universo1eso

Upload: raquel-marcos-alberca-calonge

Post on 06-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 universo1eso

    1/14

    1. El Universo

    2. Las estrellas

    3. Las galaxias y nebulosas

    4. El sistema solar

    5. Los planetas del sistema solar

    El Universo,

    la Va Lctea

    y el sistema solar

    Cuando observamos el cielo en una noche sin nubes ni

    luces prximas podemos distinguir numerosas estrellas.

    Durante el da tambin estn presentes, pero la luz solar

    nos impide verlas.

    Nuestros antecesores se fijaron en las agrupaciones de

    estrellas y, dando rienda suelta a su imaginacin, vieron

    que formaban figuras humanas, de animales y de objetos

    diversos. Estos grupos de estrellas, que se mueven juntas

    por el espacio, se denominan constelaciones. Cada una

    de ellas tiene un nombre propio: Orin, Osa Mayor, Lira

  • 8/3/2019 universo1eso

    2/14

    82

    1.El UniversoCuando se mira al cielo se observan numerosos cuerpos; todos ellos estn

    formados por materia. El Universo o Cosmos es el conjunto de toda la mate-ria que existe.

    Las masas de materia que constituyen el Universo se denominan cuerposcelestes o astros; comprenden a las estrellas, que emiten luz, y a los astros,que no emiten luz, los llamados cuerpos opacos.

    Las agrupaciones de estrellas se llaman galaxias.

    1.1 Concepciones histricas del Universo

    El conocimiento del Universo que han concebido los cientficos no ha sidosiempre el mismo, sino que ha variado en el transcurso de los siglos.

    EL UNIVERSO CUYO CENTRO ERA LA TIERRA.EL MODELO DE PTOLOMEO (90-168 D. DE C.)

    Ptolomeo defendi que la Tierra erael centro del Universo y que alrede-dor de ella giraban el Sol y los demsplanetas. Como geos significa Tierra, este modelo se denominamodelo geocntrico. Pen-sabaque si la Luna giraba alrededor de laTierra, por qu no lo iban a hacertambin los dems astros? Adems,

    defendi que las rbitas eran circun-ferencias.Ptolomeo fue un seguidor de lasideas de Platn (427-347 a. de C.) yde Aristteles (384-322 a. de C.).

    EL UNIVERSO CUYO CENTRO ERA EL SOL.EL MODELO DE COPRNICO (1473-1543 D. DE C.)

    Coprnico defendi que el Sol era el

    centro del cosmos y que alrededorde l giraban la Tierra y el resto deplanetas, siguiendo rbitas circularesperfectas situadas aproximadamen-te en un mismo plano. Comohelios significa Sol, este modelo sedenomina modelo heliocntrico. Tambin defendi que la Tierra dauna vuelta sobre s misma cada da yque slo la Luna gira alrededor de laTierra.

    6. El Universo, la Va Lctea

    y el sistema solar

    Ptolomeo propuso para explicar

    que en determinadas pocas del ao

    los planetas se vean ms brillantes yel Sol ms grande, pese a que, segn

    l, sus rbitas alrededor de la Tierra

    eran circunferencias que cada plane-

    ta, y tambin el Sol, describan peque-

    as circunferencias respecto a un

    punto, el cual, a su vez, describa una

    gran circunferencia alrededor de la

    Tierra. Cuantas ms observaciones

    haca, ms circunferencias subordina-

    das tena que imaginar, y as lleg a

    proponer 39 circunferencias.

    Coprnico se dio cuenta de que si se

    supona que era la Tierra la que giraba

    alrededor del Sol, todas sus observa-

    ciones astronmicas se explicaban

    mejor y sin necesidad del complejo

    sistema de Ptolomeo.

    El modelo fue mejorado por Kepler

    (1571-1630), al descubrir que las rbi-

    tas no eran circunferencias, sino elip-ses. Este modelo fue confirmado, 73

    aos despus de su muerte, por

    Galileo (1564-1642). Este astrnomo

    fue el primero que construy un teles-

    copio con el cual, a pesar de tener slo

    30 aumentos, pudo hacer observacio-

    nes muy precisas que slo podan ex-

    plicarse mediante el modelo de

    Coprnico.

    I Quin super la concepcin de

    que la Tierra era el centro delUniverso?

    I Quin acab con la idea de que

    las rbitas eran circunferencias

    perfectas?

    I Quin aport datos suficientes

    para confirmar el modelo coperni-

    cano?

    Observaciones astronmicas

    y modelos

  • 8/3/2019 universo1eso

    3/14

    83

    1.2 Concepcin moderna del Universo

    Los cientficos han comprobado que el Universo se encuentra en expansiny, por lo tanto, en continuo cambio. La teora ms aceptada actualmente sedenomina teora de la gran explosin o del Big Bang.

    Segn dicha teora, hace unos 15 000 millones de aos, toda la materia yla energa existente se encontraba concentrada en un solo punto, el cual explo-t y proyect su contenido en todas las direcciones en forma de pequeaspartculas. Posteriormente, estas partculas se fueron agrupando entre s,debido a la gravedad, originndose el polvo csmico. ste se condens y diolugar a las estrellas, que al agruparse entre s formaron las galaxias.

    5. Las protogalaxias giraron sobre s mismas ydebido a las turbulencias se fragmentaron enprotoestrellas que, al contraerse, iniciaron

    reacciones atmicas que desprendieron granenerga (primeras estrellas).

    1. Hace 15000 millones deaos todo el Universo estabacondensado en un punto.

    2. Este punto explot y apartir de su energa sefueron formando las pri-meras partculas subat-micas (protones, neutro-nes y electrones), y, apartir de stas, los prime-ros tomos (hidrgeno,helio).

    3. Prosigui la expansin y se

    inici la condensacin de lostomos en polvo csmico.

    4. Disminuy la fuerza de expansin y la temperatura. La fuerzade gravedad origin la condensacin del polvo csmico enprotogalaxias.

    6. El Universo, la Va Lctea

    y el sistema solar

    Redacta una definicin de Universo.

    Razona: est el Universo en constante cambio o permanece invariable?

    Explica cmo se encontraba el Universo hace 15000 millones de aos. Qu

    sucedi entonces?

    Son las estrellas grandes partculas desprendidas en la gran explosin o una acu-

    mulacin de las pequeas partculas que se generaron a partir de ella?

    Qu diferencias encuentras entre las teoras de Ptolomeo y de Coprnico y la

    teora del Big Bang?

    Para tener una idea aproximada de la enorme velocidad con que se mueve la luz

    (300 000 km/s), considera que la distancia entre Madrid y Barcelona es de 500 km

    y calcula cuntas veces podramos ir de una ciudad a otra en un segundo si nos

    pudiramos desplazar a la velocidad de la luz.

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    A C T I V I D A D E S Las unidades astronmicas

    Las distancias entre las galaxias sonenormes. Para expresar estas distanciastan grandes, los astrnomos utilizan launidad astronmica y el ao luz.

    I La unidad astronmica (UA) esla distancia media entre el Sol y laTierra. Equivale a 149600000 km.

    I El ao luz es la distancia que reco-rre la luz en un ao. Como la luzrecorre 300000 km en un segundo,en un ao de 365,25 das la distan-cia recorrida por la luz es de300000 60 60 24 365,25 =

    = 9 467 280000000 kmste es el valor en kilmetros de unao luz.

  • 8/3/2019 universo1eso

    4/14

    84

    3 000 C3 000 C 4 000 C 5 000 C 7 000 C 8 000 C 10 000 C 50 000 C

    2.

    Marzo

    Estrella polar

    Horizonte

    Junio Junio

    Estrellas rojas Estrellas amarillas Estrellas blancas Estrellas azules

    Diferencia de tamaos entre una gigante roja, el

    Sol y una enana blanca.

    Las estrellasLas estrellas son astros luminosos formados por enormes acumulacio-

    nes de un gas: el hidrgeno. En su interior se producen reacciones atmi-cas (reacciones que alteran la estructura interna de sus tomos) que des-prenden cantidades inmensas de energa en forma de luz y de calor.

    El tamao de las estrellas vara mucho, desde las supergigantes quepueden ser mil veces ms grandes que el Sol, hasta las enanas, cuyotamao puede ser incluso inferior al de la Tierra.

    El brillo de las estrellas depende de la energa que desprenden por uni-dad de tiempo. Las estrellas gigantes son muy brillantes, debido a quedesprenden gran cantidad de energa en poco tiempo, por ello su vida esmucho ms corta que la de las estrellas enanas.

    El color de las estrellas depende de la temperatura de su superficie, quevara entre los 3000 C en las estrellas rojas, los 6 000 C en las amarillas ylos 50 000 a 100000 C en las estrellas azules.

    2.1 Las constelaciones

    La distribucin de las estrellas parece siempre la misma pero, en reali-dad, cambia lentamente a lo largo de los aos. Las antiguas civilizaciones

    se fijaron en las formas que algunos conjuntos de estrellas brillantes parec-an formar en el cielo y les dieron nombres relacionados con leyendas mito-lgicas. Cada uno de estos grupos de estrellas es una constelacin.

    Una constelacin se define como la regin del espacio, hasta el infinito,que queda dentro del permetro constituido por un determinado grupo deestrellas.

    Entre las constelaciones ms conocidas estn la Osa Mayor, la OsaMenor, las constelaciones zodiacales, Pegaso, etc. En la Osa Menor seencuentra la Estrella Polar, que se observa como un punto luminoso fijo en el

    6. El Universo, la Va Lctea

    y el sistema solar

    Cul es el tipo de tomos (cada tipo de tomos se denomina elemento qumico)

    ms abundante en las estrellas y en el Universo?

    A qu se debe la luz y el calor que desprenden las estrellas?

    Qu color adquiere un trozo de hierro cuando se calienta mucho? Y si se

    calienta todava ms? Tiene algn parecido este fenmeno con el color de las

    estrellas o es al revs?

    Por qu puedes orientarte observando la Estrella Polar y no tomando como refe-

    rencia la Luna, un planeta u otras estrellas?

    10

    9

    8

    7

    A C T I V I D A D E SLa Estrella Polar sirve para saberdonde est el Polo Norte ya que, a

    diferencia de las otras estrellas, se

    mantiene fija sobre dicho punto

    durante todo el ao. Ello se debe a

    que se encuentra en el eje imaginario

    de giro de la Tierra sobre s misma.

    Para localizarla se suele utilizar una

    constelacin prxima, la Osa Mayor,

    sabiendo que est a cuatro veces la

    distancia existente entre dos estre-

    llas del trapecio imaginario de dicha

    constelacin.

    Localizacin

    de la Estrella Polar

  • 8/3/2019 universo1eso

    5/14

    85

    Sol

    3.

    Sol

    100000 aos luz

    15-20

    000

    aos

    luz

    100000 aos luz

    6. El Universo, la Va Lctea

    y el sistema solar

    La Va Lctea es una nebulosa, una constelacin o una galaxia?

    Calcula los kilmetros de longitud que tiene la Va Lctea.

    Cunto tiempo hara falta para recorrer la longitud de la Va Lctea en una nave

    que pudiera alcanzar la velocidad de la luz?

    Cunto tiempo tardaramos en una nave espacial que pudiera moverse a la velo-

    cidad de la luz (300 000 km/s) sin desintegrarse para ir desde la Va Lctea a la

    galaxia Andrmeda? La distancia entre ellas es de 20812000000000000000 km.

    14

    13

    12

    11A C T I V I D A D E S

    Las galaxias y nebulosasEntre las acumulaciones de materia del Universo podemos distinguir las

    galaxias y las nebulosas.Las galaxias son inmensas agrupaciones de estrellas, acompaadas de

    enormes nubes de gas y polvo csmico, que se mueven juntas por el espacio.Las galaxias ms pequeas contienen unas 100 000 estrellas, mientras que lasgalaxias ms grandes pueden tener ms de tres billones de estrellas. La VaLctea y Andrmeda son dos ejemplos de galaxias.

    Segn su forma se pueden agrupar en galaxias espirales, elpticas e irregulares.I Las galaxias espirales tienen un aspecto de rueda, de la cual salen

    varios brazos.I Las galaxias elpticas tienen forma de baln de rugby.I Las galaxias irregulares no tienen forma definida.

    Las nebulosas slo son nubes de gas y polvo csmico que estn ilumina-

    das por estrellas.

    3.1 La Va Lctea

    LaVa Lctea es la galaxia en la que nos encontramos. Es una galaxia espi-ral constituida por unos 100 000 millones de estrellas, una de las cuales es elSol. Estas estrellas se agrupan en un ncleo central en tres brazos principaleslargos y en dos brazos secundarios un poco ms cortos.

    Las estrellas que forman parte de la Va Lctea giran alrededor de su ncleocentral. El Sol, que se encuentra en uno de los brazos de la galaxia, tarda 225

    millones de aos en dar una vuelta completa alrededor del ncleo de la Va Lctea.Las dimensiones de la Va Lctea son: 100 000 aos luz de longitudy 20 000 aos luz de anchura.

    Galaxia elptica.

    Nebulosa trfida en Sagitario.

    La Va Lctea.

  • 8/3/2019 universo1eso

    6/14

    86

    6. El Universo, la Va Lctea

    y el sistema solar

    4. El sistema solarEl sistema solar es el sistema planetario formado por la estrella central, lla-

    mada Sol, y el conjunto de astros opacos que giran a su alrededor, atrados porsu fuerza de gravedad. Estos astros son: 8 planetas, 3 planetas menores, 61satlites y numerosos asteroides, meteoritos y cometas.

    El sistema solar se encuentra en uno de los brazos de la Va Lctea.

    4.1 El Sol

    El Sol es una estrella enana de color amarillo. Su temperatura interna esde 15 000 000 C y la de su superficie es de 5500 C. En su ncleo, los to-mos de hidrgeno reaccionan entre s constantemente, originando otro ele-mento, el helio, y produciendo una inmensa cantidad de energa, que ascien-de a la superficie y desde all se transmite en forma de luz y calor.

    El Sol se form hace unos 4 600 millones de aos, a partir de una acu-

    mulacin de gas y polvo csmico, cuyo hidrgeno rpidamente empez areaccionar y liberar energa. Cuando se agote todo su hidrgeno, dentro deotros 4 600 millones de aos, el Sol se apagar.

    4.2 Planetas, planetas menores y satlites

    Un planeta es un astro opaco redondo que gira alrededor del Sol y quedomina su entorno. Esto quiere decir que su masa es suficientemente grandecomo para atraer la mayor parte de la materia que se aproxime a l. Los ochoplanetas del sistema solar, ordenados de menor a mayor distancia del Sol son:

    Mercurio,Venus, Tierra, Marte, Jpiter, Saturno, Urano y Neptuno.Un planeta menor es un astro opaco redondo que gira alrededor del Sol yque no domina su entorno, aunque como mnimo tiene 800 km de dimetro.Los tres planetas menores ordenados de menor a mayor distancia del Sol son:Ceres, Plutn y UB313.

    Los satlites son astros opacos redondos que giran alrededor de un pla-neta o de un planeta enano. La Tierra posee un satlite, llamado Luna, y Martetiene dos satlites, denominados Fobos y Deimos.

    4.3 Asteroides, meteoritos y cometas

    Los asteroides son cuerpos celestes opacos pequeos (inferiores a 800 kmde dimetro) que, al igual que los planetas, giran alrededor del Sol. Se conocenms de 2 000 asteroides; casi todos ellos son rocosos y la mayor parte se mueveen rbitas situadas entre Marte y Jpiter, en el llamado cinturn de asteroides.

    Los meteoritos son cuerpos celestes que atraviesan la atmsfera terrestre. Alrozar con el aire entran en incandescencia; los ms grandes llegan a impactar sobrela superficie terrestre y los ms pequeos se desintegran antes de llegar a ella.Originan surcos luminosos de escasa duracin denominados estrellas fugaces.

    Los cometas son astros de poca masa que giran alrededor del Sol en rbitasmuy alargadas. Slo son visibles cuando se aproximan al Sol, debido a que, al sercalentados por l, se origina una cola de gases y polvo que queda iluminada.

    Cometa Hale Bopp.

    Formacin del sistema solar

    Una nube de gas y polvo csmico que girabase contrajo debido a la accin de la fuerza

    de gravedad.

    En la parte central de la nube la materiase fue condensando y se form el Sol.

    Las partculas de materia que girabanen torno al ncleo se fueron uniendo hasta formar

    los planetas.

  • 8/3/2019 universo1eso

    7/14

    87

    Sol

    Plutn

    Cinturn de asteroides Saturno Urano

    Mercurio

    Venus Tierra

    MarteJpiter

    Neptuno

    UB313

    Ceres

    Zona deconveccin

    Zona deradiacin

    Ncleo

    6. El Universo, la Va Lctea

    y el sistema solar

    Uno de los enigmas que ms llama la

    atencin a los cientficos es la rpida ex-

    tincin de los dinosaurios, hace ahoraunos 65 millones de aos.

    En 1980, el gelogo norteamericano

    Walter lvarez propuso que la causa

    de dicha extincin podra haber sido

    la cada de un gran meteorito.

    Segn esta hiptesis, el meteorito ten-

    dra unos 10 kilmetros de dimetro y

    debi de impactar sobre la superficie

    de la Tierra a una velocidad de unos

    88 000 kilmetros por hora.

    El impacto del meteorito debi de

    producir tal cantidad de energa que

    aniquil toda forma de vida prxima a

    la zona de la Tierra donde cay.

    Adems, probablemente se produjo

    una gran inestabilidad ssmica en la

    superficie terrestre. Los volcanes se-

    guramente arrojaron a la atmsfera

    ingentes cantidades de cenizas vol-

    cnicas, las cuales posiblemente for-

    maron una pantalla que impedira elpaso de la luz necesaria para la nutri-

    cin de las plantas.

    Gran parte de las plantas habran

    muerto por falta de luz y, adems,

    debido a la insuficiente insolacin, la

    temperatura superficial del planeta

    habra disminuido unos 10 C.

    La falta de alimento y las bajas tem-

    peraturas habran sido las causas

    que ms influyeron en la extincin de

    los dinosaurios herbvoros, de losque se alimentaban los dinosaurios

    carnvoros.

    Sin embargo, muchas aves peque-

    as y numerosos mamferos habran

    sobrevivido, gracias a que podan

    regular su temperatura corporal.

    Un meteorito pudo ser

    la causa de la extincin

    de los dinosaurios

    De qu est constituido el Sol? Por qu desprende tanta energa?

    Qu diferencia hay entre planeta, planeta menor y satlite?

    Indica las diferencias que hay entre un asteroide, un meteorito y un cometa.

    Define las estrellas fugaces.

    Si la velocidad de la luz es de 300 000 km por segundo, cunto tiempo tarda en

    llegar la luz del Sol hasta la Tierra?

    Qu distancia hay en UA entre la Tierra y Alfa Centauro, la estrella ms prxi-

    ma al sistema solar, situada a 4,2 aos luz?

    20

    19

    18

    17

    16

    15

    A C T I V I D A D E S

    EL SISTEMA SOLAR

    EL SOL

    Corona

    Fotosfera

    Mancha solar

    Fulguracin

    Cromosfera

    Protuberanciassolares

  • 8/3/2019 universo1eso

    8/14

    88

    5.

    6. El Universo, la Va Lctea

    y el sistema solar

    Los planetas del sistema solarLos ocho planetas del sistema solar se pueden agrupar en dos clases:

    I Los cuatro planetas internos y densos. Se trata de Mercurio, Venus, laTierra y Marte. Se dice que son internos, porque son los ms prximos alSol. Y se los denomina densos, porque al ser rocosos su densidad esmucho mayor que la que poseen los de la clase siguiente. Son pequeos ytienen una constitucin interna parecida a la de la Tierra, por lo que tambinson denominados planetas terrestres o telricos.

    I Los cuatro planetas externos y ligeros. Son Jpiter, Saturno, Urano yNeptuno. Se los denomina ligeros, porque estn formados por materiagaseosa y lquida y por un pequeo ncleo rocoso. Son muy grandes, ycomo todos ellos tienen una constitucin similar a la de Jpiter, tambin sonllamados planetas jovianos.

    Los planetas del sistema solar tienen dos tipos de movimientos:

    I Movimiento de rotacin: es el movimiento de giro sobre s mismos. Laduracin de cada vuelta, que se denomina da, no es la misma para todoslos planetas. Por ejemplo, un da de Venus dura 243 das terrestres.

    I Movimiento de traslacin: es el movimiento de giro alrededor del Solsiguiendo una trayectoria u rbita elptica. La duracin de cada vuelta, quese denomina ao, tampoco es la misma para todos los planetas. Por ejem-plo, un ao de Jpiter dura 11,8 aos terrestres.

    Entre Marte y Jpiter se sita un anillo de asteroides. Ninguno de stossupera los 1 000 km de dimetro. Se cree que son cuerpos que no llegaron a

    juntarse para formar un planeta.

    Cul es el planeta del sistema solar ms alejado del Sol y cul es el ms prximo?

    Cul es el planeta ms grande y cul es el ms pequeo?

    Qu son un da y un ao para un planeta?

    Qu planeta tiene el da ms corto y cul lo tiene ms largo? Qu planeta tiene

    el ao ms corto y cul lo tiene ms largo?

    Por qu se dice que Jpiter es ms ligero que la Tierra si tiene ms masa que ella?

    Existe alguna relacin entre la temperatura superficial de los planetas y su dis-

    tancia al Sol?

    En qu se distinguen los tipos de movimientos que realizan los planetas?

    En qu se diferencia un planeta terrestre o telrico de un planeta joviano?

    Por qu se ha considerado que Plutn y UB313 no son autnticos planetas?28

    27

    26

    25

    24

    23

    22

    21

    A C T I V I D A D E S

    Plutn es un cuerpo muy pequeo

    (menor que la Luna), helado (220 C),

    muy alejado del Sol (a ms de 6000millones de kilmetros de media) y que

    gira a su alrededor, en una rbita que

    no est en el mismo plano que las

    rbitas de los planetas. Todo ello hizo

    que desde su descubrimiento, en

    1930, muchos astrnomos fueran

    reacios a considerarlo un autntico

    planeta. En la dcada de los aos

    noventa se descubri que ms all de

    Plutn haba unos 10000 cuerpos

    celestes ms, en una regin llamada elcinturn de Kuiper, los llamados obje-

    tos transneptunianos. En 2003, en

    esta zona se descubri un cuerpo

    celeste ligeramente mayor que Plutn

    al que se denomin UB313, en espe-

    ra de un nuevo nombre. En agosto de

    2006, la Unin Astronmica Inter-

    nacional (UAI) decidi incluir a Plutn y

    a UB313 en una nueva categora de

    cuerpos celestes denominada plane-

    tas menores. Tambin se considera

    planeta menor a Ceres, un gran cuer-po celeste situado en el cinturn de

    asteroides, entre Marte y Jpiter, que

    presenta la tercera parte de toda la

    masa del cinturn de asteroides.

    Plutn ya no es considerado

    un planeta

  • 8/3/2019 universo1eso

    9/14

    57,9

    108,2

    149,6

    227,9

    777,9

    1427

    2868,9

    4496,6

    2439

    6052

    6378

    3398

    71492

    60268

    25575

    24766

    0,06

    0,86

    1

    0,15

    1323

    752

    64

    54

    0,06

    0,81

    1

    0,11

    317,8

    95,16

    14,55

    17,23

    58,65

    243

    0,93

    1,03

    0,41

    0,43

    0,72

    0,67

    0,24

    0,615

    1

    1,88

    11,86

    29,46

    84,07

    164,82

    89

    Planetas Distancia mediaal Sol

    (millones de km)

    Radio(km)

    Volumen(Tierra = 1)

    Masa(Tierra = 1)

    Periodode rotacin

    (das terrestres)

    Periodode traslacin

    (aos terrestres)

    Mercurio es el planeta ms

    prximo al Sol y, debido a

    ello, su temperatura superfi-

    cial es superior a los 500 C.

    Venus tiene una atmsfera

    muy densa y rica en dixido

    de carbono y cido sulfrico,

    con una temperatura super-

    ficial de 480 C.

    La Tierra cuenta con seres

    vivos y agua en estado lqui-

    do. Desde el exterior se la ve

    de color azul y con nubes

    blancas, y posee un satlite,

    la Luna.

    Marte tiene una superficie

    seca y fra (carece de agua

    en estado lquido). Posee

    dos satlites, llamados Fo-

    bos y Deimos.

    Jpiter es el mayor de los

    planetas. Carece de superfi-

    cie slida y es una gran masa

    fluida de hidrgeno y helio.

    Tiene 16 satlites.

    Saturno es un planeta gase-

    oso de hidrgeno y helio. Tie-

    ne unos anillos constituidos

    por partculas que giran a su

    alrededor. Posee de 18 a 22

    satlites.

    Urano tiene una temperatu-

    ra superficial de 200 C.

    Posee una atmsfera de

    hidrgeno y helio y un mar

    de hidrgeno lquido. Tiene

    18 satlites.

    Neptuno es parecido a

    Urano; seguramente tam-

    bin posea un ncleo roco-

    so. Su temperatura superfi-

    cial es de 210 C. Cuenta

    con 8 satlites.

    Mercurio

    Venus

    Tierra

    Marte

    Jpiter

    Saturno

    Urano

    Neptuno

    6. El Universo, la Va Lctea

    y el sistema solar

    CARACTERSTICAS DE LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR

  • 8/3/2019 universo1eso

    10/14

    90

    6. El Universo, la Va Lctea

    y el sistema solar

    Universo

    Galaxias

    Nebulosas

    Va Lctea

    Estrellas

    Sistema solar

    Astros opacos o

    cuerpos opacos

    Planeta

    Planetas internos

    Planetas externos

    Planeta menor

    Los movimientos

    de los planetas y

    planetas menores

    Satlite

    Asteroide

    Meteorito

    Cometa

    Es el conjunto de toda la materia que existe. Est formado por las nebulosas y por las galaxias.

    Son inmensas agrupaciones de estrellas, acompaadas de enormes nubes de gas y polvo csmico, que

    se mueven juntas por el espacio.

    Es la galaxia en la que se halla el sistema solar.

    Son nubes de gas y polvo csmico que estn iluminadas por estrellas.

    Son astros luminosos y gaseosos formados bsicamente de hidrgeno. En su interior se producen reaccio-

    nes atmicas que desprenden cantidades inmensas de energa en forma de luz y calor. Un ejemplo de estre-

    lla es el Sol.

    Es el sistema formado por el Sol, 8 planetas (Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Jpiter, Saturno, Urano y

    Neptuno), 3 planetas menores (Ceres, Plutn y UB313), 61 satlites y numerosos asteroides, meteoritos

    y cometas.

    No emiten luz. Son los planetas, los planetas menores, los satlites, los asteroides, los meteoritos y

    los cometas.

    Es un astro opaco y redondo que gira alrededor del Sol y que domina su entorno; es decir, que su masa es

    suficientemente grande como para atraer la mayor parte de la materia que se aproxime a l.

    Mercurio,Venus, la Tierra y Marte, los cuatro planetas ms prximos al Sol, son de naturaleza rocosa y,

    por ello, son ms densos que los otros. Dado su parecido con la Tierra, se denominan planetas terrestres o

    telricos.

    Jpiter, Saturno, Urano y Neptuno, los cuatro planetas ms distantes del Sol, son de naturaleza gaseosa y

    lquida, y, por ello, son menos densos que los otros cuatro. Dado su parecido con Jpiter, se llaman planetas

    jovianos.

    Es un astro opaco y redondo que gira alrededor del Sol y, aunque como mnimo tiene 800 km de dimetro,

    no tiene suficiente masa para dominar su entorno.

    Movimiento de rotacin. Es el movimiento de giro sobre s mismo. El tiempo que tarda se denomina da.

    Movimiento de traslacin. Es el movimiento de giro alrededor del Sol siguiendo una trayectoria u rbita elp-

    tica. El tiempo que tarda se denomina ao.

    Es un astro opaco y redondo que gira alrededor de un planeta o de un planeta menor.

    Es un astro opaco inferior a los 800 km de dimetro que gira alrededor del Sol.

    Es un cuerpo celeste que atraviesa la atmsfera terrestre, desintegrndose o impactando en la T ierra.

    Es un astro de poca masa que gira alrededor del Sol siguiendo una rbita muy alargada y que slo es visi-

    ble cuando se aproxima al Sol, debido a que el calor origina una cola de gases que queda iluminada.

    R E S U M E N

  • 8/3/2019 universo1eso

    11/14

    91

    0

    58

    108

    150

    228

    778

    1427

    2870

    4497

    0

    2

    4

    6

    9

    31

    57

    115

    180

    1392000

    4878

    12104

    12756

    6796

    142984

    120536

    51150

    49532

    174

    0,6

    1,5

    1,5

    0,8

    17,9

    15,1

    12,7

    12,3

    Astros

    Sol

    Mercurio

    Venus

    Tierra

    Marte

    Jpiter

    Saturno

    Urano

    Neptuno

    Distancia al Sol

    Realidad

    (mill. de km)

    Realidad

    (km)

    Mural

    (cm)

    Mural

    (cm)

    Dimetro

    Distancia del Sol: cada centmetro en el mural equivale a25 millones de kilmetros en la realidad.

    Dimetro de los astros: cada centmetro en el mural equi-vale a 8 000 kilmetros en la realidad.

    El tiempo del Universo es tan grande que el ao terrestre resulta una unidad de tiempo demasiado pequea para expre-sar su antigedad. Si lo midisemos en aos, resultara un nmero tan excesivamente grande que sera incmodo de

    1. En uno de los extremos del papel de embalar sedibuja un arco de circunferencia que represen-

    1. Con un bolgrafo haz dos marcas que disten entre s un milmetro en un extremo de un hilo de coser blanco. Imagnate que

    este milmetro equivale a un ao. Comenzando a contar a partir de la primera marca, la segunda indicar que ha pasadoun ao. Si haces una tercera marca a otro milmetro de separacin, indicar que han pasado dos aos, y as sucesivamente.

    2. A partir de la primera marca, seala la correspondiente a un periodo de 10 aos, a uno de 100 aos y, tambin, a uno de1 000 aos.

    3. Corta el hilo por la ltima marca, la que indica 1000 aos, y fjalo con adhesivo en una hoja de tu cuaderno. Dblalo concuidado para que no se superpongan los trozos de hilo. Escribe los aos que indican las marcas.

    4. Calcula el nmero de hojas de papel, como la anterior, que haran falta para contener un hilo de una longitud correspon-diente a un milln de aos. Escribe el resultado en la hoja. Conoces algn libro que tenga tantas hojas?

    Representa un milln de aos en un hilo de coser1

    Representa el sistema solar en una pared de la clase2

    escribir y de leer. Para evitarlo se utiliza como unidad de tiempo elmilln de aos. De este modo, se dice que el Universo se encon-traba condensado en un solo punto hace 15 000 millones de aos y que el planeta Tierra se form hace 4 600 millones de aos.Para que puedas hacerte una idea aproximada de lo que significa un milln de aos, realiza en tu cuaderno esta actividad.

    tar al Sol. Para saber cul ha de ser el radio de este arco,se consulta el dimetro del Sol que aparece en la tabla deesta pgina.

    2. A partir del centro de la circunferencia del Sol se traza unalnea horizontal que representar el plano de giro (plano de laeclptica) de los 8 primeros planetas.

    3. A las distancias que se indican en la tabla, se seala sobrela lnea horizontal la situacin de los 8 planetas. Estospuntos representan los centros de los planetas.

    4. Formar 8 grupos de alumnos y que cada uno dibuje en unacartulina uno de los 8 planetas. Para saber el dimetro sepuede consultar la tabla adjunta y para saber el color lasfotografas del tema. Un noveno grupo puede dibujar el cin-turn de asteroides.

    5. Se pegan los 8 planetas con lpiz adhesivo en el papel deembalar.

    Objetivos Se trata de construir un modelo que

    permita tener una idea aproximada del

    significado de un milln de aos y otro

    modelo que permita visualizar las dife-

    rentes distancias de los planetas al Sol,

    as como sus diferentes tamaos.

    Material Hilo de coser blanco.

    Hoja de papel.

    Papel de embalar blanco o azul de

    3 metros de longitud.

    Cartulinas de colores.

    ACTIVIDADEXPERIMENTAL

    Actividad de simulacin:

    un milln de aos

    y el sistema solar

  • 8/3/2019 universo1eso

    12/14

    92

    21 Abril20 Mayo

    Tauro

    21 Marzo20 Abril

    Aries

    6. El Universo, la Va Lctea

    y el sistema solar

    La Tierra, en su movimiento de traslacin alrededor del Sol,

    atraviesa los espacios que se han hecho corresponder a

    cada una de las 12 constelaciones del Zodiaco.

    Considerando que una vuelta completa (un ao) es de 360

    y hay 12 constelaciones, a cada una de stas le corres-

    ponder un espacio de 30, ya que 360/12 = 30. El orden

    de las constelaciones es: Aries, Tauro, Gminis, Cncer,

    Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario

    y Piscis. Sabiendo que el primer signo, Aries, ocupa del 21

    de marzo al 20 de abril, escribe el nombre de todas las

    constelaciones en una figura similar a sta que dibujars en

    tu cuaderno.

    Todas las estrellas son cuerpos celestes?

    Todos los cuerpos celestes son estrellas?

    Indica el nombre de algn cuerpo celeste opaco.

    Es lo mismo cuerpo celeste que astro?

    Qu tipo de energa desprenden las estrellas?

    Cita un ejemplo de un objeto que proporcione energa

    calorfica pero no energa luminosa.

    Di un ejemplo de un objeto que proporcione energa lumi-

    nosa pero no energa calorfica.

    Las estrellas son cuerpos slidos, lquidos o gaseosos?

    Qu tipo de fuerza evita que los gases que constituyen las

    estrellas se expansionen y hagan que desaparezcan?

    Qu caractersticas de las estrellas se pueden considerar

    para clasificarlas?

    Qu estrellas duran ms tiempo, las gigantes o las ena-

    nas?

    En qu se diferencian una galaxia y una nebulosa?

    Qu distancia habr entre dos cuerpos celestes si la luz

    tarda en recorrerla 20 minutos?

    Si una circunferencia de 1 cm de radio representa al Sol,

    cunto medir el radio de una circunferencia que repre-

    sentase a una de las grandes estrellas, 1000 veces mayo-

    res que el Sol?

    Cul es el planeta del sistema solar ms alejado de la

    Tierra y cul es el ms prximo?

    Por qu a Mercurio, Venus, la Tierra y Marte se los llama

    planetas telricos? (Tierra, en latn, es Tellus.)

    Por qu a Jpiter, Saturno, Urano y Neptuno se los deno-

    mina planetas externos y ligeros?

    Qu planetas tienen das ms largos, los densos y prxi-

    mos al Sol o los ligeros y alejados del Sol?

    Por qu cuanto ms alejado est el Sol de un planeta ms

    tiempo dura su ao?

    Relaciona cada frase con el planeta correspondiente:

    1. Planeta de mayor tamao

    2. Planeta que sufre el efecto invernadero

    3. Planeta menor

    4. Planeta que cuenta con anillos caractersticos

    5. Planeta con gran cantidad de agua lquida

    6. Planeta que tiene un mar de hidrgeno

    7. Planeta con dos satlites: Fobos y Deimos

    8. Planeta que tiene ocho satlites

    9. Planeta ms prximo al Sol

    A. Plutn

    B. Saturno

    C. Jpiter

    D.Venus

    E. La Tierra

    F. Urano

    G. Neptuno

    H. Mercurio

    I. Marte

    21

    20

    19

    18

    17

    16

    15

    14

    13

    12

    11

    10

    9

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    A C T I V I D A D E S F I N A L E S

  • 8/3/2019 universo1eso

    13/14

    93

    A C TI V I D AD E S DE S NT E SI S

    6. El Universo, la Va Lctea

    y el sistema solar

    Lee el siguiente texto, que trata sobre el sistema solar, y responde a las preguntas que se plantean a continuacin.

    El sistema solar se origin hace unos 4 600 millones de aos a partir de una enorme nube csmica, formada principalmente

    de gas hidrgeno y, en menor cantidad, por otros elementos, que se encontraba situada en uno de los brazos de la Va Lctea.

    Debido a la fuerza de gravedad, esta nube comenz a contraerse, producindose en ella grandes remolinos. Se puede obser-

    var que, cuando un cuerpo que gira se encoge, se pone a girar ms rpidamente (fjate en la diferencia de las vueltas que da

    un patinador sobre el hielo con los brazos en cruz o juntos). La nube csmica, que ya tena un cierto movimiento de rotacin, a

    medida que se iba concentrando giraba cada vez ms deprisa y se divida en fragmentos.

    Adems, dicha nube se aplanaba hasta adquirir la forma de disco con una masa central ms gruesa (observa lo que pasa con

    la ropa en el interior de una lavadora en funcionamiento).

    Despus, la materia condensada en la parte central se contrajo, calentndose extremadamente, lo que provoc la fusin nuclear

    del hidrgeno con un gran desprendimiento de energa. As naci el Sol luminoso que ahora vemos.

    Mientras tanto, los fragmentos de la nube originaria que constituan el disco tambin se fueron contrayendo por la accin de la

    gravedad hasta dar lugar a los planetas, los asteroides y otros fragmentos, como los meteoritos.

    Los trozos ms pequeos que no llegaron a concentrarse constituyen el cinturn de ms de 2 000 asteroides, situados entre

    Marte y Jpiter, es decir, son restos de la nube primitiva.

    a) Por qu se condens la nube csmica que origin el sistema solar?b) Cmo podras demostrar que existe la fuerza de la gravedad?

    c) Por qu se rompi la nube primitiva en fragmentos?

    d) Cmo se formaron los planetas a partir de los fragmentos de la nube primitiva?

    e) Por qu hay un anillo de asteroides entre Marte y Jpiter en lugar de un planeta?

    22

    1. Qu es un astro?

    2. Qu son las constelaciones? Cita dos ejemplos.

    3. Qu diferencias hay entre una nebulosa, una galaxia y una constelacin?

    4. En qu se distinguen una estrella, un planeta y un satlite?

    5. Qu diferencias encuentras entre los cometas, los meteoritos y los asteroides?

    6. Qu relacin existe entre la Va Lctea y el sistema solar?

    7. Cmo se produce el calor y la luz que desprende el Sol?

    8. Escribe los nombres de los planetas del sistema solar ordenados de mayor a menor proximidad al Sol.

    9. Qu son el ao y el da de un planeta?

    10. En qu se diferencian el modelo de Ptolomeo y el modelo de Coprnico?

  • 8/3/2019 universo1eso

    14/14

    his

    De las interpretaciones primitivas

    sobre la Tierra y el Universo a los modelos basadosen descubrimientos cientficosEn la actualidad nadie discute que

    la Tierra es un planeta con forma de

    esfera algo aplanada que gira alrede-

    dor del Sol, pero en la antigedad se

    tenan otras ideas.

    Los antiguos astrnomos egipciosdaban por supuesto que la Tierra tenala forma de un plano cuadrado bajo un

    cielo triangular.

    Los hindes crean que la Tierra erauna semiesfera sostenida por cuatroelefantes que a su vez eran sostenidospor una gigantesca tortuga.

    Los filsofos griegos Platn (427-347

    a. de C.) y Aristteles (384-322 a. deC.) eran partidarios de considerar que la Tierra era esfrica simplemente porquesta es la forma ms perfecta y, por lotanto, la que Dios deba haber escogidopara ella. Posteriormente cabe destacaral astrnomo griego Eratstenes (276-195 a. de C.), que lleg a calcular la cir-cunferencia de la Tierra a partir de ladiferente inclinacin de los rayos solares(producen sombras de diferente longi-tud), medidos el mismo da del ao, enAlejandra y en Siena.

    Desgraciadamente, la concepcinesfrica de la Tierra con el tiempo fueolvidada.

    En la Edad Media se volvi a creerque la Tierra era como una inmensacaja en la que la base era la Tierra, y latapa, el cielo. Todos los mapas que uti-lizaban los navegantes de esta poca

    mostraban una Tierra plana situada enel centro de un inmenso mar.

    A finales del sigloXV, el naveganteCristbal Coln, posiblemente aceptan-do las ideas del cosmgrafo Toscanelli,consider que la Tierra no deba serplana, sino esfrica. Ello poda explicar elporqu, cuando los barcos estn muylejos, en la lnea del horizonte todava sepueden observar las velas, pero no elcasco.

    Basndose en la redondez de la Tierraconsider que para ir de Europa a la

    India, de donde procedan muchas mer-cancas, no era necesario atravesar encaravanas todo el mundo o bordear todafrica por el cabo de Buena Esperanza,recientemente descubierto, sino que sepoda ir en barco directamente si se nave-gaba hacia el oeste. As, en 1492, lleg aAmrica pensando que haba llegado a laIndia.

    Treinta aos despus, en 1522,Juan Sebastin Elcano, logr dar porprimera vez una vuelta completa a

    nuestro planeta, con lo que ya todosaceptaron que la Tierra era realmenteredonda.

    Asimismo, durante miles de aos,se supuso que la Tierra era el centrodel Universo y que, por lo tanto, todoslos dems cuerpos celestes giraban asu alrededor. En el ao 1530, el sacer-

    dote y astrnomo polaco NicolsCoprnico (1473-1543) escribi unlibro en el que indica que, si se consi-dera que el centro del sistema solar noes la Tierra, sino el Sol, todas lasobservaciones astronmicas se entien-den mucho mejor. No lo public hastapocos das antes de su muerte.

    Posteriormente, Galileo Galilei(1564-1642), gracias a inventar eltelescopio, un instrumento de 30aumentos, pudo observar que todoslos planetas reciban luz del Sol y que Venus presentaba fases, lo quedemostraba que Venus giraba alrede-dor del Sol, como propona el modelocopernicano. Otros astrnomos celo-sos de sus descubrimientos lo acusa-ron de defender un modelo contrario alas Sagradas Escrituras y tuvo queabjurar de sus teoras. En 1835 sereconoci que tena razn y se ledevolvi su honor como cientfico.

    ACTIVIDADES

    En la pgina www.ecasals.net, encon-trars informacin para resolver lassiguientes actividades:

    1. Qu pruebas conoces quedemuestren que la Tierra es esfricay no plana?

    2. Por qu cost tanto abandonar laidea de que el Sol gira alrededor de

    la Tierra?

    toria de la ciencia