viabilidad_migracion_informix

14
Estudio Viabilidad de Migración del servidor DBMS Alcazaba (Informix 7.3). José A.García Gutiérrez. Junio 2013. Indice Breve historia de informix …………………………………………1 Distribuciones actuales de infromix …………………………..2 Carga de trabajo y posibilidades de actualización ……..6 Rendimiento en Informix 11.7 …………………………………..8 Compatibilidad con aplicativos actuales…………………….9 Coste de la Actuación ……………………………………………….9 Posibilidad de ampliación futuras …………………………….10 Conclusiones ……………………………………………………………10 Referencias ………………………………………………………………11 BREVE HISTORIA DE INFORMIX Informix se lanzó por primera vez en los años 80 como producto de una empresa del mismo nombre. La empresa fue adquirida en 2001 por IBM por lo que muchos esperaban una pronta versión de IBM INFORMIX. En lugar de esto IBM comete un gran error estratégico y anuncia que el producto sería descontinuado y que se daría la oportunidad a los usuarios de Informix de realizar una migración guiada a DB2. Sin embargo, la estrategia no dió el resultado esperado, muchas empresas buscaron soluciones con sus competidores o dejaron de actualizar ya que INFORMIX tenía fama de ser un producto confiable y estable. Esta estrategia no fue bien recibida en el mercado y causó un deficit histórico en la cuota de mercado de DB2. Tras el fracaso, IBM rectifica en 2004 para anunciar la continuidad INFORMIX en adelante. 1

Upload: anabio-biobio-biobio

Post on 27-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Estudio de viabilidad de migracion de servidores Informix 7.3 en el complejo hospitalario Carlos Haya de Málaga

TRANSCRIPT

Estudio Viabilidad de Migración del servidor DBMS Alcazaba (Informix 7.3). José A.García Gutiérrez. Junio 2013.

Indice

 Breve historia de informix …………………………………………1

Distribuciones actuales de infromix …………………………..2

Carga de trabajo y posibilidades de actualización ……..6

Rendimiento en Informix 11.7 …………………………………..8

Compatibilidad con aplicativos actuales…………………….9

Coste de la Actuación ……………………………………………….9

Posibilidad de ampliación futuras …………………………….10

Conclusiones ……………………………………………………………10

Referencias ………………………………………………………………11

BREVE HISTORIA DE INFORMIX

 Informix se lanzó por primera vez en los años 80 como producto de una empresa del mismo nombre. La empresa fue adquirida en 2001 por IBM por lo que muchos esperaban una pronta versión de IBM INFORMIX. En lugar de esto IBM comete un gran error estratégico y anuncia que el producto sería descontinuado y que se daría la oportunidad a los usuarios de Informix de   realizar   una  migración   guiada  a    DB2.   Sin   embargo,   la   estrategia  no  dió   el   resultado esperado, muchas empresas buscaron soluciones con sus competidores o dejaron de actualizar ya que INFORMIX tenía fama de ser un producto confiable y estable. Esta estrategia no fue bien recibida en el mercado y causó un deficit histórico en la cuota de mercado de DB2. Tras el fracaso, IBM rectifica en 2004 para anunciar la continuidad INFORMIX en adelante.

Breve resumen de las versiones de Informix (no todas, vesiones principales)

 - Online 5.1

 - Online 07:22 Dynamic Server

 - Online 07:23 Dynamic Server

1

Estudio Viabilidad de Migración del servidor DBMS Alcazaba (Informix 7.3). José A.García Gutiérrez. Junio 2013.

 - 07:24 Dynamic Server

 - 07:31 Dynamic Server - Versión con código de Informix reescrito (Fue un éxito en año 1999)

 - Universal Server 09:14

 - Dynamic Server 09:20

 - 09:21 Dynamic Server

 - Workgroup Edition 09:24

 - Dynamic Server 09:30

 - 09:40 Dynamic Server

 - Dynamic Server 10:00

 - Dynamic Server 11:10

 - Dynamic Server 11.50

 - Dynamic Server 11.70

 

Hoy en día es  dificil   realizar  una comparación entre versiones de  informix   y  este tipo de comparaciones     debe   ser   considerado   cuidadosamente,   especialmente   por   que   las necesidades del hardware y la eficiencia de este ha cambiado notablemente en los últimos 10 años  mientras   que   continuan   conviviendo   el  mercado   varias   generaciones   del  motor   de informix.

En el caso que nos ocupa, encontramos en el servidor de informix ubicado en CPD del Hospital Carlos Haya , una versión de INFORMIX 7.31. Este caso es muy usual en empresas veteranas a pesar de ser muy antigua y es debida a la desastrosa estrategia de IBM de haber solicitado la desactivación del producto y la continuidad con DB2, que como hemos comentado anteriormente creó enorme confusión e hizo un lío en el mercado.

DISTRIBUCIONES ACTUALES DE INFORMIX

 IBM INFORMIX mantiene el mercado gracias a las multiples versiones existentes que se ajustan a las necesidades de cada solución y a diferentes tipo de sistema operativo y  plataforma así como a multiples modalidades de distribución. Las principales son:

2

Estudio Viabilidad de Migración del servidor DBMS Alcazaba (Informix 7.3). José A.García Gutiérrez. Junio 2013.

  Informix Developer Edition

   Una versión gratuita sólo se aplica a entorno de desarrollo de software, esta distribución tiene todas las características existentes del producto autorizado para pruebas de desarrollo.

   Instancia del recurso:

    - 1 GB máximo de memoria

    - 8 GB de almacenamiento de datos

    - 1 CPU (1 núcleo)

     Sistemas operativos soportados: AIX, HP Unix, Linux, Macintosh, Sun Solaris, Windows

Más información sobre el fabricante: http://www-01.ibm.com/software/data/informix/developer-edition/

  Informix Innovator-C Edition

   Esta   versión,   sin  duda,   es  un  punto  de   inflexión,   donde   IBM mostró   interés   real   en   el mercado y el deseo de divulgar y fomentar el uso de Informix. Una versión estaba disponible para el inicio de los ambientes pequeños e incluso en usos avanzado con finalidad no comercial siendo en un punto de partida excelente, el interés y la respuesta del mercado a un producto libre de INFORMIX a sido excelente y en la actualidad la estrategia de IBM pasa por potenciar en   el   futuro   nuevas   versiones   para   contraatacar   a   la   competencia   que   también   ofrece versiones de SQLSERVER y ORACLE gratuitas para uso no comercial.

   Instancia del recurso:

    - Cantidad máxima de memoria de 2GB

    - Datos de espacio de almacenamiento ilimitado

    - 1 Socket (4 núcleos) o 2 Socket (2x2 núcleos) sin limitación en hertzios.

   Compatible con los sistemas operativos: AIX, HP-UX Itanium, HP-UX PA-RISC, Linux - Intel, Linux - POWER de IBM, Linux - IBM System z, Mac OS X, Solaris SPARC, Solaris x64, Windows

Para más información, visite el fabricanete: http://www-01.ibm.com/software/data/informix/innovator-c-edition/

3

Estudio Viabilidad de Migración del servidor DBMS Alcazaba (Informix 7.3). José A.García Gutiérrez. Junio 2013.

  Informix Choice edición

   Edición sólo está disponible para Windows y Mac, es una solución que tiene un costo más bajo.

   Instancia del recurso:

    - Máximo 8 GB de memoria

    - Datos del espacio de almacenamiento ilimitado

    - 2 Sockts (8 colores)

   Sistemas operativos compatibles: Windows y Mac OS

Para más información, visite el fabricanete: http://www-01.ibm.com/software/data/informix/choice/

   

  Informix Growth edición

   Tal vez es la versión actualmente INFORMIX más popular en el mercado debido a ofrecer recursos para satisfacer las necesidades de las medianas empresas también se ofrece con un precio asequible mayoría de las empresas (recordando INFORMIX siempre tiene un precio más bajo que sus competidores directos )

   Instancia de recurso

    - La memoria máxima 16GB

    - Datos del espacio de almacenamiento ilimitado

    - 4 Sockts (16 núcleos)

   Compatible con los sistemas operativos: AIX, HP-UX Itanium, HP-UX PA-RISC, Linux - Intel, Linux - POWER de IBM, Linux - IBM System z, Mac OS X, Solaris SPARC, Solaris x64, Windows

Para más información, visite el fabricanete: http://www-01.ibm.com/software/data/informix/growth-edition/

4

Estudio Viabilidad de Migración del servidor DBMS Alcazaba (Informix 7.3). José A.García Gutiérrez. Junio 2013.

Informix Warehouse Upgrade Edition

   Esta es una nueva versión de lanzamiento en la IBM 2012, que incorpora un nuevo modo de aceleración para ambientes de datawarehousing ( IWA ).         

   Instancia de recurso

    - La memoria máxima 48GB

    - Datos del espacio de almacenamiento ilimitado

    - 4 Sockts (16 núcleos)

Para más información, visite el fabricanete: http://www-01.ibm.com/software/data/informix/growth-warehouse-edition

  Informix Ultimate Edition

   Informix Ultimate Edition incluye todas las características de Informix, han incluido la red de la máxima flexibilidad y de todos los tipos y cantidades de clúster.

 obs:.El almacenamiento de compresión está disponible como característica opcional.

    

   Instancia de recurso

    - Memoria ilimitada

    - Datos del espacio de almacenamiento ilimitado

    - Procesador ilimitado

   Compatible con los sistemas operativos: AIX, HP-UX Itanium, HP-UX PA-RISC, Linux - Intel, Linux - POWER de IBM, Linux - IBM System z, Mac OS X, Solaris SPARC, Solaris x64, Windows

Más información sobre el fabricante: http://www-01.ibm.com/software/data/informix/ultimate-edition/

  Informix Warehouse Edition + Ultimate

   Sería la versión con la Ultimate Edition que permite utilizar como una extensión las nuevas características de IWA

5

Estudio Viabilidad de Migración del servidor DBMS Alcazaba (Informix 7.3). José A.García Gutiérrez. Junio 2013.

Más información sobre el fabricante: http://www-01.ibm.com/software/data/informix/ultimate-warehouse-edition/

Para más detalles, visite el sitio web de IBM http://www-01.ibm.com/software/data/informix/

CARGA DE TRABAJO ACTUAL DEL MOTOR INFORMIX Y POSIBILIDAD DE ACTUALIZACIÓN

El servidor objeto de estudio (ALCAZABA + GIBRALFARO) pertenece a la clase ESCALA de Bull[1]. Concretamente se trata de un modelo ESCALA EPC430. Este modelo se encuentra discontinuado desde el 31/12/2000 por lo que ya ha sobrepasado sus posibilidades de extensión de garantía.

Las especificaciones técnicas del servidor según fabricante [1] son las siguientes: 

64-bit SMP rack-drawer server.

1- to 4-way PowerPC RS64-II processors at 262 MHz.

4 MB L2 cache per processor.

Up to 8GB ECC SDRAM memory.

Up to 218.4 GB of internal disk capacity:109.2 GB internal disks capacity in the base drawer.

109.2 GB additional internal disk capacity with expansion drawer.

12 bays for hot-swap disks:6 bays in the base drawer.6 additional bays with expansion drawer.

5 bays for media:3 bays (1 for a CD-ROM drive, 1 for a floppy disk drive and 1 free) in the base drawer.2 additional media bays with expansion drawer.

18 I/O slots:8 I/O slots in the base drawer: 7 PCI (4*64-bit) + 1 ISA/PCI.10 additional free PCI slots with expansion drawer.

Integrated Ethernet 10/100 Mb/s

En el podemos ver que la tecnología subyacente se basa en una arquitectura POWERPC. En concreto el servidor cuenta con dos procesadores SINGLE-CORE PowerPC RS64-II con hasta cuatro hilos de ejecución compartida.

El PowerPC RS64 era un procesador de 64 bits puntero en su época que se estaba especialmente optimizado para la ejecución simultanea de aplicaciones de ámbito empresarial 

6

Estudio Viabilidad de Migración del servidor DBMS Alcazaba (Informix 7.3). José A.García Gutiérrez. Junio 2013.

siendo en rendimiento superior a la tecnología de Hyperthreading que ofrecía la competencia con los procesadores INTEL XEON pero que necesitaba de un soporte especial por parte del sistema operativo por lo que estos equipos venian equipados con una distribución UNIX, generalmente AIX. En nuestro caso la versión concreta del SO es AIX 4.3. Las especificaciones técnicas del procesador recogidas desde [2] son las siguientes:

PowerPC RS64-II Processors

Full 64-bit implementation of PowerPC architecture.

 

Architectural extensions for 32-bit OS migration support.

 

PowerPC Common Hardware Reference Platform (CHRP) compliant.

 

4-way superscalar.

 

On chip 64KB L1 Instruction cache and 64KB Data cache, 128-byte line size.

 

On chip L2 cache controller:Up to 8 MB 4-way set associative L2 cache using 4 Mbit SRAM chips.Up to 32 MB 4-way set associative L2 cache using 16 Mbit SRAM chips.32 Byte Data Buses.

El  RS64-III tiene un total de 5 unidades de ejecución en pipeline, una ALU simple, una unidad de carga y almacenamiento, una unidad de punto flotante de precisión simple y una unidad de punto flotante de cálculo complejo. Todo esto le permite un procesamiento paralelo de hasta cuatro instrucciones por ciclo en el mejor de los casos. Aún así y debido a su baja frecuencia de trabajo   su rendimiento es muy limitado en comparación con las arquitecturas de servidor actuales.

CONFIGURACION Máxima

Estudiando las características anteriormente expuestas se tiene que la mejor configuración soportada por los servidores actuales constaría de:

7

Estudio Viabilidad de Migración del servidor DBMS Alcazaba (Informix 7.3). José A.García Gutiérrez. Junio 2013.

4 CPUs PowerPC 604e@360MHz para aprovechar los 4 slots disponibles.

8GB de SDRAM llegando al máximo direccionable por el sistema

Sin embargo, estas actualizaciones NO son ya posibles , debido a que como se ha comentado anteriormente el modelo fue discontinuado en 31/10/2000, dejándose de servir pedidos para nodos adicionales en 31/01/2001. Y quedando descatalogados todos los recambios hardware desde el  08/07/2002.

RENDIMIENTO DE LA CONFIGURACION MAS BAJA EN 11.7

Para  medir   los   posibles   beneficios   de  una  migración   a   Informix   11.7,   nos   basamos  en  2 estudios   llevados  a  acabo por  Vercellettoon et  al.  En colaboración con  la  universdidad de Valladolid. En el primer estudio [3] el autor lleva a cabo una comparativa de Informix 11.7 frente a las principales alternativas GPL existentes en la actualidad. Principalmente dos, MYSQL Enterprise ahora perteneciente a Oracle Copr. Y POSTGRESQL, un DBMS de enorme difusión en pequeñas y medianas empresas del sector privado. En ambos casos en autor encontró que el rendimiento de Informix 11.7 fue superior al de ambos a la vez que era mayor la estabilidad y la tolerancia a fallas del sistema corriendo bajo Linux. En el segundo de estudio [4], el autor trata   de   hallar   una   medida   del   rendimiento   de   Informix   11.7   c-innovator   edition   bajo condiciones límite y para ello se basa en el test de stress conocido como TPC Benchmark C [5] especialmente modificado para trabajar bajo informix por el departamento de tecnologías de la información de la Universidad de Valladolid.

El test TPC-c es un test de procesamiento de transacciones en línea (OLTP). TPC-C es el más complejo de los test de aplicación indutrial para la medición de carga en servidores de BBDD ya que entre otras cosas contempla multiples tipos de transacciones, y estructuras de base de datos  y  de ejecución de sentencias  complejas.  Generalmente un caso de prueba TPC-C se compone de un conjunto de 5 transacciones simultáneas de diferentes tipos y complejidad ejecutadas online de manera secuencial durante un intervalo programado. La medida utilizada por  TPC-C  es  el  número  de   transacciones   servidas  por  minuto  ó   transactions  per  minute (tpmC).

TPC-C simula un entorno completo de computación donde un número variable de usuarios ejecutan transacciones contra el motor de BBDD. Las transacciones abarcan un amplio abanico de operaciones comunes en un ambito empresarial por ejemplo:  registro de pedidos, gestión pagos, elaboración de facturas, cambios de stock, etc.. 

En el árticulo citado [4], el autor realiza diferentes conjuntos de pruebas para 300, 550 y 600 conexiones, encontrando que el servidor soportaba con facilidad un número de conexiones superior a 500 sin que esto suponga una caída en el número de transacciones atendidas lo que lo situa en el segmento medio en cuanto a rendimiento comparado con los SGBD del mercado y como la mejor opción posible cuando hablamos de soluciones GPL.

