vasquez ramiro ia

Upload: ramiro-mauricio-vasquez

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Vasquez Ramiro Ia

    1/2

    > PROGRAMA DE MAESTRÍA INGENIERÍA ELÉCTRICA EN DISTRIBUCIÓN - EPN < 1

     

     Resumen — Los sistemas eléctricos de potencia son de vital

    importancia hoy en día, toda la sociedad hace uso en su vidacotidiana de la energía eléctrica; por lo que un fallo o unadesconexión puede generar malestar en la población, y sobre todopérdidas económicas considerables, por tal motivo es de vital

    importancia que el suministro eléctrico este controlado porsistemas lo más confiable posibles (alta fiabilidad y seguridad).

    La inteligencia artificial (IA) ha impactado favorablemente en

    el ámbito del servicio eléctrico mundial. Actualmente se buscamultiplicar sus capacidades en esta área para beneficio del

    consumidor final. Existen varias técnicas de IA que puedenproducir resultados valiosos en el ámbito eléctrico. En este

    artículo se busca realizar un análisis rápido de la IA en sistemaseléctricos de potencia, además conocer algunos de los problemasa solucionar con los diferentes métodos que ofrece la IA, yconocer también conocer cómo funcionan las técnicas de IA.

     Palabras claves — Inteligencia artificial, sistemas eléctricos de

    potencia.

    I. INTRODUCCIÓN

    OS sistemas eléctricos de potencia están compuestosprincipalmente por generación de energía, transmisión,

    subestaciones, distribución y consumo de energía, estoscomponentes son usados para generar, abastecer, transmitir yusar la energía eléctrica. Los sistemas eléctricos de potenciahoy en día trabajan sobre los límites, esto debido alincremento acelerado de demanda, lo que hace que el sistemaeléctrico requiera una manipulación y control menosconservadora (uso de nuevas tecnologías), para esto serequiere que la adquisición de datos y control de todos loselementos que interactúan en el sistema sea continuo, con lastécnicas convencionales este tipo de análisis se vuelve muy

    difícil, ya que los sistemas son complejos, versátiles y existeuna inmensa cantidad de información la misma que se debeusar para cálculos, diagnostico y aprendizaje, por lo que se havuelto indispensable buscar alternativas para dar solución aestos problemas, con el avance de la inteligencia artificial (IA)se encuentra una solución, la misma que debe ser desarrollada,para esto se utilizan principalmente computadores altamentesofisticados para la planificación del sistema eléctrico,operación, diagnostico y diseño.

    II. INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN SISTEMASELÉCTRICOS DE POTENCIA

    La IA se la encuentra en los software que se desarrollan, loscuales intentan emular los procesos intelectuales ycaracterísticas humanas, como la habilidad de pensar, razonar,

    encontrar significados, generalizar, distinguir y sobre todo laincreíble capacidad que los humanos disponemos de aprenderde las experiencias pasadas y rectificar los errores. Estossoftware se pueden implementar en innumerables solucionestecnológicas con resultados sorprendentes; esto debido a lavelocidad de procesamiento y la capacidad de almacenamientoque las nuevas tecnologías nos brindan hoy en día, es por losmotivos antes descritos que la IA es una excelente alternativapara solucionar los problemas que se suscitan en los sistemaseléctricos de potencia.

     A. PROBLEMAS DE PROTECCIÓN EN SISTEMAS  ELÉCTRICOS DE POTENCIA

    Las protecciones eléctricas son las encargados de detectarlos problemas en el sistema eléctrico de potencia y aislar loscomponentes que sufrieron la falla, además se tiene unafunción secundaria la cual consiste en proveer indicación de lalocalización y tipo de falla, las fallas en los sistemas puedenser:

    i) Cortocircuitos,ii)condiciones anormales oiii) fallas en los equipos.

    Los objetivos generales de un sistema de protección sedescriben a continuación:

    i) Proteger efectivamente a los usuarios,ii)mejorar la estabilidad del sistema,iii) minimizar los daños a los equipos,iv) protección contra sobre cargas, yv) usar tecnologías de relés e ingeniería.Los problemas de protección en redes eléctricas son por lo

    general resultado del equilibrio que debe existir entre lademanda de seguridad (no existen falsas desconexiones) , y lavelocidad de operación, y la confiabilidad (no existen fallas nocensadas).

    Inteligencia Artificial en Sistemas Eléctricos dePotencia

    Ramiro Mauricio Vásquez Villarruel

     ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

    [email protected]

    L

  • 8/16/2019 Vasquez Ramiro Ia

    2/2

    > PROGRAMA DE MAEST

    III. TÉCNICAS DE INTELIGENCIA

     A. RED NEURONAL ARTIFICIAL

    Las redes neuronales artificiales sotransforman una serie de elementos de entrad

    salidas mediante una red neuronal , donproduce una salida como una función desistema es biológicamente inspirado .fundamental se puede considerar como unhace una simple operación no lineal que psalida. La comprensión del funcionamientoel patrón de su interconexión se puede utiliordenadores para resolver problemas del mun

    Las redes neuronales artificiales operabiológicos y realizan evaluaciones de lomundo real, los problemas de generaciódistribución pueden alimentar una red neurosolución.

     B. LÓGICA DIFUSA

    La lógica difusa o también llamada lógsistemas lógicos para la estandarización yrazonamiento aproximado. Es similar al razoque puede encontrar soluciones exactas y prinformación exacta o incluso aproximada. Ella lógica difusa se basa en lo relativodiferencial. Este tipo de lógica toma dos vpero contextualizados y referidos entre sí.

    Este tipo de lógica puede ser usado pareficiencia de los componentes usados en sist

    teniendo en cuenta que la mayoría de datosanálisis son valores aproximados y supuestos.

    C. SISTEMA EXPERTO

    El sistema experto obtiene el conocimienen una área especifica, los sistemas expertcomputacionales que tienen habilidad y apticonocimiento aprendida, este conocimiengeneralmente separado de la parte de pprograma y se puede almacenar en una de laTambién se los llama como los sistemaconocimiento o sistemas basados en regl

    expertos utilizan el mecanismo de interfaz ypara resolver problemas que no pueden serser resueltos por la habilidad y la inteligencia

     D. ALGORITMOS GENÉTICOS 

    Los algoritmos genéticos se trata debúsqueda, los mismos que se basan enselección natural y la supervivencia depostulados por Darwin (1859). Estos utilihistórica para encontrar una solución ópti

    ÍA INGENIERÍA ELÉCTRICA EN DISTRIBUCIÓN -

    RTIFICIAL

     

    sistemas que  a en una serie de

      e cada neurona  la entrada, este  Una neurona

      procesador que  oduce una única

      e las neuronas y  ar para construir

      do real.  n con instintos

      problemas del  , transmisión y

      al y obtener una

     

    ica borrosa, son  formalización de

      amiento humano  ecisas a partir de

      razonamiento de  como posición

      alores aleatorios, 

    a incrementar la  mas de potencia,

      en usados en los 

    o de un humano  s son programas

      ud en el área de  to se almacena  ocedimiento del

      s muchas formas.  basados en el

      s. Los sistemas

      el conocimiento  son difíciles de

      humana.

     

    algoritmos de  la mecánica de

      os más fuertes,  zan información

      a del problema

    planteado, con esperanzas de mejorComo los algoritmos genéticos s

    la supervivencia del más apto , smétodos para aumentar la eficiesistema de potencia y el aumento de

    REFERENCI

    [1] Ramirez, S. Protección de SistemasManizales: Universidad Nacionalhttp://www.bdigital.unal.edu.co/3392/1

    [2] INTRODUCTION TO SYSTEM PRO6).

    [3] Banda, H. (2014). INTELIGENCIAAPLICACIONES (pp. 45-47). Quito.

    [4] Saha, M., Rosolowski, E., & IzykApplication to Power System Protectihttp://zas.pwr.edu.pl/zas/pliki/ER/er_in

    [5] Pasupathi, R. & Nishanth, V. Artifici(1st ed., pp. 1-7). Retrieved f

     jce/papers/necon/volume-1/B.pdf 

    Vásquez R. naen 1985. GraMantenimientoUniversidad TéImbabura en 20

    Desde 20profesionales,relevantes se

    "Estudio de depreciación de actifábrica imbabura  – ex IESS”, “ Estde la central hidroeléctrica Cotacade planta uht en la Floralp s.a.", enequipo de trabajo.

    Además en 2014 inicia sus acpropia empresa "Vásquez Villarruebrinda servicios de diseño e ielectrificación (medio y bajotransformadores (trifásicos, y monoentre otros.

    Vásquez R. actualmente seestudios de maestría en la EscuelQuito, Pichincha.

      EPN < 2

     

    r los resultados.  e basan en el principio de

      pueden proponer varios  cia de los procesos del

      potencia de salida.

    S

      Eléctricos (1st ed., pp. 67-70).  e Colombia. Retrieved from

     /samuelramirezcastano.2003.pdf   ECTION. (2016) (1st ed., pp. 3-

      ARTIFICIAL PRINCIPIOS Y 

    owski, J. Artificial Intelligent  n (1st ed., p. 1). Retrieved from

    dia00_ai.pdf   l Intelligence in Power Systems

      rom http://iosrjournals.org/iosr-

      cido en Ibarra, Imbabura,  duado de Ingeniero en

      Eléctrico en la  cnica del Norte de Ibarra,

      14.  14 presta servicios

    como trabajos más  destacan los siguientes

      vos en la hidroeléctrica  udio para la rehabilitación

      hi", "Instalación eléctrica  los cuales formo parte del

     

    tividades laborales en su  l Eléctrica", la misma que  nstalación de redes de

      voltaje), montaje de  fásicos), control industrial

     ncuentra realizando los

      Politécnica Nacional de