venezuela_09_sep_15_sep_2011

24
Bs.F 5,00 Fundado 1992 CIRCULACIÓN SEMANAL EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL Septiembre 09 al 15 de 2011 Año 2 Nro. 20 Edición 104 24 Páginas Rif.: J- 31370093-2 Deposito Legal PP200901DC1474 Antonio Ledezma, Alcalde Metropolitano de Caracas, lanzó oficialmente su candidatura a las primarias de la oposición. Ledezma se convierte en la se- gunda opción social-demócrata y pone a Acción Democrática en el dispa- radero de decidir a cuál de los dos otorga su apoyo, o si opta por lanzar un candidato propio para enredar la madeja. En el acto inicial de su campaña prometió un gobierno de paz y armonía. Aseguró que en su mandato recupe- rará la infraestructura destrozada y creará empleos en una economía próspe- ra y competitiva. (Página 5)

Upload: grupo-editorial-el-venezolano

Post on 21-Feb-2016

233 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

venezuela_09_sep_15_sep_2011

TRANSCRIPT

Page 1: venezuela_09_sep_15_sep_2011

Miami, Septiembre 09 al 15 de 2011

Bs.F 5,00Fundado 1992 CirCulaCión SeManal en todo el territorio naCional

Septiembre 09 al 15 de 2011 año 2 nro. 20 edición 104 24 Páginas rif.: J- 31370093-2deposito legal PP200901dC1474

Antonio Ledezma, Alcalde Metropolitano de Caracas, lanzó oficialmente su candidatura a las primarias de la oposición. Ledezma se convierte en la se-gunda opción social-demócrata y pone a Acción Democrática en el dispa-radero de decidir a cuál de los dos otorga su apoyo, o si opta por lanzar un

candidato propio para enredar la madeja. En el acto inicial de su campaña prometió un gobierno de paz y armonía. Aseguró que en su mandato recupe-rará la infraestructura destrozada y creará empleos en una economía próspe-ra y competitiva. (Página 5)

Page 2: venezuela_09_sep_15_sep_2011

Miami, Septiembre 09 al 15 de 2011

Censo y Privacidad Chávez“El gran conspirador”

Editorial

Chávez con su anunciada enfermedad y lucha por la vida, llega de la isla antillana donde recibió supuestas, nuevas y fuertes dosis de quimioterapia, e inmediatamente, lanzó una

andanada de acusaciones contra los demócratas venezolanos, agrupados en la mesa de la Unidad Democrática, calificándolos de conspiradores y cuantas cosas salen de su lengua que pareciera tener desconectada del cerebro.Refirió que pretenden crear un ambiente destinado a desconocer la vic-

toria revolucionaria de las próximas elecciones presidenciales y para ello están trabajando bajo lineamientos del imperio yankee puesto que co-nocen las encuestas de popularidad, y exigió, como es su costumbre, a los Poderes “independientes” del país, que actúen.Tamaña ilusión, o delirio, pues el mundo entero sabe y muy especialmente, en

Venezuela, el rotundo fracaso que han significado las políticas económicas y so-ciales de estos doce años de desgobierno. Ciertamente hay tres grandes verdades: la primera, es la incertidumbre sobre la salud del Presidente, por lo cual rogamos la inexistencia de cualquier enfermedad física o mental, y así permitirle a sus go-bernados, mediante el voto universal y secreto, manifestarle su rechazo ante tanta indolencia, corrupción y engaño, desperdiciando la mejor y mayor oportunidad que ha tenido gobernante alguno, con inmensos recursos, el apoyo incondicional de todos los poderes públicos nacionales y el respaldo de un pueblo que creyó mayoritariamente en sus promesas; segundo, que en este país hay un ambiente de cambio que ya abraza a la mayoría de los venezolanos, que lo que desean es paz, inclusión, seguridad, respeto al ciudadano, justicia independiente y autónoma, progreso y eficientes servicios públicos, y tercero, y es lo que más le desconsuela, la Unidad, la unidad inquebrantable, fortalecida en el convencimiento de que el país lo necesita y lo reclama, entre todos, azules, blancos, verdes, rojos, amarillos, morados, pobres, ricos, empresarios, estudiantes, trabajadores, jóvenes y ancianos, por el presente y el futuro, por la Venezuela que queremos. .En cuanto a conspiradores, recordemos el 4 de febrero del 1992, donde Usted fue

capturado en plena acción contra las instituciones democráticas, además búsquelos en su entorno íntimo. Allí encontrara a su hermano Adán, quien adelantándose a los acontecimientos llamo a la lucha armada para conservar el poder. También tiene al jefe del Ejercito, el General Rangel Silva quien expreso en los medios de comunicación que nunca aceptarán la elección de un Presidente de oposición en diciembre del 2012, quienes por cierto ya deberían estar enjuiciados por la Fiscalía General de la República por desconocer la Constitución, y a algunas autoridades militares haciéndoles comparsa en tan lamentable predica golpista.Sin embargo el gran componente militar, cuenta mayoritariamente con

venezolanos dignos, honorables, que harán respetar la voluntad del pue-blo que se manifestará, como ya lo hizo el 26 de septiembre del 2010, en las elecciones presidenciales a celebrarse en el 2012.

Comenzó el proceso de recolección de información del 14º Censo Na-cional. Existe una experiencia que

se remonta a mediados del siglo ante-pa-sado, pero nunca antes se había presentado una situación tan adversa a la recolección de datos que requiere la labor censal.Hay dos factores que están pesan-

do sobre el ánimo de los venezolanos para rechazar a los recolectores. El primero, y más evidente, es que los ve-

nezolanos, acosados por el hampa desatada, y horrorizados por una violencia incontro-lada, que cuesta un muerto cada dos horas y entierra a más de 20 mil compatriotas cada año, se han refugiado en sus casas, protegi-dos por cerraduras y seguros, con puertas reforzadas y sistemas de alarmas, para di-ficultar el acceso de indeseables visitantes. Por ello son remisos a permitir el acceso de personas extrañas, que pueden traer a sus moradas el crimen del cual están huyendo.El segundo, no sabemos si más ominoso,

es la continua invasión de la privacidad de los venezolanos por un gobierno empeña-do en controlar hasta el modo de respirar de los ciudadanos. La reacción adversa que ha despertado el contrato suscrito por el go-bierno con la empresa del gobierno cubano ALBET, para elaborar el nuevo modelo de cédula de identidad inteligente, dotada de un chip electrónico que permite un fácil con-trol de las características personales, tanto de domicilio, como de biometría y hasta de participación en elecciones, ha aumentado la aprensión de la gente, que piensa, segura-mente de manera más que justificada, que el hecho de que las notarías y registros se ha-yan puesto en manos de cubanos, así como las oficinas de identificación y extranjería, han representado una transferencia de in-formación fundamental sobre nuestro país y sus pobladores a un país extranjero. La elaboración del cuestionario del cen-

so, en el cual se solicitan informaciones

totalmente privadas, que no incumben, de ninguna manera, al gobierno, más de una treintena de preguntas se pasean por todos los aspectos de la vida familiar y personal y bajan las defensas más elementales del ám-bito privado del individuo. Por ello, por sos-pechar que este censo no es otra cosa que una maniobra para completar un proyecto orwelliano de creación de un Gran Herma-no que pueda controlar todos y cada uno de los gestos y pensamientos de los ciudada-nos, los venezolanos se han manifestado, de manera más que justificada, como adversos a este levantamiento demográfico.En un país que se ha pauperizado a una ve-

locidad sideral, en el cual ya todos han des-cendido a la categoría de proletarios, para ser gobernados por una verdadera oclocra-cia, en la cual una secta de delincuentes se enriquecen, sin tasa ni medida, a costa del sacrificio, el hambre y la necesidad de millones de ciudadanos indefensos, este episodio, el más reciente de la cornucopia delictiva que el régimen ha acumulado, llevará al fracaso estadístico más notable que se haya conocido en Venezuela.El censo de los Estados Unidos, por con-

traste con el venezolano, contiene solo un pequeño grupo de preguntas, que se envían por correo y son contestadas por igual vía, los empadronadores son muy pocos y se ocupan de una muestra significativa, di-señada de manera científica. El interés del Censo es determinar el número de habi-tantes y su distribución de edades, nivel de educación y aspectos étnicos. No entran a analizar los detalles y comodidades de las viviendas, las características de la activi-dad laboral y algunas intimidades. Estos datos, que existen, son motivo de investi-gaciones muestrales, que permiten reflejar la realidad. En este caso, como ha ocurrido en otros, el régimen, por su ignorancia, ha tratado de abarcar mucho y, muy contra su voluntad, va a apretar muy poco.

Director: Horacio Medina Gerente General: Sylvia Bello Coordinador: Manuel Bejarano Gerente de Marketing: Javier Hernández [email protected]

Jefe de Redacción: Ildefonso C. Prieto U. Jefe de Información: José Hernández Deportes: Fernando Conde Diagramación: Pocho Prieto Fotógrafos: Biaggio Correale

Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami, Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax: (305) 717-3250Caracas: Calle California con Mucuchíes, Edificio Los Angeles, Torre B, Piso 1, Oficina B4. Las Mercedes

Teléfono: 58 212 429.9030 / 58 414 303.0073 / 58 416 722.5089

El Venezolano

www.elvenezolanonews.com

Alfredo Osorio [email protected]

02 [ Opinión ]

Page 3: venezuela_09_sep_15_sep_2011

Miami, Septiembre 09 al 15 de 2011

Las recientes incidencias p o l í t i c a s ,

provocadas por la incierta situación de salud por la que atraviesa el co-mandante en jefe

de la revolución, nos permiten intentar vincular algunas de las acciones y reacciones detec-tadas en el escenario nacional con las expectativas políticas que el pueblo venezolano se ha creado, con vistas al final del presente período presidencial, que se producirá el próximo año.La religión como instrumento

de conquistaNo vamos a referirnos, por

supuesto, a los evangelizado-res españoles del siglo XVI, responsables de la adscripción mayoritaria de los nativos a la religión católica. Tampoco nos referiremos a la labor de educa-ción y defensa de los derechos de los aborígenes, encabezada por monjes como Fray Bartolo-mé de las Casas y muchos otros que crearon una verdadera red de misiones que elevaban el valor de las comunidades indígenas. Esas son materias que, salvo la malintencionada cháchara de un grupo de “indigenistas” de izquierda, ya han sido juzgadas por la historiografía.Queremos aludir a situaciones

más cercanas a nuestros días y más relevantes en cuanto a nuestra actual situación. Seña-lemos, por ejemplo, los acon-tecimientos de abril de 2002. Allí, un presidente acosado por las consecuencias de sus actos criminales y enfrentado a una crisis de obediencia de los man-dos militares frente a órdenes ilegales y criminales, hubo de recurrir a la intervención de las autoridades eclesiásticas para garantizar su integridad física y la continuidad de su existencia, que él suponía amenazada. Todos recordamos la escena de

la llegada del presidente a Fuerte Tiuna, sitio al que se había tras-ladado por su propia voluntad y medios, allí, prácticamente se abrazó del presidente de la Conferencia Episcopal de Ve-nezuela, el Arzobispo de Méri-da, Monseñor Baltasar Porras. Después de haber denostado a

las jerarquías eclesiásticas como aliadas de la contrarrevolución, requirió su presencia para garan-tizar su vida. El prelado andino y el Cardenal Velasco, máxima jerarquía eclesiástica nacional lo ayudaron en ese trance.Cuando regresó a Miraflores,

blandió un crucifijo y se declaró devoto religioso. Ante ese Cristo hizo promesas y pronunció ju-ramentos que no tenía intención de cumplir y luego se dedicó a atacar, arteramente, a la Iglesia y sus jerarcas, porque ya habían cumplido con la misión que él le había encomendado.A partir de esa fecha, y en la

medida en la que iba creciendo la influencia y la necesidad de la presencia cubana en Venezuela, comenzó a verse una clara ten-dencia a usar expresiones e indi-cios de afiliación a creencias reli-giosas exóticas, ajenas a nuestras tradiciones nacionales. La culmi-nación de esa creciente entrega en manos de babalawos y paleros fue la profanación del sarcófago que contiene los restos de Simón Bolívar, El Libertador.La vinculación cada vez más es-

trecha del pensamiento oficialista con las prácticas de las religiones africanas, que parece estar rela-cionada con la dependencia ideo-lógica, estratégica y logística que tiene el régimen con la dictadura cubana, tiene diversas inciden-cias operativas en la conducta del gobierno y sus personeros.Medicina y religión La enfermedad del presidente,

aparte de crear una tempestad política, derivada de su aparen-te condición de insustituible, ha generado condiciones para que se produzca una especie de tor-neo religioso de remedios, ritos y sortilegios, destinados a curar al enfermo y a preservar su acción. El paciente ha contribuido de

manera constante y notable a todo este aquelarre. Cuando no ha solicitado directamente que lo ayuden con cadenas de oración, o ha recibido ritos de unción prac-ticados por jerarcas eclesiásticos como el Obispo del Táchira, Monseñor Mario Moronta, quien se trasladó desde su sede de San Cristóbal a Caracas, para impo-nerle los santos óleos, rito extre-mo que se utiliza para encomen-dar al Espíritu Santo las almas de

los fieles en peligro de muerte.Se han oficiado diversas misas

y otras ceremonias católicas para rogar por la salud del enfermo, y en esas gestiones religiosas el paciente ha participado con aparente convicción y voluntad, pero al mismo tiempo hemos sido testigos de ritos africanos, animistas, indígenas y de muchas otras índoles, que nos hablan de una participación ecuméni-ca que contradice el aparente optimismo del gobernante.Todo parece indicar que existe

una contraposición entre las ne-cesidades espirituales del enfer-mo y su planificación electoral. Por un lado, quiere aumentar el apoyo de su gente, para lo cual convoca al sentimiento de conmiseración del pueblo, que, como es costumbre, se solidariza con el doliente, pero por el otro lado, sabe que la convicción po-pular de su estado delicado de sa-lud, implica la proyección de su ausencia definitiva en un plazo breve, lo que deja a sus huestes sin un caudillo para las cruciales elecciones del año que viene.Hay una vieja expresión, muy

usada entre la gente de nuestro pueblo para expresar la sensa-ción de que alguien está car-comido por el temor: “fulano está silbando al pasar por el cementerio”, así se interpretan las aparentes bravatas del go-bernante, que declara que ya terminó su convalecencia y que se encuentra totalmente curado.La principal autoridad médica

que ha citado en sus frecuentes

divagaciones médico políticas, es la de Fidel Castro, que es su mé-dico de cabecera, mentor e inspi-rador. De este señor se reconoce su longevidad, su resistencia y su larga y sangrienta dictadura, pero no tenemos ninguna referencia, positiva o negativa, acerca de su competencia como terapeuta.Política y medicinaUna de las verdades que no

necesitan demostración es que un hombre que está gravemente enfermo no puede hacerse car-go de una campaña política que puede consumir un año o más y exigir un esfuerzo físico y de-dicación intelectual que colide con las reservas de energía del paciente. Pero, por otra parte, en un régimen unipersonal, au-toritario y caprichoso, como el que existe actualmente en Ve-nezuela, sin verdaderas líneas ideológicas o estructuras políti-cas autónomas, uno de los pro-blemas más insolubles es el de la sucesión en el poder. Todo parece indicar que, aun-

que en ello le vaya la vida, el comandante va a tratar de llevar su candidatura hasta sus últimas consecuencias, confiando en que “los espíritus de la sabana, las deidades yorubas, el bilongo, las cadenas de oraciones, el olio sacramental y las bendiciones de sus seguidores, le permitan vencer a la enfermedad. Esa fe o convencimiento es pre-científico y no garantiza un buen resultado.Mientras no se sepa a ciencia

cierta el tipo de cáncer que pade-ce el comandante, su ubicación y

grado de peligrosidad, así como una prognosis suscrita por médi-cos autorizados y especializados, existirá una profunda confusión y una gran cantidad de hipóte-sis, rumores, medias verdades y mentiras, que dificultarán el proceso de planificación de la actividad electoral. Pero esto, por supuesto, no le interesa al gober-nante y a la nomenclatura cuba-na, acostumbrada a gobernar a espaldas del pueblo.Por ahora hay la incertidumbre

de si se producirá o no, un reti-ro de la candidatura, la presen-tación de un nombre alternativo o, si como algunos pregonan, se prepara un “palo a la lámpara” desde los sectores castrenses, in-teresados en mantener los gran-des negocios y complicidades que ahora poseen. En la oposi-ción, que ha mantenido una gran serenidad y no se deja acorralar por la vocinglería, existe la con-vicción de que el triunfo está al alcance de la mano y que basta con insistir en el camino demo-crático y ejercer toda la presión que sea posible, para lograr el mejoramiento de las desiguales condiciones existentes ahora.La MUD está en el camino del

triunfo y cuenta con todos los venezolanos para crear las con-diciones de un país de inclusión, capaz de asumir su adecuado pa-pel en el concierto de las nacio-nes democráticas.

