varón y mujer

Upload: ceog160483

Post on 10-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Varn y Mujer

    1/6

    Cu n ind ispensab le es la c onc ienc ia p rofund a d el signific ado d el c uerpo !

    ...

    Y esto ta nto m s en e l trasfond o d e una c ivilizac in m ateria lista y

    utilitaria

    (JPII, Ca p. XXIII, No. 5)

    Es as como termina SS. Juan Pablo II esta primera reflexin sobreTeo log a d el Cuerpo c om pilada e n el lib ro d e Varn y Mujer. Quiseempezar mi anlisis con estas imgenes y estas frases puesto que mereferir a la realidad en la que estamos inmersos en todo este escrito.Deb ido a la forma c irc ula r de reflexiona r de nuestro autor, empezar estetrabajo por el final; mostrando una sntesis del trabajo ledo y despuspresentando un anlisis del mismo, siempre con reflejo en la realidadactual.

    CONCLUSIN: Si el hombre (varn y mujer) ENTENDIERA el significadode su cuerpo (significado esponsalicio y generador) PODRA encontrar sudimensin plena y personal (la dignidad humana y la vocacin a lasantidad ) en la c onvivenc ia (unidad ), en e l com portam iento (mora l), en lossentimientos (felicidad) . Lea mos lo anterior sin ta nto pa rntesis: si elhombre entendiera el significado de su cuerpo podra encontrar sudimensin plena y personal en la convivencia, comportamiento y

    sentimientos. Suena mejor as? A descifrarla

    La teologa del cuerpo se encarga justamente de explicarnos elsignificado del cuerpo humano con relacin a su verdadera razn de ser.El c uerpo no s da identida d , nos dete rmina c om o p ersona s. Por eso a losque tienen un c uerpo reg ordete, les ponemo s apod os grac iosos a lusivos asu figura. Pero m s a ll d e q ue nuestro c uerpo no s d un nom bre , noshac e pa rtc ipes de la d ivinidad. Es dec ir, deb em os rom per aqu elparadigma de pensar que el cuerpo es malo; al contrario, el poseer estec uerpec ito, nos pe rmite tener un p ed ac ito de c ielo . Se puede afirma resto anterior en dos momentos: (1) Fuimos creados a imagen y semejanzade Dios en e l p rinc ipio para someter la tierra y multip lica rnos TENEMOSDIGNIDAD; y (2) Jesuc risto , el hijo d e Dios, se hijo hombre, enc arn nd ose enMa ra vivi entre nosot ros, nos amo infinitamente, sufri, padec i, fuesep ultado y resuc it (!) NOS ELEV a la rec onc iliac in c on su Padre.

  • 8/8/2019 Varn y Mujer

    2/6

    Cuando NO se entiende que el cuerpo nos da identidad y divinidad,es c uand o emp ezamo s a pensar que TENEMOS un c uerpo, ma s no q ueSOMOS cuerpo. Cu l es la diferenc ia ent re estos dos verbos? Simp le: yoTENGO unos panta lone s que m e fa sc inan, me los pong o to do e l tiem po,

    c asi nunc a los lavo, estn ya muy c oc hinos y usados un buen da ,simp lemente m e los quito y me c om pro o tros. No es que mi c uerpo m e lopued a q uitar y po ner, es que YO SOY este c uerpo . Y si no lo c uido , no m elo p ued o q uitar y ya (como el pa ntaln), sino q ue tengo q ue c arga r c on lmientras teng a vida .

    Ahora bien, el cuerpo que SOY, tiene un significado esponsalicio ygenerador. Pero Qu signific a eso? Es fc il, esponsa lic io suena aesposos, no es c ierto? Bueno , pero no se refiere slo a los esposos. Sinoque e l trmino ha b la de q ue YO me p oseo , porque YO SOY y as me pued o

    entreg a r (sin perde r mi ident idad ). Es c om o si quisiram os da rle c om ida aun nio d e la c a lle, qu le voy a d a r si no tra igo c om ida? Prime ro tengoque tener a lgo que o frec erle y as pod r ofrec rselo, entreg rselo,reg a l rselo No nos c onfund amo s, no e s que nuestro c uerpo sea c om o lac om ida (estaramo s c ayend o en el error de los panta lones). Cua ndo yodo y algo q ue tengo (com o la c omida), pues hasta me p uedo qued ar c onham bre puesto q ue estoy dejando de c om er yo p or drselo a l nio d e lac a lle. Pero cua ndo yo do y tod o lo que soy, esta entreg a se multip lic a(porque no es que est p erdiendo algo, sino q ue g ano en la unida d c on el

    otro). Volviend o a l ejemp lo d e la c om ida : si yo TENGO un pe dazo d esndwich, entonces lo doy y me sigo de largo; pero si yo quiero entregaresta c om ida y convivir c on el nio d e la c alle, gano ms de lo que pierdo.Eso es el significado esponsalicio del cuerpo, la libertad de poseerme ypoder entregarme.

