variables de segmentacion de zara

Upload: erick-esquivel-soto

Post on 11-Feb-2018

241 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    1/34

    Universidad Metropolitana Castro Carazo

    UMCA

    Administracin de Negocios nfasis Mercadeo y Ventas

    Variables de SegmentacinTienda ZARA CR

    Introduccin

    Vivimos en una poca de cambios constantes, globalizacin y de alta

    competitividad de productos y servicios y en el mundo del mercadeo es esencial

    y de gran importancia permanecer alertas ante dichos cambios que se den en el

    mercado y en los gustos y preferencias de los consumidores

    Es de gran importancia estar al tanto de las exigencias y expectativas del

    mercado en general y as generar rentabilidades y xito a la empresa, para llegar

    a este punto donde todas las empresas quieren estar e necesario emplear o

    contar con la ayuda de tcnicas y herramientas que nos permitan conocer mejor

    el mundo que nos rodea y sus constantes cambios, as como hacer

  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    2/34

    .

    investigaciones tanto de nosotros mismos como de la competencia, distribucin,

    puntos de venta, etc.

    En el siguiente trabajo se desarrollar la Segmentacin de Mercado para la

    tienda de ropa Zara ubicada en Multiplaza Escaz y Mutiplaza del Este y se

    aplicarn los conceptos vistos en clase, con el fin de conocer mejor los gustos y

    preferencias de los consumidores y del mercado en general.

    HISTORIA (peculiaridades)

    El caso Zara, comienza en los aos 60, Amancio Ortega, hoy su director general,

    era vendedor de ropa detrs de un mostrador, con estudios solamente primariosha conseguido levantar un imperio empresarial, que por su increble

    crecimiento, y su elaborada maquinaria organizativa en todos los campos, ha

    llegado a convertirse a ser uno de los casos ms estudiados en los masters ms

    prestigiosos.

    El primer paso fue un modestsimo negocio de ropa de beb que su hermana

    cosa en casa mientras otro hermano viajaba para venderla por las ferias de las

    ciudades gallegas. Despus vendra una fbrica de batas y ropa de beb con unpuado de empleados. El negocio fue creciendo, y en 1974 abri sus puertas la

  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    3/34

    .

    primera tienda Zara, que tena muy poco que ver con sus actuales hermanas,

    porque, entre otras cosas, la ropa que venda se compraba a terceros. Poco a

    poco se empezaron a comercializar prendas de fabricacin propia mientras se

    abran tiendas por las cuatro provincias gallegas. La feliz idea de saltar fuera de

    Galicia surgi en 1980, cuando creyeron que podan conseguir un eficaz sistema

    de distribucin.

    1975

    Zara comienza su andadura con la apertura de su primera tienda en una

    cntrica calle de la Corua (Espaa).

    1976-1984

    El concepto de moda de Zara experimenta una buena acogida social que permite

    extender su red de tiendas a las principales ciudades espaolas.

    1985

    Creacin de Inditex como cabecera del grupo de empresas.

    1986-1987

    Las sociedades de fabricacin del grupo dirigen la totalidad de su produccin a

    la cadena Zara y se sientan las bases de un sistema logstico adecuado al fuerte

    ritmo de crecimiento previsto.

    1988

    La primera apertura de una tienda Zara fuera del territorio espaol se produce

    en diciembre de 1988 en Oporto (Portugal).

    1989-1990

    El grupo inicia su actividad en Estados Unidos y Francia con la apertura de

    establecimientos en Nueva York (1989) y Pars (1990).

  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    4/34

    .

    1991

    Nacimiento de la cadena Pull and Bear y compra del 65% del Grupo Massimo

    Dutti.

    1992-1994

    Inditex prosigue la apertura de nuevos mercados internacionales: Mxico en

    1992, Grecia en 1997.

    1993

    Noruega e Israel se unen a la lista de pases en los que est presente INDITEX

    1993 Blgica 1995-1995-1996

    Inditex adquiere la totalidad del capital de Massimo Dutti. En ese ao se

    produce la primera apertura del grupo en Malta y al ao siguiente en Chipre.

    1996

    Inditex adquiere la totalidad del capital de Massimo Dutti. En ese ao se

    produce la primera apertura del grupo en Malta y al ao siguiente en Chipre.

    Suecia en 1994.

    1998

    Inicia su andadura la cadena Bershka, dirigida al pblico femenino ms joven,

    en un ejercicio en el que se producen aperturas en nuevos pases: Reino Unido,

    Turqua, Argentina, Venezuela, Emiratos rabes, Japn, Kuwait y Lbano.

    1999

    Adquisicin de Stradivarius, que se convierte en la quinta cadena del Grupo. Se

    abren tiendas en nuevos pases: Holanda, Alemania, Polonia, Arabia Saud,

    Bahrein, Canad, Brasil, Chile y Uruguay.

    2000

  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    5/34

    .

