vestidos futuristas

8

Click here to load reader

Upload: zuriel-hernandez

Post on 09-Jul-2015

1.061 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vestidos futuristas
Page 2: Vestidos futuristas

Este equipo permite un pilotaje a escala semiindustrial

con el que obtener, por un lado nano fibras y

recubrimientos de bajo espesor y gramaje, y por otro la

búsqueda de aplicaciones potenciales que se deriven de

la tecnología dentro del sector textil y más concretamente

como desarrollo de textiles técnicos. Esta tecnología

cuenta con diferentes aplicaciones dentro de campos

como la filtración, biomedicina, materiales

barrera, materiales absorbentes de sonido, productos

higiénicos, etc. La tecnología de la electro hilatura permite la obtención de fibras de pequeño diámetro (50-500nm), a partir del polímero disuelto en el seno de una disolución cargada eléctricamente, como consecuencia de la aplicación de un campo eléctrico entre dos electrodos.Las nano fibras obtenidas se depositan sobre la superficie del substrato textil colector, en forma de velo o membrana homogénea de bajo espesor y gramaje. Además, se puede trabajar con un ancho de tejido de 400mm.

Page 3: Vestidos futuristas

Las principales aplicaciones de los velos de nanofibras se

encuentran en las siguientes disciplinas:

Aislamiento acústico, estos materiales tienen la capacidad de

absorber los sonidos emitidos a bajas frecuencias, por ello se

desarrollan aplicaciones en automoción, aviación, construcción (cines, teatros, salas de grabación, etc.). Las principales aplicaciones de los velos de nanofibras se encuentran en las siguientes disciplinas:Aislamiento acústico, estos materiales tienen la capacidad de absorber los sonidos emitidos a bajas frecuencias, por ello se desarrollan aplicaciones en automoción, aviación, construcción (cines, teatros, salas de grabación, etc.). Las principales aplicaciones de los velos de nanofibras se encuentran en las siguientes disciplinas:Aislamiento acústico, estos materiales tienen la capacidad de absorber los sonidos emitidos a bajas frecuencias, por ello se desarrollan aplicaciones en automoción, aviación, construcción (cines, teatros, salas de grabación, etc.).Filtración, este tipo de estructuras creadas a partir de fibras de diámetros nanométricos, permiten el paso de compuestos moleculares como el oxígeno o el vapor de agua, al tiempo que impiden el paso de microorganismos, por ello tiene un importante potencial en lo que se refiere a aplicaciones destinadas al cuidado de la salud, ejército e incluso en la industria de la automoción.

Page 4: Vestidos futuristas

Materiales barrera, estos materiales pueden actuar de membranas con propiedades muy especiales (protección

química y biológica), por ello se prevén aplicaciones en ropa de protección, ropa de intemperie y cuidado de la salud.

TEXTURIZADO POR AIRE

El texturizado por jet de aire otorga voluminosidad a los

hilos elaborados. Através de la aplicación de un chorro de aire sobre las fibras se consigue que se generen pequeños bucles en los filamentos de la superficie de las fibras de forma que estas quedan entrelazadas de forma resistente. De esta forma se mejora el aspecto de los hilados y se facilita su proceso de tejeduría. Dependiendo de la materia utilizada, la estructura del bucle da como resultado un hilo con características que se asemejan a aquellos productos convencionales de fibra cortada, tanto que incluso a los hilos texturizados se les llegó a llamar hilos tipo hilado.

Page 5: Vestidos futuristas

TEJIDO RESISTENTE A CORTE

El tejido resistente a corte está hecho de fibras PE de

alta tenacidad y alto módulo, que se tejen con la

máquina de tejer especial a alta densidad. Este producto

se ha usado ampliamente para confeccionar las ropas

de deportistas de espalda y las ropas de trabajo que

necesitan resistencia a corte. Este tipo de tejido con

revestimiento especial puede ser utilizado para tapar los

automóviles y trenes.

Especificación de Producto:

Medida: 2.2m×500g/m², resistencia a corte: 750 newton

(N);

Medida: 2.2m×500g/m², resistencia a corte: 850 newton

(N);

Page 6: Vestidos futuristas

Futurismo en la moda:

En la moda el futurismo llego mucho mas tarde, de la

mano de Paco Rabanne, en 1962 haciendo su

pequeña, casi imperceptible aparición a través de un

accesorio que diseñó junto dos amigos, hoy reconocidos

modistos, Christiane Bally y Emmanuelle Khanh . Para

hacerse un nombre en el competitivo negocio y en lo que

le gustaba, la moda, y ganarse su primer dinero mediante

ella.

El peculiar accesorio servía aparentemente de gorro con

gafas de sol incorporadas, todo de una pieza. Estaba

elaborado de materiales muy novedosos en el campo de

la moda nunca antes utilizados y menos para un

novedoso artilugio realmente no muy confortable como es

el metal tipo aluminio que por su rigidez no es cómodo

como gorro.

Page 7: Vestidos futuristas

Empezaron sus creaciones con conceptos mas

avanzados de costura y sobretodo empezó a innovar con

materiales. En sus creaciones empezó a suprimir los

bordados y ribeteados como sistema de unión y

sustituyéndolos así por clavos “pallets”. . .

Paco Rabanne Pierre Cardín y Christiane Bally su amigo

de la infancia formó el trío futurista y le llamaron el Le

Corbusier de la Costura.

"Coco Chanel me acusó de haber aniquilado las formas

femeninas, para convertir a las mujeres en chiquillas. ¡Ni

hablar! Yo las rejuvenecí 20 años sin echar mano del

bisturí".

Ya desde su primer proyecto en 1962 fue muy futurista

porque utilizaba materiales antes nunca usados como

metales, plásticos, vinilo, . . .

Siempre comentó que a el no le importaba el resultado

final sino que lo que mas le fascinaba era el experimentar

en todos los sentidos, tanto en el campo del diseño con

figuras, movimientos y cuerpos extraños en los vestidos

sino también con los materiales, su pasión fue crear

mediante la absoluta imaginación

Page 8: Vestidos futuristas

Esta semana se llevó a cabo la Future Fashion en un

centro comercial de Londres donde se pudo observar un

panorama del futuro de la industria textil.

Entre los pioneros, la diseñadora Suzanne Lee, quien ya

tiene en mente una tela orgánica. ¿Cómo es eso? una

mezcla de té verde, azúcar, bacterias y levadura que

conformaría un "cuero vegetal" que, crece con el

tiempo, como una planta. Algo así como que te compras

una minifalda y en un tiempo te llega a los talones. Este

cuero, explica Lee, se puede cortar y coser, para formar

nuevas prendas. El cuero puede utilizarse también para

bolsos y muebles. Su coste de producción sería barato

aunque, claro, el vestido se pudre a los cinco años.

Entonces se podrá utilizar como abono para las plantas.

Por otra parte, FashionLab trabaja en el prototipo de un

"espejo mágico". Aunque habrá que esperar de tres a

cinco años para ver nuestra cara reflejada en él, el espejo

reproduciría una imagen exacta nuestra aunque virtual.