universidad peruana cayetano heredia - … · ii y clase iii, establecieron las ... patrón...

49
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Neira “FRECUENCIA DE AGRANDAMIENTO DE AMÍGDALAS PALATINAS EN PACIENTES CON MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN 1 RESPECTO A OTRAS MALOCLUSIONES EN DENTICIÓN MIXTA ATENDIDOS EN LA CLÍNICA DENTAL UPCH ENTRE LOS AÑOS 1994 Y 1998” TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE CIRUJANO DENTISTA YAEL ROSALYN JOSEPH GARCÍA LIMA – PERÚ 2006

Upload: nguyencong

Post on 04-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

1

UNIVERSIDAD PERUANA

CAYETANO HEREDIA Facultad de Estomatología

Roberto Beltrán Neira

“FRECUENCIA DE AGRANDAMIENTO DE AMÍGDALAS

PALATINAS EN PACIENTES CON MALOCLUSIÓN

CLASE II DIVISIÓN 1 RESPECTO A OTRAS

MALOCLUSIONES EN DENTICIÓN MIXTA ATENDIDOS

EN LA CLÍNICA DENTAL UPCH ENTRE LOS AÑOS 1994

Y 1998”

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE CIRUJANO DENTISTA

YAEL ROSALYN JOSEPH GARCÍA

LIMA – PERÚ

2006

Page 2: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

2

ASESOR:

Dr. Abraham Meneses López.

MIEMBROS DEL JURADO:

PRESIDENTE : Dr. Eduardo Morzán Valderrama.

SECRETARIO : Dr. Renzo Valverde Montalva.

MIEMBRO : Dr. Orlando Tuesta Da Cruz.

FECHA DE SUSTENTACIÓN : 04 DE FEBRERO DEL 2006

CALIFICATIVO : APROBADO POR UNANIMIDAD

Page 3: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

3

A mis abuelos por su preocupación continua en

que culmine mis estudios y esta tesis.

A mis hermanos por ser mis primeros y eternos

pacientes.

A Rodrigo Velasco por estar siempre ahí.

A mi mamá por darme todo lo mejor y no bajar

la guardia en estos 5 difíciles años.

A mi papá que es mi ejemplo y mi ídolo a seguir

(Te quiero mucho).

Page 4: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

4

AGRADECIMIENTO

A Dios por culminar esta primera etapa.

A mi tío Nissim Mayo Frid y al Sr. Isaac Galsky, por brindarme la oportunidad

de estudiar esta linda carrera.

A mis mejores amigas Kari, Gi y Mel por el apoyo que me dieron todos estos

años.

A mi asesor, Dr. Abraham Meneses y a todos los docentes de la Facultad de

Estomatología de la UPCH por su excelente enseñanza y gran ejemplo.

Page 5: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

5

RESUMEN

El propósito de esta tesis es la de comprobar la hipótesis que la prevalencia de

amígdalas agrandadas en maloclusión clase II división 1 es mayor que en otras

maloclusiones en pacientes con dentición mixta atendidos en la clínica dental de la

UPCH entre los años 1994 y 1998. Esta hipótesis fue formulada por la gran cantidad

bibliográfica que relacionaba amigdalas agrandadas con alteraciones en el desarrollo y

crecimiento craneofacial. Este estudio se realizó con la base de datos de DAENA en

la cual se han registrado todos los items de las historias clínicas entre esos años. En

base a esto se obtendrá el porcentaje equivalente a la prevalencia de amígdalas

agrandadas en todas las maloclusiones según sexo y fase de dentición. Se compararon

los resultados obtenidos y estos invalidaron la hipótesis. La maloclusión que obtuvo la

mayor prevalencia de amígdalas hipertróficas en ambos sexos fue la maloclusión

clase I. Sin embargo estos resultados tienen un sesgo ya que dichas historias clínicas

fueron evaluados por distintos docentes de odontopediatria y ortodoncia. Igualmente

no se registró si los pacientes estaban transcurriendo en ese momento por un proceso

viral o si eran pacientes alérgicos.

Palabras Clave: Agrandamiento amigdalar / maloclusiones.

Page 6: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

6

ÍNDICE DE TABLAS

Pág. Tabla Nº 1: Frecuencia de la condición de amígdalas según sexo. 20

Tabla Nº 2: Frecuencia de la condición de amígdalas según maloclusión. 21

Tabla Nº 3: Comparación de la frecuencia de agrandamiento amígdalar

con las amígdalas normales. 22

Tabla Nº 4: Frecuencia de las variables de “condición de amígdalas” y

“diagnóstico de maloclusión” en primera fase de dentición

mixta. 23

Tabla Nº 5: Frecuencia de las variables de “condición de amígdalas” y

“diagnóstico de maloclusión” en segunda fase de

dentición mixta. 24

Tabla Nº 6: Comparación de la frecuencia de agrandamiento amigdalar

en niños en primera fase de dentición mixta y clase de

maloclusión. 25

Tabla Nº 7: Comparación de la frecuencia de agrandamiento amigdalar

en niños en segunda fase de dentición mixta y clase

de maloclusión. 26

Tabla Nº 8: Frecuencia de las variables de “condición de amígdalas” y

“diagnóstico de maloclusión” en sexo masculino. 27

Tabla Nº 9: Frecuencia de las variables de “condición de amígdalas” y

“diagnóstico de maloclusión”, en sexo femenino. 28

Page 7: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

7

Tabla Nº 10: Comparación de la frecuencia de agrandamiento amigdalar

en sexo masculino según clase de maloclusión. 29

Tabla Nº 11: Comparación de la frecuencia de agrandamiento amigdalar

en sexo femenino según clase de maloclusión. 30

Page 8: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

8

ÍNDICE

Pág.

I. INTRODUCCIÓN. 01

II. MARCO REFERENCIAL 02

III. HIPÓTESIS 08

IV. OBJETIVOS 09

• IV.1 Objetivo General 09

• IV.2 Objetivos específicos 09

V. MATERIALES Y MÉTODOS 10

• V.1 Diseño del estudio 10

• V.2 Población 10

• V.3 Muestra 10

• V.4 Variables 11

• V.5 Procedimientos y técnicas para la recolección de datos 12

• V.6 Procesamiento y análisis de datos 12

VI. RESULTADOS 13

VII. DISCUSIÓN 31

VIII. CONCLUSIONES 34

IX. RECOMENDACIÓN 35

Page 9: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

9

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 36

XI. ANEXOS 38

Page 10: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

1

I. INTRODUCCIÓN

El agrandamiento tonsilar es una patología muy común que afecta a los niños en

nuestro país. Entre los factores etiológicos se encuentran: la disposición genética,

enfermedades respiratorias, alergias, etc. Existe abundante información que relaciona

el agrandamiento amigdalar con alteraciones en el crecimiento y desarrollo

maxilofacial, debido a que estas causan obstrucción de las vías respiratorias altas y a

causa de esto el niño debe modificar su postura para poder respirar. El niño empieza a

desarrollar a consecuencia de esto un crecimiento facial aumentado en el terco inferior

de la cara, estrechez en las bases alares, incompetencia labial, estrechez en la forma

del arco maxilar, etc.1-6

La evidencia empírica sugiere que el agrandamiento tonsilar constituye uno de los

factores etiológicos más frecuentes asociados a la maloclusión clase II división 1 en

la población infantil. El conocimiento de la frecuencia de agrandamiento tonsilar nos

puede ayudar a identificar adecuadamente si este factor de riesgo está asociado al

desarrollo de Maloclusión clase II división 1.

El presente trabajo de investigación pretende determinar la frecuencia de

agrandamiento amigdalar en niños con dentición mixta completa, con diagnóstico de

maloclusión clase II división 1 y compararla con la frecuencia de la misma con

respecto a maloclusiones, en pacientes que acudieron a la Clínica Dental Cayetano

Heredia en un periodo de 5 años.

