universidad pedagogica nacional200.23.113.51/pdf/21994.pdf · 2016. 2. 18. · la terapia racional...

Download UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21994.pdf · 2016. 2. 18. · La Terapia Racional Emotiva-Conductual (TREC) formulada por Albert Ellis (1981, 1990, 2000) en el campo

If you can't read please download the document

Upload: others

Post on 22-Mar-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIDAD AJUSCO

    IRRACIONALIDAD Y APRENDIZAJE ACADÉMICO: Un Estudio Correlacional con Estudiantes de la

    Universidad Pedagógica Nacional.

    TESIS

    Que para la obtención del título de licenciada en pedagogía

    PRESENTA

    ANA MARÍA MARTÍNEZ HENRÍQUEZ

    ASESOR Mtro. JESÚS AGUSTÍN MENDOZA DE GYVES

    AGOSTO DE 2005

    UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

  • DEDICADO A TODO AQUEL QUE HA ESTADO CERCA Y SOBRE TODO A QUIENES ME APOYARON EN LOS MOMENTOS DIFICILES DE MI FORMACIÓN PARA LLEGAR A ESTA META PROFESIONAL. GRACIAS ESPECIALMENTE A: PAPÁ MAMÁ HERMANOS Y HERMANAS Y MUY ESPECIALMENTE A MI HIJA HANNA SOPHÍA

  • El ser humano ha sido capaz de impulsar los más grandes avances tecnológicos; pero incapaz de lograr un entendimiento consigo mismo y con los demás, esto se debe principalmente a que su conducta no se ajusta al desarrollo de dichos adelantos, ya que recibe mayor información de la que puede retener; por otro lado las tensiones a las cuales se ve sometido en su diaria contienda por vivir, lo mantienen en un estado de eterna angustia que no libera adecuadamente. Sin embargo, siempre hay oportunidad de lograr el equilibrio emocional requerido para superarnos; la naturaleza nos ha dotado de los mecanismos necesarios que permiten controlar nuestras emociones. Así modificando conductas podemos transitar por la vida con optimismo y decisión para lograr los objetivos deseados; la forma más sencilla de afrontar un desafío y vencerlo es... la autoaceptacion incondicional. ¿ Por qué no darnos la oportunidad hoy?

    Ezequiel Huerta Romero.

  • ÍNDICE

    PRESENTACIÓN 1 INTRODUCCIÓN 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4 JUSTIFICACIÓN 5 OBJETIVOS 9 CAPITULO 1 LA TEORÍA DE LA RACIONALIDAD Y LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVO CONDUCTUAL (TREC)

    1.1 Introducción al estudio de las Terapias Cognitivo-Conductuales 10 1.2 Qué es la Terapia Racional Emotivo-Conductual (TREC) 15 1.3 Orígenes y desarrollo de la Terapia Racional Emotivo-Conductual 18 1.4 Bases filosóficas de la Terapia Racional Emotivo-Conductual 21 1.5 Aplicaciones y contribuciones 22 1.6 Teoría de la Racionalidad de Albert Ellis 23

    CAPÍTULO 2 EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y LA TEORÍA DE LA RACIONALIDAD 2.1 Teorías del aprendizaje y su vinculación con la Teoría de la Racionalidad 35 2.2 Clasificación de pensamientos irracionales 45 CAPÍTULO 3 ESTUDIO DE CAMPO 3.1 Metodología 52

    3.2 Enunciado y explicación de la hipótesis 53 3.3 Definición de la población objetivo 54 3.4 Diseño estadístico 55 3.5 Instrumento utilizado para la recolección de datos 58

    CAPÍTULO 4 ANÁLISIS ESTADÍSTICO 4.1 Resultados del estudio de campo 66 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 87 ANEXOS 91 FUENTES DE CONSULTA 103

  • 1

    PRESENTACIÓN La presente investigación aborda, las relaciones existentes entre el

    aprovechamiento escolar y los factores emocionales. Parte de una idea de hombre

    como ser completo, que no se aproxima como una máquina a sus quehaceres

    cotidianos, entre ellos los encaminados al aprendizaje, como lo constituye el

    quehacer escolar.

    En todo acto humano se encuentra implícito el sentir, el pensar, reflexionar,

    emocionarse, experimentar sensaciones, construir. La educación y en especial, la

    actividad dentro del aula no está exenta de la experiencia subjetiva que llamamos

    emoción.

    Para contribuir en el estudio de estas relaciones, el presente trabajo está

    organizado de la siguiente manera:

    Introducción la cual aborda los problemas que enfrenta el profesional de la

    educación así como la problemática planteada desde el enfoque emotivo –

    conductual, su justificación y objetivos de dicho estudio.

    El capítulo 1, expone parte del marco teórico y refiere la Teoría de la Terapia

    Racional Emotiva Conductual como una alternativa a los problemas ligados a la

    educación, da cuenta de las contribuciones y aplicaciones actuales en el campo

    educativo así como también de su origen y desarrollo en otros campos como son

    la psicoterapia.

    Dentro del capítulo 2, se aborda las diferentes teorías del aprendizaje y su

    vinculación con la teoría expuesta en el capítulo 1, también se expone brevemente

    las características de cada una de las teorías de aprendizaje así como sus

    principales precursores.

    En el capítulo 3, se explica la metodología y el proceso aplicado al estudio de

    campo, mismo que tiene como propósito evaluar la relación que existe entre las

    variables irracionalidad – racionalidad y el aprendizaje académico con los

    estudiantes de pedagogía de 2°, 4°, 6° y 8° semestre de la licenciatura de la

    Universidad Pedagógica Nacional Unidad Ajusco. Dentro de este mismo capítulo

    se describe el Instrumento original denominado “Registro de Opiniones” que se

    aplicó a los alumnos.

    El capítulo 4, expone los resultados del análisis realizado, las gráficas de cada

    unidad medible en el estudio y sus respectivas explicaciones, continuo a esto de

  • 2

    define el procedimiento estadístico conocido como “r de Pearson” y su

    interpretación según el resultado obtenido en el estudio.

    Las conclusiones y recomendaciones se dan finalmente enfocadas a los alumnos

    en sí mismos y al campo educativo, las alternativas de cómo enfrentar las

    emociones destructivas o perturbaciones emocionales para el buen

    funcionamiento en la escuela. Así mismo, se vincula al profesor y padres de

    familia en el cambio de actitud de los alumnos debido a que son quienes

    comparten la vida y emociones de los alumnos orientando y apoyando en todo

    momento.

    Por otro lado, también se menciona en las mismas el resultado obtenido en el

    estudio la importancia de realizar los mismos.

  • 3

    ____________________________________________________________________

    INTRODUCCIÓN

    En el aula, y en el contexto escolar en general, se vive una gran variedad de

    problemas que enfrenta el profesional de la educación.

    Un ejemplo claro de ello es a grandes rasgos, que existe un número elevado

    de niños y jóvenes que abandonan la escuela, dicho fenómeno es ocasionado por

    múltiples causas que varían considerablemente, algunos lo hacen por no tener los

    medios económicos para solventar los gastos que ésta implica, otros la dejan porque

    deben trabajar desde temprana edad. Unos más se alejan porque aun teniendo el

    apoyo económico de sus familiares creen que no son aptos para llevar a cabo

    actividades escolares que implican pensar y esforzarse, muestra de ello son aquellas

    asignaturas que implican razonamientos lógico matemáticos, algunas otras que

    conllevan a realizar análisis profundos, otros más porque creen que son unos

    fracasados sólo porque no todo les sale bien y no siempre obtienen buenas

    calificaciones, en estos casos y de acuerdo con la teoría de la racionalidad, (que

    sustenta a la terapia racional emotiva conductual y que es la teoría elegida para el

    presente estudio), se observa que la persona es o quiere ser perfecta en todo y tener

    siempre éxito en las actividades personales o interpersonales que realiza.

    Es por ello que la presente investigación se basa en las creencias de tipo

    racional e irracional que conducen a una reacción emocional positiva o negativa. Son

    tantos los motivos que frenan los estudios de niños y jóvenes que no se sabe con

    exactitud la causa que los origina, pues pueden ser de índole económico, político,

    social, cultural o emocional. La investigación se enfoca principalmente a los

    aspectos emocionales, dado que de ellos, emanan las conductas y sobre todo los

    pensamientos que pueden estar impidiendo la consecución de metas en el individuo.

    En el presente estudio se hace un análisis de las diversas actitudes u

    opiniones que el alumno toma ante ciertas actividades de su vida cotidiana y cómo

    se ven reflejadas en las conductas positiva o negativamente frente a su aprendizaje

    escolar.

  • 4

    En lo personal, pienso que preocuparse en estos tiempos por las actitudes

    de los alumnos es menester -ante su desarrollo académico- ya que implica ocuparse

    por los efectos perdurables de la enseñanza que se le está ofreciendo al alumno.

    Ahora bien, si la enseñanza tiene su razón de ser y consiste en ayudar a que

    cada individuo funcione con efectividad en su vida diaria y en el trato con los

    demás ¿Por qué olvidarnos de sus actitudes que es el producto de sus emociones y

    el papel que están tomando en cuanto a su formación académica?

    Para abordar esta problemática, es menester entender desde el inicio que la

    investigación se desarrolló dentro del contexto educativo con la finalidad de medir el

    grado de irracionalidad en los alumnos participantes y saber si existe alguna relación

    con su aprendizaje académico, a través del instrumento “Registro de Opiniones” el cual, en la parte correspondiente de la presente investigación, se explica con

    detalle el resultado de los mismos.

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Las consecuencias que acarrea un mal manejo del aprendizaje en todos los

    niveles de estudio pueden ligarse a diversas causas o motivos que pocas veces se

    toman en cuenta para entender al ser humano en su desarrollo integral. La presente

    investigación es sobre algunas causas de tipo emocional que genera en el alumno

    su escasa o nula participación en el aula de clases, así como en su rendimiento

    académico. Dichas causas emocionales, de acuerdo con el marco teórico elegido,

    en gran medida son producto de una filosofía irracional de la vida, es decir, de un

    conjunto de pensamientos irracionales que constantemente brotan en él, y que la

    mayoría de los profesores y padres de familia no piensan en estos aspectos que

    intervienen en el aprendizaje académico y que, sin embargo, son objeto de trabajo

    del educador, el padre de familia y el orientador educativo.

    Por lo general, se parte del supuesto de que a los estudiantes, hijos de familia,

    no les debe preocupar o inquietar nada más que sus estudios, olvidándose así

    fácilmente que ellos también tienen pensamientos, sentimientos y una vida que

    difícilmente pueden ser diferentes a otro ser humano con las mismas capacidades de

    entendimiento. A esto se agrega la escasa información o conocimiento que se tiene

    con respecto a programas específicos de educación emocional y a la poca

    importancia que se le da a esta esfera de la personalidad.

  • 5

    La Terapia Racional Emotiva-Conductual (TREC) formulada por Albert Ellis

    (1981, 1990, 2000) en el campo educativo deriva en un programa denominado

    Educación Racional Emotiva (ERE), (Knaus, 1975, Ann Vernon 1989), no obstante,

    existe poca práctica de la misma en nuestro contexto y puede ser conveniente

    explorar sus vínculos con la problemática que en este apartado se expone.

    Se intenta ligar de alguna manera “el pensar del estudiante de pedagogía” con

    su “grado de racionalidad”, es decir, qué tan racionales son sus pensamientos, ya

    que vivimos en una sociedad que se ve constantemente envuelta por la gran

    diversidad de información y este sólo hecho nos perturba sin darnos a veces cuenta

    hasta que nos encontramos en serios aprietos de índole emocional que afectan

    gravemente nuestras actividades cotidianas, entre las que se encuentra el

    aprendizaje. La poca importancia que se le brinda al área emocional, en nuestro

    contexto y su vinculación con el proceso enseñanza aprendizaje genera las

    siguientes preguntas.

    ¿Cómo se da el proceso de aprendizaje en el alumno?

    ¿En qué consiste la Teoría de la Racionalidad de Albert Ellis?

    ¿Qué es la TREC?

    ¿Qué creencias irracionales tienen los estudiantes de Licenciatura en Pedagogía de

    la UPN?

    ¿Cómo influye la irracionalidad en el aprendizaje académico de los mismos?

    ¿El promedio de los estudiantes da cuenta del grado de irracionalidad o racionalidad

    de los mismos?

    ¿Cuál es el nivel de irracionalidad que tienen los estudiantes de pedagogía?

    ¿Qué influencia tienen las emociones en general en el aprovechamiento escolar del

    estudiante de licenciatura?

    ¿Qué recomendaciones se pueden hacer para un buen manejo de la afectividad en

    el estudiante de la licenciatura de pedagogía?

    ¿Son las conductas importantes para un óptimo manejo del aprendizaje académico

    en el alumno?

    ¿Es benéfico para el alumno reflexionar sobre sus propios pensamientos?

  • 6

    JUSTIFICACIÓN

    Como consecuencia del alto grado de irracionalidad que en el transcurso de

    mi formación profesional he observado en mis compañeros, y en mí misma, ocupa

    esta investigación en encontrar relaciones entre una filosofía personal de la vida con

    contenido racional-irracional y el rendimiento académico en estudiantes de la

    licenciatura de pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional, basándome

    principalmente en la Teoría de la Racionalidad de Albert Ellis (1981, 1990, 2000), con

    la finalidad de ofrecer una explicación a partir de la misma y brindar recursos que

    mejoren el nivel educativo de los estudiantes y, por ende, hagan el trabajo de

    profesores más sustancial.

    A través de la conducta racional e irracional que los alumnos manifiestan en

    el transcurso de su formación profesional, se pretende encontrar la relación existente

    entre los procesos cognitivos y la conducta del estudiante partiendo de la suposición

    de que a mayor irracionalidad, menor será el aprendizaje académico en los

    estudiantes de Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional.

    Esta investigación se basa en el grado de racionalidad e irracionalidad y los

    efectos que tiene respecto al aprovechamiento académico en los estudiantes, que

    muchas veces se ven envueltos en problemas de tipo emocional.

    Se hace hincapié en conceptos como: racionalidad e irracionalidad,

    aprovechamiento académico, aprendizaje, emociones, que de alguna manera

    ayudan a identificar el campo teórico de dicha investigación, al mismo tiempo de que

    darán los fundamentos teóricos para su elaboración.

    Mientras tanto, se parte de que la irracionalidad “Es un conjunto de

    pensamientos que generan emociones exageradas, que no permiten la consecución

    de metas y que tienen un contenido absolutista y no verificable con la realidad” (Ellis,

    A: 1990:21)

    La vida del alumno se puede ver afectada por acontecimientos no previstos y,

    además, por pensamientos irracionales que desequilibran en gran medida el

    aprovechamiento académico. Por lo que se tratará de dar una alternativa para un

    mejor manejo de estos a través de la Teoría de la Racionalidad.

    Por otro lado, y puesto que el ser humano nace perceptible, sensitivo,

    imaginativo, se caracteriza por ser racional, a diferencia de los animales no obstante

    en ocasiones cae en lo irracional, debido a que no sabe cómo manejar o controlar

  • 7

    sus emociones, o en su defecto, sus programaciones cognitivas y éste se torna

    inconsciente que no identifica los daños que se está haciendo a través de sus

    comportamientos, mismos que son altamente destructivos y que no le benefician en

    nada, ya que son para ellos la salida más cercana a todos sus problemas, por lo que

    se refugian en el alcoholismo y la drogadicción, entre otros vicios, trayendo como

    consecuencia la postergación de actividades vitales, el suicidio, la violencia y otras

    tantas formas de destrucción y autodestrucción.

    No obstante, en el transcurso de mi vida y con base en las experiencias

    propias que he tenido, me he percatado de que en sí pocas veces actuamos de

    manera racional debido a que en ocasiones nos sentimos faltos de afecto y caemos

    en los extremos diciéndonos a nosotros mismos “ nadie me quiere”, “ a nadie le

    importo”, “necesito que los demás me acepten, si no me voy a morir”, etc, O por el

    contrario, nos decimos, “soy perfecto”, “no me importan los sentimientos de los

    demás, con tal de salirme con la mía” y no tomamos en cuenta la dirección que le

    estamos dando a nuestras emociones, es decir, pocas veces reflexionamos sobre

    este tipo de pensamientos y pocos sabemos la importancia que tiene para el ser

    humano el reconocimiento de los mismos para tener un equilibrio emocional sano.

    Concretamente en el ámbito escolar, podemos apreciar a los estudiantes que

    mas que preocuparse por la obtención de buenas calificaciones, se angustian,

    fabricando con esto un desequilibrio emocional, que paradójicamente interviene en

    su rendimiento escolar, llevándolo al detrimento, e incluso lo llevan a postergar sus

    estudios o al abandono definitivo, porque llegan a la conclusión de que no son aptos

    para resolver sus problemas. Problemas que se iniciaron en una falla de

    pensamiento a nivel contenido. Que interfirió con su aprendizaje.

    Dentro de este proceso de aprendizaje también es importante señalar que la

    actitud de profesores y de los mismos compañeros puede frenar o motivar sus

    estudios, ya que como se menciona líneas arriba el alumno es quien decide qué

    grado de importancia le dé a ciertas acciones de quienes le rodean., Si se

    encuentran relaciones fuertes que verifiquen esta suposición, se podría crear e

    impulsar un programa que atienda esta esfera de la personalidad con la finalidad de

    mejorar la vida académica del educando y, por ende, contribuir a su bienestar

    emocional.

    Según Ellis, “el ser humano nace con una doble potencialidad que es lo

    racional y lo irracional” (Ellis, A:1981:42), y por tanto, el ser humano actúa y se

  • 8

    presenta al mundo en las cuatro esferas o procesos básicos: percibe, piensa, se

    emociona y actúa, (Sensopercepción, pensamiento, emoción y conducta) y sin

    embargo, muchas de las veces sólo percibe, se emociona y actúa olvidando que

    tiene la capacidad de pensar y reflexionar sobre los acontecimientos y cambiar los

    resultados emocionales y conductuales.

    Las experiencias que en los últimos años me han llevado a cuestionarme

    diversas problemáticas sociales referentes a la conducta humana y el conocimiento

    de la Teoría de la Racionalidad de Albert Ellis, así como otras corrientes que hablan

    sobre el pensamiento, me han llevado a preguntarle a mis allegados, entre ellos mis

    amigos y familiares, ¿Cómo se sienten emocionalmente?, Pues no es lo mismo

    preguntar -al saludar al alguien, al encontrarlo por la calle o al llamarle por teléfono-

    ¿Cómo estás? Puesto que la respuesta se adelanta anteponiéndose un “bien

    gracias”, o un “¿Cómo me ves?, Insinuando con esta última que físicamente ¡ están

    muy bien! O dan una respuesta más que es: “Estoy, que ya es ganancia”, respuesta

    que refleja fácilmente un mal estado emocional que no se toma en cuenta y que en

    el estudiante se refleja en sus estudios.

    Con lo anterior corroboro la importancia que tiene el sentido de las palabras,

    que se desligan de los pensamientos, pues en la práctica el preguntar ¿Cómo estás

    emocionalmente?, Me ha dado como resultado otras respuestas muy opuestas a las

    arriba mencionadas, ya que ahora las personas con las que más comunicación tengo

    me han dicho cómo se sienten tanto, interiormente como exteriormente, y esto me

    hace pensar que muchas veces sólo actuamos y no somos conscientes de lo que

    estamos viviendo, ya sea porque constantemente lo evadimos, o caemos en la

    creencia de que a nadie le interesa nuestro estado emocional. Creencia que trae

    como consecuencia diversas acciones, entre ellas el suicidio, o enfermedades

    depresivas que postergan las actividades cotidianas.

    Se tiene que la educación como fenómeno universal presenta variaciones

    dado que cada sociedad tiene sus propios fines. No obstante, comparten criterios en

    común de los cuales uno de ellos es la “humanización del hombre”, pero ¿Qué pasa

    en la actualidad con los fines educativos de las instituciones superiores? ¿Hacia

    dónde dirigen la formación profesional del alumnado? ¿Qué importancia le dan a la

    esfera emocional y salud mental del educando?