    En c uanto a l signific ado ge nerador, se refiere a que d esc ubramo s ennuestros c uerpos la c apac idad d e g enerar vida y amo r. Esto signific a q ueSLO EL AMOR HACE QUE ESTEMOS VIVOS. Si no te ne mos amor, te ne mos

    mue rte (muerte en vida ). Y Qu mejor forma de ge nera r amo r que porel nac imiento d e una nue va vida ? Esa e s la e ntreg a m s sub lime , eldesc ubrir en la mujer, la ma ternidad y en el varn, la pa ternidad . Sub limeporque trae vida ; y a l traer la vida , som os c o-c rea dores.

  • 8/8/2019 Varn y Mujer

    3/6

    Cuando entendemos que nuestro cuerpo somos nosotros y que alposeernos nos podemos entregar y as conocer la intimidad de otrapersona para trae r vida y am or es entonc es c uand o p od emo s enc ontrarnuestra d ime nsin p lena y persona l.

    La palabra plena se refiere a lleno, como si dijramos que un vasoest lleno d e agua. La razn de ser del vaso (pa ra lo que fue c rea do) espara c ontener un lquido (si no hub iera sido una c a ja para c ontener slidoso un destornillador pa ra a flojar tornillos). Cua nd o el vaso cump le c on sufuncin, se pue de de c ir que sirve pa ra lo que fue hecho. No se pue dedec ir que est p leno , porque se es un atributo ms huma no. El serhuma no est p leno c uando c ump le c on su func in de estar en la tierra . Lap reg unta interesante es: pa ra q u estamo s en este mund o? Como steno es un anlisis existencial filosfico; slo dir: Estamos aqu para ser

    felices.

    Desde que se nos d io la vida , esta mo s llamados a la felic ida d Y,dec a Don Bosc o, santida d es a leg ra , a leg ra es santida d . Es dec ir,estamos todos llamados (desde el principio) a ser santos y a salvarnos.Cuando entendemos que somos cuerpo y estamos llamados a ser felices,dejamos de ha c er cosas que nos perjudica n o nos alejan de e sa meta defelic idad . Pero por qu es tan d ifc il entenderlo? Por qu nos llama nms las actividades que nos perjudican y que nos alejan de la felicidad?

    Por qu prefiero c omer papas que una ensa lada o fruta? Por qu op tomejor por acostarme en la cama y cambiarle a la televisin en lugar desalir a correr o hacer ejercicio? Por qu me es ms entretenido salir conmuc hos y besa r a muc hos que c om prom eterme c on uno solo? (en fin yac ad a q uien sab e de q u pie c ojea ).

    La respuesta es sencilla: en el principio NO fue as . Y esto es unaexcelente referenc ia . Cua ndo los fariseo s quisieron ponerle una tramp a aJess preguntndole que si los hombres podan repudiar a sus mujeres(com o lo ha ba d icho Moiss que se p od a ), el buen Jess c onte st: en e l

    p rincipio no fue as . A qu principiose refiere? Pues a l Gnesis.

    Dios c re un montn de c osas buenas, ent re ellas el homb re. Elhombre (como mujer y varn) fue creado a la imagen y semejanza deDios; o sea, que el hombre trae al mundo visible el misterio escondido deDios (na d ie sabe c mo es Dios, pero nosotros esta mos hec hos c omo l). Esdec ir, el hom bre es sac ramento de Dios en el mund o. La pa labra

  • 8/8/2019 Varn y Mujer

    4/6

    sac ramento es igua l a signo. Entonc es el hom bre, me d iante suc orporeida d ma sc ulinidad y feminidad se c onvierte en signo visib le dela ec onoma de la verda d y del am or (JPII, Cap XIX , No. 5)

