usuario digital 80

28
Distribución Gratuita Perú / Abril 2014 / Año 8 / Edición 80 / www.usuariodigital.com.pe / Un producto de Media Comm Usuario Digital ISSN 1998-5061 La revista del comprador tecnológico ¿El nuevo rey de los MMO?

Upload: mediacomm

Post on 10-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Revista mensual con la más completa información para el comprador tecnológico.

TRANSCRIPT

Distribución GratuitaPerú / Abril 2014 / Año 8 / Edición 80 / www.usuariodigital.com.pe / Un producto de Media CommUsuario DigitalIS

SN 1

998-

5061

La revista del comprador tecnológico

¿El nuevo reyde los MMO?

índicePerú / Abril 2014 Año 8 / Edición 80www.usuariodigital.com.pe Un producto de Media Comm 8

EvaluaciónLenovoIdeaPadYoga 11S6

EvaluaciónLG G PAD8.3 10

4 Presentación

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2007-04810• Prohibida la reproducción total o parcial del contenido.• Media Comm no se responsabiliza por las opiniones de terceros.

Usuario Digital se imprime enFinishing S.A.C.

MaYO 2014

Wilder Rojas DíazDirector

[email protected]

Ronny RojasEditor General

[email protected]

Walter O’[email protected]

Arturo Goga@arturogoga

Carlos [email protected]

Alexis AlemánDiseño & Diagramación

[email protected]

Jesús Veliz@jevedel

Juan Mesí[email protected]

Oscar RojasWeb y Redes Sociales

[email protected]

Hans RomeroVideo y Fotografía

[email protected]

Alejandro Barreto@linso

PróXiMa edición

Oscar CorralesAdministrador

Francisco Miyagi DíazGerente de Producción &

Desarrollo

Lucía CorralesCoordinadora Comercial

Bárbara Pita DueñasAsesoría Legal

staFF

también produce:

www.tecnologia.com.pe

www.techroi.com.pe

www.controlx.com.pewww.proveedoralacarta.com.pewww.canalti.com.pe

ras la descontinuación del soporte que Microsoft brinda a Windows XP, el laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica desarrolló una serie de conse-jos y recomendaciones para aquellos usuarios que deseen continuar utilizando esta plataforma:

• Mantener la solución antivirus actualizada. Las características

que debe tener la solución antivirus para esta plataforma son: de-tección basada en firmas, heurística, que incluya firewall, siste-ma de detección de intrusos (IDS), inclusive que cuente con pro-tección de vulnerabilidades contra exploits para protegerse de este tipo de ataques.

• Realizar un back up. Es importante llevar a cabo con frecuencia la copia de archivos, de ser posible en otro equipo o dispositivo de conexión externa (disco externo) ya que ante cualquier inci-dente, como infección de malware, avería del equipo o catástro-fe natural, este backup permitirá restaurar toda la información tal como estaba.

• Actualizar sistemas operativos y controladores. Es necesario te-ner instaladas todas las actualizaciones lanzadas hasta la fecha de finalización de dicho soporte. Esto también aplica al software de controlador de dispositivo (controlador de dispositivo es un progra-ma informático que permite la comunicación del sistema operati-vo con un determinado hardware o periférico). Java, Adobe Flash y Adobe Reader son de los principales vectores de ataque por donde los cibercriminales infectan con malware, estas aplicaciones de-ben estar instaladas en sus últimas versiones.

• Si el equipo no tiene que estar conectado a internet, des-conectar o desactivar la conexión de modo que el equipo solo puede conectarse a otros sistemas de la misma red sin conexión a internet. Esto dificultará que las amenazas pro-venientes de internet ataquen directamente al equipo con Windows XP, haciendo más difícil la tarea de robar informa-ción del equipo para el cibercriminal

Cabe destacar también que esta plataforma podría presentar más vulnerabilidades. Estas tienen como objetivo la ejecución de código malicioso. Por lo general, son desconocidas para el público inclusive para el fabricante del producto, esto quiere decir que no han sido solucionadas. “Recordemos que si bien muchas empresas tienden a utilizar sistemas operativos de forma estandarizada en las empresas, puede ocurrir que algu-nos equipos se encuentren fuera de la norma y ejecuten apli-caciones desactualizadas. En este contexto, con solamente un equipo expuesto a vulnerabilidades no solucionadas, ya po-dría, en algunos casos, exponer toda la información corporati-va de esa compañía”, alertó Raphael Labaca Castro, Coordina-dor de Awareness & Research de ESET Latinoamérica. Frente a esta situación se puede hacer la actualización de sis-tema operativo a las versiones 7 u 8 de Windows. Sin embar-go, algo a tener en cuenta es que requieren ciertos requisitos de procesamiento. Otra alternativa son las plataformas de có-digo libre. Distribuciones como Ubuntu, Fedora, Sabayón, Free-BSD, entre otras, se encuentran disponibles para descarga y uso gratuito.

Recomendaciones frente a la suspensión del

soporte a Windows XP

5seGUridad

T

10AppsMensajeríaSocial 18

Gamers Leagueof Legends 22

EventoWomen Technology Perú

6 eVaLUación

En un mercado para tablets, donde la comodidad y el tamaño (7" o 10") juegan un papel importante, LG presenta su G Pad 8.3, dispositivo construido con componentes de calidad que brindan confort a cualquier usuario exigente. La tienda online, Linio, nos facilitó esta brillante tablet por unas semanas para poner a

prueba su desempeño.Por Alexis Alemán

espués de ver el buen equipo que es el smartphone LG G2, era lógico pensar que su diseño se vería reflejado en lo posterior a movilidad para la marca coreana. Sin lugar a dudas, la G Pad 8.3 es

una versión que habla de ello. Su estética ha-bla por sí sola de la comodidad al tacto y el dis-frutar de estar verdaderamente conectados.

Diseño y pantallaLa G Pad tiene un diseño minimalista para sus 338 gramos de peso, acompañado de un fino marco redondeado de policarbonato que en-vuelve a la pantalla LCD IPS con resolución HD de 1200×1920 píxeles.

Este equipo no tiene botones físicos, ya que estos, están integrados a la barra de navega-dor, donde también tenemos la cámara frontal de 1,3 megapíxeles. A los lados encontramos los habituales controles de volumen, botón de apertura y bloqueo, así como, una entra-da jack para audífonos, entrada para memo-ria microSD expandibles hasta con 64 GB y un puerto microUSB.

En la parte trasera nos encontramos con una placa metálica que viste la mayor parte de la tablet; esto le aporta un aire sofisticado y de fortaleza al tacto. También encontramos los altavoces y la cámara trasera de cinco me-gapíxeles que no incluye flash.

Los colores de la pantalla se muestran vivos y permiten grandes ángulos de visualización. El aspecto 16:10 es un punto a favor al momento de reproducir videos. Estos resultan nítidos y de un brillo natural.

Cámara y sonidoLa cámara frontal nos brinda una decente lu-minosidad al momento de videoconferencias, mientras que la cámara trasera o principal de cinco megapíxeles, cuenta con un rápido en-foque, y a su vez, ofrece comodidad y me-jores resultados en ambientes abiertos con buena luz.

