v_final_reseña de pour un geographie du pouvoir_c

6
Programa Centroamericano de Posgrado en Ciencias Sociales Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO II Promoción Doctorado en Ciencias Sociales Seminario de Especializac ión: Gestión del Territorio Catedrático: Dr. Juan Carlos Martínez Aniorte Fecha: Guatemala, 24 de noviembre de 2009 Tarea: Reseña de lectura. Reseña del libro Por una geografía del poder  de Claude Raffestin (Raffestin, C. 1980.  Pour une géographie de pouvoir . Geographie economique et sociale. Collection dirigé e par Paul Claval. Tome XII. Paris: Librairies Techniques) Elaborado por:  Huber Ernesto P alma Urrutia. 1  EXORDIO Claude Raffestin escribió  Pour une geogrphie du pouvoir en el año 1980, en una intención claramente crítica en contra de la geopolítica de la dominación imperante e imperial de esos años, y de la geografía política, antepone la geografía del poder ya que para él la geografía política estudia las ciudades sin actores, los campos cultivados sin propietarios, las industrias sin empresarios, y los emprendimientos urbanos sin inversionistas, así la noción de poder rebasa el sentido de la política, al menos el sentido común impuesto por el poder y la cultura dominante. Para Roger Brunet, el autor del  prefacio del libro, ésta obra de Raffestin es una “Crítica de la Geografía política” cuya inspiración marxista ubica en los Grundisse y en la línea de Foucault. Una premisa fundamental se deriva de esas dos fuentes fundamentales que alimentan una práctica atenta de las ciencias sociales, y es que “los recursos no preexisten a las sociedades, ya que sus propiedades son «inventadas» por las sociedades, y estas son variables con el tiempo, según los valores de uso y de cambio que las sociedades le atribuyen. 1  Ingeniero Agrónomo por el Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de La Habana, Cuba (ISCAH) y por la Universidad de Chile (UCh); Especialista y Maestro en Ciencias en Administración de Tierras para el Desarrollo Sostenible  por la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala (FAUSAC). Desde 2003, investigador del Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la Universidad de S an Carlos de Guatemala (CEUR-USAC). Trabajos recientes:  Latifundio y urbanización en Guatemala  (publicado);  El cinturón ecológico metropolitano, un análisis crítico;  Expresiones territoriales de la precariedad urbana en Guatemala y; Progreso, lecciones y retos del impuesto territorial en el municipio de Mixco, departamento de Guatemala . Docencia en Postgrado: Teorías del origen de la propiedad; Mercado de tierras urbanas y; Ordenamiento Territorial. En 2006 inve stigador del Programa “Creación de capacidades de estudio para el mercado informal de suelo urbano en Centroamérica” del Lincoln Institute of Land Policy (LILP y en 2009 diplomado como Especialista en Políticas de suelo Urbano por el mismo LILP. Actualmente es Candidato a doctor en Ciencias Sociales por  parte del Programa Centroamericano de Posgrado en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), II Promoción de Doctorado en Ciencias Sociales.

Upload: raul-castillo-alanis

Post on 06-Jul-2015

178 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/7/2018 V_final_Reseña de POUR UN GEOGRAPHIE DU POUVOIR_C - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/vfinalresena-de-pour-un-geographie-du-pouvoirc 1/6

 

Programa Centroamericano de Posgrado en Ciencias SocialesFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSOII Promoción Doctorado en Ciencias Sociales

1

Seminario de Especialización: Gestión del TerritorioCatedrático: Dr. Juan Carlos Martínez AniorteFecha: Guatemala, 24 de noviembre de 2009Tarea: Reseña de lectura. 

Reseña del libro Por una geografía del poder de Claude Raffestin

(Raffestin, C. 1980.  Pour une géographie de pouvoir . Geographieeconomique et sociale. Collection dirigée par Paul Claval. Tome XII.

Paris: Librairies Techniques)

Elaborado por:

 Huber Ernesto Palma Urrutia.1 

EXORDIO 

Claude Raffestin escribió   Pour une geogrphie du pouvoir en el año 1980, en una intención

claramente crítica en contra de la geopolítica de la dominación imperante e imperial de esos años, y de

la geografía política, antepone la geografía del poder ya que para él la geografía política estudia las

ciudades sin actores, los campos cultivados sin propietarios, las industrias sin empresarios, y los

emprendimientos urbanos sin inversionistas, así la noción de poder rebasa el sentido de la política, al

menos el sentido común impuesto por el poder y la cultura dominante. Para Roger Brunet, el autor del

  prefacio del libro, ésta obra de Raffestin es una “Crítica de la Geografía política” cuya inspiración

marxista ubica en los Grundisse y en la línea de Foucault. Una premisa fundamental se deriva de esas

dos fuentes fundamentales que alimentan una práctica atenta de las ciencias sociales, y es que “los

recursos no preexisten a las sociedades, ya que sus propiedades son «inventadas» por las sociedades, y

estas son variables con el tiempo, según los valores de uso y de cambio que las sociedades le atribuyen”.

