universidad pedagÓgica nacional200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de...

171
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA UNIDAD AJUSCO ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS PROCESO DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA Que para obtener el título de Licenciada en Pedagogía presenta: María del Carmen Casimiro Alcántar Asesora: Mtra. Olivia García Pelayo México, D. F., mayo 2011

Upload: others

Post on 05-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

UNIDAD AJUSCO

ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EL PROCESO DE

APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

PROCESO DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Que para obtener el título de Licenciada en Pedagogía

presenta:

María del Carmen Casimiro Alcántar

Asesora: Mtra. Olivia García Pelayo

México, D. F., mayo 2011

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

DEDICATORIA

Quiero dedicar este trabajo a dos grandes personas que marcaron mi existencia con

sus ejemplos, y agradecer el apoyo incondicional que recibí por parte de ellos. Ahora a

pesar de que ya no están, lo que me resta decir es que sigo aprendiendo de sus

buenas acciones:

Mi abuelo Jesús Alcántar y mi abuela Concepción López

Agradecimientos:

A mis padres María del Carmen e Ignacio por apoyarme durante el transcurso de mi

vida y sobre todo por el gran esfuerzo y sacrificio que hicieron para que yo pudiera

estudiar y así concluir la elaboración de este documento. Este trabajo es producto de

una fuerte motivación para retribuir su esfuerzo.

A mi abuela Carmen, a mis hermanos Alejandra y Ángel y a mi sobrina Edelweiss por

su apoyo afectivo.

A Mario por la ayuda que me ha brindado para la realización de este documento.

A la Universidad Pedagógica Nacional por haberme formado durante los años de la

licenciatura para poder superarme y contribuir con el desarrollo del país.

A la Mtra. Olivia García Pelayo, mi asesora de tesis, quien me ha apoyado en la

elaboración de este trabajo, deseo mencionar que es alguien a quien aprecio y admiro

demasiado porque he aprendido bastante de ella.

Al profesor Raúl Arroyo Martínez director de la escuela primaria “Hermanos Rayón”, a la

maestra del 5° grado del estudio, quien aceptó el proceso de intervención, por su

contribución al aplicar las estrategias propuestas en este trabajo; así como a los

alumnos de quinto grado, por su participación en esta intervención.

Por último, quiero agradecer a todas las personas que de alguna manera contribuyeron

para la elaboración de este trabajo.

Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO

1. Identificación del problema educativo 3

2. Delimitación del tema 5

3. Objetivo general 5

4. Objetivos específicos 5

5. Metodología 6

6. Descripción del contexto externo 6

7. Descripción del contexto escolar 8

8. Marco teórico conceptual 14

CAPÍTULO II LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL PROCESO DE PLANEACIÓN Y

DISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS EN LA INTERVENCIÓN

PSICOPEDAGÓGICA

1. La Orientación Educativa 18

2. Orientación e Intervención Psicopedagógica 21

3. Planeación del proceso de Intervención Psicopedagógica 23

4. Propuesta de Intervención Psicopedagógica 28

5. Contenidos programáticos 31

6. Asignaturas tratadas en el proceso de intervención 32

7. Proceso de elaboración de las estrategias ligado a los contenidos programáticos

de cada materia trabajados durante la Intervención Psicopedagógica 34

CAPÍTULO III REGISTRO DE OBSERVACIONES DURANTE LA APLICACIÓN DE

LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS DENTRO DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN

PSICOPEDAGÓGICA

1. Proceso de asesoramiento en cuanto a la aplicación de las estrategias

propuestas 43

2. Registro de observaciones durante la aplicación de las estrategias. Aplicación del

cuestionario 51

3. Pre-test La energía eléctrica 53

4. Los instructivos 57

5. Explicación sobre cómo resolver el crucigrama 60

6. Los problemas ambientales nos afectan 64

7. Las regiones naturales 71

8. El esplendor de Mesoamérica y De Teotihuacan a Tenochtitlan 74

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

9. Niños y niñas que aprenden a ser libres, autónomos y justos 90

10. Las regiones naturales. Comentario de los alumnos sobre el esquema 102

11. Post-test La energía eléctrica 108

12. Comentarios finales de los alumnos de quinto grado sobre el proceso de

aplicación de estrategias aplicadas durante el proceso de Intervención

Psicopedagógica 112

13. Índice de fotografías tomadas durante la aplicación de estrategias en el proceso

de Intervención Psicopedagógica 115

CAPÍTULO IV EVALUACIÓN

1. Aplicación del cuestionario 125

2. Pre-test La energía eléctrica 126

3. Los instructivos 127

4. Los problemas ambientales nos afectan 128

5. Las regiones naturales 128

6. El esplendor de Mesoamérica y De Teotihuacan a Tenochtitlan 130

7. Niños y niñas que aprenden a ser libres, autónomos y justos 131

8. Post-test La energía eléctrica 132

CONCLUSIONES 134

RECOMENDACIONES 145

BIBLIOGRAFÍA 147

ANEXOS 150

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

1

INTRODUCCIÓN

En las aulas escolares de educación primaria de nuestro país existen diversos

problemas que los docentes enfrentan a diario en su labor educativa, y podemos

preguntarnos ¿uno de los más importantes problemas educativos es la comprensión

lectora de los alumnos?; o de si ¿los docentes se dan cuenta de qué tanto los alumnos

comprenden los textos?, o si ¿los maestros emprenden actividades o aplican

estrategias para desarrollar la comprensión lectora de sus alumnos? Además de que,

¿la falta de entendimiento de los textos que los niños leen en la escuela, puede

acarrearles futuras dificultades derivadas de dicha falta de comprensión? Para

contribuir a responder estas y otras preguntas, resultó relevante realizar un trabajo de

intervención que permitiera conocer más acerca de la problemática, para luego plantear

y realizar una intervención educativa con la finalidad de aplicar algunas herramientas y

diseños didácticos que contribuyeran a mejorar la situación con miras a superar dicha

deficiencia.

Es evidente que se desconoce con exactitud cuántas aulas o cuántas escuelas

presentan este problema y si los maestros se preocupan porque sus alumnos

comprendan los textos escolares o los alumnos tengan noción de lo que implica

comprender los textos y para qué sirve tal cosa. Lo que sí se conoce es que la

comprensión lectora es importante para el desarrollo del aprendizaje de los escolares.

De ahí nace el interés que me condujo a este tema y a proponer y participar en esta

intervención psicopedagógica, surgida desde la realización del servicio social en la

biblioteca escolar de una escuela primaria en el Estado de Michoacán; donde, al

socializar con los niños de diferentes grados, percibí que se presentaban problemas

relacionados con la lectura, además de que, en realidad, eran muy pocos los alumnos

que visitaban la biblioteca escolar y menos aún los que se interesaban por solicitar el

préstamo de los textos para llevarlos a su domicilio.

Fue entonces que me di cuenta de que respecto de la comprensión de lectura en los

diferentes niveles de educación escolar que he cursado, lo más significativo para mí,

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

2

fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad

Pedagógica Nacional, donde al interactuar con otros estudiantes y apreciar la formación

que recibí por parte de nuestros maestros, me hicieron reflexionar sobre los problemas

de comprensión lectora que tuve que superar, lo que pudo deberse a problemas

personales, pero que tal vez se vio influido porque no recibí las enseñanzas ni las

indicaciones necesarias durante las primeras etapas de mi educación, para que yo

fuera capaz de comprender bien los textos que leía, desde entonces, lo cual representó

aprendizajes y calificaciones menores a las que yo aspiraba. Esta es una de las

motivaciones principales que me han impulsado a investigar e intervenir en este tema,

para aportar algunas herramientas que apoyen a los docentes a mejorar la comprensión

lectora de los alumnos de quinto grado de primaria en particular y, en general, a los de

educación primaria en el Estado Michoacán (de donde soy originaria), y porque de

dicho lugar surgió la inquietud.

El informe que se presentará a continuación, da cuenta del proceso de intervención

realizada, el cual se refiere al proceso de diseño, selección y aplicación de algunas

estrategias que se consideraron aptas para apoyar el desarrollo de la comprensión

lectora de los alumnos, tanto respecto de los textos que leen dentro de las aulas

escolares como fuera de ellas, considerando para ello que los alumnos conozcan la

importancia que tiene el reconocimiento de lo que saben, es decir, de sus

conocimientos previos, de su entorno social donde se desenvuelven, además de

fomentarles el interés para que acudan a las bibliotecas.

Para llevar a cabo este trabajo, se tomó como punto de partida a la Orientación

Educativa que permitió planear y desarrollar un asesoramiento psicopedagógico a la

profesora de un grupo de quinto grado, para que accediera a conocer, tomar y llevar a

la práctica el conjunto de estrategias diseñadas para los temas elegidos por ella; y para

que a continuación se elaboraran registros sobre las observaciones de los desarrollos

de estrategias diseñadas por la sustentante y aplicadas por ella, con la finalidad de

tener una descripción completa del proceso del acompañamiento psicopedagógico.

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

3

CAPÍTULO I CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO

1. Identificación del problema educativo.

El concepto de comprensión lectora es un término que inmediatamente se asocia con la

escuela, ya que se sabe que en este lugar se aprende a leer y, de igual manera, se lee

para aprender. Desde hace años, la comprensión lectora ha sido un tema de gran

importancia dentro del ámbito escolar, ya que ésta influye en el desarrollo cognitivo del

sujeto; es por eso que algunos investigadores, docentes y alumnos han mostrado gran

interés por conocer el tema contribuyendo con investigaciones o trabajos que aportan

mejoras a esta herramienta.

El contexto escolar tiene como fin propiciar la adquisición de conocimientos al

educando; por ello mejorar la enseñanza escolar de la comprensión lectora representa

un objetivo importante para la educación. A partir de estos propósitos señalados en

planes y programas, en este proyecto se partió de la siguiente interrogante:

¿De qué manera el docente trabaja el tema de la comprensión lectora con sus

alumnos?

Sin embargo, se debe tener en cuenta que la escuela no está sola en la enseñanza y

difusión de la lectura, el contexto social y el familiar también se interesan por el

aprendizaje del individuo, y por ello resulta de gran importancia que estos contribuyan a

la formación de lectores comprensivos y no permanezcan como espectadores pasivos.

Por una parte, es importante tener en cuenta el tipo de textos del que se dispone en el

contexto educativo del grupo estudiado porque éstos influyen mucho en el interés que

el niño pueda poner en la lectura.

Hay que considerar que mientras el individuo se encuentra en la etapa infantil es

susceptible de aprender con mayor facilidad que en otras etapas; de ahí surgió la

inquietud por trabajar este tema con los niños que cursan quinto grado de primaria,

considerando que para apoyar la acción educativa es necesario idear y aplicar

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

4

estrategias adecuadas para ayudar a resolver los problemas educativos que se

presentan dentro del aula.

Para trabajar como pedagoga en el proceso de la comprensión lectora dentro del salón

de clases, fue pertinente que interviniera a partir de la Orientación Educativa para

colaborar con la docente, aportando estrategias que beneficiaran los procesos de la

comprensión lectora de los alumnos a fin de que estos logren el aprendizaje de los

contenidos programáticos.

De lo anterior también se derivaron otras interrogantes que la elaboración de este

proyecto intentó contribuir a responder:

¿Cuál es el concepto de Orientación Educativa que favorece el desarrollo de

estrategias adecuadas para la enseñanza de contenidos educativos?

¿Qué importancia tiene el aprendizaje del niño de quinto grado de primaria en su

desarrollo académico?

¿Cómo relaciona la docente el proceso de la lectura con el aprendizaje

significativo de los contenidos programáticos?

¿Cuál es la relación entre la comprensión lectora y el aprendizaje significativo de

contenidos programáticos?

¿Qué concepto se suele manejar en la escuela acerca de la lectura?

¿Cómo aborda la docente el desarrollo de la comprensión lectora del alumno?

¿Qué estrategias y actividades aplica la docente para mejorar la comprensión

lectora de sus alumnos?

¿Los alumnos de quinto grado conocen estrategias para activar los

conocimientos previos antes de leer los textos?

¿Los alumnos de quinto grado del estudio, conocen los crucigramas y saben

cómo resolverlos?

¿Qué beneficios traería a los alumnos el que resuelvan crucigramas?

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

5

2. Delimitación del tema

Se abordó el tema del proceso de enseñanza de la comprensión lectora y su relación

con el aprendizaje significativo de contenidos programáticos, así como del papel que la

escuela y la sociedad juegan en la formación de los lectores a partir de los textos que

se ofrecen a los niños y si es que éstos influyen de algún modo.

Se recurrió a la Orientación Educativa a fin de realizar una propuesta de intervención

para apoyar la acción docente. La población con la que se intervino fue la profesora, los

niños y niñas de quinto grado del turno matutino de una escuela primaria urbana estatal

situada en el municipio de Tlalpujahua, en el Estado de Michoacán. El período en que

se intervino fue del 29 de marzo al 24 de junio del 2010. El trabajo realizado se propuso

los siguientes objetivos:

3. Objetivo general

Colaborar con el desarrollo de la comprensión lectora de los alumnos de un grupo de

quinto grado a partir del asesoramiento de la profesora, apoyándola con estrategias que

favorezcan la comprensión de los textos de contenidos programáticos.

4. Objetivos específicos

Identificar problemas de comprensión lectora en los alumnos de quinto grado de

la escuela primaria del estudio.

Identificar estrategias de comprensión lectora en los alumnos de quinto grado y

orientar a la maestra del grupo en cuanto a su aplicación.

Trabajar las estrategias seleccionadas con textos de carácter informativo

extraídos de revistas de divulgación científica y otras fuentes.

Desarrollar estrategias adecuadas para la comprensión lectora, así como

aptitudes para la lectura en los niños que les permitan conseguir aprendizajes

significativos de los contenidos programáticos.

Aplicar estrategias de lectura que motiven a niños y niñas a leer textos

informativos que les resulten interesantes, incrementando su interés por la

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

6

lectura, para que lo impulsen hacia un aprendizaje significativo de los contenidos

escolares.

5. Metodología

El presente trabajo hizo énfasis en la aplicación de estrategias y experiencias de

enseñanza para mejorar la práctica docente y el aprendizaje significativo de los

alumnos de quinto grado en cuanto a la comprensión lectora.

La forma en la que se intervino consistió en la interacción entre la orientadora y la

maestra, la maestra y sus alumnos. La orientadora no asesoró directamente a los

alumnos, sino que la profesora se encargó de aplicar las estrategias seleccionadas por

la orientadora para lograr la comprensión de los textos con base en las investigaciones

y estrategias disponibles y adaptadas para este proyecto. Se trabajó conforme al

seguimiento de los planes y programas de estudio en la escuela primaria. El tiempo que

abarcó el estudio fue el período escolar marzo – julio del 2010. En este trabajo se utilizó

un proceso de observación de las estrategias aplicadas en clase, fue de corte

cualitativo, teniendo como base procedimientos de carácter documental.

6. Descripción del contexto externo

Tlalpujahua es un pueblo que se ubica en el Estado de Michoacán; su nombre proviene

del nahua “Tlalli” tierra y “Poxohuac” cosa esponjosa o fofa; Tlalpujahua por lo tanto

significa “tierra esponjosa o fofa.”

A la llegada de los españoles Tlalpujahua fue elegida por los indígenas como refugio y

la base de la economía fue la agricultura. Pero la actividad económica cambió en 1538

cuando fueron descubiertas minas de oro y plata, así se convirtió en un pueblo minero

con gran auge en la obtención de metales preciosos. Tlalpujahua creció en varios

aspectos como son la economía, infraestructura, comercio, tecnología y la migración de

personas de otros municipios con el fin de encontrar empleo.

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

7

Tlalpujahua es un pueblo cuya arquitectura es de origen colonial, las casas están

construidas con diferentes materiales como el adobe, la teja, la madera y la cantera.

Las casas están acomodadas a desnivel ya que el pueblo está construido sobre un

cerro.

Actualmente las actividades económicas a las que se dedica la gente que habita en el

pueblo son la fabricación de esferas navideñas y muebles tubulares, la extracción y

venta de cantera, la producción de artesanías como alfarería, platería, popotillo,

confección de ropa y la elaboración y venta de conservas.

Ubicación de Tlalpujahua. Localización y superficie. El municipio de Tlalpujahua se

encuentra al noroeste del Estado de Michoacán, que a su vez se encuentra al centro y

oeste de México. Limita al noroeste con el municipio de Contepec, Estado de

Michoacán, al este con el municipio del Oro, Estado de México; al sur con el municipio

de San José del Rincón, Estado de México, al suroeste con el municipio de Senguio,

Estado de Michoacán, y al oeste con el municipio del Maravatio, Estado de Michoacán.

Tiene una extensión territorial de 186.46 km. y es el municipio con clave 093 de

acuerdo con la división municipal de Michoacán (INEGI, 1985). La altitud sobre el nivel

del mar es de 2400 a 3000 metros y media de 2566. El municipio se localiza

geográficamente entre 19° 45´ y 19° 50´ de latitud norte con 100° 10´ y 100° 17´ de

longitud oeste con relación al meridiano de Greenwich.1

El número de habitantes en la cabecera municipal de Tlalpujahua es de 3704 (INEGI,

2005).2

1 http://tlalpujahua.com/historiadetlalpujahua.html

2 Conteo de población vivienda 2005 INEGI, último censo ya que el próximo se llevará a cabo del 31 de mayo al 25

de junio del 2010. Consultado en http://www.inegi.com.mx/sistemas/iter2005/consultafiltro.aspx

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

8

Ubicación de Tlalpujahua en el mapa del Estado de Michoacán.

7. Descripción del contexto escolar

La escuela del estudio es la Primaria Urbana Estatal “Hermanos Rayón”, es una

institución educativa que se encuentra en el municipio de Tlalpujahua en el Estado de

Michoacán. Esta escuela que se caracteriza por ser la única institución pública dentro la

zona centro, ha funcionado desde 1942 a la fecha. Esta escuela es muy reconocida

municipalmente, por lo que en cada ciclo escolar la matrícula aumenta y siempre tiene

mucha demanda.

Actualmente “La Rayón” (como es conocida) es una institución que cuenta con 552

alumnos en total, la escuela labora los turnos matutino y vespertino. En el turno

matutino hay 13 maestros frente a grupo, 2 maestros que imparten la materia de

Educación Física, el director encargado del turno y el intendente. La matrícula de

alumnos del turno matutino equivale a 332 alumnos. Por otra parte, en el turno

vespertino laboran sólo 7 maestros frente a grupo, 2 maestros de Educación física (los

mismos que se encargan de impartir clases en el turno matutino) y el director que se

encarga del turno. El número de alumnos que asisten a éste turno es de 220.

Ubicación geográfica. La escuela Primaria Urbana Estatal “Hermanos Rayón” se

encuentra ubicada entre las calles Ocampo y Alhóndiga s/n en el centro de Tlalpujahua,

Michoacán. Frente a la escuela se encuentra el “Mercado de la Libertad”, la Presidencia

Municipal y al costado suroeste de la misma se ubica la plazuela “Lázaro Cárdenas.”

(Ver plano no.1).

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

9

(Plano no. 1)

Infraestructura escolar. La escuela primaria tiene tres plantas, la planta baja cuenta con

seis salones, un pasillo, el patio escolar, la cooperativa y una puerta de salida. En la

planta intermedia se encuentran siete salones de clases, un pasillo, la dirección escolar,

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

10

los sanitarios, de niñas, de niños y de maestros, una bodega y la entrada principal, que

es un zaguán con recibidor. En la planta alta de la escuela se ubican la biblioteca

escolar y el salón de usos múltiples (ver planos siguientes).

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

11

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

12

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

13

Antecedentes históricos de la escuela. La escuela se creó en el año de 1920, pero ésta

sólo proporcionaba educación a los hijos de los mineros y se encontraba ubicada en lo

que actualmente se le conoce como “El Carmen” (en Tlalpujahua, Michoacán). Debido a

la catástrofe ocurrida en 1937 conocida como “las lamas”, la escuela así como el pueblo

quedaron bajo los desechos de la extracción de los metales.

En 1942 el presidente municipal Lino Rebollo proporcionó un terreno baldío situado en

lo que ahora es la zona centro de Tlalpujahua a los profesores Guadalupe Posadas

Villalvazo, entre otros. Los profesores ya mencionados fueron los principales

fundadores de la nueva escuela; en ese mismo año se le otorgó el nombre de

“Hermanos Rayón.”

Esta institución contaba con seis aulas hechas de madera y a los alrededores un

pequeño jardín que delimitaba a la escuela de las calles aledañas, no existían sanitarios

dentro del plantel, por lo que los alumnos tenían la necesidad de trasladarse a las

instalaciones del palacio municipal. Los horarios de clase que manejaba la institución

eran de 9:00 a.m. a 12:30 p.m. (con un receso para que los alumnos comieran en sus

casas), las labores escolares se reanudaban a las 4 p.m. y terminaban a las 5:00 p.m.

En 1958, debido al aumento de la matrícula escolar los horarios fueron modificados.

Durante los años 1966-1968 estando como presidente municipal Ricardo García

Bastida fueron demolidas las antiguas instalaciones y se reanudó la construcción de la

planta baja de la escuela (en este entonces la primera planta), ésta fue inagurada el 13

de noviembre de 1968 por el Lic. Carlos Gálvez Betancourt, entonces Gobernador del

Estado de Michoacán. El tiempo que duró la construcción de dicha planta, la escuela

tuvo que cambiar de domicilio provisionalmente a la antigua casa de los hermanos

Rayón, que en la actualidad es el museo del municipio.

De 1969 a 1971 siendo el presidente municipal Rodolfo Vargas Escamilla se dio por

concluida la segunda planta de la escuela (planta intermedia descrita anteriormente).

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

14

En 1971, la directora María Teresa Hernández Solano tomó el cargo de directora

escolar hasta el año 2002. 3

De ese año a la fecha, la escuela ha tenido dos directores, Sergio Sánchez Suárez del

2004 al 2008 encargado de ambos turnos. Actualmente, el maestro Raúl Arroyo

Martínez es el director del turno matutino, del 2008 hasta la fecha y el maestro Oscar

Alfredo Solís Montiel, quien es el director del turno vespertino desde enero del 2010.

8. Marco teórico conceptual

Para emprender este trabajo y desarrollarlo mejor fue necesario tener claro el concepto

del término leer. “Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso

mediante el cual el primero intenta satisfacer (obtener una información pertinente para)

los objetivos que guían su lectura. […] Implica, en primer lugar, la presencia de un lector

activo que procesa y examina el texto. […] Implica además, que siempre debe existir un

objetivo que guíe la lectura, o dicho de otra forma, que siempre leemos para algo, para

alcanzar alguna finalidad.” (Solé, 2000, p.17).

Por otra parte también es importante considerar el concepto del término lectura. Aebli

(2002, p. 102) señala que “la lectura, en sí, es una técnica. Comienza con los procesos

elementales de descifrar los signos verbales y concluye con los métodos de manejo,

almacenamiento y reproducción/aplicación de lo leído. En consecuencia, la orientación

por parte del profesor ha de darse constantemente en dos planos distintos: por una

parte, ayudar a los alumnos a comprender y asimilar el contenido, por otra parte,

conducirles a adquirir las técnicas y métodos del tratamiento autónomo de textos, el

almacenamiento y la reproducción.” También argumenta que “la lectura constituye, en

la enseñanza y en la vida, una forma fundamental de la formación de experiencia y de

aprendizaje: la escritura es una forma igualmente importante de comunicación.” (2002,

p. 15).

3 Datos proporcionados por el Lic. en Historia Rafael Berrios Guerrero.

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

15

Al adentrarse en el proceso de la lectura es importante especificar el concepto de la

comprensión, al respecto Cooper (1998, p. 17) argumenta que la comprensión “es un

proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto.”

Puente (1991, p. 17) menciona que “comprender la lectura implica extraer de un texto

escrito el significado tanto de las palabras como de las relaciones implícitas, del

conocimiento de base que tiene el lector y de sus experiencias acerca del mundo.”

Además señala que “si un niño puede decodificar las letras de una sílaba y decir el

nombre de una palabra, entonces se encuentra en un buen momento para iniciar la

lectura. Sin embargo, esto no quiere decir que sepa leer. El niño sabe leer cuando

entienda el conjunto de signos de una palabra, cuando conozca su significado. No debe

confundirse el proceso de nombrar palabras con el proceso de comprender el

significado.”

Es necesario tener en cuenta el concepto de lo que es el texto. Para Álvaro Díaz (1999,

p. 17) “la palabra texto proviene del latín textus, tejido. Etimológicamente un texto es un

tejido, un enramado de significaciones cuyos hilos se entrecruzan coherentemente.” Al

respecto Kaufman y Rodríguez (2001, p. 22) señalan que “los textos, en tanto unidades

comunicativas, manifiestan las diferentes intenciones del emisor: buscan informar,

convencer, seducir, entretener, sugerir estados de ánimo, etc.”

Hallyday (1982) menciona que “todos los materiales de lectura en cuanto al lenguaje

transmiten modelos de vida, a través de los cuales el individuo aprende a

desenvolverse como miembro de una sociedad y a adoptar su cultura, sus modos de

pensar y de actuar, sus creencias y sus valores.” (Citado en Kaufman y Rodríguez,

2001, pp. 59, 60).

Como el aprendizaje es la base principal para la obtención de los conocimientos, es

necesario asumir la teoría del aprendizaje significativo; al respecto Ausubel (1980, p.

56) menciona que “la esencia del proceso de aprendizaje significativo reside en que las

ideas expresadas simbólicamente son relacionadas de modo no arbitrario y sustancial

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

16

(no al pie de la letra), con lo que el alumno ya sabe. [Es decir, con los conocimientos

previos]. Por relación sustancial y no arbitraria queremos decir que las ideas se

relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura

cognoscitiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o

una proposición.”

Con base en la importancia del aprendizaje significativo Cooper (1998, p. 107) señala

que “siempre que un lector posea algunos supuestos previos respecto a un texto antes

de leerlo, lo comprenderá mejor.”

El presente trabajo tuvo como apoyo a la Orientación Educativa, por lo que es

importante mencionar qué se entiende por “Orientar.” Al respecto Solé (1998, p. 20)

argumenta que “Orientar consiste en proporcionar información, guía y asesoramiento a

alguien para que pueda tomar decisiones más adecuadas, teniendo en cuenta tanto las

características de las opciones elegibles, como de las características, capacidades y

limitaciones de la persona que ha de tomar la decisión, así como el ajuste entre

ambas.”

Alonso (2006, p. 76) señala que la “Orientación Educativa es la disciplina que estudia y

promueve a lo largo de la vida todas las capacidades de la persona, con el propósito de

vincular armónicamente su desarrollo individual con su desarrollo social.”

Como esta investigación se interesó por trabajar el tema de la comprensión lectora en

cuanto a los contenidos programáticos, participando desde la Orientación Educativa con

un programa de Intervención Psicopedagógica, es relevante mencionar uno de los

propósitos que un programa de Orientación tiene en cuanto a su función escolar; Hatch

y Costar (1978, p. 29) mencionan que “para que un programa de Orientación alcance su

máxima eficacia, debe servir al alumno desde que ingresa a la escuela por primera vez

y ayudarlo durante toda su experiencia escolar.”

Por otra parte, Bisquerra (1996, p. 81) menciona que la lectura ha tenido especial

atención por parte de psicólogos y pedagogos desde la segunda mitad del siglo XIX

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

17

debido a que la lectura es la base para el aprendizaje. Por tanto señala que “la

Orientación escolar y la psicología de la educación, al prestar atención a las dificultades

de aprendizaje, han tomado la lectura como uno de los focos centrales de atención. No

solamente con un enfoque correctivo, sino también preventivo y de desarrollo.”

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

18

CAPÍTULO II LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL PROCESO DE PLANEACIÓN Y

DISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS EN LA INTERVENCIÓN

PSICOPEDAGÓGICA

Este trabajo de intervención se planteó desde el marco de la Orientación Educativa

como un programa de Intervención Psicopedagógica con el fin de asesorar a la

profesora de un grupo de quinto grado con el propósito de guiar la aplicación de

estrategias que beneficiaran la comprensión lectora de sus alumnos de quinto grado.

1. La Orientación Educativa

Inicialmente la Orientación tenía la finalidad de ayudar a los individuos a vivir con

plenitud y de manera más fructífera (Bisquerra, 1996, p. 23). A finales del siglo XIX y

principios del XX surgió la Orientación Vocacional como producto de una serie de

factores producidos por el desarrollo de la sociedad como son la división del trabajo, el

crecimiento de la tecnología, la extensión de la formación profesional (Vocational

Education) y la extensión de las formas modernas de democracia (Brewer, 1942. Citado

por Bisquerra, 1996, p. 57).

El término Orientación se originó en 1908 en Estados Unidos por Frank Parsons con la

fundación del Vocational Bureau en Boston, éste era un servicio público que ayudaba a

los jóvenes a encontrar trabajo. Se trataba de un programa extraescolar que consistía

en que se conocieran a sí mismos para poder elegir un empleo adecuado. En 1909 con

la publicación del Choosing a Vocational de Parsons apareció por primera vez el

término Vocational Guidance (Orientación Vocacional) (Bisquerra, 1996, p. 23).

A partir del concepto de Orientación Vocacional, surgió el término Orientación Educativa

(Educational Guidance) que fue utilizado por primera vez en Estados Unidos en 1914

por Truman L. Kelly (Brewer, 1942; Aubrey, 1979; Schertzer y Stone, 1964. Citados por

Bisquerra, 1996, p. 26). Aunque se presume que Jesse B. Davis fue quien introdujo a la

Orientación al currículo escolar, por lo que se le considera como el padre de la

Orientación Educativa (Bisquerra, 1996, p. 25).

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

19

Inicialmente la Orientación Educativa tenía como objetivo que el alumno tuviera una

mejor comprensión de sí mismo y de su responsabilidad social, ya que la Orientación

Educativa se fijaba como un medio para el desarrollo del individuo (Bisquerra, 1996, p.

26).

La Orientación Educativa, según señala Bisquerra (1996, p. 26) se concibió

inicialmente como “una actividad educativa, de carácter procesual, dirigida a

proporcionar ayuda al alumno en la elección de estudios como en la solución de

problemas.”

Durante los años veinte a partir de la Orientación Vocacional, en Estados Unidos se

desarrolló el concepto del “modelo clínico” que surgió debido a una serie de factores

relacionados con la higiene mental, como los tests y el lenguaje psicométrico. De igual

manera se despertó el interés por atender situaciones escolares problemáticas como el

fracaso escolar y los casos problema. Este modelo clínico se ofrecía a partir de la

atención individualizada (Bisquerra, 1996, pp. 29, 30).

También en Estados Unidos, en los años treinta, surgió el término “counseling”

(asesoramiento) que adoptó el modelo clínico como método para la intervención. En

este modelo, el individuo debe llegar a un autoconocimiento para la toma de decisiones,

donde el orientador procede como facilitador de dicho proceso (Bisquerra, 1996, p. 30).

El concepto de Orientación Psicopedagógica inició a partir de los muchos términos que

se originaron dentro de la Orientación Vocacional, y de Orientación Educativa, entre

otros. La Orientación Psicopedagógica surgió de la vinculación entre la psicología y la

pedagogía, unida a la Orientación para entonces formar la Orientación Psicopedagógica

entendida como un proceso que brinda ayuda continua a las personas, con el objetivo

de promover la prevención y el desarrollo humano durante la vida, ésta se ejecuta por

medio de programas de Intervención Psicopedagógica (Bisquerra, 1996, pp. 152, 153).

La Orientación Psicopedagógica ofrece modelos de intervención considerados como

estrategias con el propósito de conseguir los resultados propuestos, estos modelos son:

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

20

Modelo clínico, que brinda atención individualizada y atiende casos problema.

Sus fases de intervención son la demanda por parte del cliente, el diagnóstico, la

intervención (con carácter terapéutico) y el seguimiento.

Modelo de servicios, este se considera como una ampliación del modelo clínico,

sus fases de intervención son la demanda por parte del cliente y la atención

puntual a la solicitud del cliente.

Modelo de programas, sus fases de intervención son el análisis del contexto,

detectar necesidades, formular objetivos, planificar actividades, realizar

actividades, evaluar el programa.

Modelo de consulta triádica, sus fases se centran en que el orientador asume el

rol del consultor, el cual interviene de forma indirecta con el cliente a través de un

mediador; el mediador (tutor, profesor, padres, etc.) interviene directamente con

el cliente, a partir de las propuestas del consultor. El destinatario último recibe

una intervención directa del mediador e indirecta del consultor.

Modelo tecnológico, éste utiliza los mass media (prensa, radio, televisión, video,

programas informáticos, etc.), y puede atender simultáneamente a cantidades

ingentes de personas (Bisquerra, 1996, pp. 255, 256).

La Orientación también brinda servicios que fueron creados con el propósito de mejorar

la calidad de la enseñanza en el contexto escolar, estos se conocen como Servicios de

Orientación Escolar y Vocacional, conformados por equipos integrados por

profesionales como psicólogos, pedagogos, entre otros; su labor está destinada a

localizar problemas que se presentan dentro del ámbito educativo como inadaptación

escolar, desarraigo, analfabetismo funcional y dificultades de aprendizaje, que en

determinado momento afectan a una población escolar ubicada en ambientes

socioeconómicos y culturales desfavorecidos (Solé, 1998 p. 36).

La Orientación Educativa también recurre a los modelos de intervención

Psicopedagógica que tienen como objetivo final el alumno, con finalidades correctivas y

buscan tener efectos preventivos para dar solución a diferente tipo de problemas, como

Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

21

los ya mencionados. En estas intervenciones se espera que los psicopedagogos

contribuyan a detectar y resolver dificultades de aprendizaje (Solé, 1998, p. 37).

La misma autora señala que la intervención directa se efectúa cuando el

psicopedagogo orienta sin intermediarios al alumno, por otra parte una intervención

indirecta se realiza cuando “las consultas que un profesor o maestro formulan al

psicopedagogo en relación a un alumno que no va a mantener ningún contacto directo

con este profesional.” Además señala que un modelo es considerado como “plan o guía

para la acción” (Solé, 1998 pp. 38, 40).

De acuerdo con Álvarez y Bisquerra (1996, p. 337. Citado por Solé, 1998, p. 41) la

intervención del modelo de Servicios se recomienda para ser aplicada de manera

directa aunque también puede ser aplicada de manera indirecta, de forma individual o

grupal, preferentemente externa aunque también interna.

En este trabajo se eligió la intervención indirecta para ayudar a la docente a resolver

problemas relacionados con la comprensión lectora de sus alumnos, quienes serían los

indirectamente beneficiados. De igual manera se trabajó conforme al modelo de

programas y de consulta triádica descritos anteriormente.

2. Orientación e Intervención Psicopedagógica

Como parte de la Orientación Psicopedagógica este trabajo incluye el modelo de

programas, también se relacionará con el modelo de consulta triádica y consistirá en

que la orientadora compartirá sus conocimientos y técnicas con la docente teniendo

como finalidad que esta última elabore sus propios conocimientos y los aplique a

quienes van a ser destinatarios finales de la Orientación, por lo que se estaría aplicando

la intervención indirecta.

Según Martínez, Quintanal y Téllez (2002, p. 538) la Orientación en el aula de

educación primaria “se vincula directamente a la práctica docente, bajo la fórmula de

acción tutorial que corresponde al docente”; en este trabajo se toma en cuenta esa

participación de la docente y por eso es que se propone que sea la profesora quien

Page 26: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

22

aplique las estrategias diseñadas con el fin de beneficiar la comprensión de lectora de

los alumnos del grupo.

Se plantea ayudar a la maestra del grupo para que desarrolle y mejore actividades

didácticas, para esto fue necesario diseñar un proceso de Orientación Psicopedagógica

con base en un asesoramiento que incluyera estrategias diseñadas con el enfoque de

las competencias y así lograr desarrollar la comprensión lectora de los alumnos.

En cuanto a las competencias, se entienden como las formas en que las personas

movilizan sus recursos personales (cognitivos, afectivos, sociales, etc.), para lograr

tener éxito en la resolución de una tarea. Por otra parte, las competencias constituyen

un tipo de aprendizaje entre los comportamientos y las capacidades donde los

individuos utilizan los recursos de los que disponen como saberes, actitudes,

conocimientos, habilidades, etc. (Bolívar y Moya, pp. 5, 6. Consultado el 10 de

diciembre del 2010).4

Para favorecer las competencias y el desarrollo del aprendizaje de los alumnos del

estudio y garantizar la calidad de las estrategias diseñadas, es preciso mencionar que

estas cumplen con los objetivos que plantean Martínez, Quintanal y Téllez (2002, pp.

551, 553 y 554), de acuerdo con la Orientación Educativa para nivel primaria, en la

etapa del tercer ciclo que corresponde a los alumnos que oscilan entre los 10 y los 12

años de edad, donde es recomendable aplicar actividades que favorezcan en los niños

la adquisición de buenos hábitos de estudio y éstas adquieran técnicas adecuadas para

que desarrollen trabajo autónomo y personal.

En cuanto a saber qué enseñar, el proceso de intervención que se llevó a cabo, tomó

como punto de partida el currículo escolar, es decir, los Planes y programas de estudio

(SEP, 1993), de acuerdo con la docente se eligieron cinco de las ocho materias que

este programa establece para la enseñanza del quinto grado de primaria, se analizaron

las lecciones y se eligieron los temas que se trabajarían, posteriormente se diseñaron y

4 http://app.cepcastilleja.org/contenido/ccbb/introtex/1_introduccion.pdf

Page 27: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

23

propusieron las estrategias para cada tema. Martínez, Quintanal y Téllez (2002, p. 765)

señalan que “saber qué enseñar implica la necesidad de analizar el currículo de las

distintas áreas de aprendizaje, identificando así en los objetivos de cada área aquellos

que hacen referencia a los objetivos generales de la etapa o del ciclo, y encontrar

algunas coincidencias.”