La G Pad genera fotos de colores reales y per-mite ajustes según las necesidades del usua-rio: ajuste de brillo, disparo, balance y muchos efectos.

En el caso del sonido, ambos altavoces pro-porcionan un sonido estéreo, claro y potente. Este dispositivo tiene dos altavoces ubicados en su parte trasera, esto evita que al momen-to de posar la tablet en una superficie plana no desarrolle todo su potencial.

Componentes y su rendimientoLa G Pad 8.3 cuenta con un procesador Qualcomm Snapdragon 600, con GPU Adreno 320 y 2 GB de RAM que permiten una fluidez constante. A esto un paralelo con el sistema operativo seleccionado para este terminal, Android 4.2.2 Jelly Bean y una capa personalizada de LG. Entre otras funciones tenemos: On screen phone, que permite controlar la tablet desde la PC; QSlide, que permite abrir ventanas de aplicaciones flotantes sobre el escritorio; Double Knock, función para desbloquear la

pantalla con dos toques; QPair, para enlazar el móvil con la tablet vía bluetooth para ver sus notificaciones; QuickMemo, que permite tomar notas directamente sobre la pantalla.

Tomamos nota sobre la barra de notificacio-nes, en ella hayamos una sensación abruma-dora con tantos elementos innecesarios, este aspecto es compensado con la velocidad al estar en multitareas.

En el caso de la batería tenemos una duración de siete horas. En “Modo ahorro” esta canti-dad de horas aumentará teniendo en cuenta nuestras necesidades de consumo de datos y la exigencia del usuario.

ConclusionesDespués de tener la LG G Pad 8.3, solo queda una sensación de satisfacción. Es una tablet equilibrada, de tamaño y peso prudente, con unos excelentes altavoces, acompañada de bonito diseño que se siente bien entre manos.

Leer, ver videos, escuchar música, tomar fotos, consumir datos y juegos, todo le sienta bien a G Pad 8.3. Solo un detalle, en el tema de lumi-nosidad y blancos que muestra su pantalla, tenemos una ligera tendencia al amarillo. No muy perceptible para muchos.

Si bien es cierto que la última versión de An-droid no acompaña a este equipo, no es en suma un factor en contra. Solo por algunos detalles de la capa de personalización que podría mejorarse.

La cantidad de funciones asignadas a la G Pad 8.3 y un sistema estable, la hacen de lejos una buena opción.

LG G Pad 8.3

D

7eVaLUación

8 eVaLUación

Por Alexis Alemán

Lenovo IdeaPad Yoga 11S

Diseño, eleganciay sobriedad

9

Con un procesador Intel Core i3 dentro de sus principales características, la nueva

Yoga 11S es una ultrabook 2 en 1 cuya mayor característica es su pantalla táctil giratoria de

11.6 pulgadas.

Diseño y confortSiguiendo con la innovación, pero sin cambiar su estilo, Leno-vo nos presenta un diseño más elegante en su IdeaPad Yoga 11S. Este nuevo dispositivo de la gigante asiática, cuenta con un teclado AccuType de diseño ergonómico, cómodo y bien distribuido. Destaca también su pantalla HD LED por su niti-dez y colores vivos en un amplio ángulo de visión de tecnolo-gía IPS. También encontramos una cámara de video de 720p, calidad suficiente para videoconferencias.

Al doblar la pantalla hacia atrás y convertirla en tablet o modo "Carpa", podemos observar la fortaleza de sus bisagras cons-truidas con material metálico, que permiten cambiar la forma del equipo en un ángulo de 360°.

Por otro lado, el teclado es uno de los elementos que quedan expuestos al girar totalmente la pantalla, lo que genera cier-ta incomodidad en su uso, si se pertenece al grupo de usua-rios cuyo trajín les exige colocar el equipo en diversos tipos de superficies. Pero si eres de los que disfrutan estar conec-tados y realizar sus labores en la comodidad del sofá, no hay mayor problema.

Pantalla touch y desempeñoLa pantalla cuenta con una excelente reacción al toque de diez puntos, haciendo más sencillo, compartir a dos manos las búsquedas o rendimiento en juegos touch. Sobre la pro-ductividad y la ofimática para el caso de multitareas es bas-tante decente; al momento de navegar, jugar, escribir, com-partir datos y otras necesidades del día a día, la Yoga 11S

permite fluidez en su desempeño para su Core i3 de tercera generación, memoria de 4 GB y almacenamiento de 128 GB en disco de estado sólido y GPU integrada HD 4000 de Intel.

Batería y conexiones En este aspecto, la batería tiene una duración regular, no lle-gando a las ocho horas de capacidad, esto nos obliga a bus-car el enchufe y permanecer conectados a él, para continuar nuestras tareas.

Asimsimo, en el lado derecho encontramos un puerto USB 2.0, un lector de tarjetas SD, de lado izquierdo tenemos un puerto USB 3.0, un puerto HDMI, un conector jack y el control de volumen; delante vemos botón de encendido.

ConclusionesPasé horas de entretenimiento hogareño conectado a redes sociales, entre otras tareas de oficina, que por su diseño, la Yoga 11S me dio comodidad al realizarlas.

Esta no es una máquina para gamers, y por su tamaño, tam-poco para diseñadores y amantes de la fotografía. La Yoga 11S brinda portabilidad, sustento de consumo de datos y la practicidad, que en un smartphone u otra tablet, a veces no lo permiten, y menos, en funciones multitarea. Asimismo, sus 11.6” posibilitan crear textos y otro tipo de manera có-moda y práctica.

eVaLUación

Fo

to H

ans

Rom

ero

PeriodistaPodcaster "La Tribu en Línea"

@jevedel

JesúsVéliz

no de los factores más relevantes en la industria del so-cial messaging es el efecto que ha generado en gigan-tes de la industria: Facebook y la compra de WhatsApp por 19 mil millones de dólares, un retroceso de 32,6 mil millones de dólares en la ganancia de las operadoras solo en el 2013 y una caída pronosticada en 54 mil mi-llones para el 2016, una masiva migración de público

joven hacia estas propuestas de interacción personal, y ganancias millonarias por parte de los puntales de este sector. En definitiva, hay demasiada información sobre el tema como para creer que estamos ante un asunto poco interesante.

En este artículo vamos a resumir las ventajas diferenciales de cada una de las plataformas lanzadas hasta la fecha, y que han acapara-do la atención de los usuarios en todo el mundo. Ojo, hablamos de más de medio millardo de personas que participan activamente en estos sistemas. Posiblemente cuando te suscribas a alguno, verás a varios de tus amigos ahí.

¿Qué vas a encontrar en todos los servicios?Todos los servicios de Social Messaging integran varias herramien-tas: la posibilidad de enviar texto de manera ilimitada, intercambiar fotografías, grabar y enviar vídeo, compartir la ubicación del dispo-sitivo y traspaso de documentos. Sin embargo, cada sistema integra sus propios features como diferencial.

Para poder acceder a estas aplicaciones, debes registrarte con un número telefónico. Al darte de alta, te enviarán un mensaje de texto – irónico, ¿no? - para confirmar que el número telefónico que regis-trarás en el sistema es tuyo mediante una contraseña. En principio, estos sistemas importan tus contactos desde diferentes fuentes - Facebook, correo electrónico, SIM card -, así no tendrás que hacer el trabajo en modo manual. Una vez que ya está listo todo, deberás darle clic a cada contacto para iniciar una conversación, en la que podrás enviar de todo. Cada conversación permanece en privado y archiva-da en tu dispositivo, hasta que decidas borrarlo o compartirlo en un archivo de texto vía correo.

La "mensajería social" es el fenómeno más reciente en el vasto mundo de la tecnología de comunicación. De un tiempo a esta parte, se ha vuelto impensable tener

un smartphone y no contar con un servicio de mensajería instantánea; mientras que la necesidad por recurrir a un SMS como alternativa a una llamada telefónica

desciende hasta niveles críticos, castigando el poco nivel de innovación en las operadoras de telefonía del mundo. Bajo costo, una base de datos creciente, facilidad de uso, privacidad y una montaña de beneficios han sido los factores decisivos en el

despegue de estas plataformas de comunicación.

aPLicaciOnes10

Mensajeríasocial:

el SOS del SMS

U

WhatsAppNadie duda que WhatsApp fue la plataforma revolucionaria de esta tendencia. 450 millones de usuarios en todo el mundo - 300 millones de ellos activos al día -, récords en envío de mensajes en una noche - 54 mil millones en el Año Nuevo 2014 - y una creciente implemen-tación de herramientas son parte del historial de la empresa creada en 2009 por Jam Koum.

LINEEl gran oponente de WhatsApp es LINE. Luego de la caída reciente de WhatsApp, los usuarios de LINE crecieron en 2 millones, acumu-lando más de 350 millones en todo el mundo. La gracia de LINE es la gratuidad del servicio, pero con un modelo de compra dentro del app. Es decir, si quieres comunicarte con alguien y añadir stickers a una conversación, algunos de ellos tendrán un costo.

Sin embargo, hay muchas herramientas dentro del monstruo LINE: llamadas de voz y vídeo a todos los usuarios de manera gratuita, lla-madas VoIP a teléfonos fijos y celulares con tarifas reducidas, jue-gos entre usuarios, antivirus, cámara propia, sketch book, calcula-dora, cronómetro, lector QR, entre otras. Además incluye el servicio de creación de avatar en LINE Play.

A diferencia de WhatsApp, LINE apuesta por ser todo un ecosistema de opciones para el usuario, sin la necesidad de abandonar la apli-cación y así satisfacer la demanda de cada cliente con herramientas propias. Es, casi casi, un sistema operativo telefónico. No sería raro que, en unos años o menos, LINE apueste por aparecer de manera nativa en celulares.

La primera ventaja diferencial del modelo WhatsApp fue ser el primer sistema multiplataforma en el mercado: está en la extinta Symbian de Nokia, en iOS, Blackberry, Windows Phone y Android. En ese momento iMessages de Apple y BBM de Blackberry eran entornos cerrados, por lo que mirar un sistema que permitiera el paso de mensajes entre diferentes equipos era el paso obvio.

WhatsApp engancha al usuario con un servicio gratuito duran-te un año en todas las plataformas. Al finalizar el período de prueba, el servicio costará US$0.99 por año, con descuentos por pago adelantado del servicio a largo plazo. Recientemente ha anunciado el servicio de llamadas VoIP entre los usuarios de la red, pero ya incluye el envío de clips de audio, de fotografías en batch -varias al mismo tiempo - y el servicio de "difusión de mensajes" a una lista de contactos de manera simultánea, entre otras opciones.

Sin embargo, uno de los puntos en los que WhatsApp se ha visto perjudicado es la continuidad del servicio y el control de la pri-vacidad de las conversaciones. Sobre el primer punto, este año hubo una caída en el servicio tras la venta a Facebook, perjudi-cando a toda la base de usuarios por varias horas. Sobre la pri-vacidad, siempre se ha discutido sobre la facilidad de algunos sistemas alternos para descifrar las conversaciones privadas en WhatsApp. A pesar de esos reportes, todavía se mantiene como la principal opción de IM en la telefonía móvil actual.

aPLicaciOnes 11

Continua en la página 12

TelegramLa tercera opción más valorada entre los nuevos usuarios de Social Messaging es Telegram, un app algo más nuevo que emula muchas de las opciones de WhatsApp pero que ha aprendido a diferenciarse con algunas opciones novedosas:

Te permite crear mensajes que pueden destruirse en un tiempo determinado, protegiendo la privacidad de tus conversaciones. Puedes acceder a tus mensajes desde diferentes dispositi-vos, y sincronizar la lectura en cada uno. No hay suscripcio-nes anuales ni publicidad.

Cuenta con una interfaz muy parecida a la de WhatsApp, e in-cluye las herramientas tradicionales de intercambio de infor-mación. Recientemente ha añadido las notas de voz y la po-sibilidad de sincronizar el borrado de mensajes en todos los dispositivos que tengan nuestro servicio. Actualmente cuenta con 35 millones de usuarios, pero con una enorme curva de crecimiento tras la inestabilidad de WhatsApp.

BlackBerry MessengerUno de los sistemas legendarios en el mercado es BlackBerry Messenger (BBM), que fue aplazado durante meses, hasta que llegó a ser multiplataforma. Esta app tuvo una demanda enorme al aparecer en iOS y Android superando las diez mi-llones de descargas en las primeras 24 horas de lanzamien-to, en el 2013. Sin embargo, la mejor experiencia de BBM se logra únicamente en equipos con BlackBerry 10, el sistema operativo de los canadienses.

Los features más importantes de BBM son: la creación de ca-nales de chat para una experiencia integradora de todas tus redes A diferencia de otros sistemas, BBM viene encriptado desde los mismos servidores de Blackberry, asegurando la privacidad absoluta en las conversaciones desde cualquier acceso - sea WiFi o plan de datos -. De manera exclusiva para los usuarios de BB10, en BBM se permite el uso de la video-llamada y el compartir la pantalla del equipo durante la con-versación en vídeo, algo que ayuda mucho en el traspaso de información dinámica.

Además de esas opciones, BBM te permite incorporar un con-tacto en el chat privado, hacer un "ping" - o un aviso - a alguien más, compartir el PIN - código de usuario único para usuarios BBM multiplataforma - mediante un QR o NFC y otras más. Ya se ha confirmado la presencia de esta aplicación en los equi-pos con Windows Phone muy pronto.

Vien

e de

la p

ág. 1

1

aPLicaciOnes12

Google HangoutsResultaba extraño que Google no tuviera una opción sólida de Social Messaging, en un momento en el que Google+ no cuajaba como modelo social. Hoy, y luego de evaluar diferentes fórmulas, Hangouts se volvió un formato integrador de las opciones socia-les de Google y añadió la posibilidad de usar el app como cliente nativo de mensajería en el celular.

Para diferenciarse de la competencia, Google le dio algo de boost a su aplicación, permitiendo la interacción con videochat entre contactos, la participación en cualquier Hangouts público o al aire y el acceso a toda tu base de contactos en Google para ini-ciar un chat.

No es de las que más use, pero debo confesar que me ha saca-

do de varios apuros entre mis contactos Google que no tengo en el smartphone como contacto asignado. Espero que le pongan algo más para acercarse al estándar de la industria, pero nunca se sabe con la gran G.

Para finalizar, te recomiendo tener más de una aplicación de este tipo en tu smartphone. Sinceramente, desde que se reportan de manera constante averías en servidores de servicios grandes, prefiero contar con un "salvavidas" en momentos inoportunos. Siempre recurro a WhatsApp para contactar a las personas que ya tienen mi número telefónico, pero uso LINE o BBM con aquellas a las que no deseo dárselo. Eso me evita compartir información de-licada con quien no deseo hacerlo. En todo caso, prueba varias de ellas, mira en cuáles se centra la actividad de tu círculo de amigos y quédate con aquella que te simplifique la vida.

ARMA TU PC GAMER

EDICIÓNESPECIALMAYO

aPLicaciOnes 13

Blogger y adicto a los videjuegos@linso

AlejandroBarreto

¿El nuevo rey de los MMO?

C omo es habitual en los juegos de The Elders Scroll, empezamos nues-tra aventura en una circunstancia cercana a la muerte. En este caso, junto a cadáveres y sin oportunidad

de escapar. Felizmente, alguien nos brinda una oportunidad de salida. La aprovechamos.

El caos es imperante, y nos damos cuenta de que no somos los únicos en esta lamentable situación. Decenas de personas corren desesperadas buscando una salida

y nosotros nos unimos a la angustia.

The Elders Scrolls Online (TESO) nos brinda la opción, como sus predecesores, de elegir un personaje entre diferentes razas. Luego pode-mos personalizarlo a nuestro gusto, tenien-do la posibilidad de realizar cambios que van desde la estatura hasta el tamaño del men-tón. Elijo al ‘Elfo del Bosque’, siempre lo hago y esta vez no es la excepción.

En medio de nuestro intento de escape, de-

bemos enfrentarnos a muertos vivientes y seres antropomorfos. Vencerlos nos brinda experiencia y puntos de habilidad. La prime-ra se puede repartir entre vida, poder mágico y estamina. La segunda ayuda a desarrollar talentos como disparar flechas venenosas, ser más eficaces con cierto tipo de armas o incluso desaparecer frente a los ojos del ene-migo. Son muchas para elegir y puedes ade-cuarlas a tu estilo de combate.

Sigo mi camino y, gracias a la ayuda de un

de POrtada14

Despierto en una celda de prisión, pero no se trata de una cárcel cualquiera. Es un infierno del plano Oblivion de Molag Bal (conocido por ser uno de los dioses de la mitología de The

Elder Scrolls). Sus intenciones no son buenas, tiene como objetivo fusionar sus dominios con las tierras de Tamriel, un extenso continente

ficticio situado en el planeta Nirn.

¿El nuevo rey de los MMO?

misterioso hombre conocido como el 'Profe-ta' logro llegar a un barco ubicado en la isla de Auridon, parada obligada para ingresar a Tamriel. Entonces siento que la aventura re-cién empieza.

Misiones, misiones, misionesCualquier a que haya jugado algún títu-lo de TESO, sabe de forma anticipada que se encontrará con una mitología muy rica y un argumento lleno de matices, los cua-les pueden llegar a confundir. Apenas in-

gresamos conocemos la historia principal (sin entrar en muchos detalles para evitar arruinar el argumento), nos encontramos con una conspiración que debemos dete-ner. Es un poco difícil seguir el ritmo de los acontecimientos, hay tantos detalles que cuesta familiarizarse completamente con los sucesos. Teniendo en cuenta que hay todo un mundo por explorar y debemos subir nuestro nivel, es muy sencillo caer en la tentación de ir a ver que nos encon-tramos en el camino.

En ese sentido, TESO es muy similar a sus predecesores. Skyrim es el último caso, donde fácilmente podías dejar de lado las misiones principales para ir por las secun-darias, las cuales eran igual o más grati-ficantes. Hay que destacar que TESO las presenta muy bien. No cae en el facilis-mo de mandar al usuario a 'matar 10 trolls' para obtener dinero y armaduras, sino que arma una pequeña trama que se sien-te como una pequeña pieza dentro de un enorme engranaje.

Continua en la página 16

de POrtada 15

Aunque en las primeras beta del juego, el mundo se sentía vacío, con las nuevas prue-bas abiertas se puede apreciar cómo otros usuarios recorren la ciudad y los bosques. Muchas veces son de gran utilidad debido a la dificultad de los monstruos. No es que precisamente presenten un alto reto, sin em-bargo, es habitual (al menos en personajes de ataque a distancia) que otros enemigos se sumen a la lista de combatientes, sien-do uno superado rápidamente en número.

Cambios en favor del 'online'Skyrim sorprendió por su gran calidad gráfica, logro destacadísimo si tenemos en cuenta la extensión del mapa al que nos introducía, su-mado a la enorme cantidad de detalles. En ese sentido, TESO, trata de mantener muchos de los elementos de la franquicia. Entre ellos se encuentran su detallado argumento, la cali-dad de las misiones, la presentación de su mitología, culturas y situación política, entre otros. No obstante, para ser un multijugador de rol masivo en línea se ha tenido que sa-crificar el apartado gráfico.

Con esto no quiero decir que luzca mal. Todo lo contrario, es bastante decente, incluso más que el promedio. Es comprensible este 'bajón'. Al requerir que el mayor número de usuarios posible pueda instalarlo en su computado-ra y que además, corra fluido al conectarse a internet, se han tenido que tomar ciertas licencias.

También hay otros elementos no tan favo-rables que siguen estando presentes, entre ellas están los tradicionales 'bugs'. Duran-te la partida me encontré con muchos. Al-gunos no me dejaban salir de los diálogos entre personajes, otros me borraban las mi-siones obligándome a reiniciar la partida con comandos, tampoco podía agregar amigos. Algunos colegas que probaron el juego en Mac me comentaron que no podían visuali-zar los gráficos, seguramente esto se solu-cionará con el lanzamiento oficial.

Hay inclusiones que se agradecen, como los 'oratorios', lugares que al ser descubiertos se muestran como opción de punto de reinicio cuando te dan muerte en el juego. Ayuda mu-chísimo a ahorrar tiempo, además se puede utilizar para ir de una ciudad a otra.

de POrtada16Vi

ene

de la

pág

. 15

Si perdemos en algún combate durante la misión, veremos que nuestras ropas sufrirán desgaste, por ello tendremos que ir a repa-rarlas tras previo pago.

Buen desempeño a pesar de ser betaLas características técnicas de mi PC superan el mínimo requerido, no obstante, al tener un monitor widescreen y jugarlo en configura-ciones gráficas 'ultra' pude notar cierta baja de 'frames per second' (fps) por momentos. Luego probé el juego en una menos potente con un monitor de menor resolución y pro-porción más tradicional, descubriendo que a pesar de estar en configuración 'alta', se podía jugar con fluidez.

Hay algunos detalles a tener en cuenta. Por ejemplo, en interiores los 'fps' aumentan considerablemente, pero al encontrarnos en exteriores se puede apreciar la baja. Pero dejando de lado estos detalles, la experien-cia es más que decente. El motor de TESO se encuentra a la altura y permite recrear el universo con gran calidad, buen manejo del sonido y una estabilidad que garantiza menos frustraciones.

¿Es TESO el próximo WoW?World of Warcraft (WoW) se ha mantenido como rey del género durante años. Su apues-ta fue bastante innovadora y accesible para la época. Aparte su mitología, carisma de los personajes y calidad no encontraron rival du-rante buen tiempo a pesar de los constantes intentos. Han pasado ya varios años y mu-chos usuarios lo han dejado para dedicar su tiempo a otros géneros. Mucho se ha hablado del potencial de TESO para destronar a WOW, algo que trato de ver desde otro punto de vista.

TESO es un videojuego muy divertido, pero no rompe el molde con propuestas arriesga-das. Teniendo en cuenta que el género hace difícil innovar o hacer cambios drásticos, lo hecho con este nuevo proyecto se muestra más como una opción de calidad para ser con-siderada. Aunque aún falta mejorar en cier-tos aspectos, TESO ha demostrado que las cosas que hace las está llevando muy bien. Con sus propias características se muestra como una gran alternativa que puede convi-vir tranquilamente con WoW.

de POrtada 17

eague Of Legends (LoL) es un juego Multiplayer Online Battle Arena (MOBA por sus siglas en inglés). Este juego nos permite,

de una forma dinámica, establecer batallas con otros equipos ya sea tres contra tres o cinco contra cinco, y por su dinamismo, ha alcanzado no solo gran popularidad mun-dial sino, es uno de los mayores impulsores indirectos de lo que es el crecimiento de los E-sports y su aceptación como un tipo de deporte (al menos en Corea).

Este gran juego, es una suerte de descen-diente del famosísimo DOTA (Defense of the Ancients), que a su vez se desarrolla basándose en uno de los más queridos escenarios del buen WOW, y si por eso, es que a primera impresión parecen todos parte de la misma familia, pero a un rit-mo más acelerado, y si siempre cuentan con algún grupo de chicos (y no tan chi-cos) pegados al desarrollo de sus aconte-cimientos frente a un monitor.

En el campo de batallaEl juego es una suerte de duelo, que a diferencia de símiles, no requiere que te dediques directamente a construir, cosechar y excavar minas; aquí tienes solo el objetivo de eliminar la base del rival con tu estrategia, la cual debes pensar cada vez más rápido. Sin embargo, cuentas también

parte de su contenido es de acceso gra-tuito para descargarlo desde internet, debido a la amplia participación de múl-tiples desarrolladores, quienes han ido logrando la evolución del juego, hay a disposición una versión para gamers de alto nivel, quienes prefieren contar con el ítem en físico para su colección per-sonal

World Cyber GamesComo mencioné líneas arriba, este jue-go a impulsado los eSports, al punto de ser considerados sus jugadores de alto nivel como deportistas profesionales, y como una carrera en alguna universidad coreana. La historia de LoL en los mun-diales está plagada de controversias y de enfrentamientos acalorados, mos-trándose en el incremento de la bolsa de premios la popularidad que este jue-go ha ido ganado, pues para 2010 en tor-neos en los que participaban equipos de Asia, Europa y América, la bolsa de pre-mios era de apenas 7 mil dólares para 2013, ya hablábamos de millones de dólares, y esto gracias a ser un juego rá-pido entretenido de mucha estrategia, y que convocó para que el evento sea vis-to, no solo en un estadio lleno como si se tratará de un deporte convencional, sino con cientos de miles de espectadores vía streaming.

con algunas variantes que te permiten ir mejorando tus habilidades, pues como cualquier juego online que se respete, cuenta con verdaderos fanáticos que al parecer huelen a los Noobs (principiantes, primerizos) y suelen hacerlos polvo ni bien los ven moverse.

Al inicio como en muchos juegos del rubro los equipos a enfrentarse arrancan las ac-ciones en lados opuestos del mapa, y de-ben avanzar progresivamente ganando experiencia, habilidades y oro según co-rresponda a sus méritos en batalla o en tiempo con el objetivo máximo de eliminar las defensas del rival y hacerlos caer.

JugabilidadAunque para un neófito en el género de MOBA como yo, el juego resulta confuso y sobre todo, cargado; sin embargo, esto es algo natural en un juego de estrategia tan competitivo como es LoL. Y por ello, desata tantas pasiones y enemistadas, tanto dentro, como fuera del campo de batalla. Si quieres tener éxito en tus batallas trata de recordar las características de los 40 campeones que son los protagonistas del juego, de esta manera sabrás de qué tipo de ataques defenderte y cuáles son sus habilidades, por lo que podrás contratacar con mayor eficacia.Si bien, para este tipo de juegos la mayor

L

Vicioso de los [email protected]

Walter O´Hara

Hace muchos años que pasaron mis momentos de fanatismo por World Of Warcraft (WOW), Counter-Strike, y el muy querido Half-Life. Lejos

había quedado esas maratónicas sesiones que emprendía con mis amigos donde que solo valía pararse para para ir al baño y nada más que eso; pues comer lo podíamos hacer frente a la PC. Perdido andaba en los juegos de consolas de afamadas marcas como Nintendo, Play Station y Xbox con sus más recientes versiones. Por ello, acercarme nuevamente a una PC para jugar League of Legends (LoL) y poder escribir sobre este

juego, tomaron por sorpresa al Gamer Adicto que vive en mí.

GaMer18

En la batalla entre consolas, la real ganadora es quien menos promoción hace, la PC de casa

Cuando la estrategia de una batalla en tiempo real crea una feliz dependencia.

GaMer 19

20

Mirror's Edge 2PS4, Xbox One y PC

Mirror's Edge 2 es un lanzamiento inte-resante por parte de Electronic Arts, y como no podía ser menos, es un juego pensado para las consolas de última ge-neración, pues su calidad visual parece exigir al máximo a las plataformas ele-gidas para su uso, gracias a su potente motor gráfico Frostbite 3. Llama la aten-ción esa impecable gráfica futurista. Muy buena peleas usando conocidas técnicas de artes marciales y tatuajes, ¿qué más se puede pedir?

The Evil WithinPS4, PS3, Xbox One, 360, PC

No apto para estómagos sensibles, este juego de horror-ac-ción cuenta con una muy buena gráfica y jugabilidad. Mucha sangre y cuerpos mutilados en un manicomio aparentemen-te abandonado, son el punto de partida de esta historia que nos lleva a las bases del cine Gore: un buen psicópata con una motosierra, y un protagonista medio perdido y medio aventurero. Se nota la mano de Shinji Mikami, fundador de la archi famosa Resident Evil.