1 Ingeniero Agrónomo por el Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de La Habana, Cuba (ISCAH) y por la

Universidad de Chile (UCh); Especialista y Maestro en Ciencias en Administración de Tierras para el Desarrollo Sostenible

  por la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala (FAUSAC). Desde 2003, investigador del

Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (CEUR-USAC). Trabajos

recientes:  Latifundio y urbanización en Guatemala (publicado);  El cinturón ecológico metropolitano, un análisis crítico;

 Expresiones territoriales de la precariedad urbana en Guatemala y; Progreso, lecciones y retos del impuesto territorial en el 

municipio de Mixco, departamento de Guatemala. Docencia en Postgrado: Teorías del origen de la propiedad; Mercado detierras urbanas y; Ordenamiento Territorial. En 2006 investigador del Programa “Creación de capacidades de estudio para el

mercado informal de suelo urbano en Centroamérica” del Lincoln Institute of Land Policy (LILP y en 2009 diplomado como

Especialista en Políticas de suelo Urbano por el mismo LILP. Actualmente es Candidato a doctor en Ciencias Sociales por 

 parte del Programa Centroamericano de Posgrado en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

(FLACSO), II Promoción de Doctorado en Ciencias Sociales.

5/7/2018 V_final_Reseña de POUR UN GEOGRAPHIE DU POUVOIR_C - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/vfinalresena-de-pour-un-geographie-du-pouvoirc 2/6

 

Programa Centroamericano de Posgrado en Ciencias SocialesFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSOII Promoción Doctorado en Ciencias Sociales

2

LA ESTRUCTURA DEL LIBRO

Raffestin organiza su obra en cuatro partes. La primera parte “De una problemática a otra”,

contiene tres capítulos:   La crítica a la geografía política clásica;   Elementos para una problemática

relacional y el poder . La segunda parte “La población y el poder”; tiene a su vez cuatro capítulos: El 

desnombramiento y el poder ; El lenguaje del poder ; La religión y el poder y; Raza, etnia y poder . La

tercera “El territorio y el poder”, se desarrolla también en cuatro capítulos; Qué es el territorio; Los

cuadriláteros (o cuadrículas) del poder ; Nodosidad, centralidad y marginalidad y; Las redes y el poder .

La cuarta parte “Los recursos y el poder” tiene dos acápites: Qué son los recursos; Los actores y sus

estrategias y; Los recursos como armas políticas. En último lugar el autor hace algunas anotaciones

finales.

EL CONTENIDOA partir de la lectura es posible afirmar que el territorio es el espacio geográfico apropiado por un

grupo social para asegurar su reproducción y satisfacción de necesidades vitales, ya sean materiales o

espirituales, el espacio es pues la materia prima con que se construye el territorio, le antecede. Así pues

que más allá de la abstracción geométrica y del positivismo kantiano, el espacio es una porción

cualquiera de la superficie terrestre que precede a toda representación y a toda práctica humana y social.

El proceso de apropiación es parte de la esencia primordial del territorio, y éste es a su vez es

articulación de conflictos, por medio del cual es posible comprender cómo es producido, regulado y  protegido el territorio en función del particular interés de los grupos de poder. La territorialidad es

indisociable de las relaciones de poder, por lo que el espacio no es solamente un contenedor o un dato

del territorio, es en todo caso un recurso escaso, limitado intrínsecamente y -por lo mismo- constituye un

objeto en disputa permanente dentro de las coordenadas del poder.

La apropiación del espacio se concreta siempre por medio de operaciones que se constriñen a la

sintaxis euclidiana (plano-línea y punto), se trata de manipular líneas, puntos y redes sobre una

determinada superficie o, lo que es lo mismo, se trata de operaciones de delimitación de fronteras, de

control y jerarquización de puntos nodales (ciudades, poblaciones, islas...), y del trazado de rutas, de

vías de comunicación y de toda clase de redes. Raffestin (1980:131) dice que para percatarse de eso

conviene analizar desde “el Renacimiento las grandes políticas espaciales de los estados en relación con

sus realizaciones territoriales. En su voluntad de lograr una salida al mar, de preservar el acceso a las

5/7/2018 V_final_Reseña de POUR UN GEOGRAPHIE DU POUVOIR_C - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/vfinalresena-de-pour-un-geographie-du-pouvoirc 3/6

 

Programa Centroamericano de Posgrado en Ciencias SocialesFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSOII Promoción Doctorado en Ciencias Sociales

3

rutas, de implantar poblaciones, de hacer coincidir la frontera con una línea de picos o un río, los estados

han modulado sus políticas según una axiomática no declarada, pero bien presente y bien real”.

