universidad peruana cayetano heredia - … transversales o la desviación sagital de los incisivos...

62
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA FRECUENCIA DE ALTERACIONES VERTICALES DE LA OCLUSIÓN SEGÚN SEXO, MALOCLUSIÓN, TIPO DE DENTICIÓN Y EDAD, EN PACIENTES PEDIÁTRICOS DE LA CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA ENTRE LOS AÑOS 1999 – 2003 TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE CIRUJANO DENTISTA BACHILLER ROXANA ESCUDERO LOAYZA

Upload: vokhue

Post on 20-May-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

FRECUENCIA DE ALTERACIONES VERTICALES DE LA OCLUSIÓN SEGÚN

SEXO, MALOCLUSIÓN, TIPO DE DENTICIÓN Y EDAD, EN PACIENTES

PEDIÁTRICOS DE LA CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA CENTRAL DE LA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA ENTRE LOS AÑOS 1999 –

2003

TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE CIRUJANO DENTISTA

BACHILLER ROXANA ESCUDERO LOAYZA

0

ASESOR:

Dr. Abraham Meneses JURADO EXAMINADOR PRESIDENTE : Dr. Jorge Acosta SECRETARIO : Dr. Javier Hiromoto MIEMBRO : Dra. Doris Sato

CALIFICATIVO : APROBADO POR UNANIMIDAD

1

INDICE

I. INTRODUCCIÓN......................................................................

II. MARCO REFERENCIAL..........................................................

III. OBJETIVOS

III.1. Objetivo General.............................................................

III.2. Objetivo Específico.........................................................

IV. MATERIALES Y METODOS

IV.1. Diseño del estudio..........................................................

IV.2. Población estudiada.......................................................

IV.3. Definición y operacionalización de variables..............

IV.3.1. Relación de Variables

A. Alteraciones verticales.............................

B. Maloclusiones............................................

C. Tipo de Dentición......................................

IV.3.2. Covariables.........................................................

IV.4. Registro de la información.............................................

V. PLAN DE ANÁLISIS.................................................................

PAGINA

01

02

17

17

18

18

19

19

20

20

20

21

21

2

VI. ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

22

22

23

26

35

44

48

50

54

VI.1. Recursos Materiales.......................................................

VI.2. Recursos Humanos........................................................

VII. RESULTADOS.........................................................................

VIII. TABLAS....................................................................................

IX. GRAFICOS...............................................................................

X. DISCUSIÓN..............................................................................

XI. CONCLUSIONES.....................................................................

XII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS........................................

XIII. ANEXOS...................................................................................

3

INDICE DE GRÁFICOS

PÁGINA

35

36

37

38

39

40

41

GRÁFICO N° 01: Frecuencia de pacientes de 3 a 13 años de edad con y sin

alteraciones verticales de la CEC de la UPCH entre los años

1999 – 2003........................

GRÁFICO N° 02: Frecuencia de mordida abierta según sexo en pacientes de 3 a

13 años de la CEC de la UPCH entre los años 1999 –

2003....................................

GRÁFICO N° 03: Frecuencia de mordida abierta según maloclusión en pacientes

de 3 a 13 años de la CEC de la UPCH entre los años 1999 –

2003........................

GRÁFICO N° 04: Frecuencia de mordida abierta según edad en pacientes de 3 a

13 años de CEC de la UPCH entre los 1999 –

2003............................................

GRÁFICO N° 05: Frecuencia de mordida abierta según tipo de dentición en

pacientes de 3 a 13 años de la CEC de la UPCH entre los años

1999 – 2003................

GRÁFICO N° 06: Frecuencia de mordida profunda según sexo en pacientes de 3

a 13 años de la CEC de la UPCH entre los años 1999 -

2003....................................

GRÁFICO N° 07: Frecuencia de mordida profunda según maloclusión en

pacientes de 3 a 13 años de la CEC de la UPCH entre los años

1999 – 2003.......

4

GRÁFICO N° 08: Frecuencia de mordida profunda según edad en pacientes de 3

a 13 años de la CEC de la UPCH entre los años 1999 –

2003.................................... 4

4

GRÁFICO N°09: Frecuencia de mordida profunda según tipo de dentición en

pacientes de 3 a 13 años de CEC de la UPCH entre los años

1999 – 2003.....................

5

2 3

INDICE DE TABLAS

PÁGINA

26

26

27

27

28

28

29

TABLA N° 01: Frecuencia de pacientes de 3 a 13 años de edad con y sin

alteraciones verticales de la CEC de la UPCH entre los años

1999 – 2003........................

TABLA N° 02: Frecuencia de mordida abierta según sexo en pacientes de 3 a

13 años de la CEC de la UPCH entre los años 1999 –

2003....................................

TABLA N° 03: Frecuencia de mordida abierta según maloclusión en pacientes

de 3 a 13 años de la CEC de la UPCH entre los años 1999 –

2003........................

TABLA N° 04: Frecuencia de mordida abierta según edad en pacientes de 3 a

13 años de CEC de la UPCH entre los 1999 –

2003............................................

TABLA N° 05: Frecuencia de mordida abierta según tipo de dentición en

pacientes de 3 a 13 años de la CEC de la UPCH entre los años

1999 – 2003................

TABLA N° 06: Frecuencia de mordida profunda según sexo en pacientes de 3

a 13 años de la CEC de la UPCH entre los años 1999 -

2003....................................

TABLA N° 07: Frecuencia de mordida profunda según maloclusión en

pacientes de 3 a 13 años de la CEC de la UPCH entre los años

1999 – 2003.......

6

TABLA N° 08: Frecuencia de mordida profunda según edad en pacientes de 3

a 13 años de la CEC de la UPCH entre los años 1999 –

2003....................................

TABLA N° 09: Frecuencia de mordida profunda según tipo de dentición en

pacientes de 3 a 13 años de la CEC de la UPCH entre los años

1999 – 2003................

TABLA N° 10: Asociación entre el sexo y Mordida Abierta encontradas en

pacientes de 3 a 13 años de edad de la CEC-UPCH entre los

años 1999–2003

TABLA N° 11: Asociación entre el sexo y Mordida Profunda encontradas en

pacientes de 3 a 13 años de edad de la CEC-UPCH entre los

años 1999–2003

TABLA N° 12: Asociación entre Maloclusión y Mordida Abierta encontradas en

pacientes de 3 a 13 años de edad de la CEC de la UPCH entre

los años 1999 – 2003....................................................................

TABLA N° 13: Asociación entre Maloclusión y Mordida Profunda encontradas

en pacientes de 3 a 13 años de edad de la CEC de la UPCH

entre los años 1999 –

2003....................................................................

TABLA N° 14: Asociación entre la Edad y las Alteraciones Verticales

encontradas en pacientes de 3 a 13 años de edad de la CEC de

la UPCH entre los años 1999 –

2003..................................................

7

2

3

3

3

3

3

3

9 0 0 1 1 2 3

TABLA N° 15: Asociación entre el Tipo de Dentición y las Alteraciones

Verticales encontradas en pacientes de 3 a 13 años de edad de

CEC de la UPCH entre los años 1999 –

2003.................................... 3

8

4

I. INTRODUCCIÓN

La oclusión es la relación funcional entre los componentes del sistema

masticatorio incluyendo los dientes, tejidos de soporte, sistema neuromuscular,

articulaciones témporomandibulares y esqueleto cráneofacial. Los tejidos del

sistema masticatorio funcionan de una manera dinámica e integrada en la cual se

crea un estímulo mediante la función de señales para diferenciar, modelar y

remodelar los tejidos. Sin embargo, el concepto es más amplio y debe incluir las

relaciones funcionales, parafuncionales y disfuncionales que surgen de los

componentes del aparato masticatorio, como consecuencia de los contactos de la

superficie de los dientes.