    Inditex instala sus servicios centrales en un nuevo edificio situado en Arteixo (A

    Corua, Espaa). Apertura de tiendas en cuatro nuevos pases: Andorra,

    Austria, Dinamarca y Qatar.

    2001

    Lanzamiento de la cadena de lencera Oysho. El 23 de mayo de 2001 comienza

    la cotizacin de Inditex en el mercado burstil. Durante este ao el grupo se ha

    introducido en: Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Repblica Checa, Puerto

    Rico y Jordania.

    2003

    Apertura de las primeras tiendas de Zara Home, la octava cadena del Grupo.

    Inditex inaugura en Zaragoza (Espaa) el segundo centro de distribucin de

    Zara, Plataforma Europa, que complementa la actividad del centro logstico de

    Arteixo (A Corua, Espaa). Se producen las primeras aperturas de tiendas del

    grupo Inditex en Eslovenia, Eslovaquia, Rusia y Malasia.

    2004

    El grupo abre su tienda nmero 2.000 en Hong Kong, y alcanza presencia en 56

    pases de Europa, Amrica, Asia y frica. En este ao se han abierto, adems,las primeras tienda en Marruecos, Estonia, Letonia, Rumana, Hungra,

    Lituania y Panam.

    Amancio Ortega Gaona, presidente y fundador de Inditex, inicia su actividad

    empresarial como fabricante de prendas de vestir. El negocio crece

    progresivamente en esta dcada hasta contar con varios centros de fabricacin,

    que distribuyen su producto a distintos pases europeos.

    2005

    Inditex abre sus primeras tiendas en Mnaco, Indonesia, Tailandia, Filipinas y

    Costa Rica.

    2006

  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    6/34

    .

    Serbia, China Continental y Tnez se unen a la lista de mercados donde Inditex

    tiene presencia.

    Evolucin 1998 1999 2000

    Cifra de negocio* (millones)

    268.6

    65 338.607 435.049

    N de tiendas 748 922 1080

    N de pases 21 30 33

    Evolucin ventas tiendas en el

    extranjero 46% 48% 52%

    Desarrollo Segmentacin del Mercado

    Es el proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en

    varios grupos ms pequeos e internamente homogneos. Todos los mercados

    estn compuestos de segmentos y stos a su vez estn formados usualmente por

    subsegmentos. Por ejemplo el segmento de adolescentes puede dividirse an

    ms atendiendo a bases de edad,sexo, o algn otro inters.

    http://www.monografias.com/trabajos13/segmenty/segmenty.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/adolescencia-crisis/adolescencia-crisis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sexo-sensualidad/sexo-sensualidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sexo-sensualidad/sexo-sensualidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/adolescencia-crisis/adolescencia-crisis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sexo-sensualidad/sexo-sensualidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/segmenty/segmenty.shtml
  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    7/34

    .

    Un segmento de mercado est constituido por un grupo importante de

    compradores. La segmentacin es un enfoque orientado hacia el consumidor y

    se dise para identificar y servir a ste grupo.

    No existe una sola forma de segmentar un mercado, es por eso que se debenprobar diversas variables, solas y combinadas, con la esperanza de encontrar la

    manera ptima de concebir la estructura del mercado. A continuacin se

    detallan las principales variables utilizadas para la segmentacin de mercado:

    La segmentacin es tambin un esfuerzo por mejorar la precisin del marketing

    de una empresa. Es un proceso de agregacin: agrupar en un segmento de

    mercado a personas con necesidades semejantes.

    Una buena segmentacin debe tener como resultado subgrupos o segmentos de

    mercado con las siguientes caractersticas:

    Ser intrnsecamente homogneos (similares): los consumidores del

    segmento deben de ser lo ms semejantes posible respecto de sus

    probables respuestas ante lasvariables de la mezcla de marketing y sus

    dimensiones de segmentacin. Heterogneos entre s: los consumidores de varios segmentos deben ser

    lo ms distintos posible respecto a su respuesta probable ante las

    variables de la mezcla de marketing

    Bastante grandes: para poder garantizar la rentabilidaddel segmento

    Operacionales: Para identificar a los clientesy escoger las variables de

    la mezcla de marketing. Se debe de incluir la dimensin demogrfica

    para poder tomar decisiones referentes a la plaza y la promocin.

    Beneficios de la Segmentacin de mercados.

    Permite la identificacin de las necesidades de los clientes dentro

    de un submercado y eldiseo ms eficaz de la mezcla de

    marketing para satisfacerlas.

    http://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtml
  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    8/34

    .

    Las empresas de tamao mediano pueden crecer ms rpido si

    obtienen una posicin slida en los segmentos especializados del

    mercado.

    La empresa crea una oferta de producto o servicio ms afinada y

    pone el precio apropiado para el pblicoobjetivo.

    Laseleccin de canales de distribucin y de comunicacinse

    facilita en mucho.

    La empresa enfrenta menos competidores en un segmento

    especfico

    Se generan nuevas oportunidades de crecimiento y la empresa

    obtiene una ventaja competitiva considerable.

    Proceso de Segmentacin de mercados.

    ESTUDIO: Se examina el mercado para determinar las necesidades especficas

    satisfechas por las ofertas actuales, las que no lo son y las que podran ser

    reconocidas.

    ANLISIS: Se interpretan los datos para eliminar las variables y agrupar oconstruir el segmento con los consumidores que comparten un requerimiento

    en particular y lo que los distingue de los dems segmentos del mercado con

    necesidades diferentes.

    PREPARACIN DE PERFILES: Se prepara un perfil de cada grupo en

    trminos de actitudes distintivas, conductas, demografa, etc. Se nombra a cada

    segmento con base a su caracterstica dominante.

    Tipos de Segmentacin de Mercados:

    Segmentacin geogrfica.

    http://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtml
  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    9/34

    .

    Requiere que el mercado se divida en varias unidades geogrficas como

    naciones, estados, condados, ciudades o barrios; se puede operar en una o dos

    reas, o en todas.

    Segmentacin demogrfica.

    Es la divisin en grupos basados en variables demogrficas como la edad, el

    sexo, el tamao de la familia, ciclo de vida, nivel de ingresos. Una de las

    razones por la que se utiliza ste tipo de segmentacin es que las necesidades,

    deseos y tazas de uso estn a menudo estrechamente relacionados con las

    variables demogrficas.

    Segmentacin psicogrfica.

    Aqu los clientes se dividen en grupos segn su clase social, estilo de vida o

    personalidad.

    Segmentacin por conducta.

    En esta segmentacin los clientes se dividen en grupos segn susconocimientos, actitudes, costumbres o sus respuestas a un producto.

    Segmentacin Conductual.

    Se refiere al comportamiento relacionado con el producto, utiliza variables

    como los beneficios deseados de un producto y la tasa a la que el consumidor

    utiliza el producto.

    Tcnicas ms especializadas pueden ayudar a segmentar

    Las tcnicas de agrupamiento. La "agrupacin" rene a clientes que poseen muy

    parecidas caractersticas de segmentacin, en segmentos homogneos. Losmtodos de agrupacin se valen de computadoras.

    http://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/proyecto-inversion/proyecto-inversion.shtml#CICLOhttp://www.monografias.com/trabajos16/proyecto-inversion/proyecto-inversion.shtml#CICLOhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/estilo-vida/estilo-vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/computadoras/computadoras.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/proyecto-inversion/proyecto-inversion.shtml#CICLOhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/estilo-vida/estilo-vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/computadoras/computadoras.shtml
  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    10/34

    .

    El posicionamientoindica dnde los clientes ubican en un mercado, las marcas

    propuestas y/o actuales. Exige cierta investigacinformal de mercado.

    El mrito ms destacable del posicionamiento es ayudar a los gerentes a

    comprender cmo ven los clientes a sus mercados

    Segmentos mal atendidos

    Caractersticas principales de los segmentos ms atractivos, a fin de poder

    comprar y elegir.

    Y el solo hecho de encontrar segmentos mal atendidos no es suficiente para

    escoger el segmento objetivo. Para ello, hay dos condiciones que deben ser

    consideradas.

    El segmento ha de ser medible: Es necesario cuantificar la cantidad de

    consumidores as como su consumo y tendencias.

    Debe ser accesible: o sea, alcanzable y atendible de un modo rentable, adems

    debe tener una rentabilidad potencial que justifique el riesgo y los esfuerzos de

    inversinde la empresa.

    Marketing Estratgico

    Seguimiento de los gustos y necesidades de los clientes

    Los responsables de las tiendas de Zara escuchan y hablan con los clientes sobre

    las prendas que ms les gustan. Observan y estudian las tendencias en las

    pasarelas de moda, ferias del sector, universidades y discotecas.

    Por tanto la brjula que gua al xito a esta empresa no es otra que sus propios

    clientes, son estos los que mejor saben lo que quieren en cada momento, Zara

    les escucha y lo convierte en realidad en unos pocos das, lo que tarda en llegar a

    sus tiendas repartidas en todo el mundo.

    http://www.monografias.com/trabajos7/posic/posic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/posic/posic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/posic/posic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtml
  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    11/34

    .

    La Estrategia de crecimiento.

    Una factor muy importante en el crecimiento del grupo Inditex es que no ve

    estrangulada su estrategia de crecimiento, ya que desde sus inicios ha recurrido

    lo mnimo posible al endeudamiento bancario, y ha buscado el mximo

    provecho de su activo circulante, ya que tarda en pagar a sus proveedores y

    cobra pronto a sus clientes, sus productos los coloca y vende rpidamente en las

    tiendas.

    Consigue junto con esto y el Just in Time, la eliminacin de stocks y por tanto de

    los costes que llevan consigo (destruccin, financieros, almacenamiento),

    prximo al concepto de fabricacin bajo demanda.

