valles secos

Upload: marcia-otalora

Post on 06-Jul-2015

1.291 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN Los valles secos interandinos de Bolivia, ocupan en conjuntouna considerable extensin, que incluye desde el sur del Departamento de Cochabamba al oeste del Departamento de Tarija. La vegetacin potencial climcica de los valles interandinos xricos, son microbosques a mesobosques deciduos, microfoliados y parcialmente espinosos, que presentan generalmenteabundantes cactceas. El dosel es ms o menos cerrado dependiendo de la xericidaddel clima, de lo abrupto de la topografa y de la intensidad deluso humano. Segn un diagnstico biogeogrfico preliminar realizado porNAVARRO (1996), en base a las cactceas, la cuenca interandina del Ro Grande, cuenta con unos 51 endemismos estimados en esta familia, siendo verosmilmente la gran mayora taxaneoendmicos, de reciente diversificacin y a menudo estrechamente relacionados; ejemplo de ello son los numerosostaxa pertenecientes a gneros como Echinopsis, Parodia oRebutia; otros casos, como Espostoaguentheri o Neocardenasiaherzogiana, representan muy probablemente paleoendemismos relictos, aislados actualmente de sus taxa afines. A pesar de su importancia desde el punto de vista cientfico,de la conservacin de la naturaleza, la proteccin de suelos,de cuencas hidrgraficas y de la biodiversidad en general, anfaltan estudios de detalle que puedan servir como base paraun conocimiento exhaustivo de estos ecosistemas. En el pas existen actualmente muy pocas reas de conservacin en los valles interandinos, por lo que el conocimiento dela flora puede constituirse en uno de los elementos bsicos deinformacin que podra fundamentar y justificar adicionalmente la creacin de un rea protegida en estas zonas, algo yapropuesto anteriormente de forma preliminar (NAVARRO etal.,1994). Asimismo en Bolivia se cuenta con escasos catlogosflorsticos o estudios de vegetacin relacionados con estos ecosistemas que puedan garantizar estudios de manejo y conservacin, as como informacin de base para consultas y otro tipo de estudios.

VALLES SECOS BOLIVIANOS

Valles secos sufren procesos de erosin06 de Marzo de 2010, 06:28 La Paz - Bolivia.- Marco Octavio Ribera, coordinador nacional de investigacin de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), en dilogo con EL DIARIO inform que en los ltimos tiempos, los enclaves de valles secos paceos sufren procesos de erosin y prdida de suelos por degradacin de cobertura vegetal y quemas extendidas recurrentes.

DESAFOS PENDIENTES Explic que en el departamento se deben priorizar las complejas problemticas asociadas a la Baha de Cohana y el complejo agroindustrial del norte de La Paz, sin embargo, en otros temas complementarios urgentes para la gestin socio-ambiental son la intensificacin de la erosin y prdida de fertilidad de suelos, con tendencia a aumento de la desertificacin, la intensa contaminacin domstica industrial a gran escala, derivada de El Alto y Viacha, de la cuenca del ro Katari-Pallina, las Bahas Cohana, Pajchiri y zonas de islas interiores del Lago Menor, a lo que se suma la contaminacin domstica e industrial generalizada de las urbes mayores de La Paz y El Alto mencion. TIERRAS ALTAS Asever que a ello se suma, tambin en tierras altas, la progresiva prdida de fuentes de agua cordilleranas, por retroceso de glaciares y evaporacin de las lagunas, por efectos del cambio climtico y situacin de riesgo de escasez para ciudades y poblaciones. Dijo que los recursos hdricos se ven comprometidos por las actividades de explotacin aurfera en zona alta como Apolobamba y la explotacin de cobre en Coro Coro sin suficientes recaudos ambientales, la creciente contaminacin por residuos slidos y aguas servidas en poblaciones menores y los pasivos de la contaminacin petrolera por derrame en la cuenca del Desaguadero.

La Vertiente Oriental Andina y los Valles Interandinos

Las reas ms diversas de Bolivia se encuentran en las faldas orientales de los Andes. Principalmente, precipitaciones y temperaturas altamente variables en el tiempo y espacio, son factores importantes de diferentes procesos biolgicos que llevan a un alto grado de especiacin y endemismo. Distinguimos a lo largo de los Andes bolivianos las siguientes ecoregiones: Yungas, Bosque Tucumano-Boliviano, Chaco Serrano, Bosques Secos Interandinos y Prepuna.

9. Bosques Secos Interandinos Bajo este trmino se incluyen una variacin grande de formaciones vegetales deciduos que van desde los bosques secos en la regin de los Yungas, hasta los extensos valles en el centro y Sur del pas. ltimamente, Antezana& Navarro (2002) confirman para los valles centrales de Bolivia, la zona de las provincias Campero y Mizque en el departamento de Cochabamba, una notable diversidad con diversas especies endmicas, que no se relaciona con el Chaco Serrano. Para apreciar la vegetacin potencial natural comparar mapa de los bosques nativos andinos en el captulo 4.5.2., p. 281 (segn Ibisch et al. 2003). Ubicacin geogrfica (reaspolticoadministrativas) Superficie (km2) Altitudes Temperaturas promedias anuales Precipitacin promedia anual Nmero de meses ridos Paisaje Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Potos, Tarija. Continuacin en valles correspondientes del Per y Argentina.

44.805 500-3.300 m 12-16 C Mxima: >30 C; mnima: