uso de la evidencia para la mejora de la calidad de la...

48
Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la Educación Inicial a Gran Escala: Perspectivas Globales Hirokazu Yoshikawa New York University

Upload: others

Post on 15-Jan-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la Educación Inicial a Gran

Escala: Perspectivas Globales

Hirokazu Yoshikawa New York University

Page 2: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

+Agenda

■ 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial

■ 2) Uso de mediciones basadas en la observación de la calidad de las aulas para informar la supervisión y acompañamiento de maestros

■Otros esfuerzos: Africa del Este y Libano

■ 3) Innovaciones en la mejora de la calidad de la educación inicial a gran escala

■ India, Estados Unidos, Colombia

Page 3: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

ODS 4.2 y calidad de la educación inicial

Page 4: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

44

Los niños y niñas son la base común para todas las dimensiones del desarrollo sostenible. Los avances en el desarrollo sostenible no se

darán en las próximas décadas sin la contribución de múltiples generaciones a mejorar la sociedad.

Más allá de la simple supervivencia, los niños y las niñas tienen el derecho a prosperar y desarrollar su potencial máximo y vivir en un

mundo sostenible.

From SDSN (2014). Young Children as a Basis for Sustainable Development. New York, Paris and New Delhi: Sustainable Development Solutions Network.

Page 5: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

+ODS 4. “Garantizar la calidad de la educación inclusiva y equitativa y promover oportunidades de vida para todos”(UN, 2015)

■ Punto 4.2: Para el 2030 garantizar que las niñas y los niños tengan

acceso a una educación inicial de calidad (infancia temprana y

preescolar) para que estén preparados para la educación primaria

■ Indicador 4.2.1: Porcentaje de niños menores de 5 años que

están desarrollándose adecuadamente en salud, aprendizaje y

bienestar psicosocial

■ Indicador 4.2.2: Tasa de participación en aprendizaje

estructurado (1 año antes de la edad oficial para iniciar

primaria) para todos los países

Page 6: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Avanzando el desarrollo de la primera

infancia: De la ciencia a la escala3 artículos publicados en 2017:

The Lancet, 389 (10064), 77-118

Page 7: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale

Los costos masivos de “hacer las cosas como siempre se han hecho”:

Estimativos recientes de las pérdidas en educación y salario(Lancet series on ECD, 2017)

43% de los niños en los países de ingresos bajos o medios (249 millones)

pierden 26.6% del salario promedio de un adulto

Page 8: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale

Costo social de no mejorar el desarrollo infantil a través de la educación preescolar de alta calidad y visitas domiciliarias

Pais GDP/capita US$ Gastos en educacion del gobierno (%GDP)

Los costos de “no actuar” (%GDP)

Visitas domic. Pre-escolar

Guatemala 3478 3.2 1.4 3.6

Nicaragua 1851 6 2.1 4.1

Colombia 7831 3 0.2 0.9

Peru 6662 3.2 0.1 0.4

Ecuador 6003 4.7 0.3 0.2

Page 9: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

+La mayor innovación de Colombia es usar evidencia

nacional para mejorar la calidad de la educación

■ Colombia es el primer país en Suramérica que mide la calidad de la

educación inicial usando observación directa en una muestra nacional

representativa.

■ Colombia ha comenzado a conectar estas mediciones con la mejora

de la calidad a través de la creación de un fondo para incentivar las

colaboraciones entre investigadores y educadores a nivel local y

nacional para fomentar innovaciones locales que aporten nuevas ideas

a la implementación de la política nacional.

Page 10: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Uso de medidas observacionales de calidad del aula de clase para comprender y mejorar la educación: África del Este y Líbano Frances Aboud, Amina Abubakar, Elias Kumbakumba, Shehe Abdalla Moh’d,

Melanie Dirks

Page 11: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Medición de la calidad de la educación inicial: Uganda, Kenya, Zanzibar

Page 12: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Muestreo aleatorio de 38 preescolares con el programa Madrasa (MECP) y 36 preescolares sin el programa MECP financiados por gobierno/comunidades en:

Kenya, Uganda y Zanzibar

Cada país

76 preescolares

38 preescolares MECP

38 preescolares

sin MEC

Page 13: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

¿Qué actividad de arte es más beneficiosa y por qué?

Page 14: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Comparación de la calidad global del programa de primera infancia entre un preescolar MECP y un preescolar sin MECP:

Kenya, Uganda, Zanzibar

Page 15: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Una medida observacional de la calidad puede proporcionar direcciones para el desarrollo profesional y la mejora de la calidad

Mayoritariamente bueno

✓Curriculum

✓Mezcla de actividades-MECP

✓Activities -MECP✓ Frecuencia de juego libre,

canciones y juegos

Mejorar

• Trabajo en grupos pequeños

• Actividades• Arte, juego dramático,

bloques, libros

• conversaciones entre adulto y niño

Page 16: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Datos longitudinales de Uganda: Predicción del éxito escolar a partir de la calidad de la educación inicial

1) Ambiente físico (e.g. afiches)2) Interacción (e.g. responde a las necesidades del niño)

PREDICE

Mejores calificaciones en lectura (Primer grado)

1) Calidad global de lainteraccion

PREDICE

Mejores calificaciones en matemáticas(Primer grado)

Page 17: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Uso de una medida de calidad en aula preescolar para informar la supervisión y acompañamiento de los maestros: Preescolar para los niños refugiados de Siria en LíbanoKatie Murphy, Miriam Jaafar, International Rescue Committee

Page 18: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Comite Internacional de Rescate: Preescolar en una “aula de sanación” en el Líbano

Page 19: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Resultados del año académico 2016-2017 de MELE (Medición de Calidad del Proyecto MELQO)

• 104 aulas observadas• 5D- largas (n= 49)• 5D- cortas (n= 38)• 3D (n= 17)

• Cada aula fue observada por lo menos 2 veces (al principio y al final del ciclo; 5D-largo también fue observada a mitad del ciclo)

Page 20: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Apoyo y acompañamiento a los maestros en las aulas preescolares del IRC, Líbano

• Si no reciben apoyo y

seguimiento, los maestros solo

implementan 10% del currículo

• Con apoyo y seguimiento, los

maestros implementan 85% del

currículo

Knight, J. (2007) Instructional coaching: A partnership approach to improving instruction. Thousand Oaks, CA: Corwin Press

Ciclos de aprendizaje para

maestros(TLCs)

Observaciones y mentorías mensuales

Entrenamiento cara-a-cara

Page 21: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Innovaciones en la mejora de la calidad a gran escalaEjemplos provenientes de EEUU, India y Colombia

Page 22: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Construyendo educación inicial universal con curriculum y acompañamiento electivo a gran escala: la ciudad de Nueva YorkPamela Morris, Cybele Raver, Natalia Rojas, New York University

Rachel Abenavoli, Josh Wallack, New York City Department of Education and Mayor’s Office

Page 23: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Expansión del acceso a la educación preescolar de alta calidad, gratuita y de jornada completa para todos los niños de 4 años en la ciudad de Nueva York: 2013-2017

Estudiantes

19,00053,00068,50069,51069,980

Antes de “Educación inicial para todos”

2015

2014

2013

Con “Educación inicial para todos”

2016

Programas

2017

5601,3501,8501,8401,807

Page 24: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Modelo “Educación inicial para todos” de Nueva York

“Educación inicial para todos” utiliza un modelo de ejecución mixto que combina organizaciones comunitarias y programas de los distritos escolares. Los programas reciben:

• Visitas de apoyo en el centro: ofrecidas por coordinadores de enseñanza y 140 trabajadores sociales

• Sesiones de desarrollo profesional (en persona) ofrecidos por líderes y maestros

• Unidades de enseñanza interdisciplinarias basadas en el currículum nacional (Common Core) para pre-escolar del estado de Nueva York

• Apoyo al involucramiento de la familia, lo que incluye recursos para desarrollar las competencias sociales y emocionales de los niños, el refuerzo del aprendizaje en la casa y la transición exitosa del hogar al preescolar

• Analistas de operaciones enfocados en el apoyo administrativo como presupuestos y contratos

Page 25: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Tres opciones de aprendizaje pedagógico profesional

Las cuatro opciones apoyan a los programas para que cumplan con los estándares del “Programa de Preescolar Para Todos”, con un enfoque en…

• Explorar– aumenta el pensamiento crítico y la resolución de problemas de los niños a través de experiencias de aprendizaje integrales.

• Prosperar– usa prácticas basadas en la evidencia para fortalecer el involucramiento de la familia y el desarrollo socio-emocional del niño.

• Crear– incorpora las artes visuales, danza, teatro y música en la enseñanza

Page 26: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Desarrollar conjuntamente planes de investigación para estudiar diferencias en el aprendizaje profesional

• Todos los centros de educación inicial:

• Son asignados a una de las 3 “opciones” y participan en las sesiones de aprendizajeprofesional correspondientes a su opción.

• Reciben acompañamiento en el aula por un coordinador de enseñanza o un trabajadorsocial; el tipo y frecuencia del acompañamiento depende de las necesidades de cada centroeducacional.

• ¿De qué manera el sistema de aprendizaje profesional apoya la calidad del programa y ayuda a los centros a cumplir con los estándares de calidad del programa?

• Estamos trabajando con la ciudad para:• Estudiar estas opciones

• Desarrollar nuevas herramientas para evaluar impacto

• Incluir oportunidades para evaluar

Page 27: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Teoría de cambio de las opciones de “Educación inicial para todos”

Desempeño en lenguaje

Motivación e involucramiento

Función ejecutiva

Auto-regulación

Desempeño enmatematica

Explorar

Prosperar

Crear

Apoyo emocional

Organización del aula de clase

Involucramiento de la familia

Apoyo a la enseñanza

Integración/enseñanza del arte

Apoyo de implemen-

tación

Sesiones de aprendizaje profesional

Acompaña-miento

Materiales para usar con

familias y niños

Enseñanza de las Matemáticas

Sistema de desarrollo profesional

Cambios en aulas de clase

Resultados en los niños

Page 28: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Medidas de calidad específicas para cada opción de “Educación inicial para todos”

A través de un estudio piloto, un subconjunto de tests son utilizados para evaluar la integración del arte con la enseñanza

Subconjunto de centros observados con el Adapted Version of the Teacher Style Rating Scale (A-TSRS) – recolectado por DOE en colaboración con NYU

Subconjunto de centros observados con el Classroom Observation of Early Mathematics -Environment and Teaching (COEMET) – recolectado por NYU

Explorar

Prosperar

Crear

Medidas de calidadCalidad general del aula:

Cada 3 años, todos los programas son

evaluados usando una medición interna del

DOE

Sistema de evaluación del aula

de clase (CLASS)

Escala de evaluación de la educación inicial (ECERS)

Page 29: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Construcción de múltiples niveles de apoyo administrativo y comprensión del proceso de calidad: programa de liderazgo del ICDS, Centre for Learning Resources [Centro de Recursos de Aprendizaje], IndiaChittaranjan Kaul, Harini Raval, Anaga Ramachandran

Page 30: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Integración de los servicios de atención a niñez (ICDS): el programa de educación inicial más grande en el mundo

● Beneficiarios: niños entre 0-6, mujeres en embarazo y mujeres lactantes● Paquete de 6 servicios: nutrición suplementaria, educación preescolar,

educación sobre salud y nutrición, vacunas, consultas de salud ● Alcance: Universal

○ 1 AWC/ 800 individuos ○ 1.34 millones de centros○ ~100 millones de niños reciben nutrición suplementaria ○ ~36 millones de niños reciben educación preescolar

● Problema – baja calidad y poco énfasis en educación y aprendizaje

Page 31: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Anganwadi trabajador,

colaborador: 1 por AWC

1 AWC/ 800 individuos

Supervisor: 1/25 AWCs

Oficial del program de desarrollo infantil (CDPO): 1/ 10 Supervisores[200,000 individuos atendidos]

Oficial del programa del distrito (DPO): 1/ distrito

A nivel distritalEl número de centros Anganwadi (AWC’s) depende del tamaño del distrito

A nivel del ‘CLUSTER”~200-250 AWC’s [160,000-200,000 individuos]

A nivel del supervisor~20-25 AWC’s

A nivel del municipio1 AWC/ 800 individuos

Estructura administrativa del ICDS: Centros “AWC” –“Anganwadi Centers”

Page 32: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Programa de liderazgo de ICDS: Centro de recursos de aprendizaje

• Diseñado como una respuesta a la incapacidad institucional de implementar una educación inicial de calidad

• El objetivo es mejorar la capacidad estatal, distrital, “Cluster” y del programa para apoyar a los educadores y cuidadores para que ofrezcan una educación de calidad

• Se enfoca en 3 áreas:• Liderazgo pedagógico: conceptos y prácticas que fomentan el desarrollo y

educación infantil

• Liderazgo institutional: ciencia de implementación, monitoreo, supervisión, apoyo, evaluación y motivación

• Liderazgo de la comunidad: involucramiento de la comunidad y los representantes electos en los centros de educación inicial

Page 33: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Abordaje

• Cubrimiento en 8-9 ciclos de 3-4 meses incrementales a lo largo de 3-5 AÑOS del programa

• CLR lidera entrenamiento a nivel estatal para el distrito y el programa y les ofrece apoyo

• El distrito y el programa entrenan, monitorean y apoyan a los oficiales del siguiente nivel

• Cuatro principios básicos:

- Liderazgo en “tres frentes”: cada nivel acepta su responsabilidad como entrenador, supervisor y acompañante

- "Mindful cascade”: Incorpora retroalimentación, entrenamiento experiencial, prácticareflexiva y acompañamiento entre pares para crear capacidad

- Desarrollo en espiral: ciclos incrementales y múltiples, evaluación recurrente de la implementación, aprender de las experiencias pasadas y materiales usados

- Retroalimentación dentro del ciclo y entre ciclos

Page 34: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Estructura del programa de desarrollo profesional de CLR

Page 35: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Construir capacidad a través del aprendizaje experiencial

Page 36: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Impacto en los líderes administrativos…

“Antes solamente se entrenaba a la trabajadora de un anganwadi, no a nosotros, así que

pensábamos que la responsabilidad de manejar un buen anganwadi era suya. Ahora que hemos recibido el mismo

entrenamiento, podemos entender mejor las dificultades que es probable que ella encuentre. De esta manera, tenemos más

capacidad de apoyarla de una mejor manera”.

- Sharda Supervisor

Page 37: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Impacto en los líderes administrativos…

“Al principio hacíamos las cosas nosotros mismos, intentando implementarlas y luego

pidiendo a otros que lo implementaran… en este modelo, cuando la gente ve lo que hemos hecho es que lo aprenden; hay menos conversación y

más comprensión”.

- Basant Minj, DWCDO

Page 38: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Incremento en el acceso y la calidad…

“He visto que más niños han empezado a venir a los AWCs. Por ejemplo, en

Silfili eran 7-8 niño. Ahora ha subido a 18-20.”

- Nisha Mishra, DPO

Page 39: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Incorporando comunidades indígenas y rurales en el diálogo sobre la calidad de la educación inicial que ofrece el gobierno

Page 40: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

• En las comunidades afrocolombianas en la costa pacífica de Colombia, los adultos mayores juegan un papel importante en la crianza de los niños. En las noches, los adultos comparten historias, mitos y leyendas de sus ancestros con los niños y discuten cómo estas historias se pueden aplicar a la vida diaria.

• En años recientes, con cambios sociales a nivel macro y la creciente urbanización, estos momentos de compartir en comunidad han desaparecido (Rogoff, 2003).

• Hoy en día, los servicios de atención a la niñez en estas comunidades del Pacífico y otras comunidades rurales, se han dado cuenta del potencial de estas tradiciones para el fomento del desarrollo infantil.

40

Motta & Yoshikawa (in press).

La política nacional De Cero a Siempre ha hecho un esfuerzo por incorporar los conocimientos sobre el desarrollo del niño provenientes de comunidades indígenas y rurales

Page 41: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

De Cero a Siempre ofrece una modalidad de atención a más de 100 grupos indígenas en Colombia

• 4 modalidades de atención:

• Modalidad institucional

• Modalidad familiar

• Modalidad comunitaria

• Modalidad propia: • Propósito – ofrecer un mecanismo nacional para que múltiples comunidades

indígenas incorporen sus experiencias (un proceso recíproco y constante) basados en el reconocimiento de las características culturales de la comunidad que fomentan el desarrollo infantil.

Page 42: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Acuerdo entre

comunidad y gobierno

Discusión de

atenciones

propias y enfoque

Construcción de la

modalidad propia

Lanzamiento de

la modalidad

propia

Page 43: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

4343Modalidad Propia de la comunidad Kamëntša en el Putumayo:

JTSATASHËNTSAYAM NGOMINCHENGBIAM KABËNGBE JUABN, NEMORIA Y BËYAN (“Plantar pensamiento, palabras y deberes en los niños Kamëntša”)

Page 44: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Modalidad Propia de la comunidad Kamëntša

• Las comunidades Kamëntša se reúnen en juntas comunales para definir los aspectos de su visión de mundo que se relacionan con el desarrollo y educación inicial:

1) El ciclo de vida y las prácticas conectadas a cada ciclo, permiten a los niños vivir en armonía y guiarlos hacia los resultados esperados.

2) Prácticas implementadas en contextos de comunidad en vez de en contextos típicos de la política de De Cero a Siempre tales como el centro de desarrollo infantil, el centro médico, el hogar, los sitios públicos. En estas comunidades, Jajañ, tjañ (el bosque), tëjok (la montaña), y fshajay (el río), son lugares sagrados.

4444

Page 45: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Modalidad Propia de la comunidad Kamëntša

• Definir los miembros del equipo intercultural, adaptando De Cero a Siempre

• A) Guía espiritual.

• B) UANA TSANA- Coordinador: un puente entre los discursos de las comunidades Kamëntša y las políticas públicas.

• C) Mujer sabia (Juajuana). Mujer sabia con conocimiento de plantas herbales y medicinales.

• D) TJËMBAMBNAYA Psicosocial. Estos individuos tienen un rol de propósito y anclaje en la comunidad. Ellos integran los procesos de familia y de aprendizaje del niño con las actividades de la comunidad.

• E) ABATAMBAYENG- Profesor. Ayuda a construir un ambiente de aprendizaje motivante y desafiante para los niños.

• F) Gente sabia en las artes Kamëntša – hilar, tejer y musica.

• G) Profesional de la salud y la nutrición. Esta persona tiene el conocimiento sobre comida tradicional, y conoce los problemas de salud de su comunidad.

Page 46: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Ejemplo de ejes pedagógicos y actividades

Ciclo de vida del niñoBENGBE LUAR Territorio

TS BENAYAM Propio arte

TSBATSANA MAMAMadre tierra

OYBUAMBNAYAM ANTEO JUABNAKLenguaje y pensamiento ancestral

SHEKBUACHA (ninos entre 2-3 anos)

Caminar el territorio con las familias y los niños

Reconocer el propio arte a través de la exploración y el trabajo manual con los materiales tradicionales

* Trabajar en el Chagra (siembras cercanas al hogar) con los niños.

Hacer reuniones para obtener consejos de los adultos mayores Kamëntša.

Contar historias sobre FSHANTS: el nacimiento y muerte de Kamëntša.

LUARTESKAM: trabajo con melodias tradicionales Kamëntšapara explorar los movimientos y la conexión con la naturaleza.

Empezar a reconocer las plantas medicinales y sus usos.

Enseñar en lengua Kamëntša la relación entre los colores y la naturaleza.

Compartir a través del juego para ser parte de la comunidad.

Visitar lugares sagrados para hacer rituales y comprender los usos medicinales de las plantas.

Page 47: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Innovación de la Modalidad Propia

• Los ejemplos anteriores sobre currículos basados en los valores y las tradiciones de los grupos indígenas, no fueron generalizados a todos los grupos indígenas

• Curriculum nacional Te Whariki para pre-escolares en Nueva Zelanda basado en principios y cosmologia Maori

• La modalidad propia desarrolla los procesos de involucramiento de la comunidad y genera discusión y dialogo con la política nacional De Cero a Siempre

• Conecta atención con implementación– planificación, presupuesto, roles

Page 48: Uso de la Evidencia para la Mejora de la Calidad de la ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files... · Agenda 1) ODS 4.2 y calidad de la educación inicial 2) Uso de mediciones

Conclusión

• Si no hay inversión en primera infancia, no habrá un desarrollo social sostenible en Colombia.

• Colombia es líder en Sudamérica en la medición de la calidad de la educación inicial en contextos de ODS 4.2

• El hecho de que la calidad del servicio prediga el desarrollo infantil, es evidencia de la validez de esta medición

• Colombia debe continuar haciendo uso de estas mediciones para:

1. Construir sistemas de apoyo a la calidad de la educación inicial a través del desarrollo profesional de los maestros;

2. Direccionar el esfuerzo nacional para fomentar la mejora de la calidad de la educación inicial

Es necesario institucionalizar estos esfuerzos y trascender las

inversiones en proyectos aislados