    Estas y otras preguntas sin respuesta sólo comprueban que desde hace ya

    varios años se sigue dando una formación inadecuada e incompleta, ya que

  • 9

    descuida la formación de aspectos profundos de la personalidad humana, como es el

    aspecto afectivo. Sigue manteniendo un afán tradicionalista, pues se sabe que en

    principio la escuela fue creada como una institución encargada de trasmitir la cultura,

    de organizar los aprendizajes, de reforzar los conocimientos previos de cada

    individuo, etc., pero no asignándole ciertos cometidos como son: la atención del área

    emocional.

    La escuela de la actualidad plantea importantes problemas a los que se ha de

    dar respuesta para hacer del proceso educativo una real asistencia al “desarrollo

    armónico de todas las facultades del ser humano”, tal como lo plantea el articulo 3°

    constitucional.

    Asimismo, la labor del pedagogo es aportar elementos que mejoren el

    aprendizaje escolar apoyado por los avances científicos y tecnológicos a través de

    nuevos programas educativos enfocados al bienestar social, cultural y emocional del

    educando.

    El Articulo 3° constitucional, fracción II, inciso (a), expresa que el papel de la

    educación tiene como fin “formar un sistema de vida fundado en el constante

    mejoramiento económico, social y cultural del pueblo”… “así como atender la

    comprensión de nuestros problemas” para de esa manera “contribuir a la mejor

    convivencia humana tanto por los elementos que aporte a fin de robustecer en el

    educando” (Art. 3° constitucional, 2002: 8) Es imprescindible señalar que la

    educación se entiende como un “proceso de inculcación / asimilación cultural, moral

    y conductual” (Santillana: 2000: 583)

    De acuerdo con las referencias anteriores, considero que es papel del

    pedagogo contemplar todos los elementos que influyen en el proceso de

    aprendizaje. Los factores irracionalidad-emocionalidad son ejemplos de estos

    aspectos que influyen en el desarrollo armónico de la personalidad.

    OBJETIVOS Identificar los principales rasgos de tipo emocional y conductual que caracterizan las

    creencias irracionales de los alumnos de pedagogía de la Universidad Pedagógica

    Nacional (UPN), y la relación que se establece con su aprovechamiento académico.

    Como objetivos particulares, se tienen los siguientes:

  • 10

    1. Encontrar la relación que existe entre los procesos cognitivos y la

    conducta académica del estudiante.

    2. Identificar la filosofía personal de tipo racional e irracional, así como

    las consecuencias que se generan en el educando.

    3. Identificar de igual forma la influencia de las emociones en el

    aprovechamiento escolar y el grado de afectividad que poseen las

    mismas.

    4. Dar algunas recomendaciones en torno al desarrollo racional-

    emotivo académico del estudiante.

  • 11

    __________________________________________________________

    CAPÍTULO 1

    LA TEORÍA DE LA RACIONALIDAD Y

    LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVA CONDUCTUAL

    1.1. Introducción a las Terapias Cognitivo-Conductuales

    El modelo cognitivo aparece antes del movimiento humanista que se desarrolla con

    la terapia centrada en el cliente, de Carl Rogers, a mediados del siglo XX, y la

    Terapia Gestal de Fritz Perls. Este tipo de modelo presentaba desde entonces una

    alternativa entre dos polos: el psicoanalítico y el conductual.

    Durante ese mismo siglo las teorías del aprendizaje evolucionan desde el

    concepto del condicionamiento clásico de Pavlov, pasando por el condicionamiento

    operante de Skinner, para llegar hasta el modelo del aprendizaje social con Albert

    Bandura, quien instala la cognición como mediadora necesaria del proceso.

    A mediados de siglo, se inicia la investigación científica de la cognición, y es

    en el año de 1955 cuando aparece formalmente el comienzo de la ciencia cognitiva

    aplicada a la psicoterapia con un nuevo modelo que es presentado por el psicólogo

    norteamericano Albert Ellis.

    La obra de Albert Ellis, como sexólogo y psicoterapeuta, abarca al menos tres

    rubros importantes: Una teoría de la racionalidad, una propuesta filosófica para la

    vida cotidiana y una teoría sobre la psicoterapia (Wallen, DiGiusepe, Wessler. 1980)

    Estos tres rubros se engarzan y sé interrelacionan debido a que su teoría se explica

    desde la frase griega de Epíteto: “Las personas no se perturban por los

    acontecimientos, sino por lo que piensan acerca de los acontecimientos”. En la

    actualidad el concepto de “mediación cognitiva” está respaldado científicamente por

    el esquema “estimulo” “cognición” “respuesta”, y que Ellis en su

    modelo representa como el esquema A-B-C, enfatizando que entre A y C siempre

    está B.

  • 12

    Dichos rubros son separados en el presente trabajo para fines didácticos y de

    investigación.

    La teoría de la Racionalidad, en que se basa la presente investigación, parte

    de la Terapia Racional Emotiva-Conductual (TREC) Además de seguirse

    desarrollando, ha contribuido a dar origen a un fenómeno más amplio dentro de la

    psicología clínica conocido como Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), y que también se suscribe por sus bases y aspectos teóricos a la Psicología Cognitiva.

    Dentro del lenguaje de la psicología cognitiva es común escuchar diferentes

    vocablos como: actitud, esquema cognitivo, creencias, estructura cognitiva,

    fenómeno, mapa.

    La actitud, por ejemplo está ligada con las emociones y se define como el

    conjunto complejo de tendencias para actuar o reaccionar, de ciertos modos que

    pueden o no estar bajo control voluntario. Cuando la persona reacciona ante un

    estímulo se sabe que está expresando una actitud, pero lo que se ignora es si está

    reaccionando racionalmente. Esta expresión puede reflejarse como positiva o

    negativamente. Lo que la determina en mayor parte es el conjunto de pensamientos,

    tendencias o creencias que tiene la persona ante ciertas circunstancias de la vida.

    Por ejemplo: si una persona, cuya actitud hacia la lectura es favorable, tiene una

    elevada predisposición para leer, hablar o pensar entusiastamente acerca de ella,

    pero si a esta misma persona le desagrada la lectura, y todo aquello que se le

    asemeje, difícilmente se podrá compartir una plática sobre la misma, a menos que

    cambie la concepción que tiene de los libros, cualquiera que fuese o la lectura en sí.

    Es decir, la actitud tiene una base esencialmente cognitiva, en la misma forma en

    que una persona puede conducirse favorablemente, otra lo puede hacer

    desfavorablemente ante una misma circunstancia, y es aquí donde el esquema

    cognitivo de cada una entra en juego, ya que el significado que atribuye y posee

    cada individuo varía dando dirección a su conducta.

    Una emoción es todo aquello que nos motiva a actuar, algunas veces de

    manera racional, y otras veces de manera irracional. Esta misma acción se desliga

    desde la parte central del cerebro, ya que a través de la percepción que la persona

    tiene del objeto-sujeto se realiza entonces la respuesta que involucra a todo el

    organismo desde el sistema nervioso. Así, la conducta es acompañada de una

    evaluación o valoración de lo que ocurre en el ambiente, y es así como las

  • 13

    emociones se hacen presentes en el individuo muchas veces de forma espontánea y

    extremista que llegan a perturbar la vida de las personas.

    Este tipo de cuestiones es los tratados por la psicología cognitiva y las

    terapias cognitivo-conductuales, que ponen su énfasis en los procesos cognitivos y

    en la generación o creación de emociones en el ser humano. Parten de este hecho

    para instrumentar diferentes técnicas cognitivo-emotivo-conductuales, a fin de

    corregir diferentes problemas que el sujeto presenta en la vida cotidiana.

    Es importante señalar que la TREC, y las TCC en general, se constituyen en

    un enfoque de orientación debido a que su aplicación procede en cualquier área del

    desarrollo personal. Este grupo de terapias se da a partir de la inconformidad con los

    resultados obtenidos por diversos pacientes que se trataban a través del

    psicoanálisis. Actualmente, las más conocidas son la Terapia Racional Emotiva

    Conductual (TREC) de Albert Ellis y La terapia cognitiva (TC) de Aarón Timoty Beck.

    Dichos autores, además, son considerados como los iniciadores de lo que hoy se

    conoce como Terapia Cognitivo Conductual. Es decir, ambas escuelas terapéuticas,

    junto con otras nuevas orientaciones integradoras, conductuales y sociales, están

    comprendidas en lo que hoy se denomina la Corriente Cognitivo Conductual en psicoterapia y que adopta el modelo de la psicología cognitiva.

    El siguiente cuadro muestra la evolución que ha tenido dicho enfoque (Lega,

    L. Caballo y Ellis.1997: 7)

    Nombre de la terapia Año de publicación

    Autor (es) Tipo de terapia

    Terapia racional emotivo

    conductual

    1958 Ellis, Albert RC

    Terapia cognitiva 1963 Beck, Aarón RC

    Entrenamiento en

    autoinstrucciones

    1971 Meichenbaum RC

    Entrenamiento en el

    manejo de la ansiedad

    1971 Suinn y

    Richardson

    HA

    Terapia de solución de

    problemas

    1971 D’Zurilla y

    Goldfried

    SP

  • 14

    Entrenamiento en

    inoculación del estrés

    1973 Meichenbaum HA

    Reestructuración Racional

    Cognitiva

    1974 Goldfried HA

    Terapia de Conducta

    Racional

    1975 Maultsby RC

    Terapia de autocontrol 1977 Rehm SP

    Terapia cognitivo-

    estructural

    1983 Guidano y Liotti RC

    Terapia de valoración

    cognitiva

    1986 Wessler y Hankin RC

    Terapia cognitiva centrada

    en los esquemas

    1990 Young RC

    RC = Terapias de reestructuración cognitiva, HA = Terapias de habilidades de

    afrontamiento, SP = Terapias de solución de problemas.

    El modelo de la Psicología Cognitiva y las Terapias Cognitivas consisten en el

    principio de la mediación cognitiva, es decir, la respuesta emotiva o conductual de

    una persona ante una situación o estímulo está mediada por el proceso de

    significación o evaluación en relación con los objetivos, metas, deseos de cada

    persona.

    El papel mediacional de la cognición no es el único elemento común entre las

    Terapias Cognitivo Conductuales, ya que además se sostiene que:

    a) Los individuos responden a las representaciones cognitivas de los

    acontecimientos ambientales en vez de a los acontecimientos mismos.

