v 05 elaboraciÓn de planeacion didÁctica … · reglamento interno de clase. 1 sesión....

46
1/16 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Identificación Asignatura/submodulo: Geometría y trigonometría 1/3 Plantel : N° 85 Peñamiller Profesor (es): Jenny Soledad Cordero Figueroa Isaac Osornio Pérez Periodo Escolar: Febrero /Junio 2016 Academia/ Módulo: Matemáticas Semestre: Horas/semana: 4 Competencias: Disciplinares (X ) Profesionales ( ) 2.- Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. 6.-Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante interprete y resuelva problemas ajenos y propios del contexto que requieran la orientación espacial, a través del análisis, representación y solución por medio de figuras y procedimientos geométricos y algebraicos. Tema Integrador: Sociedad Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3.- Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contexto disciplinares, curriculares y sociales amplios. 3.1.- Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas. 3.3.- Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. Dimensiones de la Competencia Conceptual: GEOMETRIA Conoce figuras geométricas y su origen. Define Punto, Línea, Método inductivo, Método deductivo. Identifica los tipos de ángulos, su medición y clasificación Procedimental: Infiere entre las figuras geométricas y sus características. Establece semejanzas y diferencias entre los tipos de ángulos. Relaciona las rectas del triángulo con los puntos en el mismo. Comprueba la suma de los ángulos interiores y COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Upload: trinhanh

Post on 03-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

1/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/submodulo: Geometría y trigonometría 1/3

Plantel : N° 85 Peñamiller

Profesor (es): Jenny Soledad Cordero Figueroa Isaac Osornio Pérez

Periodo Escolar: Febrero /Junio 2016

Academia/ Módulo: Matemáticas

Semestre: 3°

Horas/semana: 4

Competencias: Disciplinares (X ) Profesionales ( ) 2.- Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.

6.-Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante interprete y resuelva problemas ajenos y propios del contexto que requieran la orientación espacial, a través del análisis, representación y solución por medio de figuras y procedimientos geométricos y algebraicos.

Tema Integrador: Sociedad

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3.- Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contexto disciplinares, curriculares y sociales amplios. 3.1.- Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas. 3.3.- Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: GEOMETRIA

Conoce figuras geométricas y su origen.

Define Punto, Línea, Método inductivo, Método deductivo.

Identifica los tipos de ángulos, su medición y clasificación

Procedimental:

Infiere entre las figuras geométricas y sus características.

Establece semejanzas y diferencias entre los tipos de ángulos.

Relaciona las rectas del triángulo con los puntos en el mismo.

Comprueba la suma de los ángulos interiores y

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 2: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

2/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Conoce los tipos de triángulos, así mismo identifica sus rectas y puntos notables.

Determina los ángulos interiores y exteriores de triángulos.

Identifica las aplicaciones de Teoremas relacionados con triángulos.

exteriores de triángulos. Resuelve problemas y ejercicios que impliquen

el trabajo con Teoremas de triángulos para su solución.

Actitudinal: Responsabilidad: Realizar el trabajo de acuerdo con los estándares de calidad requeridos. Ejecutar oportunamente las tareas. Cooperación: Ayudar y apoyar a otros en la ejecución de una tarea. Trabajar de forma conjunta para realizar una función o tarea que implique un proceso laboral.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 20 horas

Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

N/A Da a conocer a los estudiantes el contenido de la planeación, la rúbrica de evaluación, la relación de la materia de Geometría y trigonometría con otras asignaturas y el reglamento interno de clase. 1 sesión.

1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la rúbrica de evaluación, la relación de la materia de Geometría y trigonometría con otras asignaturas y el reglamento interno de clase.

Libreta de apuntes

Apuntes completos en el portafolio de evidencias.

N/A

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.

Aplica la evaluación diagnóstica. Dirige la retroalimentación y correcciones de la misma.

2.- Resuelve la evaluación diagnóstica. Pega el examen escrito ya calificado en la libreta y

Diseño de página con la evaluación diagnóstica escrita.

Evaluación diagnóstica escrita, pegada y corregida en la libreta de

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 3: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

3/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

realiza correcciones de la misma.

apuntes.

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

C.G. 4 y C.G.4.1. Realiza la práctica demostrativa encaminada a la retroalimentación complementada con al análisis de situaciones y practicas sencillas asociadas a la tarea y realiza la heteroevaluación de la misma apoyándose en la rúbrica correspondiente. 1 sesión.

3.- Realiza una investigación de conceptos a trabajar durante el parcial. La investigación debe incluir imágenes, bibliografía y glosario. La actividad se comenta en clase.

Portafolio de evidencias con la tarea realizada.

Investigación escrita.

3%

C.D.6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. C.G. 4, C.G.4.1 C.G.8 y C.G.8.1.

Por medio de una práctica supervisada revisa los avances de trabajo de cada uno de los equipos, así mismo realiza observaciones a aquellas parejas o tríos de trabajo que así lo requieran. 1 sesión.

4.-Trabaja en parejas o tríos la elaboración de un cuadro sinóptico sobre los ángulos y su clasificación, así mismo debe incluir la bibliografía consultada. Al terminar la actividad comparten, retroalimentan y coevalúan los cuadros sinópticos en equipo.

Libreta de apuntes con el cuadro sinóptico realizado.

Cuadro sinóptico terminado.

3%

C.D.6. Cuantifica, representa y contrasta

Trabaja la aplicación, evaluación y retroalimentación

5.- De manera individual contesta la primera

Diseño de página con la evaluación

Evaluación rápida escrita.

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 4: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

4/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. C.G. 4 y C.G.4.1.

(correcciones) de la primera evaluación rápida escrita por medio de una práctica autónoma, interpretada como evidencia del conocimiento de los temas trabajados por parte de los estudiantes. 1 sesión.

evaluación rápida, misma que será retroalimentada y corregida ante el grupo.

escrita. Portafolio de evidencias con la evaluación rápida pegada y corregida.

Correcciones completas.

C.G.4.1. Expone el trabajo con algunos sistemas de medición de ángulos y el uso de algunos de sus teoremas por medio de una práctica demostrativa. 1 sesión.

6.- Realiza anotaciones respecto a la información trabajada al interior de la clase.

Libreta de apuntes. Diapositivas.

Apuntes completos.

N/A

C.D.6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. C.G. 4 y C.G.4.1.

Por medio de una práctica guiada resuelve en conjunto con el grupo algunos problemas que exijan el trabajo con teoremas de ángulos para su solución. 1 sesión.

7.- De manera grupal resuelven algunos problemas o ejercicios que implican el trabajo con teoremas o criterios de ángulos para su solución.

Portafolio de evidencias con apuntes.

Apuntes sobre los ejemplos y ejercicios completos

3%

C.D.6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. C.G. 4, C.G.4.1, C.G.8 y C.G.8.1..

Supervisa y evalúa una práctica autónoma en la que los estudiantes investiguen trabajen la elaboración de un mapa mental sobre los tipos de triángulos. Heteroevalúa la actividad con apoyo de la rúbrica de evaluación

8.- En parejas elabora un mapa mental sobre los tipos de triángulos y sus teoremas, según la información obtenida en la investigación en fuentes bibliográficas. La actividad incluye la

Libreta de apuntes con la actividad realizada.

Mapa mental completo. Incluye bibliografía.

3% CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 5: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

5/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

correspondiente. 1 sesión.

bibliografía consultada.

C.G.4.1. Por medio de una práctica demostrativa explica procedimientos para ubicar y trazar puntos y rectas notables en los triángulos. 1 sesión.

9.- Realiza anotaciones respecto a los puntos y rectas notables de los triángulos.

Portafolio de evidencias con apuntes del tema. Diapositivas con imágenes referentes al tema.

Apuntes completos.

N/A

C.D.6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. C.G. 4 y C.G.4.1.

Trabaja en conjunto con el grupo el trazo y ubicación de puntos y rectas notables en los triángulos por medio de una práctica guiada. 1 sesión.

10.- Traza algunos ejemplos de rectas y puntos notables en el triángulo siguiendo el método utilizado por el docente.

Libreta de apuntes. Juego de geometría.

Ejemplos y anotaciones completos

3%

C.D.6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. C.G. 4, C.G.4.1, C.G.8 y C.G.8.1.

Por medio de una práctica supervisada revisa el avance y la coevaluación de algunos ejercicios realizados por los educandos. 1 sesión.

11.- En parejas o tríos realiza los ejercicios indicados por el facilitador respecto a rectas u puntos notables en los triángulos. Al terminar la actividad los equipos de trabajo se coevalúan entre si con apoyo de la rúbrica de evaluación correspondiente a la actividad.

Hojas blancas. Juego de geometría.

Ejercicios completos trabajados en las hojas blancas.

3%

C.D.6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o

Trabaja la aplicación y heteroevaluación de la 2° evaluación rápida por medio de

12.- Contesta la 2° evaluación rápida de manera individual. Al

Diseño de página con la evaluación escrita.

Evaluación rápida escrita. Correcciones

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 6: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

6/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. C.G.4.1.

una práctica autónoma. Al terminar retroalimenta al grupo al realizar las correcciones de la evaluación. 1 sesión.

recibir el examen calificado realiza las correcciones correspondientes en la libreta de apuntes.

Portafolio de evidencias con la evaluación rápida pegada y corregida.

completas.

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.G.4.1.

Explica la solución de problemas que impliquen el trabajo con el cálculo de áreas y perímetros de triángulos para su solución por medio de una práctica demostrativa. 1 sesión.

13.-Realiza anotaciones correspondientes a los ejemplos trabajados por el facilitador.

Libreta de apuntes con los ejemplos completos.

Solución a ejemplos completos en libreta de apuntes.

N/A

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.G. 4 y C.G.4.1.

Por medio de una práctica supervisada revisa el seguimiento al trabajo con la solución de problemas, que impliquen el cálculo de áreas y perímetros de triángulos para su solución. Al terminar heteroevalúa la actividad con apoyo de la rúbrica de evaluación. 1 sesión.

14.- De manera individual resuelve los problemas propuestos por el facilitador en el portafolio de evidencias.

Portafolio de evidencias con problemas resueltos.

Problemas resueltos completos.

3%

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.D.6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del

Con una práctica demostrativa trabaja algunas aplicaciones del teorema de Pitágoras y del Teorema de Tales. 1 sesión.

15.- Toma nota acerca de las demostraciones realizadas por el docente.

Diapositivas Libreta de apuntes con anotaciones completas.

Notas completas.

N/A CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 7: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

7/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. C.G. 4 y C.G.4.1.

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.G. 4 y C.G.4.1.

Por medio de una práctica guiada resuelve ejercicios y problemas que impliquen el trabajo con el Teorema de Pitágoras para su solución. Resuelve dudas y realiza retroalimentaciones verbales en caso necesario. 1 sesión.

16.- Resuelve los ejercicios y problemas propuestos como actividad de reforzamiento en conjunto con el grupo y el facilitador.

Portafolio de evidencias con ejercicios de reforzamiento completo.

Ejercicios y problemas completos

N/A

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.G.4.1.

Por medio de una práctica supervisada revisa los avances de trabajo en la solución de problemas sobre Teorema de Pitágoras por parte de los estudiantes. Al terminar propicia la coevaluación y retroalimentación de la actividad. 1 sesión.

17.- De manera individual trabaja la solución de problemas planteados por el docente. Al terminar colabora en la coevaluación y retroalimentación de la actividad.

Portafolio de evidencias con actividad realizada.

Problemas completos resueltos.

3%

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.D.6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las

Con una práctica demostrativa trabaja algunas aplicaciones del Teorema de Tales. 1 sesión.

18.- Toma nota acerca de las demostraciones realizadas por el docente.

Diapositivas Libreta de apuntes con anotaciones completas.

Notas completas.

N/A CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 8: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

8/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

propiedades físicas de los objetos que lo rodean. C.G. 4 y C.G.4.1.

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.G. 4 y C.G.4.1.

Por medio de una práctica guiada resuelve ejercicios y problemas que impliquen el trabajo con el Teorema de Tales para su solución. Resuelve dudas y realiza retroalimentaciones verbales en caso necesario. 1 sesión.

19.- Resuelve los ejercicios y problemas propuestos como actividad de reforzamiento en conjunto con el grupo y el facilitador.

Portafolio de evidencias con ejercicios de reforzamiento completo.

Ejercicios y problemas completos

N/A

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.G.4.1.

Por medio de una práctica supervisada revisa los avances de trabajo en la solución de problemas sobre Teorema de Tales por parte de los estudiantes. Al terminar propicia la coevaluación y retroalimentación de la actividad. 1 sesión.

20.- De manera individual trabaja la solución de problemas planteados por el docente. Al terminar colabora en la coevaluación y retroalimentación de la actividad.

Portafolio de evidencias con actividad realizada.

Problemas completos resueltos.

3%

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza el

docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.D.6. Cuantifica, representa y

Proporciona a los estudiantes ejercicios y problemas relacionados con todos los contenidos trabajados en el parcial como

21.- Contesta la guía para examen en parejas o tríos, al mismo tiempo que realiza un repaso general previo al examen

Libreta de apuntes.

Guía completa contestada en la libreta de apuntes.

3%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 9: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

9/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. C.G. 4 y C.G.4.1.

actividad de repaso para el examen por medio de una práctica autónoma. Heteroevalua la actividad, según los parámetros establecidos en la rúbrica de evaluación. 1 sesión.

parcial.

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.D.6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. C.G. 4 y C.G.4.1.

Por medio de una práctica autónoma, realiza la aplicación de la evaluación parcial y la heteroevalua con apoyo de la rúbrica de evaluación. 1 sesión.

22.- Trabaja las soluciones a los ejercicios y problemas planteados en la evaluación parcial, así mismo trabaja las correcciones del examen al recibir el documento calificado.

Diseño de página con la evaluación escrita. Portafolio de evidencias con la evaluación pegada (Ya calificada) y corregida.

Examen contestado y corregido una vez calificado.

40%

C.G. 4 Proporciona a los estudiantes el capítulo 5 del libro “El hombre que calculaba” y coordina la lectura y retroalimentación de la misma en el grupo.

23.- De manera individual realiza la lectura y la retroalimenta con el grupo verbalmente.

Copia del capítulo 5 del Libro “El hombre que calculaba”.

Lectura realizada.

N/A

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 10: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

10/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Cañón Computadora Pintarrón Rotafolios

PEREZ Alejandro.(2009) Geometría Euclidiana y Trigonometría. Didácticamente para preparatoria. Registro del autor 17717. México D. F. BALDOR Aurelio. Geometría y Trigonometría. Ediciones cultural. México D.F.

Evaluación

Criterios: 30% Trabajos y tareas. 10% Examen rápido 50% Examen parcial

Instrumento: Rúbrica global que incluye: Rúbrica general de actividades de clase y tareas Rúbrica para evaluar el examen rápido Rúbrica para evaluar el examen parcial

Porcentaje de aprobación a lograr: Fecha de validación: 25 de enero de 2016

Fecha de Vo.Bo de Servicios Docentes: 21 de enero de 2016

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 11: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

11/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA I.- Contesta las siguientes preguntas y completa los enunciados correspondientes, escribiendo la

respuesta en la casilla que corresponda a cada ejercicio.

13

16

1

14

2

3

15

4

12

9

5

6

10

7

8

11

HORIZONTALES 1 Es el punto en el que se intersectan las bisectrices del triángulo. 2 Recta de la circunferencia que toca dos de sus puntos y pasa por el centro. 3 Recta de la circunferencia que toca dos de sus puntos y no pasa por el centro. 4 Ángulo que mide más de 90° y menos de 180°. 5 Ángulo que mide menos de 90°. 6 Triángulo que tiene sus tres lados desiguales. 7 Rectas que al intersectarse forman ángulos de 90°. 8 Triángulo que tiene dos lados iguales y uno diferente. 9 Recta de la circunferencia que toca solo uno de sus puntos. 10 Rectas que al intersectarse forman ángulos distintos a 90°. 11 Recta de la circunferencia que corta dos de sus puntos. VERTICALES 12 Rectas del triángulo que se intersectan en el ortocentro. 13 Es el punto en el que se intersectan las mediatrices del triángulo. 14 Recta de la circunferencia que toca uno de sus puntos y el centro. 15 Rectas que por su posición nunca se juntan o intersectan. 16 Rectas del triángulo que se intersectan en el baricentro.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 12: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

12/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

LA GEOMETRÍA EN LA NATURALEZA

Las formas circulares y esféricas abundan en la naturaleza, podemos ver flores, frutas, cuerpos celestes, entre muchas otras cosas que adoptan dichas formas, por otro lado es difícil, por no decir imposible, encontrar en la naturaleza objetos u organismos vivientes que adopten formas perfectamente cuadradas o triangulares.

Un círculo perfecto es relativamente fácil de construir, pero hacer triángulos y cuadrados, perfectos, no es cosa tan fácil.

Como podemos ver en la figura, las formas circulares y esféricas son comunes en la naturaleza.

Un poco de ayuda de las leyes físicas

Como ya hemos señalado, las abejas no saben que, entre las tres evaluadas, el hexágono es la forma perfecta para la construcción de las celdillas que forman el panal, si buscamos formas eficientes el círculo resultaría la forma perfecta, dicha forma es la que las abejas precisamente construyen, pero no lo hacen porque sea la forma más eficiente para sus propósitos, lo erigen porque es una de las figuras más fáciles de construir.

Arriba tenemos dos imágenes de panales distintos, claramente se puede notar que las celdas del panal de la derecha son mucho más hexagonales que su homólogo de las izquierda que tienden a ser más circulares.

Si las abejas no construyen hexágonos ¿cómo podemos explicar las formas hexagonales de las celdas de la figura de la derecha?

Las leyes de la física nos proporcionan la respuesta, tal como lo sugiere la figura de la izquierda, las abejas construyen sus celdas de forma circular. Al estar juntas unas de otras y al encontrarse la cera en un estado cuasifluido mientras las abejas giran sobre un punto fijo para darle forma a la celda la fuerza de adhesión, entre otras que no mencionaremos, provocan que las celdas (círculos) adopten la forma hexagonal.

En la figura lindante de arriba se distinguen varias pompas de jabón, en condiciones normales las pompas adoptarían formas esféricas pero al estar juntas unas de otras se comprimen un poco y adoptan formas más poligonales. Un fenómeno similar ocurre con las celdas en los panales de abejas.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 13: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

13/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Dado que el material que utilizan las avispas para construir sus panales es menos semifluido que la cera que usan las abejas, las celdas de los panales de las primeras suelen ser menos hexagonales que el de las abejas.

La geometría natural y la abstracción matemática

En la natura podemos encontrar diversas formas geométricas, en la figura observamos flores con forma de estrella, aunque los lados de la flor (bordes de los pétalos) no son totalmente rectos se pueden asociar con una idea abstracta por lo que se puede decir que la flor tiene diez lados e igual cantidad de ángulos (cinco externos y cinco internos). Todas las formas presentes en la naturaleza se pueden asociar a ideas abstractas (existentes sólo en la mente del pensador) algunos objetos poseen formas difíciles de describir como una piedra o montaña por ejemplo, que por sus formas irregulares no pueden ser asociadas con ninguna de las figuras geométricas regulares (triángulos, cuadrados, círculos, polígonos, etc).

El árbol de pino, pertenece a la familia de las coníferas, crece por lo general de forma regular, dicho árbol tiene un contorno cónico que nos recuerda la referida figura con la cual asociamos el mencionado árbol.

Aunque no es un pentágono, la flor de la figura nos recuerda mucho el mencionado polígono regular.

Si bien podemos encontrar muchas formas irregulares en la naturaleza, también podemos encontrar muchas otras muy regulares las cuales pueden ser descritas

con detallada precisión matemática como la concha del nautilo por ejemplo que puede ser asociada con una espiral logarítmica, gracias a su forma regular el molusco puede crecer sin tener que variar la misma.

Los fractales y la naturaleza

Como hemos señalado, muchas formas de la naturaleza no pueden asociarse o ser

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 14: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

14/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

descritas con formas regulares como los polígonos, sin embargo existe una geometría relativamente nueva que si las puede describir, la geometría fractal. De manera algo vaga, un fractal puede describirse como una réplica de figuras que se auto asemejan variando sólo en el tamaño de las mismas, dado que se van reduciendo. El término fractal fue acuñado por el matemático francés Benoît B. Mandelbrot quien creó la geometría fractal por ahí por los años setenta. La nueva geometría resulto muy útil para describir o reproducir formas naturales como: nubes, montañas, entre otras formas complejas que serían prácticamente

imposibles de semejar empleando sólo las figuras descritas por la geometría tradicional.

José Acevedo Jiménez.

La geometría en la naturaleza. (2015). Aureart.net. Accesado el día 18 de enero de 2016 de:

http://aureart.net/index.php/es/energeometria/geometria-en-la-naturaleza.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 15: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

15/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

RÚBRICA GLOBAL GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA 1° PARCIAL PONDERACIÓN

ACTIVIDAD 3- 2.25% 2.25-1.6% 1.5-.75 % .75-0 % Total

Investigación de conceptos introductorios

Investigación completa. Se entrega en tiempo y forma. Letra legible y excelente ortografía. Incluye bibliografía.

Investigación completa. Se entrega en tiempo y forma. Letra poco legible y algunas faltas de ortografía. Incluye bibliografía.

Investigación incompleta (falta solo una pequeña parte del trabajo) con algunas faltas de ortografía. Incluye bibliografía.

La investigación carece de la información requerida.

Cuadro sinóptico sobre los tipos de ángulos y su clasificación.

El cuadro sinóptico tiene las llaves. Tiene la redacción clara, precisa y coherente. Presenta excelente ortografía. Incluye bibliografía.

El cuadro sinóptico tiene las llaves. Tiene la redacción clara, precisa y coherente. Presenta de 1 a 3 faltas de ortografía. Incluye bibliografía.

El cuadro sinóptico tiene las llaves. Tiene la redacción poco clara. Presenta de 4 a 6 faltas de ortografía. Incluye bibliografía.

El cuadro sinóptico no tiene las llaves. Tiene información incompleta. Presente más de 7 errores ortográficos.

Solución de un problema sobre medidas angulares.

Problema completo y correcto. Letra legible y excelente ortografía.

Problema completo y correcto. Letra poco legible. Tiene de 1 a 3 faltas de ortografía.

Problema incompleto o erróneo. Tiene más de 3 errores ortográficos. Letra poco legible.

El ejercicio se presenta totalmente erróneo. Letra ilegible.

Mapa mental sobre los tipos de triángulos

El mapa mental cuenta con la clasificación completa de triángulos. Se entrega en tiempo y forma. Letra legible y excelente ortografía.

El mapa mental cuenta con la clasificación completa de triángulos. Letra poco legible y algunas faltas de ortografía.

Mapa mental incompleto. Clasificación de triángulos incompleta. Letra poco legible y algunas faltas de ortografía.

Mapa mental insuficiente

Trazo de rectas en el triángulo y ubicación de puntos notables en el mismo.

Apuntes y ejercicios completos y correctos. Letra legible y excelente ortografía.

Apuntes y ejercicios completos y correctos. Letra poco legible. Tiene de 1 a 3 faltas de ortografía. Cuenta con tachaduras o borrones

Apuntes y ejercicios incompletos o erróneos.. Tiene más de 3 errores ortográficos. Letra poco legible.

Los ejercicios son erróneos en su mayoría. Letra ilegible.

Trazo de rectas y puntos notables en el triángulo en parejas o tríos.

Apuntes y ejercicios completos y correctos. Letra legible y excelente ortografía.

Apuntes y ejercicios completos y correctos. Letra poco legible. Tiene de 1 a 3 faltas de ortografía. Cuenta con tachaduras o borrones

Apuntes y ejercicios incompletos o erróneos.. Tiene más de 3 errores ortográficos. Letra poco legible.

Los ejercicios son erróneos en su mayoría. Letra ilegible.

Ejercicios y problemas sobre perímetro y área de triángulos.

Apuntes y ejercicios completos y correctos. Letra legible y excelente ortografía.

Apuntes y ejercicios completos y correctos. Letra poco legible. Tiene de 1 a 3 faltas de ortografía.

Apuntes y ejercicios incompletos o erróneos. Tiene más de 3 errores ortográficos. Letra poco legible.

Los ejercicios son erróneos en su mayoría. Letra ilegible.

Ejercicios y problemas sobre teorema de Pitágoras.

Ejercicios y problemas completos. Letra legible y excelente ortografía.

Ejercicios y problemas completos. Letra poco legible. Tiene de 1 a 3 faltas de ortografía.

Ejercicios y problemas incompletos. Tiene de 4 a 6 errores ortográficos y letra poco legible.

Tiene la mitad o menos de los apuntes y los ejercicios. Tienes 7 o mas errores ortográficos.

Ejercicios y problemas sobre teorema Tales.

Ejercicios y problemas completos. Letra legible y excelente ortografía.

Ejercicios y problemas completos. Letra poco legible. Tiene de 1 a 3 faltas de ortografía.

Ejercicios y problemas incompletos. Tiene de 4 a 6 errores ortográficos y letra poco legible.

Tiene la mitad o menos de los apuntes y los ejercicios. Tienes 7 o mas errores ortográficos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 16: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

16/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Guía para examen. Ejercicios y problemas completos. Letra legible y excelente ortografía.

Ejercicios y problemas s completos, ejercicios incompletos. Letra legible y algunas faltas de ortografía.

Ejercicios y problemas casi completos. Pocos errores ortográficos y letra poco legible.

Tiene la mitad o menos de los ejercicios. Tienes errores ortográficos y letra poco legible.

Actividad 10 – 9 % 8 – 7% 6 – 4% 3 – 0% 1° examen rápido Más del 90% del

examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Más del 70% y menos del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Más del 40% y menos del 60% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Menos del 30% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

2° examen rápido Más del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Más del 70% y menos del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Más del 40% y menos del 60% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Menos del 30% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Actividad 40 - 31% 30- 21% 20 - 11% 10– 0% Examen parcial Más del 90% del

examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Más del 70% y menos del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Más del 40% y menos del 60% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Menos del 30% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Proyecto integral 10% Se evaluará con la rúbrica de evaluación correspondiente.

PROMEDIO EN POCENTAJE DE PRIMER PARCIAL

Registro de competencia genérica y disciplinar

Se utiliza un registro o nivel tipo semáforo que identifica el avance individual de cada alumno

Verde, cuando claramente se observa o se presentan evidencias de que el estudiante está desarrollando el atributo de la competencia genérica

Amarillo, cuando el desarrollo del atributo de la competencia genérica aún no se ha presentado con contundencia y solidez

Rojo cuando es evidente que el estudiante aun no desarrolla el atributo de la competencia genérica

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 17: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

1/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/submodulo: Geometría y trigonometría 2/3

Plantel : N° 85 Peñamiller

Profesor (es): Jenny Soledad Cordero Figueroa Isaac Osornio Pérez

Periodo Escolar: Febrero /Junio 2016

Academia/ Módulo: Matemáticas

Semestre: 3°

Horas/semana: 4

Competencias: Disciplinares (X ) Profesionales ( ) 2.- Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.

6.-Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante interprete y resuelva problemas ajenos y propios del contexto que requieran la orientación espacial, a través del análisis, representación y solución por medio de figuras y procedimientos geométricos y algebraicos.

Tema Integrador: Sociedad

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3.- Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contexto disciplinares, curriculares y sociales amplios. 3.1.- Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas. 3.3.- Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: GEOMETRIA Identifica los polígonos y conoce su notación y diversidad. Ubica y conoce ángulos interiores y exteriores de polígonos. Identifica las diagonales de un polígono.

Procedimental:

Establece semejanzas y diferencias entre los polígonos regulares e irregulares.

Comprueba la sumas de los ángulos interiores y exteriores de cuadriláteros y polígonos regulares.

Resuelve problemas y ejercicios que implican el trabajo con áreas y perímetros de polígonos para su

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 18: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

2/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Conoce las fórmulas para calcular perímetros y áreas de diversos polígonos. Ubica los ángulos y rectas en el círculo. Conoce las fórmulas para calcular el área y perímetro del círculo.

solución.

Relaciona las rectas del círculo y algunas de sus aplicaciones en el contexto social.

Utiliza las fórmulas para calcular el área y el perímetro del círculo como parte de las herramientas para resolver ejercicios y problemas.

Actitudinal: Responsabilidad: Realizar el trabajo de acuerdo con los estándares de calidad requeridos. Ejecutar oportunamente las tareas. Cooperación: Ayudar y apoyar a otros en la ejecución de una tarea. Trabajar de forma conjunta para realizar una función o tarea que implique un proceso laboral.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 20 horas

Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

N/A Da a conocer a los estudiantes el contenido de la planeación, Las competencias a trabajar en el segundo parcial la rúbrica de evaluación y los criterios de evaluación. 1 sesión.

