valores del potencial de corrosión y de a resistencia de

12
621-5 Valores del potencial de corrosión y de a resistencia de polarización de armaduras galvanizadas embebidas en hormigón (*) C. ANDRADE y 1. A. GOIVZALEZ <**) 1. INTRODUCCIÓN Muchas de las estructuras de hormigón armado se muestran exentas de corrosión aun des- pués de períodos muy prolongados de servicio. Ello es debidq a que en el hormigón el elec- trolito está constituido por la fase líquida que rellena sus poros y que es, fundamentalmen- te, una disolución saturada de Ca(OH)2, con un pH alrededor de 13. A este elevado pH y a los potenciales de corrosión, E,corr» ^^^ presentan las armaduras, el acero se encuen- tra en la zona de pasividad descrita por Pouorbaix (1), fig. 1, permaneciendo protegido in- definidamente mientras no cambien las condiciones del medio. -03 -id corrosión j-^ inmunidad { I 1 j I I I' I •• " « i 1 \ ' 1 [ ®~^^^~-1 p--^\COiTOSion i -6 1 pasivo 1 -6 i ., ! aon ^corrosión 1 -^--^ *vj 1 inmunidad :^"'\. 1 L. 1 1- 1 . í 1. j i 1 : -2 0 2 4 6 8 1 0 12 14 16-2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 o) pH b) PH Fig. 1—Condiciones teóricas de corrosión, inmunidad y pasivación. (a) Del sistema hierro-agua a 25oC. (b) Del sistema zinc-agua a 25»C en presencia de CO2. Este cambio en las condiciones de servicio del hormigón capaz de introducir en la zona de corrosión al acero de las armaduras, se puede producir con relativa frecuencia. Así, (*) Texto integro del trabajo presentado al simposio de Electroquímica, celebrado en Madrid en octubre de 1978, dentro del Congreso del 75.o Aniversario de la Real Sociedad Española de Física y Química. (**) C. Andrade. Dra. en Química Industrial. Dpto. de Química del lETCC. J. A. González. Dr. en Química Industrial. Investigador Científico en el Dpto. de Corrosión y Protección del CENIM. 71 © Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://materconstrucc.revistas.csic.es

Upload: others

Post on 28-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Valores del potencial de corrosión y de a resistencia de

621-5

Valores del potencial de corrosión y de

a resistencia de polarización de armaduras

galvanizadas embebidas en hormigón (*)

C. ANDRADE y 1. A. GOIVZALEZ <**)

1. INTRODUCCIÓN

Muchas de las estructuras de hormigón armado se muestran exentas de corrosión aun des­pués de períodos muy prolongados de servicio. Ello es debidq a que en el hormigón el elec­trolito está constituido por la fase líquida que rellena sus poros y que es, fundamentalmen­te, una disolución saturada de Ca(OH)2, con un pH alrededor de 13. A este elevado pH y a los potenciales de corrosión, E,corr» ^^^ presentan las armaduras, el acero se encuen­tra en la zona de pasividad descrita por Pouorbaix (1), fig. 1, permaneciendo protegido in­definidamente mientras no cambien las condiciones del medio.

-03

-id corrosión j-^

inmunidad {

I 1 j I I I ' I

•• " « i

1

\ ' 1 [ ®~^^^~-1

p--^\COiTOSion

i "®

-6 1

pasivo

1 -6 i

., ! aon

^corrosión 1 -^--^ * v j

1 inmunidad :^" ' \ . 1 L. 1 1- 1 . í 1. j i 1 :

-2 0 2 4 6 8 1 0 12 14 16-2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 o) pH b) PH

Fig. 1—Condiciones teóricas de corrosión, inmunidad y pasivación. (a) Del sistema hierro-agua a 25oC. (b) Del sistema zinc-agua a 25»C en presencia de CO2.

Este cambio en las condiciones de servicio del hormigón capaz de introducir en la zona de corrosión al acero de las armaduras, se puede producir con relativa frecuencia. Así,

(*) Texto integro del trabajo presentado al simposio de Electroquímica, celebrado en Madrid en octubre de 1978, dentro del Congreso del 75.o Aniversario de la Real Sociedad Española de Física y Química.

(**) C. Andrade. Dra. en Química Industrial. Dpto. de Química del lETCC. J. A. González. Dr. en Química Industrial. Investigador Científico en el Dpto. de Corrosión y Protección del CENIM.

71 © Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

http://materconstrucc.revistas.csic.es

Page 2: Valores del potencial de corrosión y de a resistencia de

la carbonatación del cemento disminuye el pH del hormigón y provoca una corrosión ge­neralizada, la presencia de iones despasivantes o de fisuras conduce a corrosión localiza­da y, ñnalmente, la acción simultánea de tensiones mecánicas y factores agresivos puede ser la causa de corrosión bajo tensiones.

Así pues, es aconsejable recurrir a una protección suplementaria de los aceros cuando se prevean situaciones que puedan provocar la corrosión de las armaduras. Entre los va­rios métodos de protección que se utilizan se viene ensayando desde hace varios lustros, con resultados muy contradictorios, la galvanización en caliente de los redondos (2) (3).

2. COMPORTAMIENTO ELECTROQUÍMICO DEL ACERO GALVANIZADO EN MEDIOS MUY ALCALINOS

Un análisis del diagrama de Pourbaix para el sistema Zn-HgO a 25°C (1)) nos lleva a de­ducir que a un pH alrededor de 13, fig. 1, el Zn se puede encontrar en la zona de corro­sión o en la de inmiunidad. Ninguna de las dos posibilidades resulta satisfactoria para su utilización como protección de las armaduras, pues si una presupone' el ataque del recubri­miento, la otra entraña el peligro de un continuo desprendimiento de Hg sobre las arma­duras, lo que puede acarrear la fragilización de las mismas y disminuir la adherencia me-tal-nhormigón.

+ 1.600 + 1.4001 + 1.200 + 1.100 + 1.000

>+800i E+600 -J+400 g+200 Z O ¡:í:^-200

REV

-^^

/ /

.QJOH)2.^|9oSíi!;V^REV.

L / /

[/ 1

O-400f ^ ^ ' ° ^ ° *

-800' -I.OOOl; -I200°r -1.400^

X —

4 - "•

10" 10"' •mA-Zem^

10 10'

Fig. 2 Curvas potenciodinámicas (50 mV/min) de redondos galvanizados sumergi­dos en disolución saturada de Ca(OH)2-.

En la práctica, aunque al poner en contacto acero galvanizado con una disolución satu­rada de Oa(OH)2 o con hormigón fresco, las cosas ocurren según lo descrito por el dia­grama de Pourbaix, produciéndose una fuerte corrosión acompañada de desprendimiento de Hg, luego evolucionan hacia una situación mucho más favorable, debido a que los mis­mos productos de corrosión forman capas protectoras provocando la pasivación de las ar­maduras y variando, en consecuencia, las condiciones específicas del diagrama de Pour­baix, que no resulta aplicable.

72

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

http://materconstrucc.revistas.csic.es

Page 3: Valores del potencial de corrosión y de a resistencia de

En esta pasivación del galvanizado en disolución saturada de Ca(OH)2, que ha sido detec­tada por diversos métodos (4) (5), se basan los que propugnan su empleo en la protección de armaduras, así como en el hecho de que los productos de corrosión del Zn son poco expansivos.

Para el estudio del comportamiento electroquímico de las armaduras galvanizadas se ha utilizado el trazado de unas potenciodinámicas (4) (6) (7), realizadas la mayoría de las veces sobre redondos sumergidos en disolución saturada de CaíOH)^, mediante las cua­les, como puede verse en la fig. 2, ya publicada en un trabajo anterior (8), se ha detecta­do sistemáticamente que en ausencia de Cl", después de una primera zona de corrosión generalizada, se produce otra muy amplia de pasividad. En presencia de Cl", aparecen en este rellano de pasividad, potenciales de ruptura, tanto más anódicos cuanto menor es ei contenido de estos iones.

