mano.

¿Es presente? ¿Es ayer? Ya no importa. Es siempre, porque tú siempre serás en mí. ■

LOS TEQUES CAPITAL - 90 AÑOS

miriam sanabria

Iglesia El Carmen. Autor: Benito Chapellín. Colección “Esquinas de Los Teques”