1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la competencias a trabajar en el segundo parcial la rúbrica de evaluación, y los criterios de evaluación.

Libreta de apuntes.

Apuntes completos y rúbrica pegada en la libreta de apuntes.

N/A

N/A Proporciona una lectura introductoria sobre el capítulo 8 de El hombre que calculaba . Coordina la retroalimentación verbal y escrita de la misma.

2.- Realiza la lectura introductoria. Al terminar participa en el análisis de la misma y elabora la retroalimentación escrita.

Portafolio de

evidencias.

Lectura realizada y retroalimentación escrita terminada.

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 19: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

3/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

1 sesión.

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

C.G. 4 y C.G.4.1. Por medio de una práctica guiada coordina la elaboración de un mapa conceptual sobre polígonos. Al terminar heteroevalúa la actividad. 1 sesión.

3.- Elabora un mapa conceptual tomando como referencia la lectura realizada de manera previa y la investigación realizada en fuentes bibliográficas. La actividad incluye la bibliografía consultada.

Portafolio de evidencias. Bibliografías para consulta.

Mapa conceptual terminado con bibliografía incluída.

5%

C.D.6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. C.G.4.1.

Por medio de una práctica demostrativa el facilitador explica los ángulos interiores y exteriores algunos de los polígonos, así mismo trabaja las diagonales y sus fórmulas para calcular las áreas y perímetros de los mismos apoyándose con una proyección de diapositivas. 1 sesión.

4.- Elabora una tabla en la que se presente la información expuesta por el docente, clasificando una fila por cada figura trabajada.

Libreta de apuntes. Juego de geometría. Diapositivas.

Tabla informativa en libreta.

N/A

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.D.6. Cuantifica, representa y

Por medio de una práctica guiada trabaja la solución de ejercicios y problemas en conjunto con el grupo que implican el uso de fórmulas para

5.-Realiza anotaciones respecto a los problemas y sus soluciones trabajadas por el facilitador en

Portafolio de evidencias.

Apuntes completos en el portafolio de evidencias.

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 20: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

4/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. C.G. 4 y C.G.4.1.

calcular áreas y perímetros de algunos polígonos para su solución. 1 sesión.

conjunto con el grupo.

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.D.6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. C.G. 4 y C.G.4.1.

Proporciona ejercicios y problemas sobre áreas y perímetros de polígonos a los estudiantes y revisa continuamente sus avances en el proceso de solución. También realiza retroalimentaciones en caso necesario. Al finalizar la actividad coordina la coevaluación de la misma. 2 sesiones.

6.- En parejas o tríos resuelve los ejercicios y problemas planteados por el facilitador. Al terminar colabora en la coevaluación de la actividad apoyándose de la rúbrica de evaluación correspondiente.

Libreta de apuntes

Problemas completos y resueltos en la libreta de apuntes.

5%

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.D.6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. C.G. 4 y C.G.4.1.

Trabaja la aplicación, evaluación y retroalimentación (correcciones) de la evaluación rápida escrita por medio de una práctica autónoma, interpretada como evidencia del conocimiento de los temas trabajados por parte de los estudiantes. 1 sesión.

7.- De manera individual contesta la primera evaluación rápida, misma que será retroalimentada y corregida ante el grupo.

Diseño de página con la evaluación escrita. Portafolio de evidencias con la evaluación rápida pegada y corregida (ya revisada).

Evaluación rápida escrita. Correcciones completas.

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 21: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

5/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

C.D.6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. C.G. 4 y C.G.4.1.

Por medio de una práctica guiada revisa el seguimiento de la investigación referente al tema Círculo con cada equipo de trabajo, quienes deben de traer libros para buscar su información. Al final heteroevalúa la actividad, según la rúbrica de la actividad. 1 sesión.

8.- Realiza una investigación para trabajar un resumen ilustrativo sobre el círculo, que incluya sus fórmulas para calcular área y perímetro, sus rectas y sus tipos de ángulos. Escribe la bibliografía consultada al final de la actividad.

Hojas blancas. Bibliografía de consulta.

Resumen ilustrativo completo en las hojas blancas para entregar. Actividad pegada en la libreta (ya revisada).

5%

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.D.6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. C.G. 4 y C.G.4.1.

Por medio de una práctica demostrativa explica las soluciones a algunos problemas que implican el trabajo con el cálculo de áreas y perímetros de circunferencias para su solución. 1 sesión.

9.- Realiza anotaciones respecto a los problemas trabajados por el facilitador y sus soluciones.

Libreta de apuntes

Apuntes completos en la libreta de apuntes.

N/A

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.G.4.1.

Por medio de una práctica guiada resuelve problemas junto con el grupo de manera que puedan repasar la práctica demostrativa anterior. 1 sesión.

10.- Resuelve problemas en conjunto con el grupo y el facilitador. Realiza anotaciones y en algunos momentos participa de manera oral para complementar algún proceso de solución.

Libreta de apuntes

Apuntes completos en la libreta de apuntes.

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 22: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

6/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.D.6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. C.G. 4 y C.G.4.1.

Plantea ejercicios y problemas que los estudiantes trabajaran en parejas. Por medio de una práctica supervisada revisa el seguimiento a cada una de las soluciones y realiza retroalimentaciones en caso necesario. 3 sesiones.

11.- Colabora en parejas de trabajo para resolver los planteamientos a algunas situaciones problema planteados por el docente como actividad de repaso y reforzamiento del tema Círculo. Al terminar realiza las retroalimentaciones correspondientes, incluso en algunos problemas agrega la justificación escrita del resultado.

Portafolio de evidencias

Ejercicios y problemas completos y resueltos en el portafolio de evidencias.

5%

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.G.4.1.

Por medio de una práctica guiada resuelve con el grupo problemas asociados a polígonos o figuras compuestas. 1 sesión.

12.- Resuelve problemas en conjunto con el grupo y el facilitador. Realiza anotaciones y en algunos momentos participa de manera oral para complementar algún proceso de solución.

Libreta de apuntes

Apuntes completos en la libreta de apuntes.

N/A

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.D.6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las

Plantea ejercicios y problemas que los estudiantes trabajaran en parejas. Por medio de una práctica supervisada revisa el seguimiento a cada una de las soluciones y realiza retroalimentaciones en caso necesario. 3 sesiones.

13.- Colabora en parejas de trabajo para resolver los planteamientos a algunas situaciones problema planteados por el docente como actividad de repaso y reforzamiento de tema. Al terminar realiza las

Portafolio de evidencias

Ejercicios y problemas completos y resueltos en el portafolio de evidencias.

5% CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 23: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

7/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

propiedades físicas de los objetos que lo rodean. C.G. 4 y C.G.4.1.

retroalimentaciones correspondientes, incluso en algunos problemas agrega la justificación escrita del resultado.

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza el

docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.D.6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. C.G. 4 y C.G.4.1.

Proporciona a los estudiantes ejercicios y problemas relacionados con todos los contenidos trabajados en el parcial como actividad de repaso para el examen por medio de una práctica supervisada. Heteroevalua la actividad, según los parámetros establecidos en la rúbrica de evaluación. 1 sesión.

14.- Contesta la guía para examen en parejas o tríos, al mismo tiempo que realiza un repaso general previo al examen parcial.

Libreta de apuntes.

Guía completa contestada en la libreta de apuntes.

N/A

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.D.6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas

Por medio de una práctica autónoma, realiza la aplicación de la evaluación parcial y la heteroevalua con apoyo de la rúbrica de evaluación. Heteroevalúa la actividad y trabaja la retroalimentación y correcciones de la evaluación con el

15.- Trabaja las soluciones a los ejercicios y problemas planteados en la evaluación parcial, así mismo trabaja las correcciones del examen al recibir el documento calificado.

Diseño de página con la evaluación escrita. Portafolio de evidencias con la evaluación pegada (Ya calificada) y corregida.

Examen contestado y corregido una vez calificado.

50%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 24: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

8/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

de los objetos que lo rodean. C.G. 4 y C.G.4.1.

grupo una vez que cada estudiante haya recibido su examen calificado. 1 sesión.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Cañón Computadora Pintarron Rotafolios

PEREZ Alejandro.(2009) Geometría Euclidiana y Trigonometría. Didácticamente para preparatoria. Registro del autor 17717. México D. F. BALDOR Aurelio. Geometría y Trigonometría. Ediciones cultural. México D.F.