Con el paso del tiempo la zona de corrosión generalizada desaparece, lo que indica que se ha alcanzado una pasividad más o menos perfecta y cuando hay Cl", los potenciales de ruptura se desplazan hacia valores más anódicos.

Otro aspecto interesante de considerar es el valor del potencial al que se produce el des­prendimiento de O2 que se puede observar mejor con curvas galvanostáticas como las de la fig. 3, también publicadas con anterioridad (8). Al principio del contacto entre el acero galvanizado y la disolución, el valor se sitúa alrededor de + 1.400 mVe^^g para con el paso del tiempo situarse alrededor de + 700 mVecs ? valor éste muy cercano al de des­prendimiento de O2 sobre el acero desnudo, lo que llevó a deducir en el trabajo anterior reiteradamente aludido (8), que la formación de la película pasivante a costa del Zn puro de la capa más externa del recubrimiento deja al descubierto parcial o totalmente la ca­pa de aleación Fe-Zn inmediatamente inferior.

>

14001

1200

1000

Ca (Ohn2Í5pmin.) (200>iA/cm^)

^ ^^J: Ca(OH)2SAT.(25DIAS)(IOuA/cm^ t oUUn |>io— ^ o o «o ^

6OOP I

0,72 MCI " {30 DÍAS) (lOjuA/cm^)

MCL"(IOmin)(200;aA/cm2)

J I L_

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 TIEMPO, min.'

Fig. 3—Curvas galvanostáticas cíe redondos galvanizados sumergidos en disolución saturada de Ca(OH)2.

Como método de medida no destructivo no se cono>ce que se haya utilizado, hasta la ac­tualidad, más que el registro de las curvas E^^^,^ — tiempo, mediante las cuales se ha podi­do observar que, tanto en presencia como en ausencia de Cl", el galvanizado en los prime-

73

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

http://materconstrucc.revistas.csic.es

Page 4: Valores del potencial de corrosión y de a resistencia de

ros momentos de contacto con la disolución o el hormigón fresco toma valores de alre­dedor da — 1.400 mVgcs ? desprendiéndose un gas sobre su superficie (hidrógeno). Este des­prendimiento dura unas pocas horas en el hormigón, y hasta algunos días en los ensayos en disolución. Cuando cesa el desprendimiento de Hg , el E^orr evoluciona bruscamente hacia valores mucho más anódicos de alrededor de — 600 HIVECS manteniéndose luego bas­tante estable. Este salto en el E.corr > como ya se dijo anteriormente, es considerado como indicativo del comienzo de la pasivación del Zn (4) (6).

Ahora bien, no se han encontrado resultados cuantitativos sobre los comportamientos has­ta aquí descritos, algunos de cuyos aspectos no han sido verificados en todas sus vertien­tes. En el presente trabajo se ha utilizado la Rp, como técnica de medida no destructiva para la evaluación cuantitativa de la intensidad de corrosión del acero galvanizado em­bebido directamente en mortero.

3. MATERIALES Y METOBO E X ^ E R I B Í E Ñ T A L

Los materiales utilizados y los medios de conservación son los mismos que los descritos en trabajos anteriores (8) (10): acero galvanizado en caliente de 7 mm de diámetro- y 8 cm de longitud, embebido en probetas de mortero (relación a/c = 0,5 y cemento: arena de 1:3) de 2 X 5,Í5 X 8 cm, que se conservan p arcialmente sumergidas en agua.

Para todas las medidas electroquímicas se ha utilizado un potenciostático AMEL. La Rp se determinó potenciodinámicamente (5 mV/min), trazando el tramo de curva de polariza­ción alrededor del í corr • La ícorr se calculó mediante la fórmula^de Stern I^orr — B/Rp, toimando como valor de B, uno intermedio ds 0,026 V. La pérdida de peso total se obtuvo mediante la integración del área de la curva Icorr — •

Como electrodo de referencia se utilizó en todos los casos el de calomelanos saturado.

4. RESULTADOS

En la fig. 4 se han representado los resultados ya expuestos en un trabajo previo (8), que reflejan el comportamiento habitual de los redondos galvanizados en disolución sa­turada de Ca(OH)2, tanto sin aditivos, como con hasta 0,72 mol/l dé Cl". Estos resultados confirman los presupuestos aludidos en el apartado 2 de que cuando el Ecorr sufre un salto brusco, los valores de la Icorr simultáneamente se reducen hasta valores muy pe­queños, indicativos de pasividad.