En relación sobre cómo enseñar las asignaturas del Plan y programas de estudio, los

mismos autores hacen referencia a los objetivos y procedimientos implicados en las

áreas de conocimientos, por ejemplo en el área del Conocimiento del Medio sobresalen

procesos como la indagación, la exploración y la búsqueda de explicaciones, la

formulación de hipótesis y de pruebas de comprobación. En cuanto a la Lengua y

literatura (manejado así por los autores, en este caso se vincula con la materia de

Español), los procedimientos se relacionan con el dominio de la comprensión y

expresión oral y escrita, escuchar, hablar, leer, escribir; estos son procesos que influyen

en el desarrollo de otras áreas de aprendizaje (Martínez, Quintanal y Téllez, 2002, pp.

767, 768). La elaboración de este trabajo contiene estos procesos dentro de las

observaciones que fueron elaboradas a través de la intervención.

Por último, este trabajo será evaluado con el objetivo de hacer un análisis del proceso

del acompañamiento y así poder garantizar un mejoramiento del aprendizaje de los

alumnos del grupo del estudio.

3. Planeación del proceso de Intervención Psicopedagógica

De acuerdo con los puntos que se han detallado de la Orientación Educativa y de

acuerdo con la función de los modelos de intervención ya expuestos, se procederá a

describir la planeación del proceso de Intervención Psicopedagógica desarrollado en

este trabajo. El diseño de la intervención se elaboró de acuerdo con un protocolo

creado desde el inicio donde se tomó como tema de estudio la comprensión lectora de

los contenidos programáticos en quinto grado de primaria, se hizo la identificación del

problema educativo y de ahí se derivaron una serie de interrogantes que dieron pauta al

Page 28: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

24

desarrollo del tema. Más adelante se establecieron los objetivos de lo que se quería

lograr con este proyecto, y de acuerdo con la definición del grupo escolar donde se

llevaría a cabo la intervención, se especificó que la orientadora educativa sólo

asesoraría a la docente del grupo, sin que interviniera directamente con los alumnos.

De igual manera se definió que el estudio se realizaría en una escuela primaria pública

del municipio de Tlalpujahua en el Estado de Michoacán.

Respecto de los referentes teóricos de la comprensión lectora éstos se definen según

las concepciones anteriormente citadas de Aebli (2002, pp.15 y 102) y Ausubel (1980,

p. 56) sobre el significado de la lectura relacionada con el aprendizaje significativo y lo

que ésta implica para el desarrollo académico de los escolares.

A partir de lo anterior se planeó realizar un proyecto de intervención en donde la

orientadora asesorara y apoyara de manera directa a la docente del grupo,

proporcionándole información y los materiales útiles para un grupo de contenidos

programáticos seleccionados por la misma docente, con la finalidad de beneficiar la

comprensión lectora de los alumnos de su grupo, a partir del acuerdo de que ella

recibiría la orientación oportunamente, especificando que la orientadora no actuaría

directamente con el grupo para que trabajara los contenidos seleccionados por ella

aplicando algunas estrategias diseñadas específicamente para dichos contenidos con la

finalidad de beneficiar el desarrollo de la comprensión lectora de los alumnos.

En dicho sentido se detalló que se trataría de un trabajo de investigación ligado a la

Orientación Psicopedagógica, dentro del marco de la Orientación Educativa, que tiene

como objetivo la prevención y ayuda al desarrollo humano por medio de programas de

intervención, en los cuales se implica “el modelo de programas” y “el modelo de

consulta triádica” y en lo que consiste cada uno.

El modelo de programas es una acción proactiva dirigida a la prevención y el desarrollo,

este modelo hace un análisis del contexto, detecta necesidades, formula objetivos,

planifica actividades, realiza actividades y evalúa el programa.

Page 29: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

25

En el modelo de consulta triádica el orientador es el consultor e interviene de forma

indirecta con el cliente (alumnos) y directa con el mediador (tutor, profesor, padres de

familia, etc.). En este caso el cliente (los alumnos) recibe una intervención indirecta por

parte del orientador (en este caso orientadora) y directa por parte del mediador (en este

caso la docente).

En cuanto a las estrategias que se prepararían y pondrían a disposición de la maestra

para que ella las aplicara al grupo, cabe mencionar que inicialmente la profesora había

imaginado que sería la orientadora quien intervendría directamente en las actividades,

lo que se aclaró previamente a la aplicación de las estrategias y, finalmente, orientadora

y docente estuvieron de acuerdo. Asimismo se consideró importante mencionarle que

las estrategias elegidas tienen como base un sustento teórico probado por

investigadores y profesores como se menciona en el marco teórico del proyecto. Una

vez puntualizado lo anterior docente y orientadora acordaron colaborar en el proceso de

intervención planeado, y por consiguiente, la maestra solicitó conocer con detalle los

documentos que se utilizarían y los pasos que se aplicarían para llevar a cabo este

proyecto.

Se tiene como antecedente que durante el período del servicio social la orientadora

tuvo un gran acercamiento con la profesora del quinto grado, ya que incluso estuvo al

frente de sus grupos durante un tiempo en que tuvo que faltar debido a una licencia

médica.

Antes de la descripción de las estrategias se realizó una entrevista a la profesora para

conocer sus opiniones sobre la lectura. También se previó entrevistar nuevamente a la

docente, con la finalidad de identificar los cambios que dicha opinión experimentaran a

partir de su propia actuación en el proceso y respecto de la intervención de la

orientadora. Se contempló de igual manera entrevistar a algunos maestros del plantel

con la finalidad de conocer qué pensaban del proceso de intervención que se llevaría a

cabo y de las estrategias aplicadas en el caso de que las conocieran.

Page 30: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

26

Para preparar y elaborar las estrategias, en razón de que interesaba la comprensión

lectora para el aprendizaje significativo de los contenidos programáticos, se tuvo como

base los libros de texto gratuitos de quinto grado de primaria, de los cuales, la docente

seleccionó los temas con que trabajaría. Lo anterior muestra que no se trató de un

proceso de imposición de contenidos, sino un proceso de apoyo y acompañamiento a la

docente del grupo con la finalidad de desarrollar su programa.

Una vez determinados los temas que se tratarían, se realizó la tarea de indagar en los

textos que ofrece la biblioteca “Gregorio Torres Quintero” de la Universidad Pedagógica

Nacional, Unidad Ajusco, qué estrategias podrían ser aptas para mejorar la

comprensión de la lectura de los alumnos del grupo seleccionado procurando que estos

diseños resultaran de interés para los alumnos y fueran entretenidas para producir los

efectos del aprendizaje que se deseaba. Afortunadamente, se encontraron numerosas

actividades que podrían operar como estrategias para trabajar las cinco materias del

Plan y programas de estudio (SEP, 1993) seleccionadas por la docente del grupo,

relacionadas con los temas elegidos para cada texto de las cinco materias.

En otras palabras las estrategias seleccionadas contienen actividades vinculadas con

las lecciones de los libros de texto utilizados y los temas de programa del grado. Por lo

que quedó así diseñado un proyecto para llevar a cabo la intervención y aplicación de

las estrategias para mejorar la comprensión lectora de los contenidos programáticos.

Conviene especificar que no todas las estrategias elegidas fueron extraídas de los

textos explorados y que aparecen en la bibliografía del trabajo, sino que algunas, como

el crucigrama, la maqueta, la elaboración de objetos con plastilina o barro, las

representaciones realizadas, fueron producto de una reflexión y recomendaciones de

expertos en el ámbito escolar que las han aplicado y han obtenido buenos resultados.

Por otra parte se consideró que estas actividades elegidas, podrían ser del agrado de

los alumnos. Además que las estrategias para la activación de los conocimientos

previos del alumno, el payaso equilibrista y el esquema fueron elaboradas a partir de

los escritos de los expertos citados en el trabajo, respecto del tema de la comprensión

Page 31: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

27

lectora. Se procuró no utilizar las estrategias utilizadas de cajón por muchos años en las

aulas de primaria como lo son los cuestionarios de preguntas abiertas o cerradas, que

no invitan a la reflexión de los alumnos, ni a los resúmenes que sólo promueven la

copia del texto original mutilándolo sin que conlleven un verdadero aprendizaje

significativo. Las estrategias elegidas tratan de unir la lectura con hechos llevados a la

práctica para que los alumnos reflexionen y desarrollen sus competencias de lectura y

consoliden sus conocimientos.

Un punto sobre el que se desea hacer hincapié en este apartado es que a pesar del

tiempo dedicado anteriormente por la orientadora al equipamiento y asistencia en la

biblioteca escolar durante el servicio social, se pudo observar durante el proceso de

intervención que eran muy pocos los estudiantes que se interesaban por acudir a la

biblioteca, además, los pocos alumnos que asistían a la sala de lectura sólo buscaban

textos que tuvieran muchas ilustraciones y poco contenido de lectura. Claro que es

comprensible que los niños de primaria se inclinen por este tipo de textos, y que

además es un principio para que se introduzcan en la lectura de textos más elaborados,

pero es evidente que conviene promover en los niños la visualización de que la

biblioteca escolar es un lugar en donde existen libros que los pueden ayudar a

aprender. Por este motivo se decidió incluir las visitas a la biblioteca escolar. En cuanto

a la utilización de textos de divulgación científica se consideró conveniente incluir

algunos ejemplos de textos no escolares que contienen información conectada con los

animales mencionados en los contenidos programáticos trabajados. Más adelante se

mencionará el desarrollo del trabajo con cada una de las estrategias.

Ya preparadas las estrategias se tomó en cuenta la opinión de la profesora del grupo de

quinto grado, las que fueron de su agrado, y posteriormente se revisó, antes de cada

aplicación la descripción de cada una de ellas y la manera como se llevarían a cabo.

Antes de aplicar las estrategias la profesora preguntó nuevamente si sería ella sola

quien aplicaría las actividades, en virtud de que anteriormente algunos practicantes de

las escuelas superiores del municipio, han intervenido directamente con los alumnos.

Page 32: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

28

Entonces, nuevamente se precisó que el proceso de intervención sería de tipo indirecto,

como se había mencionado, pues se trataba de un proceso de Orientación Educativa y

no de un proceso de práctica docente directa. Se le confirmó que ella aplicaría las

estrategias siguiendo los pasos de la asesoría y que la orientadora la asistiría dentro del

salón de clases y registraría por escrito las interacciones que se dieran entre los

alumnos del grupo y su maestra, con la finalidad de analizar posteriormente los

procesos realizados y la efectividad de las estrategias aplicadas; por lo que

permanecería en el salón de clases durante toda la aplicación de cada una, tomando

nota de lo que sucediera. Se solicitó el consentimiento de la profesora para tomar

algunas fotografías y video filmaciones, al respecto la docente manifestó dudas acerca

de que los niños podrían sentirse incómodos, pero accedió a que se llevara a cabo el

proceso descrito y no se opuso a la realización de los pasos señalados.

4. Propuesta de Intervención Psicopedagógica

La propuesta de Intervención Psicopedagógica se originó a partir de haber observado el

comportamiento de los alumnos de una escuela primaria que asistían a la biblioteca

escolar para examinar libros. Los niños seleccionaban ejemplares que tenían muchas

ilustraciones y poco contenido textual; algunos deletreaban y aparentemente no

comprendían la lectura; otros quedaban inconformes con los libros que elegían y luego

de seleccionar otros que de igual manera no llamaban su atención, optaban por dejarlos

y retirarse. Estos mismos cinco o siete alumnos se interesaban cada mes por solicitar el

préstamo de libros a domicilio.

El problema de falta de comprensión de los textos sin ilustraciones, detectado en los

alumnos asistentes a la biblioteca, causó cierto interés y al mismo tiempo inquietud, ya

que se considera que la lectura es una herramienta fundamental para el aprendizaje.

Por otra parte, aunque sería muy interesante poder influir en una mejora de

comprensión en el total de los alumnos de la escuela primaria, inicialmente se optó por

elegir un grupo específico de la institución mencionada, para intervenir en el alivio de

dicha situación.

Page 33: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

29

Para ello se planeó proceder desde la Orientación Educativa a partir de los modelos

psicopedagógicos de intervención, proponiendo un acompañamiento psicopedagógico a

la docente del grupo para que fuera asesorada facilitándole estrategias ligadas al

aprendizaje de contenidos programáticos (Plan y programas de estudio, SEP, 1993). La

selección de dichos contenidos se dejó en manos de la docente, quien los seleccionó

de cinco materias del programa de referencia, a fin de que las estrategias beneficiaran,

desarrollaran e incrementaran el interés de sus alumnos por la lectura, mejoraran su

comprensión lectora y revaloraran el papel que los libros pueden representar para sus

intereses y aprendizajes.

Los modelos seleccionados, “de programas” y “de consulta triádica”, fueron la base

fundamental del trabajo de intervención, ya que el primero definiría las etapas de

intervención y el segundo, los roles de cada participante (orientadora, maestra y

alumnos). Asimismo se utilizaron las fases del modelo de programas para contribuir a la

evolución del proceso de intervención de la siguiente manera:

Análisis del contexto: Observación de los alumnos en la biblioteca escolar de

una escuela primaria ubicada en una pequeña ciudad del Estado de Michoacán.

Detección de necesidades: Problemas de comprensión lectora en los alumnos,

escaso interés por los textos sin ilustraciones, deletreo, falta de comprensión de

la lectura.

Formulación de los objetivos: Colaborar con el desarrollo de la comprensión

lectora de los alumnos de un grupo de la escuela primaria donde se detectó el

problema, llevar a cabo un asesoramiento psicopedagógico a la profesora del

grupo, con la aprobación del director del plantel, y ofrecer un proyecto de

intervención psicopedagógica con el propósito de apoyarla con la selección y

desarrollo de estrategias que favorecieran la comprensión lectora de los

alumnos, utilizando textos de contenidos programáticos.

Page 34: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

30

Planificación de actividades: La maestra haría la elección de los temas de los

libros de texto gratuito de las asignaturas. A partir de ello se exploraría, entre las

estrategias disponibles, para elegir las que fueran útiles para los textos

escogidos, a fin de adaptarlas a los contenidos de las asignaturas.

Realización de las actividades: Una vez seleccionadas las estrategias y

elaborados los materiales, la orientadora:

o Asesoraría a la docente para la aplicación de las estrategias al grupo

seleccionado.

o Observaría a la comunidad estudiada durante la aplicación de las

estrategias y elaboraría registros de observación con el objetivo de

construir protocolos que permitieran el análisis del proceso, para de ahí

extraer datos relevantes.

Evaluación el programa: La relectura de los registros obtenidos durante la

aplicación de las estrategias arrojaría datos cualitativos sobre la eficacia de la

intervención psicopedagógica propuesta.

Se planeó el diseño de acompañamiento psicopedagógico para que la orientadora

actuara de manera indirecta con los alumnos, pero directamente con la docente

(modelo de consulta triádica).

Para observar la evolución del proceso y efectividad de las estrategias, se recurriría

a procedimientos de carácter documental como las entrevistas y técnicas

etnográficas de recolección de datos, el diario de campo (registro escrito), la

observación participante, las fotografías y video filmaciones, que permitirían la

memoria de lo sucedido y la reconstrucción de los comportamientos de la

comunidad escolar observada.

Page 35: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

31

5. Contenidos programáticos

Este proyecto se trabajó con base en los contenidos programáticos, es decir, los

incluidos en los Planes y programas de estudio (SEP, 1993), el cual maneja ocho

asignaturas que se imparten en los seis grados de la educación primaria que son:

Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Historia, Geografía, Educación Cívica,

Educación Artística y Educación Física.

Dicho plan tiene como propósito describir el plan de estudios y los programas de las

asignaturas que lo constituyen, ante los profesores, padres de familia y autoridades

escolares. Este plan tuvo vigencia desde septiembre de 1993. Contiene los propósitos

y contenidos de lo que se trabajará durante el ciclo escolar y además invita a los

profesores a que no sólo conozcan los que corresponden al grado que enseñan; y de

igual manera menciona que son un medio para mejorar la calidad de la educación.

Es importante señalar, como ya se dijo en el proceso de intervención sólo se trabajó

con cinco de las ocho materias del programa, que fueron: Español, Ciencias Naturales,

Geografía, Historia y Educación Cívica. La investigación se apoyó en los libros de texto

gratuito de las asignaturas mencionadas, así como en otros textos seleccionados que

más adelante se mencionarán.

Los libros de texto gratuito son materiales que se utilizan dentro del aula escolar para

apoyar los temas vistos en clase, su contenido está ligado a los propósitos del Plan y

programas de estudio (SEP, 1993). Además de indicar los temas que se deben tratar en

cada grado, de igual manera contienen actividades que los docentes aplican a los

alumnos para favorecer su aprendizaje. Estos libros son proporcionados por la

Secretaría de Educación Pública a los alumnos de educación primaria de forma

gratuita.

Page 36: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

32

Por otra parte, “el libro de texto se caracteriza por ser un libro dividido en unidades

temáticas que plantean diferentes contenidos y problemáticas desde un punto de vista

dinámico, colorido y atractivo para los niños.” 5

Los libros de texto gratuito son de tipo informativo, de acuerdo con la clasificación de

Kaufman y Rodríguez (2001, p. 24) los textos de carácter informativo se diferencian de

otros tipos de texto porque contienen relatos históricos, monografías sobre diversos

temas, artículos editoriales, notas de enciclopedias, etc. Su objetivo es transmitir

informaciones.

En cuanto a los textos seleccionados, como se mencionó anteriormente, este trabajo

tomó como punto de interés los contenidos programáticos de educación primaria, ya

que es importante sustentar las aplicaciones que se realizaron con base en los planes y

programas de estudio, las autoras ya mencionadas señalan que “es necesario tomar

conciencia de que esos materiales necesariamente se relacionan con las políticas

educacionales del nivel correspondiente, con las pautas y normas curriculares que las

traducen y los enfoques pedagógicos que las sustentan” (Kaufman y Rodríguez, 2001,

p. 59).

6. Asignaturas tratadas en el proceso de intervención

Como se mencionó, las materias del programa de primaria con las que se trabajó

fueron: Español, Ciencias Naturales, Geografía, Historia y Educación Cívica que

corresponden al quinto grado. A continuación se exponen brevemente los temas y las

actividades seleccionadas para cada una de las asignaturas, es importante aclarar que

el siguiente cuadro sólo da cuenta de los temas utilizados y las actividades que se

aplicaron, sin embargo, posteriormente cada una se describirá detalladamente (ver

cuadro siguiente).

5 http://www.definicionabc.com/general/libro-de-texto.php

Page 37: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

33

Asignatura Tema Actividades

Ciencias Naturales La energía eléctrica Crucigrama

Español Los instructivos El payaso equilibrista

Crucigrama

Ciencias Naturales Los problemas

ambientales nos afectan

Maqueta

Crucigrama

Geografía Las regiones naturales Esquema

Crucigrama

Historia El esplendor de

Mesoamérica y de

Teotihuacan a

Tenochtitlan

Representación

Crucigrama

Educación Cívica Niñas y niños que

aprenden a ser libres,

autónomos y justos.

Escenificación

Crucigrama

Antes de proponer las estrategias que serían utilizadas en cada asignatura, se tomó

atención de cuáles serían viables, pues conviene mencionar que muchas de las

seleccionadas inicialmente fueron descartadas, hasta elegir sólo estrategias más aptas

para ayudar a los alumnos a comprender mejor los textos y que les resultaran más

atractivas.

El crucigrama se consideró una herramienta significativa para el proceso de

intervención, ya que serían aplicados al final de cada actividad de los temas

correspondientes a cada materia.

Como este trabajo está orientado al diseño y aplicación de estrategias que aporten

mejoras al aprendizaje y al desarrollo de la comprensión lectora de los alumnos del

quinto grado del estudio, conviene precisar el significado de la palabra estrategia. El

término se originó a partir del ámbito militar y significa “el arte de proyectar y dirigir

grandes movimientos militares” (Gran enciclopedia Catalana, 1978. Citado en Monereo,

2000, p. 23). Debido a que las estrategias son conscientes e intencionales están

dirigidas a lograr objetivos relacionados con el aprendizaje. Por otra parte, “la estrategia

se considera como una guía de las acciones que hay que seguir, y que obviamente es

Page 38: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

34

anterior a la elección de cualquier otro procedimiento para actuar.” (Nisbet, Shucksmith,

1986; Shmeck, 1998, Nisbet, 1991. Citados en Monereo, 2000, p. 23).

Antes de continuar es preciso hablar sobre estrategias básicas para mejorar la

comprensión lectora conocida como “activación de los conocimientos previos” (Solé,

2000, pp. 91-99), que serán aplicadas en todas las actividades de lectura. Consistirá en

que la maestra del grupo indicara a los alumnos que antes de leer un texto, observarán

las ilustraciones de su libro, leerán los títulos y subtítulo(s), así como el inicio de los

párrafos, y comentarán sobre lo que supongan que tratará el texto. Una vez leído el

texto, los alumnos comentarán sobre la lectura y sobre sus conocimientos previos y

sobre si se aproximan o no al contenido de la lectura.

Con base en esto es importante retomar la teoría sobre el aprendizaje significativo que

señala que para que el individuo tenga mayores posibilidades de éxito al comprender la

lectura, necesita tener conocimientos base sobre determinado tema ya que así

relacionaría la información vieja con la nueva y formaría un nuevo conocimiento, en

caso de que no los llegara a tener sería complicado que hubiese llegado a comprender

satisfactoriamente el texto. Para complementar este argumento, se consideró

importante retomar a Hans Aebli (2002, p. 106), quien menciona que “el lector ha de

reconstruir siempre el sentido del texto a partir de los elementos de su propio saber y

vivencia.”

7. Proceso de elaboración de las estrategias ligado a los contenidos programáticos de

cada materia trabajados durante la Intervención Psicopedagógica

Antes de la aplicación del Pre-test La energía eléctrica se tiene contemplado aplicar a

los alumnos un cuestionario inicial donde se les preguntará qué concepto tienen de lo

que es “leer”, si les agrada leer y cuáles son los tipos textos que les agradan o les

desagrada leer, entre otras preguntas.

Ciencias Naturales. “Su propósito central es que los alumnos adquieran conocimientos,

capacidades, actitudes y valores que se manifiesten en una relación responsable con el

Page 39: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

35

medio natural, en la comprensión del funcionamiento y las transformaciones del

organismo humano y en el desarrollo de hábitos adecuados para la preservación de la

salud y el bienestar” (SEP, 1993, p. 71). Para esta asignatura se eligió el tema de La

energía eléctrica (Ciencias Naturales, lección 28, pp. 134-137) que la profesora aún no

había trabajado con sus alumnos y se pensó en usarlo como un Pre-test para que

tuviera la posibilidad de conocer cuál sería el avance que los niños tuvieran durante el

proceso de intervención. De igual manera al final de la aplicación de las estrategias, se

volvería a aplicar el mismo contenido del tema pero como un Post-test, para ver cuánto

habían mejorado. En estas dos actividades, se proporcionará a los alumnos un

crucigrama con el fin de recuperar la información del tema tratado.

La energía eléctrica. Se trata de un texto informativo que explica la importancia de este

tipo de energía en la actualidad; contiene la información sobre los aparatos que utilizan

energía eléctrica para funcionar, menciona los nombres de las plantas generadoras de

energía eléctrica como los son la carboeléctrica, gasoeléctrica e hidroeléctrica y los

recursos que ocupan como el carbón, el gas y el agua, así como los tipos de

conductores eléctricos y los aislantes. También menciona lo peligroso que es la

electricidad y sugiere algunas medidas preventivas. Contiene experimentos donde con

cierto material y mediante unas pilas se produce electricidad.

Español. “Su propósito central de los programas de Español en la educación primaria

es propiciar el desarrollo de las capacidades de comunicación de los niños en los

distintos usos de la lengua hablada y escrita.” (SEP, 1993, p. 21).

Para esta asignatura se eligió el tema Los instructivos (Español, lección 11, p. 72-74),

con la finalidad de que los alumnos se interesen por leer cuidadosamente las

instrucciones de los textos, pruebas y artículos que leen. Para llevar a cabo esta

estrategia se tomó como base el tema y se elaboró un instructivo para que los alumnos

siguieran los pasos que este marcaba para construir un Payaso equilibrista relacionado

con un tema de física. Por lo tanto, los niños deberían comprender el instructivo del

texto y construir el payaso equilibrista con materiales de reciclaje. En este diseño en el

Page 40: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

36

que niño deberá usar una botella recortada en sus partes inferior y superior, cuidando

que el cuerpo de la botella mida 20 cm, y aplicarán un trozo de plastilina en la parte

inferior de la botella, para que le ayude a que ésta mantenga el equilibrio aunque se le

empuje en la parte superior. La idea del payaso equilibrista fue tomada de un texto que

contiene actividades manuales para niños (Santos y Gonzales, 2000, pp. 67, 68).

Los instructivos, es un tema que explica qué es un papalote y enseña al alumno cómo

seguir los pasos para armar uno.

Ciencias Naturales. Es importante mencionar que esta asignatura se trabajó dos veces

con distintos temas, el primero, La energía eléctrica (ya mencionado anteriormente) y el

segundo Los problemas ambientales nos afectan (lección 6, pp. 34-37). La razón por la

que se eligió este último texto fue que uno de los propósitos de esta investigación

plantea utilizar textos extraescolares de divulgación científica para mejorar la

comprensión lectora, por lo que se eligió la revista ¿Cómo Ves? (2010, p. 9) que trata

sobre animales extintos o en peligro de extinción. Ya que ambos textos tratan temas

compatibles. En esta actividad se planteó que los alumnos asistieran a la biblioteca

para localizar textos que estén ligados al tema e investigaran otra información para

complementarlo. También se propuso que los alumnos elaboraran una maqueta de lo

que les hubiera interesado, es decir, de los animales o plantas que más les hubieran

llamado la atención. Como actividad extra, después de que elaboren su maqueta, ellos

tendrán que exponer lo que hayan aprendido de la planta o el animal seleccionado,

para lo que se les aclarará que no leerán apuntes. Se pretende que la elaboración de la

maqueta desarrolle ciertas habilidades de aprendizaje en los alumnos y un sentimiento

positivo sobre el cuidado del medio ambiente y con la actividad de exposición intentar

que los alumnos mejoren su expresión oral así como averiguar qué fue lo que

aprendieron. Al término de la exposición se aplicará el crucigrama que contiene la

información del tema Los problemas ambientales nos afectan.

Los problemas ambientales nos afectan es un texto que trata sobre los ecosistemas

que hay en la tierra, y de la biodiversidad de plantas y animales que hay en México,

Page 41: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

37

también menciona las causas por las cuales algunos animales están en peligro de

extinción, como la caza para utilizar su piel o para venderlos como mascotas.

Geografía. “La formación en esta área debe integrar la adquisición de conocimientos, el

desarrollo de destrezas específicas y la incorporación de actitudes y valores relativos al

medio geográfico.” (SEP, 1993, p. 109).

Con base en la materia de Geografía se tomó el tema de Las regiones naturales

(lección 15, pp. 90-97), del libro de texto correspondiente. Además de las estrategias

para la activación de los conocimientos previos del alumno, se aplicará un esquema

comparativo que los alumnos deben completar con diversas características sobre las

diferentes regiones naturales. La idea del esquema se diseñó de acuerdo con Luceño

(2000, p.148), quien señala que “el objetivo que se pretende cuando se utilizan gráficos

que representan la estructura del texto, es llamar la atención del lector hacia la

estructura en cuestión a fin de comprender mejor el texto leído y que en las lecturas

subsecuentes, utilice esta habilidad para comprender mejor las ideas del autor.”

Como ya se ha mencionado, este trabajo se propone utilizar textos de divulgación

científica para reforzar la comprensión lectora de los alumnos y para ello se utilizó la

revista National Geographic Kids ya que contiene reportajes sobre animales y plantas

que aportan información ligada al tema. Para ello se seleccionaron las páginas que se

trabajarían utilizando fotocopias e integrando a los alumnos en equipos para puedan

observar y comentar sobre lo que aprendieron de la revista. Los alumnos tendrán que

comentar la utilización del esquema, para fomentarles que los usen al estudiar para sus

exámenes en situaciones futuras. Al final de las actividades, se aplicará un crucigrama

sobre lo estudiado.

Las regiones naturales. Trata sobre los climas de América y las regiones naturales del

continente americano, menciona las características de cada región natural como son las

lluvias, la temperatura, los animales y las plantas que viven ahí.

Page 42: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

38

Historia. “Se parte del convencimiento de que esta disciplina tiene un especial valor

formativo, no sólo como elemento cultural que favorece la organización de otros

conocimientos, sino también como factor que contribuye a la adquisición de valores

éticos personales y de convivencia social y a la afirmación consciente y madura de la

identidad nacional.” (SEP, 1993, p. 89).

Para llevar a cabo la actividad de Historia, se tomaron las lecciones 8 y 9 con los temas

El esplendor de Mesoamérica (pp. 89-103) y De Teotihuacan a Tenochtitlan (pp. 105-

121) del libro de texto correspondiente. Para trabajar con el primer tema se seleccionó

una estrategia propuesta por Cooper (1998, pp. 130, 131) que consiste en que antes de

que se lea el texto, el profesor muestre ilustraciones o imágenes del tema, y pregunte a

los alumnos sobre lo que conozcan de ellas. Se eligieron ilustraciones que les fueran

familiares a los alumnos como la pirámide del Sol, el castillo de Chichen Itzá, el Templo

Mayor, los Atlantes de Tula, Quetzalcóatl, un águila devorando una serpiente, el

penacho de Moctezuma y los guerreros águila y jaguar. Las imágenes se proyectarán

en el cañón de enciclomedia. También se aplicarán las estrategias para activar los

conocimientos previos ya explicadas anteriormente. Cuando los alumnos finalicen la

lectura de los textos, se les aplicará el crucigrama correspondiente. Para esta actividad

se tiene contemplado que los alumnos realicen en equipos una representación de las

culturas mesoamericanas, para llevarla a cabo deberán prestar atención en la

información de su libro de texto así como de los textos de la biblioteca escolar. Se les

pedirá que construyan objetos de acuerdo con la cultura que les toque. Por último, los

alumnos harán la representación de cada cultura y deberán mencionar aspectos

importantes que hayan aprendido, para comprobar que han comprendido la lectura de

los textos, se les pedirá que participen sin apoyarse en algún apunte.

El esplendor de Mesoamérica. Este texto hace mención de las diferentes etapas que

tuvo, como: el preclásico, clásico y posclásico. También señala las culturas que se

desarrollaron en esos periodos, de los centros ceremoniales que se construyeron, los

avances tecnológicos que tenían los pobladores de esa época y sus costumbres.

Page 43: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

39

De Teotihuacan a Tenochtitlan. Este tema se adentra más en los aspectos de la cultura

mexica porque describe que en ese tiempo ya tenían códices donde se describía la

medicina con plantas, utilizaban chinampas para el cultivo, usaban la coa e incluso se

menciona que esa cultura se guiaba por los consejos de los ancianos y la histórica

construcción de su ciudad en el lago.

Educación Cívica. “La educación cívica es el proceso a través del cual se promueve el

conocimiento y la comprensión del conjunto que regulan la vida social y la formación de

valores y actitudes que permiten al individuo integrarse a la sociedad y participar en su

mejoramiento.” (SEP, 1993, p. 123).

Respecto a la asignatura de Educación Cívica se tomó el tema de Niñas y niños que

aprenden a ser libres, autónomos y justos (unidad 2, pp. 21-31). Para este texto las

estrategias diseñadas se basaron en la activación de los conocimientos previos de los

alumnos, la búsqueda de información adicional y la escenificación de alguna etapa

histórica de Benito Juárez. Además de las estrategias para la activación de los

conocimientos previos ya señaladas en esta actividad se aplicará otra estrategia similar

que consiste en que antes de leer el texto, los alumnos investiguen en el diccionario las

palabras que desconozcan, con la finalidad de que no tengan obstáculos para

comprender la lectura (Cooper, 1998, pp. 171-176, 199-201, 220-222). Dichas palabras

fueron seleccionadas del texto y se analizaron suponiendo que la mayoría de los

alumnos las desconocerían. Para que busquen el significado de las palabras, se

propone que vuelvan a la biblioteca escolar, e investiguen en los diccionarios. Luego

comentarán el significado de las palabras y comprobarán si sus suposiciones se

aproximan al verdadero significado de las mismas. Leerán el texto y resolverán el

crucigrama. Se tiene planeado que los alumnos visiten nuevamente la biblioteca para

que localicen textos que hablen sobre la vida de Benito Juárez. Se les orientará para

que lleven a cabo una escenificación sobre este personaje.

Niñas y niños que aprenden a ser libres, autónomos y justos, este tema retoma vida de

Benito Juárez y algunas de las acciones que realizó como son las leyes para el

Page 44: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

40

beneficio de las clases más desprotegidas. Se pretende que los niños tomen ejemplo

de la vida de este personaje y de sus logros para que ellos en su entorno traten de

seguir su ejemplo.

Post-test La energía eléctrica. Como se mencionó al principio, el Post-test, tiene la

finalidad de observar si los alumnos han mejorado en su comprensión lectora. La

actividad será la misma que en el Pre-test y se aplicará nuevamente el mismo

crucigrama.

El crucigrama. Debido a que en este trabajo se utilizarán crucigramas en el Pre-test, en

el Post-test y en cada estrategia, es importante mencionar el significado y la

importancia de los crucigramas. Según el Nuevo diccionario enciclopédico Larousse

(1984, p. 216) la palabra crucigrama significa juego de palabras; “juego o pasatiempo

que consiste en encontrar ciertas palabras, según la definición dada, y ponerlas en

unos casilleros de tal modo que colocadas vertical y horizontalmente algunas de sus

letras coincidan.”

Según se sabe el crucigrama fue creado en 1913 en Nueva York, por el periodista de

origen inglés Arthur Wynne, quien trabajaba en el suplemento festivo “Fun” del New

York World, por esta razón estaba obligado a crear nuevos pasatiempos. Entonces

recordó un juego infantil llamado Cuadrado mágico que su abuelo le había enseñado a

resolver y se basó en este juego para construir el nuevo crucigrama.

El Cuadrado mágico se publicaba en los libros británicos y en periódicos americanos a

mediados del siglo XIX. Consistía en que un grupo de palabras determinadas que

debían quedar acomodadas de modo que se pudieran leer por igual de manera vertical

y horizontal. Éste juego ya tenía las definiciones y el jugador sólo debía preocuparse

por acomodar las letras de acuerdo con el orden señalado.

El 21 de diciembre 1913, la edición dominical del New York World presentó el

crucigrama como un pasatiempo innovado ya que los lectores deberían leer las claves y

pensar en las respuestas para acomodarlas en los casilleros de manera horizontal o

Page 45: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

41

vertical. Durante esa época el crucigrama se consideró como un “ejercicio mental”.

Poco tiempo después los crucigramas se publicaron también en libros.6

Se utilizará el crucigrama como una herramienta de recolección de datos para observar

las respuestas que darán los alumnos cuando estos finalicen la lectura. Es fundamental

hacer mención que “diversos estudios en el mundo aseguran que el trabajo con

crucigramas ayuda en el aprendizaje, ya sea porque aumenta la capacidad de

concentración, amplía el vocabulario, etc.” 7

6 http://www.tinet.cat/~ vne/juegos%2003htm

7 http://www.rpi.educarchile.cl/experiencias/Paginas/CrucigramasEducativos.aspx

Page 46: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

42

CAPÍTULO III REGISTRO DE OBSERVACIONES DURANTE LA APLICACIÓN DE

LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS DENTRO DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN

PSICOPEDAGÓGICA

Previamente a la aplicación de las estrategias propuestas se planeó prestar atención a

los sucesos ocurridos durante la aplicación al grupo de quinto grado del estudio con la

finalidad de extraer los datos que posteriormente serían de gran ayuda para el análisis

requerido en esta investigación. Los datos se refieren a las acciones tanto de la

profesora como de sus alumnos.

Anteriormente se había solicitado a la profesora su consentimiento para tomar algunas

fotografías del trabajo de los alumnos así como video filmaciones de las sesiones

aplicadas con el propósito de rescatar aspectos significativos. Sin embargo, la profesora

comentó que no se oponía a que se utilizaran este tipo de recursos dentro del salón de

clases, pero manifestó que se deberían de tomar en cuenta las reacciones de los

alumnos ante estas circunstancias, ya que anteriormente no se había trabajado de esta

manera en el aula.

Cabe mencionar que se inició la observación tomando nota de las actividades en un

diario de campo, donde se escribían los pormenores del comportamiento de los

alumnos (comentarios, acciones, etc.) dentro del proceso de acompañamiento. Debido

a la evolución de las sesiones fue necesario recurrir a video filmaciones, ya que a veces

los alumnos participaban consecutivamente por lo que resultó difícil escribir con la

rapidez necesaria. Fue entonces como se comenzaron a filmar las sesiones y a tomar

fotografías de los trabajos de los alumnos. Al principio los niños se mostraban nerviosos

y se intimidaban, pero poco a poco comenzaron a tener confianza, ya que se les explicó

que las fotografías serían utilizadas para el trabajo realizado en ese momento.

Los videos fueron un gran soporte dentro de la investigación, ya que ahora se tiene un

registro completo de cómo fue que se trabajaron las sesiones paso por paso, qué fue lo

que ocurrió, cómo ocurrió, qué dijeron los alumnos, cómo se aplicaron las estrategias,

etc. Además permitieron recuperar conductas de los alumnos que ahora son tomadas

Page 47: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

43

como indicadores y servirán para conocer si el proceso de intervención rindió efectos en

el aprendizaje de los alumnos. Las fotografías obtenidas durante el transcurso de la

intervención muestran las estrategias propuestas reflejadas en el trabajo creativo de los

alumnos.

Por otra parte, este capítulo se considera una parte esencial del proceso de la

intervención Psicopedagógica. A continuación se dará a conocer cómo fue que se llevó

a cabo la aplicación de las estrategias; este documento narra en orden, desde la

aplicación del Pre-test, hasta la del Post-test, y los comentarios finales de los alumnos.

Se considera importante mencionar al lector que los nombres de los alumnos se

encuentran dentro de una tabla en donde se asigna a cada nombre una clave, con la

finalidad de que el texto fuera breve posteriormente, por lo que los diálogos de cada

uno de ellos aparecen señalados por la clave correspondiente del alumno.

1. Proceso de asesoramiento en cuanto a la aplicación de las estrategias propuestas

24 de abril del 2010. Tlalpujahua, Michoacán.

Se entregaron a la profesora del grupo del estudio, los documentos con las estrategias

que serán aplicadas a los niños de quinto grado. Se explicó a la profesora en qué

consiste cada estrategia y cómo debe ser aplicada. Ella mostró interés por conocer el

contenido de cada una de ellas y pidió tiempo para leer el texto de cada estrategia. Al

finalizar la lectura de los documentos, la profesora manifestó algunas dudas, y además

hizo sugerencias, con la finalidad de que su planeación de las clases no se viera

afectada sino favorecida, ya que se encuentran próximas las fechas en las que las

escuelas primarias tienen ciertas actividades debido a festividades como el día del niño,

el puente del 1* al 5* de mayo, el respectivo desfile cívico y los ensayos para el evento

del 10 de mayo. También se comentaron los procedimientos de aplicación de las

actividades para cada estrategia:

Page 48: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

44

Cuestionario: Se trata de un cuestionario que se aplicará a los niños de manera

individual y que es importante aclararles que se trata de una herramienta de recolección

de datos y que los resultados no afectarán la calificación de las boletas (Anexo N° 1).

Pre-test: Tiene el propósito de ser aplicado antes y después de aplicar las estrategias

(Anexo N° 2).

La energía eléctrica: Los alumnos observarán el texto de La energía eléctrica (lección

28, pp. 134-137), y antes de leerlo deberán observar las ilustraciones, el título y los

subtítulos del mismo. Ya que haya realizado lo anterior, la maestra invitará a los

alumnos a que platiquen sobre lo que piensen que tratará el tema. Se permitirá que

elaboren suposiciones (sobre lo que trata el texto) y hagan preguntas a la maestra y de

igual manera ella les hará preguntas sobre el contenido del texto. Cuando la maestra

termine de leer el texto con sus alumnos, dará explicaciones del tema, atenderá dudas

o comentarios y después les proporcionará el crucigrama impreso que va de acuerdo

con el tema para que lo contesten.

Estrategia No. 1 Los instructivos: Se indicó a la maestra que éste tema corresponde

a la asignatura de Español con la lectura de Los instructivos (lección 11, pp. 72-74),

tiene como propósito que los niños lean con atención y comprendan las instrucciones

de un texto (Anexo N° 3).

La actividad que los niños deberán realizar será la elaboración de un payaso equilibrista

siguiendo el instructivo que la maestra le proporcionará a cada uno de ellos. Antes de

leer el texto es necesario activar los conocimientos previos de los alumnos; es decir,

observar las ilustraciones del libro de texto y leer el título y lo(s) subtítulo(s) del mismo.

Luego invitará a los alumnos a que platiquen sobre lo que piensen que trata el tema.

Ellos elaborarán suposiciones sobre el texto, harán preguntas a la maestra y ella les

hará preguntas sobre el contenido. En seguida, la maestra leerá el texto con sus

alumnos, dará algunas explicaciones (procedimiento que la maestra acostumbra hacer)

y al final comentarán si las suposiciones se acercaban o no a lo que trataba la lectura.

Page 49: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

45

Cuando los alumnos terminen de leer el texto, la maestra proporcionará un instructivo a

cada niño. Cada alumno leerá individualmente las instrucciones y utilizará el material

requerido para armar su payaso equilibrista siguiendo las instrucciones.

Se le pidió a la maestra que al hacer la presentación explique a los alumnos el concepto

de equilibrio. Al terminar la elaboración del payaso equilibrista les proporcionará un

crucigrama correspondiente al tema de los instructivos para que lo resuelvan de manera

individual.

Después de leer el instructivo, la maestra hizo una observación sobre las instrucciones

del mismo, argumentando que las indicaciones no están escritas de una forma clara, lo

que puede llevar a que los alumnos no comprendan el texto, por lo que sugirió que se

hicieran algunos cambios a las instrucciones para que permitan a los niños entender

con mayor facilidad el instructivo, por lo que sugirió que se le presentara el diseño del

payaso equilibrista antes de trabajar con el grupo.

Observación/modificación 28 de abril 2010.

El día de hoy presenté a la maestra el material requerido para construir el payaso

equilibrista, llegué a su salón con la botella desechable recortada de la parte inferior y

superior, dejándole una altura de 20 centímetros, dos hojas de tamaño carta y una

barra de plastilina. No llevé el modelo armado ya que tuve la intención de que la

maestra observara cómo se tiene que construir. Seguí los pasos del instructivo (ya que

ella anteriormente hizo una observación en las instrucciones). Comenté a la maestra:

-Maestra voy a armar el Payaso equilibrista aquí para que usted también pueda

apreciarlo y con base en su observación, proponga las nuevas instrucciones para la

modificación-.

Seguí las instrucciones para armar el payaso. La profesora se interesó por participar en

la revisión de las instrucciones y la construcción del mismo ayudándome a armarlo. Al

final ella y yo analizamos las instrucciones con base en el diseño y la construcción, por

Page 50: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

46

último la maestra comentó que el instructivo estaba correcto y que no era necesario

modificarlo.

Estrategia No. 2 Los problemas ambientales nos afectan: Corresponde a la

asignatura de Ciencias Naturales (lección 6, pp. 34-37). Esta estrategia tiene como

propósito que los niños desarrollen competencias para comprender mejor los textos

informativos. Se explicó a la maestra el procedimiento, el cual consiste en los pasos

mencionados anteriormente, es decir, aplicar la estrategia para activar los

conocimientos previos de los alumnos (Anexo N°4).

Además les pedirá que lean el inicio de los párrafos del texto. Después, la maestra

guiará a los alumnos para que elaboren hipótesis de lo que piensen que tratará el texto

(con base en las suposiciones), hagan preguntas, realicen comentarios y lo relacionen

con algo que ellos sepan o conozcan. La maestra mostró su disposición para aplicar

estos pasos.

Al finalizar la estrategia para activar los conocimientos previos, los alumnos leerán el

texto, lo comentarán y compararán con las suposiciones que hayan realizado al inicio y,

posteriormente, la maestra llevará a los alumnos a la biblioteca escolar para que

consulten textos que traten sobre plantas y animales en peligro de extinción.

Cada alumno seleccionará una planta o un animal que le haya interesado y tendrán que

elaborar una maqueta de la planta o el animal seleccionado, con la plastilina de colores,

para construir la representación de la planta o el animal que hayan elegido. Al final los

alumnos se organizarán con la ayuda de la profesora para presentar una exposición

donde sus maquetas resaltarán los aspectos más importantes de la investigación.

Luego la maestra proporcionará a cada alumno el crucigrama impreso del tema para

que lo resuelvan. En esta actividad la profesora no tuvo dudas, preguntas o

sugerencias.

Estrategia no. 3 Las regiones naturales: Corresponde a la asignatura de Geografía.

Esta estrategia tiene como propósito que los alumnos lean y reflexionen sobre el

Page 51: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

47

contenido del texto y enriquezcan su comprensión y aprendizaje apoyándose en la

revista National Geographic kids, con artículos con las características de animales que

pertenecen a regiones naturales como las descritas en el texto leído. Como en las

actividades anteriores, primero se activarán los conocimientos previos para que

elaboren suposiciones y hagan preguntas o comentarios sobre lo que hayan entendido

con la actividad (Anexo N° 5).

La maestra pedirá a los alumnos que comenten sobre los aspectos que consideren

importantes o si es que alguien desea narrar alguna anécdota de su vida personal con

lo que vio al momento de analizar los puntos indicados. Para esta actividad se tiene

preparada una fuente de información que se relacionará con el tema de Las regiones

naturales (lección 15, pp. 90-97), del libro de texto de Geografía. Se trata de la revista

National Geographic Kids (Año 7, no. 702, 2010, pp. 8, 9, 14, 15, 28 y 29). Este

ejemplar muestra fotografías de animales de diferentes hábitats. Al leer el tema de Las

regiones naturales los niños relacionarán el tema del libro con las páginas de la revista.

Al finalizar la actividad de activación de los conocimientos previos, la profesora leerá el

texto con sus alumnos y cuando lo hayan leído procederá a presentar la revista,

indicándoles que volverán a aplicar el procedimiento anterior.

En la revista revisarán el título de cada artículo y observarán los animales que contiene

(se les proporcionará a los niños una copia del ejemplar para que puedan trabajar la

lectura por equipos). La maestra deberá explicar que algunos de los animales que

presenta la revista no viven libremente en América, sin embargo hay lugares, como los

zoológicos, en los que se puede encontrar estos animales. Cuando los alumnos hayan

observado y elaborado nuevamente suposiciones acerca de la revista, la maestra les

dará tiempo para que puedan leer los textos de la revista. Ya que finalicen la lectura del

material, ella preguntará a los alumnos sobre lo que aprendieron y los invitará a que

hagan comentarios.

Luego, la maestra proporcionará a cada alumno un esquema impreso con instrucciones

sobre lo que tienen que hacer, el esquema cuenta con ejemplos que los guiarán en su

Page 52: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

48

resolución. El esquema tiene como propósito que los niños comprendan la estructura

del texto: deberán rellenar espacios vacíos con la información correspondiente del tema

tratado. La maestra entregará este esquema incompleto a los alumnos para que lo

completen individualmente. Para ello les explicará cómo completarlo. Cuando lo

terminen se lo entregarán. Se les pedirá que resuelvan el crucigrama correspondiente.

Estrategia no. 4 El esplendor de Mesoamérica y de Teotihuacan a Tenochtitlan: Se

trabajará con las lecciones 8 y 9 (pp. 89-103 y pp. 105 y 121), del libro de texto de

Historia, con la finalidad de que se complementen el tema y la estrategia. Se informa a

la profesora que esta actividad se prolongará durante 2 o 3 sesiones (Anexos N° 6 y 7).

Esta estrategia tiene como propósito que los alumnos desarrollen su comprensión de la

lectura y mejoren su aprendizaje, para lo que se seguirán los siguientes pasos:

Primera sesión:

Luego de activar los conocimientos previos de los alumnos, siguiendo los pasos con los

que se han estado trabajando anteriormente: observar y leer título y subtítulo(s), el

inicio de los párrafos y detectar algún otro aspecto que los guie hacia la elaboración de

hipótesis antes de leer el texto. La maestra platicará con sus alumnos sobre los

aspectos que se mencionen, pedirá que lo relacionen con su experiencia personal y

comentarán sobre lo que detectaron en el texto.

La maestra usará la tecnología del salón de clases enciclomedia para proyectar las

imágenes de la Pirámide del Sol, Chichén Itzá, del Templo Mayor, de los Atlantes de

Tula, del dios Quetzalcóatl, del águila devorando una serpiente, del penacho de

Moctezuma, de los guerreros águila y jaguar. Al momento de mostrar las imágenes, los

alumnos comentarán si conocen alguna de éstas y si saben sus nombres, hará

preguntas como ¿qué representa esta imagen?, ¿a qué cultura representa este centro

ceremonial?, ¿todavía existen centros ceremoniales?, ¿a qué cultura representan estos

Atlantes?, ¿qué representa este dios?, ¿qué significa este símbolo?, ¿de quién era este

penacho?, ¿cómo se llamaba a estos guerreros? Los alumnos podrán narrar alguna

anécdota o hacer comentarios.

Page 53: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

49

Luego, la maestra y los alumnos leerán el texto. Cuando lo hayan leído comprobarán

sus hipótesis y observarán qué tan cerca estuvieron sus predicciones sobre lo que trata

el texto. Cuando lo hayan leído, la maestra organizará a los alumnos para que

conformen equipos de cinco integrantes apuntándose libremente en alguna de las

culturas: olmeca, maya, zapoteca, tolteca y azteca.

En la biblioteca escolar los alumnos examinarán textos que los apoyen en la búsqueda

de la información necesaria para representar en la exposición a la cultura seleccionada.

Los cinco integrantes participarán activamente en algún aspecto de la representación,

es decir, señalar la ubicación de la cultura en el mapa de la República Mexicana,

preparar una ilustración que ejemplifique a la cultura y elaborar objetos de plastilina o

barro (opcional) para ilustrar las explicaciones. La maestra pedirá a los alumnos que

adapten un vestuario de acuerdo con la cultura representada, les explicará que deberán

buscar prendas que ya no utilicen o que puedan utilizar sin maltratarlas.

Segunda sesión:

Preparar la representación. Cuando los alumnos tengan la información y los materiales

requeridos se llevará a cabo la representación en el salón de usos múltiples de la

escuela con la finalidad de que los niños tengan espacio suficiente para armar su

escenario. Se hará la representación de acuerdo con el orden de las culturas en el libro.

Los alumnos mencionarán los aspectos más importantes de la cultura que les

corresponda a partir de lo aprendido en los textos consultados. La presentación será

sin que ellos lean apuntes. Al final de la representación, la maestra proporcionará el

crucigrama a cada alumno.

El comentario que la maestra tuvo para esta combinación de estrategias es que se

llevará bastante tiempo, por lo que necesita modificar horarios y avisar con anticipación

al director de la escuela para reservar el salón de usos múltiples.

Estrategia no. 5 Niñas y niños que aprenden a ser libres, autónomos y justos: Se

comentó a la maestra que esta estrategia correspondiente a Educación Cívica será la

Page 54: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

50

última que se aplicará antes del pre-test final. El objetivo de esta estrategia es que los

alumnos lean el texto señalado a partir de trabajar con la activación de los

conocimientos previos, comprendan y aprendan con mayores posibilidades de éxito la

información que brinda el texto (Anexo N° 8). Esta actividad se dividirá en dos sesiones:

Primera sesión:

Antes de leer el texto, la maestra apuntará en el pizarrón las palabras: abatir,

acantonado, bucólica, congéneres, coterráneos, hostil y Zempoaltépetl. Los niños las

buscarán en el diccionario y las comentarán brevemente con la finalidad de que al leer

el texto no tengan dificultades para comprender su contenido, es decir, primero

activarán los conocimientos previos para elaborar predicciones sobre lo que supongan

tratará el texto y comenten las hipótesis.

Debido a que la lectura es extensa, la maestra leerá con los alumnos, cada uno

participará leyendo un párrafo y al finalizar el texto comentarán sobre lo que

aprendieron. La maestra pedirá a los alumnos que comparen sobre lo que pensaron

que trataría el texto al inicio y comenten qué es lo que piensan después de haberlo

leído. Luego pedirá que narren alguna anécdota o que hagan algún comentario

relacionado con lo que saben o aprendieron del texto.

Entonces la maestra organizará equipos de cuatro integrantes. Para organizar los

equipos la profesora colocará en lugares específicos del salón de clases, seis hojas

para que los alumnos se inscriban libremente en algún equipo. Ya conformados los

equipos, la maestra llevará a los alumnos a la biblioteca escolar para que consulten

textos que traten sobre la vida y obra de Benito Juárez y a partir de eso los alumnos

puedan elegir un tema que les haya interesado y que se relacione con el tema del libro

de texto para que realicen una representación del mismo.

Se pedirá a los alumnos adaptar un vestuario correspondiente para la representación

elegida por cada equipo sin que éste implique un gasto; por lo que tendrán que localizar

alguna prenda que puedan adaptar sin maltratarla para representar su parte. Cada

Page 55: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

51

equipo avisará a la profesora el tema que tratará su escenificación con el fin de que no

se repitan escenas y asignar un orden a cada equipo. La representación se realizará en

el salón de usos múltiples, por lo que se avisará al director para reservar el salón.

Segunda sesión:

Al final de la escenificación se le proporcionará a cada alumno, el crucigrama impreso

para que lo resuelvan. Se confirma a la maestra del grupo que ella será quien aplicará y

conducirá cada una de las estrategias y los procedimientos ya que el trabajo que

realizará la orientadora educativa consiste en proponer estrategias y asesorar a la

profesora y por lo que no trabajará de manera directa con el grupo de quinto grado,

aunque estará presente en todas las sesiones señaladas y estará disponible para

cualquier consulta que se requiera.

Se preguntó a la maestra si anteriormente ha aplicado crucigramas a los alumnos y su

respuesta fue negativa; por lo que se le sugirió que antes de aplicar el crucigrama,

enseñe a sus alumnos a elaborarlos para lo que la orientadora proporcionará las

instrucciones a la maestra. Además de lo anterior, la profesora aceptó de buen grado

ayudar en situaciones futuras.

Post-test La energía eléctrica: Tiene el propósito de aplicarse después de emplear las

estrategias y, observar si los alumnos han mejorado en su comprensión lectora (Anexo

N° 9).

2. Registro de observaciones durante la aplicación de las estrategias. Aplicación del

cuestionario

26 de abril del 2010. Tlalpujahua, Michoacán.

Llegué a las 8:30 am, al salón de clases donde se encuentra el grupo escolar con el

que se trabajará. Los niños se muestran desconcertados. Entrego a la profesora el

material con el que se trabajará el día de hoy: un cuestionario para cada alumno. Antes

de aplicar el cuestionario, la maestra se encontraba trabajando una actividad de

Page 56: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

52

Español titulada La televisión (lección 27, pp. 166-167), que consiste en que los niños

lean el texto. Cuando los alumnos finalizan la lectura, la maestra los invita a hacer un

debate sobre lo que aprendieron del texto, sólo la mitad del grupo participa y los demás

permanecen callados. La maestra se percata de que algunos niños repiten la

información del texto sólo para participar sin que realicen un comentario diferente sobre

lo que han aprendido al momento de leer. La maestra los invita comentar algunas

anécdotas personales con base en el tema tratado.

Explica a los alumnos que les proporcionará un cuestionario impreso con preguntas

acerca de la importancia de la lectura, les aclara que el cuestionario es independiente

de la actividad anterior. Indica a los niños que para contestar el cuestionario primero

deben leer las instrucciones.

Cuando cada niño tiene el cuestionario lo observa antes de contestarlo. Una niña del

grupo se pone de pie para preguntarle a la maestra si el cuestionario va a ser

contestado con base en la lectura que acaban de leer, la maestra le dice que no y le

indica que el cuestionario tiene que ser contestado de manera personal.

Algunos niños no tienen interés por contestar el cuestionario, incluso bostezan y miran

hacia la ventana, otros sí lo contestan, otros están preocupados porque no saben qué

responder. Algunos me miran de una manera extraña, como si tuvieran miedo de que

les diga algo, dos niños se encuentran hablando al momento de estar contestando,

cuando la maestra les llama la atención, ellos argumentan que se están pidiendo

prestado un corrector. Un minuto después, los mismos niños piden a la maestra

permiso para ir al sanitario, después otro niño hace la misma petición y en seguida de

él, seis niños más piden permiso a la maestra para ir al sanitario.

Algunos alumnos que se levantan para platicar con sus compañeros. Cuando terminan

de contestar el cuestionario juegan en el salón haciendo caso omiso de las

instrucciones de la profesora. Ella recoge los cuestionarios y hace énfasis en la calidad

del trabajo, como el que los niños no contestaron el cuestionario totalmente y

Page 57: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

53

entregaron las hojas arrugadas y sucias, además de escribir con tinta de color diferente

a la indicada.

3. Pre- test La energía eléctrica

27 de abril del 2010. Tlalpujahua, Michoacán.

Nombres y claves de los interlocutores durante la aplicación de las estrategias:

Nombre clave Nombre Clave Nombre clave

Adán A. Elizabeth Eli. Maestra M.

Alejandro Al. Eric E. Manuela Ma.

Alumna Aa. Esmeralda Esm. María Guadalupe MG.

Alumno Ao. Gustavo G. María Isabel MI.

Alumnos As. Itzel I. Misael Gregorio Mis.

Carlos Daniel CD. Joaquín J. Monserrat Mon.

Carlos Enrique CE. Juan Pablo JP. Pedro Agustín PA.

Carolyne Ca. Luis Antonio Chávez LACH. Santiago S.

Cecilia Cec. Luis Antonio Rojas LAR.

César Cés. Luis David LD.

Hoy es el segundo día de actividad. Cuando la maestra sale del salón los niños

permanecen sentados en su lugar hablando en voz baja. Nuevamente informo a la

profesora de los detalles del procedimiento, y que el material está preparado para

trabajar cuando ella lo indique. Le recuerdo que debe presentar el tema, y aplicar las

estrategias para activar los conocimientos previos de los alumnos antes de leer el texto,

como mencioné durante la descripción de las estrategias.

M.: Hoy veremos el tema de la energía eléctrica, ¿saben cuántos tipos de energía hay? As.: Energía eléctrica. Ao.: Energía mecánica. Ao.: Energía solar. (La maestra espera que alguien más hable, al ver que nadie más participa vuelve a preguntar). M.: ¿Saben para qué se utiliza la energía? ¿Alguien puede poner un ejemplo? Ao.: Se usa en carros. Ao.: Se usa para poder usar los aparatos eléctricos. (Nadie más responde y la maestra les pide que abran el libro de Ciencias Naturales en la página 134, menciona a los

Page 58: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

54

niños que observen las ilustraciones del libro de texto y que se fijen en los títulos del tema). M.: ¿A partir de los títulos que les señala la lectura me podrían comentar acerca de lo que suponen que tratará el texto? Ao.: Aquí vi que los focos tienen diferentes watts. Mis.: La energía eléctrica se usa para controlar el tráfico por medio de los semáforos. M.: ¿En qué más se fijaron? G.: Un foco tiene 60 watts. (La maestra explica qué son los watts y para qué sirven). Mon.: En la presidencia hay un carro que se carga con electricidad. Ao.: La electricidad es peligrosa para el ser humano. (Ningún niño hace más comentarios a pesar de que la maestra los sigue invitando a participar. Luego, la profesora lee en voz alta el texto, se detiene en los párrafos más importantes y explica a los niños; ellos subrayan lo que les parece esencial. Durante la lectura existen interrupciones debido a que están inquietos. Ella les pide más ejemplos). Mis.: Antes las planchas eran de metal y se tenían que calentar con lumbre para poder planchar la ropa, pero ahora las planchas son eléctricas, sólo se conectan a la luz y podemos planchar la ropa. (La maestra apoya este argumento e incluso explica que gracias a la energía eléctrica, la tecnología puede avanzar cada vez más y pone un ejemplo). M.: ¿Alguien ha visto en la televisión un aparato llamado Tobi? As.: Sí. M.: El Tobi es un aparato que sirve para planchar, es pequeño y plancha la ropa con vapor. Eli.: Antes se molía en el molcajete y ahora en la licuadora. CD.: Antes la masa se molía en el molino, me di cuenta de que en la tortillería tienen un molino eléctrico que muele la masa. Ao.: Antes las personas leían libros porque no había televisión. (La maestra les explica lo peligroso que puede ser la electricidad y sus riesgos, les sugiere no tomar aparatos eléctricos cuando tengan las manos mojadas o estén parados sobre el piso mojado, entre otras indicaciones. Observo que María Isabel no tiene interés por escuchar lo que la maestra explica, mira hacia diferentes lados del salón e incluso observa lo que hacen sus compañeros pero no lee el texto. Cecilia tampoco pone interés en la lectura, levanta sus bolígrafos del suelo y los acomoda en su lapicera mientras la maestra y el grupo leen. Nuevamente la maestra hace una pausa en la lectura y explica que es importante ahorrar la electricidad para no desperdiciar los recursos naturales). M.: Cuando no usemos los aparatos tenemos que desconectarlos, no debemos tener la televisión prendida si no la estamos viendo, si no ocupamos las luces que están prendidas debemos apagarlas. (Algunos alumnos se distraen, otros están atentos escuchando los cometarios. La maestra también pone ejemplos de los focos prendidos que contaminan el medio ambiente debido a los materiales que se queman para generar la electricidad, sugiere no usar bolsas de plástico y usar jabón biodegradable con el propósito de cuidar el medio ambiente. Observo a dos niños que no traen el libro y no tienen acceso al texto, se sientan en la parte de atrás para que la profesora no los vea. Esmeralda tiene el libro pero no le interesa leer).

Page 59: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

55

M.: ¿Cuál es el material que se usa en la central gasoeléctrica? Esm.: Gasolina. M.: ¿Qué material se utiliza en la central gasoeléctrica? A.: Gas. M.: Y cuál es el material que se utiliza en la central hidroeléctrica. Piensen qué significa hidro, recuerden que ya se los he mencionado anteriormente. I.: Es agua. M.: Así es, la central hidroeléctrica genera electricidad usando agua, bueno, continuemos leyendo. (La profesora explica a los alumnos que para que la electricidad llegue a nosotros, los electricistas utilizan un cable para que la electricidad viaje, a éste se le llama conductor eléctrico, entre otros). Dos niñas más no leen, Luis David pierde el orden de la lectura y pide a su compañero más cercano que le indique donde van. Cecilia no lee y sólo observa las ilustraciones del libro. La maestra les sugiere tener cuidado con los aparatos eléctricos y les explica que el agua y la electricidad no se llevan bien. M.: ¿Ahora podrían decirnos sí lo que pensaban antes de leer la lectura fue de lo que trató el texto? As.: No. CD., LACH. y LD.: No, pero nos aproximábamos. Ao.: Ahora sé que no debemos tocar los contactos con las manos mojadas. I.: Sí, no debemos de tocar los apagadores con las manos mojadas. M.: Niños esta es una actividad que no hemos visto en clase, pero en esta ocasión utilizaremos el crucigrama para complementar la lectura. I.: Yo nunca he hecho un crucigrama. Mis.: Hace mucho tiempo que no contesto uno. (La maestra explica las instrucciones, los niños tienen duda acerca de cuál es la posición horizontal y la vertical, ella les dice que no deben sobrar ni faltar cuadritos, les reparte el crucigrama y los niños lo observan. Algunos no saben cómo hacerlo y otros lo intentan. Monserrat se levanta para preguntar a la maestra cómo hacerlo, ella le indica que lea bien las instrucciones que se le proporcionaron. Carlos E. me pregunta que si no importa el orden de los números, le contesto que siga el orden que el crucigrama le indica).

Al ver que algunos no entienden la maestra vuelve a explicar y señala que es

importante leer nuevamente las instrucciones. Como los niños no resuelven

crucigramas con frecuencia aún están confundidos, Luis David y Gustavo optan por no

hacerlo. Un alumno abre su libro para buscar la respuesta. Observo a seis alumnos

más que investigan las respuestas en sus libros. Un niño hace una pregunta a la

maestra, ella le responde en voz baja por lo que no fue posible que los demás

escucháramos. Monserrat se levanta y me pregunta si las respuestas se ponen en los

cuadritos (a pesar de que la maestra ya había explicado), sólo le contesto que lea y

comprenda las instrucciones para que resuelva el crucigrama. La maestra dio tiempo

Page 60: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

56

considerable a los niños para que contestaran el crucigrama, pero los alumnos tuvieron

que salir a ensayar su poesía coral para el miércoles 5 de mayo, así que entregaron el

crucigrama a la maestra.

Revisé los crucigramas con las respuestas de cada alumno, observé que muchos no lo

contestaron correctamente, noté que la mayoría de las respuestas no son las indicadas

sino que anotan lo que ellos piensan que son, entonces al escribir la respuesta les

faltan o les sobran cuadros, además de que no completaron todo el crucigrama. La

profesora está interesada en saber cuáles son las respuestas de sus alumnos en el

crucigrama. Cuando ella y yo observamos el problema, le sugerí aplicarlo al día

siguiente, le pedí que les dejara de tarea leer las instrucciones y ella aceptó.

Al día siguiente, la maestra devolvió los crucigramas a cada niño para que lo

contestaran nuevamente (utilizan corrector). Cuando lo entregaron observé que la

mayoría de los alumnos respondieron todas las preguntas. Algunos contestaron

correctamente pero otros no, aún así se aprecia que se empeñaron por contestarlo y

mejoraron.

Aún no conozco los nombres de todos los alumnos. Los que he aprendido se debe a

que esos niños se han acercado a mí y tengo la oportunidad de preguntar sus nombres.

Para identificar a los participantes en el diálogo, durante la siguiente descripción me

refiero a un alumno (Ao.) y alumna (Aa.) para los niños que participaron pero que

desconozco sus nombres. Ellos no me llaman por mi nombre, algunos me llaman

“muchacha” y otros sólo me dicen “oye”.

Page 61: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

57

4. Los instructivos

30 de abril del 2010. Tlalpujahua, Michoacán.

Nombres y claves de los interlocutores durante la aplicación de las estrategias en

quinto “A” vespertino

Nombre clave Nombre Clave Nombre clave

Adriana Ad. Erick Er. Marco Antonio MA.

Adriana Iztel AIz. Evelyn Jaqueline EJ. Oscar Jeovanny OJ.

Alma Delia AD. Francisco F. Paola Pao.

Anahí An. Israel Is. Pedro Pe.

Ana Lilia ALi. José Iván JI. Ricardo Ric.

Carlos Uriel CU. Juan Daniel JD. Rosario Ros.

Daniela Dan. Luz Lu. Víctor Antonio VA.

Nombres y claves de los interlocutores durante la aplicación de las estrategias:

Quinto “C” Matutino

Nombre clave Nombre Clave Nombre clave

Adán A. Elizabeth Eli. Maestra M.

Alejandro Al. Eric E. Manuela Ma.

Alumna Aa. Esmeralda Esm. María Guadalupe MG.

Alumno Ao. Gustavo G. María Isabel MI.

Alumnos As. Itzel I. Misael Gregorio Mis.

Carlos Daniel CD. Joaquín J. Monserrat Mon.

Carlos Enrique CE. Juan Pablo JP. Pedro Agustín PA.

Carolyne Ca. Luis Antonio Chávez LACH. Santiago S.

Cecilia Cec. Luis Antonio Rojas LAR.

César Cés. Luis David LD.

Ayer se suspendieron las clases de manera imprevista. Hoy llegué a la escuela a las

9:30 a.m. Desde el zaguán de la entrada se observa que en las escaleras del patio

escolar estaban sentados niños, de todos los grados, esperando a que comenzara el

festival del día del niño, los alumnos estaban felices y emocionados.

Page 62: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

58

Esperaré a que terminaran las actividades para aplicar la siguiente estrategia que

corresponde a Los instructivos de la materia de Español y preparé los materiales para

la actividad. Después de un largo rato de espera llegaron los grupos de quinto “A”

vespertino y quinto “C” matutino al salón de clases, entraron contentos y con un estado

de ánimo impetuoso y acomodaron las sillas alrededor del salón para tomar asiento.

Debido a que son dos grupos es difícil que quepan ya que el aula es pequeña. La

maestra felicita a los alumnos y junto con algunas madres de familia reparten los

alimentos y espero a que alcance el tiempo para realizar la actividad programada.

Los alumnos terminaron de consumir sus alimentos y la maestra se dispuso a aplicar la

estrategia. Me pidió que trabajáramos la actividad con los dos grupos ya que los

alumnos del turno vespertino fueron citados a la misma hora que el turno matutino

debido al festejo. La maestra presentó el tema:

M.: Niños hoy trabajaremos con el tema Los instructivos, de su libro de Español. Antes de leer el texto por favor observen las ilustraciones que tiene el libro en las páginas 72 hasta la 77. (La maestra brinda tiempo suficiente para que los niños observen las ilustraciones). Ao.: Trata sobre como armar un papalote. Mis.: Yo he armado papalotes sin seguir instrucciones. M.: Ahora lean el título y los subtítulos. Ao.: Habla de los instructivos. LACH.: Son las instrucciones para armar un papalote. M.: ¿Entonces de qué creen que tratará el texto? As.: De cómo armar algo. LD.: Por eso se llama los instructivos porque nos indican las instrucciones. (Los niños leen el texto). M.: ¿Lo que leyeron en el texto se relaciona con lo que pensaron antes de leerlo? As.: Sí. (La maestra proporciona el instructivo a cada alumno y les pide que lo observen pero que no hagan comentarios hasta que ella indique). M.: Ahora que cada uno de ustedes cuenta con el texto, por favor comenten sobre lo que piensan que va a tratar la lectura. As.: Del payaso equilibrista. I.: Es un instructivo para armar el payaso equilibrista. As.: Sí, es un instructivo para hacer el payaso. M.: Vamos a leer en orden los pasos del instructivo ¿quién quiere leer? (Un niño lee el título, otro lee las instrucciones, una niña lee el paso número uno, otros niños leen los pasos restantes. Cuando terminan de leer, la maestra preguntó si entendieron el texto, dos niños dijeron que no tenían dudas. Ella les pide que preparen su material para

Page 63: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

59

comenzar con la construcción del payaso equilibrista, los niños se disponen a trabajar siguiendo las instrucciones. Cada alumno vuelve a leer el instructivo y algunos comentan lo que opinan sobre los pasos, otros leen individualmente, cuatro niños no llevan el material completo). M.: ¿Tienen alguna duda? CU.: Maestra ¿cuál es la parte inferior de la botella? (La maestra indica a C. Uriel cuál es la parte inferior de la botella. Ella y yo observamos que las dudas que tienen los alumnos las comentan entre ellos pero no le preguntan a ella. Los alumnos que no cuentan con el material observan el trabajo de los demás, la maestra les pide que lean nuevamente el instructivo para que observen y analicen la manera en que sus compañeros trabajan. Dos niñas que no tienen el material, releen el instructivo y piden a dos de sus compañeras que les permitan observar su trabajo, ellas contestan que pueden ayudarles a construirlo. Víctor tiene el material pero no quiere trabajar. Misael pide ayuda a la maestra para recortar su botella (la llevó completa); Evelyn no accede a prestarle su navaja para que él pueda recortarla. (Intervengo pidiéndole prestada la navaja a la niña y ayudo a Misael a recortar la botella para que pueda trabajar). M.: ¿Niños, tienen alguna duda? As.: No. I.: Maestra, yo tengo dudas sobre el sombrero ¿se tiene que medir para que le quepa en la parte superior? M.: Adapta la hoja tamaño carta en la parte superior de la botella y pégala. I.: ¿Se pega con el resistol? M.: Sí. (Cecilia lee el instructivo pero no trabaja, cuando la maestra voltea a observarla, ella simula estar trabajando como los demás. Víctor ya está trabajando en la construcción. Los niños siguen el orden de las instrucciones, cada uno tiene diferente forma de trabajar, comentan lo que se les dificulta o cómo lo están elaborando, se divierten y están contentos). Mon.: Los payasos llevan un collar hecho de olán, en el instructivo no viene, ¿maestra se lo puedo poner? M.: Sí. (Cecilia aún no trabaja. Algunos niños que no cuentan con el material observan a otros e incluso colaboran con ellos. Carolyne termina primero. La mayoría de los alumnos entendieron que la base es completa, amasaron la plastilina en forma de círculo y la colocaron en la parte inferior de la botella. Pocos sujetaron la plastilina alrededor del plástico (como si le hubieran puesto un anillo), la maestra observó pero no hizo comentarios). M.: ¿Lo que leyeron al principio se relaciona con lo que ahora saben? Pe.: Aprendimos a leer las instrucciones. G.: Yo aprendí que si muevo el payaso no se cae. (Con base al comentario del alumno, la maestra menciona a los niños que el payaso no se cae debido al peso de la plastilina y que aunque lo muevan, el payaso regresa a su forma vertical, por eso es equilibrista. Por último, los niños comentan que les gustó la actividad). Ao.: No todos los días leemos instructivos. Eli.: Pero los textos que leemos en la escuela tienen instrucciones. (Cecilia y Francisco no construyeron el payaso. Carolyne agregó ciertos detalles a su payaso, algunas de

Page 64: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

60

sus compañeras hicieron lo mismo. Sugerí a los alumnos que dejaran sus payasos en el salón de clases con la finalidad de observar detalladamente cada uno, pero no aceptaron ya que la mayoría se los mostraría a sus padres). Cuando los alumnos preparaban sus cosas para salir, Adán se percató de que su

payaso no estaba en el salón de clases, preguntó a sus compañeros si lo habían visto.

Gustavo le mencionó que vio a Francisco llevárselo. Adán salió rápidamente del aula en

busca de Francisco, tuvo éxito en alcanzarlo para que se lo devolviera; la maestra al

enterarse de lo ocurrido se enojó y mencionó que regañaría a Francisco. Como se

terminó el tiempo no fue posible aplicar el crucigrama y éste quedó pendiente para el

día en que los niños regresen a clases después del puente.

Para esta actividad, la maestra encontró un material que les podía servir para la

construcción del payaso, como papel crepé, ojitos y boquitas con pegamento, los

obsequió a sus alumnos para que hicieran la cara del payaso.

Es difícil para los alumnos adaptarse a la forma en que se está interviniendo, ya que la

maestra tiene métodos diferentes de trabajo, aún así, ella está conforme con los pasos

y las aplicaciones de esta investigación, también está interesada en colaborar y hasta el

momento no ha hecho comentarios. Algunos niños no participan en clase, es decir,

cuando la maestra hace preguntas prefieren permanecer callados y sólo escuchan lo

que sus compañeros dicen. Durante la aplicación de esta estrategia los alumnos no

tuvieron muchas dudas.

5. Explicación sobre cómo resolver el crucigrama

12 de mayo del 2010. Tlalpujahua, Michoacán.

Con base en los resultados de los crucigramas aplicados inicialmente se le pidió a la

profesora que explicara a los alumnos nuevamente las instrucciones de cómo resolver

el crucigrama, ya que al momento de revisarlos se encontraron errores en las

respuestas. Algunas no son correctas cuando la palabra no es la adecuada y por ello

les sobran o les faltan cuadros en el crucigrama impreso. Otro problema detectado es

que los alumnos suelen confundirse en la numeración al momento de leer y contestar,

Page 65: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

61

trayendo como consecuencia que coloquen erróneamente las respuestas en los

espacios.

Con el propósito de que los alumnos resuelvan satisfactoriamente el crucigrama, la

maestra del grupo estuvo de acuerdo con explicar detalladamente las instrucciones, y

aclarar dudas. El día de hoy, antes de aplicar el crucigrama de Los instructivos (aún

pendiente), entregué a la maestra el crucigrama elaborado en papel rotafolio con la

finalidad de que el grupo lo observe sin ningún problema y comprenda la información

para contestarlo. El tema es de Historia por lo que la información está basada en el libro

de texto de la materia. El crucigrama consta de seis preguntas. Se colocó el material en

el pizarrón, y antes de presentar el crucigrama, la maestra preguntó a los niños:

M.: ¿Qué es esto? As.: Es un crucigrama. M.: ¿Qué pueden comentar del crucigrama? A.: Es un juego donde las palabras van cruzadas. LD.: Es un juego que trajeron los españoles. CD.: Las palabras van cruzadas y tienen que coincidir las letras. M.: Se pueden dar cuenta que últimamente hemos trabajado en clases contestando crucigramas; sin embargo a algunos de ustedes se les ha complicado resolverlo por lo que les explicaré nuevamente cómo es que deben resolverlo. (Con el material en el pizarrón, la maestra presenta el tema, comienza a leer la información y los alumnos inmediatamente responden indicándole el lugar donde va cada una de las respuestas). Para que los alumnos participen, la maestra les da oportunidad de que voluntariamente

pasen al frente y escriban en los cuadros las respuestas. Los alumnos que se interesan

por llenar las casillas son: Carlos Enrique, Carlos Daniel, Adán, Pedro y Luis David (él

contestó dos de las seis palabras).

Al momento en que los alumnos pasaron al pizarrón los demás observaron y

comentaron desde su lugar. Cuando Luis David pasó al pizarrón escribió

incorrectamente la palabra “Cuauhtémoc” ya que le faltaba la “h” (en ese momento, la

maestra intervino para mencionar que la ortografía es muy importante para resolver el

crucigrama) por lo que aparentemente sobraba un cuadro y la palabra siguiente ya no

concordaba. Los demás alumnos gritaban desde su lugar la posición de la “h”, otros

Page 66: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

62

buscaban la palabra en su libro de texto con el fin de saber el lugar correspondiente.

Finalmente, Luis David escribió correctamente la respuesta, los alumnos observaron

que la siguiente palabra se podía escribir bien.

Carlos Enrique se encontró con una gran dificultad ya que le tocaba escribir

“Tenochtitlan” pero escribió “Tenontitlan”, cuando se percató de que le sobraba un

cuadro, la maestra intervino.

M.: ¿Carlos Enrique, lo que escribiste está bien? (El niño no contestó, observaba lo que escribió, se quedaba pensando mientras que los demás alumnos desde sus lugares le indicaban que la palabra estaba mal escrita y que es “Tenochtitlan”).

A causa de la emoción de los alumnos aparentemente se hizo mucho desorden en el

salón de clases. Algunos niños estaban de pie esperando a que Carlos Enrique

contestara bien la pregunta, otros se encontraban alertas, algunos sólo observaban.

Debido al ruido en el salón no fue posible ver al alumno que gritó: Tenochtitlan va con

acento en la “a”. Finalmente escribió la palabra con “ch” en lugar de “n”.

Carlos Daniel también tuvo problemas debido a que la palabra que le tocó escribir era

“Quetzalcóatl”. La escribió y observó que le sobraban cuadros, en ese momento sus

compañeros le indicaron que la palabra estaba mal escrita, otros le dijeron que no se

escribía así y algunos en voz alta decían que no es con “c” (escribió “Cetzalcoatl”). La

maestra señaló el error al alumno y lo orientó para que la escribiera correctamente.

Los demás alumnos participantes escribieron correctamente las letras dentro de los

cuadros. Al finalizar el crucigrama, la maestra preguntó a los alumnos si tenían dudas o

preguntas, ellos contestaron que no. Ella se encuentra en muy buena disposición de

aplicar el crucigrama de Los instructivos.

Los instructivos, aplicación del crucigrama

12 de mayo del 2010. Tlalpujahua, Michoacán.

El día 30 de abril del presente año se aplicó la estrategia que corresponde a la

asignatura de Español con el tema de Los instructivos. Como actividad los alumnos

Page 67: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

63

tuvieron que leer el instructivo y construir el payaso equilibrista. Debido al tiempo y a las

festividades que se presentaron no se había podido aplicar el crucigrama y se había

dejado pendiente.

M.: ¿Recuerdan el tema de los instructivos? As.: Sí. M.: ¿Qué son los instructivos? CE.: Nos indican cómo hacer las cosas que no sabemos hacer. LD.: Un instructivo es algo que podemos ver para saber cómo hacer cosas y si no nos acordamos lo podemos ver de nuevo. CD.: Yo he visto instrucciones para hacer un flan. (Los demás alumnos permanecen callados escuchando lo que sus compañeros dicen. Al darse cuenta de que nadie más quiere participar, la maestra les reparte el crucigrama del tema Los instructivos y nuevamente les repite que lean bien las instrucciones, también les menciona que el crucigrama se tiene que contestar individualmente y no por equipo, esto lo dice por los niños intentan copiar las respuestas de sus compañeros). (He notado que Cecilia ya pone atención a lo que la maestra les explica. Hoy los alumnos están tranquilos y vienen dispuestos a trabajar. Mientras resuelven el crucigrama, tienen dudas en el número dos vertical; algunos alumnos se levantan y comentan a la maestra que no entienden, ella les indica que para resolverlo necesitan leer detenidamente, ellos no hacen más preguntas. He observado que los alumnos han trabajado individualmente, la mayoría guarda silencio mientras trabaja. Luis David ayuda a Alejandro con el trabajo escolar. (El lugar de Alejandro es en la parte de atrás del salón ya que tiene algunos problemas de salud. La profesora me comentó que él tiene la capacidad para salir adelante pero no quiere trabajar; Luis David le señala el material didáctico como son el libro de texto y el crucigrama). Gustavo, Misael, Carlos Enrique y Luis A. Rojas, no saben la respuesta y sacan su libro de texto para leer y poder contestar el crucigrama). CE.: ¿Las palabras se pueden repetir? M.: No. (Las palabras eran papalote y papalotl). Los niños contestan rápidamente el crucigrama (en los crucigramas anteriores

tardaban más tiempo en contestar) con excepción de Esmeralda y Santiago que fueron

los últimos en entregarlo. Cuando los alumnos entregaron el crucigrama a la profesora,

ella me los entrega y me comenta que está interesada en ver las respuestas y los

avances que los niños hayan tenido.

Page 68: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

64

6. Los problemas ambientales nos afectan

20 de mayo del 2010. Tlalpujahua, Michoacán.

Me presenté en salón de clases a las 8:00 a.m. con el propósito de terminar la actividad

ése mismo día. El tema que se trabajó fue Los problemas ambientales nos afectan de la

materia de Ciencias Naturales. Previamente se preparó el material que se requería para

la estrategia.

Cuando la maestra entró al aula saludó a los niños y ellos se pusieron de pie para

responder el saludo. Inmediatamente les indicó que abrieran su libro de Ciencias

Naturales en la página 34. Antes de empezar a leer el texto, la profesora dio a los

alumnos una breve explicación de algunas actividades que están fuera del trabajo de

investigación. Cuando regresó al tema Los problemas ambientales nos afectan, informó

que antes de leer el texto, ellos deberán examinar las ilustraciones, leer el titulo y

subtítulo(s) del texto, así como el inicio de los párrafos. (Los niños llegaron a clases

inquietos, hablaban mucho y estaban distraídos).

M.: Niños; ¿de qué trata la lectura? As.: De los problemas ambientales nos afectan. M.: Anteriormente hemos visto este tema en clase ¿quién de ustedes quiere hacer un comentario sobre lo que conozca del tema? LACH.: Debemos cuidar y proteger nuestro medio ambiente usando bolsas de cartón, no tirando basura, no tirando el agua. LD.: No usar tanto el carro, ya que con el humo estamos contaminado. M.: ¿Quién más quiere comentar algo con base en el tema? (Pasan algunos segundos y nadie habla. La maestra al ver que nadie participa, les pidió que observaran los dibujos y les dio tiempo. Misael no llevaba el libro de texto e interrumpió a Carlos Daniel con la finalidad de que lo dejara observar las ilustraciones de su libro. Observo que algunos alumnos no están haciendo lo que la profesora les pide y están mirando hacia la ventana, o viendo lo que ella hace o hacen sus compañeros. Cuando la maestra considera que ya ha dado tiempo suficiente para que vean las ilustraciones, les pregunta a los niños sobre lo que observaron). Cec.: Los animales que están en peligro de extinción. A.: Algunos animales que están peligro de extinción. Ma.: Los hombres se comen los animales. LD.: Contaminando el agua los matamos. (Con base en el comentario de Luis David, la profesora puso como ejemplo el actual problema del derrame de petróleo que está

Page 69: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

65

ocurriendo en el Golfo de México afectando a los animales marinos. Sugiere a los alumnos ver las noticias para que se enteren del problema). LACH.: Los matan para hacer abrigos con la piel del animal. M.: También el hombre utiliza a las tortugas, con su caparazón fabrica adornos para el cabello de las mujeres, también el hombre mata a los cocodrilos y con su piel fabrican cinturones. CD.: También matan a los animales para obtener grasas. M.: Sí, tienes razón en eso, las ballenas son animales que el hombre asesina para quitarles su grasa y con ella elaboran pinturas con las que se pintan las mujeres. CD.: A los pájaros los atrapan para venderlos. M.: Sí, aves como los pericos que hablan, son chistosos y los colores de sus plumas son llamativos, los atrapan para venderlos pero debido a que se los llevan lejos, factores como el clima o que no son bien atendidos hacen que mueran. CD.: Los cazadores cazan animales para obtener trofeos. M.: Así es, han visto patas de venado o patas de conejo que la gente cuelga en sus autos o en sus casas porque piensan que son para la buena suerte o en sus salas tienen como adorno las cabezas de animales, pieles de venado o de tigre como tapetes, incluso hay gente que tiene animales disecados como adorno, les meten aserrín o algodón. LD.: También contaminamos el aire. LACH.: Afectan las regiones naturales. CD.: La tala de árboles afecta a los pájaros, ardillas, insectos y no tienen donde vivir y se mueren cuando se cae el árbol. M.: La tala de árboles es una de las principales razones para que los animales se extingan como lo menciona Carlos Daniel. (Ningún alumno habla). M.: ¿Cuáles son las regiones naturales? As.: La taiga, la selva, los hielos perpetuos, desiertos, estepa… M.: Bueno, relacionémoslo con lo que dice Luis Antonio, todas las regiones naturales están en peligro. PA.: A los cactus los arrancan para llevárselos como plantas para venderlos. CD.: Cortan los árboles. I.: En la selva atrapan guacamayas y las venden. M.: Claro, las atrapan para venderlas y hacer negocio, también en la selva hay árboles de madera preciosa, maderas blandas, les voy a poner un ejemplo, ¿el mobiliario del salón ésta hecho con maderas preciosas? (Observan las bancas y el escritorio y contestan que no). M.: Las maderas preciosas son maderas muy duras y tienen un color oscuro, es la caoba y la ceiba, los muebles que se hacen con éstas maderas duran mucho y conservan un color bonito. La gente corta los arboles para obtener esa madera. Otra región que se ve afectada por el calentamiento global son los hielos perpetuos. I.: El oso polar se va a morir, en la tundra matan a los venados. (La maestra menciona que las regiones naturales están siendo afectadas por las acciones del hombre. Ella da fin a los comentarios y presenta la revista ¿Cómo ves? como un material que será utilizado en clases para ilustrar el tema. Entrega a cada alumno una copia de la página

Page 70: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

66

9, que contiene información sobre animales que ya se extinguieron o que están en peligro de desaparecer. Los niños analizan las ilustraciones y la maestra da tiempo para que observen e interpreten el texto). M.: Sobre lo que observaron en el texto ¿alguien puede comentar sobre lo que aprendió o algo que les haya interesado? LD.: El dodo desapareció por destruir su hábitat, le destruían su hogar. El gato extingue aves. M.: ¿Por qué creen que el gato mate a las aves? Mis.: Porque tiene hambre. E.: Al hámster lo utilizan como mascota. (Misael amenaza a Carlos Daniel. La maestra llama la atención a ambos). CD.: Yo leí que las abejas están en peligro de extinción por alimentos poleminizados. LACH.: Se dice polinización. CD.: En la televisión vi que el veneno de las abejas se utiliza para hacer medicinas. LD.: Ellas atacan a las flores. Mis.: Les quitan el polen. Eli.: La miel es curativa. M.: Recuerden que también el hombre utiliza la cera de abeja. I.: Yo leí en la hoja que en los últimos 200 años han desaparecido muchas especies. LD.: Sin árboles no existiría el mundo. Cec.: Los árboles tienen una raíz grande y rompen casas o carreteras. E.: Es importante hacer crecer a los árboles y si las tierras no dan frutos eso nos afecta. I.: Sin los cultivos nos moriríamos de hambre. LAR.: Son importantes para cosechar el maíz y podamos comer tortillas. CD.: Las cosechas es de lo que comemos. (Ya que nadie más habla, la maestra y los alumnos leen la lectura del libro de texto, ellos no hacen más comentarios. La maestra les pide que conserven la hoja que les entregó y en seguida informa a los alumnos que visitarán la biblioteca escolar para que investiguen en los libros más información del tema tratado. Los alumnos están emocionados y hacen buenos comentarios de la biblioteca. La maestra les da algunas indicaciones antes de entrar, menciona que no se puede hablar durante la estancia en la biblioteca, que está prohibido comer dentro de ella y que deben de cuidar los libros). Ya en la biblioteca los alumnos realizan la búsqueda de textos, algunos niños muestran

a la profesora el material que han seleccionado. Iztel muestra un libro del jaguar.

Algunos niños buscan textos tratando de encontrar la información requerida. Cecilia

encuentra un libro y lee el texto (cuando realicé el servicio social en ésta biblioteca, ella

sólo entraba para observar ilustraciones de los libros, le costaba mucho trabajo

familiarizarse con los textos, pero en ésta ocasión noté que ella leía la información).

Algunos leen los textos en equipos, otros están de pie buscando la información en los

Page 71: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

67

libros. Algunos leen en voz alta a pesar de que la profesora les señaló que no lo

hicieran.

La maestra indica a los alumnos que observen detalladamente las ilustraciones, los

colores, y que lean bien los textos ya que deberán exponer los aspectos más

importantes. También indica que observen el título y la clasificación del libro por si lo

requieren nuevamente.

Ya que algunos alumnos han encontrado la información y han leído el libro, piden

permiso a la maestra para pasar al salón de usos múltiples y construir su maqueta.

Nuevamente se inculca a los niños respetar las reglas de la biblioteca. Cuando los

alumnos finalizaron la lectura de los textos acomodaron los libros en sus lugares

correspondientes.

Algunas niñas comentan a la maestra que les gustó mucho el libro que leyeron. Cecilia

aún lee varios textos en busca de la información que necesita. En ese momento entró

otro grupo a la biblioteca, por lo que quinto “C” tuvo que desalojarla.

En el salón de usos múltiples, los alumnos preguntan a la maestra si pueden hacer el

mismo animal, ella responde que sí, pero que no copien la información y que cada uno

debe mencionar un aspecto diferente. Durante la elaboración de la maqueta los

alumnos preguntan a la profesora si construirán también el hábitat del animal o de la

planta, ella responde que sí.

Cada niño trabaja de forma diferente. Como están en el salón de usos múltiples tienen

espacio suficiente para acomodarse, el problema es que platican mucho y la maestra

les llama la atención. Montserrat y Rosario le preguntan si pueden hacer el mismo

animal, ella responde que sí, pero que cada quien debe mencionar aspectos diferentes.

Los niños amasan la plastilina y algunos están muy interesados en la construcción de la

maqueta, otros sólo trabajan porque se les pide. Luis A. Rojas y Joaquín tienen

problemas al momento de elaborar el animal con la plastilina, se justifican diciendo que

no saben cómo hacer una figura. Debido a que no está permitido sacar los libros de la

Page 72: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

68

biblioteca, Itzel y Carolyne solicitaron el préstamo del libro para observarlo nuevamente

y apoyarse en la ilustración. Adán elaboró un perico sin fijarse en las ilustraciones.

M.: Los que quieran pueden elaborar algún animal que les haya gustado de la sección de la revista. (Durante la construcción de la maqueta, los niños comentan sobre los animales que seleccionaron. Adán e Itzel cuentan chistes al momento de construirla). LD.: Maestra, el dodo me está quedando como un camello. G.: Maestra, ¿las ballenas echan agua? M.: Sí. LD.: ¿Maestra, puedo ponerle una gorra a mi pingüino? M.: No, los pingüinos no tienen gorras. (Alejandro, Cecilia y Misael no cuentan con el material; Alejandro observa el trabajo de sus compañeros pero no tiene interés, se levanta y molesta a los demás y la maestra lo reprende. Cecilia hizo un dibujo de los animales en cartulina y Misael no está interesado en hacerlo).

Los niños son muy detallistas en su trabajo. Carolyne e Isabel utilizan algodón en su

maqueta (no se les pidió pero ellas optaron por utilizarlo). Adán se esmera por construir

el tronco de un árbol para poner el perico, hace varios intentos hasta que consigue que

el tronco de plastilina quede fijo sobre el papel cascarón, también se esmera por

colocar el perico de plastilina sobre el tronco.

Los demás niños también diseñan los animales, piensan y comentan cómo construir el

hábitat correspondiente. La profesora, preocupada por el tiempo, pide a los alumnos

que se apresuren ya que está próxima la hora de salida. Ellos angustiados solicitan

tiempo extra para detallar sus maquetas. Misael (quien no llevaba el material y tampoco

se interesó por dibujar) voluntariamente acomodó sillas alrededor del salón para que

sus compañeros colocaran sus maquetas sobre éstas y quedara espacio libre en el

centro para la exposición. La maestra indica que es tiempo de exponer, los alumnos se

sientan en el piso formando un círculo, algunos están nerviosos, ella les pide que

voluntariamente pasen a exponer y que mencionen los aspectos más importantes de su

maqueta.

M.: Demos inicio a esta exposición, ¿quién quiere pasar? A.: Yo hice un perico, actualmente se encuentra en peligro de extinción porque la gente los caza para venderlos. Los hombres poco a poco destruyen su hábitat. Eli.: Yo hice un jaguar, está en peligro de extinción debido a la caza. La gente los mata para vender su piel, y hacen abrigos. (Los alumnos aplauden a los compañeros).

Page 73: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

69

LD.: Yo hice un dodo, me gustan mucho aunque ya estén extintos, leí en la hoja que desaparecieron porque unos animales se comían sus huevos. LACH.: Yo hice unas liebres, leí en el libro que están en peligro porque se las comen, además los cazadores las cazan por deporte. I.: Yo hice un águila. Las águilas están en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat, actualmente quedan muy pocas. (Los alumnos están nerviosos y nadie quiere pasar a exponer, entonces, la maestra indica el orden de las exposiciones). JP.: Yo hice unos pingüinos, están en peligro de extinción por el calentamiento global. E.: Yo hice un oso polar, está en peligro de extinción porque su piel es calientita. (La maestra señala a Eric que tuvo un error en su maqueta, le dice que las víboras no viven en la tundra (las incluyó en la maqueta)). CE.: Yo hice una ballena porque con ella hacen el jabón, por ejemplo el jabón foca. Puse al pingüino porque debido al calentamiento global los hielos se derretirán. Ya es todo lo que tengo que decir. (Carlos Enrique elaboró un águila, una ballena y un pingüino, colocó a los tres animales en la misma maqueta haciendo divisiones para cada uno). LD.: Maestra en un taller de arte plumario al que asisto, una persona utiliza plumas de aves para construir adornos o objetos. LACH.: ¿Maestra las plumas que venden en las papelerías son de aves que han asesinado para vender sus plumas? M.: Son plumas de pollo pintadas. S.: Yo elaboré un águila; éstas se llevan a los pollos en los ranchos y a los borreguitos por eso la gente las mata y por eso están en peligro de extinción. Ca.: Mi maqueta es sobre los manatí, otros animales se comen a sus cachorros y por eso están en peligro de extinción. M.: ¿El manatí está en peligro de extinción? Ca.: Sí, las personas los matan por su grasa que les sirve para hacer aceites; el manatí vive en el agua. G.: La ballena gris está en peligro de extinción porque le quitan la grasa que tiene. PA.: Hice unos pingüinos porque ellos están en peligro de extinción, les quitan sus pieles porque la necesitan para abrigos y suéteres. A las víboras las matan y con su piel hacen cinturones, esta información la vi en un libro de la biblioteca. Cés.: La mía es una serpiente con la franja amarilla; está en peligro de extinción porque las disecan, y también las utilizan para hacer cinturones. M.: Es muy importante mencionar que la gente también asesina a las víboras porque les tiene miedo ya que son venenosas, esa misma gente no piensa que las víboras son útiles para el equilibrio de los ecosistemas. MI.: El manatí está en peligro de extinción junto con los animales de la selva. Cec.: Yo dibujé un cactus porque los cortan y pueden desaparecer. (Ella realizó otros dibujos de animales como el águila blanca, pero no mencionó ningún aspecto de estos). M.: ¿Dónde encontraste esa información Cecilia? Cec.: En un libro que vi en mi casa. Ma.: Me quedó fea la ballena. El hombre la caza y vende su piel jorobada.

Page 74: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

70

MG.: Yo hice una ballena gris, los cazadores que van en las lanchas las atrapan con las redes y también a los delfines, peces y tortugas. Mon.: Yo elaboré una tortuga. Las usan como mascotas, están en peligro de extinción, lo leí en un libro de la biblioteca. J.: Mi animal es un lobo ártico, se encuentra en peligro de extinción. En el verano tiene la piel gris con café y en el invierno la piel blanca, lo cazan por su piel. M.: El lobo ártico tiene un pelaje grueso y bonito. Esm.: La tortuga está en peligro de extinción y pesa más de 250 kilos. M.: ¿Por qué ésta en peligro de extinción la tortuga? (Esmeralda no contesta). LAR.: Mi trabajo parece un ovni pero es un lobo ártico y cuando llega el verano su piel es gris con café y en el invierno se vuelve blanca y está en peligro de extinción por el calentamiento global. (Luis A. Rojas está nervioso. Alejandro no hizo comentarios de lo que leyó. Misael prometió a la maestra que haría la maqueta de tarea). M.: Este tema que estamos viendo es un tema muy importante ya que actualmente estamos viviendo desastres naturales a consecuencia del maltrato al medio ambiente, como ya lo mencionaron el calentamiento global es un ejemplo. Bueno niños, ¿les gustó venir a la biblioteca? As.: Sí. M.: Es muy importante leer y poner atención a lo que leen para que aprendan muchas cosas que aún no conocen. (Por último, los niños me permiten fotografiar sus maquetas, les pedí que las dejaran en el salón de clases para analizarlas, pero ellos no accedieron ya que estaban interesados en mostrárselas a sus padres. Luis David estaba contento porque sus compañeros le dijeron que el animal que elaboró estaba muy bien hecho; elaboró un dodo y lo complementó representando un nido con huevos. Todos se llevaron las maquetas a sus casas. La profesora estaba contenta con la actividad, ella tomará en cuenta la participación y el trabajo en clase para las calificaciones). Debido a que se terminó el tiempo, no fue posible que los alumnos resolvieran el

crucigrama, por lo que se dejó pendiente para el siguiente día.

Los problemas ambientales nos afectan. Aplicación del crucigrama

21 de mayo del 2010. Tlalpujahua, Michoacán.

La maestra proporcionó el crucigrama a los alumnos, observé que les es difícil

resolverlo. Algunos de ellos no se interesan mucho por contestarlo. Cecilia sólo observa

lo que hago. Alejandro simula estar trabajando, Eric y Misael rayan la portada de su

libro de texto. Tres alumnos solicitan permiso a la profesora para abrir su libro e

investigan las respuestas. Cuando los alumnos terminaron de resolver el crucigrama lo

entregaron a la maestra.

Page 75: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

71

En los crucigramas se observa que sólo la mitad del grupo tiene respuestas correctas.

En la respuesta número uno, algunos alumnos escribieron cotorro pero la palabra

correcta es quetzal, las dos palabras tienen siete letras por lo que sí les cupo en las

casillas. Alejandro y Misael no llevaron la maqueta.

7. Las regiones naturales

21 de mayo del 2010. Tlalpujahua, Michoacán.

Llegué al salón de clases a las 8:00 a.m. La maestra me preguntó si aplicaría la

estrategia siguiente, le respondí que sí y le solicité que antes de comenzar con la

aplicación les brindara tiempo a los alumnos para que contesten el crucigrama

pendiente del día anterior (Los problemas ambientales nos afectan). La maestra

proporcionó el crucigrama a cada alumno y dio tiempo para que lo resolvieran; cuando

terminaron de resolver el crucigrama, lo entregaron. No hicieron comentarios.

La maestra anunció el tema de clase, pidió a los alumnos que abrieran su libro de texto

de Geografía en la página 90, les preguntó qué sabían sobre las regiones naturales

pero nadie respondió.

M.: ¿Ustedes saben cómo es el lugar donde vivimos? CE.: Vivimos en Tlalpujahua. E.: Es un pueblo. M.: ¿Cuáles son los tipos de regiones naturales que existen? I.: Tundra. CE.: Sabana. CD.: Selva. LD.: Hielos perpetuos. (El salón se queda en silencio por un momento). M.: Niños participen, ¿cuáles son las regiones que les falta mencionar? A.: ¡Desierto, desierto! LD.: Tundra. LACH.: Estepa. (Nadie más habla. La maestra explicó que a continuación trabajarían con el tema de Las regiones naturales, indicó a los alumnos que antes de leer el texto observaran las ilustraciones. Ellos observaron y analizaron las ilustraciones de las páginas correspondientes). M.: ¿Qué imágenes observaron en el libro? S.: Una fotografía del desierto. LD.: Algunos animales que viven en diferentes lugares.

Page 76: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

72

Cec.: Unas focas. Mis.: La pradera. M.: ¿Cuál es el título de la lectura? As.: Las regiones naturales. M.: ¿Entonces de qué creen que tratará el tema? A.: De los lugares donde viven diferentes animales. PA.: De lugares diferentes. CD.: De cómo son los lugares. G.: De algo natural. (Cuando los alumnos ya no participan, la maestra explica brevemente lo que son las regiones naturales, en seguida ella y los alumnos leen el texto en voz alta. La maestra lee el título y cada uno de ellos lee un párrafo. La profesora pide que se detengan en cada párrafo y explica los puntos más importantes, esto hace que la actividad de lectura sea más tardada, están atentos aunque no hacen comentarios). M.: ¿Tienen alguna duda?, ¿Quieren platicar sobre algo del tema que les haya interesado? (Los alumnos no hablan. Entonces, la maestra presentó el material que sería utilizado en clase, en esta ocasión se trataba de la revista National Geographic kids en las páginas 8, 9, 14, 15, 28 y 29 con las que se trabajará. (Anteriormente se tenía contemplado trabajar con las páginas 6, 7, 8, 9, 16, 27, 28, 29, 36, y 37; por razones de tiempo y de recursos económicos no fue posible trabajar las páginas mencionadas). Se entregaron a la profesora cinco juegos del ejemplar que contienen las páginas mencionadas, y ella integró cinco equipos con cinco alumnos cada uno).

La maestra entregó a cada equipo el paquete correspondiente e indicó que observaran

el texto, el título y subtítulo(s), las ilustraciones y que relacionaran lo que estaban

observando en las hojas con lo que leyeron en el libro de Ciencias Naturales. Dio

tiempo para que los niños observaran. La maestra tuvo algunas dificultades con los

niños al momento de integrar los equipos ya que no estaban de acuerdo con los

compañeros que les tocó trabajar, a Cecilia nadie la admitía hasta que la maestra

intervino y le asignó un equipo.

Por otra parte, entregué a la maestra un ejemplar de la revista para que pudiera

observarlo, también se interesó por leer el texto. Como actividad extra para los

alumnos, la maestra pidió que observaran a cada animal y escribieran a qué tipo de

región pertenecía (actividad que no está dentro de la intervención). Los alumnos

leyeron, analizaron y comentaron con su equipo. Cuando los alumnos finalizaron las

observaciones y señalaron la región en la que vive cada animal entregaron las copias

del ejemplar a la profesora.

Page 77: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

73

CD.: ¿Maestra no vamos a subir hoy a la biblioteca? M.: No, visitaremos la biblioteca más adelante. Ya que terminemos de observar el material y que hayamos comentado aspectos importantes de las regiones naturales así como los animales, plantas y clima de cada región, haremos un esquema con la información. (La maestra muestra el esquema impreso a los niños). M.: Necesito que pongan atención a lo que voy a explicarles. (Proporciona el esquema a cada alumno y pide que lo observen mientras termina de repartir). M.: ¿Quién de ustedes sabe cómo contestar este cuadro? ¿Cómo se imaginan que se debe contestar? observen que el esquema tiene columnas, tiene espacios, tiene algunas palabras, revísenlo. (Los alumnos lo observan pero no hacen comentarios). M.: El esquema es un resumen que en lugar de venir en llave, viene en cuadro pero es igual a lo que hacemos en Historia, Ciencias Naturales, Geografía. Es un resumen de lo más importante del tema, en las rayas vamos a escribir toda la información de cada región y vamos a ir contestando por columnas. Recuerden poner su nombre en la hoja. Es importante que lean las instrucciones antes de contestar, si no las entienden vuélvanlas a leer. (La maestra nuevamente hace mención de la revista National Geographic Kids, explicando a los alumnos que es una revista que está hecha para

niños y que contiene artículos importantes y divertidos que apoyarán el desarrollo de su aprendizaje). Hubo un problema con las copias de la revista ya que no se apreciaban bien las ilustraciones de los animales. Se observa que los niños al contestar el esquema releen el libro de texto (César y Alejandro no lo llevan). Cecilia aunque lo tenga no lo lee. LD.: Maestra, yo puedo compartir mi libro con César para que pueda contestar el esquema. M.: No, porque nada más van a estar platicando. (Los demás se interesan por contestar el esquema y trabajan en silencio. Misael intenta copiar las respuestas de sus compañeros). Carolyne trata de completar el esquema; se observa que se le dificulta. César no lo

contesta y mira hacia el patio para ver lo que hacen sus compañeros de otro grado.

Carlos Enrique, Eric y Esmeralda están distraídos. Cecilia y Misael no lo resuelven. Eric

pide permiso para salir al sanitario, Esmeralda se da cuenta de que la observo y en ese

entonces dirige la mirada a su libro.

Santiago, Carlos Enrique y Pedro entregan el esquema a la maestra. César pregunta a

Adán las respuestas pero él no le responde porque sabe que lo estoy observando.

Después, César molesta a María Isabel.

Me llamó la atención un comentario que hizo Luis David al decir que no le agrada la

materia de Geografía y tampoco la de Ciencias Naturales y por este motivo se le

Page 78: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

74

dificulta responder el esquema. Manuela, Carlos Daniel y María Guadalupe deciden no

salir al recreo con el propósito de contestarlo. Carlos Daniel terminó y pidió a la maestra

el crucigrama para resolverlo.

Al regresar del recreo continúan contestando el esquema, muchos terminan y lo

entregan a la profesora. Esmeralda y Alejandro lo entregaron sin contestarlo.

La maestra proporciona el crucigrama a los alumnos y les explica que éste debe ser

contestado con base en el tema de Las regiones naturales siguiendo las instrucciones

antes mencionadas. Ellos resuelven el crucigrama y cuando terminan lo entregan a la

profesora; ella no hizo ninguna observación.

8. El esplendor de Mesoamérica y De Teotihuacan a Tenochtitlan

25 de mayo 2010. Tlalpujahua, Michoacán.

Ayer pregunté a la maestra si aplicaríamos la siguiente estrategia que corresponde a la

materia de Historia con las lecciones tituladas El esplendor de Mesoamérica y De

Teotihuacan a Tenochtitlan. Ella me comentó que el grupo de quinto “C” presenta un

atraso en la enseñanza de contenidos de algunas materias con motivo de las

festividades pasadas y las suspensiones de clase. De manera apenada me comunicó

que el día de mañana aplicará el examen de Español, ya que algunos padres de familia

cuentan con el programa de Oportunidades y necesitan la boleta para presentarla a la

brevedad en dicho programa.

La aplicación de la estrategia de Historia queda pendiente para el día que la maestra

indique.

Primera sesión:

26 de mayo del 2010. Tlalpujahua, Michoacán.

Debido a que la maestra tiene actividades con sus alumnos, este día tendré que

esperar la oportunidad para aplicar la primera sesión de la estrategia. Llego al salón de

Page 79: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

75

clases a las 8:00 a.m. los alumnos están nerviosos debido a que tienen examen de

Español, la maestra se los proporciona indicándoles lo que deberán hacer. Después de

una hora y media, los alumnos entregan el examen y se disponen a trabajar otros. Ella

me comenta que apresurará el trabajo para que tengamos tiempo para la primera

sesión de la estrategia.

Cuando los alumnos finalizan las actividades, la profesora me indica que debemos

comenzar pero sólo falta media hora para la salida. El material está listo y la maestra

está dispuesta a apoyarme durante el tiempo que resta de clases. Le comunico que las

imágenes que se proyectarán en el cañón de enciclomedia ya están preparadas.

M.: Guarden todo lo que tengan sobre su banca y pongan atención porque les voy a explicar lo que vamos a hacer en la siguiente actividad. (Los alumnos guardan sus cosas, como se escucha demasiado ruido en el salón, la maestra ordena que guarden silencio y les pide que observen las imágenes que les mostrará. La maestra expone la primera imagen que es la Pirámide del Sol). M.: ¿Qué ciudad representa ésta imagen? CD.: Es la pirámide del Sol. LACH.: Es un templo en el que se celebraban ceremonias a los dioses. Mis.: Ahí está la calzada de los muertos. I.: Es la pirámide del Sol. LD.: Es un templo. CD.: Ahí hacían sacrificios para los dioses. (Nadie más participa, la maestra muestra la siguiente imagen que corresponde a la Pirámide de Chichén Itzá). M.: ¿A qué cultura representa este centro ceremonial? I.: Es el castillo de Chichén Itzá. CD.: Está en Chiapas. (Nadie más habla. En seguida muestra la Pirámide del Templo Mayor). M.: ¿Todavía existen templos ceremoniales? CD.: Es la pirámide de los aztecas, los españoles la destruyeron. I.: Sí, todavía existen centros ceremoniales. (Algunos alumnos miran la ilustración pero nadie más quiere hablar. En seguida, aparece la imagen de los Atlantes de Tula). M.: ¿A qué cultura representan estos Atlantes? I.: Son estatuas que representan a guerreros. LD.: Guerreros de la cultura tolteca. Cec.: Están en Tula. (Nadie habla. La maestra muestra la imagen de Quetzalcóatl). M.: ¿Qué representa este dios? S.: Una serpiente con plumas. LD.: Es el dios del viento. I.: Es el dios de los aztecas.

Page 80: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

76

Cec.: Se hizo serpiente emplumada, me sé una historia de Quetzalcóatl que ayudaba a los hombres para que sus tierras dieran maíz. LD.: Moctezuma soñó con él. PA.: Es una serpiente que confundieron con Cortés. (Algunos alumnos que anteriormente no participaban ahora lo hacen, otros siguen sin hacerlo y permanecen callados escuchando lo que sus compañeros comentan. La maestra cambia la ilustración y presenta la imagen de un águila devorando a una serpiente). M.: ¿Qué significa este símbolo? CD.: Está en el escudo de la bandera. LD.: Es un escudo. LACH.: Es un símbolo de los aztecas de donde debían fundar la ciudad. I.: Estaba sobre un nopal. (La maestra cambia la ilustración y aparece el retrato del penacho de Moctezuma). M.: ¿De quién era este penacho? Cec., MG., Mis. y PA.: Es la corona de Moctezuma. LD.: Es un símbolo de poder, tiene oro y joyas. Mis.: Sí, tiene oro y joyas debajo de las plumas. LD.: Pesaba mucho la corona. CD.: El penacho estaba hecho con plumas de pavorreal. LD.: Moctezuma soñó con Quetzalcóatl. (En seguida aparece la imagen de los guerreros águila y jaguar). M.: ¿Quiénes eran estos guerreros? CD.: Eran personas entrenadas para la guerra. LD.: Los conformaban a veces los hijos de los emperadores. CD.: Entrenaban mucho y eran personas muy respetables. Ca.: Sólo eran hombres que eran importantes. Cec.: Eran guerreros que peleaban para defender al pueblo. CD.: Los guerreros jaguar tenían una posición más alta que la de los guerreros águila, ya que los guerreros jaguar eran más fuertes y poderosos y los guerreros águila sólo eran hábiles. (Nadie más contesta. La maestra los invitó a que comentaran algo sobre lo que les parecieron las ilustraciones pero ellos no participaron. Llegó la hora de salida quedando pendiente la activación de los conocimientos previos con base en el texto, la lectura de las dos lecciones, la organización de los equipos, la visita a la biblioteca y la representación). Por último, la maestra deja tarea a los alumnos y les informa que se suspenderán las

clases los dos días siguientes. Mañana jueves 27 de mayo se suspenderán las clases

debido a los juegos magisteriales que llevarán a cabo los maestros de la escuela

primaria “Hermanos Rayón” con maestros del municipio de Epitacio Huerta, Michoacán.

El viernes 28 de mayo, los maestros asistirán a una marcha magisterial en el Distrito

Federal, por estos motivos no se podrá continuar con la aplicación de la estrategia.

Page 81: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

77

La maestra me comenta que seguirá haciendo algunos espacios en el horario de clases

con la finalidad de avanzar en la aplicación de las estrategias.

Segunda sesión:

31 de mayo del 2010. Tlalpujahua, Michoacán.

Después de cuatro días de no aplicar estrategias, a las 8:00 a.m. la profesora me

comentó que tiene disponibilidad de tiempo para aplicar el resto de la estrategia

pendiente, por lo que nos prepararemos para trabajar. Anteriormente se proyectaron las

fotografías a los alumnos. A continuación leerán las lecciones y responderán los

crucigramas al final de cada una.

M.: Buenos días niños. As.: Buenos días maestra. M.: Por favor siéntense y abran su libro de historia en la página 89. Ahora les voy a pedir que observen las ilustraciones que tiene su libro de la página 89 hasta la 103. (La maestra da tiempo para que los alumnos observen las ilustraciones del libro). M.: ¿Cuáles son las imágenes que observaron en el libro de texto? I.: El mapa de la República Mexicana. Mon.: Un plato de cerámica que utilizaban los olmecas. LD.: Una punta de lanza, la usaban para matar a los animales. Mis.: Sí, la punta de lanza era para matar animales, pum, pum. (Simula golpear algo). Ca.: Un bastón de hueso. S.: Figuras de barro que fabricaban. Eli.: El palacio de Palenque. (Los alumnos no hacen más comentarios, la maestra indica que lean los títulos del texto). LD.: Dice el esplendor de Mesoamérica. M.: ¿A qué crees que se refiera el título el esplendor de Mesoamérica? LD.: Pues… que fue un tiempo de algo. CD.: Fue una etapa importante. I.: Las culturas se desarrollaban. M.: El esplendor de Mesoamérica se refiere a la época donde se desarrollaron los pueblos mesoamericanos, ¿quién más quiere participar? Bueno, ahora lean lo que dice el título y los subtítulos, ya que hayan leído reflexionen sobre lo que piensen que tratará la lectura. Ca.: Va a contar la historia de Mesoamérica. Mis.: El período preclásico y las primeras civilizaciones. LD.: Un juguete en forma de jaguar. S.: Los olmecas. M.: ¿De qué hablará el texto de los olmecas?

Page 82: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

78

S.: Nos dirá cómo eran y lo que hacían. LACH.: Nos dirá quiénes son. I.: Veremos lo que hicieron. CD.: Los mayas. Fue una cultura muy importante. (Nadie más habla. La maestra sigue preguntando sobre lo que piensan que contendrá el texto). Ma.: Los zapotecas. LD.: La palabra de zapoteca viene del zapote. Ma.: Los zapotecas fueron una cultura pre-hispánica. J.: Ellos hicieron figuras de piedra. (Algunos alumnos no participan, la maestra indica que lean el inicio de los párrafos y que piensen si las suposiciones que elaboraron se aproximan o no a lo que pensaron. Los alumnos hacen comentarios entre ellos. La maestra explica brevemente los títulos y da comienzo a la lectura del texto, los alumnos leerán de acuerdo con el orden de las filas del salón; la maestra también lee algunos párrafos y se detiene para explicar la información más relevante). La actividad de lectura es extensa debido al número de páginas y la escasa velocidad

de lectura en los alumnos. La maestra le pide a Esmeralda que lea fuerte porque no la

escuchan. Eric deletrea mucho y se tarda, esto trae como consecuencia que los demás

alumnos se desesperen. César no lleva su libro cuando es su turno de leer pide

prestado el libro a Adán.

María Isabel lee muy rápido. Alejandro intenta leer con voz alta aunque también

deletrea; Juan Pablo lee de forma clara pero habla en voz baja. Monserrat pierde el

párrafo que le toca leer, ella también deletrea mucho y no comprende lo que está

leyendo; Cecilia muy nerviosa lee el texto.

Cuando los niños finalizan la lectura del libro, la maestra hace algunos comentarios con

base en el tema y vuelve a explicar algunas cosas, ellos escuchan atentos pero no

participan. Misael observa que preparo los crucigramas para entregárselos a la

maestra.

Mis.: Ya quiero contestar el crucigrama.

La maestra reparte los crucigramas y pregunta a los alumnos si tienen dudas en las

instrucciones, ellos responden que no. La maestra les pide que primero lean, analicen y

después escriban.

Page 83: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

79

A pesar de que se entrega a cada alumno la hoja con las instrucciones para que las

lean antes de contestar el crucigrama, se observa que la mayoría ya no lo hace como al

principio; al momento de contestar el crucigrama, los alumnos leen las preguntas e

inmediatamente cuentan los cuadros para verificar que sus posibles respuestas

concuerden con las casillas.

Carolyne, Misael, Luis A. Rojas, María Guadalupe, Isabel, Esmeralda, Eric, Luis David y

Gustavo leen el libro de texto para buscar respuestas que no recuerdan. Adán, Itzel,

Luis A. Chávez, Juan Pablo, Santiago, Elizabeth, Pedro y Carlos Daniel pocas veces

acuden al libro de texto para buscar las respuestas.

Monserrat no resuelve el crucigrama, tampoco busca las respuestas. Alejandro lee las

preguntas, tiene el libro pero no lo lee, la maestra le llama varias veces la atención y le

dice que conteste el crucigrama.

César no tiene el libro de texto, la maestra le pregunta por qué no lo trae y él responde

que lo olvidó, ella le dice que conteste lo que sabe y que cuando alguno de sus

compañeros termine le pida prestado el libro para completar lo que le falte.

Cecilia me observa y no contesta el crucigrama, tampoco lee. Los demás alumnos lo

resuelven durante 40 minutos aproximadamente, algunos terminan rápido y lo entregan

a la profesora. Luis David comenta al grupo que le hacen falta tres respuestas que no

recuerda y las busca en el libro. Misael también menciona las respuestas que le hacen

falta. César mira hacia la ventana y no trabaja. Monserrat se levanta varias veces para

preguntarle a la maestra si las respuestas que ha contestado son correctas.

Itzel y Luis A. Chávez comentan que el crucigrama está muy fácil. Carlos Enrique

pregunta a Adán las respuestas, se levanta con el pretexto de pedir algún material

escolar y aprovecha para copiar las respuestas de sus compañeros.

La mayoría de los alumnos han entregado el crucigrama; los primeros son: Luis A.

Chávez e Itzel, Elizabeth, María Isabel, entre otros. Los últimos son: Monserrat, César,

Page 84: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

80

Esmeralda y Alejandro. Cuando todos han entregado el crucigrama, la maestra pide

que comenten sobre lo que aprendieron del tema.

LD.: Se me hicieron difíciles la 3 y la 6. Mis.: No, no estaba tan difícil. CD.: A mí también se me complicaron unas. LACH.: Yo lo contesté en 5 minutos porque estaba requete fácil. I.: A mí no se me hizo nada, nada difícil. (Los demás no comentan). M.: ¿El texto hablaba de lo que ustedes pensaban al principio que trataba? LD., I., Cec., LACH., y LAR.: No. (Santiago se ríe e inclina su cabeza poniéndose un brazo encima. Los alumnos y la maestra han leído la lección 8 del libro de texto, falta la lección 9, me pregunta si continuaremos trabajando en lo que resta del día ya que desea seguir con la aplicación de la estrategia y brindará tiempo para llevarla a cabo. Confirmo que sí y que se continuará con la lección 9 de la manera en que hemos estado trabajando). M.: Vamos a trabajar con el libro de Historia, abran sus libros en la página 105. Por favor observen bien las ilustraciones, analícenlas y piensen para qué son o para qué sirven. (Los alumnos toman sus libros y buscan la página señalada y observan las ilustraciones del libro de texto). M.: ¿Ya han observado las ilustraciones? ¿Alguien de ustedes podría comentar algo de lo que vio? Mis.: Yo vi un mapa. S.: Un jaguar de piedra. I.: Un Jaguar de piedra. CE.: (Gritando) Una moneda. LACH.: La ciudad de Tenochtitlan y sus centros ceremoniales. I.: Una maqueta que reconstruye la ciudad de Teotihuacan. LACH.: Una máscara de piedra. CE.: Las máscaras las utilizaban para disfrazarse. CD.: Se disfrazaban durante los sacrificios. I.: Figuras de barro. Mis.: La calzada de los muertos en la ciudad de Teotihuacan. Cec.: Una pintura mural. Ma.: Algo que se llama Uxamal. CD.: El Uxamal lo usaban para defenderse. LD.: Sí, lo usaban para defenderse de sus enemigos. Mon.: Una caja para guardar pigmentos. Ca.: Los pigmentos se utilizan para pintar la ropa. Cec.: Vi una insensa. M.: ¿Qué es una insensa? (Cecilia no contesta). G.: Un guerrero que trae un casco. Mis.: La ciudad del Tajín. M.: ¿Dónde se ubica la ciudad del Tajín? Mis.: Está en Chiapas.

Page 85: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

81

I.: No, está en Veracruz. G.: La lectura tratará de los mixtecas. A.: Yo vi un brujo chichimeca, los brujos hacían brujería. LD: El ataque a una fortaleza. Al.: Un escudo de oro. Esm.: Hachas de piedra. LAR.: El sacrificio de un prisionero. A.: El castillo de Chichén Itzá. G.: El dios Tláloc. Los Atlantes que pertenecen a la cultura tolteca. CE.: Una cabeza de guerrero. LD.: Un guerrero águila. LAR.: Las chinampas, ahí cultivaban verduras. I.: Los códices que representan la escritura. CD.: La obsidiana. LD.: Con la obsidiana hacían flechas. CD.: Con la obsidiana hacían los cuchillos para los sacrificios. JP.: Un saurador, servía para hacer música. Esm.: Una flauta de barro. LD.: Una foto de Moctezuma. MI.: Sí, está la foto de Moctezuma en pintura. (Los alumnos no hacen más comentarios de las ilustraciones). M.: Ahora lean por favor el título, ¿qué dice? As.: De Teotihuacan a Tenochtitlan. M.: ¿De qué tratará la lectura? I.: Migraron de Teotihuacan a Tenochtitlan. G.: Va a hablar de Teotihuacan y hará una comparación con Tenochtitlan. LD.: Hablará de lo que hicieron en Tenochtitlan. (La maestra y los alumnos comentan sobre los títulos y subtítulos del texto, ella da una breve explicación de la lección De Teotihuacan a Tenochtitlan, dice a los alumnos que es un período donde florecieron las culturas que a continuación tratará el libro de texto. La maestra y los alumnos leen el texto en voz alta. Nuevamente observo algunos problemas al momento de leer, los alumnos se desesperan y pierden el interés por la lectura cuando el compañero que lee deletrea o no habla fuerte. La maestra explica los párrafos más importantes). M.: A ver, ahora comenten lo que les pareció la lectura, ¿lo que pensaron que trataba la lectura concuerda con lo que ahora saben? LD. y Mis.: No. LACH.: Maestra yo voy a contestar el crucigrama en 5 minutos. Ma.: La lectura me gustó mucho. LACH.: La lectura es interesante, el haber puesto atención al leer hará más fácil resolver el crucigrama. (La maestra proporciona a los alumnos el crucigrama). M.: Por favor lean y analicen la hoja de las preguntas y piensen en las posibles respuestas. Primero escriban las respuestas con lápiz por si se equivocan puedan borrar y no usen el corrector porque la hoja se ensucia y se pierde la visibilidad de las letras y el orden de los cuadros. (Durante el tiempo que los alumnos resuelven el

Page 86: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

82

crucigrama se observa que algunos buscan las respuestas en el libro. Luis David detectó un posible error en la pregunta número 8). LD.: Maestra, se repite 2 veces la pregunta número 8. M.: Marca dos veces el número 8, pero ¿ya leíste bien? vuelve a leer, hazlo detenidamente y si no entiendes vuelve a leer. (Aún confundido, regresa a su lugar. Al escuchar lo que planteó, sus compañeros observan si se repite dos veces el número 8; Itzel y Luis A. Chávez señalan al grupo que se trata del mismo número pero que las preguntas y las respuestas no son las mismas). LACH.: Dicen cosas diferentes aunque tienen el mismo número, hay que leer bien porque las respuestas nos pueden confundir. I.: Uyy, está bien fácil, los cuadros dicen todo. LD.: No entiendo. M.: ¿Qué se te dificulta? LD.: También falta la número 9. M.: Por favor revisa bien tu crucigrama. LD.: Falta la número 9. I.: Aquí no hay ninguna pregunta que tenga el número 9, el crucigrama tiene dos ochos pero no es la misma pregunta. M.: A ver, voy a explicarles por qué marca dos veces el número 8, pongan atención. Pueden observar que en su lista de horizontales y verticales viene el número 8 en cada una, ahora léanlas en silencio por favor. Piensen sobre las posibles respuestas de cada una, observen la hoja de su crucigrama impreso y revisen si el número de cuadros es igual. LD.: Maestra, pero en el de arriba está el ocho y en el de abajo no hay nada. M.: Precisamente porque son dos preguntas que tienen el número 8, encuentran dos hileras con diferente número de cuadros, fíjense bien. Son dos preguntas con el número 8 y dos hileras de cuadros con el número 8, ustedes deben fijarse bien en el número de cuadros que hay en cada hilera, les debe caber en cada una la respuesta correcta del 8 horizontal y del 8 vertical. Existen 9 hileras de cuadros, pero en su hoja de preguntas no les marca una pregunta 9, ¿les queda claro? LD.: Parece que ya le estoy agarrando. I.: Yo sí entendí bien. Mis.: Ah, sí, ya me quedó claro a mí. (Luis A. Chávez ya ha resuelto el crucigrama y lo entrega a la maestra. Itzel termina en seguida y lo entrega a la profesora. Luis David, y otros compañeros tienen dudas en la respuesta de la pregunta 8 vertical. Misael, vuelve a leer y encuentra la respuesta. Carlos Enrique pregunta las respuestas a Adán. Me dirijo discretamente hacia el lugar de Carlos Enrique y sin que se dé cuenta observo lo que hace, está rayando la mesa con su pluma, en seguida aviso a la profesora, ella lo regaña por maltratar el mobiliario y no contestar el crucigrama. Pedro le presta su libro a César para que resuelva el crucigrama). Mon.: Maestra, las respuestas no vienen en el libro ya las busqué muchas veces y no las encuentro. M.: ¿Cómo es posible que 5 de tus compañeros ya me hayan entregado el crucigrama y lo han contestado bien? Toda la información viene en el libro, además de que ya les

Page 87: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

83

expliqué ¿Por qué no puedes? ¿Qué es lo que se te dificulta? (Monserrat no contesta, toma su crucigrama y regresa a su lugar. Otros le dicen que la pregunta 8 vertical está muy difícil. Luis David interrumpe los comentarios y pregunta a la maestra si seguirán trabajando con las representaciones. César entrega el crucigrama con respuestas incorrectas, la maestra lo regaña y le pregunta que si no ha comprendido la lectura. César se disgusta). S.: Maestra, aquí está mi crucigrama, al principio se me hizo difícil pero ya después se me hizo fácil. (Carlos Enrique intenta copiar las respuestas de Adán o Eric, que son los más cercanos a él. La última alumna en entregarlo fue Monserrat. Como está próxima la hora de salida, la maestra explica a los alumnos que realizarán una actividad que no han hecho anteriormente en clases). M.: Voy a colocar 5 hojas en diferentes partes del salón, cada hoja tendrá como título el nombre de una cultura, estas culturas serán: Azteca, Maya, Tolteca, Olmeca y Zapoteca. Cada uno de ustedes es libre de elegir a la cultura que quieran representar, por eso coloqué las hojas en diferentes partes del salón, los equipos deben de ser de cinco personas. (Los alumnos rápidamente se levantan y buscan el nombre de la cultura, se fijan en quien se está apuntando en cada una. Entregan las listas a la maestra, con excepción de la lista zapoteca, ella pregunta por qué esa lista no se ha entregado, los alumnos contestan que es porque Cecilia se anotó ahí y nadie quiere trabajar con ella). CE.: Maestra, yo no estoy en ningún equipo. Cés.: Maestra yo tampoco tengo equipo. (Gustavo salió al sanitario y no alcanzó lugar en la cultura que pidió). M.: César, Carlos Enrique y Gustavo intégrense en el equipo de Cecilia. CE., Cés. y G.: No, maestra, no queremos estar con Cecilia. CE.: Maestra, pero yo no quiero estar con Cecilia porque es muy floja, no trabaja, nunca quiere hacer nada. M.: Carlos Enrique tu vienes a estudiar y a aprender no a fijarte con quién vas a trabajar. CE.: Pero es que no hace nada la Cecilia. Cés.: ¿Maestra y si sólo trabajamos Carlos Enrique, Gustavo y yo? M.: No. CE.: Maestra entonces yo no quiero estar en el equipo. (La maestra toma en cuenta su opinión y lo deja fuera del trabajo, le advierte que no subirá a la biblioteca y que permanecerá en el salón haciendo ejercicios de matemáticas. Gustavo y César tampoco querían trabajar con Cecilia pero finalmente aceptaron). Los equipos son:

Aztecas: Ca., Eli., Esm., MG. y Ma.

Mayas: Al., CD., Mis., Mon. y LACH.

Olmecas: A., J., LAR., LD. Y PA.

Toltecas: E., I., JP., MI. y S.

Page 88: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

84

Zapotecas: Cec., Cés. y G.

(Carlos Enrique no se integró a ningún equipo. Se termina el horario de clases, los alumnos inmediatamente toman sus cosas, la maestra ordena que tomen asiento y escuchen atentamente las indicaciones). M.: Ya cada quien sabe qué cultura representará, por favor pónganse de acuerdo para organizar la representación. Se necesitará que con base a lo que hemos leído ustedes ubiquen la cultura que les corresponde en el mapa de la República Mexicana, se vestirán con alguna prenda que represente a su cultura, no es necesario que gasten, busquen entre sus cosas alguna prenda que ya no les sirva o que no utilicen, quizá algunos de ustedes tengan vestuarios que hayan usado en años pasados y que les puedan servir, por favor no vayan a decirle a sus papás que les tienen que comprar un disfraz. También voy a pedirles que cada uno de ustedes elabore un objeto que caracterice a la cultura que les corresponda. Para elaborar el objeto ustedes deberán usar materiales como plastilina, o pueden traer de su casa algún objeto que tenga que ver con la cultura que representarán, pueden trabajar con lodo para elaborar sus objetos, éste es opcional. No se olviden de traer materiales para la representación, les repito que no es necesario que gasten. Mañana iremos a la biblioteca escolar para que ustedes busquen libros que traten sobre las culturas, ustedes investigarán aspectos de la cultura que representarán para completar la representación. (Los alumnos se van a sus casas. Los equipos que representarán a los mayas y a los aztecas se organizan en el salón de clases. Debido a que no alcanzó el tiempo para ir a la biblioteca, la actividad será el día de mañana).

Tercera sesión:

1 de junio del 2010. Tlalpujahua, Michoacán.

Ayer se trabajaron las dos lecciones y se aplicaron los dos crucigramas

correspondientes. Se pidió a los alumnos formar equipos de cinco integrantes, de los

cuales se formaron 5 equipos; cuatro con cinco alumnos y uno con tres integrantes.

Ayer algunos equipos se organizaron a la hora de salida para planear quien llevaría el

mapa, qué objetos elaborarían, qué prendas utilizarían y la información que darían al

grupo.

Cuando entré al salón de clases, los alumnos me preguntaron la hora en la que se

llevarían a cabo las representaciones. Luis David muy emocionado, me mostró un

objeto que elaboró, es una lanza que hizo con una vara de aproximadamente un metro

Page 89: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

85

de altura, colocó algunas plumas (de ave) en un extremo y en el otro una punta hecha

de vidrio simulando la obsidiana. Me preocupé porque andaba jugando con ella y le

pedí que la dejara en el escritorio para evitar que fuera a lastimarse o lastimar a sus

compañeros. Otros alumnos llegaron con más lanzas, escudos, bolsas con prendas,

cajas de plastilina y tierra. Cecilia tenía una maqueta y los dos integrantes de su equipo

no traían material.

Comenté a la maestra que la mayoría de los alumnos habían cumplido con lo que se les

pidió. La maestra se dispuso a llevar a los niños a la biblioteca escolar para que por

equipo buscaran textos que hablen sobre la cultura que les corresponda. Ella dijo que

habría tiempo suficiente para realizar la actividad.

La maestra ha estado ocupada debido a que tiene bastante trabajo en la escuela como

la aplicación de exámenes bimestrales, juntas frecuentes en la dirección escolar,

preparativos para la clausura, llenado de boletas, entre otras cosas; explica que

tendremos que aprovechar el tiempo al máximo debido a las razones mencionadas. En

seguida, la profesora anunció a los alumnos que subirían a la biblioteca escolar, en ese

instante se escucharon gritos y aplausos, porque les gusta ir a la biblioteca de la

escuela.

Ya en la biblioteca, la maestra les indica acomodarse por equipos, los niños hacen

mucho ruido (arrastran sillas, mesas y hablan), la maestra les llama la atención. Ella les

explica lo que tienen que hacer. Una vez dadas las indicaciones, los niños buscaban

textos que tuvieran la información necesaria. Algunos pensaron que visitarían la

biblioteca para leer cuentos o libros de animales, estaban desanimados pero

colaboraron.

Carlos Enrique se encuentra en el salón de clases resolviendo ejercicios de

matemáticas. En el equipo que representará a los zapotecas sólo trabajan Cecilia y

Gustavo porque César no contribuye con la búsqueda de la información y tampoco trae

material. Me sorprendió ver que Carlos Enrique observaba lo que hacían sus

Page 90: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

86

compañeros desde la puerta de la biblioteca; César lo invitó a que se integrara al

equipo.

CE.: Maestra, dice César que me vaya a su equipo ¿Puedo trabajar con ellos? M.: Sí. (Gustavo le explicó lo que tenía que hacer. Pero después de un rato sólo se dedicó a jugar y abrazar a sus compañeros, la maestra le llamó la atención). Los alumnos realizan la búsqueda de los textos. Los integrantes del equipo que

representará a la cultura olmeca están enojados y decepcionados porque no localizaron

textos que hablen de los olmecas, tampoco el equipo representará a la cultura tolteca.

Ante este problema la profesora indica que lean nuevamente su libro de texto para que

organicen la información que les parezca más importante (Itzel usa una monografía

como fuente de información). Los equipos restantes sí encontraron textos sobre dichas

culturas. Debido a que los libros son pocos, se turnaron para observar las ilustraciones

y leer los párrafos, otros le dictaron a sus compañeros y relacionaron la información del

texto de la biblioteca con la del libro de Historia.

El equipo que representaría a los aztecas estaba integrado por cinco niñas. María

Guadalupe comentó a la maestra que ella y su equipo visitaron la biblioteca municipal

con el propósito de buscar más información pero no encontraron textos.

El equipo olmeca encontró información y avisó a la profesora que estaba listo para la

representación. El equipo tolteca terminó de leer el texto y pidió permiso para elaborar

algunas figuras con plastilina en lo que sus compañeros terminaban. Los equipos

restantes aún seguían leyendo y anotando aspectos importantes.

Llegó la hora del recreo, el equipo que representaría a los toltecas se quedó en el salón

para terminar de construir sus objetos, el de los mayas estaba preocupado porque no

tenía el mapa de la República Mexicana; Carlos Daniel pidió permiso a la maestra para

salir a comprar un mapa. Los equipos representantes de los aztecas, olmecas y

zapotecas salieron al receso.

Cuando terminó el recreo, los equipos estaban preparados con excepción de los

zapotecas que aún se organizaban para dar la información. La maestra dijo a los

Page 91: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

87

equipos que durante la representación no deberían apoyarse en los apuntes que

hicieron. La maestra volvió a dar tiempo para que se organizaran (el grupo se

encontraba en el salón de usos múltiples de la escuela).

Después de aproximadamente 15 minutos, los alumnos confirmaron que estaban listos

para llevar a cabo la representación. La maestra les pidió que levantaran las cosas que

tenían en el suelo y que se acomodaran formando un semicírculo para que pudieran

exponer en el espacio que sobraba.

La maestra les pidió que guardaran silencio y pidió a los equipos que voluntariamente

pasaran a exponer. Algunos alumnos estaban nerviosos, otros tenían pena y otros ya

tenían preparados sus vestuarios y los objetos que elaboraron.

Equipo olmeca LD.: Nosotros somos el equipo de los olmecas, yo hice una lanza con la que cazaban animales y peleaban y también el escudo lo usaban para pelear para defenderse. Y hacían en piedra, tallaban los rostros de reyes y emperadores. Yo hice una representación a escala de una… (Muestra una cabeza olmeca elaborada con plastilina y de aproximadamente 20 cm. de altura y 15 cm. de ancho). A.: Yo hice lo mismo (Muestra una cabeza olmeca dibujada en papel cascarón). M.: De todas maneras tienes que explicarnos lo que investigaste. A.: Yo hice una representación de las grandes cabezas de piedra que fueron construidas por los olmecas con las caras de otros. Las grandes cabezas fueron transportadas a través de balsas o de ríos en la selva. PA.: Este, yo hice las armas porque con esas cazaban animales salvajes y un escudo con el que se defendían de las fieras, y una cabeza olmeca que representaba su cultura. LAR.: Los olmecas utilizaban sus armas para defenderse de sus enemigos. LD.: En esa época no usaban ropa y se vestían con taparrabos. J.: La cultura olmeca se ubicaba en Veracruz y Tabasco. (Muestra a sus compañeros el mapa de la República Mexicana. El equipo no da más explicaciones y sus compañeros no hacen preguntas ni comentarios).

Equipo zapoteca Cec.: Nosotros representaremos a los zapotecas. Los zapotecas se establecieron en el centro de Oaxaca en valles y costas, se vestían como lo que traigo puesto, hicieron pirámides e hicieron muchas cosas más como estelas. CE.: Los estos zapotecas usaban las estas pirámides para subirse hasta arriba y ver el sol.

Page 92: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

88

Cés: A ellos les cortaban las cabezas (No señala más puntos). La maestra le dice que continúe participando, que trate de recordar algo más de lo que ha leído sobre la cultura, pero César sólo sonríe y juega con sus manos. Los compañeros permanecen en silencio esperando a que participe pero no habla más. G.: Se ubicaron entre Guerrero y Chiapas. (Los integrantes del equipo no hablan más). La maestra les dice que intenten recordar algo más de lo que leyeron, los alumnos no se están apoyando en sus apuntes, la maestra da algunas explicaciones sobre la cultura zapoteca. PA.: ¿Ellos no utilizaban escudos ni lanzas? G.: Sí, si usaban. M.: ¿Alguien más quiere preguntar algo a sus compañeros? As.: No. (Los equipos siguientes no pasan voluntariamente a representar las culturas, por lo que la maestra les pide que se animen y pasen al frente. Los equipos no responden, sus integrantes están nerviosos o tienen pena. La maestra indica que pasarán a exponer de acuerdo con el orden en el que se acomodaron alrededor del salón. Se levanta el equipo que representará a la cultura tolteca y toman sus objetos para prepararse).

Equipo tolteca I.: A nosotros nos tocó exponer a los toltecas. Ésta es una pirámide de rocas grandes, como pueden ver aquí, ellos hicieron muchas pirámides de piedra, de barro para ofrecérselas a sus dioses. Su dios era Tláloc el dios de la lluvia. (Muestra a sus compañeros varias ilustraciones). JP.: Se ubicaron en Zacatecas. (Santiago sólo muestra el mapa). M.: Santiago y Juan Pablo ¿están seguros que la cultura tolteca se ubicó en Zacatecas? Santiago: Sí. (Juan Pablo no contesta). As: No, no, no se ubicaban en Zacatecas, se ubicaban en Pachuca. I.: Se ubicaban en Tapachula. PA: No, no es cierto. CD.: En Pachuca, Hidalgo. LACH.: En Tula. I.: Ah sí, se ubicaban en Pachuca. Un grupo de toltecas se dirigió a Tepoztlán y pidió a Tapoxtlin que los gobernara. (La maestra interviene y corrige a Itzel en cuanto a la palabra que dijo: Tlapoxin). MI.: Yo hice un atlante, son guerreros de piedra. (Muestra una figura de un atlante elaborado con plastilina). I.: Los atlantes eran guerreros de Tula que peleaban en la guerra.

Equipo azteca MG.: Los aztecas se establecieron en Mesoamérica. Esm.: Tenían un juego de pelota. (Muestra una pelota de plástico a sus compañeros y no habla más). Eli.: Moctezuma era un rey muy importante, un día soñó con Quetzalcóatl. Cuando llegaron los españoles le quemaron los pies para que les dijera dónde estaba el oro.

Page 93: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

89

Ca.: Los españoles pensaron que los aztecas tenían mucho oro, por eso los mataban. A Hernán Cortés le dieron una mujer que se llamaba Malitzin y le decían la Malinche, se casó con ella y tuvieron un hijo. Ma.: Los españoles se peleaban por el oro. (El equipo termina de explicar e informa a la maestra que realizarán una representación de cuando los aztecas encontraron la señal que les indicaba donde fundar su ciudad. Elizabeth se disfrazó de emperador azteca, a sus compañeros les causó mucha gracia. Carolyne representó al dios Quetzalcóatl. Elizabeth se acostó en el suelo y simuló dormir, en seguida Carolyne apareció al lado de Elizabeth aparentando hablarle. Elizabeth se levantó y avisó a sus compañeras (pueblo azteca) que la sigan, avanzaron alrededor del salón simulando que caminaban durante días). Eli.: He aquí la señal de donde fundaremos la ciudad. (Terminan su representación y muchos compañeros aplauden). Mis.: Es la mejor representación. (La maestra felicita a Elizabeth por su disfraz de emperador azteca. El último equipo en exponer es el maya, sus integrantes están nerviosos. Antes de comenzar, la maestra exige a los alumnos guardar silencio, ya que algunos comienzan a distraerse y a jugar con los objetos que llevan, por lo que no prestan atención a los compañeros que exponen). LD: Ya cállense, qué no ven que van a pasar a exponer los otros compañeros.

Equipo Maya LACH: A nosotros nos tocó exponer a los mayas, yo traigo un escudo, y las lanzas para cazar a sus presas y defenderse de sus presas. CD.: Los Mayas se ubicaron en Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, El Salvador. (Alejandro muestra a la maestra el mapa de la República Mexicana). M.: Alejandro, también muestra el mapa a tus compañeros. Mon: Yo traigo el mole que comían, era una comida muy importante y rica. M.: ¿En qué libro viste esa información? (Monserrat no contesta). Mon.: Las mujeres hacían la comida, los hombres cazaban animales, hacían jarros, platos y ollas. CD.: Hacían cuchillos para los sacrificios que ofrecían a sus dioses, para evitar sequías, erupciones volcánicas, inundaciones, temblores, ellos creían que se enfadaban, con la sequía se quedaban sin alimentos como era el maíz, el aguacate, el chile. LD.: El trigo. CD.: Sí, el trigo y muchos tipos de alimentos que ahorita todavía se utilizan para nuestra comida. LACH.: También con la piel de los animales que cazaban hacían escudos o lanzas. CD.: O ropa para vestirse, como ellos no tenían avanzada tecnología en la ropa pues usaban nada más un lienzo que les tapaba y taparrabos. Mon.: Las mujeres se ponían vestidos de manta para vestir. Mis.: Las armas las hicieron para defenderse. (Los alumnos finalizan la actividad de representación en este día. La maestra hace observaciones a los equipos. Algunos alumnos comentan que se divirtieron mucho y que les gustó la actividad. En el salón de

Page 94: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

90

clases, la maestra les preguntó cuál era el concepto que ahora tenían de las culturas y de la actividad que acababan de realizar, sólo algunos participaron). Mon.: Me gustó la actividad porque nos ayuda a aprender. CD.: Sí me gustó porque aprendí. LD.: ¿Cuándo haremos otra representación? I.: A mí me gustó que Elizabeth se disfrazara de hombre. (Nadie más participa. La maestra finaliza la actividad y da indicaciones respecto a sus clases). Esta actividad se había planeado para realizarla en dos sesiones pero debido a las

condiciones de tiempo disponible se ha llevado a cabo en tres sesiones.

En la biblioteca escolar hay ejemplares de cuentos, historietas, diccionarios, poesías,

etc. pero existen pocos textos que traten de temas culturales, científicos, informativos.

Durante el tiempo que estuve realizando el servicio social en la biblioteca había en

existencia muchos ejemplares, ahora no están todos, quizá se deba al préstamo de

libros a domicilio.

La maestra me comunica que el próximo jueves y viernes de ésta semana se

suspenderán las clases debido a la marcha magisterial y al plantón que se llevarán a

cabo en el Distrito Federal y que mañana aplicará la siguiente estrategia. Entre otras

cosas, pregunto a la maestra por los alumnos que reprobarán el curso, me responde

que entre ellos están Alejandro, Cecilia y César.

9. Niñas y niños que aprenden a ser libres, autónomos y justos

2 de junio del 2010. Tlalpujahua, Michoacán.

Primera sesión:

Pregunto a la maestra si el día de hoy será posible aplicar la primera sesión de la

estrategia de Educación Cívica, ella dice que sí ya que en los dos próximos días se

suspenderán las clases.

Luego toma veinte minutos del horario para dar indicaciones sobre el trabajo escolar y

las calificaciones bimestrales de Español. Antes de la aplicación de las actividades, me

pide que le recuerde los pasos de la estrategia, en seguida le comento que esta

Page 95: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

91

actividad por su extensión, se trabajará en dos sesiones. Para empezar, la maestra

escribe en el pizarrón una lista de palabras:

Abatir

Acantonado

Bucólico

Congéneres

Coterráneos

Hostil

Pastorzuelo

Zapotequilla

Zempoaltépetl

M.: Niños, hoy vamos a trabajar con la materia de Educación Cívica, les voy a pedir por favor que observen la lista de palabras que acabo de escribir en el pizarrón. (Los alumnos observan la lista de palabras y la maestra les da tiempo para que analicen). M.: ¿Alguien ha escuchado anteriormente alguna de éstas palabras? Ma.: No. LD.: Abatir significa pelear. M.: Voy a señalar cada una de las palabras y ustedes tienen que mencionar lo que suponen que es el significado. M.: Abatir. Mis.: Son luchas. I.: Es una criatura extraña. Ma.: Evadir a otros países. LD.: Abatir la política. MI.: Abatir los huevos. Cés.: Eso es batir no abatir. LACH.: Son palabras diferentes. CD.: Batir es como moler algo, pero abatir significa luchar contra algo. M.: Acantonado.

CD.: Son rocas que están amontonadas. LD.: Es un terreno seco. Mis.: Es decir muchas mentiras. LD.: Es un río. I.: Es algo que está mal. M.: Bucólico.

I.: Es algo de la boca, como una enfermedad. LD.: Es como una enfermedad.

Page 96: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

92

CD.: Es pasta dental. M.: Congéneres. Mis.: Confundir algo. CD.: Sí es como confundir algo. LD.: Es una enfermedad del estómago. M.: Coterráneos. LD.: Es una cueva. Mis.: Es un derrumbe. Cec.: Es un pozo. CD.: Es una cueva donde habitan muchos tipos de gases. M.: Hostil.

I.: Es ser muy hábil. CD.: Es un los Back yardigans. (Los Back yardigans son personajes de caricaturas). Mis.: Uno de ellos se llama así. LACH.: No es Hostil es Austin. MI.: Es un sismo. I.: Es un símbolo. M.: Pastorzuelo. LACH.: Es como un lugar donde un pastor lleva ovejas a comer. Mis.: Es un jardín lleno de pasto con flores. CD.: Es un lugar donde un pastor lleva a sus ovejas. G.: Es un terreno que tiene mucho pasto. I.: Un hombre que lleva a sus animales a comer. LD.: Es una planicie. M.: Zapotequilla.

LD.: Es un zapoteca. I.: Es un símbolo zapoteca. CD.: Es una planta donde crece el zapote. I.: Es una ciudad. M.: Zempoaltépetl. LAR.: Es una ciudad. PA.: Es un lugar. G.: Es una ciudad. I.: Es una cultura. CD.: Es una familia de reyes. Ma.: Es un dios. LD.: Es una pirámide de un dios. PA.: Es un sacrificio. I.: Es un dios. M.: ¿Alguien más quiere comentar sobre el significado de estas palabras? As.: No. M.: Es importante que recuerden lo que piensan que significan éstas palabras ya que más adelante volveremos a trabajar con ellas, por favor escuchen bien lo que les voy a decir, vamos a formar equipos de cinco integrantes. Es necesario que las niñas trabajen

Page 97: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

93

con los niños y viceversa, así que busquen la manera de organizarse para que en cada equipo haya niñas y niños. (Los alumnos se organizan para formar los equipos, después de unos minutos entregan a la profesora las listas con los nombres de los integrantes). Equipo 1: A., Ca., G., LD. y PA.

Equipo 2: Al., E., JP. y S.

Equipo 3: CD., MI., I., LACH. y Mon.

Equipo: 4: Eli., Esm., MG., J., LAR. y Ma.

Equipo 5: Cec., Cés. y Mis.

Tres de los equipos no respetaron el número de integrantes señalado por la maestra,

en uno hay 6 integrantes, en dos hay 5 integrantes, en otro hay 4 integrantes y en uno

sólo hay 3 integrantes. Carlos Enrique no asistió a clases.

La maestra se da cuenta de que el orden no es el señalado por ella, pregunta a los

alumnos el por qué; el equipo 4 contesta que los 6 integrantes quieren trabajar juntos, el

equipo 2 dice que son 4 integrantes y que ninguna niña quiso unirse a su equipo, y el

equipo 5 dijo que nadie quería trabajar con ellos.

La maestra ante los problemas de desorganización y falta de compañerismo interviene

para dar una solución y se formen los equipos de manera equitativa, señala al equipo 4

que alguna de las niñas se una al equipo 2, pero nadie de ellas quiere, les da la opción

de trabajar con el equipo 5, pero no aceptan porque dicen que Cecilia y César no

trabajan.

M.: Por favor en su cuaderno de Educación Cívica y Ética anoten las palabras que escribí en el pizarrón, fíjense bien cómo están escritas porque luego apuntan mal. (Los alumnos escriben en su cuaderno la lista de palabras. César está distraído y no lo hace hasta que la maestra le llama la atención para que trabaje. Cuando los alumnos ya han apuntado las palabras, la maestra les avisa que visitarán la biblioteca escolar con el propósito de buscar las palabras en el diccionario. Los niños están de acuerdo, toman su material y salen).

