valoración de los conocimientos en higiene de manos en los ... · entorno diferente, como son las...

27
Joel Cuevas Martínez Carlos José Piserra Bolaños Escuela Universitaria de Enfermería Grado en Enfermería 2017-2018 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE GRADO Curso Académico Valoración de los conocimientos en higiene de manos en los profesionales de un servicio de salud Autor/es

Upload: others

Post on 08-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Joel Cuevas Martínez

Carlos José Piserra Bolaños

Escuela Universitaria de Enfermería

Grado en Enfermería

2017-2018

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE GRADO

Curso Académico

Valoración de los conocimientos en higiene de manos enlos profesionales de un servicio de salud

Autor/es

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2018

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Valoración de los conocimientos en higiene de manos en los profesionales de un servicio de salud, trabajo fin de grado de Joel Cuevas Martínez, dirigido por Carlos

José Piserra Bolaños (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde bajo unaLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los titulares del copyright.

Escuela Universitaria de Enfermería

VALORACION DE LOS CONOCIMIENTOS EN

HIGIENE DE MANOS EN LOS PROFESIONALES

DE UN SERVICIO DE SALUD.

ASSESSMENT OF THE KNOWLEDGE IN A HAND

HYGIENE IN THE PROFESIONALS OF A HEALTH

SERVICE.

Autor: Joel Cuevas Martinez

Trabajo Fin de Grado

Tutor: Carlos Jose Piserra Bolaños

Logroño, 12 Junio 2018

Curso académico 2017/2018

Convocatoria Ordinaria

Joel Cuevas Martinez 1

Resumen

La higiene de manos es considerada la principal medida para reducir el número

de trasmisiones de enfermedades infecciosas nosocomiales que se producen por año.

Se define enfermedad nosocomial como una enfermedad que se trasmite a los

pacientes dentro del medio sanitario y que no estaba presente o incubándose en el

momento de la atención hospitalaria. Con esta investigación se pretende evaluar los

conocimientos, intenciones de conducta y actitudes sobre la higiene de manos de los

profesionales sanitarios tanto de atención primaria como de atención especializada del

sistema público de salud de La Rioja. Se ha utilizado un cuestionario de higiene de

manos validado por González Cabrera J. (2010) y el paquete estadístico Microsoft

Excel 2016 para el análisis de datos. Se han podido observar algunas diferencias

significativas en varios de los ítems analizados. Destacamos el comportamiento de

autoprotección de los profesionales y la necesidad de reforzar tanto en conocimientos

como en actitudes, ya que se muestran carencias en algunos aspectos estudiados en

el cuestionario. Por ello, se propone la realización de cursos de sensibilización de

higiene de manos para favorecer la actualización periódica de los profesionales.

Palabras clave

Higiene de manos, Infección nosocomial, Atención primaria, Atención Especializada,

conocimientos, actitudes.

Abstract

Hand hygiene is considered the main measure to reduce the number of

transmission of nosocomial infectious diseases that occur per year. Defines

nosocomial disease as a disease that is transmitted to patients within the healthcare

environment and who was not present or incubating in the moment of hospital care.

This research is intended to assess knowledge, intentions of behavior and attitudes

about the hand hygiene of healthcare professionals both primary care and specialized

care in the public health system of La Rioja. It has been used a questionnaire of hand

hygiene validated by González Cabrera, J. (2010) and statistical package Microsoft

Excel 2016 for the analysis of data. They could have seen some significant differences

in several of the scanned items. We emphasize professional self-protection behavior

and the need to strengthen both in knowledge and attitudes, since gaps in some

aspects studied in the questionnaire. Therefore intends to hand hygiene awareness

courses to encourage the regular updating of professionals.

Keywords

Hand higiene, nosocomial infection, primary care, specialized care, knowledge,

attitudes.

Joel Cuevas Martinez 2

INDICE:

Introducción. ................................................................................................................. 3

Objetivos ....................................................................................................................... 6

Material y método. ........................................................................................................ 6

Resultados .................................................................................................................... 8

Tabla 1 ...................................................................................................................... 9

Tabla 2 .................................................................................................................... 10

Tabla 3 .................................................................................................................... 12

Discusión .................................................................................................................... 13

Conclusiones .............................................................................................................. 18

Bibliografía. ................................................................................................................. 20

Anexo 1 ...................................................................................................................... 22

Anexo 2 ...................................................................................................................... 24

Joel Cuevas Martinez 3

Introducción.

La higiene de manos es considerada la principal medida para reducir el número

de transmisiones de enfermedades infecciosas nosocomiales que se producen por año1.

En el año 1846 el Dr. Igmaz Semelweis, fue el autor de la primera intervención

que demostraba la importancia del lavado de manos como método para frenar la

mortalidad en la atención hospitalaria, en este caso, demostró la asociación entre la

fiebre puerperal y la alta mortalidad materna2. Este obstetra húngaro, propuso a los

médicos y estudiantes del hospital en el que trabajaba, la higiene de manos con

soluciones cloradas antes y después de la atención médica. Esto consiguió disminuir el

índice de mortalidad del 12.11% en 1842 a un 1.28% en 18483. La enfermera Florence

Nightingale, implanto medidas de higiene de manos en el hospital militar que asistía a

heridos en la guerra de Crimea.

Tras esto, se pusieron en marcha varios programas o iniciativas, por parte tanto

de organizaciones gubernamentales como no gubernamentales, que trataban de frenar

la cadena de trasmisión de infecciones y controlar las infecciones hospitalarias4.

En 1861 se efectúan las primeras recomendaciones de lavado de manos para

los profesionales de la salud en EEUU, indicándose que debían hacer higiene de manos

con agua y jabón 1 o 2 minutos antes y después del contacto con el paciente. A medida

que fueron avanzando en las investigaciones sobre los métodos de dispersión, se dieron

cuenta de que las manos del personal sanitario eran uno de los vehículos de transmisión

de los microorganismos más importante y por ello se comenzó a implantar medidas para

frenar la incidencia de las infecciones por este vehículo de transmisión4.

Las enfermedades nosocomiales se definen como enfermedades que se transmiten

a los pacientes dentro del medio sanitario y que no estaban presentes o incubándose en

el momento de la atención hospitalaria5.

Según datos de la OMS la prevalencia de enfermedades nosocomiales en países

desarrollados es de 7.6 por cada 100 pacientes atendidos respecto a los 15.5 que se dan

en los países en vías de desarrollo. El European Centre for Disease Prevention and

Control, sitúa la prevalencia en Europa en un 7.1% con un rango entre el 3.5 y el 10.5%,

lo que se traduce en 4 millones de pacientes infectados y en 40.000 muertes atribuibles

a este tipo de infecciones. El Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en

España (EPINE) sitúa la prevalencia de España entre la media europea, en un rango que

va del 6.9 al 7.3% a excepción del ámbito de atención primaria, en los centros de salud

este rango está en el 7.4% de los casos6. Uno de los mayores problemas consecuencia

de una mala higiene de manos es la posible producción de una sepsis, en España tiene

una incidencia de unas 50.000 personas al año de las cuales fallece un 34%. Esta

tendencia, se ve favorecida gracias al progresivo envejecimiento de la población, ya que

los principales grupos de riesgo son los ancianos, los niños y los inmunodeprimidos.

Muchas de las infecciones inhospitalarias podrían evitarse con una buena higiene de

manos6, 7, 9.

Las enfermedades nosocomiales tienen efectos perjudiciales en la calidad de vida,

produciendo desde trastornos discapacitantes hasta tensión emocional y además son una

de las principales causas de defunción. Económicamente hablando también tienen un

efecto nocivo provocado por el aumento del tiempo de ingreso, que no solo aumenta los

costos del ingreso si no que produce perdidas indirectas por el trabajo perdido. Así mismo

Joel Cuevas Martinez 4

otros gastos derivados del ingreso como los aislamientos, los estudios de laboratorio o la

necesidad de mayor numero de medicamentos elevan el precio5.

Se han puesto en marcha diferentes programas formativos y de educación sanitaria

a raíz de varios estudios6, 7, que ponían en evidencia que el personal sanitario cumplía

con las recomendaciones sobre el lavado de manos en un porcentaje muy inferior a lo

que los expertos de la OMS recomiendan.

España se adhirió a los programas de higiene de manos de la OMS bajo el lema

“una atención limpia es una atención más segura” en el año 2006, donde se puso en

evidencia que una de las acciones clave a la hora de la atención sanitaria segura, era la

higiene de manos, manifestándose como una medida sencilla, barata y eficaz8. Con el

lema “Manos limpias salvan vidas”, la se elaboró un dosier informativo y unas directrices

que pretenden mejorar la adhesión de los profesionales a la higiene de manos.

Mas tarde, en el año 2009 la OMS amplio las estrategias de formación en higiene

de manos y saco una campaña donde el mensaje principal eran los 5 momentos del

lavado de manos.

Momento 1. Antes del contacto con el paciente.

Momento 2. Antes de realizar una técnica limpia/aséptica.

Momento 3. Después del riesgo de exposición a líquidos corporales.

Momento 4. Después del contacto con el paciente.

Momento 5. Después del contacto con el entorno del paciente11.

En este mismo sentido, el 5 de mayo de 2018, la Red Ciudadana de Formadores

en Seguridad del paciente lanza una publicación” Pacientes por la higiene de manos: La

higiene de manos como acto necesario” aprovechando la celebración, ese mismo día, de

la jornada Mundial de la Higiene de manos8.

Todas estas campañas que están destinadas a aumentar el cumplimiento de las

directrices de los profesionales en higiene manos se diluyen con el paso del tiempo. Las

principales razones que alegan los profesionales para explicar este déficit son la

abundancia de refuerzos negativos como la falta de tiempo o la agresión continuada de

la piel, mientras que los refuerzos positivos son escasos. Entre las razones principales

parece evidente que el hecho de haber automatizado ciertas conductas a lo largo de los

años parece influir en la falta de adherencia de los profesionales al lavado de manos. Por

todo ello parece indiscutible la necesidad de comenzar con el proceso formativo en

higiene de manos desde la época de aprendizaje, con los estudiantes desde sus primeras

practicas clínicas. Esto debería provocar un ejercicio de “feed back” que haría de refuerzo

positivo en los profesionales1.

Dada la magnitud del problema y su implicación en la seguridad del paciente, nos

hemos planteado conocer la formación y actitudes del personal sanitario del sistema

sanitario público de La Rioja en materia de Higiene de manos. Los resultados pueden

servir de base para que los gestores sanitarios puedan planificar políticas de actuación

de mejora de la higiene de manos entre el personal sanitario del Servicio Riojano de salud

Joel Cuevas Martinez 5

y en definitiva colaborar a incrementar la seguridad del paciente durante si proceso de

asistencia sanitaria.

La Transmisión de patógenos relacionada con la atención sanitaria está relacionada

con diferentes métodos de contaminación, métodos directos e indirectos. Las manos del

personal sanitario son el vehículo más común por el que estos microrganismos patógenos

se transmiten. Este contagio requiere de 5 etapas para poder producirse:

1. Los organismos están presentes en la piel del paciente o en objetos cercanos

a este.

2. Estos microrganismos pasan a las manos del personal sanitario.

3. Estos microorganismos transferidos deben ser capaces de sobrevivir en las

manos de los trabajadores de la salud.

4. La higiene de manos debe ser incorrecta u omitida.

5. Estas manos contaminadas entran en contacto con otro paciente que es

susceptible de desarrollar la infección4.

Los patógenos pueden provenir no solo de heridas infectadas o con exudado, si no

también las podemos encontrar en áreas aparentemente sanas e intactas de la piel. Es

posible la contaminación tanto de la ropa del paciente como de los utensilios cercanos a

este dada la gran cantidad de escamas que se desprenden a diario de nuestra piel,

pudiendo ser una zona colonizada por diferentes tipos de microrganismos5.

Estos microrganismos pueden durar de 2 a 60 minutos por norma general en un

entorno diferente, como son las manos del personal sanitario, estas se contaminan

progresivamente con los diferentes microrganismos que podemos encontrar en cada uno

de los objetos que tocan a lo largo del turno o del día, y que, si no se realiza una higiene

de manos adecuada y eficaz, pueden llegar a contaminar a otros pacientes. Una higiene

de manos deficiente se puede dar tanto por la calidad del producto como por la calidad

del lavado de manos, en tiempo y en técnica4,5.

En el cartel propuesto por la OMS para el lavado de manos en la jornada mundial

de la higiene de manos del 5 de mayo de 2018, se daba la siguiente información4:

Hay que hacer un lavado de manos con agua y jabón de aproximadamente un

minuto si están visiblemente sucias, de lo contrario use productos desinfectantes con

base alcohólica para las manos.

Para realizar este lado de manos mójese las manos y aplique suficiente jabón para

cubrir toda la superficie de estas. LA técnica adecuada del lavado de manos seria la

siguiente:

• Frota las manos entre sí.

• Frota la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda

entrelazando los dedos entre sí, y viceversa.

• Frota los dedos de las manos entre si con estos entrelazados.

• Se frota el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano

opuesta, manteniendo unidos los dedos.

• Rodea el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha frotándola con

un movimiento de rotación, y viceversa.

Joel Cuevas Martinez 6

• Se frota la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la

mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.

• Después enjuáguese las manos

• Por último, realice el secado de manos con una toalla desechable y utilícela

también para cerrar el grifo.

A la hora del uso de guantes, hay que tener en cuenta que esto no excluye del

lavado de manos convencional, muchas veces pensamos que son una medida para

protegernos a nosotros, pero también son de protección a los pacientes. Los guantes

deben ser utilizados como medida de barrera cuando se prevea un contacto con fluidos

del paciente o con soluciones de continuidad de la piel de los pacientes. Hay que tener

en cuenta que debemos cambiarnos los guantes cuando pasamos de una parte a otra,

por la posible transmisión de microorganismos, lo que podría provocar la consecuente

infección. Por último, se deben de retirar los guantes al terminar la actividad para la que

se ha requerido su uso, y volver a realizar higiene de manos antes de tener contacto

con otro paciente10.