Visto así el asunto, las prácticas espaciales a través de las cuales se fabrica un territorio se reducen

analíticamente a tres operaciones estratégicas: división o partición de superficies (maillages),

implantación de nodos (noeuds) y construcción de redes (réseaux). Estas operaciones de apropiación

del espacio pueden darse en función de imperativos económicos, políticos, sociales y culturales. De

aquí resulta lo que el mismo autor llama   sistema territorial , que resumiría el estado de la producción

territorial en un momento y lugar determinados (Ibídem.: 137).

La apropiación del espacio, la territorialización puede ser materialmente utilitaria y funcional o

simbólica-espiritual, es decir cultural.

REFLEXIONES PERSONALESLa territorialidad, es una conducta humana que intenta influir, afectar o controlar acciones

mediante el establecimiento de un control sobre un área geográfica específica: el territorio. La

territorialidad humana cumple cuatro funciones básicas: 1.) Fortalecer el control sobre el acceso al

territorio; 2.) Reificar el poder a través de su vinculación directa al territorio; 3.) Desplazar la atención

de la relación social de dominación y; 4.) Actuar como contenedor espacial de hechos y actitudes.

Estaría entonces en el vértice de un gran número de acciones humanas; de hecho, sólo existiría otra

forma tan importante de relación geográfica, que es la acción por contacto. Pero la territorialidadhumana no ha sido idéntica en el transcurso del tiempo, según Sack (1986) se han producido dos

transiciones principales: de la territorialidad de las sociedades primitivas “sin clases” a la de las

civilizaciones pre modernas, y de la territorialidad de éstas a la del capitalismo moderno. En el sistema

capitalista actual las formas de territorialidad más comúnmente reconocidas, son la propiedad privada y

los territorios políticos, pero existen ejemplos de territorialidad en todos los ámbitos.

Es así como es de gran importancia actual el valor creciente que ha adquirido la tierra como

mercancía especial ya que a pesar de ser un bien ya existente en la naturaleza y no producto de la acción

del hombre, su posición geográfica, su localización y las edificaciones que el ser humano construye

sobre la misma, la hacen ser hoy día, uno de objetos de negocios más florecientes a nivel mundial. En el

caso de la tierra urbana, esta adquiere la condición de mercancía, por un lado, por la apropiación

  privada, segundo, porque participa del mercado de tierras y edificaciones y, tercero, porque la tierra

5/7/2018 V_final_Reseña de POUR UN GEOGRAPHIE DU POUVOIR_C - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/vfinalresena-de-pour-un-geographie-du-pouvoirc 4/6

 

Programa Centroamericano de Posgrado en Ciencias SocialesFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSOII Promoción Doctorado en Ciencias Sociales

4

debe ser habilitada para que tenga condiciones urbanas. En este caso, a la tierra deben incorporárseles

una serie de mejoras y edificaciones: infraestructura, viviendas, oficinas, industrias, etc., en ese

momento la tierra urbana se convierte en una mercancía por cuánto está capacitada para participar en el

mercado. La tierra urbana cosificada primero como propiedad privada y luego encerrada dentro de la

identidad mercancía pasa así a cumplir las cuatro funciones que la territorialidad humana debe cumplir 

según Sack (1986: 4-50).

En este sentido importa mucho la localización y la calidad física y social de la parcela dentro de su

entorno inmediato y dentro del conjunto general del territorio de la ciudad. Por tanto, el valor del uso de

la tierra urbana es contenido y encerrado en el valor de cambio de la misma, en cuanto permite la

combinación social-espacial de medios de producción y reproducción social de la población. Es decir,

la tierra vista en su conjunto y no como una parcela en particular -en su condición relativa y no absoluta-

tiene que satisfacer necesidades de consumo colectivo por un lado, y necesidades de consumo privado,

 por otro. En fin, la tierra atrapa valor y se convierte en un valor por sí misma, a su tradicional valor por 

existir y por la edificación que posee, se le añade además su localización en el entorno citadino. En

resumen, la evolución de la dinámica comercial hacia nuevas formas comerciales ha modificado de

forma sustancial la práctica de la ciudad por el individuo, transformando incluso la estructura de lo

urbano mediante la aparición de nuevos sistemas de centralidad fuertemente terciarizados en los que la

concentración de la población viene determinada por la existencia de un equipamiento y no en sentido

inverso.El tema urbano tiene una estrecha relación con el proceso de “globalización” y la reestructuración

de los espacios y las ciudades, la llamada “globalización” no es un proceso fortuito, responde a una

transformación histórica del capital a partir de su necesidad de expansión, precede a esta coyuntura la