La biblioteca se encuentra cerrada, los alumnos se enojan y algunos se quejan; Misael

se ofrece para preguntar al encargado de la biblioteca si él tiene la llave. Minutos

Page 98: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

94

después, Misael llega con las llaves de la biblioteca. Los alumnos comienzan a buscar

los diccionarios entre los textos.

Debido a que los diccionarios son pocos, la maestra sugiere que trabajen con sus

equipos y a cada uno se le proporciona un diccionario. En lo que unos realizan la

búsqueda de las palabras otros platican, algunos alumnos dictan a sus compañeros los

significados. Cecilia no trabaja, está pensativa, su equipo está molesto e informa a la

maestra que ella no participa, la maestra proporciona un diccionario a Cecilia para que

trabaje individualmente, ella abre el diccionario y busca las palabras.

A.: Maestra no encuentro la palabra Bucólico, solamente viene Bucólica. M.: Lean y analicen bien el significado de la palabra bucólica mientras que los demás equipos realizan su búsqueda, al final se intercambiarán los diccionarios para que busquen la palabra y comparen los significados. LAR.: Maestra, nosotros no encontramos en el diccionario la palabra Zempoaltépetl. (La maestra le dice que busquen las demás palabras en lo que se desocupan los diccionarios. Cuando los alumnos finalizan la exploración de algunas se intercambian los diccionarios y rebuscan las palabras que no encontraron. Cuando finalizan la búsqueda llegan a la conclusión de que la palabra zapotequilla y Zempoaltépetl no se encuentran en los diccionarios que consultaron. Ya en el salón de clases, la maestra indica a los alumnos que comenten sobre los significados que encontraron en los diccionarios). M.: Ahora vamos a comentar sobre el significado de cada una de las palabras, quién quiere decir lo que encontró. Abatir. LAR.: Tirar o hacer caer algo al suelo. CD.: Adjetivo que no tiene fuerza. I.: Algo débil. LD.: Distribuir, alojar tropas militares de varios lugares. M.: Bucólico.

Mis.: Adjetivo de un tipo de poesía que trata sobre los pastores y la vida del campo, poemas, escenas. G.: Que tiene relación con la vida de los pastores. M.: Congéneres.

Eli.: Del mismo género o del mismo origen. I.: Del mismo género. M.: Coterráneos. G.: Relativo a personas que nacen en el mismo pueblo o país. MG.: Adjetivo relativo a la persona que nació en el mismo pueblo o país. M.: Hostil.

Ma.: Látigo o parte de la pared o muralla. MI.: Que no es amistosa. A.: Que muestra enemistad o rechazo.

Page 99: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

95

I.: Enemigo o lo contrario. G.: Que muestra enemistad o rechazo. M.: Pastorzuelo.

LAR.: Persona que cuida el ganado. I.: Campesino que lleva el rebaño a pastorear. Mis.: Personas que cuidan el ganado. Cés.: Que lleva a sus animales a pastorear. LD.: Es un señor que tiene ganado y va a una planicie para engordar los animales y después venderlos. M.: Zapotequilla. I.: Terrenos donde abundan los zapotes. (Los demás alumnos no encontraron la palabra zapotequilla en el diccionario). M.: Recuerdan que anteriormente les había explicado las palabras despectivas, por ejemplo la palabra zapoteca en despectivo sería zapotequilla. LD.: Es como discriminar las cosas. M.: Bueno, pasemos a la última palabra: Zempoaltépetl. As.: Maestra esa no la encontramos en ninguno de los diccionarios. I.: Es una ciudad antigua. M.: Zempoaltépetl es un cerro que está situado en el Estado de Oaxaca ¿alguien tiene dudas o preguntas sobre el significado de éstas palabras? (Algunos alumnos no contestan y otros dicen que no. La maestra cuenta con la lista de las palabras y sus significados con la que puede verificar sí las respuestas de los alumnos son correctas). M.: Es muy importante saber lo que significan las palabras que no conocemos para que al momento de leer podamos comprender bien los textos. Ahora ya que saben cuál es el verdadero significado de las palabras ¿alguien se dio cuenta de algo muy importante? I.: Que lo que yo dije no estaba bien. M.: ¿Por qué? I.: Porque yo dije que Zempoaltépetl era un dios y es un cerro. Mis.: Yo dije que abatir eran luchas y fue algo parecido. CD.: Estuve mal en Hostil. Mis.: Y dije que pastorzuelo era un suelo de pasto con flores y no era eso. As.: Yo sí estaba bien, estabas mal, esa palabra no la encontramos, yo sí sabía que era eso. (Estas últimas expresiones fueron susurros, no pude observar quiénes fueron los niños que las dijeron. Ellos no lo comentaron con la profesora). M.: Ahora por favor abran su libro de Educación Cívica y Ética en la página 21. (Los alumnos sacan sus libros. Muchos de ellos preguntan nuevamente cuál es la página y la maestra les indica que es la 21). M.: ¿Ya todos tienen el libro en la página 21? les voy a pedir que observen las ilustraciones del libro de la página 21 hasta la página 31, obsérvenlas y analícenlas. (Los alumnos observan las ilustraciones, la maestra da tiempo para que las analicen). M.: ¿Ya terminaron de observar las ilustraciones? As.: Sí. M.: ¿Qué observaron?

Page 100: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

96

LACH.: La bandera presidencial de Benito Juárez. El retrato de su esposa. G.: Unas brújulas. I.: El hemiciclo a Benito Juárez. LD.: Benito Juárez escapó. I.: El retrato de Margarita Maza de Juárez. CD.: Benito Juárez cuidaba borregas. Ma.: Benito Juárez desde chiquito quiso ser presidente. G.: La lucha contra los franceses. LD.: Benito Juárez gobernaba desde su calesa. MG.: Benito Juárez llegó a ser presidente de México. CD.: Es ejemplo de la lucha de la autonomía y de justicia. LD.: Benito Juárez murió un 21 de marzo. (Los alumnos guardan silencio). M.: ¿Qué más vieron? (Los alumnos no contestan). M.: Ahora por favor lean el titulo de la lección, ¿qué dice? As.: Niñas y niños que aprenden a ser libres, autónomos y justos. M.: Piensen y analicen la frase, ¿qué es lo que les dice?, ¿qué piensan que significa? (Los alumnos permanecen en silencio, algunos leen nuevamente el título. La maestra lo escribe con letras grandes en el pizarrón). I.: Los niños tienen derecho a ser libres en sus derechos y de que sean libres a decidir por sí mismos. Ma.: Se trata de la libertad de los niños y niñas. LACH.: Yo pienso que ser justos es algo así como no abusar de los demás. G.: Los niños tienen derecho a la educación. S.: Que los niños tienen los mismos derechos. LD.: No hay que discriminar a otros niños. MI.: Los niños tienen derecho a aprender. (No hacen más comentarios. La maestra lee el texto y los alumnos van siguiendo la lectura, la profesora indica a los niños que subrayen los párrafos que crean importantes, (actividad propuesta por la profesora y no pertenece a los pasos de la estrategia). La maestra lee cada párrafo y se detiene para explicar los más importantes, en uno de estos párrafos, los alumnos dijeron no saber qué es soberanía, por lo que Misael propuso investigarlo en un diccionario. El fue por uno a la biblioteca, mientras, Elizabeth sacó un diccionario de su mochila y avisó a la maestra que ella tenía uno, buscó la palabra y leyó el significado al grupo). Eli.: Independencia política de una nación. Mis.: Poder político de una nación o de un organismo que no está sometido al control de otro Estado u organismo. (La maestra pone algunos ejemplos de soberanía en nuestro país. Misael hizo un comentario acerca de la manipulación de Estados Unidos a México). Mis.: Uy, entonces México no tiene soberanía porque los gringos le dicen qué hacer. (La maestra sigue leyendo el texto, ella hace una pausa para preguntar a los alumnos qué significa para ellos ser justos). CD.: Es no robar. I.: Es respetar los derechos. LD.: Es tener valores.

Page 101: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

97

Mis.: Es algo que tenemos que hacer todos. CD.: Es, por ejemplo, cuando voy a la tienda y me dan cambio de más, decirle al señor que me dio más cambio de lo que era. Eli.: Es respetar a los demás niños. (La maestra explica a los niños que ser justo es ser equitativo y dar a cada quien lo que se merece conforme al derecho. Cuando llegan a la página donde se narra la vida de Benito Juárez, los alumnos ponen demasiado interés por escuchar. Cada alumno lee un párrafo, la maestra explica cada uno y hace énfasis en los párrafos que contienen las palabras que buscaron en el diccionario, dice a los alumnos que recuerden lo que significan, algunos abren sus libretas para volver a leer el significado. Se observa que los alumnos están interesados. La maestra continúa leyendo y los alumnos subrayan la información que les parece más importante. El texto es extenso, cuando la maestra lee las últimas dos páginas los alumnos comienzan a desinteresarse). LAR.: Ya me aburrió la lectura, en las últimas dos páginas no dice cosas interesantes. LD.: ¿Maestra vamos a resolver el crucigrama? M.: Sí. Ya que hemos leído el texto, por favor comenten sobre lo que les pareció el texto o sobre lo que aprendieron, ¿les gustó o no? I.: Aprendí palabras que no sabía qué eran. LD.: Que Benito Juárez escapó de su tío. CD.: Que hay que ser justos con las personas. Mis.: Que Benito Juárez después de ser pastor fue presidente. LACH.: Que los niños tenemos derechos y obligaciones, tenemos derecho a estudiar y a jugar y tenemos la obligación de ayudar en nuestras casas. PA.: Que cuando estemos más grandes tenemos que ser autónomos. I.: Que no es bueno comprar piratería porque no seríamos justos. Cec.: Los niños son libres. LACH.: Los niños tienen derechos y son protegidos. LAR.: Al principio la lectura estuvo interesante pero al final ya no. Mon.: El libro de Carolyne tiene dibujos diferentes al de mi libro pero dicen lo mismo. (Los niños no hacen más comentarios. Se aproxima la hora de salida por lo que la maestra entrega los crucigramas correspondientes al texto, los alumnos se apresuran a resolverlo e irse a sus casas). Luis A. Chávez, Itzel y Adán son los primeros alumnos que entregan el crucigrama.

Carlos Daniel comenta a la maestra que la lección no estuvo difícil pero el crucigrama

sí. El último alumno en entregar el crucigrama fue Alejandro. Observé que Cecilia no

estaba concentrada en lo que hacía, incluso no intentó resolverlo, en cambio Alejandro

sí lo resolvió. César aun da respuestas incorrectas. Cuando los alumnos arreglan sus

cosas para irse a sus casas, la maestra da por último una información.

M.: Antes de que se vayan a sus casas quiero darles una información importante sobre lo que todavía nos falta hacer. Escuchen bien por favor, conforme a los equipos que

Page 102: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

98

hicieron, van a organizar una representación teatral de la vida de Benito Juárez, se van a apoyar en la información que leyeron en su libro de texto, o bien, por equipos pueden buscar más información. Ya hoy no nos dio tiempo de ir a la biblioteca para que busquen los libros, mientras, ustedes pueden organizarse y consultar otras fuentes. Ya que hayan leído la información, seleccionarán algo que les haya atraído o les haya parecido interesante y se prepararán para representarlo ante el grupo. Acuérdense de cómo trabajamos en Historia, será algo parecido porque deberán de traer algún vestuario que los identifique, de acuerdo a su papel. Acuérdense que las prendas que traigan pueden ser de las que tengan en su casa, no vayan a comprar, no es necesario que gasten. Bueno, entonces tendrán estos días para organizar su trabajo, porque las obras de teatro se harán el día que regresemos a clases, por favor no olviden traer el material que vayan a ocupar ¿Tienen alguna duda? CD.: ¿Entonces yo puedo representar a Benito Juárez? M.: Sí. I.: A mí me va a dar pena. CD.: ¿Maestra, entonces me puedo venir de traje? LD.: Sí, yo quiero ser Benito Juárez, me voy a disfrazar con un traje que tengo ¿maestra me puedo poner corbata? M.: Sí. LACH.: Yo también quiero representar a Benito Juárez. Al final de la clase, la maestra me comentó que es una materia difícil para los niños

pero que hay que buscar la manera en que ellos se interesen por lecturas que hablen

sobre los valores, la ética y fomentar más la educación cívica en ellos.

Segunda sesión:

7 de junio del 2010. Tlalpujahua, Michoacán.

Hoy se aplicará la segunda sesión de la estrategia de Educación Cívica, titulada Niñas y

niños que aprenden a ser libres, autónomos y justos.

Después de cuatro días de no aplicar estrategias, llego al salón a las 8:00 am la

maestra me comenta que deberá asistir a una junta en la dirección escolar, por lo que

se dispone a trabajar cuanto antes en la segunda aplicación. Se avisó previamente al

director de la escuela que se utilizaría el salón de usos múltiples.

La maestra organiza a los alumnos para que visiten la biblioteca escolar con el

propósito de buscar textos que hablen sobre la vida de Benito Juárez. En la biblioteca

escolar, la maestra les indica que deben guardar silencio y respetar las reglas. Los

Page 103: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

99

alumnos hacen mucho ruido y ella les llama la atención. Pronto comienzan con la

búsqueda de textos que contengan la información necesaria, los alumnos presentan

quejas debido a que encontraron pocos textos.

Ya en el salón de clases, la maestra prepara el pizarrón interactivo de enciclomedia

para mostrar a los alumnos una nota biográfica de Benito Juárez. Antes de comenzar

con la actividad, ella da información sobre las boletas.

M.: Bueno niños, escuchen bien lo que vamos a hacer hoy. Espero que ya todos se hayan organizado y vengan preparados para su representación teatral. LD.: Yo ya vengo preparado. CD.: ¿Maestra ya vamos a pasar a exponer? M.: Antes de comenzar con las representaciones, quiero presentarles una nota biográfica de Benito Juárez, les voy a pedir que guarden silencio y pongan mucha atención. Este es un tema que también verán en sexto grado, complementen lo que leyeron en los textos con lo que ahorita se les presentará.

BENITO JUÁREZ “Mi tío me enseñó a hablar castellano y a leer un poco. Trabajé en el campo y cuidé

ovejas. Para evitar que mi tío me regañara porque perdí un borrego, hui a la ciudad de

Oaxaca, a la que llegué después de caminar un día completo. En esa ciudad, aunque

los pobres y los indios no tenían muchas oportunidades de ir a la escuela, logré estudiar

para sacerdote, pero antes de ordenarme me cambié a la carrera de abogado. En 1943

me casé con Margarita Maza, quien me acompañó en las buenas y en las malas. Fui

electo regidor del ayuntamiento, luego, diputado local, gobernador de Oaxaca,

presidente de la Suprema Corte de Justicia y cinco veces presidente de la República.

Enfrenté a los conservadores, me opuse al emperador Maximiliano y se me acusó de

haber permitido su fusilamiento, pero fueron las leyes las que lo juzgaron. También se

me culpó de afectar los bienes de las comunidades indígenas y de la iglesia, pero en

realidad pretendimos vender las propiedades y terrenos ociosos para activar el mercado

y producir riqueza.”

(La biografía fue narrada y se complementó con una canción que relata la vida de Benito Juárez. Los alumnos se conmovieron, la maestra apagó el pizarrón interactivo). M.: ¿Bueno, qué les pareció lo que leyeron ahorita? ¿Alguien de ustedes vio esta información en los textos que leyeron?

Page 104: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

100

I.: No, en la biblioteca casi no había libros. LACH.: Yo leí un libro que tenía mi papá. CD.: Yo siempre pensé que Benito Juárez había sido un traidor a la patria, pero ahorita me di cuenta de que no. I.: A mí me dio tristeza de que se le murieron sus hijos. M.: Yo admiro mucho a Benito Juárez, por sus orígenes, el es un ejemplo a seguir, fue un indígena zapoteca y pastor, se interesó por estudiar y salir adelante, fue cinco veces presidente de la República Mexicana como lo señala el texto. Hasta nuestros días ha sido uno de los mejores presidentes que hemos tenido. CD.: Sí, no como Calderón. Mis.: O, Santana. CD.: Santana fue el traidor a la nación. M.: Ahora tomen sus cosas y en orden subiremos al salón de usos múltiples para que hagan sus representaciones. (Los alumnos se preparan para trasladarse al salón de usos múltiples. Las niñas llevan rebosos y vestidos típicos; Carlos Daniel, Luis A. Chávez y Luis David llevan traje, otros alumnos sólo visten con su uniforme escolar. Ya estando en el salón de usos múltiples, la maestra indica que se acomoden formando un semicírculo, con la finalidad de que quede un espacio para las actuaciones). M.: ¿Qué equipo quiere pasar primero? Eli.: El de nosotros. (Se levantan y se preparan para llevar a cabo su escenificación). Eli.: Nosotros somos María Guadalupe, Esmeralda, Manuela, Luis Antonio Rojas, Joaquín y yo. Vamos a representar de cuando se le murieron sus papás a Benito Juárez hasta cuando se le murió el hijo a Benito Juárez. A los 12 años, se le murieron sus papás a Benito Juárez, por lo cual se quedó con su tío. Su tío lo mandaba a cuidar borregas. Un día a Benito Juárez se le perdió una de ellas y huyó a la ciudad para estudiar bueno también… Mis.: Pero no dice nada de borregas. Eli.: Llegó a ser sacerdote, después se cambió a licenciado y después llegó a ser gobernador. M.: A ver niños, ésta es una actividad de representación teatral, por lo que ustedes deben interpretar el papel que están representando, no se trata sólo de pararse a informar algo, sino de que hagan las actuaciones. No se trata de que sólo hable Elizabeth mientras los demás están parados sin hacer nada. Mis.: Yo seré la borrega y le haré: meeeee. M.: Continúen por favor, háganlo bien. Ma.: Se casó Benito Juárez con Margarita de la Maza de Juárez, tuvieron 12 hijos y se le murieron 5. Eli.: Sí, fueron 5. M.: Manuelita, sólo una aclaración, no es Margarita de la Maza, es Margarita Maza. (Luis A. Rojas simula buscar la oveja perdida; Joaquín representa al tío de Benito Juárez y Elizabeth hace el papel de Margarita Maza. Luis A. Rojas actúa como si hubiera muerto). M.: ¿Quién sigue? LACH.: Nosotros.

Page 105: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

101

M.: Pasen por favor, los demás guarden silencio. Monserrat deja de estar platicando y por atención. MI.: Benito Juárez, te ha llegado un telegrama. LD.: Otra vez… MI.: Tu hijo ha muerto. (Luis A. Chávez y Carlos Daniel comienzan a luchar con unas espadas elaboradas de madera. La maestra preocupada les dice que no se vayan a lastimar). M.: ¿A ver, qué es lo que van a representar?, ni siquiera se tomaron la molestia de decirnos lo que representarán. LACH.: Estamos representando la conspiración de la reforma. I.: La revolución de la reforma. Los franceses venían a reclamarle a México su dinero. Mon.: Sí, su dinero. I.: México debía mucho dinero, ya que estaba en pobreza. Benito Juárez le pidió a tres países, a Francia, a España y a Inglaterra. (Luis A. Chávez y Carlos Daniel simulan seguir luchando). M.: No se vayan a golpear, tengan cuidado. LACH.: Te recuerdo que los hermanos mexicanos son más que esas tierras. I.: Benito Juárez huyó, ya que le echaban la culpa de haber matado a Maximiliano. Maximiliano era un príncipe europeo. CD.: Ahora vamos a representar cuando muere Benito Juárez. I.: Benito Juárez murió de una enfermedad. M.: ¿Qué enfermedad? I.: Ay, no nos acordamos. M.: Benito Juárez murió de una angina de pecho. (Luis A. Chávez simula haber muerto, Carlos Daniel entra al salón y toma el pulso de su compañero, informa a los alumnos que Benito Juárez ha muerto; Itzel (Margarita Maza), se desmaya. Los alumnos ríen). LD.: Seguimos nosotros. (Los alumnos se preparan para la representación teatral. Adán y Pedro simulan ser las ovejas y Luis David con una vara dice que es un pastor. Adán es la oveja que se pierde). LD.: Se me perdió una, ¡ay mi tío me va a regañar! Mi borrega, mi borrega. G.: Benito ¿dónde estás? LD.: Ya me perdí. Mis.: Esta sí está chida. LD.: Oh no, ya me perdí. Ca.: Margarita Maza de Juárez, nació en 1826 en la ciudad de Oaxaca, la familia Maza le tenía mucho cariño a los indígenas de la región. Benito Juárez llega a Oaxaca procedente de San pablo Guelatao, siendo apenas un niño, huérfano de padre y madre, sediento de saber y acariciando prometedores sueños. PA.: Benito Juárez fue elegido regidor del ayuntamiento de Oaxaca y al año siguiente diputado del congreso del Estado. G.: Durante las luchas contra los franceses y el imperio de Maximiliano, el presidente Juárez gobernó desde su calesa.

Page 106: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

102

LD.: Yo soy el presidente Juárez y goberné desde mi calesa. El respeto al derecho ajeno es la paz. (Los alumnos finalizan su representación y sus compañeros les brindan un fuerte aplauso, continua otro equipo). S.: Nosotros vamos a representar cuando se le pierde la borrega. JP.: Benito Juárez era campesino. Mis.: ¿Quién va a ser Benito Juárez? S.: Juan Pablo. JP.: No, yo no. S.: Benito Juárez ¿dónde estás? Mis.: Pícale Benito, pícale que te alcanza tu tío. M.: Misael por favor, hay que tomar seriamente las cosas, no estamos jugando. (El equipo no quiere hacer la representación teatral, duran varios minutos parados frente al grupo pero no hacen ni dicen nada, los alumnos comienzan a inquietarse. La maestra se enoja y los regaña). El equipo siguiente, integrado por César, Cecilia y Misael no participó en la

representación debido a que previamente no se organizaron y no desearon hacerlo.

Carlos Enrique no asistió a clases el día de hoy.

La maestra me comenta que no será posible aplicar las estrategias que faltan en los

siguientes días, ya que ella y su grupo tienen actividades pendientes que están fuera

del trabajo de intervención, por lo que el trabajo se pospone y se reanudará hasta que

la maestra indique.

10. Las regiones naturales. Comentario de los alumnos sobre el esquema

21 de junio del 2010. Tlalpujahua, Michoacán.

Hoy lunes me presento en el salón de clases después de una semana en la que no fue

posible trabajar con las aplicaciones debido a dos suspensiones laborales de la semana

pasada.

Este día los alumnos llegan inquietos y su tema de conversación es el partido de futbol

de la Selección Mexicana del día de mañana y se organizan para proponerle a la

maestra que les permita verlo, segundos después, ella ordena silencio y saluda a los

alumnos, ellos se levantan y contestan el saludo.

Page 107: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

103

La maestra les indica que tendrán que trabajar mucho ya que se aproxima la clausura

escolar por lo que esta semana les dejará mucha tarea (los alumnos hacen gestos de

molestia), y trabajarán en algunos repasos de las materias antes de salir de vacaciones.

Respecto al partido de fut bol, sólo verían medio tiempo.

Los alumnos están inquietos, se escucha mucho ruido, comentan que el viernes será el

último día de clases y saldrán de vacaciones, Luis A. Chávez enfadado menciona que

no le gustan las vacaciones ya que son días en que no aprende.

Por otra parte, la maestra me comenta que debemos trabajar en lo que hace falta

debido a que las suspensiones de clases han restado tiempo y el fin de cursos está

próximo. Le comento que hace falta que los niños mencionen lo que les pareció el

esquema que se aplicó en la estrategia no. 3 titulada Las Regiones Naturales del libro

de Geografía y lo comparen con él sus compañeros.

La maestra acepta y dice que brindará tiempo suficiente para llevar a cabo la actividad.

Antes de comenzar con la aplicación pedí a la maestra seguir algunos pasos para

desarrollar la actividad, que son:

Que recuerde brevemente a los niños el tema y la manera en que se trabajó la

estrategia.

Antes de proporcionarles nuevamente el esquema pida a los alumnos que

recuerden el título Las Regiones naturales y comenten sobre lo que trata el tema.

Los alumnos tendrán que recordar cuántos tipos de regiones naturales existen y

mencionar las características de cada una.

Proporcionará el esquema perteneciente a cada alumno.

Cada alumno nuevamente observará, leerá y analizará su esquema.

Intercambiarán su esquema con el de otros compañeros, lo leerán y lo

observarán para que comenten sobre lo que han observado en el esquema del

compañero.

M.: Guarden las cosas que tienen encima, y pongan atención a lo que voy a decirles. Recuerdan que en días pasados trabajamos con el tema de Las regiones naturales de

Page 108: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

104

la materia de Ciencias Naturales, vimos las ilustraciones, leímos el texto, qué más…, vieron algunas páginas de la revista National Geographic Kids que habla sobre animales que habitan en diferentes regiones y completaron un esquema con las características de cada región ¿sí se acuerdan? (Algunos alumnos no contestan y otros mencionan que sí se acuerdan de la actividad). LD.: ¿Maestra nos va a dar otra vez las copias de la revista? M.: No. ¿Qué son las regiones naturales? (Nadie más contesta). M.: ¿Qué son las regiones naturales? I.: Son zonas. Eli.: Son naturales porque son de la naturaleza. LD.: Lugares naturales. CD.: Son diferentes. M.: Exactamente, son zonas geográficas diferentes y cada una se caracteriza por diferente tipo clima, animales, plantas y árboles. Díganme por favor ¿cuántas regiones naturales existen? LD.: Nueve. CD.: Siete. LACH.: Son 8. M.: Mencionen cada una de ellas. I.: Tundra. LD.: Hielos perpetuos. CD.: Estepa. Mis.: Sabana. M.: Falta que mencionen algunas, las que han dicho no son todas, piensen. I.: Taiga. E.: Tundra. Ma.: Desierto. Eli.: Selva, falta la selva. Ma.: Selva. M.: Aun les faltan dos por mencionar, piensen cuáles son, traten de acordarse. (Los alumnos permanecen en silencio pensando en las dos regiones naturales que les falta mencionar). LD.: Maestra, denos una clave para que nos podamos acordar de cuál es. M.: ¿Son todas las regiones naturales? As.: Sí. M.: Les falta mencionar una región. Es un lugar que tiene muchos árboles y se menciona en algunos cuentos. A ver, miren hacia la ventana, vean los cerros ¿qué les recuerda? LD.: El bosque. M.: El bosque, muy bien; el bosque es la región que les hacía falta mencionar, ahora mencionen las características de cada región. LD.: Hielos perpetuos. CD.: Hielos perpetuos es lo mismo que tundra. I.: No hay plantas.

Page 109: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

105

MI.: Focas. LACH.: Estepa. Ca.: Clima seco estepario. LD.: Animales como el puma y el cóndor. Mon.: Clima tropical. J.: Arbustos y pastos. LAR.: Altas temperaturas en el verano. MG.: Bajas temperaturas durante el invierno. G.: Clima seco. A.: Plantas espinosas con hoja pequeña, veranos calurosos e inviernos muy fríos. Mis.: Con lluvias. Ma.: Clima húmedo. CD.: Animales herbívoros. Mis.: Desierto. Esm.: Clima extremoso. CD.: Extremoso, en las noches hace frío y en el día mucho calor. S.: Clima seco. Cec.: Algunos roedores. Ca.: Llueve poco. I.: Arbustos, róalos y cactus y poco agua. (Menciona equivocadamente róalos en lugar de ralos). JP.: Cactus y algunos arbustos. LD.: Cactus y nopales. G.: Algunos animales como coyotes, serpientes y ratas del desierto. PA.: Animales como tarántulas, víboras, roedores y el monstro de Gila. Mis.: Pocas lluvias. Ma.: Sus hojas son pequeñas. CD.: Alacranes, águilas y víboras. JP.: Ratas y serpientes. Mis.: Camellos. LAR.: Serpientes, ratas, liebres, murciélagos. Mon.: Serpientes, alacranes y también iguanas. LD.: Taiga. Ca.: Temperaturas bajas. LD.: Animales a los que les cambia el pelaje, en la revista había un lobo que le cambiaba la piel en diferentes estaciones del año. M.: ¿Podrías mencionar cuáles son las estaciones en las que su pelaje cambia de color? (Luis David no contesta). LACH.: Yo sí sé, en el invierno es blanco y en el verano como un color cafecito. S.: Como dorado. M.: En el artículo de la revista también decía cómo se llama a ese cambio de piel, a ver, ¿cómo se llama? Mis.: Lobocromía. LACH.: No seas menso se llama homocromía.

Page 110: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

106

LD.: El bosque. I.: En el bosque hay animales como el oso. LD.: Venados. LAR.: Gatos montés. G.: Sabana. LD.: Hay leones. Eli.: Elefantes. CE.: Es como la región de Sud África sede de la FIFA. LD.: Hienas. Mon.: Changos. CE.: No hay changos. LACH.: Como de que no; en el rey león salen los animales de la sabana y sale un chango que se llama Rafiki. LD.: Pero ese se llama mandril. I.: Selva. Eli.: Pericos. A.: Guacamayas. I.: Víboras. LD.: El amazonas está en una selva. M.: Voy a regresarles su esquema por favor vuelvan a leer las instrucciones y lo que escribieron en cada región. (Los alumnos observan sus esquemas y hacen comentarios). CD.: Ahora me estoy dando cuenta que estoy mal en algunas. LD.: ¡Hay, yo también me equivoqué! I.: Sí, yo también escribí mal unas. A.: Yo si las tengo bien. (La maestra les dice que después de que hayan reflexionado la información que escribieron en sus esquemas los intercambien con los de sus compañeros, los alumnos intercambian sus esquemas y la maestra pide que los lean bien, que no maltraten la hoja y que pueden intercambiarlo con más de un compañero). M.: Ahora que han comparado sus esquemas con el de sus compañeros, qué fue lo que observaron. JP.: Que no hizo todo y que escribió mal. Ca.: Que tienen todo lleno y está bien. A.: Que no está igual al mío. CE.: Que el de Eric tiene todas las respuestas y el mío no y están mal algunas. LAR.: Que él tiene menos cosas que yo. MG.: No tiene lo mismo que yo. J.: Que el de Luis tiene más cosas que el mío. I.: Está muy diferente porque no contestó igual que yo y le faltan algunas cosas. LD.: Que está bien en unas cosas pero algunas mal. Eli.: Que dos están mal porque están al revés y las otras bien, del de Manuela. G.: Que no están igual. PA.: Que tres están vacías y están diferentes del de Santiago. Ma.: Que Elizabeth tiene cosas diferentes.

Page 111: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

107

CD.: Que Luis Antonio Rojas tiene más cosas que el mío. Mis.: El de César tiene más cosas que el mío pero están mal. E.: El de Carlos no está completo. Mis.: En algunas se equivocaron los compañeros. LACH.: El mío tiene más cosas que el de Carlos y no le entendí a su letra. JP.: Alguien escribió cosas que no iban. Mon.: Mi compañera Guadalupe tiene más cosas que yo. S.: Pedro tiene más cosas que el mío. MI.: Que a Esmeralda le faltaron dos casillas de contestar. M.: Bueno ahora me van a decir qué es lo que opinan de trabajar con esquemas como éste que completaron. I.: No estuvo difícil. Mis.: A mí se me hizo bien fácil. Ma.: Es cuestión de leer bien. I.: Es un tema muy importante en este ciclo. CD.: Que este…, todo era a base de leer el libro. PA.: Que aprendemos más de los arbustos, animales y los arbustos que hay en las regiones naturales. Eli.: Que las regiones naturales son de diferente clima. LD.: Que el punto de hacerlo era leer bien. PA.: Que en todas las regiones hay diferentes animales. S.: En las regiones naturales hay regiones diferentes. Mon.: Hay que ponerle mucha atención a esos temas porque son importantes. I.: Que gracias a eso pudimos aprender más de las regiones naturales. LAR.: Aprendemos más de los árboles o animales que hay. JP.: Hay que leer bien. LACH.: Hay que poner atención a lo que estamos leyendo. (Los alumnos no hacen más comentarios. La maestra les indica que en la parte inferior del esquema hay un espacio en donde ellos tienen que escribir algún comentario, los alumnos escriben. Tiempo después entregan el esquema. La maestra me pregunta si puede aplicar una actividad que no está dentro de la descripción de la estrategia, le respondo que sí. La maestra explicó a los alumnos que olvidaron mencionar lo importante que son las instrucciones, por lo que les recuerda que en la primera estrategia que se aplicó (Los instructivos), se mencionó que leer las instrucciones es fundamental para entender las cosas; ella tomó un esquema y leyó las instrucciones a los alumnos). M.: Instrucciones: Completa el esquema del contenido del texto Las regiones Naturales. Observa los elementos que se han colocado en las casillas. Compáralos con el contenido del texto Regiones Naturales y luego escribe en las casillas vacías el contenido que corresponda según lo que está escrito con las demás y lo que falta en cada caso. Cuando hayas terminado podrás utilizar el esquema elaborado cuando estudies para los exámenes. Nadie comentó nada de las instrucciones, ¿leyeron bien las instrucciones? (Algunos alumnos responden que sí, los demás permanecen callados. La maestra señala que es importante leer bien las instrucciones para saber lo que se tiene que hacer, ella hace énfasis en el párrafo donde dice que el esquema les

Page 112: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

108

ayudará posteriormente a estudiar para los exámenes. Fue una parte a la que los alumnos no le habían dado demasiada importancia). M.: ¿Creen que con la mala información que llenaron el esquema podrán estudiar bien para los exámenes? As.: No. M.: Espero que les haya quedado claro que leer bien las instrucciones y comprenderlas es muy importante. (La maestra explica que el esquema sirve para resumir la información y ordenarla. Ella dice que el contenido que se saca de un texto se resume con lo más importante y se ordena con base en la forma del esquema. Explica también que ellos han trabajado con mapas conceptuales en los que utilizan llaves).

Ella lee la lectura en voz alta, explica los párrafos que contienen la información más

importante. Cuando finalizan el texto les pide que ahora ellos hagan un esquema que

contenga los diferentes tipos de regiones y sus características, también menciona que

el esquema puede ser con el diseño que más les haya gustado. Los alumnos realizan la

actividad y entregan a la maestra los mapas conceptuales. La mayoría elaboró el

esquema con llaves, que es con el que trabajan cotidianamente en clases. La actividad

se llevó a cabo el día 21 de mayo del 2010, pero hasta éste día, 21 de junio del

presente año, fue posible trabajar con lo que hizo falta anteriormente.

11. Post-test La energía eléctrica

22 de junio del 2010. Tlalpujahua, Michoacán.

Llegué al salón de clases a las 8:00 a.m. Los alumnos entraron y la maestra los saludó,

ellos se levantaron para contestar el saludo, le preguntaron si les permitiría ver el

partido de la Selección Mexicana a las 9:00 a.m. ella respondió que sólo verían medio

tiempo y que trabajarán lo que resta del horario.

La maestra me informó que estaba en la disposición de trabajar con la siguiente

aplicación, le mencioné que la actividad es la última de las estrategias y también le

recordé que es el crucigrama que se aplicó al principio titulado La energía eléctrica, de

la materia de Ciencias Naturales, que es un Post-test que se aplicaría al final de las

actividades con el propósito de observar cuánto han avanzado los alumnos. La maestra

estuvo de acuerdo y se preparó para trabajar.

Page 113: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

109

M.: ¿Niños recuerdan el tema de la energía eléctrica? LACH.: Más o menos. Cec.: Hay artos tipos de energía. G.: Energía mecánica. M.: A ver, por el momento sólo mencionen aspectos de la energía eléctrica. I.: Que antes en los tiempos de la Revolución no había cables, ahora la luz se puede mover de un lado a otro por medio de unos cables que se llaman conductores y antes no había esos cables y usaban las velas. Cec.: Usaban fuego. M.: ¿Para qué usaban fuego? (Cecilia permanece en silencio unos segundos). Cec.: Para ver en la noche. M.: Sí, porque como todavía no se inventaba la energía eléctrica, las personas no tenían focos y tenían que usar el fuego para iluminarse en las noches o en lugares oscuros, en la actualidad nosotros tenemos focos que funcionan con energía eléctrica y no usamos fuego. LACH.: Sí, como los mineros de la mina de aquí de Tlalpujahua antes usaban unos cascos con una como vela que tenía aceite, el aceite se quemaba y salía una flama porque no tenían luz adentro de la mina y tenían que ver. M.: Sí, los mineros trabajaban durante el día, aunque hubiera luz solar no les llegaba a los túneles. I.: No, ni el aire. LD.: Energía eólica. (Cecilia levanta la mano para participar, la maestra le da la participación pero se arrepiente y baja la mano, ella dice a la maestra que olvidó lo que iba a decir). A.: La energía eléctrica también se puede encontrar en imanes. G.: Antes en los siglos pasados las personas no tenían electricidad en sus casas y usaban velas. CD.: La energía la ocupamos todas las noches para poder ver, si no tuviéramos electricidad usaríamos velas. Mis.: Antes las planchas eran de fierro que se calentaban en el comal. LAR.: La electricidad le hace la vida más fácil a las personas, porque si no hubiera focos se tendrían que usar velas y sin electricidad no podríamos usar los aparatos. Eli.: Antes molían en el metate y ahora muelen en la licuadora y también antes la gente escribía en máquinas de escribir y ahora escriben en computadoras. M.: Y la diferencia entre las máquinas de escribir mecánicas y las computadoras, es que unas usan luz y las otras no, pero también existen máquinas de escribir que son eléctricas, es decir, funcionan con electricidad. I.: Sí, yo sí las he visto se conectan a la luz. Ca.: Podemos hacernos un licuado en la licuadora. Eli.: También la electricidad sirve para poder hacer tortillas porque las máquinas de la tortillería usan luz. LD.: También el agua genera la electricidad. CD.: Antes se usaban yuntas para arar la tierra pero ahora gracias a la electricidad hay aparatos para sembrar.

