universidad*abierta:*un*modelo*educa3vo*para*las...

65
Universidad abierta: un modelo educa3vo para las sociedades de la información y el conocimiento Víctor Germán Sánchez Arias CUAEDUNAM

Upload: hoangdieu

Post on 22-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad  abierta:  un  modelo  educa3vo  para  las  sociedades  de  la  información  y  el  conocimiento  

Víctor  Germán  Sánchez  Arias  CUAED-­‐UNAM  

 ¿La  universidad  tendría  que  cambiar  al  estar  inmersa  en  la  sociedad  de  la  información  y  el  conocimiento?  

 

Educación  superior  

Contexto  

Modelo  (cerrado)  

•  Centrado  en  la  universidad  •  Centrado  en  el  programa  •  Centrado  en  el  profesor  

TIC  

Impacto  de  las  TIC  

•  Las  TIC  han  cambiado  al  mundo,  e-­‐comerce,  e-­‐bisnes,  e-­‐learnig,  e-­‐educaOon,  ….  

Educación  mediada  por  TIC  

Universidad  y  TIC    

Organizado  controlado  

No  estructurado  No  controlado  

Sociedad  de  la  información  y  el  conocimiento  

Universidad  inserta  en  la  sociedad  de  la  información  y  el  conocimiento  

Modelo  abierto  

•  Mundo  abierto  •  Diverso  •  Heterogéneo  •  ParOcipaOvo  •  Dinámico  •  Inacabado  •  CaóOco  

Sociedad  de  la  información  •  Información:  

–  Demasiada  y  creciente  –  Mucha  en  construcción  –  Mucha  desestructurada  –  Muchas  veces  errónea  –  Aparece  y  desaparece  –  Dinámica  –  Incontrolable  

•  Usuarios  –  Demasiados  y  creciente  –  Organizados  y  no  organizados  –  Aparecen  y  desaparecen  –  Dinámicos  –  Incontrolables  

•  Aplicaciones  –  Gran  variedad  y  creciente  –  Aparecen  y  desaparecen  –  Mas  orientadas  a  los  usuarios  –  Mas  parOcipaOvas  –  Dinámicas  –  Incontrolables  

Sistema  caóOco  

¿Debería  cambiar  el  modelo  educaOvo?  ¿Por  qué  debería  cambiar?  ¿Cómo  debería  cambiar?  

Nueva  realidad  y  Tendencias  

 La  sociedad  de  la  información  y  el  conocimiento  ya  es  un  hecho  es  un  nuevo  espacio  social  tecnológico  en  el  que  se  mueve  el  mundo  

   Este  nuevo  espacio  conlleva  a  una  nueva  globalización  de  la  sociedad  que  plantea  nuevas  problemá9cas  pero  también  nuevos  retos  y  beneficios  

 

Educación  

Formal  

Informal  

vida  

En  un  lugar  y  una  época  

Espacio  Formal   Espacio  

Noformal  

Espacio  Informal  

Ins3tución  educa3va  

Empresa  educa3va  

Sociedad  

Educación  para  la  vida  

IF  

IF  

IF  

F   F   F   F  

IF   IF  

nF   nF   nF  

t  

Punto  de  parOda  La  sociedad  de  la  información  y  el  conocimiento  es  el  nuevo  espacio  educaOvo  

•  Incluye  a  todas  la  universidades  reales  y  “virtuales”  

•  Incluye  a  la  sociedad  •  Incluye  a  las  otras  acOvidades  humana  en  parOcular  al  mundo  de  trabajo  (un  fin  de  la  educación)  y  a  la  cultura  local  y  global  (otro  fin  de  la  educación)  

Los  retos  •  Como  integrar  el  dinamismo,  lo  inacabado,  lo  descontrolado,  lo  erróneo  …  lo  caóOco  que  es  parte  de  esta  nuevo  espacio  social  tecnológico  

•  Abriéndose  al  mundo  y  siendo  flexible  para  mejor  adaptarse  

•  Pasar  de  un  paradigma  del  sistema  cerrado  (semi-­‐cerrado)  de  una  insOtución  a  uno  abierto  con  vocación  de  colaborar  y  con  capacidad  de  adaptación  

Educación  -­‐  conocimiento  

Mediante  una  lógica  psicopedagógica  se  enseña  para  que  el  alumnos  aprenda    

Inteligencia  arOficial  

Sistemas  computacionales  basados  en  conocimiento  que  permitan  razonamiento  automáOco  

Sistemas  de  información  

Educación  centrada  en  el  conocimiento  

Educación  centrada  en  el  conocimiento    

Cómputo  inteligente  (basado  en  conocimiento)  

Sistemas  de  información  

Educación  en  el  contexto  de  las  sociedades  del  conocimiento  

Educación  centrada  en  el  conocimiento    

Cómputo  inteligente  (basado  en  conocimiento)  

Sistemas  de    información  

Educación  en  el  contexto  de  las  sociedades  del  conocimiento  

Plataforma  WEB  1.0,  2.0,  3.0,  ..  

Nuevo  paradigma  educaOvo  •  De  insOtución  cerrada  a  insOtución  abierta  colaboraOva  y  

adaptaOva  •  De  centrado  en  el  profesor  a  en  comunidades  de  expertos  •  De  centrado  en  el  estudiante  a  comunidades  de  aprendices  •  De  conocimiento  centralizado  a  distribuido  en  redes  de  

conocimiento  •  Un  nuevo  concepto  de  enseñanza  <-­‐  -­‐>  aprendizaje  

–  Dinámico  –  Personalizado  <-­‐  -­‐>  Social  –  AdpataOvo  

•  InsOtución,  profesor,  estudiante,  enseñanza-­‐aprendizaje,  conocimiento,  información  basado  en  red  (conecOvismo)  

Como  abordar  la  sociedad  de  la  información  y  el  conocimiento  

Sociedad  (es)  de  la  información  y  del  conocimiento  

Escuelas  

Universidades  

Empresas  

Sociedad  

El  mundo  actual:    dos  grandes  espacios    

real    <-­‐  -­‐>  virtual  (Web-­‐Internet)  

Espacios  virtuales  Aplicación  Web  Tecnología  Web  

Internet  

Sociedad  Información  Conocimiento  

Espacios  virtuales  Aplicación  Web  

Tecnología  Web  

Internet  

Sociedad  Información  Conocimiento  

Nuevo  espacio  social  <-­‐>  tecnológico  (sistema  dinámico  complejo)  

CAOTICO  

La  teoría  general  de  sistemas  TGS  

Sistema  cerrado   Sistema  abierto  

Biólogo  alemán  Ludwin  von  Bertalanffy  1925  

•  Es   una   herramienta   que   permite   la  explicación   de   los   fenómenos   que  suceden  en  la  realidad  y  que  permite  hacer   posible   la   predicción   de   la  conducta   futura   de   esa   realidad,   a  través  del  análisis  de  las  totalidades  y  las   interacciones   internas   de   estas   y  las  externas  con  su  medio  

 .  

TEORIA  GNERAL  DE  SISTEMAS  

TEORIA  GENERAL  DE  SISTEMAS  

 1  )  La  TGS  aplica  mecanismos  interdiciplinarios,  que  permitan  estudiar  a  los  sistemas  no  solo  desde  el  punto  de  vista  analí9co  o  reduccionista  el  cuál  estudia  un  fenómeno  complejo  a  través  del  análisis  de  sus  partes,  sino  tambíen  con  un  enfoque  sinté9co  e  integral,  que  ilustre  las  interacciones  entre  las  partes  .  (  El  todo  es  mayor  que  la  suma  de  las  partes  )      

   

TEORIA  GENERAL  DE  SISTEMAS    2  )  La  TGS  describe  un  nivel  de  construcción  teórica  de  modelos  que  se  sitúa  entre  las  construciones  altamente  generalizadas  de  las  matemá9cas  puras  y  las  teorías  especiWcas  de  las  disciplinas  especializadas  que  en  los  úl9mos  años  han  hecho  sen9r  la  necesidad  de  un  cuerpo  sistema9co  de  construcciones  teóricas  que  pueda  discu9r,  analizar  y  explicar  las  relaciones  generales  del  mundo  empírico.  

TEORIA  GENERAL  DE  SISTEMAS  

 3  )  La  TGS  busca  establecer  un  grado  óp9mo  de  generalidad,    sin  perder  el  contenido.  

     

Propiedades  de  los  sistemas  abiertos  •  Propósito  u  obje9vo:  todo  sistema  Oene  uno  o  algunos  propósitos.  Los  

elementos  (u  objetos),  como  también  las  relaciones,  definen  una  distribución  que  trata  siempre  de  alcanzar  un  objeOvo.  

•  Globalismo  o  totalidad:  un  cambio  en  una  de  las  unidades  del  sistema,  con  probabilidad  producirá  cambios  en  las  otras.  El  efecto  total  se  presenta  como  un  ajuste  a  todo  el  sistema.  Hay  una  relación  de  causa/efecto.  De  estos  cambio  y  ajustes,  se  derivan  dos  fenómenos:  entropía  y  homeostasia.  

•  Entropía:  es  la  tendencia  de  los  sistemas  a  desgastarse,  a  desintegrarse,  para  el  relajamiento  de  los  estándares  y  un  aumento  de  la  aleatoriedad.  La  entropía  aumenta  con  el  correr  del  Oempo.  Si  aumenta  la  información,  disminuye  la  entropía,  pues  la  información  es  la  base  de  la  configuración  y  del  orden.  De  aquí  nace  la  negentropía,  o  sea,  la  información  como  medio  o  instrumento  de  ordenación  del  sistema.  

•  Homeostasia:  es  el  equilibrio  dinámico  entre  las  partes  del  sistema.  Los  sistemas  Oenen  una  tendencia  a  adaptarse  con  el  fin  de  alcanzar  un  equilibrio  interno  frente  a  los  cambios  externos  del  entorno.  

Un  modelo  para  la  interconexión  de  sistemas  abiertos  

(OSI-­‐ISO)  

Sistemas  abiertos  informáOcos  

Servicio  

Interfaz  

U  

Servicio  

Interfaz  

U  

Modelo  para  la  interconexión  de  sistemas  abiertos  OSI-­‐ISO  

Aplicación  del  modelo  OSI  

Sojware  abierto  

Tecnología  WEB  

WEB  3.0  semánOca-­‐ontologías-­‐razonamiento  

Programación  orientada  a  servicios  (WEB  services)  Programación  distribuida  abierta  basada  en  WEB  

Cómputo  intrligente  

conocimiento  

Agentes  

Organizaciones  virtuales  

Tecnología  educaOva  

Redes  de  sistemas  educaOvos  abiertos  

CATED-­‐CUAED-­‐UNAM  

E

P

C  

E

P

Comunidad  (red  de  sistemas)  

Sistema  

A

La  educación  como  un  sistema  social  red  se  sistemas  educa1vos  abiertos  

Sistema  

C  

Proceso  

E

P

A

Generación  

Apropiación  

Ges9ón  

E

P

Espacio  de  colaboración  

CATED-­‐CUAED-­‐UNAM  

E

P

C  

E

P

Comunidad  (red  de  sistemas)  

Sistema  Abierto  

A

La  educación  como  un  sistema  social  red  se  sistemas  educa1vos  abiertos  

Sistema  Abierto  

C  

Proceso  

E

P

A

Generación  

Apropiación  

Ges9ón  

E

P

Espacio  de  colaboración  

C  C   A  Patrimonio  

CATED-­‐CUAED-­‐UNAM  

E

P

C  

E

P

Comunidad  reales  de  sistemas  y  actores  

Sistema  

A

La  educación  como  un  sistema  social  en  espacios  reales  y  virtuales  

Sistema  

C  

Proceso  

E

P

A

Generación  

Apropiación  

Ges9ón  

E

P

Espacio  de  colaboración  

C  C   A Patrimonio  

Comunidades  virtuales  (redes  de  sistemas,  de  procesos,  actores  P,E,A  y  Ag)    

Ag   Ag  

Comunidades  Reales  

Comunidades  Virtuales  

Sistema  social  educa9vo  

CATED-­‐CUAED-­‐UNAM  

Contexto  social  

E

P

C  

E

P

Comunidad  reales  de  sistemas  y  actores  

Sistema  

A

La  educación  en  un  contexto  social  

Sistema  

C  

Proceso  

E

P

A

Generación  

Apropiación  

Ges9ón  

E

P

Espacio  de  colaboración  

C  C   A Patrimonio  

Comunidades  virtuales  (redes  de  sistemas,  de  procesos,  actores  P,E,A  y  Ag)    

Ag   Ag  

Comunidades  Reales  

Comunidades  Virtuales  

Sistema  social  educa9vo  

CATED-­‐CUAED-­‐UNAM  

Arquitectura  

Aprendizaje organizado en redes de comunidades de profesores y estudiantes

Conocimiento organizado en redes de repositorios de objetos de aprendizaje

Red  de  apoyo  Basado  en  agentes  

Red  de  información  y  comunicación  

Educación  distribuida  

Red  de  Servicios  Web-­‐Internet2  

Ag  

Sistema  Educa9vo  abierto  

Ambiente  

Adm  

Prof  

Est  

Ag  

Ag  

Sistema  Educa9vo  abierto  

Ambiente  Bases  de    

Conocimiento  

Adm  Ag  

Sistema  Educa9vo  abierto  

Bases  de    Conocimiento  

Red  de  aprendizaje  (Profesores,  Estudiantes,  

Administradores  Agentes)    

Red  de  conocimiento    

Patrimonio  común  Información-­‐conocimiento  

Víctor Germán Sánchez Arias UNAM

Contexto  de  la  sociedad  de  la  información  y  el  conocimiento  

Modelo  basado  en  redes  educaOvas  abiertas  RIISAE-­‐ECOESAD  

Red  de  aprendizaje  (Profesores,  Estudiantes,  

Administradores  Agentes)    

Red  de  conocimiento    

Red  de  Servicios  Web-­‐Internet2  

Contexto  de  la  sociedad  de  la  información  y  el  conocimiento  

Ag  

Sistema  Educa9vo  abierto  

Ambiente  

Adm  

Prof  

Est  

Ag  

Ag  

Sistema  Educa9vo  abierto  

Ambiente  Bases  de    

Conocimiento  

Adm  Ag  

Sistema  Educa9vo  abierto  

Bases  de    Conocimiento  

Red  de  sistemas  Educa9vos  abiertos  Red  de  comunidades    

Patrimonio  común  Información-­‐conocimiento  

Víctor Germán Sánchez Arias UNAM

Modelo  basado  en  redes  educaOvas  abiertas  RIISAE-­‐ECOESAD  

Un  ejemplo:  El  Espacio  Común  de  Educación  Superior  a  

Distancia    

ECOESAD  

ECOESAD  

Un  ejemplo  

Conclusiones  

Espacios  virtuales  Aplicación  Web  

Tecnología  Web  

Internet  

Sociedad  Información  Conocimiento  

Nuevo  espacio  social  <-­‐>  tecnológico  (sistema  dinámico  complejo)  

CAOTICO  

Conclusiones  

 Para  poderse  integrar  al  nuevo  espacio  social  tecnológico  dinámico  y  en  conOnua  evolución  de  las  sociedades  de  la  información  y  el  conocimiento  es  necesario:  

   un  espíritu  abierto,  colaboraOvo,  adaptaOvo  y  social  mediado  por  las  TIC    

Gracias    

[email protected]