Ahora bien, analizando estos resultados desde otra perspectiva, y representando los va­lores de ícorr frente a los de Ecow, como puede verse en la fig. 5, esta interdeperidencia mutua de ambas variables, ya no es tan evidente, pues no aparece ninguna proporciona­lidad entre los valores de ellas, sino dos nubes de puntos, agrupados entre unos márge­nes de potencial muy delimitados, pero con diferencias de hasta 20-30 veces los valores de I

La figura 6 representa las mismas variables (Ecorr — ^ ^ corr — t) que la fig. 4, pero con redondos galvanizados embebidos en mortero sin aditivos y con 2 % de ClgCa (en relación al peso de cemento). Los resultados indican comportamientos diferentes que en disolución, ya que aquí se puede apreciar que cuando no hay Cl", aunque se produce simultáneamen­te un salto en ambas variables, los valores de /corr permanecen lo suficientemente ele­vados para que la corrosión sea relativamente importante; sólo cuando pasan bastantes más días puede hablarse de velocidad de corrosión despreciable. Cuando hay presente Cl". los hechos evolucionan, de forma aún más distinta, y así como se indica en la parte infe-

74

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

http://materconstrucc.revistas.csic.es

Page 5: Valores del potencial de corrosión y de a resistencia de

rior de la figura, aunque hay siempre un salto en los E^^^.^,, los valores de Icón- no lo acu­san generalmente, manteniéndose elevados con un descenso muy paulatino.

Ca [0H12 sal

corr

® • • ^ M l , ^ )C V

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 TIEMPOS dios

500

600

700

800

900

1000

1100

1200

7300

1400

> E

O co o oc oc o o Lü Q _J <

O CL

i 5 0 0

H600

JTOO

H800

H900

-1000

JilOO

HI200

HI300

jl400

> E

:¿ o co o (r o ( ) ÜJ Q

_J < O

Lil h-O CL

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 TIEMPO,dios

Fig. 4 ^Variación tipo de la Icorr y tl^l Ecorr con el tiempo, de redondos galvanizados sumergidos en disolución saturada de Ca(OH)2.

En la fig. 7 se muestran las variables í^orr fí'ente a í corr ? 'd^ ios redondos galvanizados embebidos en mortero (los de la fig. 6 y otros dos casos más). Puede apreciarse, que las di­ferencias en los valores de la í^orr P^^^ ^^ mismo í corr son aproximadamente del orden, o algo superior, a las encontradas en disolución. En cambio los E^^^^ encontrados en mor­tero son bastante diferentes, apareciendo valores intermedios entre — 1.400 y — 600 mVgcsj e inferiores a este último, con mucha frecuencia. Una misma í ^ , puede producir­se con E^o,.,, que oscilan entre — 300 y — 1.100 mVE s •

En resumen, en el hormigón, el salto de los E^^^^, no es tan brusco como en disolución. Suele haber un primer salto de alrededor de — 1.400 mVE . a alrededor de — 800 mV^cs

75

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

http://materconstrucc.revistas.csic.es

Page 6: Valores del potencial de corrosión y de a resistencia de

para evolucionar luego muy paulatinamente 'hacia valores más anódicos, sin estabilizar­se alrededor de — 600 mV, habiéndose detectado, en ocasiones, valores de alrededor de — 200 mVe^s a los 60 días de vida.

£ o <

O a: cr o o Lü Q

Q < Q

C/) 2 : LiJ

4 0

3 0

20

10 8 7 6 5

4

3

2

1 0,8

0,6 0,5

0,4

0,3

0,2

0,1 0,08

0,06

0,04

0,03

h

o

o • J •o

•o o^ o

" ' .• ° ^ A • °

- * i

* * -•

-•

-

-

1 1 1 1-

DISOLUCION Ca(0H)2

o A Sin ad i t i vos

• á 0,72 mol A CL­

AC

o o

k

S , , ^ y ft 1 -1400-1300-1200-1100-1000-900 - 8 0 0 - 7 0 0 - 6 0 0 -500

POTENCIAL DE CORROSIÓN (mV)

Flg. 5—leorr frente a E orr de cuatro redondos galvanizados sumergidos en disolución saturada de CaCOH),.

Asimismo, es importante destacar, que en mortero, no con todos los cementos ensayados se produce desprendimiento de Hg en las primeras horas, sino que algunos presentan di­rectamente E o . alrededor de — 800 mVecs- Co:n cementos de igual tipo, clase y catego­ría, pero de distinta fábrica se han encontrado comportamientos completamente dispares. Algunos autores lo atribuyen al distinto contenido en CrOg de los cementos (9) (10), que domo es conocido, en el caso del galvanizado, anulan el desprendimiento del Hg al pola­rizar anodicamente la reacción, y desplazar, por tanto, hacia valores más positivos el E oj r- Este extremo aún no ha sido comprobado en nuestro caso.

También se han observado diferencias en el estado de los redondos al finalizar los ensa­yos. Mientras en disolución los aceros están recubiertos por una sustancia gris que desa­parece con el decapado, y debajo de la cual el galvanizado aparece de color oscuro, pero aparentemente liso y homogéneo, en los redondos embebidos en hormigón, el recubrimien­to se aprecia atacado a simple vista de forma localizada (puntos oscuros distribuidos por toda la superficie) y de forma más intensa y extendida cuando se ha añadido Cl".

76

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

http://materconstrucc.revistas.csic.es

Page 7: Valores del potencial de corrosión y de a resistencia de

iO 12 14 16 18 20 22 24 26 28

£ o <

O) O o: sr o o Lü

o Q

< Q

O)

12 14 16 18 20

TIEMPO ( dios)

24 26 28

Fig. 6 ^Variación tipo de la Icorr Y del Econ con el tiempo de redondos galvanis^ados embebidos en mortero.

77

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

http://materconstrucc.revistas.csic.es

Page 8: Valores del potencial de corrosión y de a resistencia de

En cuanto a la concordancia entre las pérdidas de peso calculadas a partir de los datos electroquími'cos y las medidas por vía gravimétrica, se ha encontrado muy aceptable. Para períodos de exposición de 30 días, la pérdida de peso media en disolución, con y sin Cr, oscila, por ambos métodos gravimétrico y electroquímico entre 1 y 1,5 mg/cm^, mien­tras que en mortero, sin aditivo, las pérdidas son del orden de 1 a 2 mg/dm^ y con 2 % ClgCa existe mucha dispersión, estando comprendidas entre 2 y 20 mg/cm^.

£ o

<

5 z o O) o Q: cr o o UJ Q

Q < O

O) z ÜLl

4 0

3 0

2 0

10

8 7 6 5

4

3

2

1 0,8

0,6 0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

0,08

0,06

OÍ04|

0,03'

h

"

0

0

A

1 1 1«

A

á

A

1 1 -

%

^ • > M A

• • ••VA

0

0 c

1 : f -

0

AA

• •

MORTERO

A Sin adit

A 2 7o CL

Al

AA A

• A

> 0

0

A * 0 A

0 &

0 A

0

0 0

0

-i H 1

¡VOS

2 Ca

A

A • •

A

A

—1 1 1 -1400 -1300-1200-1100-1000-900 -800 -700 -600 -500-400 -300

POTENCIAL DE CORROSIÓN (mV)

Fig. 7—Icorr frente a Ecorr de cuatro reclóndós galvanizados embebidos en mortero.

En resumen, se podría decir que en mortero los resultados son mucho más erráticos y dispersos que en disolución, tanto por lo que a los valores del Ecorr ^^ refiere, como a los de ícorr y ^1 tiempo y frecuencia de aparición del desprendimiento de Hg, y a la intensi­dad y tipo de ataque sufrido por el galvanizado.