Numerosos estudios han confirmado la importancia de la valoración de los

conocimientos en higiene de manos de los profesionales sanitarios como medio para la

elaboración de programas específicos de sensibilización o formación, tanto en etapas

pregrado, como en la etapa profesional, con diferentes intervenciones formativas

específicas1,6.

Con esta investigación, un estudio transversal de corte se pretende comparar y

medir los conocimientos que los profesionales de las diferentes áreas sanitarias del

sistema de salud de La Rioja tienen sobre la higiene de manos, y así conocer su situación

real. Valorando tanto su cumplimiento como su realización, medido a través del

“Cuestionario de higiene de manos” realizado por González-Cabrera j.; Fernández –

Prada M. et all (Anexo 1). Todo ello con el fin de alentar a la puesta en marcha de planes

educativos de higiene de manos en el futuro partir de un diagnostico actualizado que

permita implementar los conocimientos ya existentes en estos profesionales.

Objetivos

• Valorar las conductas frente a la higiene de manos de los profesionales del

sistema sanitario público de La Rioja.

• Medir los conocimientos que tienen los profesionales sanitarios de la Rioja sobre la

higiene de manos.

• Determinar las actitudes sobre la higiene de manos del personal sanitario de La

Rioja.

• Comprobar la necesidad de realizar más cursos de sensibilización o aprendizaje

para el personal sanitario.

Material y método.

Se trata de un estudio analítico en forma de encuestas transversales, que se va a

realizar en un sistema sanitario público, en este caso el sistema sanitario de La Rioja

Joel Cuevas Martinez 7

(SERIS-Servicio Riojano de Salud). Más concretamente, el estudio se realizó en varias

plantas (5) del hospital San Pedro de Logroño, centro médico especializado y de

referencia de la comunidad, y en varios Centros de Salud (5) de la misma capital de la

comunidad autónoma.

• Hospital San Pedro: Pediatría-1ª planta Control A, Neumología-3ª planta

controles B y C, Traumatología-5ª planta controles B y C, Enfermedades

Infecciosas-7ª planta control A y Psiquiatría-7ª planta control B.

• Centros de Salud de Logroño: Centro de Salud Joaquín Elizalde, Centro de

Salud Cascajos, Centro de Salud Espartero, Centro de Salud Gonzalo de

Berceo y Centro de Salud 7 infantes de Lara. Todos ellos constan de

consultas de atención comunitaria, así como de pediatría tanto para médicos

como para enfermeras. Además de esto en el Centro de Salud Espartero,

dispone de Consulta de Higiene dental, así como de varias consultas de

Psiquiatría.

Este proyecto toma como eje de la investigación a profesionales de este sistema

sanitario público, tanto médicos como enfermeras, que de forma voluntaria y anónima han

decidido colaborar y participar realizando las encuestas que se han facilitado en los

diferentes servicios anteriormente mencionados.

Criterios de Inclusión:

• Ser Profesionales médicos.

• Ser profesionales de enfermería.

• Trabajar en el Sistema Riojano de Salud y en los lugares que se han

designado para realizar este estudio.

• Aceptar el consentimiento de participación.

Criterios de Exclusión:

• No ser profesional médico.

• No ser profesional de enfermería.

• No trabajar en el Sistema Riojano de Salud o no trabajar en los lugares

designados para este estudio.

• No aceptar el consentimiento de participación.

Herramienta

Para realizar este estudio se ha utilizado el cuestionario anteriormente referenciado.

Según se indica en el artículo de estos mismos autores: La fiabilidad del cuestionario se

analizó mediante el alfa de Cron-Bach para elementos tipificados y el procedimiento de

las dos mitades con corrección de Spearman-Brown.

Los resultados que se obtuvieron tras este análisis avalan la fiabilidad del test para

valorar tanto los conocimientos como la intención de conducta de los profesionales antes

y después del contacto con el paciente1. En este cuestionario, que incluye 40 preguntas,

se valora la intención de conducta antes o después, los conocimientos y las actitudes

hacia la higiene de manos. Se medirán con la escala “Likert de 0 a 6” en un formato de

múltiples opciones que se corresponden con el grado de “acuerdo” y de “frecuencia”. En

Joel Cuevas Martinez 8

esta escala el valor “0” siempre indica el valor más bajo, Totalmente en desacuerdo, el

“3” se correspondería con un valor intermedio, Algo de acuerdo, y por último el “6”se

corresponde con el valor más alto de la escala, Totalmente de acuerdo12.

Adjuntado al cuestionario se facilitaba un consentimiento (Anexo 2) para la

participación en el estudio en el que se explicaba quién iba a realizar el estudio, así como

el objetivo de este. Se describían también diferentes características de la participación

tales como las instrucciones para participar, los fines con los que se va a realizar y se

puntualiza el carácter anónimo y voluntario del proyecto, siguiendo así la normativa

vigente en España ( Ley N.14/2007 de Investigación Biomédica, Ley Orgánica N.15/1999

de Protección de Datos de Carácter Personal y la Ley N.42/2002 Básica Reguladora de

la Autonomía del paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y

Documentación Clínica6 ) asegurando la anonimidad y confidencialidad de los resultados

obtenidos6.

Dividiremos el cuestionario en dos bloques, uno que consta de 20 preguntas y que

valora la intención de realizar la conducta indicada, tanto antes como después del propio

acto.

El segundo bloque de 20 ítems se divide en dos, valorando las 10 primeras los

conocimientos en nociones básicas sobre la higiene de manos, y una segunda fase de

otras 10 preguntas que valoran la actitud de los profesionales frente a la higiene de

manos, esto podría indicar el grado de disposición a cambiar sus hábitos tanto para

mejorarlos como para empeorarlos.

Se dividirá a la muestra de estudio según su sexo, su categoría profesional y su

lugar de trabajo. Esta información será requerida en la parte final del consentimiento que

se adjunta con el cuestionario.

Para la realización del test, se repartieron presencialmente en cada centro y en

cada servicio del hospital anteriormente citados los cuestionarios en formato papel, con

el consentimiento adjuntado en él.

Se recogieron los datos y se utilizó el programa Excel tanto para la recogida de

datos como para el posterior análisis estadístico. En el área de estadístico, se obtuvieron

las siguientes variables estadísticas: Media, desviación típica, Moda, Mediana y se

realizó la T de Student con diferentes valores extraídos.

Resultados

El cuestionario anteriormente citado ha sido respondido por un total de 111

profesionales sanitarios. Del total de encuestados 29 fueron hombres y 82 mujeres. De

los participantes 24 han sido médicos y 87 enfermeras. Respecto al ámbito de trabajo,

han participado 60 personas pertenecientes a la atención especializada y 51 del ámbito

de atención primaria.