    La respuesta emocional, depende básicamente del diálogo interno del

    individuo, más que del acontecimiento en si.

    b) El aprendizaje está mediado cognitivamente. El pensamiento es

    preponderante en el logro de nuevos aprendizajes.

    c) La cognición media la disfunción emocional y conductual (la cognición

    afecta a las emociones y a la conducta y viceversa). Cognición,

  • 15

    emoción y conducta, funcionan como un sistema, donde cada

    elemento es influido por el otro.

    d) Algunas formas de cognición pueden registrarse y evaluarse. Por

    ejemplo el contenido de lo que una persona piensa, es susceptible de

    registrarse y codificarse.

    e) La modificación de las cogniciones puede cambiar las emociones y la

    conducta; y

    f) Tanto los procedimientos cognitivos como los conductuales para el

    cambio son deseables y se pueden integrar en las intervenciones.

    (Lega, L., Caballo y Ellis.1997: 3)

    Las estructuras cognitivas, generalmente conocidas como esquemas, que dan

    lugar a las evaluaciones y a las respuestas, son el resultado de predisposiciones

    genéticas y del aprendizaje generado a través de las experiencias vividas, propias de

    cada persona.

    Toda terapia, por lo tanto implica una modificación de estas estructuras con la

    consiguiente modificación de las evaluaciones que logrará un cambio de las

    respuestas emotivas y/o conductuales. De esta manera, sin desconocer el enfoque

    médico biológico de los trastornos, sino sumándose al mismo, el modelo

    psicoterapéutico cognitivo-conductual aporta al proceso de cambio el concepto de

    reaprendizaje, para lo cual se recurre a las teorías del aprendizaje.

    Entre las teorías del aprendizaje podemos citar para ejemplificar el modelo

    social cognitivo, Albert Bandura, dice: “sólo puede darse el aprendizaje cuando se

    efectúan respuestas y se experimentan sus efectos. En realidad, casi todos los

    fenómenos de aprendizaje que resultan de la experiencia directa se dan de una

    forma vicaria: observando las conductas de otras personas y las consecuencias de

    esas conductas.” (Dale, H. S: 1997:27)

    El enfoque cognitivo conductual es cada vez más dominante entre las

    propuestas psicoterapéuticas, su eficacia y eficiencia en la práctica clínica es cada

    vez más reconocida en las investigaciones sobre diversos trastornos de gran

    incidencia actual, tales como: Depresión, adicciones, ansiedad, trastornos de pánico,

    agorafobia, fobia social, disfunciones sexuales, etc., así como muchos problemas,

    tales como la violencia, la ira, las inhibiciones, los conflictos de pareja y otros (Lega,

    L. Caballo y Ellis, 1997) Algunas de las características prácticas más destacadas de

    este modelo psicoterapéutico son: su brevedad, su énfasis en el presente, en el

  • 16

    problema y en su solución, su carácter preventivo de futuros trastornos, su estilo de

    cooperación entre paciente y terapeuta y la importancia de las tareas de auto-ayuda

    a realizarse entre sesiones.

    También se detectan diferencias entre las distintas terapias Cognitivo

    Conductuales, por ejemplo sólo la TREC de Ellis y la Terapia Cognitiva (TC) de

    Beck, presentan una teoría de la personalidad y un enfoque humanista, en el sentido

    que no se enfocan solamente al tratamiento de problemas o disfunciones, como en el

    modelo médico, sino que se interesan por el desarrollo integral del ser humano,

    dotándolo de herramientas para que por sí mismo el sujeto resuelva problemas. Las

    otras terapias, en términos generales, se ocupan de la solución de problemas

    específicos y algunas de ellas se reducen al manejo de una técnica cognitivo-

    conductual, para conseguir sus propósitos terapéuticos.

    En la década de los 90, del siglo pasado, se muestra una decidida y creciente

    tendencia a la integración de los aportes de las diversas corrientes psicoterapéuticas

    en la búsqueda de un abordaje específico y más efectivo para cada tipo de

    patología, con un énfasis en la prevención, el incremento de la labor interdisciplinaria

    y la creciente participación del enfoque de la corriente cognitiva conductual como eje

    de dicho proceso. En la práctica actual ha alcanzado un gran reconocimiento la

    incorporación al modelo cognitivo conductual de las técnicas y recursos de las

    corrientes humanistas y experienciales, ejemplo de esto lo constituye el psicodrama

    de Obst Camerini y la Terapia Gestal (www. retecal. com)

    1.2 Qué es la Terapia Racional Emotivo-Conductual (TREC) Es un modelo terapéutico que, como el enunciado lo indica, se basa en las

    cogniciones (tanto racionales como irracionales), emociones y conductas. Estas son

    su objeto y medio de trabajo. Es decir, como forma de psicoterapia, busca

    reestablecer el equilibrio en la cognición, la emoción y la conducta a través de

    procedimientos y técnicas cognitivas, emotivas y conductuales. Este tipo de terapia

    cognitivo-conductual es la alternativa para aquellas personas que padecen

    perturbaciones emocionales producidas principalmente por su filosofía de vida o el

    concepto de sí mismo que mantiene cada una. Su intervención principal es cognitiva

    ya que intenta directamente disminuir las conductas y emociones disfuncionales

  • 17

    modificando principalmente la cognición.; además, trabaja con un método científico

    de pensamiento racional.

    Cuestiona por qué las personas crean sus propios problemas y qué se puede

    hacer para disminuir los problemas emocionales y llevar una vida plena y

    satisfactoria. Incluye un enfoque humanista de concebir la terapia, el cual consiste en

    aceptarse incondicionalmente con todo y sus limitaciones para sólo centrarse en

    experiencias y valores autorrealizados.

    Su objetivo principal es lograr un cambio filosófico en las personas con el fin

    de que se interesen en sí mismos incluyendo su conducta, como lo social, para

    adquirir tolerancia aceptando la incertidumbre, flexibilidad, y sobre todo asumir

    riesgos y encontrarles una solución si no científica al menos emocionalmente estable

    y aceptable. La TREC establece como objetivos específicos, para sus clientes

    perturbados, los siguientes criterios de salud mental (Ellis 2000:330- 341):

    1.- Autointerés. Ya que la persona saludable mentalmente posee un amplio respeto por sí mismo y no hace sacrificios sobre su persona, poniendo los intereses

    de él por debajo de los demás. Comprende que su bienestar es el bienestar de los

    que lo rodean.

    2.- Interés social. Dado que el ser humano es gregario, y disfruta de la interacción con otros, es una meta TREC el fomentar habilidades para la relación

    interpersonal, facilitando y acrecentando la vida en comunión.

    3.- Autodirección. Implica asumir la responsabilidad de la propia vida y el resolver los problemas por si mismos, conservando la interdependencia inherente a

    la especie humana.

    4.- Tolerancia. Que en gran medida proviene de la auténtica aceptación de que los seres humanos son falibles, por lo tanto, los otros también pueden

    equivocarse y este hecho no se convierte en algo terrible o intolerable.

    5.- Flexibilidad. Aumento de actitudes abiertas y liberación de cualquier forma de fanatismo, y con ello una actitud aceptante ante la diversidad de formas de

    pensamiento, credos, orientación sexual, etc.

    6.- Aceptación de la incertidumbre. Aceptar el hecho de que no existen verdades absolutas ni situaciones cien por cien seguras, que no es posible caminar

    en la vida sino sólo en término de probabilidades, y que en ello radica una buena

    dosis de excitación y placer en la vida.

  • 18

    7.- Compromiso. Es un elemento indispensable en el buen vivir y en la felicidad, consiste en concentrarse profundamente en una labor artística, creativa,

    altruista o científica a tal grado que llene de placer la vida.

    8.- Pensamiento científico. Conlleva tanto un aumento en la objetividad, como una aplicación a la vida diaria, de los aspectos elementales del método

    científico, de esta manera la persona se encuentra más eficiente para resolver los

    problemas que le plantea la vida cotidiana.

    9.- Auto aceptación. No sólo se modela este ingrediente de la personalidad sana, sino que activa y directivamente se enseña al cliente a aceptarse tal como es

    con toda la profundidad de que es capaz

    10.- Asunción de riesgos. Descubrir qué se desea realmente en la vida y después lanzarse a la consecución de la meta, aunque implique riesgos, de esta

    manera el proceso puede ser tan excitante como el resultado.

    Un aspecto, y quizás el más singular de la TREC, que le distingue de otras

    teorías y de otras terapias cognitivo conductuales (TCC) es:

    “Su supuesto de que las filosofías básicas, esquemas o creencias irracionales esenciales que mantienen normalmente las personas para neurotizarse incluyen en gran medida a los absolutistas que adoptan y generan” (Ellis, A: 2000 466)” ..... “y cómo estas conducen a la mayoría de las demás irracionalidades profundas como lo es el , la y la con las cuales se atormentan frecuentemente las personas” (Ellis, A: 2000:466)

    Otro distintivo de la TREC referente a las TCC es el conocimiento que se tiene

    de que existen dos tipos de sentimientos negativos: los saludables y los

    disfuncionales; el primer grupo incluye el dolor, el pesar, la frustración y la molestia,

    que pueden ser desagradables pero que van a favor de sus intereses y gustos

    personales; El segundo grupo incluye la depresión, la desesperación, la rabia, el

    pánico y la auto denigración cuando experimenta eventos desafortunados. Estas

    respuestas suelen ser exageradas ante la situación que se experimenta, altamente

    desagradable y bloqueadora de los propósitos y metas del individuo.

    Según la TREC, el reconocimiento de estos sentimientos negativos

    permite a las personas elegir lo mal que se permitirán

    sentir ante equis suceso.

  • 19

    El enfoque psicoterapéutico TREC es ampliamente conocido por el esquema

    ABC, que constituye la presentación didáctica de los principios básicos que expone,

    y se define de la siguiente manera:

    "A" (por "Activating Event ") representa el acontecimiento activador, suceso o situación. Puede ser una situación o acontecimiento externo o un suceso interno

    (pensamiento, imagen, fantasía, conducta, sensación, emoción, etc.)

    "B" (por "Belief System") representa en principio al sistema de creencias, pero puede considerarse que incluye todo el contenido del sistema cognitivo:

    pensamientos, recuerdos, imágenes, supuestos, inferencias, actitudes, atribuciones,

    normas, valores, esquemas, filosofía de vida, etc.

    "C" (por "Consequence") representa las consecuencias o reacciones ante "B". Las "C" pueden ser de tipo emotivo (emociones), cognitivo (pensamientos) o

    conductual (acciones)

    Este esquema del ABC pone énfasis en el sistema de creencias, que se

    concentra en B, y en donde las personas solemos crear y mantener esquemas que

    definen nuestra manera de ver la vida así como nuestras actitudes y la manera de

    conducirnos.

    La propuesta de Ellis es la misma que la de Epicteto, el filósofo griego que

    vivió en Roma a principios de la era cristiana y que sostiene: “Las personas no nos

    perturbamos por las cosas, sino por la visión que tenemos de ellas” (EPICTETO)

    1.3 Orígenes y desarrollo de la TREC La Terapia Racional Emotiva Conductual se originó, como ya se había mencionado,

    a causa del abandono del psicoanálisis que Albert Ellis practicaba con sus pacientes.

    Entre estas mismas causas estaba el interés que tenía desde muy joven en el

    bienestar y felicidad, así como su experiencia personal con mujeres, y su fobia social

    en general.

    Fue a los 16 años cuando su interés por artículos y libros de psicología y

    filosofía griega se incrementó. Poco a poco fue escribiendo pequeños artículos

    basados en su problema de personalidad.

    Un elemento característico de dicho problema fue su educación, ya que se

    consideraba un chico tímido y asustadizo, de ahí su fobia social.

  • 20

    Aunque desde entonces fue consciente de todo cuanto le afligía, y sobre todo

    sabía qué hacer al respecto, se quedaba inmóvil cada vez que decidía enfrentar algo

    que le incomodaba, lo que lo llevó a catalogarse como un posponedor. Esto lo

    comprendió hasta que llegó al primer semestre de la universidad, donde se dio

    cuenta que no era más que una actitud autoderrotista que mantuvo desde sus años de secundaria.

    Entre otras experiencias, se dio cuenta que no bastaba con pensar

    positivamente sino que el activarse y practicar, una y otra vez, todo aquello que le

    incomodaba o le era difícil realizar, a la postre le ayudaba en gran medida a

    superarlo.

    Al realizar este tipo de tareas personales descubrió que no fallecía a pesar de

    la gran incomodidad que sufría, y también que entre más practicaba ese tipo de

    sensaciones más rápido desaparecía el temor, ya se tratase de hablar en público, o

    concertar citas con mujeres, etc. Esto lo llamó más adelante en la TREC la solución elegante. Esta pequeña reseña de su vida personal da cuenta de cómo se inició la

    TREC, pues lo más importante que descubrió fue el valor que tiene la cognición así

    como la filosofía, el razonamiento reflexivo y la auto-persuasión de cada persona

    para cambiar sus emociones y conductas disfuncionales.

    Respecto al enfoque psicoanalítico, que practicó con sus pacientes durante

    seis años, se dio cuenta de que éste era insuficiente aun y cuando les ayudó a

    entender a los mismos cómo habían llegado a ser cómo eran. Es decir, el

    remontarse a su pasado no ayudaba en mucho por dos razones: una que no

    generaba un cambio profundo y duradero, y otra que casi siempre regresaban al

    cabo de un tiempo al comienzo del problema, es decir, mantenían “vivos” los daños

    y dificultades del pasado en su vida presente, cosa que les impedía, sobre todo lo

    primero, lograr un cambio radical en su persona. Dado que Ellis tuvo desde siempre un especial interés en el “bienestar” interno

    de las personas, se percató de que los antiguos filósofos griegos, a quienes leyó

    desde temprana edad, habían dicho algo que los psicoanalistas y los conductistas

    negaban, y es que:

    “Los seres humanos somos constructivistas, tenemos opciones, decisión y no simplemente nos perturbamos por las influencias

  • 21

    externas o situaciones pasadas, sino que significativamente contribuimos a ellas manteniendo nuestros propios pensamientos, emociones y comportamientos disfuncionales o no saludables” (www. psicotrec.com)

    Tal es así que la TREC funciona como un sistema de ayuda para que las

    personas logren adquirir un cambio de filosofía en su vida, para reducir su malestar y

    equilibrar emocionalmente la misma con el fin de tener bienestar y felicidad estables.

    Con todo este bosquejo, Albert Ellis crea entonces una nueva corriente en

    psicoterapia, que presenta por primera vez en el año de 1955 como Terapia Racional

    (TR); Una limitación que presentaba dicha teoría era la de llamarse Terapia Racional

    (TR) Así, en el año de 1962, Ellis cambia el nombre de dicha teoría por el de Terapia

    Racional Emotiva (TRE) ya que no daba cuenta de los aspectos emocionales que le

    justificaban. Por último, en 1993 le agrega la palabra conductual. Todo esto como

    una señal de que el sistema TREC evoluciona con el paso del tiempo.

    Así, la TREC en su conjunto “se basa en la idea de que tanto nuestras

    emociones como nuestros comportamientos son producto de nuestros esquemas de

    pensamiento o creencias, de nuestra interpretación de la realidad” (www.

    psicotrec.com)

    A partir de esta noción se postula que:

    “Su objetivo primordial es conducir a las personas a la identificación de sus

    pensamientos y creencias irracionales, las cuales aumentan su satisfacción y

    constituyen obstáculos para sus metas, ayudándolos a reemplazar dichos

    pensamientos por otros mas adecuados o racionales que les permitan lograr con

    mayor eficacia y bienestar sus metas u objetivos de tipo personal” (www.

    psicotrec.com)

    Este modelo de terapia inicia con una orientación en el campo de consejería y

    psicoterapia, su marco teórico hace referencia al pensamiento y las emociones de

    los seres humanos asegurando que: “no son dos procesos diferentes ya que, en

    algunos aspectos son la misma cosa” debido a que un pensamiento genera una

    emoción y viceversa. “Es decir, que si la persona actúa, siente emociones o piensa,

  • 22

    no lo hace aisladamente sino que, consiente o inconscientemente, involucra otros

    componentes como el visual”. (Lega, L., Caballo y Ellis: 1997: 16)

    Lo anterior corrobora una vez más que desde sus inicios la TREC puso gran

    énfasis en los pensamientos, creencias y comportamientos mismos que, según Ellis,

    desarrollan las dificultades o problemas emocionales, porque la persona, sin darse

    cuenta, interpreta y evalúa un hecho o acontecimiento con base en ello y no se da

    cuenta de que puede estar aumentando su insatisfacción.

    Así, no son los eventos ni las otras personas las que hacen sentir bien o sentir

    mal emocionalmente. Son los pensamientos o cogniciones las que se encargan de

    ello.

    Aunque la TREC se constituye como una teoría con un enfoque cognitivo-

    conductual también se le considera una teoría humanista debido a que busca en

    primera instancia el crecimiento emocional de la persona demostrando que ésta tiene

    la capacidad de crear sus propias emociones o sentimientos y, por consiguiente,

    puede sobreponerse a los mismos o a las dificultades que interfieren en su

    funcionamiento presente, permitiendo a la vez escoger o encontrar alternativas

    saludables para su propia vida.

    1.4 Bases filosóficas de la TREC El número de filósofos y pensadores que han influido en la TREC, es vasto. Esto se

    explica también por la gran afición del autor por la filosofía, desde su adolescencia.

    De tal forma que se pueden citar a: Spinoza, Bertrand Russel, John Dewey,

    Emmanuel Kant, William Shakespeare y, por supuesto, a los clásicos griegos como

    Sócrates, Epicteto y Epicuro.

    Quizá la más clara influencia filosófica se encuentre en el Estoicismo, de

    autores como Epicteto, Séneca y Marco Aurelio. Se aprecia, en la obra de estos

    autores, el matiz cognitivo y constructivista sobre la experiencia humana, en especial

    lo referente a la vida emocional. Las siguientes citas ejemplifican en cierta medida el

    estoicismo adoptado por la TREC:

    “Propio de ignorantes es el culpar a otros de las propias miserias. Aquel que a sí mismo se culpa de su infortunio comienza a entrar en el camino de la sabiduría; pero el que

  • 23

    ni se acusa a sí ni a los demás, es perfectamente sabio” (Epícteto, 1975:4) “Acuérdate que conviene que representes la parte que te ha querido dar el autor de la comedia. Si es corto tu papel, represéntale corto, si largo, represéntale largo. Si te manda hacer el papel de pobre, hazle naturalmente lo mejor que pudieres. Y si te da el de príncipe, el de cojo o el de un oficial mecánico, a ti te toca el representarlo y al autor el de escogértele” (Epícteto: 1975: 7) “Cuando veas a alguno promovido a dignidades, o favorecido, o acreditado, no te dejes llevar de la apariencia ni digas que es dichoso. Pues la verdadera tranquilidad de espíritu consiste en no desear sino lo que depende de nosotros mismos” (Epícteto,1975: 7)

    Del pensamiento de Epicuro, se deriva el concepto racional emotivo de

    Hedonismo, de largo alcance. Ya que la TREC anima constantemente a la búsqueda

    de la felicidad, el placer y el bienestar.

    “El placer es el bien supremo. Y por esto decimos que el placer es el principio y el

    final de una vida feliz, porque hemos reconocido que era el bien primero e innato, porque de él teniendo la sensación como medida, partimos para cada elección y cada renuncia, y a él llegamos cuando examinamos todos los bienes. Y precisamente porque es el bien primero e innato, por esto, no elegimos todo el deleite, sino que rechazamos muchos placeres cuando de ellos se desprenden para nosotros mayores fatigas que felicidades. Consideramos que antes que los placeres son preferibles muchos dolores si, después de haberlos tolerado durante largo tiempo, obtenemos un gozo mayor, Cada placer por su propia naturaleza es un bien, pero no deben elegirse todos. Del mismo modo todo dolor es un mal, pero no siempre ha de evitarse…” (Epicuro, 1994: 11)

    En las anteriores citas, encontramos una gran similitud con la práctica clínica

    de la Terapia Racional Emotiva-Conductual (TREC), ya que, al igual que los griegos,

    se busca: Aumentar la tolerancia a la frustración, logro de mayor placer y bienestar

    en la vida, motivación para luchar y modificar las situaciones que dependen del

    cliente, aceptación de las cosas que no dependen del cliente.

  • 24

    1.5 Aplicaciones y contribuciones La TREC, siendo la primera dentro de las terapias cognitivo-conductuales también se

    caracteriza por ser la primera que se introdujo a la práctica clínica trabajando con

    niños, adolescentes y adultos de forma individual, grupal, marital y familiar,

    manejando problemas como: el miedo, la cólera, la ansiedad, la depresión,

    problemas de rendimiento, falta de motivación, dificultades en las relaciones

    interpersonales, baja autoestima, impulsividad, agresión, problemas de rendimiento

    en la escuela y desempeño laboral, entre otros.

    Su forma terapéutica ha contribuido en los contextos educativo, laboral,

    social, hospital y escenarios de salud mental. Su abordaje es multidimensional ya

    que utiliza diversos tipos de técnicas cognitivas, emotivas, conductuales e

    interpersonales para que se facilite la resolución del problema en cualquiera de las

    áreas a trabajar.

    En este estudio se describe el desarrollo en el contexto terapéutico

    enfocándose al aspecto educativo, donde es comúnmente aceptado por las

    perturbaciones emocionales, que a veces presentan los alumnos, y que no sólo no

    les permiten un buen desempeño académico, sino que influyen en todo su proyecto

    de vida.

    En este contexto se le maneja como recurso preventivo y no sólo como

    corrector, ya que, se inicia diseñando un programa de auto-ayuda en el que los

    alumnos aprenden principios racionales que los ayudarán a sobrellevar problemas a

    futuro o que enfrentan en el presente. La meta de dicho programa es enseñarles

    cómo lograr ser mejores y no tan sólo sentirse mejor.

    Esta modalidad se refiere al programa conocido inicialmente como Educación

    Racional Emotiva (ERE), (Knaus, W. 1974) y después como Educación Racional

    Emotiva Conductual (EREC), (Vernon, A. 1989) Y que constituye un programa de

    educación emocional, bajo los principios de la teoría de la racionalidad, que

    comprende las siguientes áreas: Autoaceptación, Manejo de sentimientos, Creencias

    y conducta, Toma de decisiones y solución de problemas y relaciones

    interpersonales.

  • 25

    1.6 Teoría de la Racionalidad de Albert Ellis Tal como se plantea al inicio del presente capítulo, la obra de Albert Ellis implica no

    solamente una teoría y práctica de la psicoterapia, sino abarca un concepto de ser

    humano, una propuesta filosófica para la vida del ser humano y una Teoría de la

    Racionalidad (Wallen, DiGiuseppe, Wessler 1980) Aunque estos son aspectos

    relacionados, pueden distinguirse fácilmente de manera independiente.

    Lo anterior se debe a que la evolución de la TREC, como modelo terapéutico

    primordial, busca algo más que el sólo hecho de descubrir un nuevo método, busca

    una nueva conceptualización de la naturaleza mental así como establecer los

    factores que determinan la conducta del individuo (Lega, L. Caballo y Ellis: 1997)

    Ellis plantea en su teoría que el ser humano se desenvuelve a través de

    cuatro procesos básicos: percepción, pensamiento, sentimiento y comportamiento

    que están íntimamente relacionados y concatenados. Funcionan como un sólo

    sistema, por tanto los cambios que se generan en uno afectan e influyen a los otros.

    (Ellis, A. 1990) El punto central de la Teoría de la Racionalidad, es la cognición como

    principal generador de las emociones en el ser humano. Este hecho se explica

    repetitivamente en los escritos tanto de Ellis como de los Terapeutas Racional-

    Emotivos, con el esquema didáctico ABC. Es decir, el hombre siente en C lo que

    construye en B sus pensamientos, imágenes, recuerdos y demás cogniciones. Los

    factores ambientales contribuyen por supuesto a la formación de emociones, pero no

    son determinantes, lo directo y determinante es la cognición.

    Ligado a este principio de la Teoría de la Racionalidad, que sostiene que la

    vida emocional está determinada por la percepción y evaluaciones que efectúa el

    individuo, se encuentra el reconocimiento de emociones funcionales y disfuncionales,

    y que las emociones disfuncionales se encuentran relacionadas con un cierto tipo de

    pensamiento evaluativo también disfuncional. A este tipo de pensamiento Ellis lo

    llama irracional y conlleva una serie de errores de lógica y de cognición como:

    exageración, sobresimplificación, inferencias no válidas, sobregeneralización y

    absolutismo.

    Referente a las emociones, el concepto sostenido en la TREC es el mismo

    sostenido por la corriente cognitivo-conductual, ya que son muy importantes y

    cumplen funciones imprescindibles de las cuales, tres son fundamentales para las

    personas:

  • 26

    1. Nos dan información de diversos desequilibrios en nuestra vida. Un

    ejemplo de ello es el hambre, que nos informa la necesidad de

    comer, o el enojo o la ira que nos informa que algún obstáculo se

    interpone o alguna situación frustra nuestros objetivos, expectativas

    o derechos.

    2. Generan la motivación y la energía necesarios para actuar,

    superando situaciones de negación o desequilibrios detectados.

    3. Son medios de comunicación que informan a quienes nos rodean

    sobre nuestros deseos o intenciones.

    Lo anterior sostiene que ante cada situación reaccionamos con emociones y

    conductas que dependen de nuestra interpretación sobre ella, y siempre existirán

    reacciones más apropiadas o funcionales que otras para lograr nuestras metas.

    Para calificar o aceptar si una emoción-reacción es apropiada se debe

    considerar lo siguiente:

    1. Que la intensidad de la emoción sea acorde a la situación

    2. Que favorezca, en lo posible, o que no sea contraproducente para la

    persona para preservar la vida, la salud, evitar el sufrimiento, si

    existe solucionar el problema y lograr las metas u objetivos.

    Por lo tanto, la emoción o conducta inapropiada se caracteriza por causar un

    sufrimiento innecesario o desproporcionado con respecto a los acontecimientos,

    sucesos o hechos; implica a la persona en comportamientos auto-saboteadores e

    impide y dificulta la realización de las conductas necesarias para lograr los objetivos

    propios, además de que se asocian a las creencias irracionales (www.psicotrec.com)

    Ellis y otros autores han desarrollado diferentes clasificaciones de

    pensamientos irracionales que van desde los más generales y sostenidos por

    prácticamente todo individuo en la cultura occidental como: ¡Debo ser amado por prácticamente toda persona significativa de mi entorno!, Hasta los muy específicos como ¡soy un inútil porque reprobé matemáticas!.

    En la obra de Albert Ellis, se entiende por racional a un tipo de pensamiento

    que por lo general ayuda e instiga a los individuos a alcanzar sus metas y objetivos.

    En cambio, se denomina irracional a todos aquellos pensamientos que impiden o

    bloquean el logro de los objetivos (Hubert y Baruth, 1989: 39)

    Posee otras características que llevan a entender teóricamente a lo racional

    como a todos aquellos pensamientos y acciones que dan a la persona estabilidad

  • 27

    tanto consigo mismo como con los que le rodea e interactúa. Por irracional todos el

    conjunto de pensamientos que se diferencian de los racionales por ser exagerados,

    extremistas, absolutistas, y que generan emociones que no permiten funcionar

    adecuadamente a la persona.

    La mayoría de los pensamientos irracionales caen en cuatro categorías

    básicas:

    1. Catastrofizaciones. Son exageraciones de la realidad que llevan a ver cualquier fenómeno que aunque pudiera ser adverso se percibe como una

    verdadera catástrofe. Es decir, se lleva al extremo de la negatividad,

    cualquier situación.

    2. Debería, tendría. Exigencias sobre la persona, los otros o las condiciones de la vida, que se plantean como demandas absolutistas.

    3. Evaluaciones del valor del ser humano. Una supuesta valoración del hombre a partir de fragmentarlo y considerar sus acciones o ejecuciones

    como signo de su valor como ser humano. Se sostiene, por este hecho,

    que hay seres humanos de primera y de segunda categoría.

    4. Declaraciones de necesidad. Abarcan una percepción distorsionada de los deseos hasta considerarlos como verdades absolutas.

    A partir de este criterio, los errores en el razonamiento pueden agruparse en

    tres categorías: 1) distorsiones cognitivas, estudiadas por los psicólogos cognitivos,

    en especial Aarón Beck. 2) creencias basadas en falsos conceptos, estudiadas por

    los expertos de la lógica y semántica, y 3) las creencias irracionales, expuestas por

    Albert Ellis (Beck, A.1996, Burns1996, Arnaus, V. M.1996)

    A continuación se ofrece una explicación sobre la mencionada clasificación.

    Distorsiones cognitivas

    1. Generalización excesiva: Es un proceso cognitivo en el que se incluye a la memoria, la atención, la imaginación y la percepción, además de

    palabras como “siempre”, “todo”, “ninguno”, “nunca”, “nadie”, etc. En dicho

    proceso cognitivo se hace presente una distorsión a través de los errores

    de razonamiento que realiza el sujeto y es lo que induce a este a obtener

    una conclusión generalizada.

  • 28

    2. Atención selectiva: Se realiza cuando el sujeto se enfoca a los resultados negativos de su realidad, un ejemplo de ello es cuando la persona se dice

    o expresa a manera de generalización excesiva” todo lo hago mal”. Este

    tipo de distorsión pocas veces se concentra en los detalles positivos de la

    realidad, pero cuando esta sucede, se cae en el exceso debido a que se

    centra en aquellos detalles que realzan su “valía”.

    3. Pensamiento dicotómico: basado en el “todo o nada”. El sujeto emplea en su lenguaje conjunciones de “o... o...”, ejemplo, “o consigo la beca o no

    podré seguir estudiando”. Este tipo de razonamientos pensados y

    expresados en términos extremistas son caracterizados también en

    términos de blanco o negro. 4. Lectura de pensamiento: distorsión basada en la creencia de que todos

    pensamos y actuamos igual y, por tanto, podemos adivinar el pensamiento

    de la otra persona. La intuición o impresión se ve como algo real, lo que

    permite al sujeto sacar conclusiones erróneas. Una frase como ejemplo es:

    “El león cree que todos son de su condición”.

    5. Personalización: este tipo de distorsión recae en el sujeto cuando “todo”, incluso aquello que esta fuera de su control, lo asocia a su persona. Otra

    forma de personalizar los hechos externos es la de compararse con los

    demás, es decir, tomar a los otros como un baremo que nos califica a

    nosotros mismos. Se presenta con frecuencia en los sujetos deprimidos o

    inseguros. 6. Razonamiento emocional: Cuando el sujeto ignora que las emociones

    son el resultado de lo que pensamos, fácilmente se cae en la creencia de

    que el hecho es la causa del sentimiento y, por tanto, algo verdadero. Por

    ejemplo, si el sujeto expresa un sentimiento de culpa es porque algo malo

    hizo o, por el contrario, si se está ansioso es porque algo malo ocurrirá.

    Una frase tipo de esta distorsión es “Es cierto, porque así lo siento”

    7. Falacia de cambio: Este error se presenta cuando se sostiene que presionando a una persona esta puede cambiar y comportarse o de una

    mejor manera o simplemente como queremos. La realidad es que la presión ejercida sobre un sujeto no siempre le produce un cambio, por

    tanto caer en la creencia de que se obtendrá un cambio es ya una falacia

    puesto que se piensa que ocurrirá en el 100% de los casos. Cierto es, pero

  • 29

    sólo en algunos casos, que la presión logra ciertas modificaciones en el

    sujeto, pero no cabe la posibilidad de que esto suceda siempre y más aun

    en el 100% de los casos. 8. Etiquetación: se aplica en un sujeto en función de su conducta y, casi

    siempre, se interrelaciona con los estereotipos y prejuicios sociales,

    ejemplo: “burro”, “aplicado”, “malo”, “inteligente”. 9. Pregunta retórica: el proceso de razonamiento poco funcional que hace el

    sujeto carece de un objetivo por lo que sus conclusiones se expresan en

    forma de pregunta sin respuesta, por ejemplo: ¿Por qué me tuvo que pasar

    a mí?. Por lo general, este tipo de preguntas lleva implícito un concepto de

    justicia. 10. Error del adivino: se trata de cuando el sujeto intuye lo que pasará

    mañana. Se anticipa a lo que sucederá mañana sin tener fundamento

    alguno. Ejemplo “Seguro moriré antes de poder tener hijos”. 11. Maximización- minimización: distorsión que generalmente conduce el

    hecho a los extremos. El sujeto agranda el incidente ocurrido de manera

    que se vea como espantoso y horrible. Ejemplo: “Es terrible que no me

    llames por teléfono”.

    Errores de lógica 1. Non sequitur: la conclusión que emite el sujeto no es coherente con los

    esquemas cognitivos que maneja, carece de lógica al decir: “Ya no le

    quiero pero lo necesito, sin él me muero”. Este tipo de casos esconde

    conflictos cargados de temor en la persona que los emite. 2. Conclusión sin premisas: aparece cuando el sujeto no tiene

    fundamentos para explicar el por qué de su respuesta. Ocurre por lo

    general cuando se aprende por tradición. Ejemplo “Nunca pases por

    debajo de una escalera, es de mala suerte”. 3. Premisas sin conclusión: contrapuesta a la anterior. El sujeto expresa

    una conclusión a medias, concluye sin llegar al fin por miedo a enfrentar

    algo. Ejemplo de una frase a medias es: “Ya no me siento bien a su lado,

    pero me mantengo”, y un ejemplo de una frase completa es: “Ya no me

    siento bien a su lado, pero me mantengo por no estar sola”.

  • 30

    4. Premisas verdaderas con conclusión falsa: parte de los hechos o materiales objetivos, pero se concluye erróneamente. Ejemplo “Cuido mi

    salud, alimentándome sanamente, por lo tanto estoy libre de cualquier

    enfermedad”. 5. Premisas falsas con conclusión verdadera: Es inversa a la anterior. La

    información que se posee en el sistema cognitivo está distorsionada o

    simplemente es falsa y su conclusión es verdadera. Por ejemplo: “Todo lo

    que he realizado en mi vida ha sido malo, pero me consuela el saber que

    nadie es perfecto”. 6. Inferencia arbitraria: es el proceso que realizamos para explicarnos las

    causas de algunos hechos sin hacer investigación alguna y basándonos

    en las suposiciones tomándolas como lo mas objetivo. Las explicaciones

    se relacionan siempre con las atribuciones causales. El término inferencia

    arbitraria se usa cuando se “deduce” las causas de un fenómeno. Por

    ejemplo: “No me llamaron, seguro que se olvidaron de mí”.

    Errores de pensamiento a partir de falsos conceptos 1. Falacia de justicia: Este tipo de pensamiento se define subjetivamente, ya

    que están presentes los propios intereses que generan conflictos y enojos

    personales en las relaciones interpersonales que el sujeto sostiene. Su

    base es la creencia de que “el mundo es justo o por lo menos debería

    serlo”. Así, cuando en una relación interpersonal uno expresa su sentir y

    atiende en demasía espera que la respuesta sea la misma en el otro. 2. Confusión ser-hacer: este tipo de error se brinca de la conducta a la

    persona, es decir, el sujeto tiende a evaluarse en función del desempeño

    obtenido, olvidándose de sus conductas o actitudes funcionales o

    disfuncionales. Su evaluación es etiquetada como o generalizando de manera excesiva. Aquí subyace la valía,

    “Valemos en función de lo que hacemos” sea positivo o sea negativo. 3. Confusión hacer–valer: se concibe como una fantasía más de la

    naturaleza humana. Dentro de la problemática de la “autoestima la valía

    es nuclear, ya que .

    Pero ¿cómo se demuestra esto? Dentro de la filosofía del sujeto subyace

  • 31

    un error de pensamiento respecto a la valía, ya que no sólo lo hace más o

    lo hace menos, sino que también establece grados de ésta. 4. Confusión tener–valer: Distorsión que resulta de dos factores: el valor del

    ser humano y la filosofía basada en lo materialista. Por lo tanto, un ser

    humano vale más que otro porque posee riquezas materiales

    confundiendo fácilmente las ventajas de las comodidades con el valor

    como humano. Creencias Irracionales

    Las creencias irracionales, como ya se ha expuesto, tienen la característica

    fundamental de ser demandas absolutistas que se expresan coloquialmente en

    términos de “deberías” y pueden encauzarse hacia uno mismo, los demás o el

    mundo en general, por ejemplo:

    Debo ganar la aprobación de los demás con mi actuación, si no lo

    consigo soy un gusano sin valor.

    Los demás me deben tratar con bondad si no lo hacen deben ser

    castigados y maldecidos.

    Las condiciones en mi vida deben ser cómodas y esta me debe

    proporcionar todo de manera rápida y fácil.

    En la vida cotidiana existen un sin número de expresiones cargadas de

    irracionalidad; la lista podría ser muy extensa, por tanto, se exponen aquí sólo

    algunas de las más comunes (Ellis: 1962)

    Hay que ser sistemáticamente competente y casi perfecto en todo lo

    que se emprende.

    Ciertas personas son malas, viles, perversas y deberían ser castigadas.

    Para un adulto, existe la necesidad absoluta de cariño y aprobación de

    sus semejantes, familia y amigos.

    Los acontecimientos externos, son la causa de la mayoría de las

    desgracias de la humanidad. La gente simplemente reacciona según

    como los acontecimientos actúan sobre ellos.

  • 32

    Estoy desamparado y no tengo control sobre lo que sucede a mí

    alrededor o lo que siento.

    Es horrible cuando las personas y cosas no son como uno quisiera que

    fueran.

    Hay que sentir miedo o ansiedad ante cualquier cosa incierta,

    desconocida o peligrosa.

    Se necesita contar con algo más grande y más fuerte que uno mismo.

    Las personas somos frágiles y nunca deberíamos sufrir daño alguno.

    Es más fácil evitar los problemas y responsabilidades de la vida, que

    hacerles frente.

    El pasado tiene mucho que ver en la determinación del presente.

    Las buenas relaciones están basadas en el sacrificio mutuo y en la idea

    de dar.

    Cuando la gente desaprueba lo que haces, significa invariablemente

    que estás equivocado o no eres bueno.

    La felicidad aumenta con la pasividad, la inactividad y el ocio indefinido.

    La felicidad y el bienestar sólo pueden alcanzarse en compañía de los

    demás y estar solo es algo horrible.

    Si no te esfuerzas por agradar a los demás, estos te abandonarán y

    rechazarán.

    La herencia y el aprendizaje explican la aparición de irracionalidad en el ser

    humano. De acuerdo con varias teorías filosóficas, de la psicología y la antropología

    se sostiene que la irracionalidad humana tiene una base biológica.

    Así:

    “El punto de vista racional emotivo sostiene que los seres humanos

    nacen con fuertes predisposiciones biológicas,... a ser enseñados y

    a aprender fácilmente desde que nacen las costumbres y

    tradiciones de las personas significativas con quienes viven, en

    particular los miembros de su familia de origen” (Hubert y Baruth:

    1989:38)

  • 33

    Su axioma sostiene que “Los seres humanos son falibles por naturaleza”, es

    decir, “Tiene una tendencia natural a cometer errores y a derrotarse a sí mismos en

    proseguir sus metas u objetivos básicos” (Hubert y Baruth: 1989:38)

    El enfoque racional emotivo define en términos de racional e irracional tanto a

    los pensamientos como a las emociones y los comportamientos, ya que emociones y

    conductas o comportamientos equilibrados o útiles, como los pensamientos

    racionales, se refieren a los que ayudan e instigan a los individuos a alcanzar sus

    metas y objetivos. Todo lo contrario sucede con los pensamientos y emociones

    desequilibradas o perjudiciales.

    Un ejemplo de este tipo de pensamientos racional e irracional se muestra en

    el siguiente cuadro (www.psicotrec.com)

    UD.

    Puede elegir

    FILOSOFIA objetivo terapéutico FILOSOFIA

    DEMANDANTE CAMBIAR PREFERENCIAL

    Caracterizada por pensamientos con: Caracterizada por pensamientos con:

    debo, debe, tiene, necesito, todos, prefiero, deseo, me gusta, no me nadie, siempre, nunca, etc. (absolutistas, gusta, me desagrada, es mejor, es rígidos, intolerantes a la frustración) peor, es lamentable, etc. (condicio-

    nales o relativos, de deseo,

    conveniencia o preferencia)

    Ante una frustración o un hecho

    negativo reaccionará con

    Pensamientos de: Pensamientos de: • “No soporto” * Evaluación objetiva, calificación

    • Condena global ( de uno, los otros de conductas ( y no de personas)

    o el mundo) * Planes para resolver conflicto

    • Tremendización

    Emociones inapropiadas de: Emociones apropiadas de:

  • 34

    • Depresión, angustia, culpa, ira, * Tristeza, pena, decepción, acepta-

    vergüenza, etc. ción, desagrado, disgusto, temor,

    precaución, etc.

    Conductas inapropiadas de: Conductas apropiadas de: • Alcoholismo, violencia, agresión, * Tendientes a resolver o modificar

    retraimiento, inhibición, enfermedades, o adecuarse a lo no modificable.

    etc.

    Trastorno psicológico y/o físico y/o Reducción al mínimo de los efectos

    trastorno práctico. negativos. SALUD psíquica.

    La teoría de la racionalidad, también hace énfasis en algunos valores que son

    necesarios para el funcionamiento del sistema terapéutico, por tanto la TREC de

    Albert Ellis, postula dos valores básicos: la vida como valor supremo y el hedonismo.

    La vida es lo más importante que se tiene y, por tanto, se tiene que hacer todo tipo de acción encaminado a perpetuarla, a mejorarla en todos los sentidos o

    dimensiones de la existencia humana. Pero si se elige la vida como bien supremo la

    condición o valor consecuente con ello es el bienestar del ser humano, es decir,

    pretender vivir con el mayor bienestar y placer posibles.

    En este aspecto, el autor introduce el concepto de hedonismo de largo alcance, que consiste en la búsqueda del placer con cierta medida de tal manera que

    el sujeto pueda posponer placeres momentáneos, llamados de corto alcance, por

    placeres que a la larga le van a producir mayor bienestar y satisfacción. Por ejemplo,

    beber con medida para poder beber más años y disfrutar más de la vida; posponer el

    dedicarse a fiestas o reuniones sociales, por estudiar y alcanzar metas más

    satisfactorias a largo plazo, como puede ser la terminación de una carrera, o una

    buena calificación y mejores aprendizajes.

  • 35

    __________________________________________________________

    CAPÍTULO 2

    EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y LA TEORÍA DE LA RACIONALIDAD

    Tomando en cuenta que los dos constructos más importantes de la presente tesis lo

    constituyen por un lado la racionalidad y por el otro el aprendizaje, el primero fue

    expuesto en el capítulo uno, compete ahora abocarse al segundo, es decir el

    aprendizaje. El presente espacio retoma diferentes teorías compatibles con la teoría

    expuesta en el capítulo anterior, es decir, la línea cognitivo-conductual. El estudio de

    campo y las conclusiones, toman en cuenta los aspectos teóricos de ambos

    fenómenos: racionalidad y aprendizaje para establecer relaciones, comparaciones y

    en su caso recomendaciones.

    En los últimos tiempos se ha hablado mucho sobre la necesidad de una

    educación de salud mental, un ejemplo de ello se da con la aparición del libro

    “Inteligencia Emocional”, del escritor y periodista Daniel Goleman (Goleman: 1998), o

    “Emociones destructivas (2003)”, del mismo autor, etc. Pero ¿A qué se refieren con

    conceptos tales como: “equilibrio emocional”, “salud mental”, “educación emotiva”,

    “emociones destructivas”, etc.?

    Poco se sabe sobre las emociones, no obstante se ha escrito mucho en

    psicología sobre la cognición y la razón con la finalidad de entender cómo aprende el

    ser humano, pero no le han dado a las emociones el papel que realmente merecen,

    pues el ser humano en su totalidad es “emoción”, se mueve bajo de una emoción y

    por encima de una emoción sea esta positiva, negativa o equilibrada.

    Dentro del área educativa pocos son los que han enfocado su atención a las

    emociones, un ejemplo de ello lo tenemos con la práctica terapéutica que realiza la

    TREC en este campo y, para adentrarnos a ello, retomaremos las teorías que nos

    hablan del aprendizaje para aterrizar, finalmente, en lo que interesa y no es más que

    la irracionalidad en el ser humano y su aprendizaje.

  • 36

    2.1 Teorías del aprendizaje y su vinculación con la teoría de la racionalidad. Recorrido histórico

    En un recorrido histórico sobre las teorías del aprendizaje se tiene el

    condicionamiento clásico seguido del condicionamiento operante pasando por la

    teoría de la reducción de la necesidad, el conductismo finalista para llegar

    finalmente con la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura.

    El condicionamiento clásico de Iván Pavlov y John B. Watson (Calderón, Sánchez y Suárez: 2003:18: T1) determinaron:

    Que un estímulo no condicionado (ENC) genera una determinada

    respuesta no condicionada (RNC)

    Un segundo estímulo (E2) cualquiera se presenta simultáneamente y

    reiteradamente con el primero “siempre juntos y sólo juntos”.

    El segundo estímulo (E2) queda asociado al primero y finalmente

    resulta capaz de producir por sí solo, sin el primero, la respuesta

    original.

    El segundo estímulo, que por asociación ha podido sustituir al original, se

    denomina “estimulo condicionado” (E2C) y la respuesta, cuando es producida por él,

    pasará a denominarse “respuesta condicionada” (RC)

    Este proceso puede continuar, asociando un nuevo estímulo (E3) al

    anteriormente condicionado (E2C), hasta que pueda sustituirlo,

    pasando a ser un nuevo estímulo condicionado (E3C) y así

    sucesivamente, aunque siempre limitado.

    El condicionamiento operante de B. Skinner, Frederick (Dale, H. S: 1997) se refiere al hecho de que la intensidad de una conducta se modifica con base

    a sus consecuencias.

    Así un “operante” o estimulo espontáneo (conducta) es incrementado cuando

    esta seguido por la presentación de un “reforzador” o recompensa y la intensidad con

  • 37

    que acontece una conducta cambia según la forma que sea recompensada o

    castigada.

    A la conducta que “opera” sobre el ambiente para producir un efecto se la

    denomina “conducta operante” y el “reforzador” es el suceso que provoca la

    respuesta. En este tipo de condicionamiento el “reforzador es posterior a la

    conducta”.

    En la teoría del condicionamiento operante se denomina “refuerzo” a cualquier

    estimulo que aumenta la intensidad o probabilidad de la respuesta operante. Así, “un

    refuerzo positivo actúa por aplicación de una respuesta y un refuerzo negativo actúa

    por supresión de una respuesta” (Dale, H. S: 1997:68)

    Al igual que se denomina “castigo” a cualquier estimulo que tenga por

    finalidad reducir la intensidad o inhibir la respuesta.

    El condicionamiento operante es llamado por algunos autores método

    instrumental debido a que la conducta actúa como un instrumento utilizado para

    obtener una recompensa o evitar un castigo.

    En el campo de la educación es importante resaltar las siguientes

    conclusiones:

    a) Si los refuerzos no se dan cada vez que se presenta una conducta,

    sino sólo algunas veces, esta se establece con mayor fuerza y es más

    estable lo que impide que dicha conducta se llegue a modificar.

    b) La omisión permanente del refuerzo promueve la inhibición y extinción

    de la conducta, mientras que la aplicación de un castigo puede generar

    el ocultamiento de la conducta o el distanciamiento del agente o incluso

    la aversión u hostilidad hacia el mismo.

    c) Las diversas formas de inhibición de una conducta, no enseñan la

    nueva conducta por lo que es imprescindible para llegar a un cambio

    que el sujeto conozca la conducta alternativa.

    La teoría de la reducción de la necesidad de Clark L. Hull (Dale, H. S: 1997) explica que la condición básica para que tenga lugar el aprendizaje, es la

    contigüidad entre estímulos y respuestas, pero en circunstancias de reforzamiento.

    Dentro de esta teoría, el “reforzamiento” se caracteriza como primario y

    secundario; el primero actúa como un proceso de reducción de necesidades, y el

    segundo se constituye por estímulos íntimamente asociados al reforzamiento

  • 38

    primario que se convierten en reforzadores eficaces por sí mismos a través del

    aprendizaje.

    C. Tolman Edwar en su teoría del conductismo finalista, propone que “el todo es distinto a la suma de sus partes” (Dale, H. S: 1997:80), es decir, que la

    unidad molar, no molecular, de estudio es el acto psicológico sin ninguna relación

    necesaria con sus componentes moleculares.

    En este enfoque se ve la conducta como finalista o encaminada hacia una

    meta.

    La explicación del aprendizaje se centra en el aprendizaje de señales, y es

    éste patrón de señales lo que Tolman denomina “mapa cognoscitivo”. El papel que

    juega el “premio” y la “práctica” respectivamente es darle una finalidad a la conducta,

    para que a través de la práctica se ofrezca la oportunidad de trazar dicho “mapa

    cognoscitivo”.

    La teoría del aprendizaje social de Albert Bandura (Dale, H.S: 1997) plantea la importancia de la imitación de otros en la generación de las conductas, con este

    modelo se acepta que una persona puede aprender conductas y también puede

    aprenderlas cuando son reforzadas o inhibirlas cuando no lo son.

    Según esta teoría, habitualmente la imitación surge de conductas observadas

    en otros. Estos otros son caracterizados por Bandura como los “modelos”, sean

    estos los padres, los hermanos, los familiares, los maestros, los amigos, las

    personas destacadas, personajes de la historia, de cuentos, de películas, de

    televisión, etc.

    En lo referente a la inhibición o los refuerzos (sean estos positivos o

    negativos; castigos por omisión o aplicación), Albert Bandura los denomina

    “aprendizaje vicario” ya que “las consecuencias de las conductas que presenta el

    sujeto son eficaces tanto si son experimentadas directamente por él como si son

    observadas en el modelo” (Dale, H.S:1997:109).

    A esto, Bandura destaca la importancia de la “mediación cognitiva” debido a

    que un reforzador es reforzador si la apreciación cognitiva del sujeto lo considera

    así. Cabe señalar que dentro de este enfoque se incluye el concepto de refuerzos

    internos o auto refuerzos que se refieren a lo que el sujeto piensa sobre sus

    conductas, la evaluación que hace de ellas y lo que se dice a sí mismo para llegar a

    la “autorregulación”, concepto que tiene como función regular cognitivamente a priori.

    “Los refuerzos no tienen que ser necesariamente posteriores a las acciones, ya que

  • 39

    el sistema cognitivo de los humanos permite la anticipación mental de las

    consecuencias a través de la imaginación y anticipación de la mente”. (Dale, H.S: