universidad pedagÓgica de el salvador … · universidad pedagÓgica de el salvador facultad de...

25
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TEMA: IMPACTO DE LAS TICS EN EL PROCESO EDUCATIVO EN EL CENTRO ESCOLAR CANTON SAN MARCOS JIBOA Y QUE OCURRE CUANDO LOS DOCENTES NO ESTAN CAPACITADOS PARA EL CAMBIO. CÁTEDRA: CURSO DE ESPECIALIZACIÓN DE LAS TICS APLICADAS A LA EDUCACION CATEDRÁTICA: LIC. EVELYN ALVAREZ INTEGRANTES DEL EQUIPO: MARÍA ISABEL RODRIGUEZ MARÍA DEL ROSARIO ALVARADO LUZ DE MARÍA LEMUS SANSALVADOR OCTUBRE DEL 2012

Upload: phamque

Post on 09-Oct-2018

274 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR … · universidad pedagÓgica de el salvador facultad de educaciÓn proyecto de investigaciÓn tema: impacto de las tics en el proceso educativo

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TEMA: IMPACTO DE LAS TICS EN EL PROCESO EDUCATIVO EN EL CENTRO

ESCOLAR CANTON SAN MARCOS JIBOA Y QUE OCURRE CUANDO LOS DOCENTES

NO ESTAN CAPACITADOS PARA EL CAMBIO.

CÁTEDRA: CURSO DE ESPECIALIZACIÓN DE LAS TICS APLICADAS A LA

EDUCACION

CATEDRÁTICA: LIC. EVELYN ALVAREZ

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

MARÍA ISABEL RODRIGUEZ

MARÍA DEL ROSARIO ALVARADO

LUZ DE MARÍA LEMUS

SANSALVADOR OCTUBRE DEL 2012

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR … · universidad pedagÓgica de el salvador facultad de educaciÓn proyecto de investigaciÓn tema: impacto de las tics en el proceso educativo

Jornalización de la investigación

*Selección del tema: Impacto de las tic´s en el proceso educativo en el

Centro Escolar Cantón San Marcos Jiboa y que ocurre cuando los docentes

no están preparados para este cambio.

*Cronograma de actividades.

-Visita al Centro Escolar para conocer el espacio donde se desarrollará la

investigación.

-Conocer a los docentes que serán nuestro campo de investigación.

-Investigar qué nivel de conocimiento poseen los docentes sobre la

aplicación de las tic´s en el proceso educativo.

-Planteamiento del problema

¿Qué Problema presen los profesores de San Marcos Jiboa con las diferentes

tecnologías existentes?

A lo largo del tiempo se ha hablado sobre la preparación que deben poseer

los educadores y la forma de como transmitirla llegando hasta hoy en la

llamada era de la tecnología, descubriendo que muchos docentes no aceptan

el reto o no están preparados para incorporarse a las nuevas era tecnológica

muchos porque se consideran mayores para implementar la tecnología en

sus clases.

En nuestra investigación trataremos de conocer como utilizan los docentes

los métodos de las tic’s y en qué nivel se encuentran.

Si es bien aceptada o si existe rechazo a los cambios.

Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR … · universidad pedagÓgica de el salvador facultad de educaciÓn proyecto de investigaciÓn tema: impacto de las tics en el proceso educativo

Cronograma de Actividades

08/03/12 08/03/12 09/05/12 13/08/12

Visita al Centro Escolar donde se desarrollara la investigación.

Conocer a los docentes que serán nuestro campo de investigación.

Investigar qué nivel de conocimiento poseen los docentes sobre las TIC’S en el proceso educativo.

Recolectar información por medio de una encuesta para investigar el grado de conocimiento que poseen los docentes con respecto a las TIC’S.

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR … · universidad pedagÓgica de el salvador facultad de educaciÓn proyecto de investigaciÓn tema: impacto de las tics en el proceso educativo

OBJETIVOS

*Analizar de forma critica el uso adecuado de las tics en el Proceso Educativo

*Identificar el uso de las tics en Centro Escolar Cantón San Marcos Jiboa y como estas son de gran ayuda para el desempeño de las labores cotidianas

*Seleccionar las Tics como herramientas de ayuda en el proceso

de Enseñanza -Aprendizaje y como esta juegan un papel muy

importante al servicio de la educación.