A continuación, mostraremos en diferentes tablas las variables descriptivas (Media,

Desviación típica, Mediana y Moda) de cada uno de los ítems del cuestionario. En las

tablas 1 y 2 se muestran los valores obtenidos de la primera tabla, que valora la intención

Joel Cuevas Martinez 9

de conducta antes y después del contacto con el paciente, y además se hizo una

comparativa entre At. Primaria y At. Especializada.

At. Especializada ANTES DESPUES

Media Desv. Típica Moda Mediana Media Desv. Típica Moda Mediana

1.Ajustar gafas o

mascarilla.

4.44 1.77 6 5 5.08 1.53 6 6

2.Ajustar velocidad de

Perfusión.

3.13 2.3 6 3 3.58 2.39 6 4

3.Anotar registros en la

gráfica del paciente.

2.03 2.18 0 1 2.25 2.29 0 1

4.Cables de

monitorización.

3.96 2.06 6 4 4.87 1.66 6 6

5.Colocar alimentación

parenteral.

5.84 0.72 6 6 5.87 0.42 6 6

6.Curar herida

quirúrgica.

5.87 0.67 6 6 5.98 0.13 6 6

7.Desayunar y/o

merendar.

5.38 1.43 6 6 5.41 1.28 6 6

8.Poner vía periférica. 5.77 0.81 6 6 5.92 0.25 6 6

9. Heparinizar una vía

seca.

5.59 1.08 6 6 5.63 0.96 6 6

10.Movilizar a un

paciente.

4.62 1.71 6 5 5.27 1.33 6 6

11.Poner inyección IM 5.64 0.99 6 6 5.82 0.46 6 6

12.Quitar puntos. 5.81 0.84 6 6 5.96 0.18 6 6

13.Tomar tensiones 3.68 1.97 6 4 4.05 1.87 6 4

14.Utilizar teléfono del

servicio

2.86 2.31 0 3 2.82 2.27 0 3

15.Poner medicación a

través de llave 3 pasos.

5.52 1.25 6 6 5.64 0.86 6 6

16.Poner sonda urinaria. 5.81 0.75 6 6 5.96 0.18 6 6

17.Ayuda en aspiración

de mucosidad bronquial.

5.57 1.13 6 6 5.92 0.31 6 6

18.Asear al paciente 5.28 1.18 6 6 5.68 0.88 6 6

19.Administrar enema 4.98 1.68 6 6 5.89 0.45 6 6

20.Elevar cama del

paciente.

2.88 2.03 6 3 3.56 2.05 6 4

Tabla 1

Joel Cuevas Martinez 10

At. Primaria ANTES DESPUES

Media Desv. Típica Moda Mediana Media Desv. Típica Moda Mediana

1.Ajustar gafas o

mascarilla de O2.

4.03 2.07 6 4 5 1.49 6 6

2.Ajustar velocidad de

Perfusión.

2.98 2.05 6 6 3.49 2.11 6 3

3.Anotar registros en la

gráfica del paciente.

1.94 1.98 0 2 1.92 2.06 0 2

4.Cables de

monitorización.

3.43 2.21 6 4 3.74 2.16 6 4

5.Colocar alimentación

parenteral.

5.72 0.6 6 6 5.68 0.86 6 6

6.Curar herida

quirúrgica.

5.94 0.31 6 6 5.92 0.44 6 6

7.Desayunar y/o

merendar.

5.62 0.79 6 6 5.27 1.41 6 6

8.Poner vía periférica. 5.84 0.57 6 6 5.8 1.1 6 6

9. Heparinizar una vía

seca.

5.54 1.1 6 6 5.41 1.28 6 6

10.Movilizar a un

paciente.

4.7 1.84 6 5 5.25 1.36 6 6

11.Poner inyección IM 5.52 0.96 6 6 5.68 0.81 6 6

12.Quitar puntos. 5.58 1.04 6 6 5.74 0.85 6 6

13.Tomar tensiones 3.17 1.9 3 3 3.64 2.05 6 3

14.Utilizar teléfono del

servicio

2.38 2.11 0 2.5 3.15 2.28 6 3

15.Poner medicación a

través de llave 3 pasos.

5.7 0.72 6 6 5.6 1.05 6 6

16.Poner sonda urinaria. 5.94 0.31 6 6 5.9 0.57 6 6

17.Ayuda en aspiración

de mucosidad bronquial.

5.47 1.28 6 6 5.98 0.14 6 6

18.Asear al paciente 4.88 1.62 6 6 5.8 0.66 6 6

19.Administrar enema 4.98 1.73 6 6 5.98 0.14 6 6

20.Elevar cama del

paciente.

2.64 1.94 3 3 3.6 2.1 6 3

Tabla 2

En el ítem 1 (Ajustar gafas o mascarilla de O2) se observa una subida de un punto

en la media, lo cual nos indica que los profesionales de atención especializada en ese

caso tienden a realizar la higiene de manos tras el contacto con el paciente (p <0,05) más

que en atención primaria. Considerando que en este caso es más importante la

autoprotección, así mismo se observa este mismo comportamiento en la tabla 1 pero de

manera más moderada, aun así, en este caso también seria estadísticamente

significativo(p<0,05).

Joel Cuevas Martinez 11

En el ítem 4 (Colocar cables de monitorización cardiaca) se observa una tendencia

en ambos casos al lavado de manos posterior a la colocación de los cables de

monitorización, En el caso de la atención especializada estas diferencias serian

significativas, así como en el supuesto “después” comparando los dos ámbitos entre si

(P<0,05).

En la pregunta 13 (Tomar tensión Arterial) no existen diferencias estadísticamente

significativas, pero podemos observar tanto en atención primaria entre sí, hay una

diferencia en la moda de respuestas de 3 puntos, 3 antes y 6 puntos después, como entre

atención primaria y especializada en el momento previo a la toma de tensión con 3 puntos

en atención primaria y 6 en la atención especializada.

El ítem 14 (Utilizar teléfono del servicio) muestra que los profesionales de la

atención especializada no tienen tendencia a realizar lavado de las manos ni antes ni

después de utilizar el teléfono de la unidad como muestra la moda de 0 en esta pregunta,

así como los de la atención primaria que después de utilizarlo sí que tienen a realizar

higiene de manos, dando como resultado una moda de 6 en este ítem. Dicho esto,

recalcar que la media de esta pregunta en los cuatro supuestos está por debajo de 3

excepto en el último caso que hemos dicho que se encuentra ligeramente por encima con

una media de 3.15. En ninguna es estadísticamente significativo.

Las pruebas estadísticas muestran diferencias significativas en las preguntas 17,18

y 19 (17-Ayudar en aspiración de mucosidad bronquial, 18-Asear al paciente, 19-

Administrar enema) tanto en atención primaria como especializada respecto al antes y al

después, pero a la hora de comparar los resultados entre los dos ámbitos en ningún caso

hay una diferencia estadística importante. Así mismo en la tabla 1, para los valores

extraídos de la muestra, se evidencia una diferencia significativa (p<0.05) en atención

primaria en el ítem 20 (Elevar cama del paciente), no siendo así en atención especializada

ni en la comparación de ambas.