Religión, medicina y políticaPolítica venezolana

Luis Prieto Olivera

Luis Prieto Olivera

03[ Política]

Hugo Chavez. Foto AP

Page 4: venezuela_09_sep_15_sep_2011

Miami, Septiembre 09 al 15 de 2011

Los exiliados, asilados y perseguidos políticos venezolanos, residen-

tes en Florida, bajo convo-catoria de las organizaciones Venezolanos Perseguidos Po-líticos y Exilados (VEPPEX) y Federación de Organizacio-

nes Venezolanas en el Exterior (FOVEX) se reunieron para recibir la visita del doctor Ramón José Medina, Coordinador de Acti-vidades Internacionales de la Mesa de Uni-dad Democrática (MUD).Esta colectividad, cuenta con miles de

miembros, entre ellos hay militares, po-líticos, empresarios, periodistas, estu-diantes, trabajadores sindicalizados, con lo cual se demuestra que existe una per-secución generalizada, que no reconoce ningún límite o frontera.Estos compatriotas se encuentran ahora

ante la situación de que le son negados derechos básicos, entre los cuales se en-cuentra el de inscribirse para votar en las elecciones venezolanas, ejercer su derecho

a recibir sus pensiones de retiro, remesas familiares, pensiones alimenticias y otros emolumentos para los cuales requieren tra-mitar autorizaciones, poderes o permisos consulares. El argumento, es que las oficinas consu-

lares disfrutan del privilegio de extraterri-torialidad, razón por la cual, los exilados que han recibido asilo político del gobier-no estadounidense y quienes se encuen-tran tramitando tal condición, no pueden entrar en ese recinto o realizar gestión alguna por ante ese despacho. En cierta forma, la interpretación predilecta de los funcionarios consulares es que cuando una persona recurre al asilo político, de hecho está renunciando a sus derechos. El encuentro fue muy concurrido y en él

intervinieron diversos representantes de la comunidad, que abundaron en las razones para propiciar la participación activa de la comunidad de exilados y perseguidos políticos. Desde el punto de vista de las razones jurídicas para oponernos a las dis-posiciones arbitrarias adoptadas por los or-ganismos administrativos del gobierno ve-nezolano, intervino la doctora Gisela Parra, ex presidente del Consejo de la Judicatura y exilada, quien aclaró los fundamentos constitucionales que impiden la exclusión de las que quieren hacer víctimas a tantos y tan meritorios ciudadanos venezolanos.El acto iniciado por el Teniente José

Antonio Colina, presidente de VEPEX, fue clausurado por el doctor Ramón José Medina, Coordinador de Asuntos Interna-cionales de la Mesa de Unidad Democrá-tica, quien expresó el apoyo que la Mesa ha dado y seguirá dando a la colectividad de venezolanos en el exterior. “El hecho de que hayamos contabilizado casi un mi-llón de compatriotas como residenciados en diversos países, de acuerdo a cifras oficiales de los países de residencia, nos indica una población votante cercana a medio millón de personas, que es superior a la registrada en un estado como Táchira, que ocupa el noveno lugar entre los más poblados del país” precisó Medina.“Estamos comprometidos y mantene-

mos la presión sobre el Consejo Nacional Electoral, para que modifique los crite-rios excesivamente limitativos, en cuanto al voto en el exterior. Hemos mantenido varias reuniones con los Rectores y ya empezamos a ver resultados, puesto que una reciente circular emitida por el órga-no superior del Poder Electoral, indica que se han suavizado considerablemente las instrucciones a los agentes electorales en el exterior”, añadió el orador.El coordinador de Asuntos Internaciona-

les, al describir la tarea de la MUD, insis-tió en que se han designado 22 comisiones de trabajo, integradas por densos equipos especializados, que avanzan rápidamente en la elaboración de los diversos capítu-los del programa de gobierno y la oferta electoral del candidato de la MUD, que será escogido, como ya se sabe, el próxi-mo 12 de febrero, coincidiendo con el Día de la Juventud, porque ese día aspi-ramos a renovar la vida política venezo-lana, al escoger, democráticamente, al nuevo presidente de nuestro país.“Por encima de las trabas y dificultades

que cree el gobierno, interesado en redu-cir a su mínima expresión el voto de los venezolanos en el exterior, seguiremos movilizando a nuestra gente y hacien-do todos los esfuerzos indispensables para lograr el mayor resultado y contri-buís así, decisivamente, al gran triunfo democrático al cual aspiramos”

El exilio nos estimulaa luchar por Venezuela

04 [ Actualidad]

Una vez concluido el acto, solicitamos al doctor Medina dar respuesta a algunas preguntas sobre temas de interés para todos los venezolanos.

¿Qué significado tiene para Venezuela la existencia de una colectividad de venezolanos tan numerosa, viviendo en el ex-terior?-Se trata de un hecho inédito en la Venezuela contemporánea,

porque en los últimos sesenta años, nunca se había visto un pro-ceso de emigración. Estábamos acostumbrados a recibir a per-sonas provenientes de otros lugares, que encontraban refugio en nuestra patria, hoy vemos, con dolor, como centenares de miles de compatriotas se han visto forzados a abandonar su tierra, en busca de horizontes económicos, seguridad personal, libertad política y ambiente democrático. En nuestro trabajo en la MUD estamos dando especial importancia a la creación de algunos es-tímulos para lograr que los emigrados se reincorporen a su país, para colaborar en las ingentes tareas de reconstrucción a las que tendremos que enfrentarnos a partir de enero de 2013. ¿Qué importancia le da la MUD a la atención de las colecti-

vidades de venezolanos en el exterior?-Para nosotros revisten la mayor importancia, por esa razón he-

mos creado dos plataformas diferentes para atender esta situa-ción. Se trata de VENEX, o Venezolanos en el Exterior y VEN-MUNDO, que es un portal dedicado a los venezolanos que viven en todo el mundo. Estamos creando y estimulando la creación de núcleos de venezolanos en el exterior. El solo hecho de que exista un total de un millón de compatriotas radicados fuera de nuestras fronteras y que ellos puedan aportar medio millón de votos para nuestras elecciones, tanto primarias como generales, da una idea clara de la importancia que tienen para nosotros.

¿Cómo ha reaccionado el pueblo venezolano ante el trabajo desplegado por la MUD?-Nuestras encuestas indican que existe un apoyo de 64% de los

habitantes del país al trabajo que estamos realizando. Ha habido un respaldo muy fuerte a los trabajos que hemos hecho para ga-rantizar la escogencia de un candidato único por medio de elec-ciones primarias. En este sentido, la misma encuesta arroja una intención de voto en las primarias, que llega al 46% del universo, cifra esta que supera muy ampliamente nuestras más optimistas proyecciones.¿Cómo ven ustedes al sistema electoral venezolano?-Este sistema electoral tiene sus bemoles, porque sabemos que

existen diversos problemas en el Registro Electoral y que es in-dispensable depurarlo hasta donde sea factible, Nuestros traba-jos de investigación nos han convencido de que el factor más importante para poder trabajar con algún grado de confianza, es la presencia de nuestros testigos en las mesas. Estamos creando estructuras para reforzar la vigilancia en aquellas mesas donde se ha demostrado que se producen resultados anómalos, para garantizar que gente nuestra esté allí y evite fraudes. Además, insistimos ante las autoridades en mejorar los sistemas de au-ditoría previa y posterior de todos los equipos, para reducir las posibilidades de manipulación de resultados.¿Algún comentario adicional?-Cada vez estamos más convencidos de que estamos recorrien-

do el camino correcto, buscando una victoria decisiva, sabemos que ese triunfo depende de nuestro esfuerzo, porque el gobier-no actual, después de trece años de destrucción, ha producido el milagro de que muchos de quienes le dieron apoyo, ahora estén arrepentidos y busquen una trinchera desde la cual contribuir a crear un país a la medida de sus aspiraciones y en la MUD la han encontrado.

“La MUD se afirma como expresión genuina de la voluntad popular”

Luis Prieto Olivera

Luis Prieto Olivera

Teniente José A. Colina, Presidente de VEPPEX

64% de los venezolanos aprueban la gestion de la MUD.

Patricia Poleo, Pedro Mena, Ramon José Medina, Luigi Boria y Gisela Parra

Page 5: venezuela_09_sep_15_sep_2011

Miami, Septiembre 09 al 15 de 2011 05[ Política]

“Recuperar la paz y la serenidad”Antonio Ledezma

Ledezma es un político de amplia

trayectoria, que inició su carrera política en Acción Democrática, par-tido en el que tuvo

amplia figuración y ocupó altos cargos de dirección. Fue dipu-tado y senador en el Congreso Nacional y ocupó el cargo de Gobernador de Caracas. En la primera elección de Alcalde del Municipio Libertador ganó la elección y estuvo al frente de ese cargo hasta el año 2000. En 2008 fue electo Alcalde Metropolitano y contra él se suscitó una pugna de poder que lo despojó de pre-supuesto, de funciones y de atri-buciones, por una intromisión descarada del gobierno central.A pesar de todas estas restriccio-

nes ha mantenido y luchado por la representación popular que ob-tuvo y retiene un amplio respaldo ciudadano por la gallardía con la cual ha defendido sus funciones de Alcalde y por la valentía que ha demostrado frente a la acometida bárbara del gobierno central.Fundó un partido político,

Alianza Bravo Pueblo (ABP), que preside desde su fundación y ha logrado crear un movimiento que lo ha convertido en una figu-ra de rango nacional. Se declara como un social demócrata con-vencido y no ha sido señalado o acusado de actos de corrupción, ni siquiera por quienes lo han atacado despiadadamente desde el gobierno nacional.El lanzamiento de Ledezma

lleva al ruedo al segundo de los candidatos cuyo origen está en Acción Democrática, pues Pablo Pérez, Gobernador del Zulia y Candidato del partido Un Nuevo Tiempo, también hizo vida polí-tica en ese partido. Este origen común le provee un perfil similar y muchas coincidencias ideológi-cas y programáticas.Acción Democrática, que es el

segundo partido en número de votos, hasta ahora no ha manifes-tado intención de lanzar un can-didato presidencial y, de acuerdo con lo expresado en diversas oca-siones por su Secretario General, Henry Ramos Allup, ha estado haciendo esfuerzos para lograr una unificación de las corrientes ideológicamente afines, lo que

implicaría, de hecho, un frente común de UNT, AD y ABP, que permitiría seleccionar a un can-didato común para ese sector, buscando luego la integración de otros grupos afines. La tesis esgrimida por el líder accionde-mocratista es que deberíamos propiciar un sistema político bi-partidista, como el que existe en casi todos los países del mundo.Un programa amplio e inclusivoEn el lanzamiento de su candi-

datura, Ledezma comenzó por afirmar que aspiraba a ser presi-dente del país por un solo perío-do y a no participar en una jor-nada de reelección presidencial. Recalcó que el Gobierno del país debe concentrarse en la seguridad jurídica, la estabilidad política, la gobernabilidad y la confianza.Al rechazar la posibilidad de

reelección, Ledezma reconoce que la situación nacional es tan grave que necesita un gobier-no de transición, que permita iniciar el proceso de recons-trucción institucional. Al pro-clamar su aspiración aclaró que conoce muy bien a la cuarta y a la quinta república, porque ha trabajado en ambas y todavía está buscando a alguien que le señale qué obra trascendente ha realizado el presente gobierno en estos largos trece años. Señaló como la más grave ame-

naza contra la convivencia nacio-nal el estado caótico de la segu-

ridad personal. El desborde del crimen, la creciente carga de los asesinatos impunes, debe ser detenido y recalcó: “Yo lo haré, el combate contra el ham-pa será la primera prioridad del Presidente de la República”Para devolver la majestad al go-

bierno es necesario que el primer magistrado sea una persona com-prometida con el cumplimiento de las leyes y el respeto estricto a los mandatos constitucionales.Una de las tendencias que de-

ploró, y de la cual se considera víctima, es el proceso de recen-tralización que ha ocurrido en estos últimos doce años, que ha eliminado las indudables ven-tajas de la descentralización y federalización que había venido ocurriendo en el país, que per-mitía a la gente disponer de un gobierno cercano física y emo-cionalmente a los ciudadanos. Como un elemento novedoso de su programa, para avanzar en el proceso descentralizador y de-mocratizador del funcionamiento del estado, propone la municipa-lización de la educación y de los servicios de salud, para que sea la gente la que tenga en sus manos estos dos sistemas, que son fun-damentales en el desarrollo de una sociedad democrática.Ledezma hizo una amplia re-

ferencia a la destrucción insti-tucional que ha sufrido el país y señaló especialmente la fuga

de cerebros que hemos sufrido, mediante la cual centenares de miles de profesionales, técnicos y empresarios venezolanos han debido salir a ofrecer su talento y experiencia a otros países. Por ello anunció la creación de un programa, al cual llamó “Vuel-ta a la Patria”, que se dedicará a crear las condiciones para que regresen los que se fueron, a tra-bajar, hombro a hombro con los que están en el país, en las difí-ciles pero indispensables labores de reconstrucción nacional.El lamentable estado en el que

se encuentra la infraestructura nacional, tanto en vialidad, como en acueductos y cloacas, redes eléctricas, edificaciones escola-res y hospitalarias, requiere un esfuerzo especialmente arduo y Ledezma propone la creación de un “Plan de Inversiones Es-peciales” (PIE), que canalice una proporción importante de los recursos del estado a la re-cuperación urgente de todas es-tas instalaciones deterioradas por el descuido y la incuria de los actuales gobernantes.Anunció el inicio de un pro-

grama de “Pobreza Cero” y otro al que llamó “Chamba para los Chamos”. Ambas iniciativas se inscriben en la necesidad impe-rativa de cerrar el abismo social existente y promover una socie-dad en la cual funcione una ver-

dadera justicia social, que dé a to-dos la oportunidad de desarrollar sus habilidades y talentos, dentro del marco de un clima de liberta-des democráticas. En este sentido anunció que a las mujeres vene-zolanas, sobre cuyos hombros ha estado el peso de soportar estos terribles años de persecución, se les dará el protagonismo en todos los programas sociales.Los fondos necesarios para rea-

lizar todos los programas e ini-ciativas de combate a la pobreza y recuperación del sentido de so-lidaridad social, serán obtenidos mediante la drástica reducción de los gastos en armas de guerra. Según Ledezma, es necesario

sacar a Venezuela de su actual situación de mono productora de petróleo y enrumbarla hacia una economía diversificada y compe-titiva. Sugiere que el desarrollo agresivo del turismo puede crear condiciones para impulsar el de-sarrollo descentralizado y demo-crático que requiere el país.Invitó a todos los candidatos

para las elecciones primarias a un debate que sea transmitido a tra-vés de los medios de comunica-ción para que el país conozca los proyectos de cada uno y, de una vez, anunció que iría hasta Mira-flores para lograr que se produ-jera un debate entre él y Chávez.

Luis Prieto Olivera

Luis Prieto Olivera

el alcalde Metropolitano de Caracas, antonio ledezma, formalizó el lanzamiento de su candidatura presidencial y con ello se incluye en el cuadro de los que se presentarán a la consideración del electorado en las elecciones primarias de la Mesa de unidad

democrática, previstas para el próximo 12 de febrero.

No gano encuestas, pero sé ganar elecciones Vamos a reconstruir a Venezuela

Page 6: venezuela_09_sep_15_sep_2011

Miami, Septiembre 09 al 15 de 2011

El presidente del INE, Elías Eljuri, jura y perju-ra que el censo será el más puro de la historia.

Censos…y censosMarcos Villasmil

En la Biblia, en el Evan-gelio de San Lucas, po-demos leer lo siguiente:

“Por aquellos días, el emperador César Augusto ordenó que se hi-ciera un censo de todo el imperio. Este primer censo se hizo siendo Quirino gobernador de Siria. To-dos tenían que ir a empadronar-se a su propio pueblo. Por eso, José salió del pueblo de Nazaret, de la región de Galilea, y se fue a Belén, en Judea, donde ha-bía nacido el rey David, porque José era descendiente de David. Fue allá a inscribirse, junto con María, desposada con él, quien se encontraba encinta.”Más historiaEtimológicamente, la palabra

Censo proviene del latín Cen-sus, que significa “padrón o lista que los censores romanos hacían de las personas y hacien-das.” Los primeros censos se hicieron en Babilonia, Grecia, Roma, Egipto y China.Algunas fuentes señalan al cen-

so de China, bajo el emperador Yao, en el año 2238 antes de Cristo, como el primero de todos. Se hizo para empadronar a toda la población y para planificar me-jor las labores de cultivo.Por estos lados del mundo, los

incas, como en muchas otras cosas, tenían las pilas puestas, e idearon un sistema nemotécnico llamado “quipu”, que permitía, entre otras medidas y cuentas, registrar información poblacio-nal que aseguraba una adecuada relación entre el aumento de po-blación y la distribución de las tierras de cultivo.Según las Naciones Unidas, un

censo se define como “un con-junto de operaciones que consis-te en reunir, elaborar y publicar datos demográficos, económicos y sociales, correspondientes a todos los habitantes de un país o territorio definido y referido a un momento determinado o a ciertos períodos de tiempo dados” (Na-ciones Unidas, 1998).¿Para qué sirve Eljuri?El verdadero propósito del cen-

so nadie lo sabe. Pero todos lo sospechamos. Es meritoria la denuncia hecha por los cope-yanos, haciendo hincapié en la presunta inconstitucionalidad de algunas de las preguntas. A ello, han respondido algunos ex-pertos -de manera inodora, in-colora e insípida- que el censo no tiene nada de malo, que fue hecho con el candor e ingenui-dad de una comisión integrada por Caperucita, Blancanieves y la Bella Durmiente.Los chavistas, siempre tan su-

yos, y encabezados por ese fe-nómeno de las grandes ligas estadísticas, el presidente del INE, Elías Eljuri, juran y per-juran que el censo será el más puro de la historia. Que no im-porta, de paso, si está en manos de una empresa cubana.El problema es que a los fun-

cionarios públicos, como a los peloteros, se les juzga por los re-sultados, y el camarada Eljuri, en el ejercicio de su cargo, ha ma-nipulado todo tipo de estadísti-cas económicas y sociales con la pasión y la enjundia de un sepul-turero. Eljuri, como todo funcio-nario chavista, es un consecuente negador de la realidad.Eljuri ha dicho cosas como que

la Ley de Costos y Precios Justos permitirá al gobierno “sincerar los precios.” “La especulación y la explotación” son las que generarían la inflación; una in-flación con la que por cierto “se considera satisfecho.” Como lo está con las “mejoras al poder adquisitivo, un 21.5% mejores que en 1998.” Y es este chamán de las estadísticas el que defiende la objetividad del censo.Cómo creerle a un alto fun-

cionario de un gobierno esen-cialmente malandro y corrupto, cuando afirma que la informa-ción va a ser confidencial y que no va ser usada con otros pro-pósitos, mientras su compañero Mario Silva viola regularmente todo tipo de leyes sobre la con-fidencialidad, y de Chávez para abajo se lo celebran. Ante seme-jante promedio de bateo, el tema de las preguntas sí las preguntas no, queda a un lado. Sin embar-go, puestos a hacer preguntas, uno podría exigirle a Eljuri que diga porqué, por ejemplo, no se incluyó una pregunta sobre cuán-tas víctimas de la violencia tiene cada familia. O cuántos hijos, hermanos, primos o conocidos

se han tenido que ir al exterior, perseguidos por el gobierno, o simplemente buscando un ho-rizonte de vida más civilizado. Otras preguntas, dirigidas a los que te conté, pudieran ser cuán-tos funcionarios de este gobierno han abierto cuentas en el extran-jero, y en qué moneda dura; a qué hospital público asisten los jerarcas robolucionarios cuando se enferman; cuántos escoltas, guardaespaldas o milicianos los acompañan en su diario contac-to con el pueblo; o dónde vaca-cionan, junto con sus familiares, amigos, socios y [email protected] que todo burócra-

ta chavista tiene una sola misión en la vida: servirle a su amo. Si a Eljuri se le ocurre decir que en Venezuela hay treinta millones de adultos con edad de voto, en el REP –ese documento legenda-rio y misterioso que sólo conocen en sus detalles sagrados Chávez y Fidel- aparecerán treinta mi-llones de votantes. Ya les tocará a los cubanos, encargados ade-más de la cedulación, del cable submarino, y de las notarías y registros del país, gracias a este desgobierno encabezado por traidores a la patria, de hacer la distribución electoral.Ojo: el propio Eljuri ha indica-

do dos cosas importantes para la decisión personal que cada quien debe realizar: 1) los ciu-dadanos no estamos obligados a dejar entrar en la vivienda a los encuestadores; 2) los ciuda-danos no estamos obligados a responder las preguntas que así decidamos. Actúe cada quien según su conciencia.Estamos todos advertidos: con-

fiar en las cifras de Eljuri y Aso-ciados es como confiar en las predicciones de una adivinadora de feria. Perdón, es preferible confiar en la adivinadora: tiene más razones para ser honesta.Pero de lo que sí debiéramos es-

tar seguros es de que tan pronto se restablezca la república civil y democrática habrá que hacer un censo de verdad. ¿O es que alguien va a creer en la informa-ción que den estos truhanes?

06 [ Opinión]

Page 7: venezuela_09_sep_15_sep_2011

Miami, Septiembre 09 al 15 de 2011

Los estudiantes chilenos y sus contradiccionesCarlos alberto Montaner

www.firmaspress.com

Es comprensible. Los estudiantes universitarios chilenos, y me figuro que los de cualquier país, quieren buenos planes de estudio, accesibles para

cualquiera con un título de secundaria, y pagados no por ellos y por sus familias, sino por el conjunto de la socie-dad por medio de los presupuestos generales del Estado. Suponen, porque así se lo han asegurado los políticos, que la educación universitaria es un derecho y, por lo tanto, se trata de una responsabilidad colectiva.Menos comprensible es la hostilidad de estos muchachos

contra las universidades privadas, especialmente las que tienen ánimo de lucro. Muchos estudiantes chilenos no sólo quieren que les regalen los estudios, sino se oponen a que otros estudiantes paguen por esos servicios o que las universidades que los educan sean empresas rentables. ¿Por qué? Porque creen que convertir la educación en una transacción comercial –comprar y vender educación— envilece el conocimiento y degrada la calidad.El razonamiento es muy curioso. Si desaparecie-

ran las universidades privadas todos esos estudiantes irían a parar a instituciones públicas ya abarrotadas y generalmente ineficientes, agravando la calidad y en-careciendo notablemente un costo final que tendría que ser sufragado con mayores impuestos.Además, no parece cierto que las universidades pri-

vadas reducen la calidad de los estudios. Tres ejem-plos de los cientos que se pueden alegar: Harvard es la mejor universidad de Estados Unidos y es privada. La mejor universidad de España es la de Navarra y es privada. La Francisco Marroquín es la mejor de Guate-mala y también es privada. Podría nombrar las veinte peores universidades de América Latina y casi con toda seguridad más de la mitad son públicas.Por otra parte, uno de los mayores fracasos de América

Latina es, precisamente, el de su sistema de educación pú-blica. Como no se cansa de recordar Andrés Oppenheimer en Basta de historias, entre las 500 universidades mejores

del mundo, sólo comparece la UNAM mexicana y en el número doscientos no sé cuánto. ¿Qué les hace pensar a estos revueltos estudiantes chilenos que volcar en las ins-tituciones públicas a sus compañeros que hoy estudian en las privadas mejoraría la calidad de la enseñanza?Nadie puede dudar de la importancia de la educa-

ción superior, pero no creo que formar profesionales sea más trascendente que alimentar a la población. En la pirámide de las necesidades que Maslow esta-

bleció hace muchas décadas, a la cabeza de todas está alimentarse. ¿Por qué los chilenos no plantean que la producción y suministro de alimentos sean gratis y pro-porcionados por el Estado? La misma lógica que con-duce a reprochar que se venda la educación puede uti-lizarse para rechazar la sucia tarea de negociar con la alimentación y la supervivencia de la gente.¿Y por qué no ampliamos ese modo de razonar a la vi-

vienda? ¿Se quiere algo más entrañable para las personas que el hogar en el que viven? ¿Cómo permitir que unos mercaderes desalmados ganen dinero con algo que con-sagra la constitución cuando establece que todos tenemos derecho a una vivienda digna? Si los estudiantes desenre-dan cuidadosamente el hilo de sus razonamientos tienen que manifestarse para que el Estado les entregue, sin cos-to directo, ese hogar tan anhelado por todos.Todo esto es un sinsentido. En realidad, donde ten-

drían que poner el acento los Estados es en mejorar la calidad de la enseñanza primaria y secundaria. Es en los primeros diez años de la vida en los que se forja el núcleo de la personalidad, y es en los siete años si-guientes de la adolescencia donde las personas adquie-ren los valores y hábitos de comportamiento que los van a acompañar hasta la tumba.Quienes hemos tenido el privilegio de enseñar en algu-

nas universidades, sabemos que los estudiantes que arri-ban a estos altos centros de estudio ya vienen moldeados por la anterior experiencia docente y es poco lo que puede hacerse para convertirlos en profesionales excepcionales si no traen unos cimientos bien fundados.Los que llegaron con una buena base, serios, estudiosos

y decentes, serán notables profesionales y excelentes ciu-dadanos. Los que llegaron con grandes lagunas –algunos no saben escribir ni hablar coherentemente–, dispuestos a cumplir con una sola ley, la del menor esfuerzo, si alcan-zan a graduarse serán tramposos y mediocres.Esta realidad indica dónde hay que arrimar el hombro.

07[ Opinión]

Cambio irreversibleOswaldo Álvarez [email protected]

Los actuales movimientos de la mayoría poblacional de Venezuela se diferen-

cian del trabajo político tradicio-nal. No están determinados por líneas políticas, ni siquiera por organizaciones no gubernamen-tales, ni por estructuras organi-zadas en defensa de intereses empresariales o laborales. Las acciones para concretar la cre-ciente voluntad de cambio pare-cieran de generación espontánea y libre, pero no lo son. Cuando se escriba la crónica de lo que su-cede y está por suceder, será tan difícil explicarlo como difícil es

calcular actualmente el tiempo del desenlace y sus característi-cas.El ciudadano común de Ve-

nezuela está harto, fatigado y, como dirían los españoles, in-dignado. La política represiva del régimen, de discriminación en todas las áreas de actividad, de criminalización penal de la disidencia, de asfixia hacia los medios de comunicación social independientes, de desnaturali-zación del derecho de propiedad, de liquidación del aparato pro-ductivo privado, de quiebra de valores fundamentales, la inse-guridad de las personas y de los bienes como política de estado gracias a la impunidad reinante,

todo ello y mucho más, ha ge-nerado un desorden espantoso en una nación que hoy vive sin ley ni esperanza, con miedo en diversas escalas y manifestacio-nes y con graves incertidumbres relativas al presente y al futuro. Pero esos mismos factores van generando una concentración de rabia, de resistencia activa inde-tenible ante un régimen que sólo cuenta con la represión y la co-rrupción para mantenerse, ade-más de ser ineficiente para las tareas fundamentales.El camino por transitar segui-

rá siendo duro y peligroso. Los riesgos pondrán a prueba a bue-na parte de la dirigencia opo-sitora. Es un reto grande, pero

también invitador a una acción definitivamente hazañosa que ponga punto final a la etapa más obscura y perversa de la historia contemporánea. Las elecciones del año próximo, aún sin fechas para realizarse (¿?), marcan el tiempo máximo de permanencia del castro-chavismo en el poder, con enfermedad o sin ella. Lo sabe el alto gobierno. También los altos jefes militares algunos de los cuales, en su inocultable nerviosismo ante lo que puede venir, insultan y amenazan a per-sonas e instituciones de espaldas al uniforme, a su institución y a la propia Constitución que jura-ron sostener y defender, cumplir y hacer cumplir.

Deplorable la situación del se-ñor Chávez, en tratamiento él y, según parece, moribundo el señor Castro. Cada día más aislados en el mundo. Viendo como caen to-dos los granujas con poder, pa-rafraseando a Fernando Vallejo. Desesperados sueltan las riendas a los hackeadores inmorales para frenar los efectos mortales de las redes sociales que se multiplican gracias los modernos instrumen-tos electrónicos y cibernéticos fuera de control oficial.Oigan un buen consejo. Pre-

párense para dejar el poder con dignidad. Quien no la debe, pues que no la tema. Pero recuerden que el perdón no excluye la jus-ticia.

Desde el puente

Muchos estudiantes chilenos no sólo quieren que les regalen los estudios, sino se oponen a que otros estudiantes paguen por esos servicios

Page 8: venezuela_09_sep_15_sep_2011

Miami, Septiembre 09 al 15 de 201108 [ Venezuela ]

Jonathan Leó[email protected]@jonathansleon

Dicen que sus acciones son “de corte individual”, y van dirigidas a la “irresponsable, ignorante y ago-nizante dirigencia opositora, cuya agenda política

es simplemente culpar de todo al Presidente de la Repú-blica Bolivariana, Hugo Chávez Frías.” Se hacen llamar el grupo de hackers “N 33” y hasta la fecha han vulnerado cerca de una decena de cuentas de twitter.Leonardo Padrón, Ibéyise Pacheco, Eduardo Semtei, Je-

sús Torrealba (Radar de los Barrios), Nelson Bustamante, Laureano Márquez (atacaron una cuenta en desuso), Julio César Pineda, Berenice Gómez y más recientemente Rocío San Miguel han sido parte del objetivo de este grupo, que lidera @cain_supremo, según se puede leer en algunos de los mensajes de las cuentas vulneradas. “La guerra de cuarta generación” que están perpetrando

estas presuntas individualidades se han ganado un espacio y una aceptación tácita en el programa La Hojilla (http://www.youtube.com/watch?v=YqeAT1A4B7U), donde Mario Silva expresa entre otras cosas “que ellos están ha-blando claro y raspao que se acabó eso de estar usando el twitter, de estar utilizando incluso la complicidad por parte de la empresa twitter, de google y gmail para atacar al pre-sidente de la República…”Con estas palabras la venia del oficialismo queda expre-

sada en ribetes obvios, pese a que de acuerdo a la legislación v e n e z o l a n a vigente esto representa un delito, tipifica-do en la Ley Especial Contra los Delitos In-formáticos, en sus artículos 21

y 22. La pena a quienes están cometiendo actos en con-tra de la violación a la privacidad de las comunicaciones y la revelación indebida de data o información de carácter personal pudiera llevarlos a pagar más de siete de años de cárcel. (http://www.tsj.gov.ve/legislacion/ledi.htm)Fuentes policiales venezolanas, especialistas en el tema

de delitos informáticos y que pidieron permanecer en el anonimato, señalaron que estos delincuentes no emplean un método único, en algunos casos obtienen información pública de la víctima como número de cédula, fecha de nacimiento, dirección de residencia y número de teléfono, utilizados como contraseñas por los usuarios.“Si es un persona más precavida entonces pasan a mé-

todos más sofisticados tecnológicamente hablando, donde te llegan a tomar todos los datos de la computadora a tra-vés de una etiqueta numérica que identifica a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un computador o dispositivo electrónico, que es lo que llamamos dirección IP,” comentó el técnico policial.“Por el modus operandi, la rapidez con que logran su ob-

jetivo y la osadía de amenazar públicamente con vulnerar más cuentas de twitter en horas me hace pensar que esta gente está usando un sistema llamado keylogger, muy pe-ligroso por cierto, ya que tiene la capacidad de memorizar todo el registro del teclado de la computadora. Lo que el usuario haya tecleado, incluyendo ‘usuario’ y ‘contrase-ña’ de cuentas de correo, bancos y redes sociales queda

registrado en esta aplicación y el hacker la toma sin que el usuario se percate siquiera,” comenta otro experto policial a través del hilo telefónico.- ¿Pudiéramos decir entonces que ellos tendrían acce-

so a nuestras cuentas bancarias?-Efectivamente, pero está claro que no están buscando

dinero.- ¿Y los portales electrónicos de información podrían

ser atacados?- Es factible, aunque no creo que lo hagan en este momen-

to. Me preguntarás, ¿por qué digo esto? Si nos acogemos a cómo actúa el gobierno, creo que ellos están atacando a escala menor para conocer la reacción de la sociedad y ver si pueden o no proseguir, por eso sólo han ido contra cuen-tas personales, que resalto, acumulan más de medio millón de seguidores en twitter.- ¿Qué medidas deben tomar los usuarios de internet?- Lo más recomendable es no abrir correos extraños que

contengan ejecutables que pudieran vulnerar su computa-dor, cambiar las claves de manera periódica en todas sus cuentas, no es que van a pasar la clave del correo a la del banco y viceversa, es cambiar las contraseñas por comple-to. Ah, y un dato que no puede faltar, cuando se ausente de la computadora por períodos prolongados es mejor apa-garla.- ¿Incidiría en algo el hecho que Cantv sea el principal

proveedor de internet en Venezuela?- Obviamente, ya que acceder a los datos públicos de los

afectados, penetrar al sistema y borrar cualquier rastro es mucho más sencillo con la anuencia de los técnicos extran-jeros que trabajan allí.- ¿Cuáles técnicos extranjeros?- Los cubanos, los que manejan toda la información de

contrainteligencia y recursos tecnológicos.- ¿Y ellos tienen el conocimiento como para llegar a

eso?- Por supuesto, y lo hacen con equipos de última gene-

ración que se han adquirido en China, ellos son quienes dominan el mercado en ese sentido.- ¿Quieres decir que la información de contrainteli-

gencia de un país que dice llamarse ‘soberano’ está en manos de cubanos?- Abril de 2002 trajo consecuencias poco conocidas en la

población venezolana, una de ellas fue que se desmontó todo el aparataje de inteligencia y contrainteligencia de alto nivel en manos de venezolanos, y fue cedida en su totali-dad a manos de esta gente. Así fue que se generaron las comunas y todo lo que ya sabemos.- Finalmente, ¿usted cree que se logre dar con el para-

dero de estos hackers?- Sólo si el gobierno le conviene. De lo contrario lo veo

difícil.Hay que dejar claro que uno como funcionario policial

puede tener la mayor disposición y la mejor voluntad, pero si te ordenan dejar la investigación hasta allí, no tienes más opción.

Usarían sistema keylogger contra cuentas twitterCaso Hackers

expertos policiales venezolanos estiman que delincuentes

cibernéticos emplean varias modalidades para hacerse de

la información de terceros, aseguran incluso que existe

complicidad del alto gobierno.

Berenice Gómez, la popular conductora del programa La Bicha, fue una de las primeras víctimas en las cuen-tas twitter.“Me violaron doce años de mi vida y de mi trabajo

profesional. “Yo prometí proteger mis fuentes y ellos me las robaron”, sentenció indignada la reconocida pe-riodista. Nunca lo he incumplido, pero ellos lo violaron porque saben quiénes son”, expresó.Gómez responsabilizó “a esos locos” que hackearon

sus cuentas de cualquier daño que pudiera afectar a sus informantes y a su familia. Aseguró no tener miedo y que espera que se haga justicia. “Vine (al Cicpc) porque yo creo en las instituciones” agregó.Indicó que también acudirá a la Fiscalía General de la

República a poner la denuncia y “vamos a ir hasta el fin del mundo si es necesario a poner la denuncia.”Comentó que ha recibido mensajes de texto del núme-

ro +442032892491 donde le expresa “¡¡¡Bicha … usted se va meter en tremendo problema!!! ¡¡¡Muchos nombres en estos emails Estoy temblando!!!”

“Cuando cerraron un medio buscamos la manera de expresarnos a través de otro, me explico cuando ce-rraron RCTV salimos a la calle a expresarnos en con-tacto directo con la gente, buscamos hacerlo a través de la tecnología y nos están cerrando con este tipo de guerrilla 4G como ellos mismos la llaman. Buscare-mos otra manera de seguir haciendo lo que creemos que debemos hacer y seguir dando nuestro mensaje,” señaló Nelson Bustamante, otra de las víctimas de es-tos ataques.“En mi caso específico estoy seguro que tiene que

ver con el trabajo que vengo haciendo por el cierre de RCTV y cómo afectó a más de 3 mil empleados.”Al parecer el golpe cibernético lejos de diezmarlo

capitalizó un plus de energía en Bustamante. “Me quitaron el twitter abriré otro, me lo vuelven a quitar, abriré otro, y después saldrán otras formas para uno poder manifestarse,” concluyó.

Nelson Bustamante: Abriré otro (twitter), me lo vuelven a quitar y abriré otro …

Berenice Gómez hackeada y amenazada

Page 9: venezuela_09_sep_15_sep_2011

Miami, Septiembre 09 al 15 de 2011 09[ Política]

Los aficionados al boxeo recuerdan el épico enfrentamiento entre Muham-mad Alí y George Foreman en Zaïre,

como se llamaba entonces el Congo. Foreman se cansó de lanzar golpes mientras Alí se refu-giaba en las cuerdas y recibía las andanadas en lo que se llamó la táctica del “rope-a-dope”. Luego, cuando el formidable contrincante se

agotó, Alí sacó a relucir su boxeo y acabó con Foreman. En cierta forma estamos viviendo una etapa de “péguenle

al negro”. Desde el lado republicano ha surgido una plé-yade de aspirantes que se ha centrado en atacar al presi-dente. Aunque evitan mencionar el componente racial de esta pugnacidad, a muy pocas personas se les escapa el hecho de que muchos de estos candidatos de sangre azul consideran que la raza del presidente lo convierte en un ex-tranjero. Por eso han insistido, contra todas las evidencias, en invalidar su designación por no cumplir la condición constitucional de haber nacido en territorio estadouniden-se. El ocupante de la Casa Blanca no es aceptado como un ciudadano a carta cabal por un sector vociferante de la extrema derecha religiosa y política.Obama ha recibido mucho castigo y no ha dado muestras

de sufrir por ese castigo, pero lo cierto es que ha enfren-tado una lucha en varios frentes, de los cuales el político electoral no ha sido, hasta ahora, el más importante. Sin embargo, una vez resuelto el conflicto suscitado por el lí-mite de la deuda pública, se inicia el período de atención electoral, que va in crescendo hasta que culmina el proceso de elecciones primarias en mayo o junio del año que viene.Obama corre soloAún cuando se habla de que algunos poderosos promo-

tores demócratas estarían tratando de motivar a Hillary Clinton para que desafíe al presidente, no hay indicios, ni siquiera lejanos, de que esa idea pueda tener algún asidero real. El presidente no enfrentará contrincantes en las primarias y no tendrá que competir contra miem-bros de su partido. Esto, con seguridad, le permitirá con-centrarse en los mensajes que dirigirá y en la atención a los requerimientos de los electores.La imagen que ha querido imponerse, desde los cuarte-

les republicanos, es que Obama no es capaz de decidir en asuntos fundamentales para la vida del país. Citan como ejemplo la llamada pelea por el déficit, en la cual el man-datario se resistió a ser chantajeado por un grupo que, sin duda, representa intereses muy específicos.Una de las ventajas de las que disfruta el presidente

es la escasa calidad de los contrarios que lo enfrentan. Los precandidatos republicanos, que son muchos, son poco dados a salirse de su campo específico, algunos son monocordes y otros son particularmente torpes en la transmisión de sus ideas y programas.Hay hechos muy claros que son el centro de la discusión.

El primero es la responsabilidad por la crisis. No hay duda de que la acumulación de deudas, provocada por la des-enfadada política guerrerista de Bush, que tuvo un costo de más de 4 billones de dólares, en reducir los impues-tos a los ricos, en la creencia de que así iban a aumentar sus inversiones y a crear más empleo, más del 40% de la deuda pública del país fue contraída durante el último gobierno republicano. De igual manera, algunas de las reglas de disminución o desaparición de los cuerpos re-gulatorios, generaron las condiciones para crear la burbu-ja inmobiliaria y el mega fraude de las hipotecas tóxicas. Por esas razones, por supuesto hay que colgar del cuello

de los republicanos, la paternidad de la crisis.Adicionalmente, las medidas conservadoras, que se

iniciaron con Ronald Reagan y se han llevado ahora a un paroxismo de actividad fundamentalista, probaron su ineficacia y más bien su clara posibilidad de perjudi-car a la economía nacional. A estas medidas de política económica que pueden resumirse en dos lemas: No más impuestos y Disminución del tamaño del gobierno, se añaden otras creencias igualmente dañinas, como la de obstaculizar los programas de defensa de los sectores más necesitados, tales como el Medicare, el Seguro Social, el Medicaid, que representan la única esperanza para millo-nes de ancianos que, de no contar con esos programas, quedarían expuestos a grandes riesgos.La actitud de los republicanos, al querer sustituir a la edu-

cación pública por una escuela privada de raíces religio-sas y desestimular a los maestros comprometidos con una educación liberal y liberadora, es una afirmación de sus posición fundamentalista, que discute y niega el avance científico, para adoptar un dogma bíblico textual.La baja calidad de los precandidatos republicanos, que

parecen estar discutiendo quién es más fundamentalis-ta, quién acata mejor los mandamientos y quién defien-de mejor los dogmas de la religión y no la manera de resolver algunos de los graves problemas de la nación, parece otorgar ventaja a Obama, quien cuenta con la in-negable superioridad que le da el cargo, ya que goza de una posición muy elevada. El camino hacia noviembre de 2012El presidente ha perdido popularidad, sobre todo porque

no ha podido resolver el problema del desempleo, pero sus adversarios no son capaces de demostrar que los empre-sarios, a quienes ellos defienden, tienen la firme intención de crear empleos. Las empresas, según se sabe, acumulan cerca de tres billones de dólares en sus cajas, pero no los invierten ni gastan, porque la crisis les ha enseñado que pueden multiplicar sus ganancias reduciendo el personal y aumentando el automatismo en el proceso productivo.Obama deberá ser capaz de demostrar que, aunque ahora

se critique la fórmula keynesiana, no hay alternativa en el

modelo de mercado, porque este ha propiciado la tras-lación del empleo a mercados donde la mano de obra es más barata y menos organizada o posee leyes menos exigentes. Si nos damos cuenta de que algunos sectores de actividad no pueden ser sustituidos por importación, como la educación, los transportes, la construcción de obras públicas y de vivienda y los servicios personales, que requieren enormes volúmenes de mano de obra por unidad de producción, es fácil pensar que la reactivación es posible si se aumenta la actividad en estos sectores y con el nuevo empleo se impulsa el consumo masivo.Los que piensan que Obama no será reelecto, no se

dan cuenta de que ha habido casos, algunos muy recien-tes, de presidentes que han sido reelectos, a pesar de que los partidos opositores les han hecho la vida impo-sible. Roosevelt logró la reelección en 1936, a pesar de un desempleo superior al 20%, Truman fue reelecto en 1948, aunque nadie daba ni un centavo por su triunfo, porque demostró que su adversario no era capaz de apor-tar soluciones para los problemas que vivía el país. Clin-ton había perdido el control del Congreso y enfrentaba una oposición radical, pero fue reelecto. Las condiciones actuales, con una crisis muy profun-

da en Europa y una delicadísima situación en el Medio Oriente, amenazada por facciones terroristas del funda-mentalismo islámico, abren perspectivas muy favora-bles de reelección al actual mandatario y es muy posible que una campaña hábil, dirigida a los sectores afectados, ofreciendo soluciones razonables y explicando el daño que recibirían de una presidencia sin sensibilidad por los problemas de la gente, lo lleve al triunfo y, si actúa con habilidad, podría devolver a su partido el control de la Cámara de Representantes, porque los electos el pasado noviembre se han destacado por su negatividad y no por sus iniciativas de creación de soluciones viables.

La batalla de ZaïrePolítica norteamericana

Luis Prieto Olivera

Luis Prieto Olivera

El ocupante de la Casa Blanca no es acepta-do como un ciudadano a carta cabal por un sector vociferante de la extrema derecha reli-giosa y política.

Page 10: venezuela_09_sep_15_sep_2011

Miami, Septiembre 09 al 15 de 201110 [ Especial ]

Al rescate de la toleranciaJosé Hernández

En el 2002, cuando El Venezolano cumplía 10 años, hablamos de “la

tolerancia, la inclusión y el res-peto”. No era fácil hablar de esos temas, apenas un año antes unos fanáticos estrellaron cuatro avio-nes con pasajeros, dos contra las Torres del Centro Mundial del Comercio, uno contra el Pentá-gono y el último termino de ca-beza en una pradera de Pensilva-nia. En Venezuela regresábamos de la estupidez del 12 y el 13 de abril y seguíamos rumbo a una huelga general sin destino.En esas fechas el mundo empezó

a ser otro. La democracia en Ve-nezuela, se desvanecía arropada por las artes de un hipnotizador de serpientes que nos convenció para que todos nos entregáramos a lo que ha sido el desastre. Este país se aventuró en una guerra contra “el eje del mal”, de donde viene saliendo, pero no se sabe quién ganó. Gracias a Dios, y a un nuevo presidente, el tipo que nos atacó, asesinando en menos de una hora a casi tres mil perso-nas, ya no está. Pero se han gas-tado cuatro trillones de dólares y van cerca de 300 mil personas fallecidas en el intento.Dicen que estamos entrando en

la “era de acuario”, que “la hu-manidad está elevando su con-ciencia”. Lo cierto es que en el 2002 acertamos con esos con-ceptos: “Tolerancia, Inclusión y Respeto” y eso sigue tan vigente como la vida, porque en este bar-co estamos todos y no tenemos otro en este tenemos que seguir todos juntos y de la mejor mane-ra posible. Al final, aun cuando algunos se empeñen en lo con-trario, somos uno y para estar en paz, tolerarnos, aceptarnos y respetarnos es un gran principio. El nuevo memorialEstá todo listo para la inaugu-

ración del Memorial 9/11, que abrirá sus puertas para la décima conmemoración del aniversario de los ataques terroristas a las Torres Gemelas. La Plaza Me-morial que consiste de dos fuen-tes de granito negro, ubicadas en lo que fuera el asentamiento ori-ginal de las Torres Gemelas, son dos piscinas de cuatro cascadas de 30 pies de altura cada una con un vacío cuadrado al centro. Las dos fuentes están enmarcadas por gigantescas placas de bronce que contienen los nombres de las 2983 víctimas que perecieron en los ataques del 11 de septiembre del 2001 y del 26 de febrero de 1993, todo sobre un piso de pie-

dras rodeado de árboles, donde lograron incluso replantar un ár-bol que sobrevivió a los ataques de aquel 11 de septiembre.Por diversos medios se ha lan-

zado una campaña exhortando a la ciudadanía a honrar, recordar y reunirse para el X aniversario. El domingo 11 solo se recibi-rán las visitas de las familias de las víctimas pero desde el lunes 12 de septiembre, se permitirá la entrada al público en gene-ral, que desde el pasado mes de julio ha venido registrándose vía Internet (911memorial.org) para poder visitar el memorial. La página ha recibido cerca de 400 mil solicitudes.El desarrollo completo del lugar

incluye un museo y tres torres de 80 pisos cada una, serán comple-tadas para el 2013, 2015 y 2016.También se ha creado una nueva

aplicación celular (para Iphones) que es la Guía del Memorial, en donde se muestra la dispo-sición de los nombres sobre el monumento. El orden no es al-fabético o por orden de edad, los nombres de las víctimas fueron colocándose en grado de relación entre ellos.El Museo, será inaugurado el

próximo año y contendrá ele-mentos y objetos relacionados a los eventos del 9 de septiembre del 2001, incluyendo los dos te-nedores de entrada de las torres que sobrevivieron al derrumbe.Chávez y GadafiEsta semana, desde su lecho de

enfermo, Hugo Chávez, llamó a los países del grupo Bric (Brasil, India, China y Rusia) y del Alba a dar un “contraataque” ante la “barbarie” del operativo inter-nacional contra el líder libio, su amigo y terrorista, Gadafi. “Te-nemos que ir a un contraataque más coordinado para contrarres-tar esta barbarie. Tenemos que ir en una contraofensiva. No podemos quedarnos de brazos cruzados”. Insistió retomar el plan que lanzó a finales de fe-brero, antes de su cáncer, que era la creación de una comisión de países que pudiera mediar entre Gadafi y los rebeldes y detener el enfrentamiento. A mediados de abril, el comandante-presidente, indicó que el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, le pidió que hiciera esfuerzos para sacar adelante ese plan, que no cris-talizó en una solución concreta pese al apoyo del Alba.“Ojalá tengamos tiempo. Si la

Unión Africana está proponiendo hace tiempo un acuerdo de paz, pero no, ellos dicen que seguirán y seguirán. Es una barbarie, una

locura, la guerra sin fin, no hay parámetros”. Chávez ha respal-dado de manera incondicional a Gadafi y está “seguro” de que está “muy lejos de pensar para nada en irse de Libia” y le lla-mó a resistir “con la fuerza que le queda, que tampoco se sabe cuánta es desde el punto de vista militar y popular. Nosotros abo-gamos para que se respete la vida del pueblo libio, de Gadafi, que se detenga esa locura”.Chávez y la conspiración del

911 de Thiery MeissanChávez, ha declarado sobre los

ataques del 911: “La hipótesis que cobra fuerza... es que fue el mismo poder imperial nor-teamericano fue el que planificó y condujo este atentado o hecho terrorista terrible contra su pro-pio pueblo y contra ciudadanos de todo el mundo. Por tanto, no es descabellada la hipótesis de que esas torres fueran dinami-tadas, que había un conjunto de explosivos en las torres. Un edi-ficio nunca se cae así a menos que sea con una implosión. Todo para justificar las agresiones que inmediatamente se desataron so-bre Afganistán, sobre Irak, y las amenazas contra todos nosotros, Venezuela también”.“Muchos científicos del mun-

do, arquitectos de gran fama di-cen que no se pueden caer así, es imposible. Cómo aquello se desmoronó como si fuera arena... y luego, informaciones como que a pocas horas del terrible hecho, un avión del gobierno norteame-ricano sacó del territorio de los Estados Unidos a un conjunto de ciudadanos familiares bin Laden. En el Pentágono supuestamente cayó un avión, pero nunca nadie consiguió un sólo resto de ese avión. No quedaron ni turbinas que son de titanio. Las turbinas de los aviones siempre se quedan en los accidentes”.Chávez, fue el cuarto mandata-

rio en ejercicio en expresar apo-

yo a las tesis de Thierry Meys-san, junto al sheik Zayed (Emiratos Árabes Unidos), del presidente Al-Assad (Siria) y del presidente Ahmadinejad (Irán). Meyssan, es presidente de la Red Voltaire, grupo de prensa No Alineado, y de la Conferencia mundial anti-imperialista y autor del libro “La gran impostura”. El discurso de la ONU 2006En el discurso del presiden-

te de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, ante la 61 Asamblea Ge-neral de Naciones Unidas, en el propio Nueva York, un 20 de septiembre de 2006 se pueden leer cosas como estas: “Quiero invitarles, a que lo lea-

mos: Noam Chomsky, “Hegemo-nía o Supervivencia. La estrategia imperialista de Estados Unidos”. Miren, yo creo que los primeros ciudadanos que deberían leer este libro son los ciudadanos herma-nos y hermanas de los Estados Unidos, porque la amenaza la tie-nen en su propia casa, el Diablo está en casa pues. El Diablo, el propio Diablo está en casa. Ayer vino el Diablo aquí, ayer estuvo el Diablo aquí, en este mismo lu-gar. Huele a azufre todavía esta mesa donde me ha tocado hablar. Ayer señoras, señores, desde esta misma tribuna el Señor Presiden-te de los Estados Unidos, a quien yo llamo “El Diablo”, vino aquí hablando como dueño del mun-do. Un psiquiatra no estaría de más para analizar el discurso de ayer del Presidente de los Esta-dos Unidos. Como vocero del Imperialismo vino a dar sus re-cetas para tratar de mantener el actual esquema de dominación, de explotación y de saqueo a los pueblos del mundo. El discurso del Presidente “tirano” mundial, lleno de cinismos, lleno de hi-pocresía, el intento de controlar todo ¿Qué modelo de democra-cia es ese, el que se impone a punta de marines, de invasiones,

de agresiones, y de bombas?Dice el presidente de los Esta-

dos Unidos ayer, en esta misma sala lo siguiente, cito: “Hacia dónde quiera que usted mira, oye a extremistas que le dicen que puede escapar de la miseria y re-cuperar su dignidad a través de la violencia, el terror y el martirio”. Adondequiera que él mira ve ex-tremistas. Yo estoy seguro que te ve a ti, hermano, con ese color, y cree que eres un extremista. Con este color. Evo Morales, que vino ayer, el digno Presidente de la Bolivia es un extremista. Yo tengo la impresión señor dictador imperialista que usted va a vivir el resto de sus días con una pe-sadilla, porque por dondequiera que vea vamos a surgir nosotros, los que insurgimos contra el im-perialismo norteamericano.Luego, el señor presidente vino

a hablarle, así lo dijo, “hoy quie-ro hablarles directamente a las poblaciones del Oriente Medio. Mi país desea la paz”. La dife-rencia está en que el gobierno de este país, de Estados Unidos, no quiere la paz, quiere imponernos su modelo de explotación y de saqueo y su hegemonía a pun-ta de guerras, esa es la pequeña diferencia. Quiere la paz y ¿qué está pasando en Irak? ¿Y qué ha pasado en el Libano y en Pales-tina? ¿Y qué ha pasado en cien años pues en América Latina y en el mundo y ahora las ame-nazas contra Venezuela, nuevas amenazas contra Irán?¡Fuego imperialista! ¡Fuego

fascista! ¡Fuego asesino! Y fuego genocida el del Imperio y el de Is-rael contra el pueblo inocente de Palestina y el pueblo del Líbano. Esa es la verdad. Yo traje seño-ra Presidenta unos documentos, porque estuve esta madrugada viendo algunos discursos y ac-tualizando mis palabras. Le ha-bló al pueblo de Afganistán, al pueblo del Líbano, al pueblo de Irán le digo, al pueblo del Líbano le digo, al pueblo de Afaganistán ¿qué le dirían esos pueblos a él? Si esos pueblos pudieran hablar ¿qué le dirían? Yo se los voy a re-coger porque conozco la mayor parte del alma de esos pueblos, los pueblos del Sur, los pueblos atropellados dirían: ¡Imperio Yankee go home! Ese sería el gri-to que brotaría por todas partes”.Nueva York, con su memorial,

refleja la capacidad humana de reponerse a todo. El mundo, aun con problemas, es mejor porque Bin Laden y varios dictadores te-rroristas ya no están. Hugo, que equivocado estás.

10 años del 9-11

El desarrollo completo del lugar incluye un museo y tres torres de 80 pisos cada una, serán completadas para el 2013, 2015 y 2016.

Page 11: venezuela_09_sep_15_sep_2011

Miami, Septiembre 09 al 15 de 2011

Indudablemente después del 11 de septiembre de 2001 el mundo cambio en todos su aspectos, pero en el ámbito económico-financiero los efectos fueron devastadores

11[ Entorno Energético]

Respondiendoalgunas preguntas

Esta semana nuestra nota está dedicada a responder algunas pre-

guntas que nos han enviado con relación al petróleo y el 11 de septiembre de 2001 en los Estado Unidos. La próxi-ma semana nos dedicaremos a plantear algunas situaciones

relacionadas con el corto plazo y nuestra industria petrolera.¿Cómo influyó el 11 de septiembre y

los ataques a EEUU en el mercado pe-trolero mundial?Indudablemente después del 11 de sep-

tiembre de 2001 el mundo cambio en todos su aspectos, pero en el ámbito económico-financiero los efectos fueron devastadores, la caída de la bolsa de Wall Street dejó muchísimos medianos y pe-queños accionistas en situación de banca-rrota y afectó a las grandes corporaciones, quizás más en su ámbito de confianza que financiero, se trataba del primer ataque te-rrorista perpetrado en el corazón financie-ro del Imperio, New York y en el cerebro de la defensa y la inteligencia militar y po-lítica, Washington DC, la capital política de los Estados Unidos.Desde el punto de vista del petróleo, creo

que el impacto fue circunstancial y deri-vado de los problemas económicos que de allí se desprendieron, pero las com-pañías continuaron con sus actividades. Es más, con perspectivas de mejoras ya que con este ataque como argumento se permitió arreciar el combate en Afganis-tán e invadir a Irak, potencia petrolera disminuida en manos de Saddam Hus-sein y que hoy se recupera de la mano de las transnacionales.Eso sí, lo cierto de todo es que a partir de

ese momento se cimentaron las bases para que el petróleo se convirtiera en el refugio predilecto de grandes y poderosos inver-sionistas que buscan ganancias sustancio-sas a corto plazo. De allí se ha generado una suerte club especulativo que juegan con la percepción del mercado, advier-ten sobre caídas dramáticas o aumentos increíbles, de acuerdo a su conveniencia de dejar posiciones a futuro o comprarlas, en una suerte de juego de ruleta rusa don-de los menos avezados siempre pierden, porque en la bolsa cuando alguien gana es porque otro pierde, en la forma como se juega hoy día. Nadie es capaz de pro-nosticar, tan siquiera de manera aproxi-mada, el precio del crudo o construir un escenario posible. Esa es la realidad ac-tual, en lo que al precio del crudo en el mercado, el cual no refleja en modo algu-no las circunstancias propias del negocio de los hidrocarburos. ¿Por qué el petróleo tiende a estar en

operación de países de poca habilidad institucional?El petróleo está donde debe estar, quizás

la pregunta debería hacérsela el petróleo,

preguntándose ¿porque donde yo estoy no hay gobiernos de avanzada, creíbles, democráticos con visión de futuro y for-taleza institucional?. Creo que al petróleo siempre se le sataniza y se le achacan los grande males. En mi opinión, por ejemplo, en el caso de Venezuela, no ha sido el pe-tróleo el culpables de lo que sucede, creo eso sí, que una serie de gobiernos nefastos denigrando de la ética política, fundamen-tando lo económico en los beneficios per-sonales y partidistas, sembrado en el pue-blo venezolano un populismo pernicioso cómodamente asimilable y aderezado por la corrupción pública-privada que crece con el paso del tiempo, tienen la respon-sabilidad. No somos un país rico, somos un país con riquezas, el petróleo no fluye solo y no podemos seguir convalidando la frase que acertadamente el Dr. Humberto Peñaloza señaló en su momento, décadas atrás, como perniciosa: “Dios, el petróleo y el gobierno proveerán”.¿Qué tanto ha influido la actitud de

confrontación de Chávez con los EEUU en los precios del crudo?En mi opinión, Chávez y su combo de

forajidos han aprovechado circunstancias

muy coyunturales para hacer un uso ma-niqueo de la información, aderezando el culto a personalidad para intentar transmi-tir la imagen del salvador y promotor de los aumentos del crudo. En realidad, creo que Chávez y su combo de forajidos debe-rían ser acusados de crimen de lesa patria porque haber destruido el espacio que fue construido con pasión, profesionalismo y visión de futuro en el mercado más impor-tante del mundo, con el único argumento del compromiso político que realmente oculta una corrupción incalculable, esto no puede ser perdonado jamás. Por otro lado, en la OPEP el combo de forajidos dirigi-do por el Ministro Ramírez ha intentado colapsar el mercado, aumentar los precios uniéndose sin meditar, principalmente con Irán, Libia y otros actores circunstanciales interesados en el seno de la organización en propiciar una crisis económica, sumán-dole ahora un observador que actúa silen-ciosa y discretamente: Rusia. Todo esto para decir que, en verdad, la

influencia ha sido muy pequeña y cada día es menor, porque cada día Venezue-la envía menos crudo a los Estados Uni-dos y cada día el circuito refinador de

CITGO se reduce de manera lamentable.¿China se ha aprovechado de las situa-

ciones generadas en el comercio mun-dial después de 911?Resulta obvio que sí, China se aprovecha

de jugar el juego del capitalismo salvaje en lo económico y el totalitarismo fascista en lo político, social y cultural. Las condi-ciones laborales en China son poco menos que propias de un estado feudal o de trata de esclavos. El manejo monetario, fiscal y económico aparenta ser lo que no es, pero como mencioné juega el juego del capi-talismo. Usa sus excedentes monetarios para imponer condiciones de supuestos aliados y uno de esos casos es su relación con Venezuela. Tendríamos que ver algún día, esperamos que más temprano que tar-de, los sórdidos negociados que realizados Chávez y sus combo de forajidos con la nueva casta política de millonarios que ha surgido en China. Algún día podremos exponer claramente los términos y condi-ciones absolutamente leoninas para el pa-trimonio nacional que Chávez ha firmado, para su beneficio personal y político y que su combo ha disfrutado.

Horacio Medina@unape

Page 12: venezuela_09_sep_15_sep_2011

Miami, Septiembre 09 al 15 de 201112 [ Publicidad ]

Page 13: venezuela_09_sep_15_sep_2011

Miami, Septiembre 09 al 15 de 2011 13[ Publicidad]

Page 14: venezuela_09_sep_15_sep_2011

Miami, Septiembre 09 al 15 de 201114 [ Regiones ]

La reciente victoria de Hen-ry Arias en el sindicato del Alcasa lo que predice son

los venideros eventos dentro de las empresas básicas. Por razo-nes aun desconocidas el gobier-no central ha sido mezquino con el movimiento laboral guayanés y la tendencia desde el año 1999 ha sido intentar por todos los me-dios destruir aquella vieja obra de Alfredo Maneiro, que se per-feccionó con el surgimiento del partido Causa R. La historia la conocemos todos, pero la victo-ria de Henry Arias en Alacasa de-nota varios aspectos fundamenta-les que debemos destacar.En primer lugar, el deseo de los

trabajdores de vivir en sana paz dentro de la reductora. Los atro-pellos cometidos por José Gil, la toma de las oficinas de Elio Sayago, los tiros, golpes y de-más agresiones de este Psuvista acompañado de un diputado del mismo partido Ángel Marcano, lo que determinó fue la salida de ambos de dicha dirección sin-dical. Elio Sayago tenía más de tres meses que, como presidente de Alcasa, no podía encargar-se de su oficina, sencillamente por la toma que estos ciudada-nos mantenían en la presiden-cia de esta empresa basica. Un Hecho insólito pero cierto.Henry Arias activo miembro de

la Causa Radical, de la línea de Andrés Velásquez, tenía que to-mar el control de dicha reductora, toda vez que es tambien director laboral de la empresa es decir detenta en estos momentos dos cargos de elección laboral.Podemos afirmar con certeza,

que la salida del Psuv de la direc-

tiva de este sindicato, sólo confir-ma que los trabajadores de Alca-sa querían paz laboral dentro de sus puestos de trabajo y eso sólo se los garantiza Arias.Como segundo aspecto debe-

mos analizar lo que significa un triunfo de Arias (Causa R), en un contexto netamente Psuvista. Y en ese sentindo nos hacemos la siguiente pregunta ¿será que el movimiento laboral guayanes ya no es chavista? Podemos afirmar que no es Psuvista pero sí quiere aún a Chávez como presidente, esto aunque parezca una parado-ja es la realidad. Muchas perso-nas que, por una parte, critican al gobierno regional, mantienen aún su intencion de voto por el presidente Chavez a quien si-guen. No significa esto que es-tán inscritos en el Psuv, o tienen cualquier actividad dentro de esta organización, todo lo contrario critican fuertemente a este sector, pero votan por Chávez.En otro orden de idea el gran

derrotado fue el gobernador Rangel Gómez, quien de alguna manera apadrinaba a José Gil, estando este dentro del esquema de su organización, con el apo-yo de un lugarteniente llamado José Ramón Rivero. Pero existen contradicciones

dentro de esta reciente eleccion. Los Psuvistas afectos al presi-dente de Alcasa, le dieron su voto a Henry Arias, es decir a la causa R, pero eso no quiere decir que harán lo mismo con las eleccio-nes a gobernador, el hecho de que hayan votado por Arias en Alcasa no significa “erga omnes” que así lo harán por Velázquez pre can-

didato de la oposición. Pareciera que fue un voto castigo contra el mismo Psuv que a favor de la oposicion. Esa lectura es para mí la más exacta de lo recientemente ocurrido en Alcasa.Venalum es la próximaEl 26 de septiembre se haran las

mediciones en Venalum pareciera que el Pollo Calderón será electo en el sindicato que hoy detenta Gerardo Pérez (independiente), pero la gestión de este, pese a haber sido un fuerte opositor a la gestión del chino Khan, ha sido negativa y los trabajadores quie-ren golpearlo en ese sentido.

Calderón representa a Causa R, la tendencia de hoy es que será el próximo secretario general de dicho sindicato. Con estas elec-ciones volvería la tendencia de Velazquez al control de Vena-lum, ya lo tienen en Bauxilum y Carbonorca, así que el nuevo sindicalismo, tal como lo bau-tizara el movimiento matancero, retoma las riendas de las empre-sas básicas. Estaremos atentos al desenlace.La verdaderamafia de la cabillaEl diario 6to., poder en su edi-

ción de este fin de semana, anun-

cia la existencia de otra mafia de cabilleros. La nota escrita por Ge-rardo Laya señala, de acuerdo al dossier enviado a ese periódico, pero remitido también a José Vi-cente Rangel, la existencia de un grupo de cabilleros dirigido por Sergio Girón, José Rafael Girón Mata y Johnni Maita. El prime-ro está identificado como asesor nacional de la Federación Cam-pesina de Venezuela y trabaja desde hace seis meses adscrito a la presidencia de CVG Venalum. Pareciera que este grupo montó toda la trampa contra Velázquez, que por razones obvias eran el gerente de comercialización. Se habla que este es un grupo afec-to a Carlos Oliveira presidente de Sidor, hasta son involucrados en compra de material robado su-puestamente bajo la complacen-cia de José Luis Hernández pre-sidente del sindicato SUTISS. La denuncia está en investigación y veremos el final de la misma. Lo cierto que es yo siempre he pen-sado que Velázquez fue simple-mente montado en una olla, con la cual no tiene vinculación algu-na y los verdaderos miembros es esta banda son los promotores de su enjuiciamiento, parece que el tiempo nos está dando la razón.

Alejandro Terán Martínez /[email protected]

Revive el Sindicalismo Radical

Andrés Velásquez

Gobernador Francisco Rangel Gómez Henry Arias

Page 15: venezuela_09_sep_15_sep_2011

Miami, Septiembre 09 al 15 de 2011 15[ Regiones]

Aprovechando los últimos días de va-caciones, visité la

hermosa costa colombiana. Playas, montañas y desa-rrollo agradable y pujante, como en toda Colombia. De Maicao hacia adelan-

te en la propia Colombia, las carreteras están en perfecto estado y hay vigilancia por parte del Estado. Retenes militares para cuidar a la gente y no importunarla. Efectivos que se dedican a observar los vehículos con el debido respeto y ocasio-nalmente los detienen porque les funciona el servicio de inteligencia más que estar escrudiñando cada carro. En el lado de Venezuela, la situación es a

la inversa. Desde que se toma la carretera de Maracaibo hacia Mara y de allí la Tron-cal del Caribe las alcabalas fijas y móviles constituyen focos de corrupción porque piden a cada instante la cedula con el inte-rés de buscar una excusa para sacarle dine-ro al pasajero. Sobre todo si este pasajero es de origen colombiano. Verdaderamente son excesivas esas alcabalas y ahora se les unen unos retenes militares con trampas de púas que solo se usan en tiempos de guerra.Están apostados a lo largo de la carretera

que nos lleva hacia Guarero, el último rin-cón del antiguo Municipio Páez (hoy con otro nombre) y más que cuidar son retenes cuya aplicación incomoda a las familias y

en muchos casos para el denominado “martilleo” (pedir dinero). Paran los ca-rros, piden la Cedula, le piden abrir la ma-leta, preguntan por cualquier objeto que vaya en el vehículo y después de varios minutos dan el “siga adelante” o abierta-mente pasan a “entenderse” con el chofer con tarifas previamente establecidas. Esas autoridades policiales y militares

saben que los camiones de contrabando toman las trochas, vías de arenas cuyas rutas son ampliamente conocidas por las autoridades. O los camiones con contra-bando de gasolina o comida transportan sus productos de noche. En el día es raro ver los gandolas con cargamentos y solo se desplazan los camiones de aquellos que transportan personas, sobre todo de la et-nia wayuu que viajan a Maicao a merca-dear productos al menudeo.A las excesivas alcabalas se les suman los

denominados “policías acostados” (reduc-tores de velocidad) que sólo sirven para vender café, cigarrillos, maltas y para los atracos porque cuando el chofer disminuye la velocidad en uno de esos “policías”, en-tonces los delincuentes pueden fácilmente abordar el carro. La Troncal del Caribe está llena de huecos y es una pésima vía que en tramos es totalmente de tierra y huecos, de Moina a Guarero, y en el trayecto no se observa la presencia de ninguna patrulla. Entre la mala carretera, la excesiva exi-gencia de “cedula de identidad” y el trato

dis-plicente de los funcionarios, la pesadilla del recorrido por territorio venezolano termina cuando se pasa hacia el lado co-lombiano, a Maicao, pueblo don-de varía radicalmente la conducta hacia el turista o comprador vene-zolano.En Maicao se puede estar con plena

tranquilidad y tomar allí el autobús, carro puerta a puerta para el interior de Colombia o ir directamente al aeropuerto más cercano. Aunque sigue teniendo un feo rostro que para muchos se traduce en temor, Maicao es el lugar más barato don-de compran los colombianos, quienes con la devaluación de la moneda venezolana sustituyeron al comprador de Venezuela. Pero también allí y, a 40 minutos en Rio-hacha, se puede hacer compras de produc-tos sin racionamiento alguno.El gobierno venezolano debería mejo-

rar la Troncal del Caribe y exigirle a sus funcionarios un mejor trato para el viajero que sale de Venezuela hacia Colombia vía terrestre, como ha sido tradicionalmente, por espacio de los siglos.Mea culpa: Ese mea culpa de Hugo

Chávez no constituye excusa para revertir el

d e -terioro del servi-

cio eléctrico observable en todo el país y el cual, acá en el Zulia, causa daños a la población.A estas alturas -13 años- del pésimo go-

bierno de Chávez admitir el “descuido” con relación al problema eléctrico y “lo hicimos tarde pero ya estamos avanzando sobre el caso” no es suficiente e, incluso, constituye el gran argumento para recha-zar, mediante el voto, la continuidad en el poder de quien se cree dueño absoluto de Venezuela. Además, multar a la población y afectar sobre todo a la gente humilde, es prácticamente confiscar el presupuesto fa-miliar. En el Zulia es férrea la postura de negarse a pagar las multas.Delincuencia desbordada: Al final del

segundo mandato de Manuel Rosales en la gobernación, por decisión de Chávez fue desarmada la Policía Regional. En ese en-tonces el Darfa le quitó a la PR importante armamento para contrarrestar a los de-lincuentes. Nunca le devolvió las armas. Luego el gobierno nacional desarticulo el Comando Unificado Antisecuestro en el cual participaba la Guardia Nacional, el CICPC, la PR y la Policía de Maracaibo. Los índices de delitos se dispararon a ni-veles nunca antes observados y una de las razones fue la merma de los efectivos del CUA en la calle, la desarticulación de los cuerpos de seguridad y el armamentismo de las bandas de delincuentes, las cuales en muchos casos poseen armas largas, no así las Policías. Hoy día y a pesar del Di-bise continúa la alta tasa de criminalidad ejemplificada en el reciente asesinato del oficial de Polimaracaibo Robert José Mo-lina (37), muerto de un disparo en pleno pecho por delincuentes en el barrio Sil-vestre Manzanilla, a las 4 am.@exequiades

ExequíadesChirinos

Page 16: venezuela_09_sep_15_sep_2011

Miami, Septiembre 09 al 15 de 201116 [ Opinión ]

Desde que Chávez llegó al poder en 1999 se han concretado 285 conve-nios en diversas áreas como energía, infraestructura y tecnología.

China y un nuevoGobierno en Venezuela

[email protected]

Venezuela y china tienen relacio-nes diplomáti-

cas y comerciales desde julio de 1974, desde entonces cada año crece

el intercambio y cooperación con ese gi-gante asiático, siempre he pensado y así lo he manifestado a lo largo de los años, en distintos gobiernos, sean ellos ade-cos, copeyanos, de convergencia y ahora chavista, que los chinos, son solo chinos y chinos serán, que si la oportunidad de negocio, ayuda o cooperación es de mu-tuo acuerdo. Un nuevo gobierno en Ve-nezuela a partir de febrero de 2013, debe tomar en cuenta esta realidad, no pode-mos ver esta relación sólo como política, porque al fin y al cabo es económica. Época electoralMucho será lo que se diga durante

la campaña, bien de primarias y lue-go cuando tengamos al abanderado de la Unidad, a quien sin duda le tocará dirigir los destinos del país como Pre-sidente. Se dirán cosas con sentido de campaña pero sin lógica de estadista o como realidad económica.Al ganar¿Qué hacemos al ganar? ¿Rompemos

los contratos? ¿Los incumplimos? ¿Los ignoramos? No, eso no será, ni podrá ser por razones históricas, afectivas y de realidad económica. China es el se-gundo socio comercial para Venezuela. Las relaciones comerciales entre la Re-pública Bolivariana de Venezuela y la República Popular China se han incre-mentado 900% en los últimos años, en 1999 fue inferior a 200 millones de dóla-res, y aumentó hasta algo más de 10 mil millones de dólares en 2011.Este país asiático se ha convertido en el

principal aliado estratégico del Gobierno venezolano, tomando en cuenta las orien-taciones políticas y sociales de ambas na-ciones. Desde el 2009, China es el segun-do socio comercial para Venezuela. “Esta tendencia de crecimiento del intercambio comercial entre Venezuela y China, se ha mantenido desde el 2008”.Mediante la alianza China-Venezuela se

ha conseguido la transferencia tecnológi-ca. Los chinos participan en la construc-ción de los Metros de Maracaibo y Valen-cia, así como también el Plano Ferroviario Tinaco-Anaco son sólo algunos de los proyectos en materia de infraestructura que se adelantan junto con China. Hay acuerdos en áreas como la salud, para la

dotación de insumos médicos y asisten-ciales y en construcción para la colabora-ción con la Gran Misión Vivienda Vene-zuela ¿Qué hacemos? ganamos y salimos de los chinos, no, no hay que ofrecer una mano, escuchar y ver cómo utilizamos la ayuda y cooperación y seriedad para beneficios para todos y no para una sola porción de la sociedad, como hace el go-bierno actual y eso no es culpa de los chi-nos, es culpa de nuestro mal gobierno, que cambiará a partir de 2013, con una opción de beneficios para el país, con la ayuda de todos, hasta de los chinos.Alianza china con Venezuela es comer-

cial y no ideológicaLos chinos son chinos y no políticos ve-

nezolanos, con ellos es comercio, educa-ción, cultura, y cooperación, no podemos echarlos, correrlos espantarlos, en la actua-lidad se está instalando en Los Valles del Tuy, estado Miranda una empresa mixta socialista de electrodomésticos China-Ve-nezuela. Aseveró que “La relación chino venezolana se perfila como una de las más importantes para ambos gobiernos”Lejos de la retórica El Gobierno chino se aparta de la retó-

rica venezolana en contra de EEUU. En varias ocasiones el presidente Chávez se ha referido a aspectos ideológicos como el comunismo chino, que no ha sido co-mentado por gobernantes de ese país, por-que ellos están interesados en cosas muy concretas, que es elevar sus exportaciones y profundizar sus importaciones en mate-rias primas, como el petróleo venezolano, negocio, economía y no política. China y Venezuela mantienen relaciones normales de Estado a Estado. No están basadas en la ideología, no están dirigidas contra una tercera parte y no afectarán a otros países, los chinos son chinos, solo eso. El prag-matismo chino se expresa en que Estados Unidos -su tradicional adversario- es su principal socio comercial. Este gobierno firma más acuerdosDesde el establecimiento de relaciones

diplomáticas entre los dos países en 1974, hasta 1997, se establecieron 20 acuerdos, pero desde que Chávez llegó al poder en 1999 se han concretado 285 convenios en diversas áreas como energía, infraestruc-tura y tecnología. Unos se cumplen otros no, la falta de seriedad ha sido venezola-na en su cumplimiento y responsabilidad. Venezuela es el quinto socio comercial de China en Latinoamérica, superado por Brasil, México, Chile y Perú. Además, Venezuela se ha convertido en el cuarto mayor proveedor de petróleo a esa nación.Más AcuerdosHay acuerdos pactados, favorable a Ve-

nezuela en un fondo binacional de inver-sión, que actualmente alcanza los 11 mil millones de dólares y que se pretende lle-var a 20 mil millones. Latinoamérica trajo de China en 2008 5,3% de sus exportacio-nes y envió 10,6% de sus importaciones. En 2009, la región exportó 9,6% de Chi-na e importó al país asiático 13,6%. Un nuevo gobierno venezolano debe tomar en cuenta que esta es una relación real y económica, no política, podemos olvidar o desconocer que El Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Ban-des), a través del Fondo Conjunto Chino Venezolano (FCCV), ha invertido más de 3.7 millardos de dólares para la ejecución de 21 proyectos de infraestructuras de los ministerios del Poder Popular para Agri-cultura y Tierras, Salud, Energía y Petró-leo, Industrias Básicas y Minería y Obras Públicas y Viviendas.Funcionarios del FCCV, llevan a cabo

el seguimiento sobre la ejecución de los recursos asignados a cada obra. Hay que pagar lo que se debe Todos los nativos de la patria de Bolívar, vivan aquí, Mia-mi; Dade, Weston, Panamá, Costa Rica o cualquier parte del mundo, debe tener en cuenta que Venezuela deberá pagar con 100.000 barriles diarios parte del présta-mo de 20.000 millones de dólares que le aprobó China. Estos 20.000 millones de dólares se pagan con petróleo también pero en un plazo de financiamiento de 10 años, en esta operación estarán invo-lucrados “unos 100.000 barriles”, que se sumarán a los 100.000 barriles que está enviando Venezuela a China para amortizar en tres años los 8.000 millo-nes de dólares que aportó el gobierno chino para el fondo binacional.Navegación y carros Solo dos muestras recientes, Venezuela y

china firmarán un contrato para canalizar y mejorar la navegabilidad del rió Orino-co, que hacemos al ganar, que más respe-tar incrementar y ver que todo eso que se ha firmado se cumpla. Además en materia de carros, la empresa Automotriz china Chery abre en Venezuela, su tercera planta en Latinoamérica, dicen que es para ex-portación y consumo interno de nosotros, de vehículos con tecnología china. Que-dará en la tierra aragüeña, veamos de que trata, bueno se trata de la primera factoría que Chery abre en Venezuela, se ha vendi-do más de 10.000 vehículos en Venezuela, en esto hay una nueva y distinta inversión de 200 millones de dólares (140 millones de euros) lleve esto amigo lector a bolíva-res, es mucho dinero invertido.Por dimensiones, la planta venezolana de

Chery es mayor que la primera que china en América Latina, en Uruguay, esto se hizo posible tras la firma de un acuerdo entre Caracas y el Banco de Desarrollo de China, mediante el cual la entidad china aportó los créditos necesarios a Venezuela y Chery transfirió la tecnología para en-samblar allí vehículos de su marca, más cosas para el nuevo gobierno.Conclusión: por todo y esto mucho mas

quien aspire gobernar a esta tierra llama-da Venezuela debe desde ya ver de cerca, sin el ojo de la política dañina lo que será una relación de ganar para Venezuela en el futuro, luego del desastre que encontrare-mos, y lo que hoy se firma con los chinos, se podrá cumplir en el futuro para benefi-cio de todos en Venezuela.

José Gregorio Correa*

Page 17: venezuela_09_sep_15_sep_2011

Miami, Septiembre 09 al 15 de 2011 17[ Opinión]

Silvio Mérida Ortiz, es Ingeniero de Sistema, secuestrado por funciona-rios desconocidos, presuntamente

de organismos policiales o militares, el 7 de noviembre de 2003, torturado por 30 días, incluso con la presencia de Fiscales del Ministerio Público, según él mismo afirmaría en juicio, el cual se inició el 18 de noviembre de 2007 y culminó el 29 de abril de 2008, siendo condenado a la pena de 9 años y 8 meses de presidio. En fecha 04 de Marzo de 2011 a Silvio Mérida Ortiz le fue acordada la libertad condicional.Silvio Mérida no puede hablar a los me-

dios de comunicación por prohibición expresa del Tribunal de Ejecución que lle-va su causa. La doctora. Claudia Mujica, abogada de Silvio Mérida, excelente abo-gada penalista, convertida en defensora de aquellos que se atreven a pensar distinto, contesta nuestro cuestionario en nombre de quien no puede hacerlo. ¿Claudia, que te ha contado Silvio

sobre cómo es la vida en libertad, qué ha sido lo más difícil en este regre-

so? “Silvio siente ahora que la libertad no tiene precio, le ha costado mucho adaptarse nuevamente a la sociedad, por todo lo que ha cambiado el país desde el dia en que fue hecho preso.”¿Cómo ha manejado Silvio esta situa-

ción de volver al lado de su familia? “Silvio lo ha hecho con mucha paciencia y tranquilidad.”¿Silvio siente rencor? ¿Cómo se ma-

neja con esta experiencia carcelaria? “Silvio siente que el rencor es malo y trata de olvidar este amargo capitulo en su vida, que no fue fácil ni para él, ni para su familia.”¿Qué piensa Silvio Mérida en sus mo-

mentos de reflexión? “Silvio de pregunta todavía por qué tuvo que pasar por todo esto? Sin embargo, le da gracias a Dios por estar en Libertad.”¿Qué piensa Silvio Mérida de la justi-

cia venezolana? “Silvio piensa que defi-nitivamente hay que reformar las leyes y sobre todo la forma en que se aplican las mismas, en contra de determinados oposi-

tores al gobierno venezolano.”¿Ahora que Silvio tuvo la oportuni-

dad de salir de prisión volverá a ejer-cer su carrera? “Claro, de hecho Silvio está ejerciendo su profesión nuevamente, poniéndose al dia con los adelantos en su carrera, para intentar de alguna manera, recuperar el tiempo perdido.”¿De qué se arrepiente Silvio Mérida?

“Honestamente Silvio no se arrepiente de nada, porque nunca hizo nada ilegal que ameritara esos años que pasó injustamen-te en prisión. Silvio es inocente y cuando se reestablezca el Estado de Derecho en nuestro país, la verdad quedará de mani-fiesto, y con ello, su inocencia.” ¿A juicio de Silvio Mérida, que se

debe hacer para mejorar la situación penitenciaria en Venezuela? “Definitiva-mente, mejorar los recintos penitenciarios es la prioridad, donde se reeduque al de-lincuente para permitirle una reinserción adecuada a la sociedad.”¿Que mensaje le da Silvio Mérida a

su familia y al pueblo de Venezuela?

“Silvio ama a sus hijos, a su madre y a su familia. E mensaje para su país y para los venezolanos es que debemos continuar lu-chando por la Democracia en Venezuela.”Si Silvio Mérida tuviera la oportu-

nidad de conversar con el presiden-te Hugo Chávez, ¿Qué le diría, qué le pediría? “Silvio desea como tantos venezolanos, que el Presidente Chávez se mejore y le pediría la Libertad para los presos, perseguidos y exiliados políticos venezolanos.” ¿Como está la salud de Silvio Mérida?

“Silvio es epiléptico y las torturas que su-frió, dejaron secuelas en su actual estado de salud. Sin embargo, está mejorando lentamente, aunque se encuentra actual-mente bajo estricto control medico y reci-biendo tratamiento especializado, para sus afecciones graves de salud.”Termino con mi frase preferida de Mon-

tesquieu: “No existe tiranía peor que la ejercida a la sombra de las leyes y con apariencia de justicia.”

tras lasVoces

Bony Pertiñez @bonysimonovis

rejas

Silvio Mérida, otro presopolítico en libertad condicional

Page 18: venezuela_09_sep_15_sep_2011

Miami, Septiembre 09 al 15 de 2011

lumna

aludde la

Co

Dr. Orlando Gutiérrez [email protected]

S La obesidad como factorde riesgo en el niño

La obesidad en los niños constituye hoy en día un problema de salud públi-

ca el cual está preocupando cada vez más a los países Latinoamé-ricanos y a los Estados Unidos. Recientemente la primera dama Michelle Obama lanzó un pro-grama llamado “A Moverse” (Let´s Move), con el cual pre-tende “hacer de la obesidad una causa” basado en un programa sobre lo que se debe realizar en casa, en el colegio y en el tra-bajo para revertir los efectos de ésta, considerada ya, como una epidemia mundial. Para insistir sobre las reper-

cusiones que tiene la alimen-tación sobre el niño, hemos tomado unos apartes de un tex-to publicado en los Anales de Nutrición de Venezuela por la Dra. Isabel Campos, los cuales consideramos muy interesante sobre este aspecto.Señala la Dra. Campos en su

artículo: “La enfermedad car-diovascular ateroesclerótica (ECA) es la principal causa de muerte a nivel mundial; exis-tiendo evidencias que señalan el inicio del proceso ateroes-clerótico en la infancia. Malos hábitos en la alimentación y es-tilo de vida llevan al desarrollo

de dislipidemia, hipertensión, diábetes y obesidad, entidades relacionadas con ECA”.“Las características de los hábi-

tos alimentarios actuales de los niños que tienen repercusión en la génesis de esta patología son el tipo de grasa ingerida, el con-sumo de carbohidratos, la pobre ingesta de frutas y vegetales, y el alto consumo de sal, los cuales tienen su repercusión en el perfil lipídico, los cuales no modifican el índice de masa corporal. Se menciona la influencia del bajo peso al nacer, la rápida progre-sión del peso después del naci-miento y uso de las fórmulas lác-teas infantiles, como potenciales contribuyentes a la obesidad; y se hace referencia a los beneficios de la actividad física en la sa-lud cardiovascular. Es necesario identificar los grupos de mayor riesgo para modificar los hábitos y minimizar las consecuencias”.“La enfermedad cardiovascu-

lar ateroesclerótica (ECA) con-tinúa siendo la principal causa de muerte y discapacidad en muchos países del mundo. En Venezuela, para 2008 la tasa de mortalidad general fue de 5,11 muertes/1000 habitantes, siendo la principal causa las enfermeda-des del corazón con 20,61%; de

esta cifra, más de la mitad fueron por Infarto agudo del miocardio con 13,13%. La ateroesclerosis es un proceso patológico mul-tifactorial, que se define mor-fológicamente como el endu-recimiento de las arterias por la formación de cúmulos lipídicos en la pared vascular”.“La estría grasa es la lesión más

incipiente reconocible de la ate-roesclerosis, caracterizada por un agregado de macrófagos ricos en lípidos y linfocitos T en la capa íntima. El crecimiento de estas lesiones conduce a la formación de placas fibrosas ateromatosas”.

“Diversas revisiones basadas en estudios patológicos en autopsias de niños y adultos jóvenes, han señalado que el proceso ateroes-clerótico comienza en la infancia con la aparición de estrías grasas y placas fibrosas (1, 5,6). Existen condiciones o hábitos que predis-ponen a un individuo, aparente-mente sano, a sufrir un evento vascular, ya sea cardíaco, cere-bral o vascular periférico, lo cual define a los factores de riesgo”.“Dentro de estos factores se en-

cuentran aquellos que son modi-ficables y están asociados al esti-lo de vida como el tipo de dieta,

el tabaquismo, el sedentarismo y el estrés psicosocial, entre otros (7). Se estima que entre el 75-90% de la epidémica ECA, está relacionada con la dislipidemia, caracterizada por elevación del colesterol total (CT), triglicéri-dos (TG), lipoproteínas de baja densidad (C-LDL), lipoproteínas de muy baja densidad (C-VLDL) y disminución de las lipoproteí-nas de alta densidad (C-HDL); hipertensión arterial, diabetes, consumo de tabaco, inactividad física y obesidad”.Nuestra conclusión: todos

aquéllos (padres, representan-te, maestros…) que tiene bajo su responsabilidad cuidar de los hábitos alimentarios de los ni-ños y adolescentes deben tomar conciencia de la importancia de su buena nutrición y así prevenir las repercusiones sobre la salud en su vida de adultos. Fuente: Revista Anales de Nutrición Dra. Isabel Campos Médico-

Cirujano egresada de la Uni-versidad Central de Venezue-la, Postgrado Puericultura y Pediatría, (UCV), y Nutrición Clínica, Universidad Simón Bolívar (USB). Maestría en Nutrición (USB)

Services (MS)

Hay ciertos componentes de la co-cina latina que pueden ser venta-josos para quienes desean bajar de

peso o hacer cambios dietéticos por otra razón. Los ingredientes principales de la cocina hispana cuentan con múltiples be-neficios. A continuación, algunos ingre-dientes que debe considerar:Quinoa: quinoa es un grano que

ofrece proteínas sustanciales y ami-noácidos esenciales. Debido a la pro-teína que contiene, es una opción magnífica para los vegetarianos.Chile: la capsaicina existente en el chi-

le, que le otorga el sabor picante a los pimientos contribuye a reducir la infla-mación en el organismo. Además, los pimientos picantes también son una buena fuente de vitamina C.Papaya: esta fruta es una adición saluda-

ble a cualquier ensalada de fruta, o como plato acompañante de la carne y el pesca-do. La papaya contiene potasio, ácido fóli-co o folato, y más vitamina C que algunas frutas asociadas comúnmente con esta vi-tamina, como la naranja.Aguacate: el aguacate sirve para dips y

condimento en numerosos platos de ins-piración hispana. Aunque muchos la evi-tan debido a su alto contenido de grasa, el aguacate es una fuente excelente de grasas monounsaturadas que ayudan a reducir el colesterol. Si se consume con moderación, puede ser un buen componente para propi-ciar un nivel adecuado de colesterol.Semillas de calabaza: estas semillas

contienen fitosteroles que contribuyen a la salud de los sistemas inmunológicos, así como proteínas. En vez de consumir meriendas abundantes en grasa, es mejor comer estas semillas de calabaza, bajas en grasa y en calorías.

Frijoles: los frijoles, líderes insuperables en fibras y proteínas, tienen tres veces la fibra soluble de la avena. Además, redu-cen el colesterol y producen una sensación de llenura sin consumir demasiada carne grasienta u otros ingredientes. Los frijoles son también un buen componente de la comida vegetariana.Cilantro: ese toque picante en las salsas

y otros platos latinos no procede de los pimientos picantes o chiles, sino del ci-lantro. Con frecuencia se confunde a esta hierba con el perejil, pero en cuanto se prueba nos damos cuenta de lo contrario. El cilantro está compuesto por las hojas de esa planta, y es una buena fuente de an-tioxidantes, y puede ser un sabroso com-ponente de las comidas en vez de añadir calorías con otros ingredientes.Plátanos de freír: similares en aparien-

cia a las bananas, los plátanos de freír los igualan en contenido nutritivo, pues tienen

abundancia de vitamina A, potasio y fibra. Pero se deben consumir con moderación pues pueden tener alto contenido de grasa.Pescados y mariscos: numerosos pla-

tos hispanos contienen pescados y ma-riscos, abundantes en buenas formas de ácidos grasos esenciales, especial-mente en pescados con aceite como el salmón, el atún y el pargo.Agua de coco: el agua de coco posee

múltiples beneficios como ser una buena fuente de manganeso, que ayuda a perso-nas intolerantes a la glucosa. Además, es rica en calcio y fósforo, nutrientes esen-ciales para el fortalecimiento de los hue-sos. El coco también contribuye a la re-ducción de la anemia pues le proporciona al organismo hierro sustancial.El disfrute de una comida de inspi-

ración hispana no sólo es una deli-ciosa experiencia, sino que también contribuye a una buena salud.

18 [ Salud ]

La cocina hispanaTambién es vital para mejorar la salud

Page 19: venezuela_09_sep_15_sep_2011

Miami, Septiembre 09 al 15 de 2011

Inicia la ciberguerra en Venezuela con “hackeo” a cuentas en twitter

Este es el titular que se viene re-pitiendo recientemente en los periódicos de Venezuela y que

ha afectado hasta algunos exiliados. Pero, que coincidencia...Durante los últimos días, las cuentas

oficiales en la red social Twitter de la pe-riodista IBÉYISE PACHECO; ROLAND CARREÑO; el escritor LEONARDO PA-DRÓN; el político EDUARDO SEMTEI y el conductor del programa Radar de los Barrios, JESÚS TORREALBA, asi como las del animador y periodísta NELSON BUSTAMANTE y mas recientemente el periodista NELSON BOCARANDA, fueron “hackeadas”, estas cuentas antes mencionadas se publicaron comentarios ofensivos hacia los “hackeados” y en fa-vor al gobierno. Los twitteros mostraron su apoyo en contra de los delitos cibernéti-cos y se presume que el autor del hecho te-nía por nombre en twitter igonzalesarraga.El periodista LUIS CARLOS DÍAZ, ase-

guró que este ataque “significa el inicio de la ciberguerra en Venezuela”. Agregó que estos hechos ya se están entendien-do como un “modo de lucha”, aseveran-do que próximamente hackers opositores afectarán perfiles oficialistas, y viceversa.

“Parte de la campaña política del 2012 viene con ataques en redes sociales”, dijo. Buscandole la vueltaAseguró que, al momento de “hackear”

una cuenta, existen muchas formas de hacerlo. Una de ellas es a través de la denominada “ingeniería social” donde una persona, por ejemplo, sigue a otra en el Facebook. Conoce a sus amista-des así como a las personas allegadas, y comienza “a probar” posibilidades de clave, tales como números telefónicos o fecha de nacimiento.“Ir tanteando basado en las cosas obvias

de esta persona”, indicó. Como segunda opción, Díaz citó el ejemplo de aquellas aplicaciones externas donde el usuario “hace clic”, sin tener garantías de seguri-dad, permitiendo de esta forma la entrada de “perfiles maliciosos”. “Se trata de un la-

boratorio. Una o un grupo de personas que lo está haciendo de manera sistemática”, afirmó el experto refiriéndose a los recien-tes ataques a personalidades venezolanas. Indicó que este hecho tenía “mucho tiem-po” preparándose. “Obviamente aquí hay un trasfondo político, afectar la reputación pública de estas personas”, agregó. Dife-rentes hackeos informáticos Díaz sostuvo que, dependiendo “del nivel de hackeo”, la persona sabrá qué hacer cuando una cuenta es afectada de esta forma. “Este hacker se movió rápido, él entró y cambió la clave”. Otra manera es que el usuario ingrese a su cuenta desde el teléfono ce-lular, donde anteriormente se ha instalado con permiso dicha aplicación, y desactivar la “ruta principal”. Otra manera de solven-tar este tipo de ataques es contactando vía correo electrónico a twitter, para que envíe

al usuario la confirmación de su “correo real” y, de esta forma, poder recuperar la cuenta. Pese a que hasta ahora no hay san-ciones legales por estos delitos, se conoció que un grupo de los afectados acudió hasta el Departamento de Delitos Informáticos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), con la finalidad de denunciar la violación de sus cuentas en twitter y correos electrónicos. Vale destacar que, de acuerdo con la Ley Especial contra los Delitos Informáticos, artículos 20 y 21, constituye una falta la violación de la privacidad de la data o in-formación de carácter personal y la vio-lación de la privacidad de las comunica-ciones. De este modo llegamos al fin de nuestra edición. Será entonces hasta otra oportunidad. Gracias por las invitaciones que nos llegan. Hacemos lo posible.

19[ Ciudad]

Leonardo Romero leonardoromerog@hotmai l .com

Nelson Bustamante Ibeyise Pacheco Leonardo Padrón Nelson_Bocaranda

Page 20: venezuela_09_sep_15_sep_2011

Miami, Septiembre 09 al 15 de 2011

La serie de fin de semana ante los Tigres en el Comerica Park era tan importante para los Medias Blancas como para su

propio mánager Oswaldo Guillén, porque en la misma el club de Chicago tenía la posibilidad de colocarse a dos juegos y medio del primer lugar si hubiera podido barrer al equipo de De-troit, mientras el piloto venezolano fortalecía un poco su posición dentro de la organización en tiempos de muchos rumores. Sin embargo, eso no ocurrió así.Tras perder el viernes pasado ante los envíos

del estelar Justin Verlander, el sábado los Me-dias Blancas parecían al menos encaminados a igualar la serie, pero después de estar en ventaja 8-1 en la parte baja del quinto inning, el ague-rrido equipo de los Tigres terminó ganando 9-8 con cuadrangulares de Ryan Raburn y Miguel Cabrera en el cierre del noveno, cuyo resultado en su momento hundió al conjunto de Chicago a siete juegos y medio del primer lugar de la División Central de la Liga Americana.“Pienso que cuando usted juega al beisbol y

se encuentra en competencia por un título cada derrota es dolorosa, pero esta en particular lo es aún más”, advirtió Guillén después de ese partido, quien agregó que “este era un juego grande para nosotros, era un juego muy impor-tante para el equipo”.De acuerdo a la empresa STATS LLC, este

apenas fue el quinto partido en la presente temporada en que un equipo logra superar un déficit de por lo menos siete carreras y sale airoso. “Fue un inning increíble”, sostuvo el mánager Jim Leyland, quien en la serie obtuvo su victoria número 500 como manager de los Tigres de Detroit. “No recuerdo haber tomado parte de un juego como este, en el que primero se conecta un jonrón de dos carreas para empatar y seguidamente se batea otro para ganar”.Más allá de este revés y de no

haber podido encontrar en Detroit lo que buscaban los Medias Blan-cas, la frustración del propietario del equipo, Jerry Reinsdorf, debe estar acrecentada. Además, la rela-ción de Guillén con el gerente ge-neral Ken Williams, la cual ya no andaba bien desde el año pasado, también tiene que estar más deteriorada.Al tanto de que los vientos en el sur de Chica-

go no soplan favorablemente para Guillén, el dueño de los Marlins de Florida, Jeffrey Loria, está esperanzado en abrir la temporada de 2012 con el venezolano como piloto de su club. En realidad, Loria amaría tener a Ozzie de timo-nel, porque le encanta su forma apasionada de dirigir en el beisbol.Y todo parece dado para los cambios. El

año que viene los Marlins de Florida dejarán de llamarse así para dar paso a los Marlins de Miami, equipo que tendrá un nuevo es-tadio con techo retráctil en pleno downtown de esa ciudad, el cual será inaugurado para la temporada de 2012.Hace siete meses durante la realización del

SoxFest en Chicago, el equipo anunció su deci-sión de extenderle a Guillén su contrato como mánager, pero desde ese momento hasta el pre-

sente han corrido aguas turbulentas, al punto que el propio estratega ha dejado ver que si no recibe una renovación de su contrato que expi-ra en 2012, entonces se marchará.“Si los Sox me quieren aquí, yo sería el más

feliz del mundo”, dijo Guillén al Chicago Tri-bune. “Pero si no, eso no está en mis manos. Todavía tengo contrato por un año más, pero eso no quiere decir que tenga que regresar. De-pende de ellos”, argumentó.Es bueno resaltar que si el mánager venezola-

no no renueva con el equipo que hoy dirige, los Medias Blancas pudieran dejarlo ir pagándole el año (2012) de contrato que le queda o dán-dole una compensación si él quiere asumir las riendas de otro club la próxima temporada. Y ese otro club sería el de los Marlins de Miami.“Quiero quedarme aquí”, ha dicho Guillén

repetidas veces, incluso en una entrevista por el canal de televisión de la Major League Base-ball. “Como digo todos los días, esto es un ne-gocio. Depende de Jerry (Reinsdorf) y Kenny (Williams). Si ellos quieren que esté aquí, pues muy bien, yo estaría encantado”.Cuando Williams se enteró de las aspiraciones

de Guillén sobre la renovación de su contrato, respondió con una indirecta: “Las victorias se encargan de cuidar muchas cosas”, comentó el gerente general de los Medias Blancas. ¿Qué creen ustedes que quiso decir?

///PROSPECTO: El Venezolano estará circu-

lando ahora también en Colombia y nada me-jor que una buena noticia para celebrar este encuentro con la gente bella de esa nación. En ligas menores con la organización de los Bra-vos de Atlanta se desarrolla un lanzador carta-genero de 22 años llamado Julio Alberto Tehe-rán, quien este año con el equipo Gwinnett de clasificación triple A en la Liga Internacional, tiene marca de 15-3 y 2.55 de efectividad. No lo pierdan de vista ni olviden su nombre.///EL BATE DE PLINIO: ¿Quién puso en duda

que Jesús Guzmán batearía en Grandes Ligas? Su temporada con los Padres de San Diego es simplemente impactante. Hasta el domingo pa-sado mostraba promedio de .337, con 37 carre-ras empujadas en 61 juegos. Aquí en ‘Swing’ apostamos por él.

20 [ Deportes ]

Fernando Conde

Desde que terminó la Copa América la selección venezolana de fút-bol no había tenido la oportunidad de calibrar a sus jugadores titulares, hasta que lo hizo la semana en el estadio Salt Lake de Calcuta, India,

donde se midió ante Argentina. A pesar de que la vinotinto cayó derrotada 1-0 se puede decir que superó la prueba.Jamás hemos sido conformistas y no vamos a comenzar a serlo ahora, pero resul-

taría una mezquindad dejar de reconocer que el once venezolano mejoró sustan-cialmente, porque no podemos obviar que en sus anteriores confrontaciones ante el cuadro albiceleste había perdido por 4-0 y 4-1. Esto quiere decir que el equipo conducido por el director técnico César Farías luce competitivo.Lo más relevante es que Argentina acudió a la cita con su plantel completo, inclu-

yendo el astro Lionel Messi, quien a pesar de no haber conseguido un gol en este amistoso ante Venezuela, fue el hombre que habilitó al defensa Nicolás Otamendi para que anotara el tanto de la victoria a los 26 minutos del segundo tiempo.Ahí estaban contra Venezuela, además de Messi, otros destacados artilleros ar-

gentinos como Angel Di María, Gonzalo Higuaín y Sergio Agüero, quienes no pu-dieron vulnerar la portería Rafael Romo. Buen síntoma sin lugar a dudas, porque con la defensa también se ganan partidos.La vinotinto también estuvo con todo. Sus atacantes Salomón Rondón, Nicolás

Fedor y Tomás Rincón se esforzaron, aunque no pudieron generar verdaderas de ocasiones de gol, salvo algunos tiros al arco a media distancia. Por su parte, Luis Seijas, César “Maestrico” González, Yohandry Orozco, Fer-

nando Amorabieta, Frank Feltscher, Oswaldo Vizcarrondo y Gabriel Cichero ju-garon por ráfagas pero sin concretar. Hay que recordar que el rival era Argentina, uno de los mejores equipos del mundo.Es importante subrayar que en este partido se produjo el debut de Alejandro Sa-

bella como director técnico de la selección albiceleste, quien reemplazó a Sergio Batista luego del fracaso de Argentina en la Copa América organizada por ese país. Sabella introdujo un cambio importante: entregó la banda de capitán a Messi y la “Pulga” a decir verdad se vio muy bien.Cuando la presente edición de El Venezolano estaba en proceso de impre-

sión, Venezuela jugaba el pasado martes ante Guinea en el estadio Olímpico

de la UCV en Caracas, después de cinco años sin actuar en la capital venezo-lana, porque sus estadios no cumplen los requisitos mínimos para presentar un partido de eliminatoria mundialista.El once venezolano abrirá las eliminatorias sudamericanas para el Mundial Bra-

sil 2014 ante Ecuador en la ciudad de Quito (a 2.850 metros sobre el nivel del mar) el viernes 7 de octubre y a cuatro días, el martes 11, se enfrentará en Puerto La Cruz contra esta misma Argentina que encaró en la India.Estamos en presencia del mejor equipo de futbolistas venezolanos en toda la

historia. Están reunidos en una misma selección y como nunca existe mayor po-sibilidad de lograr la clasificación a un Mundial, porque Brasil no estará en las eliminatorias y Sudamérica conserva sus cupos. Eso sí, hay que comenzar a ganar y sobre todo no ceder puntos en condición de local.

Venezuelasupera pruebas

La vinotinto listapara las eliminatorias

La vinotinto necesita de los goles de Miku Fedor

Oswaldo Gui-llén, ¿del sur de

Chicago al sur de la Florida en

el 2012?

Page 21: venezuela_09_sep_15_sep_2011

Miami, Septiembre 09 al 15 de 2011 21[ Deportes]

Fernando Conde

Después de una esperanzadora victoria sobre Ca-nadá en tiempo extra, el pasado lunes Venezuela jugó su primer partido de cuartos de final frente

al poderoso quinteto de Puerto Rico, que no dejó margen de dudas en la continuación del Campeonato Preolímpico de Baloncesto que se realiza en Mar del Plata, Argentina.Los boricuas controlaron casi todo el encuentro

y finalmente se impusieron 94-82 sobre la selec-ción vinotinto, la cual trató infructuosamente de re-montar la ventaja en el último cuarto del partido, en el que superó a Puerto Rico 25-19.Venezuela venía precedida de ese interesante triun-

fo ante los canadienses al que hicimos referencia en un principio, para cerrar la fase de grupos de este preo-límpico, en la cual sufrió reveses frente a Brasil (92-83) y República Dominicana (92-89), antes de superar a Cuba (106-69) y Canadá (103-98).El desafío frente a Puerto Rico, a nuestra manera de ver

las cosas, era vital para Venezuela, porque no resultaba nada prometedor perder el primer juego de cuartos de final y después tener que vérselas contra el anfitrión de Argentina, imbatible hasta los momentos en este torneo y con una notable plantilla en la que destacan Manu Ginó-bili, Luis Scola, Álvaro Nocioni y Carlos Delfino.En la ronda de clasificación para los cuartos de final, en

un choque de selecciones invictas, Argentina logró su-perar a Puerto Rico 81-74 en complicado encuentro de

muchas alternativas para ambos quintetos. En el mismo el boricua Carlos Arroyo fue el máximo anotador con 24 puntos, mientras que por el lado argentino se destacaron

Ginóbili con 23 y Scola con 16 unidades.Además de ese juego ante Argentina que debía efec-

tuarse el pasado martes, justo cuando esta edición de El Venezolano se encontraba en su proceso de impresión, el equipo venezolano dirigido por el estadounidense Eric Musselman tenía que enfrentar a Panamá el miércoles y Uruguay el jueves, con el objetivo de meterse entre las cuatro selecciones que avanzan a semifinales.En el torneo de Mar de Plata, correspondiente a la Fe-

deración Internacional de Baloncesto de las Américas (FIBA), se disputan dos puestos seguros más la posibi-lidad de un repechaje para los Juegos Olímpicos de Lon-dres 2012, para los cuales ya está clasificado Estados Uni-dos tras su victoria en el Campeonato Mundial.Es importante resaltar que ese repechaje se desarrollaría

un mes antes de los Juegos de Londres del año próximo, contra equipos de Europa, África y Oceanía que también aspiran estar presentes en la máxima cita del deporte.Ante la selección boricua destacaron a la ofensiva por

Venezuela Axiers Sucre, quien anotó 18 puntos; el vetera-no jugador Oscar Torres, al sumar 17 tantos, con 5 cestas de tres en 6 intentos; David Cubillán con 15 y Greivis Vásquez con 9. Entretanto, por Puerto Rico brillaron Da-niel Santiago (22), Alex Galindo (18) y Arroyo (14).En el primer juego de semifinales República Dominica-

na había vencido al débil conjunto de Panamá por 92-68. Es bueno recordar que los quisqueyanos dieron la primera gran sorpresa en este Preolímpico al aventajar a Brasil 79-74 en fase de grupos.

Fernando Conde

Muy bien pudiéramos decir que todo lo que toca el jinete venezo-

lano Ramón Alfredo Domínguez lo convierte en oro. Tal vez si les parece mejor, digamos que al me-nos caballo que conduce produce dólares… muchos dólares.Y es que el látigo caraqueño no

parece ser segundo de nadie en la hípica de Estados Unidos, al punto que hasta el pasado lunes --de acuerdo a las estadísticas de Blood Horse- marchaba de líder indiscutible en el renglón de di-nero producido con un total de 12 millones 370 mil 414 dólares.Como es lógico de suponer,

también está entre los más desta-cados en carreras ganadas luego de imponerse en 242 pruebas en 1.011 presentaciones, con pro-medio de una victoria por cada cuatro montas, sólo superado en

este departamento por Deshawn L. Parker, quien ha guiado al re-cinto de ganadores a 269 ejem-plares en 1.117 actuaciones (24% de efectividad), aunque en dinero producido suma sólo $2.626.427.Domínguez, nacido en la capital

venezolana el 24 de noviembre de 1976, en enero pasado obtuvo el Eclipse Award que lo distinguió como el mejor jinete de la tem-porada hípica estadounidense de 2010, luego de aventajar en la votación (124 por 60) al jockey Garrett Gómez.El año pasado, aunque no con-

siguió victoria alguna en pruebas de la triple corona ni de las afa-madas Breeders’ Cup, Domín-guez destacó mucho al anexarse 43 pruebas clásicas, incluyendo 5 clásicos Grado 1, además de producir $16.911.880 y cruzar la meta en ganancia en 369 oportu-nidades, con una excelente efec-tividad de una victoria por cada cuatro montas, la misma que

posee en este 2011.En la estadística de dinero pro-

ducido de la actual temporada siguen a Domínguez otros jine-tes de origen latinoamericano: el puertorriqueño John R. Velázquez ($12.174.714) y el dominicano Joel Rosario ($11.201.119), mien-tas que en el cuarto puesto figura el también venezolano Javier Caste-llano, quien suma 11 millones 017 mil 268 dólares, con 197 triunfos en 1.026 carreras disputadas, para promedio de 19 por ciento.En el quinto puesto en este

renglón se encuentra el joven látigo peruano de 29 años Ra-fael Bejarano, quien acumula una cifra de $9.821.502, lo cual viene a demostrar que los jine-tes de América Latina son cada día más preponderantes.Vale destacar que otro jockey

nacido en Venezuela, Daniel Centeno, logró el pasado sába-do 3 de septiembre su victoria número 100 de la temporada,

con una destacada conducción sobre los lomos del ejemplar D’ Next Experience del entrenador Mark Passley, en el coso hípico de Tampa Bay Downs. Centeno ha montado 514 oca-

siones este año y ha generado ganancias de $1.906.493, para ubicarse en el lugar 95 del ran-king de todos los jinetes que cumplen campaña en hipódromos de Estados Unidos.