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR … · universidad pedagÓgica de el salvador facultad de educaciÓn proyecto de investigaciÓn tema: impacto de las tics en el proceso educativo

Justificación

La investigación propuesta busca, mediante la aplicación de la teoría y

conceptos básicos de las tics en la educación. Conlleva a buscar un clima

pedagógico en la institución del C.E Cantón San Marcos Jiboa y la

evaluación de los maestros / as encontrando diferentes explicaciones

internas baja desmotivación en el recurso humano .Lo anterior permitirá al

investigador contrastar diferentes conceptos del área tecnológica en una

realidad con profundos vacios.

Para lograr el cumplimiento de los objetivos propuestos de estudio se

acude al empleo de las diferentes de técnicas de investigación como

instrumento para medir el clima y desarrollo de las diferentes estrategias

para que los docentes apliquen las tics lo que les permitirá mejorar la

situación actual con el alumnado y tener mejores resultados de enseñanza

aprendizaje en el centro escolar.

A pesar de poseer un centro de cómputo dicha institución no hace uso de

este lo que implica el no aprovechamiento de los recursos tecnológicos con

que se cuenta.

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR … · universidad pedagÓgica de el salvador facultad de educaciÓn proyecto de investigaciÓn tema: impacto de las tics en el proceso educativo

HISTORIA DE LAS TICS

Las tecnologías de la información y la comunicación (TICS) pueden contribuir

al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de

la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los

docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del

sistema educativo.

Si nos ceñimos a la definición que de tecnología hacen Harvey Brooks y Daniel Bell: "el uso de un conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de un modo reproducible", podríamos decir que las Tecnologías de Información, más que herramientas generadoras de productos finales, son procesos científicos cuyo principal objetivo es la generación de conocimientos, que a la postre incidirán en los modos de vida de las sociedades, no sólo en un ámbito técnico o especializado, sino principalmente en la creación de nuevas formas de comunicación y convivencia global.

Se podría establecer un punto de semejanza entre la revolución de las Tecnologías de la Información y la Revolución Industrial, cuya principal diferencia reside en la materia prima de su maquinaria, es decir, pasamos de una eclosión social basada en los usos de la energía a una sociedad cuyo bien primordial ha pasado a ser el conocimiento y la información. Pueden ser incluidas en esta gran área de las ciencias, la microelectrónica, la computación (hardware y software), las telecomunicaciones y (según opinión de algunos analistas) la ingeniería genética. Esta última, por decodificar, manipular y reprogramar la información genética de la materia viviente.

Desde un punto de vista histórico, la revolución de las Tecnologías de la Información marca un momento crucial y decisivo en la sociedad mundial, pues ha penetrado en todas las áreas de vida humana, no como agente externo, sino como (muchas veces) motor que genera un flujo activo en las interrelaciones sociales.

Durante la última década del siglo pasado, mucho se habló sobre una nueva era de oscurantismo informativo, ocasionado por esta suerte de carrera contra reloj por la adquisición y generación de información y conocimientos. Sin embargo, las nuevas tecnologías de la información, representan una

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR … · universidad pedagÓgica de el salvador facultad de educaciÓn proyecto de investigaciÓn tema: impacto de las tics en el proceso educativo

oportunidad singular en el proceso de democratización del conocimiento, pues los usuarios pueden tomar el control de la tecnología, que usan y generan, y producir y distribuir bienes y servicios. Podría pensarse que las TICS han abierto un territorio en el cual la mente humana es la fuerza productiva directa de mayor importancia en la actualidad.

Por lo tanto, el ser humano es capaz de convertir su pensamiento en bienes y servicios y distribuirlos no ya en una frontera local, sino globalmente. Las TICS han modificado sustancial e irrevocablemente, la forma en que vivimos, dormimos, soñamos y morimos. En este caso, podríamos hacernos eco de las palabras de Jean Paul Sartre cuando dice que no se trata de preguntarnos si la historia tiene un sentido, sino de que -ya que estamos metidos hasta el cuello- debemos darle el sentido que nos parezca mejor y prestar toda nuestra colaboración para las acciones que lo requieran. Esto se aplica perfectamente a la participación ciudadana activa en el desarrollo de las Tecnologías de la Información en el país, lo que por ende incidirá en el crecimiento económico, político, social y cultural de la nación.

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR … · universidad pedagÓgica de el salvador facultad de educaciÓn proyecto de investigaciÓn tema: impacto de las tics en el proceso educativo

MARCO TEORICO

LAS TICS EN EDUCACIÓN

EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO

Está emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance

científico en un marco socioeconómico neoliberal-globalizador y sustentada por el uso

generalizado de las potentes y versátiles tecnologías de la información y la

comunicación (TIC), conlleva cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad

humana. Sus efectos se manifiestan de manera muy especial en las actividades laborales y

en el mundo educativo, donde todo debe ser revisado: desde la razón de ser de la escuela

y demás instituciones educativas, hasta la formación básica que precisamos las personas,

la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que utilizamos para

ello, la estructura organizativa de los centros y su cultura...

En este marco, Aviaran (2002) identifica tres posibles reacciones de los centros docentes

para adaptarse a las TIC y al nuevo contexto cultural

- Escenario tecnócrata. Las escuelas se adaptan realizando simplemente pequeños

ajustes: en primer lugar la introducción de la "alfabetización digital" de los estudiantes en

el curriculum para que utilicen las TIC como instrumento para mejorar la productividad en

el proceso de la información(aprender SOBRE las TIC) y luego progresivamente la

utilización las TIC como fuente de información y proveedor de materiales didácticos

(aprender DE las TIC)..

- Escenario reformista. Se dan los tres niveles de integración de las TIC que apuntan José

María Martín Patiño, Jesús Beltrán Llera y Luz Pérez (2003): los dos anteriores (aprender

SOBRE las TIC y aprender DE las TIC) y además se introducen en las prácticas docentes

nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje constructivistas que contemplan el uso de las

TIC como instrumento cognitivo (aprender CON las TIC) y para la realización de actividades

interdisciplinarias y colaborativas. "Para que las TIC desarrollen todo su potencial de

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR … · universidad pedagÓgica de el salvador facultad de educaciÓn proyecto de investigaciÓn tema: impacto de las tics en el proceso educativo

transformación (...) deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo

capaz de mejorar la inteligencia y potenciar la aventura de aprender" (Beltrán Llera)

Escenario holístico: los centros llevan a cabo una profunda restructuración de todos sus

elementos. Como indica Joan Majó (2003) "la escuela y el sistema educativo no solamente

tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir enseñando materias

a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas tecnologías aparte de producir

unos cambios en la escuela producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que

pretende es preparar a la gente para este entorno, si éste cambia, la actividad de la

escuela tiene que cambiar".

En cualquier caso, y cuando ya se han cumplido más de 25 años desde la entrada de los

ordenadores en los centros docentes y más de 15 desde el advenimiento del ciberespacio,

podemos sintetizar así su impacto en el mundo educativo .

FUNCIONES DE LAS TICS EN EDUCACIÓN

La "sociedad de la información" en general y las nuevas tecnologías en particular inciden

de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo. Las nuevas

generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura que se va

conformando y que para nosotros conlleva muchas veces importantes esfuerzos de

formación, de adaptación y de "desaprender" muchas cosas que ahora "se hacen de otra

forma" o que simplemente ya no sirven. Los más jóvenes no tienen el poso experiencial de

haber vivido en una sociedad "más estática" (como nosotros hemos conocido en décadas

anteriores), de manera que para ellos el cambio y el aprendizaje continuo para conocer las

novedades que van surgiendo cada día es lo normal.

Precisamente para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los

entornos educativos informales (familia, ocio…), la escuela debe integrar también la nueva

cultura: alfabetización digital, fuente de información, instrumento de productividad para

realizar trabajos, material didáctico, instrumento cognitivo.... Obviamente la escuela debe

acercar a los estudiantes la cultura de hoy, no la cultura de ayer. Por ello es importante la

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR … · universidad pedagÓgica de el salvador facultad de educaciÓn proyecto de investigaciÓn tema: impacto de las tics en el proceso educativo

presencia en clase del ordenador (y de la cámara de vídeo, y de la televisión…) desde los

primeros cursos, como un instrumento más, que se utilizará con finalidades diversas:

lúdicas, informativas, comunicativas, instructivas… Como también es importante que esté

presente en los hogares y que los más pequeños puedan acercarse y disfrutar con estas

tecnologías de la mano de sus padres. Pero además de este uso y disfrute de los medios

tecnológicos (en clase, en casa…), que permitirá realizar actividades educativas dirigidas a

su desarrollo psicomotor, cognitivo, emocional y social, las nuevas tecnologías también

pueden contribuir a aumentar el contacto con las familias (en España ya tienen Internet

en casa cerca de un 30% de las familias). Un ejemplo: la elaboración de una web de la

clase (dentro de la web de la escuela) permitirá acercar a los padres la programación del

curso, las actividades que se van haciendo, permitirá publicar algunos de los trabajos de

los niños y niñas, sus fotos… A los alumnos (especialmente los más jóvenes) les encantará

y estarán super motivados con ello. A los padres también. Y al profesorado también. ¿Por

qué no hacerlo? Es fácil, incluso se pueden hacer páginas web sencillas con el programa

Word de Microsoft.

Las principales funcionalidades de las TIC en los centros están relacionadas con:

- Alfabetización digital de los estudiantes (y profesores... y familias...)

- Uso personal (profesores, alumnos...): acceso a la información, comunicación,

gestión y proceso de datos...

- Gestión del centro: secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de alumnos...

- Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje

- Comunicación con las familias (a través de la web de centro...)

- Comunicación con el entorno

- Relación entre profesores de diversos centros (a través de redes y comunidades

virtuales): compartir recursos y experiencias, pasar informaciones, preguntas...

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR … · universidad pedagÓgica de el salvador facultad de educaciÓn proyecto de investigaciÓn tema: impacto de las tics en el proceso educativo

FUNCIONES EDUCATIVAS DE LAS TIC Y LOS “MASS MEDIA”

FUNCIONES

INSTRUMENTOS

- Medio de expresión y creación multimedia, para escribir, dibujar, realizar

presentaciones multimedia, elaborar páginas web.. - Procesadores de textos, editores de

imagen y vídeo, editores de sonido, programas de presentaciones, editores de páginas

web

- Lenguajes de autor para crear materiales didácticos interactivos.- Cámara fotográfica,

vídeo.

- Sistemas de edición ideográfica, digital y analógica.

- Canal de comunicación, que facilita la comunicación interpersonal, el intercambio de

ideas y materiales y el trabajo colaborativo. - Correo electrónico, chat, videoconferencias,

listas de discusión, fórums... - Instrumento de productividad para el proceso de la

información: crear bases de datos, preparar informes, realizar cálculos... - Hojas de

cálculo, gestores de bases de datos...

- Lenguajes de programación.

- Programas para el tratamiento digital de la imagen y el sonido.

- Fuente abierta de información y de recursos (lúdicos, formativos, profesionales...). En el

caso de Internet hay “buscadores” especializados para ayudarnos a localizar la

información que buscamos. - CD-ROM, vídeos DVD, páginas web de interés educativo en

Internet...

- Prensa, radio, televisión

- Instrumento cognitivo que puede apoyar determinados procesos mentales de los

estudiantes asumiendo aspectos de una tarea: memoria que le proporciona datos para

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR … · universidad pedagÓgica de el salvador facultad de educaciÓn proyecto de investigaciÓn tema: impacto de las tics en el proceso educativo

comparar diversos puntos de vista, simulador donde probar hipótesis, entorno social para

colaborar con otros, proveedor de herramientas que facilitan la articulación y

representación de conocimientos...

- Todos los instrumentos anteriores considerados desde esta perspectiva, como

instrumentos de apoyo a los procesos cognitivos del estudiante

- Generador de mapas conceptuales

- Instrumento para la gestión administrativa y tutorial - Programas específicos para la

gestión de centros y seguimiento de tutorías.

- Web del centro con formularios para facilitar la realización de trámites on-line

- Herramienta para la orientación, el diagnóstico y la rehabilitación de estudiantes. -

Programas específicos de orientación, diagnóstico y rehabilitación

- Webs específicos de información para la orientación escolar y profesional.

- Medio didáctico y para la evaluación: informa, ejercita habilidades, hace preguntas, guía

el aprendizaje, motiva, evalúa...

- Materiales didácticos multimedia (soporte disco o en Internet).

- Simulaciones.

- Programas educativos de radio, vídeo y televisión. Materiales didácticos en la prensa.

- Instrumento para la evaluación, que proporciona: corrección rápida y feedback

inmediato, reducción de tiempos y costes, posibilidad de seguir el "rastro" del alumno,

uso en cualquier ordenador (si és on-line)... - Programas y páginas web interactivas para

evaluar conocimientos y habilidades - Soporte de nuevos escenarios formativos - Entonos

virtuales de enseñanza - Medio lúdico y para el desarrollo cognitivo. - Videojuegos

- Prensa, radio, televisión.

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR … · universidad pedagÓgica de el salvador facultad de educaciÓn proyecto de investigaciÓn tema: impacto de las tics en el proceso educativo

¿POR QUÉ TENEMOS QUE INTEGRAR LAS TICS EN EDUCACIÓN?

La Era Internet exige cambios en el mundo educativo. Y los profesionales de la educación

tenemos múltiples razones para aprovechar las nuevas posibilidades que proporcionan las

TIC para impulsar este cambio hacia un nuevo paradigma educativo más personalizado y

centrado en la actividad de los estudiantes. Además de la necesaria alfabetización digital

de los alumnos y del aprovechamiento de las TIC para la mejora de la productividad en

general, el alto índice de fracaso escolar (insuficientes habilidades lingüísticas,

matemáticas...) y la creciente multiculturalidad de la sociedad con el consiguiente

aumento de la diversidad del alumnado en las aulas (casi medio millón de niños

inmigrantes en 2004/2005 de los que una buena parte no dominan inicialmente la lengua

utilizada en la enseñanza), constituyen poderosas razones para aprovechar las

posibilidades de innovación metodológica que ofrecen las TIC para lograr una escuela

más eficaz e inclusiva.

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR … · universidad pedagÓgica de el salvador facultad de educaciÓn proyecto de investigaciÓn tema: impacto de las tics en el proceso educativo

FACTORES QUE INCIDEN EN LA INCORPORACIÓN DE INTERNET Y LAS TIC EN

LA ENSEÑANZA.

La consideración del uso de Internet en la enseñanza impartida por el profesorado

implica algunos cambios:

- El profesor va a disponer de INFINIDAD DE RECURSOS de apoyo a la enseñanza

(materiales didácticos, documentos informativos, entornos de trabajo en el ciberespacio...

- ... lo que facilitará el tratamiento de la diversidad y una enseñanza más personalizada-

aunque exigirá del profesorado el conocimiento de la existencia de estos recursos, sus

posibilidades concretas...- ... y deberá saber seleccionar los más adecuados en cada

circunstancia- Aparecerán portales (públicos, de las editoriales...) con selecciones de

buenos materiales y orientaciones para su integración curricular con modelos (generales y

contextualizados) de utilización - El profesor necesitará una formación continua en

"didáctica digital" para ir conociendo las posibilidades de los nuevos materiales, servicios y

entornos de aprendizaje que vayan apareciendo en Internet...

... Y por supuesto unas infraestructuras adecuadas: pizarra digital en su aula de clase, salas

de trabajo multiuso con ordenadores (para trabajo en grupos), aulas de informática,

intranet de centro...

Factores que inciden en la incorporación de las TIC en la enseñanza:

FACTORES POSITIVOS FACTORES NEGATIVOS

Acceso omnipresente de Internet en los

centros (por medio de cable, wi-fi...) Acceso deficiente a Internet en los centros

Incorporación de "pizarras digitales" (=

ordenador conectado a Internet + video

proyector) en las aulas de clase

Inexistencia de puntos de acceso a Internet

en las aulas de clase

Existencia de salas de estudio multiuso con Infraestructuras informáticas insuficientes

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR … · universidad pedagÓgica de el salvador facultad de educaciÓn proyecto de investigaciÓn tema: impacto de las tics en el proceso educativo

ordenadores y aulas de informática

suficientes en los centros, buena intranet o

plataforma virtual de centro...

en los centros (pocos equipos, solo aulas

informáticas, inexistencia de salas

multiuso...)

Mejoras en la rapidez de Internet (ancho de

banda...) y acceso universal en todo el

territorio

Conexiones en general lentas (por

problemas de infraestructuras o coste) y

existencia de muchas zonas (rurales...) sin

conexión

Reducción significativa del precio de las

tarifas planas de acceso a Internet Tarifas de acceso a Internet cara

Aumento del parque familiar de

ordenadores (y de las conexiones a Internet) Poca penetración de las TIC en los hogares

Avance en la implantación de la "sociedad

de la información" en todos los ámbitos y

estratos sociales

Implantación lenta y/o desequilibrada por

sectores o territorios de la "sociedad de la

información"

Existencia de "filtros eficaces" que permitan

bloquear el acceso a determinados

contenidos

Indefensión ante el acceso indiscriminado

de cualquier internauta a todo tipo de

contenidos

Identificación de buenas prácticas en la

utilización de Internet (y las TIC y mass

media en general), que realmente faciliten a

los profesores el quehacer docente

Carencia de buenos modelos (potencia y

eficacia didáctica + facilidad y eficiencia de

aplicación) de uso educativo de las TIC

Formación continua del profesorado en

"didáctica digital" (uso educativo de las TIC)

y buena preparación en "didáctica digital"

de los futuros docentes en las Facultades de

Educación

Falta de formación del profesorado en

"didáctica digital" y/o deficiente formación

en "didáctica digital" de las nuevas

generaciones de docentes

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR … · universidad pedagÓgica de el salvador facultad de educaciÓn proyecto de investigaciÓn tema: impacto de las tics en el proceso educativo

Existencia de portales educativos con

múltiples recursos educativos y

orientaciones al docente en la selección de

materiales y entornos para la enseñanza y

sobre su uso en contextos concretos

Inexistencia de estructuras de apoyo al

profesor en la selección de los recursos

educativos disponibles.

Creación de comunidades virtuales de

profesores (por áreas y niveles) que les

permitan estar en contacto, intercambiar

experiencias, hacer preguntas...

Tradicional aislamiento del profesorado.

Disponer de una buena "coordinación TIC"

en el centro, que facilite al profesorado el

uso de las instalaciones (aulas informáticas,

salas multiuso...) y le asesore en lo que

necesite sobre el uso educativo de las TIC

No disponer de una adecuada

"coordinación TIC" en los centros ni un

mantenimiento ágil de los equipos.

Apoyo de la Administración Educativa y de

los equipos directivos de los centros

Poco interés de la Administración

Educativa y de los equipos directivos de los

centros

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR … · universidad pedagÓgica de el salvador facultad de educaciÓn proyecto de investigaciÓn tema: impacto de las tics en el proceso educativo

ENCUESTA SOBRE LAS TICS EN EL PROCESO EDUCATIVO

1-Posee conocimientos básicos en computación

Si No 5 2

2-¿Conoce qué son las tics?

Si No 3 4

3-Considera que las tics pueden facilitar el proceso de enseñanza-

aprendizaje

Si No 3 4

4-Considera que el uso de las tics en educación motiva a los estudiantes a

mejorar su aprendizaje.

Si No 7 0

5-Cree usted que a través del uso de las tics se fomenta el compañerismo

por medio de chat, foros y correos electrónicos.

Si No 7 0

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR … · universidad pedagÓgica de el salvador facultad de educaciÓn proyecto de investigaciÓn tema: impacto de las tics en el proceso educativo

6-Desde su punto de vista es favorable el uso de las tics o genera gastos

adicionales pues debe tenerse una computadora con acceso a internet.

Si No 4 3

7-¿Cómo Centro Escolar considera que podrían implementar el uso de las

tics?

Si No 7 0

8-¿Cómo Centro Escolar poseen las herramientas necesarias para

implementar las tics?

Si No 7 0

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR … · universidad pedagÓgica de el salvador facultad de educaciÓn proyecto de investigaciÓn tema: impacto de las tics en el proceso educativo

ANALISIS Y HALLAZGO

Para implementar las TIC´S en el Centro Escolar se debe llevar a cabo un

proceso que va paso a paso en el que se involucran los docentes y la

comunidad educativa.

Con la presente investigación nos hemos podido dar cuenta que los docentes

del Centro Escolar San Marcos Jiboa a pesar que poseen recursos

tecnológicos a su disposición son poco utilizados para el proceso de

enseñanza-aprendizaje, además se pudo constatar que de todo el personal

docente únicamente un profesor es el que utiliza estas recursos para

enriquecer el conocimiento de los estudiantes.

El Personal del centro escolar tiene que estar motivado constantemente por

los beneficios que traen las TIC’S a la educación y al mejoramiento de la

calidad de la misma y a su vez se les facilite el proceso de enseñanza-

aprendizaje en el cual tanto alumnos como docentes utilicen las

herramientas tecnológicas a su disposición.

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR … · universidad pedagÓgica de el salvador facultad de educaciÓn proyecto de investigaciÓn tema: impacto de las tics en el proceso educativo

CONCLUCIONES

A lo largo del trabajo, hemos visto las concepciones sobre las TICS y su

función y relación con el ámbito educativo. La interacción entre ambos

elementos (tecnologías-educación) despertó la necesidad de comprender

esas nuevas tecnologías para poder adaptarlas y utilizarlas en el ámbito

educacional.

En primer lugar, se estableció a las TICS como herramientas capaces de

procesar, almacenar y transmitir información y comunicación. A su vez, estas

capacidades sirvieron para la acumulación privilegiada de información y

conocimiento en ellas, a la vez que se produjo una necesidad de aprender

herramientas para asimilar ese caudal de información y se generaron

modificaciones en el sistema educativo. Así mismo, en segundo lugar, que

estas características se conformaron como elementos preponderantes de

cambio, que llevarían a la formación de la denominada “sociedad del

conocimiento”.

Por último, observamos la interrelación que se produce entre las TICS y la

educación tomándolas desde dos puntos: la implantación de estas

tecnologías en el sistema educativo (la cual es necesaria, pero que necesita y

produce cambios en este sistema) y el nuevo paradigma educacional al que

esta implementación estará sujeta (observado en el cambio al que deben

sujetarse los actores implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje).

Podemos concluir, entonces, que la aplicación de las tecnologías de la

información y la comunicación en el ámbito educativo se presenta como un

elemento de gran importancia para aumentar las posibilidades educativas en

la transmisión de conocimientos, pero necesita de la implementación de

políticas destinadas al trabajo en conjunto de educadores y educandos para

que sean utilizadas eficientemente.

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR … · universidad pedagÓgica de el salvador facultad de educaciÓn proyecto de investigaciÓn tema: impacto de las tics en el proceso educativo

RECOMENDACIONES

1. Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico. Por ello,

un docente cuando planifique el uso de las TIC siempre debe tener en

mente qué es lo que van a aprender los alumnos y en qué medida la

tecnología sirve para mejorar la calidad del proceso de enseñanza que

se desarrolla en el aula.

2. Es el método o estrategia didáctica junto con las actividades

planificadas las que promueven un tipo u otro de aprendizaje. Con un

método de enseñanza expositivo, las TIC refuerzan el aprendizaje por

recepción. Con un método de enseñanza constructivista, las TIC

facilitan un proceso de aprendizaje por descubrimiento.

3. Se deben utilizar las TIC de forma que el alumnado aprenda “haciendo

cosas” con la tecnología. Es decir, debemos organizar en el aula

experiencias de trabajo para que el alumnado desarrolle tareas con las

TIC de naturaleza diversa como pueden ser el buscar datos, manipular

objetos digitales, crear información en distintos formatos, comunicarse

con otras personas, oír música, ver videos, resolver problemas, realizar

debates virtuales, leer documentos, contestar cuestionarios, trabajar

en equipo, etc.

4. Usar las TIC no debe considerarse ni planificarse como una acción

ajena o paralela al proceso de enseñanza habitual. Es decir, las

actividades de utilización de los ordenadores tienen que estar

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR … · universidad pedagÓgica de el salvador facultad de educaciÓn proyecto de investigaciÓn tema: impacto de las tics en el proceso educativo

integradas y ser coherentes con los objetivos y contenidos curriculares

que se están enseñando.

5. Es necesaria una formación profesional muy profunda puesto que

estamos ante un cambio tecnológico que demanda prepararnos para

enfrentar los nuevos desafíos.

6. Se deben orientar políticas educativas que favorezcan los cambios

tecnológicos, iniciando por equiparlos con lo necesario para los nuevos

Cambios tecnológicos.

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR … · universidad pedagÓgica de el salvador facultad de educaciÓn proyecto de investigaciÓn tema: impacto de las tics en el proceso educativo

BIBLIOGRAFIA

*AA.VV(1986) “Informática y educación

Jornadas celebradas en Madrid en bordon,261”

*Alba, Carmen(2000)”Tecnológia,diversidad y

educación.Revistacomunicación y tecnológia,N°168”

Pg.37-42

*Ordenadoresenelaula.blogspot.com/…/decalago-para-el-

uso-dedidctico.

*www.monografías.com

pg.2.

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR … · universidad pedagÓgica de el salvador facultad de educaciÓn proyecto de investigaciÓn tema: impacto de las tics en el proceso educativo
Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR … · universidad pedagÓgica de el salvador facultad de educaciÓn proyecto de investigaciÓn tema: impacto de las tics en el proceso educativo