usos y sentidos otorgados por los actores soc a sus foto personales

Upload: lidia

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Usos y Sentidos Otorgados Por Los Actores Soc a Sus Foto Personales

    1/24

    Ana D 'Angelo. Licenciada en Antropología por la Universidad de Buenos A ires. Integrante del

    Grup o de E studios sobre Familia, Gén ero y Sub jetividades del Centro de E studios Históricos de

    la Facultad de Hum anidades de la Universidad Nacional de M ar del Plata. Becaria de posgrado

    del

    CONICET.

    Doctoranda en Ciencias Sociales y Hum anas por la Universidad Nacional de Quilmes.

    Actualmen te investiga sobre imágene s mediáticas y corporalidad. Ha publicado artículos en Revis ta

    Chi l e na de A nt ropol og ía V i sua l; Cu ade rnos de Ant ropol og í a Soc i a l,

    y en la

    R e v i s t a T a b u l a R a s a , entre otras.

    Andrea T orricella. Licenciada en H istoria por la Universidad Na cional de M ar del Plata. Integrante

    del Grupo d e Estudios sobre Familia, Género

    y

    Subjetividades (cEHis)

    y docente de la mism a

    Universidad. Candidata a doctora en Ciencias Sociales y Hum anas en la U niversidad Nacional de

    Q uilmes con una beca de posgrado del

    CONICET.

    Su tem a de investigación versa sobre la construc-

    ción del gén ero, las imágenes y la historia de las representaciones fam iliares a través del análisis

    de fotografías personales. Ha participado en congresos y publicado artículos relacionados con los

    estudios de género y las visualidades en revistas académicas argentinas y extranjeras, así como en

    capítulos de libros.

    esumen

    En este trabajo realizamos un balance m etodo-

    lógico entre aportes de la antropología y d e la

    historia sobre el uso de fotografías personales

    en la investigación social. Está basado en nues-

    tras investigaciones y expone una aprox imación

    metodológica q ue recupera el lugar de los acto-

    res sociales en la interpretación de las im áge-

    nes. Una d e ellas fue llevada a cabo en el con-

    texto de u n taller de fotografía al que asistían

    jóvenes de un barrio de pocos recursos del

    conurbano sur de la ciudad de B uenos A ires,

    Arge ntina, en el año 200 5. La otra investiga-

    ción está sustentada en co lecciones personales-

    familiares de fotografías de m ediados de siglo

    xx

    en Argentina. La aproximación que conti-

    nuamos se propone conjugar pendularmenre la

    doble cualidad de la imagen fotográfica como

    representación y presentación, los contextos de

    creación, uso y preservación y las interpretacio-

    nes de sus creadores/poseedores.

    Palabras clave:

    Fotografías personales, representación, presentación, metodología, medio.

    Fecha d e recepción: Fecha de aceptación:

    mayo de 2011

    ulio de 2012

  • 8/17/2019 Usos y Sentidos Otorgados Por Los Actores Soc a Sus Foto Personales

    2/24

    ~

      • • • .

    I.

    History

    A n a D 'A n g e lo y A n d r e a T o r r ic e ll a

    Ana D'Ang elo. B. A. in Anthropology from the University of Buenos A ires. Mem bers of the

    Group of Studies on Family, Gender and Subjectivities at the Center for Historical Studies of the

    Hum anities Faculty at the N ational University of M ar del Plata. CON ICET graduare grant-holder.

    Doctoral student in Social and H um an Sciences at the National University of Q uilmes. She is

    currently research m edia images an d corporality. She has p ublished articles in

    R e v i s ta C h i le n a d e

    Antropo log ía V i sua l ; Cu aderno s de An t ropo log ía Soc ia l ,

    and R e v i s t a T a b u l a R a s a ,

    among others.

    Andrea T orricella. B. A. in History from the National University of M ar del Plata. Mem ber of the

    Group of S tudies on Family, Gender and S ubjectivities (cEHis) and a professor at the same univer-

    sity. Doctoral candidate in Social and H um an Sciences at the National University of Q uilmes

    with a graduate grant from C ON ICET . Her research topic is gender construction, images and the

    history of fam ily representations through the analysis of personal photographs. She has participated

    in congresses and published articles related to gender studies and visual aspects in Argen tinean

    and international academic journals as well as book chapters.

    Abstract

    This paper undertakes a methodological com-

    parison of the contributions of anthropology

    and history in the use of personal ph otographs

    in social research. It is based on th e author's

    research and provides a methodological

    approach that recovers the place of social actors

    in the interpretation of imag es. One of these

    wa s carried out in the context of a pho togra-

    phy w orkshop attended by y oung people from

    a low- incom e neighborhood in the southern

    conurbation of the city of Buenos Aires, Argen-

    tina in 2005. T he other study is based o n per-

    sonal-familial collections of photographs from

    the mid-20th century in Argentina. The

    approach adopted com bines the dual quality of

    photographic imag es as representation and pre-

    sentations, the contex ts of their creation, use

    and preservation and th e interpretations of their

    c r e a t o r s / o w n e r s

    Key words:

    Personal photographs, representations, presentation, m ethodology, m eans.

    Final submission:

    cceptance:

    May 2011 uly 2011

  • 8/17/2019 Usos y Sentidos Otorgados Por Los Actores Soc a Sus Foto Personales

    3/24

    Usos y sentidos otorgados por los actores

    sociales a sus fotografías personales.

    Abordajes metodológicos entre

    la antropología y la historia

    A n a D 'A n g e l o y A n d r e a T o r r i c e ll a

    INTRODUCCIÓN

    L

    a importancia de las imágenes para

    las ciencias sociales resalta incuestio-

    nable. Sin embargo, no hace mucho

    tiempo su valor heurístico era ignorado y

    los registros visuales estaban reducidos a

    ilustrar las producciones escritas. Ante este

    redescubrimiento creemos necesaria una

    revisión de las más recientes contribuciones

    metodológicas de la historia y la antropo-

    logía al análisis de fotografías. Nuestro

    objetivo es establecer qué tipo de aproxima-

    ciones metodológicas se pueden reconstruir

    desde la investigación interdisciplinaria

    para recuperar los usos y sentidos otorgados

    por los actores sociales a sus fotografías per-

    sonales. La división disciplinaria entre

    antropología e historia supone un punto

    de partida analítico, que no restringe nues-

    tras lecturas y apropiaciones intelectuales.

    El recorrido que vamos a realizar nos per-

    mite cuestionar, junto con E. Edwards, el

    límite establecido entre lo que las disci-

    plinas consideran propio y lo que exclu-

    yen, de modo de problematizar qué es lo

    que define a ciertas fotografías com o obje-

    tos de análisis de cada disciplina.'

    1

    Ningún corpus fotográfico constituye en sí

    mism o un objeto de aná lisis exclusivo de la historia

    Este texto es una discusión y explici-

    tación metodológica a partir de nuestras

    prácticas concretas de investigación con

    fotografías. Una de ellas frie llevada a cabo

    en el marco de un taller de fotografía al

    que asistían jóvenes de un barrio de pocos

    recursos del conurbano sur de la ciudad

    de Buenos Aires, Argentina, en el año

    2005.

    2

    Las interacciones durante el taller,

    la observación participante durante algu-

    nas tomas fotográficas y las entrevistas rea-

    lizadas a los jóvenes fotógrafos en torno

    de sus imágenes nos permitieron indagar

    en los sentidos y los usos que le asignaban

    a las mismas, para investigar la relación

    de sus representaciones con las imágenes

    que circulaban en los medios de comuni-

    cación sobre jóvenes, pobreza, villas mise-

    ria,  

    etcétera.

    ni de la antropología. La investigación con fotografías

    históricas de personas no occidentales es un ejemplo

    claro de la dificultad para trazar esos límites. Edwards,

    "Más", 2005.

    2

    Los talleres de capacitación fueron dictados en

    la Isla Maciel por la Asociación Miguel Bm desde el

    año 2004.

    En Argentina se llama "villas miseria" a los

    barrios precarios (hechos mayorm ente con casas de

    m adera y chapa, conectadas entre sí por pequeños

    pasillos por los que sólo pue de transitarse a pie, sin

    cloacas, ni recolección de basura) y marginales (en la

    ecuencia

    [141]

    úm. 85 enero-abril 2013

  • 8/17/2019 Usos y Sentidos Otorgados Por Los Actores Soc a Sus Foto Personales

    4/24

    La otra investigación indaga procesos

    de g enerización y las representaciones

    familiares a través del aná lisis de fotogra-

    fías personales.

    4

    Está centrada en colec-

    ciones de imágen es que pertenecieron a

    grupos de personas unidas por vínculos

    familiares y afectivos entre 1940

    y

    1970

    en Argentina, y la modalidad de trabajo es

    a partir del análisis de casos. Estas im á-

    genes fueron recopiladas a través de entre-

    vistas a los custodios de tales fotografías.

    Algunos resultados prelim inares permi-

    ten observar los m odos en q ue la propia

    imagen o peró en la vida cotidiana de los

    sujetos com o un m edio de construir sub-

    jetividades y relaciones filiales, pero tam-

    bién a través de la fuerza demostrativa que

    ellos le daban, permitió reapropiaciones

    y desplazam ientos de los cánones socio-

    culturales.

    Durante los trabajos de investigación,

    tuvimos en cuenta tres instancias de la

    práctica fotográfica: 1) el m om ento de

    la tom a (la puesta en acto de una repre-

    sentación); 2) el sentido de la imagen para

    quien es retratado (el sujeto-objeto de la

    fotografía), y 3 ) los usos otorgados a esas

    imág enes (como productos que se guar-

    dan y/o se muestran).

    La recuperación de los usos en el aná-

    lisis de las fotografías evita que "el inves-

    tigador"

    5

    ponga en práctica relaciones

    mayoría de los casos situados en los alrededores de

    las grandes ciudades).

    enerización alude a un proceso de construcción

    del género que evita la diferenciación ontológica clá-

    sica entre sujeto y género, com o si primero existiese

    un sujeto al cual luego le es asignado un género.

    "Generización" propone deshacerse de las metáforas de

    sujeto como sustancia y de género com o atributo.

    El singular y masculino pretende h acer explícita

    la crítica al sujeto que conoce/investiga como Un

    Sujeto abstracto, distante y aséptico de la realidad

    autoritarias con los otros sujetos (que estu-

    dia), impide el confinam iento tradicional

    de tales documentos a una ilustración

    decorativa de sus hipótesis. El subjeti-

    vismo exagerado que sólo atiende a lo

    dicho por los sujetos entrevistados tam-

    poco nos parece una alternativa qu e sub-

    sane lo anterior, ya que excluye la interpre-

    tación esencial a cualquier proceso de

    investigación.' Por ello, recuperam os el

    contexto de significación (de la épo ca,

    el lugar, el sector social, etc.) en nuestros

    estudios y nos distanciamo s de un análi-

    sis semiótico de las im ágenes considera-

    das como textos aislados. Concebimos lo

    fotográfico como

    medio

    con capacidad para

    cuestionar la realidad, comunicar valores,

    negociar realidades o expresarla desde otras

    voces.' Este potencial abre puertas para

    indagar desde las ciencias sociales el papel

    de los sujetos involuc rados en nuestras

    investigaciones. A su vez, evita lecturas

    simplistas que descontextualizan esta

    capac idad agenc ial, ya sea de los sujetos

    como de las imágenes.

    En lo que sigue, el trabajo está desti-

    nado a realizar un recuento por investiga-

    ciones y propuestas metodológicas sobre el

    uso de fotografías provenientes de la his-

    toria y la antropología. Luego, a partir de

    la práctica com o investigadoras con foto-

    grafías, esbozamos nuestra postura crítica

    que estudia. En cambio, al referirnos a nosotras como

    las investigadoras, queremos poner de manifiesto

    nuestro punto de vista particular y participante en

    los análisis que realizamos.

    6

    Sarlo, T i e mpo ,

    2005.

    "la fotografía es capar de articular su voz pro-

    pia y particular, culturalmente fundamentada, den tro

    de una disciplina que los antropólogos deben reco-

    nocer como capar de diferentes pero igualmente reve-

    ladores modos d e ver sobre sus dom inios tradiciona-

    les". Edwards, "Más", 2005, p. 24.

    142

    NA D ANGELO Y ANDREA TORRICELLA

  • 8/17/2019 Usos y Sentidos Otorgados Por Los Actores Soc a Sus Foto Personales

    5/24

    ante tales abordajes, las razones que las

    sustentan y la apuesta m etodológica que

    continuamos. Esperamos que como punto

    de llegada podam os contribuir a la con-

    solidación de un abordaje interdisciplina-

    rio que considere el punto de vista de los

    actores, las imágenes como objetos con

    vida propia y la interpretación de las in-

    vestigadoras.

    UNA RELACIÓN AMBIGUA:

    APROXIMACIONES A LO FOTOGRÁFICO

    DESDE LA HISTORIA Y LA ANTROPOLOGÍA

    Las tempranas aproxim aciones de la antro-

    pología tanto como de la historia a la foto-

    grafía se dieron en el con texto del positi-

    vismo y de la interpretación de la im agen

    fotográfica com o una transcripción obje-

    tiva de lo real.' En e l campo de la histo-

    ria del arte, la preocupación y la reflexión

    metodológica sobre la imagen tuvo un

    gran desarrollo

    9 aunque no incluyó aque-

    llos objetos de la cu ltura visual no artísti-

    cos. La historia de la fotografía también

    ha sido pionera en estas cuestiones, aunque

    con algunas disparidades regionales.` Sin

    embargo , en este apartado nos focalizare-

    m os en el uso (tardío y amb iguo) de la

    fotografía

    p a r a la historia.

    Fue recién hacia los años setenta cuando

    la historia social creyó haber encontra-

    do en la fotografía un registro inequívoco

    del pasado, una m irada sobre realidades

    8

    Véase la pequeña retrospectiva histórica sobre

    la cuestión del realismo en la fotografía en Dubois,

    Acto,

    1982.

    Baxandali, P i n t u r a , 1978; Gombrich,

    Usos ,

    2003,

    y

    Burucúa,

    His to r ia ,

    2002.

    `° Bajac, Invent ion ,

    2002,

    y

    Freund, F o to g r a f ía ,

    2001.

    que en el pasado estaban "escondidas para

    la historia"." El descubrimiento de la foto-

    grafía correspondía a la búsqueda de

    "documentos hum anos" para una recons-

    trucción de la h istoria que tuviese, literal-

    mente, testigos oculares de los eventos his-

    tóricos. Entre sus promesas, estas imágenes

    aseguraban ver el pasado

    c o m o era. Como

    corolario de ese inicial entusiasmo, se tomó

    imprescindible una crítica del docum en-

    to fotográfico que evidenciara su carácter

    construido y parcial para la construcción

    de na rrativas históricas basadas en ellos.`

    Las reflexiones metodológicas de los

    historiadores en el análisis de las fotogra-

    fías llegaron con una demora similar. Los

    trabajos de P. Bu rke marcan un punto de

    inflexión en esta tarea sistematizando pers-

    pectivas e instaurando nuev as legitimi-

    dades heurísticas.

    1 3

    La recuperación del

    punto de vista del autor de las im ágenes

    y las condiciones tecnológicas que la hicie-

    ron posible, fue uno de los meca nismo s

    puestos en práctica por la crítica de fuen-

    tes históricas.' 4 El análisis de las circuns-

    tancias culturales y sociales en las que fue

    fabricada cada im agen, también fue una

    de las vías por las cuales los documentos

    fotográficos cobraron relevancia.

    La definición de la fotografía como ín-

    dex, como huella de lo real, ha sido la defi-

    nición m is utilizada por los historiadores

    para estudiar el docum ento fotográfico.

    Aún hoy, la historiografía c o n fotografías

    analiza las imágenes priorizando en ellas

    aquello que tiene que ver con su referente."

    11

    Samuel, Theat res ,

    1994.

    12

    Ib id.

    13

    Burke, F or m as ,

    1991,

    y Visto,

    2001.

    14

    K o s s o y , F o to g r a f í a ,

    2001.

    15

    Thompson, Género , 1997,

    y

    Reyes,

    His tor ia ,

    2006.

    FOTOGRAFÍAS PERSONALES. ABORDAJES METODOLÓGICOS

    43

  • 8/17/2019 Usos y Sentidos Otorgados Por Los Actores Soc a Sus Foto Personales

    6/24

    Los u sos de las fotografías por los his-

    toriadores en una porción significativa

    permanecen apegados a su dimensión de

    "prueba". Ulpiano Bezerra de Meneses

    señala, entre estas, otras insuficiencias de

    la práctica historiográfica actual en el tra-

    tamiento de las imá genes: el desconoci-

    m iento teórico sobre representaciones,

    sobre la naturaleza de la im agen visual y

    la visualidad; la utilización d e la im agen

    meramente como repositorio de informa-

    ción; la dependencia de técnicas de lectura

    derivadas de la iconografía de P anofsky

    o de una sem iótica a-histórica; y la utili-

    zación casi exclusiva de las im ágenes en

    temá ticas de mentalidades, imaginarios e

    ideología.

    56

    Son sintom áticos de este tardío inte-

    rés las recientes ediciones especiales del

    J o u r n a l o f H i s t o y a n d T h e o r y . ' 7

    En ellos se

    puede observar cierta heterogeneidad alen-

    tadora en el análisis de fotografías. Por un

    lado, artículos que proponen la posibilidad

    de utilizar incluso imágenes q ue se han

    convertido en clichés de determinados

    acontecimientos (imágenes del Holocaus-

    to) para reconstruir el pasado.` Por el

    otro, debates que problematizan la cons-

    trucción de los archivos, el papel de las

    16

    Bezerra de Meneses, "Fontes", 2003.

    17

    H i s t o r y a n d T h e o r y ,

    vols. 47

    y

    48 del 2009.

    Véase Trucker y C ampt, "Entwined", 2009.

    18

    "Tío what extent these photographs, which

    have been transformed into symbolic images by their

    repeated use, are able to depict or convey 'the' his-

    torical truth is a question 1 would like to explore in

    this essay", Keilbach, "Photographs", 2009 , p. 55.

    Las conclusiones a las que llega su autora privilegian

    el nivel de lo que la fotografía muestra, la imagen

    como prueba de un referente que habría que diluci-

    d a r . P a r a l a a u t o r a , l o s u s o s ,

    as

    descontextual i zaciones y

    los modos de

    c i rculac ión de esas fotografías habrían

    adulterado su verdad histórica.

    m emo rias personales y sociales y la pro-

    pia posición de los investigadores . '

    9

    La

    interdisciplinariedad en el análisis de las

    fotografías es otra de las características de

    estas ediciones especiales.`

    Por su parte, el nacimiento de la antro-

    pología bajo el positivismo también reser-

    vó a la fotografía el papel de acumulación

    de datos visuales, en el marco del proyecto

    imp erial y científico de tipificar, clasifi-

    car y comparar al m undo entero. La foto-

    grafía fue incorporada al trabajo de campo

    de los naturalistas, viajeros y antropólo-

    gos del siglo x i x

    facilitándoles la acumu-

    lación de datos y otorgándoles validez

    científica a sus observaciones gracias a la

    consideración de la imagen reproducida

    m ecánicame nte como "prueba irrefuta-

    ble".

    `

    De esta forma, conocimiento y

    posesión se definían recíprocam ente: el

    saber se ponía al servicio del dominio

    del mun do.` En donde "lo visual apare-

    cía en lugar de una hu m anidad ausente

    [ ... ] era la m anera má s obvia de u bicar-

    las [a las personas] en un estad io inter-

    medio entre las personas civilizadas y los

    animales"

    2 3

    Con el trabajo de M. M ead y G. Ba-

    teson se inició el cam po de la antropolo-

    gía denominada "visual". L̀a imagen fue

    considerada ya no com o mera ilustración

    19

    Hirsch y Spitzer, Incongruous , 2009, y

    Batchen, "Seeing", 2009.

    ° Edw ards, "Photography", 2009.

    Así, esta prueba se construyó como un a nece-

    sidad propia del trabajo de campo antropológico,

    hecho q ue influirá en los posteriores usos m etodoló-

    gicos de la imag en por la disciplina.

    22

    Sorlin, Siglo ,

    2004.

    23

    Mac Dougall, "Visual", 199 7, p. 2.

    24

    En dicho trabajo las formas culturales visibles

    a estudiar eran los gestos e interacciones de los bali-

    neses. Mead y Bateson,

    Bal inese ,

    1942.

    144

    NA D ANGELO Y ANDREA TORRICELLA

  • 8/17/2019 Usos y Sentidos Otorgados Por Los Actores Soc a Sus Foto Personales

    7/24

    o prueba, sino com o

    he rrami e n t a me t odo-

    lógica

    factible de ser analizada en b usca

    de datos com plementarios al trabajo de

    campo.

    En la actualidad dos grandes enfoques

    se disputan el campo de lo visual en antro-

    pología: el de la producción de im ágenes

    por los antropólogos como herramienta

    de investigación (cine etnográfico y fo-

    tografía)

    2 5

    y el destinado al análisis de

    imágenes tomadas po r los sujetos de la

    investigación (también d enom inada 'an-

    tropología de lo visual").

    2 6

    Esta separa-

    ción supone una ruptura metodológica

    entre las imágenes consideradas e t i c s

    (las

    tomadas por los antropólogos com o he-

    rramienta de investigación y m edio de es-

    critura) y las e m i c s

    (las tom adas por los

    propios actores sociales de la investiga-

    ción), ambas social y culturalmente deter-

    minadas. Sin ser una ruptura dicotómica,

    es posible distinguir una antropología que

    usa medios visuales para describir y ana-

    lizar la cultura` y una antropo logía que

    estudia cómo ese medio es usado y (re)sig-

    nificado por los actores sociales.`

    Más cercanas a esta última línea, nues-

    tro interés es otorgarle una nue va jerar-

    quía a las prácticas de los actores sociales

    y los usos y sentidos otorgados por estos a

    las imágenes, ya sea en contextos actua-

    25

    Las definiciones del cine etnográfico resultan

    problemáticas en lo referente a su contenido y su fina-

    lidad: ¿qué lo convierte en etnográfico?, ¿cuál es la

    diferencia entre cine etnográfico y cine documental?,

    ¿debe ser educativo?, ¿cómo puede el cine transmitir

    conocimiento antropológico diferente del escrito? La

    producción fotográfica resulta aún más difícil de deli-

    mitar puesto que, aún hoy, en much os casos las imá-

    genes son realizadas co n fines ilustrativos.

    26

    Ruby, "últimos", 2007.

    27

    Mac D ougall, "Visual", 1997.

    28

    Worth y A dair,

    Navajo,

    1997.

    les como en indagaciones sobre el pasado.

    Intentaremos profundizar un modo de

    abordar las imágenes en donde confluyen

    intercamb ios m etodológicos y d iferentes

    dimensiones de análisis.

    INVESTIGACIONES Y

    METODOLOGÍAS.

    O

    SOBRE LA MIRADA (DOCTA)

    La interpretación que continuamos está

    lejos de constituirse en una lectura del

    contenido de la imagen, ya que en tende-

    m os que esta no puede ser considerada

    equ ivalente a un texto. M uchos aná lisis

    semióticos olvidan que las lecturas estruc-

    turales o internas de los textos no agotan

    sus significados. M uy por el con trario,

    com o los estudios del lenguaje han seña-

    lado desde hace ya décadas, los significa-

    dos se construyen en el habla y las palabras

    tienen la capacidad de h acer cosas.

    Creemos, además, que existe un grado

    de inconm ensurabilidad inevitable entre

    imagen y palabra, y de estas para con la

    realidad q ue evocan, describen, represen-

    tan, etc. Es de cir, que así com o la reali-

    dad no logra ser completamente represen-

    tada por la im agen, esta tampo co puede

    ser traducida completamente en palabras.

    La visualidad constituye un m odo de pen-

    samiento y conocimiento diferente .y com-

    plementario al lenguaje, y ninguno agota

    el sentido del otro ni de la realidad. Siem -

    pre queda un excedente de significado ma-

    barcado. 2 9

    Interpretamos entonces n o sólo las fo-

    tos en el papel, sino también, y necesaria-

    m ente, las prácticas que en cierran y los

    29

    Jay, "C ultural", 2002,

    pp.

    267-278. Véase una

    discusión al respecto en Bal, "Esencialismo", 2004, y

    AA .VV., "Respuestas", 2004.

    FOTOGRAFÍAS PERSONALES. ABORDAJES METODOLÓGICOS

    45

  • 8/17/2019 Usos y Sentidos Otorgados Por Los Actores Soc a Sus Foto Personales

    8/24

    sentidos otorgados por sus agentes a las

    mism as: anteriores (de toma) y posteriores

    (de uso y circulación), equilibrando el én-

    fasis entre el contenido y sus contextos de

    creación, uso y preservación. 3 0

    En primer lugar, nuestro uso de las

    fotografías com ienza por co nsiderar su

    doble cualidad de docum ento/artefacto,

    es decir "como producto resultante de una

    aplicación tecnológica mediada por el

    sujeto que registra desde una cultura,

    desde una praxis social de una época ". 3 1

    Una construcción que significa y que,

    por tanto, debe ser interpretada en lo refe-

    rente a su contenido com o a su contexto,

    para poder com prender la intención del

    fotógrafo.

    Enfocamos aquí la acción de fotografiar

    como una

    p r á c t i ca

    en la que se ponen en

    juego

    r e p r e s e n t a c i o n e s

    sociales que se refuer-

    zan o m odifican m utuam ente. 3 2 El con-

    texto de toma está necesariamente en rela-

    ción con las imágenes q ue circulan en cada

    época y en cada cultura y lugar. La recons-

    trucción del con texto de creación de las

    imágenes es en un nivel de interpretación

    importante: ya sea a través de la observa-

    ` It is therefore app ropriate to consider a pho-

    tograph as a multilayered object in wh ich mea ning

    derived from a symbiotic relationship between m ate-

    riality, content and context", Sassoon, "Photographic",

    2004, p. 1 89.

    " Roca, "Imagen" , 2004, p. 3.

    32

    Las representaciones son a la vez un p r o c e s o (son

    pensamientos constituyentes) y un

    product o

    (de pensa-

    mientos con stituidos). En u na relación dialéctica, se

    elaboran sobre algo preexistente: lo social, y funcio-

    nan com o sistema de recepción, de referencia, a par-

    tir del cual se transforman, integran y apropian ele-

    mentos nuevos, constituyendo m odos de pensamiento

    práctico, guías para la acción concreta sobre los hom -

    bres y las cosas, y creando un universo m ental consen-

    suado. Jodelet, "Réflexions", 1984,

    pp.

    29-3 1.

    ción de las prácticas de fotografiar como

    de la reconstrucción de m ontajes inter-

    pretativos que reconstruyan sentidos y

    repertorios visuales de otras épocas.

    5 3

    El objetivo de una de nuestras investi-

    gaciones, realizada durante el año 20 05

    en el conurbano de la ciudad de B uenos

    Aires, Argentina, era interpretar las repre-

    sentaciones q ue jóvenes en situación d e

    pobreza construían dinámicamente sobre

    sí mismo s, en relación con y m ás allá de

    los estereotipos am pliamente difundidos

    por los medios de comunicación. En espe-

    cial, en el marco d e una ex periencia de

    taller de fotografía en el que se esperaba

    que los jóvenes

    documentaran   4

    sus vidas. El

    hecho de q ue las mismas situaciones so-

    ciales (la marg inalidad, la violencia, la

    droga, la pobreza, etc.) tuvieran gran v isi-

    bilidad en ambos grupos de imágenes

    impedía mantener divisiones dicotómi-

    cas entre fotografía personal y fotografía

    documental.

    Con el fin de no presuponer a los

    jóvenes como sujetos pasivos cuyas repre-

    sentaciones podían ser fá cilm ente apro-

    piadas, era necesario intentar responder

    con anterioridad a ciertas preguntas: ¿Qué

    razones los llevaban a tomar esas fotogra-

    Didi-Huberman, Imdgenes , 2004.

    ° Utilizam os aquí el término

    d o c u m e n t a r

    como

    categoría nativa de los fotoperiodistas coordinadores

    del taller. El género docum ental supone un com pro-

    miso de parte del autor con la realidad que fotogra-

    fía. Las imágenes adq uieren un carácter de denuncia

    de las malas condiciones de vida de los sujetos foto-

    grafiados (tradicionalmente los pobres, excluidos,

    enfermos, indígenas, etc.) apuntando a lograr un cam-

    bio en la sociedad, sin por ello abandonar una b ús-

    queda estética que facilite la sensibilidad del especta-

    dor ante la imagen. Como se verá a continuación, esta

    definición no estaba exenta de tensiones en la inte-

    racción con los jóvenes.

    146 NA D ANGELO Y ANDREA TORRICELLA

  • 8/17/2019 Usos y Sentidos Otorgados Por Los Actores Soc a Sus Foto Personales

    9/24

    fías? ¿Cómo actuaban las imágenes estereo-

    tipadas — sobre la pobreza y la juventud—

    en la representación que estos jóvenes

    construían de sí mismo s? ¿Q ué similitu-

    des o diferencias se establecían entre la

    construcción de una im agen para sí mis-

    mos y para los demá s?

    La observación del contexto de toma

    fotográfica durante el trabajo de cam po

    fue especialmente valiosa para el análisis

    de grupos de imá genes en que se reitera-

    ban determinadas temáticas. Con frecuen-

    cia los jóvenes se fotografían aden tro o

    arriba de autos que hab ían sido desarma-

    dos y abandonados en el fondo del barrio.

    El contexto social del momento de la

    investigación ob ligó a pensar esta reite-

    ración en relación con las imágenes estig-

    m atizantes que circulaban en los medios

    de com unicación de Argentina: luego de

    numerosos casos de robo de autos, segui-

    dos de m uerte en la zona, algunos m e-

    dios dieron en llam arla "el triángulo de

    la muerte". Simultáneam ente, surgió una

    figura mediática que representaba el avan-

    ce de la delincuencia como producto del

    aum ento de la pobreza: los pibes chorros

    eran ladrones menores de edad cuyas caras

    estaban cubiertas por una capucha o gorra

    por medio de la cual se preservaba su iden-

    tidad a la vez que se estigmatizaba a todo

    un sector social que se vestía de esa forma

    (véase fotografía 1).

    Sin em bargo, la observación partici-

    pante durante la toma de las fotografías

    permitió definirlas como retratos para

    uso personal. El uso y apropiación del auto

    que realizaban niños y jóvenes formaba

    parte del crecimiento y con él del apren-

    dizaje de las desigualdades sociales: el auto

    es el lugar de juego de unos y de reunión

    de otros por no tener alternativas de espar-

    cimiento (ausencia de plazas y de juegos,

    hacinamiento en sus casas, deserción esco-

    lar, etcétera).

    En ese sentido, la contextualización

    habilitada por el trabajo de cam po per-

    mitió entender el modo en que a partir

    de sus tomas fotográficas, los jóvenes se

    convertían no sólo en producto, sino tam-

    bién en productores de la realidad. 3 5

    Por otro lado, en nu estro estudio

    c o n

    y s o b r e

    fotografías familiares-personales de

    m ediados de siglo xx en M ar del Plata,

    Argentina, nos encontramos con una va-

    riable suplementaria: el tiempo transcu-

    rrido entre la fabricación de las imágenes

    y el presente en el que la investigadora

    se encontró con ellas. Esta dificultad — en

    principio infranqueable— se asienta en que

    en el presente no siempre se puede acce-

    der a los productores y usuarios originales

    de dichas imá genes. ¿Cóm o reconstruir

    en estos casos las situaciones de toma? A

    través de las propias imá genes y d e las

    entrevistas a sus dueños se pueden rastrear

    algunas características de los mod os de

    producir fotografías en el pasado: las dife-

    rencias entre la práctica a r n a t e u r y

    la pro-

    fesional, las diferencias de clase en el acceso

    a la fotografía profesional, las diferencias

    en cantidad y cualidad de fotografías de

    la vida cotidiana, los sujetos retratados

    y los posibles operadores del aparato,

    m otivos predilectos, entre otras. Sin em-

    bargo, existe un peligro en algunos de los

    análisis exclusivamente intrínsecos al

    corpus fotográfico: estas reconstrucciones

    — imprescindibles— muchas veces se agotan

    en relatos descriptivos de los motivos foto-

    grafiables. 3 °

    Las situaciones de tom a pueden re~

    construirse a través de un m ontaje de los

    D'Angelo, "Representaciones", 2008,

    PP.

    65-82.

    36

    Silva, Á l b u m ,

    1998,

    y

    Moreira,

    R e tr a tos ,

    2001.

    FOTOGRAFÍAS PERSONALES. ABORDAJES MET000LÓGICOS

    47

  • 8/17/2019 Usos y Sentidos Otorgados Por Los Actores Soc a Sus Foto Personales

    10/24

    á 1

    í i j j I

    otografía 1.

    O jos y voces de la I s la ,

    libro con obra colectiva de niñas, niños ' jóvenes de Isla Mauci

    —Avellaneda, provincia de Bs. As.— que participaron de los talleres de fotografía y perio-

    dismo dictados en el marco de un proyecto comunitario de la asociación civil Miguel Bru

    , publicado en 2009 por Latingráfica.

    registros visuales de la época. A demá s de

    la centralidad que poseen las entrevistas

    como un medio para acceder a aque-

    llas prácticas pasadas, los repertorios visua-

    les de m ás am plia circulación constituyen

    un modo de leer las situaciones y el signi-

    ficado de tom arse fotografías. En el aná-

    lisis de un caso particular, las fotografías

    pertenecientes a un guardavidas du-

    rante los años cuarenta en M ar del Plata,

    fue trabajado cómo la importancia del acto

    de tom arse fotografías en la playa, con

    traje de baño y desplegando la m uscula-

    tura corporal, se relacionaba con estereo-

    tipos masculinos que circulaban en la

    prensa, los consejeros de salud y el cine.

    37

    Juan, el protagonista de las imágenes,

    poseía un centenar de fotografías que

    habían sido tom adas a comienzos de la

    década de 1 940 por fotógrafos profesio-

    nales que trabajaban en las playas de M ar

    del Plata, una ciudad balneario. Su esposa

    (a quien entrevistamos) las había conser-

    vado y les daba un gran valor afectivo.

    Una característica de estas fotografías era

    la exaltación del cuerpo de J uan y en par-

    ticular de su imponen te musculatura pec-

    toral y la valentía qu e imp licaba el tra-

    Torricella, "Sensibilidades", 2009, pp. 1 99-23 4.

    148

    NA D ANGELO Y ANDREA TORRICELLA

  • 8/17/2019 Usos y Sentidos Otorgados Por Los Actores Soc a Sus Foto Personales

    11/24

    bajo de guardavidas. La perspectiva del

    encuadre, las poses de Juan, su m irada a la

    cámara, las situaciones de acción y el

    grupo de pares eran recursos que los fotó-

    grafos utilizaron para enaltecer esa figura.

    Durante el análisis de este caso, en el cual

    estaban involucrados varios hom bres, nos

    preguntamos por el estereotipo de m ascu-

    linidad con el cual coexistían estas imáge-

    nes. Pudimos ver, rastreando otras im á-

    genes y sentidos de la época d e tener un

    cuerpo fuerte y saludable, la relevancia

    en los años cuarenta de la idea del hom -

    bre trabajador que se construye a sí mismo

    a través del trabajo sob re su cuerpo. La

    amplitud de la caja torácica era la sinéc-

    doque de ese estereotipo de masculinidad

    que Juan representaba (véanse fotogra-

    fías 2-7).

    Hasta aquí hemos pensado la imag en

    como representación,

    en su carácter cons-

    truido por el productor (considerando la

    práctica de tomar imág enes y los reper-

    torios culturales de la época). Pero ¿qué

    ocurre con las im ágenes una vez fijadas

    en el papel? Es a partir de esta pregunta

    que algunos autores del campo de los estu-

    dios visuales le han da do im portancia a

    otra dimensión de la imagen-objeto

    . 38

    Pero si pensamos la imagen fotográfica

    como presentación ,

    es decir, con una vida

    propia que excede a su autor, interpelando

    al observador, debemos considerar los

    múltiples y posteriores usos a lo largo del

    tiempo y los lugares.

    La co dificación qu e hace inteligibles

    las imágenes — colocándolas en un con-

    38 Mox ey, "Visual", 2008, pp. 13 1-1 46. La ima-

    gen no puede ser considerada exclusivamente ni como

    un instrumento manipulable, ni como una fuente

    autónoma de agencia con sus propias intenciones y

    significados. Mitchell, "Showing", 2002, p. 175.

    texto referencial que les atribuye sign ifi-

    cado— es compartida por productores y

    receptores. Estos últimos quizá no decodi-

    ficarán los acontecimientos exactamente

    como espera el productor del mensaje. Es-

    te margen de diferencia puede ser ma-

    yor o menor según el grado de aceptación,

    negociación u op osición de los actores

    sociales ante los sentidos hegemónicos.

    3 9

    O lo que Ricoeur definiría como una

    a c c i ó n

    a u t o n o m i z a d a

    cuyo con tenido proposicio-

    nal se desprende del agen te, excediendo

    su intención,

    f i jándose

    en la historia y

    t r a s -

    c e n d i e n d o

    en pertinencia e im portancia el

    contexto situacional en que se produjo.

    4 °

    La acción se convertiría en una

    obra abierta

    dirigida a cualquiera que sepa leerla y

    sujeta a múltiples interpretaciones (plu-

    rivocidad).

    Analizaremos a continuación las

    a c c i o -

    nes f i jadas en el papel fotográfico que — una

    vez guardadas o puestas a circular— son

    separadas de su contexto de producción,

    de su "aquí y ahora", pasando a form ar

    parte de diversas interpretaciones según

    quien las use en su nuevo contexto.` Si

    bien "la imagen foto se torna inseparable

    de su experiencia referencial, del acto que

    la funda",

    4 2

    no sólo en la acción fotográ-

    fica existe un comportamiento social

    implicado,

    4 3

    sino tamb ién en la interac-

    ción entre el espectador, el fotógrafo y el

    fotografiado, cuando ya está en pap el.

    Esto nos lleva a pensar aq uellos casos

    en que las tomas fotográficas son realiza-

    das con fines estratégicos pensando en sus

    posibles espectadores, es decir, en función

    ' Hall, "Encoding", 1980,

    pp.

    128-38.

    40

    Ricouer,

    He r m e n e , 7 t i c a ,

    1985.

    ° Bakewell, "Image", 1998, pp. 22-32.

    42

    Dubois,

    Acto,

    1982, P. 51.

    La pose, las expe ctativas, etcétera.

    FoToGRAFíAs PERSONALES. ABORDAJES MET000LÓGICOS

    49

  • 8/17/2019 Usos y Sentidos Otorgados Por Los Actores Soc a Sus Foto Personales

    12/24

    9

    Fotografía 2. Fotografía tomada por

    f o t ó g r a f o profesional en 1943 en un rescate de

    los guardavidas. Juan, el sujeto en cuestión, es el guardavidas de la izquierda. Archivo

    personal de la en trevistada, señora Rosa Piñera de B attilana.

  • 8/17/2019 Usos y Sentidos Otorgados Por Los Actores Soc a Sus Foto Personales

    13/24

  • 8/17/2019 Usos y Sentidos Otorgados Por Los Actores Soc a Sus Foto Personales

    14/24

    : S I E T E P R U E B A S D E S U F U E R Z A C O L O S A L

    Y E S U

    R E S IS T E N C I A A S O M B R A R M I A L

    P U L I C O E L D O M I N G O

    y

    PQ.lfldc,i,metro 1

     

    Fotografía 6. En o casión de la visita a la ciudad del "Tarzán real",

    Tibor Gordon, para la filmación de una película. Diario

    L a C a p , ` /a l

    d e

    M a r

    d e l P l a t a ,

    22 de febrero de 1 945.

  • 8/17/2019 Usos y Sentidos Otorgados Por Los Actores Soc a Sus Foto Personales

    15/24

     

    afit 'llt

    ~

     

    S

    tiu

    R 1

    :c1

    j\1r

    flft

    \NTy:N

    de

    1 1111

    hl iii

    t

    ttIlii

    ti

    t

    t

    .

    1

    i 1

    t

    li

    Itc, s

    ioit

    t i _

    i

    tt

    ii

    l

    uit

    ii

    it

    t u

    u it

    iutitiuitt

    iit

    t

    tuiui tat

    i-

    ii tultiltt

    iii:

    iti1l:ti

    ]lui

    ttt-

    .\

    .t

    t-V

    Nt

    DA

    1

    i

    l

    VV1,1I

    i

    it

    i

    lt

    tON

    ttt

    Fotografía 7. Publicidad de trajes de baño m asculinos d e la revista

    E l H o g a r , 24 de diciembre de

    1937.

  • 8/17/2019 Usos y Sentidos Otorgados Por Los Actores Soc a Sus Foto Personales

    16/24

    de los usos y sentidos que se espera le serán

    dados por otros. ¿Qué capacidad tienen las

    imágenes de actuar por sí mismas?, ¿qué

    capacidad tienen de producir cambios en

    la realidad a través de sus efectos en los

    espectadores?

    No es exclusivo de las imágenes el que

    puedan ser usadas como instrumento de

    dominación, depende de quienes la usan

    con tales objetivos.

    4 4

    De manera inversa,

    también pueden ser usadas para fines

    estratégicos por sectores no dominan-

    tes. Retomando las fotografías de los jó-

    venes, esto es posible apropiándose de

    imágenes estereotipadas de la pobreza (que

    circulan en medios de comunicación y en

    campañas de asistencia social) negociando

    sus sentidos para lograr modificaciones en

    la realidad social, habitacional y material

    propia de los jóvenes. En los años siguien-

    tes a la crisis económica de 2001 en Ar-

    gentina, los medios periodísticos dieron

    gran visibilidad al creciente número de

    car toneros

    5

    que recorrían las calles de la

    ciudad capital todas las noches, a quienes

    dormían en la calle y a las ollas popula-

    res ftindadas por las incipientes asambleas

    barriales.` Estas figuras pasaron a formar

    parte de la representación masiva de las

    personas en situación de pobreza.

    En ese contexto, vale analizar cómo

    estas temáticas fueron mostradas por los

    ° Mitchell, "Showing", 2002.

    Con este término se designa a quienes exclui-

    dos del m ercado de trabajo se han visto obligados en

    los últimos años a vivir de la venta de cartones, meta-

    les y plásticos que juntan de la basura, incluso con

    ayuda de su s hijos, para el reciclado.

    Como producto de la movilización popular

    que se produjo en diciembre de 2001, se crearon

    asambleas en muchos barrios de la ciudad de Buenos

    Aires con el objetivo de generar acciones colectivas.

    jóvenes fotógrafos. Un grupo de imáge-

    nes era recurrente: la pobreza de

    o t r o s habi-

    tantes del barrio, las malas condiciones de

    higiene del lugar, la carencia propia, etc.

    Estas imágenes abordaban los sujetos típi-

    cos del documentalismo y la fotografía

    periodística: los excluidos. Y lo hacían con

    intenciones de denuncia para el cambio

    social propias de estos géneros. En este

    caso, fueron las entrevistas y las charlas

    informales con los autores de las fotogra-

    fías lo que permitió descubrir este valor.

    Fotografiaron la basura para la gente que

    mira las fotos , a un linyera para que se

    den cuenta , las zapatillas rotas para mos-

    trarle . La representación propia se con-

    vertía en una presentación ante ojos ajenos

    por medio de un extrañamiento para

    documentar al nosotros como a otro. Se

    buscaba establecer distinciones entre los

    habitantes de la villa: los jóvenes no eran

    los únicos carentes, ni tampoco faltaba la

    gente honesta y trabajadora (véanse foto-

    grafías 8-10).

    Si bien la imagen como presentación

    puede lograr el efecto deseado por sus

    autores al generar una reacción en el espec-

    tador: indignación, rechazo, asistencia, etc.,

    no logra sin embargo erigir identidades

    más dignas, y esto es consecuencia de un

    proceso de mutuo desconocimiento. Mien-

    tras el espectador ideal es para los jóvenes

    fotógrafos aquel en condiciones de propi-

    ciar un cambio en sus realidades materia-

    les, por encontrarse él mismo en situación

    de superioridad estructural, este asimila

    a su vez a los jóvenes con los demás habi-

    tantes de la villa y a estos con otras villas.

    Producto de este proceso de alterización

    constante, el espectador no logra distin-

    guir identidades al interior de la pobreza.

    En el caso del estudio del pasado con

    fotografías, la dimensión de los usos se pro-

    154

    NA D ANGELO Y ANDREA TORRICELLA

  • 8/17/2019 Usos y Sentidos Otorgados Por Los Actores Soc a Sus Foto Personales

    17/24

  • 8/17/2019 Usos y Sentidos Otorgados Por Los Actores Soc a Sus Foto Personales

    18/24

    longa en el tiempo y los indicios incluyen

    el modo en q ue la investigadora se encuen-

    tra con ellas. ¿Cóm o juega la historicidad

    y la m aterialidad del corpus fotográfico

    en las interpretaciones posibles? La conser-

    vación de las imágenes familiares/perso-

    nales generalmente indica el grado de

    afecto (importancia) que los sujetos le han

    dado a aquello que representan. O, q ui-

    zá, la impo rtancia que le dieron en otras

    épocas: en cuidadosos álbum es, cajas o

    lugares significativos del espacio dom és-

    tico. A diferencia de la foto p ublicitaria,

    donde su uso era m ás mom entáneo, las

    fotografías de uno m ismo o de los seres

    queridos fueron (y siguen siendo), obje-

    tos valiosos (u odiados, pero difícilmente

    indiferentes). O bjetos que se expon ían, se

    enviaban com o tarjetas postales, en car-

    tas, como recuerdos y se veían en el trans-

    curso de las vidas de los sujetos. Las foto-

    grafías familiares personales siguieron

    operando una vez que fueron tomad as y

    el uso que los sujetos les otorgaron confi-

    guró parte de los sentidos que fueron

    adquiriendo.

    A p esar de los sentidos afectivos que

    los sujetos les dieron, las fotografías fami-

    liares-personales tam bién poseyeron una

    carga ideológica m uy intensa en torno al

    156

    NA D ANGELO Y ANDREA TORRICELLA

  • 8/17/2019 Usos y Sentidos Otorgados Por Los Actores Soc a Sus Foto Personales

    19/24

    ideal de clase media imperante en aquella

    época. La relación de la fotografía y las con-

    venciones sociales fue capital al sentido de

    familia y género que construyeron. Tam-

    bién condicionados por los sentidos socia-

    les que poseía la práctica fotográfica. La

    reconstrucción de tales significados es una

    instancia importante para una investiga-

    ción q ue intente recuperar la agencia de

    las imágenes y el lugar de los sujetos en la

    construcción de las identificaciones gené-

    rico-identitarias.

    En principio podem os afirm ar que en

    el periodo estudiado en Argentina, entre

    1 93 0 y 1 970, las fotografías familiares-

    person ales fueron interpretadas por sus

    pose edores bajo un a certeza: la objeti-

    vidad de lo representado. Los avances tec-

    nológicos en materia fotográfica que

    aum entaron la velocidad de la toma, el

    imaginario técnico de la época y la cre-

    ciente utilización de la fotografía en la

    prensa con un sen tido testim onial, invis-

    tieron a la fotografía

    a m a t e u r

    de un sen-

    tido de realidad que fue com partido por

    quienes la contemplaban.

    4 7

    Este juego con

    la creencia en una certeza, le otorgaba

    a lo visual fotográfico la capacidad de

    construir sentidos.

    4 8

    Es en esta instancia que nos interesa

    recuperar la práctica de verse en fotogra-

    fías y el modo en que tales

    p r e s e n t a c i o n e s

    construían sentidos sobre el género y la

    subjetividad de las personas invo lucradas.

    La experiencia de género, más que un

    punto de partida, fue un objeto de inda-

    7

    La fotografía de identificación utilizada por la

    policía y la "ciencia médica" dan cuenta de cóm o el

    rostro y la apariencia corporal se convirtieron en indi-

    viduaciones del sujeto. Didi-Huberm an,

    I n v e n t i o n

    2003,

    y

    Sozzo , "Retratando", 2007.

    48

    Bahía, "Imágenes", 2003, pp. 167-1 76.

    gación a través de lo visual fotográfico.

    4 9

    Antes que un análisis de lo visual que des-

    cansa en la denuncia de construcciones

    estereotipadas de género, optamos por

    recuperar los m odos en q ue las fotogra-

    fías consolidaron diferenciaciones en cada

    presentación.

    En este sentido, son significativos dos

    casos trabajados: uno, las fotografías per-

    tenecientes a una mujer que nació en

    1 93 9, entre las cuales hay un álbum de

    su infancia construido por su madre. Du-

    rante la entrevista, hacía referencia a una

    de ellas con un tono p articular:

    Esto me lo h izo un m odisto, pero viste.., ¡ay

    las nenas tienen que ir de nenas... sabés, yo

    veía las otras que iban escotadas todas así y yo

    parecía una mon ja con el vestido. Una rabia

    tenía... Y

    en algunos lados estoy con cara

    medio atravesada.., qué va a hacerle.

    5 0

    Es una fotografía de 1 954, en el ani-

    versario 15 de Susana: el retrato y la foto

    contra el espejo h acen evidente de una

    m anera extrema el proceso por el cual la

    construcción de la subjetividad se produ-

    cía para la mirada de los otros. La foto-

    grafía le devolvía a Susana su propia ima-

    gen, com o si se mirara en un espejo. Esta

    imagen en d onde ella miraba al espejo y

    a su vez a la cám ara, sugiere que la foto-

    grafía es un m odo de verse que siemp re

    contempla la m irada del otro. Adem ás, el

    espejo-foto retribuía al sí mismo una idea

    de totalidad y co mp letud que era, podría

    decirse, un modo persistente de mantener

    o reconquistar un sentido de coherencia,

    "° Pollock, "Missing", 2000,

    pp.

    229-246.

    ° Entrevista realizada a la señora Susana por

    Andrea T orricella, el 5 de junio de 2007 en M ar del

    Plata, Argentina.

    FOTOGRAFÍAS PERSONALES, ABORDAJES METODOLÓGICOS

    57

  • 8/17/2019 Usos y Sentidos Otorgados Por Los Actores Soc a Sus Foto Personales

    20/24

    de conex ión entre una supuesta identidad

    interna y la apariencia.   ' Sin embargo, esa

    mirada de los otros no es interiorizada

    sin conflictos, com o deja entrever la ex-

    presión durante la entrevista (véase foto-

    grafía 11 ).

    El segundo caso, es una fotografía fa-

    m iliar perteneciente a otra m ujer tomada

    durante los años cincuenta: allí está retra-

    tada junto a su madre y sus hermanas.

    Nu estra entrevistada es la prim era de la

    izquierda: su cabello, su ropa y su pose

    notablemente están presentando a una

    mujer que rompe con las identificaciones

    que fam iliar y tradicionalmente se hereda-

    ban como femeninas. En la entrevista, Mi-

    riam relataba varias situaciones en las que

    contradecía m andatos fam iliares, entre

    ellas continuar estudiando una carrera que

    su padre consideraba

    [ s i c ]

    "mala" (enfer-

    m ería), o recordar mom entos de extre-

    m a pobreza de su infancia cuando todos

    lo negaban. La contem plación de las pro-

    pias fotografías fam iliares (adem ás de las

    puestas en acto en cada mom ento de foto-

    grafiarse), fue una instancia más de norm a-

    tivización y transmisión de pautas cultu-

    rales. Pero también operaron apropiaciones

    que sitúan el estudio de los casos particu-

    lares, en un lugar an alítico clave (véa se

    fotografía 12).

    CONCLUSIONES

    Buscamos una aproximación m etodológica

    con y sobre fotografías que se situara entre

    la historia y la antropología, y reuniera las

    dimensiones de análisis de productores,

    observadores e investigadores. Para ello,

    partimos de percibir que desde muchos tra-

    ' Edholm, "Beyond", 1992, pp. 333 -342.

    bajos históricos se prioriza la d imensión

    de prueba de lo fotográfico. Quizá sea el

    objetivo d e la reconstrucción del pasado

    el que ciñe usos potenciales de las imá ge-

    nes. O quizá el interés puesto en ellas como

    fuentes de información im pida pensarlas

    como objetos vivos de la realidad social.

    5 2

    Por otro lado, los enfoques antropológicos

    señalan la necesidad de abordar los signi-

    ficados que las imágenes poseen pa ra los

    actores sociales y su eficacia performativa.

    Un núcleo de intercambios provecho-

    sos lo situamo s en e ste nivel interdisci-

    plinario, a partir del cual la pregunta por

    los significados que los sujetos dan a esas

    imágenes, sus usos y resignificaciones se

    complem enta con la necesidad de contex-

    tualizar históricamen te esos usos y senti-

    dos. Si sobre algo deben alertamos la his-

    toria y la antropología es sobre el pe ligro

    de trasladar nuestros propios sentidos de

    época y cultura com o investigadoras a las

    imágenes que analizamos.

    Entonces, ¿cómo interpretar las foto-

    grafías? Esta pregunta no tiene una ún ica

    respuesta, y m ucho m enos puede tenerla

    en función de la d isciplina ni del ob jeto.

    Siguiendo a Moxey proponemos des-

    com poner el análisis en dos dim ensiones

    analíticas com plementarias (representa-

    ción-presentación) y ensam blar, a la vez,

    las investigaciones p articulares q ue lle-

    vam os a cabo. Optam os por considerar,

    además de las fotos en papel, las prácticas

    que implican y los sentidos otorgados por

    sus agentes a las mism as equilibrando el

    énfasis entre el contenido y sus contextos

    de creación, uso y preservación.

    Con sideramos al artefacto fotografía

    como una construcción del fotógrafo, pero

    52

    Bezerra de M eneses, "Fontes", 2003,

    y

    "Foto-

    grafía", 2002.

    158 NA D ANGELO Y ANDREA TORRICELLA

  • 8/17/2019 Usos y Sentidos Otorgados Por Los Actores Soc a Sus Foto Personales

    21/24

    I

    Fotografía 1 2. Fotografía suelta tC)fllcidd por fotógrafo comercial a com ienzos de la década de

    1950.

    Archivo personal de la entrevistada, señora Miriarn L)ariri.

  • 8/17/2019 Usos y Sentidos Otorgados Por Los Actores Soc a Sus Foto Personales

    22/24

    también, de las representaciones del fotó-

    grafo como actor. En este sentido, señala-

    m os la necesidad de tener en cuenta el

    doble contexto (que puede seguir multi-

    plicándose): el de los sujetos fotógrafos/

    fotografiados y el del contexto de circu-

    lación de cada época, por el cual som os

    condicionados los receptores y frente al

    que nos constituimos en productores acti-

    vos (negociando sentidos).

    Desde nuestras investigaciones, seña-

    lamos en qué sentido es posible recons-

    truir esa doble cualidad de representación

    construida/constructora de sentidos, ya sea

    a través de la observación de las prácti-

    cas de fotografiar, o de la reconstrucción de

    m ontajes interpretativos qu e reconstru-

    yan significados y repertorios visuales. Esta

    vía de análisis abre la posibilidad de mos-

    trar cómo los sujetos son (o fueron) tanto

    producto com o

    productores

    de la realidad.

    La segund a dimen sión, la definición

    de la imagen fotográfica como

    presentación,

    nos señaló la necesidad de rastrear los múl-

    tiples y posteriores usos a lo largo del

    tiempo en que las imá genes interpelarían

    al observador.

    La multiplicación de los contextos aquí

    es evidente, pero intentam os dem ostrar

    que el análisis se torna menos reduccionista

    si también se incorporan los sentidos que

    los sujetos dan a esas imágenes. Los usos

    futuros (practicados o imaginados) y la

    historicidad de los corpus fotográficos con-

    forman el otro nivel de interpretación que

    incluimos.

    La m etáfora del péndulo entre repre-

    sentación-presentación es la que m ejor

    figura la metodología que retomamos.

    Creemos que el reconocimiento de que las

    fotografías poseen una vida propia añade

    de manera alborotadora la dimensión de la

    presencia a nuestras interpretaciones de

    las imágenes.' 3 La capacidad del medio

    fotográfico no está com pletamente apro-

    vechad a si no se ponderan estas dos di-

    mensiones.

    BIBLIOGRAFÍA

    -AA . VV., "Respuestas a 'El esencialismo visual

    y el objeto de los estudios visuales", Estud ios

    Visuales ,

    núm . 2, diciembre de 2004.

    -Anónimo, Ojos y voce s de la is la ,

    Asociación

    M iguel Bru, Buenos Aires, 2009.

    -Bahía, Joana, "Imágenes que hablan. El uso

    de la fotografía en la investigación de cam po,

    His tor ia , An t ropo log ía y Fuen tes O ra les , núm . 29,

    2003,

    pp.

    167-176.

    -Ba jac , Quen t in , The Inven t ion o f Photograp hy ,

    HNA Publishers, Nuev a York, 2002.

    -Bakew ell, Lisa, "Image A cts",

    A m e r i c a n

    An thropo logis t , vol . 100,

    núm. 1, 1998,

    pp.

    22-32.

    -Bal, M ieke, "El esencialismo visual y el

    objeto de los estudios visuales",

    Estudios Visuales ,

    núm . 2, diciembre de 2004.

    -Batchen, Geoffrey, "Seeíng and Say ing: a

    Response to 'Incongruous Im ages',

    H i s to r y a n d

    Theory , vo l .

    48, núm. 4, P h o t o g r a p h y a n d H i s -

    t onca In terpre ta t ion , diciembre de 2009.

    -Baxandall, M ichael,

    P in t u r a y v i d a co t i d i a n a

    en d Renacim iento ,

    Gustavo Gil¡, Barcelona, 1978.

    -Bezerra de Meneses, Ulpiano T., "A fotogra-

    fía como docum ento. Robert Capa e o miliciano

    abatido na Espanha: sugestóes para um estudo

    histórico",

    Tvnpo,

    núm . 14, 2002,

    pp.

    131-151 .

    "Fon tes visuais, cultura visual, His-

    tória visual. Balanço p rovisótio, propostas cau-

    t e l a r e s " , R e v i s t a B r a s i le i r a d e H i s ó r i a , v o l .

    23,

    núm. 45, 2003, So Paulo,

    pp.

    11-36.

    -Burke, P eter, Forma s de h ac e r h i s t or ia ,

    Alian-

    za, Madrid, 1991 .

    13

    Moxey, "Visual", 2008.

    160

    NA D ANGELO Y ANDREA TORRICELLA

  • 8/17/2019 Usos y Sentidos Otorgados Por Los Actores Soc a Sus Foto Personales

    23/24

    Visto y no v is to . El uso de la imagen como

    documento h is tórico ,

    Crítica, Barcelona, 2001.

    - B u r u c ú a ,

    José, His tor ia , ar t e , cu l tura . De A by

    W a r b u r g a C a r l o G i n zb u r g ,

    FcE, Buenos Aires, 2002.

    -D'Angelo, Ana, "Representaciones juveni-

    les en la pobreza: negociando la propia imagen

    con los estereotipos. Un taller de fotografía en

    Isla Maciel, Gran Buenos Aires",

    E s t u d i o s en

    Antropología Social, Centro de A ntropología

    Social-mEs, vol. 1, núm . 1, 2008,

    pp.

    65-82.

    -Didi-Huberman, Georges,

    I n v e n t i o n

    of

    Hyster ia ,

    Massachusetts Institute of Technology,

    Massachusetts, 2003.

    Imágen es pese a todo. Memoria v isual del

    Holocausto, Paidós, Barcelona, 2004.

    - D u b o i s , P h il ip p e , E l a a o f o t o g r a J i co . D e l a r e -

    p r e s e n t a c i ó n a l a r e c e p c i ó n Paidós, Barcelona, 1982.

    -Edholm, Felicity, "Beyond the Mirror: Wo-

    men's Self Portraits" en Frances Bonner y otros

    ( e d s .) , Im a g i n in g W o m e n , C u l tu r a l R e p r e s e n e a t io n s

    and

    G e n a e r , Polity Press-The Open University,

    Cambridge, 1992,

    pp.

    333-342.

    -Edwards, Elizabeth, "Más allá de

    El l ími te:

    una consideración de lo expresivo en fotografía

    y antropología" en Susana Sel (com p.),

    Estudios

    sobre m edios , fo tograf ía y te lev is ión ,

    Ficha de Cá-

    tedra, FFY L-Universidad de Buenos Aires, Bue-

    nos Aires, 2005 [traducido de M arkus Banks y

    Howard Morphy (eds.), Rethinking Visual

    Anthropology, Yale University Press, New Haven

    y Londres, 1 997,

    pp.

    5 3-781.

    "Photography and the m aterial per-

    formance o f the past",

    Hi s t o o y a n d T h e o r y , vol.

    48,

    núm . 4: P h o t o g r a p h y a n d H i s to r i ca l I n t e r p r e -

    tation, diciembre de 2009.

    -Freund , Gi se l le , La fo togra f ía com o docu me n to

    social, Gustavo G il¡, Barcelona, 2001 .

    - G o m b r i c h , E r n s t , L o s u s o s d e l a s i m á g e n e s .

    Estudios sobre la func ión soc ial de l ar te y la com uni -

    cación visual, FCE, Buenos Aires, 2003.

    -Hall, Stuart, "Encoding/Decoding" en Stuart

    Hall y otros,

    C u l t u r e M e d i a a n d L a n g u a g e , Hut-

    chinson, Londres, 1980,

    pp.

    128-138.

    -Hirsch, Marianne y L eo Spitzer, "Incon-

    gruous Im ages: 'Before, During and After' the

    Holocaust", H i s t o r y a n d Th e o r y , vol. 48, núm.

    4,

    P h o t o g r a p h y a n d H i s to r i c a l I n t e r p r e ta t i o n ,

    diciembre de 2009.

    -His tory and Theory , vol. 47, núm. 2,

    Histor ical

    Repre sen ta t ion andHis tor i ca l Tru th ,

    mayo de 2009.

    - Hi s to r y a n d T h ees y , vol. 48, núm. 4, P h o t o -

    g r a p h y a n d H i s to r i c a l I n te r p r e t a t i o n ,

    diciembre

    de 2009.

    -Jay, M artin, "Cultural Relativism and the

    Visual Turn",

    J o u r n a l o f V i s u a l C u l tu r e , vol. 1,

    núm. 3, 2002,

    pp.

    267-278.

    -Jodelet, Dennise, "Réflexions sur le traite-

    m ent de la notion de représentation sociale en

    psychologie sociale", Les Représentat ions ,

    vol. vi  

    núms. 2-3, C omm unication Information, 1 984,

    pp. 29-31.

    -Keilbach, Judith, "Photographs, Sym bolic

    Images, and the H olocaust: on the (im )Possi-

    bility of Depicting Historical Truth", His tory

    a n d T h e o r y , vol. 47, núm . 2, His tor ical R epresen-

    t a t i o n a n d His to r i c a l T r u th ,

    mayo de 2009.

    -Kossoy, Boris,

    Fotogra f ía e hi s tor ia,

    La Marca

    Editora, Buenos Aires, 2001.

    -Mac Dougall, David, "The Visual in An-

    thropology", M arkus Banks y M orphy How ard

    ( e d s .) , R e t h i n ki n g V i s u a l A n t h r o p o l o g y , Yale

    University Press, New Haven y Londres, 199 7.

    -Mead, M argaret y G regory Bateson,

    B a l i n e s e

    C h a r a c t e r : A Ph o t o g r a p h i c A n a l ys is , The New

    York Academy of Sciences, Nueva York, 1942.

    -Mitchell, W. J. T., Showing Seeing: a

    Critique of Visual Culture ,Journal

    o f V i s u a l

    Culture, vol. 1 , núm. 2, 2002.

    -Moreira Leite, Míriam, Ret ra tos d e f ami l ia .

    Leitura da fotografía histórica,

    Editora da

    Universidade de Sáo Paulo, SIlo Paulo, 2001.

    -Moxey, Keith, Visual Studies and the

    Iconic T urn",Journal o f V i s u a l C u l t u r e , vol. 7,

    núm . 2, 2008,

    pp.

    131-146.

    -Poliock, Griselda, "Missing W omen: R e-

    thinking Early Though ts on Images of W omen"

    FOTOGRAFíAS PERSONALES. ABORDAJES METODOLÓGICOS

    61

  • 8/17/2019 Usos y Sentidos Otorgados Por Los Actores Soc a Sus Foto Personales

    24/24

    en C arol Squiers (ed.), O ver Expossed . Essays on

    Contem porary Photography,

    The N ew Press, Nueva

    York, 2000, pp. 229-246 .

    -Rey es, Aurelio de los,

    H i s t o r ia d e l a v i d a

    c o t id i a n a e n M é x ic o , y , L a i m a g e n ¿ e s p e jo d e l a

    v i d a ? , FCE, M éxico, 2006.

    -Ricouer, Paul,

    He' m en eú t ica y a cc i ó n . D e l a

    herm enéut ica de l t ex to a la herm enéut ica de la acc ión,

    Editorial Docencia, Buenos Aires, 19 85.

    -Roca, Lourdes, "La imagen como fuente:

    una construcción de la investigación social" en

    S u s a n a S e l ( c o m p .) ,

    Imeígenes y medios en la inves

     

    t ig a c i ó n s o c i a l . U n a m i r a d a l a t in o a m er i ca n a ,

    FFYL-

    Universidad de Buenos Aires, Buenos A íres,

    2004.

    -Ruby, Jay, "Los últimos 20 años de la antro-

    pología visual — una revisión crítica",

    R e v i s t a

    C h i le n a d e A n t r o p o l o g í a V i s u a l , núm. 9, 2007,

    Santiago de Chile, pp. 13-36.

    -Sam uel, Raphael,

    Theatres of Memory, Verso,

    Londres/Nueva York, 1994.

    - S a r l o , B e a t r i z ,

    T i e m p o p a s a d o . C u l tu r a d e l a

    me m or i a y g i ro sub je t i vo , una d i sc us ió n ,

    Siglo XXI,

    Buenos Aires, 2005.

    -Sassoon, Joanna, "P hotographic M ateriality

    in the Age of Digital Reproduction" en Elizabeth

    Edw ards y Janice H art (eds.),

    Photograph Objec t s

    Histories. 0v the Material i ty of Imag es, Routledge,

    Nueva Y ork, 2004.

    - S il v a , A r m a n d o , Á lb u m d e f a m i l i a . L a i m a -

    g e n d e n o s o t r o s m i s m o s Editorial Norm a, Santa Fe

    de Bogotá, 1 998.

    -Sorlin, Pierre, E l s ig l o d e l a i m a g e n a n a l ó -

    g i ca . L o s h i jo s d e N a d a r , La Marca Editora, Bue-

    nos Aires, 2004.

    -Sozzo, Máximo, "Retratando al

    homo cr imi -

    nal i s .

    Esencialismo y diferencia en las represen-

    taciones 'profanas' del delincuente en la

    Rev i s ta

    C r i m i n a l (Buenos Aires, 1873)" en Lila Caimari

    ( c o m p . ) , La l e y d e l o s p r o f a n o s . D e l i to , j u s t i c ia y

    c u l tura e n Bue nos A i re s 1870-1940),

    FCE,

    Buenos

    Aires, 2007.

    -Thompson, Lanny, "Género, familia y vida

    dom éstica proletaria en la ciudad de M éxico,

    1 880-1 950. Estudio histórico y fotográfico" en

    Pilar Gonzalbo Aizp uru (ed.), G é n er o , f a m i l i a y

    m e n t a li d a d e s e n A m é r i c a L a t in a , Editorial de la

    Universidad de Puerto Rico, Puerto Rico, 1997,

    pp. 161-198.

    -Torricella, Andrea, "Sensibilidades e imáge-

    nes generizadas del 'yo' en la década del '40. Lo

    visual y el dispositivo fotográfico en la construc-

    ción de la m asculinidad",

    C a d e r n o s P a g u , Uní-

    versidade Estadual de Campinas, núm. 33,

    2009, Brasil,

    pp.

    199-234.

    -Trucker, Jennifer y Tina Campt, "Entwined

    Practices: Engagem ents with Photography in

    Historical Inquiry",

    Hi s t o r y a n d T h em y , vo l . 48,

    núm . 4,

    P h o t o g r a p h y a n d H i s to r i ca l I n t ep r e t a t io n ,

    diciembre de 2009.

    -W orth, Sol y John Adair,

    T h r o u g h N a v a j o

    E y e s: A v E x p lo r a t io n i n F i l m C o m m u n i c a tí o n a n d

    Ant hropol ogy ,

    University of N ew M exico Press,

    Albuquerque, 1997.