varÓn con trombosis venosa ocular, hipertensiÓn arterial y carcinoma renal

1

Click here to load reader

Upload: unidad-docente

Post on 21-Jun-2015

753 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: VARÓN CON TROMBOSIS VENOSA OCULAR, HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y CARCINOMA RENAL

VARÓN CON TROMBOSIS VENOSA OCULAR, HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y CARCIVARÓN CON TROMBOSIS VENOSA OCULAR, HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y CARCINOMA NOMA RENAL: ¿SINDROME PARANEOPLÁSICO Y HTA SECUNDARIA AL TUMOR RENAL?RENAL: ¿SINDROME PARANEOPLÁSICO Y HTA SECUNDARIA AL TUMOR RENAL?

Autores: (1) Gallardo Chavarino, A.; (2) Pérez Mena, Mª.P.; (2) Rodríguez Castro, V.; (3) Ramírez Velasco, Mª.A.

(1) Médico de Familia EAP Piedrabuena (Ciudad Real); (2) MIR de Medicina Familiar y Comunitaria de la Unidad Docente de Ciudad Real; (3) Enfermera EAP Piedrabuena (Ciudad Real)

Presentamos el caso de un varón de 47 años que en el transcurso Presentamos el caso de un varón de 47 años que en el transcurso de de 6 meses6 meses desarrolla sucesivamente una desarrolla sucesivamente una trombosis venosa temporal inferior en su ojo izquierdo, una hipetrombosis venosa temporal inferior en su ojo izquierdo, una hipertensión arterial y un carcinoma renalrtensión arterial y un carcinoma renal.

Antecedentes personales: Sin interés. No hipertensión arterial previa ni factores de riesgo cardiovascular.

Diagnóstico diferencial y discusión

Ante esta sucesión de hechos clínicos nos planteamos que el tumor renal haya sido el causante de la trombosis venosa –descrita en la literatura como síndrome paraneoplásico- y de la hipertensión arterial “secundaria”, que desaparece tras la extirpación.

BIBLIOGRAFÍA:BIBLIOGRAFÍA:

Fase 1: Trombosis Venosa OcularTrombosis Venosa Ocular

Enfermedad INICIAL: Paciente que presenta ceguera súbita

en el ojo izquierdo y que tras valoración oftalmológica es

diagnosticado de trombosis de la vena retiniana temporal

inferior.

Con este informe de alta hospitalaria, acude a nuestra

consulta, en la cual iniciamos estudio de factores de riesgo vascular. Se solicita analítica (incluida coagulación), electrocardiograma y se miden constantes

Fase 2: HTAHTA

Enfermedad POSTERIOR: El resultado de los primeros está

dentro de los límites normales, excepto hipercolesterolinemia

y aparece una tensión arterial, medida en 3 ocasiones

sucesivas, superior a 140/90. Se inicia tratamiento con

enalapril y estatina y se deriva a cardiología para estudio y

ecocardiografía.El resultado se consideró dentro de la normalidad

Fase 3: LumbalgiaLumbalgia

Evolución: 3 meses después de iniciarse este proceso, el

paciente aqueja en consulta, lumbalgia de características mecánicas que se trató inicialmente con analgesia y miorrelajantes .En una segunda consulta por este motivo el paciente refiere “que la lumbalgia se alivia cuando orina”.

Fase 4: Tumor RenalTumor Renal

Enfermedad ¿FINAL ó INICIAL?: Se hace ecografía en consulta y ante la presencia de tumoración quística mixta de 12 cm. renal izquierda se remite para ecografía (imágenes 1 y 2) y TAC (Imagen 3) al hospital. Ambos confirman la tumoración y hacen sospechar carcinoma renal. Al mes es operado, extirpando riñón con anatomía patológica que confirma el diagnóstico

Fase 5: NormotensiónNormotensión

Resolución: Tras la operación y hasta la fecha de hoy el paciente está normotenso.

Imágen 1

Imágen 2 Imágen 3