Joel Cuevas Martinez 12

En la tabla 3, se exponen los resultados obtenidos en el segundo test, que valora

los conocimientos (10 primeros ítems) y la actitud (10 últimos ítems) frente a la higiene

de manos comparando la atención primaria y la especializada.

Atención Primaria Atención Especializada

Media Desv. Típica Moda Mediana Media Desv. Típica Moda Mediana

21.Agua y jabón. 5.22 1.47 6 6 4.64 1.69 6 5

22.Uñas largas. 5.66 0.87 6 6 5.59 0.89 6 6

23.Inicio turno. 5.64 0.92 6 6 5.59 0.91 6 6

24.Solucion alcohólica. 4.82 1.85 6 6 5.37 1.31 6 6

25.Higiene al usar

guantes.

0.9 1.79 0 0 0.77 1.57 0 0

26.higiene antes o

después.

3.5 2.45 6 4 2.91 2.49 6 3

27.Anillos y/o pulseras. 5.46 0.99 6 6 5.44 1.07 6 6

28.Monitor de signos

vitales.

2.62 2.2 0 2 2.12 1.79 0 2

29.Higiene después de

uso guantes.

1.04 1.48 0 0 1.1 1.62 0 0

30.Sol.alcoholca más

eficaz que lavado de

manos.

1.8 2.04 0 1 2.47 2.27 0 2

31.Si mi superior lo

hiciera.

1.18 2.09 0 0 0.7 1.37 0 0

32.Si tuviera un

reconocimiento

económico

0.64 1.49 0 0 0.39 0.91 0 0

33. Si mis compañeros

lo hicieran

0.86 1.73 0 0 0.54 1.13 0 0

34.Si no hacerlo

perjudicara al paciente

3.5 2.77 6 5 3.52 2.71 6 5

35.Si verdaderamente

fuera importante

2.85 2.76 0 3 2.3 2.51 0 1

36.Si me llamaran la

atención.

2.14 2.56 0 0 1.25 1.92 0 0

37.Si los compañeros

lo hicieran

1.68 2.35 0 0 1.18 1.75 0 0

38.Si fuera más

precavido

2.6 2.58 0 2 1.74 2.24 0 1

39.Si me dejaran más

tiempo

2.14 2.47 0 1 2.28 2.42 0 2

40.Los acompañantes

deberían preguntar por

mi higiene de manos

1.14 1.85 0 0 0.93 1.43 0 0

Tabla 3

Joel Cuevas Martinez 13

En el área de los conocimientos destacamos:

El ítem 21 (La mejor opción para la higiene de manos es el agua y el jabon) en

el que se advierte un descenso en el valor de la media de alrededor de medio punto,

siendo superior en el área de la atención primaria el grado de acierto suponiendo que la

respuesta más acertada seria la opción 6 (totalmente de acuerdo). También se observa

que la moda en ambos casos es de 6 con lo cual va en concordancia a que no exista

diferencia significativa entre ambos (p>0.05).

Así mismo y sin diferencias significativas, podemos comentar que en el ítem 24

(Frotar las manos con solución alcohólica antes del contacto con el paciente disminuye

el riesgo de transmisión de infecciones), y de nuevo por una diferencia de 0.5 en la

media, esta vez el número de respuestas más próximo a lo que se correspondería con

la respuesta correcta de los profesionales de atención especializada es superior, aun

sucediendo que, como en el caso anterior, la moda en ambos casos siga siendo de 6.

Continuamos con el ítem 29 (La higiene de manos después de quitarse unos

guantes íntegros no es necesaria), en este caso, la respuesta más correcta sería la más

próxima al 0. En general tanto la atención primaria como la especializada han

demostrado no estar de acuerdo con esta afirmación, lo cual el positivo ya que esto

repercutirá positivamente en la salud de los pacientes.

En la sección que valora las actitudes frente a la higiene de manos de los

trabajadores de la salud de La Rioja, vamos a destacar varias de las preguntas.

Comentaremos la diferencia de casi un 1 punto existente en la pregunta 36 y que en el

estudio estadístico se demostrara que existe diferencia significativa entre ambos

colectivos. Los profesionales de atención primaria creen con una media de 2.14, que

realizarían higiene de manos si se les llamara la atención por no hacerlo, frente al 1.25

de la atención especializada.

Por otro lado, el ítem 38 también tiene una diferencia de casi un punto entre los

dos, con el mismo patrón, ligeramente superior en la atención primaria. Esta pregunta

hace referencia a la frecuencia con la que harían higiene de manos si fueran más

precavidos, aun así y al contrario que en el caso anterior, el estudio estadístico

demuestra que no hay diferencias significativas entre ambos.

Discusión

Como hemos comentado anteriormente los microrganismos pueden provenir del

entorno del paciente o en el entorno del hospital por diseminación cruzada de estos

parásitos, por ello es importante analizar las respuestas obtenidas en los ítems (1, 2, 3,

4, 13 y 14). En estos puntos se habla de objetos pertenecientes o que rodean al

paciente, por ello sería necesario que los profesionales sanitarios estuvieran

concienciados de que la manipulación de todos estos objetos conlleva un riesgo para la

seguridad tanto del paciente como de sí mismos. En ambos casos, la pregunta con unos

valores más altos es la 1, (ajustar las gafas o mascarilla de O2), además se ha

demostrado estadísticamente en los dos casos que las diferencias entre el antes y el

después son significativas.

Joel Cuevas Martinez 14

Por otra parte, en la cuarta pregunta (Colocar cables de monitorización cardiaca),

se ha obtenido también un alto coeficiente. Comparando los dos ámbitos de estudio

trabajados encontramos que la diferencia es significativa (p<0.05). Esta distinción indica

valores más altos en la atención especializada, se habla en esta pregunta sobre la

colocación de los cables de monitorización del paciente. Esta diferencia puede ser

debido al mayor habito de trabajo con la monitorización de las unidades de

hospitalización frente a los centros de salud. Así mismo, en atención especializada,

también se pueden ver diferencias significativas si se comparan los valores obtenidos

antes de realizar la acción con los de después de realizada. Estos resultados indican

que los profesionales de atención primaria harían higiene de manos con más frecuencia

tras la monitorización, lo cual pone de manifiesto un comportamiento preferentemente

autoprotector como veremos más adelante en otros apartados. Aun así, los altos

coeficientes tanto en las medias como en las modas indican que los profesionales tienen

actitudes positivas en estos apartados. Tras comparar estos resultados con un estudio

similar realizado en Andalucía3, se ha podido observar como en el caso de La Rioja la

puntuación es menor para esta pregunta.

En el caso de las preguntas 2 (Ajustar la velocidad de perfusión) y 3 (Anotar los

registros en la gráfica del paciente) los bajos valores en la media indican una actitud

pobre frente a estos supuestos. Aunque la moda en el segundo ítem parece indicar que

muchos de los profesionales son realmente consecuentes con la higiene de manos, este

patrón de conducta negativa se acentúa en el ítem 3, que aparte de sacar las medias

más bajas en los 4 posibles, en todos los casos hay una fuerte tendencia hacia la

despreocupación ya que la moda es de 0 en todos los resultados. Muchas veces los

profesionales solo piensan en posible contaminación de las manos en el momento del

contacto con el paciente y no en los objetos de su entorno, este comportamiento podría

explicar los resultados obtenidos.