Es así que, la maloclusión se considera como un desequilibrio en el crecimiento y

desarrollo maxilofacial; siendo algunas causas: la pérdida prematura de dientes

deciduos, factores hereditarios, displasias, la presencia de algún hábito, etc.

Las maloclusiones por mordida abierta o mordida profunda, son los principales

problemas verticales en todo tipo de dentición.

El objetivo del presente estudio es determinar la Frecuencia de las Alteraciones

Verticales de la Oclusión en pacientes pediátricos de la Clínica Estomatológica

Central – UPCH entre los años 1999 – 2003 y determinar su distribución según

sexo, maloclusión, edad y tipo de dentición con el fin de contribuir en la realización

de posibles medidas preventivas con los datos obtenidos.

9

II. MARCO REFERENCIAL

La oclusión hace referencia a las relaciones que se establecen al poner los arcos

dentarios en contacto. El término oclusión implica también el análisis de cualquier

relación de contacto funcional entre los dientes: relaciones en protrusión, en

lateralidad o céntrica 1 .

El diagnóstico diferencial entre oclusión y maloclusión se establecerá analizando

las relaciones de contacto entre ambas arcadas cuando la mandíbula está en

posición terminal dentro de las fosas glenoideas. Si la oclusión habitual no

coincide con la oclusión céntrica, dentro de ciertos límites, puede hablarse de una

maloclusión funcional porque la función estomatognática está alterada. Aún en el

caso de que al llevar la mandíbula a posición retruida coincida la oclusión máxima

y habitual con la oclusión céntrica, pueden estar presentes relaciones

interdentales atípicas que se califiquen de anormales o maloclusivas 1, 2 .

En la actualidad aceptamos y conocemos como el principio de la oclusión normal

de los dientes y que, Angle, en la séptima edición de su libro, definió como: “Las

relaciones normales de los planos inclinados de los dientes cuando las arcadas

dentarias están en íntimo contacto” 1.

Angle dividió las maloclusiones en tres grandes grupos: clase I, clase II: Div. 1 y

Div. 2 y clase III.

10

Clase I: Maloclusiones características por una relación anteroposterior normal de

los primeros molares permanentes: la cúspide mesiovestibular del primer molar

superior está en el mismo plano que el surco vestibular del primer molar inferior.

Siendo las relaciones sagitales normales, la situación maloclusiva consiste en las

mal posiciones individuales de los dientes, la anomalía de las relaciones

verticales, transversales o la desviación sagital de los incisivos 1.

Clase II: Maloclusiones caracterizadas por la relación sagital anómala de los

primeros molares: el surco vestibular del molar permanente inferior está por distal

de la cúspide mesiovestibular del molar superior. Toda la arcada maxilar esta

anteriormente desplazada o toda la arcada mandibular retruida con respecto a la

superior. Dentro de la clase dos distingue diferentes tipos o divisiones 1.

• Clase II División 1: Se distingue por la posición de los incisivos

superiores que están en protrusión, y aumentando el resalte.

• Clase II División 2: Los incisivos centrales superiores están

retroinclinados, y los incisivos laterales con una marcada inclinación

vestibular; existe una disminución del resalte y un aumento de la

sobremordida interincisiva.

Clase III: El surco vestibular del primer molar inferior está por mesial de la cúspide

mesiovestibular del primer molar superior. La arcada dentaria mandibular esta

adelantada, o la maxilar retruida, con respecto a la antagonista. La relación

incisiva suele estar invertida con los incisivos superiores ocluyendo por lingual de

los inferiores1.

11

Existen también otras clasificaciones de maloclusiones. Así, tenemos la de Lisher;

la Clasificación Británica, la Etiopatogénica y la Topográfica, en esta última

distinguimos tres tipos de maloclusiones según el plano del espacio en que esté

localizada la maloclusión: Maloclusión transversal (mordidas cruzadas);

Maloclusión vertical (mordida abierta y sobremordida) y Maloclusión sagital

(relaciones anteroposteriores de ambas arcadas) 1.

ALTERACIONES VERTICALES

1.- MORDIDA ABIERTA

Es la ausencia de contacto oclusal en el momento de cierre; encontrándose

una falta de contacto evidente entre piezas superiores e inferiores 1.

Los incisivos inferiores no son sobrepasados en el plano vertical por los

incisivos superiores y no ocluyen con ellos 3.

Cualquier interferencia con el curso normal de la erupción y el desarrollo

alveolar puede resultar en una mordida abierta. Las causas generalmente

pueden agruparse en tres aspectos: 4, 5

- Trastornos de la erupción dentaria y crecimiento alveolar.

- Interferencia mecánica con la erupción y crecimiento alveolar.

- Displasia esquelética vertical.

La maloclusión esquelética, la fractura condilar y las enfermedades

degenerativas, como la artritis reumatoide juvenil, pueden causar mordida

abierta 2.

12

1.1 Clasificación:

Podemos dividir las mordida abiertas en: 6

- Mordidas Abiertas Simples o Dental, las confinadas a los dientes y

proceso alveolar.

- Mordidas Abiertas Complejas o Esqueléticas, las basadas en displasia

esquelética vertical.

Según la zona donde se asienta la anomalía, la mordida se clasifica en: 1

- Mordida Abierta Anterior o Simple, si la falta de contacto esta

localizada en la zona incisiva.

- Mordida Abierta Posterior, si afecta a los segmentos bucales que están

en infraerupción y dejan una brecha abierta entre las superficies

oclusales.

- Mordida Abierta Completa, si el contacto solo se realiza a nivel de los

últimos molares y la apertura es tanto anterior como posterior.

1.2 Etiología:

Entre los posibles factores causales tenemos: 7,8,9,10

- Desarrollo dentario.

- Herencia.

- Patología dental.

- Patología ósea.

- Hábitos de succión.

- Deglución anómala.

13

- Macroglosia.

- Respiración oral.

- Hipotonicidad muscular.

- Patrón morfogénico vertical.

Las mordidas abiertas simples o dentales, donde la adaptación alveolar no

puede ocurrir o no ocurre. La mayoría de esta clase son causadas por

hábitos de succión digital o postura anormal de la lengua. Como medidas

preventivas o interceptivas contamos con cuatro modalidades de

tratamiento:1

1.- Aparatos mecánicos de acción ortopédica o extraorales.

2.- Aparatos mecánicos de acción ortodóntica o intraorales.

3.- Rehabilitación funcional.

4.- Combinación de las anteriores.

La aparatología mecánica es de tres tipos: 1

1.- Aparatos extraorales: mentonera y tracción extraoral (de inserción

superior) con apoyo occipital.

2.- Aparatos intraorales de acción directa: aparatos multibrackets con arcos

fijos y gomas elásticas intermaxilares.

3.- Aparatos intraorales de acción indirecta: plano posterior de mordida,

rejillas linguales y aparatología funcional.

14

Las mordidas abiertas, identificables en la dentición, suelen tener un

componente esquelético que se caracteriza por un incremento en la altura

facial inferior 5. En la etiopatogenia influye el tipo de crecimiento facial que es

de tipo vertical con tendencia a la rotación posterior de la mandíbula 1,11. A

este respecto, distingue Richardson tres tipos de mordidas abiertas

esqueléticas según el inicio y la evolución de la displasia: 1, 12

- Esqueléticas Primaria: presentan la deformidad en una edad temprana.

Tienden a corregirse espontáneamente por compensación dentoalveolar

- Recidivantes: se manifiesta en edad prepuberal. Tienen un doble

componente dental y esquelético.

