valores

11
Dedicación es la ceremonia con la que se consagra o dedica un templo, unaltar en honor de la divinidad. Laresponsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar l de sus actos, siempre en el plano de lo moral. Paz (del latín pax), definida en sentido positivo, es un estado a n personal, en el cual se encuentran en equilirio y estailidad las unidad! definida en sentido negativo, es la ausencia de inquietud, guerra. "l respeto es la consideraci#n que alguien o incluso algo tiene sí mismo y se estalece como reciprocidad$ respeto mutuo, rec mutuo. "l t%rmino se refiere a cuestiones morales y %ticas, e enfilosofía política y otras ciencias sociales como la antrop la sociologíay la psicología. & La armonía también es la amistad y la buena correspondencia. Cuando d personas están en armonía, no tienen problemas entre ellas, sino que mantienen una relación pacífica que no genera inconvenientes: “Hemos conversado sobre nuestras diferencias y ya estamos nuevamente en armonía” , “Para conservar la armonía en una pareja, lo importante es mantener el respeto” . Lahonestidad ('el latín honestĭtas , -ātis & ) o tami%n llamado honradez es el valor de decir la verdad, ser decente, recatado, razonale y honesto. 'esde un punto de vista importante es una cualidad consiste en actuar de acuerdo como se piensa y se siente. 'el latín sincer tas, sinceridad es el modo de expresarse sin fingimientos. "l t%rmino está asociado a la veracidad y la se "l amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas seg*n las diferentes ideologías y puntos d (artístico,científico, filos#fico, religioso). "l cariño es un sentimiento de inclinaci#n de amor o uen afect siente hacia alguien o algo así como la manifestaci#n de dich +ami%n puede ser sin#nimo de a oranza, nostalgia, esmero, af

Upload: juank-rs

Post on 07-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diferentes clases de valores

TRANSCRIPT

Dedicacines la ceremonia con la que se consagra o dedica un templo, unaltaren honor de ladivinidad.Laresponsabilidades unvalorque est en laconcienciade la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.Paz (del latn pax), definida en sentido positivo, es un estado a nivel social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de una unidad; definida en sentido negativo, es la ausencia de inquietud, violencia o guerra.Elrespetoes la consideracin que alguien o incluso algo tiene un valor por s mismo y se establece comoreciprocidad:respeto mutuo,reconocimiento mutuo. El trmino se refiere a cuestionesmoralesyticas, es utilizado enfilosofa polticay otrasciencias socialescomo laantropologa, lasociologay lapsicologa.1La armona tambin es laamistady la buena correspondencia. Cuando dos personas estn en armona, no tienen problemas entre ellas, sino que mantienen una relacin pacfica que no genera inconvenientes:Hemos conversado sobre nuestras diferencias y ya estamos nuevamente en armona,Para conservar la armona en una pareja, lo importante es mantener el respeto.Lahonestidad(Dellatnhonesttas,-tis1) o tambin llamadohonradezes el valor de decir la verdad, ser decente, recatado, razonable, justo, honrado y honesto. Desde un punto de vista importante es una cualidad humana que consiste en actuar de acuerdo como se piensa y se siente.Del latnsincertas,sinceridades elmodo de expresarse sin mentiras ni fingimientos. El trmino est asociado a laveracidady lasencillez.Elamores un concepto universal relativo a laafinidadentre seres, definido de diversas formas segn las diferentes ideologas y puntos de vista (artstico,cientfico,filosfico,religioso).Elcarioes unsentimientode inclinacin deamoro buen afecto que se siente hacia alguien o algo as como la manifestacin de dicho sentimiento. Tambin puede ser sinnimo de aoranza, nostalgia, esmero, aficin...El trminoigualdadproviene del latn "aequalitas", que se refiere a la correspondencia y proporcin resultante de diversas partes que integran un todo uniforme. En el mbito social se considera como igualdad al contexto o situacin donde las personas tienen los mismos derechos y las mismas oportunidades en un determinado aspecto.El trminohumildad(deriva dellatn'hmltas,1tis, f. humilis',2) tiene varias acepciones: como virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades, como bajeza de nacimiento -declase bajau origenpobre-, y como sumisin.1se aplica a la persona que tiene la capacidad de restar importancia a los propios logros y virtudes y de reconocer sus defectos y errores.Mansedumbre: Suavidadybenignidadenlacondicinoeneltrato.Aplc.alosanimalesyalascosasinsensibles.

Ensociologa,solidaridadse refiere al sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes, es un termino que refiere a la aplicacin de lo que se considera bueno para los dems, habla del compartir . Asimismo, se refiere a los lazos sociales que unen a los miembros de unasociedadentre s. Algunossocilogosintrodujeron definiciones especficas de este trmino. Entre ellos, uno de los ms famosos fuemile Durkheim.Puntualidades una actitud humana considerada en muchas sociedades como la virtud de coordinarse cronolgicamente para cumplir una tarea requerida o satisfacer una obligacin antes o en un plazo anteriormente comprometido o hecho a otra persona.LaLibertad(dellatnlibertas, -tis)1es la capacidad de laconcienciapara pensar y obrar segn la propia voluntad.Honradezes la rectitud denimoy laintegridad en el obrar. Quien es honrado se muestra como unapersonarecta y justa, que se gua por aquello considerado como correcto y adecuado a nivel social.

Lamoralomoralidad(dellatnmos, moris, costumbre y de ahmoralis'relativo a los usos y costumbres') son las reglas, posicionamientos, normas o consensos por las que se rige el juzga el comportamiento o laconductade un ser humano en unasociedad(normas sociales). En ese enfoque lo que forma parte del comportamiento moral est sujeto a ciertas convenciones sociales y no forman un conjunto universalmente compartidos. Por otra parte la mayor parte de la sociedades humanas parecen compartir un ncleo de consensos sobre la inaceptabilidad de ciertas conductas, ampliamente rechazadas (entre ellas la mentira ventajosa, el causar grandes daos a personas inocentes o desvalidas, etc.)Esfuerzo es Accin enrgica del cuerpo o del espritu para conseguir algo.Benignidad: Inclinacinotendenciaahacerelbienoapensarbien:Bondades lacualidad de bueno. Se identifica con la caracterstica propia de las buenas personas. Es tambin lainclinacin o tendencia natural a hacer el bien. Bondad se aplica al carcter de una persona, un objeto o una accin para indicar que es buena. Se identifica tambin con la palabra 'dulzura', por ejemplo, 'Ayud al anciano a levantarse con bondad'.Lacompasin(dellatncumpassio, calco semntico o traduccin del vocablogriego(sympathia), palabra compuesta de+ = , literalmente sufrir juntos, tratar con emociones ...,simpata) es unsentimientohumano que se manifiesta a partir y comprendiendo el sufrimiento de otroser. Ms intensa que laempata, la compasin es lapercepciny comprensin del sufrimiento del otro, y el deseo de aliviar, reducir o eliminar por completo talsufrimiento.

Lafe(del latnfides) es laseguridadoconfianzaen una persona, cosa,deidad, opinin, doctrinas o enseanzas de unareligin.1Tambin puede definirse como lacreenciaque no est sustentada enpruebas,23adems de la seguridad producto en algn grado de unapromesa.45

El concepto decomprensinest relacionado con el verbocomprender, que refiere a entender, justificar o contener algo. La comprensin, por lo tanto, es la aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas.

Lalealtades unadevocinde un sujeto ociudadanocon unestado,gobernante,comunidad,persona, causa o a s mismo. No existe acuerdo entre los filsofos sobre a que cosas o ideas es que se puede ser leal. Algunos sostienen que se puede ser leal a un espectro muy amplio de cosas, mientras que otros argumentan que solo se puede ser leal a otra persona y que ello es una relacin estrictamente interpersonal.

Latranquilidad,calma,quietud,serenidadososiegose define como la ausencia deconmocin,angustia,miedo,doloroculpa.

Lafortaleza, es la fuerza que tenemos dentro para caminar, an despus de haber cado.Fortaleza, es renovar nuestra confianza interna sin importar lo que hemos vivido, los fracasos que hemos tenido o las decepciones que hemos sentido.

Lacaridades una de las tresvirtudes teologales, junto con laesperanzay lafe. Tanto elDRAEen su primera acepcin como la Iglesia catlica consideran que la caridad es aquella virtud teologal por la cual se ama a Dios sobre todas las cosas por l mismo y al prjimo como a nosotros mismos por amor de Dios (Catecismo de la Iglesia catlica, 1822).12La caridad tiene por frutos el gozo, la paz y la misericordia. Exige la prctica del bien y la correccin fraterna; es benevolencia; suscita la reciprocidad; es siempre desinteresada y generosa; es amistad y comunin

Del latnidentitas, laidentidades elconjunto de los rasgos propiosde un individuo o de unacomunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los dems.

Laesperanzaes un estado de nimo optimista basado en la expectativa de resultados favorables relacionados a eventos o circunstancias de la propia vida o el mundo en su conjunto.1Definiciones de tener esperanza incluye: esperar confiado y abrigar un deseo con anticipacin.2

El trmino latinopraeiudicumse transform, en nuestroidioma, enperjuicio. Este concepto refiere a las consecuencias deperjudicar, una accin que consiste en provocar un detrimento a alguien o algo.

Latimidezes un estado de nimo que afecta a las relaciones personales. Se la considera una pauta de comportamiento que limita el desarrollo social de quienes lo experimentan dentro de su vida cotidiana. No es una enfermedad.1

Egosmo es unadoctrinaticofilosficaque afirma que laspersonasdeben tener lanormativatica de obrar para su propiointers, y que tal es la nica formamoralde obrar, sin embargo permite realizar acciones que ayuden a otros, pero con la finalidad que el ayudar nos d un beneficio propio tomndolo como un medio para lograr algo provechoso. Afirma que la validez de unateoraopraxisse encuentra en su aportacin directa a la edificacin positiva y responsable delyoodesarrollo personal.Lafidelidades una nocin que en su nivel ms abstracto implica una conexin verdadera con una fuente. Su significado original est vinculado a lalealtad(de una persona para con un seor o unrey) y la atencin al deber. La palabra "fidelidad" deriva de la palabra fidelitas (latn), y su significado es servir a un dios.

Colaboracines todo proceso donde se involucra eltrabajode variaspersonasenconjuntotanto para conseguir un resultado muy difcil de realizarindividualmentecomo para ayudar a conseguir algo a quien por s mismo no podra.

Lucha Enfrentamientoocombatequeserealizamediantelafuerzafsicaolasarmas.

El gozo, y lo mismo debera decirse de lapaz, es efecto de lacaridad(amor,agape); por eso el apstol lo coloca inmediatamente despus de ella y antes de otras virtudes morales.

Lapacienciaes laactitudque lleva alser humanoa poder soportarcontratiemposy dificultades para conseguir algn bien.

Elcarisma(del griego [jrisma], y este de [jardsesthai], agradar, hacer favores)1es la capacidad de ciertas personas demotivary suscitar la admiracin de sus seguidores gracias a una supuesta cualidad de magnetismo personal.

El trminoobediencia(del Lat.ob audire= el que escucha), al igual que la accin de obedecer, indica el proceso que conduce de la escucha atenta a la accin, que puede ser puramente pasiva o exterior o, por el contrario, puede provocar una profunda actitud interna de respuesta.

El trminointegridadderiva de la palabra de origen latinointegrtas o integrtis, que significatotalidad, virginidad, robustez y buen estado fsico. Este trmino se deriva del adjetivointeger, que significaintacto, entero, no tocado o no alcanzado por un mal. Observando las races de este adjetivo, este se compone del vocabloin-, que significano, y otro trmino de la misma raz del verbotangere, que significatocar o alcanzar, por lo tanto, la integridad es lapureza original y sin contacto o contaminacin con un mal o un dao, ya sea fsico o moral.

Lafelicidad(dellatnfelicitas, a su vez defelix, "frtil", "fecundo") es unestado emocionalque se produce en la persona cuando cree haber alcanzado unameta deseada.Sentimientose refiere a un estado de nimo como a unaemocinconceptualizada que determina el estado de nimo.1234Por tanto, estado del sujeto caracterizado por la impresin afectiva que le causa determinada persona, animal, cosa, recuerdo o situacin en general.5

Lagenerosidaddel ser humano es el hbito de dar y entender a los dems. Comparado a menudo con lacaridadcomovirtud, la generosidad se acepta extensamente en sociedad como un hbito deseable. En momentos dedesastres naturales, los esfuerzos de la ayuda son con frecuencia proporcionados, voluntariamente, por los individuos o los grupos que actan de manera unilateral en su entrega de tiempo, de recursos, de mercancas, de dinero, etc.

El valor de la sensibilidad reside en la capacidad que tenemos los seres humanos para percibir y comprender el estado de nimo, el modo de ser y de actuar de las personas, as como la naturaleza de las circunstancias y los ambientes, para actuar correctamente en beneficio de los dems. Adems, debemos distinguir sensibilidad de sensiblera, esta ltima siempre es sinnimo de superficialidad, cursilera o debilidad.

El trmino simpata deriva del griego (, [sympatheia]), palabra compuesta de y , literalmente, sufrir juntos, tratar con emociones. La solidaridad y la empata mostradas en esta cualidad que caracteriza a algunos, son manifestadas hacia una o ms personas, junto con emociones como laalegra, elsufrimiento, elllantoo lalibido. La simpata se caracteriza tambin por la agradabilidad y la sensibilidad.