    La estrategia de marketing est integrada por una serie de variables o

    instrumentos que la empresa utiliza para incidir en el comportamiento de

    compra de sus consumidores potenciales, en esto, Zara se enfoca bsicamente a

    una rama de potenciales consumidores jvenes y de mediana edad, aun si cabe

    ms precisin dirigido, sobretodo, hacia un pblico femenino en gran medida.

    Estos consumidores estn dispersos en diferentes pases/mercados (partiendo

    de Espaa, hasta el lejano Japn, pasando por Portugal, Italia, Estados Unidos,

    Canad, Turqua, Oriente Medio, etc.), a pesar de esto, conforman todos ellos,

    salvo pequeas modificaciones, unos similares segmentos transnacionales; de

    este modo es viable la aplicacin del programa de marketing mix con los

    mnimos cambios posibles.

    Otro elemento importante, tras realizar un anlisis del entorno, es la realizacin

    de un profundo anlisis del interior de la empresa, a travs de la cadena de

    valor. Dicho anlisis permite distinguir las actividades que son susceptibles dealcanzar economas de escala, de alcance o sinergias, con la intencin de obtener

    una ventaja competitiva en las mismas.

    En cierto modo, las estrategias de marketing de Zara, no son otra cosa que

    instrumentos de los que se sirve la empresa para alcanzar sus objetivos

    marcados en los mercados que ha escogido. Lo que la empresa piensa a nivel de

    proceso intelectual, las estrategias de marketing mix, mediante susinstrumentos operativos, deben ser alcanzarlos en la prctica.

  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    12/34

    .

    Segmentacin demogrfica y psicografica

    Inditex la cabeza de Zara y a la vez es la que realiza funciones corporativas para

    otras cinco cadenas. Con una participacin del 5%, Zara apunta a la clase media,

    Massimo Dutti a la sofisticada clase media alta. Bershka y Pull & Bear surten al

    pblico joven, etc. Las marcas se lanzaron despus de 1989, para evitar la

    saturacin del mercado espaol, pero Zara an representaba el 78.2% de las

    ventas netas de Inditex. Pull & Bear se cre en 1991 para hombres jvenes, y la

    seccin de mujeres en 1998. Haba 229 locales en 10 pases. Massimo Dutti

    creado en 1995 ofreca prendas para hombres de mayor edad, tena tiendas en

    12 pases. Bershka se cre en 1998 con ventas de US$ 125.93 millones y estaba

    dirigida a mujeres jvenes de 13 a 23 aos. A travs de sus 104 locales en 4

    pases ofrece moda de temporada a precio competitivo. El ltimo paso fue

    Oysho con ropa interior, trajes de bao y ropa de dormir, creado en 2001.

    Inditex a logrado segmentar su mercado de una forma correcta por medio de las

    diferentes cadenas de tiendas de ropa como : bershka, pull and bear, zara, etc.

    Creo que lograron llegar a mucha gente gracias al buen posicionamiento de cada

    tienda, es decir, cuando escuchamos bershka sabemos que es para mujeres

    jvenes que quieren estar a la moda y que estn dispuestas a pagar un precio

    bastante accesible, y as con cada una .

    Enfocndonos en ZARA, nos damos cuenta que tiene estrategias bastante

    buenas con las cuales tratan de ofrecerle al cliente lo que quiere y lo que podra

    llegar a querer en un futuro (moda, tendencias) con respecto a su conducta decompra en la tienda.

    Otra clave de xito para con estas tiendas es la cultura innovadora, los

    diseadores todo el tiempo estn tratando de sacar prendas y colecciones

    nuevas a partir de la competencia, revistas, tendencias de la calle, etc.

    Posicin y Ventaja competitiva de ZARA

  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    13/34

    .

    Zara posee forma de enfrentarse a esta competencia pasa por bajar los precios,

    lo que implica des localizar la produccin para poder reducir los costes de

    produccin y, por tanto, los precios y la estrategia que ayuda a reducir de la

    competencia asitica es como hace Zara que ofrece algo diferente, como una

    marca de reputacin.

    La marca parece que es el mejor instrumento del grupo textil Inditex, cuya

    principal ensea, Zara, se ha colocado este ao entre las principales marcas

    mundiales, como Coca Cola, Microsoft o Disney, y por encima de firmas como

    Levi's o Armani. Zara se ha situado en el puesto 77 del ranking que elabora la

    consultora de marca Interbrand y la revista estadounidense Bussiness Week.

    Segn Interbrand, la marca Zara vale 3.076 millones de dlares (2.556 millones

    de euros) y es la primera vez que una compaa espaola entra en este listado

    internacional.

    Inditex ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos. El tercer grupo de moda del

    mundo, por detrs de H&M y Gap, sabe reaccionar tan bien a los gustos de los

    consumidores, que ha llegado a cambiar la competencia en el sector. Inditex ha

    dado la vuelta a la dinmica del sector. Ha acabado con las temporadas de

    verano e invierno y sus correspondientes rebajas.

    Ventaja competitiva.

    El modelo de negocio de la duea de Zara se basa en ofrecer la ltima moda con

    calidad y buen precio. En sus tiendas hay dos colecciones nuevas por semana y

    consigue disear, producir, distribuir y vender sus colecciones en cuatro

    semanas, mientras que sus competidores tardan varios meses. Adems, el grupo

    no gasta ni un euro en publicidad.

    La capacidad de entender el negocio de la moda, segn el gusto de los

    consumidores, es la gran ventaja de Inditex frente al resto de competidores,

    pero una idea genial necesita de una excelente planificacin para que sea

    exitosa.

    Mientras los principales rivales de Inditex -GAP, H&M y Benetton- no fabrican

    sus colecciones, la compaa espaola est integrada verticalmente, lo que leotorga capacidad de respuesta y flexibilidad.

  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    14/34

    .

    Adems, Inditex cuenta con tiendas propias, mientras que uno de sus

    principales competidores que es Benetton, fabrica con la dinmica de pequeas

    fbricas, franquicia sus establecimientos a terceros. Pero Zara mantiene el

    control sobre el punto de venta y le permite estar en contacto directo con el

    cliente.

    El fabricante sueco Hennes and Mauritz (H&M), principal competidor de la

    empresa Zara aument sus beneficios netos un 33 por ciento en los primeros

    nueve meses de este ao. La principal competidora del grupo Inditex atribuy

    estos resultados a un mejor control de los excedentes. En la actualidad H&M

    tiene 1.134 establecimientos en el mundo. Para el ltimo trimestre del ao,

    H&M planea abrir 70 establecimientos nuevos, principalmente en Estados

    Unidos y Canad, y cerrar otros diez. Adems, la firma textil est estudiando la

    posibilidad de vender artculos por correo y a travs de Internet en Holanda.

    Inditex, a pesar de que facture menos que el grupo sueco, tiene una ventaja

    competitiva frente H&M, cuyo modelo de negocio se centra en el diseo y venta

    propios, pero externalizando la produccin, lo que limita la velocidad de acceso

    al mercado. Adems, H&M ha advertido de que el restablecimiento reciente de

    ciertas cuotas a la importacin de productos procedentes de China dificulta su

    proceso de compra de ropa en este mercado, lo que podra influir negativamente

    en su beneficio operativo. El 30 por ciento de las compras de ropa las realiza en

    este mercado.

    Otro de los rivales directos de Inditex es Gap. La firma estadounidense obtuvo

    un beneficio de 1.150 millones de dlares (955,7 millones de euros) en su

    ejercicio fiscal 2005, terminado en enero, lo que supone una subida del 11,7 por

    ciento. Las ventas ascendieron hasta 16.267 millones de dlares (13.519 millonesde euros) en el mismo periodo, un 2,6 por ciento ms.

    Segn un anlisis realizado por el banco BBVA, Gap es un multiformato bsico

    apoyado en la imagen de marca. Su modelo de negocio es similar al de H&M,

    centrado en el diseo y venta propios, pero externalizando toda la produccin.

    El grupo cuenta con un fuerte desarrollo en Estados Unidos, aunque su

    presencia es minoritaria en Europa. Adems, su posicionamiento est menos

  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    15/34

    .

    ligado a la moda que Inditex y los precios son menos agresivos. Adems, la

    cadena abrir indiscriminadamente tiendas por diversos pases europeos, hace

    unos aos, y se vio obligada a cerrar en algunos de ellos, como el caso espaol,

    donde lleg a contar con una tienda en Madrid.

    Variables de segmentacin a observar de la tiendaZara Costa Rica:

    Geogrficas:

    Las variables geogrficas dan la tienda Zara son que pudimos observar son las

    siguientes:

    La tienda Zara se encuentra en la provincia de San Jos, Valle Central, en los

    centros comerciales Multiplaza del Este y Escaz respectivamente ya que la zona

    metropolitana es muy habitada posee una adecuada ubicacin y de fcilacabildad

    De acuerdo al clima en valle central posee un clima tropical, determinado por

    dos estaciones: lluviosa y seca

    De acuerdo a la encuesta realizada se determin que las variables geogrficas de

    la tienda Zara que pudimos observar son las siguientes:

    Especficamente las tiendas estn ubicadas en los centro comerciales Multiplaza

    , son puntos de contacto y estratgicos , Multiplaza del este est ubica en el

    lmite de Zapote con Curridabat muy cerca del centro de San Jos y colindante

    con zonas como Tres Ros , San Pedro , San Francisco de 2 Ros ,

    Desamparados, Guadalupe , Tibs , y ms al este con Cartago , abarcando toda

    las reas sur y nor-este del rea metropolitana , por otro lado Multiplaza del

  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    16/34

    .