- Esqueléticas: la mordida esta abierta por la hiperdivergencia recíproca

de las bases maxilares. La relación vertical es normal y gradualmente se

inicia una apertura anterior por el crecimiento mandibular con rotación

hacia atrás y abajo.

2.- MORDIDA PROFUNDA

La sobremordida es una de las anomalías más frecuentes en la dentición del

hombre actual, pues se deriva de la tendencia evolutiva del aparato

masticatorio humano, caracterizada por el menor desarrollo de la mandíbula,

retrognatia y retroinclinación 13.

Okeson define la sobremordida vertical como la distancia entre los bordes

incisivos de los dientes anteriores antagonistas, indicando que en la oclusión

normal existe una sobremordida aproximada de 3 a 5 mm. Considerando que

el rango promedio de los incisivos inferiores es de 9mm, el considera una

15

mordida profunda cuando más del 50% de la pieza inferior se encuentra

cubierta por su antagonista 14.

Canut considera que existe una gran variabilidad según el tipo racial, la altura

de las cúspides, la morfología de la articulación temporomandibular y el patrón

óseo y muscular del individuo. El acepta como normal en dentición permanente

un sobrepase vertical no mayor a un tercio de la corona 1.

Es el aumento en más de 2mm en la distancia entre los bordes incisales del

incisivo central superior y el inferior, medida perpendicularmente al plano

oclusal. Su norma clínica es de 2,5 mm con una desviación estándar de

2mm13.

2.1 Clasificación:

La mordida profunda es un amplio sobrepase incisal en relaciones

oclusales posteriores normales, se clasifican en simples o esqueléticas.

- La mordida profunda simple queda localizada a dientes y procesos

alveolares de la región anterior; los incisivos superiores y/o inferiores

se han extruido más allá de la línea oclusal, ocasionando lesiones en

la mucosa palatina, este tipo de mordida muestra con frecuencia

disfunciones temporomandibulares y limitados movimientos oclusales

funcionales; la profundidad de la mordida esta controlada por factores

dentarios como por ejemplo la longitud de la corona de los incisivos, o

por ángulos largos entre los ejes de los incisivos centrales 4.

16

- La mordida profunda esquelética o compleja esta asociada con rasgos

esqueléticos, la morfología esquelética predomina sobre los rasgos

dentarios, con una longitud facial antero inferior disminuida y una

altura de rama acortada 2, 4, 5.

Si la sobremordida parece excesiva en la dentición mixta, cuando hay una

relación molar clase I y morfología esquelética normal, suele deberse a uno

o más de los siguientes factores relacionados: 4

- Sobredesarrollo vertical de las regiones incisales.

- Erupción inadecuada de los primeros molares superiores.

- Falla en reconocer un estadio normal de desarrollo.

Cuando se observa una sobremordida excesiva en la dentición primaria, es

probable que tenga una base esquelética. Se puede usar un aparato tipo

Activador para dirigir el crecimiento alveolar diferencial, reducir la distancia

intercuspídea y mejorar la morfología esquelética. En la dentición mixta la

erupción de los primeros molares puede ser ayudada por el empleo de un

plano de mordida superior recto o monobloc intruyendo los incisivos. Los

aparatos ortopédicos de los maxilares (Ej. el Activador) son ideales para

dirigir el desarrollo esquelético vertical y controlar el crecimiento alveolar

adaptativo en la mordida profunda, en la Clase I al igual que en la Clase II 4.

17

2.2 Etiología

- CRECIMIENTO ROTACIONAL MANDIBULAR:

Bjork, describe tres tipos de rotaciones mandibulares hacia delante, con

centro de rotación en las articulaciones temporomandibulares, en los

bordes incisales de los incisivos inferiores y en los premolares; y dos tipos

de rotación retrógrada con centro en las articulaciones y en oclusal de los

últimos molares.

- Rotaciones Anteriores: la causa puede ser un desbalance oclusal debido

a pérdida de dientes o una presión muscular poderosa y puede ocurrir a

cualquier edad.

Tipo I: Se refiere al crecimiento rotacional anterior de la mandíbula con

un centro de rotación en las articulaciones temporomandibulares.

Tipo II: Crecimiento rotacional anterior de la mandíbula con el centro en

los bordes incisales de incisivos inferiores, debido al desarrollo marcado

en la altura facial posterior y crecimiento normal en la altura facial

anterior. La parte posterior de la mandíbula entonces rota hacia abajo.

El incremento de la altura facial posterior tiene dos componentes: a)

profundización de la fosa craneal media en relación a la anterior, a

medida que la base de cráneo se incurva la cavidad glenoidea se va

haciendo más baja; b) incremento de la altura de las ramas, que es

pronunciado en los casos de crecimiento vertical de los cóndilos; como

consecuencia de esto la mandíbula desciende y por la acción de

músculos y ligamentos rota hacia delante.

18

Tipo III: Es característico en una oclusión anómala de los dientes

anteriores, la rotación hacia delante de la mandíbula con cambios en el

crecimiento. Cuando hay una gran sobremordida el centro de rotación

se ubica a nivel de los premolares. Decrece la altura facial anterior

mientras se incrementa la altura facial posterior. Los arcos dentales se

presionan mutuamente y se desarrolla una sobremordida basal.

En el crecimiento rotacional de los tipos II y III la sínfisis mandibular

oscila hacia delante y la barbilla se vuelve prominente; ésta es una de

las razones de la formación característica de la barbilla en el hombre.

La rotación mandibular anterior también desplaza los incisivos inferiores

hacia adelante con lo que se crea apiñamiento en el sector anterior al

hacer tope con los incisivos superiores.

- Rotaciones Posteriores: La rotación posterior es menos frecuente que la

anterior y se presenta en dos tipos:

Tipo I: con el centro de rotación hacia atrás en la articulación

temporomandibular. Esto sucede cuando se eleva la mordida

ortodonticamente y da como resultado una elevación de la altura

anterior de la cara.

También se produce cuando en el crecimiento craneal se profundiza la

fosa craneal media en relación a la anterior y puede llevar a la mordida

abierta con una mandíbula normal.

Tipo II: rotación posterior con el centro de las cúspides distales de

molares, está en conexión con el crecimiento en dirección sagital de los

19

cóndilos mandibulares. La mandíbula rota hacia abajo y atrás, la sínfisis

desciende y se puede desarrollar una mordida abierta basal 13.

3.- ESTUDIOS SOBRE LOS DIFERENTES TIPOS DE ALTERACIONES

Se han realizado diferentes estudios sobre la frecuencia de maloclusiones,

entre ellos podemos citar:

Nanda en 1988 realizó un estudio en sujetos de 3 a 18 años de edad con

mordida abierta y mordida profunda, donde se vio que los patrones de

crecimiento para ambos tipos de mordidas eran establecidos en la infancia y

que no existía una diferencia significativa entre sexos 5.

Snodell y colaboradores en 1993, en un estudio con 50 radiografías

cefalométricas (25 hombres / 25 mujeres) de edades entre 4 a 25 años,

encontraron que entre las edades de 6 a 18 años existe un mayor crecimiento

vertical que transversal 16.

Fukuta y colaboradores en 1996 estudiando 2018 niños japoneses de 3 a 5

años de edad, encontraron de 2 a 3 % de frecuencia de mordida abierta en

niños sin ningún hábito y 11.8% en pacientes con el hábito de succión digital 7.

Iscan y colaboradores en el 2002 estudiando 35 niños con maloclusión clase I

y mordida abierta esquelética, encontraron un éxito en el uso de mentonera

para corregir la mordida abierta, viéndose una rotación mandibular anterior 18.

20

Sherwood y colaboradores en el 2002 estudiaron 4 adultos con mordida abierta

sin historia de hábitos, teniendo un éxito del 100% en la corrección de esta

alteración mediante el uso de mini placas para lograr la intrusión de las

primeras molares 19.

Walkow y colaboradores en el 2002 estudiando 23 pacientes entre 8 y 33 años

de edad con mordida profunda, llegaron a la conclusión que la distancia

intercanina mandibular en este tipo de pacientes es reducida, con respecto al

promedio normal. Así como también, que el ancho posterior de la arcada tanto

maxilar como mandibular no sufre ninguna alteración 20.

Guilherme Janson y colaboradores en el 2003 realizaron un estudio

cefalométrico a largo plazo (5 años) en un grupo de 21 pacientes con mordida

abierta, los cuales recibieron un tratamiento que no implicaba extracciones. Se

llego a la conclusión que el 61.9% poseían una estabilidad a largo plazo en

cuanto al tratamiento de su mordida abierta en la dentición permanente y que

un 38.1% tiene una reincidencia significativa 21.

Fujiki y colaboradores en el 2004 investigaron la relación entre los movimientos

característicos de la lengua y la morfología maxilofacial en pacientes con

mordida abierta anterior. Para ello evaluaron a 10 pacientes (mujeres). Se vio

que existía una gran relación entre el ángulo mandibular, la altura de la rama

mandibular, o la dimensión antero posterior de la maxila y los movimientos de

la parte dorsal anterior de la lengua durante la deglución. El estudio demuestra

21

que en pacientes con mordida abierta los movimientos de la lengua durante la

deglución están íntimamente relacionados con la morfología maxilofacial 22.

Arvystas y Chivian en el 2004 evaluaron el caso de una paciente de 21 años

con mordida abierta esquelética y síndrome de “cara larga”. Se le realizó una

cirugía ortognática así como también una cirugía plástica para corregir las

características de dicho síndrome. Posteriormente se mantuvo con un

tratamiento ortodóntico. Como resultado se logró corregir la maloclusión Clase

II División 1 y las características faciales del síndrome 23.

Fogle y colaboradores en el 2004 evaluaron en 100 pacientes con diferentes

grados de displasias antero posteriores y verticales, diferentes formas de

tratamiento. Concluyéndose que la terapia ortodóntica convencional corrige de

manera satisfactoria las maloclusiones Clase II División 1 en pacientes en

desarrollo 24.

En el Perú, también se han realizado diversos estudios sobre la frecuencia de

maloclusiones, no se ha encontrado específicamente sobre alteraciones

verticales, salvo uno. Dentro de estos podemos citar:

Adriazola en 1984 al evaluar a 763 niños de 12 a 14 años de edad

pertenecientes a un centro de estudios del área de Lima Metropolitana

determinó la prevalencia de maloclusiones. Encontrando que las

sobremordidas verticales y horizontales más prevalentes eran de 2mm y 3 mm

22

respectivamente y que un 80% presentaba una sobremordida vertical dentro de

los límites considerados normales (1 – 4 mm) 25.

Chu en 1988 al determinar la prevalencia de maloclusiones en individuos de 12

a 18 años de edad en la Comunidad Nativa de San Antonio de Sonomero en

Satipo, encontró que un 87,9% de los individuos se situaban en el rango de

Overbite de 1 a 2 mm; un 6,9% en el de 3 a 4 mm y un 1,72% en el rango de 5

a 6 mm. Además encontró que un 94.83% se encontraba dentro de los limites

normales de sobremordida vertical 26.

Delgado en 1988 en un estudio comparativo del perfil epidemiológico de

maloclusiones entre la población escolar (5 – 16 años) de clase media – alta y

baja en Lima encontró 24.4% de mordida abierta en la clase baja y un 14,8%

en la clase media alta. Por otro lado encontró un 22% de mordida profunda en

la clase media alta y un 21,4% en la clase baja 27.

Sato en 1990 al determinar la prevalencia de maloclusiones en sujetos de 12 a

14 años de edad en una población Sansei, residentes en Lima encontró un

24.33% con alteraciones en el overbite (sobremordida) 28.

Sovero en 2002 revisó 2134 niños entre las edades de 3 a 12 años. Al

determinar la frecuencia de alteraciones verticales y transversales encontró un

4.72% con mordida profunda (mayor frecuencia) y un 2.95% con mordida

abierta 29.

23

El presente estudio tiene como propósito identificar las alteraciones verticales

(mordida abierta – mordida profunda), tomando una población de pacientes

pediátricos que acuden a la Clínica Estomatológica de la Universidad Peruana

Cayetano Heredia, que son de diferente sexo, edad y dentición (decidua, mixta

y permanente), como también de diferentes clases sociales y étnicas, con la

finalidad de encontrar resultados significativos que motiven a tomar medidas

preventivo promocionales, para interceptar o corregir y evitar se agrave las

alteraciones verticales.

24

III. OBJETIVOS

III.1. OBJETIVO GENERAL:

Determinar la frecuencia de Alteraciones Verticales de la oclusión en

pacientes pediátricos del DAENA de la Clínica Estomatológica Central de la

Universidad Peruana Cayetano Heredia (CEC – UPCH) entre los años 1999

– 2003 según edad, sexo, maloclusión y tipo de dentición.

III.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Determinar la Frecuencia de Mordidas Abiertas.

2. Determinar la Frecuencia de Mordidas Abiertas según sexo.

3. Determinar la Frecuencia de Mordidas Abiertas según maloclusión.

4. Determinar la Frecuencia de Mordidas Abiertas según tipo de dentición.

5. Determinar la Frecuencia de Mordidas Abiertas según edad.

6. Determinar la Frecuencia de Mordidas Profundas.

7. Determinar la Frecuencia de Mordidas Profundas según sexo.

8. Determinar la Frecuencia de Mordidas Profundas según maloclusión.

9. Determinar la Frecuencia de Mordidas Profundas según tipo de

dentición.

10. Determinar la Frecuencia de Mordidas Profundas según edad.

25

IV. MATERIALES Y MÉTODOS

IV.1. DISEÑO DEL ESTUDIO

Descriptivo y transversal

IV.2. POBLACIÓN ESTUDIADA

Se seleccionaron 1283 Historias Clínicas de pacientes pediátricos de un

total de 5340; que fueron obtenidas de pacientes que acudieron al Servicio

del DAENA de la CEC – UPCH entre los años 1999 – 2003. Cuyos motivos

de ingreso fueron para realizar tratamientos preventivos, restauradores y

ortodónticos.

Estas se encontraban completas, con diagnóstico definitivo y firmadas por

el instructor durante la presentación del caso clínico; además con los

siguientes criterios:

Criterios de Inclusión

• Pacientes con diagnóstico de ortodoncia cuyas historias clínicas estén

firmadas por el instructor.

• Niños entre 3 a 13 años.

Criterios de Exclusión

• Pacientes que presenten alteración sistémica.

• Deformación congénita.

26

• Trastorno del desarrollo.

• Que sean diagnosticados como pacientes especiales.

• Pacientes con tratamiento de ortodoncia.

• Pacientes con pérdida prematura de piezas deciduas.

• Pacientes con labio leporino.

• Pacientes con lesiones traumáticas de los maxilares.

IV.3. DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES:

IV.3.1. RELACIÓN DE VARIABLES

A.- ALTERACIONES VERTICALES:

Son las alteraciones de la oclusión en el plano vertical o

coronal independiente de la relación que existe en los

planos transversales y sagital.

Mordida Abierta: Es la ausencia de contacto oclusal en el

momento de cierre; entre piezas superiores e inferiores 1.

Los incisivos inferiores no son sobrepasados en el plano

vertical por los incisivos superiores y no ocluyen con ellos3.

