uso prÁctico delsmartphone, tablet e internet. iniciaciÓn · uso práctico del smartphone tablet...

7
USO PRÁCTICO DELSMARTPHONE, TABLET E INTERNET. INICIACIÓN FAKE NEWS Prof. D. Antonio Fernández Herruzo

Upload: others

Post on 16-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: USO PRÁCTICO DELSMARTPHONE, TABLET E INTERNET. INICIACIÓN · Uso práctico del Smartphone Tablet e Internet Fake News 4 2. Algunos bulos no son publicados como tal, sino que son

USO PRÁCTICO DELSMARTPHONE,

TABLET E INTERNET. INICIACIÓN

FAKE NEWS

Prof. D. Antonio Fernández Herruzo

Page 2: USO PRÁCTICO DELSMARTPHONE, TABLET E INTERNET. INICIACIÓN · Uso práctico del Smartphone Tablet e Internet Fake News 4 2. Algunos bulos no son publicados como tal, sino que son

Uso práctico del Smartphone Tablet e Internet Fake News

2

Bulos Bulos y leyendas urbanas ha habido siempre. Hoy en día a través de las redes sociales y hasta hace unas décadas mediante medios de comunicación, cartas y por transmisión oral de una persona a otra y generación a generación. Hoy en día es muy fácil recibir cualquier tipo de información y sin pensar sobre si su contenido es verídico se comparte en cuestión de segundos a todos nuestros contactos. En menos de 24 horas un mensaje incluyendo un bulo puede haber sido replicado docenas de veces y leído por cientos de miles de personas. Antiguamente la difusión de bulos o leyendas urbanas estaba supeditada a nuestro entorno más cercano. El problema que el 60% de los internautas buscan información sobre salud, un tema que copa uno de cada tres bulos que circulan por internet y que van desde algunos peligrosos como que las vacunas producen autismo a otros que aseguran que las patatas fritas de una famosa cadena de comida rápida curan la calvicie. "Gran parte de los bulos de internet afectan a la salud porque es un sector que afecta al 100% de la población y en el que es fácil difundir noticias no veraces", ha advertido ester lunes el doctor Sergio Vañó, presidente de la Asociación de Investigadores en Salud (AIES). "Doctor Google está haciendo mucho daño”, toda la información que se vea en Google proceda de fuentes oficiales y no de blogs, foros, youtubers… ¿Cómo detectar un bulo? Lo más sencillo de hacer cuando se recibe algún tipo de información sospechosa de ser un bulo es realizar una pequeña comprobación, que no nos llevará mucho más tiempo del que hemos invertido en leerlo y usaríamos para compartir con nuestros contactos. Sobre todo hay que apoyarse en la comunidad. Estamos estrechamente intercomunicados con cientos de personas… preguntemos en Twitter, Faccebook u otras RRSS si alguien más lo ha recibido o si saben algo sobre la veracidad.

Page 3: USO PRÁCTICO DELSMARTPHONE, TABLET E INTERNET. INICIACIÓN · Uso práctico del Smartphone Tablet e Internet Fake News 4 2. Algunos bulos no son publicados como tal, sino que son

Uso práctico del Smartphone Tablet e Internet Fake News

3

1. ¿Quién publica la historia? Puedes creértela si la noticia ha salido en los periódicos de cabecera de tu país o del ámbito internacional. Si es una exclusiva de una página desconocida de Internet o de un medio del que vale la pena desconfiar, no te lo creas. ¿Acaso crees que nadie más hablaría de esto si fuera cierto? BULO.

Page 4: USO PRÁCTICO DELSMARTPHONE, TABLET E INTERNET. INICIACIÓN · Uso práctico del Smartphone Tablet e Internet Fake News 4 2. Algunos bulos no son publicados como tal, sino que son

Uso práctico del Smartphone Tablet e Internet Fake News

4

2. Algunos bulos no son publicados como tal, sino que son noticias satíricas de medios especializados. El problema es que solemos compartirlas como si de algo serio se tratase, siempre habiendo alguien que se las crea. Si te suena a chiste o no te acaba de cuadrar, entra en la web y mira si el resto de noticias también siguen la misma pauta.

Ejemplo: elmundotoday 3. En otros casos, los más complicados, hablamos de noticias verdaderas a las que se le han añadido connotaciones falsas con intención de distorsionar la realidad. ¿Os suena el siguiente vídeo? Son muchos los que pusieron el grito en el cielo porque un musulmán había agredido a dos enfermeras españolas en un centro médico de este mismo país. La verdad es que este acto violento tuvo lugar en Rusia, en Nóvgorod, aunque ha servido a los españoles más racistas para hacerse oír. Si no estás seguro de la veracidad de este tipo de exclusivas, mira si el

Page 5: USO PRÁCTICO DELSMARTPHONE, TABLET E INTERNET. INICIACIÓN · Uso práctico del Smartphone Tablet e Internet Fake News 4 2. Algunos bulos no son publicados como tal, sino que son

Uso práctico del Smartphone Tablet e Internet Fake News

5

resto de medios la publican. ¿Crees que El País, El Mundo u otros diarios generalistas no se harían eco si fuera cierto? Enlace video https://youtu.be/3ZRxXcE9mmQ https://ecodiario.eleconomista.es/rusia/noticias/8252439/03/17/La-verdadera-historia-del-video-en-el-que-supuestamente-aparece-un-refugiado-agrediendo-a-una-enfermera-espanola.html 4. Nunca leas solamente el titular, ya que puede que no refleje la verdad de la historia. ¿No estás cansado de leer titulares, entrar en la noticia y darte cuenta que no tiene nada que ver? O peor aún, ¿encontrar textos totalmente inventados? Se utiliza normalmente un titular engañoso para que entres en su página web. 5. ¿Citas falsas? No, gracias. Nunca te creas una cita cuando el medio no especifique la fecha ni la fuente. Mira este ejemplo escrito en su blog personal por Yolanda Couceirio Morín. Un bulo en toda regla que destapó Maldito Bulo. http://www.yolanda.info/2017/03/pablo-iglesias-y-podemos-favor-de.html

Page 6: USO PRÁCTICO DELSMARTPHONE, TABLET E INTERNET. INICIACIÓN · Uso práctico del Smartphone Tablet e Internet Fake News 4 2. Algunos bulos no son publicados como tal, sino que son

Uso práctico del Smartphone Tablet e Internet Fake News

6

Una simple búsqueda en Google con parte del texto recibido nos servirá. Tenemos que comprobar las fechas de los resultaros y veremos cómo esa misma info ya se estaba compartiendo años atrás. Además, añadiendo la coletilla ‘bulo’, ‘Fake’ o ‘Hoax’ en el texto de la búsqueda nos dará como resultado aquellas páginas que han publicado algo al respecto explicando el origen de dicho bulo viral. También existen varias webs, blogs, foros y perfiles en las redes sociales que se dedican a desenmascarar todo este tipo de contenido y advertir a los usuarios sobre las mentiras que circulan por la red. Por ejemplo: labuloteca, malditobulo.

Consultar en Google Noticias sobre el titular o noticia.

Page 7: USO PRÁCTICO DELSMARTPHONE, TABLET E INTERNET. INICIACIÓN · Uso práctico del Smartphone Tablet e Internet Fake News 4 2. Algunos bulos no son publicados como tal, sino que son

Uso práctico del Smartphone Tablet e Internet Fake News

7

Salud sin bulos, una iniciativa para erradicar rumores falsos en la red Salud sin bulos es una iniciativa de la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) puesta en marcha para combatir los bulos de salud en internet y contribuir a que exista información veraz y contrastada en la red. Gracias a la colaboración de profesionales sanitarios, periodistas, asociaciones de pacientes e instituciones, pretende identificar y desmontar estos rumores a través de argumentos científicos y la acción coordinada en redes sociales Web: http://saludsinbulos.com/ ¿Por qué no debes compartir ese tipo de contenido?

Ante todo, porque contribuyes a que la mentira se haga más grande (el conocido como ‘efecto bola de nieve’). A ti te lo comparte una persona, tú lo compartes a diez, esos diez a otros diez y a su vez estos a otros diez cada uno… en cuestión de minutos son cientos de miles las veces que se ha leído y compartido.

IMPORTANTE

§ No reenviar mensajes por WhatsApp. § No dar el teléfono para sorteos, regalos seguros, ni en

formularios de página web que no estén comprobados. § Nadie regala un Mercedes. § Los sorteos de Facebook pueden ser ciertos para conseguir

más Fans, pero revisa que el perfil sea antes el oficial, y nunca des los datos en la publicación pública.

¿Y cómo nos informamos? Para estar informado al instante de las noticias que ocurren lo más recomendable es utilizar la app oficial de una televisión, periódico o radio que normalmente utilizas a diario. Estas aplicaciones nos envían una notificación cuando ocurre algo urgente, novedoso, titulares importantes…