Baloncesto venezolanobatalla en cuartos de final

Domínguez: una mina de oro

Preolímpico de Mar del Plata

El jinete más productor de dinero

Ramón Alfredo Domín-guez encaminado a otro

Eclipse Award

Después de perder ante Puerto Rico, Venezuela tenía que enfrentar esta semana a la Argentina de Manú Ginóbilli

Page 22: venezuela_09_sep_15_sep_2011

Miami, Septiembre 09 al 15 de 201122 [ Literatura ]

Luis Barragá

Recientemente, un diario de circulación nacional trajo un texto de nostalgia y re-

flexión que tan justamente home-najeó a Vicente Gerbasi, el em-blemático poeta venezolano. Su hijo, Gonzalo, reportó más exten-samente lo que fue para nosotros un hallazgo casual y para todos es una constatación: una feria del li-bro de tiempos ya remotos, como la nada fácil circunstancia de bus-car futuro allende las fronteras.Meses atrás, encontramos y dis-

frutamos una fotografía protago-nizada por el estadounidense Wal-do Frank, visitante de la Primera Exposición del Libro Venezolano en México organizada por Pedro Beroes, Fabbiani Ruíz y Vicente Gerbasi, publicada originalmente por la revista caraqueña “Elite” (13/02/37). Nos preguntábamos en torno a la iniciativa y, sin sa-berlo, Gonzalo respondió más tarde con la odisea: por autobús, barco y tren, los desempleados venezolanos llevaron las cajas

repletas de impresos y, siendo un sensible lector el oficial car-celero de un pueblo fronterizo, lograron salir en libertad y ob-tener la visa para hacer la noticia en Centroamérica. Empero, nos conmovieron otras palabras:“Aquí estamos presentes sus

hijos con nuestros respectivos cónyuges y algunos de sus nie-tos y bisnietos. Los que faltan están en otras tierras lejanas, al amparo de la seguridad y de un futuro más provisorio o por lo menos de un futuro”.Posiblemente, no hay precedente

alguno en nuestra vida republi-cana sobre la emigración masiva de venezolanos. Son variadas la cifras que incluyen al recurso hu-mano calificado, añadidos los que – por ejemplo – pueblan a Euro-pa regando las sospechas de una nacionalidad obtenida al calor de los comicios de ésta década, pues, luego de cumplir con el pacto su-brepticio del sufragio, se hicieron del pasaporte y simplemente se

largaron para seguir el intricado y particular camino hacia un futuro que tampoco lo facilitaba el nacer realmente hacia el sur del conti-nente: sobran los testimonios.Nos permitimos tres observacio-

nes rápidas respecto a una situa-ción que ya ejercerá su peso, por-que el país sometido a un riguroso control de cambio sabrá también – aplaudiéndolos – de los dólares y euros que llegarán – bolivariza-dos – producto de lo que puede llamarse la exportación neta de familias enteras que ayudarán a los que se quedaron. Deseando un debate, enunciamos: el chequeo relacionado con la naturaleza del régimen, el imaginario social de la emigración y su satanización.Elemental, si en nuestro país

hubiese atisbo de un futuro pro-misorio, sumada la seguridad personal, no habría nadie que de-sease cruzar sus límites y probar suerte en otras patrias, a veces, completamente desconocidas. Puede decirse de una huída, pero

– importa reconocerlo – también de la natural y afanosa búsque-da de oportunidades al tratarse de un deber fundamental: los hi-jos, verificada la naturaleza de un régimen que hace y hará de ese deber una aventura.Obviamente, nos haremos una

idea colectiva del inédito fenó-meno, como ha ocurrido con otras naciones, realzando la vocación emprendedora, las habilidades de-mostradas y las capacidades pro-badas de aquellos que no lograron realizarse en esta tierra. Para quie-nes hemos optado por quedarnos, reafirmando un modesto com-promiso de lucha, aspiraríamos a diseñar otra meta programática: la repatriación voluntaria.Idea que, igualmente, puede ver-

se contaminada por la conducta negativa y negativista de los nue-vos emigrantes, sobre todo la de aquellos descarados oportunistas, los que reniegan de la Venezuela que – por lo menos – los educó, y – por lo general – ligados de un

modo u otro al régimen, lo que les permite pasearse constantemen-te por el mundo con los bolsillos repletos de divisas, adquirir en subasta excelentes y excepcio-nales vinos, y – corre el rumor – comprar una vivienda en las más exigentes capitales – preferible-mente – europeas y estadouni-denses como elemental medida de previsión ante una caída del chavezato. Y éste, mientras tan-to, intentará satanizar a los bue-nos padres de familia consagrada la acusación: apátridas.Descendientes de italianos que

buscaron y consiguieron el fu-turo en una ya lejana Venezuela, el primo de María Efe se ha ido con su esposa a Australia, har-to promotora de sus bondades. Seguramente compartirán con el violinista Henry Avila, entre otros músicos venezolanos re-sidenciados en Sidney, y no sor-prenderá que pasen los años y lean a sus muchachos un poema: “Mi padre, el inmigrante”.

Mi hijo, el emigranteEl escritor estadounidense

Waldo Frank, visita la Primera Exposición del

Libro Venezolano en México, organizada -entre otros - por Fabbiani Ruíz, Pedro

Beroes y Vicente Gerbasi. Fotografía de Elite, Caracas,

del 13/02/37, reproducida en: Elite, Caracas, nr. 1806 del 07/05/60.

Page 23: venezuela_09_sep_15_sep_2011

Miami, Septiembre 09 al 15 de 2011

Sinceramente ya es un hecho concreto y palpable. En nuestro país nada, absoluta-mente nada es normal. Ni siquiera nosotros, los nacionales. Si alguna vez tuvimos algún toque de normalidad, hoy la hemos perdido del todo.

Y cuando me refiero a la anormalidad, me refiero a todos nosotros, unos mas que otros, pero todos.Y si no fíjese en solo algunos casos:1) Los presidentes que se enferman en cualquier parte del mundo, se hospitalizan. En

Venezuela, cantan, bailan, recitan y acusan a la oposición de tener la enfermedad que ellos mismos padecen.2) A los presidentes que se mueren en cualquier parte del planeta, se les rinde honores

a sus investiduras y se entierran. En Venezuela los guardan, los sacan, los meten. Los vuelven a sacar, los entierran y los desentierran tantas veces como se menee el guarapo.3) Y ni qué hablar de los héroes patrios: Se les desentierra, se les jurunga, se les sacan

las muelas, los deditos de las manos, los deditos de los pies.Y como lo dicho anteriormente tiene validez en todos los actos de nuestra vida; así

mismo son los partes médicos, que en nuestro país por supuesto, que no los dan los médicos… ¡¡¡¡sino el paciente!!!! ¡Dios! Es así como vemos que el susodicho, en medio de un joropo recibe la extremaunción (¿?) pero a la misma vez dice que está “como una pepa” (otra vez ¿?).Debido a esto, las opiniones en el mundo de la ciencia por parte de galenos expertos

en la materia de universidades como Harvard o de la Clínica Mayo, han tenido que adentrarse en los términos científicos que se utilizan para dar los partes médicos -dados en parte- por el paciente:DIAGNOSTICOS DIVERSOS:ESTOY COMO UN ROLO: No tiene nada que ver con el instrumento policial. Quiere decir que está mejorando.ESTOY COMO UNA PEPA:No tiene que ver con ninguna semilla de fruta alguna. Quiere decir que está mejor.ESTOY PEPIAO: Es más o menos lo mismo que la anterior. Y no tiene que ver con

ninguna enfermedad eruptiva.ESTOY COMO UNA CHOMPA: En este diagnostico tan profundo si hay que convo-

car a una junta médica, para explicar el significado. También significa que está mejo-rando.ESTOY MÁS DURO QUE SANCOCHO ‘E PATO: No tiene nada que ver con su

régimen alimenticio. Es el mismo significado de las anteriores.ESTOY ENTERITO: No tiene nada que ver con operación quirurgica alguna. Significa

que esta como sancocho ‘e pato.ESTOY LISTO PA’ LLEVAR JULEPE: Quiere decir que se esta haciendo su trata-

miento.ME SIENTO COMO PETROQUÍMICA: También quiere decir lo anterior.ESTOY COMO UN TORO: En este caso, no se sabe si se refiere a antes o después de

la corrida.Y si alguna duda hubiere, sobre estos términos y sobre la junta médica que lo dictami-

nó, el parte medico -dado por el paciente- termina con la siguiente frase extraída segura-mente de una larga conclusión, luego de exámenes exhaustivos:“Fidel me dijo que no tenia nada…”Cariños y hasta la próxima…

QIU: Excelente atención con los mejores productos para el cabello. Gracias a Marquitos y Yoandra, y a todo su equipo en el mejor Salón Spa situado en el Doral Inf (305) 863 2241

Es muy inconveniente que confundas el querer y el amar. Como dijo el poeta, querer significa me das y amar significa te doy. Las atracciones físicas pueden confundirse con el amor, lo cual resulta muchas veces fatal. Evita comprometerte a la ligera.

Al regreso del viaje que vas a hacer conocerás más detalles acerca de lo que en estos momentos te intriga. Una persona de tu confianza pretende-rá engañarte, pero tú ya estarás sobre aviso. Sin embargo, no te des por enterado y síguele la corriente.

Cada nuevo comienzo es una buena oportunidad para el progreso. Relájate. Mantén la calma aunque aparezcas envuelto en la peor de las tormentas. No te amilanes ante las dificultades. Actúa sin preci-pitaciones. Descansa. Prepárate para tiempos difíciles que superarás con éxito.

Te hace mucha falta desarrollar el sentido de pertenencia. Identificar-te con la comunidad te hará mucho bien y te darás cuenta de todo lo que puedes aportar. Cuídate del agotamiento físico. Descansa todo lo que puedas. Acércate al mar y a los deportes.

Reafirma tus creencias individuales y dedica todo el tiempo que pue-das a compartir ideas con los demás. Mejorar tu economía no es difícil. Tienes que administrar mejor tus recursos. Cuida la vista y no demores por más tiempo el examen pendiente.

Gradualmente la integración de amor se irá haciendo total. No te son-

ríe la fortuna en el juego, pero en cambio, una situación de negocios

que parecía muy difícil de resolver toma un giro inesperado y las

circunstancias se presentan ahora muy favorables para tí.

Haz esfuerzos por limar asperezas con esa persona que te aprecia y con la cual has tenido inconvenientes en días recientes. Administra con buen criterio los ingresos. Racionaliza tus egresos. No hagas gastos innecesarios. Sé precavido. Ahorra permanentemente.

Construir un futuro requiere sacrificios. Si confías en el buen criterio de tu pareja para los asuntos económicos, resolverás más fácilmente las dudas que puedas tener. La realidad muchas veces asombra más que la fantasía. No te desesperes por los problemas económicos.

No pretendas dar sermones, es mejor para tí escuchar atentamente que hablar por hablar. No aceptes presiones de la persona amada, de cual-quier manera ella sabrá comprender tu posición aunque en el momento no le guste. Lo importante es que haya buen ánimo.

La persona que te obsequia lo hace de todo corazón y te quiere bien. Lo menos que puedes hacer es responder amablemente su gesto. Sentirse la persona más pequeña del mundo no ayuda a resolver los problemas que te aquejan.

Tendrás inconvenientes con un vehículo que no es de tu propiedad. Un viaje de fin de semana te permitirá recobrar las energías agotadas por el trabajo. La persona que esperabas desde hace tiempo se hace presente en estos días.

El negocio de bienes raíces que tienes planteado, debes realizarlo pronto.

Si se demora mucho, mejor esperas otra oportunidad. Una situación que

parecía muy difícil de resolver toma un giro inesperado para hacer que las

cosas vuelvan de nuevo a su lugar.

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero

[email protected] www.storecity.com/norma

Por: NORMA

Sólo una partedel Parte Médico

23[ Entretenimiento]

Page 24: venezuela_09_sep_15_sep_2011

Miami, Septiembre 09 al 15 de 2011

LOS MASISTAS en la jugada: Pompeyo Márquez apo-ya a Antonio Ledezma: Teodoro Petkoff a Pablo Pérez, y Carlos Tablante a Leopoldo López. ¿Quien ganará?...EN DISPUTA POR LA HERENCIA DE CHÁVEZ: Ni-colás Maduro le echó un parao a Jaua, “tú eres el vice-presidente ejecutivo, encárgate de garantizar la eficiencia del Gobierno, que de las operaciones políticas me encargo yo”. Sigue sonando el nombre de José Vicente Rangel a la Vicepresidencia, en la etapa de turbulencia que viene…FUE PRESENTADO el Libro de Héctor Alonso López, con la presencia de Antonio Ledezma y Leopoldo López y un nutrido grupo de ex dirigentes de AD. La socialde-mocracia se pone en movimiento.EN 30 DIAS, ES LA AUDIENCIA en la que el Gobierno cumplirá su parte del acuerdo con Didalco Bolívar, para que salga de los calabozos de la DIM y continúe su guerra de intrigas, provocaciones y descalificaciones contra sus antiguos compañeros de partido, y sobre todo, Ismael García. Didalco perdió el chivo y el mecate, ni en la oposición ni en el gobierno tiene cre-dibilidad, ha quedado al descubierto lo que siempre ha sido: un traidor…SIGUEN LOS NEGOCIOS de los banqueros prófu-gos en Ecuador y Bo-livia. En Quito Raúl Pernalete, ex presi-dente del Banco Ca-narias, realiza inver-siones inmobiliariasy financieras; y en La Paz, Carlos Gil compra un periódico y un canal de te-levisión y realiza negocios con el Vicepresidente de ese País…POR SU PARTE, Gonzalo Tirado realiza contac-tos con la Fiscalia General de la República para frenar las averiguaciones en su contra. ¿A quién y cuánto le paga?...MÉXICO, ESTADO FALLIDO: La delincuencia organi-zada y su violencia, resisten y ganan terreno en la guerra declarada contra ellos, por parte del Gobierno de Calde-rón, frente a esto el ex presidente Vicente Fox, propone declarar la tregua y la amnistía a favor de los grupos ma-fiosos, planteando incluso la tesis, peligrosamente difun-dida, de la legalización del tráfico y consumo de drogas…EN LOS PROXIMOS días se introducirá una demanda aquí Miami, contra un empresario venezolano vinculado al mundo financiero y también al mundo fashion. Todo parece indicar que este empresario engañó a un abogado cubano-americano de mucho prestigio y solvencia, tanto moral como económica, a quien le hizo perder algunos miles de miles de dólares, al no cumplir con lo que le ha-bía ofrecido, por la sencilla razón de que el producto con el cual se haría la negociación, sencillamente no existía. Parece ser que el exilio escogido por este señor no será tan DORADO como él quisiera. Desde aquí lo tendremos al tanto de lo que vaya aconteciendo… EL BANQUERO de Didalco Bolívar, quien fue afortunado en las colocacio-nes bancarias millonarias, es un hombre muy suertudo, en Miami tiene muchas inversiones de bienes raíces. Este leal y consecuente amigo, financió a Didalco, o mejor dicho le cuidó al “catire” los realitos “bien ganados” por concepto de comisiones. Por cierto nos resulta muy curioso y cabe preguntarle al CICPC, en qué quedó la investigación de

aquel famoso robo donde los titulares de prensa se referían a un robo de 18 millones de euros y dos millones de dólares, además de finas joyas y colecciones de arte, los cuales al parecer fue-ron sustraídos de la bóveda de seguridad priva-da del banquero ANUAR HALABI HARB, di-rectivo del Banco Nacional de Crédito y socio de José María Nogueroles, el robo ocurrió en el pent house del edificio Don Simón ubicado en la calle central de la urbanización La Soledad en la ciudad de Maracay. Increíble, a esta fecha no aparecen, ni los reales, ni las joyas, ni las obras de artes, tampoco los ladrones. ¿A quién habrá que preguntarle?... HAY JUGADAS en el régimen que uno no logra entender. Como por ejemplo sacar del parlamento a dos “estre-llas” del chavismo para enclaustrarlos, una en

un ministerio sin nada, sin cartera, sin presu-puesto sin personal y lo que es peor sin posibili-dad alguna de resolver el problema que existe y el otro, quizás un poco justificado es designar como Procurador a quien definitiva pueda ir blindando el desastre que le vendría al Estado, una vez con-cluya esta pesadilla. En todo caso perdieron dos gallitos de pelea que sin ser nada del otro mundo, para ese mundo donde abunda la me-diocridad tanto Varela, como Esca-rra “brillaban” …SE COMENTA con insistencia que el hackeo que está aplicando el régimen a dis-tintas per-

sonalidades, que por su puesto son opositores, se originan en el céntrico y conocido hotel El Con-de de la ciudad capitalina. Este se desprende, por la conocida presencia de funcionarios cuba-nos que habitan permanente en ese hotel…INSISTIMOS en que la Mesa de la Unidad, debería ir organizando una serie de debates entre los precandidatos, para que todos tengamos la oportunidad de conocer los puntos de vista de cada uno de ellos en temas muy puntuales, tales como: insegu-ridad, el tema petrolero, vivien-da, salud y educación, solo para mencionar algunos de los tantos problemas donde el país, como todos sabemos está en una pro-funda crisis. Lo hemos planteado y ahora insistimos en que eso se debe hacer…POR CIERTO pa-reciera que en algunos sectores de la oposición existiera interés en evitar que se le levante la in-habilitación a Leopoldo López. En lo particular a nosotros no nos causa sorpresa, pues sabe-mos que en un escenario donde participe el ex alcalde, resultaría

muy interesante, aun cuando para otros esa presencia no le es conveniente. Nosotros, al contrario creemos que la participación de López, quien ha sido injustamente inha-bilitado por el régimen, le incorporara elementos positivos a la lucha por la carrera presidencial opositora...ANOTO-NIO LEDEZMA, ha colocado a consideración su nombre para participar en las elecciones primarias de la MUD. Ledezma, es sin duda una de las figuras mas importantes de la oposición, contra viento y marea gano la alcaldía metropolitana y ha sabido enfrentarse al régimen, que desde el primer momento de su victoria ha hecho todo lo posible para imposibilitarle su gestión. Su trayectoria está

a la vista de todos y en momentos de crisis siempre es bueno recordar que necesitamos de hombres y mu-jeres experimentados y con profun-do conocimiento del país y Ledezma es uno de ellos…AÚN CUANDO nos parecen exagerado los números presentados en la encuesta realizada por Jesse Chacón, no es menos cier-to que si las elecciones se realizaran ahora mismo, el ganador fuera Hugo Chávez, con un margen de un diez a un quince por ciento. Obviamente todo tiene que ver entre otras cosas, el hecho de que la oposición no haya seleccionado su candidato, sin em-bargo el haber colocado una fecha tan distante, (inclusive sin conocer el cronograma electoral por parte del CNE) esta atentando seriamen-te las posibilidades de triunfo, al no haber unificación en el mensaje opo-sitor hace que se dispersen esfuerzos y objetivos . No es por casualidad ni por capricho que mas del 70 por ciento de la población quiere que el candidato de la unidad opositora se escoja este mismo año… SE ACA-BÓ EL ESPACIO, Gracias por no fumar y CON DIOS SOMOS MA-YORÍA…

24 [ Opinión ]

Por Rigoberto Ronco

Didalco Bolívar

José Vicente Rangel

Carlos Tablante