    Oeste se encuentra en Escaz , tambin muy cerca de San Jos y colindando con

    zonas como Escaz ( y todos sus distritos ) , Santa Ana, Rohrmoser , Sabana ,

    Pavas , adems de Zonas ms Alejadas como Ciudad Colon , Alajuela y Heredia,

    abarcando las reas sur y nor-oeste del rea metropolitana , cabe destacar que

    la Tienda Zara de Escaz fue la primera tienda en el pas , que se posiciono en

    una zona donde la poblacin cuenta con un status de calidad de vida y posicin

    econmica elevada donde la rentabilidad inicial del negocio , las influencias

    sociales y el entorno econmico facilitaba el desarrollo y sostenibilidad del

    negocio.

    Estratgicamente, estos dos puntos e ventas son relativamente de fcil acceso

    para los clientes de distintas zonas de san Jos donde el traslado y las distintasvas de acceso son cmodas para los clientes que buscan exclusividad, novedad,

    vanguardismo y buen gusto

    Demogrficas:

    En la segmentacin Demogrfica se observ que la tienda la visitan gran

    cantidad de personas de muchas edades, desde nios pequeos hasta personas

    adultas de ambos gneros, que poseen ingresos medios-altos a lo que podra

    llamarse un ciclo de vida medio / alto, personas solteras como casadas con y sin

    hijos, trabajadoras y con educacin de mnimo estudiantes universitarios ya que

    la gran mayora de personas que visitaron la tienda eran jvenes.

    De acuerdo a la encuesta realizada se determin que las variables geogrficas de

    la tienda Zara que pudimos observar son las siguientes:

    Se pudo observar diferentes tipos de raza como hispanoamericanos, negros, y

    asiticos y en la nacionalidad predominan los costarricenses.

    Se detecto personas con necesidades de encontrar ropa y estilos adecuados parael verano y aprovechar las promociones que haba en ese momento en la tienda,

  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    17/34

    .

    ya que la gran mayora de ropa era de verano como vestidos, enaguas, blusas,

    shorts, entre otros y tambin se encontraban en oferta los zapatos

    predominando las sandalias y zapato abierto.

    Basndonos en los datos obtenidos de la encuestas realizadas se puede concluirque en este tipo de segmentacin predominan las personas entre 18 y 29 aos, la

    gran mayora son mujeres, solteras, sin hijos, trabajadoras con ingresos

    promedios de 300,000 400,000 colones por lo que pertenecen a una clase

    media a media alta..

    Psicograficas:

    En la segmentacin Psicolgica podemos observar que la clase social

    predominante es la media a media alta, esto debido a que los precios de los

    artculos que se venden en la tienda son muy elevados, adems de que la

    ubicacin de las tiendas en dentro de los centros comerciales Multiplaza, los

    cuales son bsicamente diseados para personas con una clase social similar. En

    determinadas temporadas del ao, las tiendas Zara realizan liquidaciones de sus

    productos, realizando descuentos y promociones en la mayora de sus artculos,

    por lo que en estas fechas es ms frecuentada por personas con una clase social

    menor de la que regularmente acostumbra visitar las tiendas.

    El segmento va dirigido a personas que cuentan con un estilo de vida elevado,

    acostumbrados a vivir con un cierto nivel de comodidad y que les gusta adquirir

    artculos que les permita tener ante la sociedad un cierto status. En su mayora

    son personas exitosas, que tienen una carrera y un trabajo de prestigio.

    Con respecto a la personalidad predominan las personas ambiciosas, que

    buscan adquirir artculos con diseos innovadores, que les permita lucir

    diferentes y a la moda, con la ventaja de que no se logran adquirir fcilmente en

    cualquier otra tienda. Son personas que disfrutan el pasar una tarde y/o noche

    realizando compras, y que gustan de aprovechar adems las ofertas que se

    realizan en determinados momentos.

    Conductual:

  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    18/34

    .

    De acuerdo a la segmentacin conductual nos dimos cuenta que las visitas a la

    tienda son ocasionales o esa no planeadas y son ms frecuentes en condiciones

    especiales como da de la madre, periodos de ofertas y descuentos.

    Las personas visitan frecuentemente la tienda debido a su calidad en la ropa quevenden y el factor moda que predomina en la gran mayora de la ropa de la

    tienda, y para mantener el estatus como usuarios potenciales y habituales que

    compran frecuentemente y estn pendientes de sus nuevas colecciones en lneas

    tanto de hombre, mujer y ropa de nio.

    En cuanto a su lealtad se puede decir los usuarios que visitan la tienda Zara

    tienen un alto porcentaje de lealtad ya que siempre vuelven y los consumidores

    se muestran interesados en lo que les ofrece la tienda y lo nuevo que hay en

    temporadas.

    De acuerdo a los datos obtenidos de las encuestas se logra determinar las

    siguientes variables de segmentacin conductuales de la tienda Zara.