Evaluación

Criterios: 30% Trabajos y tareas. 10% Examen rápido 50% Examen parcial

Instrumento: Rúbrica global que incluye: Rúbrica general de actividades de clase y tareas Rúbrica para evaluar el examen rápido Rúbrica para evaluar el examen parcial

Porcentaje de aprobación a lograr: Fecha de validación: 25 de enero de 2016

Fecha de Vo.Bo de Servicios Docentes: 21 de enero de 2016

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 25: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

9/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

CAPITULO VIII (El hombre que calculaba) Donde Beremiz diserta sobre las formas geométricas. De nuestro feliz encuentro con el jeque Salem Nassair y con sus amigos los criadores de ovejas. Beremiz resuelve el problema de las veintiuna vasijas y otro que causa el asombro de los mercaderes. Cómo se explica la desaparición de un dinar de una cuenta de treinta. Se mostró Beremiz satisfechísimo al recibir el bello presente del mercader sirio. —Está muy bien hecho, dijo dando la vuelta al turbante y mirándolo cuidadosamente por un lado y por otro. Tiene sin embargo un defecto, en mi opinión, que podría ser evitado fácilmente. Su forma no es rigurosamente geométrica. Lo miré sin poder esconder mi sorpresa. Aquel hombre, aquel original calculador, tenía la manía de transformar las cosas más vulgares hasta el punto de dar forma geométrica incluso a los turbantes de los musulmanes. —No se sorprenda, amigo mío, prosiguió el inteligente persa, de que quiera turbantes en formas geométricas. La Geometría está en todas partes. Fíjese en las formas regulares y perfectas que presentan muchos cuerpos. Las flores, las hojas e incontables animales revelan simetrías admirables que deslumbran nuestro espíritu. La Geometría, repito, existe en todas partes: en el disco solar, en las hojas, en el arco iris, en la mariposa, en el diamante, en la estrella de mar y hasta en un diminuto grano de arena. Hay, en fin, una infinita variedad de formas geométricas extendidas por la naturaleza. Un cuervo que vuela lentamente por el cielo, describe con la mancha negra de su cuerpo figuras admirables. La sangre que circula por las venas del camello no escapa tampoco a los rigurosos principios geométricos, ya que sus glóbulos presentan la singularidad —única entre los mamíferos— de tener forma elíptica; la piedra que se tira al chacal importuno dibuja en el aire una curva perfecta, denominada parábola; la abeja construye sus panales con la forma de prismas hexagonales y adopta esta forma geométrica, creo yo, para obtener su casa con la mayor economía posible de material. La Geometría existe, como dijo el filósofo, en todas partes. Es preciso, sin embargo, tener ojos para verla, inteligencia para comprenderla y alma para admirarla . El rudo beduino ve las formas geométricas, pero no las entiende; el sunita las entiende, pero no las admira; el artista, en fin, ve a la perfección las figuras, comprende la Belleza, y admira el Orden y la Armonía. Dios fue el Gran Geómetra. Geometrizó el Cielo y la Tierra. Existe en Persia una planta muy apreciada como alimento por los camellos y las ovejas, y cuya simiente… Y siempre discurriendo, con entusiasmo, sobre la multitud de bellezas que encierra la Geometría, fue Beremiz caminando por la extensa y polvorienta carretera que va del Zoco de los Mercaderes al Puente de la Victoria. Yo lo acompañaba en silencio, embebido en sus curiosas enseñanzas.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 26: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

10/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Después de cruzar la Plaza Musaén, también llamada Refugio de los Camelleros, avistamos la bella Hostería de las Siete Penas, muy frecuentada en los días calurosos por los viajeros y beduinos llegados de Damasco y de Mosul. La parte mas pintoresca de esa Hostería de las Siete Penas era su patio interior, con buena sombra para los días de verano, y cuyas paredes estaban totalmente cubiertas de plantas de colores traídas de las montañas del Líbano. Allí se vivía en un ambiente de comodidad y de reposo. En un viejo cartel de madera, junto al que los beduinos amarraban sus camellos, se podía leer: “HOSTERIA DE LAS SIETE PENAS” —¡Siete Penas!, murmuró Beremiz observando el cartel. ¡Es curioso! ¿Conoces por casualidad al dueño de esta hostería? —Lo conozco muy bien, respondí. Es un viejo cordelero de Trípoli cuyo padre sirvió en las tropas del sultán Queruán. Le llaman “El Tripolitano”. Es bastante estimado, por su carácter sencillo y comunicativo. Es hombre honrado y acogedor. Dicen que fue al Sudán con una caravana de aventureros sirios y trajo de tierras africanas cinco esclavos negros que le sirven con increíble fidelidad. Al regresar del Sudán dejó su oficio de cordelero y montó esta hostería, siempre auxiliado por los cinco esclavos. —Con esclavos o sin esclavos, replicó Beremiz ese hombre, el Tripolitano, debe de ser bastante original. Puso en su hostería el número siete para formar el nombre, y el siete fue siempre, para todos los pueblos: musulmanes, cristianos, judíos, idólatras o paganos, un número sagrado, por ser la suma del número “tres” —que es divino— y el número “cuatro”— que simboliza el mundo material. Y de esa relación resultan numerosas vinculaciones entre elementos cuyo total es “siete”. Siete las puertas del infierno; Siete los días de la semana; Siete los sabios de Grecia; Siete los cielos que cubren el Mundo; Siete los planetas; Siete las maravillas del mundo. E iba a proseguir el elocuente calculador con sus extrañas observaciones sobre el número sagrado, cuando vimos a la puerta de la hostería, a nuestro buen amigo, el jeque Salem Nasair, que repetidamente nos llamaba con un gesto de la mano . —Muy feliz me siento por haberte hallado ahora. ¡Oh Calculador!, dijo risueño el jeque cuando nos acercamos a él. Tu llegada es providencial, no solo para mí, sino también para estos tres amigos que están aquí en la hostería. Y añadió, con simpatía y visible interés. —¡Pasad! ¡Venid conmigo, que el caso es muy difícil!

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 27: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

11/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Nos hizo seguirle por el interior de la hostería a través de un corredor sumido en la penumbra, húmedo, hasta que llegamos al patio interior, acogedor y claro. Había allí cinco o seis mesas redondas. Junto a una de estas mesas se hallaban tres viajeros. Los hombres, cuando el jeque y el Calculador se aproximaron a ellos, levantaron la cabeza e hicieron el salam. Uno de ellos parecía muy joven; era alto, delgado, de ojos claros y ostentaba un bellísimo turbante amarillo como la yema del huevo, con una barra blanca donde lanzaba destellos una esmeralda de rara belleza; los otros dos eran bajos, de anchas espaldas y tenían la piel oscura, como los beduinos de África. Se diferenciaban de los demás tanto por su aspecto como por sus vestidos. Estaban absortos en una discusión que a juzgar por los ademanes era enconada como ocurre cuando la solución al problema es difícil de hallar. El jeque dirigiéndose a los tres musulmanes, dijo: —¡Aquí tenemos al eximio Calculador! Luego señalando a éstos añadió: —¡Aquí están mis tres amigos! Son criadores de carneros y vienen de Damasco. Se les plantea ahora uno de los más curiosos problemas que haya visto en mi vida. Es el siguiente: Como pago de un pequeño de lote de carneros recibieron aquí en Bagdad, una partida de vino excelente, envasado en 21 vasijas iguales, de las cuales se hallan : 7 llenas 7 mediadas 7 vacías Quieren ahora repartirse estas 21 vasijas de modo que cada una de ellos reciba el mismo número de vasijas y la misma cantidad de vino. Repartir las vasijas es fácil. Cada uno se quedará con siete. La dificultad está, según entiendo, en repartir el vino sin abrir las vasijas; es decir, dejándolas exactamente como están. ¿Será posible, ¡oh Calculador!, hallar una solución satisfactoria a este problema? Beremiz, después de meditar en silencio durante dos o tres minutos, respondió: —El reparto de las 21 vasijas podrá hacerse, ¡oh jeque! sin grandes cálculos. Voy a indicarle la solución que me parece más sencilla. Al primer socio le corresponderán: 2 vasijas llenas; 1 mediada 3 vacías. Recibirá así un total de 7 vasijas. Al segundo socio le corresponderán: 2 vasijas llenas; 3 mediadas; 2 vacías. Recibirá así también siete vasijas. La parte que corresponderá al tercero será igual a la del segundo, esto es:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 28: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

12/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

2 vasijas llenas; 3 mediadas; 2 vacías. Según la división que acabo de indicar cada socio recibirá 7 vasijas e igual cantidad de vino. En efecto: Llamemos 2 —dos— a la porción de vino de una vasija llena, y 1 a la porción de vino de la vasija mediada. El primer socio recibirá, de acuerdo con la división: 2 + 2 + 2 + 1 y esa suma es igual a siete unidades de vino. Cada uno de los otros dos socios recibirán: 2 + 2 + 1 + 1 + 1 y esa suma es también igual a 7 unidades de vino. Esto viene a robar que la división que he sugerido es cierta y justa. El problema, que en apariencia es complicado, no ofrece la mayor dificultad en cuanto a su resolución numérica. La solución presentada por Beremiz fue recibida con mucho agrado, no solo por el jeque, sino también por sus amigos damacenos.

Exposición gráfica de la resolución del Problema de las Veintiuna Vasijas. La primera hilera está constituida por las siete vasijas llenas, la segunda por las siete vasijas medianas y la tercera por las siete vasijas vacías. La partición propuesta deberá efectuarse siguiendo las líneas punteadas.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 29: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

13/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

—¡Por Allah!, exclamó el joven de la esmeralda. ¡Ese calculador es prodigioso! Resolvió en un momento un problema que nos parecía dificilísimo. Y volviéndose al dueño de la hostería, preguntó en tono muy amistoso: —Oye, Tripolitano. ¿Cuánto hemos gastado aquí, en esta mesa? Respondió el interpelado: —El gasto total, con la comida, fue de treinta dinares. El jeque Nasair deseaba pagar él solo la cuenta, pero los damacenos se negaron a que lo hiciera, entablándose una pequeña discusión, un cambio de gentilezas, en el que todos hablaban y protestaban al mismo tiempo. Al final se decidió que el jeque Nasair, que había sido invitado a la reunión, no contribuiría al gasto. Y cada uno de los damascenos pagó diez dinares. La cuenta total de 30 dinares fue entregada a un esclavo sudanés y llevada al Tripolitano. Al cabo de un momento volvió el esclavo y dijo: —El patrón me ha dicho que se equivocó. El gasto asciende a 25 dinares. Me ha dicho, pues, que les devuelva estos cinco. —Ese Tripolitano, observó Nasair, es honrado, muy honrado. Y tomando las cinco monedas que habían sido devueltas, dio una a cada uno de los damascenos y así de las cinco monedas sobraron dos. Después de consultar con una mirada a los damascenos, el jeque las entregó como propina al esclavo sudanés que había servido el almuerzo. En este momento el joven de la esmeralda se levantó, y dirigiéndose muy serio a los amigos, habló así: —Con este asunto del pago de los treinta dinares de gasto nos hemos armado un lío mayúsculo. —¿Un lío? No hay ningún lío, se asombró el jeque. No veo por dónde… —Sí, confirmó el damasceno. Un lío muy serio y un problema que parece absurdo. Desapareció un dinar. Fíjense. Cada uno de nosotros pagó en realidad solo 9 dinares. Somos tres: en consecuencia el pago total fue de 27 dinares. Sumando esos 27 dinares a los dos de la propina que el jeque ha dado al esclavo sudanés, tenemos 29 dinares. De los 30 que le fueron dados al Tripolitano, solo aparecen, 29. ¿Dónde está, pues, el otro dinar? ¿Cómo desapareció? ¿Qué misterio es éste? El jeque Nasair, al oír aquella observación, reflexionó: —Es verdad, damasceno. A mi ver, tu raciocinio es cierto. Tienes razón. Si cada uno de los amigos pagó 9 dinares, hubo un total de 27 dinares; con los 2 dinares dados al esclavo, resulta un total de 29 dinares. Para 30 —total del pago inicial— falta uno. ¿Cómo explicar este misterio? En este momento, Beremiz, que se mantenía en silencio, intervino en el debate y dijo dirigiéndose al jeque: —Está equivocado, jeque. La cuenta no se debe hacer de ese modo. De los treinta dinares pagados al Tripolitano por la comida, tenemos:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 30: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