Otro de los ítems a resaltar es el 14, sobre la utilización del teléfono de la unidad,

esta pregunta puede generar controversia, pero debido al riesgo de contaminación

cruzada por la posible falta de higiene de manos por parte de algún profesional sanitario,

se debe tener precaución al utilizarlo y la tendencia general de nuevo muestra que

frecuentemente los profesionales tienden a no realizar higiene de manos a la hora de

utilizar el teléfono de la unidad. Por otro lado, señalar que, en el ámbito de la atención

primaria, en este mismo ítem, la moda en el supuesto de hacer higiene de manos

después de utilizarlo es de 6.

Las preguntas referentes a los cuidados básicos (10, 17, 18, 19 y 20), también

han recibido altos coeficientes en las variables de media y moda. Respecto a la pregunta

10 (Movilizar a un paciente), encontramos que un alto porcentaje de los profesionales

se lavarían las manos antes, pero lo harían con más frecuencia después, siendo este

resultado estadísticamente significativo. Los resultados tanto en atención especializada

como atención primaria en esta pregunta van muy parejos, lo que concuerda con el

resultado de la comparación entrambas con una diferencia estadísticamente no

significativa.

El comportamiento de autoprotección se evidencia también en las medias,

alrededor de un punto superiores antes que después en los ítems 17 y 18(Ayudar en la

aspiración de mucosidad bronquial, Asear al paciente), y se confirma demostrando su

Joel Cuevas Martinez 15

significación estadística (P<0.05). En la tabla 1 el valor de la media antes del aseo del

paciente es medio punto superior que en la tabla 2, pero este hecho puede deberse

asimismo a la mayor frecuencia con la que se realiza esta actividad en la atención a

pacientes hospitalizados, pero no queda demostrada que la diferencia sea significativa

en ninguno de los dos casos. Se puede observar, en el ítem 19 (Administrar enema) de

la primera tabla sobre la atención especializada diferencias significativas(p<0.05) Estos

resultados dan una media casi un punto superior después de realizada la actividad

expuesta, y en la tabla 2 unas respuestas parecidas. Con estos resultados se puede

concluir que los profesionales sí que tienen a realizar higiene de manos en estos

supuestos y que la realizan con mayor frecuencia después de realizada la

administración del enema.

En la pregunta 20 (Elevar la cama del paciente), se encuentran diferencias

significativas a la hora de elevar la cama del paciente únicamente en el ámbito de la

atención primaria, pero por otra parte no se puede afirmar que en la atención

especializada encontremos tales diferencias. Aun así, cabe destacar que, en este

apartado en el caso de la atención primaria, los valores de la media (2,6-3,6) y de la

moda (3-6) están por debajo que en los resultados de la atención especializada.

Comparando esta pregunta con resultados obtenidos en otro estudio, que ha sido

realizad por Adassa Delgado S. 3 en Andalucía se encuentran en rangos parecidos a los

del estudio realizado en este trabajo. Así mismo, los resultados obtenidos en otro estudio

también en Andalucía12, son ligeramente superiores, dando como resultado en estos un

4 previo a realizar la acción y 5.5 posterior.

La higiene de manos está siempre indicada antes y después del contacto directo

con pacientes, y sobre todo a la hora de realizar intervenciones invasivas al paciente o

en la que se prevea riesgo de contacto con líquidos o excreciones corporales10 por ello,

valoramos en el test la intención de conducta ante los supuestos (8, 9, 11, 12 y 15). No

se encuentran en ninguno de los ítems diferencias significativas. Y considerando que la

media de todas las respuestas está por encima de 5 y que todas las modas son de 6,

se puede concluir que estos resultados son positivos ya que parecen indicar que el nivel

de implicación de los profesionales con la seguridad del paciente es alto. Hay que

remarcar sin embargo que nuevamente se observa una ligera tendencia auto protectora

de los profesionales.

En la pregunta 7, sobre el desayuno y/o la merienda, la media, de casi 6, de

ambas áreas indica que la mayoría de los profesionales consideran que es importante

realizarla tanto antes como después.

Por otra parte, el aumento del número de los procedimientos quirúrgicos o

técnicas invasivas realizadas incrementa el riesgo de infección y por lo tanto aumenta

el número de casos anuales. Los procedimientos sencillos pueden limitarse a las manos

y las muñecas, pero las intervenciones más delicadas requieren una limpieza más

metódica que incluye también el antebrazo10. Sera necesario retirar joyas tales como

relojes anillos y pulseras a fin de garantizar la máxima antisepsia, así como asegurarse

de tener las uñas cortas o no llevar uñas artificiales5. Como ejemplo de intervenciones

“sencillas” tenemos las preguntas 6,12 y 16. Procedimientos como sondajes, curas o

retirada de puntos se realizan diariamente en los centros sanitarios de esta comunidad,

todos ellos conllevan un riesgo alto de infección puesto que se manipulan tejidos que no

Joel Cuevas Martinez 16

están sensibilizados a las bacterias del exterior. Prueba de ello son los altos coeficientes

de las medias en todos los casos, superiores a 5.8, así como una moda de 6 en los 4

supuestos. Esto indica que los profesionales están concienciados de que estas prácticas

son de riesgo para el paciente, así como para ellos mismos ya que están en contacto o

hay un alto riesgo de contacto con fluidos de los pacientes. En ninguna de las 3

preguntas podemos demostrar estadísticamente que las diferencias sean

representativas tanto entre los grupos, como entre la frecuencia con que se realizan.

Por lo cual, los resultados van en concordancia con lo postulado anteriormente de que,

al ser un procedimiento aséptico, y con riesgo de contaminación del paciente todos los

profesionales cuidan su higiene de manos.

Vamos a pasar a hablar de la tabla 2. Haciendo referencia a lo mencionado en

el párrafo anterior tenemos la pregunta 26, sobre el momento para realizar higiene de

manos y la pregunta 27, sobre las joyas. Dado que la diferencia no es significativa en

ningún caso, solo podemos decir que habiendo dado como resultado en la pregunta 26

medias de 3.5 y 2.9 los conocimientos son deficientes, ya que lo más adecuado serian

respuestas más próximas a 0, aun así, dando como resultado 6 en ambas modas, los

resultados concuerdas con los anteriores en los que la tendencia era hacia la protección

de los profesionales. Este resultado que puede explicarse por el hecho de que los

profesionales a veces no se dan cuenta de que existe riesgo de contacto con algún

agente contaminante hasta el contacto con el propio paciente4. Si comparamos la moda

obtenida en este estudio, vemos que está por encima del estudio realizado en otro

artículo en Andalucía3, trabajo en el cual la media en este ítem fue de 2. Respecto al

ítem 27, las dos medias son alrededor de los 5.5 puntos, que es un coeficiente más que

acertado para esta pregunta, dado que consideramos que la respuesta correcta en este

caso sería un 6 y en ambos casos las modas son 6.