    Lealtad de marca.

    Segmentacin segn su momento de uso:

    o Divisin del mercado en grupos segn ocasiones en que loscompradores consideran comprar el producto, realizan la comprao utilizan el artculo adquirido.

    Segmentacin por beneficios

    o Divisin del mercado en grupos segn los diferentes beneficiosque buscan los consumidores en un determinado producto

    Segmentacin por Nivel de Uso

    o Segmentacin en que clasifica a los consumidores en no usuarios,primerizos, ex usuarios, usuarios habituales.

    Segmentacin segn Frecuencia de uso

    o Se puede segmentar en usuarios espordicos, medios y frecuentes.

    Segmentacin segn el nivel de fidelidad

    o Un comprador puede ser leal a las marcas y otros preferirncambiar para probar otra

  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    19/34

    .

    Anlisis del comportamiento del consumidor

    El consumidor de Zara a pasado inconscientemente por un proceso de

    aprendizaje en el cual el mercadeo boca a boca , las experiencias , la observacin

    , y los estmulos visuales han jugado un papel muy importante en lo que hoy en

    da el cliente de Zara percibe , este ha posicionado en su mente una tienda en la

    cual la novedad , la moda , los nuevos estilos , la seriedad y las tendencias

    globales sobre todo para personas de mente liberal y sin tapujos de ningn tipo ,

    optan por salir de la rutina y hacer frente a las experiencias que se meten en

    nuestro sentidos por medio de la visin , el odo y el tacto en influyen en el

    comportamiento de las personas , ac se ve muy marcadas las teoras enfocadas

    al aprendizaje conductual en el cual las experiencias de las personas son

    moldeadas por la retroalimentacin que reciben del entorno y responden a estos

    estmulos de mercadotecnia que moldean la conducta de compra con el paso del

    tiempo.

    La tienda zara a pesar de no contar Con publicidad televisiva , visual , o

    radiofnica , ha logrado captar la atencin de diferentes segmentos de la

    poblacin sobre todo en personas de entre 15 y 35 aos con deseos de cambios y

    modas internacionalizadas que propiamente estos puntos ofrecen y han creado

    una gran satisfaccin al llenar esta necesidad que no haba sido completada con

    otras competencias , por ellos aunque la publicidad es casi nula , las

    experiencias y el mercadeo boca a boca han tenido un papel importante en laconducta de compra y posicionamiento de los clientes de Zara.

  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    20/34

    .

    Conclusiones

    Es muy importante que una empresa segmente el mercado en relacin al

    producto o servicio que est ofreciendo, principalmente para lograr realizar la

    estrategia que mejor se adecue y poder llegar de forma eficaz al consumidor,

    identificando las necesidades y comportamientos de cada uno de los segmentos,

    para lograr alcanzar una ventaja competitiva.

  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    21/34

    .

    En un pas pueden existir tantos mercados como ramas de gustos y preferencias,

    y que la extensin geogrfica de cada mercado depender mucho de la

    naturaleza de los bienes que se ofrecen en venta.

    La segmentacin de mercados es importante porque permite identificar con unmecanismo impersonal y racional, que un producto o servicio puede tener

    diversas interpretaciones, puntos de vista y formas de interpretar las cosas,

    puesto que esto vara segn variables como son el aprendizaje y la perspectiva.

    Con todo esto tambin se quiere agregar que la formulacin de una correcta

    segmentacin de mercados se necesita un aporte mercadolgico, sino que

    tambin requiere de todo un potencial intelectual y creativo para ser aplicado.

    De esta manera, las empresas gozarn de los beneficios de una buena

    segmentacin que van desde mejorar su imagen al mostrar congruencia con el

    concepto de mercadotecnia hasta ser ms competitivos en el mercado meta.

    En el desarrollo de nuestro trabajo con las Tiendas Zara pudimos identificar que

    tienen muy claro y definido el segmento al cual va dirigido su producto, puesto

    que las lneas que ofrecen, la variedad de artculos, la ubicacin y el

    merchandising utilizado en cada una de sus tiendas va enfocado directamente al

    mercado que ellos quieren abarcar, permitindoles posicionarse en la mente de

    los consumidores y alcanzando un alto reconocimiento dentro del territorio

    nacional.

    Recomendaciones

    Es necesario tener en cuenta que existen muchas limitaciones al entrar a un

    nuevo mercado, como por ejemplo se debe de tener una fuente de financiacin

    importante (inversionistas), adems de contar con disponibilidad de capital de

    trabajo y financiero, as como tomar en cuenta las depreciaciones y

    amortizaciones de los activos. No se deben dejar de lado las variaciones

    econmicas que afectan da a da el poder adquisitivo de los potenciales

    concurrentes.

    http://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtml
  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    22/34

    .

