vias terrestres

3
PROPÓSITO DEL CURSO Estudiar las características de los materiales para terracerías y procedimientos de construcción aplicables a una vía terrestre OBJETIVO DEL CURSO Planear la construcción de una vía terrestre, evaluar los proyectos y formular programas, para establecer criterios para el proyecto geométrico de una vía terrestre CONTENIDO TEMÁTICO UNIDAD I 1.1 Introducción 1.2 Breve reseña histórica 1.3 Red nacional de carreteras y vías férreas UNIDAD II 2.1 Planeación y programación 2.2 Métodos y modelos de planeación de una vía terrestre 2.3 Evaluación de proyectos 2.4 Formulación de programas UNIDAD III UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA ZONA MEDIA Ingeniería Civil Nombre de la materia: VÍAS TERRESTRES Clave de la materia: Área curricular: Ciencias Básicas Semestre: 2 Hrs/Clase/Semana: 5 Hrs/Práctica (laboratorio)/Semana: 0 Créditos: 10 Tipo de materia: Optativa Materia requisito: Sistemas de Transportes

Upload: francisco-javier-juarez-resendiz

Post on 05-Feb-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Vias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias TerrestresVias Terrestres

TRANSCRIPT

Page 1: Vias Terrestres

PROPÓSITO DEL CURSO

Estudiar las características de los materiales para terracerías y procedimientos de construcción aplicables a una vía terrestre

OBJETIVO DEL CURSO

Planear la construcción de una vía terrestre, evaluar los proyectos y formular programas, para establecer criterios para el proyecto geométrico de una vía terrestre

CONTENIDO TEMÁTICO

UNIDAD I

1.1 Introducción

1.2 Breve reseña histórica

1.3 Red nacional de carreteras y vías férreas

UNIDAD II

2.1 Planeación y programación

2.2 Métodos y modelos de planeación de una vía terrestre

2.3 Evaluación de proyectos

2.4 Formulación de programas

UNIDAD III

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA ZONA MEDIA

Ingeniería Civil Nombre de la materia: VÍAS TERRESTRES Clave de la materia: Área curricular: Ciencias Básicas Semestre: 2 Hrs/Clase/Semana: 5 Hrs/Práctica (laboratorio)/Semana: 0 Créditos: 10 Tipo de materia: Optativa Materia requisito: Sistemas de Transportes

Page 2: Vias Terrestres

3.1 Clasificación y descripción geométrica y estructural de una vía terrestre

UNIDAD IV

4.1 Proyectos geométricos

4.2 Elementos básicos para el proyecto

4.3 Localización de una vía terrestre

4.3.1 Método tradicional

4.3.2 Método aerotopográfico electrónico

4.3.2.1 Alineamiento horizontal

4.3.2.2 Alineamiento vertical

4.3.2.3 Sobre-ancho de curvas

4.3.2.4 Sobre-elevación

UNIDAD V

5.1 Análisis de las terracerías (estudio geométrico) y de los movimientos de tierra (curvamasa)

5.2 Clasificación de los materiales

5.3 Características necesarias para su utilización

5.4 Tratamientos recomendados

5.5 Métodos y pruebas para calificar los tratamientos aplicados y para obtención de información relativa a cambios volumétricos y al comportamiento estructural de los materiales (grado de compactación, coeficientes de abundamiento y de reducción, valor relativo soporte, plasticidad, estabilidad de taludes, túneles, etc.)

UNIDAD VI

DRENAJE

6.1 Longitudinal

6.2 Transversal

6.3 Superficial

6.4 Subterráneo

UNIDAD VII

ASFALTOS

7.1 Definiciones y clasificación

7.2 Laboratorio de pavimentos de asfaltos

7.3 Desprendimiento por fricción

7.4 Cubrimientos con asfaltos

7.5 Punto de ignición en cementos asfálticos y asfaltos rebajados

7.6 Viscosidad de asfaltos rebajados y emulsiones asfálticas

7.7 Destilación de asfaltos rebajados

7.8 Prueba de penetración

7.9 Prueba de flotación

7.10 Determinación del contenido de agua en asfaltos rebajados

7.11 Determinación del punto de reblandecimiento

7.12 Ensayo Marshall

Page 3: Vias Terrestres

7.13 Desprendimiento de película

7.14 Prueba de ductilidad

7.15 Solubilidad de treta, cloruro de carbono

7.16 Método de Hyeen

EVALUACIÓN

Por medio de 3 exámenes parciales (75%), asistencia (10%) y participación en clases (15%).

BIBLIOGRAFÍA

-TOPOGRAFÍA, ING. MIGUEL MONTES DE OCA, EDITORIAL TRILLAS

-MANUAL DE PROYECTOS GEOMÉTRICOS, SOP, ESPECIFICACIONES DE LA SCT (SOP), PARTES 1 A, 2 A, 3 A, 4 A, 5 A, 8ª Y 9 A

-APUNTES DE VÍAS TERRESTRES, TRABAJOS RECEPCIONALES, ING. HÉCTOR LARIOS, FAC. DE INGENIERÍA, UNAM