Page 114: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

110

LACH.: Aquí en la mina Dos estrellas antes no había electricidad, entonces trajeron la electricidad desde Necaxa, Puebla para que hubiera luz en la mina y fuera más productiva. M.: Quien ha ido a la mina se ha dado cuenta de que aún están los postes con que sostenían los cables que conducían la electricidad desde Puebla hasta Michoacán. JP.: La electricidad se mide en watts. PA.: Los conductores eléctricos son los alambres, aluminio y el fierro. Los aislantes eléctricos son el plástico, el cartón y el papel. G.: Hay una central eléctrica que funciona con agua, se llama Hidroeléctrica. La maestra recuerda a los alumnos lo importante que es no jugar con los aparatos

eléctricos y hacer buen uso de ellos, también les indica no tomar cables, interruptores y

aparatos eléctricos con las manos mojadas o estando sobre el piso mojado. Los

alumnos no hacen más comentarios. La maestra explica a los niños que éste es un

tema que ya habían visto anteriormente y pregunta que si se acuerdan de cómo lo

trabajaron; Misael inmediatamente responde que resolvieron un crucigrama que

hablaba sobre la energía eléctrica.

La maestra les dice que previamente se les aplicó un crucigrama del tema de La

energía eléctrica, y que se les volverá a aplicar el mismo crucigrama con la finalidad de

saber cuánto han avanzado durante el proceso de aplicación de estrategias. Los niños

permanecen en silencio esperando a que la maestra siga dándoles indicaciones.

LD.: ¿Maestra vamos a resolver un crucigrama hoy? Mis.: Ándele maestra es que sí nos gusta contestarlos, están bien divertidos. LACH.: Uy, yo los contesto en cinco minutos y yo no quiero ir a ver el partido mejor me quedo a contestar el crucigrama. (El resto de los alumnos no hacen más comentarios. La maestra les dice que abran sus libros de texto de Ciencias Naturales en la página 134 hasta la 137 y les pide que observen las ilustraciones que contienen las páginas señaladas. Los alumnos observan y de inmediato algunos hacen comentarios). LACH.: Una niña estudiando con una vela y un niño que está estudiando con una lámpara que está prendida. M.: En esa misma ilustración ¿qué más observaron? Es algo importante. A.: Que en la ventana donde está la niña con la vela eran otros tiempos y donde está el niño con la lámpara se ve la actualidad. Mis.: Sí, hasta se ve un semáforo. Los semáforos también utilizan la electricidad. M.: ¿Y qué más observan en esa ilustración? (Los alumnos observan nuevamente las ilustraciones). A.: El niño que está con la lámpara tiene una televisión. LACH.: Ah, ahí se ve el foco.

Page 115: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

111

M.: Como pueden observar la energía eléctrica ha transformado el mundo en el que vivimos, la tecnología puede avanzar gracias a la electricidad. LAR.: Sí, los X box son mejores cada día. Eli.: Ahí hay una foto de una licuadora. I.: Una tostadora. Mis.: Y la plancha que namás se conecta a la luz. M.: Sin tener que calentarla en la estufa, verdad. Mis.: Sí. Mon.: Un refrigerador. M.: El refrigerador que funciona también con energía eléctrica y que es muy útil debido a que conserva los alimentos. I.: Si no tuviéramos refrigerador tendríamos que usar bloques de hielo. PA.: Maestra, también vienen los animales que viven en el mar pero dan toques eléctricos. M.: ¿Cuáles son esos animales? PA.: El siluro africano, la anguila americana. A.: La raya de mar. CD.: En las noticias salió que a un señor lo mató una raya de mar, le tocó un pie y le dio una descarga eléctrica. S.: Pero no fue una raya de mar, fue una anguila. CD.: No, no fue una anguila fue una raya. PA.: Sí, fue una raya. A.: Su piel tiene electricidad. Mon.: Se defienden de otros animales dándoles toques. CD.: Son animales peligrosos. JP.: Que sus descargas son más fuertes que las que tienen los contactos eléctricos de una casa. Esm.: Las anguilas viven en el mar. M.: Bueno, ahora por favor lean el título del texto, ¿qué dice? As.: La energía eléctrica. M.: ¿De qué tratará la lectura? As.: De la energía eléctrica. A.: De cómo la energía ha transformado el mundo. Mon.: De que a través de los siglos existe más electricidad. I.: Pero la electricidad contamina. Eli.: Según, si abres el refrigerador se contamina el ambiente. I.: Yo no contamino el ambiente. (La maestra lee el texto con los alumnos, se detiene al final de cada párrafo para explicar aspectos importantes, ellos escuchan atentamente).

Luis A. Rojas mira desesperadamente el reloj. La maestra y los alumnos finalizan la

lectura del texto, ella les pregunta que si tienen alguna duda o si quieren comentar algo

pero los alumnos dicen no y piden el crucigrama. La maestra se percata de la hora, las

9:15 a.m. les dice que sólo verán medio tiempo del partido y proporciona el crucigrama

Page 116: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

112

para que lo resuelvan; los alumnos observan el crucigrama, lo leen antes de

contestarlo. Santiago, Misael, Luis David, Adán, Pedro y Luis A. Chávez comentan que

ya han resuelto este crucigrama anteriormente.

Los alumnos resuelven el crucigrama, leen detenidamente y cuentan los cuadros. Pedro

no se apoya en el libro, contesta el crucigrama en cinco minutos y lo entrega a la

maestra. Juan Pablo se levanta y se dirige a la maestra.

JP.: Maestra, ¿sí está bien? M.: Sí. LAR.: Maestra, ya terminé el crucigrama, ¿sí está bien? M.: Sí, está bien. LAR.: ¿Ya puedo salir a ver el partido? M.: Sí, ya puedes salir. (Gustavo y Luis David, están preocupados porque no recuerdan la respuesta número nueve. Luis A. Chávez e Itzel entregan el crucigrama a la maestra y le dicen que no verán el partido. Carlos Daniel, Esmeralda, César, Santiago, y Alejandro fueron los últimos en entregar el crucigrama). La mayoría de los crucigramas están resueltos correctamente a excepción del de

Esmeralda. Alejandro resolvió el crucigrama completo. César, Carlos E. y Santiago se

apoyaron en el libro de texto para investigar las respuestas.

12. Comentarios finales de los alumnos de quinto grado sobre el proceso de aplicación

de estrategias aplicadas durante el proceso de Intervención Psicopedagógica

23 de junio 2010. Tlalpujahua, Michoacán.

Ayer se aplicó al grupo la última estrategia diseñada. Los alumnos resolvieron el

crucigrama y la maestra les dijo que sería la última actividad que harían dentro del

trabajo de intervención en este ciclo escolar. Llegué a las 9:00 a.m. porque antes la

maestra tenía otras actividades con su grupo. Le pedí por favor que preguntara a los

niños sobre lo que les pareció el trabajo. La maestra accedió y pidió algunos minutos

para que ellos terminaran una actividad, mientras, la maestra atendía cuestiones de la

escolta escolar. Después de algunos minutos me indicó que empezaría a preguntarles

sobre lo que les pareció el proceso de intervención con las estrategias para mejorar la

comprensión lectora de los contenidos programáticos.

Page 117: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

113

M.: Niños necesito que me pongan atención, Misael guarda silencio y tu también Carlos Daniel, ya siéntate. Bueno, miren ¿se acuerdan de cuando les dije que Mary estaría trabajando con nosotros? As: Sí. M.: Ella estudió una licenciatura en la Universidad Pedagógica Nacional del Distrito Federal, ahora ella está haciendo su tesis para poder conseguir el título de Licenciada en Pedagogía. Ella actualmente está haciendo una investigación sobre la comprensión lectora en niños de quinto grado, o sea ustedes. Las actividades con las que hemos estado trabajando son parte del trabajo de investigación que ella hace. Ella también tiene una maestra que la asesora para que el trabajo que se aplica sea correcto. Se espera que las estrategias con las que trabajamos realmente les ayuden a ustedes a desarrollar su comprensión de la lectura. Por ahora hemos llegado al fin de este trabajo, Mary les agradece su colaboración y en este momento ella desea que ustedes den sus puntos de vista sobre lo que les pareció el trabajo, o de lo que les gustó más ¿cómo se sintieron?, ¿qué les gustó más?, ¿qué no les gustó? LD.: A mí me gustaron las representaciones que hicimos en Historia y también me gustó hacer el Payaso equilibrista, porque nos enseña a medir y aprendimos sobre el equilibrio. G.: A mí me gustó que tuvimos que medir el plástico para hacer el payaso. A.: Sí, me gustó trabajar con la botella de refresco. LD.: La botella fue reciclable, no dañamos el medio ambiente. LACH.: Nos enseña a seguir un instructivo. M.: Tenemos que leer bien para poder lograrlo. LAR.: Sí, la plastilina ayudaba a que no se cayera. Eli.: A mí me gustó mucho la representación de Historia porque nos disfrazamos y aprendimos más. CD.: A mí me gustó la representación de Benito Juárez y saber más cosas de su vida y de lo que hizo. Mis.: Maestra, dice César que a él le gustó más cuando se le perdió la borrega a Benito Juárez. Cés.: No es cierto. PA.: A mí me gustó hacer la maqueta de los animales en peligro de extinción. Mon.: A mí me gustó leer la revista de los animales. Esm.: A mí me gustó subir a la biblioteca. I.: Sí, es muy importante ir a la biblioteca a leer. Cec.: A mí también me gustó ir a la biblioteca y también me gustó leer la revista de animales. JP.: A mí no me gustaron las representaciones pero me gustó el payaso equilibrista. LACH.: A mí me gustó la representación de Benito Juárez y lo que no me gustó fue que nos quedó mal. A.: Sí me gustaron los crucigramas. Mis: Sí, los crucigramas estuvieron interesantes porque estaban difíciles pero luego estaban re fácil. A.: Nos ayudan a aprender.

Page 118: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

114

Mis.: Mire maestra Isabel dice que no le gustó hacer nada. M.: ¿Por qué no te gustaron? (Isabel permanece callada y no contesta. Le dice a Misael que no diga mentiras). M.: ¿Qué más nos pueden decir? Ma.: Que sí aprendimos. LD.: Que a mí no me gustó el esquema porque se me hizo difícil. CD.: Fue difícil pero estuvo interesante. (Nadie más habla. Señalo a la maestra que sería importante preguntar a los alumnos lo que sus papás piensan de las actividades, ella accede). M.: Bueno, ahora quiénes en su casa le han contado a sus padres lo que han estado trabajado, o sí sus padres les preguntan que para qué necesitan las cosas que han traído, sólo de lo que hemos trabajado con Mary. A ver, díganos qué les han dicho en sus casas. LAR.: A mí sólo me dicen que lo haga bien. S.: A mí me dicen que está muy bien para que aprendamos más. G.: Yo no les he dicho nada. J.: A mí me dijeron que está bien lo que nos pone a hacer, como subir a la biblioteca o también las obras de teatro y las exposiciones de las maquetas, dicen que está muy bien porque aprendo mucho. MG.: Yo les enseñé a mis papás que cuando traje el vestuario que iba a representar a Margarita Maza de Juárez. Mon.: Mis papás me han dicho que está bien porque gracias a eso exploramos de los animales en peligro de extinción y gracias a eso aprendemos. CE.: A mí me dijeron mis papas que usted (yo) sí servía para maestra, y que sí siempre iba a estar aquí; pero yo les dije que no sabía porque es la hija de la maestra. JP.: A mí me han dicho que está bien porque así aprendemos más y nos ayuda para que de grandes seamos inteligentes. Ca.: A mí me apoyaron en lo que necesito y me dicen que está muy bien. Mis.: Mi mamá me dijo que está bien que trabajemos con los crucigramas y que está bien que nos lleve a la biblioteca. LACH.: A mí, mis papás, cuando les conté que había salido de Benito Juárez, me ayudaron y mi papá me dijo que él también había salido en una obra de teatro. M.: Bueno, desean agregar algo más. As.: No. (Por último agradezco a los alumnos que hayan participado en la investigación y les comento que espero que las estrategias que se les aplicaron les hayan gustado. Menciono a los alumnos que tomen en cuenta las diferentes actividades en las que trabajaron para que a futuro las pongan en práctica en algunas de sus materias, ya sea en la secundaria o en la preparatoria. Finaliza la sesión del día de hoy y la maestra continúa con sus clases).

Page 119: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

115

13. Índice de fotografías tomadas durante la aplicación de estrategias en el proceso de

Intervención Psicopedagógica:

1. Los instructivos 116

2. Explicación sobre cómo resolver el crucigrama 117

3. Los problemas ambientales nos afectan 118

4. Las regiones naturales 119

5. El esplendor de Mesoamérica y de Teotihuacan a Tenochtitlan 120

6. Niños y niñas que aprenden a ser libres, autónomos y justos 123

Page 120: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

116

1. Los instructivos

.

Page 121: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

117

2. Explicación sobre cómo resolver el crucigrama

Page 122: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

118

3. Los problemas ambientales nos afectan

Page 123: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

119

4. Las regiones naturales

Page 124: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

120

5. El esplendor de Mesoamérica y De Teotihuacan a Tenochtitlan

Page 125: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

121

Page 126: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

122

Page 127: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

123

6. Niñas y niños que aprenden a ser libres, autónomos y justos

.

Page 128: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

124

Page 129: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

125

CAPÍTULO IV EVALUACIÓN

Después de haber llevado a cabo la aplicación del proceso de intervención, es

fundamental valorar los resultados de la aplicación de las estrategias de acuerdo con

los datos obtenidos durante el desarrollo de la comprensión lectora de los alumnos del

quinto grado.

Cabe mencionar que el proceso de evaluación consta de ciertas características que

permitirán conocer cuánto han aprendido los alumnos. Martínez, Quintanal y Téllez

mencionan que “algunas de las técnicas esenciales de evaluación del proceso son los

denominados informes verbales. Parten de la conciencia del alumno de los procesos

mentales que pone en marcha, los cuales debe verbalizarlos en voz alta” (2002, p. 776).

También señalan que “la evaluación se puede basar en el análisis compartido de los

productos a los que se llega, reflexionando sobre cuáles han sido las causas que han

llevado a tomar una serie de decisiones y valorando la validez o no de las mismas.”

(2002, p. 777).

Es importante evaluar el proceso de Intervención Psicopedagógica que se efectuó con

base en la Orientación Educativa así como en la aplicación de las estrategias para

beneficiar el aprendizaje de los alumnos y desarrollar su comprensión lectora. Sin

olvidar que el crucigrama fue una herramienta esencial para la recolección de

información durante todo el proceso. La evaluación entonces se llevará a cabo con

base en los registros de las aplicaciones.

1. Aplicación del cuestionario. La primera actividad de evaluación consistió en

aplicar a los alumnos un cuestionario que contenía preguntas acerca de lo que

pensaban de la lectura, si alguna vez habían leído un libro y si es que este fue de

su agrado o viceversa. Durante la aplicación de esta actividad, a pesar de que

los alumnos mostraron cierto desinterés y temor, sí respondieron el cuestionario

de acuerdo con lo que ellos sabían. Algunos alumnos dieron respuestas

favorables cuando se les preguntó sobre lo que entendían de la palabra “leer”.

Page 130: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

126

A.: Significa ver libros, lo que dicen es importante. Al.: Saber más sobre el mundo. CD.: La palabra leer para mí significa entender. J.: Aprendes cosas. JP.: Significa aprender y saber. LACH.: Es entrar a una nueva aventura de lo que leo. LAR.: Aprendes muchas cosas sobre lo que leo. LD.: Saber más sobre el mundo. Ma.: Significa aprender. MG.: Que me informa y me comunica y aprendo. Los 24 alumnos respondieron que sí les gusta leer. 7 de ellos dijeron que sus padres

los ponen a leer diario, 16 alumnos dijeron que sus padres los ponen a leer a veces y

un alumno dijo que sus padres nunca lo ponían a leer. Sobresale que muchos

mencionaron que les gusta leer diferentes tipos de textos como cuentos, historietas,

historias de terror y los libros de texto que utilizan en la escuela.

Las respuestas de los alumnos son importantes en esta investigación ya que permiten

conocer qué es lo que ellos piensan de la lectura y cómo se relacionan con los textos.

Un problema detectado dentro de la resolución del cuestionario fue que Cecilia y César

contestaron de manera poco coherente, cuando se les preguntó si sus padres los

ponían a leer, ellos mencionaron no, y en seguida cuando se les preguntó con qué

frecuencia, respondieron diario. De igual manera se aprecia una serie de errores

ortográficos además de que lamentablemente algunos aún no saben escribir.

2. Pre-test La energía eléctrica. Durante esta actividad, las estrategias para activar los

conocimientos previos comenzaron a dar resultados, un ejemplo de ello se dio después

de que la profesora y los alumnos leyeron el texto y luego de haber comentado

aspectos sobre el tema, la profesora preguntó si lo que pensaban antes de leerlo se

relacionaba con lo que trataba la lectura. Entonces fue cuando algunos alumnos

contestaron:

CD., LACH. Y LD.: No, pero nos aproximábamos.

El aspecto significativo que se rescata de lo anterior es que los alumnos valoraron qué

tanto sabían antes y después de leer el texto.

Page 131: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

127

Es evidente que durante el proceso de aplicación de esta estrategia, al no estar

acostumbrados a utilizar herramientas como el crucigrama, los alumnos desconocían

cómo resolverlo. Por otra parte, algunos mostraron interés y buscaron alternativas para

localizar las respuestas por lo que iniciaron una nueva búsqueda en su libro de texto.

3. Los instructivos. Cabe mencionar que esta actividad se aplicó a los dos grupos de

quinto grado que estaban a cargo de la profesora debido a que se les citó en el mismo

horario. El tema de los instructivos y las estrategias de activación de los conocimientos

previos permitieron que los alumnos elaboraran suposiciones más aproximadas acerca

de lo creían que trataba el texto, en este caso los alumnos comentaron:

Ao.: Trata sobre como armar un papalote. Mis.: Yo he armado papalotes sin seguir instrucciones… LD.: Por eso se llama los instructivos porque nos indican las instrucciones. Los alumnos poco a poco se expresaban verbalmente durante el proceso de

intervención y compartían lo que pensaban. Un punto que llamó la atención durante la

aplicación, fue que al momento en que la maestra preguntó a los alumnos si tenían

alguna duda de acuerdo con el seguimiento del instructivo y la manera en que

construirían su payaso equilibrista, un niño preguntó a la maestra:

CU.: Maestra ¿Cuál es la parte inferior de la botella?

Carlos Uriel es alumno del turno vespertino, no pertenece al grupo del estudio, pero

esta ocasión se valora que fue un alumno que al preocuparse por la debida

construcción del payaso dice desconocer cuál es la parte inferior. Se considera un

punto importante ya que el alumno hace una valoración de lo que conoce y desconoce

con el propósito de aprender sobre cuál es la parte inferior y elaborar correctamente su

trabajo. Por otra parte, se puede decir que la mayoría de alumnos dieron importancia a

las instrucciones y comprendieron el texto, el resultado fue que elaboraron el payaso

equilibrista de manera satisfactoria. Cabe mencionar que los niños estaban muy

interesados por mostrar su trabajo manual a sus padres.

Page 132: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

128

4. Los problemas ambientales nos afectan. Este tema fue del agrado de los alumnos,

incluso, se puede creer que hasta cierto grado tomaron conciencia para cuidar el medio

ambiente. Se observó que las estrategias de activación de los conocimientos previos

dieron resultados favorables ya que los alumnos aumentaron poco a poco su

participación mencionando lo que sabían sobre el tema.

LD.: También contaminamos el aire. LACH.: Afectan las regiones naturales. CD.: La tala de árboles afecta a los pájaros, ardillas, insectos y no tienen dónde vivir y

se mueren cuando se cae el árbol.

En cuanto al tema de Los problemas ambientales nos afectan relacionado con un texto

de divulgación científica extraescolar y los textos de la biblioteca, que de igual manera

contienen información e ilustraciones de los animales que se han extinguido por

diferentes causas, beneficiaron el aprendizaje lo cual se advierte por el diálogo

sostenido entre los alumnos.

E.: Al hámster lo utilizan como mascota. CD.: Yo leí que las abejas están en peligro de extinción por alimentos poleminizados. LACH.: Se dice polinización. CD.: En la televisión vi que el veneno de las abejas se utiliza para hacer medicinas. LD.: Ellas atacan a las flores. Mis.: Les quitan el polen. Eli.: La miel es curativa… I.: Yo leí en la hoja que en los últimos 200 años han desaparecido muchas especies. Los niños elaboraron sus maquetas y expusieron las causas por las que el animal o la

planta que seleccionaron estaba en peligro de extinción o ya se extinguió, relacionaron

lo que aprendieron en esta actividad con lo que ya conocían y de acuerdo con esto

expusieron aspectos significativos de su maqueta:

J.: Mi animal es un lobo ártico, se encuentra en peligro de extinción. En el verano tiene la piel gris con café y en el invierno la piel blanca, lo cazan por su piel. 5. Las regiones naturales. Durante la aplicación de esta actividad se observa que los

alumnos siguen participando de acuerdo con lo que saben y con el apoyo de la

activación de los conocimientos previos.

Page 133: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

129

M.: ¿Cuál es el título de la lectura? As.: Las regiones naturales. M.: ¿Entonces de qué creen que tratará el tema? A.: De los lugares donde viven diferentes animales. PA.: De lugares diferentes. CD.: De cómo son los lugares. G.: De algo natural. La profesora del grupo durante esta actividad propuso un trabajo extra que no formaba

parte de las estrategias diseñadas pero que ella consideró que se podía vincular con los

materiales utilizados en esta ocasión (revista National Geographic Kids y el esquema),

la actividad se tomó en cuenta y los alumnos la llevaron a cabo. Consistió en que de

acuerdo con las páginas utilizadas de la revista, los alumnos en equipo observaron las

ilustraciones de los animales y plantas que se les mostraba y después analizaron sobre

las regiones naturales a las que perteneciera cada animal, inmediatamente los alumnos

escribieron debajo de cada ilustración la región a la que pertenecía cada animal o

planta.

Como se puede observar en las descripciones, se utilizó un esquema en el que pedía al

alumno que completara de acuerdo con las características de cada región, se notó que

al inicio se les hacía difícil contestar, quizá fue porque no estaban acostumbrados a

trabajar con este tipo de materiales. Por otra parte, un mes después de que los alumnos

habían llevado a cabo dicha actividad, se les preguntó sobre lo que recordaban del

tema de las regiones naturales y ellos respondieron:

I.: En el bosque hay animales como el oso. LD.: Venados. LAR.: Gatos montés. G.: Sabana. LD.: Hay leones. Eli.: Elefantes. CE.: Es como la región de Sudáfrica sede de la FIFA. Se pueden utilizar estos argumentos elaborados por los alumnos para evidenciar que el

haber elaborado el esquema contribuyó a que mejoraran su aprendizaje.

Page 134: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

130

6. El esplendor de Mesoamérica y de Teotihuacan a Tenochtitlan. Noto que durante la

aplicación de esta estrategia los alumnos siguieron aumentando su participación. Cabe

mencionar que la estrategia para la activación de los conocimientos previos que

consistió en mostrar ilustraciones del tema tratado en clase, dió resultados favorables,

ya que muchos de ellos argumentaron lo que conocían sobre dichas ilustraciones.

M.: ¿Qué representa este dios? (Quetzalcóatl) S.: Una serpiente con plumas. LD.: Es el dios del viento. I.: Es el dios de los aztecas. Cec.: Se hizo una serpiente emplumada, me sé una historia de Quetzalcóatl que ayudaba a los hombres para que sus tierras dieran maíz. LD.: Moctezuma soñó con él. PA.: Es una serpiente que confundieron con Cortés.

Durante la organización de los equipos fue evidente que el grupo presentaba problemas

de integración, ya que no estaban de acuerdo con integrar a quienes no se

comprometían con el trabajo. Carlos Enrique quien se opuso a trabajar con el equipo de

Cecilia argumentando que ella no trabajaba y tomando la decisión de no participar en la

actividad, sin embargo, al observar el trabajo de sus compañeros en la biblioteca

escolar, Carlos Enrique cambió de opinión y se integró al equipo.

Otro aspecto significativo que se rescata fue que los alumnos estaban contentos por

visitar la biblioteca. Al no encontrar textos de la biblioteca que brindaran información

respecto a su tema, los alumnos mostraron iniciativa y acudieron a otras fuentes de

información para investigar lo que se les pedía, Itzel utilizó una monografía y de ahí

tomó la información que consideró importante.

En cuanto a las representaciones de los equipos se logró que los alumnos participaran,

sin apoyarse en apuntes, por lo tanto se pudo observar que verbalizaron aspectos

producto de lo que ellos habían aprendido.

MG.: Los aztecas se establecieron en Mesoamérica. Esm.: Tenían un juego de pelota. Eli.: Moctezuma era un rey muy importante, un día soñó con Quetzalcóatl. Cuando llegaron los españoles le quemaron los pies para que les dijera dónde estaba el oro.

Page 135: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

131

Ca.: Los españoles pensaron que los aztecas tenían mucho oro, por eso los mataban. A Hernán Cortés le dieron una mujer que se llamaba Malitzin y le decían la “Malinche”, se casó con ella y tuvieron un hijo. Ma.: Los españoles se peleaban por el oro.

7. Niñas y niños que aprenden a ser libres, autónomos y justos. Esta actividad se

caracterizó por utilizar una estrategia para activar los conocimientos previos del alumno

que consistió en que la maestra del grupo escribió en el pizarrón un listado de palabras

que posiblemente los alumnos investigaron. Se observó que al momento en que ellos

comentaron sobre lo que suponían que significaban, evidentemente no se aproximaban

pero luego valoraron lo que habían aprendido al consultar los textos de la biblioteca.

M.: Bucólico. I.: Es algo de la boca, como una enfermedad. LD.: Es como una enfermedad. CD.: Es pasta dental.

En esta estrategia se propuso que los alumnos buscaran las palabras en el diccionario

y comentaran con la maestra sobre su significado, para que al momento de leer el texto

no tuvieran problemas de comprensión por desconocimiento del sentido de las palabras

del texto. Se observó que al momento de leer, los alumnos desconocían el significado

de la palabra soberanía, por lo que Misael propuso buscarla en un diccionario.

Mis.: Poder político de una nación o de un organismo que no está sometido al control de otro Estado u organismo.

Se puede observar que el alumno puso en práctica lo aprendido al inicio de la

estrategia. Con la escenificación se logró que los alumnos con base en lo aprendido al

momento de leer el texto, lo llevaran a la práctica y tomaran conciencia del contexto

vivido. En este caso los alumnos mostraron interés por representar un pasaje de la

infancia de Benito Juárez cuando perdió una oveja y para que su tío no lo regañara

huyó a la ciudad de Oaxaca.

LD.: Se me perdió una, ¡ay mi tío me va a regañar! Mi borrega, mi borrega. G.: Benito ¿dónde estás? LD.: Ya me perdí.

Page 136: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

132

8. Post-test La energía eléctrica. La última actividad realizada por el grupo, consistió en

aplicar el test que se había aplicado antes del proceso de intervención y posteriormente

a la aplicación de las estrategias. Como aspecto significativo a valorar mediante la

obtención de resultados en el aprendizaje de los alumnos, se menciona que en esta

actividad los alumnos incrementaron su participación, mencionando aspectos que

aprendieron durante el Pre-test, como se puede observar con la participación del

alumno que hizo alusión de lo que aprendió al relacionarlo con lo que él conoce del

tema.

LACH.: Aquí en la mina Dos estrellas antes no había electricidad, entonces trajeron la electricidad desde Necaxa, Puebla, para que hubiera luz en la mina y fuera más productiva. En esta ocasión se apreció que la mayoría de alumnos participaron, se volvieron más

observadores y compartieron experiencias o conocimientos que tenían sobre los temas

tratados.

En la sesión en la que los alumnos comentaron sobre lo que les pareció el proceso de

aplicación de las estrategias, la que no había sido planeada previamente, sino que

surgió a partir de la interrogante con respecto a si a los alumnos les había agradado

trabajar con las estrategias, se obtuvieron opiniones donde expresaron que las

consideraron actividades entretenidas y sobre todo que les ayudaron a aprender.

LD.: La botella fue reciclable, no dañamos el medio ambiente… Mon.: A mí me gustó leer la revista de los animales. A.: Sí me gustaron los crucigramas. En cuanto a los crucigramas, estos fueron de suma importancia dentro del proceso de

acompañamiento ya que se observó que desde el inicio y hasta el último de ellos, los

alumnos fueron mejorando su desempeño y lo disfrutaron mejorando su desempeño

lector. Comenzaron resolviéndolos con una serie de errores, con respuestas

inadecuadas, escribiendo cualquier cosa, les sobraban o faltaban cuadros, escribían

con errores ortográficos, ni discriminaban entre la dirección vertical de la horizontal. Por

último, se observó que la mayoría de los alumnos contestaron los crucigramas de

Page 137: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

133

manera correcta, pusieron atención a la ortografía y ya no se confundían ni les

sobraban o faltaban cuadros. Lo consideraron una técnica divertida.

El proceso de Intervención se llevó a cabo durante los días 24, 26, 27 y 30 de abril; 20,

21, 25, 26, y 31 de mayo. 1, 2, 7, 14, 21, 22 y 23 de junio de 2010. Además los días 29

de marzo y 12 de abril se aplicaron entrevistas a la profesora del grupo. También el 24

de junio se realizaron entrevistas a algunos maestros de la escuela primaria “Hermanos

Rayón”. En esta investigación participaron la maestra del grupo y 24 alumnos que

conforman el quinto grado, grupo “C” vespertino.

Respecto del proceso de intervención, la maestra consideró que las estrategias

aplicadas tuvieron efectos favorables en el aprendizaje de sus alumnos y estuvo

conforme con todas las actividades trabajadas. Mencionó que es necesario hacer

actividades diferentes a las aplicadas cotidianamente. La manera en que trabajaron en

el proceso la orientadora y la maestra del grupo fue satisfactorio y no sobrepasó límites.

Respecto de las opiniones de los maestros, durante las entrevistas señalaron que las

estrategias propuestas contribuyen de varias maneras con el aprendizaje de los

alumnos.

Page 138: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

134

CONCLUSIONES

Aunque en el capítulo III se describe la aplicación de cada una de las estrategias, es

necesario hacer hincapié en algunos aspectos importantes registrados en las

observaciones para que este análisis permita conocer detalladamente algunos

indicadores que muestran los cambios en el aprendizaje de los alumnos.

Evidentemente se encontraron problemas dentro del aula escolar con el grupo

asesorado, pero también se aprecia satisfactoriamente que las actividades en las que

trabajaron los alumnos han dado buenos resultados, contribuyendo a que estos

mejoraran sus aprendizajes.

A partir de lo que se ha expuesto anteriormente se tendría que concluir en que las

estrategias diseñadas, con el propósito de favorecer la comprensión lectora del grupo

del quinto grado del estudio, dieron resultados favorables ya que se presentaron

cambios notorios en el aprendizaje de los alumnos.

Durante la aplicación del cuestionario inicial, se observó que al momento de participar

en las clases, los alumnos repetían de manera mecánica la información del libro de

texto, sin realizar una reflexión sobre lo aprendido, además de que existió escasa

participación. Considero importante mencionar aquí que ante las pruebas escritas los

alumnos se preocupan excesivamente porque no saben qué responder.

En el Pre-test se observaron problemas de desinterés y nuevamente escasa

participación de los alumnos, por ejemplo:

-Observo que María Isabel no tiene interés por escuchar lo que la maestra explica, mira

hacia diferentes lados del salón e incluso observa lo que hacen sus compañeros pero

no lee el texto. Cecilia tampoco pone interés en la lectura, levanta sus bolígrafos del

suelo y los acomoda en su lapicera mientras la maestra y el grupo leen-.

Algunos alumnos no llevaban sus libros de texto, por lo que al momento de que otros

alumnos leían, no tenían acceso a la lectura. Al final de esta actividad se aplicó el

Page 139: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

135

crucigrama a los alumnos y ellos no sabían contestarlo, ya que nunca han resuelto uno

o no los habían resuelto con frecuencia:

I.: Yo nunca he contestado un crucigrama.

Se observó que al desconocer cómo se resuelve el crucigrama, Luis David y Gustavo

prefirieron no hacerlo. Durante la aplicación de esta estrategia, los niños no le dieron

importancia a la lectura de las instrucciones, por lo que se les dificultó resolverlo.

Los instructivos. La maestra utilizó estrategias para activar los conocimientos previos de

los alumnos, ellos comentaron sobre lo que suponían trataría el texto, aún así se

aprecia que los alumnos no cumplieron con el material que se les había pedido, por

esta razón, algunos colaboraron con el trabajo de otros compañeros. Algunos niños, al

momento de leer, no comprendían el texto y sólo descifraban el código alfabético. En

esta actividad se observó que los alumnos le concedieron la importancia necesaria al

instructivo para conocer la manera en la que construirían el payaso. Una niña del grupo

comentó:

Eli.: Pero los textos que leemos en la escuela tienen instrucciones.

Explicación sobre cómo resolver el crucigrama. Esta actividad no fue diseñada

previamente, sino que se creó a partir de la observación de los problemas que los

alumnos presentaron al momento de resolver los crucigramas. Durante la aplicación de

esta estrategia los alumnos pudieron darse cuenta de que es necesario conocer y

respetar la ortografía de las palabras al momento de llevar a cabo este trabajo:

Carlos Enrique escribió Tenontitlan, en vez de Tenochtitlan. Carlos Daniel escribió

Celzalcoatl en lugar de Quetzalcóatl.

Los problemas ambientales nos afectan. En cuanto a la aplicación de la estrategia de

este tema se observó mayor índice de participación por parte de los alumnos que

anteriormente no participaban, tal es el caso de César; además de que se trabajó con

el libro de texto y textos de la biblioteca escolar, se utilizó la revista ¿Cómo Ves? para

Page 140: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

136

ilustrar el tema. Para entonces, Cecilia ya prestaba más atención a la lectura de los

textos y a los niños les gustó ir a la biblioteca. Como parte práctica de la estrategia se

les dejó que construyeran una maqueta con los animales o plantas en peligro de

extinción que más les gustaron, cada alumno participó y mencionó aspectos

importantes. Cotidianamente suelen construir maquetas pero no exponen estos

aspectos ante sus compañeros. Al respecto cabe mencionar que el utilizar revistas

científicas como materiales de apoyo dentro del aula puede traer beneficios para

mejorar e ilustrar el aprendizaje y conocimiento de los alumnos:

LD.: Yo hice un dodo, me gustan mucho aunque ya estén extintos, leí en la hoja de la revista que desaparecieron porque unos animales se comían sus huevos. Las regiones naturales nos afectan. En este tema se aplicaron las estrategias para

activar los conocimientos previos de los alumnos, ellos elaboraron hipótesis sobre lo

que supusieron que trataría el texto:

M.: ¿Qué imágenes observaron en el libro? S.: Una fotografía del desierto. LD.: Algunos animales que viven en diferentes lugares. Cec.: Unas focas. Mis.: La pradera. M.: ¿Cuál es el título de la lectura? As.: Las regiones naturales. M.: ¿Entonces de qué creen que tratará el tema? A.: De los lugares donde viven diferentes animales. PA.: De lugares diferentes. CD.: De cómo son los lugares diferentes.

Las participaciones de los alumnos aumentaron, poco a poco perdieron el miedo al

hablar. Otro problema que se detectó a la hora de formar los equipos fue cuando no

estaban conformes con los compañeros con los que les tocaba integrarse, en particular

con Cecilia. Como se mencionó anteriormente, para esta estrategia se recurrió a la

revista National Geographic kids para ilustrar el tema con imágenes e información de

otros animales. Al concluir contestaron el esquema y resolvieron el crucigrama.

Page 141: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

137

El esplendor de Mesoamérica y De Teotihuacan a Tenochtitlan. Para trabajar estos

textos se mostraron imágenes a los niños y éstos comentaron lo que pensaron que

significaban, y con esta actividad se procedió a activar los conocimientos previos de los

alumnos.

M.: ¿A qué cultura representan estos Atlantes? I.: Son estatuas que representan a guerreros. LD.: Guerreros de la cultura Tolteca. Cec.: Están en Tula. Pero también se activaron los conocimientos previos con base en las ilustraciones del

libro de texto:

M.: ¿Cuáles son las imágenes que observaron en el libro? I.: El mapa de la República Mexicana. Mon.: Un plato de cerámica que utilizaban los Olmecas. LD.: Una punta de lanza, la usaban para matar animales. Mis.: Sí, la punta de lanza la usaban para matar animales, pum, pum. Ca.: Un bastón de hueso. S.: Figuras de barro que fabricaban. Eli.: El palacio de Palenque.

Durante esta aplicación se detectó que cuando los alumnos leían el texto en clase,

pocos leían bien, otros todavía deletreaban, no leían con voz alta y leían rápido o muy

despacio y sobre todo no comprendían la lectura. Al mismo tiempo se observó que no

leían las instrucciones. Por otra parte, al contestar el crucigrama leían las preguntas e

inmediatamente contaban los cuadros para verificar que sus respuestas cupieran. En

este caso Monserrat no resolvió el crucigrama y tampoco se interesó por leer el libro.

César tampoco trabajó. Al leer el texto Luis Antonio Chávez mencionó:

LACH.: La lectura es interesante, el haber puesto atención al leer hará más fácil

resolver el crucigrama.

Los alumnos se dieron cuenta de que en la biblioteca escolar no se encontraban textos

suficientes, aún así se esforzaron por llevar a cabo su representación y cumplieron con

los materiales requeridos para esta actividad. Cecilia y Alejandro trabajaron, aunque

anteriormente no habían trabajado con representaciones en ninguna de sus materias.

Page 142: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

138

Cecilia participó e hizo mención de algunos aspectos de la cultura que le correspondía

representar. María Isabel, a pesar de que es una alumna que no participaba en las

clases, esta vez lo hizo, y ambas cumplieron con el material:

LD.: Nosotros somos el equipo de los olmecas, yo hice una lanza con la que cazaban animales y peleaban y también el escudo lo usaban para pelear para defenderse. Y hacían en piedra, tallaban los rostros de reyes y emperadores… Cec.: Nosotros representaremos a los zapotecas. Los zapotecas se establecieron en el centro de Oaxaca en valles y costas, se vestían como lo que traigo puesto, hicieron pirámides e hicieron muchas cosas más como estelas… MI.: Yo hice un Atlante son guerreros de piedra… LD.: Cuándo haremos otra representación.

Niñas y niños que aprenden a ser libres, autónomos y justos. Antes de comenzar con la

lectura del texto, la maestra pidió a los alumnos que comentaran sobre el significado de

unas palabras. Las buscaron en los diccionarios de la biblioteca y después

comprobaron si lo que pensaban que significaban era correcto, los alumnos

posteriormente dijeron que no. Se observó que Cecilia no estaba concentrada en lo que

hacía. Alejandro resolvió el crucigrama completo. Durante la escenificación de la vida

de Benito Juárez, los alumnos mencionaron aspectos que les parecieron importantes

como:

LD.: Yo soy el presidente Juárez y goberné desde mi calesa. El respeto al derecho

ajeno es la paz.

Las regiones naturales. Comentario de los alumnos sobre el esquema. Se tenía previsto

que esta actividad se haría en una sesión, debido a que durante la aplicación de la

estrategia, los alumnos no comentaron sobre lo que les pareció el esquema, se tomó un

día para llevar a cabo esta actividad, encontrándose resultados favorables como los

que a continuación se exponen:

M.: …Mencionen las características de cada región. LD.: Hielos perpetuos. CD.: Hielos perpetuos es lo mismo que tundra. I.: No hay plantas. MI.: Focas. LACH.: Estepa.

Page 143: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

139

Ca.: Clima seco estepario. LD.: Animales como el puma y el cóndor. Mon.: Clima tropical. J.: Arbustos y pastos. LAR.: Altas temperaturas durante el verano. MG.: Bajas temperaturas durante el invierno. G.: Clima seco. A.: Plantas espinosas con hoja pequeña, veranos calurosos e inviernos muy fríos.

Los alumnos participaron sin apoyarse en algún texto, también mencionaron aspectos

que aprendieron en la revista National Geographic Kids:

LD.: Animales a los que cambia el pelaje, en la revista había un lobo que le cambiaba la piel en diferentes estaciones del año.

Aunque al momento en que los alumnos elaboraron el esquema previsto les resultó

difícil por ser la primera vez que hacían este tipo de esquema, sin embargo, se apreció

que les sirvió pues en el segundo intento obtuvieron un resultado adecuado que les

sirvió y aprendieron.

En el Post-test La energía eléctrica, los alumnos mencionaron aspectos que

aprendieron en el Pre-test:

G.: Antes en los siglos pasados, las personas no tenían electricidad en sus casas y usaban velas. CD.: La energía la ocupamos todas las noches para poder ver, si no tuviéramos electricidad usaríamos velas. LAR.: La electricidad le hace la vida más fácil a las personas, porque si no hubiera focos se tendrían que usar velas y sin electricidad no podríamos usar bien los aparatos. Eli.: Antes se molía en el metate y ahora muelen en la licuadora y también antes la gente escribía en máquinas de escribir y ahora escriben en computadoras… PA.: Los conductores eléctricos son los alambres, aluminio y el fierro. Los aislantes eléctricos son el plástico el cartón y el papel. G.: Hay una central eléctrica que funciona con el agua, se llama hidroeléctrica.

Los alumnos hicieron comentarios con base en el contenido del crucigrama, se notó

que los niños son más observadores y comentaron sobre las imágenes del libro que en

el Pre-test no mencionaron:

Page 144: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

140

LACH.: Una niña estudiando con una vela y un niño que está estudiando con una lámpara prendida. M.: En esa misma ilustración ¿Qué más observaron?... es algo importante. A.: Que en la ventana donde está la niña con la vela eran otros tiempos y donde está el niño con la lámpara se ve la actualidad. Mis.: Sí, ahí se ve un semáforo. Los semáforos también utilizan la electricidad. Alejandro resolvió el crucigrama completo. Esmeralda no lo contestó. Al finalizar el

proceso de asesoramiento resultó de gran importancia conocer las opiniones que los

alumnos tenían respecto del trabajo de intervención realizada:

LD.: A mí me gustaron las representaciones que hicimos en Historia y también me gustó hacer el payaso equilibrista, porque nos enseña a medir y aprendimos sobre el equilibrio. G.: A mí me gustó porque tuvimos que medir el plástico para hacer el payaso. A.: Sí me gustó trabajar con la botella de refresco. LD.: La botella fue reciclable, no dañamos el medio ambiente. LACH.: Nos enseña a seguir un instructivo. Ma.: Tenemos que leer bien para poder lograrlo. LAR.: La plastilina ayudaba a que no se cayera. Eli.: A mí me gustó mucho la representación de Historia porque nos disfrazamos y aprendimos más.

De igual manera fue pertinente preguntar a los alumnos sobre lo qué pensaban sus

padres de este trabajo:

J.: A mí me dijeron que está bien lo que nos pone a hacer, como subir a la biblioteca o también las escenificaciones y las exposiciones de las maquetas, dicen que está muy bien porque aprendo mucho. MG.: Yo les enseñé a mis papás que cuando traje el vestuario que iba a representar a Margarita Maza de Juárez. Mon.: Mis papás me han dicho que está bien porque gracias a eso exploramos de los animales en peligro de extinción y gracias a eso aprendemos. CE.: A mí me dijeron que usted si servía para maestra, y que sí siempre iba a estar aquí; pero yo les dije que no sabía porque es la hija de la maestra.

Es así como se concluyó el proyecto de asesoramiento a la maestra y al grupo de

quinto “C” de la Escuela Primaria Urbana Estatal “Hermanos Rayón”, esta investigación

permitió identificar algunos problemas de lectura que los alumnos tenían, también

mostró que si se utilizan estrategias diferentes a las tradicionales los alumnos pueden

sobre salir. Además en los registros de las aplicaciones se puede apreciar que el aplicar

Page 145: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

141

estas estrategias sirvió para que los niños comprendieran mejor los textos y de igual

manera sirvió para que desarrollaran otras habilidades tal como la expresión oral;

además de que mejoró la autoestima de la mayoría de los alumnos del grupo de quinto

“C”. En cuanto a la profesora del grupo, ahora aplica actividades de escenificación de

contenidos, a los alumnos les parece divertido trabajar el contenido de los textos

programáticos y lo más importante, que la mayoría desea participar y aprender.

La inquietud por retomar el tema de la comprensión lectora inició desde que realicé el

servicio social en la biblioteca de esta misma institución donde algunos alumnos del

grupo donde se realizó la investigación, que en ese entonces pertenecían a grados

diferentes, entraban a la biblioteca para observar sólo las ilustraciones de los libros, sin

que se dieran cuenta de la importancia de comprender el contenido de los textos.

Entonces surgió la idea de realizar un trabajo de intervención que desarrollara el gusto

por la lectura y al mismo tiempo se favoreciera la comprensión lectora de los alumnos.

Esta intervención se logró por medio de la Orientación Educativa, como una rama de la

pedagogía, que permite intervenir en cualquier ámbito educativo.

En este proceso se asesoró a la profesora del grupo proporcionándole las estrategias

diseñadas específicamente con base en los temas seleccionados por la profesora, con

el propósito de que ella las aplicara a sus alumnos. Aunque la profesora del grupo no

había participado anteriormente en algún proceso de asesoramiento, aceptó colaborar

con la investigación y comentó que dentro del aula escolar la mayoría de las veces se

recurre a realizar actividades repetitivas, por lo que conviene aplicar alternativas

variadas para favorecer la comprensión lectora con el fin de que los docentes conozcan

y utilicen estrategias diferentes a las ya conocidas y utilizadas en clase, como el uso de

cuestionarios y leer sin que se haga un análisis más profundo de los textos.

En este caso, la estrategia utilizada para la activación de los conocimientos previos de

los alumnos fueron esenciales ya que se aprecia que al momento en que ellos miran y

comentan las ilustraciones del libro se vuelven más observadores y aumenta su

participación, al mismo tiempo que construyen una pista sobre lo que tratará el texto.

Page 146: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

142

Durante la aplicación de las estrategias diseñadas se analizaron aspectos importantes

en cuanto a la comprensión lectora de los alumnos, se encontraron problemas que se

presentaron al momento de que los alumnos leían un texto, como lo son: que algunos

todavía deletreaban, no leían con voz suficientemente alta, se intimidaban; y de igual

manera, al escribir presentaron errores ortográficos o respondían incorrectamente; pues

quizá estos problemas se deben a la escasa atención y poco interés que algunos

alumnos suelen poner en la lectura de los textos informativos.

Aunque en este trabajo no se incluyó a los padres de familia, si se desea mejorar la

comprensión lectora es necesario que ellos apoyen la labor docente, ya que la mayoría

de los alumnos mencionó que sus padres se ocupaban de promover sólo en ocasiones

la lectura de textos informativos, cuentos o novelas; a propósito de esto, muchos de los

alumnos dijeron que nunca habían leído un libro completo.

Otro punto que deseo mencionar es que no todos los docentes fomentan en los

alumnos las visitas a la biblioteca y se limitan a trabajar sólo con los textos que tienen

en el aula escolar. Por lo observado en las actividades realizadas conviene formar a los

niños desde estas edades para que les resulte de gran interés visitar las bibliotecas,

para que en el futuro encuentren en estos espacios bibliográficos la información que

requieran para que tengan una buena formación académica y su desempeño personal,

escolar y laboral sea excelente.

Por otra parte, al trabajar con textos que se pueden encontrar fuera de la escuela como

las revistas de carácter científico-informativo utilizados durante la intervención fueron de

gran ayuda para aumentar el interés y desarrollar la comprensión y el aprendizaje de

los textos relacionados con los contenidos programáticos.

Las estrategias que se aplicaron como son el crucigrama, la elaboración de la maqueta,

las representaciones de las culturas y la elaboración de objetos a partir del seguimiento

de instructivos y los eventos históricos fueron actividades que agradaron a los alumnos,

a pesar de que en la elaboración del esquema de Las regiones naturales, tuvieron

ciertas dificultades por tratarse de un procedimiento nuevo, según mencionaron. En el

Page 147: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

143

Post-test se aprecia que los alumnos expresaron aspectos que aprendieron y las

dificultades que superaron.

Cabe mencionar el caso de algunos alumnos que tuvieron avances mínimos durante la

aplicación de las estrategias, posiblemente por consecuencia de otros problemas

ajenos a los objetivos de esta investigación.

La intervención a partir de la Orientación Educativa facilitó obtener resultados

satisfactorios mediante la modalidad de acompañamiento psicopedagógico:

Desde el momento de la detección del problema educativo se pudo operar con la

comunidad escolar utilizando los modelos de Intervención Psicopedagógica para

contribuir a la evolución de este proyecto y al logro de sus objetivos.

Los modelos utilizados (de programas y de consulta triádica) permitieron que

tanto la intervención como su desarrollo resultaran favorables y compatibles

entre sí. Por una parte, el modelo de programas que detectó necesidades,

formuló objetivos, planificó, realizó actividades y las evaluó. Por otra parte, el

modelo de consulta triádica definió los roles de la orientadora, de la maestra y de

los alumnos; la primera como consultora, la segunda como mediadora y los

últimos como los clientes, así como la forma de interactuar con ellos a fin de

alcanzar los objetivos propuestos.

El modelo utilizado logró que la docente fuera asesorada al proponerle

estrategias adecuadas para favorecer la comprensión lectora de los contenidos

programáticos de sus alumnos, en tanto que hizo posible que ella conociera y

evaluara la efectividad de las mismas, a fin de que posteriormente pudiera

tomarlas en cuenta para llevarlas a la práctica durante sus clases posteriores.

Por último, durante la intervención, las participaciones de la orientadora y de la

docente fueron eficaces debido a que trabajaron en equipo, donde existiendo

respeto y flexibilidad, unidas por la misma causa, desarrollaron la comprensión

lectora de los alumnos y mejoraron sus aprendizajes.

Page 148: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

144

Con base en los resultados obtenidos durante el curso de este trabajo se aprecia que el

papel del pedagogo como orientador, representa una parte fundamental dentro del

contexto de la educación primaria, ya que como orientador educativo o asesor

psicopedagógico, sabrá cumplir la tarea de asistir a los profesores en cuanto a la

selección y aplicación de estrategias o en la de intervenir para resolver cualquier otro

tipo de problema relacionado con el aprendizaje o respecto de la inadaptación social. El

propósito es apoyar y guiar al docente hacía una buena toma de decisiones que

beneficie a los alumnos y con esto contribuir con el desarrollo del ambiente social

donde se intervenga.

En lo general y en los aspectos particulares de los objetivos planteados al principio de

esta investigación, éstos se cumplieron, y por otra parte se espera que este trabajo

despierte el interés en sus lectores para propiciar el incremento de la comprensión

lectora dentro de las aulas, ya que la lectura es esencial para el aprendizaje de los

alumnos en general, en particular de los de quinto grado de la escuela del estudio y en

general de las futuras generaciones.

Page 149: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

145

RECOMENDACIONES

De acuerdo con los resultados obtenidos en este documento se procederá a hacer

algunas recomendaciones sobre lo ya observado. En primer término consideramos que

es importante que los docentes reconozcan lo relevante que resulta aplicar estrategias

para activar los conocimientos previos de los alumnos antes de que lean el texto. Por lo

que se les hace la invitación para que en sus clases tomen en cuenta el aplicar estas

estrategias y contribuir con el aprendizaje del alumno. Por otra parte, también se invita

al lector, forme o no parte del contexto educativo, que considere el beneficio que esta

activación puede traer para la comprensión de los textos y que intente aplicarlas de

manera personal.

El indagar sobre estrategias teórico prácticas que vayan ligadas a la educación puede

ser útil en el proceso del mejoramiento de la comprensión lectora, por eso se

recomienda no limitarse a la aplicación de actividades tradicionalmente aplicadas en las

aulas escolares, ya que como se observó durante el proceso de intervención, éstas

pueden resultar contraproducentes tanto para el desarrollo del aprendizaje como para el

desenvolvimiento social del individuo.

Se hace una invitación a los lectores de este trabajo para que tomen en cuenta las

estrategias aplicadas (si es que alguna vez intervienen en alguna actividad que

corresponda a fines educativos), si es que consideran que este trabajo puede servirles

como base para explorar otras estrategias útiles para contribuir al mejoramiento de la

comprensión lectora y de la educación en general.

La orientadora de este trabajo se interesó por incluir a la biblioteca escolar como un

medio para contribuir con el aprendizaje de los alumnos, de igual manera pretendió

fortalecer el interés individual de cada niño para que subsecuentemente en el momento

que necesite información, recurra a dicho acervo bibliográfico. Con el fin de lograr esta

tarea, resulta necesario que los docentes y los padres de familia impulsen este interés

en sus hijos o alumnos ya que, como se ha dicho antes, la escuela no puede estar sola

en la labor educativa.

Page 150: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

146

En consecuencia de lo anterior conviene recordar que uno de los problemas detectados

durante el proceso de intervención y aplicación de las estrategias fue el que la

biblioteca escolar no cuenta con suficientes materiales informativos y por ello se

recomienda a la escuela donde se realizó el estudio, buscar la manera de ampliar su

acervo. Quizá se pueda contribuir proponiendo una feria del libro, donde se haga una

atenta invitación a maestros, padres de familia, ex alumnos de esta institución,

autoridades educativas y municipales, y al público en general, para que se interesen por

el mejoramiento del servicio de la biblioteca escolar.

Para concluir sin salirse mucho del tema, y considerando la importancia que tiene la

lectura para todos los niños o adolecentes que viven actualmente en esta población, la

que a menudo está en constante cambio y que cada día sufre acontecimientos que

impiden su desarrollo, se invita a todos los pobladores del área para que encuentren en

la lectura un medio de conocimiento que los convierta en seres que demuestren tener

un sentido humano pensante, con valores y ética, y para que los contenidos de los

muchos textos que se pueden leer, los conduzcan hacia la superación personal para

contribuir al desarrollo del país.

Page 151: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

147

BIBLIOGRAFÍA

AEBLI, Hans (2002). 12 formas básicas de enseñar. Una didáctica basada en la Psicología. Madrid, Narcea.

ALMARZA ACEDO, Nieves, Humberto Hernández Hernández y Concepción Maldonado González (2004). Diccionario de sinónimos y antónimos: Lengua española. México, SEP.

ALONSO A., José M. (2006©1996). Manual de Orientación educativa y tutoría. Educación media y media superior. México, Plaza y Valdés.

AUSUBEL, David P. (1980©1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México, Trillas.

BISQUERRA ALZINA, Rafael (1996). Orígenes y desarrollo de la Orientación Psicopedagógica. Madrid, Narcea.

¿Cómo Ves? Año 12, No. 135, febrero 2010. COOPER, David J. (1998©1988). Cómo mejorar la comprensión lectora. Madrid, Visor. DÍAZ RODRÍGUEZ, Álvaro (1999©1987). Aproximación al texto escrito. Medellín, Universidad

de Antioquía. FERNÁNDEZ RINCÓN, Héctor, Olivia García Pelayo y Juan Hernández Flores (2008). Manual

para elaborar investigaciones monográficas en educación. México, Limusa. HATCH, Raymond N. y James W. Costar (1978©1965). Actividades de Orientación en la

escuela primaria. México, Limusa. KAUFMAN, Ana María y María Elena Rodríguez (2001©1993). La escuela y los textos.

México, Santillana. LUCEÑO CAMPOS, José L. (2000). La comprensión lectora en primaria y secundaria:

estrategias psicopedagógicas. Madrid, Universitas. MARTÍNEZ GONZÁLEZ, María de Codés, José Quintanal Díaz y José Antonio Téllez Muñoz

(2002). La orientación escolar: fundamentos y desarrollo. Madrid, Dykinson. MONEREO FONT, Carles. Coord. (2000©1994). Estrategias de enseñanza y aprendizaje.

Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona, Graó. National Geographic Kids. Año 7, No. 702, 2010. GARCÍA-PELAYO Y GROSS, Ramón (1984). Nuevo diccionario enciclopédico Laurousse

ilustrado. Tomo I, México, Larousse. PUENTE FERRERAS, Aníbal (1991). Comprensión de la lectura y acción docente. Madrid,

Pirámide. SANTOS MÜTSCHELE, Marly y José Gonzales Filho (2000). Talleres psicopedagógicos. Arte

y magia de las manualidades infantiles. Madrid, Narcea. SEP (2007 ©1998). Ciencias Naturales. Quinto grado. México. SEP (2002 ©1993). Español. Quinto grado. México. SEP (2009 ©2008). Formación Cívica y Ética. Quinto grado. México. SEP (2005 ©1994). Geografía. Quinto grado. México. SEP (2002 ©1994). Historia. Quinto grado. México. SEP (1993). Plan y programas de estudio. SOLÉ GALLART, Isabel (2000 ©1992). Estrategias de lectura. Barcelona, Graó. SOLÉ GALLART, Isabel (1998). Orientación educativa e intervención psicopedagógica.

Barcelona, Horsori.

Page 152: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

148

FUENTES ELECTRÓNICAS http://www.tlalpujahua.com/historiadetlalpujahua.html [Consultado 25 de enero 2010] http://www.inegi.org.mx/sistemas/iter2005/consultafiltro.aspx?c=10395&s=est [Consultado 8 de

febrero 2010] http://www.tinet.cat/~vne/juegos%2003.htm [Consultado 10 de febrero 2010] http./www.rpi.educarchile.cl/experiencias/Paginas/crucigramasEducativos.aspx [Consultado 3

de noviembre] http://www.definicionabc.com/general/libro-de-texto.php [Consultado 18 de noviembre] http://app.cepcastilleja.org/contenido/ccbb/introtex/1_introduccion.pdf [Consultado 10 de

diciembre de 2010]

Page 153: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

149

ANEXOS

Page 154: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

150

ANEXO N° 1. Cuestionario

Estamos interesados en conocer lo que sabes acerca de la lectura; por eso te pedimos

que leas y contestes el siguiente cuestionario. Muchas gracias por participar.

Instrucciones: Completa cada pregunta con lo que se te pide en cada número ya sea

escribiendo la respuesta o colocando una cruz en el paréntesis correspondiente.

Fecha: __________________________________.

Nombre: ________________________________________________. Edad: ________.

1.- ¿Qué significa para ti la palabra leer?_____________________________________

_____________________________________________________________________.

2.- ¿Te gusta leer?

Sí ( ) no ( ) ¿Por qué?__________________________________________

_____________________________________________________________________.

3.- ¿Qué tipo de textos lees cuando estás en tu casa?

Cuentos ( ) historietas ( ) libros de texto ( ) periódicos ( ) revistas ( )

Otros: _____________________________________________________________.

4.- ¿Tus padres te ponen a leer?

Sí ( ) no ( ) ¿Con qué frecuencia? Diario ( ) a veces ( ) nunca ( )

5.- ¿Qué tipo de textos te gusta leer?

Cuentos ( ) historietas ( ) libros de texto ( ) periódicos ( ) revistas ( )

Otros: ______________________________________________________________.

6.- ¿Qué tipo de textos no te gusta leer?

Cuentos ( ) historietas ( ) libros de texto ( ) periódicos ( ) revistas ( )

Otros: ______________________________________________________________.

7.- ¿Alguna vez has leído un libro completo?

Sí ( ) no ( ) ¿Cuál?________________________________________________.

¿Te gustó? Sí ( ) no ( ) ¿Por qué?_____________________________________

___________________________________________________________________.

Page 155: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

151

8.- ¿Te gustan los textos que lees en la escuela?

Sí ( ) no ( ) ¿Por qué?______________________________________________

_____________________________________________________________________.

9.- ¿Crees que la lectura es importante?

Sí ( ) no ( ) ¿Por qué?_____________________________________________

_____________________________________________________________________.

10.- ¿Qué más nos quieres contar?_________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

_____________________________________________________________________.

Page 156: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

152

ANEXO N° 2. Pre-test La energía eléctrica

Instrucciones: A partir de lo que aprendiste en la lectura del texto La energía eléctrica (lección 28 pp.134-

137) de tu libro de Ciencias Naturales, completa el siguiente crucigrama de acuerdo con las siguientes

indicaciones:

1. Lee las definiciones del contenido del texto La energía eléctrica, que aparecen en las listas de:

Horizontales y Verticales.

2. Piensa en las palabras que corresponden a las definiciones.

3. Completa el crucigrama escribiendo las palabras que correspondan a las definiciones en los

lugares en que aparezcan sus números, escribiendo una letra en cada cuadro.

4. Observa que el número de la definición, la dirección en que se debe escribir el término adecuado

y el número de letras, sean los adecuados.

5. Trata de que no te queden cuadros vacíos ni te sobren letras de las definiciones.

6. Revisa que no hayas dejado algo sin resolver, ni repitas respuestas.

7. Cuando hayas terminado entrega tu crucigrama completo.

Horizontales

2.- Tipo de recursos que se ahorran cuando se

evita el desperdicio de energía eléctrica.

3.- Central donde se genera la electricidad.

6.- Animal que produce descargas eléctricas.

8.-Central que usa el agua para generar

energía.

10.-Cuando no se ahorra electricidad en realidad

hay un…

11.- Aparato eléctrico utilizado para moler en la

cocina.

Verticales

1.- Tipo de energía que ha transformado el

mundo en el que vivimos y nos permiten utilizar

los aparatos que ahorran tiempo y trabajo.

4.- Materiales que sirven para conducir la

electricidad.

5.- Material que se utiliza en la central Carbo

eléctrica.

7.-Instrumento que la gente utilizaba en la

antigüedad para iluminarse.

9.- Material utilizado para generar energía

eléctrica.

Page 157: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

153

Crucigrama Pre-test La energía eléctrica

Fecha: _____________________________.

Nombre: ______________________________________________________________.

Grado: _________________________________. Grupo: _______________________.

Page 158: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

154

ANEXO N° 3. Los instructivos

Instrucciones: A partir de lo que aprendiste en la lectura del texto Los instructivos de tu libro de Español

(lección 11, pp. 72-74) completa el siguiente crucigrama de acuerdo con las siguientes indicaciones:

1. Lee las definiciones del contenido del texto Los instructivos, que aparecen en las listas de:

Horizontales y Verticales.

2. Piensa en las palabras que corresponden a las definiciones.

3. Completa el crucigrama escribiendo las palabras que correspondan a las definiciones en los

lugares en que aparezcan sus números, escribiendo una letra en cada cuadro.

4. Observa que el número de la definición, la dirección en que se debe escribir el término adecuado

y el número de letras, sean los adecuados.

5. Trata de que no te queden cuadros vacíos ni te sobren letras de las definiciones.

6. Revisa que no hayas dejado algo sin resolver, ni repitas respuestas.

7. Cuando hayas terminado entrega tu crucigrama completo.

Horizontales

1.- Objeto que sirve para jugar o divertirse.

Según la forma y los diversos lugares donde los

hacen le llaman cometa, diamante, barrilete…

4.- Tallo de una planta del que se pueden sacar

varas para elaborar papalotes.

6.- Textos en los que se explica cómo armar

objetos o resolver problemas.

7.- Nombre dado a las diversas formas que se

les puede dar un objeto, como el papalote.

Verticales

2.- Palabra náhuatl que significa mariposa.

3.- Hilo que se emplea para armar, subir y

sujetar un papalote.

5.- Fuerza que se aprovecha para subir,

mantener en alto un barrilete.

Page 159: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

155

Crucigrama Los instructivos

Fecha: _____________________________.

Nombre: ______________________________________________________________.

Grado: _______________________________. Grupo: _________________________.

Page 160: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

156

ANEXO N° 4. Los problemas ambientales nos afectan

Instrucciones: A partir de lo que aprendiste en la lectura del texto Los problemas ambientales nos afectan

(lección 6, pp. 34-37) de tu libro de Ciencias Naturales, completa el siguiente crucigrama con las

siguientes indicaciones:

1. Lee las definiciones del contenido del texto Los problemas ambientales nos afectan, que

aparecen en las listas de: Horizontales y Verticales.

2. Piensa en las palabras que corresponden a las definiciones.

3. Completa el crucigrama escribiendo las palabras que correspondan a las definiciones en los

lugares en que aparezcan sus números, escribiendo una letra en cada cuadro.

4. Observa que el número de la definición, la dirección en que se debe escribir el término adecuado

y el número de letras, sean los adecuados.

5. Trata de que no te queden cuadros vacíos ni te sobren letras de las definiciones.

6. Revisa que no hayas dejado algo sin resolver, ni repitas respuestas.

7. Cuando hayas terminado entrega tu crucigrama completo.

Horizontales

1.- Ave que habita en Chiapas, se encuentra en

peligro de extinción.

4.- Habita en el Istmo de Tehuantepec y está en

peligro de extinción.

6.- Proceso en el que el agua, el aire y otros

factores agentes desgastan y arrastran el suelo

de un lugar a otro.

Verticales

2.- Ha servido de base ambiental para la

evolución de la sociedad.

3.- Con sus raíces sujeta el suelo evitando que

se erosione la tierra.

5.- País que está disminuyendo el tamaño de su

desierto debido al cultivo anual de arboles, con

el propósito de mejorar las cosechas.

Page 161: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

157

Crucigrama Los problemas ambientales nos afectan

Fecha: _____________________________.

Nombre: _____________________________________________________________.

Grado: _______________________________. Grupo: _________________________.

Page 162: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

158

ANEXO N° 5. Las regiones naturales

Instrucciones: A partir de lo que aprendiste en la lectura del texto Las regiones naturales (lección 15, pp.

90-97) de tu libro de Geografía, completa el siguiente crucigrama de acuerdo con las siguientes

indicaciones:

1. Lee las definiciones del contenido del texto Las regiones naturales, que aparecen en las listas de:

Horizontales y Verticales.

2. Piensa en las palabras que corresponden a las definiciones.

3. Completa el crucigrama escribiendo las palabras que correspondan a las definiciones en los

lugares en que aparezcan sus números, escribiendo una letra en cada cuadro.

4. Observa que el número de la definición, la dirección en que se debe escribir el término adecuado

y el número de letras, sean los adecuados.

5. Trata de que no te queden cuadros vacíos ni te sobren letras de las definiciones.

6. Revisa que no hayas dejado algo sin resolver, ni repitas respuestas.

7. Cuando hayas terminado entrega tu crucigrama completo.

Horizontales

1.- Región que se caracteriza por tener un clima

extremo: durante el día la temperatura rebasa

los 40 grados centígrados y por las noches

desciende tanto que puede helar.

4.- Región que se caracteriza por tener un clima

polar, carece de vegetación y en ella habitan

animales como el oso polar y las focas.

6.- Gran llanura con matorrales espinosos de

hojas pequeñas, pastos duros, ralos, arbustos y

algunos cactus

8.- Animal que habita en los bosques templados.

9.- Región de arboles con hojas perennes, como

pinos, abetos y abedules.

Verticales

2.- Región donde los árboles llegan a medir 30

metros de alto y vegetación formada por

helechos, arbustos y pastos.

3.- Zonas geográficas que comparten un mismo

tipo de clima, de relieve, de vegetación y de

fauna.

5.- Región en la que se puede ver pastos,

arbustos, árboles como los olmos, fresnos y

encinos.

7.- Región que se caracteriza por tener un clima

cálido con temporadas húmedas y secas.

Page 163: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

159

Crucigrama Las regiones naturales

Fecha: _____________________________.

Nombre: ______________________________________________________________.

Grado: _______________________________. Grupo: _________________________.

Page 164: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

160

ANEXO N° 6. El esplendor de Mesoamérica

Instrucciones: A partir de lo que aprendiste en la lectura del texto El esplendor de Mesoamérica (lección

8, pp. 89-103) de tu libro de Historia, completa el siguiente crucigrama de acuerdo con las siguientes

indicaciones:

1. Lee las definiciones del contenido del texto El esplendor de Mesoamérica, que aparecen en las

listas de: Horizontales y Verticales.

2. Piensa en las palabras que corresponden a las definiciones.

3. Completa el crucigrama escribiendo las palabras que correspondan a las definiciones en los

lugares en que aparezcan sus números, escribiendo una letra en cada cuadro.

4. Observa que el número de la definición, la dirección en que se debe escribir el término adecuado

y el número de letras, sean los adecuados.

5. Trata de que no te queden cuadros vacíos ni te sobren letras de las definiciones.

6. Revisa que no hayas dejado algo sin resolver, ni repitas respuestas.

7. Cuando hayas terminado entrega tu crucigrama completo.

Horizontales

2.- Figura de más de 2 metros, tallada en piedra,

elaborada por la cultura Olmeca.

6.- Cobros que las ciudades poderosas hacían a

los territorios dominados.

7.- Los mayas lo utilizaban para medir el tiempo

y predecir fechas.

8.- Cultura que ocupó una extensa región que

comprende a los estados de Yucatán,

Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y

algunas partes de Guatemala, Belice, Honduras

y El Salvador.

9.- Cultura que invadió los valles y sostuvo una

larga lucha contra los zapotecas.

Verticales

1.- Primera gran ciudad de Mesoamérica.

3.- Cultura que se estableció en los valles

centrales de Oaxaca.

4.- Nombre dado a las grandes losas labradas

que conmemoraban fechas especiales.

5.- Escritos y dibujos elaborados en tiras de piel

de venado por los pueblos mesoamericanos.

8.- Cultura que invadió los valles y sostuvo una

larga lucha contra los zapotecas.

Page 165: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

161

Crucigrama El esplendor de Mesoamérica

Fecha: _____________________________.

Nombre: ______________________________________________________________.

Grado: _______________________________. Grupo: _________________________.

Page 166: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

162

ANEXO N° 7. De Teotihuacan a Tenochtitlan

Instrucciones: A partir de lo que aprendiste en la lectura del texto De Teotihuacan a Tenochtitlan (lección

9, pp. 105-121) de tu libro de Historia, completa el siguiente crucigrama de acuerdo con las siguientes

indicaciones:

1. Lee las definiciones del contenido del texto De Teotihuacan a Tenochtitlan, que aparecen en las

listas de: Horizontales y Verticales.

2. Piensa en las palabras que corresponden a las definiciones.

3. Completa el crucigrama escribiendo las palabras que correspondan a las definiciones en los

lugares en que aparezcan sus números, escribiendo una letra en cada cuadro.

4. Observa que el número de la definición, la dirección en que se debe escribir el término adecuado

y el número de letras, sean los adecuados.

5. Trata de que no te queden cuadros vacíos ni te sobren letras de las definiciones.

6. Revisa que no hayas dejado algo sin resolver, ni repitas respuestas.

7. Cuando hayas terminado entrega tu crucigrama completo.

Horizontales

1.- Dios civilizador que dio a los hombres

teotihuacanos la ciencia y la sabiduría.

7.- Extensa zona semidesértica, habitada por

pobladores que tenían una cultura primitiva. La

mayoría vivía de la caza y la recolección.

8.- Cultura que en 1344 encontró la señal que

les indicaba que ahí debían fundar su ciudad.

9.- Para los aztecas las niñas, los niños, y los

jóvenes deberían aprender en la escuela.

Pensaban que ahí adquirían un bien cultural y

valioso.

Verticales

2.- Los aztecas encontraron un centro

ceremonial abandonado al que llamaron…

3.- Cultura que se estableció en Tula.

4.- Material con que se fabricaban diversas

herramientas como cuchillos, puntas de lanza,

entre otros.

5.- Nombre dado a los guerreros de Tula

elaborados de piedra.

6.- Espacios especiales donde los aztecas

cultivaban verduras, flores y plantas

medicinales.

Page 167: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

163

Crucigrama De Teotihuacan a Tenochtitlan

Fecha: _____________________________.

Nombre: ______________________________________________________________.

Grado: _______________________________. Grupo: _________________________.

Page 168: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

164

ANEXO N° 8. Niñas y niños que aprenden a ser libres, autónomos y justos

Instrucciones: A partir de lo que aprendiste en la lectura del texto Niñas y niños que aprenden a ser libres,

autónomos y justos (unidad 2, pp. 21-31) de tu libro de Formación cívica y ética, completa el siguiente

crucigrama de acuerdo con las siguientes indicaciones:

1. Lee las definiciones del contenido del texto Niñas y niños que aprenden a ser libres, autónomos y

justos, que aparecen en las listas de: Horizontales y Verticales.

2. Piensa en las palabras que corresponden a las definiciones.

3. Completa el crucigrama escribiendo las palabras que correspondan a las definiciones en los

lugares en que aparezcan sus números, escribiendo una letra en cada cuadro.

4. Observa que el número de la definición, la dirección en que se debe escribir el término adecuado

y el número de letras, sean los adecuados.

5. Trata de que no te queden cuadros vacíos ni te sobren letras de las definiciones.

6. Revisa que no hayas dejado algo sin resolver, ni repitas respuestas.

7. Cuando hayas terminado entrega tu crucigrama completo.

Horizontales

1.- En un momento dado importa meditar sobre

lo principal, para poder establecer…

4.- Estado de la República Mexicana donde

nació Benito Juárez.

7.- Para que las personas y los pueblos tomen

decisiones sobre la mejor manera de actuar,

ayuda el tener…

8.- El que todos tengamos agua es un ejemplo

de justicia…

Verticales

2.- El tratar injustamente a otras personas o a un

grupo de personas por ser diferentes se llama…

3.- La libertad de las naciones se llama…

5.- Si una persona daña un bien, el

procedimiento para sancionar a esa persona y

para que repare el mal que ha hecho se aplica la

justicia…

6.- Cuando se le da a cada uno lo que le

corresponde conforme a derecho, se hace…

Page 169: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

165

Crucigrama Niñas y niños que aprenden a ser libres, autónomos y justos

Fecha: _____________________________.

Nombre: ______________________________________________________________.

Grado: _______________________________. Grupo: _________________________.

Page 170: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

166

ANEXO N° 9. Post-test La energía eléctrica

Instrucciones: A partir de lo que aprendiste en la lectura del texto La energía eléctrica (lección 28 pp. 134-

137) de tu libro de Ciencias Naturales, completa el siguiente crucigrama de acuerdo con las siguientes

indicaciones:

1. Lee las definiciones del contenido del texto La energía eléctrica, que aparecen en las listas de:

Horizontales y Verticales.

2. Piensa en las palabras que corresponden a las definiciones.

3. Completa el crucigrama escribiendo las palabras que correspondan a las definiciones en los

lugares en que aparezcan sus números, escribiendo una letra en cada cuadro.

4. Observa que el número de la definición, la dirección en que se debe escribir el término adecuado

y el número de letras, sean los adecuados.

5. Trata de que no te queden cuadros vacíos ni te sobren letras de las definiciones.

6. Revisa que no hayas dejado algo sin resolver, ni repitas respuestas.

7. Cuando hayas terminado entrega tu crucigrama completo.

Horizontales

2.- Tipo de recursos que se ahorran cuando se

evita el desperdicio de energía eléctrica.

3.- Central donde se genera la electricidad.

6.- Animal que produce descargas eléctricas.

8.- Central que usa el agua para generar

energía.

10.- Cuando no se ahorra electricidad en

realidad hay un…

11.- Aparato eléctrico utilizado para moler en la

cocina.

Verticales

1.- Tipo de energía que ha trasformado el

mundo en el que vivimos y nos permite utilizar

los aparatos que ahorran tiempo y trabajo.

4.- Materiales que sirven para conducir la

electricidad.

5.- Material que se utiliza en la central Carbo

eléctrica.

7.- Instrumento que la gente utilizaba en la

antigüedad para iluminarse.

9.- Material utilizado para generar energía

eléctrica.

Page 171: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27970.pdf2 fue el haber llevado ocho semestres de la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, donde al interactuar

167

Crucigrama Post-test La energía eléctrica

Fecha: _____________________________.

Nombre: ______________________________________________________________.

Grado: ______________________________. Grupo: __________________________.