Mordida Profunda: Es un amplio sobrepase incisal en las

relaciones oclusales posteriores normales. Se consideró

mordida profunda a un overbite mayor del 75% en

dentición decidua y mayor a 50% en dentición permanente.

27

B.- Maloclusiones: Según la clasificación de Angle.

MALOCLUSIÓN CLASE I

MALOCLUSIÓN CLASE II

a) DIVISIÓN 1

b) DIVISIÓN 2

MALOCLUSIÓN CLASE III

C.- Tipo de Dentición:

C.1. Dentición Decidua: presencia única de piezas

deciduas.

C.2. Dentición Mixta:

- 1a Fase: Presencia de incisivos centrales y/o

laterales superiores e inferiores, y/o primeras

molares permanentes superiores e inferiores,

además de piezas deciduas ya presentes.

- 2a Fase: Presencia de premolares y/o caninos

permanentes, además de piezas deciduas

presentes.

C.3. Dentición Permanente: presencia única de piezas

permanentes.

IV.3.2. COVARIABLES:

Sexo: Masculino y Femenino.

Edad

28

IV.4. REGISTRO DE LA INFORMACIÓN

Se registraron los datos de las historias clínicas de los pacientes y se utilizó

una ficha de registro de datos de las historias clínicas, preparadas por el

DAENA y además una ficha especial preparada para el presente estudio

(Ver Anexo 1).

V. PLAN DE ANÁLISIS

- Pruebas Univariadas:

Para determinar la distribución de frecuencias para cada variable y covariables.

- Pruebas Bivariadas:

Xi2 para determinar la asociación entre variables y covariables.

- Pruebas Multivariadas:

Para determinar diferencias según tipos de dentición y Maloclusión.

29

VI. ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

VI.1. RECURSOS MATERIALES:

Para la recolección de los datos se utilizó lo siguiente:

• Ficha de registro de datos de Historias Clínicas Completas del Servicio

del DAENA de la CEC – UPCH entre los años 1999 – 2003, preparadas

por el mismo servicio del DAENA.

• Ficha especial preparada para el presente estudio.

VI.2. RECURSOS HUMANOS:

• Asesor estadístico (realizó el plan de análisis).

• Asesor Metodológico (Docente del Daena – supervisor del estudio).

• Autor (recolección de datos – elaboración y seguimiento del estudio).

30

VII. RESULTADOS

Se seleccionaron 1283 Historias Clínicas completas y con diagnóstico ortodóntico

de pacientes pediátricos entre los 3 - 13 años de edad del servicio del DAENA,

entre los años 1999 – 2003 de la CEC – UPCH y se obtuvieron los siguientes

resultados:

En la Tabla N° 1 se muestra la Frecuencia de pacientes con ó sin alteraciones

verticales, comparándolos con el total de la muestra. Siendo de mayor frecuencia

la mordida profunda (MP) en 78 pacientes (6.0 %) y la Mordida Abierta (MA) en

4.3% de la muestra.

El total de la muestra de la Mordida Abierta fue de 55 pacientes (4.3%).

La Tabla 2 compara la frecuencia de MA con el sexo, encontrando mayor

frecuencia de pacientes mujeres [26 varones (2.0%) y 29 mujeres (2.3%)]. La

Tabla 3 relaciona la frecuencia de MA con la maloclusión, siendo más frecuente la

Maloclusión “Clase I” y la menos frecuente la maloclusión “Clase III”. La Tabla 4

relaciona la frecuencia de MA con la edad, observándose mayor frecuencia a los 7

años con 14 pacientes (1.09%). La Tabla 5 muestra que la MA fue más frecuente

en dentición mixta 1ra fase [32 pacientes (2.50%)].

La Tabla 6 compara la frecuencia de MP con el sexo, encontrando mayor

frecuencia de pacientes varones [48 varones (3.69%) y 30 mujeres (2.30%)]. La

Tabla 7 relaciona la frecuencia de MP con la Maloclusión, siendo más frecuente la

31

Maloclusión “Clase I”. La Tabla 8 relaciona la frecuencia de MP con la edad,

observándose mayor frecuencia a los 4 años con 16 pacientes (1.23%). La Tabla

9 muestra que la MP fué más frecuente en la dentición decidua [39 pacientes

(3%)].

La Tabla 10 muestra la significancia dada por el “valor de p”, luego de realizar la

prueba de asociación Chi cuadrado, al relacionar la Mordida Abierta con el Sexo.

Encontrando que solo en la Mordida Abierta hubo una mayor predominancia

significativa del sexo femenino (29 mujeres y 26 varones).

La Tabla 11 muestra la significancia dada por el “valor de p”, luego de realizar la

prueba de asociación Chi cuadrado, al relacionar la Mordida Profunda con el

Sexo. Encontrando que solo en la Mordida Profunda hubo una mayor

predominancia significativa del sexo masculino (48 varones y 30 mujeres).

La Tabla 12 muestra la significancia dada por el “valor de p”, luego de realizar la

prueba de asociación Chi cuadrado, al relacionar la Mordida Abierta con la

Maloclusión. Encontrando una mayor predominancia de la maloclusión Clase I.

La Tabla 13 muestra la significancia dada por el “valor de p”, luego de realizar la

prueba de asociación Chi cuadrado, al relacionar la Mordida Profunda con la

Maloclusión. Aquí también encontramos una mayor predominancia

estadísticamente significativa de la maloclusión Clase I.

32

La Tabla 14 muestra la significancia dada por el “valor de p”, luego de realizar la

prueba de asociación Chi cuadrado, al relacionar las Alteraciones Verticales con la

Edad. Encontrando una mayor predominancia a los 7 años.

La Tabla 15 muestra la significancia dada por el “valor de p”, luego de realizar la

prueba de asociación Chi cuadrado, al relacionar las Alteraciones de las

Dimensiones Verticales con el Tipo de Dentición.

33

VIII. TABLAS

TABLA N° 1

Frecuencia de Pacientes de 3 a 13 años de edad con y sin alteraciones

verticales de la CEC – UPCH entre los años 1999 – 2003.

Muestra Total N % Variables N %

Mordida Abierta 55 4.30 Pacientes con

alteraciones de las dimensiones

verticales

133 10.30 Mordida Profunda 78 6.00

Pacientes sin alteraciones de las dimensiones

verticales

1150 89.70

TOTAL 1283 100.00

TABLA N° 2

Frecuencia de Mordida Abierta según Sexo en pacientes de 3 a 13 años de la

CEC de la UPCH entre los años 1999 – 2003.

SEXO N %

MASCULINO 26 2.00

FEMENINO 29 2.30

TOTAL 55 4.30

34

TABLA N° 3

Frecuencia de Mordida Abierta según Maloclusión en pacientes de 3 a 12

años de la CEC de la UPCH entre los años 1999 – 2003.

MALOCLUSIÓN N %

CLASE I 44 3.44

Div. 1 9 0.70 CLASE II

Div. 2 2 0.16

CLASE III 0 0.00

TOTAL 55 4.30

TABLA N° 4

Frecuencia de Mordida Abierta según Edad en pacientes de 3 a 13 años de la

CEC de la UPCH entre los años 1999 – 2003.

EDAD N % 3 0 0.00 4 4 0.31 5 4 0.31 6 8 0.62 7 14 1.09 8 8 0.62 9 8 0.62 10 4 0.31 11 2 0.16 12 2 0.16 13 1 0.10

TOTAL 55 4.30

35

TABLA N° 5

Frecuencia de Mordida Abierta según Tipo de Dentición en pacientes de 3 a

13 años de la CEC de la UPCH entre los años de 1999 – 2003.

TIPO DE DENTICIÓN N %

Decidua 7 0.55

1ra. Fase 32 2.50 Mixta

2da. Fase 10 0.78

Permanente 6 0.47

TOTAL 55 4.30

TABLA N° 6

Frecuencia de Mordida Profunda según sexo en pacientes de 3 a 13 años de

la CEC de la UPCH entre los años 1999 – 2003.

SEXO N %

MASCULINO 48 3.69

FEMENINO 30 2.30

TOTAL 78 6.00

36

TABLA N° 7

Frecuencia de Mordida Profunda según Maloclusión en pacientes de 3 a 13

años de la CEC de la UPCH entre los años 1999 – 2003.

MALOCLUSIÓN N %

CLASE I 49 3.76

Div. 1 19 1.46 CLASE II

Div. 2 10 0.76

CLASE III 0 0.00

TOTAL 78 6.00

TABLA N° 8

Frecuencia de Mordida Profunda según Edad en pacientes de 3 a 13 años de

la CEC de la UPCH entre los años 1999 – 2003.

EDAD N % 3 11 0.84 4 16 1.23 5 10 0.76 6 8 0.61 7 5 0.38 8 1 0.07 9 14 1.07 10 6 0.46 11 1 0.07 12 4 0.30 13 2 0.15

TOTAL 78 6.00

37

TABLA N° 9

Frecuencia de Mordida Profunda según Tipo de Dentición en pacientes de 3

a 13 años de la CEC de la UPCH entre los años 1999 – 2003.

TIPO DE DENTICIÓN N %

Decidua 39 3.00

1ra. Fase 23 1.76 Mixta

2da. Fase 9 0.69

Permanente 7 0.53

TOTAL 78 6.00

TABLA N° 10

Asociación entre el sexo y Mordida Abierta encontradas en pacientes de 3 a

13 años de edad de la CEC – UPCH entre los años 1999 – 2003.

MASCULINO FEMENINO TOTAL

VARIABLES N % N % N %

MORDIDA ABIERTA 26 3.83 29 4.79 55 4.29

SIN PROBLEMA MA 652 96.17 576 95.21 1228 95.71

TOTAL 678 100.00 605 100.00 1283 100.00

p = 0.697

38

TABLA N° 11

Asociación entre el sexo y Mordida Profunda encontradas en pacientes de 3

a 13 años de edad de la CEC – UPCH entre los años 1999 – 2003.

MASCULINO FEMENINO TOTAL

VARIABLES N % N % N %

MORDIDA PROFUNDA 48 7.62 30 4.96 78 6.08

SIN PROBLEMA MP 630 92.38 575 95.04 1205 93.92

TOTAL 678 100.00 605 100.00 1283 100.00

p = 0.916

TABLA N° 12

Asociación entre Maloclusión y Mordida Abierta encontradas en pacientes

de 3 a 13 años de edad de la CEC – UPCH entre los años 1999 – 2003

CLASE II MALOCLUSIÓN CLASE I

Div. 1 Div. 2 CLASE III TOTAL

VARIABLE N % N % N % N % N %

MORDIDA ABIERTA 44 10.78 9 2.41 2 0.68 0 0.00 55 4.29

POBLACIÓN RESTANTE 364 89.22 365 97.59 293 99.32 206 100.00 1228 95.71

TOTAL 408 100.00 374 100.00 295 100.00 206 100.00 1283 100.00

p = 0.047

39

TABLA N° 13

Asociación entre Maloclusión y Mordida Profunda encontradas en pacientes

de 3 a 13 años de edad de la CEC – UPCH entre los años 1999 – 2003.

CLASE II MALOCLUSIÓN CLASE I

Div. 1 Div. 2 CLASE III TOTAL

VARIABLE N % N % N % N % N %

MORDIDA PROFUNDA 49 12.00 19 5.08 10 3.39 0 0.00 78 6.08

POBLACIÓN RESTANTE 359 88.00 355 94.92 285 96.61 206 100.00 1205 93.92

TOTAL 408 100.00 374 100.00 295 100.00 206 100.00 1283 100.00

p = 0.04

40

TABLA N° 14

Asociación entre la Edad y las Alteraciones Verticales encontradas en pacientes de 3 a 13 años de edad de la

CEC – UPCH entre los años 1999 – 2003.

EDAD 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 TOTAL

VARIABLES N % N % N % N % N % N % N % N % N % N % N % N %

MORDIDA ABIERTA 0 0.00 4 5.41 4 1.82 8 6.90 14 12.72 8 5.76 8 5.06 4 4.21 2 1.65 2 2.00 1 1.03 55 4.29

MORDIDA PROFUNDA 11

20.75 16 21.62 10 4.55 8 6.90 5 4.55 1 0.72 14 8.86 6 6.32 1 0.83 4 4.00 2 2.06 78 6.08

S/PROBLEMAS VERTICALES 42 79.55 54 72.97 206 93.63 100 86.20 91 82.73 130 93.52 136 86.08 85 89.47 118 97.52 94 94.00 94 96.91 1150 89.63

TOTAL 53 100.0 74 100.0 220 100.0 116 100.0 110 100.0 139 100.0 158 100.0 95 100.0 121 100.0 100 100.0 97 100.0 1283 100.0

* p = 0.040 ** p = 0.638

41

TABLA N° 15

Asociación entre el Tipo de Dentición y las Alteraciones Verticales

encontradas en pacientes de 3 a 13 años de edad de la CEC de la UPCH entre

los años 1999 – 2003.

MIXTA TIPO DE DENTICIÓN DECIDUA

1ra. Fase 2da. Fase PERMANENTE TOTAL

VARIABLES N % N % N % N % N %

MORDIDA ABIERTA 7 2.66 32 7.94 10 2.58 6 2.61 55 4.29*

MORDIDA PROFUNDA 39 14.83 23 5.71 9 2.33 7 3.04 78 6.08**

S/PROBLEMAS VERTICALES 217 82.51 348 86.35 368 95.09 217 94.35 1150 89.63

TOTAL 263 100.00 403 100.00 387 100.00 230 100.00 1283 100.00

* p = 0.020 ** p = 0.710

42

IX. GRÁFICOS

Gráfico N° 1: FRECUENCIA DE PACIENTES DE 3 A 13 AÑOS DE EDAD

CON Y SIN ALTERACIONES VERTICALES DE LA CEC –

UPCH ENTRE LOS AÑOS 1999 – 2003.

89.70%

4.30% 6.00%

Pac. Sin Alteración DV Mor. Abierta Mor. Profunda

43

Gráfico N° 2: FRECUENCIA DE MORDIDA ABIERTA SEGÚN SEXO EN

PACIENTES DE 3 A 13 AÑOS DE LA CEC DE LA UPCH

ENTRE LOS AÑOS 1999 – 2003.

2%

2.30%

Masculino Femenino

44

Gráfico N° 3: FRECUENCIA DE MORDIDA ABIERTA SEGÚN

MALOCLUSIÓN EN PACIENTES DE 3 A 13 AÑOS DE LA

CEC DE LA UPCH ENTRE LOS AÑOS 1999 – 2003.

3.44

0.70

0.16

0

- 1.00 2.00 3.00 4.00

Clase I

Clase II -1

Clase II -2

Clase III

Mal

oclu

sión

Porcentajes

45

Gráfico N° 4: FRECUENCIA DE MORDIDA ABIERTA SEGÚN EDAD EN

PACIENTES DE 3 A 13 AÑOS DE LA CEC DE LA UPCH

ENTRE LOS AÑOS 1999 – 2003.

0.31

0.31

0.62

0.62

0.62

1.09

0.10

0.16

0.16

0.31

-

- 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

Edad

Porcentajes

46

Gráfico N° 5: FRECUENCIA DE MORDIDA ABIERTA SEGÚN TIPO DE

DENTICIÓN EN PACIENTES DE 3 A 13 AÑOS DE LA CEC

DE LA UPCH ENTRE LOS AÑOS 1999 – 2003.

0.55

2.50

0.78

0.47

- 1.00 2.00 3.00

Decidua

Mixta 1ra Fase

Mixta 2da Fase

Permanente

Tipo

de

dent

ició

n

Porcentajes

47

Gráfico N° 6: FRECUENCIA DE MORDIDA PROFUNDA SEGÚN SEXO EN

PACIENTES DE 3 A 13 AÑOS DE LA CEC DE LA UPCH

ENTRE LOS AÑOS 1999 – 2003.

3.69%

2.30%

Masculino Femenino

48

Gráfico N° 7: FRECUENCIA DE MORDIDA PROFUNDA SEGÚN

MALOCLUSIÓN EN PACIENTES DE 3 A 13 AÑOS DE LA

CEC DE LA UPCH ENTRE LOS AÑOS 1999 – 2003.

3.76

1.46

0.76

-

- 1.00 2.00 3.00 4.00

Clase I

Clase II - 1

Clase II - 2

Clase III

Mal

oclu

sión

Porcentajes

49

Gráfico N° 8: FRECUENCIA DE MORDIDA PROFUNDA SEGÚN EDAD EN

PACIENTES DE 3 A 13 AÑOS DE LA CEC DE LA UPCH

ENTRE LOS AÑOS 1999 – 2003.

0.84

1.23

0.76

0.61

0.38

0.07

1.07

0.46

0.07

0.30

0.15

- 0.50 1.00 1.50

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

Edad

Porcentajes

50

Gráfico N° 9: FRECUENCIA DE MORDIDA PROFUNDA SEGÚN TIPO DE

DENTICIÓN EN PACIENTES DE 3 A 13 AÑOS DE LA CEC

DE LA UPCH ENTRE LOS AÑOS 1999 – 2003.

3.00

1.76

0.69

0.53

- 1.00 2.00 3.00 4.00

Decidua

Mixta 1ra Fase

Mixta 2da Fase

Permanente

Tipo

de

dent

ició

n

Porcentajes

51

X. DISCUSIÓN

La frecuencia de Alteraciones Verticales de la Oclusión es baja. En el presente

estudio ambos tipos (Mordida Abierta y Mordida Profunda) sumaron 10.3%.

Debido a que la muestra consistió de pacientes de poca complejidad para la

atención de alumnos del Pre-grado en todas nuestras variables encontraremos

valores bajos e incluso de acuerdo al grupo etareo muchos de los valores dentro

del rango fisiológico, pero no por ello dejan de ser importantes los hallazgos del

estudio.

En el presente estudio la frecuencia de Mordida Abierta fue 4.3%, 2.0% en

varones y 2.3% en mujeres. Esto se presentó mayormente en maloclusión (MO)

“Clase I” (3.44%); además la mayor frecuencia se observó a los 7 años (1.09%); y

mayormente en dentición mixta 1era fase (2.50%).

Los trabajos de investigación que presentaron similares resultados al presente

estudio fueron el de Melsen35 et al. (1987) que realizó un estudio sobre la relación

entre la forma de deglución y la respiración oral y como estos influyen sobre el

desarrollo de la maloclusión, encontrando así un 5,8% de pacientes con mordida

abierta; también se encontró que 8,3% presentaban deglución con interposición

lingual y además el 5,5% presentaba respiración oral. Sánchez36 Y (1990) con

2.4%, este valor fue en escolares de 12 años y condición económica baja, él

también encontró un 1.4% en escolares de condición económica alta; esta

52

diferencia en los valores se pudo deber a que el estudio de Sánchez se realizó en

diferentes estatus sociales y diferente grupo étnico. Fukata y col 10 (1996) con

7.3%, el estudio lo realizó en pacientes en dentición decidua (3-5 años de edad),

este valor fue superior al del presente estudio porque los pacientes presentaban

succión digital, en pacientes sin hábito oral encontró 2.8% de Mordida Abierta.

Sovero31 (2002) con 2.95% al determinar la frecuencia de alteraciones verticales

en niños de 3 a 12 años; este estudio a pesar de ser similar al presente en cuanto

a edades de la población y procedencia, muestra un porcentaje más bajo lo que

nos muestra un aumento en este tipo de maloclusión en los últimos años.

La frecuencia de Mordida Profunda fue 6.0%, 3.69% en varones y 2.30% en

mujeres; presentándose mayormente en MO “Clase I” (3.76%); con mayor

frecuencia a los 4 años de edad (1.23%); y se dio con mayor frecuencia en la

dentición decidua (3%).

Los estudios que encontraron similares resultados al presente estudio fueron el de

Sánchez36 Y (1990)con 29.1%, este valor fue hallado en pacientes de condición

económica alta y un 9.6% en pacientes de condición económica baja todo esto en

pacientes de 12 años de edad, las diferencias en valores al presente estudio se

pudieron deber entonces al grupo etareo y a la comparación por status

económicos de Sánchez; por otro lado también influye el factor genético y étnico,

ya que en el nivel socioeconómico alto se encontraron niños descendientes de

caucásicos y anglosajones que según Lavelle, Bjork y Hem presentan este tipo de

53

anomalías oclusales. Sovero31 (2002) con 4.72% al determinar la frecuencia de

alteraciones verticales en niños de 3 a 12 años de edad.

Al asociar las Alteraciones Verticales con el Sexo (Tablas 10 y 11), se observó

que solo en la mordida profunda hubo una predominancia del sexo masculino (48

varones y 30 mujeres) con una relación estadísticamente significativa; mientras

que en la mordida abierta la diferencia no fue significativa.

Al asociar las Alteraciones Verticales con la Maloclusión (Tablas 12 y 13),

podemos observar una predominancia de maloclusión Clase I, seguido por la

maloclusión Clase II, y la Clase III. Tanto en la Mordida Profunda como en la

Mordida Abierta se pudo observar una relación estadísticamente significativa con

la maloclusión Clase I.

Al asociar las Alteraciones Verticales con la Edad (Tabla 14), se encontró que

en Mordida Abierta, el número de pacientes aumenta desde los 4 años (n = 4)

hasta los 7 años (n = 14) para luego ir disminuyendo hasta los 13 años. Siendo la

edad de 7 años la que cuenta con la mayor cantidad de pacientes con MA,

podemos decir que esto se puede deber a que nos encontramos en el periodo de

transición de exfoliación de los incisivos deciduos y erupción de los permanentes.

Cabe resaltar que debido a lo mencionado anteriormente hay la posibilidad de un

error por parte de los alumnos al no saber identificar bien el periodo de transición.

En Mordida Profunda, se observó una mayor predominancia a los 4 años (n = 16);

54

con una disminución hasta los 9 años(n = 14) donde se vuelve a ver un

incremento.

Al asociar las Alteraciones Verticales con el Tipo de Dentición (Tabla 15), hubo

una mayor predominancia en la dentición mixta 1era fase sobre la dentición

decidua en la Mordida Abierta; en la Mordida Profunda hubo una mayor

predominancia de la dentición decidua sobre las otras; esto puede deberse a que

a partir de una dentición mixta se produce un levantamiento de mordida fisiológico

con la erupción de los primeros molares, disminuyendo de esta manera la mordida

profunda.

55

XI. CONCLUSIONES

1.- La Prevalencia de Mordida Abierta fue de 4.3%.

2.- Al relacionar la frecuencia de Mordida Abierta con el sexo obtuvimos

similares porcentajes en varones y mujeres.

3.- La Prevalencia de Mordida Abierta fue mayor en maloclusión Clase I y en

maloclusión Clase III no se encontró ningún caso.

4.- La Prevalencia de Mordida Abierta fue mayor en la 1era Fase de la Dentición

Mixta.

5.- La distribución de Mordida Abierta según edad mostró mayor predominancia

a los 7 años; por el contrario no se observó ningún caso a los 3 años.

6.- La Prevalencia de Mordida Profunda fue 6.0% en la muestra.

7.- La Prevalencia de Mordida Profunda encontrada fue mayor en varones que

en mujeres, la diferencia fue estadísticamente significativa.

8.- La Prevalencia de Mordida Profunda fue mayor en la maloclusión Clase I

observándose una asociación estadísticamente significativa (p < 0,05).

9.- La Prevalencia de Mordida Profunda fue mayor en la dentición decidua, por el

contrario el porcentaje más bajo se vio en la dentición permanente.

10.- La distribución de Mordida Profunda según edad mostró mayor

predominancia a los 4 años, y los mínimos porcentajes se vieron los 8 y 11

años.

56

XII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

1. Canut JA. Ortodoncia Clínica, 1ra. Edición. Salvat editores. 1991.

2. Pinkham J. Odontología Pediátrica. México DF: Nueva Editorial.

Interamericana SA, 1992.

3. Houston W. Orthodontics Diagnosis. Wright J Ltd; 1975.

4. Moyers RE. Manual de Ortodoncia Clínica. Edit Interamericana. México DF.

1992.

5. Nanda MS. Patterns of vertical growth in the face. Am J Orthod Dentofac

Orthop 1988; 93:103-16.

6. English J. Early treatment of skeletal open bite malocclusions. Am J Orthod

Dentofac Orthop 2002; 121:563-5.

7. Fukata O. Damage to the primary dentition resulting from thumb and finger

(digit) sucking. Journal of dentistry for children 1996.

8. Cheng C. Dentofacial morphology and tongue function during swallowing. Am

J Orthod Dentofac Orthop 2002; 122:491-9.

9. Wolford and Cottrell. Diagnosis of macroglossia and indications for reduction

glossectomy. Am J Orthod Dentofac Orthop 1996; 110:170-7.

10. Medeiros P. Orthodontic – surgical approach in case of severe open – bite

associated with funcional macroglossia. Am J Orthod Dentofac Orthop 2000;

118:347-51.

11. Naumann SA. Vertical components of overbite change: A mathematical

model. Am J Orthod Dentofac Orthop 2000; 117:486-95.

57

12. Lindsey and English. Orthodontic treatment and masticatory muscle exercise

to correct a Class I open bite in an adult patient. Am J Orthod Dentofac

Orthop 2003; 124:91-8.

13. Wubbe A. Etiología de la Sobremordida. Sociedad Argentina de Ortodoncia.

Año LXII Vol. 62 N°123, 1998.

14. Okeson JP. Oclusión y Alteraciones Temporomandibulares. Madrid: Mosby /

Doyma Libros; 1995.

15. Infante PF. Malocclusion in the deciduos dentition in white, black and Apache

Indian Children. Angle Orthod 1975; 45:213-8.

16. Snodel and Nanda. A longitudinal cephalometric study of transverse and

vertical craniofacial growth. Am J Orthod Dentofac Orthop 1993; 104:471-83.

17. Ogaard and Larsson. The effect of sucking habits, cohort, sex, intercanine

arch widths, and breast or bottle feeding on posterior crossbite in Norwegian

and Swedish 3-year-old children. Am J Orthod Dentofac Orthop 1994;

106:161-6.

18. Iscan et all. Effects of vertical chincap therapy on the mandibular morphology

in open – bite patients. Am J Orthod Dentofac Orthop 2002; 122:506-11.

19. Sherwood K et all. Closing anterior open bites by intruding molars with

titanium miniplate anchorage. Am J Orthod Dentofac Orthop 2002; 122:593-

600.

20. Walkow T. Dental arch width in Class II Division 2 deep – bite malocclusion.

Am J Orthod Dentofac Orthop 2002; 122:608-13.

58

21. Guilherme J. Stability of anterior open bite nonextraction treatment in the

permanent dentition. Am J Orthod Dentofac Orthop 2003; 124:265 – 76.

22. Tatsuya F. Relationship between maxillofacial morphology and deglutitive

tongue movement in patients with anterior open bite. Am J Orthod Dentofac

Orthop 2004;125:160 – 7.

23. Arvystas M. Interdisciplinary treatment including forced extrusion and

reintrusion of a traumatized mandibular incisor for a patient with Class II

Division 1 skeletal open bite. Am J Orthod Dentofac Orthop 2004;125:206 –

12.

24. Fogle L. Treatment outcomes of growing Class II Division 1 patients with

varying degrees of anteroposterior and vertical dysplasias, Part 1.

Cephalometrics. Am J Orthod Dentofac Orthop 2004;125:450 – 6.

25. Adriazola M. Prevalencia de maloclusiones en escolares de 12 a 14 años de

edad en la ciudad de Lima – Perú. [Tesis de Bachiller] UPCH 1984.

26. Chu C. Prevalencia de maloclusiones en individuos de 12 a 18 años de la

Comunidad Nativa de San Antonio de Somero, Satipo. [Tesis de Bachiller]

UPCH 1988.

27. Delgado C. Estudio comparativo del perfil epidemiológico de maloclusiones

entre población escolar de clase media alta y clase baja de Lima. [Tesis de

Bachiller] UPCH 1988.

28. Sato D. Prevalencia de maloclusiones en sujetos de 12 a 14 años de edad,

pertenecientes a la población Sansei del CEGECOOP La Unión. Residentes

en la ciudad de Lima. [Tesis de Bachiller] UPCH 1990.

59

29. Sovero A. Frecuencia de las alteraciones verticales y transversales de la

oclusión según género, maloclusión, edad y tipo de dentición, en pacientes

de 3 a 12 años de edad de la clínica estomatológica central de la Universidad

Peruana Cayetano Heredia entre los años 94 – 98. [Tesis de Bachiller]

UPCH 2002.

30. Graber TM Ortodoncia: Teoría y Práctica. Edit. Interamericana 7a. México DF.

1974.

31. Trottman and Elsbach. Comparison of malocclusion in preschool black and

white children. Am J Orthod Dentofac Orthop 1996; 110:69-72.

32. Hiller M. Nonsurgical correction of Class III open bite malocclusion in an adult

patient. Am J Orthod Dentofac Orthop 2002; 122:210-6.

33. Hammond A. Treatment of a Class II malocclusion with deep overbite. Am J

Orthod Dentofac Orthop 2002; 121:531-7.

34. Klocke A. Anterior open bite in the deciduos dentition: Longitudinal follow – up

and craniofacial growth considerations. Am J Orthod Dentofac Orthop 2002;

122:353-8.

35. Melsen B et al. Relationships between Swallowing Pattern, mode of

respiration and Development of Maloclusión. Angle Orthodontist, 1987 N 2,

113 – 120.

36. Sánchez Y. Estudio comparativo sobre maloclusión en 2 grupos escolares de

12 años de edad pertenecientes a diferente nivel socioeconómico en Lima

Metropolitana. [Tesis de Bachiller] UPCH 1990.

60

XIII. ANEXOS

ANEXO 1

• No de Historia Clínica ......................

• Mordida Abierta Si No

• Mordida Profunda Si No

• Sexo M F

• Diagnóstico de Maloclusiones:

CI CII – 2

CII – 1 CIII

• Edad ....... ā ........ meses

• Tipo de dentición: Decidua

M 1° Fase

M 2° Fase

Permanente

61