8

Estudio Viabilidad de Migración del servidor DBMS Alcazaba (Informix 7.3). José A.García Gutiérrez. Junio 2013.

Ilustración 1 . Resultados en tpm

COMPATIBILIDAD CON APLICATIVOS ACTUALES

La migración desde Informix 7.3 a Informix 11.7 c-innovator no debería ser traumática y tendría que requerir de cambios menores en los esquemas pre-existentes. La configuración con los aplicativos actuales debería ser por tanto cercana al 100% y requerir de pocas o ninguna modificación en los mismos.

COSTE DE LA MIGRACION

En el artículo referido, el autor utiliza una configuración basada en Linux (Fedora 14, kernel 2.6.35.14 x86_64)

corriendo en un servidor Intel quad-core Q9400 (cuatro procesadores 2.66 Ghz) con 16 Gb de DDR-2 RAM y cuatro HDD 500 Gb SATA II, 7,200 rpm

El coste total de la instalación de un servidor con tales características estaría en el orden de los 1000EUR.

La instalación en un servidor preexistente supondría un coste 0, o muy cercano a 0EUR.

POSIBILIDADES DE AMPLIACION FUTURAS

La   configuración   propuesta   permitiría   la   instalación   de   Windows   Server   como   sistema operativo en el servidor. Esta versión de windows nos permitiria una administración mucho mas simple del servidor y llevar a acabo un mantenimiento normal del hardware del servidor que podría actualiazarse en cualquier  momento y  recibir  actualizaciones  tando desde  IBM 

9

Estudio Viabilidad de Migración del servidor DBMS Alcazaba (Informix 7.3). José A.García Gutiérrez. Junio 2013.

como parches de seguridad y actualizaciones críticas. Por otro lado y al tratarse de la versión mas reciente de Informix RDMS una futura migración otra versión de informix o a la versión de pago sería bastante trivial.

CONCLUSIONES

El análisis llevado a cabo parecen apuntar a que informix c-innovator es una alternativa barata y viable a servidores de base de datos de gama media que se encuentran fuera de soporte y sin posibilidades de ampliación. Los datos recogidos muestran que a pesar de las limitaciones de la versión   innovator   la   cota   máxima   de   utilización   del   sistema   parece   supuerar   las   550 conexiones mostrando unicamente picos de cpu en torno al 15-20% y cayendo el rendimiento de forma brusca a partir de las 600 conexiones. Estos límites sin embargo, quedan lejos de los requerimientos   de   muchos   servidores   antiguos   y   parece   asumible   cuando   no   existen posibilidades para una migración no traumática. 

Parece por tanto que las pruebas muestran que IBM Informix Innovator-C Edition es una excelente elección como primer paso hacia la recuperación de sistemas antiguos y teniendo en cuanto su mínico coste se muestra como una solución extremadamente competitiva que además cuanta con todas las ventajas en cuanto a robusted y disponibilidad de herramientas heredada de sus predecesores.

REFERENCIAS

[1] Bull Brochures and specsheets, http://www.bull.us/escala/documents.html a 05/06/2013.

[2] Characterization of Server Workloads on Three Generations of IBM PowerPc Architectures. Seshadri P., Lizy K,J, Universidad de Texas, Noviembre 2009, http://www.research.ibm.com/acas/projects/web_server.pdf

[3] IBM Informix Innovator-C : A serious alternative to free or GPL RDBMS, Vercellettoon E., September 30, 2011.  http://en.vercelletto.com/2011/09/30/a-serious-alternative-to-gpl-rdbms/

[4] Pushing IBM Informix Innovator-C to its Limits. TPC-C-based stress testing on LinuxVercellettoon E., May 12, 2012. http://ibmdatamag.com/2012/05/pushing-ibm-informix-innovator-c-to-its-limits/

[5] TPC Benchmark C, http://www.tpc.org/tpcc/detail.asp  a 05/06/2013

10

Estudio Viabilidad de Migración del servidor DBMS Alcazaba (Informix 7.3). José A.García Gutiérrez. Junio 2013.

11