14/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

25 para el Tripolitano 2 devueltos 2 propina al esclavo sudanés. No desapareció nada y no puede haber el menor lío en una cuenta tan sencilla. En otras palabras: De los 27 dinares pagados —9 veces 3—, 25 quedaron con el Tripolitano y 2 fueron la propina del sudanés. Los damascenos al oír la explicación de Beremiz, prorrumpieron en estrepitosas carcajadas. —¡Por los méritos del Profeta!, exclamó el que parecía más viejo. Este Calculador acabó con el misterio del dinar desaparecido y salvó el prestigio de esta vieja hostería… ¡allah!

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 31: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

15/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

RÚBRICA GLOBAL GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA 2° PARCIAL PONDERACIÓN

ACTIVIDAD 5- 3.76% 3.75-2.6% 2.5 - 1.25% 1.25-0 % Total

Mapa conceptual

sobre polígonos.

El mapa conceptual

tiene flechas y

signos de relación

entre conceptos,

incluye fórmulas.

Tiene la redacción

clara, precisa y

coherente. Presenta

excelente

ortografía. Incluye

bibliografía.

El mapa conceptual tiene flechas y signos de relación entre conceptos, incluye fórmulas. Tiene la redacción clara, precisa y coherente. Presenta de 1 a 3 faltas de ortografía. Incluye bibliografía.

El cuadro sinóptico tiene las llaves. Tiene la redacción poco clara. Presenta de 4 a 6 faltas de ortografía. Incluye bibliografía.

El cuadro sinóptico no tiene las llaves. Tiene información incompleta. Presente más de 7 errores ortográficos.

Tabla formulario

de áreas y

perímetros de

polígonos

regulares.

La tabla muestra de

manera organizada

la información

requerida

(fórmulas, ángulos

interiores, ángulos

exteriores y

diagonales). Se

entrega en tiempo y

forma. Tiene letra

legible y excelente

ortografía.

La tabla muestra de manera organizada la información requerida. Se entrega en tiempo y forma. Tiene letra legible y algunos errores ortográficos.

La tabla muestra de manera organizada la información incompleta. Se entrega en tiempo y forma. Tiene letra legible y algunos errores ortográficos.

La tabla carece de la información requerida.

Ejercicios y problemas de reforzamiento sobre polígonos regulares.

Apuntes y ejercicios completos y correctos. Letra legible y excelente ortografía.

Apuntes y ejercicios completos y correctos. Letra poco legible. Tiene de 1 a 3 faltas de ortografía.

Apuntes y ejercicios incompletos o erróneos. Tiene más de 3 errores ortográficos. Letra poco legible.

Los ejercicios son erróneos en su mayoría. Letra ilegible.

Investigación sobre circunferencia

Investigación completa. Se entrega en tiempo y forma. Letra legible y excelente ortografía. Incluye bibliografía.

Investigación completa. Se entrega en tiempo y forma. Letra poco legible y algunas faltas de ortografía. Incluye bibliografía.

Investigación incompleta (falta solo una pequeña parte del trabajo) con algunas faltas de ortografía. Incluye bibliografía.

La investigación carece de la información requerida.

Ejercicios sobre ángulos de la circunferencia

Apuntes y ejercicios completos y correctos. Letra legible y excelente ortografía.

Apuntes y ejercicios completos y correctos. Letra poco legible. Tiene de 1 a 3 faltas de ortografía.

Apuntes y ejercicios incompletos o erróneos. Tiene más de 3 errores ortográficos. Letra poco legible.

Los ejercicios son erróneos en su mayoría. Letra ilegible.

Ejercicios y problemas de

Apuntes y ejercicios completos y

Apuntes y ejercicios completos y

Apuntes y ejercicios incompletos o

Los ejercicios son erróneos en su

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 32: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

16/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

reforzamiento sobre figuras irregulares o compuestas..

correctos. Letra legible y excelente ortografía.

correctos. Letra poco legible. Tiene de 1 a 3 faltas de ortografía.

erróneos. Tiene más de 3 errores ortográficos. Letra poco legible.

mayoría. Letra ilegible.

Actividad 10 – 9 % 8 – 7% 6 – 4% 3 – 0%

Examen rápido Mas del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Más del 70% y menos del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Más del 40% y menos del 60% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Menos del 30% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Actividad 50 – 37.6% 37.5- 25.1% 25 – 12.6% 12.5– 0%

Examen parcial Mas del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Más del 70% y menos del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Más del 40% y menos del 60% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Menos del 30% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Proyecto integral 10% Se evaluará con la rúbrica de evaluación correspondiente.

PROMEDIO EN POCENTAJE DE SEGUNDO PARCIAL

Registro de competencia genérica y disciplinar

Se utiliza un registro o nivel tipo semáforo que identifica el avance individual de cada alumno

Verde, cuando claramente se observa o se presentan evidencias de que el estudiante está desarrollando el atributo de la competencia genérica

Amarillo, cuando el desarrollo del atributo de la competencia genérica aún no se ha presentado con contundencia y solidez

Rojo cuando es evidente que el estudiante aun no desarrolla el atributo de la competencia genérica

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 33: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

1/13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/submodulo: Geometría y trigonometría 3/3

Plantel : N° 85 Peñamiller

Profesor (es): Jenny Soledad Cordero Figueroa Isaac Osornio Pérez

Periodo Escolar: Febrero /Junio 2016

Academia/ Módulo: Matemáticas

Semestre: 3°

Horas/semana: 4

Competencias: Disciplinares (X ) Profesionales ( ) 2.- Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.

6.-Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante interprete y resuelva problemas ajenos y propios del contexto que requieran la orientación espacial, a través del análisis, representación y solución por medio de figuras y procedimientos geométricos y algebraicos.

Tema Integrador: Sociedad

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3.- Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contexto disciplinares, curriculares y sociales amplios. 3.1.- Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas. 3.3.- Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: GEOMETRIA Identifica y define las razones trigonométricas. Ubica las funciones trigonométricas en el plano cartesiano. Conoce y aplica el círculo unitario Conoce procesos de solución de triángulos

Procedimental:

Infiere entre las razones trigonométricas y su posición respecto a cualquier ángulo de referencia en un triángulo rectángulo.

Utiliza el círculo unitario y la ubicación de las funciones trigonométricas como parte del proceso para resolver problemas y ejercicios.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 34: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

2/13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

(triángulos rectángulos y oblicuángulos). Utiliza las funciones trigonométricas para resolver triángulos rectángulos y oblicuángulos.

Resuelve problemas que implican el trabajo con la ley de senos y ley de cosenos para su solución.

Actitudinal: Responsabilidad: Realizar el trabajo de acuerdo con los estándares de calidad requeridos. Ejecutar oportunamente las tareas. Cooperación: Ayudar y apoyar a otros en la ejecución de una tarea. Trabajar de forma conjunta para realizar una función o tarea que implique un proceso laboral.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 25 horas

Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

N/A Da a conocer a los estudiantes el contenido de la planeación, Las competencias a trabajar en el tercer parcial la rúbrica de evaluación y los criterios de evaluación. 1 sesión.

1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la competencias a trabajar en el tercer parcial la rúbrica de evaluación, y los criterios de evaluación. 1 sesión.

Libreta de apuntes.

Apuntes completos y rúbrica pegada en la libreta de apuntes.

N/A

N/A Proporciona una lectura introductoria sobre las funciones trigonométricas. Coordina la retroalimentación verbal y escrita de la misma.

2.- Realiza la lectura introductoria. Al terminar participa en el análisis de la misma y elabora la retroalimentación escrita.

Portafolio de

evidencias.

Lectura realizada y retroalimentación escrita terminada.

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 35: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

3/13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

1 sesión. 1 sesión.

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

C.G. 4 y C.G.4.1. Por medio de una práctica demostrativa el facilitador da a conocer a los estudiantes información sobre las funciones trigonométricas y sus signos según su ubicación en el plano cartesiano. 1 sesión.

3.- Elabora apuntes sobre la información proporcionada por el facilitador. 1 sesión.

Libreta de apuntes. Diapositivas. Juego de geometría.

Apuntes completos en libreta de trabajo.

N/A

C.D.6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. C.G.4.1.

Propicia las participaciones orales por parte de los educandos para que por medio de una práctica guiada trabajen la solución de ejercicios similares a los explicados por el facilitador, para que en conjunto resuelvan problemas de repaso de tema. 1 sesión.

4.- Escribe las soluciones a los ejercicios de repaso, complementa con anotaciones y en algunos casos participa de manera oral para complementar la solución a algunos ejercicios. 1 sesión.

