vallisoletvm - tomo 4

122
Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

Upload: jesus-angel-gonzalez

Post on 24-Mar-2016

251 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

La historia, las leyendas y los lugares de Valladolid.

TRANSCRIPT

Page 1: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

Page 2: Vallisoletvm - Tomo 4
Page 3: Vallisoletvm - Tomo 4

Dedicado a todos los que aman Valladolid

1

Page 4: Vallisoletvm - Tomo 4

2

Page 5: Vallisoletvm - Tomo 4

Contents

Las desaparecidas aceñas del Pisuerga 6

La maldición del Teatro Zorrilla 7

El Caracol de San Gregorio 8

Don Purpurino, desterrado por impúdico. 9

La leyenda del Convento de San Francisco. (Parte 1) 10

La leyenda del Convento de San Francisco. (...y parte 2) 11

El convento de Santa Catalina de Siena 12

La primera vallisoletana del siglo XX. 15

La leyenda del Campo Grande 16

José Muro López 17

Hermanos Fresno. Los historietistas creadores de BenitoBoniato 18

Iglesia de San Pedro Apostol 20

El Hospital Clínico Universitario 21

La desaparecida Iglesia de la Merced 23

Los sonidos de ultratumba del Convento de las Claras 24

La antigua Casa de la Inquisición de Valladolid 26

Valladolid 1988. Nacen Las Edades del Hombre. 28

Un paso procesional demasiado grande 29

La antigua Maqbara de Valladolid. 30

Ventura Pérez 32

Cristo atado a la columna de Gregorio Fernández 33

Los antiguos baños públicos de la Calle Los Baños 34

El Esgueva en la Plaza de Portugalete 36

Putas, pulgas y piojos en Valladolid 38

3

Page 6: Vallisoletvm - Tomo 4

La antigua iglesia de la Sagrada Familia 40

La condesa Doña Eylo 42

La Plaza de la Cruz Verde 44

La Catedral de Valladolid más allá de la leyenda 45

El Colegio Miguel de Cervantes 49

El callejero olvidado 52

Septiembre de 1903. Alfonso XIII visita Valladolid 53

Procesión y desgracia. El descendimiento 55

La "Belle Époque" de la Acera de San Francisco 57

El último recuerdo del tren burra. 58

La historia de Valladolid a través de sus sellos 60

La desaparecida estación de San Bartolomé 63

La Biblioteca histórica de Santa Cruz 64

Leyenda del Cristo Yacente y muerte de Fernández 66

La "Gran Vía " vallisoletana. Un proyecto que se topó con laIglesia. 67

La Prisión de Villanubla 68

La playa de Valladolid 70

Gustavo Martín Garzo 72

El primer semáforo de Valladolid 73

El Cine Roxy 74

La Estación de la Esperanza 76

El Museo Anatómico o de Ciencias Biomédicas de Valladolid 79

Valladolid en la primera Guía Michelín 82

El Archivo Histórico Municipal de Valladolid 83

El proceso de Don Rodrigo Calderón 86

4

Page 7: Vallisoletvm - Tomo 4

La Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid 89

La Plaza de la Universidad 93

Don Narciso Alonso Cortés 95

La fotografía más antigua de Valladolid 97

El profanador de Valladolid 97

Museo Nacional Colegio San Gregorio (Parte 1) 99

Museo Nacional Colegio San Gregorio (...y parte 2) 102

El desaparecido Convento de la Santísima Trinidad 105

La Máquina Enigma en Valladolid 107

El convento de Las Francesas 108

El Museo del Ferrocarril de Valladolid 111

La desaparecida biblioteca infantil del Campo Grande 114

La antigua casa del Portero Mayor de la Universidad 114

El desaparecido Cine Castilla 116

Los retratos del Conde Ansúrez 116

5

Page 8: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

Las desaparecidas aceñas del PisuergaTuesday, March 29, 2011

Fotografía cortesía de la web DomusPucelae

Por Joaquín Martín de UñaCuando el uso del cauce de los ríoscomienza, a finales del siglo XIX, autilizarse como productor de energíaeléctrica, se amplió la utilización de sufuerza natural en un cometido que igualabaen importancia a los tradicionales batanesy aceñas que desde épocas inmemorialesfacilitaron la elaboración de tejidos y deharinas. En nuestra ciudad, los cauces delPisuerga y de los dos ramales del Esguevatradicionalmente estuvieron bien surtidostanto en batanes (que en algún casoderivaron al final de su existencia enfábrica de papel) como en molinos decereales o aceñas.De las aceñas históricamente conservadas(según los trabajos de los investigadoresMaría Francisca Represa y EduardoGonzález), las más antiguas fueron las

conocidas como Aceñas del Puente, de San Benito o de los Frailes, cuya existencia eraya conocida en 1375, junto a la relación de otras de menor importancia situadas en losramales de la Esgueva.En el citado año, las aceñas eran propiedad de María del Corral, antes de pasar a serpropiedad de las monjas de San Quince, quienes a mediados del siglo XV se quejabande que estaban viejas y mal reparadas, ya que el río las inundaba todos los años.

Fotografía: Nortecastilla.es

No era raro que la propiedad de dichas aceñas fuera compartida por varios propietarios yse sabe que durante los siglo XV a XVII fueron propiedad de los frailes de San Benito yde los religiosos Trinitarios que compartían la molienda de granos y un batán quefuncionaba un día a la semana, así como que entre 1548 y 1550 se abrió en la pesquerauna compuerta de 5,88 metros para permitir el paso de naves de pequeño calado en unode los intentos de hacer navegable nuestro río mayor.En 1655, las aceñas del Pisuerga pertenecían a la Trinidad Calzada, que encomendó alcarpintero Antonio Pérez la reparación de las ruedas Gordilla y Flaquilla. Desde lamargen izquierda del río y salvando un brazo desaparecido, se accedía a las aceñas pormedio de un puentecillo de madera que en 1738 se sustituye por otro de piedra con tresojos. Al año siguiente una crecida del río arrastró el tejado de las aceñas.

Las Aceñas Del Pisuerga -Video extraído de la serie El Pisuerga pasa por... (Planetazul Producciones)

Por el catastro de Ensenada se sabe que las aceñas tenían una producción media entre

6

Page 9: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

otras de la provincia, pues producía al año 100 cargas de harina y el batán 1.500 realesde beneficios. En 1822, y afectada por el Trienio Liberal y la desamortización deMendizábal, la orden de San Benito cobra 178.600 reales al ser adjudicadas en subastaa Santos Rávago, alcanzando la subasta la cantidad más elevada en la pérdida de laspropiedades benedictinas.Herencias (Juan Antonio Rávago), arrendamientos (Manuel Martín Curiel de SanFelices), gestión conjunta (con su problemas por la utilización de aceñas y batán) ysubarriendos se suceden en el tiempo.En 1875, las aceñas se utilizaron para elevar hasta la ciudad el agua del río hasta que seconstruyó el Canal del Duero. El paulatino deterioro parece que se inició en 1883, en quedesaparece su casilla central, hasta que en 1902 García Valladolid da fe de que seencontraban ya en ruinas, ruinas que han ido desapareciendo en el transcurso de losaños hasta nuestros días en que es difícil conocer cómo fueron unas de lasconstrucciones más antiguas y útiles de nuestra ciudad.

-Fuente: http://www.nortecastilla.es/20091026/valladolid/batanes-acenas-20091026.html

La maldición del Teatro ZorrillaThursday, March 31, 2011

A mediados del siglo XX comenzó adebil i tarse una antigua supersticiónvallisoletana que, convertida en tabú, sehabía mantenido en torno al Teatro Zorrilladesde el mismo momento en que fueconstruido por el arquitecto Joaquín RuízSierra en 1884.Según el testimonio de personas quevivieron en años precedentes a 1950,sobre el teatro, que había sido levantadoencima de las ruinas del que fuera desde laEdad Media el mayor complejo conventualfranciscano de Valladolid, pesaba unamaldición: en el momento en que el aforodel teatro fuese ocupado por completo, lasala sería pasto de las llamas.La idea caló como consecuencia delsentimiento de profanación que suponíahaber convertido un espacio sagrado, conenterramientos incluidos, en una saladestinada a espectáculos mundanos y devariedades. Hoy día, el temor producido

por aquellas creencias puede producir cierta hilaridad, pero lo cierto es que, en actitudpreventiva, durante décadas en la taquilla del teatro, incluso después de que en la salase inaugurara el 16 de octubre de 1930 el cine sonoro en Valladolid, se estuvo evitandola venta de determinadas butacas para no tentar a la fatídica amenaza, tan irracionalcomo fantástica.

Es posible que sobre estos temores, en parte fundados en el riesgo de los modos deiluminación, del atrezzo y de los endebles materiales constructivos del teatro

7

Page 10: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

decimonónico, pesara el recuerdo de una vieja leyendaque tuvo por escenario justamente ese lugar, un casoalucinante protagonizado por legiones de diablos en lasdependencias de aquel enorme convento de SanFrancisco.Siguiendo una costumbre implantada desde el siglo XIII,fue habitual la realización de enterramientos en elinterior de los templos y conventos que, en el caso delmencionado San Francisco de Valladolid, llegaron aocupar todas las capillas de la iglesia y del claustro,apareciento el suelo repleto de un vasto conjunto delosas con sus correspondientes inscripciones. Junto alos enterramientos de frailes franciscanos, aparecieronotros pertenecientes a distintos linajes que comprabansus capillas funerarias con deseo de prestigio social e

inmortalidad, no faltando la presencia de sepulcros de algunos miembros de la familia deEnrique II, con lo que el templo adquirió, de alguna forma, cierto rango de panteón real.Entre las sepulturas del pavimento, dos de ellas, que representaban a un hombre y unamujer, llamaban la atención por carecer de inscripción significativa. En torno a una deellas se forjó, a principios del siglo XVII, la leyenda del Convento de San Francisco, cuyoprotagonista es un celebre jurista cuyo nombre se ignoró en las crónicas, posiblementedebido al impactante suceso ocurrido tras su óbito. Pero esta historia la conoceremos enun posterior artículo.

-Fuente: El Sepulcro del Conde Ansúrez y otras historias desconocidas de Valladolid.(Elefantus Books. SE-8416-2010)

El Caracol de San GregorioSunday, April 03, 2011

Ya se ha convertido en una tradición, promovidaespecialmente por los guías turísticos, localizar entrela maraña decorativa de la fachada de la Universidadde Salamanca su famosa rana.Como no podía ser menos que la ciudad vecina,Valladolid también quiso tener su propio talismán, nola Universidad, sino en un centro de estudios deTeología: el prestigioso Colegio de San Gregorio,actual Museo Nacional de Escultura.Al igual que en la capital del Tormes, en Valladolidhubo quien eligió la búsqueda de un caracol comosímbolo vallisoletano para probar la agudeza visual yser recompensado por ello con mismos efectosmágicos que en Salamanca, es decir, buen auguriopara aprobar los estudios, casarse y tener suerte en

la vida. ¡Paciencia y encuentren al caracol!

8

Page 11: Vallisoletvm - Tomo 4

Don Purpurino, desterrado por impúdico.

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

Tuesday, April 05, 2011F o t o g r a f í a o b t e n i d a d e l a w e bh t tp : / / domuspuce lae .b logspo t . com

En 1949, se instaló en la vallisoletana plazade Fuente Dorada una escultura defundición que representaba al dios griegoHermes, a la que con el tiempo se otorgó elmote de Don Purpurino, «por habersetenido la poca feliz idea de repintarla conpurpurina», según cuenta Juan Agapito yRevilla en su libro Arquitectura y urbanismodel antiguo Valladolid.Esta figura procedía del patrimonio de lafamilia del marqués de Casa Pombo,propietaria del conocido Palacio Villena, unedif icio renacentista, construido porFrancisco de Salamanca a mediados delsiglo XVI y situado frente al Colegio de SanGregorio, donde había ocupado unahornacina del zaguán.

La escultura en la Plaza de la FuenteDorada.( F o t o :http://www.tamariz.net/purpurino.htm)

En seguida la escultura iba a ser vícitma delos prejuicios morales, repitiéndose unahistoria similar a la que conociera añosantes la alegoría femenina de la Acera deRecoletos. Todo empezó desde el mismomomento en que fue instalada y culminócuando, para mantener la tradición delnombre de la plaza, la escultura férrea deHermes fue pintada de color dorado. Elcaso es que desde los ángulos de vistalaterales de tan llamativa figura la posicióndel caduceo insinuaba una erección fálica,dando lugar a un perfil que pronto seconvirtió en objeto de escándalo, chanza,burlas y continuos comentarios de losvecinos, que tomando a guasa la esculturatras su repinte metálico comenzaron a

denominarla en tono jocoso Don Purpurino.

El impúdico perfil de Don Purpurino propició, finalmente su destierro municipal.Fotografía obtenida de la web http://domuspucelae.blogspot.comLos tres años que permaneció sobre el pedestal fue blanco de severas opinones

9

Page 12: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

puritanas. Como consecuencia, en 1953, la escultura, con un pergamino enrollado en lamano izquierda y una antorcha en la derecha, fue cedida a Tamariz de Campos, pormediación de su alcalde, Alberto Pastor, que la colocó presidiendo una fuente situada enel Corro de San Antón de aquella localidad.

-Fuente: El Día de Valladolid.-Fuente: Domus Pucelae

La leyenda del Convento de San Francisco.(Parte 1)Thursday, April 07, 2011

El desaparecido Convento de San Francisco

El protagonista de esta historia es un célebre jurista cuyonombre se ignoró en las crónicas, posiblemente debido alimpactante suceso ocurrido tras su óbito.Como era costumbre para las honras fúnebres del juezque había sido enterrado algunos días antes en la iglesiade San Francisco, se encargó a un fraile franciscano delconvento la redacción de un discurso como panegíricoque ensalzara sus virtudes. Así, el fraile se encerró en labiblioteca conventual para recabar datos y dar forma alescrito. Allí permanecía cada día hasta la llegada de lamedianoche, rodeado de libros y legajos de los queextraía notas con dificultad a la luz de las velas, en unmomento en que la ciudad estaba sumida en la más

profunda oscuridad.Una noche, estando el fraile ocupado enultimar la recopilación de datos, escuchó lasnotas desafinadas de una trompeta y unestrépito de voces que rápidamente seaproximaban a la biblioteca. Extrañado yaterrado por algo tan poco habitual en els i l e n c i o s o r e c i n t o , s e e s c o n d i óapresuradamente detrás de unas pilas delibros colocadas bajo unos estantes repletosde papeles donde, sin respirar, contemplócómo se abría la puerta de la librería y entrabaun tumul tuoso cor te jo de personajesenlutados, de rostros horribles, presididos porel propio Lucifer, que con un terrible aspectodiabólico ejercía su autoridad.

Este se sentó en el sillón que había ocupado el fraile instantes antes y, con voz seca yautoritaria, ordenó que fuera conducido ante él el alma del jurista, el mismo personajepara el que el fraile confeccionaba el discurso.

Conteniendo el aliento, el franciscano pudo comprobar cómo seguidamente llegaba elalma del juez encadenada y arrastrada por horrendos demonios y cómo, una vez en lasala, su figura aparecía rodeada de sofocantes llamaradas. Los enlutados se dispusieron

10

Page 13: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

a los lados, del mismo modo que los miembros de un tribunal judicial, ocupando laautoridad infernal el puesto de presidente.Ceremoniosamente éste solicitó. “lea uno de vosotros el proceso y la sentencia quecontra éste ha dado la Majestad de Dios”. Uno de los enlutados desplegó un largo rollode pergamino y comenzó a leer una lista de pecados, injusticias y delitos cometidos porel jurista tanto en su vida privada como profesional.Acabada la lectura, se escuchó la sentencia de boca del terrible juez, que le condenabaa la pena perpetua del infierno en cuerpo y alma.Entonces surgió un problema que fue expresado por uno de los malignos, pues mientrasel alma estaba allí presente y cautiva, el cuerpo permanecía en la sepultura y aúnconservaba en la boca la Sagrada Forma que había recibido en los últimos momentos desu vida para reconfortarle, convertida en una defensa contra el mal que impedía que losdiablos pudiesen tocar directamente la cuerpo del juez. Esto hizo fruncir el ceño a Luciferque, mientras en actitud pensante recorría con su mirada las estanterías de la biblioteca,descubrió la presencia del aterrado fraile bajo una de ellas.Empujado por dos de los enlutados, el fraile fue conducido al centro de la sala ycolocado junto al alma de jurista. Allí, le ordenó con rotundidad que en el discurso queestaba preparando relatara todo lo que estaba presenciando, sin omitir detalle, para quela gente conociera realmente cómo había sido aquel funcionario. Poco después, el frailebajó a la iglesia conducido por los numerosos demonios que habían protagonizado eljuicio, que levantaron la losa de la sepultura y sacaron con esfuerzo, puesto que no lepodían tocar, el humeante cuerpo del juez…

-Fuente: http://domuspucelae.blogspot.com

La leyenda del Convento de San Francisco. (...yparte 2)Sunday, April 10, 2011

Por indicación de Lucifer, el franciscano secolocó el alba litúrgica y se acercó a lasepultura portando un cáliz que, con grantemor, tuvo que acercar a la boca deldifunto y de donde salió la hostia de suúltima comunión hasta caer en el interiordel vaso sagrado. Cuando el religioso se

dirigía al altar mayor para depositar el cáliz en el sagrario, seguido ceremoniosamentepor algunos demonios portando antorchas, en medio de un estruendo de chillidosinfernales el cuerpo del juez fue arrebatado por los aires de manos de los horrendosseres y sacado de la iglesia por un hueco practicado en lo alto del la bóveda. Mientrastanto, sobre Valladolid descargaba una fuerte tormenta, con truenos y relámpagos, queatemorizó a la ciudad entera.Días después, durante la ceremonia del funeral, el franciscano relató todo lo que habíapresenciado para que sirviera de aviso y escarmiento a los fieles, dando gracias de queen tan penoso trance su estado de gracia le hubiera servido para librarse de la furia deLucifer.Pero en torno a esta leyenda queda pendiente por determinar la identidad del jurista, queintencionadamente se elude en el relato, lo que ha dado lugar a que algunos autoreshayan aventurado distintas suposiciones. Una de ellas fue propuesta por Pedro Ladrónde Guevara el realizar ciertas anotaciones a la obra de Juan Antolinez de Burgos. Este

11

Page 14: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

identificó al personaje como don RodrigoRonquillo, Alcalde de Casa y Corte de laReal Chancillería de Valladolid, natural deArévalo y muy estimado por Felipe II, unateoría que tiene poca consistencia debido asus contradicciones temporales, que bienpudo estar alentada por el regocijo queproducían entre el pueblo los castigosejemplarizantes a impopulares personajesde alta alcurnia, especialmente a estepesquis idor, tan rechazado por suactuación en el castigo a los Comuneros deCast i l la . La h is tor ia , que por susintenciones moralizantes además fuetransmitida de forma entusiasta por vía oral

entre la comunidad franciscana, e incluso llegaba a mostrar con orgullo a los curiosos elagujero de la bóveda por el que habían escapado los demonios, también fue utilizadapor algunos autores con fines doctrinales, dado el carácter ejemplarizante del relato y elimpacto que la fantástica historia causaba entre una población atemorizada por laspredicaciones religiosas.

A pesar de que la historia es recogida por escrito por primera vez hacia 1480, lasreferencias impresas que nos han llegado se deben a que la leyenda fue recogida ypublicada por el historiador Juan Agapito y Revilla en el tomo VI del Boletín de laSociedad Castellana de Excursiones, donde califica el caso de estrambótico y dondeinforma que el hecho fue también reflejado por Matías Sangrador y Vítores en el tomo IIde su Historia de Valladolid.La truculenta historia en torno a este impopular funcionario de justicia, a su vez fuerecogida por José Zorrilla en su novela teatral “El Alcalde Ronquillo o en Diablo enValladolid”, obra que se estrenó en 1845 en el Teatro de la Cruz de Madrid y, acontinuación, en la novela histórica “El alcalde Ronquillo, memorias del tiempo de CarlosV”, publicada en 1868 en Madrid por Manuel Fernández y González, en una época enque hacían furor los dramas históricos de corte romántico.Hoy en día, tanto la leyenda del convento de San Francisco como las supersticiones delTeatro Zorrilla, han quedado para siempre relegadas al olvido.

-Fuente del texto e ilustraciones: http://domuspucelae.blogspot.com

El convento de Santa Catalina de SienaTuesday, April 12, 2011Foto: P. Requejo (El Mundo.es)

Promovió la fundación de este convento doña María Manrique, viuda de don Manuel deBenavides, señor de la Mota de Toro. El Libro Becerro, conservado en el convento y losEstudios de Martí y Monsó, constituye la más sólida información sobre el historial delmismo. Los hijos de doña María pusieron muchas dificultades a su deseo de fundar,cosa que no pudo llevar personalmente a cabo, pero que acometió su hija doña Elvira deBenavides y Manrique, que fue la primera priora.

12

Page 15: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

El convento según el plano de BenturaSeco de 1738

El convento se denominó de SantaCatalina de Sena y fue colocado bajo laorden dominicana. A requerimiento dedoña Elvira, el Papa Inocencio Octavootorgó en 1488 una bula, autorizando laconstrucción de “la iglesia, claustro,refectorio y dormitorio”, que disponía dehuerta para cul t ivo de hortal izas ydependencias complementar ias. Elconvento se levantó en unas casas quefueron de don Luis de Velasco, obispo deLeón.Doña María Manrique hizo testamento en1483. Su lápida se halla en el convento yfue leída por Martí y Monsó, lo mismo quela de su hija Elvira. En distintos puntos delpatio f iguran escudos de la famil iafundadora, con los timbres de Manrique yRojas (cinco estrellas).

-Fotografías de Ramón Gómez paraNortecasti l la.es

Otro acontecimiento reseñable es elenterramiento del escultor Juan de Juni,cosa que deja dispuesta en su testamentode ocho de abril de 1577. En un libro de“Inscripciones de las lápidas que seconservan en el pavimento de la iglesia”,del archivo del convento, consta que conJuan de Juni están enterradas Ana Maríade Aguirre, segunda mujer del escultor, yMaría de Mendoza, tercera mujer, y unahija llamada Ana María. Estas lápidasestán ocultas por el actual entarimado,pero la sepultura, que era propia de Juande Juni, sabemos se halla cerca delCrucifijo de la Iglesia.

Las que fueran huertas del convento en laactualidadCompró sitio en la iglesia para edificarcapilla y enterrarse don Juan AcacioSoriano, abogado que fue en la RealAudiencia y Chancillería. Hizo testamento

el 21 de abril de 1598 y falleció el día 23 del mismo mes. Era hijo del Doctor donJerónimo Soriano, natural del reino de Aragón, y apadrinó a una joven de nombre MaríaMagdalena, la cual profesó en el convento. Dejó para el convento paños de tapicería,candeleros, vinajeras, jarros y otros objetos de plata de culto.

13

Page 16: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

-Fotografías de Ramón Gómez paraNortecasti l la.es

En 1602 doña María de Castro otorgó unaescritura de contrato, adquiriendo la capillamayor de la iglesia para sepultura suya yde su familia. Era viuda de don AndrésCabeza de Vaca, caballero del hábito deSantiago y señor de Villamete. En 25 defebrero de 1603 hacía testamentoordenando que la sepultaran en elconvento de San Agust ín , lo quecontradecía su concierto con el conventode Santa Catalina. Dejó por testamento alConde de Nieva, el cual arregló lasdiferencias sobre el patronato surgidasentre los conventos de San Agustín ySanta Catalina, quedando elegido éstepara tal fin.

-Fotografías de Ramón Gómez paraNortecasti l la.es

El 30 de abril de 1604, en consecuencia deello, dicho conde de Nieva se concertó conel arquitecto Pedro de Mazuecos parahacer la capilla mayor y entierros de lafamilia Cabeza de Vaca y María de Castroen el convento de Santa Catal ina.

Mazuecos redactó las condiciones, las cuales suponían el derribo de toda la capillamayor de la iglesia.

Habrían de fabricarse cuatro arcos triunfales (los que se requieren para la cúpula), dosentierros de piedra de Navares. En 1607, ya concluida la obra, se trasladaron los restosde ambos esposos, siendo colocados en la cripta que hay bajo el presbiterio. Los bultosfunerarios fueron realizados por el escultor Pedro de la Cuadra, según escritura de 27 deabril de 1607.El edificio se encuentra situado en la actual calle de Santo Domingo de Guzmán.En julio del año 2009 las monjas abandonaron este edificio y se trasladaron al conventodel Corpus Christi, en la calle Prado de la Magdalena, de la misma orden religiosa. Alparecer, problemas con las termitas y la magnitud del monasterio para una congregacióntan pequeña, provocó el abandono definitivo de las religiosas. El Ayuntamiento ha dadosu conformidad para que el convento de Santa Catalina de Siena, pueda convertirse enun futuro en un hotel o incluso un parador nacional.

Ver mapa más grande

Fuente: Monumentos Religiosos de la ciudad de Valladolid (Parte Segunda). Juan JoséMartín González-Fc. Javier de la Plaza Santiago. ISBN: 84-505-5518-3

14

Page 17: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

-Web del Convento

La primera vallisoletana del siglo XX.Wednesday, April 13, 2011

Bando por el que se acuerda festejar la próximaentrada del Centenario con elapadrinamiento del primer niño o niña que nazca, yobsequiarcon una comida extraordinaria en las institucionesbenéficas a los pobres que lo soliciten.(Exposición "Mi ciudad en los documentos. Archivo deValladolid)

Por Victor M. VelaEl siglo XX comenzó en Valladolid con un grado detemperatura (así lo marcaba el observatorio de lospadres agustinos Filipinos) y el llanto de una niña enla calle Mantería. Quince minutos después de lamedianoche del 1 de enero de 1901 nacía la primeravallisoletana del año, de la década, de la centuria.Margarita Manuela Carbajosa Cubero llegó al mundopara estrenar el siglo XX y lo hizo con un pan debajodel brazo.

Expediente relativo al nacimiento de la niña MargaritaManuela Carbajosa Cubero,nacida a las 12 y diez minutos del día 1 de enero de1900.(Exposición "Mi ciudad en los documentos. Archivo deValladolid)

El alcalde Mariano G. Lorenzo publicaba el 29 dediciembre de 1900 un bando en el que invitaba a losvallisoletanos a celebrar la llegada del «nuevocentenario» y anunciaba que el Ayuntamiento lo

conmemoraría apadrinando al primer vallisoletano del siglo, otorgando a su favor lacantidad de 250 pesetas y obsequiando con una comida extraordinaria el primer día delaño a cuantos pobres lo solicitasen. La afortunada fue Margarita Manuela y losbeneficios... muchos. Su padre, un jornalero en paro, pasó a formar parte de la plantillamunicipal y el Consistorio se encargó de la manutención, el vestido y la educación de laniña (en el colegio de las dominicas francesas, calle Santiago) hasta que cumplió diezaños.

-Fuente: Nortecastilla.es

15

Page 18: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

La leyenda del Campo GrandeSaturday, April 16, 2011

Estaban concluyendo los futuros esposos,Ana Bustos de Mendoza y Tello Arcos deAponte, los preparativos para su boda, lacual se iba a celebrar al día siguiente.Cuando el novio abandonaba la casa de suprometida, se encontró con Juan deVargas, un pretendiente con el que habíacontado su futura esposa y al que éstahabía prometido esperar durante un año.Ambos se reconocieron y ambos seafirmaron en el derecho con el quecontaban para poder contraer matrimoniocon ella. La porfía desencadenó en unlance, un duelo, que tuvo como escenarioel Campo Grande. Al comprobar don Telloque la lucha se encontraba muy igualada,simuló un engaño para provocar ladistracción momentánea de don Juan yaprovechar que volviese la cabeza, parahundir la espada en su rival. No iba a ser elúnico episodio violento que iba a tenercomo escenario éste que no era entonces–suponemos que estamos hablando de lossiglos XVI y XVII- un parque románticocomo le conocemos actualmente. Comohemos visto antes, el Campo Grande, lugarde recibimiento de la ciudad o quemaderode “herejes”, se hallaba bordeado por unasucesión de distintos conventos.

Desde la celda conventual de uno de ellos,un fraile capuchino observó cómo unhidalgo, con la espada en la mano, corríadetrás de un hombre al que alcanzó y diomuerte. Otro caballero, percatándose delincidente, se acercó para auxiliarle. Fue ungesto inoportuno, pues en aquellosinstantes se personó la Justicia, creyendo

culpable de la herida mortal a este segundo, siendo detenido en aquellos momentos.Aquel prisionero era don Tello Arcos, el cual en el transcurso del juicio, se declarabainocente de la muerte de este último, aunque culpable de la de otro caballero, “conespada y a traición”. Por todo ello, fue sentenciado a muerte. Una sentencia que el frailecapuchino, testigo de lo ocurrido en segunda ocasión, consideraba injusta, declarandoen otra dirección bien diferente. Con todo, la sentencia se cumplió y la pena se ejecutó.

El Campo Grande rodeado edificios conventuales.

La meditación en torno al una víctima inocente propiciada desde la aplicación de la

16

Page 19: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

justicia humana, creaba angustia en elfraile. En una de aquellas ocasiones, elcapuchino a la orilla del río Pisuergarepetía de forma continuada, con unbalanceo de la cabeza: “¡No hay Diosdonde no hay justicia!”. Un pesar que alreligioso le obsesionaba. Cuando teníaestas palabras todavía en su boca, por elagua se fue acercando un cuerpo flotando.Fue entonces cuando reconoció el cadáverde don Tello, por cuya muerte estabateniendo todos estos pesares. Debajo

mismo se encontraba otro cuerpo, identificado con el deJuan de Vargas. El primero, elevando la cabeza, sedirigió al fraile, aclarándole sus pesares: “en duelo injustolos dos, a traición asesiné; no preguntéis el por qué de laJusticia de Dios”. Tras pronunciar estas palabras, loscadáveres continuaron deslizándose a través de lasaguas del río Pisuerga.

Tradición. (Gabriel Osmundo Gómez).Casa Museo de Zorrilla, Valladolid.

La Leyenda del Campo Grande la incluyó Zorrilla, en sureimpresión de las Obras Completas. Hasta entonces lahabía titulado “Recuerdos de Valladolid”. Pero a partir deentonces la denominará “Justicia de Dios”. El poeta

vallisoletano argumentará un origen personal de parte de esta narración, tal y como se lohabía escuchado referir en dos o tres ocasiones a un fraile carmelita, amigo de su padre.En concreto, la “imagen de un hombre muerto y una sepultura de doble cadáver amanera de aparición milagrosa”. De la otra mitad se hacía eco el propio Zorrilla, comotestigo y actor junto con sus progenitores. Era el momento en que la Justicia, convierteen culpable al que había aparecido a auxiliar al herido de muerte, una situaciónsemejante a la que le ocurrió a Miguel de Cervantes en Valladolid en 1605, con lamuerte referida de Gaspar de Ezpeleta.

--Fuente: Guía Misteriosa de Valladolid. Autor: Javier Burrieza SánchezISBN:978-84-936875-6-4

José Muro LópezMonday, April 18, 2011Por Mariano CañasNació en Valladolid el 21 de diciembre de 1842; catedrático, Decano del Colegio deAbogados, presidente de la Academia de la Purísima Concepción... Inició la carrerapolítica en 1868, siendo desde entonces jefe de la idea republicana en la ciudad. En1870 es elegido diputado por Valladolid. Ocupó un puesto importante en las Cortes delreinado de Amadeo de Saboya. En 1873 formó parte del gobierno de la primeraRepública como Ministro de Estado. Es elegido presidente nacional del partido

17

Page 20: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

republicano progresista en 1895. Muro fue querido detodos por su comportamiento. En los 23 años querepresentó a Valladolid en las Cortes, empleó toda suinfluencia en la resolución de cuantos asuntos se leplantearon. El Ayuntamiento en 27 de junio de 1894le nombra hijo predilecto y da su nombre a una nuevacalle. Muere en Madrid el 18 junio de 1907. El día 20llegan sus restos a la capilla ardiente instalada en lanueva Casa Consistorial, por la que desfilan más de10.000 personas. Al atardecer fue conducido alPanteón de Vallisoletanos Ilustres. El Norte deCasti l la, el día 21, decía: «La comit iva fueimpresionante, cuando el féretro llegaba a la plaza deOrates, aún no había salido la cola de la comitiva...»

-Fuente: Nortecastilla.es

Hermanos Fresno. Los historietistas creadoresde Benito BoniatoWednesday, April 20, 2011

Tebeo apaisado de ocho páginas. Firmadopor C. y L. Fresno en 1983 e impreso enValladolid.

Pocos vallisoletanos saben que uno de loscomics más entrañables de nuestrainfancia, me refiero a Benito Boniato, fuegestado en Valladolid. Sus creadores,Carlos (Soria, 1953) y Luis Fresno (Soria,1956) empezaron muy pronto a publicarcomo profesionales. De su Soria natal setrasladaron a Palma de Mallorca, para

terminar instalándose en Valladolid, ciudad desde laque iniciaron una trayectoria conjunta. En realidad, susprimeros pasos los dieron en Editorial Bruguera en1971, cuando Carlos contaba con 18 años y Luis con15, dando vida a series muy efímeras, como Tiriciano(Tío Vivo, 1971) y Ataúlfo Cartabón (DDT, 1972).

Aquella experiencia fue breve, pero les sirvió para librarsus primeras batallas como profesionales de lahistorieta, un terreno en el que desarrollaron otrospersonajes humorísticos, como Borricus, un legionarioromano, o Supergutiérrez, un superhéroe español,aparecidos en la revista Vida y luz, donde tambiénrealizaron historietas de estilo realista, como la serie el

Cid Campeador. Paralelamente, durante los años setenta fueron los responsables deconfeccionar un suplemento semanal infantil para el periódico local de Valladolid El

18

Page 21: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

Diario Regional, donde también publicaban una viñetadiaria de humor gráfico. En 1976, volvieron a Bruguera,esta vez para dar vida a la serie Benito Boniato, quealcanzó una notoria popularidad entre los lectores detebeos de aquella editorial hasta el año 1983.

Durante ese período, Carlos y Luis Fresno aportaronotras series a las revistas Bruguera, como Javi y su perroKiko (Super Zipi y Zape, 1977), Paulino y Pernales,exportación de animales (Tío Vivo, 1979), GustavoGavioto (Tío Vivo, 1979) o la saga medieval en tonohumorístico Ornelo (Zipi y Zape , 1980). En 1984Bruguera les encargó la versión en cómic de lasaventuras de unos populares muñecos de látex de laempresa juguetera alemana Bully Figuren, Los

Astrosniks, de la que llegaron a realizar untotal de 10 libros.

Los hermanos Fresno

El hecho de que su firma única no divida eltrabajo entre guión y dibujo se debe a que,en realidad, trabajaban sus historietas acuatro manos; el guión y su desarrollopartían de ambos, así como los dibujos,aunque con el tiempo uno acabó porespecializarse en personajes y el otro enfondos y objetos. Inquietos por naturaleza,f u e r o n d e s a r r o l l a n d o s u e s t i l ocaricaturizado como su vertiente realista.Regentaron hasta el año 1990 una libreríaen la Avenida de Palencia (Barrio de laRondilla). Dicha librería fue traspasadapero mantiene el nombre de los hermanos.

En este cuadro, conservado por losactuales propietarios de la l ibrería,podemos ver la misma tal como era cuandola regentaban los hermanos

Fresno, prácticamente igual que en la actualidad.

Cerrada la Editorial Bruguera en 1986 abordaron otros encargos, como historietaspublicitarias, e incluso llegaron a montar varias exposiciones de caricaturas, hasta crearsu propia empresa, Alcañiz-Fresno´s, especializada en edición de revistas, libros yboletines oficiales, y en 1990 inaguraron su propio sello editorial, Quirón Ediciones consede en Valladolid, donde se dedican a la ilustración de libros de historia militar.

-Fuente: biografía de los hermanos Fresno escrita por Antoni Guiral en el tomo deClásicos del Humor de RBA dedicado a Benito Boniato

19

Page 22: Vallisoletvm - Tomo 4

Iglesia de San Pedro Apostol

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

Saturday, April 23, 2011Aunque no se conoce el momento preciso de sufundación, cabe suponer, dada la primacía de susanto titular, que fuese una de las primeras iglesias,aunque gozase solamente de la consideración deermita dada su situación, alejada del primitivo recintourbano y bordeando el antiguo camino que conducíaa Palencia.Matías Sangrador afirma que “consta su existencia alfinalizarse el siglo XII”, pero la primera alusióndocumental comprobada data del año 1278, cuandoel canónigo Ferrán Domínguez ordena en sutestamento entregar “a la obra de Sant Pedro çincomoravedis”.En 1571 el cura párroco manda desmontar alentallador Benito Giralte el retablo mayor del templo“para hazer la yglesia” actual, cuya cabecera estáconcluida en 1578, momento en el que se paga aCristobal de Amberes la vidriera “de hazia el pradosolano”. Las obras estuvieron paralizadas durantebastantes años, pues en 1606 el maestro de obrasFrancisco Negrete se comprometía con el cura ymayordomo “para efeto de acabar de fenecer”.La iglesia mayor de la ciudad ejercía sobre la de SanPedro un tutelaje que consistía en la paga anual deuna determinada cantidad para atender a susnecesidades y como durante algún tiempo la matrizse desentendió de su obligación, la parroquiaprocedió judicialmente contra aquella. Por este motivose condenó en 1627 al cabildo de la catedral a pagara la fábrica de San Pedro la cantidad de 400 ducadospara ornamentos y otros 150 ducados más cada año

hasta que se concluyesen las obras quedebieron de ser realizadas por el alarifeFrancisco Bajo.

En 1634 construye Juan de Répide el coroalto y otras obras de menor importanciaque fueron tasadas el año siguiente porJuan del Valle y Juan de Lencín.Los maestros Antonio Crespo y TomásMartínez trabajaban en el templo en 1748 ysu trabajo fue supervisado por el arquitectoJosé Morante y costeado parcialmente porel cabildo catedralicio. Finalmente, en1759, el arquitecto Antolín Rodríguez

construyó gratuitamente el camarín existente detrás del altar del Santo Cristo de laEspiga.Su edificio, modesto exteriormente, construido con piedra y ladrillo, dispone de una sola

20

Page 23: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

nave rematada en testero plano y capillas hornacinas abiertas en sus muros laterales. Elcrucero no se destaca al exterior y toda la cabecera se cubre mediante bóveda decrucería estrellada, con nervaduras de combados muy atrevidos, decoradas con clavespinjantes de estilo renaciente.La nave se recorre por pilastras de orden toscano que soportan un entablamento volado,sobre el que se disponen vanos termales profundos que facilitan la iluminación delinterior. La cubierta consiste en bóveda de medio cañón y el efecto general, excepciónde la capilla mayor, es el de un templo clasicista que acusa el influjo de la catedral,permitiendo sospechar la intervención como tracista de algún arquitecto formado en laobra del primer templo de la ciudad, no pudiéndose descartar que fuese el mismo Juande Répide, que estuvo al frente de la construcción de la catedral.

La iglesia (con el nº 8) según el plano de Bentura Seco de 1738

El coro levantado sobre una bóveda con decoración de yeserías de escaso resalte, sesitúa a los pies de la nave y la sacristía, abierta en el brazo derecho del crucero, secubre con bóveda de cañón adornada con yeserías muy sencillas, comunicándose con elcamarín situado detrás del retablo del Cristo de la Espiga, que dispuso de cúpula sobrepechinas.La fachada, construida en piedra su primer cuerpo, dispuso hasta 1950 de una pequeñatorrecilla, ofreciendo una composición muy humilde en la que sólo destacaba la portada,de gusto herreriano, adintelada y coronada por un frontón triangular en el que se alojauna hornacina con una escultura de San Pedro. En aquel último año se rehizo elsegundo cuerpo y se sustituyó la torrecilla por dos espadañas. Finalmente, en 1967, seprocedió a forrar con piedra el segundo cuerpo.

Ver mapa más grande-Fuente: Monumentos religiosos de la ciudad de Valladolid (Parte I). Juan José MartínGonzález-Jesús Urrea Fernández.

El Hospital Clínico UniversitarioMonday, April 25, 2011

El Hospital Clínico Universitario deValladolid es uno de los dos hospitalesgenerales ex is tentes en la capi ta lvallisoletana. Está situado en la calle Avda.Ramón y Cajal nº3. Sirvió como herederodel Hospital Provincial de la Resurrección.Es el hospital de referencia del Área deSalud de Valladolid Este de la Comunidadde Castilla y León. Es uno de los doshospitales docentes de la Facultad deMedicina de la Universidad de Valladolid.El hospital consta de once plantas sobre

una base de escasa extensión; así como tres plantas por debajo del nivel de la plantabaja, dotando así a la instalación de 762 camas.

HistoriaFue inaugurado en 1978, para relevar al Hospital Provincial de la Resurrección, que

21

Page 24: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

llevaba en servicio activo desde 1889. Estecentro fue planteado desde su inicio comoun punto de desarrollo de las laboresasistenciales, docentes e investigadorasEl edificio comienza a ser construido en1971 tras fuertes presiones por parte delrector de la Universidad de Valladolid,reclamando un centro con las laboresanteriormente mencionadas; obteniendo laf inanciación para el nuevo edi f ic iohospitalario por parte del Ministerio de

Educación; que sería emplazado en el lugar que ocupaba el antiguo seminariodiocesano.La construcción transcurrió sin datos que resaltar hasta su inauguración el 3 de enero de1978 ; sin embargo, no sería hasta la publicación de la Orden del 13 de septiembre de1985 cuando quedaría totalmente integrado en la red sanitaria de la Seguridad Social.Sin embargo, el proyecto no fue concluido totalmente, pues el proyecto de construcciónincluía un segundo edificio que sería destinado a servicios materno-infantiles, que hasido utilizado desde entonces como residencia universitaria.

Imagen tomada den 1972 de los trabajos de construcción del HospitalClínico conforme a la necesidad de aquel momento, que precisabacentros hospitalarios y asistenciales con un gran número de camas,para atender la demanda provocada por el aumento de la población

El hospital es un claro referente en el panorama comunitario y nacional, dado que en suinterior se albergan la práctica totalidad de especialidades contempladas en territorionacional dotándolas de las últimas tecnologías.El 1 de enero de 2002 fue transferido, al igual que el resto de instituciones hospitalarias,a la Comunidad Autónoma de Castilla y León, formando así parte del Sacyl.

CaracterísticasEl hospital, cuenta con 762 camas de hospitalización, 228 de las cuales en habitacionesindividuales, 19 quirófanos, 4 salas de parto y 15 puestos de diálisis.10 No obstante,actualmente se encuentra en proceso de ampliación, adjudicado a Unión Temporal deEmpresas de Bernardo García Tapa, Fernando Calvo Pardo y de la vallisoletana S. MataArquitectura e Ingeniería S. L., que, aunque mantendrá el número de camas, posibilitarállegar a los siguientes servicios: 23 quirófanos, 6 salas de parto y 28 puestos dediálisis.11 Tiene una superficie construida de 52.420 m2 y tras la ampliación de lainfraestructura hospitalaria, se dotará a este de 22.680 metros cuadrados, situando eltotal de espacio construido en 75.100 m².El edificio tiene once plantas en superficie y tres bajo superficie, y está estructurada encuatro grandes alas cada una de las plantas (Norte, Sur, Este y Oeste) con un centrocomún donde se ubican los elevadores y las escaleras, además de zonas de descanso.Su diseño es modular y tiene una disposición vertical, como la gran mayoría dehospitales de su época, si bien, su ubicación en el centro de Valladolid impide lapresencia de grandes espacios abiertos o verdes en sus inmediaciones; aunque acambio si proporciona un mayor número de alojamientos y aparcamientos en zonaspróximas.

Ver mapa más grande

22

Page 25: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

-Fuente texto y fotografía actual del hospital: Wikipedia

La desaparecida Iglesia de la MercedWednesday, April 27, 2011

Más o menos así se vería la fachada de la iglesia dela Merced si no se hubiese derribado.

El convento de la Merced Calzada existió en la callede su mismo nombre. Fue de muy antigua fundación.Cuando la exclaustración de 1836 fue dedicado acuartel, y más tarde derribada la iglesia para abrir lacalle.La iglesia de la Merced tuvo muchas capillaspertenecientes a las principales familias de la ciudady, dada su antigüedad, pasaron sus patronatos deunas a otras muchas veces. Durante las obras dereforma de una de ellas tras cambiar de dueño,apareció en un nicho

“…un cuerpo como un esqueleto que tenía lasinsignias de caballero de la Banda, que eran banda y espada yespuelas doradas. Hizo admiración que le durase enteragrande barba y cabello igual, y consistente armadura. Vioseuna tarde arrimado a la pared sin que se desarmase ydestrabase la corporal compostura, y al moverle se desvaneciótoda aquella fábrica.”

La historia local está salpicada de noticias así. El mudar de lostiempos no respeta nada, ni los lutos y ceremonias que sehicieron para honrar el descanso de los nobles fallecidos, ni lossuntuosos mausoleos hechos para resistir los siglos. Condes,marqueses y obispos han sido sacados de sus tumbas,trasladados a otras, o simplemente enterrados en cualquiersitio debido a reformas o al derribo de los templos.

Dibujo de Ventura Pérez

Como en otros casos, para su reconstrucción ha sido fundamental el dibujo que parailustrar la “Historia de Valladolid” de Antolinez de Burgos hizo Ventura Pérez, peroarreglando sus proporciones.

Situación del convento según el Plano de Bentura Seco de 1738

Era una bella fachada clasicista, de calidad similar a la de las Angustias o san Agustín,obra de Pedro de Mazuecos. Su portada fue, tras su derribo, vuelta a montar en elPortillo del Prado. Tenía las estatuas de la Virgen de la Merced y a ambos lados dossantos mercedarios; el de la izquierda lleva un libro y quizá fuera San Pedro Pascual. Elde la derecha pudiera ser San Pedro Nolasco, pues parece llevar el báculo de dobletravesaño, atributo suyo como fundador de la Orden.

23

Page 26: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

El convento se conservó hasta fechasrecientes. A él pertenece la foto quecorresponde a la fachada que daba a lacalle de Maldonado. Con ella, ayudado delplano de Bentura Seco y de la plantadibujada en 1849 se ha podido recrearaquel espacio urbano.

-Fuente del texto y las ilustraciones:Rincones con Fantasma (Juan CarlosUrueña Paredes). ISBN: 84-95389-97-5

Los sonidos de ultratumba del Convento de lasClarasSaturday, April 30, 2011glesia y Convento de Santa Clara

En el Convento de Santa Clara está enterrado el legendario Alonso de Castilla, hijonatural de Pedro de Castilla y de una dama inglesa, obispo aquel de Osma y después de

24

Page 27: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

Palencia, el cual mantuvo esta relación “ensu mocedad”. Fue legitimado don Alonsopor el Papa y por el propio monarcacastellano, Juan II, padre de Isabel laCatólica. El cronista franciscano FranciscoJavier Calderón afirma en su crónica queeste caballero –Don Alonso- “vivió muyvirtuosamente” y que dispuso en estacapilla su enterramiento junto al coro de lasmonjas. Nunca consintió su voluntad,incluso después de muerto, que fueseenterrada otra persona de su linaje dentrode su misma tumba: “no hay queescrudiñar los ocultos juicios de Dios, y asíno discurro en el punto”.Sin embargo, por lo que era más famosasu voluntad post-mortem dentro delconvento era por los avisos que realizabacuando alguien de su linaje se encontrabapróximo a morir, oyéndose ruidos de suataúd. Una tradición y leyenda de la quetambién se hacía eco el viajero JuanÁlvarez de Colmenar –pseudónimo deleditor y geógrafo holandés de los siglosXVII y XVIII Pieter van del Aa- en su obra

de l’ Espagne et du Portugal” [Leiden, 1707]. Elmonasterio de religiosas de Santa Clara es importantepor la singularidad de la tumba de un caballerocastellano, enterrado en el coro de su iglesia. Sepretende que de tiempo en tiempo salen gritos llorosos,que son el presagio de la muerte de alguien de la familia[del linaje de los Castilla]. Se hacía eco de lo que cantabael Romancero: “Non vos fagáis mortecina, / surgir vuesafaz serena, / non digan que en Santa Clara / dan golpeslas tumbas vuesas, / que como Castilla sois, / no serámucho que sienta / en ver vuesa catadura / que cualfinada estáis yerta”.

Capilla de don Alonso de Castilla. Dentro se haya elsepulcro de este noble,aunque falta su busto funerario. Dado lotétrico del asunto, si Tirso de Molinahubiera escr i to sobre don Alonso,probablemente aseguraría que la estatuase había ido andando

El cronista franciscano, fray FranciscoCalderón, relacionaba este fenómeno conla posibilidad que tenían las monjas deavisar a los miembros de este linaje para

que se convirtiesen y preparasen adecuadamente ante su final: “oiéndose en su tumbaun ruido de grandes gopes; con que luego las religiosas auisan a los deste linaje para su

25

Page 28: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

preparación, pues no saben al que a de tocar la suerte y la experiencia es tan comúnque le oien las religiosas sin susto, conociendo el fin en la experiencia de tantos años”.Un relato que las monjas Clarisas se lo han ido comunicando de unas a otras, de lasmás ancianas hasta las más jóvenes, según nos lo comunicó la actual abadesa delconvento, que recuerda como las mayores de la comunidad se lo relataban con ciertomisterio e inquietud.

Sepulcro de don Alonso de CastillaFotografía cortesía de Javier Baladrón Alonso

-Fuente: Guía Misteriosa de Valladolid. Autor: Javier Burrieza SánchezISBN:978-84-936875-6-4

La antigua Casa de la Inquisición de ValladolidMonday, May 02, 2011

Por Luis Fernández Martín S.J. (RealAcademia de la Historia)Es sabido que el Tribunal y las cárceles delSanto Oficio de la Inquisición recorrierondiversos lugares en esta población a lolargo de más de tres siglos.En 1488 se estableció la Inquisición en elnº 22 de la calle de Francos (actual JuanMambrilla), en la casa que fue en el sigloXV de los Zúñiga y que fue despuésposesión de la condesa de Osorno. De ella

salió para el suplicio Don Alvaro de Luna en viernes19 de Junio de 1489.Mas tarde, no se sabe el año, se instaló la Inquisiciónen la calle de Pedro Barrueco según afirma MatíasSangrador, quien reconoció en sus sótanos diversasinscripciones hechas por los presos en latín ycastellano en los años 1534 y 1551. De esta casasalieron los penitenciados en los autos de fe del año1559. Sin embargo ni el arzobispo Carranza ni FrayLuis de León ocuparon celdas en esta casa sino en ellugar del tercer emplazamiento que tuvo la Inquisiciónen Valladolid, emplazamiento que sobrevivió desde1559 hasta 1809 por espacio de dos siglos y medio.A la casa de la calle de Pedro Barrueco se la llamó “laInquisición Vieja” gracias al siguiente documento

notarial del año 1580. “Luis de Carrión, escribano de Su Majestad, y público del Númerode esta villa, en nombre del Licenciado Juan Francisco Geraldo, Oidor de la RealAudiencia de Galicia, arrienda a Alonso Enríquez, vecino de Valladolid, unas casas en lacalle que va de la calle de Pedro Barrueco a la iglesia de San Salvador que ha porlinderos las traseras de la Inquisición Vieja y la dicha callejuela de San Salvador por unaño por veintiun ducados”. Como se ve, la Inquisición ocupaba una casa de la calle dePedro Barrueco que salía por sus puertas accesorias a la hoy llamada “calle de la

26

Page 29: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

Galera”.

Palacio de los Zúñiga

La tercera y más importante ubicación de laInquisición en Valladolid tuvo lugar en las casasprincipales que fueron de Pedro González deLeón. Se sabe por Ambrosio de Morales queestas casas comenzaron a albergar al Tribunaldel Santo Oficio y a las cárceles secretas de laInquisición desde el año 1559.Pero tratemos de precisar la situación exacta deestas casas de Pedro González de León. Loshistoriadores que han escrito sobre este asuntositúan las mencionadas casas, unos “en la calle

Real de Burgos”; otros, “en un palacio muyantiguo, próximo a la iglesia parroquial deSan Pedro”, “en San Pedro”, cerca de laparroquia de San Pedro. Los autorescitados se aproximan pero no aportandocumentación contemporánea que fije demanera definitiva la ubicación de la casa dela Inquisición. Un documento notarialseñala explícitamente la localización de lacasa de la Inquisición: “Está en la calle dela Peña de Francia” que solía llamarsetambién “calle de los Moros”. En esta casa

subsistió la Inquisición por espacio de 250 años.

La casa de la Inquisición (nº94) según el plano de Bentura Seco de 1738

Sabemos que desde Agosto de 1559 era utilizada la casa de Pedro González de Leóncomo lugar de reclusión de presos del Tribunal del Santo Oficio. Pero la propiedad delinmueble no pasó a manos de la Inquisición sino trece años más tarde, en 1572. Eseaño el Santo Oficio se decidió a comprar esta casa para instalarse en elladefinitivamente. Probablemente para ese año ya había fallecido su dueño PedroGonzález de León por cuanto la venta la realiza su hija y heredera Doña Mencía de Leóncasada con Don Alvaro de Luna.Tras dos siglos y medio de pervivencia, las casas de la Inquisición perecieron el año1809 a causa de un incendio. “Durante tres días en la etapa francesa sin que se llegasena descubrir los verdaderos responsables del incendio. Este incendio ocurrió al amanecerdel 7 de diciembre de 1809 cuando servía de cuartel de soldados alemanes y franceses,y como estaba dada la orden de no tocar las campanas de noche se omitió tocar a fuegohasta el día siguiente a las nueve, tiempo en que ya estaba apoderado. Duró el fuegocuatro días y sólo la fachada y habitación de ésta se pudo conservar”.

El Colegio Macías Picavea ocupa en la actualidad el solar en el que estuvo situada laantigua casa de la Inquisición

La última etapa de este Tribunal de la Inquisición discurrió por pocos años en la calle deAlonso Pesquera, nª 14, llamada entonces de Herradores, en la casa de la Marquesa delArco.

27

Page 30: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

El solar a que quedó reducido el edificio de la Inquisición después del incendio fuesacado a subasta por la Administración de Bienes Nacionales en 1843 siendoadjudicado ese mismo año a Don Francisco de Paula Benito en la cantidad de 3155reales.En tiempos modernos sobre este solar se edificó un Grupo Escolar que un tiempo sedenominó “Infante Don Jaime” y en la actualidad se llama “Macías Picavea”.

Valladolid 1988. Nacen Las Edades del Hombre.Wednesday, May 04, 2011

La Iglesia ha creado y conservado a lolargo de los t iempos su patr imoniohistórico-artístico para ponerlo al serviciodel pueblo en orden a su evangelización.Este inmenso patrimonio, muchas vecesolv idado, const i tuyó la base de laFundación Las Edades del Hombre.«Las Edades del Hombre» nació como unpequeño proyecto ideado por don JoséVelicia y un grupo de amigos allegados. Suidea in ic ia l era mostrar a l pueblocastellano-leonés sus riquezas pero sin unafán artístico. En palabras de don JoséVelicia, «Las Edades» son «un panamasado por muchas manos pararecuperar la dignidad de un pueblo».Unido a su carácter religioso y eclesiástico,Las Edades del Hombre tiene comofinalidad la promoción de la cultura, através de los siguientes instrumentos:conservación, desarrollo, protección ydifusión del patrimonio que poseen lasonce diócesis católicas en Castilla y León.Estos objetivos se materializan en todaclase de estudios, investigaciones, yactividades sociales, culturales y artísticasque contribuyen al conocimiento y a losdesignios para las que dicho patrimonio fuecreado.

Han pasado 23 años desde que porprimera vez abriera sus puertas la primera

exposición de Las Edades del Hombre en el marco incomparable de la Catedral deValladolid. La muestra nació con el objetivo de la iglesia de prestar un servicio a travésde su patrimonio. Fue en el año 1988 y se prolongó en el tiempo hasta el 89. En contrade todo pronóstico, Valladolid desbordó a propios y extraños. Una nueva forma deexponer, una ilusión irradiada, un abrir los ojos a nuestros tesoros y un enriquecedordiscurso fueron las claves del éxito. Y todo ello poniendo a prueba la más eficaz de laspublicidades, el boca a boca.1.050.000 personas visitaron la exposición a lo largo de los cinco meses y medio quepermaneció abierta. Las mejores expectativas situaban el umbral de visitantes en

28

Page 31: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

30.000, mayor cifra alcanzada en Valladolidcon motivo de una muestra. Las colasfueron interminables, los elogios eranconstantes, desde todos los puntos de lageografía española se acercaban aconocer la exposición.

Esta era la primera fase del proyectobasada en la iconografía. Don JoséJiménez Lozano ideo un guion basado endiez capítulos, cuyos títulos: El sueño delParaíso, El Señor de la Historia, El Ojohacia lo Invisible, El dolor y la sonrisa, Lacrisis del xv: El Cristo muerto y sepultado,Los trabajos y los días, La estatura del

hombre, El sueño de la muerte y la gloria, El silencio y la pobreza: El encanto y elespíritu de lo minúsculo, El Señor de la muerte y de la vida, mostraban el devenir de lavida de los hombres.El lugar elegido fue la austera catedral herreriana de Valladolid. Por primera vez en lahistoria se «desacralizaba» una catedral al quedar esta sin culto durante los mesesprevios, el transcurso y el desmontaje de la exposición.

Uno de los desafíos, convertirla en una inmensa sala de exposiciones en la que lasobras de arte religioso recuperaran el sentido para el que fueron creadas. Para ello donPablo Puente Aparicio ideó una arquitectura efímera que comprendía la totalidad de lasnaves, y que sorprendió, ya que la tristeza, el gris que siempre evoca esta catedral alencontrarse inacabada, fue totalmente renovada, emanando una luz que, amparada porla de los propios iconos expuestos, dio la sensación a vallisoletanos y foráneos de quehabían cambiado la catedral. Junto a ello el sorprendente montaje de doña Eloísa Garcíade Wattenberg.En palabras de don Pablo Puente, la clave del éxito de la exposición de Valladolid fuesorpresa; sorpresa por el contenido, sorpresa por la manera de exponerlo y sorpresa porel continente, desconocido e infravalorado.

-Olalla González Cuadrado. Departamento de Arte. Fundación «Las Edades delHombre». Monasterio Santa María de Valbuena. 47359 San Bernardo (Valladolid).--Fotografías de Michael Reckling

Un paso procesional demasiado grandeSaturday, May 07, 2011Fotografía de Luis Alfonso Urdiales (Flickr)

En el interior de la iglesia de San Pedro Apostol se guarda el paso de la Sagrada Cena,propiedad de la cofradía del mismo nombre que tiene aquí su sede.En 1942, en vista del buen momento económico, se promovió un concurso a nivelnacional para la adjudicación de la hechura de su paso titular, que fue fallado a favor del

29

Page 32: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

escultor Juan Guraya. El grupo escultóricoterminó siendo enorme, y la anécdotasurgió entonces con el problema de dóndeguardarlo, pues la primera estructura quetuvo pesaba 5.100 kilos y su frontal medíacasi cuatro metros.

Puerta de la iglesia de San Pedro Apostol

Se echó mano del Ayuntamiento que cediólas instalaciones del Servicio de Limpieza,

y allí fue a parar el paso justo al lado del “TíoTragaldabas”, la popular carroza que sale en la feriade septiembre. Esta compañía tan poco respetuosa leduró poco, pues se consiguió permiso para meterlodurante un tiempo en San Pablo. Hoy se guarda en laiglesia, pues aunque apenas cabe por la puerta, fuealigerado hasta pesar “sólo” 4.500 kilos y dotado deun mecanismo que permite bajarlo en altura yensancharlo.

-Fuente: Rincones con fantasma. (Juan CarlosUrueña Paredes). ISBN: 84-95389-97-5

La antigua Maqbara de Valladolid.Tuesday, May 10, 2011

P o r t a d a d e l a a n t i g u a C a s a d eBeneficencia (Actual Casa del Estudiante)

En este solar, localizado en el denominadoPrado de la Magdalena, estuvo situadadurante los siglos XIII y XIV la MAQBARAde Valladolid, esto es, el cementerio de losmusulmanes de la ciudad.Sus restos pudieron ser documentados at ravés de d i ve rsas excavac ionesa r q u e o l ó g i c a s r e a l i z a d a s p o r l aUniversidad de Valladolid y la Junta de

Castilla y León, durante 1990, previamente a la rehabilitación del edificio, antigua casade Beneficencia, como casa del estudiante. Los individuos aquí enterrados lo fueronsegún el rito islámico, claramente especificado en el Corán: en posición decúbito lateralderecho y con el rostro vuelto hacia la ciudad santa de La Meca. Las inhumacionesencontradas son de dos tipos, por un lado las de fosa simple excavada en la tierra y porotro, el que a esta fosa añade junto a las paredes largas un refuerzo de dos muretesparalelos fabricados con adobes, que enmarcaban un angosto espacio en el que sedepositaría, no sin dificultad, al difunto.

30

Page 33: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

En este patio, sito en el interior de la actualCasa delEstudiante estuvo situada la Maqbara deValladolid

Las gentes que utilizaron esta necrópolisfueron los mudéjares, musulmanesresidentes en los reinos cr ist ianos,posiblemente llegados a la ciudad desdelos territorios meridionales de la penínsulaa medida que los cristianos avanzabanh a c i a e l s u r . S e d e d i c a b a nf u n d a m e n t a l m e n t e a a c t i v i d a d e s

artesanales (albañiles, alfareros, hortelanos, carpinteros…)y al comercio, llegando a ser un grupo importante eintegrado en la vida de la ciudad. Durante los siglos XIII yXIV un buen número de ellos habitaba en el barrio de SanMartín, perdurando hasta nuestros días el recuerdo de supresencia en la zona en el nombre de la calle de los Moros.

La convivencia armónica con la sociedad cristiana debióquedar en cierta medida rota en los inicios del siglo XV,cuando una ley de 1412 obligó a todos los musulmanes deCastilla (del mismo modo que a los judíos) a recluirse enbarrios segregados, las famosas aljamas. Los mudéjaresvallisoletanos ocuparon la llamada aljama de Santa María,situada alrededor de la calle del mismo nombre. Este

hecho debió marcar el abandono del cementerio delPrado de la Magdalena, donde no se han encontradoenterramientos del siglo XV, por lo que es de presumirque los musulmanes buscarían un lugar más cercano asu aljama.

Pero pese a su segregación física, la actividad de estoslaboriosos artesanos continuó y su importancia dentrode la sociedad vallisoletana fue en aumento, llegando aparticipar durante el siglo XV en levantamientos políticosjunto con el resto de los estamentos de la ciudad. Suintegración fue tal que cuando en 1502 una nueva leyobliga a los musulmanes a abjurar de su fe o aabandonar Castilla, la mayoría de los mudéjaresvallisoletanos se convierten, al menos nominalmente, alcristianismo.

…No cubrirán su faz ni el polvo ni la humillación: esos son los huéspedes del paraíso.Ellos vivirán en él eternamente (El Corán, azora 4, 27/26)

31

Page 34: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

Ventura PérezSunday, May 15, 2011

Convento de los Capuchinos

V e n t u r a P é r e z e s u n p e r s o n a j evallisoletano, nacido en 1704 y muerto en1784, que escribió un Diario en el que serecogen los acontecimientos ocurridos enValladolid durante el siglo XVIII y amplió laHistoria de Valladolid que había escrito enel primer cuarto del siglo XVII JuanAntolínez de Burgos, enriqueciéndolaademás con dibujos de los edificios másdestacados del Valladolid de aquellaépoca. Estas dos fuentes históricas de

primera línea son primordiales para entender el siglo XVIIIvallisoletano y también el español.

Convento de San Francisco

Ventura Pérez nació en Valladolid en 1704. Siguiendo siempre suDiario, sabemos que aprendió a leer, escribir y contar en unaescuela de primeras letras para pobres, lo que le permitió superar labarrera del analfabetismo. En 1715 entró como Monaguillo en laCatedral de esta ciudad. Estudió órgano durante cinco años conTomás Barcenilla, organista de la Catedral de Valladolid,terminando estos estudios hacia 1727. Fue organista durante restosu vida de la iglesia de El Salvador de Valladolid. Con poco más de20 años, aprende el oficio de ensamblador, participando en obrascomo la sillería de coro del Convento de San Francisco de

Valladolid (hoy en el Museo Nacional de Escultura deesta misma ciudad). El ensamblador se casa en 1736, alos treinta y dos años. Fruto de este enlace fueron cincohijos, de los que sólo uno sobrevivió a su padre.Ventura Pérez siempre vivió muy modestamente, conunos ingresos muy humildes y sus últimos años lospasó sin recursos y recogido en casa de su hijo,muriendo en 1784 y siendo enterrado en la iglesia de ElSalvador de Valladolid.

Iglesia del Val

En el Diario de Valladolid que escribió durante toda suvida, quedan constatados los acontecimientos ocurridosen Valladolid en aquella época. Es muy interesante el

punto de vista del autor, que no pertenece a las élites, sino a las clases populares y nostransmite fielmente el universo sacralizado, sin barreras entre lo sacro y lo profano, en elque vivían. Son protagonistas del Diario las fiestas religiosas, contadas con todo lujo dedetalles y haciendo hincapié en las procesiones y toques de campanas.

32

Page 35: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

Convento de San Diego

También aparecen en él lo que hoycalificaríamos como sucesos (accidentes,asesinatos...) y cuestiones políticas y deabasteciemiento. Por todo esto, es unafuente de primera mano sobre la vida enEspaña en el siglo XVIII. Su otra obra es la

«Historia de la mui noble y mui Leal Ciudadde Ball[adoli]d, Recojida de Varios autoresen este año de 1759» (No confundir con la

"Historia de la muy noble y leal ciudad de Valladolid, desde su más remota antiguedadhasta la muerte de Fernando VII" de Matias Sangrador)

cuyos dos tomos manuscritos y aún inéditos, se encuentran en la Biblioteca Nacional deEspaña. Tomando como base la Historia de Valladolid de Juan Antolínez de Burgos,escrita en las primeras décadas del siglo XVII, Ventura Pérez la amplió, desarrollándolahasta mediados del siglo XVIII. La aportación más interesante son los dibujos que seincluyen, que muestran las fachadas de los edificios más importantes del Valladolid deaquella época. Como muchos de estos edificios se han perdido, los dibujos son unafuente extraordinaria para conocer su morfología. Los dibujos son infantiles y algo torpesy en ocasiones las proporciones no están bien reflejadas, pero son expresivos.

El único hijo de Ventura Pérez que le sobrivivió fue Diego Pérez Martínez, pintor yacadémico, autor de varios interesantes dibujos del Parque del Campo Grande y Paseode las Moreras fechados en 1788. Durante algún tiempo, fue Alcalde de Valladolid.

-Fuente: Wikipedia

Cristo atado a la columna de Gregorio FernándezWednesday, May 18, 2011

Por José Delfín ValEl 16 de junio de 1623 Gregorio Fernández secomprometía mediante documento escrito ante lacofradía de la Vera Cruz a hacer un paso de ElDescendimiento. Y para ajustar los precios de lafiguras que lo iban a componer tomó como referencialas de un paso que había hecho cuatro años antes, el“Azotamiento del Señor”, para la misma cofradía. Elpaso proyectado iba a llevar siete figuras, como asífue y es todavía hoy; y es de sospechar que la historiadel azotamiento fuera contada por el escultor con elmismo número de figuras. Bien porque el paso delAzotamiento llevaba muchas figuras de taller, o bienporque Gregorio Fernández quería superarse ymejorar paso a paso, se acordó dejar en manos del

platero Francisco Díez lo que en demasía tuviera de bueno y artístico el paso nuevo conrespecto al anterior, ya en poder de la cofradía. Es decir, el platero quedaba como

33

Page 36: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

tasador de la obra fernandina.En la actualidad Cristo está solo y no hay sayones azotadores que envilezcan la escena.Contemplando la figura sola, la escena sin comparsas, tiene dos puntos de vista, dossensaciones, según sea visto el Nazareno de frente o de espaldas. Cuando hemosfotografiado esta imagen –y las ocasiones en que se nos ha permitido han sido varias-hemos comprobado que de frente y de un costado a otro, no existe ningún mal tiro decámara; toda la variedad de gestos que se pueden captar son estéticamente magníficos.Solamente la ofuscación artística surge cuando se fotografía la espalda, excesivamenteensangrentada, que supera con mucho la que pudieran producirse en las procesionesdel siglo XVII aquellos llamados “hermanos de sangre”, muchos de ellos pagados, queasombraron a Pinheiro da Veiga porque “les escurrían cuajarones de sangre de más alibra”.La yagas marcadas por los flagelos, para mayor realidad, escribió Gregorio Fernández,“van de corcho y sangre cuajada”. Los ojos son de cristal y parecen mirar realmente.En 1626 se hizo una reconstrucción del paso añadiéndole las figuras que,supuestamente, le puso Gregorio Fernández y que en la actualidad se encuentranformando parte de otros. Pero aquella búsqueda de la autenticidad fracasó: el Cristo eshermoso en su soledad escénica y los acompañantes desvirtúan el esplendor.El paso “El señor atado a la columna” presenta un desnudo anatómico perfecto, unasuave fragilidad en las manos, que no se posan en la reemplazable columna (de todopunto extemporánea), en un gesto sereno sin distorsión y una encarnación que recuperala original aplicada por el artista policromador (pudo ser Diego Valentín Díaz).Gustó tanto esta imagen, que Gregorio Fernández y algunos otros escultores se vieronen la necesidad de repetir el asunto por encargo de otras cofradías y conventos. De talmodo que cristos atados a la columna (reproduciendo la columna troncocónica de piedrallevada a Roma desde Jerusalén en 1223 por el cardenal Colonna y considerada comola auténtica) los hay en los conventos del Sacramento y le Encarnación en Madrid; en elconvento de Santa Teresa de Jesús en Valladolid; en las Carmelitas Descalzas deCalahorra (Logroño) y en el convento de Santa Teresa, de Ávila.Con esta escultura de Gregorio Fernández quedó fijado el tipo de flagelado.

Datos:-Autor: Gregorio Fernández, 1619-1623-Cofradía que lo alumbra: Hermandad Penitencial de Ntro. Padre Jesús Atado a laColumna (1930)-Días: Lunes, Martes, Jueves y Viernes Santo-Procesiones en las que participa: Rosario del Dolor, Peregrinación de la Promesa,procesión de Regla de la Santa Vera Cruz y en la General de la Pasión.-Propiedad: La Cofradía de la Vera Cruz en su iglesia homónima.

Los antiguos baños públicos de la Calle LosBañosThursday, May 19, 2011¿Desde cuando existían estos baños?La información más antigua que se ha podido localizar corresponde a un documentos demediados del siglo XIII -1247- y aparece en una carta del Abad de Valladolid, en la queconcierta un trueque con el Gabildo de Santa María la Mayor y refiriéndose a unasaceñas dice: "…ubi sunt site ille acense mee in Eseua prope balnea…" es decir:"…donde están colocadas aquellas aceñas mías en el Esgueva, cerca de los baños

34

Page 37: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

públicos…".Esta noticia nos permite conocer que amediados del siglo XIII estos baños no soloexistían sino que debían de ser bastanteconocidos puesto que si rv ieron dereferencia para situar otras construccionescomo es el caso de las aceñas a las que serefiere el documento.

UbicaciónEn pleno centro mercantil de Valladolid eradonde se encontraban los baños públicos,en una pequeña calle que comunicaba lasiglesias de Santa María de la Antigua ySanta María la Mayor con lo que más tardesería plaza del Almirante, llamada asíporque en ella edificó su palacio elAlmirante de Castilla (en el solar dondesiglos después se construiría el teatroCalderón).Una calle pequeña que desembocaba en lapuerta de los Baños y que acabó siendoconocida como calle de los Baños (enorigen calle de la Contra Rua y desde lasegunda década del siglo XX calle deEchegaray). De este nombre se deduceque este establecimiento debía de ser laedificación más significativa de la calle.Estarían ubicados en la zona izquierda(accediendo desde la calle Angustias).Eran, según se refiere en el documento,unos baños públicos, o lo que es igual, quepodían ser uti l izados por diferentespersonas, las que con toda seguridaddeberían someterse a las normas deut i l i zac ión que para es te t ipo deestablecimientos solían regir (horarios, díasdiferentes según se tratase de hombres omujeres, cristianos, judíos o musulmanes,precio, etc).

Ubicación de los baños públicos en ladesaparecidacalle Los Baños (actual Echegaray)

DimensionesDesde su construcción en una fecha imprecisa probablemente del siglo XII, ocuparon unsolar de esta manzana de forma irregular, más o menos triangular, con el acceso por lacalle de los Baños y ocupando en esa calle una longitud aproximada de 25 m. desde laesquina de la actual calle Magaña hasta la medianería del edificio angular, en la épocaque estudiamos casas ocupadas primero por un tendero y luego por un sastre.A partir de comienzos del siglo XV cuando se amplían al añadírseles unas casas, la

35

Page 38: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

entrada principal a estos establecimientos se realizadesde la que sería conocida como plazuela delAlmirante.

La antigua Calle Los Baños (actual Echegaray)

Su finalLa construcción de la iglesia de Nuestra Señora de lasAngustias, que se inicia en 1604, parece que en pricipiorespetó lo que probablemente habrían sido en su díalas instalaciones de los baños públicos.Será en el año 1710 cuando se inicie la cimentación dela que será nueva capilla de la Virgen y para esta nuevaubicación, la cofradía compra cinco casas al Cabildo.Probablemente estas casas hubiesen sido parte de los

baños públicos y que suponemos ocupaban ese espacio.En cualquier caso y según los documentos estudiados de los años 1523 y 1537, sepuede afirmar con bastante seguridad que en esos años los baños ya no funcionabancomo tal establecimiento público.

Fuente: Los baños públicos en Valladolid. Magdalena Santo Tomás Pérez. ISBN: 84-95389-39-8

El Esgueva en la Plaza de PortugaleteSunday, May 22, 2011

Montaje de Juan Carlos Urueña Paredes

El espacio urbano de Portugalete se havisto condicionado a lo largo del tiempo porel ramal norte del río Esgueva. El cauce deeste curso fluvial circulaba al descubierto,entrando desde la calle Paraíso endirección noreste-suroeste para girar haciael oeste a la altura de la calle Marqués delDuero, volviendo a girar, esta vez hacia el

noroeste, al llegar a la altura de la iglesia de la Antigua, dirección que mantiene duranteel tramo de la calle Solanilla. A su entrada en la calle Magaña vuelve a girar nuevamenteen dirección sureste, continuando pegado y paralelo a la línea oriental de fachadas deesa calle hasta su entrada en la Plaza de Portugalete.

El irregular régimen de este curso fluvial, con habituales crecidas que provocabaninundaciones y riadas, ha afectado de manera significativa a lo largo del tiempo a esteespacio urbano. Una de las más importantes de todas fue, sin duda, la inundación delaño 1788, que arrasó el centro de la ciudad, anegando muchas calles de Valladolid ydestruyendo los puentes sobre el río, ocasionando destrozos de tal magnitud que secompararon con los daños causados por el incendio de 1561. Los deterioros propiciadosen los inmuebles se vieron magnificados como consecuencia de la debilidad de laspropias estructuras de las viviendas, realizadas con materiales endebles, deterioradas

36

Page 39: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

por el tiempo y, en muchos casos, mal construidas,con cimentaciones poco profundas, circunstancia ala que se añadió la ruptura de las bóvedas quesujetaban las casas que se situaban encima delcauce, junto a los puentes (Merino Beato, 1989, II:71-80 y 182-189; Alcalde, 1992: 89, 118). A estasantiguas viviendas, levantadas con malos materialesy con poca consistencia en su estructura,corresponderían algunas de las cimentaciones quese han reconocido en parte de los cortes abiertos enla actualidad.

En el Plano de Bentura Seco podemos ver el ríoEsgueva atravesando toda la zona de Portugalete

Todas las viviendas que se construyeron en estazona se remodelaron tras las crecidas, levantandoedificios sobre los cimientos antiguos en los mismoslugares, por lo que las nuevas edificaciones volvíana tener idénticos problemas que las anteriores, apesar de que hay una corriente de opinión entre laciudadanía que postula la edificación en zonasdiferentes, fuera del peligro que representa elEsgueva (Merino Beato, 1989, II: 185).

Para solucionar los problemas continuos decrecidas del Esgueva y la mala salubridad queconllevaba su transcurso por el interior de la ciudad,se decidió por parte de la Corporación Municipal laelaboración y realización del proyecto de cubricióndel río (Virgili,1979: 101-103), ganándose espacio

para el desarrollo urbano interno de laciudad. A pesar de ser una obra costosa ycompleja, el Ayuntamiento se decide a suejecución a instancias de la Junta deSanidad, que ref leja los problemasder ivados de la escasa salubr idadoriginada por el desarrollo al descubiertode este cauce por toda la población, ydonde se recogía toda la porquería, aguasfecales, suciedades y escombros delinterior de la urbe; a la vez se solventabande este modo los problemas derivados delas constantes crecidas e inundaciones delrío (Virgili, 1979: 101-103; Calderón, 1991:35-38).

Tras la finalización de las obras la plaza dePortugalete se transformóen un amplio espacio diáfano que seríaaprovechado para instalar

un mercado con casetas de madera y una plazoleta central en el año 1866.

37

Page 40: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

La cubierta de los dos ramales del Esgueva se inicia en 1848 y ya en 1890 todo el brazonorte está completamente cerrado, mientras que el sur sólo se encontraba en algunostramos. Tras la finalización de esas obras la plaza de Portugalete se transformó en unamplio espacio diáfano que sería aprovechado para instalar un mercado con casetas demadera y una plazoleta central en el año 1866. En el caso de la calle Magaña, no seráhasta el cerramiento del Esgueva cuando adquiera una fisonomía urbana,denominándose por primera vez como calle en la sesión del Excmo. Ayuntamiento deValladolid celebrada el día 10 de abril de 1863 (Agapito y Revilla, 1982: 256), ya que conanterioridad a este espacio tan sólo se le menciona como el sitio por donde corre elEsgueva o, a lo sumo, como la “calzada del Esgueva”, dejando claro su carácter nourbanizado.

Fuente : TRABAJOS ARQUEOLÓGICOS PREVIOS AL PROYECTO DECONSTRUCCIÓN DEL APARCAMIENTO SUBTERRÁNEO EN LA PLAZA DE LAANTIGUA, EN VALLADOLID. STRATO. GABINETE DE ESTUDIOS SOBREPATRIMONIO HISTÓRICO Y ARQUEOLÓGICO

Putas, pulgas y piojos en ValladolidTuesday, May 24, 2011

Parecía una opinión generalizada entre losviajeros extranjeros que pasaron y vivieronen Valladolid, a principios del siglo XVIII,que esta ciudad era poco recomendable,desde el punto de vista higiénico. Sinembargo, las "Ordenanzas para el buengobierno de la república de Valladolid" delaño 1549, así como las posterioresreediciones de siglos sucesivos, hasta laúltima del año 1886, hacen gran hincapiéen la limpieza de las calles. Tal es así quela segunda ordenanza se titulaba "Paratodo lo que toca a la limpieza del pueblo"contando nada menos que con 15capítu los.

En este sentido, resulta algo difícil hacerse una idea sobre los sistemas de limpieza ehigiene de que disponían las ciudades, villas y pueblos en la época medieval y moderna;aunque se puede concluir que debieron ser penosos. Si lo era en una ciudad comoValladolid, comparada con las mejores de Europa: Arras, Bruselas ¿cómo imaginar laspoblaciones de menor tamaño? No existía en las villas y pueblos un sistema dealcantarillado, ni canalizaciones, ni desagües, eran las mismas calles que hacían esafunción, "las necesidades naturales …se hacían en cacharros y orinales que todos losdías se vaciaban en las calles", según describe el viajero Vital. T. Pinheiro es másdescriptivo: "…y porque cuanta suciedad y estiércol y pudrición hay en las casas se echaen las calles sin castigo, todas las noches, aún allí donde pasa el río por las puertas …yen lloviendo media hora se reblandece esta brotando lodo que da por la rodilla…". Siexistían, en cambio, en algunas viviendas los "pozos negros", los cuales una vezsaturados construían otros en la tierra natural.

Las necesidades naturales …se hacían directamente donde daba el apretón o en

38

Page 41: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

cacharros y orinales que todos los días se vaciabanen las calles

Esto tenía su contrapartida pues las aguas filtradasde numerosos pozos llegaban a los nivelesfreáticos contaminándolos. ¿Y el estado de lascalles? Parece que parte de ellas se encontrabanempedradas. Tenemos noticia de que entre 1497 y1502 la calle de las Damas (hoy Leopoldo Cano)debió ser empedrada; también la calle "que escomienza desde la casa de carrança …y va haciala iglesia de sant salvador…(año 1499)". En ellasse vertía todo tipo de inmundicias, de otro modo lasOrdenanzas no harían tanto hincapié en esosaspectos. Según señala las prohibiciones de los

capítulos 3, 4, 5 de la Ordenanza II: lanúmero 4 dice: "Ningún persona vacié a laspuertas caldo de tripas"; la nº 8: "Que enlos albañales de las casas no se hechenvacinadas ni mal olor".A ello hay que añadir la existencia de losdos ramales del río Esgueva que pasabanpor el centro de la villa y hacían las vecesde cloacas, referido en el quinto capítulo dela Ordenanza II "No se pueden hechar enlas esguevas ni ríos cueros a curtir". En fin,que las Ordenanzas estaban hechas paraser transgredidas, el resultado del estadode las calles y la ciudad lo describenviajeros com el francés B. Joly; al llegar aValladolid dice que "entramos por sucias yfangosas avenidas. Es la más sucia tierrade España, y de más lodo"; también elportugués T. Pinheiro, gran adulador de laciudad escribe, con olor pestífero… demodo que no dura la vida en Valladolid lamitad que en Lisboa, porque come unpolvo en verano y lodo en invierno".

Al rio Esgueva iban a parar todos losdesechos e inmundicias

El relato del arquero real holandés Enrique Cock es descorazonador: "Valladolid, tieneen abundancia, pícaros, putas, plaitos, polvos, piedras, puercos, piojos, pulgas, y decontinuo nieblas que el día casi se iguala con la noche", para a continuación equiparar aValladolid con un corral de vacas, si se le compara con Flandes, Roma o Venecia. Atodo este cúmulo de aspectos ambientales negativos en los que se desarrolla la vida enlos núcleos urbanos, si se le añaden años de malas cosechas o inundaciones (que lahubo y numerosas), se obtienen todos los elementos para que las enfermedadesprendiesen inmediatamente en la población originando las temibles "pestes". Años degrandes mortandades fueron 1437, 1441, 1457, 1478, 1488, 1495. En el siglo XVItambién fueron cíclicas, la de 1507, año en que se cerraron las puertas de la ciudad; la

39

Page 42: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

de 1517 originó que la Corte, Chancillería y acaudalados huyeran de la ciudad; la de1527, y la década de los años 90 fueron terribles, hasta desembocar en la temiblepestilencia del año 1599, que causó una mortandad aproximada de unos 500.000individuos en todo el país.

Las enfermedades prendieron inmediatamente en lapoblación originando las temibles "pestes"

Hemos de pensar, sin embargo, que estos testimonios sobre Valladolid parecen algoexagerados. Para enmendar todas esas "pes" de Cock que cuelga a Valladolid, está elvallisoletano Dámaso de Frías, quién en su alabanza a la ciudad, no deja lugar a dudasal referir que "si el mundo fuera huevo, Valladolid fuera la yema".

-Fuente: Historias de Valladolid. (Miguel Ángel Martín Montes). ISBN:84-95389-95-9

La antigua iglesia de la Sagrada FamiliaThursday, May 26, 2011

Estado de la iglesia de la Sagrada Familia poco antesde su demolición, a finales de la década de los sesenta.(A.S. Familia, sin signaturar).

En 1898 llegaba a los oídos de García Crespo, párroco deSan Ildefonso que desde hace unos años buscaba unosterrenos para levantar una iglesia que ayudase a suparroquia en el cumplimiento de de sus “deberesreligiosos y […] la administración de los Sacramentos alos enfermos”, la intención de un conocido industrial de laciudad, don Pedro Pardo Urquiza, y su mujer, doñaÁngela San José Goicoechea, de costear la construcciónde una iglesia.En agosto de 1898 se solicitaba la licencia de obras paralevantar la nueva iglesia en los solares existentes entre

los antiguos números 42 y 44 del Paseo deZorrilla y su Fielato. El arquitecto elegidopara llevar a cabo los planos no sería otroque Jerónimo Ortiz de Urbina, auxiliándolesu hijo Antonio en las labores de maestrode obras.La primera piedra se colocaba el 1 demarzo de 1899. Asimismo, la conclusión dela obra llegó siete meses más tarde. El 15de octubre se inauguraba y bendecía laiglesia, celebrándose “un suntuosonovenario a la Sagrada Familia” (a quien

estaba dedicado el templo), según palabras de González García-Valladolid.

El día de la inauguración de la iglesia

Jerónimo Ortiz de Urbina había proyectado una iglesia de cruz latina de unos 20 metrosde largo, ocupando su única nave 13,50 metros de largo y 8 de ancho, el crucero 7

40

Page 43: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

metros de largo y 2,80 de ancho y elábside, semicircular, un radio de 3 metros.En cuanto a la altura del edificio se pensóen dar 10 metros por el exterior. Lasuperficie total sería de unos 300 metroscuadrados. La fachada adquiría, un ciertoaspec to que podr ía evocar a lasconstrucciones románicas. Las obras noterminaron en la erección del cuerpo de laiglesia, sino que también se levantó,lógicamente, una sacristía, en el lado de laEpístola y a la altura del ábside. A su vez,esta construcción comunicaría con la casadel capellán y la del sacristán, proyectadaya en 1903.Con el transcurso de los años, la iglesiaapenas sufrió modificaciones. En 1906,Pedro Pardo Urquiza hizo colocar unacancela de hierro, adosada a la fachada,con el objeto de “defender la puerta demadera de entrada a la iglesia y evitar quelos chicos jueguen en el espacio quequeda desde la línea exterior de la fachadahasta la puerta”. Sin embargo, no fue hasta1937 cuando la fachada principal secerraba por completo gracias a una verjadecorativa.

En cuanto al interior, en 1931 la junta directiva de la “Pía Unión” de San Antonio dePapua, presidida por doña Ángela San José Goicoechea, solicitó la edificación de unacapilla dedicada al santo, coincidiendo así con el séptimo centenario de su muerte. Eneste sentido, no dudamos de que la dirección del proyecto corriera a cargo de AntonioOrtiz de Urbina. Ésta, adosada a la iglesia, en el último tramo de la nave y apoyándoseen el crucero, debía abrirse al interior por medio de un gran arco de medio punto. Sinembargo, la falta de datos nos ha impedido constatar su construcción final.A finales de la década de los sesenta, la comunidad franciscana, propietaria de la iglesia,negoció con diversas sociedades constructoras para la venta definitiva del solar. Ésta,cerrada al público ya desde el 11 de octubre de 1967 sería vendida a un particular, quetrasladó su fachada, piedra a piedra, a una finca particular, hoy de nombre “Los Álamos”,en las afueras de Valladolid, inmediata al Camino Viejo de Simancas. Bendecida el 21de agosto de 1971, hoy día todavía al menos esta parte del edificio se conserva,adosada a un cuerpo de iglesia, en inmejorables condiciones de conservación.

La iglesia sería vendida a un particular, que trasladó su fachada,piedra a piedra, a una finca particular, hoy de nombre“Los Álamos”, en las afueras de Valladolid.

Aunque solamente la fachada fue llevada a esta finca, desde un principio se pensó enmantener, lo máximo posible, la imagen arquitectónica de la iglesia. De ahí la creaciónde una sola nave de tres tramos y la colocación de grandes ventanales entrecontrafuertes. Se trata de un lugar apartado, solitario y en medio de un jardín, donderesalta aquel estilo neorrománico que con el paulatino crecimiento urbanístico del Paseo

41

Page 44: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

de Zorrilla había quedado, desgraciadamente, descontextualizado –la iglesia se situóentre edificios que la superaban en altura, donde hoy se levanta el actual número 74 delPaseo de Zorrilla, c/v a la de la calle Tres Amigos.

Ver mapa más grande

-Fuente: El Valladolid de los Ortiz de Urbina. Arquitectura y Urbanismo en Valladolid(1852-1936). Fco. Javier Domínguez Burrieza. ISBN:978-84-96864-51-1

La condesa Doña EyloSunday, May 29, 2011

Se casó con el Conde Don Pedro Ansúrez.Aportó a este matrimonio las propiedades ycasas principales del patrimonio de lafamilia, que se encontraban en las extensascomarcas de Tierra de Campos y Liébana.Tuvieron cinco hijos: Mayor, María, Urraca,Alfonso y Fernando. Mayor se casó con elfamoso Alvar Fáñez de Minaya, personajede confianza de Rodrigo Díaz de Vivar, elCid. Muerto Alvar Fáñez en Segovia en1114, durante un tumulto, su viuda contrajonuevo matrimonio con Martín Pérez, señorde Tordesillas. Su descendencia formó ellinaje de Meneses, la casa nobiliaria másimportante de tierra de Campos hastamediados del siglo XIV. Y María contrajo

matrimonio con el conde de Urgel, Armengol V,aportando en dote matrimonial la recién engrandecidavilla de Valladolid.Aunque en Valladolid ya había un núcleo importantede población en torno a lo que hoy es la Plaza de SanMiguel, a la tarea del conde Ansúrez y de su esposa,doña Eylo, se debe e l auge, promoción yengrandecimiento de Valladolid, que se transforma dealdea modesta en una villa que es el centro de unmercado comarcal (Armando Represa). Tras la tareade este matrimonio, deja de hablarse de “Valladoliden el territorio de Cabezón”, para hablarse del“territorio de Valladolid”.Doña Eylo y su marido edificaron, hacia el año 1074,su palacio (convertido posteriormente en el Hospital

de Esgueva). Siguiendo el espíritu dominante en la época y con fervor religioso,mandaron construir la iglesia condal de Santa María de la Antigua, la Colegiata de SantaMaría la Mayor, la iglesia de San Nicolás, el barrio de San Martín, y el Puente. Es dedestacar que en las inscripciones siempre aparece que las fundaciones de estas iglesiaslas hicieron el conde Don Pedro Ansúrez y su mujer, la condesa Doña Eylo. A la muertede ella, sobre los años 1111-1114, el conde ofreció a la Colegiata, en sufragio de su

42

Page 45: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

alma, sus propiedades de Fuensaldaña.La construcción del Puente Mayor fueiniciativa de la condesa, llevada a cabocuando su esposo se encontraba ausente,ya fuera luchando contra los moros delreino de Sevilla, acompañando al monarcaen el destierro de Toledo o luchando contrael hermano del rey, Sancho II de Castilla.En reconocimiento por sus servicios ylealtad, el rey Alfonso VI de León le

concedió el señorío de Valladolid en 1073. La condesa quería dar unaalegría a su marido cuando regresara, para mitigar la pena de saber queel primogénito de ambos había muerto a los pocos días de partir él a laguerra. Pero sobre todo, el puente permitiría repoblar el núcleo inicialcon familias procedentes de los señoríos que pertenecían a su familia oa la familia del conde, como Carríon, Saldaña y el valle de Liébana.

Efectos atribuídos al Conde Ansúrez y a su esposa doña Eylo. (MuseoArqueológico de Valladolid)

La construcción del puente era de vital importancia, pues el Pisuerga aislaba a la escasapoblación vallisoletana, que para trasladarse al norte tenía que desplazarse hastaCabezón o Simancas y cruzar el río por los puentes que allí existían. La construcción delpuente (hacia 1080) supone la transformación de Valladolid y la rápida comunicación conlos pueblos de la otra orilla. Era un puente medieval: tendría un perfil abombado, máselevado en el centro que en los márgenes, con arcos de medio punto, luego apuntados,según las técnicas del gótico, y posteriormente, otra vez de medio punto. Parece ser queen la primera construcción el puente era más estrecho y luego el conde lo hizoensanchar. Con el paso de los siglos, la construcción del Puente Mayor hada origen aalgunas leyendas. En 1872, una escritora que residía en Valladolid, doña Eduarda Feijóode Mendoza, escribió una novela que calificó de “Leyenda tradicional” con el título de ElPuente Mayor, y el Ayuntamiento costeó la edición. Según esta leyenda, el malvadomoro Mohamed se enamora de una criada mora (que luego resultaría ser la sultanaZoraida, hija del Emir de Ronda).

Como los condes no le dan sus consentimiento para casarse, jura vengarse. Cuandodoña Eylo le encarga a este moro la construcción del puente, lo hace muy estrecho, paraque en caso de defensa no pudieran caber en él muchos hombres armados. Cuandoregresa el conde advierte su angostura y un peregrino misterioso (que resulta ser elconde y señor de Llobregat), se ofrece a ensancharle. Se enamora de Zoraida, ésta sebautiza, y se casan. En 1892, periodista Antonio Martínez Viérgol publicó otra leyenda nomenor fantástica, en verso, titulada también El Puente Mayor, y en este caso es el diabloel encargado de construir el puente.Obra de la condesa fue también el Claustro de Las Emparedadas, en la iglesia de laAntigua, construido para recoger en él a las mujeres que se llevaban mal con susmaridos y se encerraban por propia voluntad de por vida.Mujer llena de virtudes y de merecimientos, y modelo de esposa y madre ejemplar,mereció la distinción por parte del rey Don Alfonso VI de encomendar al matrimonio lacrianza y educación de su hija, la princesa Doña Urraca, más tarde reina de Castilla yLeón.

-Fuente: Mujeres ilustres en Valladolid. Siglos XII-XIX. José Ramón González García,

43

Page 46: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

Mercedes Rodriguez Pequeño, Elena Maza Zorrilla y Margarita Torremocha Hernández.ISBN: 84-95389-61-4

La Plaza de la Cruz VerdeTuesday, May 31, 2011

Por Jaquín Martín de UñaA un vallisoletano de nuestros días puede noresultarle familiar el nombre de la plaza en queconfluyen las calles de Alonso Pesquera, José MaríaLacort, Mantería, Labradores y Tudela, pero essuficiente conocer que el distintivo de las cofradíaspenitenciales de la Santa Vera Cruz es generalmentedicho símbolo pintado, bordado o dibujado en elexpresado color, con el que se identifica la cruz enque fue crucificado Jesucristo y que para los católicosconstituye el Árbol de la Vida, en oposición al Árbol dela Ciencia, del Bien y del Mal, en el que sitúa la Bibliael fruto por el que nuestros primeros padres fueronexpulsados del Paraíso Terrenal, por lo querepresenta el Árbol de la Muerte.

El nombre le viene a la plaza de unahornacina, existente en el siglo XVI, quedaba cobijo a una cruz del repetido color,que había colocado la parroquia de SanAndrés en honor de la Cofradía Penitencialde la Santísima Vera Cruz de Valladolid,debido a las fraternales relacionesmantenidas entre ambas agrupaciones,entre las que se contaba el que lapenitencial enterraba en el cementerio dela parroquia, los cadáveres de ajusticiadosque no se inhumaban en el Convento de

San Francisco.

El paso del tiempo hizo desaparecer la hornacina, lacruz y el cementerio (no así la antigua parroquia y lamás antigua de las penitenciales vallisoletanas),permaneciendo, no obstante el nombre por el que seconoce la plaza desde que Lope de Rueda, en suCorral de comedias, situado según Don NarcisoAlonso Cortés, entre las actuales calles de AlonsoPesquera y Don Sancho, cuando el autor y actor fuecontratado (con un salario de 4.000 maravedíes, igualque el de un corregidor) para componer “autos ydanzas para las fiestas que se an echo y azen el díade Corpus Xte”., sabiéndose que el gran autor residióen nuestra ciudad durante los años 1551 a 1559.

44

Page 47: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

La peatonalización de la calle Mantería, que ocupóparte de la antigua plaza, así como la ordenación de lazona, ha convertido a la actual plaza en un espacioirregular, incómodo para los peatones, a quienes loalargado de la actual plaza obliga a cruzar por pasosmuy distantes entre sí, mientras que una falta de rigoren las alturas y estilos de los edificios que la componen,hacen que el lugar se recorra, generalmente a buenpaso.

La Plaza de la Cruz Verde según el plano de BenturaSeco de 1738

Todo ello sin un solo recuerdo al pasado esplendor y alos elementos que configuraron en el siglo XVIII a una

de las plazas con más vida y másapreciada por los vecinos de uno de losbarrios más castizos de la ciudad: El barriode San Andrés.

Ver mapa más grande

-Fuente: Paseos por la ciudad. Por suh is tor ia , en e l recuerdo y con laimaginación. (Joaquín Martín de Uña).ISBN: 84-932336-1-7

La Catedral de Valladolid más allá de la leyendaWednesday, June 01, 2011

Todas las ciudades tienen un rincón, unedificio o un elemento natural que losrepresenta de forma espec ia l . EnValladol id, existe una construcción,plantada en una de las zonas máselevadas de la ciudad, que puede divisarsedesde muy lejos y que lleva más de cuatrosiglos anunciando a los viajeros su llegadaa destino: la Catedral de Nuestra Señorade la Asunción.Nuestra Catedral fue proyectada por unfamoso arquitecto del siglo XVI, Juan de

Herrera, y desde entonces ha sido un tema de preocupación para los vallisoletanos, quesiempre han suspirado por verla concluida.

Juan de HerreraPor Valladolid corre, desde tiempos inmemoriales, una leyenda que atribuye al rey Felipe

45

Page 48: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

II –vallisoletano ilustre donde los haya…-la culpa deque la Catedral haya llegado a nosotros inacabada. Acomienzos de 1561, este monarca decidió que suCorte abandonara Valladolid para instalarse enMadrid; decisión que dejó a su ciudad natal sumida enuna profunda crisis. La leyenda explica que Felipe IInecesitaba un gran arquitecto para llevar a cabo susplanes para el futuro Monasterio de El Escorial y que,automáticamente, pensó en Juan de Herrera, sinimportarle el trabajo que estaba realizando enValladolid. La tradición nos cuenta, por lo tanto, queHerrera abandonó la Catedral de Valladolid paradedicarse por entero a El Escorial.

Monasterio de El Escorial

Esta historia, así contada, ha hecho que losvallisoletanos hayamos mirado con algúnrecelo a Juan de Herrera e incluso almismísimo Felipe II. Y que, incluso,hayamos desarrollado cierto rechazo hacianuestra Catedral; quizás por recordarnosaquel momento de nuestra historia en quepasamos a ser “segundo plato” de larealidad nacional.Sin embargo, ya va siendo hora de que nosreconciliemos con este episodio de nuestropasado y con este magnífico elemento denuestro patrimonio arquitectónico. Parahacerlo, tan solo será necesario quepongamos en claro qué hay de cierto en lapresunta historia de la construcción den u e s t r a C a t e d r a l . E n s e g u i d acomprobaremos que, como casi siempreocurre, el saber no sólo no ocupa lugarsino que puede ayudarnos a corregirerrores que, como este nos lleva a serinjustos con la Historia y sus personajes.

El proyecto de Juan de Herrera

La construcción del Monasterio de ElEscorial se realizó entre 1563 y 1584. Porsu parte, la Catedral de Valladolid comenzóa edificarse en 1582. Esto es, cuando Juande Herrera aceptó el encargo para laampl iación def in i t iva de la ant iguaColegiata de Valladolid que, años despuésse convertiría en “catedral”, el Monasterioestaba prácticamente terminado.Lo que realmente ocurrió fue que el famoso

arquitecto, una vez realizado el proyecto de la nueva “colegiata” vallisoletana, delegó la

46

Page 49: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

dirección de obra en un arquitecto de su más estrictaconfianza y de gran prestigio: Diego de Praves, Juande Herrera regresó, entonces a Madrid y continuótrabajando en muchos otros proyectos hasta el finalde sus días, en 1597.¿Por qué, entonces, la Catedral de Valladolid no estáacabada? Escuchemos a la Historia.A principios de los años 80 del siglo XVI, el arquitectocántabro Juan de Herrera proyectó una Iglesia Mayorpara Valladolid, de tres naves, sobria decoración,altura ilimitada, numerosas capillas, predominio delritmo horizontal y dos imponentes torres queflanqueaban la portada de sus pies.

Cuando los canónigos examinaron los planos deHerrera, al momento se imaginaron a símismos paseando por aquellas naves degran tamaño, que serían como las delTemplo de Salomón en Jerusalén pero enpleno corazón de Castilla.Como la obra iba a suponer un gastoenorme, Felipe II se encargó de garantizarque el Cabildo tendría ingresos suficientespara sufragarlo. Para ello le concedió elmonopolio de la impresión de la Cartilla dela Doctrina Cristiana, con la que alfabetizóy catequizó a los niños, a éste y al otro ladodel océano Atlántico. En total, durante

varios siglos, la catedral se benefició de la venta de¡70 millones de ejemplares! de esta Cartilla.

Vista desde la Plaza de la Universidad

Aun así, el dinero aportado por el Obispado –desdesu creación en 1595- no era complemento suficientepara sufragar la construcción y las obras fueronlentas desde su comienzo, hasta paralizarse tras elfallecimiento de Felipe II. La nueva Colegiata habíaganado la condición de Catedral en 1596, una vezque Valladolid obtuvo el título de ciudad; pero, desdeentonces, las obras tomaron un ritmo tedioso queparecía no tener fin, a pesar de las modificaciones ylos recorte hechos al proyecto inicial de Herrera.

En medio de aquel hartazgo, con una Catedral que lo era sobre el papel pero queapenas ejercía como tal en la práctica, en 1688 el Cabildo acordó inaugurar lo que sehabía construido hasta aquel momento, lo cual se llevó a efecto en una solemneceremonia.

La Catedral vista desde la Iglesia de la Antigua

En los primeros años del siglo XVIII, el Cabildo consiguió levantar la torre de la nave delEvangelio (la torre de la izquierda si miramos de frente a la Catedral). Esto supuso un

47

Page 50: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

gran logro, dado que iba a albergar las campanasdel templo. La torre era muy esbelta y vistosa y notardó en ganarse el apelativo de “la buena moza”entre los vallisoletanos.

En 1729, el arquitecto madri leño AlbertoChurriguera recibió el encargo de continuar con laobra de la Catedral. A él debemos la construccióndel cuerpo superior de su fachada principal yprobablemente el controvertido atrio con el que sesalva la diferencia de altura de la misma conrespecto a la calle a la que se abre.Como muchos otros edificios del patrimoniomonumental español, la Catedral de Valladolidsufrió el envite del devastador “terremoto deLisboa” de 1755. La torre se resintió y, finalmentese derrumbó un siglo después, en 1841.

Con el paso del tiempo, nuestra Catedral fuesufriendo otras…”amputaciones”. A comienzosdel siglo XX, se desarmó la reja del XVIII quecerraba el coro, para que el interior del temploofreciese un aspecto más “abierto”. Hoy, la rejase exhibe en el Metropolitan Museum de NuevaYork, en una de sus salas principales.A finales del siglo XIX, se edificó una nueva torre,esta vez en el lado de la Epístola (a la derecha simiramos de frente a la Catedral). La nueva torrequedaría rematada, en 1923, por una cúpula yuna escultura del Sagrado Corazón de Jesús.

Durante todo el siglo XX se sucedieron reformasinteriores en la Catedral: se eliminó el coro de la navecentral, se construyó una tribuna para albergar el nuevoórgano, se instaló el retablo mayor obra de Juan deJuni… Nuestra Catedral no cesó en su empeño porencontrar su identidad y mostrarse espléndida ante susfieles y ante la ciudadanía en general.

Dibujo de Miguel Ángel Soria

Atrás quedó el rumor legendario que durante siglos noshizo dar por cierto una historia de abandonos, traicionesy fatalidades. La Catedral de Valladolid ha sido testigode excepción de nuestro pasado y ha permanecidovelando nuestro devenir y nuestro progreso condiscreción y lealtad.

En fecha muy reciente, el Ayuntamiento de Valladolid ha concluido la urbanización delentorno de la Catedral, convirtiendo el espacio que la circunda en una de las zonaspeatonales más espléndidas, amplias y acogedoras de centro histórico de la ciudad.

Nuestra Catedral pudo haber sido uno de los templos más grandiosos del Mundo

48

Page 51: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

Hispánico, como correspondía a la catedralde la ciudad natal del poderoso Felipe II.Sin embargo, su imperfección es lo que ladefine en nuestros días y, posiblemente, loque sustenta su poderoso atractivo y suarrolladora personalidad.

La próxima vez que pases por su lado,ahora que sabes cuál es la verdad de suhistoria, guíñale el ojo. Que nuestra queridaCatedral jamás se sienta sola y que sepa,siempre, que los vallisoletanos sentimospor ella un gran afecto y un respeto sinlímites.

-Un joven val l isoletano dispuesto aculminar el proyecto de Juan Herrera

-Fuente: La Catedral de Valladolid, másallá de la leyenda. (Texto basado en elguión original de Javier Burrieza). Editadopor el Ayuntamiento de Valladolid. DL: VA-292/2011

El Colegio Miguel de CervantesFriday, June 03, 2011Pasillos y ventanales amplios, escaleras de madera, baldosas antiguas... La memoria seactiva y a pesar del silencio reinante -los niños están en clase- se oye el bullicio de otrosescolares, de aquellos pequeños repeinados con pantalón corto y blusita, y esas niñascon guardapolvo y lazo en el pelo con los colores de la bandera nacional, que acudían ala primera escuela pública en el populoso barrio de Las Delicias. El recuerdo de lahistoria pone en funcionamiento la máquina del tiempo y nos devuelve a enero de 1931,

49

Page 52: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

pocos meses antes de que se proclamarala II República.

Uno de los pr imeros c laust ros deprofesores

Era el 10 de enero, sábado, cuando seinauguraba oficialmente el grupo escolarMiguel de Cervantes con la asistencia dea u t o r i d a d e s c o m o e l a r z o b i s p oGandásegui, el alcalde de Valladolid,Federico Santander; el grupo de docentesintegrado por 14 profesores, así como los500 niños y niñas escolarizados, a quienesrepartieron bocadillos y pasteles.Era todo un acontecimiento en Delicias, yaque vino a satisfacer la creciente demandade los padres de entonces que se veníanquejando al Ayuntamiento de no contar conuna centro de primera enseñanza gratuita.La necesidad era evidente. A mediados delos años veinte el populoso barrio solocontaba con una escuela de párvulos ytenía censados 5.000 habitantes, de losque entre 600 y 800 eran niños.

Construido sobre un solar de 56.000 piescuadrados, fue proyectado por el arquitectoescolar Joaquín Muro Antón. «Mide dichoedificio 168 metros de perímetro por oncede altura en el cual están instaladas en laplanta baja seis clases capaces para 300alumnos, dotados también de biblioteca...Son dignos de mención, en primer lugar,las grandes dimensiones de las clases conuna altura de cinco metros de piso a techo,y los departamentos dedicados a lavabo,urinarios y WC con aparatos sanitarios dechina blanca de la mejor calidad». Eledificio, de estilo castellano antiguo yconstruido por Jul ián Varona, estáactualmente catalogado y protegido.María Jesús Renedo es la actual directora

del centro que, en su época de esplendor, contó con más de un millar de alumnos y queahora tiene 180.

Imagen de una de las primeras generacionesNo en vano, pese a que el edificio de ladrillo caravista y piedra impresiona al visitante,esto no es impedimento alguno para que tras sus paredes las grandes aulas y losespacios altos y diáfanos de su interior estén equipados con los instrumentos educativosy tecnológicos más modernos y punteros de la capital. De este modo, en el CEIP Miguelde Cervantes se hace realidad la Escuela 2.0, siendo éste el primer centro de la capital

50

Page 53: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

en desarrollar la Estrategia RED XXI.Del mismo modo, todas las infraestructurasd e l c e n t r o h a n s u f r i d o g r a n d e sadaptaciones para responder a lasexigencias actuales. La biblioteca se haremodelado recientemente, el comedor seha convertido en un espacio educativomás, y el patio de Infantil, dotado conn u m e r o s o s j u e g o s r e c r e a t i v o stradicionales, cuenta con un remozadoarenero en el que los pequeños setrasladan, con su imaginación, a la playa.

Las remodelaciones no cesan, pues junto alas instalaciones deportivas existentes, seha proyectado plasmar una representaciónde los juegos tradicionales para quealumnos de todas las edades compaginenel ocio en su tiempo de recreo. Estoresponde al interés de la Dirección delcolegio en que la diversión forme parte dela educación.Pero, como se indicaba antes, las paredeshablan. Algo que el visitante percibecuando recorre los pasillos del centro, encuyas paredes se pueden observarnumerosos murales sobre diferentes temasque cuentan el día a día de la vida ehistoria del colegio. Todos ellos sontrabajos realizados por los diferentessectores de la comunidad educativa:alumnos, padres, abuelos, profesores, etc.Personas que, día a día, se esfuerzan en lam e j o r a c o n t i n u a c o l a b o r a n d o yparticipando a través de los cauces paraello establecido.

En este sentido, cabe resaltar la gran implicación del profesorado en el funcionamientodel centro, que hace que toda la comunidad educativa tenga una percepción positiva delmismo.Un éxito continuado en el tiempo que se plasma en los distintos hechos relevantes quese han producido a lo largo de su dilatada historia.

Entre otros hitos, el CEIP Miguel de Cervantes fue pionero en la Comunidad en elaborarel Catálogo de Servicios y compromisos de Calidad. En 2003 fue premiado por ser unreferente de Convivencia en el centro y Plan de acogida. Por último, también perdura enla memoria la visita de S.A.R. el Príncipe de Asturias-Fuente: El Norte de Castilla y El Día de Valladolid

-75 aniversario del Colegio Miguel de Cervantes. (Pdf)

51

Page 54: Vallisoletvm - Tomo 4

El callejero olvidado

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

Monday, June 06, 2011A Juan Agapito y Revilla se le debe la primera obrahistoriada sobre el cal lejero de Valladolid: elNomenclator. En ella rastrea tanto el significado comola historia de las calles, cuyas denominacionesvariadísimas abarcan numerosos y diversos aspectos:como el nombre de personajes, oficios varios, nombresde árboles y un largo etcétera. Sin embargo, algo queparece tan inmutable como el nombre, resulta que en elcaso de las calles es de los más fútil. En este sentido,el autor censuraba el abuso que se hace al cambiar dedenominación las calles “como si cada momentohistórico hubiera por necesidad de dejar su impacto enel nombre de las calles”.

Ejemplar original del Nomenclator

Esta actividad se inicia sobre todo a principios del sigloXIX y luego se acentúa en la primera mitad del XX,tiempo en el que al vaivén de los acontecimientospolíticos variaron el nombre de las calles dependiendodel color ganador del momento. Sirva de ejemplo laactual c/ General Almirante: durante el siglo XVI se ladenominaba “calle que va a San Miguel”, paraconocerse hasta el siglo XIX como “calle de la Cruz”,luego como “calle de Berruguete; en el año 1863 se ladenominó “Rondilla del Cuartel de Milicias o Calle delas Milicias”. Otro ejemplo es el de la c/Cánovas:pr imero fue “Lor igueros” , luego “Frener ía ” ,posteriormente “Chapinería”, “Pretineros”, “de Orates” ypor último en 1863 se le da el nombre actual.

Plano de Bentura Seco de 1738

Sin duda resultaría prolijo señalar todos losnombres de cada una de las calles delValladolid medieval y moderno, en cambio,llaman la atención algunos nombres, yadesapa rec idos , po r su pa r t i cu la rsignificado. Por ejemplo, entre la c/MonteroCalvo y la c/Alegría había un callejóndenominado “del Verdugo”, por encontrarseen él la casa del “ejecutor de la Justicia”,con anterioridad debió llamarse “calle delLobo”, y entre medias de “Caldereros”.

Como nombres curiosos la “calle de Zapico” que según Juan Agapito puede ser unacorrupción de la palabra “zapito” o vasija de madera que utilizaban los pastores alordeñar. Estaba también la “calle del Hostiero” donde se hacían hostias, y la de“Chisperos”, callejón entre c/Montero Calvo y María Guerrero, en recuerdo de las

52

Page 55: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

herrerías que allí estaban instaladas y que producían numerosas chispas.En fin, “Panta rei” (Todo cambia) ya sentenciaba Heráclito en el siglo VI a. de C.

-Fuente: Historias de Valladolid. (Miguel Ángel Martín Montes). ISBN:84-95389-95-9.Extracto del artículo “El callejero olvidado”.

Septiembre de 1903. Alfonso XIII visita ValladolidWednesday, June 08, 2011

Por Godofredo GarabitoEn septiembre de 1903 se inauguraron enValladolid las obras de construcción de la"Granja Experimental de EnseñanzaAgrícola". Para la inauguración de lasobras iba a contarse con la presencia delmonarca Alfonso XIII.La visita regia era un acontecimiento al quela ciudad, cuna de reyes, estaba habituada.No en vano habían estado en ella en elúltimo siglo Fernando VII, Isabel II, doñaMaría Cristina y Alfonso XII. De cualquiermodo, exigía lógicamente ultimar lospreparativos de una manera especialmentecuidadosa. Era una tarea en la que lasdiversas autoridades pincianas habían deesmerarse. Pese a las di f icul tadeseconómicas se acordó por mayoría unaserie de puntos interesantes:

1) Inaugurar las obras de edificación de laGranja Experimental, invitando al rey acolocar la primera piedra. Se invitaría alacto a todas las corporaciones oficiales.

2) Iluminar las fachadas del palacio de laD i p u t a c i ó n y l e v a n t a r u n a r c oc o n m e m o r a t i v o .

3) Colaborar con el Ayuntamiento para dar solemnidad a las funciones de gala, a lasrepresentaciones teatrales y a los toros.

Alfonso XIII con uniforme de gala, desciende del carruaje para saludar a los torerosque intervinieron en la corrida regia celebrada el 12 de septiembre de 1903, entre ellosLuis Mazzantini,protagonista de un brindis que primero sorprendió y después conmovió al monarca,que le regaló un alfiler de esmeraldas y brillantes. / Archivo Editorial.

4) Dar una comida extraordinaria a los asilados en los centros de beneficencia provincial.

5) Obsequiar convenientemente a los alcaldes de los pueblos durante su estancia en lacapital.

53

Page 56: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

En los días s iguientes la prensa cont inuódesgranando nuevas acerca de la febril actividadprovocada por los preparativos indispensables.Al fin, el viernes 4 de septiembre «El Norte deCastilla» se hacía eco del plan del viaje y estanciareales, presentado por el alcalde don Alfredo Queipode Llano.La llegada de Alfonso XIII, en tren, estaba previstapara las 16,00 horas del día 9 de septiembre. Desdela Estación del Norte el cortejo se dirigiría a laCatedral, donde se cantaría un solemne Tedeum, traslo cual el rey saldría para el palacio de Capitanía,donde estaba prevista la recepción oficial.

Arcos de triunfo levantados en Valladolidcon motivo de la visita realen 1903. entre cuyos actos destacaba lacolocación de la primera piedra de laGranja Experimental que hoy ocupa lasede presidencial de la Junta de Castilla yLeón.

Por la noche la plaza de San Pablo habíade ser escenario de conciertos de música acargo de bandas militares, así como de lasactuaciones de los orfeones «Pinciano» y«Castilla», sin que faltaran las dulzainastípicas de la tierra. Para el día 10 sepreveía la visita a edificios públicos ymonumentos de la ciudad, además de unafunción de gala en el Teatro Calderón. Lajornada del día 11 transcurriría entre lacelebración del cumpleaños de S.A.R. laPrincesa de Asturias, la corrida de toros enhonor del joven rey y la función nocturna defuegos artificiales, con iluminación de lafachada de San Pablo.

Alfonso XIII firmando el acta de colocaciónde la primera piedra del monumento a

Colón

Al fin el día 12, junto con nuevos agasajos a don Alfonso, se procedería a lainauguración de la Granja Escuela, colocando su primera piedra.La última etapa de la estancia real, el día 13, quedaría henchida con una Misa decampaña en el paseo del Campo de Marte y la colocación de la primera piedra de unnuevo monumento, el dedicado a Cristóbal Colón. El rey emplearía la tarde en visitarPalencia. Por último, en la mañana del día 14 abandonaría la ciudad del Pisuerga rumboa San Sebastián.De acuerdo con las costumbres imperantes, la visita real era ocasión que merecía unesfuerzo en el terreno de las labores asistenciales y la satisfacción de las necesidades

54

Page 57: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

de los menesterosos. Por ello el Ayuntamiento acordó costear 2.000 raciones para lospobres de la ciudad durante los cuatro días de estancia del rey, a razón de 250 comidasy otras tantas cenas diarias. Así lo señalan, entre otras informaciones, la aparecida el día5 en «El Norte de Castilla».Las noticias de prensa en los días y momentos inmediatamente anteriores a la llegadade Alfonso XIII eran ricas en detalles sobre la preparación de las estancias que ocuparíasu majestad, en el palacio de Capitanía, la puesta a punto de la iluminación urbana, losúltimos retoques previos al acto religioso previsto en la Santa Iglesia Catedral, obsequiospreparados para el rey, ofrecimientos de vajillas de plata para servicio de la familia real,recuerdos conmemorativos del acontecimiento y un largo etcétera.Días después de la partida del monarca, el Consistorio decidió agradecer la visita regiacambiando el nombre de la popular «Acera de Recoletos», que pasaba a denominarsede «Alfonso XIII».

El Consistorio decidió agradecer la visita regia cambiandoel nombre de la popular «Acera de Recoletos», que pasaba a denominarse de «AlfonsoXIII»

Abundando en el regocijo que también habían manifestado otros medios, el semanario«Castilla», una semana después de haberse despedido el monarca, seguía haciéndoseeco del orgullo irrefrenable que henchía a muchos ciudadanos y autoridades:«Ni un solo lunar ha existido en el viaje…». Incluso llega a rozar la exaltación líricacuando, recordando el paso del rey bajo el arco levantado por la Sociedad IndustrialCastellana, afirma:«Las esbeltas chimeneas comenzaron a echar humo oloroso, que completamenteparecía incienso quemado en aras del trabajo y de la virtud. El espectáculo fueverdaderamente emocionante, pues desde el Sol para abajo, todo era alegría, cariño,belleza»

Procesión y desgracia. El descendimientoFriday, June 10, 2011

Por José Delfín ValHay un paso en la Semana Santa de Valladolid quese llevó por delante la vida de un hermano de carga.O al menos así se ha creído. Esa es la razón de quele apoden “El Reventón”, aunque su verdaderonombre es “El Descendimiento”. Consta de sietefiguras talladas por Gregorio Fernández entre losaños 1623-1624 para la Vera Cruz y arroja un pesode 3.500 kilos.

El mote viene dado por un hecho constatado por elcronista Ventura Pérez, quien en su Diario deValladolid escribió, al referirse a sucesos del año1741 y bajo el epígrafe Procesión y desgracia, lo quesigue: “En la procesión de Las Angustias del Jueves

Santo y al sacar el paso del Descendimiento de la iglesia de la Vera Cruz quedóaprisionado debajo de él un cofrade que fue trasladado en muy grave estado al HospitalGeneral”.No dice el diarista si el desafortunado murió de resultas del percance, pero desde

55

Page 58: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

entonces el paso recibe el nombre de “El Reventón”,debido a sus tres toneladas y media de peso, que paraser bien movidas han de estar repartidas entre loshermanos de carga. En 1741 no lo estuvieron.

El descendimientoPero hagamos una breve descripción de este paso deldescendimiento: De este grandioso paso fue separada laimagen de Nuestra Señora en 1757 para rendirla cultoen el altar mayor con el nombre de Nuestra Señora de laVera Cruz, siendo sustituida por una copia de menorcalidad a la tallada por Fernández. La disposición de lassiete figuras se conserva tal y como las montó su autoren 1624.

Original y posterior copia de Pedro Sedanode la Virgen de la Vera Cruz

García Chico publicó el contrato firmadoentre el escultor y la cofradía por el cual yen fecha 16 de junio de 1623, Fernándezse comprometía “ente Juan Jiménez yFrancisco Ruiz, alcaldes ambos de la VeraCruz, a realizar un paso en madera de lahistoria del Descendimiento de CristoNuestro Señor de la Cruz, con siete figurasque han de ser: Cristo Nuestro Señorcuando lo descendieron, Nicodemos, Joséde Arimatea, Nuestra Señora, San Juan, LaMagdalena y un sayón, todo conforme a latraza realizada anteriormente en cera”.

El momento de la pasión de Cristo que secuenta en esta escena tiene la teatralidadpropia del resto de los pasos pero en ésteespecialmente la secuencia tiene dospartes. Hay una escena a nivel del suelo yotra en lo alto de la cruz donde José deA r i m a t e a y N i c o d e m o a s c i e n d e n

sirviéndose de sendas escaleras para hacer descender el cuerpo muerto de Jesús. Elestudio anatómico del cuerpo muerto es perfecto y la serenidad del rostro no esprecisamente la de un hombre que ha muerto en medio de semejante castigo. Esteconcepto está muy acusado en muchas de las obras de Gregorio Fernández en las queno permanece la violencia, sino la serenidad en los gestos.

Datos:-Autor: Gregorio Fernández, 1623; Virgen, de Pedro Sedano, 1757.-Cofradía que lo alumbra: Cofradía El Descendimiento y Santo Cristo de la BuenaMuerte (1939)-Días: Jueves y Viernes Santo-Procesiones en las que participa: Regla de la Santa Vera Cruz y General de la Pasión.-Propiedad: Cofradía de la Vera Cruz en su iglesia homónima.

56

Page 59: Vallisoletvm - Tomo 4

La "Belle Époque" de la Acera de San Francisco

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

Monday, June 13, 2011Nada más finalizar la guerra civil, seinauguró el "Corisco", elegantecafé que tenía una concurridísima terrazaen la Acera de San Francisco.La gente necesitaba un poco de diversiónpara aliviarlos sufrimientos recientes. / Col. CrespoCortejoso

La acera de San Francisco era, a principiosdel siglo XX, cuando en la Plaza Mayor seinstalaron los primeros templetes, la arteriaprincipal de Valladolid, una especie deaorta por la que discurría el pulso lento yapacible de la ciudad. Nobles y plebeyos,señores y cr iados, comerciantes yempleados, militares y paisanos, paletos ycarteristas, opulentos con bombín ydesarrapados con boina iban y venían casisiempre sin rumbo f i jo, solo con lapretensión de formar parte del retablocotidiano de la que en tiempos fue Corte deEspaña.E n l a A c e r a p a s a b a n l a s c o s a simportantes, o se hacían tertulias sobre loque había pasado e otros lugares, como enlos casinos, en los cuarteles, en las iglesiaso en los barrios. Durante muchos años, eldel Norte fue el único café establecido enesta zona porque aunque sus dueños,José Gómez y Juana Sigler, oriundos delValle del Pas, se establecieron en la calleSantiago, no tardaron en darse cuenta de

que el negocio estaba apenas a cincuentametros y compraron la casa que les permitióabrir también por la Acera, con vistas a laPlaza Mayor.

La Acera de San Francisco fue durante muchotiempo la arteria principalde Valladolid. Su comercio, sus cafés y, sobretodo, su paseo la convirtieronen punto de cita obligado de las muchachascasaderas y su pretendientesque debían burlar la tenaz vigilancia de las"carabinas". ¿Qué tiempos...! / Archivo Editorial

Aquel café con dos puertas, que en la

57

Page 60: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

actualidad se encuentra en fase de reformas fue testigo de cuantos acontecimientostenían lugar en pleno corazón de la ciudad. Los conciertos de música de la banda deIsabel II todos los domingos y festivos desde la primavera al otoño, las ruidosasinauguraciones de las ferias, el traqueteo de los viejos tranvías, las revueltasestudiantiles y políticas y, sobre todo, el paseo.De doce a dos los festivos y de ocho a diez los días de diario, los pollos pera y lasmocitas en edad de merecer establecían un código de miradas y sonrisas con lapretensión de burlar la férrea vigilancia de las carabinas que, ya entradas en años,preferían pagar los 20 céntimos que costaban las sillas distribuidas a lo largo de la Aceray seguir a distancia los inocentes devaneos de las niñas de la casa.

Impresionante aspecto de la Acera de San Francisco a la horadel paseo de cualquier día festivo que, a juzgar por los coches aparcados a la derecha,debe corresponder a los felices años veinte. También para los vecinos, el ir yvenir de la muchedumbre, constituía todo un espectáculo / A.M.V.A

Ese pequeño desembolso por el alquiler de la silla servía también para escucharcómodamente los conciertos, aunque los más pudientes optaban por la terraza de ElNorte, donde los meses de estío se podían disfrutar sus insuperables helados de melba,melocotón, avellana, praliné, fresa o crema Tortoni, especialidad de la casa, como lagaseosa de manzana de la que se decía era el mejor refresco contra el calor. Pocascosas había entonces tan gratificantes como aliviar los rigores del verano con una copade helado al arrullo cercano de la mazurca interpretada por una de las bandas militaresde la Guarnición o por los cuartetos de cuerda que años después contrataría el propioestablecimiento para su terraza.Personajes más cercanos y humildes, pero también enormemente populares en alescena cotidiana de la Acera, fueron los limpiabotas que nacieron como gremio cuandonadie usaba zapatos, sino botas o botines, de ahí su nombre. El limpia era un cotillasimpático y adulador, además de un verdadero artista con el cepillo.

-Fuente: El Templete de la Música - Jose Miguel Ortega Bariego.ISBN: 978-84-96864-13-9

El último recuerdo del tren burra.Wednesday, June 15, 2011

Desde el 11 de abril de 1987, se encuentraemplazada en la Plaza de San Bartolomé,lugar donde estuvo situada la estación delmismo nombre y como homenaje aldesaparecido y entrañable Tren Burra lalocomotora nº 1 (VALLADOLID) 020TSharp-Stewart.

Esta locomotora construida en 1884 fueprimorosamente restaurada por SalvadorBarrios Rubio, autor del libro “El ferrocarrileconómico de Valladolid a Medina de

Rioseco (1884-1935)” cuando era responsable técnico de producción de los TalleresGenerales de RENFE en Valladolid.

58

Page 61: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

En la base del monumento se puede leer elsiguiente texto:“Durante 85 años (1884-1969), desde laplaza de San Bartolomé, todos los días unpequeño y entrañable tren supo unirnuestra ciudad y la Tierra de Campos.Valladolid rinde ahora el más emocionadohomenaje a tan querido ferrocarril”.

La locomotora en los talleres generales deRenfe en Valladoliddurante su proceso de restauración. Foto.Salvador Barrios

Salvador Barrios posa con la locomotora enlos talleres Generalesde RENFE de Valladolid durante suproceso de Restauración. Foto. SalvadorBarrios

La máquina y el vagón presidieron durantemuchos años los juegos infantiles en elparque de las Moreras. En dicho lugarestuvo abandonada a su suerte. Porproblemas de vandalismo y debido a sudeterioro y maltrato fue trasladada a lasdependencias municipales del matadero,para ser posteriormente restaurada.

Durante la restauración, hubo que ponerlela placa con el nombre de la locomotoranº6 llamada RIOSECO y la placa delfabricante correspondiente a la nº 5Villanubla. Actualmente se conserva en

relativo buen estado en la citada Plaza de SanBartolomé. Merece ser conservada como homenaje alimpagable servicio que prestó a los vecinos de estacapital durante varias décadas.

Locomotora y coche de viajeros. En la Rosaleda hastafinales de los 70. (Foto Javier)

<Ver mapa más grande

-Fuente: El ferrocarril económico de Valladolid aMedina de Rioseco (1884-1935). Salvador Barrios

Rubio. ISBN: 84-7852-975-6

59

Page 62: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

-Fuente: El Tren burra. Godofredo GarabitoGregorio. ISBN: 978-84-96864-32-0

La historia de Valladolid a través de sus sellosSaturday, June 18, 2011Desde 1850 Correos ha emitido decenas de estampas con la provincia comoprotagonista que permiten conocer su patrimonio, personajes y acontecimientos másrelevantes

60

Page 63: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

Por Marta RecueroLa historia de Valladolid está repleta de hazañas, depersonajes ilustres, de un patrimonio incalculable y decientos de acontecimientos que marcaron el devenir deEspaña y de otros países, pero lo que pocos saben es queuna parte de esos hechos han quedado plasmados endiferentes sellos de Correos que permiten conocer lacrónica vallisoletana desde otra perspectiva. El primertimbre postal, el famoso Penny Black de la reina Victoria,se creó en Reino Unido el 6 de mayo de 1840 de la manode Rowland Hill, pero en España hubo que esperar hasta1850 para ver la primera estampa para la correspondencialocal y con las colonias, aunque en este caso laprotagonista del timbre era Isabel II.

Eso sí, no fue hasta 1936 cuando se emitióun se l l o con una imagen l i gadadirectamente a Valladolid. Se trataba deGregorio Fernández y con la estampa seconmemoraba el centenario de la muertedel autor de algunas de las piezas másimpor tan tes de la Semana Santavallisoletana. No ha sido el único personajeilustre de la ciudad cuyo rostro ha quedadoplasmado en una estampilla para laposteridad.Las imágenes de la escritora Rosa Chacel,e l aventurero Cr is tóbal Colón, losmonarcas Juana I de Castilla y Felipe II, elpadre medinense José Acosta, Ponce deLeón, natural de Santervás de Campos,conquistador de Puerto Rico y descubridorde Florida, el que fuera obispo de Lima yfundador del primer seminario de AméricaLatina, el mayorgano Santo Torivio deMogrovejo, el comendador de Castilla yembajador de España en Roma Luis deRaquesens, el medinense Bernal Díaz delCastillo, que acompañó a Hernán Cortesen su toma de México, o el Duque deLerma han circulado en los últimos añospor toda España y parte del extranjeroestampados en miles de misivas.A todos ellos hay que sumar los sellosemitidos con efigies de personajes que, sinser vallisoletanos, estuvieron relacionadosestrechamente con la ciudad del Pisuerga ysu extensa provincia en algún momento de

su vida. Es el caso de María de Maestu, quien estudió Magisterio en la Universidad deValladolid, Federico García Lorca, un asiduo visitante de la capital por su amistad conJorge Guillén, Fray Juan de Zumárraga, consagrado en Valladolid y convertido en elprimer obispo de México, Pedro de la Gasca, obispo de Palencia que reedificó la iglesia

61

Page 64: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

de la Magdalena, lugar en el que finalmente fuesepultado, o Antonio de Cabezón, músico de cámara delFelipe II que pasó gran parte de su vida en Valladolid yen cuya Catedral se conserva la inmensa mayoría desus composiciones.

En esta lista también se encuentra Juan SebastiánElcano, recibido con honores en Valladolid tras dar lavuelta al mundo, Santa Teresa de Jesús, quien llegó a lacapital procedente de Medina del Campo para fundar enagosto de 1568 el que sería uno de sus conventosfavoritos, o el escultor Alonso Berruguete, que vivió enla calle Cuartelillo de la Merced entre 1526 y 1556,desempeñando en ese tiempo el cargo de escribano dela Real Chancillería a la par que esculpía numerosas

obras que hoy pueden contemplarse en el Colegio de San Gregorio.El rico patrimonio arquitectónico de la provincia tampoco ha pasado desapercibido y sondecenas los edificios que ya forman parte del catálogo filatélico de Correos. Lasfortalezas de Villafuerte de Esgueva, la Mota, Torrelobatón, Fuensaldaña y Peñafielprotagonizan hasta el momento la aportación vallisoletana a la serie dedicada a losCastillos de España, mientras que en el año 1966, dentro de la serie Turística, se emitióun sello que reproducía el claustro del Colegio de San Gregorio, una de las joyasarquitectónicas de la capital. Y lo que pocos saben, salvo quienes viven en la comarcade Tierra de Campos, es que en Mayorga se conserva el buzón más antiguo de Españaque se conoce. Esculpido en piedra en 1793, Correos utilizó su imagen paraconmemorar en 2001 el Día del Sello.

En el apartado deportivo, Correos estampó para la posteridad el XII CampeonatoMundial de Gimnasia Ritmica, celebrado en octubre de 1985 en el polideportivo Pisuerga(construido para la ocasión), y creo matasellos conmemorativos de la I ConcentraciónOlímpica de la Juventud (14 de julio de 1991), del Campeonato Mundial de BaloncestoSub 23 (28 de julio de 1993) y del Mundial de Futbol del 82, en el que Valladolid fue unade las sedes.Y en cuanto a los acontecimientos relevantes destaca la estampilla con la que serecuerda la aprobación del Estatuto de Autonomía el 25 de febrero de 1983, por el queCastilla y León recuperó su máximo órgano representativo. Unos meses más tarde, el 21de mayo, se constituirían las Cortes en la iglesia de Las Claras de Tordesillas.Entre las decenas de estampas con Valladolid como protagonista destaca la serie con laque se rindió homenaje a uno de los libros más alabados de otro ilustre vallisoletano, ElHereje de Miguel Delibes. Los once sellos que componen esta colección son detarificación A, lo que significa que el franqueo equivale a una carta ordinaria de ámbitonacional (en la actualidad 35 céntimos), que fueron solicitados a la carta por un particularo asociación y que no se venden en estancos.

En esta pequeña colección aparecen los escenarios principales de la novela queprotagoniza Cipriano Salcedo, los mismos que recorre la Ruta de El Hereje, los palaciosde Pimentel, Butrón y Fabio Nelli, el Almacén de la Judería y el Hospital de Expósitos(actual Biblioteca de Castilla y León), el Convento de Santa Catalina de Siena, la capillade los Condes de Fuensaldaña, la Casa de Alonso Berruguete, la plaza Fuente Dorada,la Plaza Mayor, la iglesia de Santiago y la Puerta del Campo Grande. Pero todos estosejemplos no son más que una pequeña selección del interminable inventario filatélico deCorreos, al que habrá que añadir el próximo 16 de mayo uno de los sellos más

62

Page 65: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

esperados por los vallisoletanos, el del propio Miguel Delibes.

-Fuente: El día de Valladolid

La desaparecida estación de San BartoloméMonday, June 20, 2011

Estación de San Bartolomé (Foto Javier)

Esta estación no estuvo prevista ni en elproyecto original de la Compañía delFerrocarril (tranvía de tracción animal), nien los dos proyectos siguientes (tranvía detracción a vapor y Ferrocarril económico).Los problemas técnicos y administrativossurgidos para llevar el ferrocarril hasta elcentro de la ciudad de Valladolid, hicieronque l a Compañ ía so l i c i t a ra a l aAdministración permiso para instalar unaestación provisional extramuros de laciudad. De esta forma, se construyó unaestación provisional con instalaciones parael servicio de viajeros y de mercancías enunos terrenos de reducidas dimensiones.

Entrada a la estación de San Barolomédesde la Avda. Gijón

En la plaza donde se asentaba la estaciónexistió en el siglo XVI un Hospital, que setrasladó al general de Val ladol id aprincipios del siglo XVII. Sobre las ruinasdel mismo, se construyó en 1628 elconvento de las monjas Trinitarias. Elconvento fue invadido por las tropasfrancesas en el año 1837, pasándose lasmonjas al convento de Jesús María. Sobreel solar del convento se construyó laestación.

El Ayuntamiento de Valladolid en su sesiónde 28 de marzo de 1884 acordó la cesióngratuita, durante un máximo de 15 años, delos terrenos para ubicar la estaciónprovisional mientras se construía ladefinitiva. Si pasados los 15 años laCompañía quería seguir haciendo uso delos mismos, debería pagar un canon anual.La Compañía del Ferrocarril tomó posesiónde los terrenos de San Bartolomé el día 29de Abril de 1884. Los terrenos ocupados

63

Page 66: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

medían 4608,16 metros cuadrados y sevaloraron en 32257,15 pesetas.

En Valladolid, cabecera de línea, nadaqueda de las dos instalaciones fijas con lasque contó, pues tanto la estación deCampo de Béjar, ocupada hoy en día por laEstación de Autobuses, como la de SanBartolomé, desaparecieron bajo la piqueta,sin dejar rastro alguno de su existencia.

El solar que ocupara la estación de San Bartolomé eshoy plaza en Valladolid. Esta plaza sufrirá variasremodelaciones a lo largo de los años. La última másimportante es la inaugurada en 1987, con la asistenciadel Ministro de Obras Públicas.

En ella entre el parque de reducidas dimensiones ycobijado por los antiguos árboles se instalaría lamáquina del tren de Rioseco, que había estado en lasMoreras, y que fue restaurada por Salvador Barrios.Hoy como recuerdo de su antigua estación, la plaza deSan Bartolomé sigue siendo un nudo importante, puespor ella tiene acceso a la ciudad las autovías dePalencia y León.

- F u e n t e : E lferrocarril económico de Valladolid a Medina deRioseco (1884-1935). Salvador Barrios Rubio.ISBN: 84-7852-975-6-Fuente: El Tren burra. Godofredo GarabitoGregorio. ISBN: 978-84-96864-32-0

La Biblioteca histórica de Santa CruzThursday, June 23, 2011Origen e historiaLa biblioteca de Santa Cruz es la Sección General de Fondo Antiguo de la Universidadde Valladolid, que recoge todas las obras publicadas con anterioridad a 1835 de laBiblioteca Universitaria de Valladolid y el fondo de la propia biblioteca de Santa Cruz.Fue fundada por el Cardenal D. Pedro González de Mendoza en 1483 como parteintegrante del Colegio Mayor de Santa Cruz y para uso de los colegiales que estudiaban

64

Page 67: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

en la Universidad de Valladolid y residíanen este colegio mayor.

Empieza a funcionar, por tanto, a fines dels. XV pero se sabe muy poco acerca deella en esta primera etapa sin podercalcular el número aproximado de librosque la componían. Sus fondos se vanformando por las obras que da el propioCardenal y mediante donaciones yadquisiciones posteriores, puesto que lasrentas del Colegio eran muy altas.

Ya en las Constituciones que da elCardenal Mendoza para la organización delColegio, hay algunas encaminadas asalvaguardar los libros, a las que mas tardese añaden otras para regular la apertura dela biblioteca nombrando un encargado dela misma que vele por sus fondos.Gracias a estas medidas pudo la bibliotecallegar con bastante integridad a principiosdel s. XIX.En este momento, año 1807, la RealChancillería realiza un inventario en el quese muestra que la biblioteca poseía unos13.000 volúmenes aproximadamente.

Durante fines del siglo XVIII y principios delXIX se producen una serie de reformas ycambios en los Colegios Mayores querepercuten tambien en nuestra bibliotecaque pasa a depender de d is t in tasinstituciones hasta 1850, año en el que, porR e a l O r d e n d e I s a b e l I I , q u e d adefinitivamente integrada en la Universidadde Valladolid.Actualmente, a estos 13.000 vols. hay queañadir otras 11.000 obras de la BibliotecaUniversitaria a las que hacíamos referenciaen el primer párrafo, procedentes de loscolegios de los Jesuitas cuando fueronexpulsados de España en 1767, y de las

bibliotecas de las Ordenes religiosas al producirse la Desamortización de Mendizábal en1836.

La finalidad de esta biblioteca no es ser un mero depósito de publicaciones antiguas,sino ser un Centro de Investigación sobre Manuscritos, Incunables e Impresos antiguosabierto a toda clase de investigadores, a los que, con ayuda de los medios tecnológicosadecuados, poder prestar todos los servicios que demanden.

Web de la Biblioteca

65

Page 68: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

Leyenda del Cristo Yacente y muerte deFernándezSunday, June 26, 2011

Por José Delfín ValCuenta la leyenda que Gregorio Fernández, alsentirse enfermo de gravedad, quiso, antes de morir,esculpir su mejor obra para legársela a losvallisoletanos como agradecimiento y herencia. Y, enuna habitación siempre cerrada a los oficiales yoperarios de su taller, se puso a esculpir una figura deJesús muerto. Uno más de la docena larga deyacentes que había tallado durante sus años deesplendor; pero que habría de ser el mejor entre todosellos; de tal modo que contemplándolo moviera acompasión.Trabajó durante cuatro largos meses, especialmentede noche, y solo, aprovechando que la enfermedad nole permitía conciliar un sueño prolongado. Muchas

noches durante ese tiempo abandonaba sudormitorio en el piso alto de la casa ybajaba al taller.

Mantenía diálogos con la madera en mediodel silencio. Él sabía que su Cristo yacenteestaba dentro de aquel bloque de pino

cortado en buena luna; y movido por una fuerza interna del espíritu, poco a poco fuequitando la madera sobrante para que la escultura saliera a la vida de los hombres.Cuando terminó la obra, terminó la vida del escultor. Un día abrieron aquél cuarto yapareció el yacente. Y su amigo, el pintor Diego Valentín Díaz, lo policromó llorando lamuerte del escultor.

66

Page 69: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

La "Gran Vía " vallisoletana. Un proyecto que setopó con la Iglesia.Tuesday, June 28, 2011

Vista aérea de la calle de las Platerías, laiglesia de la Vera Cruz yla calle de Felipe II al fondo: lo que pudoser y no fue

La idea de abrir grandes vías en la ciudadse desarrolló ya en el siglo XIX y fuerecogida posteriormente en el Proyecto deEnsanches y Reforma Interior de CésarCort en el año 1938. Llevar a cabo la viejaidea de unir el centro tradicional deValladolid con la antigua carretera deBurgos, que llegaba a la ciudad desdeCabezón, por Santa Clara y Cadenas deSan Gregorio, hacia necesario, por el otrolado, prolongar la calle de Platerías hastala plaza de San Pablo y la vez, con unapequeña reforma, enlazarla con las callesDuque de la Victoria y de Gamazo, uniendoasí lo que todavía se entendía como elcentro de la ciudad (la Plaza de San Pablo)con la Estación.

Tramo norte del proyecto, desde la iglesiade la Vera Cruz hasta la salida por la Avdade Burgos

Para realizar tan ambicioso proyecto setendría que haber derribado la iglesia de laVera Cruz y también al ampliar la calle deCadenas de San Gregorio se habríaderribado el palacio de Villena (anteriorGobierno Civil y hoy dependencia delMuseo).

Tramo sur del proyecto, desde la iglesia de la Vera Cruz hasta la estación de ferrocarril

Es decir, un plan que suponía la trituración de la ciudad histórica. Tan osado ydevastador programa no pudo llevarse a cabo, una vez más, no por una pretendidadefensa de los vestigios históricos como por el extraordinario dispendio que semejanteproyecto entrañaba. No obstante, la herencia del plan Cort resultó traumática para elurbanismo vallisoletano. Reconsiderando el proyecto, se optó por buscar otra vía deentrada. Aún así, acabó trazándose la calle de Felipe II, que quedó estrecha encomparación con el proyecto, que pretendía enmarcar al fondo la fachada de San Pablo,que por eso hoy se ve descentrada del eje de la calle. Valladolid se quedó sin su granvía, que podría haberse comparado con la Gran Vía madrileña, la Vía Layetana

67

Page 70: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

barcelonesa o la Gran Vía de Granada, ¿mereció la pena huir de la modernidad paraconservar el pasado?

-Fuentes:-La ciudad, escenario para unos protagonistas. Valladolid para pensar. Cuaderno 5. PorMercedes Valbuena Barrasa. ISBN: 84-87473-21-0

-LA SOCIEDAD VALLISOLETANA ANTE EL PROYECTO DE DEMOLICIÓN DE LAIGLESIA PENITENCIAL DE LA VERA CRUZ (1911-1936). MARÍA JOSÉ MARTÍNEZRUIZ. Universidad de Valladolid

La Prisión de VillanublaThursday, June 30, 2011

Foto: R. Otazo

A principios de los años 80 Valladolidcontaba tan solo con una prisión concapacidad para 80 reclusos, era la situadaen la ca l le Madre de Dios, ahorareconvertida en un Centro Cívico. Estaprisión en el año 1981 tenía 174 internos,es decir, más del doble. Estaba situada enel centro de la ciudad, y, según reconocióel Director General de InstitucionesPenitenciarias de la época Enrique Galavís,«no estaba en condiciones de satisfacer nicumplir lo que estipulaba la ley orgánicageneral Penitenciaria».

Antigua carcel actualmente convertida encentro cívico.

Estos tres motivos llevaron al Ministerio deJusticia y al Ayuntamiento a entrarrápidamente en negociaciones parasolucionar el problema y, finalmente, sellegó al acuerdo definitivo.

La inauguración fue multitudinaria, lo queen algunos momentos dificultó el desarrollode la visita de las primeras autoridades al

nuevo Centro Penitenciario.-Foto Cacho

La nueva prisión provincial, «que no sería de máxima seguridad, sino normal», seedificaría en el pago llamado Navabuena, cerca de la localidad de Villanubla, a veintekilómetros del centro de Valladolid. Constaría de cuatro módulos (menores de veintiúnaños, adultos, peligrosos y condenados a penas cortas), más otro especial paratoxicómanos. Tendría además una zona de «arresto fin de semana», otra de régimenabierto y veinte celdas individuales para mujeres.

68

Page 71: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

El 22 de junio de 1985 el proyecto se hacía realidadcon la inauguración de la nueva prisión. Elpresidente del Congreso de los Diputados, GregorioPeces Barba inauguró el nuevo Centro Penitenciariode Valladolid construido con 112.360 metroscuadrados con 406 celdas y un presupuesto superiora los 1.700 millones de pesetas.El contacto de las autoridades con los internos fuefugaz y se aprovechó para comunicarles lasgestiones hechas para resolver el problema deltransporte de los familiares al centro, distante unos20 kilómetros de la ciudad.El nuevo Centro Penitenciario contaba como ya seha dicho con 406 celdas distribuidas de la siguienteforma: 96 adultos, 72 penados, 72 jóvenes, 15

toxicómanos, 49 nocivos, 19 aislamiento, 14 fin de semana, 10 régimen abierto (4 deellas triples), 32 mujeres (2 módulos), 17 ingresos (1 de ellas cuádruple), 10 enfermería(además 2 grandes salas generales). En el edificio podían diferenciarse tres apartados:Infraestructura complementaria desde las diferentes zonas de conexión hasta la parceladel Centro Penitenciario. Edificios penitenciarios propiamente dichos y Zona de viviendasunifamiliares de funcionarios.

Una de las torres de vigilancia de la prisión de Valladolid. EL NORTE

Los edificios penitenciarios propiamente dichos son: Los de Acceso, que constan dezona de cuerpo de guardia, administración y dirección, relaciones con el público,régimen abierto.En el edificio de Ingresos están: Régimen de fin de semana, ingresos, locutorios, centropenitenciario de mujeres (penadas y preventivas), zona de control del Centro.Desde este edificio se accede a través de un pasadizo a la zona de módulos. En estepasadizo y entre rastrillos, se encuentra un pequeño espacio para despachos. Pasandoel rastrillo se accede a los Módulos, distribuidos en siete edificios dependientes unidospor un pasillo central.El objetivo principal en el diseño de los edificios penitenciarios fue el crear una totalindependencia de funcionamiento entre los diferentes módulos, para optimizar losdesplazamientos.

En 1992 se creó el módulo de presos peligrosos recién desarrollada la normativa de losFIES (Fichero de Internos de Especial Seguimiento). Dicho módulo cerró en 2009 siendotrasladado a otra prisión más nueva.En la actualidad en número de funcionarios se ha multiplicado por seis. La prisión engeneral es un complejo muy antiguo que necesitaría amplísimas reformas.

-Fuente: Norte de Castilla (23-06-1985) y Diario el País (Luis Miguel de Dios) / 17-07-1981

69

Page 72: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

La playa de ValladolidMonday, July 04, 2011

Sí, sí, has leído bien,"La Playa deValladolid". Si no eres de la capital delPisuerga debes saber que Valladolid puedepresumir de ser de las pocas ciudades quea pesar de estar a 250 km del mar tiene suplayita, que muchas quisieran.Valladolid siempre había utilizado su ríopara esparcimientos lúdicos y deportivos.En el siglo XIX, los aprendices de curasingleses del Colegio de San Albano

asombraban por su destreza al patinar sobre lasaguas heladas del Pisuerga, y en los albores delXX se jugó frente al Puente Mayor uno de losprimeros partidos de water polo de este paísprotagonizado por dos equipos, el Rana y elCangrejo. Cerca de este escenario se instalaronpoco después casetas de baños para hombres -LaCarola y el Niágara- y en vista del éxito, una paramujeres -El Jordán-, que tuvo menos aceptaciónporque el entonces llamado sexo débil no estabapor la labor de mostrar en públ ico susin ter ior idades.

Todas aquellas nostálgicas casetas de maderadesaparecieron al construirse las piscinas Samoa,

año 1935, pero lo que de verdad añoraba laciudad humilde que no podía irse al Norte apasar las vacaciones, era una playa.Y eso fue lo que el alcalde González Regueralpropuso a la Corporación Municipal, construiruna pequeña playa fluvial desde las Aceñas delBatán hasta las piscinas, casa de bañosincluída, que permitiera el lícito esparcimientode las clases modestas, o sea la mayoría,durante los cálidos meses del estío. Una ideaacogida con entusiasmo por todos...menos porel Jefe Provincial de Sanidad, señor AlvarezRomero, que en un escrito del 11 de noviembrede 1949, desaconsejaba el proyecto porque yresumiendo, "los colectores del alcantarillado yel general desembocaban demasiado cerca de

la ciudad".

Un año después, o se hizo caso omiso del documento o se cumplieron lasrecomendaciones, ya que en el verano de 1951 entró en servicio una modesta playitacon los servicios que también aconsejaba Sanidad: unos vestuarios de 44 metros delongitud por 4,75 de anchura que albergaban seis cabinas para señoras, seis paracaballeros, aseos, guardarropa y botiquín.

70

Page 73: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

Lo mínimo para echar a andar, aunque atodas luces insuficiente para la crecientedemanda de bañistas fluviales que obligó alAyuntamiento a ampliar considerablementeesos servicios y a mejorar también lacalidad y limpieza de la tierra, mezcladacon pequeñas piedras que eran un martiriopara aquellos tritones de agua dulce.

El nuevo edificio de la playa del Batán -esafue su primera denominación- no solo eramás espacioso sino mucho mejor dotadoque el anterior. En 1953 es adjudicada laexplotación de la casa de baños a unvecino de la calle Fuente el Sol, BenignoValdés Iglesias, quien se comprometió arealizar un desembolso en género paradespués ponerlo en alquiler.E l A y u n t a m i e n t o a u t o r i z a b a a lconcesionario a servir bocadi l los ymeriendas en la terraza del edificio, asícomo refrescos con los precios asignadospara bares de tercera categoría. Aquellaterraza con vistas a Las Moreras y al ríocon su recién estrenada playa tuvo muchoéxito porque el baño abría el apetito y sepodía comer y beber por muy poco dinero.

En la actualidad

Así fueron transcurriendo los veranos en laplaya del Batán, con guardias municipalesde uniforme al acecho de algún bañista quese propasara para imponerle una multa y

tener contento al concejal. Y que nadie sinsaber nadar, se fuera más allá de la barrerade seguridad indicada en unos discos queavisaban de la profundidad.Cada año la Corporación Municipal librabauna partida presupuestaria para reconstruir loque las riadas se habían llevado por delanteen invierno e ir mejorando paulatinamente ladotación de servicios, pero nunca se atrevióde verdad a afrontar el problema de limitaciónde espacio de la playa, acotada aguas arribapor la presa del batán y por las piscinas aguasabajo. Y cuando muchos años después se hasuperado por fin esa endémica dificultadresulta que el Pisuerga está contaminado y a

la gente le ha dado por irse de vacaciones al Caribe.

71

Page 74: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

Ver mapa más grande

-Fuente: Valladolid Cotidiano (1939-1959). (José Miguel Ortega Bariego). ISBN: 84-95917-40-8

Gustavo Martín GarzoSaturday, July 09, 2011

Nació en Valladolid en 1948. Su infanciatranscurrió en Villabrágima que, junto conMedina de Rioseco, aparecen comoescenario de muchas de sus novelas.Cursa Filosofía y Letras en Madrid,especializándose en psicología clínica,profesión que ha ejercido hasta hace unosaños. En es tos años de es tud iosuniversitarios nacen en él dos de susgrandes pasiones: el cine y la literatura.A la crítica literaria llega de la mano de

revistas como Un ángel más, de la que fue codirector conCarlos Ortega y Miguel Suárez, y El signo del gorrión, delas que además fue fundador.Su primera novela se publica en 1986, Luz no usada, queen la actualidad considera una novela de aprendizaje.Una tienda junto al agua, su segunda novela, aparece en1991 y obtiene en León el Premio Emilio Hurtado 1991por su libro El amigo de las mujeres.En 1993 publica El lenguaje de las fuentes, por el queconsigue el Premio Nacional de Narrativa, que obtieneuna excelente crítica y acogida en los medios literariosmás exigentes, y se da a conocer a un público másamplio.En 1995 recibe el Premio Miguel Delibes por su novelaMarea oculta, ese mismo año publica La princesa manca.

En 1996 aparece La vida nueva, y en 1997,cuatro textos suyos Los cuadernos delnaturalista, Ña y Bel, El pequeño heredero

y El pozo del alma una especie de ensayo autobiográfico. En 1999 recibe el PremioNadal por Las historias de Marta y Fernando.

En el 2000 publica El valle de las gigantas y Una miga de pan. 2001 fue el año de El hiloazul y La soñadora, ambos recibidos con entusiasmo por crítica y público. En 2003,publica El libro de los encargos –compilación de artículos-, Pequeño manual de lasmadres del mundo –relatos-, y Tres cuentos de hadas –libro en la mejor tradición delcuento centroeuropeo-, con el que obtiene el Premio Nacional de Literatura infantil yJuvenil, afianzan la importancia de Gustavo Martín Garzo en la literatura en español. Susúltimos libros son: Los amores imprudentes, y Mi querida Eva, su última novela hasta elmomento.Colabora en los más importantes medios periodísticos. En el año 2003 obtuvo el Premio

72

Page 75: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

de la Fundación Germán Sánchez Rupérez al Fomento de la Lectura por su artículoInstrucciones para enseñar a leer a un niño, y en el 2007 el Premio 150 aniversario de ElNorte de Castilla por su artículo Las colinas de Gnog.La tendencia a sumergirse en el mundo de lo fantástico y del misterio, el gusto por elprodigio, el amor que crea y destruye, la infancia, el papel primordial de la mujer y elasombro del perpetuo descubrimiento de la literatura son los temas recurrentes de susrelatos y ensayos.En el año 2006 ha publicado La calle del paraíso, un libro de memorias sobre Valladolidy en el 2007 El cuarto de al lado, un libro con pequeños textos que van desde el poemaen prosa hasta el pequeño relato.

El primer semáforo de ValladolidTuesday, July 12, 2011

Primer semáforo de Valladolid, en la calle Regalado

A mediados del siglo XX Valladolid estaba creciendoen todos los sentidos. La ciudad alcanzaba ya los140.000 habitantes lo que se hacía notar en unespectacular incremento del parque de vehículos amotor, por encima de los 9.000 en 1957.Aunque todavía transitaban carros de tracción animalpor nuestras calles, éstas ya estaban empezando aser tomadas por automóviles y motocicletas queinexorablemente iban a cambiar los ritmos ycostumbres de una apacible ciudad provinciana. Lagente estaba acostumbrada a cruzar por donde ledaba la real gana y era frecuente que los chicosconvirtieran la calle en improvisado campo de futbol,

sin que los coches que transitaban de vezen cuando supusieran ningún peligro.Pero en pocos años aquella tranquilidad sevio amenazada como lo acreditaba lanotable subida en el número de siniestroscon víctimas registrados en el cascou r b a n o d u r a n t e e l a ñ o a n t e r i o r ,concretamente 2 muertos y 54 heridoscomo consecuencia de colisiones entrevehículos y 5 muertos y 77 heridos poratropellos. Esta cifras fueron consideradas

alarmantes tanto por los medios informativos como por el Ayuntamiento que, al tiempoque recomendaban más cuidado y disciplina a peatones y conductores, se plantearonmuy en serio la necesidad de impulsar una reordenación del tráfico. El alcalde don JoséGonzález Regueral, anunció que en la segunda semana del mes de enero de 1957, unavez concluidas las fiestas navideñas, se iba a acometer la tan demandada reforma deltráfico con la implantación de discos prohibiendo todo lo que hasta entonces habíaestado permitido.

Aunque los semáforos se implantaron por el creciente tráfico de Valladolid, en losprimeros meses

73

Page 76: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

de su funcionamiento aún era posible ver imágenes tan insólitas como ésta, con uncarro girando desde la calle Regalado a Duque de la Victoria y el guardia urbanovigilando la maniobra, como si no se fiara de la eficacia del semáforo que se ve a laizquierda

La Corporación Municipal encargó a la Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas lafabricación en hierro fundido, de los postes necesarios para regular el cruce de Duquede la Victoria con General Mola y Regalado que, según los informes técnicos, era el másconflictivo. Los cronistas municipales explicaban en sus comentarios previos a ladefinitiva instalación las características y funcionamiento de los semáforos, como si lagente nunca hubiera visto uno, hablando del cometido de cada uno de los tres discosluminosos y de la obligatoriedad de que todos, conductores y peatones, respetaran elsignificado de los colores. Y por fin, en el comienzo de las ferias y fiestas de San Mateodel 57 se produjo la inauguración del primer cruce regulado por semáforos de Valladolid,con una inusual afluencia tanto de vehículos como de viandantes.Durante los días siguientes, el diario El Norte de Castilla tuvo que hacer casi deautoescuela para explicar a los ciudadanos cómo interpretar las nuevas señales. Porejemplo, «si hay luz roja con una flecha de dirección en verde, la circulación estápermitida solamente en el sentido de la flecha, pero no continuar de frente», apreciaciónnecesaria porque no todos los conductores sabían descifrar la complicación delmecanismo. El 6 de septiembre de 1957, el periódico informaba de que técnicosmadrileños, supervisados por personal municipal, acordaron desmontar y cambiar deubicación algunos.El columnista Publio explicaba el 13 de diciembre de 1957 una nueva dificultad: elsemáforo «obliga a la gente a permanecer unos momentos quieta, expuesta a la lluvia, sila luz está roja». El debate del tráfico, ya en 1957, era un clásico en EL NORTE, conprotestas porque había coches «mal aparcados» en María de Molina o Duque de laVictoria que entorpecían el tráfico. En fin, nada nuevo bajo el sol.

-Fuentes:-Valladolid Cotidiano (1939-1959). (José Miguel Ortega Bariego). ISBN: 84-95917-40-8-El Norte de Castilla (23-09-2010)

El Cine RoxyMonday, July 18, 2011

'Valladolid cuenta con un nuevo coliseo', titulaba atoda página la imponente crónica dedicada el 4 demarzo de 1936 por EL NORTE a una «noticiaaltamente interesante» como era la inauguración delCinema Roxy impulsado por los hermanos Emilio yJosé Lafuente -dueños de los cines Lafuente-.

Fachada del Cine Roxy el día de su inauguración

El flamante coliseo de María de Molina, entonceshuérfano de edificios colindantes, contaba con losúltimos adelantos de la época, un diseño modernistaa cargo del «notable arquitecto Ramón PérezLozana» y un patio de butacas con su ya míticoanfiteatro superior con capacidad para 1.150

74

Page 77: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

espectadores -150 más que ahora- en una sala.

Aquel «elegante cinematógrafo» mantiene aún hoy suespíritu original y ha celebrado su 75 aniversario elúl t imo mes de marzo. No fue un cumpleañosprecisamente feliz a cinco meses vista de su cierredefinitivo para reconvertir los patios de butacas ensalones de juego del Casino de Castilla y León, mercedal acuerdo alcanzado el 24 de noviembre de 2010 entresu actual propietario, el empresario y presidente delAtlético de Madrid, Enrique Cerezo, y los responsablesdel negocio ubicado en Boecillo. Afortunadamente laJunta de Castilla y León denegó finalmente en el mes demayo el traslado, ya que, según explicó el Ejecutivoregional, la normativa actual sólo permite el cambio deubicación dentro del mismo término municipal en el quese está autorizado.

La construcción del cine Roxy fue tal vez el mejorpremio al que aspiraban los empresarios hermanosLafuente visto los éxitos iniciales cosechados por elCinema que llevaba su nombre.Fue construido en 1936 por el joven y notablearquitecto Ramón Pérez Lozana.Emplazado en la calle María de Molina, de plantarectangular sobre el que se elevan dos pisos. Laarquitectura corresponde al tipo moderno. La fachada,de líneas sencillas, alteradas tan solo por unamarquesina, buscando los efectos de la luz ydecoración a base de grandes ventanales y artísticasvidrieras. La obra a excepción de la que por su

naturaleza requería obreros especializadosfue efectuada por artistas locales.

Decían los hermanos Lafuente en unaentrevista concedida al diario El Norte deCastilla:“A lo largo de la actuación en el CinemaLafuente, hemos podido apreciar lapredilección de los espectadores por laspelículas netamente españolas; ello nosmarca la pauta a seguir en nuestro nuevoCine, esto es: preferencia por las cintas de

producción nacional, congratulándonos de poder contribuir así al mayor desarrollo yproducción de esta industria en España; pero sin olvidar las grandes marcas extranjeras,de cuyas casas heremos desfilar lo más prestigioso en directores y artistas.Aspiramos a que el Cinema Roxy, sea un espectáculo para todas las clases, ya que atodas nos debemos y a todas van siempre nuestro ferviente deseo de agradar encorrespondecia a la gentil acogida que siempre han hecho, sin distinción ni matices anuestras representaciones…”

Con la proyección de Don Quintín el Amargao de Luis Buñuel

75

Page 78: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

daba comienzo la andadura de esteemblemático cine.

Equipado con un aparato de proyecciónR.C.A. PHOTOPONE, reconocido enaquella época como lo más moderno y decalidad y sonido más fiel, hacía que el CineRoxy pudiera codearse con los mejores delmomento. La película que se proyectó en lainauguración fue “Don Quintín el amargao”.

La Estación de la EsperanzaTuesday, July 19, 2011

Por V. Presencio RevillaLa calle de la Estación de Ariza está situada en elbarrio de La Farola. Tiene una superficie de 2.055metros cuadrados y una longitud de 211 metros. Porsu zona izquierda hay una alta tapia que delimitaba laFactoría de Montaje 1 de FASA Renault, desde haceaños ya solares y, enfrente, hay unas vallas demadera que delimitan un pequeño huerto y la casa delguarda de la estación. A continuación hay edificios dela estación, en piedra natural. Sus ventanas y pórticosdescriben un arco de medio punto.

En el andén se encuentran bancos metálicos. En eledif icio que sirvió para la estancia del jefe,actualmente se ubica la Asociación Vallisoletana de

Amigos del Ferrocarril (ASVAFER), creada en el año 1982.El nombre de esta calle más bien debería de haber sido el de 'Estación de la Esperanza'que es como se la denomina, por estar próxima al Camino de la Esperanza y no deAriza, que está situada en la localidad que su nombre indica.La línea férrea de Valladolid a Ariza nació fruto de la idea de los gobiernos españoles de

76

Page 79: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

mediados del siglo XIX de conectar el estey el oeste español. Aparecieron variosproyectos, como el de Val ladol id aCalatayud, Medina del Campo a Calatayud,Palencia a Calatayud y el que nos ocupade Valladolid hasta Ariza.

Muchos avatares sufrió la línea, inclusoantes de su construcción. La autorizaciónpara los estudios previos se concedió el 14de diciembre de 1863 a Antonio Marqués.El primer proyecto se presentó en 1866. Asu vez, se presentaron otras solicitudes deconcesiones para líneas similares, lo queretrasó la concesión definitiva hasta 1882al propio Antonio Marqués.En 1883 se presentó una modificación delproyecto debida, entre otras cosas, a laconstrucción del Canal del Duero, queobligaba según el antiguo proyecto a máspuentes que encarecían la obra. Al añosiguiente, 1884, Marqués transfirió laconcesión a la Compañía del Ferrocarril delDuero.

En torno al año 1884 sobreviene en España unaépoca de penuria que obliga a solicitar a la Compañíadel Ferrocarril del Duero a solicitar prórrogas a laconcesión, al no haberse iniciado las obras, paraevitar su caducidad. Ante la imposibilidad de lacompañía de hacer frente a las obras vende laconcesión al consorcio promotor de la Compañía delNorte. Aquí es cuando entran en juego las dosgrandes compañías de la época: Norte y MZA(Compañía de los Ferrocarriles de Madrid, Zaragoza yAlicante).Desde la fecha de compra por Norte, 1890, hasta laapertura definitiva de la línea, en 1895, tanto Nortecomo MZA negociaron de manera conjunta la compra

de otras líneas para así extender susredes. Como fin a aquellas negociaciones ycontratos, Norte, que ya tenía la línea enconstrucción, se vio obligada a transferirlaa MZA.

El 1 de enero de 1895 se inaugura la obrasi bien es cierto que, durante los primerosa ñ o s s e m a n t u v i e r o n o b r a s d econsol idac ión y de remate de lasinsta lac iones.

La calle de la Estación de Ariza está situada en el barrio de la Farola y hace referencia auna línea ferroviaria de 295 kilómetros que une Valladolid con Ariza (Zaragoza) por la

77

Page 80: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

ribera del Duero hasta Almazán (Soria).Desde allí, por el puerto de Alentisque,entra en la cuenca del Ebro y desciendehasta Ariza, empalmando con la línea queune Madrid con Zaragoza y Barcelona,también explotada hasta 1941 por MZA.Curiosamente, siendo Valladolid la ciudadde origen de la línea, no es la estaciónespecifica de este ferrocarril (Valladolid-LaEsperanza) el kilómetro 0 de la línea, sinoque está a mitad de camino entre esta y lade Valladolid-Campo Grande, por entoncespropiedad de Norte hasta la creación deRenfe.

Desde su origen esta estación no fueprevista para el servicio de viajeros, sinopara el de mercancías. De hecho elproyecto del edificio principal de la estaciónes llamado Edificio de Empleados, en vezde Edificio de Viajeros. Además, dichoinmueble no disponía de ninguna puertahacia la población.Queda patente su carácter transversal, ycomo tal, no parece haber gozado demucha simpatía por parte de quienes hanplanificado la explotación ferroviaria eneste país. La línea Valladolid-Ariza ha sidouno de los testigos más desafortunados deesta política, conociendo un deterioromayúsculo que tuvo como consecuenciaserias y sucesivas restr icciones develocidad y de peso, pese a contar con untrazado muy favorable.La infraestructura fue deficiente ya desdelos inicios. Su ligero carril de 32,5 kilos, no

se renovó salvo contadas excepciones, y el precario asentamiento de los raíles (balastoy tierra compactada) se degradó muchísimo.Con estas condiciones que impedían una digna explotación comercial y unos horariosque, sobre todo al final, eran poco menos que ridículos resultaba burlesco pedirlerentabilidad a esta línea, por lo que se cerró al tráfico de viajeros en 1985 y totalmenteen 1994 (aunque desde 1985 ya no pasaban casi trenes).

Actualmente, conservan tráfico de mercancías los tramos Valladolid-Apartadero de LaCarrera (trenes de coches de Renault) y el Allendeduero - Aranda-Chelva - Aranda-Montecillo (trenes de contenedores de la lechera Pascual); al margen de la estación deAriza (perteneciente al Madrid-Zaragoza) y del cruce de Coscurita (del Torralba-Soria).Al ser una línea en la que la economía de construcción predominaba, solo contó con unpaso superior y cinco inferiores entre Almazán y Ariza. Los puentes metálicos, tampocoeran el punto fuerte de la infraestructura. Con los años, se resintieron por el aumento delpeso del material. Durante la guerra, el tráfico de material militar obligó a reparar lamayoría. Se han construido pasos superiores de carreteras sobre la traza, sustituyendo

78

Page 81: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

los pasos a nivel, aun con el ferrocarril ya cerrado. En los últimos 15 años de servicio deviajeros, existían muchas limitaciones a 30 kilómetros por hora y, en el mejor de loscasos, la velocidad era de 50 kilómetros por hora.

La estación sufrió numerosas modificaciones a los largo de los años para dar servicio alas numerosas industrias que se instalaron en sus alrededores, como la Azucarera SantaVictoria, fundiciones y almacenes de hierros, silos de cereal, los depósitos de CAMPSAo la antigua factoría de FASA Renault.Desde 2007, 4 de las vías de esta estación se encuentran electrificadas para suplir laescasez de vías en la Estación de Valladolid-Campo Grande, debida a las obras deadaptación de esta última al servicio de Alta Velocidad.

Ver mapa más grande

-Fuentes:-Norte de Castilla-http://esperandoaltren.blogspot.com-http://ferrocarriles.wikia.com

El Museo Anatómico o de Ciencias Biomédicasde ValladolidSaturday, July 23, 2011

Los primeros pasos de éste Museo, datan de finales del sigloXIX y posteriormente tuvo su esplendor en 1917 cuando secreó el Instituto Anatómico Sierra.Este Museo es fruto de la dilatada labor docente delDepartamento Anatómico vallisoletano que a lo largo de añosha ido coleccionando modelos y preparaciones anatómicaspara la enseñanza. Desde finales del siglo XIX hasta nuestrosdías están recogidas todas las formas y tendenciasrepresentativas del cuerpo humano. Fue fundado por ilustreanatómico palentino D. Salvino Sierra y Val, quien a la vueltade sus viajes por los principales departamentos anatómicoseuropeos, quiso que nuestra ciudad no tuviese nada queenvidiarlos.

Busto plastinado

El Museo se encuentra actualmente situado en el pabellón anatómico de la Facultad deMedicina de la Universidad de Valladolid. Consta de dos amplias salas, una de ellas enel segundo piso del bloque central del Departamento y otra que ocupa las galerías delAnfiteatro Anatómico "López Prieto". En ellas pueden admirarse piezas en cera, cartón,escayola, arcilla, plástico, piezas naturales en diferentes técnicas de conservación ypreparaciones esqueléticas. Asimismo existe una amplia colección de instrumental, tantopara la práctica como para la docencia de la disciplina anatómica.

Piezas anatómicasExiste una extensa colección de piezas modeladas en cera que reproducen

79

Page 82: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

exquisitamente las direcciones hechas porlos anatómicos. París, Viena, Bolonia yMadrid entre otras Universidades poseencolecciones de éste tipo. La más antiguade nuestro museo data de 1860.

Los modelos en escayolas y arcilla sontambién muy numerosos y son de destacarlos de la colección de P. Velasco. El cartónes uno de los materiales más recientes ylos que pueden contemplarse son de lacasa Auzoux de París.

E l p l á s t i c o r e v o l u c i o n ó l a srepresentaciones anatómicas por sumanejabi l idad y resistencia y en laactualidad los modelos empleados son deéste material.En cuanto a piezas naturales, puedenverse una ser ie de desecac ionesostológicas, muchas de ellas de principiosdel S.XX. En la actualidad son completadasc o n p a r a f i n a c i o n e s , c o r r o s i o n e s ,inclusiones en resina y plastinaciones.

La sección de osteología cuenta con más de 500cráneos y 200 esqueletos con datación de edad ysexo, de gran valor antropológico. No se hadescuidado la anatomía comparada, pudiéndosecontemplar una amplia serie de cráneos y esqueletosart iculados a parte de los 2500 esqueletoscatalogados para uso cientí f ico.

Entre los esqueletos ilustres del fondo museográficofigura el de Chu-Lin, el otrora famoso oso pandagigante del zoo de Madrid. El museo tiene firmadosconvenios con zoos de España para hacerse cargo delos animales cuando mueran y emplear sus restoscon fines científicos y expositivos.

Instrumentos y aparatosLa tradición de la práctica anatómica ennuestra Universidad ha dado lugar a unarecopilación de instrumental, dondepueden verse cajas para inyecciones,e s c a l p e l o s o ú t i l e s p a r ae m b a l s a m a m i e n t o s .

La evolución del material docente puedecomprobarse al contemplar desde visoresde mano es te reoscóp i cos , has ta

transparencias en cristal, pasando por una amplia gama de proyectores, microscópios y

80

Page 83: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

preparaciones histológicas.

En una estantería del museo un bote de cristalalberga el cuerpo de una niña recién nacida con doscabezas. Su nacimiento está datado en 1883 y susfamiliares fueron conservando sus restos en formol degeneración en generación hasta que alguien decidióen 1980 entregarlos al museo. "Está sentada en unasilla, con una cinta que sujeta ambas cabezas",explica Francisco Pastor, profesor de Anatomía.Fuente: Norte de Castilla

Con poco más de seiscientas visitas anuales y la ideaerróneamente extendida de que las instalacionesestaban casi restringidas al uso docente para

alumnos de la facultad de Medicina, elhasta hace poco conocido como MuseoAnatómico, ha pasado a integrarse ahoradentro del Muva (Museo de la Universidad)c o m o e s p a c i o e x p o s i t i v o d e l a sColecciones de Ciencias Biomédicas.Ahora se le quiere dar la visibilidad quemerece med ian te v i s i tas l i b res oconcertadas con guías a través de unconvenio con el Ayuntamiento. Además sele ha dotado de un servicio de vigilancia yen julio y agosto abre sus puertas de 10:00a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.La variedad del material recopilado a lolargo de los años bien merece una visitapor todos aquellos que admiren la bellezade la vida, del hombre y del arte.

Ver mapa más grande

D i r e c t o r : J . F . P a s t o r V á z q u e zDepartamento de Anatomía Humana -Facultad de Medicina C/ Ramón y Cajal, 7 -

47005 Valladolid - España Teléfono: 983 423056 - Fax: 983 423022

Entrada gratuita Lunes a viernes: 10 a 14h. y 16 a 18h. Visitas libres y concertadas.

81

Page 84: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

Valladolid en la primera Guía MichelínWednesday, July 27, 2011

En el año 1900, cuando había poco más de 3.000automóviles circulando en Francia, los hermanos Michelindecidieron crear una pequeña guía para facilitar el viaje a losprimeros conductores del siglo XX.Aquella primera Guía Michelin, que apareció en agosto de1900, se distribuyó de manera gratuita entre talleres ydistribuidores de neumáticos, e incluía un gran número deinformaciones prácticas, sobre cómo cambiar un neumático osobre el mantenimiento del vehículo. En su prefacio, AndréMichelin escribió: “Esta obra aparece con el siglo y durarátanto como él”. Y no se equivocó.

Llega a España en 1910Después de diez años de experiencia en Francia, la GuíaMichelin cruza los Pirineos para guiar los viajes de españoles

y portugueses. Nacía así la Guía MichelinEspaña & Portugal, que en 164 páginasrecogía información de 61 hoteles y 159localidades de España, Portugal y Francia.En aquellos años viajar era una aventura,sobre todo teniendo en cuenta que lagasolina se comercializaba en algunasfarmacias, droguerías y talleres mecánicos.Una anécdota significativa es que lafamosa guía que hoy identificamos por elcolor rojo de sus tapas imprimía entoncessu cubierta en color amarillo. Se editaba enespañol y estaba impresa en España,aunque en esa época también se conocenediciones en francés e inglés.

82

Page 85: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

En este primer número de la guía, en las páginas 130, 131 y 132, se menciona a nuestraciudad, una ciudad que apenas superaba los 60.000 habitantes y en la que tras unasbreves líneas en las que se menciona los principales monumentos se hacía especialhincapié en las distancias kilométricas que separaban a Valladolid de las principalespoblaciones de la región y del resto de España, indicando cual era la carretera queconvenía seguir para posteriormente mostrarnos un plano de aquella pequeña ciudadque nada se parecía a la Valladolid grande y moderna que conocemos hoy.

El Archivo Histórico Municipal de ValladolidSaturday, July 30, 2011

El Archivo Histórico Municipal de Valladolidse encuentra en la que fuera iglesia de SanAgustín. En 1940, la iglesia y el resto delconjunto monástico se encontraban en unestado lamentable, y se llegó a plantear sudemolición para construir un cuartel deintendencia. En 1942 el Ejército (al cualhabían sido cedidas las instalaciones trasla Desamortización) concretó la cesión delas ruinas de San Agustín al Ayuntamientode Valladolid, aunque ésta no se llevó aefecto hasta 1966. Desde entonces, se hanbarajado diferentes opciones para larecuperación de la iglesia optándosefinalmente por su rehabilitación como sededel Archivo Municipal.La iglesia es lo único que nos ha quedadode toda la instalación del convento y la quese ha rehabilitado como sede de dichoArchivo.

La iglesia de San Agustín, en estado deabandonoantes de su conversión en archivomunicipal

El proyecto de obras para la rehabilitación de laIglesia de San Agustín se aprobó en el pleno de 8 dejunio de 2001. La intervención abarcó 4.303,75metros cuadrados de los que son útiles 3.089,75 y eledificio fue inaugurado el 2 de mayo de 2003, siendoel traslado del personal el que dio inicio a lasactividades, el 18 de agosto del mismo año.

Historia del ArchivoEl archivo municipal conserva documentos desde laEdad Media, pero en las fuentes documentales de laciudad no se hará referencia al “Archivo” como talhasta el siglo XIX.Como todos los archivos de los concejos, el

83

Page 86: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

antecedente de éste lo encontramos en las iglesias, enlas que se reunía el concejo y al mismo tiempo secustodiaban los documentos necesarios para susreuniones y los generados como consecuencia deéstas.

Provisión Real de Carlos I. 1549

Los documentos se guardaban en arcas con tresllaves, símbolo por el que podemos identificar a losarchivos en esta época. La primera mención al Arca dela Villa la encontramos en una carta plomada deEnrique II, fechada en Alcalá de Henares el 24 deenero de 1375.En el libro de Actas del Concejo de 1499, hallamos un

acuerdo, de 4 de septiembre, por el cual elAyuntamiento ordena que se compre unArca nueva, que servirá tanto para guardarlos documentos importantes como paraalmacenar los patrones de las medidasutilizadas por el Concejo.

La primera referencia de la necesidad dedepositar las arcas en un edif icio lapodemos encontrar en 1549, en lasordenanzas de Carlos I para Valladolid, esel momento en que los documentos hanaumentado su volumen y se decide destinardos arcas para su custodia, una seconservará en el archivo de la Iglesia deSan Miguel y otra, en las que se guardaránlas copias y traslados de los documentos,se depositará en el edificio del Concejo.

La historia del archivo hasta el siglo XIXestá íntimamente ligada a las iglesias másimportantes de Valladoldi: San Pelayo,Santa María la Mayor, San Francisco y SanMiguel.Después del incendio de Valladolid de 1561,los documentos pasaron, aunque no deforma definitiva, a la Casa Consistorial.Durante los siglos XVII y XVIII, la referenciaal archivo en la Casa Consistorial espermanente, pero las iglesias siguen siendoun lugar de custodia para los documentos.

La iglesia de San Agustín, en estado de abandonoantes de su conversión en archivo municipal

A principios del siglo XIX, coincidiendo con las nuevas orientaciones filosóficas ypolíticas, la inquietud por recuperar los papeles municipales se constata en todas las

84

Page 87: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

reuniones y asambleas, las cuales permitenasegurar que la dispersión de fondos municipales ypor consiguiente la pérdida de documentos es unhecho que lleva al Ayuntamiento a disponer de unlugar definitivo para su depósito, intentando rescatarmuchos de los que se encontraban desaparecidos.

Esta situación se mantiene hasta el 2 de mayo de2003, fecha en la que se inaugura el actual edificiode San Agustín, destinado a custodiar los fondos delArchivo Municipal. Este nuevo edificio comienza suandadura el 18 de agosto de 2003, con el trasladodel personal.

El volumen de la documentación del Archivo en laactualidad es de:

• 35.000 cajas signaturazas• 889 legajos• 1.000 cajas controladas por las relaciones de entregade las oficinas• Un fondo fotográfico de 100.000 fotografías• La biblioteca auxiliar cuenta con:-Monografías (derecho local, legislación, jurisprudencia,historia de Valladolid, publicaciones municipales)-Hemeroteca con periódicos y revistas editados enValladolid-Diccionarios, textos legales actualizados, obrasgenerales de consulta.

Desde el mes de julio de 2011 ya es posible consultaronline a través de la web oficial del Ayuntamiento

(www.valladolid.es) algo más de 300.000documentos administrativos e históricosprocedentes del Archivo municipal.

ARCHIVO MUNICIPAL. IGLESIA DE SANAGUSTÍNC/ Santo Domingo de Guzmán 847003 Valladolid

Teléfono: 983363870Fax: 983.363.869Correo-e: [email protected]

Horario de atención al públicoLunes a viernes de 08,30 a 14,30

85

Page 88: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

El proceso de Don Rodrigo CalderónTuesday, August 02, 2011

Don Rodrigo Calderón. (Fragmento del cuadrode Peter Paul Rubens)

El cuerpo momificado del valido del Duque deLerma don Rodrigo Calderón descansa en elConvento de Porta Coeli de Valladolid. En esteblog ya se publicó un artículo con fotografíasinéditas relativo a dichos restos titulado “LaM o m i a d e D o n R o d r i g o C a l d e r ó n ” .Acerquémonos ahora a la figura de este ilustrey polémico personaje, a su vida y al procesoque le llevó al cadalso:

Por Laura García Sánchez (Historiadora)El 21 de octubre de 1621, la plaza Mayor deMadrid amaneció en un clima de máxima

expectación. Todo estaba dispuesto para que ese díafuera ejecutado Rodrigo Calderón, el ministro másodiado del pasado gobierno de Felipe III, fallecido unosmeses antes. Eran muchos los que esperaban elmomento en que por fin se haría justicia y se castigaríala corrupción y hasta los crímenes que había cometidoquien fuera hombre de confianza del duque de Lerma,favorito de Felipe III. Pero todo el odio y el desprecio setornaron en asombro y admiración ante el arrogantegesto y la compostura mantenidos por don RodrigoCalderón cuando subió al patíbulo.“Tiene más orgullo que don Rodrigo Calderón en lahorca”, se diría desde entonces para referirse a quien,incluso en las circunstancias más adversas, hacía galade una inquebrantable altanería (aunque calderónmurió degollado, no ahorcado). Poetas como Góngora

o el conde de Villamediana glosarían aquel episodio queencerraba una gran moraleja, la que resumíaVillamediana en un cuarteto: “Éste que en la fortunamás subida/no cupo en sí, ni cupo en él su suerteº,/viviendo pareció digno de muerte,/muriendo pareciódigno en vida”.

Felipe III

Nacido en Amberes hacia 1570, hijo natural de uncapitán español, la historia de don Rodrigo Calderón sevincula al gobierno de Felipe III y, más concretamente, ala figura de Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, elfamoso duque de Lerma. Gracias a su posiciónprivilegiada como valido del rey a lo largo de veinte

años, el duque de Lerma acumuló todo tipo de honores y prebendas, y supo aprovechar

86

Page 89: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

en su propio beneficio la autoridad que lehabía sido confiada.

Protegido por el favorito del reyTras un periodo en el que sirvió como pajeen la casa del vicecanciller de Aragón,Rodrigo recaló en la del duque de Lerma,cuya confianza se ganó rápidamente porsus gentiles modos, su prestancia y suafectuosidad. Pese a la aparente timidez deRodrigo, Lerma supo ver en él a un fielservidor y paulatinamente le fue confiandomisiones de mayor responsabilidad hastaconvertirlo en su mano derecha.

El Duque de Lerma

Pero si la ayuda del duque fue inestimableen su ascenso económico y social,tampoco hay que pasar por alto que donRodrigo supo ganarse la confianza deFelipe III, de quien fue nombrado ayuda decámara. El cargo significó el primer pasoen una carrera cortesana plena derecompensas y favores en la que alcanzólos más elevados y codiciados puestos. Sele concedieron el hábito de Santiago y laencomienda de Ocaña, recibió el condado

de la Oliva y el marquesado de Siete Iglesias, fuenombrado capitán de la Guardia Alemana ysucedió el conde de Villalonga en la Secretaría deEstado. El ministro consiguió reunir en su personatodos estos honores, que antes estaban repartidosentre varios individuos.Era inevitable que su meteórico ascenso legranjeara numerosos enemigos. Su actitudpersonal, altiva y poco diplomática, también loperjudicó, especialmente en sus relaciones con laalta nobleza. Poco proclive a las visitas, trataba alos grandes señores de la corte con un manifiestodesdén, teniéndolos “lastimados por el poco casoque de ellos hacía”, según afirmaba un cronista.También se enfrentó a la camarilla de la reina

Margarita de Austria, que consiguió que Felipe III lo destituyese de su cargo de ayuda decámara. La reina murió de parto poco después, y los calumniadores acusaron a donRodrigo de haberla envenenado.

Muerte de la Emperatriz Doña María de Austria, asistida por su hija Sor Margarita de laCruz, acaecida el 24 de febrero de 1603, en las Descalzas Reales de Madrid (grabadopor Pedro Perret hijo, 1636, B.N,. Madrid).

A fin de apaciguar los ánimos, marchó durante un año como embajador a los Países

87

Page 90: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

Bajos, donde fue recibido con grandesagasajos y colmado de valiosos regalos. Asu vuelta siguieron las murmuraciones ycensuras públicas en coplas y pasquines,azuzadas por del duque de Uceda (hijo deLerma, pero enfrentado a éste) y pordiversos religiosos. Lerma se habíaenriquecido, pero la indignación popular lorespetó mientras se desahogaba en donRodrigo, considerado como el dilapidadorde la economía del reino.

La caída del protectorEn 1618, Felipe II I , cediendo a lasc rec ien tes p ro tes tas po r l a ma la

administración del reino, despidió al duque de Lerma,que se retiró a sus tierras. Calderón quedaba ahoratotalmente expuesto a sus enemigos. Algunos leaconsejaron que marchara al extranjero, pero esohubiera supuesto reconocer su culpabilidad. “Avisos ytiempo tuvo el procesado para fugarse y poner a salvosu persona, pero prefirió someterse al fallo de lasautoridades antes de confirmar, fugándose, laacusación de criminal que se le hacía”. Confiabatambién en que sus títulos fueran suficiente protección.Por ello, se retiró a su casa de Valladolid.

Residencia de Don Rodrigo Calderón en Valladolid

Encarcelado en casaPero Calderón había calculado mal y sus rivales no cejaron hasta verlo entre rejas. En lamadrugada del 19 de febrero de 1619 fue arrestado en su casa de Valladolid. En lassemanas siguientes fue conducido sucesivamente al castillo de La Mota (Medina delCampo), al de Montánchez (Cáceres) y al de Santorcaz (Madrid), donde permanecióincomunicado bajo una atenta vigilancia. Posteriormente fue trasladado a Madrid, donde,con todos sus bienes confiscados, las autoridades habilitaron su casa como prisión,dividiendo la lujosa sala principal en tres compartimentos: uno para vivir, otro para serusado a modo de oratorio y el tercero como lugar de reunión del tribunal de jueces de sucausa. Dieciocho guardias se turnaban para vigilarlo.

Antes de su ejecución en Madrid. Dibujo siglo XVII

Calderón fue acusado de enriquecimiento ilícito, de diversas formas de abuso de poder–haberse servido de hechizos para manipular al rey y otras personas de la corte, haberalterado la justicia- y de haber tramado nada menos que siete homicidios, entre ellos elde la reina Margarita. Cuando llevaba un año preso se le sometió “al tormento de agua,garrote y cordeles”. Calderón admitió únicamente su participación en uno de loscrímenes de los que se le acusaba. Las secuelas de la tortura fueron graves: “Quedó tanestropeado que en lo sucesivo tuvo que emplear una muletilla y una banda, dondesustentar uno de los brazos”.Pese a ello, Calderón confiaba en que Felipe III, que le había dado tantas muestras deaprecio en el pasado, no le dejaría ir al patíbulo, y durante varios meses sus familiares

88

Page 91: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

creyeron que podrían obtener el perdón. Pero cuando el 31 de marzo de 1621 oyórepicar las campanas por la muerte del monarca exclamó: “El rey muerto, yo soy muertotambién”. Sabía que el nuevo rey Felipe IV y, sobre todo, su valido, el conde-duque deOlivares, no lo perdonarían: con su ejecución ejemplar los dos querían mostrar el fin deuna época de corrupción administrativa y la llegada de un gobierno dispuesto arestablecer el orden y la moralidad. Olivares, además, tenía contra él agraviospersonales, pues acusaba a Lerma y a Calderón de haberle negado el título de grandede España. La suerte del antiguo ministro estaba echada.La sentencia no se hizo esperar. El 9 de julio se publicó el fallo. Se desestimabanalgunas de las acusaciones más absurdas, como la de haber envenenado a la reinaMargarita, pero se consideraban probados dos asesinatos: el del alguacil Agustín deÁvila y el de Francisco Juara. Por ello “le condenaron a que la prisión en que está seasacado en una mula de freno y silla y le lleven por las calles públicas y le lleven a laPlaza Mayor, y en ella esté un cadalso para este efecto y en él le corten la cabeza,siendo degollado por la garganta hasta que muera de muerte natural”.

Una ejecución públicaDurante los más de tres meses que transcurrieron antes de la ejecución, Calderónimpresionó a sus allegados y al pueblo en general por su fortaleza de ánimo. Arrepentidode su vida pasada, dormía en el suelo y llevaba bajo la camisa un cilicio y una cruz depúas aceradas. El 21 de octubre, a las 9 de la mañana, el alcaide de corte se presentóen su casa acompañado por setenta alguaciles a caballo y treinta a pie para llevarlo alcadalso. Antes de partir se despidió de sus antiguos criados y amigos, diciéndoles:“Señores, ahora no es tiempo de llorar, pues vamos a ver a Dios y a ejecutar susantísima voluntad”. Ya en el patíbulo rezó durante tres cuartos de hora y luego abrazóal verdugo antes de que éste lo vendara. Cuando el tajo cayó sobre su garganta,algunos creyeron oírle pronunciar por segunda vez el nombre de Jesús.

La ejecución quedó impresa en la memoria de los madrileños durante largo tiempo.Hubo pronto quien, olvidada la mala fama del reo, se preguntaba si la condena no habríasido injusta. Así lo afirmaba el cronista Monreal: “Este fin tuvo aquel poderoso magnate;si desvanecido y olvidado de su origen en la fortuna, resignado y contrito en laadversidad, quedando la duda, después de su muerte, de si en ésta tuvo más parte elodio de sus enemigos que sus propias culpas”.

-Descárgate un espectacular dossier en formato Pdf titulado "Felipe III, poco rey paratanto reino"

-Fuente: Historia. National Geographic. Nº 91

La Facultad de Medicina de la Universidad deValladolidSaturday, August 06, 2011La Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid fue creada a principios del sigloXV gracias a un privilegio concedido por Enrique III de Castilla, es la primera Facultad deMedicina de España. Además de la licenciatura en Medicina, se imparten los estudios deLogopedia y Nutrición Humana y Dietética. En ella estudiaron o impartieron clasepersonajes ilustres como Pío del Río Hortega, Misael Bañuelos, Félix Rodríguez de la

89

Page 92: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

Fuente, o Salvino Sierra entre otros.

HistoriaHasta el siglo XV, la enseñanza de la Medicina enEspaña se realizaba en el seno de los denominadosEstudios Menores equiparándose con disciplinascomo la alquimia, la astrología o la botánica. El 9 dejunio de 1404, el rey Enrique III de Castilla concedióun privilegio real por el que se creó la cátedra deMedicina de Valladolid. Este privilegio es la pruebamás antigua que atestigua el paso de los estudios demedicina desde los Estudios Menores hasta losEstudios Mayores, igualándose con otras materiascomo teología o leyes. Por ello, se considera que lafacultad de Medicina de la Universidad de Valladolid

es la más antigua de España.No se conservan exped ien tes deestudiantes anteriores al año 1546.Durante el siglo XVI, las lecciones de laFacultad de Medicina se impartían en eledificio histórico de la Universidad, en lasaulas situadas hacia el Corral de lasDoncellas. En esta época el plan deestudios tenía una duración cuatro años, alo largo de los cuales los alumnos teníanque demostrar que habían asistido a lasactividades académicas.

Antiguo edificio de la Facultad de Medicina,del que se conservael pabellón anatómico, y Hospital Provincialde Valladolid.

En 1550, se creó en Valladolid la primeracátedra de Anatomía humana en España yla tercera del mundo en la que serealizaron disecciones de cadávereshumanos, bajo la dirección de AlonsoRodríguez de Guevara, para la enseñanzade esta disciplina según el método de laanatomía descriptiva de Andrés Vesalio,gracias a un permiso firmado por Carlos Ide España, conservado en el ArchivoGeneral de Simancas:

«En cumplimiento de lo cual dichasuniversidades enviaron sus pareceres y

vistos en el nuestro Consejo y porque por ellos consta que hay mucha necesidad yconviene para la salud humana que se haga la dicha anatomía, he consultado con laSerenísima Reina de Bohemia fue acordado que debíamos mandar dar esta nuestracarta por la cual damos licencia y facultad para que en los meses de Noviembre,Diciembre, Enero y Febrero de cada año se pueda hacer anatomía de un cuerpo de los

90

Page 93: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

que se condenasen por delitos graves apena de muerte y se ejecutase en ellos ladicha pena, o de los que muriesen enalguno de los hospitales, cual parecieseque más conviene a los médicos de laUniversidad de esa dicha villa»

Para tal efecto, se inauguró la primera salade disección del mundo de habla hispanatal y como se recuerda en una placa demármol b lanco s i tuada en la sa lainaugurada, ya en las nuevas instalacionesconstruidas en el siglo XIX, por iniciativadel palentino Salvino Sierra en 1916.

Antiguo edificio de la Facultad de Medicina

En 1551 se publicó en Valladolid el primerlibro de anatomía en castellano: el Libro dela anatomía del hombre de BernardinoMontaña de Monserrate. Hasta finales delsiglo XVI, existían cuatro cátedras: dosvitalicias, Prima y Víspera, y dos pequeñasy no permanentes de las disciplinas deMedicina y Anatomía. En 1594 se creó la

cátedra de Cirugía, por orden de Felipe II, junto con lascuatro que ya existían.

En el siglo XVII, Gaspar Bravo de Sobremonte,considerado el más celebre médico español de su época,defendió en la Facultad el nuevo modelo de circulaciónde la sangre de William Harvey. Hasta el año 1771 laenseñanza en la Facultad de Valladolid siguió losprincipios hipocráticos, usando los métodos de Galeno yAvicena. Ese mismo año se comenzaron a utilizar otrasfuentes tales como Herman Boerhaave y sus discípulosde la escuela holandesa. Hasta el siglo XVIII, serprofesor de la Facultad era merecimiento suficiente comopara ser designado médico de cabecera de reyes comoFelipe II o Felipe III y algunos de ellos lograron una gran

influencia.

Debido a la promulgación en 1807 de la leyde la reforma de la Universidad, fueroneliminadas todas las Facultades deMedicina españolas excepto las Facultadesde Salamanca y Valencia. En 1808, elinicio de la Guerra de la IndependenciaEspañola y la invasión napoleónica,impidieron la puesta en vigor efectiva de lanueva ley y los estudios de Medicina enValladolid continuaron. Con el fin de la

91

Page 94: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

guerra y la llegada de Fernando VII altrono, se elaboró un nuevo plan general deUniversidades mediante el cual se permitíaa la Universidad de Valladolid conceder lagraduación en medicina. En 1827 fueañadido el nuevo ámbito de la cirugía.

En el siglo XIX, el Ministerio de Sanidad yla Diputación de Valladolid, encomendarona Teodosio Torres e l proyecto deconstrucción del edificio de la Facultad deMedicina y un hospital en el Prado de laMagdalena, lugar de recreo de situado alnorte del casco histórico de la ciudad,limitado en su entorno por el Palacio de losVivero, la iglesia parroquial de San Pedro,el convento de la Madre de Dios, la Iglesiade Santa María Magdalena y el Monasteriode las Huelgas Reales. El complejo seorganizaba alrededor de un patio queseparaba la Facultad y el hospital .Actualmente, se conserva parte delh o s p i t a l , r e h a b i l i t a d o p a r a u s o sadministrativos, y el pabellón anatómico dela Facultad.

En 1845 se suspendió la enseñanza demedicina y cirugía en Valladolid y laFacultad fue trasladada a Salamanca. En1857, el entonces Ministro de Educación,Claudio Moyano, restableció oficialmente laFacultad de Medicina de nuevo enVal ladol id.En octubre de 1889 se inauguraron lasnuevas instalaciones de la Facultad en suactual emplazamiento y del HospitalProvincial. En el año 1960 se construyó eledificio del bloque central, conservándose

de la antigua facultad únicamente el ala de anatomía. Asimismo se edificaron lasinstalaciones anexas de la Escuela Universitaria de Enfermería.

Durante los últimos años del régimen franquista, la facultad fue uno de los centros másactivos del movimiento estudiantil. Las protestas y manifestaciones celebradas enaquellos años terminaron con el cierre temporal de la facultad en 1972. En 1974, losestudiantes de Medicina organizaron un recital de Raimon y un festival con la presenciade Oskorri y Elisa Serna que pese a la asistencia de 2.000 personas tuvo que sersuspendido. En 1975 como respuesta a la condena de siete estudiantes vallisoletanos,representantes de todos los centros universitarios llevaron a cabo un encierro en elHospital Provincial que terminó con el desalojo y detención por parte de la policía. El 29de enero del mismo año el rector de la Univeridad, el catedrático de ginecología yobstetricia José Ramón del Sol Fernández acudió a dar clase a la facultad pero seencontró con un aula vacía. A su salida de la facultad fue objeto de una lluvia de huevos

92

Page 95: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

lanzada por un grupo de estudiantes que le esperaban al grito de ¡Dimisión!, ¡Dimisión!.Desde el 8 de febrero y hasta el 26 de mayo de 1975 la facultad al igual que el resto decentros de la Universidad permaneció cerrado por orden ministerial en un intento dedisminuir la capacidad de actuación de los movimientos estudiantiles.El 3 de enero de 1978 se inauguró al lado de la Facultad el Hospital Clínico Universitario,sustituto del antiguo Hospital Provincial.

DescripciónEl Aula Magna Pío del Río Hortega tiene aforo para 450 personas, posee asimismo tressalas de conferencias; una para 250 y otras dos para 70 personas. Cuenta con diezaulas con capacidad de 130 estudiantes y 40 sillas, una sala de conferencias parapostgraduados con una capacidad de 64 personas y 6 pequeñas salas con 20 a 30butacas.

La Biblioteca de la Facultad cuenta con más de 25000 volúmenes y posee salas delectura para 450 personas. Existe también una hemeroteca, suscrita a más de 200publicaciones y un sistema automático de búsqueda de información. Cuenta con unasala audiovisual con capacidad para 40 personas, un aula informática con capacidadpara 30 y una clase de técnicas de emergencias para 30 estudiantes.

La Facultad posee un animalario, dirigida por un cirujano veterinario, equipado con losmedios para alimentar y cuidar, según las recomendaciones de la Unión Europea, ratas,conejos, perros y cerdos.Existen una serie Hospitales Universitarios y Asociados y centros de Salud de Valladoliden los que se desarrollan actividades docentes de la Facultad gracias a un conveniosuscrito entre la Universidad y el Sacyl; el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, elHospital Universitario Río Hortega de Valladolid, el Hospital General Yagüe de Burgos, elHospital del Río Carrión de Palencia, el Hospital General de Soria, el Hospital Comarcalde Medina del Campo, el Hospital de León y el Hospital General de Segovia.

Ver mapa más grande

-Fuente: Wikipedia

La Plaza de la UniversidadTuesday, August 09, 2011Por Joaquín Martín de UñaLa primera referencia cierta de la que sería Plaza de la Universidad, la recoge DonMatías Sangrador del documento de donación de los condes de Ansúrez a Don Salto,primer abad de la colegiata de Santa María la Mayor, por la que se entrega dichaedificación y se fijan las bases económicas para su funcionamiento. La citada instituciónabacial tuvo su primera sede en la iglesia de Santa María de la Antigua, que desdeentonces recobró su función parroquial que aún conserva en nuestros días.

El comienzo de la actividad de la colegiata, como habitualmente sucedía en los centrosde población medievales, supuso que su entorno se constituyera en el más importantelugar de la vida mercantil y social de la población y en ella se concretaron importantesactividades religiosas, mercantiles, municipales, docentes y sociales de la naciente villa.Desde sus comienzos, el lugar se conoció como Plaza de Santa María o Plaza delMercado, hasta que el mercado que se celebraba en el entorno de la colegiata (1248 y

93

Page 96: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

documentalmente probado, en 1260), comenzó aextenderse hacia la amplia zona comprendida entrelas actuales Plaza Mayor, de la Fuente Dorada y de laUniversidad, que fue el lugar de asentamiento de losprimeros gremios artesanos, comenzando aconocerse la amplia zona como Plaza del MercadoNuevo, denominación que con el paso de los años setransformó en Plaza del Mercado, mientras que laPlaza de Santa María comenzó a conocerse con elcomplemento de Plaza vieja del Mercado.

Nuestra Plaza Mayor fue la sucesora de algunos delos servicios prestados en la Plazuela de Santa María.Siendo la característica más común en las plazasmayores la presencia en las mismas de sus

ayuntamientos, o casas consistoriales.La colegiata tuvo gran trascendencia eimportancia en el nacimiento de nuestraUniversidad. No sólo porque en ella seestableció el primer Estudio General, sinoporque durante los primeros años deexistencia de los Estudios Generales ysubsiguiente Universidad, en la viejacolegiata tuvieron lugar las Sesiones deGrado, así como la entrega de títulos deDoctor a los estudiantes universitarios quealcanzaban dicha categoría académica.

Tampoco fue esta plaza vallisoletana ajenaa la vida judicial de la ciudad, pues en ellaestuvo situado su rollo, una columna depiedra en la que un león sujetaba unbanderín con el emblema del CondeAnsúrez y retenía bajo sus garras a unmoro, ante el cual se daba publicidad adeterminadas sentencias y disposicionesjudiciales, sirviendo también de picota,junta a la cual se exponían al castigo

público a los autores de determinados delitos. La fachada de la Universidad se situó enla Plazuela de Santa María en 1715, mientras durante años se conservó la primitivapuerta de entrada en la calle de las Librerías y sirvió de telón de fondo a lascelebraciones universitarias, en las cuales no era extraña la celebración de corridas detoros.

Antigua puerta de entrada de la calle Librerías

Antes de que comenzara a edificarse nuestra inacabada catedral herreriana, los terrenosinmediatos a la desaparecida colegiata, estuvieron ocupados por distintas edificacionesque constituyeron las, en algún momento, llamadas Callejas de la Catedral y en una decuyas casas (posiblemente habitadas por artesanos y profesionales relacionados con launiversidad), nació el día 28 de Octubre de 1552, San Simón de Rojas, santo trinitario,cuya capilla actual en la catedral ocupa lo que fuera el solar de la casa de sus padres.

94

Page 97: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

Dada la importancia histórica del nombrede la plaza, así como la tradicional defensamariana de los vallisoletanos, resultas o r p r e n d e n t e s u c a m b i o d e b i d oúnicamente a que la fachada de laUniversidad se encuentra situada en ella.

Hasta mediados del siglo pasado todas lasplazas que no fueran la Plaza Mayor, eranpopularmente llamadas plazuelas, quizáspor considerarla menos importantes en lavida ciudadana. El caso de la antiguaPlazuela de Santa María, constituye laexcepción a la regla pues sin entrar endisquisiciones sobre su superficie, tantocomo eje de la vida ciudadana durante

varios siglos, como su emplazamiento en ella deinstituciones e historia, la vieja plazuela, lleva ventaja a laactual primera Plaza de la ciudad.

-Fuente: Paseos por la ciudad. (Joaquín Martín de Uña).ISBN:84-932336-1-7

Don Narciso Alonso CortésFriday, August 12, 2011Narciso Alonso Cortés nació el 11 de marzo de 1875 en Valladolid, ciudad en la queresidió de forma casi ininterrumpida hasta su muerte, ocurrida el 19 de mayo de 1972.En 1899 contrajo matrimonio con Victorina Fernández Vicario; de esta unión nacieronnueve hijos. Estudió Derecho y Filosofía, doctorándose muy tempranamente en ambasramas.Alonso Cortés fue catedrático de Literatura en el Instituto de Santander, responsabilidadque abandonaría para ocupar un puesto análogo en el de Valladolid; institución que llegó

95

Page 98: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

a dirigir durante doce años.

En el número 3 de la Calle Felipe II de Valladolid vivióeste ilustre personaje

Don Narciso fue el primer director de la Casa deCervantes de Valladolid y presidió el Ateneo de laciudad, la Comisión provincial de MonumentosHistorico-Artísticos y la Real Academia de Bellas Artesde la Purísima Concepción. Académico de la Lenguadesde 1952, el Ayuntamiento de Valladolid lo nombró“Hijo ilustre” en 1916 y le concedió la “Medalla de Oro”de la ciudad en 1955.

Resulta muy difícil sintetizar la enorme contribución deNarciso Alonso Cortés a la historiografía, laliteratura, la crítica literaria y artística y elhumanismo en su sentido más amplio.Ejerció como profesor de Lengua yLiteratura y colaboró –cuando no promovió-en numerosas publicaciones periódicasculturales. Su producción bibliográfica esvastísima.Investigador infatigable y prestigiosointerlocutor entre los estudiosos hispanistasde todo el mundo; biógrafo minucioso,articulista prolífico y gran especialista de la

vida y la obra de José Zorrilla, NarcisoAlonso Cortés y su magnífico legadobibliográfico son sin duda el legado de lacasa de Zorrilla.

96

Page 99: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

La fotografía más antigua de ValladolidSunday, August 14, 2011

La fotografía que aquí os pongo es unaestereoscópica que se conserva en elArchivo Municipal, en la que se ven lasaceñas del Pisuerga aún en pie y la puertadel Puente Mayor. Dado que la puerta sederribó en la década de 1850 o 60 es casi

con seguridad la foto más antigua que se conoce de nuestra ciudad.Ésta que aquí veis es una imagen filtrada y mejorada del original cortesía de Juan CarlosUrueña Paredes autor del libro Rincones con Fantasma y que en próximas fechaspublicará un nuevo libro sobre nuestra ciudad.

El profanador de ValladolidThursday, August 18, 2011

Las investigaciones se iniciaron en 2002 araíz del hallazgo, el día 20 de febrero deese año, de distintos restos óseos en unacapilla abandonada del barrio vallisoletanode La Overuela, en el antiguo poblado deTafisa, que, como se pudo comprobar mástarde, pertenecían a una anciana cuyocadáver fue profanado dos semanas antesen el cementerio del Carmen.Los primeros trabajos de identificación sellevaron a cabo por parte de agentes de laBrigada Provincial de Policía Científica y de

la Policía Municipal, quienes en enero de 2004 identificaron a Ruben H.E, el cual sellevaba adornos en forma de ángeles del cementerio de El Carmen de Valladolid. LaPolicía encontró en su domicilio ubicado en la calle Gavilla de Valladolid abundante

97

Page 100: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

material relacionado con las profanacionesde tumbas ocurridas en dicho cementerio.'Buque', que es el mote por el que esconocido el autor de los hechos buscaba elcadáver de su abuela entre las sepulturasde el Cementerio de El Carmen y teníaantecedentes por delitos menores yperteneció a grupos radicales de extremaizquierda.

Material intervenido por la Policía en casade Rubén H.E., en 2004.Fotos: El día de Valladolid

La profanación de las cinco tumbas delcementerio de El Carmen de Valladolid seprodujo a lo largo del mes de enero de2004 y, posteriormente, se esparcieronparte de los restos por diferentes zonas de

la ciudad, desde el río Pisuerga hasta lasp r o x i m i d a d e s d e l c a m p o s a n t o ,acompañados de objetos simbólicos.Aunque la intención de la Brigada de PolicíaCientífica fue entonces la de remitir parte deunos y otros restos al Instituto Nacional deToxicología para practicar la prueba de ADNy confirmar así si pertenecían al mismocadáver, el de una mujer muerta hace diezaños, finalmente no fue necesario practicardicha prueba.

Bastó con la reconstrucción del esqueletorealizada en el mismo cementerio para queel juez encargado del caso dictaminara quelas piezas que los profanadores dejaron en

el ataud encajaban perfectamente con el cráneo, fémures, tibias y vértebras encontradassemanas después a un kilómetro de distancia, en una capilla abandonada ubicada juntoa la avenida de Burgos. Los restos óseos fueron nuevamente inhumados en elcementerio de El Carmen.Posteriormente, y en una calle próxima a la avenida de Palencia de la capital, aparecióun cráneo que escondía en su interior la ficha auxiliar de un DNI y que fue abandonadojunto a un triángulo de madera pintado de azul en el que figuraba la imagen de un ojo yde un símbolo similar al matemático que representa el infinito. Los restos de la calaverafueron trasladados hasta el Instituto Anatómico Forense de Valladolid con el fin procedera su estudio. Por último, el día 18 del mismo mes se tuvo conocimiento de la profanaciónde otros nichos más en el recinto del mismo cementerio, después de que el torso de unode los cadáveres fuera encontrado colgado de un árbol al otro lado de la tapia delcamposanto y que otro cráneo apareciese sumergido en las aguas del río Pisuerga.

98

Page 101: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

Rubén H.E. fue arrestado en febrero de 2004,entonces, por su declaración y el material hallado ensu casa, se supo que se creía el dios egipcio Anubisy que pretendía resucitar a su abuela con diversosritos para los que se surtió de restos humanos denueve nichos.Fue enjuiciado en noviembre de ese mismo año porel Juzgado de lo Penal 2. Debido a su enfermedadmental, se le consideró inimputable y fue absueltopenalmente, aunque la juez le impuso la obligaciónde recibir tratamiento durante cuatro años que, alparecer, completó satisfactoriamente con la únicasalvedad de que faltó a sus citas con el psiquiatra enlos primeros meses, según confirmaron fuentesjurídicas. Una vez que cumplido el tratamiento,

Rubén volvió a desestabilizarse y retomó las visitas nocturnas a los cementerios.

El Profanador De Valladolid -

En abril de 2010 fue nuevamente detenido como presunto autor de los destrozoscausados en una treintena de tumbas y nichos nuevamente en los cementerios de ElCarmen y las Contiendas y por pasar pernoctando varias noches consecutivas en dichoscementerios. Fue ingresado en el Módulo Penitenciario del Hospital Clínico, por ordendel juez instructor del caso. En la actualidad Rubén, está siguiendo un tratamiento en laUnidad de Rehabilitación del Psiquiátrico Doctor Villacián, una unidad abierta, pero en laque él duerme y come a diario, si bien puede entrar y salir a su antojo, según fuentesjudiciales. Su evolución ha sido buena, y en la actualidad se encuentra "bastante bien".

Museo Nacional Colegio San Gregorio (Parte 1)Saturday, August 20, 2011

El Museo Nacional Colegio de SanGregorio es uno de los más importantesmuseos españoles. Se distingue por lacal idad original de su colección deescultura, la belleza del edificio del siglo XVque alberga su exposición permanente (elcolegio que da nombre al Museo) y el valorhistórico de los inmuebles que completan elconjunto museístico: el Palacio de Villena,la Casa del Sol y la iglesia de San Benito elViejo.Su exposición permanente presenta un

recorrido artístico que abarca desde el siglo XIII hasta el XVIII, en el que la escultura enmadera policromada del Siglo de Oro goza de un protagonismo especial.

Museo de Bellas Artes. 1880

Más de 150 años de historiaEl Museo es una fundación estatal con más de 150 años de historia. Su nacimiento en

99

Page 102: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

1842 se inscribe en el proceso de creación de losmuseos públicos en España, inspirado por losprincipios educativos de la ilustración y por elreformismo político de la monarquía liberal. Las leyesdesamortizadoras que nacionalizaban los tesorosartísticos de los conventos dieron lugar a los museosde Bellas Artes, entre los que destacó pronto el deValladolid, instalado en el Colegio de Santa Cruz.

El Palacio de Villena se adecuó, a finales de 2009,para sala de exposiciones

Bajo la Segunda República, en 1933, el Museo setrasladó a un noble edificio, el Colegio de SanGregorio; fue elevado de categoría y cambió su

nombre por el de Museo Nacional deEscultura, para darle un rango científico ysecular, y enaltecer la r iqueza delpatrimonio escultórico de la nación. Desde2008, y coincidiendo con la rehabilitación yreapertura de su sede tradicional, hapasado a denominarse Museo NacionalColegio de San Gregorio.

Museo de Escultura.1933

Las coleccionesAunque comprende un arco temporalextenso que recorre desde la Baja EdadMedia hasta el siglo XX, la colección notiene un carácter enciclopédico. Estáespecializada en un periodo delimitadopero muy brillante, la Edad de Oro de lossiglos modernos, y en el arte de laescultura de tema religioso de maderapo l i c romada. Aunque in ic ia lmentepredominaron los artistas del ámbitocastellano y del Norte de la Penínsulaact ivos entre 1520 y 1650 –AlonsoBerruguete, Juan de Juni o Gregorio

Fernández, acompañados de contemporáneos como Vigarny o Leoni- la ampliación delos fondos con obras de Aragón, Murcia o de nuestros andaluces, como Pedro de Menao Alonso Cano, ha ido configurando un paisaje cada vez más justo de la escultura“española”, a condición de que este término no se entienda en un sentido restrictivo,pues, a pesar del énfasis tradicionalmente puesto en el castellanismo de la colección, sunaturaleza es, en realidad, muy cosmopolita, dado que varios artistas o determinadasobras proceden de Borgoña, Francia, Flandes, Italia o Alemania, lo que da a suscolecciones una dimensión europea que refuerza su complejidad y su encanto.

Claustro de San Gregorio. Genaro Pérez Villaamil

Sin embargo, junto a los escultores no debe olvidarse el diálogo que estos mantienen

100

Page 103: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

con sus excelentes pintores contemporáneos, españolesy extranjeros, como Jorge Inglés, Antonio Moro, Rubens,Zurbarán o, ya más tardío, Luis Meléndez. Hay, además,interesantes ejemplares de artes aplicadas y mobiliario,propios de un periodo en el que las fronteras entre lasBellas Artes y las Artes Aplicadas no estaban definidas.Asimismo, la colección es particularmente rica enalgunos géneros muy expresivos del quehacer artísticode esas centurias, en particular retablos, así como ensepulcros y sillerías de coro, además de poseer un grupomuy original de pasos procesionales.A estos fondos hay que añadir finalmente algunosartesonados propios de edificio o procedentes deconventos desaparecidos, que enriquecen y dan color alpatrimonio del Museo y a la arquitectura interior delColegio.

Dibujo de Miguel Angel Soria

El Colegio de San Gregorio, taller espiritualE l mér i to de las co lecc iones es tá en p lenacorrespondencia con la calidad del edificio que lasacoge, el Colegio de San Gregorio. De hecho, unaafinidad histórica y cultural entreteje la relación entre susfondos artísticos y la sede, dado que la intensa actividaddoctrinal e ideológica del Colegio en los siglos XVI y XVIIse plasmó visualmente en el programa, los contenidos yel destino de la mayoría de las obras de arte que en elsiglo XIX ingresarían en el Museo.

Esta institución docente fue fundada en la última décadadel siglo XV por un obispo vinculado a los ReyesCatólicos, Alonso de Burgos, con el fin de reforzar laformación teológica de los dominicos, función quecumplirá durante décadas con una autoridadindiscutida. Se va a convertir, poco a poco, en uno delos laboratorios intelectuales más activos delconflictivo escenario espiritual del siglo XVI –en élestudiarán los teólogos, místicos, escritores einquisidores –Bartolomé Carranza, Luis de Granada,Melchor Cano o Bartolomé de las Casas- quedirigieron la vida pública en las Indias, fijaron laposición de la monarquía en materia doctrinal,protagonizaron controversias sobre Erasmo deRotterdam o sobre el trato a los indígenas y definieronla posición española en el Concilio de Trento. (Ir a la2ª parte de este artículo)

Ver mapa más grande-Museo Nacional Colegio San Gregorio (Parte 2)

101

Page 104: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

-Fuente: MINISTERIO DE CULTURACopyright: Editado por la Secretaría General Técnica. Subdirección General de Public-Muaciones, Información y Documentación.Copyright de los Textos: sus autoresISBN: 978-84-8181-421-7

Museo Nacional Colegio San Gregorio (...y parte2)Wednesday, August 24, 2011

I Duque de Lerma (Pompeo Leoni)

Una arquitectura refinada y fantasiosaDesde el punto de vista arquitectónico, el Colegiorepresenta una de las páginas más interesantes de latransic ión hacia la modernidad que vive laarquitectura española tardogótica, en su versiónhispano-lamenca, distinguida por el gusto delrefinamiento, un tipo de belleza fantasiosa ypreciosista y el entusiasmado descubrimiento de lavariedad y la abundancia de la naturaleza. En suconstrucción está atestiguada la participación degrandes maestros del momento, como Simòn deColonia o Gil de Siloe.

Capilla

Con un marcado carácter civil y urbano, essobre todo la ornamentación desbordantede algunos espacios lo que ha convertidoel Colegio en un unicum en su género: lacapilla la escalinata, el armonioso claustroy, sobre todo, su célebre portada. Ésta, consu imaginación complicada y caprichosa,se presenta como un tapiz, entre cuyasf i l i g ranas se dan c i ta persona jescontemporáneos, santos ant iguos,

alegorías clásicas, escudo, símbolos del expansionismo americano y el obsesivoemblema del fundador: la flor de lis.

Virgen de la leche. Finales del siglo XV

El “genio del lugar”El interior del edificio ha mantenido en lo esencial su morfología de origen. Se articula entorno a un gran patio cuadrado de dos plantas, verdadero corazón del Colegio, que consus labores platerescas se cuenta entre los tesoros de la arquitectura española. A lascrujías de ambos pisos se abren las estancias que sirvieron de refectorio, biblioteca, salade mapas, sala capitular, aulas de ejercicios literarios, celdas de los colegiales, etc.

102

Page 105: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

Gregorio Fernández

Es en esas dependencias donde ahora se presenta laexposic ión permanente, en una adaptaciónmuseográfica que ha tratado de respetar al máximolas propiedades genuinas del monumento en suhechura, sus materiales, sus rasgos estilísticos y susdetalles más secundarios.La ubicación de Museo en un edificio histórico brindaal visitante la oportunidad de conocer una tipologíaarquitectónica muy característica de la España deentonces y apreciar directamente las formas de vida yel ambiente que habitaba la selecta comunidad decolegiales que estudiaban en esta “cárcel dorada”.

Claustros a la intemperie, recintos exiguos, puertasbajas y angostas, recorridos tortuosos o escalerasestrechas limitan, sin duda, la comodidad del visitantee imponen condiciones a la presentación de las obrasde arte. Pero pueden entenderse, a cambio, como laocasión de transitar por el mismo escenario que losjóvenes frailes que terminarían por constituir las elitesmás influyentes de la vida espiritual y política del sigloXVI.

Sillería de San Benito el Viejo. Andrés de Nájera yotros

Exposición permanenteEl visitante que es acerque a este Museo debe tenerpresente que muchas de las obras expuestas fueronconcebidas en otra época, para otros recintos y condistinto propósito.En su mayoría, se idearon como imágenes dedevoción, instaladas en iglesias y conventos con undestino litúrgico.Quienes tenían acceso a ellas, a veces una minoría,las admiraban en medio de la penumbra, a elevadastemperaturas y por tanto distantes.

El Santo entierro de Juan de Juni

Casi siempre estaban integradas en conjuntos hoydesmembrados, como retablos o sepulcros, decontemplación sólo frontal. De ahí que, a veces,resulten incompletas, que su dorso esté menoselaborado o que presenten extrañas desproporciones

anatómicas, al estar pensadas para verse a distancias inalcanzables.El Museo modifica aquel uso primitivo de las obras de arte y las confiere unaautenticidad nueva y distinta. Su función es salvarlas del olvido y traerlas desde lossiglos del pasado a la contemporaneidad. Y, con ello, permitir su contemplación y suestudio, hacerlas más accesibles, ofrecerlas a nuestra mirada, mostrar detalles antes

103

Page 106: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

n u n c a v i s t o s e i l u m i n a r l a sintencionadamente para que disfrutemosde su belleza, su originalidad artística y suinterés histórico.

La disposición de la exposición permanenteestá estructurada de la siguiente manera:la visita se inicia en la capilla (sala 0), en laque se presenta un excelente conjunto deobras –retablos, sillerías, sepulcros- queevocan el ambiente original de los recintosfunerarios del pr imer Renacimientoespañol.

A continuación, una vez cruzado el Patiode los Estudios, se inicia el itinerariohistórico nuclear, en las salas 1 a 20, enambas plantas del edificio y siempre entorno al patio principal. Sin apartarse deese orden temporal, que comprendebásicamente desde el siglo XV hasta elsiglo XVIII, algunas salas de este recorridose dedican a temas determinados o ciclosiconográficos (salas 2, 12, 19).

Paralelamente a este discurso troncal, yocupando un gran ángulo de patio en laplanta baja, tres ámbitos temáticosexponen de manera monográfica aspectosparticulares de la colección u ofrecenvisiones complementarias de los fondosartísticos y del propio Museo. Son el grupode salas dedicado a la Memoria del Museo,la sala de Pasos Procesionales y, porúltimo, el conjunto consagrado a lasrelaciones entre Arte y vida privada.

-Museo Nacional Colegio de San Gregorio(Parte 1)

Guía en PDF del Museo San Gregorio

-Fuente: MINISTERIO DE CULTURACopyright: Editado por la SecretaríaGeneral Técnica. Subdirección General deP u b l i c a c i o n e s , I n f o r m a c i ó n y

D o c u m e n t a c i ó n .Copyright de los Textos: sus autoresISBN: 978-84-8181-421-7

104

Page 107: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

El desaparecido Convento de la SantísimaTrinidadSunday, August 28, 2011

Del conjunto del convento no se conservad ibu jo a lguno , pe ro g rac ias a ladocumentación recopilada por MaríaAntonia Fernández del Hoyo ha sidoposible hacer esta reconstrucción bastanteaproximada. Calculando la perspectivadesde la Plaza de Santa Ana y fiándonosdel plano de Ventura Seco, podríamostener esta vista del convento de lostrinitarios si se hubiera conservado. Desde

este punto no tendríamos mucho ángulo para ver la famosa espadaña de la iglesia, perosí las torres del llamado “aposento nuevo”.Montaje digital de Juan Carlos Urueña Paredes

El convento de la Santísima Trinidad se alzaba en la actual calle de María de Molina yera tan enorme que desde su portería, que salía a la plaza de Santa Ana, se prolongabahasta la actual calle de los Doctrinos. Fue sin duda uno de los más grandiosos deValladolid, comparable en empaque y extensión a los de San Benito o San Pablo.

105

Page 108: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

La calle en la actualidad

Los trinitarios calzados tuvieron muyantigua fundación, debida según algunos alos reyes de Castilla sobre finales del sigloXIII. A finales del XV, la familia Zúñiga sehizo con su patronato que dotó congenerosidad.

El convento según el plano de BenturaSeco de 1738. Remarcada, la situación dela portería

La iglesia del monasterio era similar en tamaño yestilo a la de San Benito y contenía como ésta ungran retablo mayor renacentista; que si el de laprimera fue obra de Alonso Berruguete, éste deltemplo trinitario fue obra de su hijo Inocencio.Contuvo también ricas obras de arte y suntuosossepulcros de sus patronos y protectores.

Montaje digital de Juan Carlos Urueña Paredes

Todo fue pasto de las llamas durante la guerra dela Independencia y los franceses terminaron dearrasar la mayor parte de lo que el fuego respetó.Quizá es la pérdida más lamentable del enorme

patrimonio destruido en nuestra ciudad.

Aposento nuevo

Fue célebre el espectáculo de la voladura de la espadaña dela iglesia por los franceses, torre admirada por todos los quellegaron a conocerla, según el diarista Francisco Gallardo, el13 de febrero de 1811, casi a la vez que se demolía laportería de San Francisco:

“Se derribó la torre espadaña de la iglesia que fue detrinitarios calzados. Era obra de mucho mérito por su bellaarquitectura y firme construcción. Para derribarla se la dieronbarrenos de fuego, y aún costó dificultad, y cuando cayó, fueentera sin desunirse piedra alguna.”

Cualquier vestigio del convento, moradadel insigne Simón de Rojas, desaparecióincluso de la memoria histórica de la gente.

Reconstrucción de la fachada de la porteríade la Trinidad Calzada,según el único dibujo que se conserva obrade Ventura Pérez

106

Page 109: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

Pocos saben que en el terreno que hoy ocupa la calle Veintede Febrero existió una de las iglesias más soberbias quehubo en la ciudad, y que el cine “Roxy” y el teatro “Lope deVega” ocupan parte del solar de aquel monasterio.

-Fuente del texto y las fotografías: Rincones con Fantasma(Juan Carlos Urueña Paredes). ISBN: 84-95389-97-5

La Máquina Enigma en ValladolidWednesday, August 31, 2011

Máquina Enigma conservada en el Museo de laAcademia de Caballería de Valladolid Fotografíaextraída de la web Espiral Variable

Enigma era el nombre de una máquina que disponíade un mecanismo de cifrado rotatorio, que permitíausarla tanto para cifrar como para descifrar mensajes.Varios de sus modelos fueron muy utilizados enEuropa desde inicios de los años 1920.Su fama se debe a haber sido adoptada por lasfuerzas militares de Alemania desde 1930. Paramuchos expertos y analistas políticos la famosamáquina Enigma fue el “arma” más importante que seempleo en la II Guerra Mundial. Las ordenes einformaciones más decisivas de la contienda fueron

transmitidas a través de esta máquina con el objetivo de que no fueran descifradas por el

107

Page 110: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

enemigo. Se dice que la Enigma provocó más victimasque la bomba atómica. Su facilidad de manejo ysupuesta inviolabilidad fueron las principales razonespara su amplio uso.

Su sistema de cifrado fue finalmente descubierto y lalectura de la información que contenían los mensajessupuestamente protegidos es considerado, a veces,como la causa de haber podido concluir la SegundaGuerra Mundial al menos dos años antes de lo quehubiera acaecido sin su descifrado.Según el historiador Pastor Petit, Alemania regaló aFranco quince máquinas Enigma. Los aparatosllegaron rápidamente y se distribuyeron entre lasmáximas autoridades militares, quedando una de ellas

en la Secretaría General de Estado y otra en el Gabinete de Cifra del Cuartel General delGeneralísimo. Su funcionamiento resultó tan satisfactorio para el bando nacional que, ennoviembre de 1936, se compraron diez ejemplares tipo comercial (denominadas clavesmecánicas A y K).

Se estima que España poseyó alrededor de medio centenar de máquinas Enigma; deéstas, el Cuartel General del Ejército ha conservado las 26 que salieron a la luz a finalesde 2008, y que han despertado la curiosidad de investigadores y expertos de todo elmundo. En la actualidad, la mayor parte de las 26 máquinas encontradas se handistribuido, a través del Instituto de Historia y Cultura Militar, a distintos museos militaresde nuestro país, entre ellos el Museo de la Academia de Caballería de Valladolid.

El convento de Las FrancesasSaturday, September 03, 2011

Señala Manuel Canesi que fundaron en1487 este convento doña María de Zúñigay doña María de Fonseca, que eranhermanas, y cedieron para su residenciasus casas situadas en la Calle del Campo.Le denominaron de Santa Cruz, de señorascomendadoras de la orden de Santiago.Tomaron el hábito ellas mismas, creandode esta manera una intitución de rigurosaclausura, destinada a dar acogida a"señoras de distinción, hijas o hermanas deGrandes Títulos de España".

sigue manifestando Canesi que la iglesia antigua, construida en el palacio de las doshermanas, era pequeña. Tenía esculpido el escudo de los Zúñiga, rama de los Duquesde Bejar. De ahí vino el nombre de la calle próxima.

Antes de su conversión en Centro Comercial

108

Page 111: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

Pero ya en el siglo XVII el edificio habría deser renovado, construyéndose iglesianueva, por intercesión de ora ilustre damaque profesa, doña María Ana Ladrón deGuevara, hija de los Condes de Oñate.Había quedado viuda de don PedroPimental, marqués de Viana, y se recogióen el convento. Murió en 1651 y fuesepultada en la iglesia vieja, dejando yaterminada la capilla mayor del nuevotemplo. En 1721 dice Canesi que dio fin laobra de esta iglesia.

En la actualidad

El Convento funcionó como tal hasta laDesamortización. Depués fue concedido ala comunidad de las Dominicas Francesas.Estas lo han mantenido como colegio hastabien entrado el siglo XX, en que se trasladóa un edificio en la Huerta del Rey. Eledificio quedó secularizado. Lo que seconserva es la portada a la calle Santiago,la sacristía, la iglesia, el coro, el claustro yla escalera de éste.

El claustro está documentado como obradel siglo XVI. En 1537 el arquitectoFernando de Entrambasaguas percibíadiversas cantidades por los pilares y arcosdel claustro. A él habrá que asignar toda laobra. Es un patio completo, de cuatro ladosy tres pisos. Los arcos son carpaneles yescarzanos. Los antepechos dibujantracería calada, gótica, arcaizante para lafecha en esta labor se hace.

El modelo del patio es el del colegio Mayorde Santa Cruz. Pese a tal arcaísmo, esobra de notable perfección en cuanto aproporciones y esmerada ejecución. Elsuelo del piso bajo está formado por unaarmoniosa combinación de cantos yhuesos de " taba", una modadl idadcastellana del siglo XVI. Dispone de una

espaciosa escalera con un pasamanos metálico y azulejería en el zócalo. Esta claustro yescalera han quedado incorporados a la edificación moderna. Es de advertir en elclaustro la fuente baja de piedra.

La portada a la calle de Santiago es adintelada, de piedra. Señala Martí y Monsó que elarquitecto Francisco de Mora intervenía en la obra del "pórtico" desde 1953. En lascartas que escribe a la comunidad da cuenta de la visita que había hecho Felipe II al

109

Page 112: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

convento, por el que sentía un gran cariño.Esta portada, tan clasicista, es lo único queen el edificio acutal puede señalar suparticipación.

Canesi afirma que el templo se concluyó en1734, y González García Valladolid precisaque la bendición la realizó el obispo deValladolid don Julián Domínguez deToledo. La fachada no se ofrece a la calleSantiago, sino en el típico "compás"interior. Es un remanso de tranquilidad. Setrata de una fachada de dos cuerpos. Elbajo viene a ser un arco de triunfo. Es unafachada clasicista, pero con moldurajebarroco. En el nicho de la Inmaculada de laparte superior se lee la fecha de 1732,adecuada para toda esta fachada. En losnichos van las esculturas de la Inmaculaday dos esculturas, una de las cuales puedeser San Agustín (cuya regla regía en estacomunidad).

El cuerpo de la iglesia sirve en la actualidad de Salade Exposiciones

La Comunidad de las Dominicas Francesas, dado queel edificio está declarado Monumento Nacional, altiempo de trasladarse al edifico de la Huerta del Rey,se llevó los objetos inventariados en el TesoroArtístico Nacional. Entre ellos se halla un relieve definales del siglo XVI, atribuido a Esteben Jordán. Unaparte de estos objetos han sido adquiridos por elPatrimonio Nacional y destinados al Museo Nacionalde Escultura.

Portada de la Calle Santiago

Actualmente Solo se conserva el claustro rehabilitado como centro comercial, y la iglesiaque hoy es la Sala Municipal de Exposiciones de la Iglesia de las Francesas, todo ello enel interior de un bloque de viviendas levantado en los años setenta del siglo XX.

-Fuente: Monumentos Religiosos de la Ciudad de Valladolid. (Juan José MartínGonzález, Fco. Javier de la Plaza Santiago). ISBN: 84-505-5518-3

110

Page 113: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

El Museo del Ferrocarril de ValladolidMonday, September 05, 2011

Aunque el museo como tal no existe (elobjetivo es crearlo), mas bien se trata deuna exposición ferroviaria, lo denominaréasí ya que con suerte esperemos que amedio plazo el abnegado esfuerzo de losmiembros de ASVAFER de sus frutos, yademás, museo suena más atractivo ¿no?La Asociación Vallisoletana de Amigos delFerrocarril (ASVAFER) es una asociaciónsin ánimo de lucro fundada en el año 1982con el fin de fomentar la afición al ferrocarrilen Valladolid, mediante exposiciones,viajes, conferencias, etc.

La Asociación actualmente cuenta con unos 90socios, procedentes de diversos ámbitos, no siempreferroviarios, y sus actividades principales estánrelacionadas con la conservación del PatrimonioFerroviario Histórico de Valladolid, una ciudad congran tradición ferroviaria desde que, en la década delos 60 del siglo XIX, la Compañía de los Caminos deHierro del Norte de España decidió ubicar en ella susTalleres Centrales. Estos talleres fueron durante unsiglo el principal centro laboral de Valladolid.

ASVAFER restaura material ferroviario histórico. Yase han rehabilitado seis locomotoras diesel de

maniobras y otra eléctrica, que se hallan en perfecto orden de marcha. Otra de lasrestauraciones importantes ha sido la de una locomotora de vapor, aunque sólo a nivelestático.

111

Page 114: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

También se han recuperado totalmente dosvagones de marcancías, un coche deviajeros y un furgón de correos. Además,se han restaurado exteriormente unautomotor térmico (ferrobús). ActualmenteASVAFER t iene diversos vehículosferroviarios en proceso de recuperación yalgunos más ya adquiridos y pendientes derehabilitar.

Las actividades de restauración se llevan acabo en una nave cerca de la rotonda delocomotoras de la Estación de Valladolid-Campo Grande. Esta rotonda es pionera enel mundo por su forma de herradura, lo quehace de ella una pieza única de PatrimonioHistórico Industrial.

También recoge y preserva todo tipo deobjetos ferroviarios como herramientas,faroles, señales, uniformes, etc. con elpropósito de dar a conocer el ferrocarril ysu historia. El destino final de estos objetossería un Museo del Ferrocarril.

Anualmente, a principios de septiembre ycoincidiendo con las Ferias y Fiestas de laVirgen de San Lorenzo de Valladolid,ASVAFER organiza en su Sede Social unaexposición donde muestra sus actividades,como las maquetas a diferentes escalas.Esta exposición suele contar con gran éxitode público, que en alguna edición hallegado a superar las 7.500 personas en 9días.

Locomotora diesel rehabilitada

Otra de las actividades es la promoción delmode l ismo t r ipu lado, para lo queASVAFER dispone de material móvil congalga de 7 1/4. Este tipo de actividad estábastante extendido en muchos lugares deEspaña y otros países.

La sede está ubicada en la antiguaEstación de La Esperanza de Valladolid y los días de atención a los socios son jueves de19 a 21 h y domingos de 12 a 14 h.Las instalaciones se pueden visitar, previa cita. También es posible concertar visitaspara grupos (colegios, etc.).

112

Page 115: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011) 113

Page 116: Vallisoletvm - Tomo 4

La desaparecida biblioteca infantil del CampoGrande

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

Thursday, September 08, 2011En el Parque del Campo Grande, partiendodel Paseo de los Castaños hacia la Fuentede la Fama, y en una pequeña y casiinadvertida placita, se encuentra unarecoleta casilla que en un tiempo acogióuna frecuentada biblioteca veraniegainfantil, integrada en nuestros días en labiblioteca existente en las proximidades dela pajarera. En nuestros días sirve demarco a un plano del Campo Grande, noprecisamente detallado. En la fotografíainferior podemos ver la caseta (cubierta depintadas) tras su cierre y antes de serdefinitivamente tapiada para ser destinadaa su uso actual. Una lástima.

Ver mapa más grande

-Fuente: Paseos por la ciudad (JoaquínMartín de Uña)

La antigua casa del Portero Mayor de laUniversidadFriday, September 09, 2011

Información facilitada para este blog porFrancisco Javier Medina CuestaEn la calle Doncellas nº 7 y situadaprácticamente oculta a la vista de losviandantes si no se va exprésamente a laFacultad, nos encontramos una pequeña yantigua casita que contrasta grandementecon los edificios que la rodean. Esta casacentenaria estuvo ocupada por lossucesivos Porteros Mayores (especie deresponsables de lo bedeles) de laUniversidad, el último, Andrés Medina

Gómez, la ocupó por jubilación del anterior Portero Mayor Sr. Velasco, que la habíaocupado durante unos 30 años, y este a su vez sustituyo a otro anterior y así desde suconstrucción, aunque no se puede asegurar que se construyera para este fin, de darvivienda a los porteros mayores, a cambio de una cierta vigilancia de las instalaciones ahoras no lectivas, pero sí se había ocupado por ellos casi desde su construcción. Comodato de interés hago constar que el Palacio de Fabio Nelli también estaba dividido en

114

Page 117: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

viviendas todo él, viviendas que estaban asu vez ocupadas por trabajadores de laUniversidad, y así fue hasta 1960.

La casa era ya centenaria cuando la ocupóel señor Medina allá por el año 1966.Cuando fal leció su esposa en 1977continuó viviendo en ella en compañía deuno de sus hijos Francisco Javier Medina(actual director del área de informática dela UVA) y lo hizo hasta su jubilación allápor el año 1987, así que la ocupó durante21 años.

La flecha señala la ubicación de la casa(años 70) antes de que la misma fueseprácticamente "fagocitada" por las actualesedificaciones. Foto:AMVA

Con la jubilación de Andrés Medina seacabó la ocupación de la casa por la figuradel Portero Mayor y como la Universidadno podía derribar la misma, dado que eramás que centenaria y según la ley no sepuede, se pensó en hacer una Biblioteca, oS a l a d e E s t u d i o o d a r l e a l g u n afuncionalidad académica o científica, perola realidad es que esta tapiada y en unestado lamentable.

La casa constaba de 2 plantas de unos 80m² cada una, con una escalera de maderade subida de una planta a otra, no decaracol, sino poligonal, toda ella demadera, y en t iempo bueno era unautentico sanatorio, pero muy fría eninvierno. Tenia jardín por la parte de dentrotodo alrededor y era una maravilla, eracomo vivir en un chalet en pleno centro deValladolid. El número de gatos que habíapor el jardín y alrededores de lo que hoy esla Facultad de Derecho era tan enorme queno aparecían ratas por allí ni de broma(dice Francisco Javier, hijo del últimoportero mayor).Por último indicar que la labor del PorteroMayor en esa casa era vigilar la zona enhoras de desocupación de la Facultad y

controlar luces y demás. Era obligatorio vivir allí si se quería conservar el puesto.

Ver mapa más grande

115

Page 118: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

-Agradezco a Francisco Javier Medina Cuesta su amabilidad por la informaciónfacilitada.

El desaparecido Cine CastillaMonday, September 12, 2011

En el barrio Girón, en el mismo áreadotacional en la que se encontraba elcolegio masculino "El Empecinado" selocalizó el cine Castilla. Singular dotaciónpara un barrio tan pequeño, permanecióactivo durante muy poco tiempo. Losmiembros del Teatro Corsario fueron losúltimos que continuaron utilizando el cinehasta principios de 1998. La asociación devecinos Valle Olid también hizo uso de suslocales -propiedad de la Junta desde el 12de agosto de 1982, año en que elMinisterio de Cultura le transfirió supropiedad- hasta el año 1995. El edificio,que cuenta con unos locales de 1.892metros, se encuentra deteriorado por lashumedades, las cubiertas están en males tado , sus fachadas o f recen unlamentable estado de abandono y todavíaquedan secuelas de vandalismo.Edificio del antiguo Cine CastillaEl Ayuntamiento viene solicitando sucesión gratuita desde el año 1984, cuando

todavía era alcalde Tomás Rodríguez Bolaños. Los diferentes titulares de la Concejalíade Cultura de los equipos de gobierno de Javier León de la Riva recogieron el testigo y,en distintas ocasiones, han mantenido conversaciones con el gobierno regional para queéste le ceda el edificio del Cine Castilla, ubicado en la avenida de los Cerros. ElAyuntamiento quiere hacerse cargo de la gestión pero pretende que antes la Juntarealice los trabajos de reconstrucción.

Los retratos del Conde AnsúrezThursday, September 15, 2011Retrato 1- El Conde Pedro Ansúrez (Samuel Luna)Oleo/lienzo. 1,25x1 m. Firmado: Luna, 1898

En 1608 el Ayuntamiento encomendó a Pedro Díaz Minaya la realización de una copiadel retrato que del Conde Ansúrez (retrato 2) poseía el Hospital de Santa María deEsgueva (hoy depositado por la Diputación en el salón de recepciones del Ayuntamiento)para colocarlo en las casas consistoriales.

Retrato 2En 1639 el pintor Felipe Gil de Mena hizo otros dos retratos del conde y de su esposa Dª

116

Page 119: Vallisoletvm - Tomo 4

Vallisoletvm (Marzo/Septiembre 2011)

Eylo para colocarlos en la capilla mayor de laiglesia parroquial de Nuestra Señora de laAntigua con el fin de perpetuar la memoria dequienes habían patrocinado su erección. Elpresente (Retrato 1) es una copia reducida,hecha a finales del siglo XIX, del retrato original(retrato 2) pintado posiblemente en 1606seguramente por el mismo Pedro Díaz Minayapara el citado Hospital de Esgueva.-Fuente: Patrimonio Artístico del Ayuntamiento deValladolid, ISBN: 84-86808-83-9

117

Page 120: Vallisoletvm - Tomo 4

Non-customer created content © SharedBook and its licensors. All rights reserved by their respective parties. Patents pending for the SharedBook technology. NOT FOR RESALE. For personal, noncommercial use only. LIABILITY LIMITED TO COST OF PRODUCT.

0100960375

Page 121: Vallisoletvm - Tomo 4
Page 122: Vallisoletvm - Tomo 4