Among the SleepPC, OS X y Linux

El género de horror en los videojuegos parece resucitar con las posibilidades gráficas que nos dan las consolas de úl-tima generación. Among the Sleep, es un clásico “survival” desarrollado sobre un contexto de terror y viene de la mano de Krillbite Studios, quien no vió mejor idea que enfundar al protagonista de la historia en el cuerpo de un bebé.

nOticias GaMer

21

Diablo III:Reaper of SoulsPC, OS

Llega como expansión de Diablo III y dispo-nible tanto para Mac OS como para PC, esta expansión se viene con nuevas armaduras y armamento mejorado y ampliado, permi-tiendo llegar a niveles superiores que en la versión a la que estamos acostumbrados, gráficamente no hay un upgrade aunque para el género cumple su cometido con bas-tante naturalidad.

InFamous: Second Son PS4

SandBox, nos trae ahora a Delsin Rowe, quien es el nombre del nuevo protagonista de esta histo-ria que llega como título exclusivo de PS4, como no podía ser menos, posee una gran calidad grá-fica, excelente manejo de sombras y con suaves movimientos el título antecede un juego especta-cular. Por cierto cuenta con Canciones de Nirvana como Soundtrack.

Bayonetta 2

Nintendo para Wii U

Platinum Games empieza a jugar fuerte con este juego secuela para Bayonetta, la gráfica está bien logra-da para su plataforma, aunque no apela al hiper realismo, sino más a la pirotecnia visual para sus espectacu-lares batallas

nOticias GaMer

MUJeres ti22

F ue entonces cuando una noche mi esposo muy emo-cionado, llegó a casa trayéndome un regalito. ¿Qué es? Pregunte insistentemente, teniendo como res-puesta un smartphone en mis manos. Sí, aquel apa-rato que no deseaba usar, y menos cambiarlo por mi

teléfono análogo, pues creía que obviando ser parte de esta nue-va era, evitaba no solo a los ladrones, sino, grandes gastos.

Lo curioso de todo esto, es que a primera vista el nuevo jugueti-to me cayó muy bien, pues de inmediato vi cómo sin ingresar a la computadora, pude ver mis correos y además comunicarme con familiares y amigos que viven fuera de Lima. Y obviamente, facili-tó las comunicaciones en mi trabajo.

Women in TechnologyLuego de la anécdota narrada líneas arriba, llegó una invitación para “Women Techmakers Lima”, evento dirigido para mujeres que se llevó a cabo el pasado 22 de marzo en las instalaciones

de la Universidad San Ignacio de Loyola, en donde se compartie-ron experiencias y conocimientos de féminas que han triunfado al tener como principal aliado a la tecnología, siendo un incenti-vo para aquellas mujeres que desean ser parte de esta revolu-ción tecnológica.

Dicho evento fue organizado por “Women in Technology – Perú”, un grupo de chicas amantes de la tecnología, que buscan com-partir conocimientos de forma voluntaria y sin fines de lucro. Ellas donan su tiempo, para realizar actividades que influyan positivamente en otras mujeres, brindándoles una plataforma y un ambiente propicio para su desarrollo personal. EmprendedorasSi aún no te convences de que la tecnología puede ser bene-ficioso para poner un negocio a un bajo costo o para facilitar-te las tareas del hogar, “Women Techmakers”, tuvo entre sus charlas a tres emprendedoras, quienes no dudaron en usar la

[email protected]

ShirleyCarrasco

Women Technology PerúLa Mujer y su ingreso a la globalización

Muchas mujeres como yo, nos hemos resistido por mucho tiempo a ser parte de la tecnología.

Saber sobre programación o sobre redes sociales no parecía tan importante para nuestras vidas y

profesiones, incluso, el tener un teléfono inteligente me parecía demasiado. Quizás no me daba cuenta la importancia que tiene hoy en día, el ir a la par con la

nueva era y la globalización.

MUJeres ti 23

tecnología para su beneficio.

Karen Da Cruz, es un ejemplo de ello, pues al independizarse e irse a vivir sola, tuvo que aprender a cocinar por lo que necesi-taba saber dónde comprar ingredientes para la comida que le apetecía y quizás un rol que le ayude a no pensar ¿Qué cocinare hoy? Al no encontrar un alternativa, decidió abrir un blog y una web, a la que llamo “Mamakusi”, sitio que tiene como objetivo facilitarle a las personas sin experiencia para cocinar, las rutas que deben seguir para hacerlo y que comprar para la semana, hoy tiene miles de seguidores que han hecho de esta página su preferida.

Otros ejemplos son las creadoras de las páginas “Vip-Soul.com” y “De Lux Box Perú”, quienes con poco dinero pusieron estos ne-gocios de venta de ropa y productos de belleza por internet. Am-bas empresarias que tienen poco tiempo en este negocio pero con gran éxito, señalaron que trabajan con marcas reconocidas

que tienen sus representantes en nuestro país, así que no tienen que importar, además de efectuarse la compra a través del siste-ma online. Estos son algunos cortos ejemplos de poder incursio-nar en los negocios sin gastar en alquiler de local o implementa-ción del mismo.

“Women Techmakers” tuvo también temas como “Drones y Ro-bótica”, en donde pudimos conocer a Robin el robot, quien nos demostró que puede bailar, hablar y hasta evitar caerse cuando lo empujan. Temas como: “Los primeros pasos en la programa-ción”, “Aspectos legales para las chicas en tecnología”, “Lideraz-go en tecnología”, entre otros, fueron parte de una amena tarde en donde se demostró que la mujer viene alcanzando roles muy importantes al aliarse con la tecnología. Si eres mujer y ya te ani-maste a probar con la tecnología, o si eres hombre y quieres que tu enamorada, esposa o hija, sea parte de esta gran revolución, puedes ingresar a www.witperu.org o en el Facebook a Women Techmakers Lima.

Women Technology PerúLa Mujer y su ingreso a la globalización

nOVedad24

C onocidos también como UAV, por sus siglas en inglés, Un-manned Aerial Vehicle (Vehículo Aéreo No Tripulado), o VANT en español, es un aparato volador que funciona sin llevar tripulación y es manejado a distancia en algunos casos, aunque también, puede ser programado para que haga

vuelos de manera autónoma de acuerdo a un esquema o plan pre-programado.

Estos aparatos se estrenaron ante los ojos del mundo realizando operaciones militares, tanto de espionaje como de combate, de he-cho los drones no son algo nuevo en el campo de batalla, ya se usaban en la segunda guerra mundial como blanco simulado en el entrenamiento para los operadores de cañones antiaéreos, pero es recién a finales del siglo XX que se empiezan a operar mediante radio control, con mayor autonomía de vuelo y con un alcance ma-yor en cuanto a sus posibilidades.

Tenemos drones de reconocimiento, equipados con sofisticadas cámaras y sistemas de escucha, drones mensajeros, que llevan la información encriptada de manera segura; drones de logística, di-señados para llevar carga; y los controversiales drones de comba-te, diseñados para llevar a cabo operaciones de ataque, sin poner en riesgo la vida de un piloto ya que son comandados a distancia.

Drones no militaresSi bien es cierto, estos aparatos son una herramienta de origen militar, lo que nos interesa en esta nota son los usos civiles que pueden tener, las posibilidades son muchísimas, y poco a poco las empresas descubren el potencial de los drones para sus ne-gocios, en países como Australia, Japón y el Reino Unido, los ro-bots voladores ya están funcionando y cambiando la manera en que las empresas trabajan, ya que ofrecen alternativas más ba-ratas y efectivas a los aviones tripulados (y a mano de obra hu-mana) en industrias como la minería, la construcción, las comu-nicaciones etc.

En el campo de la minería es posible, por ejemplo, utilizar los dro-nes para filmar el terreno con cámaras de alta definición para crear mapas tridimensionales de yacimientos mineros y luego, utilizar estos datos para que los ingenieros calculen, mediante software, cuánto material ha sido removido, permitiedo ajustar sus estima-ciones de producción.

En el campo de la geología, explorar y registrar grandes extensiones de tierra es más fácil y rápido utilizando los drones.En el campo de las comunicaciones, artistas audiovisuales, perio-distas y fotógrafos de deportes los utilizan en lugar de costosos he-licópteros para realizar tomas más impresionantes.

Agentes de bienes raíces los emplean para hacer fotografías aéreas y video, investigadores de la vida silvestre y equipos de búsqueda y rescate, los utilizan para realizar estudios; incluso la industria de servicios públicos está interesada en tenerlos para buscar cables eléctricos caídos después de algún desastre natural.

También es posible aplicar su uso al tema de seguridad ciudadana, inclusive ya existen iniciativas y proyectos en nuestro país, el pro-yecto: “Eye of Eagle“. Ellos plantean el uso de los drones junto con Google Glass, de esta manera el operario no solo recibiría la informa-ción en video a través de los lentes, sino que también, mediante soft-ware podría analizar cualquier incidente o delito cometido, logrando identificar a los sospechosos.

Drone arqueólogo en San LuisEl año pasado, en el distrito de San Luis (si aquí, en nuestro país), un grupo de investigadores del Ministerio de Cultura, modificó una pequeña nave y de esta manera construyó su propio drone para so-brevolar las estructuras de unas tumbas prehispánicas descubiertas en los sitios arqueológicos Túpac Amaru A y B, ubicados en el interior del complejo deportivo de La Videna.

Vehículos no tripulados, herramienta futurista para el mundo de hoy

Diseñador gráfico y comunicador@juanmartin_tuto

www.agendatecnologica.over-blog.com

JuanMesía

El concepto no es nuevo, de hecho, hace varios años que tienen un controversial lugar dentro del esquema

militar americano; sin embargo, es en estos últimos años que el concepto cruzó el umbral militar para integrarse a otros campos como el deporte, seguridad, comercio,

ingeniería, geología, etc. Las posibilidades son muchas y todas interesantes.

nOVedad 25

El pequeño drone era capaz de tomar 10 fotografías por segundo y de esta manera alimentar de datos el software utilizado para hacer una reconstrucción tridimensional de lo que hay en el campo, para poder proyectar los cortes, ahorrando dos veces el tiempo.

Periodismo DroneLa tecnología alcanza todos los campos, los drones pueden llegar de una mejor manera a lugares donde físicamente un ser humano no podría, o por lo menos, no de una manera tan rápida; el periodismo también ha aprovechado esta capacidad de los drones para cubrir hechos noticiosos.

Drones equipados con cámaras pueden registrar rápidamente mani-festaciones, accidentes, desastres naturales y pueden ir de un lado a otro de la ciudad con mayor rapidez; definitivamente la grabación en video de sucesos importantes es el principal fuerte de los drones usados en periodismo, y técnicamente también sería posible trans-mitir en vivo vía internet a través de estos aparatos.

Amazon y Facebook, también piensan en dronesAmazon, la mayor tienda electrónica del mundo, sorprendió en los últimos meses del año pasado con el anuncio de que en un plazo de cuatro a cinco años será capaz de distribuir parte de los miles de artículos que vende mediante drones.Amazon Prime Air sería el nombre del servicio y promete entregar las encomiendas de paquetes (de hasta dos kilogramos y en un área de 15 km aprox.) a los compradores en 30 minutos. Este tipo de entre-gas representan el 86% de las entregas que hace Amazon.

Redes flotantesFacebook, por otro lado, también podría estar pensando en drones. En 2013, Mark Zuckerberg, cofundador de Facebook, lanzó ‘internet.org’, cuya meta es lograr poner en línea a 5,000 millones de desconecta-dos, si tenemos en cuenta eso y algunos informes de prensa que indi-can que Facebook planea invertir US$ 60 millones en Titan Aerospace, una compañía fabricante de drones que pueden actuar como satélites a bajo nivel, podemos, (usando un poco la imaginación) adivinar lo que Zuckerberg tiene en mente: redes flotantes de internet para lugares no accesibles o sin infraestructura física habilitada. Titan Aerospace, la empresa en mención, dice que sus drones vuelan con baterías solares recargables que les permiten quedarse en el aire durante cinco años.

Por otro lado, Google tiene "Proyecto Loon", que también consiste en crear redes aéreas, pero usando globos aerostáticos.

Imaginando posibilidadesEl pasado 11 de marzo, un comunicado de prensa de Claro nos daba cuenta de que una de sus antenas en el distrito de Surco, había sido retirada, afectando de esta manera la cobertura de su señal tal vez en un futuro no tan lejano, las empresas de telefonía podrían tener dro-nes repetidores y pudieran ser capaces de moverlos por toda la ciu-dad donde hiciera falta o haya mayor demanda de cobertura, de esta manera tendríamos “antenas móviles de telefonía móvil”, o podamos tal vez, lanzar un pequeño drone desde nuestro vehículo atorado en el tráfico para mirar a cuantos metros esta la mejor salida, mandar nues-tro drone a pasear al perro o a recoger los víveres. Pero bueno, es solo una idea, un ejercicio de imaginación, de algo que podría no estar tan lejos. Tal vez pronto dejaremos la ventana abierta para que el drone de MediaComm, llegué y nos deje la edición de Usuario Digital, sobre el escritorio cada mes.

¿Sabes que son los Drones?

MÖViLes26

l Mobile World Congress 2014, vino y se fue, y lo que nos dejó, es un mal sabor en general. Igual, curiosa-mente, que el CES de este año: mal sabor, porque los ‘highlights’ o puntos destacables del evento, los tan acla-

mados grandes lanzamientos que debían generar gran expectativa, terminaron por decepcionarnos.

Sucedió con el Xperia Z2, que se jacta de tener una mejor cáma-ra a pesar de contar con el mismo sensor del Z1. Así es, el mismo sensor que, gracias a un procesador ligeramente más poderoso (el Snapdragon 801, 10% más veloz que el Snapdragon 800 del año pasado), ahora puede filmar videos en 4K. Esa es la única caracte-rística relevante que separa al Z2 del Z1, además de una pantalla ligeramente más grande.

Sucedió con el Galaxy S5 de Samsung que ofrece, como caracte-rísticas nuevas, un sensor dactilar y resistencia al agua y polvo. El sensor dactilar es similar al del iPhone del año pasado (aunque aún no hemos podido ver si en efecto logra un nivel de simbiosis con Android lo suficientemente alto, como para hacerlo algo útil en lugar de una característica que pasará ignorada (como el “S-View” de modelos anteriores), mientras que la resistencia al agua y pol-vo las hace el Z1 / Z2, pero mejor (el teléfono de Sony puede es-tar sumergido bajo el agua, a diferencia del teléfono de Samsung).

Pero al final del día, dos de los teléfonos que mayor impacto debe-rían causar, no son más que actualizaciones de-cepcionantes en general. Lo cual, curiosamen-te, es algo bueno.

Desde la salida del iPhone en el 2007, la indus-tria móvil ha estado sumergida en un torbellino de actualizaciones y saltos revolucionarios que no ha cesado. Piénsenlo bien: hemos pasado de teléfonos con pantallas de dos a tres pulgadas, procesadores de unos cuantos megahertz, y 64 MB de RAM. Teléfonos con teclados físicos que ocupaban más área que la pantalla, teléfonos que necesitaban de un protocolo diferente, el WAP, para acceder a la web, o de sitios móviles exclusivamente creados para estas minúscu-las pantallas.

Hemos pasado de todo eso, a smartphones que hoy, rivalizan en poder de procesamiento con computadoras de hace tres años. Smartphones y tablets con pantallas de cuatro o diez pulga-das, con procesadores con más núcleos que

www.arturogoga.com@arturogoga

ArturoGoga

nuestras computadoras, y tanto RAM, como teníamos en nuestras laptops hace tan sólo dos o tres años. Tablets que se han vuelto la plataforma principal de desarrollo para conocidos fabricantes de videojuegos. En poco menos de siete años, las tablets y smartpho-nes han cambiado al mundo, desalojando a las PC como nuestros dispositivos principales y retirando a muchos otros gadgets e in-dustrias (cámaras de bolsillo, reproductores musicales portátiles, grabadoras de voz digital).

Pero una evolución tan frenética tenía que llegar eventualmente, a cierto punto de madurez. Y aquí, es donde parecemos haber llega-do, cuando se trata de hardware para tablets y smartphones. Las evoluciones continuarán, eventualmente llegaremos a igualar el poder computacional de PC de escritorio y laptops con nuestros teléfonos, para hacer de estos dispositivos aún más prescindi-bles, salvo para determinadas tareas. Pero los saltos revoluciona-rios que presenciamos, por ejemplo, del Galaxy S original al S2; o del S2 al S3; del iPhone 3GS al iPhone 4, parecen haber quedado atrás. Cada año, hemos visto mejoras en pequeños incrementos. Algo con lo que Apple ya lidió y admitió abiertamente desde que separó su línea en la numeral (iPhone 3G, 4, 5) con saltos impor-tantes y cambios de diseño, y la línea “S” (iPhone 3GS, 4S, 5S), que traen mejoras en velocidad. Pero algo con lo que otros fabricantes aún no han luchado. Es por ello que la línea Galaxy, que más se asemeja al camino evolutivo que el iPhone, ha dejado (es decir, manteniendo siempre una línea principal a diferencia de otros fa-

bricantes, que lanzan diferentes modelos con variables nomenclaturas), tan mal sabor en la boca, incluso, de sus fans. Más que un Galaxy S5, parece un “Galaxy S4S”. Y lo mismo con el Xperia Z2, que poco cambia por dentro y fuera para ameritar el salto numeral.

Es el software, el que nos interesaHemos llegado, pues, al punto central del artícu-lo: dejen de preocuparse de renovar sus teléfo-nos todos los años. Dejen de preocuparse por-que Qualcomm ha lanzado su Snapdragon 801, 10%–14% más rápido que sus procesadores ac-tuales, o que las pantallas son 0.1 más grandes que los modelos anteriores.

La verdadera evolución, los verdaderos cam-bios y mejoras, los estamos viendo por fin en software. Son nuevas versiones de los sistemas operativos líderes (iOS, Android, Windows Pho-ne), los que realmente deberían interesarnos, porque es en software, donde estamos viendo

Olvídense de ‘specs’ o características técnicas y conferencias de dispositivos. Son los lanzamientos de versiones nuevas

de sistemas operativos como Windows Phone, iOS o Android, las que deberían interesarnos hoy.

Los smartphones son aburridosE

Pero al final del día, dos de los teléfonos que

mayor impacto deberían causar, no son más que actualizaciones decepcionantes

en general. Lo cual,

curiosamente, es algo bueno.

MÖViLes 27

dramáticos cambios y mejoras. A pesar de los grandes saltos que hemos visto en iOS y Android desde sus respectivos debuts, toda-vía hay mucho por hacer para mejorar la experiencia. ¿Por qué, por ejemplo, no existe una sincronización automática entre mi tablet y smartphone en todo momento? Tenemos unos pasos iniciales (como la sincronización de pestañas de Chrome), pero aún esta-mos muy lejos de alcanzar un verdadero nivel de sincronización de dispositivos. ¿Por qué, si anulo una notificación en mi tablet, cuan-do regreso al teléfono continúa ahí?Es aquí, estoy seguro, donde veremos los cambios más importan-tes. Por eso, es un buen momento de dejar de preocuparnos por qué teléfono comprar ahora, y empezar a entusiasmarnos por las futuras actualizaciones que recibirán nuestros teléfonos, por cómo irá evolucionando el software que éstos ejecutan. Un nuevo Horizonte: tecnología vestible, el internet de las cosas, y la inter-comunicación de dispositivos

Ahora que hemos alcanzado la ‘madurez’ con los dispositivos portátiles como el smartphone o tablets, la industria que está evolucionando a un paso sumamente acelerado, es la de tecnología vestible. De hecho, quizás los anuncios más interesantes del MWC fueron los productos lanzados por Samsung en esta área, como

el nuevo Gear o el Gear Fit; productos que, como la generación anterior, serán exclusivos para Samsung, lo que les da un punto de diferenciación ante el resto: puede que todos corran Android al final del día, pero es Samsung, el único que realmente se ha metido de lleno al mundo de dispositivos vestibles.

Puede que el Gear original haya dejado que desear frente al Smart-watch 2 o el Pebble; pero es esta exclusividad con equipos Sam-sung, lo que lo hace sumamente especial. Y ahora que Samsung vuelve a la carga con la segunda generación de estos dispositivos, podrían ser la excusa perfecta para abandonar al resto de marcas por la empresa coreana.

Pero Wearables es un mercado nuevo, que seguimos explorando, y que todavía no ha llegado a masificarse como el resto. El siguiente paso evolutivo en la tecnología, el siguiente cambio emocionante, ahora que los smartphones son aburridos, está en el internet de las cosas. En cómo estos smartphones se han convertido en los cen-tros de nuestras vidas digitales. El gran cambio está en la interco-nexión de dispositivos. De cómo nuestro smartphone comandará, inteligentemente, a nuestro reloj, a nuestro auto, a nuestro hogar. La automatización, la interconexión, la comunicación de disposi-tivos entre sí, es el siguiente gran paso.

Los smartphones son aburridos