-revolución industrial-, pero se consolida en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, a partir 

de entonces muestra tres características básicas: un desarrollo nacional aspirante a la auto-sustentación,

un modelo de acumulación fordista-taylorista y un estado benefactor que redistribuye el valor excedente

mediante transferencias gubernamentales de ingreso (modelo Keynesiano).

Hasta ese momento la polarización de las naciones aparecía claramente distinguida entre aquellas

naciones centrales y la periferia, pero a partir de 1968-1970 se evidencia una crisis de esta panorámica,

las materias primas crecen en valor y se animan las exportaciones por aquellos países periféricos que se

industrializan entre 1930 y 1970, además surgen las grandes transnacionales, dominando todo el mundo

5/7/2018 V_final_Reseña de POUR UN GEOGRAPHIE DU POUVOIR_C - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/vfinalresena-de-pour-un-geographie-du-pouvoirc 5/6

 

Programa Centroamericano de Posgrado en Ciencias SocialesFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSOII Promoción Doctorado en Ciencias Sociales

5

de la genética, la informática, las comunicaciones, el petróleo… se produce un cambio brusco en cuanto

a la rotación del capital, el cual comienza a expandirse a nivel mundial con nuevas formas , como es el

caso del capital ficticio, y por tanto los estados nacionales entran en crisis con este proceso, muchos no

logran adaptarse a estas transformaciones y sus modelos económicos comienzan a resquebrajarse

aceleradamente, en resumen, se produce una crisis del modelo económico, socio-político e ideológico

que hasta entonces había dominado.

La respuesta dominante a esta crisis, consistió en buscar nuevas vías que flexibilizaran tal

situación, comenzaron a buscar mecanismos que le permitiesen utilizar los adelantos tecnológicos en la

información y las comunicaciones, el nuevo contexto modificaba el mercado de trabajo buscando su

segregación, y si bien el empleo no desaparecía, sí se modificaba, se comenzaba a contratar a los

trabajadores en el momento y lugar necesarios solamente. En esta nueva etapa, caracterizada por la

universalización de las pautas culturales y de consumo, se altera profundamente la estructura física y

social de los grandes centros urbanos, se reestructuran los espacios con la creación de los nuevos

mercados, centros financieros y grandes edificaciones, aparecen así nuevos tipos de ciudades. No toda

la ciudad ejerce el liderazgo de la economía mundial, solo ciertos fragmentos urbanos interconectados a

través de la telemática e informáticas son los protagonistas de una economía dispersa en términos

territoriales, pero concentrada en términos de su gestión. Los distritos de negocios de las grandes

ciudades se convierten en complejos productivos de alto valor, centrados en la producción y

 procesamiento de la información, en los cuales las empresas y firmas financieras pueden encontrar tantolos proveedores necesarios como el trabajo altamente cualificado que requieren. Surgen además nuevas

formas de organización de la producción: los parques y distritos industriales, estos toman gran auge y

reestructuran los nuevos espacios surgidos a partir de todo el proceso globalizador. Los efectos socio-

espaciales del mismo varían según los niveles de desarrollo de los países, su historia urbana, cultura e

instituciones.

5/7/2018 V_final_Reseña de POUR UN GEOGRAPHIE DU POUVOIR_C - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/vfinalresena-de-pour-un-geographie-du-pouvoirc 6/6

 

Programa Centroamericano de Posgrado en Ciencias SocialesFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSOII Promoción Doctorado en Ciencias Sociales

6

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

Raffestin, C. 1980.   Pour une géographie de pouvoir . Geographie economique et sociale.

Collection dirigée par Paul Claval. Tome XII. Paris: Librairies Techniques Sack, R. D. 1986.  Human Territoriality: Its theory and history. Cambridge, U.S.A.: Cambridge

University Press.

Soja, E. 1971. The political organization of space. Washington, U.S.A.: Association of American

Geographers.

Tipo de letra: Times new romanTamaño de letra: 12

Entrelineado: 1.5Número de

palabras:2,058 (incluye enunciados, títulos y pie de página, no así bibliografía y referencias).

Páginas: 5 sin bibliografía y referencias