Page 11: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

2

II. MARCO TEÓRICO

La maloclusión se define como la alteración del equilibrio de cualquier componente

del aparato estomatognático: dientes, huesos y factor neuromuscular.7 Las causas

principales se engloban en dos factores: factor hereditario ó genético y el factor

ambiental. La denominación de normoclusión en contraposición al de maloclusión,

implica una oclusión aceptable, muy poco frecuente, que cumple con los requisitos

actuales de una dentición humana normal.

Las maloclusiones son un problema de salud pública. Los datos epidemiológicos

confirman este problema, ya que estadísticamente el 70 a 75% de la población infantil

presenta algún tipo de desviación de la oclusión ideal, calculándose en un 30 a 35% la

necesidad urgente de tratamiento ortodóntico. Según la Organización Mundial de la

Salud, la enfermedad no es sólo un estado no saludable, sino la ausencia de un

completo bienestar físico, psíquico y sociológico, por lo que se podría considerar a las

maloclusiones como una enfermedad y una deformidad.7

Las maloclusiones pueden tener prevalencias muy elevadas, como en el estudio de

Silva y colaboradores en el 2001, donde estudiaron a más de 500 adolescentes latinos,

hallando una prevalecía de maloclusiones de hasta 93%.8

El resultado de este estudio fue que el 62,9% de la población estudiada presentaba

maloclusión clase I. El 20,3% de la población estudiada presentaba maloclusión clase

II división 1. El 1,2% presentó clase II división 2. El 9.1% presentó clase III.8 (anexo

N° 1).

La nomenclatura de maloclusión utilizada en la literatura se basa en la clasificación de

Edward Angle, publicada en 1899. Sus definiciones de maloclusiones de clase I, clase

II y clase III, establecieron las bases de la terminología ortodóntica.9

Angle introdujo el término para denominar distintas relaciones mesiodistales de los

dientes, las arcadas dentarias y los maxilares, que dependían de la posición sagital de

los caninos y los primeros molares permanentes maxilares y mandibulares, a los que

consideraba como puntos fijos de referencia en la arquitectura craneofacial.10 Angle

no evalúa los problemas de mala alineación de las piezas dentarias, como rotación ,

Page 12: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

3

apiñamiento y espaciamiento de los dientes; sobremordida, overjet y mordida

cruzada.11

La definición actual de maloclusión clase I es una maloclusión confinada a

malposición de dientes, que pueden estar mal alineados, mal ubicados en sus bases

óseas. La base ósea que soporta la dentadura inferior esta directamente por debajo de

la del maxilar. Superior y ninguna de las dos esta demasiado adelante o atrás, en

relación con el cráneo. El reborde triangular de la cúspide mesiobucal de la primera

molar permanente superior, articula en el surco bucal del primer molar permanente

inferior .12

En la maloclusión clase II existe una relación sagital anómala de la posición de las

bases óseas maxilares. Toda la arcada maxilar esta desplazada anteriormente con

respecto a la arcada mandibular donde esta se encuentra retruída con respecto al

maxilar superior. Dentro de estas maloclusiones se distinguen dos divisiones.13

División 1. Esta maloclusión afecta principalmente al esqueleto óseo. Consiste en una

distoclusión del maxilar inferior respecto al maxilar superior. El segmento antero-

superior puede mostrar una sobre erupción de los incisivos. Los incisivos superiores

están típicamente en labioversión extrema. Aumento de la sobremordida horizontal.

En los casos más graves los incisivos superiores descansan sobre el labio inferior.

Otras características clínicas asociadas son: patrón vertical dolicofacial,

incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial reducido,

hiperdivergencia, convexidad acentuada, relaciones oclusales en clase II, etc. El perfil

retrognático y overjet excesivo exigen que los músculos faciales y lengua se adapten

por patrones anormales de contracción. Típicamente hay un músculo mentoniano

hiperactivo que se contrae intensamente para elevar el orbicular de los labios y

efectuar el sello labial.12

Según Moyers existen 3 tipos de maloclusión clase II división 1:12

• Maloclusión dentaria: Caracterizado por distoclusión molar y/ o canina a

consecuencia de un acortamiento de la longitud de la arcada y falta de espacio

para la erupción de piezas posteriores puede ser debido a perdida prematura a

piezas temporales o a caries interproximal.

Page 13: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

4

• Maloclusión dento-alveolar: Presencia de protrusión dental superior o retrusión

dental inferior o una combinación de ambas, así como relaciones molares clase II,

presenta las bases óseas bien posicionadas.

• Maloclusión Esquelética: La relación del maxilar con la mandíbula es el origen de

la anomalía o puede ser debido a una combinación de ambas (bases óseas

alteradas)

• División 2 consiste en una distoclusión del maxilar inferior respecto al maxilar

superior. Los incisivos centrales superiores están en posición casi normal en el

sentido antero posterior, o ligeramente en linguoversión mientras que los incisivos

laterales superiores se han inclinado labial y mesialmente. Esta maloclusión afecta

principalmente a las apófisis alveolares superiores ya que tiene un excesivo

crecimiento vertical y transversal con respecto a las apófisis alveolares inferiores.

Clínicamente presenta musculatura perioral hipertónica, sobre sellado labial,

posición alta de labio inferior. El borde superior del labio inferior se encuentra (en

reposo) a nivel de tercio gingival de incisivos superiores. También presenta

profundidad anormal de la mordida, overjet normal o reducido, Podría también

presentar labioversión de los incisivos laterales superiores. 12

La definición de la maloclusión clase III es la maloclusión con variedad de anomalías

en sentido anteroposterior en la que hay una relación “mesial” del maxilar inferior

respecto al maxilar superior, que tienen como signo común la presencia de mordida

invertida. Entre las características clínicas están el perfil anteroposterior cóncavo,

prominencia del mentón, labio superior corto y retruído, labio inferior protruído en

casos con prognatismo mandibular, mordida cruzada anterior y posterior, relaciones

molares y caninas clase III, inclinación labial de los incisivos superiores, inclinación

lingual de los inferiores, etc. 12

Según Woodside, los tipos de maloclusión clase III son 13:

• Dentaria: La arcada dentaria inferior esta en protrusión, la arcada superior en

retrusión condicionando una mordida cruzada anterior de origen dentario. Las

bases esqueléticas están bien relacionadas entre sí.

• Neuromusculares: El maxilar inferior está en posición adelantada y forzada por

interferencia oclusal.

Page 14: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

5

• Esqueléticas: El maxilar superior es pequeño, la mandíbula grande, o existe una

combinación de ambas.

La maloclusión presenta una etiología poligénica y multifactorial, siendo

consecuencia probable de la suma de una variación genética y de los efectos de

factores ambientales generales y locales. Una maloclusión puede resultar de una

combinación de factores genéticos, ambientales o ambos. Entre los factores

ambientales se pueden considerar: hábitos orales, agrandamiento amigdalar y

adenoidea, traumas dentales, pérdida precoz de dientes temporales y enfermedades

crónicas severas durante la niñez.7

Las amígdalas palatinas son masas ovoides de tejido linfoide cubierto por epitelio

escamoso estratificado que se continúa con el cuerpo de la amígdala para formar

criptas que intervienen en la formación de linfocitos y anticuerpos. 14

Estas constituyen parte del anillo faríngeo de Waldeyer, aglomerado de tejido

adenoideo en la entrada de las vías respiratorias y digestivas. Se encuentran a cada

lado entre el pilar anterior y posterior, el velo del paladar y la base de la lengua,

empotradas como en una bisagra. Por su especial estructura están predispuestas a las

infecciones agudas y crónicas. 15

Se ha demostrado una correlación directa con las hormonas de la corteza suprarrenal.

Los desoxicorticoides aceleran el aumento de tamaño de las amígdalas, mientras los

glucocorticoides inhiben su crecimiento. Además, ciertos factores exógenos como la

nutrición y la frecuencia de las infecciones ejercen una acción importante. Así sucede

que en los países cultos puede demostrarse un desarrollo del tejido linfático superior

al promedio en casi una tercera parte de los niños y jóvenes. Este desarrollo

aumentado puede afectar a las amígdalas palatinas y faríngeas. En conclusión en los

niños las amígdalas palatinas se agrandamienton fácilmente bajo influencias

constitucionales e infecciosas. Después de una pequeña regresión en la edad madura

siguen luego manteniendo su capacidad funcional durante toda la vida.15

La acción reciproca entre los factores hormonales, infecciones y nutrición causan el

llamado estado linfático en que los niños de aspecto un tanto fofo y pálido muestran

además de la agrandamiento de las amígdalas faríngeas y palatinas, una tumefacción

de los ganglios linfáticos cervicales. Dado que la acción mecánica del aumento de

tamaño de las amígdalas palatinas afecta el estado general, o representan la puerta de

Page 15: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

6

entrada de las infecciones, puede obtenerse una importante mejoría mediante la

amigdalectomía. En otros casos se logra un cambio mediante la modificación de la

nutrición o con acciones hormonales.15

Las amígdalas agrandadas pueden conducir a una deglución atípica y respiración

bucal, debido al bloqueo del espacio faríngeo. Las estructuras del complejo

maxilofacial se adaptan a nuevas posiciones produciendo alteraciones estructurales

durante el crecimiento, que pueden ser patológicas.16

Una deglución anormal, en el caso de individuos con amígdalas agrandadas, se da

cuando la lengua va hacia atrás y toca las amígdalas hinchadas y puede restringir la

vía de aire; la mandíbula cae y la lengua “empuja” hacia delante alejándose de la

faringe. Con la mandíbula descendida, los labios deben cerrarse forzadamente para

mantener la lengua en la cavidad bucal y efectuar el sellado para poder completar la

deglución. 12

En medicina se utiliza una clasificación para determinar la presencia de amígdalas

agrandadas. Esta es la clasificación de Brodski y se expresa de acuerdo al tamaño

amigdalar. 17

• 0: Amígdalas que se encuentran en las fosas amigdalinas sin interferir en las vías

bucofaríngeas.

• 1: Las amígdalas están exactamente por fuera de la fosa amigdalina obstruyendo

menos del 25% de la vía bucofaríngea.

• 2: Las amígdalas se identifican fácilmente en la vía bucofaríngea (esta obstruida

de 25% a 50%).

• 3: Las amígdalas ocasionan una obstrucción de 50% a 75 % de la vía

bucofaríngea.

• 4: Las amígdalas abarcan más del 75% de la obstrucción de la vía bucofaríngea.

En la facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia se

utiliza otro método de clasificación.18

Se agrupan según el tamaño en normales, fuera de lo normales y patológicas.

Page 16: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

7

1. El grupo de las “normales” es el grupo de amígdalas que a la exploración se

encuentran dentro de sus fosas amigdalinas y que no interfieren con la vía

bucofaríngea.

2. El grupo de “fuera de lo normal” incluye las amígdalas que están ligeramente por

fuera de sus fosas amigdalinas, agrandadas, pero no presentan signos clínicos de

inflamación; ya sea enrojecimiento, congestionamiento, exudado, etc.

3. El grupo “patológico” incluye justamente las amígdalas que presentan apariencia

fuera de lo normal y/o signos de inflamación, hemorragias, tumefactas, exudados

blanquecinos en las criptas, etc.

Estudios en animales de laboratorio y humanos demuestran que la obstrucción en las

vías nasales tiene relación con un crecimiento dentofacial aberrante; con mordida

abierta y paladar profundo, nariz estrecha, bases alares estrechas, áreas nasolabiales

depresibles, excesiva exposición de dientes anteriores del maxilar, distancia

interlabial larga, aumento del tercio inferior de la cara.13

Otros estudios muestran que con el tratamiento quirúrgico en amígdalas y adenoides

el desarrollo mandibular y maxilar mejoran sustancialmente. 19,20

En la literatura científica hay estudios previos que registran que las amígdalas

agrandadas son factores etiológicos de la maloclusión clase II división 1. Además hay

estudios en el que se observa cómo afecta el desarrollo craneofacial la presencia de

amígdalas agrandadas; y entre las malformaciones se encuentran muchas

características propias de una maloclusión clase II división 1, ya mencionadas. Es por

esto, que en la presente investigación, se pretende encontrar la relación de la

maloclusión clase II división 1 específicamente, con amígdalas agrandadas, para

asociarlas como posible factor etiológico del mencionado desorden dentomaxilofacial.

En el presente estudio se pretende conocer la frecuencia de Amígdalas agrandadas con

maloclusión clase II división 1, en niños con dentición mixta.

Page 17: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

8

III. HIPÓTESIS

La prevalencia de amígdalas agrandadas en maloclusión clase II división 1 es mayor

que en otras maloclusiones en pacientes con dentición mixta de la clínica dental de la

UPCH.

Page 18: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

9

IV. OBJETIVOS

IV.1. OBJETIVO GENERAL

Comparar la frecuencia de agrandamiento amigdalar en niños con maloclusión

clase II división 1 comparados con otras maloclusiones en pacientes de

dentición mixta atendidos en la Clínica dental de la UPCH entre los años 1994

– 1998.

IV.2. OBJETIVO ESPECÍFICO

• Determinar la frecuencia de agrandamiento amigdalar en niños de la muestra,

según tipo de maloclusión.

• Comparar la frecuencia de agrandamiento amigdalar entre los diferentes tipos de

maloclusión.

• Determinar la frecuencia de agrandamiento amigdalar en niños en 1° fase de

dentición mixta según maloclusión.

• Determinar la frecuencia de agrandamiento amigdalar en niños en 2° fase de

dentición mixta según maloclusión.

• Comparar la frecuencia de agrandamiento amígdalar en niños según fase de

dentición y clase de maloclusión.

• Determinar la frecuencia de agrandamiento amígdalar según sexo y clase de

maloclusión.

• Comparar la frecuencia de agrandamiento amígdalar, según sexo y clase de

maloclusión.

Page 19: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

10

V. MATERIALES Y MÉTODOS

V.1. DISEÑO DE ESTUDIO

Transversal, descriptivo y comparativo

V.2. POBLACIÓN.

Población en dentición mixta que acudió a la clínica dental de la facultad de

estomatología de la UPCH atendidos en la clínica dental entre los años 1994-

1998.

V.3 MUESTRA.

Para seleccionar la muestra se utilizará el método no probabilístico

denominado “muestreo por saturación”. Se tomarán todas las historias clínicas

de pacientes atendidos entre 1994-1998 que registren diagnóstico de

maloclusión. Serán seleccionados los casos que cumplan con los criterios de

inclusión.

Criterios de inclusión:

• Historias clínicas con diagnostico de maloclusión que estén firmadas por un

docente del área de ortodoncia

• Pacientes que tengan un rango de edad entre 7 – 13 años.

• Que presentan evaluación de la orofaringe

• Historias clínicas que registren el sexo y la fase de desarrollo de la oclusión (1era

o 2 da fase de dentición mixta)

Criterios de exclusión: Historias clínicas sin firmar por el instructor, Historias

Clínicas incompletas, sin diagnostico de maloclusión, que no especifiquen edad del

paciente, que no especifiquen sexo del paciente.

Page 20: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

11

V.4. VARIABLES

Variable dependiente: Tipo de maloclusión

Definición conceptual:

La maloclusión se define como la alteración del equilibrio de cualquier componente

del aparato estomatognático: dientes, huesos y el factor neuromuscular.

Definición operacional:

1. La definición de maloclusión clase I es una maloclusión confinada a malposición

de dientes, que pueden estar mal alineados, mal ubicados en sus bases óseas. La

base ósea que soporta la dentadura inferior está directamente por debajo de la del

maxilar superior y ninguna de las dos está demasiado adelante o atrás, en relación

con el cráneo. El reborde triangular de la cúspide mesiobucal de la primera molar

permanente superior, articula en el surco bucal del primer molar permanente

inferior.12

2. En la maloclusión clase II existe una relación sagital anómala de toda la arcada

maxilar que está desplazada anteriormente con respecto a la arcada mandibular,

que esta se encuentra retruída con respecto al maxilar superior. 13

3. La definición de maloclusión clase III es una relación sagital anómala de toda la

arcada mandibular que está desplazada anteriormente con respecto a la arcada

maxilar.

Variable independiente: Condición de amígdalas

Definición conceptual:14,15,21,22

Las amígdalas normales: Son las amígdalas que clínicamente tienen la apariencia y

tamaño propio de una amígdala sana.

Las amígdalas agrandadas: Son las amígdalas que se encuentran aumentadas de

tamaño, se encuentran fuera de sus fosas amigdalinas e interfieren con la vía

bucofaríngea.

Las amígdalas patológicas: Es la condición de amígdalas donde se encuentra una

inflamación e infección tan grande que las amígdalas se observan tumefactas,

enrojecidas, crecidas y pueden o no presentar un exudado blanquecino.

Page 21: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

12

Las amígdalas extirpadas: Es una condición en la que por diferentes indicaciones

médicas se le han tenido que extraer las amígdalas a los pacientes. Las principales

indicaciones son amigdalitis, agrandamiento amigdalar e infecciones crónicas.

Definición operacional:

• Normales

• Agrandadas

• Otras condiciones: patológicas, extirpadas, etc.

Covariables:

1. Sexo:

1. Masculino

2. Femenino

2. Fase de dentición:

1. 1° Fase: periodo de coincidencia entre los dientes deciduos (molares y

caninos) con dientes permanentes (primeras molares e incisivos).

2. 2° Fase: Periodo de erupción de premolares y caninos.

V. 5. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE

DATOS

En la presente investigación se revisarán la base de datos de DAENA que contiene

todos los ítems de las historias clínicas atendidos en el departamento de DAENA de la

clínica Estomatológica Cayetano Heredia entre los años 1994- 1998.

V. 6. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS

Se almacenarán los resultados obtenidos en una base de datos de Excel 2000 en una

computadora Compaq Pentium III y se obtendrá el porcentaje equivalente a la

Prevalencia de amígdalas agrandadas en todas las maloclusiones según sexo y fase de

dentición (ver anexo N° 2). Se procederá a efectuar tablas comparando mediante X la

frecuencia de amígdalas agrandadas según maloclusión, fase de dentición y sexo.

Page 22: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

13

VI. RESULTADOS

Entre los años 1994 y 1998 se atendieron un total de 1666 pacientes en dentición

mixta. De los cuales 810 (49%) fueron de sexo masculino y 856 (51%) fueron

femeninos.

La condición de las amígdalas fue registrada en 1618 (97%) de los pacientes. En el

resto de pacientes no fue registrado.

Igualmente solo se diagnosticó el tipo de maloclusión en 1350 (81 %) de los

pacientes en dentición mixta.

Se evaluó la frecuencia de la condición de amígdalas según sexo, como se muestra en

la tabla I. El total de pacientes fue de 1618. De los cuales 794 (49.1%) fueron de sexo

masculino y 824 (50.9%) fueron de sexo femenino. En la condición de amígdalas

normales se encontraron 1262 (78%) entre ambos sexos. De los cuales 631 (39%)

fueron de sexo masculino y los otros 631 (39 %) de sexo femenino. En las

condiciones de amígdalas agrandadas se registraron 311 ( 19.2%) entre ambos sexos.

De los cuales 145 (9%) fueron de sexo masculino y 166 ( 10.2%) fueron de sexo

femenino. También se registró entre otros hallazgos encontrados, condiciones de

amígdalas patológicas en 21 pacientes (1.30%) entre ambos sexos. De estos pacientes,

9 (0.6%) fueron de sexo masculino y 12 (0.7%) fueron de sexo femenino. Se

registraron 24 ( 1.5%) pacientes con amígdalas extirpadas entre ambos sexos. Entre

ellos 9 (0.6%) fueron de sexo masculino y 15 (0.9%) fueron de sexo femenino.

Se realizó la prueba de Chi-cuadrado respecto a la condición de amígdalas y sexo para

encontrar si el primero era independiente o dependiente del segundo. Así fue que se

obtuvo que X 2 = 2,79. De acuerdo a los criterios, este resultado mostró que la

condición de amígdalas es independiente del sexo

Se evaluó la frecuencia de la condición de amígdalas según maloclusión, como se

muestra en la tabla II. De acuerdo a la tabla II se registró que 924 pacientes (70.3%)

padecían de maloclusión clase I, 199 pacientes (15.1%) de maloclusión clase II

división 1, 42 pacientes (3.2%) de maloclusión clase II división 2, 136 pacientes(

Page 23: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

14

10.4%) de maloclusión clase III y en 13 pacientes (1%) no se registró ninguna

maloclusión.

Con las amígdalas normales se registraron 1032 pacientes (78.5%). Se registró el

mayor porcentaje de amígdalas normales en la maloclusión clase I con una frecuencia

de 733 pacientes (55.8%) y en la maloclusión clase II división 1 con una frecuencia de

157 pacientes (11.9%). El menor porcentaje se registró en la maloclusión clase II

división 2 con una frecuencia de 30 pacientes (2.3%). No se registró los 9 pacientes

(0.7%) de amígdalas normales entre alguna de las maloclusiones.

En el subgrupo con amígdalas agrandadas el total de pacientes registrados fue de 246

pacientes (18.7%). Se registró una mayor frecuencia en los pacientes con la

maloclusión clase I, que fueron 167 pacientes (12.7%). Luego está la maloclusión

clase II división 1 con una frecuencia de 36 pacientes (2.7%). En tercer lugar está la

maloclusión clase III con una frecuencia de 27 pacientes (2.1 %). El menor porcentaje

se registró en la maloclusión clase II división 2 con una frecuencia de 12 pacientes

(0.9%). No se registró 4 pacientes (0.3%) entre alguna de las maloclusiones.

Entre otras condiciones como amígdalas patológicas se registró el mayor porcentaje

en la maloclusión clase I con una frecuencia de 11 pacientes (0.8%). En segundo lugar

se encuentra el registrado en la maloclusión clase III con una frecuencia de 4

pacientes (0.3%). En la maloclusión clase II división 2 no se registró casos de

amígdalas patológicas. En el caso de amígdalas extirpadas se registró el mayor

porcentaje en la maloclusión clase I con una frecuencia de 13 pacientes (1%). En

segundo lugar la maloclusión clase II división 1 con una frecuencia de 4 pacientes

(0.3%). En la maloclusión clase II división 2 no se registraron casos de amígdalas

extirpadas.

Se realizó la prueba de Chi-cuadrado para hallar independencia o dependencia de las

variables “condición de amígdalas” y “diagnostico de maloclusión” en un total de

1314 pacientes. Así fue que se obtuvo que X 2 = 9.16. De acuerdo a los criterios, este

resultado mostró que la condición de amígdalas es independiente del diagnostico de

maloclusión.

Page 24: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

15

Comparamos la frecuencia de agrandamiento amígdalar con las amígdalas normales,

como se muestra en la tabla III, entre los diferentes tipos de maloclusión obtenemos

una muestra 1278 pacientes. De los cuales 900 pacientes (70.5%) presentaron

maloclusión clase I, 193 pacientes (15.1%) presentaron maloclusión clase II división

1, 42 pacientes (3.2%) presentaron maloclusión clase II división 2, 130 pacientes

(10.2%) presentaron maloclusión clase III y 13 pacientes (1%) no fueron registrados

en alguna maloclusión. De los 1278 pacientes, el 80.8% ( 1032 pacientes) poseían

amígdalas normales, mientras el 19.2% (246 pacientes) presentaron de amígdalas

agrandadas. El mayor porcentaje de amígdalas normales se registró en la maloclusión

clase I con 733 pacientes (57.4%). El segundo lugar se registró en la maloclusión

clase II división 1 con 157 pacientes (12.3%). En las amígdalas agrandadas se

registró el mayor porcentaje en la maloclusión clase I con 167 pacientes (13.1%) y el

segundo lugar la maloclusión clase II división 1 con 36 pacientes (2.8%)

Se realizó la frecuencia a las variables de “condición de amígdalas” y “diagnóstico de

maloclusión” según fase de dentición mixta.

En la tabla IV se muestra la frecuencia de dichas variables en primera fase de

dentición mixta. En la primera fase se registró 875 pacientes. De los cuales, 627

pacientes (71.7%) presentaban maloclusión clase I, 121 pacientes (13.7%) presentaron

maloclusión clase II división 1, 22 pacientes (2.5%) presentaron maloclusión clase II

división 2, 95 pacientes (10.8%) presentaron maloclusión clase III y a 10 pacientes

(1.1%) no se le registró alguna maloclusión. De las condiciones de amígdalas la

mayor frecuencia fue de 687 pacientes (78.5%) que presentaron amígdalas normales.

En el subgrupo con amígdalas normales la maloclusión que obtuvo mayor frecuencia

fue la maloclusión clase I con 497 pacientes (56.8%), en segundo lugar se encuentra

la maloclusión clase II división 1 con 100 pacientes (11.4%), en tercer lugar se

encuentra la maloclusión clase III con 70 pacientes (8%). El caso de las amígdalas

agrandadas se ubicaron con 166 pacientes (18.9%) en el segundo lugar de la total

frecuencia de condiciones de amígdalas.

En el subgrupo con las amígdalas agrandadas, la maloclusión que obtuvo mayor

frecuencia fue la maloclusión clase I con 116 pacientes (13.3%), en segundo lugar se

registró la maloclusión clase III con 21 pacientes (2.4%), en tercer lugar se registró

la maloclusión clase II división 1 con 17 pacientes (1.9%).

Page 25: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

16

Entre otras condiciones de amígdalas como son amígdala hemorrágica y extirpada, se

registró la mayor frecuencia en la maloclusión clase I con 5 pacientes (0.6%) y 9

pacientes (1%) respectivamente. En la maloclusión clase II división 1 y maloclusión

clase III registraron la misma frecuencia para estas dos condiciones y fue de 2

pacientes (0.2%).

En la tabla V se muestra la frecuencia de dichas variables en segunda fase de

dentición mixta. En la segunda fase se registraron 439 pacientes. De los cuales, 297

(67.7%) presentaron maloclusión clase I, 78 pacientes (17.8%) presentaron

maloclusión clase II división 1, 20 pacientes (4.6%) presentaron maloclusión clase II

división 2, 41 pacientes (9.4%) presentaron maloclusión clase III y a 3 pacientes

(0.7%) no se le registró alguna maloclusión.

De las condiciones de amígdalas la mayor frecuencia fue de 345 pacientes (78.7%)

que poseían amígdalas normales. En el subgrupo con amígdalas normales la

maloclusión que obtuvo mayor frecuencia fue la maloclusión clase I con 236

pacientes (53.8%), en segundo lugar se encuentra la maloclusión clase II división 1

con 57 pacientes (13%), en tercer lugar se encuentra la maloclusión clase III con 33

pacientes (7.5%).

El subgrupo con amígdalas agrandadas se ubicó con 80 pacientes (18.2%) en el

segundo lugar del total frecuencia de condiciones de amígdalas. Entre los niños con

amígdalas agrandadas amígdalas agrandadas la maloclusión más frecuente fue la

maloclusión clase I con 51 pacientes (11.6%), en segundo lugar se registró la

maloclusión clase II división 1 con 19 pacientes (4.3%), en tercer lugar se registró la

maloclusión clase III con 6 pacientes (1.4%).

Entre otras condiciones de amígdalas como son amígdala hemorrágica y extirpada, se

registró la mayor frecuencia en la maloclusión clase I con 6 pacientes (1.4%) y 4

pacientes (0.9%) respectivamente. En la maloclusión clase II división 1 se registraron

los otros casos de amígdalas extirpadas, 2 pacientes (0.5%) y en la maloclusión clase

III se registró los otros casos de amígdalas patológicas que fueron 2 pacientes(0.5%).

Page 26: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

17

Comparamos la frecuencia de agrandamiento amigdalar en niños según fase de

dentición y clase de maloclusión. En la tabla VI se muestra la comparación de la

distribución de amígdalas agrandadas y amígdalas normales según diagnostico de

maloclusión en la primera fase de dentición mixta, y en la tabla VII se muestra en

segunda fase de dentición mixta. En la primera fase de dentición mixta se registró una

mayor frecuencia de amígdalas agrandadas en la maloclusión clase I con 13.6%, en

segundo lugar la maloclusión clase III con una frecuencia de 2.5% y en tercer lugar la

maloclusión clase II división 1 con 2%. En la segunda fase de dentición mixta el

orden varía. La mayor frecuencia de amígdalas agrandadas la registró la maloclusión

clase I con 12%, en segundo lugar la maloclusión clase II división 1 con 4.5% y en

tercer lugar la maloclusión clase III con 1.4%

Se realizó la frecuencia de las variables de “condición de amígdalas” y “diagnóstico

de maloclusión”, según sexo.

En la tabla VIII se muestra la frecuencia de dichas variables en sexo masculino. En el

sexo masculino se registraron 641 pacientes. De los cuales 458 pacientes (71.5%)

padecían de maloclusión clase I, 94 pacientes (14.6%) presentaron maloclusión clase

II división 1, 17 pacientes (2.7%) presentaron maloclusión clase II división, 67

pacientes (10.5%) presentaron maloclusión clase III y 5 pacientes (0.8%) no fueron

registrados en alguna maloclusión. De las condiciones de amígdalas la mayor

frecuencia fue de 509 pacientes (79.4%) que poseían amígdalas normales.

En el subgrupo con amígdalas normales la maloclusión de mayor frecuencia es la

maloclusión clase I con 367 pacientes (57.3%), en segundo lugar se encuentra la

maloclusión clase II división 1 con 74 pacientes (11.5%), en tercer lugar se encuentra

la maloclusión clase III con 50 pacientes (7.8%). En el caso de las amígdalas

agrandadas se ubicaron con 116 pacientes (18.2%) en el segundo lugar del total

frecuencia de condiciones de amígdalas.

En el subgrupo con amígdalas agrandadas la maloclusión de mayor frecuencia es la

maloclusión clase I con 80 pacientes (12.5%), en segundo lugar se registró la

maloclusión clase II división 1 con 18 pacientes (2.8%), en tercer lugar se registró la

maloclusión clase III con 14 pacientes (2.2%).

Entre otras condiciones de amígdalas como son la hemorrágica y la extirpada, se

registró la mayor frecuencia en la maloclusión clase I con 6 pacientes (0.9%) y 5

Page 27: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

18

pacientes (0.8%) respectivamente. En la condición de amígdalas patológicas también

se registró 2 pacientes (0.3%) que padecían de maloclusión clase III. En la condición

de amígdalas extirpadas también se registraron 2 pacientes ( 0.3%) que padecían de

maloclusión clase II división 1 y 1 (0.2%) paciente con maloclusión clase III.

En la tabla IX se muestra la frecuencia de dichas variables en sexo femenino. En el

sexo femenino se registraron 613 pacientes. De los cuales 466 pacientes (69.2%)

presentaron maloclusión clase I, 105 pacientes (15.6%) presentaron maloclusión clase

II división 1, 25 pacientes (3.7%) presentaron maloclusión clase II división, 69

pacientes (10.2%) presentaron maloclusión clase III y 8 pacientes (1.1%) no fueron

registrados en alguna maloclusión. De las condiciones de amígdalas la mayor

frecuencia fue de 523 pacientes (77.7%) que poseían amígdalas normales.

En el subgrupo con amígdalas normales la maloclusión de mayor frecuencia es la

maloclusión clase I con 366 pacientes (54.4%), en segundo lugar se encuentra la

maloclusión clase II división 1 con 83 pacientes (12.3%), en tercer lugar se encuentra

la maloclusión clase III con 53 pacientes (7.9%).

En el subgrupo con amígdalas agrandadas se ubicaron con 130 pacientes (19.2%) en

el segundo lugar del total frecuencia de condiciones de amígdalas. Dentro de las

amígdalas agrandadas la maloclusión de mayor frecuencia es la maloclusión clase I

con 87 pacientes (12.9%), en segundo lugar se registró la maloclusión clase II

división 1 con 18 pacientes (2.7%), en tercer lugar se registró la maloclusión clase

III con 13 pacientes (1.9%).

Entre otras condiciones de amígdalas como son amígdalas hemorrágica y extirpada, se

registró la mayor frecuencia en la maloclusión clase I con 5 pacientes (0.7%) y 8

pacientes (1.2%) respectivamente. En la condición de amígdalas patológicas tambien

se registró 2 pacientes (0.3%) que presentaron de maloclusión clase II división 1 y 2

pacientes (0.3%) mas que presentaron maloclusión clase III. En la condición de

amígdalas extirpadas tambien se registraron 2 pacientes ( 0.3%) que presentaban

maloclusión clase II división 1 y 1 (0.1%) paciente con maloclusión clase III.

Comparamos la frecuencia de agrandamiento amigdalar en niños según sexo y clase

de maloclusión. En la tabla X se muestra la comparación de la distribución de

amígdalas agrandadas y amígdalas normales según diagnostico de maloclusión en el

sexo masculino, y en la tabla XI se muestra en sexo femenino. En el sexo masculino

Page 28: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

19

se registró 116 pacientes con amígdalas agrandadas; una mayor frecuencia de

amígdalas agrandadas en la maloclusión clase I con 12.8%, en segundo lugar la

maloclusión clase II división 1 con una frecuencia de 2.9% y en tercer lugar la

maloclusión clase III con 2.2%. En el sexo femenino se registró 130 pacientes con

amígdalas agrandadas. La mayor frecuencia de amígdalas agrandadas la registró la

maloclusión clase I con 13.3%, en segundo lugar la maloclusión clase II división 1

con 2.8% y en tercer lugar la maloclusión clase III con 2%.

Page 29: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

20

Tabla Nº 1: FRECUENCIA DE LA CONDICIÓN DE AMÍGDALAS SEGÚN

SEXO.

Sexo

Masculino Femenino Total Condición

de

amígdalas Nº % Nº % Nº %

Normales 631 39% 631 39% 1262 78%

Agrandadas 145 9% 166 10.20% 311 19.20%

Patológicas 9 0.60% 12 0.70% 21 1.30%

Extirpadas 9 0.60% 15 0.90% 24 1.50%

Total 794 49.10% 824 50.90% 1618 100%

Page 30: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

21

Tabla Nº 2: FRECUENCIA DE LA CONDICIÓN DE AMÍGDALAS SEGÚN MALOCLUSIÓN.

Diagnostico de maloclusión

Clase I Clase II - 1 Clase II – 2 Clase III No

registrable*

Total Condición de amígdalas

% Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Normales 733 55.8% 157 11.9% 30 2.3% 103 7.8% 9 0.7% 1032 78.5%

Agrandadas

167 12.7% 36 2.7% 12 0.9% 27 2.1% 4 0.3% 246 18.7%

Patológicas 11 0.8% 2 0.2% 0 0% 4 0.3% 0 0% 17 1.3%

Extirpadas 13 1.0% 4 0.3% 0 0% 2 0.2% 0 0% 19 1.4%

Total 924 70.3% 199 15.1% 42 3.2% 136 10.4% 13 1.0% 1314 100%

* pacientes a los que no se le registró maloclusión debido a que estaban en proceso de erupción dentaria o que fueron atendidos solo por odontopediatria.

21

Page 31: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

22

Tabla Nº 3: COMPARACIÓN DE LA FRECUENCIA DE AGRANDAMIENTO AMÍGDALAR CON LAS AMÍGDALAS NORMALES.

Diagnostico de maloclusión

Clase I Clase II - 1 Clase II – 2 Clase III No registrable* Total Condición de

amígdalas

% Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Normales 733 57.4% 157 12.3% 30 2.3% 103 8.1% 9 0.7% 1032 80.8%

Agrandadas

167 13.1% 36 2.8% 12 0.9% 27 2.1% 4 0.3% 246 19.2%

Total 900 70.5% 193 15.1% 42 3.2% 130 10.2% 13 1.0% 1278 100%

22

Page 32: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

23

Tabla Nº 4: FRECUENCIA DE LAS VARIABLES DE “CONDICIÓN DE AMÍGDALAS” Y “DIAGNÓSTICO DE MALOCLUSIÓN” EN

PRIMERA FASE DE DENTICIÓN MIXTA.

Diagnostico de maloclusión

Clase I Clase II - 1 Clase II - 2 Clase III No registrable*Total Condición de

amígdalas

% Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Normales 497 56.8% 100 11.4% 13 1.5% 70 8.0% 7 0.8% 687 78.5%

Agrandadas

116 13.3% 17 1.9% 9 1.0% 21 2.4% 3 0.3% 166 18.9%

Patológicas 5 0.6% 2 0.2% 0 0% 2 0.2% 0 0% 9 1.0%

Extirpadas 9 1% 2 0.2% 0 0% 2 0.2% 0 0% 13 1.4%

Total 627 71.7% 121 13.7% 22 2.5% 95 10.8% 10 1.1% 875 100%

23

Page 33: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

24

Tabla Nº 5: FRECUENCIA DE LAS VARIABLES DE “CONDICIÓN DE AMÍGDALAS” Y “DIAGNÓSTICO DE MALOCLUSIÓN” EN

SEGUNDA FASE DE DENTICIÓN MIXTA.

Diagnostico de maloclusión

Clase I Clase II - 1 Clase II - 2 Clase III No registrable* Total Condición de

amígdalas

% Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Normales 236 53.8% 57 13% 17 3.9% 33 7.5% 2 0.5% 345 78.7%

Agrandadas

51 11.6% 19 4.3% 3 0.7% 6 1.4% 1 0.2% 80 18.2%

Patológicas 6 1.4% 0 0% 0 0% 2 0.5% 0 0% 8 1.9%

Extirpadas 4 0.9% 2 0.5% 0 0% 0 0% 0 0% 6 1.4%

Total 297 67.7% 78 17.8% 20 4.6% 41 9.4% 3 0.7% 439 100%

24

Page 34: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

25

Tabla Nº 6: COMPARACIÓN DE LA FRECUENCIA DE AGRANDAMIENTO AMIGDALAR EN NIÑOS EN PRIMERA FASE DE

DENTICIÓN MIXTA Y CLASE DE MALOCLUSIÓN.

Diagnostico de maloclusión

Clase I Clase II – 1 Clase II - 2 Clase III No registrable*Total

Condición de amígdalas

% Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Normales 497 58.3% 100 11.7% 13 1.5% 70 8.2% 7 0.8% 687 80.5%

Agrandadas

116 13.6% 17 2.0% 9 1.0% 21 2.5% 3 0.4% 166 19.5%

Total 613 71.9% 117 13.7% 22 2.5% 91 10.7% 10 1.2% 853 100%

25

Page 35: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

26

Tabla Nº 7: COMPARACIÓN DE LA FRECUENCIA DE AGRANDAMIENTO AMIGDALAR EN NIÑOS EN SEGUNDA FASE DE

DENTICIÓN MIXTA Y CLASE DE MALOCLUSIÓN.

Diagnostico de maloclusión

Clase I Clase II - 1 Clase II - 2 Clase III No registrable*Total Condición de

amígdalas

% Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Normales 236 55.5% 57 13.4% 17 4.0% 33 7.8% 2 0.5% 345 81.2%

Agrandadas

51 12.0% 19 4.5% 3 0.7% 6 1.4% 1 0.2% 80 18.8%

Total 287 67.5% 76 17.9% 20 4.7% 39 9.2% 3 0.7% 425 100%

26

Page 36: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

27

Tabla Nº 8: FRECUENCIA DE LAS VARIABLES DE “CONDICIÓN DE AMÍGDALAS” Y “DIAGNÓSTICO DE MALOCLUSIÓN” EN

SEXO MASCULINO.

Diagnostico de maloclusión

Clase I Clase II - 1 Clase II - 2 Clase III No registrable* Total Condición de

amígdalas Nº

% Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Normales 367 57.3% 74 11.5% 14 2.2% 50 7.8% 4 0.6% 509 79.4%

Agrandadas

80 12.5% 18 2.8% 3 0.5% 14 2.2% 1 0.2% 116 18.2%

Patológicas 6 0.9% 0 0.0% 0 0.0% 2 0.3% 0 0.0% 8 1.2%

Extirpadas 5 0.8% 2 0.3% 0 0.0% 1 0.2% 0 0.0% 8 1.3%

Total 458 71.5% 94 14.6% 17 2.7% 67 10.5% 5 0.8% 641 100%

27

Page 37: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

28

Tabla Nº 9: FRECUENCIA DE LAS VARIABLES DE “CONDICIÓN DE AMÍGDALAS” Y “DIAGNÓSTICO DE MALOCLUSIÓN”, EN

SEXO FEMENINO.

Diagnostico de maloclusión

Clase I Clase II – 1 Clase II - 2 Clase III No registrable*Total Condición de

amígdalas

% Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Normales 366 54.4% 83 12.3% 16 2.4% 53 7.9% 5 0.7% 523 77.7%

Agrandadas

87 12.9% 18 2.7% 9 1.3% 13 1.9% 3 0.4% 130 19.2%

Patológicas 5 0.7% 2 0.3% 0 0% 2 0.3% 0 0% 9 1.3%

Extirpadas 8 1.2% 2 0.3% 0 0% 1 0.1% 0 0% 11 1.6%

Total 466 69.2% 105 15.6% 25 3.7% 69 10.2% 8 1.1% 673 100%

28

Page 38: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

29

Tabla Nº 10: COMPARACIÓN DE LA FRECUENCIA DE AGRANDAMIENTO AMIGDALAR EN SEXO MASCULINO SEGÚN CLASE

DE MALOCLUSIÓN.

Diagnostico de maloclusión

Clase I Clase II - 1 Clase II - 2 Clase III No registrable* Total Condición de

amígdalas Nº

% Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Normales 367 58.7% 74 11.8% 14 2.3% 50 8.0% 4 0.6% 509 81.5%

Agrandadas

80 12.8% 18 2.9% 3 0.5% 14 2.2% 1 0.2% 116 18.5%

Total 447 71.5% 92 14.7% 17 2.8% 64 10.2% 5 0.8% 625 100%

29

Page 39: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

30

Tabla Nº 11: COMPARACIÓN DE LA FRECUENCIA DE AGRANDAMIENTO AMIGDALAR EN SEXO FEMENINO SEGÚN CLASE

DE MALOCLUSIÓN.

Diagnostico de maloclusión

Clase I Clase II - 1 Clase II - 2 Clase III No registrable* Total Condición de

amígdalas Nº

% Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Normales 366 56.0% 83 12.7% 16 2.5% 53 8.1% 5 0.8% 523 80.1%

Agrandadas

87 13.3% 18 2.8% 9 1.4% 13 2.0% 3 0.5% 130 19.9%

Total 453 69.4% 101 15.5% 25 3.8% 66 10.1% 8 1.2% 653 100%

30

Page 40: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

31

VII. DISCUSIÓN

Para este estudio se utilizó una base de datos de historias clínicas de los pacientes

atendidos entre los años 1994 a 1998 en la clínica dental de la UPCH. Ahí se

registraron todos los ítems que aparecen en las historias clínicas que fueron revisadas

y aprobadas por un docente a cargo.

Debido a que la recolección de datos de la muestra fue evaluada por diferentes

docentes debo recalcar que este estudio tiene un sesgo ya que es posible afirmar que

no todos los docentes tienen los mismos criterios clínicos de la condicion de

amigdalas.

Un mayor conocimiento sobre la epidemiología de las amígdalas agrandadas es

necesario a nivel global y local, de modo que el personal de salud tenga una visión

mas objetiva sobre su impacto en una población determinada. Los especialistas de

salud que juegan un papel importante en este impacto son el Ortodoncista, el

otorrinolaringólogo, el odontopediatra, etc; ellos deben trabajar en conjunto para

solucionar la causa y el efecto de dicho problema.

Debido a las características clínicas que presentan los pacientes con maloclusión clase

II división 1, entre las que destaca amígdalas agrandadas, se buscó saber la

prevalencia de esta respecto a las otras maloclusiones. No se registró una diferencia

estadística valida entre la prevalencia de amígdalas agrandadas en los diferentes tipos

de maloclusiones.

En el estudio se registró una mayor prevalencia de amígdalas agrandadas en la

maloclusión clase I según fase de dentición mixta y sexo. En segundo lugar de

prevalencia de amígdalas agrandadas se registró la maloclusión clase II división 1

según sexo y en la segunda fase de dentición mixta. En la primera fase de dentición

mixta la maloclusión clase III obtuvo una mayor prevalencia que la maloclusión clase

II división 1, la diferencia no fue estadísticamente valida pero la hubo. Por lo

contrario hubo una gran diferencia estadística entre la prevalencia de amígdalas

agrandadas en la maloclusión clase I respecto a las otras maloclusiones.

Se puede decir que resultan contradictorios estos resultados comparándolos con otros

estudios ya que en la bibliografía revisada3,5,6,16,19,20 concluye que la presencia de

Page 41: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

32

amígdalas agrandadas es un factor que conlleva muchas veces a una alteración en el

crecimiento y desarrollo maxilofacial y por tanto ocasionar el desarrollo de una

maloclusión que no se limite solo a ser dentaria, como es en el caso de la maloclusión

clase I, sino también esquelética como es en el caso de las demás maloclusiones.

Según O´Ryan3 este factor no es el único causante de dicho efecto ya que esta

situación se produce por una compleja interacción entre la herencia y factores

ambientales.

Otro resultado importante que se registró fue el hallazgo de encontrar amígdalas

extirpadas. Como se ha visto en el marco teorico14,15 entre las indicaciones más

importantes para la amigdalectomía esta el de presentar amígdalas agrandadas. Se

encontró en general una baja frecuencia de amígdalas extirpadas, esto es un hallazgo

positivo ya que no se recomienda realizarle amigdalectomía a todos los pacientes que

presenten amígdalas agrandadas ya que según Clarence H. Steele21 la mayoría de estos

casos se deben a alergias y con terapia antialergica de muchos meses basta para

disminuir el tamaño de las amígdalas. Muchas veces el tratamiento quirúrgico fracasa

porque el causante del problema era la alergia. Aunque es cierto que en los casos

indicados a la edad indicada puede ser de mucha ayuda como lo comprobó Woodside1

que realizó un estudio en el que medía los cambios en el crecimiento maxilar y

mandibular en pacientes a los que se le habían realizado amigdalectomía.

Básicamente concluyeron en que el tercio medio facial y el crecimiento mandibular

se volvió más horizontal y que este cambio se produjo a lo largo del año siguiente de

la cirugía. La mayor frecuencia de amígdalas extirpadas se registró en la maloclusión

clase I, el segundo lugar de frecuencia se registró en la maloclusión clase II división

1. Esto es importante porque podría indicar que a consecuencia de tener las

amígdalas agrandadas (causa) los pacientes desarrollaron una alteración en el

crecimiento maxilofacial que llevó a presentar una maloclusión clase II división 1

(efecto).

Observamos que a pesar que estadísticamente no se encontró una diferencia

significativa en la frecuencia de amígdalas agrandadas en la maloclusión clase II

división 1 respecto a otras maloclusiones, si obtuvo la segunda condición de mas

frecuencia después de la maloclusión clase I. De acuerdo a la literatura7,10,11,12,13 entre

las características clínicas de un paciente que presenta maloclusión clase II división 1

Page 42: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

33

se encuentran las amígdalas agrandadas y este en muchos casos puede ser la causa

principal de las alteraciones en el crecimiento y desarrollo maxilofacial.

Por esto, la importancia de este estudio es examinar con cuidado cada paciente, sobre

todo los pacientes con maloclusión clase I que presentan amígdalas agrandadas,

respecto a los hábitos posturales que puedan tener y el origen de estos. El propósito

de este estudio no fue el de asociar disnea o disfagia a las amígdalas agrandadas, pero

sería sumamente provechoso que en un futuro se haga un estudio para comprobar si

tienen alguna correlación como lo proponen O´Ryan3 y Bresolin, D 5 . Como

demostró Woodside1 de acuerdo a la edad del paciente y a las condiciones de salud se

podría sugerir una amigdalectomía, que esta comprobado que puede regresionar

dichas alteraciones maxilofaciales si es aplicado en los casos indicados en el momento

indicado.

Page 43: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

34

VIII. CONCLUSIONES

1. La condición de amígdalas más frecuente entre las diferentes clases de

maloclusión fue la normal.

2. La maloclusión que presentó mayor frecuencia de amígdalas agrandadas fue la

maloclusión clase I.

3. En la primera y segunda fase de dentición mixta la condición de amígdala mas

prevalente fue la normal.

4. En primera y segunda fase de dentición mixta la maloclusión mas prevalente en el

subgrupo de las amígdalas agrandadas fue la maloclusión clase I

5. En primera fase de dentición mixta la maloclusión clase III presentó una ligera

mayor prevalencia de amígdalas agrandadas que la maloclusión clase II división 1.

6. En la segunda fase de dentición mixta la maloclusión clase II división 1 presentó

mayor prevalencia de amígdalas agrandadas que la maloclusión clase III.

7. No hubo diferencia significativa entre la prevalencia de amígdalas agrandadas

entre ambos sexos.

8. En ambos sexos la mayor prevalencia de amígdalas agrandadas fue en la

maloclusión clase I.

9. El segundo subgrupo de mayor prevalencia de amígdalas agrandadas en ambos

sexos fue de la maloclusión clase II división 1.

Page 44: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

35

IX. RECOMENDACIÓN

Es necesario que todos los pacientes que presenten una condición de amigdalas que

este fuera de lo normal se les realice la interconsulta al especialista respectivo.

Page 45: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

36

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Woodside D, Linder-Aronson S, Lundstrom A, McWilliam J. Mandibular and

maxillary growth after changed mode of breathing. Amer Journ of Orthodontics

and Dentofacial Orthopedics. Julio 1991. Vol. 100 No 1. Pág. 1-18.

2. Vig P, Sarver D, Hall D, Warren D. Quantitative evaluation of nasal airflow in

relation to facial morphology. Amer Journ of Orthodontics. Marzo 1981. Vol. 79

No 3.Pág. 263- 272.

3. O’Ryan F, Gallagher D, LaBanc J, Epker B. The relation between nasorespiratory

function and dentofacial morphology: A review. Amer Journ of Orthodontics and

Dentofacial Orthopedics. Noviembre 1982. Vol. 82 No 5. Pág. 403-410.

4. Ung N, Koenig J, Shapiro P, Shapiro G, Trask G. A quantitative assessment of

respiratory patterns and their effects on dentofacial development. Amer Journ of

Orthodontics and Dentofacial Orthopedics. Diciembre 1990. Vol. 98 No 6. Pág.

523-531.

5. Bresolin D, Shapiro P, Shapiro G, Chapko M, Dassel S. Mouth breathing in

allergic children: Its relationship to dentofacial development. Amer Journ of

Orthodontics and Dentofacial Orthopedics. Abril 1983. Vol. 83 No 4.Pág. 334-

340.

6. Schendel S, Eisenfeld J, Bell W, Epker B, Mishelevich D. The long face

syndrome: Vertical maxillary excess. Amer Journ of Orthodontics and Dentofacial

Orthopedics. Octubre 1999. Vol. 70 N° 4.Pág. 398- 408.

7. Echarri-Lobiondo P. Diagnóstico en ortodoncia. Quintessence, Barcelona 1998.

Pág. 50- 63.

8. Silva R, Kang D. Prevalence of malocclusion among Latin adolescents. Amer

Journ of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics. Marzo 2001. Vol. 119 No 3.

Pág. 340-348.

9. Siegel M. A matter of class: Interpreting subdivision in a malocclusion. Amer

Journ of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics. Diciembre 2002. Vol. 122

No 6. Pág. 604-618.

Page 46: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

37

10. Graber TM. Ortodoncia. Teoría y práctica. Interamericana, México, DF. 1985.

11. Samir E Bishara; Ortodoncia; Editorial Mc Graw Hill interamericana; Mexico;

2003.

12. Robert E. Moyers; Manual de ortodoncia; Editorial medica panamericana,

Argentina. 1992.

13. Canut j. Ortodoncia clínica. Editorial Salvat. Barcelona 1991.

14. Stanley N Farb. Otorrinolaringología. 3 era edición Edit el manual Moderno, S.A

de C.V, México DF. 1986.

15. Zollner Fritz, otorrinolaringología, 3 era edición, Salvat Editores, Barcelona,

1982.

16. Linder-Aronson S, Woodside G, Hellsing E, Emerson W. Normalization of incisor

position after adenoidectomy. Amer Journ of Orthodontics and Dentofacial

Orthopedics. Mayo 1993 Vol. 103 No 5. Pág. 523- 536.

17. Clasificación de condición de amígdalas. Año 2005. Docente del departamento de

MOCO: Dr. Carlos Espinoza Montes.

18. Brodsky, L. Valoración actual de amígdalas y adenoides. Clin. Otolaryng. N. Am.

July 1987. Pág. 1649-67.

19. Linder- Aronson S. et al; Mandibular growth direction following adenoidectomy

Amer Journ of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics. Abril 1986. Vol. 89 No

4. Pág. 273-284.

20. Linder – Aronson S., Effects of adenoidectomy on dentition and nasopharynx;

adenoidectomy. Amer Journ of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics. Enero

1974. Vol 65 No1. pag 1- 15.

21. Covera- Bernardelli J., Programa de actualización continua para medicos

generales (PAC) MG-1. Otorrinolaringología 1999; libro Nº7: pag 6-8.

22. Clarence H. Steele, Robert C. Fairchild, Robert M. Ricketts; Forum on the tonsil

and adenoid problem in Orthodontics. Amer Journ of Orthodontics and

Dentofacial Orthopedics. Julio 1968. Volumen 54 Nº 7. Pág. 485- 507.

Page 47: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

38

XI. ANEXOS

Page 48: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

39

• Anexo N° 1

Distribución de los tipos de oclusión en adolescentes latinos12

Page 49: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - … · II y clase III, establecieron las ... patrón vertical dolicofacial, incompetencia labial, incisivos superiores visibles, ángulo nasolabial

40

• Anexo N° 2

Amígdalas normales Amígdalas agrandadas

Tipo de

Maloclusión

Fase de

dentición

mixta H M H M

1 I

2

1 II- 1

2

1 II-2

2

1 III

2

1 Normoclusión

2

Otras condiciones

Amígdalas

patológicas

Amígdalas

extirpadas No registrables

Tipo de

Maloclusión

Fase de

dentición

mixta H M H M H M

1 I

2

1 II- 1

2

1 II-2

2

1 III

2

1 Normoclusión

2