    Es recomendable entender cmo se comporta el mercado y la demanda, es decir

    cmo percibe el consumidor el servicio brindado, en qu tipo de competencia se

    encuentra, las restricciones polticas, legales y econmicas que se deben de

    afrontar, como es el caso del pago de los impuestos, las retenciones bancarias, o

    fenmenos macroeconmicos como la inflacin y la recesin, etc.

    Bsicamente es necesario conocer las fuerzas competitivas de este tipo de

    negocios, y como estas afectan a la cadena de valor de la compaa.

    El anlisis del entorno puede permitir aprovechar oportunidades, y prevenir

    amenazas con anticipacin, pudiendo realizar un negocio rentable.

    Debido a los cambios que afectan al mercado y por consiguiente la conducta del

    consumidor, va provocando que los segmentos vayan cambiando por lo que es

    importante revisar la segmentacin actual para definir si se deben de realizar

    algn tipo de cambio en las estrategias y en la forma de llegar a los

    consumidores meta.

    Entre algunas de las recomendaciones que tenemos en especfico con las tiendas

    Zara podemos detallar las siguientes:

    Mejorar el servicio que ofrecen en sus tiendas, puesto que el personaltiene un trato indiferente y no permite que el lugar sea completamente

    ameno.

    Cuando estn en temporada de liquidaciones, deberan de acomodar las

    prendas en promocin en un lugar definido para este fin, puesto que al

    aumentar la cantidad de clientes que visitan las tiendas, las prendas se

    desacomodan y el lugar pierde el estilo y categora con la cual es

    reconocida.

    http://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtml
  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    23/34

    .

    Encuesta realizada

    Nmero de encuestas: 40

    1. Gnero

    Femenino 22 Masculino 18

  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    24/34

    .

    2. Rango de edad?

    18-29 aos23

    40-49aos

    5

    30-39aos

    12

    3. Nacionalidad? Todos son costarricenses

    4. Lugar en el que vive?

    Heredia, Moravia, Escaz, Pavas, Guadalupe, San Antonio, Tibs, Aserr Ms que todo en las provincias de San Jos y Heredia

    Es decir la gran mayora vive en el Valle Central

  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    25/34

    .

    5. Estado Civil?

    Soltero26

    Divorciado2

    Casado 12

    6. Tiene hijos??

    S16

    No 24

    7. Cuntos hijos tienen?

    La mayora tiene 2

  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    26/34

    .

    8. Usted trabaja?

    Todas las personas encuestadas son trabajadoras

    9. Cul es aproximadamente su ingreso mensual?

    250,000 300,000 6

    300,000 -400,000 11

    400,000 -500,000 9

    500,000 o ms 14

    10. Usted ha escuchado hablar de la tienda Zara?

    Todos las personas encuestadas hay odo hablar de la tienda Zara

    11. Usted ha visitado la tienda Zara?

    Contestaron S 36

    Contestaron No 3

    Del total de las personas encuestadas 3 no han visitado la tienda y solo una nocontest

  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    27/34

    .

    12. Con qu frecuencia asiste Ud. a la tienda Zara?

    Ninguna 6

    Regularmente 16

    Poca 13

    MuyFrecuentemente 5

    14. En que horario prefiere Ud. visitar la tienda Zara?

    Maana 2 Tarde 26

    Noche 12

  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    28/34

    .

    Por qu ... por comodidad y tranquilidad por q trabajan y tienen libre la tarde onoche para ir a la tienda.

    15. Considera usted que la tienda Zara tiene una buena ubicacin?

    Contestaron S 35

    Contestaron NO 3

    Por qu? Los que contestaron que si dicen que por: Comodidad, cercana,Accesibilidad

    Las personas encuestadas que contestaron que no: porque le queda un pocolargo.

  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    29/34

    .

    16. De cul departamento es del que regularmente adquiere artculos?

    Hombre 16 Nios 3 Mujer 25 Beb 2

    17. Cunto est dispuesto a pagar por una prenda de la tienda Zara?

    15,000 25,000 15 40,000 49,000 6

    30,000 39,000 19 50,000 o ms

    19. Cuntos artculos compra aproximadamente cada vez que visita la tienda

    Zara?

  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    30/34

    .

    Todas las personas encuestadas contestaron la misma cantidad: 0-4

    20. Por qu motivo(s) visita la tienda Zara?

    Los principales mencionados son: Calidad del producto Variedad de productos y tallas Artculos de Moda Originalidad de los diseos

    21. Seguira visitando la tienda Zara?

    Contestaron que Si 35 Contestaron que No 3

    Porqu? Ropa de moda, que les gusta, de buena calidad

    Los que contestaron que no es por q no han ido

    22. Seguira adquiriendo productos de la tienda Zara?

    Contestaron que Si 35 Contestaron que No 3

  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    31/34

    .

    Las personas encuestadas que contestaron que no es porque no les gustamucho el diseo de la ropa.

    Anexos

  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    32/34

    .

  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    33/34

    .

  • 7/23/2019 Variables de Segmentacion de Zara

    34/34

    .