5. DISCUSIÓN

En el caso de la corrosión de armaduras, dada la sencillez de la medida del E^^^^, se sue­le recurrir a ella con mucha frecuencia, dándole, en ocasiones, una validez cualitativa. Así, en el caso del galvanizado, se ha identificado todo salto brusco del E„ desde

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

http://materconstrucc.revistas.csic.es

Page 9: Valores del potencial de corrosión y de a resistencia de

40 46

£ o <

O Q: a: o o ÜJ Q

Q < Q

(O

20

10

8

6 5

4

3

0,8

0,6 _ 0,5 UJ 0,4

2 0,3

0,2

\ MORTERO SIN ADITIVOS

^-x'

o—o,

• / N

10 12 14 t6 18 20 22 24 26 28

40 I

30

KNA^

.>" :^-^-^

MORTERO CON 2 % CLj Ca

-1000 < O

-1100 ^ ÜJ

H-1200

-i3oa

Fig. 6 Variación tipo de la

10 12 14 16 18 20 22 24 26 28

TIEMPO ( dios)

y del Econ con el tiempo de redondos galvanizados embebidos en mortero.

77

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

http://materconstrucc.revistas.csic.es

Page 10: Valores del potencial de corrosión y de a resistencia de

En cuanto a la concordancia entre las pérdidas de peso calculadas a partir de los datos electroquímiicos y las medidas por vía gravlmétrica, se ha encontrado muy aceptable. Para períodos de exposición de 30 días, la pérdida de peso media en disolución, con y sin Cr, oscila, por ambos métodos gravimétrico y electroquímico entre 1 y 1,5 mg/cm^, mien­tras que en mortero, sin aditivo, las pérdidas son del orden de 1 a 2 mg/)cm^ y con 2 % ClgCa existe mucha dispersión, estando comprendidas entre 2 y 20 mg/cm^.

40

30

20

M

t \ < =1 ""-

O (/> o ce ce o o LU O

Q < Q

z: ÜJ 1 -2

10 8 7 6 5

4

3

2

1 0,8

0,6

0,5 0,4

0,3

0,2

0,1 0,08

0,06

OÍ04

0,03

h

L

h

t

1

h

L

o

° A

A

1 1 h

A

A

A

— 1 -

• •

o

AA

M O R T E R O

A Sin adit

A 2 % CL

Ai

o *

^ í LA

O 2

,—^ 1-

O

o o

o o o

-1 -1 1 —

¡vos

2 Ca I

A

A • •

A

A

- H 1 1 -1400 -1300 -1200 -1100 -1000 -900 -800 -700 -600 -600 -400 -300

POTENCIAL DE CORROSIÓN (mV)

Fig. 7 Icorr frente a Ecorr tle cuatro redondos galvanizados embebidos en mortero.

En resumen, se podría decir que en mortero los resultados son mucho más erráticos y dispersos que en disolución, tanto por lo que a los valores del £.corr ^ refiere, como a los de ícorr j ^1 tiempo y frecuencia de aparición del desprendimiento de H2, y a la intensi­dad y tipo de ataque sufrido por el galvanizado.

5. DISCUSIÓN

En el caso de la corrosión de armaduras, dada la sencillez de la medida del Ecorr ^ se sue­le recurrir a ella con mucha frecuencia, dándole, en ocasiones, una validez cualitativa. Así, en el caso del galvanizado, se ha identificado todo salto brusco del E^^^.^. desde

78

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

http://materconstrucc.revistas.csic.es

Page 11: Valores del potencial de corrosión y de a resistencia de

— 1.400 mVecs hasta valores más nobles, como un indicativo de su pasivación. Los resul­tados expuestos en el presente trabajo evidencian lo arriesgado de tal proceder y la ne­cesidad de ¡recurrir a variables cinéticas cuando se pretende medir la intensidad de un ataque.

Por otra parte, los resultados de los ensayos en disolución saturada de Ca(OH)2 se han utilizado frecuentemente para explicar lo que ocurre en el hormigón, suponiendo que el mecanismo y los productos de corrosión son idénticos en ambos medios. Pero, aunque la fase líquida contenida en los poros del hormigón es, fundamentalmente, una disolución saturada de Ca(OH)2, la presencia en ella de otros iones a los que ya se aludió en la "In­troducción", que pueden modificar su pH hasta en una unidad, hace de ambos, dos medios químicamente diferentes. A la vez que el paulatino endurecimiento del cemento establece unas barreras físicas a la movilidad de los iones, no existentes en disolución.

En el caso del acero negro, estas diferencias sólo se reflejan en la cinética del proceso, detectándose Icorr i^^s elevadas en disolución que en hormigón (11), pero los Ecorr Y ^ mecanismo y los productos de' corrosión son similares.

No es así en el caso del acero galvanizado, que se manifiesta mucho más sensible a las diferencias químicas y físicas aludidas, cuya influencia concreta y particular con los en­sayos realizados hasta el momento no ha podido ser bien delimitada. El resultado es que en ambos medios la morfología^ del ataque sufrido por el galvanizado es diferente (en el hormigón la corrosión es fundamentalmente localizada, mientras que en disolución es más bien generalizada). Esta distinta morfología provoca que entren en contacto con el electrolito diferentes proporciones de Fe, contenido en; las diferentes aleaciones Fe-Zn in­termetálicas, lo que explica que se generen unos productos de corrosión y unos E^orr dife­rentes en ambos medios.

Se manifiestan, pues, como necesarios, posteriores ensayos qué permitan establecer cuál o cuáles de las características químicas y físicas del hormigón como electrolito determi­nan la especial morfología de ataque sufrida por el galvanizado, y hasta qué puto inter­viene en ella él mayor o menor espesor de la capa externa de Zn puro.

6. CONCLUSIONES

De todo lo expuesto hasta aquí se quieren destacar las siguientes conclusiones:

I.'') Los resultados de los ensayos en disolución saturada dé Ca(OH)2, en el caso de ar­maduras galvanizadas, no son extrapolables, en ninguno de sus aspectos, a lo que ocu­rre cuando se introducen en hormigón dichas armaduras.

2.''') De las curvas E^orr — tiempo registradas en armaduras galvanizadas embebidas en hormigón no se pueden extraer, conclusiones,de índole cinética.

S."") La medida de la Rp ha resultado ser una técnica no destructiva lo suficientemente exacta para evaluar las I^^^^ del galvanizado embebido en hormigón.

AGRADECIMIENTO

Los autores agradecen a A. J. Vázquez del Dpto. de Metalurgia no férrea del CENIM sus sugerencias y comentarios, y a los Dptos. de Corrosión y Protección del CENIM y de Quí­mica del lETCC las facilidades dadas para la realización de los ensayos.

79

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

http://materconstrucc.revistas.csic.es

Page 12: Valores del potencial de corrosión y de a resistencia de

B I B L I O G R A F Í A

(1) M. PouRBAix: "Atlas of electrochemical equilibria". Pergamon Press Ltd. (1966).

(2) F . C. PORTER: "Concrete". 8 (1976) 29.

(3) J . D. HOLST: Scandinavian Hot-Dip Galvanizers meeting in Stockolm. Sep. 1977.

(4) R. DuvAL y G. ARLIGUIE : "Mem. Se. Rev. Met." 71 (1974) 11.

(5) G. REHM y A. LAMMKE: "Betonstein-Zeitung" 36 (1970) 360.

(6) M. BRACHET y A. RAHARINAIVO : "Mat. et Const." Rilem n.« 46 (1975) 323.

(7) H. KAESCHE: "Archiv. Eisenhüttenwesen" 36 (1965) 911.

(8) C. ANDRADE, A. J . VÁZQUEZ y J. A. GONZÁLEZ: "Rev. de Metalurgia" 13, 3, (1977) 142.

(9) L. H. EvERETT y K. W. J. TREADWAY: 8.« Congreso In t . de Galvanización en caliente. Londres. Junio 1967; pág. 265.

(10) C. E. B I R D : "Corrosión Prev. and Control". 7 (1964) 17.

(11) C. ANDRADE y J . A. GONZÁLEZ: Cuaderno de Investigación n.« 33 del I.E.T.C.C. Junio 1978.

80

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

http://materconstrucc.revistas.csic.es