    Dios cre al hombre con un buen de regalos (dones naturales,

    sobrenaturales y preternaturales) y le dio una facultad muy especial: lalibertad . El homb re era ta n ca pa z de eleg ir, que o pt po r desob ed ec er ytoma r de l fruto del rbol del b ien y de l ma l. Es c uand o entra e l pe c ado a lmund o. Esto e s en c uestin del an lisis histrico , entonc es tenem os quehay un Antes y un Despus del pec ado o riginal. Vea mo s el antes:

    Antes del pec ado o riginal, va rn y m ujer se p od an llama r hermano yhermana, c onvivan inoc entemente. Fueron c rea dos el uno pa ra el otropara c onvivir, pa ra c om unic arse, pa ra unirse en c om n, para d a r vida . Se

    poseen, se ac ep tan y se entrega n el uno a l otro. Tienen una c onc ienc iabea tific ante (be lla ) de sus c uerpos. Eva se d esc ubre frente a Ad n y a lAd n frente a Eva . El uno es c om o el espejo de l otro, lo a yuda adescubrirse ms porque se est reflejando en la mirada de su hermano.Tod o lo a nterior es la inoc enc ia (pureza) de c orazn, que no les permitasent ir vergenza a l esta r desnud os. No sienten ningn tipo de pena p orque pa rticipan moralmente en e l eterno y p erma nente ac to d e la voluntad deDios (JPII, Cap. XVII, No. 3).

    Vea mo s el despus: Ya c uando rom pen esta relac in c on Dios, es

    c uando se dan cue nta d e su desnudez y les da p enita. Ya no sigue n elp lan de Dios, ya no se ac ep tan, se rec hazan mutuame nte. Red uc en a suc ompa ero en el otro que tuvo la c ulpa de m i ma l . Es dec ir, lavergenza slo se justifica cuando se est usando el cuerpo de alguienm s (o el nuestro prop io) red uc ind olo de tod a su d ignida d Voy apreguntarles a los que hicieron los anuncios del principio si sientenvergenza de su traba jo o no. Muy p rob ab lemente tengan esac onsc ienc ia MUY dormida (no m e sorprend era ).

    Pero este no fue el fin, sino e l PRINCIPIO. Dios no nos aband on . Elhomb re fue la nic a c rea tura que Dios ha q uerido por s misma . Dios nosdio mucha esperanza y un montn de herramientas para poder estarc onsc ientes de nuestra libertad en e l amo r y op ta r por l. Se nos fuereveland o p oc o a poc o, hasta que fue la m xima revelac in: Jess.

  • 8/8/2019 Varn y Mujer

    5/6

    Y Jess nos vino a ensear cmo comportarnos para ser santos(felic es). Nos viene a d em ostra r, c on su prop ia vida , la unida d (trinidad )que se log ra c on e l AMOR. La felic ida d e s el arra igarse en el am or (JPII,Cap XVI, No. 2). Dios es el mejor maestro, antes de p ed irnos a lgo, l mismonos ensea c m o lleg ar a ello. Cua ndo Dios hab la del amor, es porque l

    es Amo r; cua ndo nos p ide q ue nos amemo s, es porque l nos am prime ro!Y el hombre puede amar y vincularse afectivamente con las personas,porque Dios mismo ama y est vinc ulado c on la Trinidad : Dios Padre ama aDios Hijo y vice versa porque t ienen el amor perenne de Dios Espritu Santo .

    Vamos a recapitular, hasta ahora hemos hablado del significadoesponsa lic io y generador del cuerpo; de la d imensin p lena y pe rsona l delhombre reflejada en su dignidad y su llamado a la felicidad; del antes ydespus del pecado original y lo que esto implica (pureza de corazn,vergenza d e objetivizac in, amo r en la unidad). Este traba jo no esta ra

    completo sin referirnos ahora sobre el segundo relato de la Creacin(Gnesis 2, 18) cuand o Dios c rea a la mujer de la c ostilla del hombre

    En el princ ip io, el hombre esta ba solo y esto no e ra bueno. As es queDios lo d urmi e hizo a la m ujer de una c ostilla . Pero Por qu no erabueno? Ac aso la soledad es ma la?

    A ver Entendamo s b ien esto de la soled ad orig ina ria . El hom bre(varn y mujer) fue hec ho p a ra esta r c on a lguien; es m s, fue hec ho p a raentrega rse a a lguien. Slo as pued e ser tota lme nte lo que est llama do aser: Solamente existiend o pa ra CON a lguno y ms p rofund amente PARA

    a lguno, es que se rea liza to ta lme nte la esenc ia d e p ersona (JPII. Cap . XIV,No. 2). La soled ad orig ina ria no imp lic a ma ldad , inc luso hasta esnec esaria . Nos hab la de un autoc ono c imiento y autop osesinfundamenta l antes de la entreg a. Cuando e stam os en soleda d , tenemosel tiem po y el espac io de c ono c ernos. La soledad es muy desea b le,porque as es como nuestro corazn desea en la espera conocer a otro yenriquec erse. El va rn y la m ujer, unind ose entre s se rec onoc enrecprocamente y se llaman por su nombre, como la primera vez (JPII,Ca p . X, No. 2)

    Hay varias vocaciones (la religiosa, la del matrimonio y la de lasoltera ). El hom bre fue hec ho y llama do a la felic idad. Cua lquiera de lastres vocaciones lo puede llevar a la felicidad, slo tiene que escoger SUc amino c orrec to. La soltera es una fo rma de entreg a rse a los dem s (nopartic ula rmente a un esposo o esposa ) a travs del co mp rom iso c on a lgnfin que lo ha ga ser pleno. Es as que e nc ontramo s a solteros ent reg ados yc omp rometido s c on b enefic enc ia soc ia l, con a lgn p artido p oltic o, con sufamilia , etc . y NO est n am argados. La vida relig iosa es c onsagrarse en

  • 8/8/2019 Varn y Mujer

    6/6

    c uerpo y alma a Dios; a lguna oc asin esc uch a una monja de c ir que ellaesta ba c asada c on Cristo y era feliz por ello Qu maravilla ! En cua ntoa l ma trimo nio, es la m utua entreg a . La soledad d e va rn y la soledad d ela mujer se encuentran, se ayudan mutuamente a conocerse yreconocerse; se aman recprocamente afirmando su identidad y su razn

    de ser en el mundo . Cuando en el matrimonio no se entiend e tod o esto esc uando ha y problema s y muc ha tristeza e n el c orazn.

    No es el estado de vida en s el que determina si somos felices o no,sino la e lec c in que ha gamo s sob re ste. Y pa ra saber CUL es el ca minoque me llevar a la felicidad a M en particular, tengo que estar SOLA yc onoc erme. Y el me jor c ono c imiento slo se d a a la Luz, no en laosc uridad. Esto es la soled ad originaria.

    Ahora bien, regresemos al hecho que se qued un poco abierto en

    prrafos anteriores: la creacin de la mujer de la costilla del hombredormido . Es muy interesante a na lizar esto. El homb re c ay en un ensueo.Freud ha b la de q ue los sueos son reflejo del inconsc iente , SS. Jua n Pab lo IIhab la de un ensueo que p ued e ser ca usado p or la tristeza de enc ontrarsesolo, de la nec esidad d e tener una a lianza d e ayuda y c oo perac in. El serhumano que se siente solo (y diferente de las otras creaturas creadas)quiere enc ontrarse c on uno igua l a s mismo y crecer c on l. Alguna ve zesc uch q ue Eva fue c rea da de la c ostilla de l homb re p orque es igua l a lhomb re; en el aspe c to d e q ue no fue cread a d e un hueso d el pie pa ra serinferior o un hueso de la c abeza p ara ser superior. Un hueso c erca d elc orazn y la nica forma de a lc anzarla e s a travs del amor. La te olog a

    del cuerpo nos dice que efectivamente slo a travs del amor, de laentrega y el don, pod emos a lc anzar el c orazn del otro. Slo con el otrome c omplemento , po rque me reco nozc o en su mirad a. Esta unida d d e losdos es la unidua lidad relac iona l.

    Y para terminar este trabajo, que es la introduccin al mismo, mas nouna c onc lusin (p orque e sa ya est esc rita ), menc iono que la Teo log a delCuerpo sale del conjunto de las audiencias de los mircoles de SS. JuanPablo II (de 1979 a 1984) y ste es un legado muy poco explotado y tannec esitad o en la a c tualidad . Porque la co nc ep c in de la sexualidad en el

    mundo materialista, hedonista, individualista en el que vivimos nos hacetener reducciones terribles y resultados como los de las imgenespresenta das a l p rinc ip io. Hay muc ho que hac er Ma nos a la ob ra !

    Lic. Claud ia Elizabeth O rozco Ga lindo