Actualmente las dos principales maneras de realizar higiene de manos son, el

método tradicional con agua y jabón, método básico para la higiene de manos, o los

productos con base alcohólica. Es imprescindible que sea cual sea el producto que

utilizamos cumpla con un mínimo de requisitos reconocidas (Normas ASTM o las EN).

Estos últimos, Los preparados de base alcohólica, son una manera rápida y eficaz para

inactivar a una gran cantidad de microorganismos potencialmente nocivos en las manos

del personal sanitario y por ello están indicadas en caso de que las manos estén

aparentemente limpias, para eliminar la suciedad microscópica. Para el caso de tener las

manos visiblemente sucias o contaminadas por líquidos o exudados del paciente, lo ideal

sería realizar higiene de manos con agua y jabón3,4. Debemos comentar entonces los

resultados obtenidos en las preguntas 21, 24 y 30. No resulta significado estadístico por

lo que ambos grupos han valorado con la misma nota. La media más alta seria en la

pregunta 24 con un resultado de 4.8 y 5.3, que considerando que la opción más adecuada

seria un 6, muestra unos conocimientos suficientes en este apartado. Comparándolo con

datos de otros estudios3,12 podemos decir que se encuentran al mismo nivel debido a la

similitud de resultados obtenidos en estos.

Podemos encontrar sin embargo respuestas satisfactorias en las preguntas

referentes a la higiene de manos a la hora de utilizar guantes (25-Cuando se utilizan

guantes puede prescindirse de la higiene de manos y 29-La higiene de manos después

de quitarse unos guantes íntegros no es necesaria). Dado que las medias obtenidas en

estas dos preguntas son alrededor de 1 (Muy en desacuerdo) y que las modas son de 0,

Joel Cuevas Martinez 17

los profesionales encuestados tendrían adecuados conocimientos. La higiene de manos

no puede sustituirse por el hecho de utilizar guantes ya que, además, cuando son

utilizados favorecen la sudoración y la proliferación de microorganismos en el interior por

lo que vendría siendo necesario realizar higiene de manos también en los momentos

después de quitárselos2,12.

Para la sección que valora las actitudes sobre la higiene de manos vamos a recordar

que, según diversos estudios, la práctica del lavado de manos se realiza con menor

frecuencia a lo que sería conveniente 1, 3, 4,13. Por lo general, los profesionales achacan la

falta de cumplimiento de las indicaciones a la falta de tiempo, y en muchas ocasiones se

ve truncada por el escepticismo a que la higiene de manos sea realmente algo tan

significativo15.

Actualmente el método más rápido y de fácil cumplimiento que se está proponiendo

para la desinfección de las manos es el uso de soluciones alcohólicas, ya que con un

tiempo de alrededor de los 20 segundos se logra actuar sobre la mayor parte de los

microorganismos como hongos, virus, microorganismos gram positivos, negativos, y

microbacterias 10, 14 ,16. En la pregunta en la que se hace referencia al tiempo entre

pacientes, la pregunta 39, en este estudio se constata con modas de 0, que para la

mayoría de los profesionales que han participado en el estudio este no es un factor

importante. De lo que se deduce que para el personal sanitario en La Rioja la falta de

adherencia a las recomendaciones sobre la higiene de manos subyace en otras razones.

Los ítems 34 (Realizaría higiene de manos con más frecuencia si no hacerlo

perjudicara al paciente) y 35 (Realizaría higiene de manos con más frecuencia si

verdaderamente fuera tan importante) indican con resultados que arrojan conclusiones

parecidas que sí que son conscientes de la importancia de la higiene de manos para evitar

posibles complicaciones en el estado de salud de los enfermos atendidos.

Para los resultados de la pegunta 36 (Realizaría higiene de manos con más

frecuencia si mis compañeros/as me llamaran la atención por no hacerlo), ya que ha sido

la única de las preguntas de esta área que ha obtenido diferencias significativas en el

estudio estadístico. Los resultados arrojados en este estudio sobre la pregunta indican

con medias de 1.25 en at. especializada y 2.14 en at. primaria (p<0.05), que la presión

por parte de los profesionales puede influir ligeramente en que se realice con más

frecuencia. Aun así, la moda en ambos casos es de 0, lo que lleva a pensar que la mayor

parte de los profesionales no lo haría mejor si se le recriminara por no hacerlo.

Al respecto de la presión que se ejerce por parte de otros profesionales para realizar

la higiene de manos valoramos las preguntas 31, 33 y 37, que contienen supuestos en

los que se interactúa con compañeros. Partiendo de que la respuesta considerada

correcta seria 0 (totalmente en desacuerdo), ya que la higiene de manos se debería

realizar desde la base del conocimiento y de la creencia que sostiene que la higiene de

manos es la principal medida para la prevención y reducción de las enfermedades

intrahospitalarias y que estas constituyen un grave problema dentro del Sistema

sanitario16, 17.

La última pregunta del estudio puede generar disconformidad entre los

profesionales de la salud, la pegunta 40 (Los pacientes/as y sus acompañantes deberían

preguntarme si me he lavado las manos antes de realizar una actividad) Estudios afirman

Joel Cuevas Martinez 18

que seria bueno que los pacientes y acompañantes se involucraran en los programas de

higiene de manos preguntando a los profesionales que les atienden si se han lavado las

manos antes de hacer una intervención7. En el caso de este estudio, los datos obtenidos

de los profesionales de la salud de La Rioja, tanto de atención primaria como

especializada no están de acuerdo con esta afirmación. Se destaca los bajos coeficientes

de las medias en ambos casos, y las modas de 0 en los dos ámbitos, lo cual indica que

la mayoría de los trabajadores no quieren que se les pregunte por su higiene de manos.

Esto se puede deber a que en muchas ocasiones se interpreta como una agresión el ser

cuestionados en nuestro puesto de trabajo.

Conclusiones

1- En gran parte de las preguntas de la primera parte del cuestionario, las

referentes a la intención de conducta, los resultados obtenidos indican que

los profesionales tienden a priorizar la autoprotección frente a la protección

del paciente.

2- En las preguntas referentes a los conocimientos destacamos las

puntuaciones positivas con respecto a las preguntas que valoran aspectos

básicos como llevar las uñas largas o las joyas. También tienen bastante

claro que el hecho de llevar guantes no exime de la responsabilidad de

realizar higiene de manos.

3- Los resultados indican que hay una falta de conocimiento sobre las

diferentes situaciones en las que está indicada cada producto para la higiene

de manos, además de las ventajas e inconvenientes de cada uno.

4- Las preguntas que se refieren al momento de realizar el lavado de manos

indican que la mayoría de los profesionales creen correctamente que es

necesario hacer higiene de manos al empezar el turno, pero no dudan de si

hacer higiene de manos antes o después de realizar una intervención.

5- Si hablamos de las conductas de los profesionales observamos que hay

respuestas ambiguas sobre las razones que les impulsarían a realizar

higiene de manos con más frecuencia.

6- La higiene de manos representa la principal barrera para frenar las

infecciones intrahospitalarias a la hora de la atención sanitaria. En general

se observa que en la Rioja podría mejorarse en los tres aspectos estudiados

en este trabajo, ya que, aunque los resultados no sean negativos, si que

dejan margen a pensar en que podría mejorar.

7- Por último, destacando que la higiene de manos debe ser una prioridad tanto

a nivel institucional como individual, este problema debería atajarse

mediante la implantación de cursos regulares sobre higiene de manos para

que los profesionales estén actualizados. Una buena forma de implementar

Joel Cuevas Martinez 19

y motivar a los profesionales a realizar higiene de manos seria comenzar de

manera más rigurosa con la concienciación en la etapa pregrado.

Joel Cuevas Martinez 20

Bibliografía.

1. González-Cabrera J., Fernández-Prada M., Martínez-Bellón M.D. , Fernández-

Crehuet M. , Guillén-Solvas J. y Bueno-Cavanillas A. . Construccion y

validación de un cuestionario para medir conductas, conocimientos y actitudes

sobre la higiene de manos en el personal sanitario en formación. Rev Esp

Salud pública.2010. 84:827-841.

2. Coelho MS, Sila Arruda C, Fariña Simões SM. Higiene de manos como

estrategia fundamental en el control de infección hospitalaria: un estudio

cuantitativo. Enfermería Global. 2011; 10 (21).

3. Delgado Rodríguez S.A.. Valoración de conducta, conocimientos y actitudes

sobre la higiene de manos en estudiantes de Fisioterapia. Universidad de la

Laguna. 2017. 47.

4. Bautista Rodríguez M. , Carrillo Leiva A. , Alexandra Gallardo J. , Andrea Ayala

P. . Implementación de la guía de aplicación de la estrategia multimodal de la

Organización mundial de la Salud para la mejora de la higiene de manos. Rev.

Ciencia y Cuidado. 2013: 10; 28-35.

5. Dulcel, G., Girad, R., Nicolle, L. and Fabry, J. (2003). Prevención de las

infecciones nosocomiales. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, pp.

http://www.who.int/csr/resources/publications/drugresist/en/PISpanish3.pdf?ua=

1

6. Pérez Pérez P, Herrera Usagre M, Bueno Cavanillas A, Alonso Humada MS,

Buiza Camacho B, Vázquez Vázquez M. Higiene de las manos: conocimientos

de los profesionales y áreas de mejora. Cad Saúde Pública, Río de Janeiro.

2015; 31 (1): 149-160.

7. Villegas-Arenas, O., Gómez, J., Uriel-López, J., Román, R., Villa, J., Botero, J.

and García, N. (2017). Medición de la adherencia al lavado de manos, según

los cinco momentos de la OMS. Duazary, 14(2), p.169.

8. Msssi.gob.es. (2018). Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad -

Campañas - Campaña Higiene de manos. Salvar vidas está en tus manos.

[online] Available at:

http://www.msssi.gob.es/campannas/campanas11/higieneManos.htm

[Accessed 26 May 2018].

9. Who.int. (2018). OMS | Estadísticas Sanitarias Mundiales. [online] Available at:

http://www.who.int/gho/publications/world_health_statistics/es/ [Accessed 24

May 2018].

10. Directrices de la OMS sobre higiene de las manos en la atención sanitaria.

(2005). Ginebra, Suiza: OMS,

p.http://www.who.int/patientsafety/information_centre/Spanish_HH_Guidelines.

pdf?ua=1.

Joel Cuevas Martinez 21

11. Seguridaddelpaciente.es. (2018). Programa Higiene De Manos. [online]

Available at: https://www.seguridaddelpaciente.es/es/proyectos/financiacion-

estudios/programa-higiene-manos/ [Accessed 28 May 2018].

12. Higiene de manos: Evaluación de actitudes, conocimientos y conductas en

profesionales sanitarios. (2013). Cuidándote, [online] 4(2), p.7. Available at:

http://revistacuidandote.eu/fileadmin/VOLUMENES/2013/Volumen4/Articulos/HI

GIENE_DE_MANOS..pdf [Accessed 28 May 2018].

13. Novoa AM, Macia F, Caxtell X, Pi-Sunyer MT. ¿La formación sanitaria aumenta

el cumplimiento de la higiene de manos? Todo Hospital. 2006; 230: 528-30.

14. López Malta C. Lavado de manos. Un cambio de paradigma. Rev Rol Enf.

2003; 26 (11): 12-6.

15. Carro C, Camilleri L, Traore O, Badrikian L, Legault B, Azarnoush K, et alt. An

in-use microbiological comparison of two surgical hand disinfection techniques

in cardiothoracic surgery: hand rubbing versus hand scrubbing. Journal of

Hospital Infection 2007; 67(1): 62-6.

16. Morán Cortés JF, Gimeno Benítez A, Martínez Redondo E, Sánchez Vega J.

Conocimiento de la higiene de manos en estudiantes de enfermería.

Enfermería Global. 2014 (citado 12 Mar 2017); 13 (35): 136-147. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-

61412014000300008

17. Álvarez Gómez F. El lavado de manos. Prevención de infecciones trasmisibles.

Gaceta Médica Espirituana. 2012; 6 Feb 2017; 13 (1): 8. Disponible en:

http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/search/search

Joel Cuevas Martinez 22

Anexo 1

Joel Cuevas Martinez 23

Joel Cuevas Martinez 24

Anexo 2

CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN PROYECTO DE INVESTIGACION

VALORACION DE LOS CONOCIMIENTOS EN HIGIENE DE MANOS EN LOS PROFESIONALES DE UN SERVICIO DE SALUD

Buenos días Mi nombre es Joel Cuevas Martinez y soy estudiante del programa de Grado Universitario de Enfermería en la Universidad de La Rioja. Actualmente me encuentro llevando a cabo un protocolo de investigación para el Trabajo Fin de Grado que tiene como objetivo evaluar adherencia a programas higiene de manos

en los profesionales de un servicio de salud Usted ha sido invitado a participar en este estudio como profesional sanitario del Servicio Riojano de Salud

• Si usted accede a estar en este estudio, su participación consistirá en rellenar un cuestionario básico sobre conocimientos en Higiene de Manos.

• Aunque usted acepte participar en este estudio, usted tiene derecho a abandonar su participación en cualquier momento, sin temor a ser penalizado de alguna manera.

• La participación en este estudio es completamente anónima y el investigador mantendrá su confidencialidad en todos los documentos.

• Los resultados del estudio como datos anónimos y agregados, serán presentados como trabajo Fin de Grado en la Escuela Enfermería de la Universidad de La Rioja y está prevista su utilización únicamente con fines académicos o para publicación en revistas científicas.

• Si usted tiene preguntas sobre su participación en este estudio puede comunicarse con el investigador responsable Joel Cuevas Martinez, estudiante de Enfermería , Universidad de La Rioja, email:

Acepto participar en el estudio VALORACION DE LOS CONOCIMIENTOS EN HIGIENE DE

MANOS EN LOS PROFESIONALES DE UN SERVICIO DE SALUD

En Logroño a de del 2018

Fdo.