universidadde*los*andes.*facultad*de*humanidades*y ... · físico positivo (ej: abrazar, besar,...

23
UNIVERSIDAD de los ANDES. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Educación. Departamento de Psicología y Orientación PROGRAMA: SEMINARIO PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN ESPECIAL Blog de la asignatura: http://ulaseminariopsicyee.wordpress.com Profesora: Maria Luz Salas de Morales [email protected] Mención: Lic. en Educación. Este Seminario de carácter OPTATIVO fomenta a través del trabajo académico teóricopráctico, la revisión de la actitud del docente en formación hacia la intervención educativa para la atención de la DISCAPACIDAD. A la par de la realización de trabajo de campo, de sus participantes en instituciones comprometidas en la atención de la persona con Necesidades Especiales, cada participante tiene la oportunidad de preparar una SÍNTESIS relacionada con un condición especial de su interés. A continuación, el listado de las SÍNTESIS preparadas por el grupo cursante del Seminario durante el Semestre A2018. TEMA DE LA SíNTESIS PARTICIPANTE El apego con la madre y el niño/a con necesidades especiales Viviana Rojas Rubéola, embarazo y consecuencias María García Labio/paladar hendido implicaciones sociales David Acosta Síndrome de asperger y la ansiedad Marelys Davila El autismo y la actividad deportiva. Angie S. Ramírez U. Contraste entre Síndrome de Asperger y Autismo María Méndez Síndrome de Down y compresión Ilanit Carolina Luque Perez El Síndrome de Down y el mundo grafico plástico Mariangel Velasquez La música y el retardo mental Mirian Colmenares La danza y la diversidad (el autismo). María Gabriela Muñoz Sánchez La participación plena en sociedad de la persona con alguna discapacidad, enfrenta 2 tipos de barreras: 1. Las Barreras arquitectónicas, que lucen fáciles de eliminar: rampas y/o adecuaciones físicas. 2. Las Barreras mentales que a veces son infranqueables: cambios de valores y actitudes

Upload: buidang

Post on 13-May-2019

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD  de  los  ANDES.  Facultad  de  Humanidades  y  Educación.    Escuela  de  Educación.  Departamento  de  Psicología  y  Orientación  PROGRAMA:    SEMINARIO  PSICOLOGÍA  Y  EDUCACIÓN  ESPECIAL  Blog  de  la  asignatura:  http://ulaseminariopsicyee.wordpress.com  Profesora:  Maria  Luz  Salas  de  Morales    [email protected]  Mención:  Lic.  en  Educación.        Este  Seminario  de  carácter  OPTATIVO  fomenta  a  través  del  trabajo  académico  teórico-­‐práctico,  la  revisión  de  la  actitud  del  docente  en  formación  hacia  la  intervención  educativa  para  la  atención  de  la   DISCAPACIDAD.     A   la   par     de   la   realización   de   trabajo   de   campo,   de   sus   participantes   en  instituciones   comprometidas   en   la   atención   de   la   persona   con   Necesidades   Especiales,   cada  participante  tiene  la  oportunidad  de  preparar  una  SÍNTESIS  relacionada  con  un  condición  especial  de   su   interés.   A   continuación,   el   listado   de   las   SÍNTESIS   preparadas   por   el   grupo   cursante   del  Seminario  durante  el  Semestre  A2018.   TEMA DE LA SíNTESIS PARTICIPANTE

El apego con la madre y el niño/a con necesidades

especiales

Viviana Rojas

Rubéola, embarazo y consecuencias María García

Labio/paladar hendido implicaciones sociales David Acosta

Síndrome de asperger y la ansiedad Marelys Davila

El autismo y la actividad deportiva. Angie S. Ramírez U.

Contraste entre Síndrome de Asperger y Autismo María Méndez

Síndrome de Down y compresión Ilanit Carolina Luque Perez

El Síndrome de Down y el mundo grafico plástico Mariangel Velasquez

La música y el retardo mental Mirian Colmenares

La danza y la diversidad (el autismo). María Gabriela Muñoz Sánchez

 La participación plena en sociedad de la persona con alguna discapacidad, enfrenta 2 tipos de barreras:

1. Las Barreras arquitectónicas, que lucen fáciles de eliminar: rampas y/o adecuaciones físicas.

2. Las Barreras mentales que a veces son infranqueables: cambios de valores y actitudes  

 

El Apego con la Madre y el Niño/a con

necesidades especiales Viviana Rojas A

En el campo del desarrollo infantil, el apego se refiere a un vínculo específico y especial que se forma entre madre – niño/a o cuidador primario – niño/a. El vínculo de apego tiene varios elementos claves:

1. Es una relación emocional perdurable con una persona en específico.

2. Dicha relación produce seguridad, sosiego, consuelo, agrado y placer.

3. La pérdida o la amenaza de pérdida de la persona, evoca una intensa ansiedad.

Los investigadores de la conducta infantil entienden como apego la relación madre –niño/a, describiendo que esta similitud ofrece un andamiaje, es decir, que trata de la distancia de lo que el niño/a puede resolver por sí solo y lo que podría realizar con ayuda o guía de un adulto o persona más capacitada, mientras que un pobre apego parece estar asociado con problemas emocionales y conductuales a lo largo de la vida. Cuando nace un bebe, cuenta con el elemento de supervivencia primaria como es el “apego”, se desarrolla hacia la figura que le aporta seguridad, protección y cuidados, no solo físicos, sino también y fundamentalmente emocionales. El afecto es concluyente en el desarrollo del niño/a, tan importante como su alimentación o los cuidados sanitarios, los científicos consideran que el factor más importante en la creación del apego, es el contacto físico positivo (ej: abrazar, besar, mecer, etc.), ya que estas actividades causan respuestas neuroquímicas específicas en el cerebro que llevan a la organización normal de los sistemas cerebrales responsables del apego. La relación más importante en la vida de un niño/a es el apego a su madre o cuidador primario, esto es así, ya que esta primera relación determina el “molde” biológico y emocional” para todas sus relaciones futuras, ya que en la actualidad se está tomando importancia a la relación o vínculo de apego del niño/a con el padre, figura que es de gran importancia para el normal desarrollo evolutivo de todo ser. El nacimiento de un niño/a con discapacidad, en ocasiones puede ser un factor de vulnerabilidad, que puede influir de modo global sobre su identidad y su forma de estar y relacionarse con los demás, será la calidad de las interacciones entorno – niño/a, las que marquen los vínculos afectivos. La presencia de la angustia e incertidumbre de los adultos y las limitaciones que el niño/a pueda manifestar para responder a la interacción, son circunstancia a abordar, desde la creación de un entorno positivo. La presencia de la discapacidad en el niño/a puede originar una fractura inicial de la relación por el significado emocional, teñido de angustia e incertidumbre, que genera en los adultos y por las limitaciones que el niño/a pueda manifestar para responder a la interacción. Una de estas ocasiones en la que la felicidad por el nacimiento de un niño/a puede quedar fracturada es el nacimiento de un niño/a con discapacidad ya que la discapacidad es un factor de vulnerabilidad, que va a influir de modo diferenciado en el desarrollo del niño/a. Una madre o padre insensible, no es capaz de captar las signos que emite el bebé, no interpreta correctamente las señales y tiende a distorsionarlas o a interpretarlas en función de sus propias necesidades o deseos y no responde a las señales del niño/a, esto genera un nivel de inseguridad muy alto en el infante con discapacidad, ya que además de sus propias limitaciones sensoriales, sufriría de depresión emocional y esto puede tener

consecuencias lamentables en su autoestima. De esta manera, los niños/as dependen de la conducta de los adultos para vincularse. Por otro lado las características y la forma de ser de los niños/as facilitan o dificultan las vinculaciones positivas. Y los niños/as con discapacidad por las características propias de la discapacidad, tienen un mayor riesgo de ser rechazados consciente o inconscientemente. Algunos niños/as con discapacidad influyen de forma negativa sobre sus cuidadores, ya que no responden de la forma esperada a las señales positivas de los cuidadores, tardan más en responder con sonrisas, con la mirada, con movimientos de satisfacción, solicitan menos veces la presencia de los progenitores con conductas lúdicas y de juego social, participan menos en los juegos de interacción de forma espontánea, tienden durante los primeros meses a expresar poco sus emociones con expresiones faciales de búsqueda de la mirada, sonrisas de llamada y para continuar un juego, emiten menos sonidos placenteros. Todas estas conductas dificultan las relaciones y el apego. Para que el desarrollo de los niños/as avance es necesario un espacio de apego positivo con los progenitores o con los cuidadores, son los apegos positivos los que impulsan y estimulan el desarrollo y el aprendizaje. Todos sabemos que los niños/as con discapacidad tienen mayor riesgo de establecer relaciones de apego inseguras, en este sentido el asesoramiento y el entrenamiento de los padres y cuidadores es la mejor herramienta para prevenir apegos inseguros y negativos. Las formas de apego se desarrollan en forma temprana y poseen alta probabilidad de mantenerse durante toda la vida. Ainsworth, Blewar, Waters y Wall, definieron los tres patrones más importantes de apego y las condiciones familiares que los promueven, existiendo el estilo seguro, el ansioso - ambivalente y el evasivo.

• Los niños/as con estilos de apego seguro, son capaces de usar a sus cuidadores como una base de seguridad cuando están angustiados.

• Los niños/as con estilos de apego evasivo, exhiben un aparente desinterés y desapego a la presencia de sus cuidadores durante períodos de angustia. Estos niños/as tienen poca confianza en que serán ayudados, poseen inseguridad hacia los demás, miedo a la intimidad y prefieren mantenerse distanciados de los otros.

• Los niños/as con estilos de apego ansioso - ambivalente, responden a la separación con angustia intensa y mezclan comportamientos de apego con expresiones de protesta, enojo y resistencia.

De allí que las experiencias de vinculación conducen a un apego y capacidades de apego saludables cuando ocurren en los primeros años. Las relaciones de apego seguras (el vínculo positivo que se establece en el niño/a como consecuencia de los buenos tratos de las docentes o cuidador y que se constituye en una experiencia interior de sentirse integrado y querido), como futura docente es recomendable asumir que es un niño/a con necesidades especiales, que presenta un apego y que precisa de nuestra ayuda, mucho más que cualquier otro, y además que esa ayuda la va a necesitar durante mucho tiempo. Es precisamente, en la relación interpersonal desde donde más se puede ayudar a los niños/as con apego y merece la pena hacer un trabajo educativo con los niños/as con necesidades especiales. Si la relación que se crea con el/la niño/a es adecuada y se logra sentir esa firmeza y amabilidad como docente, ya disponemos del andamiaje que sostendrá al niño/a. Si se logra crear un ambiente estructurado, con una actitud semidirectiva y con unas normas y

unos límites claros y predecibles, el niño/a mejorará notablemente su apego ya sea con sus padres, docente o cuidador. Como docente se le propone, plantea, y se negocia con el niño/a, mientras, puede opinar, mas no puede decidir, se crea un clima apropiado para que el/la niño/a no se sienta juzgado y pueda comunicar verbal o no verbalmente sus preocupaciones, problemas e intereses. Si hacen falta métodos no verbales, hay que trabajar con él o ella por medio del dibujo o el juego, mostrarle entusiasmo e interés puro en su labor, el/la niño/a se debe contagiar de ese entusiasmo, tener presente que, con los niños/as con problemas de apego siempre hay que volver a empezar e intentarlo, nosotras debemos volver a retomar la relación dándole oportunidades nuevamente, de reparar sus acciones negativas. Investigar las características del niño/a y sus conductas, su necesidad especial, su historia escolar o comportamiento en el hogar, sus circunstancias personales, familiares pasadas y presentes. Estos datos obtenidos deben ser estrictamente confidenciales, no mostrarse demasiado afectuosa, muy empalagosa, invasiva emocionalmente, ni demasiado distante, ser amable, sonreír de vez en cuando, ser firme y clara en lo que se le exprese al niño/a esto debe ser siempre así en la relación con el/la niño/a con necesidades especiales que presentan apego. Hacerle ver con firmeza y con amabilidad que uno acepta, pero que no puede tolerar todo lo que venga de él, sobre todo si le molesta o hace daño y que debe dejar de hacerlo, que se tiene la misión de que él aprenda y quiere lograrlo. Planificar clase por clase lo que se va a hacer con el/la niño/a, procurar que las clases tengan un esquema de trabajo variado, eso aporta seguridad, ya que la primera clase es clave, pues le dará al niño/a la pista de lo que luego serán las demás clases. Enseñarle el aula, lo que puede y no puede tocar, dónde están los servicios, a qué hora se empezará y terminará (no más de 40 minutos) dependiendo de su necesidad especial, pero que no se sienta excluido por los demás niños/as. Usar un reloj y decirle que, cuando suene el timbre, terminará, ponerle un nombre al reloj, si el niño/a es muy pequeño (por ejemplo, “Don tic-tac”), dejarle clara las normas, no hacerse, ni hacer daño a los demás, respetar los materiales, no salir del aula y obedecer lo que la docente le mande en cuanto a trabajo. Decirle que no se le hará daño, que le dirá lo que debe hacer pero no se le pegará ni insultará. Usar materiales visuales, plantear los contenidos de manera lúdica y ser breve con las actividades, si van a ser 20 minutos, con que pueda trabajar 5 minutos y descanse y luego otros 5 más y al final será suficiente, mientras ya habrá momentos de subir el tiempo, y lo que sobra de tiempo, él/la niño/a puede elegir dentro de un abanico de juegos, juegos como las cartas, memoria, tacos, entre otros, que dan para trabajar la relación con la docente, cada juego, cada actividad es una oportunidad para abordar cómo relacionarse y aprender. El juego es, en sí mismo curativo y ayuda al niño/a; muchos niños juegan solos, pero por qué no proponerles jugar en el aula con la docente, si esto los puede ayudar; en un aula de clase se puede tener un lugar a este tipo de actividades porque va a ayudarnos en la relación con el niño/a y va a favorecer que aprenda y mejore muchas cosas. Los niños/as con necesidades especiales que tienen un apego van a requerir no solo de una supervisión continua en los distintos espacios de la escuela, o colegio, sino de una intervención específica ante situaciones sociales concretas que surgen en el día a día. El área social es el ámbito en el que el/la niño/a con apego va a mostrar con más claridad sus dificultades, por eso previamente las observaciones en el aula podrían trabajarse las habilidades de relación básica que estos niños/as no han aprendido, se puede organizar un juego como el de la papa caliente, que cuando se queme el niño/a debe bailar la conga para socializar un poco más con sus compañeros, etc. Como puede verse, son habilidades

que tienen importancia en el ámbito escolar, los niños/as con necesidades especiales que tienen un apego desorganizado severo solo trabajarán adecuadamente si hay un adulto cerca, esto requiere de mucho esfuerzo por parte de todos, pero en muchas ocasiones no hay otra solución porque el niño/a solo, al menos al principio, no puede (es lo que se llama permanencia externa: dado que carecen de la noción de permanencia interna solo pueden regularse si alguien lo hace desde afuera. Por eso no saben cómo conjugar la satisfacción de sus deseos y los de los demás. Cuando el entorno no los satisface, el niño/a no busca hacer un cambio dentro de sí mismo, sino modificar el exterior). El/la niño/a con necesidades especiales que tiene un apego desorganizado tiene muy escasa conciencia de sí mismo, de sus esquemas de comportamiento y de su impacto en el entorno. Los/as niños/as más privados de contacto no tendrán ninguna conciencia de sí mismos, y los menos cuidados se sentirán tan inseguros que buscarán constantemente una confirmación externa a su existencia, reclamando constantemente la atención.

• Ramos Lorena. (2013). Importancia del apego en niños con discapacidad. Recuperado de:

https://www.sdpnoticias.com/columnas/2013/09/22/importancia-del-apego-en-ninos-con-discapacidad

• Rodríguez Emilio. Apego y discapacidad. Recuperado de: http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/3977/Apego%20y%20discapacidad.pdf?sequence

• Dr. Hernández Eduardo. El apego: el vínculo especial madre – hijo. Recuperado de: https://www.psicologia-online.com/el-apego-el-vinculo-especial-madre-hijo-3139.html

• (2017). Importancia del apego en niños con discapacidad. Recuperado de: http://atenciontempranayfamilia.blogspot.com/2017/10/importancia-del-apego-en-ninos-con.html

RUBÉOLA, EMBARAZO Y CONSECUENCIAS

María García

En un inicio la aparición de la enfermedad conocida como la Rubéola era en ondas epidémicas primaverales, esta tuvo lugar una pandemia que se acompañó de un importante aumento de casos de SRC, por lo que a partir de la segunda mitad de la década de los 60 se desarrollaron las primeras vacunas contra esta infección. Cabe mencionar que esta, es una enfermedad generalmente benigna, cuya importancia desde el punto de vista de salud pública, radica en los efectos teratogénicos el cual es una sustancia, agente físico u organismo capaz de provocar un defecto congénito durante la gestación del feto. Se dice que es una de la primera infección en mujeres embarazadas cuando se contrae en el primer trimestre de gestación, pudiendo causar aborto, muerte fetal y síndrome de Rubéola congénita (SRC). Esta, es una enfermedad exantemática y se denominan así porque se manifiestan por medio de un exantema, es decir, una erupción en la piel constituida, según la enfermedad, por puntitos, manchas, ampollas o granitos, y es causada por un virus ARN, (ácido

ribonucleico ARN) es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos que está presente tanto en las células procariotas como en los eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus (virus ARN) el cual es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). La Rubéola tiene un doble mecanismo de transmisión: por un lado, el contacto directo o vía respiratoria con un individuo infectado (con una contagiosidad del 90%), y por otro, la transmisión vertical de madre a hijo durante el embarazo. La Rubéola congénita ocurre cuando el virus de la Rubéola en la madre afecta al feto en los primeros 3 meses del embarazo. Después del cuarto mes, si la mujer tiene una infección de Rubéola, es menos probable que la infección ocasione daños al feto y la cantidad de bebés que nacen con Rubéola congénita es mucho menor desde que se desarrolló la vacuna para la Rubéola. Este síndrome es causa importante de malformaciones, siendo una de las causas más frecuentes de sordera congénita en países donde las campañas de prevención son insuficientes. Por otra parte, España, desde la creación de la red de vigilancia epidemiológica en el año 1995, la Rubéola es una enfermedad de declaración obligatoria. La OMS organismo genéticamente modificado es una organización internacional y la principal autoridad en materia de salud y enfermedad. En el año 2000 todavía existían países europeos (Polonia, Rumania y Rusia) donde no se disponía de programas de vacunación frente a la rubéola. Sin embargo, en América Latina la Rubéola y el SRC suponen un importante problema de salud, debido a que la vacuna fue introducida a finales de la década de los 90 y a la baja circulación del virus en los 80, lo que supone que un importante porcentaje de la población (especialmente adultos jóvenes) no está inmunizado. Hoy en día se siguen produciendo brotes, como el de Barcelona en inmigrantes procedentes de Brasil en octubre-diciembre de 2005 (con 8 infectados, incluida una mujer embarazada a la que se le practicó un aborto terapéutico). Es importante mencionar que los niños contagiados con esta enfermedad tienen un periodo de incubación de 2 a 3 semanas. El periodo de contagio abarca desde una semana antes hasta una semana después de la aparición del exantema es decir una erupción de la piel que se puede deber a muchas causas. Muchos virus pueden dar exantemas, casi siempre acompañados o precedidos de fiebre. Cabe mencionar que la infección postnatal suele ser una enfermedad leve o subclínica, pudiendo llegar a ser la proporción de ésta del 20-50 %. En los niños es poco frecuente que haya fase prodrómica es decir los síntomas iniciales que preceden al desarrollo de una enfermedad y en el caso de los adultos pueden tener un pródromo una fase o un periodo breve de malestar general, y fiebre y esto admite como caso clínico de Rubéola a todo paciente de cualquier edad con exantema maculopapular, este es un tipo de enfermedad de la piel que se caracteriza por tener ciertas áreas de la piel roja y fiebre que además presenta artralgia es decir, dolor de las articulaciones /artritis y/o adenopatías retro auriculares, y cervicales que son trastorno inespecífico de los ganglios linfáticos acompañado o no de fiebre. El exantema que es no confluente, se refiere especialmente a erupciones cutáneas como manchas, esta suele comenzar en la cara y se extiende de manera descendente por el tronco; en los primeros días puede acompañarse de fiebre, rinitis y conjuntivitis leves y las complicaciones son poco frecuentes y entre ellas se incluyen artritis, hemorragia secundaria como la trombocitopenia en otros términos la disminución de la cantidad de plaquetas circulantes en el torrente

sanguíneo por debajo de los niveles normales, es decir, con un recuento plaquetario inferior a 100.000/mm³ y la encefalitis, es la inflamación del cerebro y del cordón espinal normalmente causadas por infección viral. La artritis aparece casi exclusivamente en mujeres, afecta de manera simétrica a los dedos de las manos, muñecas, rodillas y codos, la trombocitopenia es más frecuente en niños. La encefalitis puede aparecer tanto en niños como adultos, siendo más frecuente en estos últimos. Su incidencia es 5 veces menor que la causada por sarampión (1 de cada 5000 infectados). Cursa con una mortalidad del 20-50%. La infección en la mujer embarazada puede provocar Rubéola congénita en el feto hasta en un 90% en las primeras 11 semanas de gestación, disminuyendo a medida que avanza el embarazo, de manera que si se considera a las mujeres infectadas en las primeras 20 semanas la proporción es del 20%. El síndrome de Rubéola congénita (SRC) es una de las causas más frecuentes de sordera en países con bajas coberturas vacúnales. Ésta se caracteriza por una serie de malformaciones que pueden ponerse de manifiesto en el momento del nacimiento o durante los dos primeros años de vida. Sus signos clásicos son cataratas, cardiopatía y sordera (triada de Gregg). El diagnóstico diferencial de la rubéola incluye diferentes enfermedades exantemáticas tales como escarlatina, sarampión modificado, roséola e infecciones por parvovirus B19. El P-B19 es un virus de distribución universal y puede infectar a cualquier grupo de edad, aunque lo hace preferentemente a niños, adolescentes y adultos jóvenes. Puede haber casos esporádicos, aunque es frecuente la aparición de brotes, especialmente al final del invierno y comienzo de la primavera. Se transmite fundamentalmente por vía aérea (secreciones respiratorias) y por contacto mano-boca. También existe transmisión vertical materno-fetal y a través de transfusiones y productos hematológicos (es un virus altamente resistente a los procedimientos de inactivación a los que se someten estos productos) y el enterovirus se dice que es una familia de microorganismos comunes a la que pertenecen, por un lado, los virus de la polio (polio virus) y otro centenar de serotipos que circulan especialmente en esta época del año y suelen provocar infecciones respiratorias o gastrointestinales de carácter leve. Debido a la especificidad del cuadro clínico el diagnóstico debe confirmarse por medio de técnicas de laboratorio como procedimientos directos: estas utilizan la PCR (reacción en cadena de la polimerasa). Es una técnica de uso rutinario en los laboratorios de genética molecular que permite amplificar pequeños fragmentos de ADN para identificar gérmenes microscópicos que causan enfermedades, en ella se hacen muestras de orina, sangre, líquido cefalorraquídeo, exudados nasales y faríngeos, siendo estos últimos los de mayor rendimiento. Tienen la ventaja de ser muy específicos, pero son muy costosos y de baja disponibilidad. Su uso se limita al diagnóstico de infección intrauterina y del SRC.

La Rubéola congénita significa que la afección está presente desde el nacimiento. Las mujeres embarazadas que no estén vacunadas contra la Rubéola y que no hayan padecido esta enfermedad, están en riesgo de infectarse e infectar a sus bebés nonatos. La Rubéola es causada por un virus que se propaga a través del aire o por contacto cercano. Una persona con Rubéola puede transmitirles la enfermedad a otras desde una semana antes de la aparición de la erupción hasta 1 a 2 semanas después de que esta desaparece. Debido a que la vacuna contra el sarampión, las

paperas y la rubéola (triple viral) se le administra a la mayoría de los niños, la Rubéola es mucho menos común ahora. Casi cualquier persona que reciba la vacuna tiene inmunidad contra la rubéola. Inmunidad significa que el cuerpo ha creado defensas contra el virus de la rubéola. Los niños por lo general presentan pocos síntomas, mientras que los adultos pueden presentar fiebre, dolor de cabeza, indisposición general (malestar) y secreción nasal antes de la aparición de la erupción cutánea. Es posible que no noten los síntomas. Otros síntomas pueden incluir: Hematomas (poco frecuente), inflamación de los ojos (ojos inyectados de sangre), dolor muscular o articular. La Rubéola a menudo es una infección leve. Después de una infección, las personas tienen inmunidad contra la enfermedad por el resto de sus vidas. Hay una vacuna segura y efectiva para prevenir la Rubéola. La vacuna contra la Rubéola se recomienda para todos los niños. Se administra rutinariamente entre los 12 y 15 meses de edad, pero a veces se aplica antes durante las epidemias. Una segunda dosis (refuerzo) se les aplica normalmente a los niños entre los 4 y 6 años. La triple viral es una vacuna combinada que protege contra el sarampión las paperas y la Rubéola. A las mujeres en edad de procrear a menudo se les puede hacer un examen de sangre para ver si tienen inmunidad contra la Rubéola. Si no están inmunes, las mujeres deben evitar quedar en embarazo durante 28 días después de recibir la vacuna. Las personas que no deben hacerse vacunar incluyen: embarazadas, Cualquier persona cuyo sistema inmunitario esté afectado por cáncer, medicamentos corticosteroides o tratamiento de radiación. Se tiene mucho cuidado de no aplicarle la vacuna a una mujer que ya esté en embarazo. Sin embargo, en los casos raros en donde se ha vacunado a mujeres embarazadas, no se han detectado problemas en los bebés.

Unos de los principales síntomas de esta enfermedad en el bebé pueden incluir: sordera, retraso del desarrollo, somnolencia excesiva, irritabilidad, convulsiones, cabeza de tamaño pequeño bajo peso al nacer, retraso del crecimiento intrauterino, se refiere al crecimiento deficiente de un bebé mientras está en el útero de su madre durante el embarazo. Muchos factores diferentes pueden llevar a que se presente un retraso del crecimiento intrauterino (RCIU). Es posible que un feto no reciba suficiente oxígeno y nutrición de la placenta durante el embarazo debido a: Grandes altitudes, embarazos múltiples, como gemelos o trillizos, problemas en la placenta. Los problemas al nacer (anomalías congénitas) o los problemas cromosómicos a menudo se asocian con un peso por debajo de lo normal. Las infecciones durante el embarazo también pueden afectar el peso del feto. Estas incluyen: Rubéola, sífilis, toxoplasmosis. El pronóstico para un niño con rubéola congénita depende de la gravedad de los problemas. Los defectos cardíacos a menudo se pueden corregir. El daño al sistema nervioso es permanente. Las complicaciones pueden involucrar muchas partes del cuerpo como Ojos: opacidad en el cristalino del ojo (cataratas), daño en el nervio óptico (glaucoma), inflamación de la retina (retinitis), en el corazón: vaso sanguíneo que normalmente se cierra después del nacimiento permanece abierto (conducto arterial persistente), estrechamiento de la arteria mayor que proporciona sangre rica en oxígeno al corazón (estenosis de la arteria pulmonar), otros defectos cardíacos, también Sistema nervioso central: discapacidad intelectual, dificultad con el movimiento físico (discapacidad motriz), cabeza pequeña debido al desarrollo insuficiente del cerebro infección cerebral (encefalitis), infección en la

columna vertebral y el tejido alrededor del cerebro (meningitis). Otras: Sordera, bajo conteo plaquetario, agrandamiento del hígado y el bazo, tono muscular anormal, enfermedad ósea. Los factores de riesgo en la madre que pueden contribuir al RCIU incluyen: Alcoholismo, tabaquismo, drogadicción, trastornos de coagulación, presión arterial alta o enfermedad del corazón, enfermedad renal, desnutrición. Si la madre es pequeña, puede ser normal que el bebé sea pequeño, pero esto no se debe al RCIU. Según la causa de este retraso, el feto puede ser simétricamente pequeño. O es posible que el bebé tenga una cabeza de tamaño normal, mientras el resto de su cuerpo es pequeño. Finalmente, la mejor forma de prevenir la Rubéola es la vacunación. Vacunarse antes del embarazo puede prevenir la rubéola congénita. Las mujeres embarazadas que no hayan sido vacunadas deben evitar el contacto con personas que tengan el virus de la Rubéola. El contagio por Rubéola puede prevenirse evitando los lugares masificados, dado que se transmite fácilmente a través de las vías respiratorias. Otras maneras de prevenir la enfermedad es apegarse a los siguientes lineamientos que nos ayudará a prevenir el RCIU: No consumir alcohol, no fumar y no usar drogas recreativas, consumir alimentos saludables, solicitar cuidado prenatal regular, si tenemos una afección crónica o tomamos medicamentos recetados de manera regular, es mejor consultar con el proveedor antes de quedar embarazada. Esto puede ayudar a reducir los riesgos para el embarazo y el bebé.

Fuentes de consulta.

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001658.htm https://www.mibebeyyo.com/enfermedades/enfermedades-en-el-embarazo/rubeola-embarazo importante

http://www.vacunas.org/rubeola-enfermedad-a-prevenir-en-las-mujeres-jovenes-y-adiagnosticar-en-las-consultas-de-atencion-primaria/

Labio/Paladar Hendido Implicaciones Sociales

David Acosta

-La sonrisa es una verdadera fuerza vital, la única capaz de mover lo inconmovible-

Orison Swett Marden La estética en el ámbito urbano tiene mucho peso, en algunos casos es hasta

lo único que importa logrando que las personas se sientan inseguras, insatisfechas y cohibidas en su entorno socio-cultural por seguir un estereotípico físico o estético, así que los individuos que padecen de labio/paladar hendido suelen tener inconvenientes psicológicos por los síntomas de la mencionada patología, ya que conllevan operaciones por malformaciones congénitas, trastornos en la alimentación y

problemas en el desarrollo del habla, produciendo no sólo inseguridad en el paciente sino también en la unidad familiar ocasionando sobreprotección, dependencia a las figuras paternas o parentales como sea el caso del responsable e inmadurez emocional, según estudios estas son las características psicológicas fundamentales sin dejar de lado que una minoría representa rebeldía y apatía en el ámbito escolar.

Para que los pacientes con cualquier deformidad en este caso labio/paladar hendido tengan éxito es importante que se conozcan las particularidades socio-culturales de su entorno familiar y social, siendo así de gran importancia el apoyo del hogar cómo a su vez, recibir ayuda psicológica para optar con las herramientas y canalizar de forma apropiada la situación que abarca dicha patología. Basados en entrevistas hechas a las unidades familiares que tienen un hijo con labio/paladar hendido se evaluaron los siguientes sectores:

Familia en positivo y negativo respecto a pensamientos y emociones, relación de pareja, apoyo familiar, percepción del problema, reacciones y solución emocional, cambio de vida, aceptación del duelo , lo que dicen y hacen los otros, reacciones positivas y reacciones negativas de personas allegadas a la familia, a todos nos dieron ganas de llorar (comentan los padres), lo bueno y malo para la convivencia, un hijo es lo más grande, lo que esperan del entorno social, en lo demás es normal (el resto del desarrollo del paciente no tiene complicaciones), ahora me siento mejor, tienen la esperanza de que todo mejorará, algunos no sabían la definición de labio/paladar hendido, información imprecisa, contradictoria y dada por los padres a otras personas, íbamos de un lado a otro ¡estábamos más perdidos! (comentan los padres). También en la entrevista se analizaron la actitud del equipo multidisciplinario, servicios de apoyo y compromiso con el tratamiento, un consuelo tan siquiera, integración del paciente al medio escolar, adaptación a la escuela y rendimiento escolar del niño.

Según los resultados de las entrevistas a cada característica señalada dan a conocer que tanto el paciente como el núcleo familiar sufren y llevan el duelo con sus etapas, des la base que es el núcleo familiar, pasando por la intervención médica, hasta la inclusión al ambiente escolar. Este último mencionado puede ser algo difícil para el niño, puesto que en su entorno escolar la mayor parte del tiempo es sometido a miradas y preguntas incomodas o inapropiadas por sus compañeros de clase, lo cual puede afectar su rendimiento escolar, su personalidad y conducta, aunque con la intervención psicológica apropiada se podría canalizar este acontecimiento obteniendo buenos resultados en la conducta del niño como su entorno; ya sea a través de charlas con dinámicas de aceptación e inclusión, para tampoco aislar al o los afectados en el área educativo. Dichos resultados se obtuvieron de padres con hijos que padecen la patología de distintas edades, de diversos estratos socio-económicos, es llamativo qué esta los afectados por labio/paladar hendido tienen mayor incidencia en zonas rurales y de bajo nivel económico.

En el gran fragmento de los casos las malformaciones congénitas conllevan consigo una serie de dificultades en el orden social y psicológico, que induce a que las personas asuman el enfrentamiento a situaciones para las cuales no suelen estar preparadas y recursos económicos necesarios, de ahí la necesidad de que el equipo interdisciplinario de salud se prepare para intervenir en el paciente inmerso en su núcleo familiar, que será la fuente primaria de seguridad y confianza, teniendo siempre en cuenta que el ser humano es un ser biopsicosocial al que se le facilita ayuda y atención médica cuando lo amerita. Y de esta realidad no se escapan los pacientes de labio/paladar hendido… http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/4082/2/Afectaciones_Labio_Paladar_Hendido.pdf https://www.actaodontologica.com/ediciones/2013/2/art-16/ https://www.actaodontologica.com/ediciones/2013/3/art-8/          

Síndrome de asperger y la ansiedad

 

Marelys Dávila  

 El objetivo principal de este ensayo es dar a conocer que tan difícil es manejar la ansiedad con el síndrome de asperger y que tan influyente puede ser la misma en actividades sociales amplias o escolares sin importar la edad o el sexo, todos ellos viven con un gran índice de ansiedad en sus vidas y lo podremos notar a continuación. Primero que nada debemos tener en cuenta que el síndrome de asperger (SA) es un trastorno del desarrollo cerebral que tiene mayor incidencia en niños que en niñas y es muy frecuente de 7 a 16 años. Esto ha sido reconocido por la comunidad científica ( Manual Estadístico de diagnostico de trastornos mentales en su cuarta edición en 1994 de la asociación psiquiátrica Americana) siendo desconocido el síndrome entre la población general e incluso por muchos profesionales. La persona que lo presenta tiene un aspecto normal, capacidad normal de inteligencia en muchos casos personas superdotadas, habilidades especiales en áreas restringidas, pero tiene problemas a la hora de relacionarse con los demás y en ocasiones presentan comportamientos inadecuados. La persona con esta condición presenta un pensar distinto. Su pensar es lógico, concreto e hiperrealista. Su discapacidad no es evidente, solo se manifiesta al nivel de comportamientos sociales inadecuados. Para las personas con asperger encontrarse en un ámbito social muy grande, solo hará que el/a no pueda sentirse totalmente cómodo, porque existen variantes que lo

imposibilitan a la hora de adaptarse y es imposible ignorar que la ansiedad sea gran culpable de ello, ya que este síndrome se caracteriza por el pensar distinto, de manera lógica, concreta e hiperrealista. Por lo menos, las personas que presentan este síndrome podrían encontrarse con problemas a la hora de tomar iniciativa en las interacciones con sus iguales, lo que produce la imagen de cierta pasividad y desinterés. Y en situaciones como estas, las interacciones pueden llegar a ser forzadas, aspecto que afectaría su comportamiento e incluso causaría hipersensibilidad. Otras de las diferentes variantes pueden ser:

• Trastornos del sueño • Trastornos de la alimentación: Ya que a la hora de comer, ellos necesitan una

organización bastante amplia de sus alimentos y de apariencia agradable ya que por lo contrario sería para ellos imposible ingerirlos. Como se ha dicho anteriormente la ansiedad siempre está presente en la vida diaria de una persona con asperger sea cual sea su edad o su sexo, ya que cualquier acción tomada causa una previa ansiedad, desde las cosas más simples hasta las más complicadas y a medida de que van pasando los años las dificultades y limitaciones serán cada vez más evidentes. Ahora bien en el ámbito escolar se muestran bastante ausentes, pueden verse con problemas a la hora de interpretar normas de modo flexible y dinámico ya que su manera tan diferente y precisa de pensar podría interferir en ello e incluso esto podría irritarle (sin dejar por fuera que esto es uno de las características que más puede presentar una persona con esta condición especial, y sí, me refiero a la ‘’ irritación’’). También unas de sus manifestaciones mas marcadas, es la falta de empatía, que ellos presentan en muchas situaciones que lo incluyan tanto a él y a sus compañeros, (ya que debido a su condición especial es su manera de reaccionar). Otro de los factores que podría generar ansiedad a una persona con esta condición son las preguntas repetitivas, al estar con personas altamente sociables y activas, solo podría llevarlo al borde del colapso, ya que esto llevaría a interactuar con sus compañeros en repetitivas veces y es donde el problema reside, e incluso esto podría llevarlo/a a actuar de manera extremadamente explosiva. La escolaridad para ellos en general es bastante complicada por el hecho de no poder sentir el control sobre sí mismos, la mayoría de las veces al sentirse tan ansiosos por ejemplo: un examen, una exposición y que los planes cambien a última hora, los podría hacer salir de control, ya que su manera de premeditar las cosas es bastante notoria. Por otro lado mas allá de la adaptación a su entorno que es bastante complicado, el asperger puede sentirse encerrado en este caso, hablaríamos

de su salón de clases, ya que a raíz de su estado ansioso puede sentirse en la mayoría de los casos, en peligro, ya que su lucha intensa con la ansiedad es realmente dura y en la peor de las consecuencias tener un ataque de pánico. Aunque también existen aspectos positivos en el asperger a pesar de la ansiedad con la que vive día a día:

• Intenso afán de conocimiento, gran motivación por recopilar información, que versan sobre sus intereses particulares.

• Excelente memoria para recordar la información que les interesa. • Gran capacidad para mantener la atención sobre un centro de interés. • Hiperlexia (en algunos casos): precocidad en la adquisición de la lectura. • Sobresaliente destreza o conocimiento en alguna área concreta.

No se puede dejar por fuera que las personas con este síndrome tienen un gran coeficiente intelectual, la mayoría de las veces sobrepasan las metas esperadas de algún docente, a pesar de que su manera de relacionarse no es buena ni muy abierta, en el ámbito escolar pueden llegar a ser muy exitosos por su orden y sus distintas maneras de poder aprender. En general la vida de un asperger es bastante complicada por su estado ansioso, pero digamos que si no existiese el problema de adaptación a las masas, sería un poco más fácil para ellos y dejarían de percibirse tan ausentes y solitarios. Quiero aclarar que a pesar de su condición y sus distintas maneras de reaccionar a lo demás y con los demás, se tiene que ver y hacer sentir el lado humanístico, por eso quiero citar la siguiente frase de Tony Attwood ( Psicologo experto en TEA): Las personas con S.A. tienen muchas cualidades positivas en cuanto a capacidades y personalidad. Hay científicos y artistas que tienen S.A. que han utilizado esas cualidades para grandes realizaciones. No es una condición de la cual avergonzarse, si no para expresarla con orgullo. http://www.asperger.cl/que_es_el_sindrome.htm https://www.aspergerdiario.com/que-es-el-trastorno-de-ansiedad/ http://viviendoconelsindromedeasperger.blogspot.com/2015/06/la-indeseable-ansiedad.html https://www.youtube.com/watch?v=ENuRwLaAyG4

EL AUTISMO Y LA ACTIVIDAD DEPORTIVA

Angie S. Ramírez U.

El autismo es un trastorno generalizado del desarrollo en la persona que es portador y manifiesta alteraciones en sus relaciones sociales, sus habilidades de comunicación oral y que reduce sus intereses y actividades a conductas repetitivas que dificultan una vida normal. Es importante señalar que los deportes son el complemento de la salud, el desarrollo físico, psíquico y el bienestar personal, debido que es fundamental en la formación de la infancia y juventud ya que forma parte de nuestro ocio, nuestra vida social e integración en la comunidad. Dado que participar en algún deporte y en actividades recreativas con un componente de ejercicio intenso, es bueno para cualquier persona e incluso para los niños con alguna diversidad especialmente en el caso del Autismo, por lo que es aun más significativo porque puede mejorar sus condiciones de vida, incrementando sus capacidades y su desarrollo personal para intentar disfrutar de una vida social integrada y normalizada. En las primeras etapas de la vida, los expertos proponen a los niños con autismo juegos motores que fomenten la atención sostenida, juegos simbólicos en grupos pequeños donde es más fácil captar la atención y fomentar la interacción del niño con el monitor. Pero antes de que el niño practique algún deporte, es bueno que entre padres e hijos jugaran juntos ya sea lanzando o pateando uno al otro una pelota o cualquier tipo de juego, colocando en práctica con anterioridad las habilidades físicas y sociales, de igual manera el niño aprenderá normas básicas como respetar el turno, seguir reglas y disfrutar del juego. Por lo tanto haciendo de estas experiencias compartidas el ayudar a fortalecer los vínculos entre padres e hijos, ya que puede pasar a otro tipo de actividades deportivas. Por otra parte los padres deberían saber que al tener un niño con autismo pueden potencializar sus capacidades por medio del deporte, claro está un deporte que sea elegido por el niño ya sea de su preferencia y agrado, independientemente de que los padres inculque este nuevo ambiente en la persona o no acepten de que el niño haya tomado por iniciativa propia la decisión de querer practicar alguno que le llame la atención. Tal vez no esté en la capacidad de la persona por su condición, pero no está demás intentarlo y hacer que participe adquiriendo benéficos a menor o mayor lapso de tiempo, sea cualquiera el deporte que escoja si le gusta, tendrá constancia y dedicación manteniéndolo contento, siempre tomando en cuenta las capacidades que tiene cada niño, sabiendo aun el alcance a lo que se podría llegar a enfrentar o que no pueda ejecutar movimientos que le permita ejercer el deporte. Aunque el autismo afecta habilidades sociales y motoras, los deportes como lo es el futbol y el baloncesto pueden ser difícil para un niño con autismo, preferible es mejor optar por un deporte que se practique en grupo pero donde la interacción no sea tan intensa o exigente, ya que los deportes que requieren una mayor comunicación les resultan más difíciles, pero sin embargo el desarrollo de las dinámicas será mayor, mientras que en los deportes individuales siempre les serán más fáciles.

Las actividades que mejor se pueden adaptar a una persona con autismo son: senderismo, natación, gimnasia, patinaje, yoga, equitación, ciclismo, artes marciales entrenamientos personalizados, debido que estas ayudan al desarrollo de cualquier persona con autismo realizando la misma actividad física que una que no lo tenga, por lo tanto algunas personas pueden mejorar el desarrollo y socializar más que otras depende del trastorno que tenga cada individuo, ayudándolo así a tener una mejor calidad de vida.

Los beneficios de la actividad física, genera cansancio pero a su vez libera estrés, tensiones, ansiedades y preocupaciones, por eso en estas personas brinda una capacidad para disminuir las mismas, como también mejora la salud en general, previniendo especialmente en personas con autismo las enfermedades como la obesidad, la hipertensión o la diabetes, elimina grasa, favorece el crecimiento y el desarrollo muscular, asimismo aumenta las habilidades motoras mejorando la coordinación psicomotriz gruesa y fina, coordinación y equilibrio. Por otro lado ayuda a desarrollar virtudes individuales creando en la persona (confianza en si mismo, disciplina, responsabilidad, trabajo por objetivos, sensibilidad corporal, canaliza la agresividad y favorece el autocontrol) y social (comunicación, compañerismo, trabajo coordinado) permitiendo al niño a través de las actividades romper barreras en contra de los obstáculos que se enfrenta en el día a día ya que el deporte es un guía perfecta para aprender a superarlos. El estilo de vida saludable que incluye la práctica de un deporte es una meta necesaria para todos los niños, integrarse a un equipo, participar en competencias, el tiempo de vida alrededor del deporte, las actividades recreacionales vinculadas al mismo, son factores que contribuyen a la incorporación o adopción a la vida diaria llevando a cabo esta, por medio de diferentes aspectos como lo es proveer de ambientes físicos y sociales que favorezcan la práctica del deporte, supervisión cercana de los adultos para proveer seguridad, orientación y supervisión, incluir a los padres o cuidadores en la misma y tener una evaluación periódica para reorientar los programas. Finalmente el deporte tiene que ser placentero y saludable y verlo como un reto y un juego para disfrutar de una gran satisfacción al conseguir los objetivos en el progreso De esta manera, se favorecerá no solo la mejora de las competencias sociales de las personas con Autismo y la ampliación de su círculo social de apoyo, sino también la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos. Referencia https://elpais.com/elpais/2018/03/31/mamas_papas/1522510668_245444.html https://autismodiario.org/2012/05/10/deporte-%C2%AD%E2%80%90para-%C2%AD%E2%80%90ninos-%C2%AD%E2%80%90con-%C2%AD%E2%80%90tea/ https://www.cuatro.com/generacionpro/coach/autismo-TEA-deportes-mejoran-desarrollo_0_2442300310.html

El Síndrome de Down es un trastorno genético causado por la presencia de un cromosoma extra, en el par 21, en vez de los dos habituales, caracterizado por la presencia de un grado variable de retraso mental (generalmente de moderado a severo), y unos rasgos físicos comunes, que le dan un aspecto reconocible. Este se debe a su nombre a John Langdon Haydon Down que fue el primero en describir esta alteración genética en 1866. Como ya se había mencionado al inicio, las personas con síndrome de Down presentan rasgos físicos comunes que de alguna forma hacen que se parezcan unos a otros. Se debe a que todos presentan un cromosoma 21 extra que influye en la conformación corporal de una manera similar, como: Hiper-flexibilidad articular, el maxilar inferior pequeño por lo que tienden a proyectar la lengua hacia afuera, paladar arqueado alto, cuello corto y ancho, ojos oblicuos hacia arriba y hacia, puente nasal aplanado y perfil facial plano, oídos pequeños pero en ocasiones con desarrollo incompleto, manos con curvamiento interno de la falange y pliegue palmar único, es decir la línea que se extiende a través de la palma de la mano, pies cortos, anchos y separación amplia entre los dedos. Ahora bien, entender que para ellos la comprensión cognitiva de la persona con Down es vital para su autonomía saludable, será importante tanto en su familia como en su centro educativo: estimular sus funciones cognitivas es lo primero para centrar el foco de todos los aprendizajes posibles ya se  sabe, que esta alteración genética no comporta una enfermedad en sí a una persona, sino una discapacidad intelectual con influencia en comprensión de la información. Los niños, adolescentes o bien adultos con esta condición especial,   tienen buena memoria y difícilmente olvida lo que aprende, desarrolla más temprano la memoria visual que la auditiva y pueden resolver ciertas situaciones cuando se trata de entender los mensajes del lenguaje. Si la escena puede estar ante ellos o si han sido testigos de la misma con anterioridad, pueden emplear esta información para comprender, al menos aproximadamente, los mensajes verbales que se les trasmiten. Sin embargo, si se les plantean tareas más exigentes o tareas en las que no pueden recurrir fácilmente al contexto extra lingüístico, se refiere a todos los factores de enunciados lingüísticos que puede afectar la interpretación en enunciados, símbolos entre otros, comprobaremos que su comprensión es bastante imperfecta, es decir que no podrán entender lo que se les quiere informar. El niño con síndrome de Down se encuentra disminuido a diferentes niveles. Se les hará más difícil de poder manejar la abstracción de los conceptos perceptuales (forma, color, tamaño, posición) para aplicarlos en una representación simbólica (como por ejemplo los tenga algún grado de pérdida de visión, en la cual no podrá capturar muy bien los colores, ya sea de cuadros, imágenes, entre otros). El establecimiento de la función simbólica es un antecedente importante para que se desarrolle el lenguaje. Sabemos muy bien también que los problemas de visión y audición son muy frecuentes, pero, lo que es importante, son corregibles por la medicina actual; pero si sabemos identificar los puntos débiles, podremos mejorar sus capacidades de aprendizajes. Para ello

Síndrome de Down y comprensión   Luque Perez Ilanit Carolina  

podemos plantearnos las siguientes soluciones para una mejor comprensión en personas con síndrome de DOWN: • Su aprendizaje se realiza a un ritmo muy lento para ello, hay que brindarle un

mayor número de experiencias para que aprenda lo que se les enseña. • Su atención no se mantiene por un tiempo prolongado, por lo que debemos trabajar

en periodos muy cortos, prolongados y motivarlos con mucha alegría. • En muchas ocasiones no pueden realizar actividades solo, por lo que debemos

ayudarle y guiarles para que puedan realizar la actividad hasta que puedan realizarlo por sí mismos. • Les cuesta mucho recordar lo que han hecho o bien han conocido, en lo que hay

que repetirles las tareas y actividades que se realizaron, para que recuerden como se realizaron o bien para que sirven. • Son lentos al tratar en responder las órdenes que se les da, en lo que debemos

tener paciencia y ayudarles a estimular esa orden, para que cada vez sea más rápida su respuesta. • Cuando se les pide realizar muchas tareas en un muy corto tiempo se confundo y

tiende a rechazar la situación, para ello es bueno repartir las tareas en tiempos dando un breve espacio para que no se agobien, plantear siempre actividades en los que ellos participen o bien actúen como personal principal.

Entre los niños con síndrome de Down pueden presentan un menor rendimiento en la prueba de mandatos verbales, es decir, que no captaran todo lo que se les pueda comunicar, en especial en las órdenes complejas de selección de objetos, posiblemente por sus dificultades en la memoria de trabajo, como la memoria de corto plazo que no les termitera sostener la información que va llegando, pueden también enojarse o bien agobiarse con actividades más allá de su comprensión como constantemente a que realice muchas tareas fuera de un horario apropiado para ellos. Pero a lo largo si se ha comprobado que los niños con este síndrome sí tienen capacidad de aprender, pero dependen de la estimulación que hayan recibido y la madurez individual de cada niño. El aprendizaje exige una respuesta que puede ser motora (movimientos de grandes conjuntos musculares), verbal (lenguaje oral) o gráfica (escritura y dibujo), respuesta que, manifestada por el niño Down, será muy pobre por las limitaciones que presenta en el área psicomotora, de lenguaje y cognoscitiva. Su condición especial en estos niños no los hace menos en su comprensión ante el aprendizaje, si no que debemos saber enseñar, incluirnos en su propio ritmo ante el aprendizaje, saber guiarlos a donde más les apasione y de igual manera seguir motivándolos con mucha alegría. Fuentes de consulta

Ø Borrel Martínez, J. M., Flórez Beledo, J., Serés Santamaría, A., Fernández Delgado, R., Albert Álvarez, J., Prieto Santos, C., ... & Martínez Pérez, S. (2012). Programa español de salud para personas con Síndrome de Down.

Ø Peñarrubia, C., Hernández, J., & Inglés, D. (2013). Proyecto de iniciación a las actividades en el medio natural: el senderismo en la Asociación del Síndrome de Down de Huesca. Trances (5-3), 187-212.

El síndrome de Down y el mundo

grafico plástico

Mariangel Velasquez

El mundo grafico plástico abarca en el ser humano un campo de imaginación y creatividad para realizar grandes cosas que internamente están dormidas, cuando sale a flote lo resaltante de buscarle sentido a todo, nos ponemos “creativos” y podemos solucionar cualquier problema. Hago esta comparación para señalar el Síndrome de Down en las personas, es una condición especial que no se subestima ni se denigra, debido a que las personas que lo portan pueden demostrar tanto amor, esfuerzo y determinación para lograr todo lo que se propongan.

A lo largo de los años nunca había tenido tanta cercanía con niños especiales como ahora, por ello siento como si brevemente he podido entender un poco del otro al vivir la experiencia de estar cerca de ellos y había cuestionado tanto pero he aprendido tanto que son cortas mis palabras para describir. El síndrome de Down no es una enfermedad contagiosa que hay que alejarse de las personas o no tolerarlas, al igual que nosotros los llamados “normales” tenemos ciertas capas como una cebolla para descubrir el interior, y en esas personas al iguales que los demás existen potencialidades, habilidades, gustos, etc.

A través de la representación gráfico plástico se da la libertad para expresar por medio de sus dibujos y trabajos una serie sentimientos que pueden estar adentro, reprimidos sin salir a flote, y es la expresión la forma, los medios o canales para mostrar a ese mundo exterior lo que somos capaces de hacer. En este caso, me baso en los niños con síndrome de Down, su capacidad para analizar y representar lo que sienten es parte de un proceso natural que van desarrollando en periodos de tiempo incalculable pero da grandes frutos para sí mismos y los demás. Cuando no conocemos a una persona con síndrome de down, subestimamos la capacidad y el potencial para lograr el éxito en lo que se proponen, aquellas personas que son portadora de ello, no tienen ninguna diferencia para realizar lo que se propongan, si es cierto que se debe reforzar y potenciar la necesidad educativa porque es un proceso continuo necesario, pero no implica que no puedan demostrar lo capaces que son ante el mundo para alzar su voz al mundo.

Por medio de una publicación de Empresas Polar “Américo y su pincel. Imágenes de un mundo especial” he podido leer y observar sobre un joven llamado Américo Morales Salas quien es portador del síndrome de Down pero es un artista excepcional para realizar trabajos gráficos plásticos. Las ilustraciones que muestra a través de sus dibujos deja perplejo a quien detalladamente se acerque a observarlo, su composición, los colores, las líneas que usa para hacer que el dibujo tenga

perspectivas, sus diseños son creados de formas innata, no hay palabras para describir la variedad de diseños que puede realizar, incluso se puede visualizar los matices de sus obras porque no hay contrariedad en sus diseños, mantienen una armonía visual que hacen que el espectador quede fascinado por el trabajo. Personalmente no había visto las obras de Américo Morales Salas, y cuando las logre ver, una a una, quede asombrada, dije dentro de mí: “waao, que magnifico ver esta creatividad en un chico con condición especial”, es porque nunca me relacione con perspectivas distintas a las rutinarias en mi vida.

El desempeño gráfico plástico en una persona con síndrome de Down se afianza al tener ayuda de personas que se propongan a potenciar el desempeño cada día, la labor no es para terminar apurados, sino para poder lograr objetivos y propósitos en la vida de una persona con síndrome de Down, el rescate estético dentro del trabajo que realiza aporta a la sociedad el valor como seres humanos, lo creativos y emprendedores que se puede llegar a ser bajo cualquier condición que se posea. En este caso, el trabajo de Américo Morales Salas derribó barreras, se ha podido dar a conocer las obras que realiza, y por medio de ello otras personas en el mundo exterior como yo que no conocían directamente el valor del otro diferente a mí, quedó marcado para siempre.

“Como docente en formación deseo ser portadora de enseñanzas con propósitos, poder dar herramientas y estrategias para el trabajo con niños especiales, si en mi aula llegase a tener niños con cualquier condición especial buscare las herramientas para llevar una educación significativa en los niños sea cual sea lo que los haga especial, quiero poder causar un efecto en todos tanto aquellos que llaman “normales” como aquellos que son diferentes ante el mundo”.

Referencias

• http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1280011/americo_y_su_pincel_a.pdf (Prólogo e introducción).

• http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1280012/americo_y_su_pincel_b.pdf (I Parte).

• http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1280010/americo_y_su_pincel_c.pdf (II Parte).

• http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/conscienciaydialogo/article/view/1001/978 • http://media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/18/suplementos/docs/071769800

1289832374.pdf • http://www.americomorales.net/

La música y el retardo mental

Mirian Colmenares

En la educación especial se considera que a los niños, no les falta ni les sobra nada, ellos necesitan una atención educativa especial, por ello la educación musical se implementa en este contexto.

En la educación musical se persigue el desarrollo de la actitud positiva de los niños hacia las manifestaciones artísticas y musicales, dado este propósito se realizan actividades que los motiven a expresar sentimientos de belleza, además de captar otros elementos inherentes a la creación musical.

En este proceso de enseñanza aprendizaje se refleja la aptitud musical cuando se interrelacionan las habilidades y destrezas que las y los niños tienen, es decir su fortalezas, con el arte musical, esta situación hace que conozcan el mundo a través de la música. Es primordial que expresen mediante la música con libertad, y moderación la riqueza que existe en su mundo interior.

De lo anteriormente planteado, la música posee grandes beneficios para los niños, sin importar su edad, condición o déficit, ayuda a que no haya más deserción escolar, a través de ella pueden expresar libremente sus emociones o necesidades, y hasta, hacerse conocer a nivel nacional o internacional. Además, es un aporte a mejorar la calidad de relaciones sociales y ser más unido el ambiente familiar.

La música puede transmitirse a todas las personas y crearles un ambiente armonioso, sereno y tranquilo a través de la música de orquestas, jazz o fondos musicales suaves, de ritmo lento. Además, es de suma importancia permitirles a los niños con discapacidades la interacción con instrumentos musicales diversos, la enseñanza aprendizaje a través de la interacción directa con la música, sin restricciones o barreras que se conviertan en obstáculos para ellos.

Uno de los beneficios de la música es el haberse convertido en un medio eficaz para que las personas expresen lo mejor de sí mismas, de manera creativa, además reduce miedos o bloqueos. Es así, que surge la musicoterapia como medio para promover la comunicación y las relaciones sociales. Hay estudios que concluyen, afirmando que la musicoterapia ha tenido impacto positivo en las personas con discapacidad.

Con la música se logra el progreso de las personas con discapacidad porque se ejercitan los 5 sentidos, potenciando el desarrollo sensorial, la creatividad y la motivación. Según la Fundación Adecco, la música además desbloquea miedos y mitiga la ansiedad; favorece la capacidad de comunicación, la expresión oral y la transmisión de sentimientos.

Por medio de la música los niños con déficit pueden expresarse libremente, de forma artística, expresar sus emociones, sus deseos y necesidades; fortalece el desarrollo intelectual. La música se puede implementar en las personas como una terapia para controlar sus estados de ánimos, logrando que realicen actividades de diversas índoles, es la música la que los motiva e impulsa.

Es de suma importancia resaltar que como son niños y niñas, se les puede dar a conocer más sobre la música a través de juegos, como canciones infantiles con dinámicas, mímicas, aplausos, movimientos corporales, imitaciones, entre otros; motivándolos a que canten y bailen al son del ritmo musical.

De esta manera la música contribuye en ellos en el desarrollo psicomotor (ejercitando sus cuerpos y conociéndolos), desarrollo cognitivo (en la memoria y atención), desarrollo

socioemocional (se expresan, comparten en grupo) y desarrollo físico (movimientos) y desarrollo del lenguaje (fortalece su vocabulario y se expresa con palabras).

La música les sirve a los niños y niñas como medio de comunicación, para expresarse verbalmente, las docentes pueden trabajar con ellos con diversidad de canciones infantiles como las canciones para realizar una ronda, las de bienvenida, las de llamado de atención, de lavarse las manos (en el momento que lo vallan hacer), las de traslado (para dirigirse al parque u a otra clase con un especialista), de despedida. De esta manera logra llamar la atención de los niños y las niñas, desarrollando la motivación y la creatividad, las docentes usan la música como estrategia también para enseñar los números y las vocales.

Cabe resaltar que la música como terapia para niños y niñas con déficit es totalmente abierta, donde no se evalúa rígidamente esperando las docentes lograr un aprendizaje esperado en un periodo de tiempo que hayan enmarcado, como sucede en la educación musical que se imparte en las escuelas regulares. En este caso, es para que los niños y las niñas se relajen, se motiven y participen al mismo tiempo que va haciendo influencia en su desarrollo como ya se mencionó anteriormente. Siendo un proceso largo que se lleva poco a poco a cabo.

FUENTES DE CONSULTA Boltrino P. (S/F). Música y educación especial. Nos unen las diferencias. Sociedad de Argentina

Carrera S. (2014). La música en el ámbito de las necesidades educativas especiales. Universidad Pública de Navarra

Mora D., Salazar W. y Valverde R. (2001) .Efectos de la música – danza y del refuerzo positivo en la conductas de personas con discapacidad múltiple. Universidad de Costa Rica

Pineda E. y Pérez Y. (2001). Musicoterapia aplicada a los niños con Síndrome Down. Revista cubana de pediatría

Presa I. (S/F). Beneficios y aplicaciones de la educación musical en alumnos con retraso mental en educación primaria. Universidad de Valladolid

Vitoria J. (2005). Desarrollo de aptitudes perceptivas auditivas en personas con necesidades educativas especiales. Universidad de Mondragón

La danza y la diversidad Maria gabriela Muñoz Sanchez

Tenemos muchas formas para expresarnos, las palabras, los gestos, las imágenes, el cuerpo; el ser humano por naturaleza tendera a socializar con otras personas, a expresar sus sentimientos, deseos y emociones de diferentes formas, tal es el caso de las artes y en especial la danza, que utiliza el cuerpo como un medio de expresión que, sin palabras comunica un mensaje completo, entendible al receptor quien además vive lo que el bailarín expresa en su momento. Así es como el baile se utiliza para distintas disciplinas, como un deporte, o solo como una expresión artística, este tiene a su vez fines diagnósticos, terapéuticos, inclusores, pedagógicos y sensibilizadores entre muchos otros.

Las terapias alternativas para el autismo a menudo proporcionan una solución para que los niños puedan expresarse y estar en contacto con un mundo con el que rara vez se sienten conectados. Tal es el caso de la terapia de danza y movimiento

(danzaterapia), una estrategia utilizada para ayudar a los niños portadores de trastornos del desarrollo dentro del espectro autista. Esta danzaterapia tiene como fin establecer una comunicación diferente sin necesidad de usar palabras (comunicación no verbal), siendo el cuerpo junto con la música y los sonidos el medio de expresión de sensaciones, sin barreras ni directrices y sin limitaciones; siendo ellos mismos y de esta manera reflejar la conducta comunicativa y la personalidad del niño con el movimiento, por esta razón es una herramienta valiosa para el trabajo con niños autistas. “Esto permite a la persona a lidiar mejor con su entorno y también estar más cómodos con el espacio y el medio ambiente” (Kestenberget al, 1999;.. Meekums, 2002).

Mediante la utilización de una técnica llamada “espejo” que consiste en reflejar los ritmos de la persona autista, sus patrones de movimiento del cuerpo y las vocalizaciones, el terapeuta puede ayudar a la persona en el inicio del proceso de la formación de una relación. A medida que más auto-conciencia se desarrolla, las personas con autismo empiezan a tomar conciencia de las otras personas. El reconocer y responder al otro aumenta el contacto visual, la participación, se rompe el aislamiento, se disminuye la distancia interpersonal y se desarrolla la confianza; estos son los objetivos de la terapia de danza y movimiento con personas con autismo.

Una mayor integración de sus propias partes del cuerpo y la conciencia de los demás, amplía el vocabulario de la persona autista, lo que aumenta su capacidad para comunicar sus necesidades y deseos. El terapeuta traduce lo que el niño está haciendo en un lenguaje sencillo, con la intención de que el niño vaya tomando conciencia corporal y así logre organizar cognitivamente las experiencias. El habla también puede ser fomentada a través de la enseñanza de comandos básicos; de esta manera la relación entre el movimiento y la palabra o de señales visuales y el audio trae consigo el enriquecimiento del lenguaje del niño y los conceptos le son más fáciles de entender y posteriormente se afianzara la relación y comunicación entre el terapeuta y el niño autista. La danza es beneficiosa para personas con retraso mental por su técnica que implica un mejor dominio del cuerpo, fomenta la interacción con los demás e incluso en estudios se ha diagnosticado que la terapia con la danza ayuda a reducir la sintomatología negativa del autismo, aunque en algunas fuentes descartan a la danza como una herramienta para la aplicación con personas autistas debido a que “sus resultados no son los esperados” según acota la fuente (Blog de Catedra Abierta de Psicología y Neurociencia, Tema: ¿Es Beneficioso aplicar la danza al autismo? Del Dr. Juan Moisés de la Serna) El vínculo afectivo entre docente y alumno es progresivo y paulatino comenzando por establecer un contacto ocular para luego tener contacto físico, este contacto está ligado al reconocimiento del esquema corporal (sus posibilidades de movimiento y quietud ritmos y como acoplarse a otros cuerpos) también a conocer el origen del movimiento (musculatura y huesos que intervienen en el movimiento). Al trabajar con movimientos se quiere que sean fluidos, que sea el alumno quien marque la pauta y que a su propio ritmo conozca, asimile e interiorice las nuevas emociones asociadas a esos movimientos.

Todo esto se lleva a cabo con incentivos, estimulación y motivación a crear e improvisar y apropiarse de los movimientos que tanto individual como grupalmente le dará nuevas experiencias, así partiendo de la idea de que el cuerpo tiene memoria motriz se le brindaran opciones de movimiento pero se evitara dirigirlos de manera rígida; al contrario, se dejará libremente que ellos mismos llenen las estructuras con los movimientos que deseen; también es necesario el reconocimiento y la apropiación del espacio ya que el cuerpo mismo se desenvuelve dentro de un espacio que puede ser incluso compartido con otros cuerpos danzantes. Aplicación en el preescolar: Una forma de aplicar estos conocimientos al preescolar seria fomentar esta actividad si es posible en la sala de psicomotricidad, sería una clase en la que se prepare diariamente ejercicios de elongación y acondicionamiento neuromuscular (es decir, aplicar movimientos que impliquen estiramiento de los músculos del cuerpo, por ejemplo, acostarnos en el piso y estirarnos como si nos estuviéramos levantando y calentamientos aplicando movilidad progresiva como la rotación de articulaciones o movimientos repetitivos de bajo impacto como la torsión del torso o rotación del pecho hacia la derecha y hacia la izquierda para el calentamiento de la espalda y pecho entre otros ejercicios que ayudan al conocimiento del propio cuerpo y además liberan tensión del cuerpo de los niños ); luego la respiración y relajación buscando la inclusión en todo momento y llevando el ritmo adaptado a las posibilidades de cada niño; creando movimientos acordes al desarrollo y capacidad que según la condición. La idea es establecer primeramente una relación entre la docente y los niños y simultáneamente entre ellos; el contacto visual ayudará a que se fomente esta relación y se propondrán ejercicios con objetos destinados a mejorar la coordinación motora, además, le dará una nueva forma de expresión, desarrollará oído musical y fortalecerá el lenguaje en la medida en que los niños canten la canción y acompañen esa letra con un movimiento corporal, también es importante el apoyo visual (por medio de imágenes que se presenten para que puedan interpretar los movimientos), claramente todos estos ejercicios partirán del ejemplo de los profesoras o tutores y en la medida en la que los niños observen y se conecten con las docentes para comenzar a danzar, al final no hay mejor gratificación que ver a sus alumnos presentar los bailes aprendidos en un espacio artístico o en algún evento de la institución. Fuentes Estudiadas: • https://danzass.wordpress.com/2017/05/17/danza-y-diversidad-en-la-asociacion-babilon-ibi-alicante/ • TUTORIAL 2: DANZA Y DIVERSIDAD https://www.youtube.com/watch?v=V3lRnuatxh8

• UTORIAL 3: DANZA Y DIVERSIDAD (Trastorno del Espectro Autista) https://www.youtube.com/watch?v=V3lRnuatxh8  • https://arteparaexpresarte.wordpress.com/2012/05/28/la-­‐funcion-­‐de-­‐la-­‐terapia-­‐de-­‐danza-­‐y-­‐movimiento-­‐para-­‐personas-­‐con-­‐autismo/    • https://juanmoisesdelaserna.es/es/psicologia/es-­‐beneficioso-­‐aplicar-­‐la-­‐danza-­‐al-­‐autismo