Libreta de apuntes. Juego de geometría.

Problemas de repaso, completos y resueltos en la libreta de apuntes.

N/A

C.D.6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo

Proporciona a los estudiantes ejercicios que impliquen el trabajo con los signos de las funciones trigonométricas desde su ubicación en el plano cartesiano para su solución por medio

5.- En parejas o tríos trabaja la solución de los ejercicios y problemas proporcionados por el docente. Al terminar colabora en la coevaluación

Portafolio de evidencias.

Ejercicios y problemas completos y resueltos en el portafolio de evidencias.

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 36: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

4/13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

rodean. C.G. 4 y C.G.4.1.

de una práctica supervisada, que permitirá revisar y retroalimentar en caso necesario los avances en la actividad de los alumnos. 1 sesión.

de la actividad entre los pequeños grupos de trabajo. 2 sesiones.

C.D.6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. C.G. 4 y C.G.4.1.

Expone las razones trigonométricas desde el trabajo con el círculo unitario por medio de una práctica demostrativa. 1 sesión.

6.-Realiza anotaciones acerca de la información proporcionada por el facilitador. 2 sesiones.

Libreta de apuntes. Diapositivas. Juego de geometría.

Apuntes completos en el portafolio de evidencias.

N/A

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.G. 4 y C.G.4.1.

Por medio de una práctica guiada trabaja el cálculo exacto de distintos ángulos utilizando el círculo unitario. 1 sesión.

7.- Ejercita el cálculo mental y la imaginación espacial para colaborar en la actividad grupal coordinada por el docente en la que calculan distintos ángulos por medio del uso del círculo unitario. 1 sesión.

Portafolio de evidencias.

Anotaciones sobre algunos ejemplos de cálculo mental en la libreta. Círculo unitario en portafolio de evidencias.

N/A

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.D.6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del

Plantea ejercicios que impliquen el trabajo con el círculo unitario para su solución. Revisa los avances de la actividad constantemente y realiza retroalimentaciones en caso necesario por medio del trabajo con

8.- De manera individual trabaja la solución a los ejercicios proporcionados por el docente. Al terminar autoevalúa su actividad con los criterios establecidos en la

Libreta de apuntes. Juego de geometría.

Ejercicios completos y resueltos en la libreta de apuntes.

5% CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 37: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

5/13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. C.G. 4 y C.G.4.1.

una práctica supervisada. Da indicaciones acerca de la autoevaluación de la actividad usando la rúbrica correspondiente. 2 sesiones.

rúbrica de evaluación correspondientes. 2 sesiones.

C.D.6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. C.G. 4 y C.G.4.1.

Trabaja la aplicación, evaluación y retroalimentación (correcciones) de la evaluación rápida escrita por medio de una práctica autónoma, interpretada como evidencia del conocimiento de los temas trabajados por parte de los estudiantes. 1 sesión.

9.- De manera individual contesta la primera evaluación rápida, misma que será retroalimentada y corregida ante el grupo. 2 sesiones.

Diseño de página con la evaluación escrita. Portafolio de evidencias con la evaluación rápida pegada y corregida (ya revisada).

Evaluación rápida escrita. Correcciones completas.

10%

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.G. 4 y C.G.4.1.

Explica las identidades trigonométricas fundamentales y los procesos para comprobar una identidad por medio de una práctica demostrativa. 1 sesión.

10.- Redacta anotaciones referentes a la información proporcionada por el facilitador y complementa haciendo algunas observaciones por escrito. 1 sesión.

Portafolio de evidencias.

Anotaciones completas en el portafolio de evidencias.

N/A

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.D.6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o

Por medio de una práctica supervisada proporciona a los estudiantes algunas identidades trigonométricas, que serán resueltas por dos métodos distintos cada una. Realiza

11.- En tríos o parejas comprueba distintas identidades trigonométricas, cada una mínimo por dos métodos distintos. 1 sesión.

Libreta de apuntes

Ejercicios completos y resueltos en la libreta de apuntes.

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 38: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

6/13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. C.G. 4 y C.G.4.1.

retroalimentaciones a las parejas o tríos de trabajo en caso necesario. Al terminar heteroevalúa la actividad con apoyo de la rúbrica de evaluación correspondiente. 2 sesiones.

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.G.4.1.

Por medio de una práctica demostrativa trabaja la solución a problemas que exijan el trabajo con las funciones trigonométricas aplicadas al triángulo rectángulo para su solución. 1 sesión.

12.- Realiza anotaciones sobre los ejemplos trabajados por el docente. 1 sesión.

Libreta de apuntes

Apuntes completos en la libreta de trabajo.

N/A

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.G. 4 y C.G.4.1.

Con una práctica guiada acompaña y trabaja la solución a ejercicios en conjunto con el grupo recuperando participaciones orales por parte de los educandos. 1 sesión.

13.- Escribe los problemas y las soluciones a los mismos proporcionadas por el grupo con el apoyo del profesor. Realiza anotaciones por escrito que complementen las soluciones a las situaciones problema. 1 sesión.

Portafolio de evidencias

Ejercicios y problemas completos y resueltos en el portafolio de evidencias.

N/A

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.G. 4 y C.G.4.1.

Proporciona dos ejercicios que serán trabajados por medio de una práctica supervisada. Al terminar la actividad coordina la coevaluación de la

14.- De manera individual resuelve los problemas planteados por el facilitador y al terminar participa de la coevaluación de la actividad,

Libreta de apuntes.

Problemas completos y resueltos en la libreta de apuntes.

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 39: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

7/13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

misma, según los criterios establecido en la rúbrica de evaluación correspondiente. 1 sesión.

según indica la rúbrica de evaluación. 1 sesión.

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.G. 4 y C.G.4.1.

Proporciona dos ejercicios que serán trabajados por medio de una práctica supervisada. Al terminar la actividad coordina la coevaluación de la misma, según los criterios establecido en la rúbrica de evaluación correspondiente. 2 sesiones.

15.- En parejas resuelve los problemas planteados por el facilitador y al terminar participa de la coevaluación de la actividad, según indica la rúbrica de evaluación. 1 sesión.

Libreta de apuntes.

Problemas completos y resueltos en la libreta de apuntes.

5%

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.G. 4 y C.G.4.1

Trabaja la solución de triángulos oblicuángulos por medio de una práctica demostrativa utilizando la ley de senos y la ley de cosenos para llegar a las soluciones. 1 sesión.

16.- Escribe las leyes de senos y cosenos aplicables a los triángulos oblicuángulos y realiza anotaciones sobre los ejemplos explicados por el docente. 1 sesión.

Portafolio de evidencias.

Ley de senos, ley de cosenos y ejemplos completos en el portafolio de evidencias.

N/A

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.G. 4 y C.G.4.1

Plantea un ejercicio y por medio de una práctica guiada acompaña a los estudiantes para llegar a la solución. 1 sesión.

17.- Resuelve el problema propuesto por el docente en conjunto con el grupo y complementa con anotaciones adicionales. Participa de manera oral en la solución del problema.

Libreta de apuntes.

Problema resuelto en la libreta de apuntes.

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 40: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

8/13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

1 sesión.

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.G. 4 y C.G.4.1

Proporciona problemas y ejercicios que requieren del trabajo con la ley de senos y la ley de cosenos aplicadas a triángulos oblicuángulos para llegar a las soluciones. Revisa los avances de la actividad de manera continua por medio de una práctica supervisada y heteroevalúa el trabajo de los educandos apoyándose con la rúbrica de evaluación correspondiente. 2 sesiones.

18.- De manera individual trabaja la solución de ejercicios y problemas que implican el trabajo con triángulos oblicuángulos, por consiguiente ley de senos y ley de cosenos para llegar a su solución. 1 sesión.

Portafolio de evidencias.

Problemas completos y resueltos en el portafolio de evidencias.

5%

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza el

docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.D.6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas

Proporciona a los estudiantes ejercicios y problemas relacionados con todos los contenidos trabajados en el parcial como actividad de repaso para el examen por medio de una práctica supervisada. Heteroevalua la actividad, según los

19.- Contesta la guía para examen en parejas o tríos, al mismo tiempo que realiza un repaso general previo al examen parcial. 1 sesión.

Libreta de apuntes.

Guía completa contestada en la libreta de apuntes.

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 41: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

9/13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

de los objetos que lo rodean. C.G. 4 y C.G.4.1.

parámetros establecidos en la rúbrica de evaluación. 1 sesión.

C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. C.D.6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. C.G. 4 y C.G.4.1.

Por medio de una práctica autónoma, realiza la aplicación de la evaluación parcial y la heteroevalua con apoyo de la rúbrica de evaluación. Heteroevalúa la actividad y trabaja la retroalimentación y correcciones de la evaluación con el grupo una vez que cada estudiante haya recibido su examen calificado. 1 sesión.

20.- Trabaja las soluciones a los ejercicios y problemas planteados en la evaluación parcial, así mismo trabaja las correcciones del examen al recibir el documento calificado. 2 sesiones.

Diseño de página con la evaluación escrita. Portafolio de evidencias con la evaluación pegada (Ya calificada) y corregida.

Examen contestado y corregido una vez calificado.

50%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Cañón Computadora Pintarron Rotafolios

PEREZ Alejandro.(2009) Geometría Euclidiana y Trigonometría. Didácticamente para preparatoria. Registro del autor 17717. México D. F. BALDOR Aurelio. Geometría y Trigonometría. Ediciones

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 42: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

10/13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

cultural. México D.F.

Evaluación

Criterios: 30% Trabajos y tareas. 10% Examen rápido 50% Examen parcial

Instrumento: Rúbrica global que incluye: Rúbrica general de actividades de clase y tareas Rúbrica para evaluar el examen rápido Rúbrica para evaluar el examen parcial

Porcentaje de aprobación a lograr: Fecha de validación: 25 de enero de 2016

Fecha de Vo.Bo de Servicios Docentes: 21 de enero de 2016

Una breve historia impresionista de la Trigonometría: de Babilonia a la

India Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la trigonometría es: “Estudio de las relaciones numéricas entre los elementos que forman los triángulos planos y esféricos”. Etimológicamente, la palabra procede del griego clásico y significa medición de triángulos. La importancia de esta rama, radica, fundamentalmente, en la medición de campos, la ubicación de barcos en el mar o, más recientemente, posicionamiento por satélite, e, incluso, la medición de distancias entre estrellas próximas en la astronomía. En este artículo vamos a hacer un breve repaso histórico sobre los orígenes y usos de esta, que se remontan a las matemáticas de la antigüedad. El calificativo de impresionista viene porque vamos a ir viendo su evolución, en forma de pequeñas pinceladas, por los distintos pueblos y culturas donde se ha ido desarrollando. En esta primera parte, vamos a recorrer la historia de la medición de ángulos desde los antiguos babilonios hasta los matemáticos hindúes.

Babilonia.

Hace la friolera de 3500 años, los babilonios ya empleaban los ángulos de un triángulo y las razones trigonométricas en sus quehaceres (no tan) diarios. Los babilonios utilizaban estas razones para realizar medidas en agricultura. De hecho, podemos ver en la tablilla Plimpton 322 (cf. Ternas Pitagóricas II: Plimpton 322 del blog Ciencia en el XXI) que ya los babilonios manejaban las ternas pitagóricas, es decir, ternas de números que son catetos e hipotenusa de triángulos rectángulos. Incluso eran conscientes de las relaciones que existían entre los lados de triángulos semejantes. La trigonometría (o mejor dicho, los primeros retazos de la misma) también fue aplicada por los babilonios en los primeros estudios de astronomía para el cálculo de la posición de cuerpos celestes y la predicción de sus órbitas, en los calendarios y el cálculo del tiempo, y por supuesto en navegación para mejorar la exactitud de la posición y de las rutas.

Egipto.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 43: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

11/13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

En fechas similares a las babilonias, y de forma más o menos independiente, los egipcios también toman conciencia del problema de la medición de ángulos. Fueron ellos quienes establecieron la medida de los ángulos en grados, minutos y segundos, criterio que se ha mantenido hasta nuestros días, y utilizaron la medición de triángulos en la construcción de las pirámides. De hecho, en el Papiro de Ahmes (también conocido como Papiro de Rhind), se puede leer el siguiente problema relacionado con la trigonometría: Si es una pirámide de 250 codos de alto y el lado de su base de 360 codos de largo, ¿cuál es su seked (inclinación)?

Grecia antigua. Los conocimientos de los pueblos anteriores pasaron a la Grecia clásica, donde destacó el matemático y astrónomo Hiparco de Nicea en el S.II a.C., siendo uno de los principales desarrolladores de la trigonometría, no en vano se dice que es el padre de la trigonometría. Hiparco construyó las tablas de cuerdas (cord(θ)=2sen(θ/2) con nuestro moderno lenguaje trigonométrico) para la resolución de triángulos planos, que fueron las precursoras de las tablas de las funciones trigonométricas de la actualidad. En ellas iba relacionando las medidas angulares con las lineales. Para confeccionar dichas tablas fue recorriendo una circunferencia de radio r desde los 0º hasta los 180º e iba apuntando en la tabla la longitud de la cuerda delimitada por los lados del ángulo central y la circunferencia a la que corta. No se sabe con certeza el valor que usó Hiparco para el radio r de esa circunferencia, pero sí se conoce que 300 años más tarde el astrónomo alejandrino Claudio Ptolomeo utilizó r = 60, ya que los griegos adoptaron el sistema numérico sexagesimal de los babilonios. Ptolomeo incorporó también en su gran libro de astronomía Almagesto una tabla de cuerdas con un error menor que 1/3.600 de unidad. Junto a ella explicaba su método para compilarla, y a lo largo del libro daba bastantes ejemplos de cómo utilizar la tabla para calcular los elementos desconocidos de un triángulo a partir de los conocidos. Además de eso Ptolomeo enunció el llamado Teorema de Menelao, utilizado para resolver triángulos esféricos, y aplicó sus teorías trigonométricas en la construcción de astrolabios y relojes de sol. La trigonometría de Ptolomeo se empleó durante muchos siglos como introducción básica para los astrónomos.

India. Al mismo tiempo que los griegos, los astrónomos de la India, con Aryabhata a la cabeza, desarrollaron también un sistema trigonométrico, pero basado en la función seno en vez de en cuerdas. Aunque, al contrario que el seno utilizado en la actualidad, esta función no era una proporción, sino la longitud del lado opuesto a un ángulo en un triángulo rectángulo de hipotenusa dada. Además, estudiaron otras razones trigonométricas como el coseno y el verseno (1-coseno), y tabularon estos datos en intervalos de 3,75º desde 0º hasta 90º. Por último, otro matemático hindú, Varahamihira, gracias a los trabajos previos de Aryabhata, comenzó a utilizar una de las fórmulas más famosas de la trigonometría moderna, sen2(x)+cos2(x)=1. Bibliografía: Historia y Didáctica de la trigonometría, Francisco Luis Flores Gil. Historia de la Trigonometría, Planeta multimedia (2010). Naukas.com. Accesado el día 19 de

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 44: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

12/13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

enero de 2016 de: http://naukas.com/2010/07/14/una-breve-historia-impresionista-de-la-trigonometria-de-babilonia-a-la-india/.

RÚBRICA GLOBAL GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA 3° PARCIAL PONDERACIÓN

ACTIVIDAD 5- 3.76% 3.75-2.6% 2.5 - 1.25% 1.25-0 % Total

Ejercicios y problemas sobre los signos de las razones trigonométricas.

Apuntes y ejercicios completos y correctos. Letra legible y excelente ortografía.

Apuntes y ejercicios completos y correctos. Letra poco legible. Tiene de 1 a 3 faltas de ortografía.

Apuntes y ejercicios incompletos o erróneos. Tiene más de 3 errores ortográficos. Letra poco legible.

Los ejercicios son erróneos en su mayoría. Letra ilegible.

Ejercicios y problemas sobre círculo unitario.

Apuntes y ejercicios completos y correctos. Letra legible y excelente ortografía.

Apuntes y ejercicios completos y correctos. Letra poco legible. Tiene de 1 a 3 faltas de ortografía.

Apuntes y ejercicios incompletos o erróneos. Tiene más de 3 errores ortográficos. Letra poco legible.

Los ejercicios son erróneos en su mayoría. Letra ilegible.

Ejercicios sobre las identidades trigonométricas.

Apuntes y ejercicios completos y correctos. Letra legible y excelente ortografía.

Apuntes y ejercicios completos y correctos. Letra poco legible. Tiene de 1 a 3 faltas de ortografía.

Apuntes y ejercicios incompletos o erróneos. Tiene más de 3 errores ortográficos. Letra poco legible.

Los ejercicios son erróneos en su mayoría. Letra ilegible.

Ejercicios y problemas sobre las soluciones a triángulos rectángulos de

Apuntes y ejercicios completos y correctos. Letra legible y excelente

Apuntes y ejercicios completos y correctos. Letra poco legible. Tiene de 1 a 3 faltas de ortografía.

Apuntes y ejercicios incompletos o erróneos. Tiene más de 3 errores ortográficos.

Los ejercicios son erróneos en su mayoría. Letra ilegible.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 45: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

13/13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

manera individual.

ortografía. Letra poco legible.

Ejercicios y problemas sobre las soluciones a triángulos rectángulos en parejas o tríos.

Apuntes y ejercicios completos y correctos. Letra legible y excelente ortografía.

Apuntes y ejercicios completos y correctos. Letra poco legible. Tiene de 1 a 3 faltas de ortografía.

Apuntes y ejercicios incompletos o erróneos. Tiene más de 3 errores ortográficos. Letra poco legible.

Los ejercicios son erróneos en su mayoría. Letra ilegible.

Ejercicios y problemas sobre las soluciones a triángulos oblicuángulos.

Apuntes y ejercicios completos y correctos. Letra legible y excelente ortografía.

Apuntes y ejercicios completos y correctos. Letra poco legible. Tiene de 1 a 3 faltas de ortografía.

Apuntes y ejercicios incompletos o erróneos. Tiene más de 3 errores ortográficos. Letra poco legible.

Los ejercicios son erróneos en su mayoría. Letra ilegible.

Actividad 10 – 9 % 8 – 7% 6 – 4% 3 – 0%

Examen rápido Más del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Más del 70% y menos del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Más del 40% y menos del 60% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Menos del 30% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Actividad 50 – 37.6% 37.5- 25.1% 25 – 12.6% 12.5– 0%

Examen parcial Más del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Más del 70% y menos del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Más del 40% y menos del 60% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Menos del 30% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Proyecto integral 10% Se evaluará con la rúbrica de evaluación correspondiente.

PROMEDIO EN POCENTAJE DE TERCER PARCIAL

Registro de competencia genérica y disciplinar

Se utiliza un registro o nivel tipo semáforo que identifica el avance individual de cada alumno

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 46: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · reglamento interno de clase. 1 sesión. 1.-Realiza anotaciones respecto al contenido de la planeación, la ... los problemas propuestos

14/13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Verde, cuando claramente se observa o se presentan evidencias de que el estudiante está desarrollando el atributo de la competencia genérica

Amarillo, cuando el desarrollo del atributo de la competencia genérica aún no se ha presentado con contundencia y solidez

Rojo cuando es evidente que el estudiante aun no desarrolla el atributo de la competencia genérica

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA