universidad veracruzana suelo 2 (2)

14
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Biología, Xalapa QUÍMICA INORGÁNICA Catedrático: Hernández Suárez Bertha Ma. Del Roció Trabajo: EL SUELO Equipo: Mariana Hernández Cortes

Upload: alejandrotabal

Post on 13-Jun-2015

211 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad veracruzana suelo 2 (2)

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFacultad de Biología, Xalapa

QUÍMICA INORGÁNICA

Catedrático:

Hernández Suárez Bertha Ma. Del Roció

Trabajo:EL SUELO

Equipo:Mariana Hernández Cortes

XALAPA – EQUEZ. VERACRUZ

10 nov. 12

INDICE

Page 2: Universidad veracruzana suelo 2 (2)

INTRODUCCION………………………………………………………….3

EL TERMINO SUELO……………………………………………………4

DESCRIPCION DEL SUELO……………………………………………5

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS……………………………….6 & 7

IMPORTANCIA BIOLOGICA……………………………………………8

CAUSAS DE AFECTACION…………………………………………….9

MEDIOS DE REMEDIACION…………………………………………..10

CONCLUCIONES………………………………………………………..11

INTRODUCCION

Page 3: Universidad veracruzana suelo 2 (2)

El suelo es esencial considerar cuidadosamente la naturaleza del medio ambiente en el cual se encuentran los microorganismos. Las fuerzas que desempeñan alguna función en la dinámica de las poblaciones, así como los efectos de estas poblaciones sobre su medio ambiente, están determinadas en gran medida por las características físicas y químicas del suelo. Por lo tanto, a estas propiedades debe dirigirse inicialmente la atención.

EL TERMINO SUELO

Page 4: Universidad veracruzana suelo 2 (2)

Se refiere al material exterior, poco compacto, de la superficie terrestre, un estrato característicamente diferente del lecho rocoso subyacente. Un cierto número de factores caracterizan esta región de la corteza terrestre. Es la región en la que se sustenta la vida vegetal y de la cual las plantas obtienen soporte mecánico y muchos de sus nutrientes. Químicamente el suelo contiene una gran cantidad de sustancias orgánicas que no se encuentran en los estratos más profundos.

DESCRIPCION DEL SUELO

Page 5: Universidad veracruzana suelo 2 (2)

El suelo esta formado por cinco componentes principales: materia mineral, agua, aire, materia orgánica y organismos vivo.la cantidad de estos constituyentes no es la misma en todos los suelos si no que varia en la localidad.La cantidad de materia orgánica y mineral, que forman parte de la porción inanimada, es relativamente fija en un determinado lugar; sin embargo, la proporción de aire y de agua varía. El aire y el agua juntos representa aproximadamente la mitad del volumen del suelo; dicho volumen se denomina espacio poroso. La fracción mineral, que generalmente contribuye con poco menos de la mitad del volumen, se origina de la desintegración y descomposición de las rocas, modificándose con el transcurso del tiempo. Por lo general la materia orgánica constituye del 3 al 6 % del total.

Los suelos donde predominan las partículas grandes presentan una textura gruesa y se denomina ligeros. Por el contrario, los suelos pesados tienen una textura fina y en ellos predomina las partículas pequeñas.

El horizonte A es el suelo superficial y corresponde al estrato que esta sujeto a una marcada lixiviación; es también la capa de mayor interés desde el punto de vista biológico ya que en ella se encuentran en mayor densidad las raíces, animales pequeños y microorganismos. En esta zona la concentración de materia orgánica es muy alta.

El horizonte B, subsuelo subyacente al horizonte A, por lo general contiene poca materia orgánica, unas cuantas raíces y una escasa microflora. En este horizonte se acumulan compuestos de hierro y aluminio.

DIFERENCIAS ENTRE LOS SUELOS

Existen diferentes fajas de suelo en la superficie terrestre. Los podsoles este grupo de suelo se desarrolla en los climas templados y húmedos de zonas boscosas. Por lo general, estos suelos son diferentes en materia orgánica y tienden a ser ácidos. Los suelos denominados molisoles se encuentran en las regiones templadas así como áreas más pequeñas. En zonas tropicales y semitropicales se encuentran los oxisoles y los ultisoles; por lo general en estos suelos los horizontes no son distintos.

PROPIEDADES FISICAS

Page 6: Universidad veracruzana suelo 2 (2)

Los materiales sólidos ocupan alrededor de la mitad del volumen del suelo; al resto lo constituyen poros llenos de aire y agua, ambos esenciales para la vida. La cantidad de espacio poroso depende de la estructura, el contenido de la materia orgánica y la textura. En los suelos arcillosos, los poros son generalmente pequeños. Por otra parte, en áreas arenosas los poros son grandes pero la cantidad total de espacio poroso es menor en los suelos en donde predominan las partículas finas.

La solución del suelo contiene un determinado número de sales inorgánicas pero, excepto en las regiones áridas, la solución esta bastante diluida. La fase liquida es importante para la flora subterránea debido a que contiene varios nutriente que esta requiere.

PROPIEDADES QUIMICAS

Page 7: Universidad veracruzana suelo 2 (2)

Los microorganismos obtienen muchos de su nutriente de la porción inanimada del suelo por lo que se requiere considerar la composición química de este medio ambiente. Algunas especies obtienen carbón o nitrógeno de la atmosfera forma deCO2, CH4 o N2 pero lo mayor parte de estos dos elementos, así como el resto de los nutrientes microbianos se obtienen de la fase liquida o solida del suelo.

Una característica importante del suelo es su capacidad de intercambio cationico, la cual como su nombre lo indica, es una medida de la capacidad de arcilla y los coloides orgánicos para extraer iones positivos de la solución.

IMPORTANCIA BILOGICA DEL SUELO

Page 8: Universidad veracruzana suelo 2 (2)

El suelo procede de la interacción de dos mundos diferentes, la litosfera y la atmósfera, y biosfera. El suelo resulta de la descomposición de la roca madre, por factores climáticos y la acción de los seres vivos. Esto implica que el suelo tiene una fracción mineral y otra biológica. Es esta condición de compuesto organomineral lo que le permite ser el sustento de multitud de especies vegetales y animales.

CAUSAS DE AFECTACION

Page 9: Universidad veracruzana suelo 2 (2)

Erosión:

La erosión es la pérdida de suelo fértil, debido a que el agua y el viento normalmente arrastran la capa superficial de la tierra hasta el mar. El ser humano acelera la pérdida de suelos fértiles por la destrucción de la cubierta vegetal, producto de malas técnicas de cultivo, sobrepastoreo, quema de vegetación o tala del bosque. Las prácticas productivas sin criterios de protección, contribuyen en gran medida a que este problema se agrave cada día más.

MEDIOS DE REMEDIACION

Page 10: Universidad veracruzana suelo 2 (2)

El control de la erosión es el conjunto de acciones para evitar que el viento o el agua produzcan daño en la tierra de cultivo. El control de la misma consiste en la aplicación de diferentes técnicas que previenen el desgaste excesivo por acción de los elementos.

Planta más árboles. Esta es la mejor forma de combatir la erosión pues previene que el suelo sea arrastrado por las lluvias o ríos. Los árboles, especialmente las especies grandes con raíces profundas son más efectivos.

CONCLUCIONES

Page 11: Universidad veracruzana suelo 2 (2)

Las características físicas y químicas del suelo determinan la naturaleza del medio ambiente en el cual se encuentran los microorganismos; estas características del medio ambiente afectan, a su vez la composición de la comunidad microscópica tanto cualitativa como cuantitativamente. El agua, aire y los nutrientes orgánicos e inorgánicos se obtiene del suelo, el cual sirve como amortiguador de los cambios drásticos que ocurren en la superficie. el microbiólogo considera al suelo como un medio basto y dinámico para los habitantes subterráneos así como un sitio en el cual las sustancias que no están disponibles para las plantas superiores se transforman en otras, que si son aprovechables mediante la actividad de agentes microbianos.

Martin Alexander introduccion a la microbiologia del suelo [Libro]. - Mexico 18, D. F. : AGT EDITOR S. A., 1980, 1981. - Vol. 1.