uso del mército es un reto para amlo, dice hrw · oporttmidad y, en lugar de ello, per mite que la...

1
Pág: 2 I Martes 2 de octubre de 2018 EL GRAN DIARIO DE MÉXICO $15 • www.eluniversal.com.mx AERONAVES CARAS E INEACIENlIS VIDEGARAY ANUNCIA RETIRO Dejará la política al terminar el sexenio; dice que no se logró el resultado esperado en algunos temas . A9 costos hacen qúe helicópteros de seguridad dejen de operar en Naucalpan y Ecatepec. CS Trabajadores retiran la placa conmemorativa de la inauguración de la estación Zócalo. en la que aparece el nombre de Gustavo Díaz Ordaz. Pole1J.Üzan por retirar placas de DíazOrdaz Amieva ordena quitarlas del Metro e historiadores reprueban medida PHELOPE ALDAZ - phell elope.aldaz@elulli versa l. com.l1lx La decisión del jefe de Gobiemo, Jo- sé Ramón Arnieva, de retirar las pla- cas con el nombre del ex presidente Gustavo Diaz Ordaz de cinco esta- ciones del Metro y de la Sala de Ar- mas de la Magdalena Mixhuca cau- só polémica entre historiadores y el gobierno de la Ciudad de México. Mientras que Arnieva rechazó que con esta acción se borre la me- moria histórica, al argumentar que las placas no eran patrimonio, his- toriadores calificaron la medida co- mo "absurda" y "oporttmista", al realizarse en el aniversario 50 del movimiento estudiantil 'del 68. Alejandro Rosas, historiador, ase- veró: "Díaz Ordaz, para bien o para mal, es parte de la historia, una de represión y violencia, pero la histo- ria está para juzgar, analizar, com- prender y estudiar las condiciones como actuó en el 68. No es borrar así nada más", Con información de Geranio Suárez METRÓPOLI el ESCRIBEN DEL TEMA: Porfirio Muftoz Ledo Gé n esis y ecos de 1968. Ale j andro Encinas 2 de octubre no se olvida. Catalina Pérez Correa Que no se olvide. Alberto Aziz Nassif A 50 años. A16 y A19 Cuau alinea a americanistas y a un árbitro en su gabinete • El gobernador de Morelos se compromete a abatir la inseguridad, la violencia de género y la corrupción JUSTINO MIRANDA Corresponsal - es tados@eluniversal. com.mx Cue rnavaca, Mor ,- El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, ali- neó en su equipo a ex compañeros futbolistas del América, al ex vocero de ese club, a un ex árbitro y a su pro- motor de toda la vida. En la presentación de su gabinete, Blanco dio a conocer que Germán Vi- lla' ex americanista, será director del Instituto del Deporte; Isaac Terrazas, ex defensa del América y Veracruz, estará al frente del fideicomiso del es- tadio Agustín Corueo Díaz; el ex ár- bitro Gilberto Alcalá será el secretarío Uso del mército es un reto para AMLO, dice HRW • Analiza sexenio de Peña Nieto en materia de DH • Critica la militarización de la seguridad interna REDACCIÓN Uno de los temas más espinosos que enfrentará Andrés Manuel López Obrador como presidente de Méxi- ca es qué hacer con las Fuerzas Ar- madas. Por más de una década, mi- litares mexicanos han estado aboca- dos a una "guerra contra las drogas" que ha tenido resultados desastro- sos, no solamente en términos de derechos humanos y segUridad pú- blica, sino además por su impacto corrosivo para el Estado de dere- cho", afirma la organización Hu- man Rights Watch (HRW). se evalúa el sexenio. del presidente Enrique Peña Nieto en materia de derechos humanos, asegura que el problema, en pocas palabras, es que hay elementos de las fuerzas milita- res que están operando en gran parte de México sin mayor control efectivo de las autoridades civiles. Considera que la Ley de Seguridad Interior que fue aprobada el año pasado, si es im- plementada según su actual texto, sólo empeorará esta situación. Añade que el futuro de la Ley de Seguridad Interior depende de la Su - prema Corte, por lo que "hay una oportunidad histórica para que el Poder Judicial aclare, de una vez por todas, cuáles son los límites dentro de los cuales pueden desempeñarse las Fuerzas Armadas en los asuntos internos de México. "Si la Corte no aprovecha esta oporttmidad y, en lugar de ello, per- mite que la Ley de Seguridad Inte- rior mantenga siquiera una sem- blanza de su forma actual, López Obrador debería pedir inmediata- mente que el Congreso revoque la ley en su integridad", adviene. NACIÓN A12 En el primer articulo de una serie producida por HRW, en exclusivi- . dad para EL UNIVERSAL, en la que C UID AREM OS A MILITA RES. PERO COMIS ION VA: LOPEZ OBRADOR NACIÓN A4 Cierran la puerta a'China con nuevo acuerdo trilateral Alianza con el gjgante asiático puede terminar con el pacto entre México, EU y C anadá IVETTE SALDA -maria. saldarza@eluniversal.com.mx LOs gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá establecieron en el nuevo acuerdo trilateral canda- dos para tener pactos comerciales con economías que no son consi- deradas como de mercado,como es el caso de China. De acuerdo con los textos que avalaron los tres socios comerciales de América del Norte, los cuales se- nín revisados por sus respectivos congresos, se convinieron restric- ciones para proteger ala planta pro- ductiva de la región, con el fin de evitar asociaciones con naciones donde el Estado otorga subsidios, interviene mercados e impide elli - bre comercio. Si uno de lbs países qtúere tener de Desarrollo Social, y Francisco Re- yes Olvera será el vocero oficial, la misma tarea que desempeñaba en el Club América. Su promotor José Sanz será el jefe de la oficina de la gubematura. Al rendir protesta como goberna- dor' afirmó que recibió una adminis- tración saqueada y un estado aban- donad o. "No les voy a fallar, los voy a defender como defendí la camiseta de la Selección Mexicana tantos años", aseguró. Blanco se comprometió a desterrar la: inseguridad, la corrupción y la vio- lencia de género en Morelos. ESTADOS A21 ) 'La modenlÍZación del !lcuerdo comercial logra o que nos propusimos .11 inicio: Wl ac rdo -g ar" ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México una negociación con una economía de no mercado, deberá notificarlo a sus contrapartes, las cuales pueden ajustar el tratado, y si consideran que implica un riesgo para el co- mercio de la zona pueden dar por terminado el acuerdo trilateral y dar paso a lo pactos bilaterales. Bl, B4 yB5 TLCAN2.0da certidumbre a México: Márquez IVETTE SALDAÑA -maria.saldana@elulliversal.com.mx ••• El acuerdo comercial queMé- xico logró con sus socios Estados Unidos y Canadá es un instrumen- to que da certidumbre a las inver- siones y a la soberanía del sector energético del país, considera Gra- ciela Márquez Colín, nominada a ser la titular de la Secretaría de Eco- nomía del próximo gobierno. En entrevista con EL UNNER- SAL, asegura que si no existiera el nuevo tratado trilateral, México te n dría que enfrentar las políti- cas proteccionistas de Estados Unidos, lo que hubiera complica- do el panorama. Rechaza que la próxima admi- nistración que encabezará Andrés Manuel López Obrador vaya a en- frentar el proteccionismo de otros países con medidas espejo y afirma que la prioridad será apostar al for- talecimiento del mercado interno y a la economía global. (' 1 B4 " Año 102, El Universal :;;:::::: NACiÓN Margarita Luna Ramos A18 AndrewSelee I" a@@ . Número 36,848 le=> Carlos Loret de Mola A2 Lal!:da Negrete A18 CDMX 76 gi na s :;;:::::: Ana Francisca Vega A7 A18 "El nuevo TLCAN es una victoria 0::= Hector de Mauleón A8 . A1 9 mediática para los tres gobiernos 11 1 1I111 11 111111 36848 e=> Luis Cárdenas A13 y salva sus econonúas de un golpe 1 1I1111111111111 Roberto Rock A1 6 82 brutal que se habría dado con la Salvador Garda Soto A17 86 caída del acuerdo". MUNDO A28 DÓLAR AL MENUDEO .. . . . - ':. - . . .. - ", -

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Uso del mército es un reto para AMLO, dice HRW · oporttmidad y, en lugar de ello, per mite que la Ley de Seguridad Inte rior mantenga siquiera una sem blanza de su forma actual,

Pág: 2

I

Martes 2 de octubre de 2018 EL GRAN DIARIO DE MÉXICO $15 • www.eluniversal.com.mx

AERONAVES CARAS E INEACIENlIS

VIDEGARAY ANUNCIA RETIRO Dejará la política al terminar el sexenio; dice que no se logró el resultado esperado en algunos temas. A9

Alto~ costos hacen qúe helicópteros de seguridad dejen de operar en Naucalpan y Ecatepec. CS

Trabajadores retiran la placa conmemorativa de la inauguración de la estación Zócalo. en la que aparece el nombre de Gustavo Díaz Ordaz.

Pole1J.Üzan por retirar placas de DíazOrdaz • Amieva ordena quitarlas del Metro e historiadores reprueban medida

PHENÉLOPE ALDAZ - phellelope.aldaz@elulliversa l.com.l1lx

La decisión del jefe de Gobiemo, Jo­sé Ramón Arnieva, de retirar las pla­cas con el nombre del ex presidente Gustavo Diaz Ordaz de cinco esta­ciones del Metro y de la Sala de Ar­mas de la Magdalena Mixhuca cau­só polémica entre historiadores y el gobierno de la Ciudad de México.

Mientras que Arnieva rechazó que con esta acción se borre la me­moria histórica, al argumentar que las placas no eran patrimonio, his­toriadores calificaron la medida co­mo "absurda" y "oporttmista", al realizarse en el aniversario 50 del movimiento estudiantil 'del 68.

Alejandro Rosas, historiador, ase­veró: "Díaz Ordaz, para bien o para mal, es parte de la historia, una de represión y violencia, pero la histo­ria está para juzgar, analizar, com­prender y estudiar las condiciones como actuó en el 68. No es borrar así nada más", Con información de Geranio Suárez

METRÓPOLI el

ESCRIBEN DEL TEMA: Porfirio Muftoz Ledo Génesis y ecos de 1968. Alejandro Encinas 2 de octubre no se olvida. Catalina Pérez Correa Que no se olvide. Alberto Aziz Nassif A 50 años. A16 y A19

Cuau alinea a americanistas y a un árbitro en su gabinete • El gobernador de Morelos se compromete a abatir la inseguridad, la violencia de género y la corrupción

JUSTINO MIRANDA Corresponsal - estados@eluniversal. com.mx

Cuernavaca, Mor,- El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, ali­neó en su equipo a ex compañeros futbolistas del América, al ex vocero de ese club, a un ex árbitro y a su pro­motor de toda la vida.

En la presentación de su gabinete, Blanco dio a conocer que Germán Vi­lla' ex americanista, será director del Instituto del Deporte; Isaac Terrazas, ex defensa del América y Veracruz, estará al frente del fideicomiso del es­tadio Agustín Corueo Díaz; el ex ár­bitro Gilberto Alcalá será el secretarío

Uso del mército es un reto para AMLO, dice HRW • Analiza sexenio de Peña Nieto en materia de DH • Critica la militarización de la seguridad interna

REDACCIÓN

Uno de los temas más espinosos que enfrentará Andrés Manuel López Obrador como presidente de Méxi­ca es qué hacer con las Fuerzas Ar­madas. Por más de una década, mi­litares mexicanos han estado aboca­dos a una "guerra contra las drogas" que ha tenido resultados desastro­sos, no solamente en términos de derechos humanos y segUridad pú­blica, sino además por su impacto corrosivo para el Estado de dere­cho", afirma la organización Hu­man Rights Watch (HRW).

se evalúa el sexenio . del presidente Enrique Peña Nieto en materia de derechos humanos, asegura que el problema, en pocas palabras, es que hay elementos de las fuerzas milita­res que están operando en gran parte de México sin mayor control efectivo de las autoridades civiles. Considera que la Ley de Seguridad Interior que fue aprobada el año pasado, si es im­plementada según su actual texto, sólo empeorará esta situación.

Añade que el futuro de la Ley de Seguridad Interior depende de la Su -prema Corte, por lo que "hay una

oportunidad histórica para que el Poder Judicial aclare, de una vez por todas, cuáles son los límites dentro de los cuales pueden desempeñarse las Fuerzas Armadas en los asuntos internos de México.

"Si la Corte no aprovecha esta oporttmidad y, en lugar de ello, per­mite que la Ley de Seguridad Inte­rior mantenga siquiera una sem­blanza de su forma actual, López Obrador debería pedir inmediata­mente que el Congreso revoque la ley en su integridad", adviene.

NACIÓN A12

En el primer articulo de una serie producida por HRW, en exclusivi­

. dad para EL UNIVERSAL, en la que CUIDAREMOS A MILITARES. PERO COMISION VA: LOPEZ OBRADOR NACIÓN A4

Cierran la puerta a'China con nuevo acuerdo trilateral

Alianza con el gjgante asiático puede terminar con el pacto entre México, EU y Canadá

IVETTE SALDAÑA [email protected]

LOs gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá establecieron en el nuevo acuerdo trilateral canda­dos para tener pactos comerciales con economías que no son consi­deradas como de mercado,como es el caso de China.

De acuerdo con los textos que avalaron los tres socios comerciales de América del Norte, los cuales se­nín revisados por sus respectivos congresos, se convinieron restric­ciones para proteger ala planta pro­ductiva de la región, con el fin de evitar asociaciones con naciones donde el Estado otorga subsidios, interviene mercados e impide elli­bre comercio.

Si uno de lbs países qtúere tener

de Desarrollo Social, y Francisco Re­yes Olvera será el vocero oficial, la misma tarea que desempeñaba en el Club América.

Su promotor José Sanz será el jefe de la oficina de la gubematura.

Al rendir protesta como goberna­dor' afirmó que recibió una adminis­tración saqueada y un estado aban­donado. "No les voy a fallar, los voy a defender como defendí la camiseta de la Selección Mexicana tantos años", aseguró.

Blanco se comprometió a desterrar la: inseguridad, la corrupción y la vio­lencia de género en Morelos.

ESTADOS A21

)

'La modenlÍZación del !lcuerdo comercial logra o que nos propusimos

.11 inicio: Wl ac rdo -g ar"

ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México

-------------~ una negociación con una economía de no mercado, deberá notificarlo a sus contrapartes, las cuales pueden ajustar el tratado, y si consideran que implica un riesgo para el co­mercio de la zona pueden dar por terminado el acuerdo trilateral y dar paso a sólo pactos bilaterales.

Bl, B4 yB5

TLCAN2.0da certidumbre a México: Márquez

IVETTE SALDAÑA [email protected]

••• El acuerdo comercial queMé­xico logró con sus socios Estados Unidos y Canadá es un instrumen­to que da certidumbre a las inver­siones y a la soberanía del sector energético del país, considera Gra­ciela Márquez Colín, nominada a ser la titular de la Secretaría de Eco­nomía del próximo gobierno.

En entrevista con EL UNNER­SAL, asegura que si no existiera el n uevo tratado trilateral, México tendría que enfrentar las políti­cas proteccionistas de Estados Unidos, lo que hubiera complica­do el panorama.

Rechaza que la próxima admi­nistración que encabezará Andrés Manuel López Obrador vaya a en­frentar el proteccionismo de otros países con medidas espejo y afirma que la prioridad será apostar al for­talecimiento del mercado interno y a la economía global.

(' 1 B4

" Año 10 2, • El Universal :;;:::::: NACiÓN Margarita Luna Ramos A18 AndrewSelee

I "a@@ . Número 36,848 le=> Carlos Loret de Mola A2 Lal!:da Negrete A18

CDMX 76 páginas :;;:::::: Ana Francisca Vega A7 A18 "El nuevo TLCAN es una victoria 0::= Hector de Mauleón A8 . A19 mediática para los tres gobiernos

1111I111 11 111111

36848 e=> Luis Cárdenas A13 y salva sus econonúas de un golpe

11I1111111111111 Roberto Rock A1 6 82 brutal que se habría dado con la Salvador Garda Sot o A17 86 caída del acuerdo". MUNDO A28 DÓLAR AL MENUDEO

. . . . . - ':. - . . . . - " , -